Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo

6
Integrante: Samuel Thomas Torrealba Mendoza CI. 17.859.650 Eleana Santander SAIA E UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, ESTADO LARA

Transcript of Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo

Page 1: Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo

Integrante:

Samuel Thomas Torrealba Mendoza

CI. 17.859.650

Eleana Santander

SAIA E

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y

POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO, ESTADO LARA

Page 2: Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo

A los 25 años logró

ocupar un puesto en

el gobierno florentino

Biografía

Nicolás nació y

murió en Florencia

Este, estudió

jurisprudencia

Fue secretario de

la República De

Los Diez

Fue un lector

insaciable

Maquiavelo empezó su carrera

política en medio de disturbios

en Italia, y sus conclusiones

teóricas partieron de esa

realidad concreta

Maquiavelo estructuraba una

teoría política con base en las

experiencias cotidianas

Se dice que El Príncipe,

obra maestra de

Maquiavelo, ha sido el

libro de cabecera de

Napoleón, Richelieu y

muchos otros grandes

políticos y estadistas.

Page 3: Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo

Maquiavelo fue

secretario de

César Borgia, a

quien puede

considerarse su

principal

inspirador

Evitó componer

un tratado

voluminoso, como

era lo usual en su

época

En 1502 el activo

funcionario y

diplomático

florentino contrajo

matrimonio con

Marieta Corsini,

quien le dio cinco

hijos

La primera etapa

de la vida de

Maquiavelo

estuvo

caracterizada por

una actividad

incesante,

motivada sin duda

por su ambición

Maquiavelo tuvo

que afrontar el

destierro, la cárcel

y la tortura, su

existencia tomó

un ritmo más

pausado

Maquiavelo

redactó El

Príncipe en el

otoño negro de

1513

Biografía

Page 4: Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo

Dos principios destacan entre

los presupuestos teóricos de

Maquiavelo:

El primero, la naturaleza

humana es la misma en

todos los lugares y

épocas.

El segundo, la maldad de todos

los seres humanos es el rasgo

más característico de su

naturaleza permanente

Con autonomía respecto

de la fe y ateniéndose a

principios y

procedimientos

estrictamente racionales

Con Maquiavelo se

inaugura un nuevo modo

de reflexión política

Se sitúa en línea con la

nueva forma de utilizar la

razón

Su estudio se caracteriza

tanto por el recurso a la

experiencia, que nos

aporta los hechos, los

datos, que han de ser

explicados

Como por realizar esta

explicación a partir de

principios teóricos.

Maquiavelo es consciente

de inaugurar un estilo

nuevo que muchos

consideran el inicio de la

ciencia política.

Page 5: Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo

3, estado de

desorden,

injusticia y

descontrol

Todas las posibles formas de

organizar el poder y el gobierno

de un Estado se reducen a tres

modelos o sistemas:

1, monarquía – en el

que el poder es

ejercido por un rey

2, aristocracia – en el que

el gobierno corresponde a

los nobles, que es una

parte restringida de la

sociedad

3, democracia –

en el que el poder

es ejercido

directamente por

el pueblo.

Estos tres sistemas pueden degenerar y

de hecho degeneran históricamente en

formas viciosas:

1, tiranía – cuando el rey

ejerce el poder no en

beneficio de su pueblo,

sino en beneficio propio

2, oligarquía – cuando los

nobles dejan de atender a

las necesidades de todos

y sólo buscan su propio

enriquecimiento y dominio

sobre los demás

Organización

del Estado

Page 6: Mapa Conceptual Nicolás Maquiavelo

El Ideal

Republicano

El Príncipe y

la Reforma

del Estado

La Política

y el Estado

2, la monarquía hace

posible una acción

fuerte y decidida, con

poder absoluto para

legislar y gobernar

Lleva a plantearse

el ‘estado

lamentable’ en que

se encuentra Italia

en los siguientes

términos:

1, la salida histórica a

una situación de

corrupción

democrática es el

retorno a la

monarquía salvadora

3, se logra

el progreso

como fruto

más propio

de la

libertad

Este sistema ideal

apoya sus ventajas

en el imperio de la

ley y la virtud y

gracias a ello:

1, se logra

mejor el

bien común

2, se salvaguarda

mejor la libertad,

elemento esencial

del bien común y

aspiración

permanente de

los pueblos

2, El interés del príncipe se

identifica con el interés del

Estado, por ello el fin

último y el criterio para la

actuación del príncipe es el

interés del Estado

Descansa en

dos supuestos:

1, El Estado es un

organismo autónomo

cuyo fin es su propia

pervivencia y

expansión

Bibliografía: http://200.109.231.83/ead/mod/book/view.php?id=213884