Mapa Conceptual ÉMILE DURKHEIM

2
ÉMILE DURKHEIM (Francia, 1858 – 1917) Antecedentes: - Iluminismo Montesquieu: Tipología de las sociedades (lo que cambia son los tipos de solidaridad). Permite comparar y encontrar leyes sociales - Pensamiento Antiluminista (reaccionario): Reivindicación del orden medieval, de su unidad. Sociedad entendida como un todo orgánico superior y externo a los individuos (unidos por valores que le dan cohesión y estabilidad). Contexto histórico: - Tercera República Francesa (crisis social y política. - Auge del partido socialista y de la social democracia. Referente de la Sociología Clásica (reformista) en tanto pretende colaborar en la consolidación de un orden moral que le diera a Francia la estabilidad del Antiguo Régimen pero fundada sobre otras bases. Supuestos: - Primacía de la sociedad sobre el individuo. - Objetividad y exterioridad del mundo social sobre el individuo. - No cambia el medio porque cambie el individuo. Conceptos principales:

Transcript of Mapa Conceptual ÉMILE DURKHEIM

Page 1: Mapa Conceptual ÉMILE DURKHEIM

ÉMILE DURKHEIM (Francia, 1858 – 1917)

Antecedentes:

- Iluminismo Montesquieu: Tipología de las sociedades (lo que cambia son los tipos de solidaridad). Permite comparar y encontrar leyes sociales- Pensamiento Antiluminista (reaccionario): Reivindicación del orden medieval, de su unidad. Sociedad entendida como un todo orgánico superior y

externo a los individuos (unidos por valores que le dan cohesión y estabilidad).

Contexto histórico:

- Tercera República Francesa (crisis social y política.- Auge del partido socialista y de la social democracia.

Referente de la Sociología Clásica (reformista) en tanto pretende colaborar en la consolidación de un orden moral que le diera a Francia la estabilidad del Antiguo Régimen pero fundada sobre otras bases.

Supuestos:- Primacía de la sociedad sobre el individuo.- Objetividad y exterioridad del mundo social sobre el individuo.- No cambia el medio porque cambie el individuo.

Conceptos principales:

- Definición de sociología, de su objeto de estudio y método.- Rol del sociólogo.- Solidaridad mecánica y solidaridad orgánica.- Hechos sociales.

- Orden moral. - Cohesión social (se define por la integración social y la regulación

social).

Page 2: Mapa Conceptual ÉMILE DURKHEIM