Manual Pedagogico

32
El Ministerio del Poder Popular para la Educación, como ente rector del subsistema de Educación Básica, a través del Despacho del Viceministro de Educación Media, Dirección de General de Escuelas Técnicas, responsable de dirigir el nivel de Educación Media, el cual garantiza una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades para las/los adolescentes y jóvenes estudiantes a través de sus dos opciones: Educación Media General y Educación Media Técnica, elabora el siguiente Manual de Funcionamiento de la gestión escolar, dirigido a los coordinadores de escuelas técnicas de las diferentes zonas educativas, donde se establece las orientaciones para el funcionamiento de las Escuelas Técnicas en los Procesos Organizativos, Administrativos y Pedagógicos, con la finalidad de hacer acompañamientos a las instituciones educativas de su estado, que permita la reorganizacion de la gestión escolar y de desarrollo organizacional integral que vaya en lo sucesivo a superar lo que hasta el momento ha caracterizado las visitas de nuestras escuelas. 1.- Las Escuela Técnicas deben estar estructuradas: La Organización de las Escuelas Técnicas deben estar fundamentadas por el número de secciones. Organización Escolar para 20 Secciones: Director (a), Subdirector Pedagógico-Administrativo, Subdirector (a) Técnico, Coordinador (a) Pedagógico, Coordinador (a) de laboratorios y Talleres,

description

MANUAL Pedagogico

Transcript of Manual Pedagogico

Page 1: Manual Pedagogico

El Ministerio del Poder Popular para la Educación, como ente rector del subsistema de Educación

Básica, a través del Despacho del Viceministro de Educación Media, Dirección de General de Escuelas

Técnicas, responsable de dirigir el nivel de Educación Media, el cual garantiza una educación integral,

de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades para las/los adolescentes y jóvenes

estudiantes a través de sus dos opciones: Educación Media General y Educación Media Técnica,

elabora el siguiente Manual de Funcionamiento de la gestión escolar, dirigido a los coordinadores de

escuelas técnicas de las diferentes zonas educativas, donde se establece las orientaciones para el

funcionamiento de las Escuelas Técnicas en los Procesos Organizativos, Administrativos y

Pedagógicos, con la finalidad de hacer acompañamientos a las instituciones educativas de su estado,

que permita la reorganizacion de la gestión escolar y de desarrollo organizacional integral que vaya en

lo sucesivo a superar lo que hasta el momento ha caracterizado las visitas de nuestras escuelas.

1.- Las Escuela Técnicas deben estar estructuradas: La Organización de las Escuelas Técnicas deben estar fundamentadas por el número de secciones.

Organización Escolar para 20 Secciones:

Director (a), Subdirector Pedagógico-Administrativo, Subdirector (a) Técnico, Coordinador (a) Pedagógico, Coordinador (a) de laboratorios y Talleres, Coordinador de Cultura, Coordinador (a) de Vinculación e Inserción Socio-Laboral, Coordinador (a) de Registro Control de Estudio, Planificación y Evaluación de los

Aprendizajes, Docentes de ambientes de Aprendizaje ( dependerá de la cantidad de hora que establezca

el plan de estudio, sin horas por programar (HPP).

Organización Escolar para 35 Secciones:

Director (a), Subdirector Pedagógico (a), Subdirector Administrativo, Subdirector (a) Técnico, Coordinador (a) Pedagógico, Coordinador (a) de laboratorios y Talleres, Coordinador de Cultura, Coordinador (a) de Vinculación e Inserción Socio-Laboral, Coordinador (a) de Registro Control de Estudio (a),

Page 2: Manual Pedagogico

Coordinador (a) de Planificación y Evaluación de los Aprendizajes, Docentes de ambientes de Aprendizaje ( dependerá de la cantidad de hora que establezca

el plan de estudio, sin horas por programar (HPP).

Organización Administrativa ( para 20 y 35 secciones): Administrador, Médico Veterinario (caso E.T. Agrpecuaria) Médico, Odontólogo, Higienista Dental, Enfermera, Bibliotecaria, Secretarias, Obreros de Predio agricola, (caso E.T. Agropecuaria), Obrero guarda herramientas (caso E.T. Industriales) Obreros.

2.- Actividades administrativas que se realizará en el mes de septiembre por parte del personal directivo: Acta de inicio de actividades administrativas Reunión con el Consejo Directivo Reunión con el Consejo técnico Elaboración de Acta de inicio de actividades académicas Primer Asamblea General con (docentes, administrativos, obreros y estudiantes)

Elección del Consejo Consultivo Proceso de Inscripción. A partir del mes de julio y los primeros quince días de

septiembre 3.- Actualizar el inventario:

Bienes nacionales Registro de semovientes caso para las Escuelas Técnicas Agropecuaria. Formulario de

Inventario Anual. (Ver anexo N° 1). 4.- Registro de asistencia del personal docente, administrativo y obrero. 5.- Elaborar formatos para la solicitud de permiso. 6.- Archivo actualizado del personal de la institución.(Expedientes) 7.- Elaborar el plan anual de la institución y plan trimestral de cada una de las coordinaciones 8.- Conformar el Consejo Educativo (058). Conformar el comité administrativo y financiero de la producción para los proyectos socioproductivo. 9.- Elaborar y/o actualizar la Planificación Estrategica Institucional Comunitaria (PEIC). 10.-Aperturar los Libros Contables debidamente registrado y foliado (Libro de acta, Libro diario, Libro mayor e inventario, Balance y Relación Mensual para la Administración de los Ingresos y Egresos obtenidos de los Proyectos Socioproductivos y las Unidades de Producción Social.) (Ver anexo N° 2). 11.-Elaborar las nóminas de estudiantes por secciones. 12.-Realizar conjuntamente con el colectivo de dirección la evaluación de desempeño de todo el personal de la institución. 13.-Aspectos Pedagógicos (Concreción de Programas y Planes).

Canaima Educativa. Colección Bicentenario

Page 3: Manual Pedagogico

La aplicación del Programa “Todas las Manos a la Siembra”. (Resolución 024). Acompañamiento pedagógico permanentemente durante los tres lapsos Los docentes deben planificar por asignatura y por proyecto en colectivo. El coordinador de talleres y laboratorios debe organizar los talleres y laboratorios por

especialidad, tomando en consideración las orientaciones generales: Realizar los inventarios de maquinaria, equipos, materiales y herramientas

conjuntamente con los docentes de la especialidades. Diseñar los formatos para llevar el control de la entrega de herramientas y maquinarias a

los docentes de la especialidad para las prácticas de los estudiantes. Instalar los talleres y laboratorios en caso de no estar instalado. Realizar la señalización y señalética de todos los talleres y laboratorios. Elaborar y colocar en cada taller y laboratorio los horarios de las prácticas de clases. Aperturar en cada taller y laboratorio un cuaderno de incidencia con las normas y los

nombres de los docentes que laboran allí como medio de comunicación que permita la óptima operatividad del mismo

Elaborar en los talleres y laboratorios en conjunto con los estudiantes y docentes lo siguiente:

Las normas del uso. Las normas de seguridad industrial y colocarlo en un sitio visible.

Acondicionar un espacio con muestra representativa de los trabajos que realizan los estudiantes en cada taller y laboratorio, considerando cada mención.

Describir e identificar los procesos de aprendizaje que se desarrollan en cada taller de acuerdo a la especialidad y mención.

Los docentes deben trabajar sus prácticas con los estudiantes en los talleres y laboratorios por grupo y no secciones completas.

Organizar los equipos, herramientas, materiales por mención Elaborar y ejecutar plan de acompañamiento a los docentes, en los espacios donde se

administran las clases. Realizar seguimiento y control de las actividades que se están ejecutando en la

institución. Especificaciones de los talleres y laboratorios por especialidad en las escuelas técnicas:

Laboratorios de Ciencias Básicas: Biología, Física, Química Talleres y Laboratorios del Agro:

Laboratorios: Suelo Anatomía y Fisiología Tecnología Tecnología de Alimentos Control de Calidad Topografía

Talleres: Rural Maquinaria Agrícola Instalaciones Sanitarias Instalaciones Eléctricas

Page 4: Manual Pedagogico

Herramientas Agrícolas Plantas Procesadoras:

Carne Pollo Lácteos Frutas Mini plantas beneficiadora de pollos

Avicultura: Gallinas ponedoras Pollos de engorde

Avícola Cordonices

Cunicultura Cría de Conejos

Porcicultura Lechones de engorde

Apicultura Cría de abejas

Bovino Críade engorde

Piscicultura Cría de cachamas

Casas de Cultivo Predio Agrícola

Laboratorios y Talleres del Área Industrial: Laboratorios:

Control y Procesos Electricidad y Electrodos Química Aplicada Petroqúímica Centro Automizádo de Desbaste y Mecanizado ( CAD CAM CNC) Concreto Controles Eléctricos Controles Automáticos Electricidad y Electrónica Petroleo Gas Cim Instrumentación y Controles Asfalto Suelos Tecnología Telecomunicaciones Comunicaciones

Talleres: Soldadura

Page 5: Manual Pedagogico

Mediciones Eléctricas Controles Eléctricos Frenos y Tren Delantero Máquinas y Herramientas Automotriz (Motores) Automotriz (Cajas Mecánicas y Automáticas) Construcción Civil Madera Electricidad Metales Instalaciones Sanitarias Construcciones Metálicas Aire Acondicionado Refrigeración y Ventilación

Laboratorios y Talleres del Área de Comercio y Servicios Administrativos: Laboratorios:

Informática Talleres:

Práctica de Oficina Laboratorios y/o Talleres del área de Promoción Social y Servicios de Salud

Registro y Estadísticas de Salud Electromedicina Laboratorio Clínico Traumatología y Ortopedia. Puericutura Antropometría Medicina General

14.- Orientaciones generales para desarrollar proyectos socio-productivo: Los docentes:

Planificar por especialidad y las asignaturas académica en colectivo los contenidos de las asignaturas que tributen a los proyectos de aprendizaje y los proyectos socioproductivo.

En conjunto con los estudiantes deben desarrollar proyectos de aprendizaje y proyectos socioproductivo tomando en consideración las siguientes orientaciones pedagógicas:

Los estudiantes deben desarrollar proyectos de aprendizajes, como instrumento de planificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que permita a los estudiantes la construcción del conocimiento desde la especificidad de cada contexto local, involucrando los espacios que ofrece el Sistema Educativo Bolivariano para la formación del ser social.

Formar para la producción en vía de una línea de producción para conformar una empresa de propiedad social indirecta.

Vincular la teoría con la práctica. Valorar el trabajo liberador y emancipador. Promover la orientación y formación vocacional de las y los estudiantes Centrado en la investigación, la creatividad y la innovación Formar y organizar las comunidades.

Page 6: Manual Pedagogico

Disminuir el impacto socioambiental que afecte el equilibrio.

Crear conciencia sobre el término producción. (Ver anexo N° 3). 14.1.- Instituciones del estado que pueden colaborar en el fortalecimiento

Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA) Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS) Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas ( INIA) Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) Banco Agrícola de Venezuela C:A (BAV) Corporación Nacional de Alimentación Escolar. (CNAE) Corporación Venezolana de Alimentos. ( CVAL) Consejo Federal de Gobierno. CFG Metro de Caracas. CORPOELEC. PDVSA. FONACIT.

15.- Proceso de Pasantías (Vinculación e Inserción sociolaboral). Vinculación definida como una actividad de enseñanza-aprendizaje que tiene como finalidad

complementar la formación que se realiza en los talleres, laboratorios, anexos agropecuarios entre otros ambientes de aprendizaje de la escuela técnica y otros espacios educativos, interna y externa a la institución.

Proceso que se ejecuta en las diferentes organizaciones socio-productiva para vincular a las y los estudiantes con la actividad productiva o de servicios, directamente en los centros de trabajo afines con la mención, desarrollando habilidades y destrezas definidas por años de estudio.

Contribuye a la formación de una conciencia productiva y liberadora, en correspondencia con El Plan de la Patria.

15.1.- En cuanto a la Inserción Socio-Laboral:

Definida como una actividad de enseñanza-aprendizaje, que consiste en la ejecución de actividades programadas con un fin determinado en un espacio físico que no es el de la escuela técnica.

Tiene como objetivo que las y los estudiantes de las diversas menciones tengan la oportunidad de desarrollar habilidades y destrezas en actividades y tareas que les sean propias, al tiempo que participan en procesos que integren conocimientos adquiridos y desarrollando habilidades y destrezas.

15.2.- Orientaciones generales para el cumplimento del proceso de Pasantías:

Duración de 480 horas que equivale a 12 semanas a partir de la ultima semana del mes de abril o primera semana de mayo.

Los docentes de la especialidad de sexto año cumplen las siguientes funciones:

Como tutores académicos durante el periodo de pasantías, orientan al pasante en cuanto:

Desempeño en el lugar donde se desarrolla la pasantía.

Elaboración y presentación del informe final de pasantías

Instructivo para la evaluación del informe final de pasantías

Page 7: Manual Pedagogico

Defensa de su experiencia en el proceso de pasantías.

Registro diario de las actividades (cronograma)

Registro de la asistencia en el formato con las respectiva firma y sello del tutor empresarial y el departamento adscrito.

Acompañan a los estudiantes en el proceso de pasantías en las diferentes organizaciones socio-productiva durante el proceso de pasantías.

Deben efectuarse mínimo tres visitas de acompañamiento durante el proceso de pasantías.

Aplican los siguientes instrumentos de evaluación durante el proceso de pasantías:

Hoja de evaluación del pasante

Registro y evaluación del pasante (control de visitas).

Ficha de control de Evaluación del pasante.

Orientan al tutor Empresarial en cuanto a:

Perfil y formación de los pasantes

Instrumento de Evaluación del tutor empresarial al pasante.

La obligatoriedad de la asistencia

La obligatoriedad del uniforme de pasantías

ANEXO N° 1

Page 8: Manual Pedagogico
Page 9: Manual Pedagogico
Page 10: Manual Pedagogico
Page 11: Manual Pedagogico
Page 12: Manual Pedagogico
Page 13: Manual Pedagogico

ANEXO N° 2

ANEXO N° 1MODELO DE FORMATO PARA LIBRO DIARIO

SELLO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN REGISTRO

MERCANTILN° PAG.

FECHA DESCRIPCIÓN REF DEBE HABER

Un asiento contable debe tener:

Fecha: el momento cuando se realizó la operación.

Descripción: las cuentas que intervienen en la operación y una explicación de la

transacción realizada.

Ref.: Referencia

El monto de los débitos y créditos.

ANEXO N° 2

MODELO DE FORMATO PARA LIBRO MAYOR

SELLO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN REGISTRO

MERCANTILN° PAG

FECHA DESCRIPCIÓN REF DEBE HABER SALDO

Page 14: Manual Pedagogico

ANEXO N° 3MODELO DE FORMATO PARA LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCE

CUENTA NATURALEZA CLASIFICACIÓN

ANEXO. N°4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ENTIDAD FEDERAL: xxxxxxxxxxxxxxxx

RELACIÓN MENSUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS INGRESOS Y EGRESOS OBTENIDOS DE LOS PROYECTOS

SOCIOPRODUCTIVOS Y LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN SOCIAL.

INSTITUCIÓN:____________________________________ TELEFÓNO:_______________

DIRECCIÓN: ___________________________ MUNICIPIO: _______________________ PARROQUIA: _______________________

PERIODO ESCOLAR________________MES_________________AÑO________________

Disponibilidad (según el saldo del mes anterior) Bs. ____________________

Ingresos ocurridos durante el mes en orden cronológico.

N° FECHA BENEFICIARIO-CONCEPTO MONTO Bs.

Total

Egresos ocurridos en el mes en orden cronológico.

N° FECHA BENEFICIARIO-CONCEPTO MONTO Bs.

Page 15: Manual Pedagogico

Total

Resumen general: ◦ Disponibilidad (para el último mes anterior) Bs. _____________________◦ Total de ingresos en el mes.......................... Bs.______________________◦ Total de egresos en el mes.............................Bs.______________________ ◦ Saldo para el próximo mes........ ...................Bs.______________________◦

Director (a) de la Institución Educativa

Comité de la Contraloría Social

____________________________

Comité Administrativo y Financiero de la Socioproducción

Sello

Orientadoras de Proyectos Socioproductivos en Educación Media

Los Proyectos Socioproductivos (PSP) permiten la integración de los miembros del Consejo Escolar y contribuyen con la formación integral de las ciudadanas y ciudadanos, con principios éticos y morales, capaces de transformar su entorno para el desarrollo social socialista que demanda el Estado venezolano, como se describe en el preámbulo de la Constitución de la República. Para abordar los proyectos socioproductivos, es necesario contar con docentes que tomen conciencia sobre la importancia de éstos, y se preparen metodológicamente en el proceso de los mismos, organizando los saberes y los conocimientos, considerando las potencialidades de las y los estudiantes, así como también de la comunidad. Los proyectos socioproductivos permiten vincular la teoría con la práctica, valorar el trabajo liberador y emancipador, promover la orientación y formación vocacional de las y los estudiantes y la formación y organización de las comunidades. Aunque no existe un único formato para la ejecución de los PSP, a continuación se muestran elementos que permiten orientar la construcción de los mismos, tomando en cuenta el contexto de cada comunidad para dar respuestas a las situaciones que se evidencien en el diagnóstico del Proyecto Educativo Integral Comunitario. En el artículo 14 de la Ley Orgánica de Educación expresa que: “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental concebida como un proceso de formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e interactiva, promueve la construcción social del conocimiento, la valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y preeminencia de los derechos humanos, la formación de nuevos republicanos y republicanas para la participación activa, consciente y

Page 16: Manual Pedagogico

solidaria en los procesos de transformación individual y social, consustanciada con los valores de la identidad nacional, con una visión latinoamericana, caribeña, indígena, afrodescendiente y universal”.

Se fundamenta en: El pensamiento de Simón Bolívar, expresado en los valores de Libertad, Igualdad, Justicia Social, Amor a las leyes, y el Fortalecimiento la Democracia, la Conciencia Nacional y la Ética Socialista. En el pensamiento pedagógico del Maestro Simón Rodríguez, cuando en uno de sus postulados expresa que “la educación debe ser popular” desde la pedagogía crítica, el enfoque geohistórico y humanista, mediante la formación  para la vida, la independencia, la libertad, el vivir bien y como seres comprometidos con la transformación social. En el ideario de lucha social de Ezequiel Zamora “tierras y hombres libres” expresado en el pueblo como actor fundamental para la transformación de la sociedad con la inclusión de adolescentes y jóvenes de los sectores populares, rurales e indígenas a la educación media general.

Las ideas contenidas en este artículo revelan los objetivos de la Educación Bolivariana, orientados a generar transformaciones consustanciadas con el bien común, para así satisfacer las necesidades sociales básicas, vitales para el desarrollo del ser humano, concretándose una concepción de trabajo liberador que dignifica el hacer, promoviendo el equilibro con la madre tierra, en congruencia con la política del estado.

En las instituciones y centros educativos, se desarrollan los Proyectos Socioproductivos, a través de un conjunto de acciones pedagógicas, prácticas, técnicas y administrativas, dirigidas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades, en las que maestras (os), estudiantes, familias y comunidad, se apropien de los avances de la ciencia y la tecnología, desde el trabajo cooperativo, colaborativo y liberador, con pertinencia social, mediante un proceso activo, participativo y productivo de bienes y/o servicios, centrado en la investigación, la creatividad y la innovación, así como de los elementos correspondientes a su cultura local, regional, nacional, latinoamericana y caribeña, con criterio enriquecedor y transformador, disminuyendo el impacto socioambiental que afecta el equilibrio ecológico.

Estos proyectos tienen como propósito contribuir a la formación integral de la personalidad de las y los estudiantes, consolidando una concepción centrada en el ser y no en el tener. La estrategia se fundamenta en el aprender haciendo en condiciones de igualdad y justicia y enseñar produciendo. Su finalidad es vincular la educación con el trabajo liberador para el bienestar social, la teoría con la práctica y la escuela con el proyecto de vida de las y los estudiantes y sus comunidades. Incluye además una dimensión política donde se deciden las formas de distribución equitativa de los recursos y la reinversión social del excedente (nuevos proyectos y mejoras generales en la institución educativa), para la satisfacción de necesidades materiales e intangibles de la sociedad.

Es necesario crear conciencia sobre el término “producción”, ya que el mismo no sólo está dirigido a la elaboración y venta de un producto, y mucho menos implica un factor lucrativo, pues el desarrollo socio productivo dependerá de las necesidades de cada plantel educativo y su comunidad, es decir, puede darse la producción de saberes y/o conocimientos dirigidos a desarrollar actividades culturales, artísticas, literarias, así como el rescate de nuestro acervo histórico.

Por lo tanto, los Proyectos Socioproductivos son formas de organizar los aprendizajes, atendiendo a la

Page 17: Manual Pedagogico

realidad geohistórica y sociocultural del entorno escolar, en función de lograr un aprendizaje integral, consustanciado con las necesidades y potencialidades de la comunidad. La aplicación de estos proyectos deben concebirse en los 3 ámbitos de la economía: primario, secundario y terciario.

Los Proyectos Socioproductivos son de carácter social que garantizan la producción de bienes y servi-cios, sin explotar a los involucrados en el proceso productivo, proporcionándoles una calidad de vida digna y la satisfacción de las necesidades colectivas, evitando el enriquecimiento individual o colecti-vo, la explotación del hombre por el hombre, los patrones de consumo y la visión limitada a una línea de producción que los reduce sólo al ámbito económico, en función de alcanzar el desarrollo del traba-jo liberador y dignificante.

Otras características importantes de un Proyecto Socioproductivo son la pertinencia, sustentabilidad y la sostenibilidad. Un proyecto es pertinente cuando parte del contexto para potenciar necesidades co-lectivas, y cuando está en correspondencia con los ejes estratégicos del país y el plan estratégico de la nación ; es sustentable cuando permite a través de un uso racional y eficiente de los recursos naturales, garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras y es sostenible cuando considera conoci-mientos, técnicas y recursos necesarios, para garantizar la continuidad del proyecto en el tiempo, em-pleando las tecnologías apropiadas y socialmente apropiables por quienes ejecutan el proyecto.

Propósitos de los Proyectos Socioproductivos Impulsar el desarrollo integral del ser humano, vinculando la teoría con la práctica en armonía

con la naturaleza.

Fortalecer la participación protagónica, responsable, corresponsable y solidaria, de los colectivos del Consejo Escolar, en un modelo de producción social que responda a la dignificación del ser humano a través del trabajo liberador y emancipador.

Promover la formación de una ciudadana y ciudadano con conciencia ecológica, geohistórica e identidad nacional, mediante la complementariedad de saberes y el respeto a la diversidad cultural, contribuyendo al desarrollo de la comunidad desde el hacer del poder popular.

Potenciar el desarrollo local, regional y nacional, a través de la integración escuela comunidad, mediante la investigación, creatividad e innovaciones pedagógicas, tecnológicas, científicas y sociales.

Fomentar valores sociales, éticos, morales y patrióticos

Propiciar la sinergia entre la comunidad y la escuela.

Fases a considerar en la elaboración, ejecución y evaluación de Proyectos Socioproductivos.

Diagnóstico participativo integral. Selección del (los) Proyecto(s) Socioproductivo(s). Planificación desde lo pedagógico, sociocultural, técnico, comunitario y administrativo.

3.1 Finalidad. 3.2 Propósito.

Page 18: Manual Pedagogico

3.3 Plan de acción. 3.4 Control, seguimiento y evaluación. 3.5 Sistematización y divulgación.

Diagnóstico Participativo Integral

Se deriva del diagnóstico elaborado en el PEIC. Una vez identificadas las necesidades, potencialidades, fortalezas y situaciones a considerar, se seleccionan el(los) Proyecto(s) Socioproductivo(s), enmarcado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el plan de desarrollo de la región y el Plan de la Patria, en el cual participan protagónicamente los colectivos del Consejo Escolar.

Selección del Proyecto Socioproductivo

Una vez identificadas las necesidades, potencialidades, fortalezas y situaciones a considerar, se seleccionan el(los) Proyecto(s) Socioproductivo(s), enmarcado en el plan de desarrollo de la región y el Proyecto Nacional Simón Bolívar, en el cual participen protagónicamente los colectivos de la Comunidad Educativa Bolivariana.

Para la jerarquización y selección de los proyectos se considerará: el ámbito social y el productivo, los recursos, la factibilidad, los ejes estratégicos de desarrollo regional y nacional.

Page 19: Manual Pedagogico

Preguntas claves para la selección de los proyectos socioproductivos.

1. ¿En qué área se desarrolla el proyecto socioproductivo?2. ¿Qué se quiere lograr? 3. ¿Por qué es necesario el proyecto? 4. ¿Cuáles son las potencialidades de la comunidad e institución?5. ¿Qué estrategias seguir? 6. ¿A qué personas involucra el proyecto? 7. ¿A quiénes beneficia el proyecto? 8. ¿Qué beneficios socioproductivos aporta el proyecto?

Con estas preguntas se trata de:

Ofrecer un panorama en el que se identifiquen los intereses y expectativas de cada grupo, determinando las relaciones existentes entre los diferentes colectivos.

Determinar las fortalezas y debilidades que se consideren principales, estableciendo los factores que los condicionan.

Describir la situación que se alcanzará cuando se ejecuten los proyectos.

Determinar las opciones que pueden ser llevadas a cabo con más éxito, de acuerdo con diversos factores como: posibilidades técnicas y financieras, tiempo disponible, número de beneficiarios y otros que se consideren.

Planificación desde lo pedagógico, sociocultural, técnico, comunitario y administrativo.

Es la fase de toma de decisiones con relación a los propósitos; las estrategias, actividades y recursos del plan de acción, para dar respuesta a una situación de acuerdo con la finalidad propuesta.La planificación responde a las siguientes Interrogantes:

¿Cómo se hace? ¿Por qué se hace?

¿Qué se espera obtener?

¿Para quién se hace?

¿Con quién se hace?

¿Qué es lo que se realiza?

¿Cuándo se hace?

¿Dónde se hace?

En esta fase se desarrollan las acciones derivadas de los propósitos, aquí es necesario considerar

Page 20: Manual Pedagogico

cómo, cuándo, con quiénes y dónde se llevarán a cabo, tomando en cuenta los siguientes elementos: Pedagógico: impulsar la construcción social del conocimiento, la integralidad, la

interdisciplinariedad, la toma de decisiones en colectivo, el equilibrio ecológico, el desarrollo tecnológico, la producción de bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas y alcanzar la mayor suma de felicidad; para ello se desarrollarán estrategias metodológicas que vinculen las áreas de aprendizaje.

Sociocultural: articular la comunidad con la institución a fin de integrar el saber popular y ancestral con el saber científico, resaltar el gentilicio, el acervo histórico, cultural y patrimonial de la localidad, potenciando la participación colectiva, responsable, corresponsable y solidaria de todas y todos, para superar las necesidades sociales de la comunidad.

Técnico: implementar prácticas tradicionales e innovadoras, el uso adecuado de tecnologías, asegurando la conservación de la biodiversidad y la sociodiversidad, las condiciones ambientales y el uso racional de los recursos naturales, bajo un modelo sustentable y sostenible, considerando permanentemente normas de seguridad e higiene.

Comunitario: articular con instituciones y centros educativos de los distintos niveles y modalidades, así como con las Comunas, Consejos Comunales, organizaciones sociales, Misiones, empresas de propiedad social, entre otros.

El resultado de la producción de bienes y servicios tendrá enfoque social, por tanto, estos se distribuirán priorizando formas que beneficien a las comunidades tales como la donación y el trueque. En aquellos casos donde exista un excedente de producción, la distribución de éste se transará con los colectivos sociales acordando precios justos y solidarios, sin uso de intermediarios, destinando estos ingresos a la sustentabilidad y generación de nuevos proyectos de la institución educativa, así como a sus gastos operativos.

Administrativo: impulsar el uso eficiente, eficaz y transparente de los recursos materiales y económicos; para ello es importante considerar:

La controlaría social como instrumento de control y participación. La distribución de responsabilidades. Llevar registro sistemático de los intercambios de productos que se realizan con institu-

ciones, colectivos sociales, colectivos educativos, empresas, entre otros, así como el re-gistro contable, de cada proyecto, en un libro foliado destinado para tal efecto.

Registrar la asignación de recursos, tanto financieros como de dotación, suministrados por el Gobierno Nacional, a través de sus instituciones, de acuerdo a la normativa vigen-te a tal efecto.

Socializar, con los voceros de los colectivos del Consejo Escolar, los avances del pro-yecto con la finalidad de reorientarlo si fuese necesario, resolviendo así los nudos críti-cos presentes en su ejecución.

Informar trimestralmente a la División Zonal correspondiente, el estatus del proyecto, con sus respectivos soportes.

Involucrar a las organizaciones sociales que hacen vida en la institución.

Page 21: Manual Pedagogico

3.1 Finalidad

En ésta se evidencia la situación que se desea lograr, la visión de futuro con perspectiva social, considerando los aspectos que promueven aprendizajes desde el enfoque interdisciplinario. Para su formulación se tomarán en cuenta elementos como: población, área geográfica y demandas sociales.

3.2 Propósitos

Estos precisan la situación que se desea transformar y los resultados directos del proyecto, en lo pedagógico, social, cultural, técnico, administrativo y comunitario. Cada uno contendrá el qué, de lo que se pretende. 3.3 Plan de acciónExisten diferentes formas de realizarlo, se sugiere revisar el modelo (anexos).3.4 Control, seguimiento y evaluación.Conformar equipos con voceras y voceros de los distintos colectivos del Consejo Escolar, que realicen el control, seguimiento y evaluación de los Proyectos Socioproductivos. Conformar equipos con voceras y voceros del Consejo Escolar, que realicen el control, seguimiento y evaluación de los Proyectos Socioproductivos, estos procesos tendrán carácter pedagógico, orientador, valorativo, formativo y reflexivo.Para evaluar los Proyectos Socioproductivos se pueden tener en cuenta diferentes indicadores entre ellos:

1. Pertinencia.2. Alcances.3. Flexibilidad.4. Viabilidad.5. Sustentabilidad.6. Sostenibilidad.7. Nivel de vinculación con la comunidad.8. Intencionalidad.

3.5 Sistematización y divulgaciónRegistrar paso a paso todas las acciones emprendidas, tiempos para su ejecución y desarrollo, impacto, conclusiones y recomendaciones. Informar a través de diferentes medios sobre los avances y logros del Proyecto Socioproductivo.

Modos de participaciónLas y los estudiantes:

Protagónicamente planifican y ejecutan los proyectos, desde el diagnóstico, la evaluación de potencialidades y necesidades, la selección de la situación a abordar, el planteamiento de posibles acciones, la selección de la acción más pertinente, la ejecución, control, seguimiento y evaluación del Proyecto Socioproductivo y su sistematización.

Asumen la investigación como elemento fundamental para la adquisición de aprendizajes. Proponen innovaciones que contribuyan a dar respuesta a las necesidades generadas durante la

ejecución del proyecto.

Page 22: Manual Pedagogico

Las y los docentes: Orientan y acompañan a las y los estudiantes durante todo el proceso. Vinculan el Proyecto Socioproductivo con los Proyectos de Aprendizajes. Promueven la integración del Consejo Escolar al desarrollo de los Proyectos

Socioproductivos. Orientan, realizan el control, seguimiento y evaluación del proyecto. Promueven la investigación como elemento de aprendizaje.

Las y los obreras(os) y administrativas (os): Participan solidaria, consciente, responsable y corresponsable en la construcción,

desarrollo y evaluación de los proyectos socioproductivos de la institución.

La familia y comunidad: Comparten el saber popular y ancestral con las y los estudiantes, personal docente,

obrero y administrativo, padres, madres y/o responsables. Participan en la planificación, ejecución, control, seguimiento, evaluación y divulgación

de los proyectos de la institución. Promueven la investigación comunitaria.

Los Consejos Comunales: Impulsan y promueven la formulación de proyectos comunitarios que busquen satisfacer las

necesidades, aspiraciones y potencialidades de la comunidad. Articulan e integran los procesos productivos de las organizaciones socioproductivas

comunitarias, para el intercambio de saberes, bienes y servicios, basados en los principios de cooperación y solidaridad.

Ejercen el seguimiento, vigilancia, supervisión y control de la ejecución de los planes, proyectos comunitarios y socioproductivos, de organizaciones socioproductivas e instituciones educativas.

Page 23: Manual Pedagogico

Anexo 3PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS

N° ASPECTOS CONTENIDOS

1 Portada

Identificación del estadoMunicipioParroquiaInstitución escolarCódigo del plantel y código administrativoNombre del proyectoAño y fecha ( inicio- terminación)

2 Tema del ProyectoFinalidad del proyectoPropósito del proyecto (Logros en lo pedagógico, productivo y en lo social)

3 A quién beneficiaEstudiantes, docentes, obreros, administrativos, familia, comunidad e institución.

4 ParticipantesEstudiantes, docentes, obreros, administrativos, familia comunidad, institución y empresa de producción social u otras

5 Caracterización

a.- Datos sobre la ubicación geográfica, histórica, situación socio económica de la comunidad y de la institución, así como las condiciones climáticas y físicas de la localidad.b.- Matrícula de estudiantes por año y sexoc.- Situación actual. (Fundamentar la necesidad y factibilidad del proyecto)

6 Resultados esperadosRefleja a través de indicadores pedagógicos, productivos, económicos y/o sociales lo que se espera alcanzar

7Inventario de recursos

Se hace a través de tablas que incluyan medios, materiales, herramientas, equipos y otros dependiendo del tipo de proyecto, indicando con claridad los recursos humanos, financieros y materiales que se tienen para iniciar el mismo, así como la cantidad y precio.

8 Acciones a seguir

.- Diagnóstico participativo integral, incluyendo las necesidades de recursos para el desarrollo del proyecto.- Planificar las actividades para la realización del proyecto, ubicando fecha, participantes, responsables, tipo y frecuencia para realizar el control y seguimiento..- Acuerdos con comunidades y empresas..- Actividades para garantizar la formación permanente e integral de las y los estudiantes en los distintos espacios en que se desarrolla el proyecto.- Describir las acciones de investigación a desarrollar vinculadas al proyecto que recojan temas, participantes y responsables

9Requerimiento del proyecto

Describir todos los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto. Desglosado en tipo, cantidad y precio.

Page 24: Manual Pedagogico

10

Ejecución, control, seguimiento y evaluación del proyecto

.- Conformar equipos con voceros y voceras de los distintos colectivos del Consejo escolar para realizar la ejecución, control, seguimiento y evaluación..- Planificar acciones en el sistema de trabajo del personal directivo para garantizar el cumplimiento de los procesos pedagógicos y sociales del proyecto.

11Socialización de los resultados del proyecto

Registrar paso a paso todas las acciones emprendidas a modo de informar a través de diferentes medios sobre los avances y logros del proyecto.

PROPUESTA DE FORMATO PARA EL ABORDAJE DE LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS