Manual Para Estudiantes.nca

128
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA MANUAL DE PRÁCTICAS DOCENTE: NILDA CEDEÑO 2013

Transcript of Manual Para Estudiantes.nca

Page 2: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina2

ÍNDICE

Temas páginas

Bioseguridad en el laboratorio de bioquímica 3

Normas para los trabajos realizados en el laboratorio 34

Preparación de soluciones 36

Normas para el uso correcto de las micropipetas 49

Variaciones en las mediciones volumétricas 51

Separación de aminoácidos por cromatografía en papel 56

Reacciones cualitativas para identificar aminoácidos 67

Determinación del punto isoeléctrico de la gelatina 75

Aislamiento de la caseína de la leche de vaca y determinación de

su punto isoeléctrico 84

Preparación de una curva estándar para proteínas totales

por el método de Biuret 93

Curva estándar pata proteínas por el método de Lowry 102

Desnaturalización de las proteínas 108

Aislamiento de la ovoalbúmina 120

Bibliografía 124

Page 3: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina3

TRABAJO 1

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

ANTECEDENTES

En la historia de la microbiología se cuentan muchos ejemplos de infecciones contraídas en

el laboratorio: en 1957 se señala la ocurrencia de casos de fiebre tifoidea, cólera brucelosis,

tétanos, etc. asociados con el trabajo de laboratorio, además de algunos agentes patógenos

considerados como de muy alto riesgo por presentar una situación especial, ya que su

inefectividad se mantiene aun en la sangre los tejidos de vertebrados asintomáticos

naturalmente infectados, con lo cual la enfermedad puede transmitirse a los manipuladores

de estos animales aparentemente sanos y sus productos, como ocurrió con la enfermedad de

Marburgo aparecida en 1967.

OBJETIVO GENERAL

Conocer las normas de bioseguridad que deben aplicarse en el laboratorio a fin de disminuir

riesgos que afecten la salud e integridad de las personas que trabajan en el laboratorio,

comunidad y medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Señalar las medidas de Bioseguridad universales y del laboratorio

2. Especificar los factores de riesgo en cada caso.

3. Conocer la toxicidad y efectos nocivos de ciertas sustancias químicas.

4. Establecer los niveles de desinfección.

JUSTIFICACIÓN

Page 4: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina4

El grupo de trabajo, consciente de los múltiples problemas de salud que puede presentar las

personas a causa del inadecuado cumplimiento de las Normas básicas de Bioseguridad

dentro de los laboratorios, se debe realizar una investigación acerca de la problemático

descuido que se tiene y por ende nosotros adquirir y compartir los conocimientos a las

demás personas.

El concepto de Bioseguridad se define como una doctrina del comportamiento que

compromete a todas las personas que trabajan dentro de este campo a diseñar estrategias

que disminuyan los riesgos de contaminación.

No se debe pasar por alto que el establecimiento de Normas de Bioseguridad tiene como

principal objetivo la reducción de riesgos ocupacionales en todo nivel, por lo que deben

seguirse a conciencia.

DEFINICION DE BIOSEGURIDAD

El significado de la palabra bioseguridad se entiende por sus componentes: ―bio‖ de bios

(griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de

daño, riesgo o peligro. Por lo tanto, bioseguridad es la calidad de que la vida sea libre de

daño, riesgo o peligro.

También es un conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control

de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos,

logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su

actividad diaria, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos

procedimientos no atenten contra la seguridad de los trabajadores de la salud,

pacientes, visitantes y el medio ambiente.

PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD

Los principios de la Bioseguridad pueden resumirse en:

1- Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y

profesionales de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología.

Page 5: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina5

Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la

exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar

origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido

corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas,

independientemente de presentar o no patologías.

2- Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros

fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales

adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras (ej.

guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las

probabilidades de una infección

3- Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de

dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en

la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.

RIESGOS EN EL LABORATORIO DE BIOQUIMICA

DEFINICIÓN

El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un accidente. La

vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se

convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.

Los laboratorios son lugares en los que se manipulan productos químicos o agentes

biológicos peligrosos, lo que sumado a las operaciones específicas que se realizan, hace que

normalmente presenten un nivel de riesgo elevado para la salud.

CLASIFICACION

Los riesgos se clasifican según su carácter u origen en físicos, químicos, biológicos y

aquellos dependientes de factores humanos.

Page 6: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina6

RIESGO FÍSICO

El calor, las radiaciones, la electricidad, los objetos en movimiento y/o que interfieren con

éste, los traumatismos, así como, las condiciones ambientales de trabajo, entre otros son

agentes físicos a los que están expuestos los trabajadores en los laboratorios y a ellos se

debe la presencia del riesgo físico en estas áreas.

La existencia de fuentes de ignición en los locales de trabajo, así como las múltiples

conexiones de los equipos a una línea eléctrica, el almacenamiento de productos químicos

inflamables y explosivos en los refrigeradores, la presencia de superficies mojadas o

húmedas cerca de los equipos eléctricos, entre otras constituyen causas comunes de

incendios en los laboratorios.

Cómo prevenirlos y qué hacer ante un incendio, son aspectos recomendados a incluir en el

plan de formación del personal de laboratorio relacionado con la prevención y extinción de

incendios. El cual no solo debe considerar actividades teóricas sino considerará la inclusión

de actividades prácticas con cierta regularidad, garantizando que cada individuo sepa de

antemano como proceder.

El diseño del laboratorio debe responder a las necesidades del mismo, predominando la

seguridad, la funcionalidad y la eficacia, sobre los criterios puramente estéticos, si bien se

deben intentar conjugar todos ellos. La iluminación, el ruido, el estado de los techos,

paredes y suelos, así como el diseño del puesto de trabajo, son algunos de los elementos

que comprende este término, y tienen un impacto sobre la salud de los trabajadores de los

laboratorios, de aquí su importancia en la prevención del riesgo físico.

Las acciones de control para este tipo de riesgo incluyen medidas relativas a la vigilancia

permanente del estado técnico de los equipos, de las conexiones eléctricas, de las

condiciones del ambiente laboral, la señalización apropiada de las áreas, el mantenimiento

del orden en los locales, el uso de los medios de protección, entre otras. Todas ellas

encaminadas a disminuir los daños que los agentes físico-mecánicos, térmicos, eléctricos,

radiantes u otros pueden causar.

RIESGO ELÉCTRICO

Page 7: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina7

Todo aquel asociado a la electricidad y el uso de aparatos eléctricos.

Para evitar el riesgo eléctrico, debemos aplicar una serie de medidas de protección, como

son:

Conexión a tierra.

Transformador de seguridad.

Transformador de aislamiento..

Protección termomagnética.

Puesta a tierra en todos los equipos.

Recordar que aunque un elemento no esté funcionando, no por eso deja de estar bajo

tensión eléctrica.

No tocar elementos eléctricos con las manos húmedas.

Antes de utilizar un equipo eléctrico, verificar su correcto funcionamiento.

Asegurarse que el uso que le va a dar al equipo es el correcto.

No realizar reparaciones en circuitos bajo tensión y comprobar que no exista posibilidad

de que esto ocurra por error mientras se está reparando.

Evitar sobrecargar las líneas eléctricas con zapatillas y triples.

Evitar el uso de adaptadores en los enchufes.

Evitar las conexiones caseras.

Controlar la integridad de fichas y cables antes de conectarlas.

Es imprescindible la concientización del riesgo que engendra la corriente eléctrica, ya que

si bien no es la mayor fuente de accidentes, se trata en general de los más graves, en

muchos casos mortales.

RIESGO DE INCENDIO

Un incendio es una reacción química de oxidación – reducción fuertemente exotérmica,

siendo los reactivos el oxidante (comburente) y el reductor (combustible), y su producto el

fuego. Este es consecuencia del calor y la luz que se producen durante estas reacciones

químicas, normalmente denominadas de combustión. En la mayoría de los fuegos, la

reacción de combustión se produce cuando el oxígeno del aire, que actúa como

Page 8: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina8

comburente, reacciona con un material inflamable, tal como la madera, la ropa, el papel, el

petróleo, o los solventes, los cuales entran en la clasificación química general de

compuestos orgánicos. La combinación del material combustible con el oxígeno y calor,

suministran los tres componentes de la reacción de combustión que puede dar origen al

fuego. Así, los tres elementos del fuego pueden representarse mediante el triángulo que se

muestran a continuación.

Si el triángulo está incompleto no podrá producirse "fuego". La base sobre lo que se apoya

la prevención del fuego y la lucha contra el mismo consiste en romper el triangulo del

fuego. En general la reacción de combustión reside en el oxigeno del aire para que este

apoye la combustión, pero los combustibles o materiales inflamables no reaccionan siempre

con el oxigeno, para incendiarse; el cloro constituye un ejemplo de otro gas que puede

contribuir a la combustión, a semejanza del oxigeno, puede reaccionar con el hidrógeno, y

los compuestos orgánicos, por ejemplo la trementina.

Para combatir el fuego se utilizan un aparato diseñado especialmente para que permita la

descarga de una determinada cantidad de agente extinguidor, almacenado en su interior de

acuerdo con las necesidades de su operador y el tipo de material combustible.

Tipos de extinguidores:

TIPO A: madera, papel, trapos, etc. Símbolo: triángulo verde con la letra A.

TIPO B: nafta, pinturas, Símbolo: cuadrado rojo con la letra B.

TIPO C: equipos eléctricos. Símbolo: círculo azul con la letra C.

TIPO D: metales combustibles. Símbolo: estrella amarilla con la letra D.

COMBUSTIBLE

OXIGENO CALOR

Page 9: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina9

RIESGO QUÍMICO

La exposición a sustancias químicas condiciona la existencia del riesgo químico en los

laboratorios.

El conocimiento apropiado de los efectos tóxicos de las sustancias químicas, las rutas de

exposición y los riesgos asociados a su manipulación y transporte es vital para el personal

que trabaja en estas áreas. Las fichas de seguridad describen los riesgos asociados con el

uso de un producto químico, y están disponibles en los catálogos de numerosas firmas

comerciales, de manera que todos los laboratorios que utilicen sustancias químicas deberán

disponer de una copia.

Los productos químicos peligrosos con frecuencia se definen y clasifican acorde a las

regulaciones dispuestas para el transporte de material peligroso o por los riesgos y los

grados de peligrosidad que poseen. Diversos pictogramas identifican los riesgos para las

sustancias químicas, las cuales son conocidas por el grado de reactividad que poseen,

inestabilidad, riesgos para la salud, y efectos tóxicos, entre otros. Sería aconsejable que

cada laboratorio tenga una pancarta donde estén señalizados los pictogramas o símbolos de

peligrosidad, como también se les conoce.

1

Pictogramas que identifican los riesgos de las sustancias químicas

Existen, además, las Frases R, que permiten complementar e identificar determinados

riesgos mediante su descripción; y las Frases S, que a través de consejos de prudencia

establecen medidas preventivas para la manipulación y utilización. Por ejemplo:

1 http://www.google.com.ec/search?hl=es&gs_rn=14&gs_ri=psy

Page 10: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

0

R1 Explosivo en estado seco.

R2 Riesgo de explosión por choque. fricción. fuego u otras fuentes de ignición.

S1 Consérvese bajo llave.

S2 Manténgase fuera del alcance de los niños.

S3 Consérvese en lugar fresco.

S4 Manténgase lejos de locales habitados

RIESGOS PSICOSOCIALES

Son los riesgos dependientes de factores humanos que pueden acrecentar

considerablemente el riesgo de los otros factores e involucran las aptitudes y habilidades

para el trabajo, el estado físico y psicológico del trabajador, su capacidad intelectual y

entrenamiento laboral, entre otros. Todos ellos pueden ser importantes por el daño

individual directo que sean capaces de causar por sí mismos, así como por contribuir a

quebrar las barreras de contención biológica, originando o potenciando en tales

circunstancias un riesgo biológico.

Los riesgos psicosociales, que están determinados y dentro de la propia vida individual de

cada humano, pueden incidir en la conducta diaria, y esta a su vez en el desempeño de las

personas, sean laboral, docente o doméstico. Por todo ello, estos riesgos psicosociales, entre

los que podemos citar la familia, el estrés, las adiciones, la sexualidad, los conflictos y/o

problemas cotidianos, todos a su vez, determinado por los modos, estilos y calidad de vida,

que son los que hacen posible el funcionamiento, normal o anómalo de los seres humanos,

y ese comportamiento, puede estar determinando en el mejor desenvolvimiento, en este

caso, dentro de las acciones que deben desarrollar en su laboratorio, y por supuesto, la

forma en que asumen esta actividad, en su esencia, laboral, educativa, y formativa.

RIESGOS BIOLÓGICOS

Es el riesgo derivado de la manipulación o exposición a los agentes biológicos, que trae

como consecuencia la infección del personal expuesto con o sin manifestación de la

Page 11: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

1

enfermedad. Para el hombre, es el riesgo de infección el más significativo (por la frecuencia

e importancia) y el más antiguo de los reconocidos por los profesionales de la salud.

Disímiles causas son atribuidas a las infecciones del personal de laboratorio, entre las que

se destacan: el uso de objetos punzo-cortantes contaminados con

fluidos corporales, los derrames o salpicaduras, el trabajo con animales de laboratorio, sin

tomar las medidas de protección reglamentadas en este caso, y que son procedimientos que

se van haciendo habituales que generan aerosoles, siendo estos últimos, la causa más

frecuente de este fenómeno, como demuestran los estudios de Meyer.

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS POR GRUPOS DE RIESGO

Grupo I: Escaso riesgo individual y comunitario.

Microorganismos que tienen pocas posibilidades de provocar enfermedades humanas o de

importancia veterinaria en los animales.

Grupo II: riesgo individual moderado, riesgo comunitario limitado.

Agente patógeno que puede provocar enfermedades humanas o en los animales, pero que

tiene pocas posibilidades de entrañar un riesgo grave para el personal de laboratorio, la

comunidad, el ganado o el medio ambiente. La exposición en el laboratorio puede provocar

una infección grave, pero se dispone de medidas eficaces de tratamiento y de prevención, y

el riesgo de propagación es limitado.

Grupo III: riesgo individual elevado, riesgo comunitario escaso.

Agente patógeno que suele provocar enfermedades humanas graves pero que de ordinario

no se propaga de una persona infectada a otra.

Grupo IV: elevado riesgo individual y comunitario.

Agente patógeno que suele provocar enfermedades graves en las personas o en los animales

y que puede propagarse fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente.

FACTORES DE RIESGO

Page 12: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

2

Desconocimiento de las características de peligrosidad de las sustancias.

Empleo de métodos y procedimientos de trabajo intrínsecamente peligrosos.

Malos hábitos de trabajo.

Empleo de material de laboratorio inadecuado o de mala calidad.

Instalaciones defectuosas.

Diseño no ergonómico y falta de espacio.

Contaminación ambiental.

De una manera general, las acciones preventivas para la minimización de los riesgos

causados por estos factores son:

Disponer de información sobre las características de peligrosidad de las sustancias.

Disponer de la adecuada información para realizar el trabajo de manera segura.

Adquirir y mantener buenas prácticas de trabajo.

Trabajar con material suficiente y adecuado a las necesidades y en buen estado.

Llevar una buena política de mantenimiento preventivo, con revisiones periódicas, y

reparar con rapidez las averías.

Considerar los aspectos de seguridad (estructural, de diseño y de distribución) en la

fase de diseño. No acumular materiales en las superficies de trabajo. Disponer del

espacio de una manera racional.

Equipar el laboratorio con un sistema de ventilación general, localizada (vitrinas y

cabinas) y de emergencia eficaz.

NIVELES DE BIOSEGURIDAD: CLASES DE LABORATORIOS

El centro para el control y prevención de enfermedades (CDC) de los Estados Unidos,

especifica cuatro niveles de bioseguridad para el manejo de agentes biológicos, los cuales

son conocidos como Niveles de bioseguridad del 1 al 4, la clasificación de cada

laboratorio identifica el riesgo biológico que representan para la salud los agentes que ahí

se manejan.

NIVEL DE BIOSEGURIDAD 1

Page 13: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

3

En este nivel se trabaja con agentes que presentan un peligro mínimo para el personal del

laboratorio y para el ambiente. El acceso al laboratorio no es restringido y el trabajo se

realiza por lo regular en mesas estándar de laboratorio. En este nivel no se requiere equipo

especial ni tampoco un diseño específico de las instalaciones. El personal de estos

laboratorios es generalmente supervisado por un científico con entrenamiento en

microbiología.

NIVEL DE BIOSEGURIDAD 2

Es similar al nivel 1 y en él se manejan agentes de peligro moderado hacia el personal y el

ambiente, pero difiere del nivel 1 en las siguientes características:

1. El personal de laboratorio tiene entrenamiento específico en el manejo de agentes

patógenos

2. El acceso al laboratorio es restringido cuando se está realizando algún trabajo

3. Se toman precauciones extremas con instrumentos punzocortantes contaminados

4. Ciertos procedimientos en los cuales pueden salpicar los agentes o aerosoles se

llevan a cabo en gabinetes de trabajo biológico

NIVEL DE BIOSEGURIDAD 3

Este nivel es el que se encuentra en los laboratorios clínicos, de diagnóstico, algunos

laboratorios universitarios y también de investigación, en el cual se realiza trabajo con

agentes exóticos o que pueden causar un daño serio y potencialmente mortal como

resultado de la inhalación o exposición a los mismos (por ejemplo, el Carbunco).

El laboratorio cuenta con un diseño y con características especiales y todos los materiales

son manipulados utilizando vestimenta y equipo de protección.

Sin embargo, se reconoce que no todos los laboratorios llegan a cumplir con las normas

recomendadas para este nivel de bioseguridad. En estas circunstancias, es aceptable el

realizar las siguientes prácticas para poder seguir operando de una manera segura:

1. Ventilar el aire del laboratorio al exterior

2. La ventilación del laboratorio se tiene que hacer con un flujo de aire direccional

controlado

3. El acceso al laboratorio está restringido

Page 14: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

4

4. Seguir el estándar de prácticas microbiológicas y equipamiento de seguridad

impuesto para el nivel de bioseguridad 2.

NIVEL DE BIOSEGURIDAD 4

Este nivel es el que se utiliza para trabajar con agentes biológicos que representan un alto

riesgo individual de contagio y que además son un riesgo para la vida. Los agentes nuevos

que tienen un cierto parecido con los antígenos de los agentes conocidos que operan en el

nivel 4, son confinados a este nivel hasta que se tiene suficiente información para confirmar

que pertenecen a este nivel o bien pasarlos al nivel adecuado.

El personal de estos laboratorios cuenta con entrenamiento específico y extensivo en el

manejo de agentes infecciosos y cuentan con entrenamiento para trabajar en el ambiente

estéril y controlado de los mismos.

Por lo regular los científicos que trabajan aquí, utilizan trajes especiales que cubren la

totalidad de sus cuerpos y que además tienen una leve sobrepresión para evitar que entren

partículas infecciosas al mismo si es que éste llega a desgarrarse.

Los laboratorios se mantienen con una presión de aire negativa, lo cual ayuda a impedir que

los agentes nocivos escapen al ambiente.

TIPOS DE LABORATORIOS

TIPOS DE LABORATORIOS

Los Laboratorios de Microbiología según la OMS, se dividen en 4 tipos, según el tipo de

microorganismos con los que trabaja frecuentemente. En cada uno de los 4 tipos de

Laboratorio, deben aplicarse, tanto normas de Bioseguridad generales y algunas

particulares, en especial en los niveles 3 y 4.

1. Laboratorio Básico – Nivel de Bioseguridad 1.- Escaso riesgo.- Se trabaja con

microorganismos con escasa probabilidad de provocar enfermedad. Ej.: Laboratorios de

enseñanza.

2. Laboratorio Básico– Nivel de Bioseguridad 2 – Riesgo moderado.- Se trabaja con

microorganismos que provocan enfermedad, pero que no se consideran de riesgo grave

Page 15: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

5

individual o para la comunidad, puesto que se disponen de medidas de prevención y

tratamiento eficaces. Ej.: Servicios de atención primaria. Laboratorios de enseñanza.

3. Laboratorio de Contención – Nivel de Bioseguridad 3.- Se trabaja con

microorganismos que provocan enfermedades graves, pero que de ordinario, no se

propagan fácilmente deun individuo a otro. (Ej: virus de la Hepatitis, sarampión).

Se dispone de medidas de prevención y tratamiento eficaces. El virus del VIH entraría en

esta clasificación, sin embargo, no se cuenta todavía con tratamientos eficaces, sólo

medidas de protección. Ej.: Laboratorios de diagnóstico especial.

4.- Laboratorio de Contención máxima – Nivel de Bioseguridad 4.- Se trabaja con

microorganismos que provocan enfermedades graves, que se propagan fácilmente de un

individuo a otro. Alto riesgo comunitario. (Ej. Virus del Ebola) No se dispone de medidas

de prevención y tratamiento eficaces.

BARRERAS DE CONTENCIÓN

BARRERA PRIMARIA

Es aquella que protege al personal y al ambiente inmediato del agente de riesgo (vestimenta

de uso exclusivo, gabinete de Bioseguridad y equipos provistos de dispositivos de

seguridad).

BARRERA SECUNDARIA

Es aquella que protege el ambiente externo contra los agentes de riesgo (diseño del

laboratorio e implementación de equipos de seguridad de acuerdo al nivel de

Bioseguridad).

BARRERA MICROBIOLÓGICA

Es un dispositivo o sistema que evita o limita la migración de microorganismos entre los

espacios situados a ambos lados del mismo y permite controlar la concentración de

microorganismos en el ambiente, dentro de límites prefijados. Tiene como objetivo

proteger al operador o al operador y al proceso.

Page 16: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

6

BARRERA MICROBIOLÓGICA PARCIAL

Es un dispositivo o sistema que limita la migración de microorganismos entre los ambientes

situados a ambos lados del mismo. En este tipo de barrera se recomiendan Pre filtros,

Filtros HEPA así como gabinete de BS clase I o II A o B, lo cual de penderá del tipo de

trabajo que se efectúa en un determinado laboratorio.

BARRERA MICROBIOLÓGICA ABSOLUTA

Es un dispositivo o sistema hermético, a prueba de filtraciones de aire o gas, que evita en

forma total la migración de microorganismos entre el ambiente confinado por la barrera y el

ambiente exterior de la misma. La barrera microbiológica absoluta puede confinar al

producto o proceso, dejando al operador fuera de la misma o viceversa. En este caso se

recomienda gabinete de BS tipo III

BARRERA QUÍMICA

Son dispositivos o sistemas que protegen al operador del contacto con substancias

irritantes, nocivas, tóxicas, corrosivas, líquidos inflamables, sustancias productoras de

fuego, agentes oxidantes y sustancias explosivas. En este caso se recomiendan los gabinetes

de seguridad química clase A, B o C.

.

MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

El personal que trabaja en laboratorios (profesionales, estudiantes, personal de limpieza),

debido a que en su trabajo utiliza sustancias químicas, están expuestos a riesgos relacionados con

estas sustancias, que pueden afectar negativamente a su salud y al medio ambiente.

El personal profesional del laboratorio, debe establecer un manejo eficaz de las sustancias

químicas que se utilizan, así como capacitar al resto del personal y monitorizar continuamente

dicho manejo. De esta manera la responsabilidad del manejo eficaz, es compartida por todo el

personal. En los laboratorios de enseñanza, el profesor, debe establecer un manejo eficaz de las

sustancias químicas que se utilizan, así como formar e informar a los estudiantes sobre el riesgo

en el manejo de sustancias químicas y monitorizar continuamente dicho manejo. De esta manera

la responsabilidad del manejo eficaz, es compartida entre todos.

La peligrosidad para la salud humana, animal y para el medio ambiente, constituyen la principal

razón para establecer en laboratorios (de servicio, enseñanza, investigación, etc) un manejo

Page 17: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

7

adecuado de sustancias químicas y sus residuos. El manejo eficiente de sustancias químicas en

laboratorios, se refiere al control racional de las diferentes etapas de existencia y utilización de

dichas sustancias en el laboratorio.

Etapas del manejo de sustancias químicas

Es indudable que el conocimiento científico de las propiedades físicas y químicas de las

sustancias químicas, constituye la piedra fundamental sobre la cual se basa un manejo eficiente,

puesto que a partir del conocimiento de sus propiedades, podemos deducir la PELIGROSIDAD

de una sustancia químico. Por este motivo, el conocimiento de la peligrosidad de una sustancia

química, constituye la primera etapa, las siguientes estarán en función de la primera.

ETAPAS CRITERIOS A CONSIDERAR

1. CONOCIMIENTO DE LA

PELIGROSIDAD DE

SUSTANCIAS QUÍMICAS

Marco legal

Categorías de peligrosidad

Identificación: etiquetado, simbología – pictograma

Incompatibilidades

2. ALMACENAMIENTO

Ordenamiento (incompatibilidades, facilidad de

manejo, etc)

Características del depósito o almacén.

Elaboración y consulta de fichas de seguridad

químicas.

3. BUENAS PRÁCTICAS EN LA

UTILIZACIÓN Y EN CASOS

DE ACCIDENTES Y

DERRAMES – LIMPIEZA

Conocimiento de la reactividad, incompatibilidad.

Uso de equipos e infraestructura de protección

Elección y manejo adecuado de instrumentos de

laboratorio

Medidas a tomarse en caso de derrame: primeros

auxilios, procedimiento de neutralización, limpieza

Page 18: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

8

4. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Marco legal

Reciclaje

Tratamiento – disposición final

ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

El laboratorio no debe ser un lugar de almacenamiento de sustancias químicas, sólo deben

permanecer aquellas que serán usadas con mayor frecuencia y en volúmenes pequeños. Grandes

volúmenes deben ser almacenados en lugares o edificios destinados especialmente para ese fin.

La recepción, almacenamiento y distribución de sustancias químicas de alto riesgo

(inflamables, reactivos, tóxicos), debe efectuarse en un lugar ad hoc que cumpla con los

requisitos de aislamiento, ventilación y acceso controlado, y a cargo de personal técnicamente

calificado.

Dentro del recinto de bodega, se deben destinar áreas especiales para productos químicos

sólidos, líquidos y gaseosos, tomando en consideración el riesgo que representan.

Cada área debe estar equipada con estanterías metálicas, para almacenarlos reactivos, de

altura no superior a 2,5 m, con una distancia del suelo mínima de 20 cm y separados a 60 cm

de la pared. Las sustancias químicas deben almacenarse en sus envases unitarios originales,

sellados y con sus etiquetas originales. Deben entregarse sellados al usuario y en ningún caso

deben fraccionarse en la bodega.

Cada Unidad debe mantener un listado actualizado de las sustancias químicas de riesgo que

en ella se manipulan y las correspondientes fichas de Bioseguridad química. Donde se incluya

los siguientes antecedentes: nombre comercial, fórmula química, compuesto activo, cantidad

almacenada, tipo de riesgo más probable.

Las substancias químicas de alto riesgo que ingresan a los laboratorios son de responsabilidad

del personal técnico calificado, quien debe tomar las medidas anteriormente señaladas para su

almacenamiento y uso.

El personal que trabaje con substancias químicas de alto riesgo debe protegerse con ropa,

guantes, mascarillas, anteojos adecuados y según el elemento que se esté manipulando.

No almacene sustancias químicas en o cerca de áreas calientes, tales como: hornos o cerca de

ventanas donde le dé directamente el sol.

Page 19: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

9

Siempre anote la fecha en que se recibe la sustancia, también cuando se utiliza. En algunos

casos, como por ejemplo para compuestos que forman peróxidos, se debe incluir la fecha en

que se abre el envase y cuándo expira.

Realice una inspección visual periódica de las sustancias químicas y sus envases para detectar

cuándo debe eliminarse la sustancia. Por ejemplo, se debe eliminar y disponer de una

sustancia cuando:

1. Siendo un sólido contiene líquido

2. Muestra cambios de color

3. El envase este deteriorado o roto

4. Haya formación de sales en el exterior del envase

5. Observe cambios en la forma del envase por el aumento de presión

6. El período de vigencia haya expirado

INCOMPATIBILIDAD DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Otro aspecto a considerar en la peligrosidad de sustancias químicas durante el trabajo en

laboratorio es la incompatibilidad que se observa entre algunas sustancias químicas que el

mezclarse, debido a sus propiedades físicas o químicas, pueden generar una reacción en cadena,

peligrosa para el trabajador, estudiante, el centro de trabajo, para el equilibrio ecológico o el

medio ambiente.

Entre algunos ejemplos de incompatibilidad entre sustancias y las reacciones peligrosas que se

producen tenemos:

INCOMPATIBILIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

Page 20: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina2

0

2

Está tabla nos muestra en forma resumida las incompatibilidades de ciertas sustancias, que son

importantes de considerar tanto en el almacenamiento como en la manipulación de sustancias

químicas en los laboratorios de trabajo o enseñanza.

TOXICIDAD Y EFECTOS NOCIVOS DE ALGUNAS SUSTANCIAS QUÍMICAS DE

USO COMÚN EN EL LABORATORIO

Toda sustancia química puede presentar un marcado efecto agresivo para la salud humana y debe

manejarse con precaución, en muchos casos incluso sustancias consideradas como no peligrosas,

a altas dosis (de ingestión, inhalación o contacto prolongado con la piel y mucosas) pueden ser

tóxicas.

Una sustancia es tóxica si tiene el potencial de causar la muerte, lesiones graves, efectos

perjudiciales para la salud del ser humano, ya sea por ingestión, inhalación o al entrar en

contacto con la piel. Las vías respiratorias, la sangre, los pulmones, el hígado, los riñones y el

aparato digestivo, así como otros órganos y tejidos, pueden sufrir efectos adversos o padecer

lesiones graves. Se sabe que ciertas sustancias químicas son cancerígenas o teratógenas.

Tomando como criterio de clasificación la cantidad de sustancia química peligrosa, las sustancias

tóxicas pueden ser:

2http://www.google.com.ec

INCOMPATIBILIDAD+DE+SUSTANCIA+QUIMICAS&biw=1600&bih=783&bav=on.2,or.r_qf.&um=1&ie=UTF-

Page 21: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina2

1

Muy tóxicos (Es necesaria muy pequeña cantidad para observar sus efectos)

MUY TOXICO Tóxicos (es necesaria pequeña cantidad para observar sus efectos)

Nocivos (posibilidad de presentar efectos agudos o crónicos). Una sustancia es nociva,

cuando debido a sus propiedades físicas y químicas, es capaz de causar daño en un ser vivo.

EFECTOS NOCIVOS NOTIFICADOS DE ALGUNAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

SUSTANCIA

QUÍMICA

EFECTOS AGUDOS EFECTOS CRÓNICOS

Acetaldehído Irritación de los ojos, vías

respiratorias, somnolencia

Bronquitis, lesión hepática

Amoniaco Irritación ocular Edema pulmonar

Anilina Parálisis respiratoria, somnolencia

Anhídrido

acético

Fuerte irritación de los ojos y vías

respiratorias superiores

Benceno Somnolencia Leucemia, lesión hepática y

renal, anemia

Cloroformo Dolor de cabeza, ictericia,

Fenol Dolor abdominal, diarrea,

irritación cutánea

Trastornos del sistema nervioso

central

Mercurio Vómitos, diarreas, náuseas Trastornos del sistema nervioso

central, pérdida de fijación de

los sentidos

FICHAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD

Las Fichas de Seguridad Química, son herramientas informativas, puesto que engloban

información sobre las condiciones de seguridad e higiene necesarias para el manejo de sustancias

químicas peligrosas. Sirve como base para programas escritos de comunicación de peligro en los

centro de trabajo (laboratorios de servicio o de enseñanza). Una Ficha de Seguridad Química, es

útil para conocer el ―Grado de Peligrosidad‖, los riesgos para la salud, equipo de protección,

precauciones en el manejo de las sustancias químicas peligrosas que se utilizan en un laboratorio.

Page 22: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina2

2

Instructivos de llenado de fichas de seguridad química

Título: Ficha de Seguridad Química y el nombre de la sustancia. Es aconsejable que el

nombre aparezca arriba y a la derecha el nombre de la sustancia

Datos generales: Fecha de elaboración, fecha de la última actualización, el nombre o la razón

social del que elabora la ficha, nombre y dirección del fabricante o importador. Nombre del

responsable de la revisión y actualización de la ficha.

Datos sobre la sustancia química: Nombre químico o código de acuerdo a la designación

científica desarrollada por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada ( I U PAC),

Nombre comercial, familia química a la que pertenece, los sinónimos con que se le conoce.

Datos de identificación de la sustancia química peligrosa que se debe anotar: Identificación :

El número CAS (número establecido por la Chemical Abstract Service).

El número ONU (Referente al transporte de sustancias peligrosas).

Los valores del límite máximo permisible de exposición (LMPE).

Clasificación del grado de riesgo: referido a la peligrosidad de la sustancia química

(corrosivo, explosivo, tóxico, etc.): Número de identificación de peligro: 1 a 9

Datos de propiedades físicas

Datos de los riesgos de fuego o explosión

Equipo de protección personal

Datos de reactividad e incompatibilidades

Riesgo para la salud: Exposición aguda y crónica

Datos de emergencia y primeros auxilios

Indicaciones a seguir en caso de fuga o derrame

Datos de información sobre ecología.

NORMAS PARA LA DESCONTAMINACION DE MATERIALES Y MUESTRAS

BIOLOGICAS EN EL LABORATORIO

Los materiales de laboratorio reutilizables, que debido a su utilización contienen material

biológico, así como los desechables con peligro infeccioso, deben ser sometidos a un

tratamiento previo (descontaminación) antes de su limpieza o disposición como residuo.

Page 23: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina2

3

Así mismo las superficies de trabajo deben ser sometidas a diferentes tipos de tratamiento

previo a su limpieza final con detergentes.

1. Todo el equipo reusable (por ej. puntas de micro pipetas, jeringas, cánulas, agujas,

tubos para recolección de especímenes, etc.) deberá ser ubicado en un recipiente

metálico o de plástico resistente a punciones o cortaduras. Se recomienda el uso de

bidones y botellas de plástico o cualquier recipiente similar acondicionado para tal

fin. El recipiente contendrá líquido descontaminante (ver Anexo 2, pág. 21) y

deberá estar ubicado en el mismo lugar de trabajo.

2. Los camisolines, chaquetas y otra prenda protectora que se use en el laboratorio,

deberá ser colocada, al finalizar la tarea, dentro de un recipiente a prueba de

pérdidas en el que será transportado de manera segura al lugar adecuado para

proceder a la descontaminación y posterior preparación de las prendas para su re

uso.

3. Todo elemento descartable (ej. agujas, jeringas, etc.) deberá ser colocado en un

recipiente de material resistente a punciones y/o cortaduras, similar al descripto en

1), el que será colocado dentro de un recipiente a prueba de pérdidas para ser

descontaminado e incinerado siempre que esto sea posible.

4. Para la eliminación de todo material contaminado, el método de lección es la

incineración de los mismos si el incinerador está ubicado en el predio del

laboratorio y bajo el control del mismo. En caso contrario este material será auto

clavado y luego destruido.

5.

ESTERILIZACION

Los métodos utilizados corrientemente en los laboratorios microbiológicos son:

Calor al rojo (flameado).

Calor seco (aire caliente).

Vapor a presión (esterilización al autoclave).

Vapor fluente (tindalización).

Filtración.

Page 24: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina2

4

La incineración es también un método de esterilización, pero se aplica fuera del laboratorio

para la eliminación final de los desechos producidos en él y se considera por separado.

MANIPULACION Y EVACUACION DE DESECHOS CONTAMINADOS

Todo el equipo reusable (puntas de micropipetas, cánulas, tubos, etc.) deberá ser

ubicado en un recipiente metálico o de plástico resistente a punciones y cortaduras,

que contenga liquido descontaminante y deberá estar localizado en el mismo lugar

de trabajo.

Después es preciso desinfectar el material con sustancias químicas antes de

limpiarlo e introducirlo en el autoclave.

Todo elemento descartable (agujas, jeringas, etc.) deberá ser colocado en un

recipiente de material resistente a punciones y cortaduras. Estos recipientes deben

ser preferiblemente amplios de paredes rígidas y semirrígidas, con tapa asegurada

para su posterior descarte y contener en su interior una solución descontaminarte, y

estar ubicados lo mas cerca posible del lugar de uso de los instrumentos.

Para la eliminación de todo material contaminado, el método de elección es la

incineración de los mismos, o el material puede ser auto clavado y luego destruido o

enterrado.

Los residuos líquidos que se sospechen estén contaminados deben ser tratados con

desinfectantes antes de su eliminación o colectados en recipientes que sean

eliminados en forma segura

Desinfección y limpieza de todas las áreas de trabajo la generación de residuos y

desechos debe ser mínima, y la cantidad de materiales de laboratorio para

desinfectar y lavar, deben regirse a un criterio racional y científico.

DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.-

Todos los materiales desechables que se vayan utilizando en el trabajo de laboratorio,

excepto los cortos punzantes, deberán ser colocados en basurero de desechos infecciosos

que tienen la bolsa roja.

Page 25: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina2

5

DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE

LABORATORIO:

Evite contaminar los equipos de laboratorio:

Adoptando buenas prácticas procedimentales.

Nunca toque o manipule equipos del laboratorio, con guantes contaminados. Si

después de realizar un trabajo, para su protección personal debe seguir con guantes,

desinfecte los guantes utilizados y cambie por otro par limpio antes de manipular el

equipo.

Microscopio:

Desinfectar al final de la jornada, o en caso de contaminación accidental, las perillas del

macro y del micrométrico, la platina y los oculares, utilizando los productos de

desinfección recomendados por el fabricante.

Recuerde: La mayoría de los desinfectantes son corrosivos y pueden dañar superficies

delicadas del microscopio. Bajo salvedad de la recomendación del fabricante, si la lente se

contamina, puede utilizar solución al 3% de formaldehido o solución al 2% de

glutaraldehido, desinfectantes que son menos corrosivos y no dañan lentes. Limpiar luego,

tratando de eliminar todo el desinfectante. Para limpiar los objetivos del microscopio, (de

rutina) debe utilizarse solventes en base a alcohol en lugar de xilol. No se recomienda el

uso de xilol, debido a que contiene un compuesto carcinógeno (benceno). El xilol deja una

película oleosa en la lente. Para limpiar los objetivos puede utilizarse hidróxido de amonio

o alcohol isopropílico al 70 % utilizando un algodón en un palillo aplicador. No utilizar

agua para limpiar los lentes.

Centrífuga:

Recuerde que son importantes las ―Buenas Prácticas Procedimentales‖, para evitar

contaminar una centrifuga (No centrifugar tubos destapados, esperar que se detenga la

centrífuga antes de destaparla, etc.). Desinfectar y limpiar al final de la jornada diaria o de

inmediato en caso de derrame o ruptura de tubos.

Desmontar los cestillos y desinfectarlos, si son de plástico, sumergirlos en una

solución de hipoclorito al 0.5%. Si son metálicos, en solución de formol al 5% o

según instrucciones del fabricante. Dejar 10 a 15 minutos. Lavar con detergente y

abundante agua.

Page 26: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina2

6

El interior de la centrífuga, puede ser desinfectada, pasando con un paño impregnado

con solución de formol al 5 %, tapar, dejar 10 a 15 minutos. Limpiar con un paño

embebido en agua, hasta retirar todo el residuo de desinfectante.

Pipetas automáticas:

Deben ser desinfectadas y limpiadas al finalizar la jornada o encaso de resultar manchadas

con material contaminante.

Desinfectar, pasando la superficie con un paño embebido en solución de hipoclorito

al 0.5%. Dejar actuar por 10 a 15minutos.

Limpiar con un paño embebido en agua, repetidas veces.

Las puntas utilizadas de las pipetas automáticas, deben dispensarse en una solución

de hipoclorito al 0.5 %. Dejar actuar 20 minutos. Enjuagar con abundante agua y

secarlas en estufa a temperatura baja, para evitar que se dañen.

REQUISITOS PARA CONSEGUIR UNA MÁXIMA EFICACIA:

Preparar la dilución diariamente antes de su empleo

Utilizar recipientes que no sean metálicos

Mantener el producto en un lugar fresco y protegido de la luz

Respetar estrictamente la concentración según necesidad

La cantidad de Cloro requerido para un alto nivel de desinfección depende de la cantidad de

material orgánico presente así:

Desinfección de material limpio, es decir, sin restos de sangre o líquidos corporales,

se requieren diluciones de hipoclorito entre 0.05% y 0.1% (entre500 y 1000 partes

por millón).

Desinfección de material contaminado con sangre, pus, etc., se recomienda

concentraciones hasta del 0.5% (5000 partes por millón). A esta concentración el

producto es muy corrosivo, por ello debe vigilarse el tiempo de inmersión de los

objetos y evitar usarlo para la ropa.

Desinfección de superficies. Áreas críticas: 0.5%

Page 27: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina2

7

Áreas no críticas: 0.25%

Desinfección de ropa contaminada y de quirófano: 0.1%

ESTERILIZACION:

Es la completa eliminación o destrucción de toda forma de vida bacteriana, incluyendo las

formas esporuladas. El vapor bajo presión, el calor seco, el oxido de etileno y el

Glutaraldehido constituyen los elementos más utilizados para la esterilización.

DESCONTAMINACION QUIMICA

DESINFECCIÓN QUÍMICA:

Proceso de destrucción de patógenos por contacto con un producto químico líquido

desinfectante que inactiva y mata a una gran parte de agentes infecciosos contenidos en los

desechos. Luego de un período de contacto con el agente químico, este se escurre a la

alcantarilla y los desechos son transportados para su traslado final a un relleno sanitario.

La eficiencia del tratamiento depende del tipo de patógeno, de la cantidad de material

orgánico presente en los desechos, del tipo de desinfectante a utilizar, de su concentración,

tiempo de exposición, pH etc.

El control de desinfección puede realizarse utilizando esporas de Bacillus subtilis: La

eliminación de las esporas del Bacillus, garantiza una buena desinfección.

Ventajas:

No requiere de equipos especiales. El costo de los desinfectantes no es elevado.

La capacitación del personal, tanto para la preparación de las soluciones

desinfectantes, como para su aplicación a los residuos, es relativamente sencilla.

Cuando la cantidad de residuos generados en el laboratorio es pequeña, la

desinfección puede realizarse en el sitio de origen (en el Laboratorio), no requiere

de un ambiente muy especializado.

Page 28: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina2

8

Desventajas:

1. La desinfección, no garantiza la destrucción de todos los microorganismos

patógenos.

2. La mayoría de los desinfectantes poseen propiedades tóxicas para el hombre y

corrosivas para algunos materiales.

3. Los líquidos de escurrimiento, después del tratamiento por desinfección química,

deben ser tratados antes de proceder a descargarlos al sistema de drenaje, debido a

su toxicidad potencial para los sistemas hídricos.

SELECCIÓN, MANEJO Y ELIMINACION DE DESECHOS BIÓLOGICOS Y

QUÍMICOS

DESECHOS CON RIESGO BIOLÓGICO

Se caracterizan por albergar microorganismos patógenos o sustancias tóxicas, las cuales

inciden en el proceso salud – enfermedad al entrar en contacto con ellos, tanto en las

personas y medio ambiente. Se clasifican en tres (3) grupos: infectantes, no infectantes y

tóxicos.

3

DESECHOS INFECTANTES

Son aquellos que sirven como fuente de infección. Transportan agentes infecciosos

ocasionando enfermedad a sujetos susceptibles en el momento de entrar en contacto con

ellos.

3

http://www.google.com.h&sa=1&q=MANEJO+Y+ELIMINACION+DE+DESECHOS&oq=MANEJO+Y+ELIMINACION+DE+DESE

CHOS&gs

Page 29: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina2

9

Estos desechos van en bolsa roja, su destino final es la inactivación del germen por métodos

fisicoquímicos y/o incineración. Estos desechos, según sus características físicas se

clasifican en: desechos sólidos y líquidos.

DESECHOS SÓLIDOS

Son aquellos que se generan en gran cantidad en las instituciones de salud y debido a sus

características, composición y origen, requieren de manejos específicos para evitar

propagación de infecciones, proliferación de insectos y roedores, malos olores y

contaminación ambiental. Los desechos sólidos contaminados con sangre, semen o

secreciones vaginales tales como grasas, algodón, elementos corto punzantes, jeringas,

residuos anatomopatológicos y en general materiales absorbentes, deberán colocarse en

bolsas de color rojo impermeable, impregnado de Cloro a una solución de 1:10 y

posteriormente incinerarse.

DESECHOS LÍQUIDOS

Como sangre entera, excreciones y secreciones (orina, líquido amniótico y secreciones

respiratorias) deberán depositarse con cuidado en un lavabo o en un sumidero, conectado

directamente con un sistema de alcantarillado que tenga el tratamiento adecuado. Si el

sistema no cuenta con el tratamiento9para desinfectar los líquidos potencialmente

infectantes, se deberá agregar algún desinfectante como Hipoclorito de Sodio a la solución

antes de tirarla al sumidero.

DESECHOS NO INFECTANTES

Son residuos que no tienen capacidad de causar enfermedad, se clasifican según su destino

final como reciclable y no reciclable.

Page 30: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina3

0

Desechos reciclables: son los residuos generalmente no biodegradables y reutilizables

provenientes de áreas sin ningún riesgo tóxico o biológico. Debido a sus propiedades se

pueden volver a utilizar como materia prima para otros elementos. Estos deben ser

separados en su sitio de origen, posteriormente recolectados, almacenados y clasificados

mientras se llega a su volumen para su venta (su destino final es la venta a terceros). Entre

otros tenemos el papel, plástico, vidrio, placas de Rx, los metales, chatarra, etc.

Desechos no reciclables: son desechos que pueden ser o no biodegradables, provienen de

áreas de atención a pacientes infectados o sometidos a algún tipo de tratamiento como áreas

de aislamiento, laboratorios, salas de emergencia, sala de partos. Comprenden:

Desechos ordinarios o basuras

Residuos de alimentos

Piezas anatomopatológicas

Materiales hospitalarios desechables: tales como jeringas, agujas, tubos, sondas,

catéteres.

Material de laboratorio y equipos que por su composición y uso representan un

riesgo biológico y/o tóxico.

Su destino final es la incineración, alcantarillado o relleno sanitario.

DESECHOS TÓXICOS

Son aquellos que por sus propiedades fisicoquímicas, pueden producir daños en la salud de

las personas, animales o en el medio ambiente; por ejemplo: material radioactivo,

sustancias químicas, pilas, etc.

RESIDUO TIPO DE

RECIPIENTE EN

EL QUE SE

DEBE DISPONER

Y ETIQUETA DE

IDENTIFICACIÓN

DISPOSICIÓN Y/O

DESACTIVACIÓN

Page 31: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina3

1

ORDINARIOS O COMUNES

Residuos sólidos de oficinas,

pasillos, áreas comunes, cafeterías

y demás áreas de uso general.

Bolsa Negra o

común

Son recolectados por la dependencia

correspondiente en el ramo de

recolección de basura.

RESIDUOS DE RIESGO

BIOLÓGICO INFECCIOSOS

Residuos que contienen

microorganismos tales como

bacterias, parásitos, virus, hongos,

virus oncogénicos y recombinantes

como sus toxinas, con el suficiente

grado de virulencia y

concentración que pueden

producir una enfermedad

infecciosa en huéspedes

susceptibles; que no pueden ser

sometidos a una desactivación de

alta eficiencia.

Bolsa Roja

Desactivación previa en una

autoclave. Se envían luego a

incineración.

RESIDUOS DE ANIMALES

Animales de experimentación,

inoculados con microorganismos

patógenos y/o provenientes de

animales portadores de animales

infectocontagiosos.

Bolsa Negra Se mantienen congelados hasta que

se envían luego a incineración.

Indicación: es importante no

mezclar otros desechos que no sean

de residuos animales, tales como

material de laboratorio, agujas, etc.

PUNZO CORTANTES

Agujas, cuchillas, resto de

ampolletas, pipetas, láminas de

bisturí o vidrio y cualquier otro

elemento que por sus

características punzo cortantes

pueda lesionar y ocasionar un

Recipiente para

punzo cortantes

Se almacenan en los recipientes para

punzo cortantes, después son

recolectados por el personal

autorizado y como disposición final,

estos residuos son incinerados.

Page 32: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina3

2

riesgo infeccioso.

RESIDUOS ÁCIDOS O BÁSICOS

Residuos líquidos provenientes de

sustancias con carácter ácido o

alcalino.

Almacenar en

recipientes plásticos.

Estos residuos se deben neutralizar

con una base o ácido débil según sea

el caso, hasta obtener un pH cercano

a la neutralidad y verter al

alcantarillado si no contiene una

sustancia tóxica.

SOLVENTES

Residuos de solventes como

hidrocarburos, alcoholes, esteres,

cetonas, organoclorados, entre

otros.

Almacenar en

recipientes de vidrio,

metálicos o de un

material apropiado

según las

características de la

sustancia.

Si es posible se puede destilar y

reutilizar en el laboratorio; si no es

posible se debe entregar a una

empresa especializada para que los

recupere o lo incinere.

RESIDUOS DE COMPUESTOS

INORGÁNICOS.

Corresponde a residuos de

sustancias que contengan

concentraciones de aniones como

nitritos, nitratos, amonio, sulfatos,

cloruros, entre otras, con

concentraciones elevadas o que

Almacenar en

garrafas plásticas.

Si no es posible hacer un

tratamiento o desactivación de estos

residuos, se deben entregar a una

compañía para que los disponga. No

se deben diluir estos residuos con el

fin de cumplir la norma.

Page 33: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina3

3

RECOMENDACIONES

1. Considerar los desechos como potencialmente peligrosos, por ser el producto de

todos los procesos biológicos y químicos.

2. En el manejo de los desechos se deben tener en cuenta tres elementos básicos:

El Individuo

Las acciones Institucionales

La coordinación interinstitucional.

3. Clasificar los residuos en la fuente, utilizando recipientes debidamente marcados

y/o bolsas con los códigos de colores respectivos de acuerdo con el tipo de residuo

que se vaya a desechar.

Color verde: desechos ordinarios no reciclables

superen los parámetros

establecidos por la norma oficial

mexicana NOM-052-ECOL-1993.

METALES PESADOS

Se hace referencia a cualquier

residuo líquidos que contenga

metales como mercurio, plomo,

cadmio, níquel, cobalto, estaño,

bario, cromo, antimonio, vanadio,

zinc, plata, selenio, arsénico, entre

otros.

Se deben disponer en

envases plásticos.

Según la naturaleza de cada uno de

estos elementos se puede hacer un

tratamiento por precipitación o

floculación de los metales. Si no se

hace un tratamiento previo, se deben

entregar a una empresa

especializada para que los disponga.

Los lodos resultantes de la

precipitación se deben desactivar

mediante encapsulamiento con cal u

otro tratamiento adecuado y

enviarlos a confinamiento.

Page 34: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina3

4

Color rojo: desechos que implican riesgo biológico

Color negro: desechos anatomopatológicos

Color naranja: depósito de plástico.

Color blanco: depósito de vidrio.

Color gris: papel, cartón, similares.

Características de las bolsas:

Material plástico o de polipropileno con calibre de 2 mm., resistentes a

temperaturas superiores a la del la autoclave, 121 grados centígrados por 30

minutos.

Características de las canecas:

Color acorde a la clasificación.

Impermeables, material plástico.

Livianas: facilitan transporte y manejo.

Herméticas: con tapa.

Tamaño adecuado, superficie interna lisa.

Marcadas con el área.

NORMAS GENERALES PARA LOS TRABAJOS REALIZADOS EN EL

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA.

1. Familiarizarse con las bases teóricas que fundamentan al experimento que se

efectuará en la fecha señalada.

2. Llegar puntualmente al laboratorio 14:45 H.

3. No utilizar gorra de calle dentro del laboratorio

4. Poner los celulares en silencio y no utilizarlos dentro del laboratorio.

5. Comportarse con disciplina y actitud positiva, no olvide practicar valores

Page 35: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina3

5

como el respeto, honestidad y solidaridad.

6. Utilizar correctamente el mandil, dejarlo en el laboratorio si tiene necesidad de

salir

7. No comer, beber, peinarse, maquillarse dentro del laboratorio.

8. Hidrátese antes de entrar al laboratorio.

9. Si es posible utilice zapatos cerrados para los trabajos prácticos.

10. Leer e interpretar los protocolos de los experimentos correctamente, si surge

alguna duda consultar a la persona responsable del laboratorio

11. Seleccione el material que necesitará para el desarrollo del experimento, no

utilice materiales en mal estado.

12. Leer las etiquetas de los reactivos y tomar las medidas de seguridad

respectivas, no huela su contenido.

13. Si fuera necesario utilice elementos de protección personal como guantes,

mascarilla, anteojos y gorros

14. No trabaje con reactivos inflamables cerca de hornillas

15. Evite poner las tapas de los reactivos hacia abajo, es posible que sea un riesgo

potencial para su salud.

16. Pipetee utilizando auxiliares para este fin.

17. Trabaje en forma ordenada, no deje portafolio, maletín en el lugar donde

desarrolla los trabajos prácticos.

18. Desarrolle el protocolo de los experimentos sin modificarlo.

Page 36: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina3

6

19. Utilice las cantidades de reactivos necesarias, evite el desperdicio

20. Apagar las hornillas antes de desconectarlas de la toma de energía eléctrica.

21. Elimine los reactivos y sustancias con potencial riesgo de infección siguiendo

las normas para cada caso.

22. Al terminar su trabajo de laboratorio, deje todo el material completamente

limpio y ordenado.

23. Al término de su experimento, realizar el informe con los resultados obtenidos,

siguiendo el protocolo establecido previamente, dejar constancia de las

personas participantes del trabajo.

24. Utilizar calculadora científica para los cálculos, no utilizar el celular para este

propósito.

25. Dejar los asientos en orden.

26. Cuide el laboratorio, no raye las paredes, mesones etc.

27. Lave sus manos antes de abandonar el laboratorio.

TRABAJO 2

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

INTRODUCCIÓN

Las soluciones en química, son mezclas homogéneas a nivel molecular o iónico de dos o

más especies químicas en iguales o distintos estados de agregación, es decir, componentes

Page 37: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina3

7

sólidos, líquidos o gaseosos. Su estudio resulta de interés tanto para la física como para la

química. Algunos ejemplos de soluciones son: agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el

gas carbónico en los refrescos y todas las propiedades: color, sabor, densidad, punto de

fusión y ebullición dependen de las cantidades que pongamos de las diferentes sustancias.

COMPONENTES DE UNA SOLUCIÓN

Toda solución está formada por un soluto y un medio dispersante denominado disolvente o

solvente. Se llama soluto a la sustancia minoritaria (aunque existen excepciones) en una

disolución o, en general, a la sustancia de interés. Es una sustancia disuelta en un

determinado disolvente o solvente. Lo más habitual es que se trate de un sólido que es

contenido en una solución líquida (sin que se forme una segunda fase). Normalmente, el

solvente establece el estado físico de la disolución, por lo que se dice que el solvente es el

componente de una solución que está en el mismo estado físico que la disolución.

PROPIEDADES GENERALES DE LAS SOLUCIONES

Son mezclas homogéneas, es decir, las sustancias que la conforman ocupan una sola fase,

por lo tanto al dividir la disolución en n partes iguales o distintas, cada una de las porciones

arrojará las mismas propiedades físicas y químicas. Son totalmente transparentes, es decir,

permiten el paso de la luz.

Al disolver una sustancia, el volumen final es diferente a la suma de los volúmenes del

disolvente y el soluto.

Page 38: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina3

8

La cantidad de soluto y la cantidad de disolvente se encuentran en proporciones que varían

entre ciertos límites. Por ejemplo, 100 g de agua a 0 ºC es capaz de disolver hasta 37,5 g de

NaCl, pero si mezclamos 40 g de NaCl con 100 g de agua a la temperatura señalada,

quedará un exceso de soluto sin disolver.

Normalmente el disolvente esta en mayor proporción que el soluto, aunque no siempre es

así.

Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro: la adición de

un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de

congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste.

Las propiedades químicas de los componentes de una disolución no se alteran; y Sus

propiedades físicas dependen de su concentración.

Sus componentes se separan por cambios de fases, como la fusión, evaporación,

condensación, etc.

Si se dejan en reposo durante un tiempo, las fases no se separan ni se observa

sedimentación, es decir las partículas no se depositan en el fondo del recipiente.

Otra propiedad destacable es su capacidad para ejercer una presión osmótica. Si separamos

dos soluciones de concentraciones diferentes por una membrana semipermeable (una

membrana que permite el paso de las moléculas del solvente, pero impide el paso de las del

soluto), las moléculas del solvente pasarán de la solución menos concentrada a la solución

de mayor concentración, haciendo a esta última más diluida.

Solubilidad

La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse

en otra. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o en porcentaje de soluto;

en algunas condiciones la solubilidad se puede sobrepasar, denominándose a estas

Page 39: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina3

9

soluciones sobresaturadas. El método preferido para hacer que el soluto se disuelva en esta

clase de soluciones es calentar la muestra.

No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente, por ejemplo en el agua, se

disuelve el alcohol y la sal. El aceite y la gasolina no se disuelven. En la solubilidad, el

carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido a este carácter, la

sustancia será más o menos soluble; por ejemplo, los compuestos con más de un grupo

funcional presentan gran polaridad por lo que no son solubles en éter etílico.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SOLUBILIDAD

Existen algunos factores que influyen en la solubilidad de cuerpos. De ellos los más

importantes son:

NATURALEZA DEL SOLUTO Y EL DISOLVENTE:

En este caso nos referimos a la clase de valencia que une a los átomos tanto del soluto

como del disolvente. Las valencias son: Electrovalentes y Covalentes. En la

Electrovalencia existe transferencia de electrones; y En la covalencia existe compartimiento

de electrones.

De acuerdo con esto se puede enunciar la siguiente regla: “LO IGUAL DISUELVE A LO

IGUAL” o de otra manera: las sustancias se disuelven en sus semejantes. Lo igual se

refiere a que en un cuerpo Electrovalentes disuelve a otro Electrovalentes y un cuerpo

covalente disuelve a otro covalente. La palabra igual también se refiere al grado de

polaridad. Generalmente las sustancias Electrovalentes son generalmente polares y las

covalentes son generalmente no polares o tienen polaridad en íntimo grado. Entre una

sustancia altamente polar y una no polar se observa que no se

disuelven; pero, si se disuelven entre sustancias polares y entre

sustancias no polares.

Page 40: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina4

0

LA TEMPERATURA:

La cantidad de qué un sólido determinado puede contener una disolución, depende de la

temperatura. La solubilidad aumenta por el incremento de la temperatura, especialmente

cuando se trata de un líquido con otro líquido, de un sólido con un líquido; pero no de un

gas con un líquido, pues en este caso disminuye el grado de solubilidad; por ejemplo un

litro de agua a 0oC se disuelven en 174g de azúcar; en el mismo volumen de agua a 70

oC

se disuelven 204g. de azúcar y a 100 o

C se disuelven 480g de azúcar; la temperatura

disminuye la solubilidad en soluciones gas-liquido. El gráfico muestra las curvas de

solubilidad de algunas sales sólidas inorgánicas típica.

El proceso de disolución de una sustancia puede ser endotérmico ó exotérmico. Un

aumento de temperatura favorece la disolución en los procesos endotérmicos; y una

disminución de temperatura favorece la disolución en los procesos exotérmicos.

LA PRESIÓN:

Es otro factor que influye en la solubilidad en especial de soluciones gas- liquido,

(Experimentalmente se ha comprobado que la solubilidad del gas es directamente

proporcional a las presiones aplicadas); pero tiene muy poca importancia entre un líquido

con otro líquido y entre un líquido con un sólido.

GRADO DE DIVISIÓN DEL SOLUTO:

Cuando un cuerpo solido es más pulverizado, se disolvería con mayor facilidad en un

disolvente determinado.

LA AGITACIÓN:

Es otro factor que influye en la solubilidad y así vemos que si un sólido en un líquido es

agitado, se disolverá con mayor facilidad; ya que, al agitar la solución se van separando las

Page 41: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina4

1

capas de disolución que se forman del soluto y nuevas moléculas del solvente continúan la

disolución.

CLASIFICACION DE LAS SOLUCIONES.

POR SU ESTADO DE AGREGACIÓN:

A continuación una tabla con ejemplos de disoluciones por su estado de agregación donde

se muestran todas las combinaciones posibles.

EJEMPLOS

DE DISOLUCIONES SOLUTO

GAS LÍQUIDO SÓLIDO

DISOLVENTE GAS El oxígeno y otros

gases en nitrógeno

(aire)

El vapor de agua en

el aire

La naftalina se

sublima

lentamente en el

aire, entrando en

solución

LÍQUIDO El dióxido de carbono

en agua, formando

agua carbonatada. Las

burbujas visibles no

son el gas disuelto,

sino solamente una

efervescencia. El gas

disuelto en sí mismo

no es visible en la

solución

El etanol (alcohol

común) en agua;

varios

hidrocarburos el

uno con el otro

(petróleo)

La sacarosa

(azúcar de mesa)

en agua; el

cloruro de sodio

(sal de mesa) en

agua; oro en

mercurio,

formando una

amalgama

Page 42: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina4

2

SÓLIDO El hidrógeno se

disuelve en los

metales; el platino ha

sido estudiado como

medio de

almacenamiento.

El hexano en la

cera de parafina; el

mercurio en oro.

El acero,

duraluminio, y

otras aleaciones

metálicas

POR SU CONCENTRACIÓN

DISOLUCIONES EMPÍRICAS

También llamadas disoluciones cualitativas, esta clasificación no toma en cuenta la

cantidad numérica de soluto y disolvente presentes, y dependiendo de la proporción entre

ellos se clasifican de la siguiente manera:

Disolución diluida: Es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene está en

mínima proporción en un volumen determinado.

Disolución concentrada: Tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen

determinado.

Disolución insaturada: No tiene la cantidad máxima posible de soluto para una

temperatura y presión dada.

Disolución saturada: Tienen la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura

y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el solvente.

Page 43: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina4

3

Disolución sobresaturada: contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a

una temperatura y presión dadas. Si se calienta una solución saturada se le puede agregar

más soluto; si esta solución es enfriada lentamente y no se le perturba, puede retener un

exceso de soluto pasando a ser una solución sobresaturada. Sin embargo, son sistemas

inestables, con cualquier perturbación el soluto en exceso precipita y la solución queda

saturada.

Disoluciones Valoradas

Las disoluciones valoradas cuantitativamente, sí toman en cuenta las cantidades numéricas

exactas de soluto y solvente que se utilizan en una disolución. Este tipo de clasificación es

muy utilizada en el campo de la ciencia y la tecnología, pues en ellas es muy importante

una alta precisión.

SOLUCIONES VALORADAS EXPRESADAS EN UNIDADES FÍSICAS,

Los términos diluida o concentrada expresan concentraciones relativas. Para expresar con

exactitud la concentración de las soluciones se usan sistemas como los siguientes:

a) Porcentaje peso a peso (% P/P): indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso

de la solución.

b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V): se refiere al volumen de soluto por cada 100

unidades de volumen de la solución.

c) Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay en

cada 100 ml de solución.

Page 44: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina4

4

Porcentuales

Para el peso tienen como unidades el gramo y el miligramo: para el volumen tienen

mililitros y centímetros cúbicos. Estas soluciones se pueden expresar al tato por ciento y al

tanto por mil

Soluciones al tanto por ciento: (%).- el tanto por ciento, tal vez sea una manera ambigua

de representar la concentración, ya que puede referirse al peso o al volumen. El saco que

corresponde al peso indica cuantas partes corresponde al soluto cada cien partes que se

encuentra en la solución. En cuanto al caso del volumen es el número de volumen de soluto

utilizado.

Soluciones al tanto por mil: (o/oo).- expresa que las partes de un soluto están contenidas

en una solución que posee mil partes de disolución. Es decir que una cantidad de soluto se

encuentra contenida en 1000ml o 1000g de una solución final.

Soluciones Partes por millón (ppm).- Cantidad de miligramos de soluto disuelto en 1 litro

(ó 1 Kg) de solución.

SOLUCIONES EXPRESADAS EN UNIDADES QUÍMICAS

Molaridad (M),

Es el número de moles de soluto por cada litro de disolución. Por ejemplo, si se disuelven

0,5 moles de soluto en 1000 ml de disolución, se tiene una concentración de ese soluto de

0,5 M (0,5 molar). Para preparar una disolución de esta concentración habitualmente se

disuelve primero el soluto en un volumen menor, por ejemplo 300 ml, y se traslada esa

disolución a un matraz aforado, para después enrasarlo con más disolvente hasta los 1000

ml.

Page 45: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina4

5

Se representa también como: M = n / V, en donde "n" son los moles de soluto(n=gr

soluto/PM) y "V" es el volumen de la solución expresado en litros. Método más común de

expresar la concentración en química, sin embargo, este proceso tiene el inconveniente de

que el volumen cambia con la temperatura.

Molalidad (m),

Es el número de moles de soluto dividido por kilogramo de disolvente (no de disolución).

Para preparar disoluciones de una determinada molalidad, no se emplea un matraz aforado

como en el caso de la molaridad, sino que se puede hacer en un vaso de precipitados y

pesando con una balanza analítica, previo peso del vaso vacío para poderle restar el

correspondiente valor.

La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es que como el

volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión, cuando éstas

cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que la molalidad no está en función del

volumen, es independiente de la temperatura y la presión, y puede medirse con mayor

precisión.

Formalidad (F),

Es el número de peso-fórmula-gramo por litro de disolución. F = nº PFG / volumen (litro

disolución) El número de peso-fórmula-gramo tiene unidad de g / PFG.

Normalidad (N),

Es el número de equivalentes de soluto por litro de disolución .

Page 46: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina4

6

El número de equivalentes se calcula dividiendo la masa total por la masa de un

equivalente: n = m / meq, o bien como el producto de la masa

total y la cantidad de equivalentes por mol, dividido por la masa

molar:

Page 47: Manual Para Estudiantes.nca

FUNDAMENTO

Su fundamento esencial se basa en el conocimiento y definición de las diferentes clases de

soluciones y su aplicación en los trabajos experimentales, de investigación y análisis que se

realizan en los laboratorios.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Preparar diferentes clases de soluciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer las diferencias entre el soluto y disolvente a fin de afianzar conocimientos

sobre las combinaciones generales de los diferentes estados de la materia.

Realizar cálculos para la preparación y dilución de diversas clases de soluciones

Familiarizar a los estudiantes con el manejo de diversas sustancias químicas, equipos e

instrumentos de laboratorio con el propósito de desarrollar sus habilidades y destrezas

en el trabajo práctico.

MATERIALES:

Balanza

Beakers

Espátulas

Frascos de vidrio ámbar y transparentes

Frascos de plásticos

Vidrio de reloj

Agitadores de vidrio

Reverbero

Etiquetas

Marcadores.

Auxiliares de pipetas

Page 48: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina4

8

Sorbona

REACTIVOS

Sustancias químicas sólidas y líquidas

Agua destilada

Etanol

PROCEDIMIENTO:

1. Seleccionar el material a utilizar, cuidando que esté limpio, seco y en buen

estado.

2. Pesar o medir el volumen de las sustancias químicas a utilizar

3. preparar las soluciones, disolviendo el soluto en el disolvente adecuado

4. Enrasar a volumen deseado

5. Envasar

6. Rotular, poniendo el nombre, la concentración, fecha y la identificación del

riesgo que produce su manejo.

RESULTADOS:

Page 49: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina4

9

Cálculos respectivos

Descripción del procedimiento que siguió para preparas las soluciones.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

TRABAJO 3

NORMAS PARA EL USO CORRECTO DE LAS MICROPIPETAS

En los trabajos prácticos de Bioquímica los volúmenes de las soluciones que se necesitan

medir son en muchos casos del orden de los microlitros. Para medir estas cantidades con

exactitud y reproducibilidad se emplean las micropipetas o pipetas automáticas, sean estas

de volumen fijo o variable. Los errores de medida que se pueden cometer depende en gran

medida del operador. Para que las medidas sean correctas se debe tener en cuenta las

siguientes consideraciones generales.

La pipeta debe mantenerse siempre en posición vertical, durante todo el proceso de medida,

nunca inclinada. Cuando la pipetas no se utilice dejarla en el porta pipetas, no en los

mesones.

Cada pipeta sirve para medir un determinado volumen. Las de volumen fijo miden un único

volumen. Las de volumen variable miden un volumen determinado por el operador y que

está sujeto al rango de medida de la pipeta.

Por lo general los modelos que miden volúmenes inferiores a 200 ul utilizan puntas

amarillas y las que miden volúmenes superiores a 200 ul hasta 1000 ul, utilizan puntas

azules y para aquellas pipetas que miden volúmenes superiores a 1 ml, utilizan puntas

especificas que pueden ser blancas, verdes, etc.

Para medir la pipeta se toma como un puñal, el dedo índice debe reposar sobre la parte

superior de la pipeta.

Page 50: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina5

0

Las pipetas tienen dos topes, para realizar las mediciones recordar que en ellas hay dos

topes.

La presión del embolo hasta el primer tope sirve para tomar el volumen requerido

El segundo tope sirve para expulsar el volumen medido.

Es importante que la presión y liberación del embolo de la pipeta debe hacerse con

suavidad para evitar que se formen burbujas dentro de la punta de la pipeta, las mismas que

influirá en los resultados.

Al poner la punta esta debe estar bien ajustada, si no lo está también es causas de formación

de burbujas.

En resumen el uso de la pipeta conlleva los siguientes pasos.

Seleccionar la pipeta adecuada para medir el volumen deseado y que este esté dentro del

rango de volumen calibrado de la pipeta. Ejemplo si en la pipeta dice rango de 100 – 1000

ul, usted solo puede medir volumen es que estén dentro de ese rango.

Fije el volumen objeto de la medida, girando el embolo suavemente

Coloque la punta específica para la pipeta (desechables)

Presione el embolo suavemente con el dedo pulgar hasta llegar al primer tope

Introduzca la pipeta con la punta en la muestra, no más de 3 mm de la superficie del

liquido, manteniendo la pipeta en

Forma vertical.

Se succiona el liquido o muestra soltando suavemente el embolo, se espera unos 3 segundos

con la punta dentro del liquido o hasta que este suba completamente.

Se retira la punta de la muestra y se lleva esta al tubo donde se va a depositar la misma,

presione el embolo hasta el segundo tope para dispensar el volumen.

Se retira la punta cuidadosamente, se suelta el embolo para que este vuelva a la posición

normal

Se elimina la punta presionando el expulsor de puntas, evite las contaminaciones.

Recomendación: No deje las pipetas en los mesones con la punta llena de muestras o

reactivos.

FUNDAMENTO

Page 51: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina5

1

El conocimiento y aplicación de los procedimientos establecidos para el manejo, limpieza y

conservación correcta de las micropipetas automáticas utilizadas para mediciones del

orden de los microlitros.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

Conocer las normas que permitan el uso correcto de las micropipetas automáticas que

constituyen una herramienta de trabajo diario en el laboratorio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Manejar correctamente las micropipetas para poder medir con exactitud, precisión y

reproducibilidad, los volúmenes de microlitos requeridos.

Mantener y conservar las micropipetas en las mejores condiciones de limpieza y calibración

a fin de obtener mediciones confiables.

TRABAJO 4

VARIACIONES EN LAS MEDICIONES VOLUMÉTRICAS

INTRODUCCION

Función de los laboratorios de análisis

En el laboratorio de Análisis Químico se realizan diferentes técnicas físico-químicas y

bioquímicas para la determinación de impureza y pureza de las diferentes proteínas que

se producen o investigan en el Centro. También se lleva el control analítico de los

reactivos y componentes críticos que son utilizados como materia prima en la

producción de los productos farmacéuticos. Todas estas técnicas se realizan bajo un

estricto cumplimiento de las Buenas Prácticas de Laboratorio garantizando así

resultados confiables, lo cual debe ser demostrada en cada inspección realizada tanto

por inspectores internos como por la entidad nacional regulatoria y por organizaciones

internacionales del nivel de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Page 52: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina5

2

En el laboratorio se realizan un sin número técnicas analíticas diferentes, las cuales se

encuentran validadas

Funciones de los laboratorios de análisis

La función de los laboratorios de análisis, sean estos de análisis químico, bioquímico, de

investigación científica, microbiología o de cualquier índole es la de determinar con la

mayor exactitud y precisión posibles los resultados de aquellos análisis en los cuales están

involucrados y de las técnicas destinadas a la investigación y de los métodos que se utilizan

frecuentemente.

Variaciones en un proceso analítico

Se pueden clasificar en fuentes de variaciones: biológicas y analíticas, cada una con

numerosas subdivisiones

CONFIABILIDAD DE LOS RESULTADOS

La confiabilidad se refiere a la consistencia de los resultados. En el análisis de la confiabilidad se

busca que los resultados de un cuestionario concuerden con los resultados del mismo cuestionario

en otra ocasión. Si esto ocurre se puede decir que hay un alto grado de confiabilidad.

ERRORES EN LAS MEDICIONES ANALÍTICAS

Errores Sistemáticos o Determinados

Son aquellos que pueden determinarse y probablemente evitarse o corregirse. Afectan al

resultado, siempre en el mismo sentido, bien por exceso o por defecto. Su magnitud puede

ser constante para todas las muestras de una serie, o ser proporcional al tamaño de la

muestra, o bien variar de un modo más complicado, por ejemplo el error cometido al pesar

una muestra higroscópica, que es siempre positivo, ya que aumenta con el tamaño de la

muestra y varía con el tiempo que se emplea en la pesada, con la humedad atmosférica y

con la temperatura.

Otros errores comunes de este tipo son causados por impurezas en los reactivos, también

por errores instrumentales, por ejemplo: mal calibrado de las balanzas, pH-metros.

Page 53: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina5

3

Errores de operación, errores del método, por ejemplo: co precipitación de impurezas,

solubilidad de precipitados, interferencias en la muestra.

Estos errores sistemáticos o determinados, afectan a la exactitud del método analítico.

Hay tres fuentes principales de errores determinados, que son:

1. Errores instrumentales

2. Errores de metodología

3. Errores personales

Exactitud

Es el grado de concordancia entre el valor medido y aquel considerado como verdadero

ERRORES ALEATORIOS O INDETERMINADOS

Son errores fortuitos cuya magnitud y signo no pueden predecirse ni calcularse. Son

producidos por el efecto de variables que no se pueden controlar, y se caracterizan porque

se presentan por exceso o defecto con igual probabilidad.

Se revelan por las pequeñas diferencias en mediciones sucesivas efectuadas por el mismo

analista.

Producen este tipo de errores los pequeños cambios en la Tª, P, humedad del ambiente,

fluctuaciones en el suministro eléctrico, corrientes de aire a la hora de la pesada en balanzas

de precisión.

Estos errores afectan a la precisión de un experimento, y si se realiza un número elevado de

experiencias, la exactitud puede no resultar necesariamente aceptada.

Los errores sistemáticos dan lugar a una pérdida de exactitud pudiendo o no afectar a la

precisión según que dicho error sea constante o variable.

Precisión

Page 54: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina5

4

Es el grado de concordancia entre replicas de mediciones de la misma cantidad, es decir, es

la repetitividad de un resultado.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

MATERIALES

Micropipetas de volumen ajustable

Pipetas serológicas

Auxiliares de pipeteo

Tubos de ensayos 100 x 16 mm

Tuberas

Reloj

Espectrofotómetro

Page 55: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina5

5

REACTIVOS

Solución de permanganato de potasio 0.4 %

Agua destilada.

PROCEDIMIENTO

Tubos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

MnO4K 0.4 % (ul) 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

Agua

Destilada

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Mezclar bien, dejar en reposo 5 minutos. Leer las absaorbancias a 530 nm contra agua

destilada

RESULTADOS

Con los resultados de las absorbancias calcule:

Media

Suma de todos los valores de una variable dividida por el número total de valores

Desviación estándar

Coeficiente de Variación

Page 56: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina5

6

= +/- 5 %

% de error.

% de error =

= -/+ 10 %

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

TRABAJO 5

SEPARACIÓN DE AMINOÁCIDOS POR CROMATOGRAFÍA EN PAPEL

INTRODUCCIÓN

Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo

(-COOH; ácido). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que

forman parte de las proteínas. Dos aminoácidos se combinan en una reacción de

condensación que libera agua formando un enlace peptídicos; estos dos "residuos" de

aminoácido forman un di péptido. Si se une un tercer aminoácido se forma un tripéptido y

así, sucesivamente, para formar un polipéptido. Esta reacción tiene lugar de manera natural

en los ribosomas.

Todos los aminoácidos componentes de las proteínas son L-alfa-aminoácidos. Por lo tanto,

están formados por un carbono alfa unido a un grupo carboxilo, a un grupo amino, a un

hidrógeno y a una cadena (habitualmente denominada cadena lateral o radical R) de

estructura variable, que determina la identidad y las propiedades de cada uno de los

diferentes aminoácidos; existen cientos de radicales por lo que se conocen cientos de

Page 57: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina5

7

aminoácidos diferentes, pero sólo 20 forman parte de las proteínas y tienen codones

específicos en el código genético.

La unión de varios aminoácidos da lugar a cadenas llamadas polipéptidos o simplemente

péptidos, que se denominan proteínas cuando la cadena polipeptídica supera los 50

aminoácidos o la masa molecular total supera las 5.000 uma y, especialmente, cuando

tienen una estructura tridimensional estable, definida.

Estructura general de un aminoácido

La estructura general de un aminoácido se establece por la presencia de un carbono central

alfa unido a: un grupo carboxilo (rojo en la figura), un grupo amino (verde), un hidrógeno

(en negro) y la cadena lateral (azul):

CLASIFICACIÓN

Existen muchas formas de clasificar los aminoácidos; las dos formas que se presentan a

continuación son las más comunes.

Según las propiedades de su cadena

Otra forma de clasificar los aminoácidos de acuerdo a su cadena lateral.

Los aminoácidos se clasifican habitualmente según las propiedades de su cadena lateral:

Page 58: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina5

8

Neutros polares, polares o hidrófilos : serina (Ser, S), treonina (Thr, T),

cisteína (Cys, C), glutamina (Gln, Q), asparagina (Asn, N), tirosina (Tyr, Y) y

glicina (Gly, G).

Neutros no polares, apolares o hidrófobos: alanina (Ala, A), valina (Val, V),

leucina (Leu, L), isoleucina (Ile, I), metionina (Met, M), prolina (Pro, P),

fenilalanina (Phe, F) y triptófano (Trp, W).

Con carga negativa, o ácidos: ácido aspártico (Asp, D) y ácido glutámico (Glu,

E).

Con carga positiva, o básicos: lisina (Lys, K), arginina (Arg, R) e histidina

(His, H).

Aromáticos: fenilalanina (Phe, F), tirosina (Tyr, Y) y triptófano (Trp, W) (ya

incluidos en los grupos neutros polares y neutros no polares

FUNCIÓN DE ALGUNOS AMINOACIDOS:

Alanina: Función: Interviene en el metabolismo de la glucosa. La glucosa es

un carbohidrato simple que el organismo utiliza como fuente de energía.

Arginina: Función: Está implicada en la conservación del equilibrio de

nitrógeno y de dióxido de carbono. También tiene una gran importancia en

la producción de la Hormona del Crecimiento, directamente involucrada en

el crecimiento de los tejidos y músculos y en el mantenimiento y reparación

del sistema inmunológico.

Asparagina: Función: Interviene específicamente en los procesos

metabólicos del Sistema Nervioso Central (SNC).

Acido Aspártico: Función: Es muy importante para la desintoxicación del

Hígado y su correcto funcionamiento. El ácido L- Aspártico se combina con

Page 59: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina5

9

otros aminoácidos formando moléculas capases de absorber toxinas del

torrente sanguíneo.

Cistina: Función: También interviene en la desintoxicación, en combinación

con los aminoácidos anteriores. La L - Cistina es muy importante en la

síntesis de la insulina y también en las reacciones de ciertas moléculas a la

insulina.

Cisteína: Función: Junto con la L- cistina, la L- Cisteína está implicada en la

desintoxicación, principalmente como antagonista de los radicales libres.

También contribuye a mantener la salud de los cabellos por su elevado

contenido de azufre.

Acido Glutámico: Función: Tiene gran importancia en el funcionamiento

del Sistema Nervioso Central y actúa como estimulante del sistema

inmunológico.

Glicina: Función: En combinación con muchos otros aminoácidos, es un

componente de numerosos tejidos del organismo.

Histidina: Función: En combinación con la hormona de crecimiento (HGH)

y algunos aminoácidos asociados, contribuyen al crecimiento y reparación

de los tejidos con un papel específicamente relacionado con el sistema

cardio-vascular.

Serina: Función: Junto con algunos aminoácidos mencionados, interviene

en la desintoxicación del organismo, crecimiento muscular, y metabolismo

de grasas y ácidos grasos.

Tirosina: Función: Es un neurotransmisor directo y puede ser muy eficaz en

el tratamiento de la depresión, en combinación con otros aminoácidos

necesarios.

Page 60: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina6

0

Prolina: Función: Está involucrada también en la producción de colágeno y

tiene gran importancia en la reparación y mantenimiento del músculo y

huesos.

La Metionina además de un aminoácido esencial, es un antioxidante de gran

alcance y una buena fuente de azufre para el cuerpo. Es uno de los principales

elementos de consolidación de las proteínas implicadas en la formación de células

y tejidos.

Aminoácidos esenciales.

Isoleucina: Función: Junto con la L-Leucina y la Hormona del Crecimiento

intervienen en la formación y reparación del tejido muscular.

Leucina: Función: Junto con la L-Isoleucina y la Hormona del Crecimiento

(HGH) interviene con la formación y reparación del tejido muscular.

Lisina: Función: Es uno de los más importantes aminoácidos porque, en

asociación con varios aminoácidos más, interviene en diversas funciones,

incluyendo el crecimiento, reparación de tejidos, anticuerpos del sistema

inmunológico y síntesis de hormonas.

Metionina: Función: Colabora en la síntesis de proteínas y constituye el

principal limitante en las proteínas de la dieta. El aminoácido limitante

determina el porcentaje de alimento que va a utilizarse a nivel celular.

Fenilalanina: Función: Interviene en la producción del Colágeno,

fundamentalmente en la estructura de la piel y el tejido conectivo, y también

en la formación de diversas neurohormonas.

Triptófano: Función: Está inplicado en el crecimiento y en la producción

hormonal, especialmente en la función de las glándulas de secreción adrenal.

Page 61: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina6

1

También interviene en la síntesis de la serotonina, neurohormona

involucrada en la relajación y el sueño.

Treonina: Función: Junto con la con la L-Metionina y el ácido Aspártico

ayuda al hígado en sus funciones generales de desintoxicación.

Valina: Función: Estimula el crecimiento y reparación de los tejidos, el

mantenimiento de diversos sistemas y balance de nitrógeno.

Debido a la crítica relación entre los diversos aminoácidos y los aminoácidos

limitantes presentes en cualquier alimento. Solo una proporción relativamente

pequeña de aminoácidos de cada alimento pasa a formar parte de las proteínas del

organismo. El resto se usa como fuente de energía o se convierte en grasa si no debe

de usarse inmediatamente.

CROMATOGRAFÍA

La cromatografía es un método físico o de separación para la caracterización de mezclas

complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia y la física. Es un

conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar

los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las

cantidades de dichos componentes.

Las técnicas cromatográficas1 son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que

consiste en un fluido (gas, líquido o fluido supercrítico) que arrastra a la muestra a través de

una fase estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido. Los

componentes de la mezcla interaccionan en distinta forma con la fase estacionaria. De este

modo, los componentes atraviesan la fase estacionaria a distintas velocidades y se van

separando. Después de que los componentes hayan pasado por la fase estacionaria,

separándose, pasan por un detector que genera una señal que puede depender de la

concentración y del tipo de compuesto.

Page 62: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina6

2

Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos da como resultado una

retención diferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separación efectiva en

función de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla.

La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente:

Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser

usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis).

Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este

caso, las cantidades de material empleadas son pequeñas.

Clasificación Métodos de separación: Clasificación de la cromatografía

Tipos Fase móvil Fase estacionaria

Cromatografía en papel Líquido Líquido (moléculas de agua contenidas en la

celulosa del papel)

Cromatografía en capa

fina

Líquido Sólido

Cromatografía de gases Gas Sólido o líquido

Cromatografía líquida

en fase inversa

Líquido

(polar)

Sólido o líquido

(menos polar)

Cromatografía líquida

en fase normal

Líquido

(menos

polar)

Sólido o líquido

(polar)

Cromatografía líquida

de intercambio iónico

Líquido

(polar)

Sólido

Cromatografía líquida

de exclusión

Líquido Sólido

Cromatografía líquida

de absorción

Líquido Sólido

Cromatografía de

fluidos supercríticos

Líquido Sólido

Page 63: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina6

3

CROMATOGRAFÍA EN PAPEL

La cromatografía en papel es una técnica utilizada para análisis inorgánico cualitativo,

permite llevar a cabo la separación e identificación de iones, trabajando con cantidades

mínimas de sustancia.

Pertenece al tipo de ―Cromatografía de partición‖ se fundamenta en que las sustancias

problema, pueden tener diferentes coeficientes de reparto en dos disolventes de

inmiscibilidad limitada, uno permanece fijo en la superficie del papel ―fase estacionaria‖

generalmente en agua, la fase móvil constituida generalmente por una mezcla de

disolventes parcialmente miscibles en ella. Hay varios tipos de cromatografía, la

ascendente (papel hacia arriba), descendente (papel invertido), radial y de separación de

zonas y sectores.

1- Cromatografía ascendente: el disolvente se encuentra en el fondo del recipiente que

sostiene al papel y va subiendo a través de el por capilaridad.

2- Cromatografía descendente: el disolvente esta en un recipiente esta en un recipiente del

que cuelga el papel, fluye por él hacia abajo por una combinación de capilaridad y

gravedad.

Al entrar en contacto con los disolventes empieza su fase de movilidad lo que produce unas

manchas características sobre el papel, generalmente, estas no son coloreadas y se revelan

con una lámpara fluorescente, los contornos se marcan con lápiz. Como medida en

cromatografía sobre papel se emplea el Rf (Retención factor), el cual se define como el

cociente de dividir el recorrido de la sustancia por el disolvente, esto es, la distancia media

desde el origen hasta el centro de la mancha (X) dividida por la distancia que media desde

el origen hasta el frente del disolvente

En la cromatografía en papel se utiliza como fase estacionaria una hoja de papel de celulosa

de elevada pureza recubierta de una capa de agua asociada a las fibras de celulosa. La fase

móvil, en la que irá disuelta la muestra, se forma por disolventes cuya naturaleza se elige

en función de los componentes que se pretenden separar.

OBJETIVOS

Page 64: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina6

4

OBJETIVO GENERAL

Separar aminoácidos mediante la aplicación de la cromatografía ascendente de papel y su

posterior identificación mediante el reactivo de ninhidrina.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Calcular el factor de retención para cada aminoácido separado

Identificar las muestras desconocidas

Diferenciar la reacción de los alfa aminoácidos de los iminoácidos.

MATERIALES

Cámara de cromatografía

Tubos capilares sin anticoagulante

Probeta

Embudo

Pipetas serológicas

Papel filtro 3 MM

Horno Tº 100 - 120 ºC

Cinta adhesiva

REACTIVOS

Soluciones de aminoácidos 100 mg %

Solvente de desarrollo compuesto de:

Butanol 1

Propanol 2

Ac. Bórico 0.5 %

Revelador

Solución de ninhidrina 0.5 %

PROCEDIMIENTO

Page 65: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina6

5

En un papel filtro que debe tener dimensiones aproximadas a la cámara a utilizar

Realizar con un lápiz una línea a 2 cm del borde inferior del papel

Aplique aproximadamente 5 ul de las soluciones de aminoácidos y muestras sobre la

línea trazada, deje una distancia entre aplicaciones de 2 cm

Espere a que el papel se seque.

En la cámara para cromatografía agregue 50 ml de solvente de desarrollo.

Pegue el papel en la tapa de la cámara e introduzca en la cámara que tiene el solvente de

desarrollo.

Espere a que el solvente suba por capilaridad como mínimo 10 cm o 1:30 horas

Retire el papel y marque con lápiz hasta donde migro el solvente de desarrollo.

Lleve el papel a una estufa por 3 a 5 minutos a temperatura de 100 - 120 ºC

Retire el papel y con atomizador moje el papel con una solución de ninhidrina al 0.5 %

Lleve el papel al horno entre 5 a 10 minutos a una temperatura de 100 - 120 ºC.

Retire el papel y marque el perfil de cada aminoácido separado

.

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS AMINOACIDOS CON LA NINHIDRINA

Page 66: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina6

6

RESULTADOS

Calcule el factor de retención para cada aminoácido separado aplicando la formula

ó

ó

La identificación se realiza por comparación numérica de los Rf de las sustancias

conocidas y desconocidas.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.

Page 67: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina6

7

TRABAJO 6

REACCIONES GENERALES PARA IDENTIFICAR AMINOÁCIDOS.

Las propiedades de los aminoácidos presentan gran interés ya que estos constituyen el

alfabeto de la estructura proteica y determinan muchas de las propiedades importantes de

las proteínas. Los aminoácidos participan en muchas reacciones en las cuales intervienen

las funciones - amino, carboxilo y los diversos grupos R.

Los aminoácidos suelen ser sólidos, nada volátiles insolubles en disolventes que poseen

poca polaridad y solubles en agua en las que originan soluciones electrolíticas. Son

anfolitos ya que poseen grupos ácidos y básicos y se presentan en disolución como

moléculas cargadas.

Los aminoácidos dan reacciones características gracias a los grupos funcionales que

presentan los grupos alfa carboxilo, alfa amino y grupos funcionales de la cadena lateral,

siendo de gran utilidad en el estudio y separación de mezclas de aminoácidos y por tanto

son fundamentales para el conocimiento de la química de las proteínas ya que permiten la

identificación y análisis de aminoácidos en los hidrolizaos de proteína

Por la estructura peptídica y la presencia de determinados grupos (grupos R), las proteínas

pueden reaccionar con una variedad de agentes originándose productos coloreados. Estas

reacciones son la base para la determinación cuantitativa y cualitativa de las proteínas. Por

presentarse variaciones en la composición de los aminoácidos de las diferentes proteínas, se

manifiestan diferentes colores y grados de intensidad para una misma reacción,

íntimamente relacionado con la naturaleza de la proteína analizada.

Tirosina: es uno de los 20 aminoácidos que forman las proteínas. Se clasifica como un

aminoácido no esencial en los mamíferos ya que su síntesis se produce a partir de la

hidroxilación de otro aminoácido: la fenilalanina, es un sólido que forma cristales y que

Page 68: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina6

8

generalmente presenta un color blanquecino, aunque también puede ser incoloro. Se

considera un aminoácido polar y protonable. Aunque normalmente se clasifica como

aminoácido hidrofóbico a causa de su anillo aromático. Hay que tener en cuenta que

también contiene un grupo hidroxilo. Normalmente se encuentra sin carga, aunque a pH

muy básico presenta carga negativa. Por lo que respecta a su solubilidad sabemos que es

soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol. También conocemos su insolubilidad en

éter.

Triptófano: es un aminoácido esencial en la nutrición humana. Es uno de los 20

aminoácidos incluidos en el código genético. Se clasifica entre los aminoácidos apolares,

también llamados hidrófobos. Es esencial para promover la liberación del neurotransmisor

serotonina, involucrado en la regulación del sueño y el placer. Su punto isoeléctrico se

ubica a pH=5.89. La ansiedad, el insomnio y el estrés se benefician de un mejor equilibrio

gracias al triptófano.

Cisteína: es un α-aminoácido con la fórmula química HO2CCH (NH2) CH2SH. Se trata de

un aminoácido no esencial, lo que significa que puede ser sintetizado por los humanos. Los

codones que codifican a la cisteína son UGU y UGC. La parte de la cadena donde se

encuentra la cisteína es el tiol que es no polar y por esto la cisteína se clasifica normalmente

como un aminoácido hidrofóbico.

Cistina: La cistina es un dímero de dos cisteínas a través de un puente disulfuro. Tiene un

punto de ebullición entre 247 y 249 °C.

Prolina: es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos. La prolina

está involucrada en la producción del colágeno. Está también relacionada con la reparación

y mantenimiento de los músculos y huesos. Se trata del único aminoácido proteinogénico

cuya α-amina es una amina secundaria en lugar de una amina primaria. Aunque no posee

un grupo imino, en ocasiones es referida erróneamente como un iminoácido. Se forma

directamente a partir de la cadena pentacarbonada del ácido glutámico, y por tanto no es un

aminoácido esencial.

Hidroxiprolina: es un aminoácido no esencial constituyente de proteínas y derivado de la

prolina. Para esta hidroxilación, existe una proteína llamada prolinhidroxilasa, que

reconoce a la prolina como su sustrato.

Page 69: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina6

9

Arginina: es uno de los 20 aminoácidos que se encuentran formando parte de las proteínas.

En el tejido hepático, la arginina puede ser sintetizada en el ciclo de la ornitina (o ciclo de

la urea). Se clasifica, en población pediátrica, como un aminoácido esencial. Este

aminoácido se encuentra involucrado en muchas de las actividades de las glándulas

endocrinas

Fenilalanina: es un aminoácido. Se encuentra en las proteínas como L-fenilalanina (LFA),

siendo uno de los diez aminoácidos esenciales para humanos. La fenilalanina es parte

también de muchos psicoactivos. Posee un pK de 8.5, un pH de 8 Tiene un peso molecular

de 69.000, un pI de 4,9.

Caseína: es una fosfoproteína (un tipo de heteroproteína) presente en la leche y en algunos

de sus derivados (productos fermentados como el yogur o el queso). En la leche, se

encuentra en la fase soluble asociada al calcio (fosfato de calcio) en un complejo que se ha

denominado caseinógeno. Precipitan cuando se acidifica la leche a pH 4,6. Por ello, a la

caseína también se le suele denominar proteína insoluble de la leche.

Gelatina: es una mezcla coloide (sustancia semisólida), incolora, translúcida, quebradiza y

casi insípida que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de

despojos animales hervidos con agua. También existe una gelatina vegetal conocida como

agar-agar.

La gelatina es una proteína compleja, es decir, un polímero compuesto por aminoácidos.

Como sucede con los polisacáridos, el grado de polimerización, la naturaleza de los

monómeros y la secuencia en la cadena proteica determinan sus propiedades generales. Una

notable propiedad de esta molécula es su comportamiento frente a temperaturas diferentes:

se derrite con el agua caliente y se solidifica nuevamente y se hincha con el agua fría.

FUNDAMENTO

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Page 70: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina7

0

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

MATERIALES

Pipetas serológicas de 2, 5, 10 ml

Tubos de ensayos 180 x 16 mm

Reverberos

Jarros enlozados

Varillas de vidrio

REACTIVOS

Solución de albumina 1 %

Solución de caseína al 1 %

Solución de gelatina 1 %

Soluciones de aminoácidos al 0.2 %

Reactivo de Millon

Reactivo de Hopkinn- Cole

NaOH 40 %

Acetato de plomo 2 %, Metionina, triptófano, cisteína, prolina, fenilalanina, histidina,

glicina, arginina

Reactivo de Millon

Reactivo de Hopkinn- Cole

NaOH 40 %

Acetato de plomo 2 %

Reactivo de Ehrlich.- p dimetilaminobenzaldehido al 10 % en acido clorhídrico

concentrado

Urea 0.1 %

Nitroprusiato de sodio al 2 %

Hidróxido de amonio

Urea 40 %

Page 71: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina7

1

Hipoclorito de sodio alcalino.

Alfa naftol al 0.02 % en etanol

Urea

Consideraciones generales sobre algunos reactivos utilizados en la práctica.

ClH: Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata

de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. A temperatura

ambiente, el cloruro de hidrógenos un gas ligeramente amarillo, corrosivo, no inflamable,

más pesado que el aire, de olor fuertemente irritante. Cuando se expone al aire, el cloruro

de hidrógeno forma vapores corrosivos densos de color blanco. El cloruro de hidrógeno

puede ser liberado por volcanes. Por ingestión puede producir gastritis, quemaduras,

gastritis hemorrágica, edema, necrosis. Se recomienda beber agua o leche y NO inducir el

vómito. Por inhalación Puede producir irritación, edema y corrosión del tracto respiratorio,

bronquitis crónica. Se recomienda llevar a la persona a un lugar con aire fresco, mantenerla

caliente y quieta. Si se detiene la respiración practicar reanimación cardio pulmonar. Al

contacto con la piel Puede producir quemaduras, úlceras, irritación. Retirar de la zona

afectada toda la vestimenta y calzados y lavar con agua abundante durante al menos 20

minutos. Y al contacto con la piel puede producir necrosis en la córnea, inflamación en el

ojo, irritación ocular y nasal, úlcera nasal.

Ácido Nítrico concentrado, HNO3: es un líquido incoloro que se descompone lentamente

por la acción de la luz, adoptando una coloración amarilla por el NO2 que se produce en la

reacción. En el aire húmedo despide humos blancos, su punto de fusión es de -43ºC y su

punto de ebullición es de 83 ºC pero a esa temperatura se acentúa su descomposición. Es

soluble en agua en cualquier proporción y cantidad y su densidad es de 1,5 g/ml.

Hidróxido de Sodio, NaOH: el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor

que absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia manufacturada. Cuando se

disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de calor que puede

ser suficiente como para encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy

corrosivo. Generalmente se usa en forma sólida o como una solución de 50%.

Page 72: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina7

2

Ácido Acético Glacial: Inflamable. Provoca quemaduras graves.

Acetato de Plomo II: es un compuesto químico cristalino de color blanco con un sabor

ligeramente dulce. Se obtiene tratando litargirio (óxido de plomo (II) ó PbO) con ácido

acético. Al igual que otros compuestos plúmbeos, es una sustancia muy tóxica. El acetato

de plomo es soluble en agua y glicerina. Con agua, forma el trihidrato, Pb

(CH3COO)2·3H2O, una sustancia cristalina monoclínica eflorescente de color blanco o

incoloro

.

Ácido Pícrico: sólido, cristales amarillos, inflamable, de fórmula química C6H2OH (NO2)3,

Ácido Tricloroacético: Sustancia cáustica y corrosiva, hemostática eficaz, que aplicadas

sobre la piel, mucosas o tejidos patológicos- heridas, ulceraciones, provocan destrucción de

la células por acción química originando una masa o tejido muerto, alrededor actúa como

irritante, dando lugar a una zona inflamada ocasionada por el medicamento. Se puede

emplear para destruir lesiones intra epiteliales, cervicales, uterinas o displasias cervicales.

PROCEDIMIENTO

LA REACCIÓN XANTOPROTEICA (GRUPO BENCENICOS)

Los aminoácidos, que contienen un núcleo aromático forman nitro derivados dan color

amarillo cuando se calientan con ácido nítrico concentrado. Las sales de estos derivados

son de color naranja intenso en medio alcalino. Si una vez realizada la prueba se neutraliza

con un álcali, se torna color amarillo oscuro. La fenilalanina, la tirosina y en cierto grado el

Triptófano, así como todas las proteínas que los contienen, dan positiva la prueba. Esta

reacción caracteriza al triptófano

Este aminoácido se condensa fácilmente con varios aldehídos en presencia de ácidos fuertes

para dar compuestos coloreados. En la reacción se utiliza el reactivo de Ehrlich (p-

dimetilaminobenzaldehído al 10% en HCL concentrado.) que reacciona con un buen

número de compuestos orgánicos tales como índoles, aminas aromáticas y compuestos

ureicos para dar complejos coloreados.

Page 73: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina7

3

REACCIONES PARA CISTEÍNA Y CISTINA (NITROPRUSIATO)

Cuando los aminoácidos y las proteínas que contienen grupos tiólicos se calientan en medio

fuertemente alcalino, el azufre presente reacciona para formar sulfuros. Este sulfuro puede

detectarse por la formación de un precipitado negro de sulfuro de plomo por adición de

acetato de plomo. Los grupos tioles también reaccionan con el nitroprusiato de sodio en

presencia de un exceso de amoníaco para dar un complejo de color rojo.

REACCIÓN CON ACETATO DE PLOMO ALCALINO

Los Aminoácidos azufrados como Metionina, Cisteína y Cistina se reconocen por la

formación de precipitados de Sulfuro de Plomo de color gris oscuro o negro que se forman

cuando reacciona con Acetato de Plomo en medio alcalino.

REACCIÓN DE MILLON.- Específico para aminoácidos fenólicos como la tirosina

REACCIÓN DE SAKAGUCHI, especifica para aminoácidos que contengan grupo

guadininio como la arginina

.

PROCEDIMIENTO

A. REACCIÓN XANTOPROTEÍCA (NITRODERIVADOS)

0.5 ml de soluciones aminoácidos y 0.5 ml de proteínas agregar 0.5 ml de ácido

nítrico dejar enfriar y observar el cambio de color, agregar hidróxido de sodio 10

M para lograr alcalinidad el cambio de color de amarillo a naranja brillante es

reacción positiva.

Page 74: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina7

4

B. PRUEBA DEL ÁCIDO GLIOXÍLICO (TRIPTÓFANO)

El grupo indólico del triptófano reacciona con el acido glioxílico en presencia del ácido

sulfúrico concentrado dando un color purpura.

2 ml solución de aminoácido triptófano, tirosina, glicina y muestra añada 2 ml de

ácido acético glacial, luego añada 2 ml de ácido sulfúrico concentrado por las

paredes hasta formar 2 capas la formación de un anillo violeta en la interface de los

líquidos, la reacción es positiva

C.- REACCIÓN DE PAULY ( IMIDAZOL)

El ácido sulfanílico diazotado se una con las aminas, fenoles e imidazoles para dar

compuestos azo fuertemente coloreados .Los compuestos de diazonio se forman únicamente

en el frio, por lo que las soluciones deben enfriarse en hielo antes de la diazotización

2 ml de muestra agregue 1 ml de acido sulfanílico mezcle enfríe en hielo agregue 1 ml

de nitrito de sodio y deje en frio durante 3 minutos alcalinice la solución añadiendo 2

ml de carbonato de sodio y anote el resultado.

D.- REACCIÓN DEL NITROPRUSIATO (TIOLES)

Los grupos tioles reaccionan con grupos de nitroprusiato de sodio en presencia de un

exceso de amoniaco para dar un color rojo.

Mida 0.5 ml de una solución de nitroprusiato de sodio con 2 ml de muestra mezcle y

añada 2 ml de hidróxido de amonio

Page 75: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina7

5

E.- REACCION DCE MILLON (TIROSINA)

Mida 3 ml de solución de tirosina y 3 ml de solución de muestra agregue 5 gotas del

reactivo de millon. Caliente a baño de maría y observe el resultado, la solución de

tirosina debe tener pH acido, acidificar si es necesario con ácido nítrico 2 M

F.- REACCIÓN DE SAKAGUCHI (GUANIDINIO)

2.5 ml de solución de arginina y 3 ml de solución de muestra añada 0.5 ml de NaOH

2 N y 0.5 ml de solución alcohólica de alfa naftol al 0.02 %, añadir 0.5 de solución

de hipoclorito alcalino mezclar bien y después de 30 segundos añadir 0.5 de urea.

Observe los resultados,

RESULTADOS

Determine la clase de aminoácidos presente en las muestras

DISCUSION Y CONCLUSIONES

TRABAJO 7

DETERMINACIÓN DEL PUNTO ISOELECTRICO DE LA GELATINA

INTRODUCCIÓN

Page 76: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina7

6

IONIZACION DE AMINOACIDOS Y PROTEINAS

Los aminoácidos forman una sal interna debido a la transferencia de un protón del

grupo carboxilo ácido al grupo amino básico. La estructura carboxilato de amonio resultante se

conoce como el zwitterion.

CH3CH(NH2)CO2H

CH3CH(NH3)+CO2-

PROPIEDADES ACIDAS-BASICAS

Cualquier aminoácido puede comportarse como ácido y como base, se denominan sustancias

anfóteras. Los aminoácidos presentan distintos estados de ionización dependiendo del pH:

Cuando el pH es ácido, en el medio abundan los protones y todos los grupos funcionales están

―saturados‖ de H+: la carga del aminoácido (sin tener en cuenta el radical) es (+)

Cuando una molécula presenta carga neta cero está en su punto isoeléctrico. Si un aminoácido

tiene un punto isoeléctrico de 6,1 su carga neta será cero cuando el pH sea 6,1. Los aminoácidos

y las proteínas se comportan como sustancias tampón.

A medida que el pH se va neutralizando, la [H+] va disminuyendo y el/los grupos ácidos van

perdiendo primero los protones, conservándolos el grupo amino (básico). El aminoácido adquiere

el estado de ion dipolar, con dos extremos con cargas opuestas

Cuando la [H+] se hace mínima, el medio adquiere carácter básico. En este punto, el grupo amino

pierde un H y el aminoácido adquiere carga (-)

Page 77: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina7

7

DEFINICION DEL PUNTO ISOLECTRICO

El punto isoeléctrico se define como el pH en el cual el número de cargas positivas se iguala al

número de cargas negativas que aportan los grupos ionizables de una molécula. En el punto

isoeléctrico la carga neta de la molécula es cero (0). En los aminoácidos los grupos ionizables

corresponden a grupos carboxilos, amino, fenólicos y tiólicos.

Los puntos isoeléctricos proporcionan información útil para razonar sobre el comportamiento de los

aminoácidos y proteínas en solución. Así, la presencia de grupos ionizables en estas moléculas tiene

importantes consecuencias sobre la solubilidad.

Los aminoácidos y las proteínas son menos solubles en su punto isoeléctrico si las demás

condiciones permanecen iguales. Esto se debe a que los iones dipolares no presentan carga neta y

cristalizan en forma de sales insolubles a ese pH.

Page 78: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina7

8

ECUACION DE HENDERSON-HASSELBACH

La ecuación de Henderson-Hasselbalch es una fórmula química que se utiliza para calcular el pH,

de una solución buffer, o tampón, a partir del pKa (la constante de disociación del ácido) y de las

concentraciones de equilibrio del ácido o base, del ácido o la base conjugada.

PUNTO ISOELECTRICO DE LA GELATINA

En su calidad de proteína, la gelatina exhibe una conducta anfotérica debido a la presencia de

grupos funcionales de aminoácidos y grupos amino y carboxil terminales. En medios acídicos, es

decir en presencia de altas concentraciones de iones H+, la gelatina tiene carga positiva. En

medios alcalinos, es decir en presencia de iones OH-, la gelatina tiene carga negativa. En el

punto isoeléctrico (IEP) las cargas positivas de los radicales NH3+ igualan a las cargas negativas

de los radicales COO-.

El IEP es una propiedad intrínseca de la gelatina, determinada por los tratamientos de las

materias primas y el tipo de proceso:

Las gelatinas Tipo A (ácidas) presentan un IEP que oscila entre 6 - 9.5. Sin embargo, el

Page 79: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina7

9

tratamiento previo de ciertas materias primas (como por ejemplo el proceso de depilado del

cuero o piel) pueden bajar el IEP a menos de 6.

Las gelatinas Tipo B (alcalinas) tienen un IEP que oscila entre 4.5 – 5.6.

La gelatina con un IEP bajo se debe al fenómeno de de amidación de aminoácidos. Las gelatinas

de Tipo A y B provenientes de materias primas tratadas o pre tratadas con sustancias alcalinas

que eliminan los grupos de amidas, presentan un IEP bajo.

COMO SE CALCULA EL PI

Para calcularlo se deben utilizar los pKa

(Los pKa a considerar para esta ecuación, en una tabla de pH, son los que contienen a la especie

química con carga igual a cero, cuando tienen más de un pKa).

Las moléculas complejas, tales como las proteínas, se combinan con los iones hidrógeno y con

otros iones presentes en la disolución, dando lugar a la carga neta de la molécula. A la

concentración de iones hidrógeno, o al pH, para el cual la concentración del ion híbrido de una

proteína es máxima y el movimiento neto de las moléculas de soluto en un campo eléctrico es

prácticamente nulo, se le denomina punto isoeléctrico.

Los aminoácidos pueden existir como sal interna, llamada zwitterión Esto ocurre porque

el protón del grupo carboxilo es abstraído por el grupo amino NH2 que está en posición alfa y

quedando este como grupo amoníaco NH3+.

Page 80: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina8

0

SOLUCIONES BUFFER

Las soluciones amortiguadoras, también conocidas como buffer o tampón, son disoluciones que

por el agregado de cantidades moderadas de ácidos o bases fuertes mantienen prácticamente

constante el pH

También se dice que una solución es amortiguadora, reguladora o tampón si la concentración de

protones H+, es decir el pH de una solución no se ve afectada significativamente por la adición

de pequeñas cantidades o volúmenes de ácidos y bases.

MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE LA GELATINA

La conversión del colágeno insoluble a la gelatina soluble constituye la transformación esencial

de su elaboración industrial. El proceso puede llevar a diferentes gelatinas dependiendo de las

rupturas en las uniones intramoleculares. La materia prima requerida para su producción se

obtiene de las curtiembres y mataderos.

Se realizan diferentes pretratamientos:

Los cueros son tratados con sales para su preservación.

Las pieles se congelan para su almacenamiento y transporte.

Page 81: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina8

1

Los huesos de ganado vacuno, se desgrasan y se trituran antes de su transporte y

procesamiento.

Todos los días se recogen huesos frescos que deben ser procesados dentro de las 24 h del

sacrificio del animal.

Los huesos se tratan con una solución ácida para extraer los minerales (fosfato de calcio) sin

afectar los contenidos orgánicos. Después de un lavado, este producto llamado ―oseína‖, se

vuelve flexible. Los fosfatos se separan por precipitación con cal.

La oseína y las pieles se procesan con ácidos para su hidrólisis a temperatura ambiente por un

tiempo relativamente corto. Por otra parte, los cueros y la oseína se ponen en contacto con una

solución de cal durante 5 a 10 semanas a temperatura ambiente. Luego se ajusta

al pH requerido para la extracción de gelatina propiamente dicha.

Una vez realizada la extracción se filtra y concentra en forma continua en un evaporador al

vacío. La solución se esteriliza a 145 °C (293°F) y se enfría rápidamente para gelificar la

solución. Este gel es extrusado en forma de granos y secado con aire filtrado y aséptico.

UTILIDAD NUTRICIONAL E INDUSTRIAL DE LA GELATINA

Utilidad nutricional:

Al ser proteína en estado puro, ésa es su mayor composición nutritiva: proteína (84-90%), sales

minerales (1-2%) y agua (el resto). La gelatina se utiliza en la fabricación de alimentos para el

enriquecimiento proteínico, para la reducción de hidratos de carbono y como sustancia portadora

de vitaminas.

Page 82: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina8

2

Utilidad industrial:

La gelatina tiene un amplio uso en la industria alimenticia, principalmente como :

Emulsificante en la repostería y heladería;

Se usa también en la industria farmacéutica como cubierta de las cápsulas, y

En la fotografía como base para la emulsión de cristales de haluros de plata (la parte sensible a

la luz) de las películas y papeles fotográficos.

FUNDAMENTO

Todas las proteínas presentan un valor de pH en el cual la carga eléctrica se encuentra

internamente balanceada.

Es decir, que el número de cargas positivas es igual al número de cargas negativas. A ese valor

de pH se lo conoce con el nombre de punto isoeléctrico ( pI). En el pI la proteína pierde su

estabilidad en disolución y precipita, presenta mínima solubilidad y carece de movilidad

electroforética.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el comportamiento de la proteína gelatina en diversas soluciones de pH, con la

finalidad de establecer el valor de pH donde se encuentra su punto isoeléctrico.

.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar el punto Isoeléctrico de la proteína gelatina, en base a su solubilidad en

soluciones buffer a diferente valor de pH.

Page 83: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina8

3

Calcular el valor de pH, donde la gelatina presenta su pI.

Graficar el grado de precipitación y grado de solubilidad Vs Ph

MATERIALES

Pipetas serológicas de 1,2, 5, 10 ml

Tubos de ensayos con tapones de goma 180 x 16 mm

Tuberas

REACTIVOS

Acido acético 0.1 M

Acetato de sodio 0.1 M

Etanol absoluto

Gelatina 2 %

PROCEDIMIENTO

Tubos Acido acético 0.1 M (ml) Acetato de sodio 0.1 M (ml) Valor de pH

1 4.6 0.4

2 4.0 1.0

3 2.5 2.5

4 1.0 4.0

5 0.4 4.6

Mezclar bien para obtener soluciones homogéneas

Agregar a cada tubo 2 ml de gelatina 2 %

Page 84: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina8

4

Al tubo 3 agregue lentamente etanol absoluto de 95 %, hasta que obtenga una

turbidez permanente (mezclar después de cada adición

A los tubos restantes agregue el mismo volumen que agregó al tubo 3, manteniendo

el mismo procedimiento.

Dejar en reposo de 40 – 60 minutos, observe los resultados en los tubos.

RESULTADOS

El comportamiento de la gelatina varía con el pH en que se encuentra, por tal razón en

valores diferentes a su PI permanece soluble, en el valor de pH, don se encuentra su PI, se

vuelve insoluble y precipitara de la solución.

Esta reacción Bioquímica permite determinar

GRÁFICOS

Graficar el grado de precipitación Vs pH

Graficar el grado de solubilidad Vs pH

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

TRABAJO 8

AISLAMIENTO DE LA CASEÍNA DE LA LECHE DE VACA Y

DETERMINACIÓN DE SU PUNTO ISOELÉCTRICO

Page 85: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina8

5

COMPOSICIÓN DE LA LECHE

Agua: La leche es 90% de agua, lo que hace al agua el más importante componente de la

leche.

Proteína: La leche contiene entre 3 y 4 % de proteína, dependiendo en la raza de la

vaca. Leche con mucha grasa también tiene mucha proteína, y viceversa.

Grasa: La grasa está entre 3.5 y 5.25%, dependiendo en la raza de la vaca y su nivel de

nutrición. La grasa da a la leche un color amarillo, cuando esta cuenta con poco contenido

graso entonces se torna más blanca

Lactosa: La lactosa es ―el azúcar‖ de la leche y está presente en un 5%, da a la leche su

sabor dulce y forma el 52% de los sólidos en leche.

Vitaminas y Minerales:

Vitamina A: Protege contra enfermedades y mantiene la piel.

Vitamina D: Ayuda a absorber el calcio.

Calcio: Regula el corazón, ayuda a los nervios, y hace huesos y dientes fuertes.

Contenido y tipos de proteínas, valor biológico

La leche es una mezcla de proteínas, lípidos y glúcidos en un medio acuoso. Además

contiene vitaminas y sales minerales.

Las proteínas están formadas por aminoácidos, que son como los eslabones que componen

una cadena que sería la proteína.

Según la combinación y proporción de estos aminoácidos existen varios tipos de

proteínas (Caseína, Beta-lacto globulina Alfa-lacto albúmina Lactoferrina,

Lactoperoxidasa, Inmunoglobulinas, Lisozima) que tienen funciones especializadas, pero

todas:

- Protegen el recién nacido y a la glándula mamaria de las infecciones.

- Intervienen en la formación de otros componentes de la leche como la lactosa y la grasa.

Page 86: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina8

6

La cantidad de proteínas que contiene la leche es diferente según la especie de que se trate.

En la leche de vaca aparecen 3,50 gr de proteínas por cada 100 ml. En la leche humana

aparecen 1,10 gr por cada 100 ml.

Caseína

La caseína comprende varios tipos de moléculas que son la alfa-caseína, la beta-caseína,

la kappa-caseína y la gamma-caseína.

Son partículas sólidas que permanecen en suspensión. En la leche de vaca es la proteína

más abundante, constituyendo el 80% del total de sus proteínas. En la leche humana

constituyen el 40%.

En la leche humana no hay ni alfa ni gamma caseína.

Cuando esta proteína se encuentra en un medio ácido o alcalino (limón, vinagre, etc.) se

produce su desnaturalización, tiene lugar una reacción química que altera su estructura, y

deja de ser soluble en agua lo que provoca que precipite en forma de grumos.

Beta-lacto globulina

La beta-lactoglobulina es una proteína que no se encuentra en la leche humana, pero si en la

leche de vaca. Cuando se hierve la leche esta proteína forma parte de la capa de nata que

aparece en la superficie.

Alfa-lacto albúmina

La alfa-lacto albúmina es una proteína que favorece la unión de la glucosa con la galactosa

para la síntesis la lactosa. Se encuentra tanto en la leche de vaca como en la humana.

Forma parte de la capa de nata que aparece en la superficie de la leche hervida.

Lactoferrina

La lactoferrina es una proteína de color rojo debido al hierro al que esta unida. Tiene una

importante función defensiva antibacteriana y anti fúngica ya que altera la pared de los

Page 87: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina8

7

microorganismos causando su muerte y además fija el hierro del medio quitándoselo a estos

que ya carecen de él para su proliferación. Parece ser que también actúa protegiendo la

glándula mamaria.

Además de en la leche, se encuentra en la saliva, las secreciones vaginales y bronquiales,

y en los gránulos de los neutrófilos -una de las clases de células blancas de la sangre.

En la leche de vaca es elevada en el calostro pero luego desciende mucho.

En la leche materna es especialmente elevada en el calostro pero se mantiene a lo largo a

lo largo de toda la lactancia.

Lactoperoxidasa

La lactoperoxidasa es una proteína casi inexistente en la leche humana, pero muy

abundante en la saliva.

También es muy abundante en la leche de vaca. Es una enzima con función defensiva

que en presencia de agua oxigenada, procedente de los microorganismos o producida por

otros enzimas, cataliza la formación de una serie de sustancias con gran poder

antimicrobiano.

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son proteínas que reconocen las estructuras extrañas al

organismo, como las membranas de los microorganismos, y se unen a ellas permitiendo

que sean destruidas por el sistema inmune.

Son muy abundantes en el calostro y menos en la leche.

En los bebés estas inmunoglobulinas no se absorben sino que permanecen en el tubo

digestivo para protegerlo frente a microorganismos patógenos.

Lisozima

Page 88: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina8

8

La lisozima es una proteína presente en la leche humana pero ausente de la leche de

vaca.

Su función es disolver la pared de los microorganismos patógenos. Actúa además

potenciando la acción de los leucocitos. La lisozima y la lactoferrina se potencian

mutuamente en su acción contra los agentes infecciosos.

La lisozima se encuentra también en la clara del huevo.

Qué tipo de proteína es la caseína

La caseína es una proteína de la leche del tipo fosfoproteína (un tipo de heteroproteína) que

se separa de la leche por acidificación y forma una masa blanca. Las fosfoproteínas son un

grupo de proteínas que están químicamente unidas a una sustancia que contiene ácido

fosfórico, por lo tanto su molécula contiene un elemento fósforo. La caseína representa

cerca del 77 al 82 por ciento de las proteínas presentes en la leche y el 2.7 por ciento en la

composición de la leche líquida.

Cuando coagula con renina, es llamada paracaseína, y cuando coagula a través de la

reducción del pH es llamada caseína ácida. Cuando no está coagulada se le llama

caseinógeno.

La caseína es un sólido blanco-amarillento, sin sabor ni olor, insoluble en agua. Se dispersa

bien en un medio alcalino, como una solución acuosa de hidróxido de sodio: NaOH,

formando caseinatos de sodio.

La caseína se obtiene coagulando leche descremada con ácido clorhídrico diluido, así se

imita la acidificación espontánea. Los coágulos se decantan, se lavan con agua, se desecan

y finalmente se muelen.

Usos y aplicaciones de la caseína

La caseína generalmente se emplea en la industria para la fabricación de pinturas especiales

y la preparación de tejidos, clarificación de vino, elaboración de preparados farmacéuticos,

Page 89: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina8

9

la fabricación de plásticos (botonería, peines y mangos de utensilios), pinturas, la cual ha

sido usada desde la antigüedad por los egipcios, pegamento en relojería, carpintería

(recomendadas para maderas terciadas), papel, vidrio, porcelana.

Tipos de caseína

Las proteínas que se denominan caseínas son específicas de cada especie, se clasifican en

los siguientes grandes grupos de acuerdo con su movilidad electroforética: αs1-caseína, αs2-

caseína, β-caseína y κ-caseína. Esta última es de especial interés en la industria quesera, ya

que su hidrólisis enzimática por el cuajo (la enzima quimosina) genera una nueva proteína,

denominada para-κ-caseína. Cuando esta última reacciona con el calcio genera

paracaseinato de calcio. Durante el proceso de maduración del queso, y a partir de la para-

κ-caseína, se forman unos macro péptidos denominados γ-caseínas, responsables de las

características reológicas y organolépticas de los quesos.

Como se pueden separar las diferentes proteínas de la leche

Precipitación de la caseína

Una propiedad característica de la caseína es su capacidad para precipitar. Dada la

naturaleza compleja de las moléculas de caseína, y de las micelas formadas con ellas, la

precipitación puede ser originada por diferentes agentes. Debe observarse que hay gran

diferencia en las condiciones óptimas de precipitación de la caseína en forma micelar y la

que se encuentra en forma no micelar, como por ejemplo el caseinato sódico. Las

explicación es que siguen se refieren principalmente a la precipitación de la caseína

micelar.

Page 90: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina9

0

Composición de aminoácidos de la caseína

FUNDAMENTO

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

MATERIALES

Fiola de 125 ml

Varilla de vidrio

Placa con excavaciones

Tubos 100 x 16 mm

Tubos 180 x 16 mm

Pipetas serológicas de 2, 5, 10 ml

Page 91: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina9

1

Tuberas

Centrifuga

Marcadores

REACTIVOS

Acido clorhídrico 0.1 M

Hidróxido de sodio 0.1 M

Indicador verde de bromocresol 0.04 %

Agua acidulada

Acido acético 0.1 M

Acetato de sodio 0.1 M

Acetato de sodio 0.2 M

Muestra: leche de vaca y una gota

PROCEDIMIENTO

Aislamiento de la caseína

En una fiola añada 5 ml de leche

Agregue gotas de ClH 0.1 N, hasta obtener un precipitado

Deje que el precipitado se deposite en el fondo de la fiola, y tome el pH del suero

sobrenadante por medio del indicador verde de bromocresol, tomando con una

varilla un poco de suero y deposítelo junto con el indicador, en una excavación de la

placa de reacciones a la gota.

Compare la reacción con una gota del indicador con una gota de buffer pH 4.6

(referencia).

Si las coloraciones no son iguales ajuste el pH agregando ClH ó NaOH 0.1 M y

repitiendo el procedimiento anterior.

Después de ajustado el pH, centrifugue a 3000 rpm por 5 minutos.

Page 92: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina9

2

Descartar el líquido sobrenadante

Agregue al residuo 8 ml de agua acidulada, remueva el precipitado

Centrifugue a 3000 rpm por 5 minutos

Descarte el líquido sobrenadante

Al residuo agregue 6 ml a cada tubo de acetato de sodio 0.2 M

Remueva el precipitado hasta obtener una suspensión fina y homogénea.

Diluya la suspensión de caseína mezclando 1 ml de suspensión de caseína más 9 ml

de agua destilada.

DETERMINACIÓN DEL PI DE LA CASEÍNA POR ESTUDIO DE LA

SOLUBILIDAD

Prepare una serie de soluciones buffer utilizando acido acético y acetato de sodio 0.1 M.

Estas soluciones deben tener diferentes valores de pH pero que se encuentren cerca del pI

de la caseína

SOLUCIONES AMORTIGUADORAS

Nº tubo Ácido acético 0.1 M (ml) Acetato de sodio 0.1 M (ml) Valor de pH

1 9.0 1.0

2 8.0 2.0

3 7.5 2.5

4 5.5 4.5

5 3.0 7.0

6 2.0 8.0

7 1.0 9.0

Mezclar bien y a cada tubo agregue 0.5 ml de caseína diluida en agua, mezcle bien

Deje en reposo de 30 a 45 minutos y observe la turbidez en cada tubo.

Page 93: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina9

3

RESULTADOS

Valore el grado de precipitación dando valor de 0 a 4 cruces

Valore el grado de solubilidad dando valores de 0 a 4 cruces

GRÁFICOS

Realice los gráficos de precipitación y solubilidad Vs pH

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

TRABAJO 9

PREPARACIÓN DE UNA CURVA ESTÁNDAR PARA PROTEÍNAS TOTALES

POR EL MÉTODO DE BIURET.

Determinación de proteínas totales en la clara de huevo.

INTRODUCCIÓN

Las proteínas son macromoléculas; son biopolímeros, es decir, están constituidas por gran

número de unidades estructurales simples repetitivas (monómeros). Debido a su gran

tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuado, forman siempre

dispersiones coloidales, con características que las diferencian de las disoluciones de

moléculas más pequeñas.

Page 94: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina9

4

Por hidrólisis, las moléculas de proteína se escinden en numerosos compuestos

relativamente simples, de masa pequeña, que son las unidades fundamentales

constituyentes de la macromolécula. Estas unidades son los aminoácidos, de los cuales

existen veinte especies diferentes y que se unen entre sí mediante enlaces peptídicos.

Cientos y miles de estos aminoácidos pueden participar en la formación de la gran molécula

polimérica de una proteína.

Todas las proteínas tienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y casi todas poseen

también azufre. Si bien hay ligeras variaciones en diferentes proteínas, el contenido de

nitrógeno representa, por término medio, 16% de la masa total de la molécula; es decir,

cada 6,25 g de proteína contienen 1 g de N. El factor 6,25 se utiliza para estimar la cantidad

de proteína existente en una muestra a partir de la medición de N de la misma.

La síntesis proteica es un proceso complejo cumplido por las células según las directrices

de la información suministrada por los genes.

Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos unidas por enlaces peptídicos entre el

grupo carboxilo (-COOH) y el grupo amino (-NH2) de residuos de aminoácido adyacentes.

La secuencia de aminoácidos en una proteína está codificada en su gen (una porción de

ADN) mediante el código genético. Aunque este código genético especifica los 20

aminoácidos "estándar" más la seleno cisteína y —en ciertos Archaea— la pirrolisina, los

residuos en una proteína sufren a veces modificaciones químicas en la modificación

postraduccional: antes de que la proteína sea funcional en la célula, o como parte de

mecanismos de control. Las proteínas también pueden trabajar juntas para cumplir una

función particular, a menudo asociándose para formar complejos proteicos estables.

MÉTODOS PARA CUANTIFICAR PROTEÍNAS

Existen diferentes métodos para la cuantificación de proteínas. Muchos de estos métodos

se basan en:

Page 95: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina9

5

a) la propiedad intrínseca de las proteínas para absorber luz en el UV.

b) para la formación de derivados químicos

c) la capacidad que tienen las proteínas de unir ciertos colorantes.

Principales métodos para la cuantificación de proteínas, principales ventajas y

desventajas

Método Ventajas Desventajas

Métodos de Absorción No se pierden las muestras Interfieren muchos

compuestos que absorben

en

Métodos Derivados Colorimétricos

Biuret Bastante específico para

proteínas

Muestra pocas

interferencias

Es barato

Tiene poca sensibilidad

Lowry Tiene bastante sensibilidad No todas las proteínas

reaccionan igual

Muestra muchas

interferencias como

detergentes no iónicos,

sulfato amónico etc.

Page 96: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina9

6

Bradford Muy sensible Muestra interferencias con

detergentes

BCA Es el método mas sensible

Es el que muestra menos interferencias

Métodos Derivados Fluorimétricos

o-ftalaldehido Muy sensible La interferencia de aminas

contaminantes en la muestra

No todas las muestras

reaccionan igual

¿QUÉ ES Y CÓMO SE PREPARA UNA CURVA ESTÁNDAR, PARA

QUE SE UTILIZA?

Una curva estándar es una herramienta

cuantitativa de la investigación, un método

de trazar análisis datos que se utilizan para

determinar concentración de una sustancia,

particularmente proteínas y DNA. Puede ser

utilizado en muchos experimentos

biológicos

El análisis primero se realiza con varias

concentraciones sabidas de una sustancia similar a ésa que es medida. Por ejemplo una

curva estándar para la concentración de la proteína se crea a menudo usando

concentraciones sabidas de albúmina del suero vacuno. El procedimiento de análisis puede

medir absorbancia, densidad óptica, luminiscencia, fluorescencia, radiactividad, o algo más.

Un análisis para la proteína se llama Análisis de Bradford; es un análisis colorimétrico. La

intensidad del color se mide lo más mejor posible en 595 nanómetro, que es el máximo

Page 97: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina9

7

absorbencia (A máximo) frecuencia del tinte azul, usando a espectrofotómetro. En este caso

cuanto mayor es la absorbencia, más alta es la concentración de la proteína.

Estos datos se utilizan para hacer la curva estándar, trazando la concentración en el eje de

X, y la medida del análisis (absorbancias) en el eje de Y. El mismo análisis entonces se

realiza con las muestras de la concentración desconocida. Para analizar los datos, se

localiza la medida de absorbancia en el eje Y que corresponde a la medida del análisis de

la sustancia desconocida y se sigue una línea hasta llegar a la línea estándar, una vez

ubicada en la recta se lee directamente la concentración en la abscisa. El valor

correspondiente en el eje X es la concentración de la sustancia en la muestra desconocida.

La curva estándar sirve para determinar la relación que existe entre la absorbancia y la

concentración, la cual es reflejada con una línea recta.

LEY DE LAMBERT Y BEER

La Ley Lambert y Beer es un medio matemático de expresar cómo la materia absorbe la

luz. Esta ley afirma que la cantidad de luz que sale de una muestra es disminuida por tres

fenómenos físicos:

1. La cantidad de material de absorción en su trayectoria (concentración)

2. La distancia que la luz debe atravesar a través de la muestra (distancia de la

trayectoria óptica)

3. La probabilidad de que el fotón de esa amplitud particular de onda sea absorbido

por el material (absorbencia o coeficiente de extinción)

TRANSMITANCIA.- A medida que un haz de luz atraviesa un medio absorbente, la

cantidad de luz absorbida en cualquier volumen es proporcional a la intensidad de luz

incidente multiplicado por el coeficiente de absorción. Consecuentemente, la intensidad de

un haz incidente decae exponencialmente a medida que pasa a través del absorbente

ABSORBANCIA.- Cuando un haz de luz incide sobre un cuerpo traslúcido, una parte de

esta luz es absorbida por el cuerpo, y el haz de luz restante atraviesa dicho cuerpo. A mayor

Page 98: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina9

8

cantidad de luz absorbida, mayor será la absorbancia del cuerpo, y menor cantidad de luz

será transmitida por dicho cuerpo.

PROPIEDADES DE LOS HUEVOS DE GALLINA

En aspecto nutricional el huevo es un alimento con un importante aporte de colesterol,

vitamina D, vitamina B9, retinol, ácidos grasos monoinsaturados, vitamina E, vitamina B2,

grasa, fósforo, ácidos grasos poliinsaturados, vitamina A, hierro, cinc, ácidos grasos

saturados, proteínas, agua, calorías y yodo. El resto de nutrientes presentes en este

alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: selenio, vitamina B, calcio,

vitamina B3, vitamina B12, vitamina B6, sodio, potasio, magnesio, carotenoides, hidratos

de carbono y vitamina C.

2) Composición de la clara

La albúmina es una solución viscosa (coloidal), que rodea a la yema y se encuentra

contenida entre las membranas del cascarón.

Constituyentes

Sus constituyentes son 88% agua, 11% proteínas, 1% carbohidratos y 0.5% minerales.

Básicamente se trata de una solución de proteínas globulares que contienen fibras de ovo

mucina (existen más de treinta proteínas diferentes). Son ricas en aminoácidos esenciales.

Esta tres glicoproteínas suma más del 80% del total de proteínas en la clara de huevo.

OVOALBÚMINA: La principal proteína de la clara del huevo, más de la mitad del total, es

la ovoalbúmina. Esta proteína (o grupo de moléculas proteicas estrechamente relacionadas)

se desnaturaliza fácilmente por el calor, una característica de interés cuando los huevos se

utilizan en la preparación de alimentos. Es llamada fosfoglucoproteína integrada por tres

fracciones, A1, A2 y A3, en una proporción de 85:12:3, respectivamente, que se diferencian

por su contenido en fósforo.

Es rica en cisteína y metionina y presenta grupos sulfhidrilos.

Page 99: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina9

9

CONALBÚMINA: Otra proteína que suma alrededor del 14% del total de las proteínas en

la clara de huevo es la conalbúmina y también se coagula por el calor. Es una proteína no

fosforilada formada por dos cadenas polipeptídicas. No presenta grupos sulfhidrilo pero es

rica en enlaces disulfuro. Contiene restos de manosa y glucosamina. Tiene gran poder

quelante de metales, en especial el hierro, y en este caso se vuelven más termo resistente.

La capacidad secuestrante del hierro le confiere propiedades antioxidantes y

antimicrobianas.

OVOMUCOIDE: Una tercera proteína, el ovomucoide representa el 12% del total. El

ovomucoide no se coagula con el calor. Es una glicoproteína rica en glucosamina (14%) y

aminoácidos azufrados (12%). Presenta manosa, galactosa y ácido neuramínico. Es rica en

enlaces disulfuro. Es un factor antitripsina y alergénico.

LISOZIMA: Además la clara de huevo contiene aproximadamente un 7 % de globulinas,

incluyendo la lisozima, una proteína interesante ya que disuelve las paredes celulares de

ciertas bacterias, en especial los mucopolisacáridos de los microbios Gram positivos.

Page 100: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

00

OVOMUCINA: Existe aproximadamente menos de un 2% de otra proteína llamada

ovomucina que contribuye al espesor de la clara gruesa. Es una glicoproteína más rica que

el ovomucoide en ácido neuramínico y siálico. Es un inhibidor de la hemoaglutinación

vírica. Es una proteína muy electronegativa. Estable a la desnaturalización por calor.

AVIDINA: Existe un pequeño porcentaje de ésta y posee la capacidad de fijar y sintetizar

la biotina. La avidina se desnaturaliza fácilmente cuando se cuecen los huevos.

OVOFLAVOPROTEÍNA: Existe una cantidad pequeña de esta proteína a la que se fija la

riboflavina de la clara de huevo.

HUEVOS DE CODORNIZ

La cantidad de proteínas de los huevos de codorniz, es de 13,05 g. por cada 100 gramos.

El tomar los huevos de codorniz y otros alimentos ricos en vitamina B2, puede ayudar a

superar las migrañas y es beneficioso para mantener una buena salud ocular y de la piel.

Los alimentos ricos en vitamina B2 o riboflavina como este alimento, también son útiles

para mejorar problemas nerviosos como el insomnio, la ansiedad o el estrés.

La vitamina B5 o ácido pantoténico, que se encuentra de forma abundante en los huevos

de codorniz hace que este alimento sea útil para combatir el estrés y las migrañas. El

contenido de vitamina B5 de este alimento también hace de este un alimento

recomendable para reducir el exceso de colesterol.

FUNDAMENTO DE LA REACCIÓN DE BIURET.

Cuando a una solución de proteínas se trata con iones cobre en medio moderadamente

alcalino, se forma un complejo coloreado entre los grupos carbonilos y aminos de los

enlaces peptídicos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Page 101: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

01

Realizar una curva estándar que sirva de base para la cuantificación de proteínas totales en

muestras como la clara de huevo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar el grafico de la curva estándar utilizando papel milimetrado

Calcular el factor de calibración para la curva estándar

Determinar la concentración de proteínas totales en la clara de huevo.

MATERIALES

Tubos de ensayos 100 x 16 mm

Pipetas serológicas de 2, 5 y 10 ml

Pipetas automáticas

Auxiliar para pipetas

Tuberas

Marcadores

Espectrofotómetro

REACTIVOS

Solución salina 0.9 %

Reactivo de Biuret

Muestra: clara de huevo.

Page 102: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

02

PROCEDIMIENTO

Tubos E1 E2 E3 Muestra

Estándar (ul) 100 250 500

Muestra (ul) 250

S. salina 0.9 % (ml) 4,9 4,75 4,5 4,75

Mezclar bien, rotular otros tubos y medir de las diluciones realizadas

Tubos Dil. E1 Dil. E2 Dil, E3 Dil. M Blanco

Dil. E1 (ml) 1.0

Dil. E2 (ml) 1.0

Dil. E3 (ml) 1.0

Dil- M (ml) 1.0

S. salina 0.9 % (ml) 1.0

R. Biuret (ml) 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0

Mezclar bien, reposo en la oscuridad 15 minutos

Leer las Absorbancias a 540 nm, frente al blanco

RESULTADOS

Con los datos obtenidos grafique La curva estándar y calcule la concentración de la muestra.

Factor de calibración

Conc. Muestra g/dl = FC * Abs. Muestra

Page 103: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

03

DISCUSION Y CONCLUSIONES

TRABAJO 10

CURVA ESTÁNDAR PARA PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY

INTRODUCCIÓN

Las proteínas constituyen un grupo complejo de macromoléculas que realizan muchas

funciones para que la vida sea posible. El 50 % aproximadamente de su peso seco de las

células son proteínas. Los genomas de la mayoría de los organismos codifican miles de

proteínas, debido a que estas son polímeros lineales constituidos por 20 aminoácidos

diferentes unidos por enlace covalente.

Considerando la importancia vital de las proteínas en los seres vivos las investigaciones

sobre sus propiedades, estructura y funciones son prioridad de los bioquímicos. Las

proteínas pueden distinguírselas en base a su número de aminoácidos y la secuencia de

estos en la cadena polipeptídica.

Entre las diversas funciones que desempeñan las proteínas están:

Gracias a su gran heterogeneidad estructural, las proteínas asumen funciones muy variadas.

Describir las funciones de las proteínas equivale a describir en términos moleculares todos

los fenómenos biológicos. Podemos destacar las siguientes:

Función enzimática. La gran mayoría de las reacciones metabólicas tienen lugar

gracias a la presencia de un catalizador de naturaleza proteica específico para cada

Page 104: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

04

reacción. Estos biocatalizadores reciben el nombre de enzimas. La gran mayoría de las

proteínas son enzimas.

Función hormonal. Las hormonas son sustancias producidas por una célula y que una

vez secretadas ejercen su acción sobre otras células dotadas de un receptor adecuado.

Algunas hormonas son de naturaleza proteica, como la insulina y el glucagón (que

regulan los niveles de glucosa en sangre) o las hormonas segregadas por la hipófisis

como la hormona del crecimiento, o la calcitonina (que regula el metabolismo del

calcio).

Reconocimiento de señales químicas. La superficie celular alberga un gran número

de proteínas encargadas del reconocimiento de señales químicas de muy diverso tipo

(figura de la izquierda). Existen receptores hormonales, de neurotransmisores, de

anticuerpos, de virus, de bacterias, etc. En muchos casos, los ligandos que reconoce el

receptor (hormonas y neurotransmisores) son, a su vez, de naturaleza proteica.

Función de transporte. En los seres vivos son esenciales los fenómenos de transporte,

bien para llevar una molécula hidrofóbica a través de un medio acuoso (transporte de

oxígeno o lípidos a través de la sangre) o bien para transportar moléculas polares a

través de barreras hidrofóbicas (transporte a través de la membrana plasmática). Los

transportadores biológicos son siempre proteínas.

Función estructural. Las células poseen un cito esqueleto de naturaleza proteica que

constituye un armazón alrededor del cual se organizan todos sus componentes, y que

dirige fenómenos tan importantes como el transporte intracelular o la división celular.

En los tejidos de sostén (conjuntivo, óseo, cartilaginoso) de los vertebrados, las fibras

de colágeno forman parte importante de la matriz extracelular y son las encargadas de

conferir resistencia mecánica tanto a la tracción como a la compresión

Función de defensa. La propiedad fundamental de los mecanismos de defensa es la de

discriminar lo propio de lo extraño. En bacterias, una serie de proteínas llamadas

endonucleasas de restricción se encargan de identificar y destruir aquellas moléculas de

DNA que no identifica como propias (en color blanco en la figura de la derecha). En

los vertebrados superiores, las inmunoglobulinas se encargan de reconocer moléculas u

Page 105: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

05

organismos extraños y se unen a ellos para facilitar su destrucción por las células del

sistema inmunitario

Función de movimiento. Todas las funciones de motilidad de los seres vivos están

relacionadas con las proteínas. Así, la contracción del músculo resulta de la interacción

entre dos proteínas, la actina y la miosina. El movimiento de la célula mediante cilios y

flagelos está relacionado con las proteínas que forman los microtúbulos

Funciones de reserva. La ovoalbúmina de la clara de huevo, la lacto albúmina de la

leche, la gliadina del grano de trigo y la hordeína de la cebada, constituyen una reserva

de aminoácidos para el futuro desarrollo del embrión.

Funciones reguladoras. Muchas proteínas se unen al DNA y de esta forma controlan

la transcripción génica. De esta forma el organismo se asegura de que la célula, en todo

momento, tenga todas las proteínas necesarias para desempeñar normalmente sus

funciones. Las distintas fases del ciclo celular son el resultado de un complejo

mecanismo de regulación desempeñado por proteínas como la ciclina

Otras funciones. Los fenómenos de transducción (cambio en la naturaleza físico-

química de señales) están mediados por proteínas. Así, durante el proceso de la visión,

la rodopsina de la retina convierte (o mejor dicho, transduce) un fotón luminoso (una

señal física) en un impulso nervioso (una señal eléctrica) y un receptor hormonal

convierte una señal química (una hormona) en una serie de modificaciones en el estado

funcional de la célula.

Existen varios métodos para la determinación cuantitativa de proteínas, entre los cuales, los

fotocolorimétricos y espectrofotométricos son los más utilizados debido a su rapidez y

sencillez. Dentro de éstos se selecciona el más adecuado en base a su sensibilidad ya la

pureza del extracto sobre el que se realizará la determinación

El método de Lowry es 10 a 100 veces más sensible que el anterior y depende de los

residuos tirosina y triptófano de la proteína.

Page 106: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

06

MÉTODO DE LOWRY (O DE FOLIN-CIOCALTEAU MODIFICADO)

FUNDAMENTO

Se realiza en dos etapas:

A.- Los iones Cu2+

en medio alcalino se unen a las proteínas en los átomos de nitrógeno de

los enlaces peptídicos formando complejos. Estos complejos Cu2+

- proteínas dan un color

azul pálido provocan el desdoblamiento de la estructura tridimensional de la proteína

exponiendo hacia la superficie a los residuos fenólicos de tirosina que van a participar en la

segunda etapa de la reacción. El cobre se mantiene en solución alcalina en forma de

complejo con el tartrato.

B.- El cobre actúa como catalizador de la reducción también en medio básico del reactivo

de folín cicalteau por parte de los grupos fenólicos de los residuos de tirosina. El acido

fosfomolibdotúngstico de color amarillo que al ser reducido por los residuos fenólicos da

lugar a un complejo de un color azul intenso.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

MATERIALES

Pipetas serológicas

Pipetas automáticas

Auxiliares de pipetas

Page 107: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

07

Tubos de ensayos 100 x 16 mm

Marcadoras

Tuberas

Espectrofotómetro

Gasa

Embudo

Probeta

REACTIVOS

1.- Carbonato de sodio al 2 % en hidróxido de sodio 0.1 N

Carbonato de sodio 4 g

Hidróxido de sodio 0.8 g

Agua destilada cantidad para 200 ml

2.- Sulfato de cobre 1 %

3.- Tartrato de sodio y potasio al 2 %

4.- Solución de Folin – Ciocalteu 2 N

Diluir ½ en agua destilada

Estándar de proteínas 50 mg/dl

REACTIVO DE TRABAJO

10 ml de reactivo 1 + 100 ul del reactivo 2 y 3

Page 108: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

08

PROCEDIMIENTO

Tubos 1 2 3 4 5 6 7 8

BSA (ul) 50 100 200 300 400 500 0 0

H2O (ul) 450 400 300 200 100 0 500 0

Muestra (ul) 0 0 0 0 0 0 0 500

Mezclar bien, y agregar a cada tubo

R. trabajo (ml) 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

Mezclar bien, dejar en reposo 10 minutos

Reactivo 4 (ul) 250 250 250 250 250 250 250 250

Mezclar bien, dejar en reposo 30 minutos

Leer a 700 nm de longitud de onda, contra el blanco de reactivo.

RESULTADOS

Con los datos obtenidos Realice la curva estándar y

Calcule la concentración de proteínas totales en la muestra.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Page 109: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

09

TRABAJO 11

DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

Conformación de las proteínas

Las proteínas son las moléculas orgánicas más abundantes en las células. Químicamente las

proteínas están formadas por la unión de muchas moléculas relativamente sencillas y no

hidrolizables, denominadas aminoácidos.

Los aminoácidos se unen entre si originando péptidos. Según su tamaño se originan el

polipéptidos y Oligopéptidos. Cuando el número de aminoácidos supera los 50 y el

polipéptido tiene una estructura tridimensional especifica, se habla entonces de proteínas.

1. CONFORMACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS: NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Las cadenas de polipéptidos que forman una proteína se encuentran enrolladas o plegadas

de modo que forman una macromolécula con una conformación específica, tridimensional.

Esta conformación determina la función de la proteína. Por ejemplo, la conformación única

de una enzima le permite "identificar" y actuar sobre su sustrato, sustancia que dicha

enzima regula. La forma de una proteína hormonal le permite combinarse con su receptor

en el sitio de la célula blanco. (La célula sobre la cual la hormona está diseñada para

actuar.)

Hay varios niveles de organización en una molécula proteínica: primario, secundario,

terciario y cuaternario.

ESTRUCTURA PRIMARIA

La secuencia de aminoácidos en una cadena de polipéptidos determina su estructura

primaria. Esta secuencia, se especifica por la información genética.

ESTRUCTURA SECUNDARIA

Page 110: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

10

La estructura secundaria de las proteínas implica que las cadenas se pliegan y forman un

hélice u otra estructura regular. Esta uniformidad se debe a las interacciones entre los

átomos del esqueleto regular de la cadena peptídica. Los grupos funcionales no intervienen

en la formación de enlaces de la estructura secundaria. Las cadenas peptídicas no suelen

encontrarse aplanadas ni se pliegan al azar sino que se pliegan y dan lugar a una estructura

tridimensional específica. Una estructura secundaria que se observa con frecuencia en las

moléculas de proteína es la llamada hélice alfa. Esto abarca la formación de espirales de

una cadena peptídica. La hélice alfa es una estructura geométrica muy uniforme y en cada

giro se encuentra 3,6 aminoácidos. La estructura helicoidal se determina y mantiene

mediante puentes de hidrógeno entre los aminoácidos en los giros sucesivos de la espiral.

En la estructura alfa helicoidal, los puentes de hidrógeno ocurren entre átomos de una

misma cadena peptídica. La hélice alfa es la unidad estructural básica de las proteínas

fibrosas como la lana, cabello, piel y uñas. Las fibras son elásticas porque los enlaces de

hidrógeno pueden reformarse. Este es el motivo por el cual el cabello humano puede

estirarse hasta cierto largo y luego recupera su longitud.

Otro tipo de estructura secundaria es la denominada lámina plegada beta. En éstas los

puentes de hidrógeno pueden ocurrir entre diferentes cadenas polipeptídicas (lámina

intercatenaria); cada cadena en forma de zigzag está completamente extendida y los enlaces

de hidrógeno ocasionan la formación de la estructura en forma de lámina. Pero también se

pueden formar láminas plegadas entre regiones diferentes de una misma cadena peptídica

(lámina intracatenaria). Esta estructura es más flexible que elástica. La fibroína, la proteína

de la seda, está caracterizada por una estructura de lámina plegada beta; el núcleo de

muchas proteínas globulares también está formado por láminas beta.

Las estructuras laminares intracatenarias ocurren sobre todo en proteínas globulares, en

tanto que las intercatenarias entre las fibrosas. En ambos casos son posibles dos formas

laminares, según el alineamiento de las diferentes cadenas o segmentos: si éstos se alinean

en la misma dirección (de extremo N- a C-terminal, por ej.) la disposición es una lámina

beta paralela, en tanto que si están alineados en sentido opuesto, la lámina es beta

antiparalela. Si bien ambos casos ocurren en la naturaleza, la estructura antiparalela es más

estable porque los dipolos C=O y N-H están mejor orientados para una interacción óptima.

Page 111: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

11

En las proteínas fibrosas la estructura es exclusivamente helicoidal (colágeno) o

exclusivamente laminar, pero en las proteínas globulares la estructura secundaria siempre

tiene una porción que no es ni helicoidal ni laminar, denominada aleatoria (zonas de

conexión); estas proteínas pueden ser parcialmente helicoidales y aleatorias, parcialmente

laminares y aleatorias, totalmente aleatorias o una mezcla variable de partes de

ordenamiento helicoidal, laminar y aleatorio.

Un concepto muy utilizado en la estructura tridimensional de una proteína es el dominio,

que corresponde a una zona de la molécula que tiene características estructurales definidas.

En una molécula de proteína puede haber más de un dominio y este hecho está relacionado

con la función de la misma. Los dominios suelen ser muy conservados a lo largo de la

evolución: las proteasas ―tipo papaína‖ de virus, bacterias, plantas y animales tienen una

estructura compuesta de dos dominios entre los cuales se ubica el sitio activo de la enzima.

ESTRUCTURA TERCIARIA

La estructura terciana de una molécula de proteína está determinada por la forma que

adopta cada cadena polipeptídica. Esta estructura tridimensional está determinada por

cuatro factores que se deben a interacciones entre los grupos R:

1. Puentes de hidrógeno entre los grupos R de las subunidades de aminoácidos en asas

adyacentes de la misma cadena de polipéptidos.

2. Atracción iónica entre los grupos R con cargas positivas y aquéllos con cargas

negativas.

3. Interacciones hidrófobas derivadas de la tendencia de los grupos R no polares para

asociarse hacia el centro de la estructura globular, lejos del Líquido que los rodea.

4. Los enlaces disulfuro, que son covalentes (-S-S-), unen los átomos de azufre de dos

subunidades de cisteína. Estos enlaces pueden unir dos porciones de una misma

cadena o dos cadenas distintas.

ESTRUCTURA CUATERNARIA

Page 112: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

12

Las proteínas compuestas de dos o más cadenas de polipéptidos adquieren una estructura

cuaternaria: cada cadena muestra estructuras primaria, secundaria y terciaria y forma una

molécula proteínica biológicamente activa. La hemoglobina, proteína de los glóbulos rojos

encargada del transporte de oxígeno, es un ejemplo de proteína globular con estructura

cuaternaria. La hemoglobina está compuesta por 574 aminoácidos dispuestos en cuatro

cadenas polipeptídicas: dos cadenas alfa idénticas y dos cadenas beta idénticas entre sí. Su

fórmula química es C3032H48160872S8Fe4

La estructura de las proteínas determina su función

La estructura de las proteínas determina la actividad biológica de éstas. De entre las

innumerables conformaciones teóricamente posibles de una proteína, generalmente hay una

que predomina. Esta conformación es generalmente la más estable y en ese caso se dice que

la proteína se encuentra en estado nativo (proteína nativa).

La actividad biológica de una proteína puede ser afectada por cambios en la secuencia de

aminoácidos o en la conformación de la proteína. Cuando ocurre una mutación (cambio

químico en un gen) que ocasiona un cambio en la secuencia de aminoácidos de la

hemoglobina, puede producirse un trastorno: anemia de células falciformes. Las moléculas

de hemoglobina en una persona con anemia de células falciformes tienen el aminoácido

valina, en vez de ácido glutámico en la posición 6, es decir, el sexto aminoácido del

extremo terminal de la cadena beta. La sustitución de la valina con una cadena lateral sin

carga por glutamato con una cadena lateral con carga hace que la hemoglobina sea menos

soluble y más propensa a formar estructuras en forma de cristal, lo que provoca un cambio

en la forma de los glóbulos rojos.

Los cambios en la estructura tridimensional de una proteína también alteran su actividad

biológica. Cuando una proteína se calienta o se trata con algunas sustancias químicas, su

estructura terciaria se distorsiona y la cadena peptídica en espiral se desdobla para dar lugar

a una conformación más al azar. Este desdoblamiento se acompaña de una pérdida de su

actividad biológica; por ejemplo de su capacidad de actuar como enzima. Este cambio en la

forma de la proteína y la pérdida de su actividad biológica se Llama desnaturalización. En

general, la desnaturalización no puede revertirse; sin embargo, en determinadas

Page 113: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

13

condiciones, algunas proteínas que han sido desnaturalizadas recuperan su forma original y

su actividad biológica cuando se restauran las condiciones normales del medio.

Las proteínas no son eternas y en las células es frecuente que las moléculas de proteína se

sinteticen y se degraden de acuerdo a las necesidades celulares. La degradación de una

proteína es llevada a cabo por proteasas o peptidasas que hidrolizan algunas o todas las

uniones peptídicas, con lo que la proteína puede quedar reducida a sus unidades

constitutivas, los aminoácidos, que pueden luego ser utilizados para construir moléculas de

la misma o de otra proteína. El proceso de hidrólisis destruye la estructura primaria y en el

laboratorio puede ser llevado a cabo por la acción de enzimas o por ácidos o álcalis

concentrados y a elevadas temperaturas.

2. PERDIDA DE LA CONFORMACIÓN : DESNATURALIZACIÓN

Desnaturalización y renaturalización de las proteínas

Desnaturalización: Es el proceso en el cual una proteína cambia su estructura

tridimensional, y de esta manera originar la pérdida de la función de la misma. No

necesariamente ocurre un desplegamiento total. Las proteínas funcionan correctamente en

entornos celulares concretos. Condiciones diferentes originan la desnaturalización.

La desnaturalización ocurre por ciertas condiciones físicas y químicas, llamadas ―factores

desnaturalizantes‖. Estos pueden ser: La Temperatura Extremos de pH Acción de

disolventes orgánicos Acción de detergentes La mayoría de las proteínas se pueden

desnaturalizar mediante un aumento de la temperatura;

Si en una disolución de proteínas se producen cambios de pH, alteraciones en

la concentración, agitación molecular o variaciones bruscas de temperatura,

la solubilidad de las proteínas puede verse reducida hasta el punto de producirse

su precipitación. Esto se debe a que los enlaces que mantienen la conformación globular se

rompen y la proteína adopta la conformación filamentosa. De este modo, la capa de

moléculas de agua no recubre completamente a las moléculas proteicas, las cuales tienden a

Page 114: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO ALBAN –

[email protected]

Pág

ina1

14

unirse entre sí dando lugar a grandes partículas que precipitan. Además, sus

propiedades biocatalizadores desaparecen al alterarse el centro activo. Las proteínas que se

hallan en ese estado no pueden llevar a cabo la actividad para la que fueron diseñadas, en

resumen, no son funcionales.

Esta variación de la conformación se denomina desnaturalización. La desnaturalización no

afecta a los enlaces peptídicos: al volver a las condiciones normales, puede darse el caso de

que la proteína recupere la conformación primitiva, lo que se denomina renaturalización.

Ejemplos de desnaturalización son la leche cortada como consecuencia de la

desnaturalización de la caseína, la precipitación de la clara de huevo al desnaturalizarse la

ovoalbúmina por efecto del calor o la fijación de un peinado del cabello por efecto

de calor sobre las queratinas del pelo.

3. AGENTES DESNATURALIZANTES: FÍSICOS Y QUÍMICOS

Factores desnaturalizantes.

Los agentes que provocan la desnaturalización de una proteína se llaman agentes

desnaturalizantes. Se distinguen agentes físicos (calor) y químicos (detergentes, disolventes

orgánicos, pH, fuerza iónica). Como en algunos casos el fenómeno de la desnaturalización

es reversible, es posible precipitar proteínas de manera selectiva mediante cambios en:

1. La polaridad del disolvente.

2. La fuerza iónica.

3. El pH.

4. La temperatura.

Page 115: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO

ALBAN – [email protected]

Pág

ina1

15

Efecto de la polaridad del disolvente sobre la estructura de las proteínas

La polaridad del disolvente disminuye cuando se le añaden sustancias menos polares

que el agua como el etanol o la acetona. Con ello disminuye el grado de hidratación de

los grupos iónicos superficiales de la molécula proteica, provocando la agregación y

precipitación. Los disolventes orgánicos interaccionan con el interior hidrófobo de las

proteínas y desorganizan la estructura terciaria, provocando su desnaturalización y

precipitación. La acción de los detergentes es similar a la de los disolventes orgánicos.

Estructura de las proteínas

Un aumento de la fuerza iónica del medio (por adición de sulfato amónico, urea o

cloruro de guanidinio, por ejemplo) también provoca una disminución en el grado de

hidratación de los grupos iónicos superficiales de la proteína, ya que estos solutos (1)

compiten por el agua y (2) rompen los puentes de hidrógeno o las interacciones

electrostáticas, de forma que las moléculas proteicas se agregan y precipitan. En muchos

casos, la precipitación provocada por el aumento de la fuerza iónica es reversible.

Mediante una simple diálisis se puede eliminar el exceso de soluto y recuperar tanto la

estructura como la función original. A veces es una disminución en la fuerza iónica la

que provoca la precipitación. Así, las proteínas que se disuelven en medios salinos

pueden desnaturalizarse al dializarlas frente a agua destilada, y se renaturalizan cuando

se restaura la fuerza iónica original.

Efecto del pH sobre la estructura de las proteínas

Los iones H+ y OH

- del agua provocan efectos parecidos, pero además de afectar a la

envoltura acuosa de las proteínas también afectan a la carga eléctrica de los grupos

ácidos y básicos de las cadenas laterales de los aminoácidos. Esta alteración de la carga

superficial de las proteínas elimina las interacciones electrostáticas que estabilizan la

estructura terciaria y a menudo provoca su precipitación. La solubilidad de una proteína

es mínima en su punto isoeléctrico, ya que su carga neta es cero y desaparece cualquier

fuerza de repulsión electrostática que pudiera dificultar la formación de agregados.

Efecto de la temperatura sobre la estructura de las proteínas

Cuando la temperatura es elevada aumenta la energía cinética de las moléculas con lo

que se desorganiza la envoltura acuosa de las proteínas, y se desnaturalizan. Asimismo,

Page 116: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO

ALBAN – [email protected]

Pág

ina1

16

un aumento de la temperatura destruye las interacciones débiles y desorganiza la

estructura de la proteína, de forma que el interior hidrófobo interacciona con el medio

acuoso y se produce la agregación y precipitación de la proteína desnaturalizada.

4. DESNATURALIZACION REVERSIBLE E IRREVERSIBLE

Reversibilidad e irreversibilidad

En muchas proteínas la desnaturalización no es reversible; esto depende del grado de

modificación de las estructuras de la proteína. Aunque se ha podido revertir procesos de

desnaturalización quitando el agente desnaturalizante, en un proceso que puede tardar

varias horas incluso días; esto se debe a que el proceso de reestructuración de la

proteína es tentativo, es decir, no asume su forma original inmediatamente, así muchas

veces se obtienen proteínas distintas a la inicial, además con otras características

como insolubilidad (debido a los agregados polares que puedan unírsele).

Recientemente se ha descubierto que, para una correcta renaturalización, es necesario

agregar trazas del agente desnaturalizante. Esto fue importante históricamente, porque

condujo a la noción de que toda la información necesaria para que la proteína adopte su

forma nativa se encuentra en la estructura primaria de la proteína, y por lo tanto en

el ADN que la codifica.

Algunos ejemplos comunes

Cuando se cocina el alimento, algunas de sus proteínas se desnaturalizan. Esta es la

razón por la cual los huevos hervidos llegan a ser duros y la carne cocinada llega a ser

firme.

Un ejemplo clásico de desnaturalización de proteínas se da en la clara de los huevos,

que son en gran parte albúminas en agua. En los huevos frescos, la clara es transparente

y líquida; pero al cocinarse se torna opaca y blanca, formando una masa sólida

intercomunicada. Esa misma desnaturalización puede producirse a través de una

desnaturalización química, por ejemplo volcándola en un recipiente con acetona. Otro

ejemplo es la nata (nombre que proviene de la desnaturalización), que se produce por

calentamiento de la lacto albúmina de la leche (y que no tiene nada que ver con la

crema) La proteína de la leche se llama caseína y se desnaturaliza cuando el pH de la

leche se modifica. Esto se le conoce en lo cotidiano ―Se cortó la leche‖. La caseína se

Page 117: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO

ALBAN – [email protected]

Pág

ina1

17

desnaturaliza cuando le agregas a un vaso de leche suficiente jugo de limón para

modificar el pH de la leche.

Tipo de enlace que se destruye durante la desnaturalización

En la desnaturalización de la estructura cuaternaria, las subunidades de

proteínas se separan o su posición espacial se corrompen.

La desnaturalización de la estructura terciaria implica la interrupción de:

o Enlaces covalentes entre las cadenas laterales de los aminoácidos (como

los puentes disulfuros entre las Cisteínas).

o Enlaces no covalentes dipolo-dipolo entre cadenas laterales polares de

aminoácidos.

o Enlaces dipolo inducidos por fuerzas de Van Der Waals entre cadenas

laterales no polares de aminoácidos.

En la desnaturalización de la estructura secundaria las proteínas pierden todos

los patrones de repetición regulares como las hélices alfa y adoptan formas

aleatorias.

La estructura primaria, la secuencia de aminoácidos ligados por enlaces

peptídicos, no es interrumpida por la desnaturalización

Propiedades de las proteínas desnaturalizadas

La desnaturalización provoca diversos efectos en la proteína:

Cambios en las propiedades hidrodinámicas de la proteína: aumenta la

viscosidad y disminuye el coeficiente de difusión

Una drástica disminución de su solubilidad ya que los residuos hidrófobos

del interior aparecen en la superficie

Perdida de las propiedades biológicas

Composición y funciones de las proteínas de la clara de huevo, suero sanguíneo,

leche.

Proteínas de la clara de huevo

Page 118: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO

ALBAN – [email protected]

Pág

ina1

18

La principal proteína de la clara de huevo es la ovoalbúmina, un tipo de albúmina que

constituye entre el 60% y el 65% del peso de la clara de huevo. Además de tener el

mejor perfil proteico que se puede encontrar en un alimento, la clara contiene vitaminas

y minerales y aporta aproximadamente 17 calorías.

Además de la ovoalbúmina, la clara de huevo tiene otras proteínas como la ovomucina

(2%), responsable de cuajar el huevo pochado o frito, la conalbúmina (14%) y el

ovomucoide (2%).

FUNDAMENTO

La disminución de la hidratación de las moléculas coloidales de proteínas se logra

fácilmente agregando a sus disoluciones sustancias deshidratantes, como el alcohol, la

acetona, disoluciones de sales de metales alcalinos etc. Estas sustancias precipitan las

proteínas sin el fenómeno de la desnaturalización. Este fenómeno consiste en la perdida

de las propiedades hidrófilas, adquiriendo propiedades hidrofóbicas, con pérdida de la

carga eléctrica.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Provocar la desnaturalización de las proteínas utilizando diversos agentes químicos y

físicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Observar el efecto de los agentes desnaturalizantes en la conformación nativa de las

muestras de proteínas utilizadas en el experimento.

Establecer diferencias entre la desnaturalización reversible e irreversible.

Determinar que agente químico afecta en mayor grado la estructura de las muestras de

proteínas utilizadas.

MATERIALES

Fiolas

Tubos de ensayo 100 x 16 mm

Page 119: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO

ALBAN – [email protected]

Pág

ina1

19

Tubos de ensayo 180 x 16 mm

Pipetas serológicas de 1, 2, 5 ml

Beakers de 100 ml

Probeta de 100 ml embudo

Gasa

Reverbero

Jarro enlozado

Pinzas para tubos

REACTIVOS

Solución saturada de sulfato de amonio

Solventes orgánicos: alcohol, acetona

Bicloruro de mercurio al 5 %

Sulfato de cobre al 5 %

Ácidos orgánicos: acido tricloacético al 5 %,

Ácidos de reconocimiento de alcaloides: acido fofotúngstico al 5 %, acido pícrico al 5

%, acido tánico al 5 %

Muestras: leche, clara de huevo, plasma.

PROCEDIMIENTO

Precipitación con sulfato de sodio

1 ml de muestra + 1 ml de sulfato de sodio saturado mezclar observar el resultado

Agregar de 3 a 4 ml de agua destilada mezclar observar y anotar el resultado

Page 120: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO

ALBAN – [email protected]

Pág

ina1

20

Precipitación con alcohol o acetona

2 ml de muestra + 2 ml de alcohol o acetona mezclar resultado

Precipitación con metales pesados

2 ml de muestra + 1 ml de bicloruro de mercurio al 5 %, mezclar resultado

2 ml de muestra + 1 ml de sulfato de cobre al 5 %, mezclar resultado

2 ml de muestra + 1 ml de acetato de plomo al 5 %, mezclar resultado

Precipitación con reactivo de reconocimiento de alcaloides

2 ml de muestra + 1 ml de acido tánico, mezclar resultado

2 ml de muestra + 1 ml de acido pícrico, mezclar resultado

Precipitación con ácidos orgánicos

2 ml de muestra + 1 ml de acido tricloroacético, mezclar resultado

Efecto de la temperatura

Page 121: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO

ALBAN – [email protected]

Pág

ina1

21

2 ml de muestra llevar a un baño de agua hirviendo 5’

resultado

RESULTADOS

Explique el comportamiento de cada una de las proteínas utilizadas, frente a cada agente

desnaturalizante.

Determine cuál fue el desnaturalizante más agresivo para cada muestra utilizada

Investigue que proteínas están presentes en cada muestra.

Explique por qué la leche no se coagula al ser sometida a temperatura de ebullición

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

TRABAJO 12

AISLAMIENTO DE LA OVOALBÚMINA

En bioquímica es muy común aislar y purificar proteínas para estudiar su composición,

su estructura y de ser posible su función, como es e caso de las enzimas. Para dicha

purificación se emplean métodos basados en sus propiedades de solubilidad.

Cada proteína tiene una composición de aminoácidos específica que las hace diferentes

unas de otras y, por lo tanto, su comportamiento en disoluciones también es diferente.

Por lo general las proteínas fibrosas son solubles en agua y resistentes a la degradación

enzimática, sin embargo, con soluciones de cierta fuerza iónica se pueden solubilizar.

Las proteínas globulares son relativamente más solubles en agua y en soluciones de baja

fuerza iónica, aunque algunas coagulan cuando se calientan.

La composición de aminoácidos, es también responsable del comportamiento de las

proteínas en diferentes condiciones de pH. Así al acidificar o alcalinizar una

determinada proteína, ésta puede llegar a su punto isoeléctrico, es decir, alcanzar una

Page 122: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO

ALBAN – [email protected]

Pág

ina1

22

carga neta de cero y por lo tanto precipitar. La leche es un producto rico en proteínas,

tales como las caseínas y globulinas, además de contener carbohidratos y ácidos grasos.

De la leche se puede separar la caseína por precipitación en su punto isoeléctrico (pH

4.6).

El huevo también es un producto con una buena cantidad de nutrientes, tal como la

ovoalbúmina, la cual se clasifica como fosfoglucoproteína por tener hidratos de carbono

y fósforo. La precipitación de esta proteína con una solución saturada de (NH4)2SO4

permite aislarla del resto de las proteínas que se encuentran en la clara del huevo.

Existen factores que afectan el estado nativo de las proteínas, sin embargo, éstas pueden

someterse a una purificación parcial empleando técnicas bioquímicas sencillas como la

centrifugación, diálisis y cromatografía.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar los métodos bioquímicos para la purificación parcial de proteínas, basados en

sus propiedades de solubilidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Aislar la ovoalbúmina de la clara de huevo por precipitación con sulfato de

amonio.

Purificar parcialmente la proteína para su posterior cuantificación

Determinar cuántos gramos de ovoalbúmina se obtuvieron por 100 ml de

muestra utilizada.

MATERIALES

Probetas de 100, 50 ml

Gasa

Vasos de Precipitados de 250, 100 ml

Pipetas serológicas de 5 ml

Tubos de Centrifuga

Agitador de Vidrio

Page 123: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO

ALBAN – [email protected]

Pág

ina1

23

Matraz

Reverbero

REACTIVOS

Acido acético 1 M

Acetona

Solución amortiguada de (NH4)2SO4

Preparación: Agregar 780 g de (NH4)2SO4 a un litro de agua y calentar por agitación.

Adicionar 12.3 g de acetato de sodio. Enfriar y añadir 9 ml de ácido acético glacial.

Dejar que sedimenten los cristales, use solo el sobrenadante.

Obtención de Albúmina.

PROCEDIMIENTO

1 Colocar la clara de huevo en una probeta y medir su volumen.

2 Verter la clara en un vaso de precipitados, agregar la décima parte de su

volumen de ácido acético 1.0 M y agitar.

3 Filtrar la albúmina acidificada a través de cuatro capas de gasa, agitando

fuertemente con una varilla de vidrio para acelerar el proceso.

4 Al filtrado añadir un volumen igual de la solución de sulfato de amonio

amortiguado, y agitar.

Dejar reposar la solución durante 15 minutos en un baño de hielo.

5 Separar el precipitado que contiene ovoalbúmina y ovomucina centrifugando a

3000 rpm durante diez minutos.

6 Al sobrenadante que contiene la albúmina, añadir pequeñas cantidades de la

disolución de sulfato de amonio: se notará una ligera turbidez que desaparecerá al

agitar. Siga vertiendo sulfato de amonio y agite hasta que la turbidez ya no

desaparezca, agregar un poco más para permitir que la albúmina precipite.

7 Dejar la mezcla a temperatura ambiente durante aproximadamente una hora

8 Eliminar el sobrenadante por centrifugación, 10 minutos a 3000 rpm

9 Suspender la albúmina en 5 ml de acetona y recuperar filtrando en un embudo.

10 Colocar el residuo en un papel aluminio y dejar que seque completamente al

Page 124: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO

ALBAN – [email protected]

Pág

ina1

24

aire. Guardar en un vial etiquetado.

RESULTADOS

1 ¿Cuántos gramos de albúmina obtuvo?

2. ¿Cuál fue el volumen total de la clara de huevo?

3. De acuerdo con lo reportado en la literatura:

¿Cuánta albúmina tiene el huevo?, compárelo con su resultado.

4. ¿Qué tipo de proteína es la albúmina estructural y funcionalmente?

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Page 125: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO

ALBAN – [email protected]

Pág

ina1

25

BIBLIOGRAFIA

SKOOG, WEST, HOLLER, CROUCH.QUÍMICA ANALÍTICA Séptima

Edición.

PRIETO MENCHEROS, S. AMICH OLIVERAS, S. SACUE MARTINEZ,

M.L.:‖Laboratorio clínico. Principios Generales‖. Editorial interamericana.

Mcgraw-Hill. Año 1993.

JUSTICIA DEL RIO, A. ―Errores en la toma de muestras para análisis‖, en

revisa metas. Septiembre 2003.

MESA PÉREZ, CA: ―Muestras de gases sanguíneos y tiempos para cuantificar

valores exactos‖, en revista metas. Diciembre de 2000 Enero 2001

MONTGOMERY, R., PH, D. D SC Y CONWAY, T. Ph D (1998).

―Bioquímica: Casos y Texto‖(6ta.ed.).España: Hartcourt Brace

MCKEE TRUDY, MCKEE JAMES R. (2009) Bioquímica: Las bases

moleculares de la vida. (cuarta edición). México. McGraw Hill

LOZANO JOSÉ ANTONIO.(1989). Prácticas de Bioquímica. Experimentación

y Simulación. Editorial Síntesis

PLUMMER DAVID. (1981). Bioquímica Práctica. Editorial McGraw-Hill.

Colombia.

DAUB W. SEESE W (1996) Química. Prentice Hall Inc. Mexico

BRAVERMAN, J. B. S. Introducción a la Bioquímica de alimentos. Editorial. El

manual moderno, S.A. México

Page 126: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO

ALBAN – [email protected]

Pág

ina1

26

PÁGINAS WEB.

whqlibdoc.who.int/publications/2005/9243546503_spa.pdf

Bioseguridad y Seguridad Química en el Laboratorio

Autores: Fátima Funes Espinoza, Adela Panozo Meneces, Teresa Cardozo Salinas

Primera edición, 2005

Bioseguridad y Seguridad en el Laboratorio

Autores: OMS

http://www.merck-chemicals.com

http://www.swisscontact.bo/sw_files/mvhvmxjnomq.pdf

http://www.slideshare.net/yolichavez/manejo-de-sustancias-qumicas-y-residuos-

1472341

http://es.scribd.com/doc/51194380/47/Normas-especificas-para-el-manejo-de-

agentes-quimicos-de-riesgo

http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/documentos/Enf/2007Ip-

Bioseguridad.pdf

http://www.google.com/search?um=1&hl=es&biw=1024&bih=371&tbm=isch&

sa=1&q=desechos+biologicos&oq=desechos+biologicos&aq=f&aqi=g3&aql=u

ndefined&gs_sm=e&gs_upl=6610l167954l0l41l29l0l10l10l2l329l2408l0.4.5.2l1

3

http://www.forobioquimico.com.ar/bioseguridad.html

http://www.swisscontact.bo/sw_files/mvhvmxjnomq.pdf

http://www.sochinf.cl/documentos/micro2008/BIOSEGURIDAD.pdf

http://cphp.sph.unc.edu/focus/vol5/issue1/5-1BiosafetyLevels_espanol.pdf

http://www.conicyt.cl/573/articles-4075_manual.pdf

http://es.scribd.com/doc/13062115/OMS-Manual-de-Bioseguridad-en-El-

Laboratorio

www.swisscontact.bo/sw_files/mvhvmxjnomq.pdf

es.wikipedia.org/wiki/Niveles_de_bioseguridad

http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/documentos/Enf/2007Ip-

Bioseguridad.pdf

http://es.scribd.com/doc/4501786/NORMAS-DE-BIOSEGURIDAD-EN-EL-

LABORATORIO

Page 127: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO

ALBAN – [email protected]

Pág

ina1

27

http://www.hospitalameijeiras.sld.cu/hha/mpm/documentos/LABORATORIO%

20CLINICO/PA/ORGANIZACION%20DEL%20LABORATORIO%20CLINI

CO.pdf

http://www.cancer.gov.co/documentos/Sistema%20de%20Desempe%C3%B1o

%20Intitucional/ManualBioseguridad.pdf

http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Disoluciones_quimicas.html

http://pop.jccm.es/elige/ficha/popId/2068/popAct/showCuali/detalleCuali/SAN/

4421/4137

http://www.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/ciencias_basicas/organica/g

uia_9_aminoacidos.pdf

www.nutricionnatural.info/tipos/proteinas-plasmaticas.html

www.salud.com/.../proteinas_sericas_por_electroforesis.asp

http://www.ehu.es/biomoleculas/buffers/buffer3.htm

www.uco.es/.../27%20MÉTODOS%20PARA%20LA%20CUANTIFICACIÓN

%20... –

www4.ujaen.es/~esiles/TEMA3PROTEINASalumno.pdf.

www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Standard_curve -standard

http://www.optek.com/es/Lambert_Beer_Law.asp

http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/-WW-

E3XrGTBk/TVzQzH3dYTI/AAAAAAAAAac/25kL_QEZLCE/s1600/precision

%2Bvs%2Bexactitud.jpg&imgrefurl=http://comepiedras.blogspot.com/2011/03/

por-que-promediar-las-coordenadas-

de.html&h=567&w=421&sz=54&tbnid=B95srjMFo-

H6lM:&tbnh=92&tbnw=68&prev=/search%3Fq%3Dprecision%2By%2Bexactit

ud%26tbm%3Disch%26tbo%3Du&zoom=1&q=precision+y+exactitud&usg=__

evNHFCVIt7ycMTvD717ypq1Qym0=&docid=O3B9CbtUNAPILM&hl=es&sa

=X&ei=pueXUfCKDM-

90QGZ7YGwCA&ved=0CDQQ9QEwAghttp://www.google.com.ec/#hl=es&sc

lient=psy-

ab&q=COMPOSICION+DE+AMINOACIDOS+DE+LA+GELATINA&oq=CO

MPOSICION+DE+AMINOACIDOS+DE+LA+GELATINA&gs_l=hp.3...1672.

Page 128: Manual Para Estudiantes.nca

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA Y EXPERIMENTAL - DOCENTE: NILDA CEDEÑO

ALBAN – [email protected]

Pág

ina1

28

18962.0.19972.45.29.2.14.15.0.310.5364.0j23j5j1.29.0...0.0...1c.1.14.psy-

ab.1PzpGa3wYPc&pbx=1&fp=1&biw=1600&bih=783&bav=on.2,or.r_qf.&cad

=b

http://www.google.com.ec/search?hl=es&gs_rn=14&gs_ri=psy-

ab&pq=composicion+de+aminoacidos+de+la+gelatina&cp=16&gs_id=45&xhr

=t&q=reaccion+de+la+ninhidrina&bav=on.2,or.r_qf.&biw=1600&bih=783&um

=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=AXKYUc-

2D7Ho0AGxwYDYCQ#imgrc=HnWbRuYxjm3sbM%3A%3BmDRM-

lXZt1I3RM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.cromlab.es%252Fimages%252

F250x220%252520Fondo%252520Degradado%252FPierce%252FPierce%2525

20Mol%25C3%25A9culas%252FReaccion-Ninhidrina-

550x270.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.cromlab.es%252FREAC_DER

_AA_NINHYDRIN.htm%3B550%3B271