Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

78
MANUAL DE TÉCNICAS DE ENFERMERIA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS CON LA COLABORACIÓN DE: RECOPILACIÓN REALIZADA POR EU CLAUDIA RAMÍREZ CAVIERES DOCENTE CARRERA TENS CFT SANTO TOMAS TALCA EU MARCELA TOLEDO GUERRA JEFE CARRERA TENS CFTSANTO TOMAS CURICÓ EUMARTA LEMP PAREDES JEFE CARRERA TENS CFT SANTO TOMAS TALCA

Transcript of Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Page 1: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

MANUAL DE TÉCNICAS DE ENFERMERIA EN ADMINISTRACIÓN

DE FÁRMACOS

CON LA COLABORACIÓN DE: RECOPILACIÓN REALIZADA POR

EU CLAUDIA RAMÍREZ CAVIERES DOCENTE CARRERA TENS CFT SANTO TOMAS TALCA

EU MARCELA TOLEDO GUERRA JEFE CARRERA TENS

CFTSANTO TOMAS CURICÓ

EUMARTA LEMP PAREDES JEFE CARRERA TENS

CFT SANTO TOMAS TALCA

Page 2: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 2

MANUAL DE TÉCNICAS DE

ENFERMERIA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

AÑO 2010

Validación: EU Patricia Zeller Orellana Directora Nacional Área de Salud Corporación Santo Tomás EU María Teresa Martínez Muñoz Docente CFT Santo Tomás Jefe Unidad capacitación SSMN

PROXIMA REVISION: AÑO 2014

Page 3: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 3

INDICE

INTRODUCCION 4 GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION DE FARMACOS 5 Definiciones términos farmacológicos 5 Tipos de recetas usadas en Chile 6 FASES EN LA ADMINISTRACION DE FARMACOS 7 NORMAS PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 8 Dosificación de medicamentos 12 VIAS DE ADMINISTRACION 13 FORMAS FARMACEUTICAS 14 Formas de administración oral 14 Formas de administración rectal 18 Formas de administración tópica 19 Formas de administración percutánea 20 Formas de administración inhalatoria 21 Formas de administración parenteral 22 VIAS DE ADMINISTRACION 24 Vía de administración enteral 24 Vía oral 24 Vía sublingual 25 Vía Gastroentérica 27 Vía rectal 29 Vía tópica 32 Instilaciones 32 Vía parenteral 37

Preparación de la medicación inyectable 38

Vía intradérmica 41 Vía subcutánea 43 Vía intramuscular 46 Vía Endovenosa 49 Elección sitio punción 52 Técnica de administración 53 Vía aérea 54 Inhaladores presurizados 55 Inhaladores en polvo 56 Nebulizaciones 57 Anexos 59 Bibliografía 78

Page 4: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Introducción La administración de medicamentos es uno de los procedimientos que se realiza con mayor frecuencia en las áreas clínicas, es también una de las funciones más reconocidas socialmente, sin embargo este “reconocimiento” dista mucho de la complejidad técnica, ética y profesional que reviste. El llevarla a cabo representa todo un reto de conocimientos, coordinación entre estamentos, registros correctos y verificaciones rigurosas del estado del paciente y de la indicación médica. Para cumplir correctamente esta tarea que compete a nuestro rol debemos asegurar una administración segura y eficaz, no solo evitando errores en la administración sino que además protegiendo al paciente y al propio personal que administra la medicación. En la actualidad se confiere la responsabilidad de la administración de medicamentos previamente indicados por un médico al personal de enfermería, y de ellos también depende la valoración posterior del paciente y registros correspondientes. Sin embargo se debe tener claro que no todas las vías de administración están bajo la supervisión directa de enfermería, sino que existen muchas vías que son exclusivas del personal médico. En este manual se describirán las vías más utilizadas en nuestro quehacer clínico habitual y que son de competencia del quehacer de enfermería. Recordando que se pueden delegar administraciones de medicamentos al personal técnico en enfermería de nivel superior pero de ninguna forma la responsabilidad que termina siendo en última medida siempre de la enfermera a cargo del paciente. De la misma forma clarificar que al personal técnico en enfermería se le conmina esta tarea teniendo en cuenta los conocimientos que posee y la competencia adquirida en sus años de formación. Este manual describe las principales vías de administración y técnicas relacionadas, repasando algunas sugerencias y conminando a los correctos registros de las atenciones dispensadas al cliente, de tal forma de brindar continuidad, seguridad, eficiencia y eficacia en la correcta administración de medicamentos indicados por el personal médico. Recordar, de igual forma, que solo se aspira a la generalidad, ya que en cada centro se establecen normas acotadas a sus recursos, siempre regidas dentro de la normativa básica de prevención de infecciones intrahospitalarias y bioseguridad que rige nuestro quehacer.

Page 5: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 5

OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Preparar y administrar al paciente en forma segura, oportuna y eficiente el tratamiento prescrito por el médico por la vía correspondiente, en dosis y horarios indicados, cuidando la asepsia y bioseguridad.

DEFINICIONES TERMINOS FARMACOLOGICOS

Medicamento Es cualquier sustancia que busca producir un efecto farmacológico

Efecto farmacológico Es el cambio que se produce en algún sistema o en alguna parte del organismo ya sea celular , humoral o microbiano

Efecto deseado Cambio en el organismo por el cual fue creado el medicamento.

Efecto colateral Son los otros efectos farmacológicos no deseados por el medicamento.

Efecto tóxico Es el efecto que se produce por el aumento de concentración del medicamento en la sangre.

Efecto adverso (RAM = reacción adversa a medicamento)

Todo efecto de un medicamento que es perjudicial y no deseado, que ocurre a dosis usadas con fines terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico.

Recetas La receta médica es una importante transacción terapéutica entre el médico y su paciente. Representa un resumen del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad del paciente realizado por el médico. Resume en un trozo de papel la capacidad diagnóstica y la experiencia terapéutica del médico, con instrucciones para aliviar o restablecer la salud del enfermo. Las recetas deben escribirse en un lenguaje correcto. No deben emplearse abreviaturas ni jergas empíricas, en latín ni en ningún otro idioma. Las drogas pueden prescribirse por sus nombres no patentados (nombre genérico) o por sus nombres patentados o de fantasía. (Nombre comercial) Cuando se usa el nombre patentado, el farmacéutico debe despachar únicamente la droga del fabricante especificado.

Page 6: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 6

Existen básicamente cinco formas de expendio de medicamentos en Chile:

Venta Directa (sin receta médica) Receta Médica Simple Receta Médica Magistral Receta Médica Retenida Receta Cheque

1. La RECETA MÉDICA SIMPLE, es una orden suscrita por un Médico Cirujano, Cirujano

Dentista, Médico Veterinario, Matrona o cualquier otro profesional legalmente habilitado para hacerlo, con el fin de que una cantidad de cualquier medicamento o mezcla de ellos sea dispensada conforme a lo señalado por el profesional que la extiende.

2. RECETA MÉDICA MAGISTRAL, es aquella en la que se prescribe una fórmula especial para un

determinado paciente, la que debe elaborarse en el momento de su presentación.

3. La RECETA MÉDICA RETENIDA es aquella en la que se prescriben productos sujetos a control de venta y ella deberá archivarse en el establecimiento (Lista de medicamentos 1). La receta retenida adquirió notoriedad cuando en 1995 se inició el control de las benzodiazepinas en el ámbito de la dispensación. Cuando se trata de la prescripción de productos psicotrópicos cuya condición de venta es receta retenida con control de stock, ésta deberá ser impresa con los datos que señalan los respectivos reglamentos (Lista de medicamentos 2). Tiene un formato similar al de la receta simple, salvo que según la resolución N° 708 exenta del Ministerio de Salud del 10/06/1995, debe tener impreso: • Identificación del Médico: Nombre del médico, dirección, teléfono, Rol Único Tributario (RUT) y Registro del Colegio Médico. (Si está inscrito) • Identificación del Paciente: Espacio para el nombre, RUT, edad y dirección del paciente. • Fecha: La receta médica retenida no puede despacharse después de un mes de la fecha de emisión, tampoco renovarse. • Pie de Imprenta: La receta médica retenida debe incluir él pie de imprenta, que es la identificación de la imprenta que confecciona los recetarios, Debiendo especificar nombre, RUT, dirección y teléfono de la imprenta. La imprenta debería exigir la identificación del profesional médico antes de imprimir los formularios.

4. La RECETA CHEQUE, es un formulario oficial que forma parte de talonarios que los servicios de salud proporcionan a los Médicos Cirujanos y a las Farmacias para la prescripción de productos estupefacientes y productos psicotrópicos.

Page 7: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 7

En ambos decretos se consigna que las recetas cheques sólo podrán extenderse en los formularios oficiales que formen parte de talonarios que los Servicios de Salud proporcionarán a los médicos cirujanos, previa acreditación de su calidad profesional. En ellos deberá individualizarse claramente el Servicio de Salud y el nombre y cédula de identidad del médico cirujano. La receta cheque como la receta médica retenida deberán ser extendidas íntegramente de puño y letra por el médico cirujano y en ellas se anotarán en forma clara y completa los antecedentes indicados en el respectivo formulario, sin dejar espacios en blanco ni enmendaduras. En caso de ser el paciente menor de edad y no tener cédula de identidad, el médico dejará el espacio correspondiente al número de la cédula en blanco y consignará junto al nombre del menor y entre paréntesis, la edad del mismo, en años cumplidos. Asimismo, la receta cheque deberá extenderse en original y duplicado y el profesional que lo haga registrará en el talón correspondiente los datos que en él se indican. En cada receta podrá prescribirse un solo producto estupefaciente o psicotrópico en la dosis necesaria para un paciente, indicándose las cantidades en letras y números, su dosis diaria y la clave correspondiente al producto, según el código que haya fijado el Ministerio de Salud por resolución. La receta cheque y la receta retenida tendrán validez de treinta días contados desde la fecha en que ellas sean extendidas.

FASES DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Las fases representan pasos esenciales que tienen que ser completados cada vez que se administra un fármaco para satisfacer los requisitos mínimos de administración de medicamentos en forma segura.

1. FASE DE PREPARACIÓN

Al principio de cada jornada, usted debe “RE” revisar los formularios de registros médicos donde consta la indicación de administración de medicamentos de cada usuario a su cuidado. Tome nota de cuando hay que dar los medicamentos para que pueda programar su día (uso tarjetero). Revise el Registro de Administración de Medicamento (hoja de enfermería) para asegurarse de que el medicamento no ha sido administrado. Esto también incluye el verificar si alguna de las dosis le fue administrada al paciente antes de llegar a su unidad, p.e. SAPU, urgencias, rayos, etc. Lleve la tarjeta de indicación de Administración de Medicamentos al área de almacenaje de medicamentos (clínica). Lávese las manos. Saque el medicamento correcto de la caja o refrigerador del área de almacenaje de medicamentos comparando los cinco puntos correctos en la etiqueta del fármaco con la tarjeta de administración de medicamentos del paciente.

Medicamento

Hora

Dosis

Vía Administración

Nombre del usuario. Nunca deje el medicamento sin vigilancia después que lo saca del área de almacenaje de medicamentos.

Page 8: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 8

Revise la fecha de vencimiento en la etiqueta del envase o la etiqueta de la farmacia. Algunas recetas de medicinas no tienen fecha de vencimiento pero deben de ser usadas por el número de días para los cuales fueron recetadas. Como es el caso de las preparaciones magistrales. FASE DE ADMINISTRACIÓN

Lávese las manos.

Prepare el medicamento de acuerdo a la vía de administración especifica; esto puede incluir el medir una dosis liquida, calentar gotas para los oídos o agitar el medicamento.

Antes de administrar el medicamento a un paciente, vuelva a comparar la tarjeta e indicación médica en ficha clínica con la etiqueta del medicamento y verificando que los cinco puntos correctos sean iguales al medicamento del paciente.

Administre el medicamento según las indicaciones para la vía prescrita.

Documente la administración en la ficha del paciente antes de regresar el medicamento al área segura de almacenaje o dejar cómodo al paciente.

Regrese el medicamento al área segura de almacenaje inmediatamente después de registrar la administración.

Ayude al paciente a quedar cómodo.

Lavase las manos nuevamente NORMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS Responsabilidad de aplicación y alcance La responsabilidad de aplicación y alcance de estas normas recae sobre todo en el personal (enfermeras y personal técnico bajo su supervisión) que interviene en la administración de medicamentos.

Antes de administrar un medicamento, se deben tener en cuenta las siguientes reglas generales: 1. Administrar el medicamento correcto

a. Identificar el medicamento (algunos medicamentos tienen nombre y aspecto similar) b. Confirmar que sea el medicamento correcto. c. El medicamento debe estar en un envase original rotulado apropiadamente. d. En caso de duda, no administrar y consultar a su supervisora.

2. Administrar el medicamento al paciente correcto

a. Si el estado de conciencia del paciente lo permite confirmar identidad verbalmente con el paciente.

b. En el caso de pacientes inconscientes confirmar identidad mediante muñequera de identificación.

c. Proteja la confidencialidad. d. Verifique que el nombre en la receta o ficha clínica concuerda con el nombre escrito en la

etiqueta del medicamento y en la tarjeta de medicación. e. No utilizar el número de la habitación/cama para identificar al paciente, es muy fácil

equivocarse.

Page 9: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 9

3. Administrar la dosis correcta a. Recuerde que debe siempre comprobar la dosis indicada en ficha clínica, ya que pueden

haber variaciones en la indicación durante el día, como también los miligramos que contiene la presentación.

b. Modificaciones mínimas en la dosis formulada pueden ser importantes y peligrosas. En algunos medicamentos el margen entre una dosis terapéutica y otra potencialmente letal es muy estrecho.

c. Comprobar dos veces la dosis formulada con la que está a punto de administrar. d. En caso de que la dosis sea inusualmente elevada o baja confirme directamente con el

médico que la prescribió o supervisora a cargo. e. Use el instrumento de administración correcto provisto o indicado por el fabricante para

medir la dosis con precisión (jeringas, gotarios, vasos graduados, etc.).

4. Administrar el medicamento por la vía correcta a. La administración de medicamentos se puede realizar por vía oral y enteral utilizando el

tracto digestivo y por vía parenteral utilizando principalmente el sistema vascular, el tejido celular subcutáneo, la dermis y mucosa, la masa muscular y el canal medular.

b. Los medicamentos parenterales actúan tan rápido que un error puede resultar letal. c. Si en una prescripción no se especifica la vía de administración, aclarar con el médico que la

formuló ó su supervisora correspondiente. d. Siempre compruebe dos veces la vía de administración en ficha clínica y tarjeta de

tratamiento.

5. Administrar el medicamento a la hora correcta

a. Las concentraciones terapéuticas en sangre de muchos medicamentos dependen de la constancia y regularidad del horario de administración. Si se olvidó administrar un medicamento, nunca administrar el fármaco ni más de media hora antes ni después de la hora indicada, sin consultar a su supervisora.

b. Revise en la hoja de enfermería para verificar que la medicación no ha sido dada por otro profesional.

c. Para medicamento que ha sido indicado: “según sea necesario”, el momento correcto para administrar el medicamento es cuando muestra los signos o síntomas especificados por el médico en la receta o ficha clínica. Teniendo cuidado de no sobrepasar la cantidad de dosis medicas indicadas al día.

d. Recuerde que la norma indica que los medicamentos solo pueden administrarse 30 minutos antes o después de la hora indicada como margen máximo. Este margen de tiempo debe ser estricto en el caso de medicamentos antibióticos y drogas vasoactivas por sobre otros fármacos.

6. Investigar alergias del paciente a medicamentos

a. Ningún medicamento es completamente seguro. Pueden producir reacciones impredecibles y efectos adversos de aparición inmediata o tardía.

b. Las reacciones farmacológicas anafilácticas son fáciles de reconocer, pero algunos signos de reacción alérgicas tales como sudoración puede pasarse por alto.

Page 10: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 10

c. Siempre debe conocer las reacciones alérgicas que produce el medicamento que está administrando de tal forma de que usted pueda reconocer rápidamente algún signo o síntoma de reacción adversa.

7. Registrar cada medicamento que se administre

a. El registro del medicamento debe incluir el nombre del fármaco, la fecha y hora de administración; la dosis y la vía de administración.

b. Registrar el medicamento inmediatamente después de su administración. c. Registrar sus observaciones sobre la respuesta del paciente al medicamento, especialmente

si presenta algún problema o reacción adversa. En este caso anotar las medidas y acción que se realizaron.

d. Registrar el motivo por el cual no administró un medicamento prescrito. En este punto se incluyen los rechazos del paciente a la medicación y el correspondiente aviso al médico o enfermera supervisora a cargo.

8. Otras recomendaciones

a. Rotular una vez preparado con el nombre del medicamento, concentración, fecha, hora de preparación, medidas especiales de uso y almacenamiento.

b. Al tomar la dosis en la jeringa, rotule esta última con el tipo de medicamento y dosis. c. No utilizar abreviaturas en las etiquetas. d. Verificar fecha de vencimiento o caducidad. e. Observar cambios en la presentación (color, precipitado, olor, etc.). f. Si a pesar de seguir todas las pautas antes mencionadas comete un error en la

administración de medicamentos, utilice la siguiente guía: Tranquilizarse. ♦ Notificar el error al médico tratante, a la jefe o supervisora en forma oral. ♦ Redactar un informe del incidente. ♦ Anotar en el Registro de Medicamentos. ♦ Revisar el error, busque la causa del error. ♦ Examinar sus emociones. ♦ Incluso si el paciente ha sido perjudicado, usted puede sentir temor, culpa vergüenza. ♦ No se regañe a sí mismo, perdónese y aprenda de sus errores.

De estas indicaciones se desprenden, como resumen los cinco exactos y los cuatro yo.

Cinco exactos (o correctos) 1. Usuario Correcto 2. Medicamento Correcto 3. Dosis Correcta 4. Hora Correcta 5. Vía Correcta

Cuatro yo 1. Yo Preparo 2. Yo Administro 3. Yo Registro 4. Yo Respondo

Page 11: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 11

Un área segura de administración de medicamento debe: • Estar bien iluminada. Usted va a necesitar leer las instrucciones del médico y la de las botellas de medicina con facilidad. • Estar en un área donde usted pueda supervisar o tener la certeza de que sus pacientes se encuentran seguros. Usted va a querer ser capaz de concentrase en la administración de los medicamentos de forma segura pero debe de reunir todas las necesidades de supervisión de todos los pacientes a su cuidado. • Tener acceso fácil a todos los materiales relacionados con medicamento. Aún con planificación cuidadosa usted se le puede olvidar un material necesario o puede necesitar algún artículo adicional para administrar el medicamento de forma segura. Es de gran ayuda siempre tener materiales adicionales al alcance cuando se está administrando el medicamento (preparación en clínica o armado de bandejas). • Estar limpia y segura. El área de administración de medicamento debe de estar limpia y libre de cosas innecesarias. Escoja un lugar con pocas distracciones para que usted pueda mantener la atención puesta en el proceso de preparación y posterior administración del medicamento. METABOLISMO DE LOS FARMACOS

Para que el fármaco produzca sus efectos deseados debe encontrarse en concentraciones apropiadas en sus sitios de acción.

Definamos algunos términos:

Absorción: Es la transferencia del fármaco desde el punto de entrada hasta la circulación. La absorción se ve influida por algunos factores como el gradiente de concentración, el PH, área de superficie disponible, etc. Lo que da como resultado que la vía que se utilice define la rapidez de acción y el grado de absorción. Se le conoce como biodisponibilidad a la velocidad, el grado en que se absorben, y se hacen circular los fármacos.

Distribución: Una vez que el medicamento ha llegado al torrente sanguíneo puede ser distribuido a los distintos compartimentos corporales, y los principios más importantes que determinan como se distribuyen son: la unión a las proteínas plasmáticas, flujo sanguíneo, la capacidad para atravesar las membranas y la solubilidad tisular.

Biotransformación: Consiste en la conversión del fármaco en sustancias más fáciles de utilizar, y por lo general se lleva a cabo en el hígado que el órgano esencial en el metabolismo de fármacos. Los pulmones, riñones, la mucosa intestinal y la placenta desempeñan un cierto papel con determinados compuestos.

Eliminación: Es el proceso por el cual se eliminan los medicamentos del cuerpo. Los riñones son la vía principal de eliminación de metabolitos a través de la orina. Pero hay algunos que se pueden eliminar por las heces, aliento, sudor, saliva y leche materna. La eficiencia con que los riñones excretan medicamentos y sus metabolitos disminuye conforme avanza la edad.

Page 12: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 12

Indicaciones: Casos en los que el fármaco es utilizado con fin terapéutico.

Contraindicaciones: Son los casos en los que el fármaco no debe de ser utilizado por que causaría más daño que beneficio.

Reacciones Secundarias También llamados Efectos Colaterales son las respuestas negativas del cuerpo a la acción del fármaco.

Variables que modifican la acción del fármaco Edad, Sexo, Peso, Susceptibilidad o Idiosincrasia, Tolerancia, Adicción, estado del individuo, vías de administración, forma farmacéutica de medicamentos así como el tiempo de uso del fármaco.

Dosificación de Medicamentos.

Dosis inicial: Primera dosis que se administra

Dosis de Mantenimiento: Dosis que mantiene el efecto del fármaco producido por la dosis inicial.

Dosis máxima: La mayor cantidad de medicamento que se puede administrar sin producir efectos tóxicos.

Dosis Terapéutica: Cantidad que es eficaz si producir efectos tóxicos.

Dosis Tóxica: Cantidad de medicamento que produce efectos indeseables.

Dosis Letal: Cantidad de fármaco que causa muerte.

Dosis Disponible: es el peso o volumen de medicación disponible en las unidades proporcionadas por la farmacia o fabricante del fármaco.

Recuerde: Existen diferentes dosificaciones para un mismo medicamento de acuerdo a variables de paciente como:

a. PESO: la mayoría de las dosis farmacológicas se calculan según peso del paciente. De esta forma la dosis será distinta para una mujer de 34 años que pesa 80 Kg que la de una que pese solo 56 Kg.

b. EDAD: No es lo mismo la cantidad de un medicamento para un niño/a que para una persona adulta. Hay que tener precauciones particulares en los dos extremos de la vida, porque ciertos medicamentos tienen problemas para transformarse o eliminarse. Eso puede ocurrir sobre todo en recién nacidos, prematuros y ancianos

Calculo de dosis Se realiza empleando regla de tres. La regla de tres es una operación matemática que nos permite descubrir un dato a partir de 3 datos conocidos Cuidando de mantener el orden de los factores nos facilita la tarea de calcular la dosis exacta.

Ejemplo: Presentación: Cloxacilina 500 mg en polvo liofilizado para inyectables. Indicación médica: Cloxacilina 300 mg cada 12 horas e.v.

Page 13: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 13

Cálculo de dosis

Ver otros ejemplos de equivalencias de medidas en anexo 2. Vías de administración Es la zona o lugar por donde el medicamento ingresa al organismo Clasificación:

Enteral (Natural y artificial) Parenteral (Artificial) Tópica (Natural)

VIAS DE ADMINISTRACION

Enteral 1. Oral 2. Sublingual 3. Gastroentérica 4. Rectal 5. Sondas y ostomias

Procedimiento en el que se introduce el medicamento para que se absorba a través de la mucosa gastrointestinal o produzca efectos locales en el tubo digestivo. En la mucosa rectal y sublingual, tras la absorción el fármaco se incorpora en su totalidad o en gran parte al circuito venoso mayor que deriva directamente al corazón (sin metabolización hepática).

Parenteral 1. Vía subcutánea 2. Vía intramuscular 3. Vía intravenosa 4. Vía intraarterial 5. Vía intratecal 6. Vía intraperitoneal Otras vías parenterales a. Vía Intraarticular b. Vía intradérmica c. Vía intraósea d. Vía intracardiaca

Es el procedimiento que se realiza para administrar medicamentos en solución o suspensión por medio de una inyección. Es la administración de medicamento a través de músculos, tejidos y venas; debiendo atravesar una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección.

Page 14: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 14

Tópica 1. Mucosa nasal 2. Mucosa vaginal 3. Mucosa uretral 4. Mucosa conjuntival 5. Vía transdérmica

Administración de medicamentos en forma líquida, semilíquida o sólida, sobre piel o mucosas para lograr un efecto más bien de carácter local por medio de difusión pasiva.

Respiratoria Vía aérea Administración de medicamentos haciendo uso del árbol respiratorio.

Siendo la vía respiratoria un acceso revestido por mucosa y que se podría considerar como tópica, se le clasifica de forma alterna debido a la especificidad y complejidad en su manejo.

FORMAS FARMACEUTICAS SEGÚN VIA DE ADMINISTRACION

I. FORMAS FARMACEUTICAS PARA ADMINISTRACION ORAL La vía oral constituye la vía más utilizada de administración de fármacos. Las formas de administración oral se subdividen, en función de su estado físico, en formas líquidas y formas sólidas. Ambas presentan ventajas e inconvenientes: Las formas líquidas no plantean problemas de disgregación o de disolución en el tubo digestivo, lo que condiciona una acción terapéutica más rápida. Por el contrario no están protegidas, en caso de reactividad, frente a los jugos digestivos. Resultan de elección particularmente en niños. Las formas sólidas, presentan una mayor estabilidad química debido a la ausencia de agua, lo que les confiere tiempos de reposición más largos. Además, estas formas galénicas permiten resolver posibles problemas de incompatibilidades, enmascarar sabor desagradable e incluso regular la liberación de los principios activos. 1. Formas orales líquidas Los líquidos para administración oral son habitualmente soluciones, emulsiones o suspensiones que contienen uno o más principios activos disueltos en un vehículo apropiado. Los vehículos pueden ser:

a. Acuosos: sirven para disolver principios activos hidrosolubles. Los más comunes son los jarabes (que contienen una alta concentración de azúcar, hasta un 64% de su composición sólida).

b. Mucílagos: líquidos viscosos resultantes de la dispersión de sustancias gomosas (goma arábiga, tragacanto, agar, metilcelulosa) en agua. Se usan, sobre todo, para preparar suspensiones y emulsiones.

b. Hidroalcohólicos: los elixires son soluciones hidroalcohólicas (25% alcohol) edulcoradas utilizadas para disolver sustancias solubles en agua y alcohol.

Estas formas líquidas pueden contener también sustancias auxiliares para la conservación, estabilidad o el enmascaramiento del sabor del preparado farmacéutico (conservantes antimicrobianos, antioxidantes, tampones, solubilizantes, estabilizantes, aromatizantes, edulcorantes y colorantes autorizados).

Page 15: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 15

Las formas farmacéuticas líquidas para administración oral más usuales son:

1. jarabe (solución), 2. elixir (solución), 3. suspensión, 4. suspensión extemporánea (aquella que, por su poca estabilidad, se prepara en el

momento de ser administrada), 5. gotas (principio activo concentrado), 6. viales bebibles.

2. Formas orales sólidas: A. Comprimidos:

Formas farmacéuticas sólidas que contienen, en cada unidad, uno o varios principios activos. Se obtienen aglomerando, por compresión, un volumen constante de partículas. Se administran generalmente por deglución, aunque algunos de ellos deben disolverse previamente en agua (p. e. comprimidos efervescentes) o bien deben permanecer en la cavidad bucal con el fin de ejercer una acción local sobre la mucosa.

Existen otros tipos de comprimidos que van a administrarse por una vía diferente a la entérica. Entre ellos se encuentran aquellos que, vía sublingual, van a permitir el tránsito directo del principio activo a la circulación sistémica. También existen comprimidos destinados a situarse en otras cavidades naturales del organismo, e incluso subcutáneamente (implantes). Todos estos comprimidos tendrán unas exigencias específicas, dependientes de su vía de administración.

Los comprimidos destinados a la administración oral pueden clasificarse en: ♦ Comprimidos no recubiertos: Obtenidos por simple compresión. Están compuestos por el fármaco y los excipientes (diluyentes, aglutinantes, disgregantes, lubrificantes). ♦ Comprimidos de capas múltiples: obtenidos por múltiples compresiones con lo que se obtienen varios núcleos superpuestos, con distinta compactación en cada uno de ellos. Este tipo de comprimidos se utiliza bien para administrar dos o más fármacos incompatibles entre sí, o bien para obtener una acción más prolongada de uno de ellos. Otras veces, se pretende administrar un solo fármaco, pero compactados en núcleos concéntricos de diferente velocidad de liberación. ♦ Comprimidos recubiertos o grageas: El recubrimiento puede ser de azúcar o de un polímero que se rompe al llegar al estómago. Sirven para proteger al fármaco de la humedad y del aire, así como para enmascarar sabores y olores desagradables. ♦ Comprimidos con cubierta gastrorresistente o entérica: Resisten las secreciones ácidas del estómago, disgregándose finalmente en el intestino delgado. Se emplean para proteger fármacos que se alteran por los jugos gástricos o para proteger a la mucosa gástrica de fármacos irritantes.

Page 16: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 16

♦ Comprimidos de liberación controlada: Son sistemas que ejercen un control sobre la liberación del principio activo en el organismo, bien de tipo espacial controlando el lugar de liberación (p. e. los sistemas flotantes o mucoadhesivos; o temporal (se pretende liberar el fármaco al organismo de una forma planificada y a una velocidad controlada). Existen diversos sistemas que permiten la liberación temporal controlada del fármaco, el más popular es el llamado sistema OROS o “Microbomba osmótica”. Este sistema está constituido por un reservorio que contiene el fármaco, formado por un núcleo sólido con capacidad osmótica. Rodeando el reservorio existe una membrana semipermeable que permite el paso del agua procedente del exterior del sistema. Cuando el comprimido entra en contacto con el jugo gastrointestinal, la penetración del agua produce la disolución del núcleo osmótico y la salida del medicamento por un orificio o zona de liberación. El tamaño del poro de la membrana semipermeable va a condicionar la mayor o menor entrada de agua y, por tanto, la velocidad de liberación del principio activo. ♦ Comprimidos efervescentes: Se obtienen por compresión de un granulado de sales efervescentes, generalmente un

ácido (ácido cítrico) y un álcali (bicarbonato sódico). Estas sustancias, en contacto con el agua, originan anhídrido carbónico que va descomponiendo la masa del comprimido y liberando el principio activo. Se suele emplear para administrar analgésicos (aspirina efervescente), preparados antigripales y sales de calcio y potasio. ♦ Comprimidos bucales: Son comprimidos destinados a disolverse íntegramente en la boca, con objeto de ejercer una acción local sobre la mucosa. Se administran así fármacos antifúngicos (anfotericina B), antisépticos (clorhexidina), antiinflamatorios (succinato de hidrocortisona) o sialagogos (clorato potásico). B. Cápsulas: Las cápsulas son preparaciones de consistencia sólida formadas por un receptáculo

duro o blando, de forma y capacidad variable, que contienen una unidad posológica de medicamento (contenido). En la mayoría de los casos la base del receptáculo suele ser de gelatina aunque, en ciertos casos, se añaden sustancias como glicerol o sorbitol para ajustar la consistencia. El contenido puede ser de consistencia sólida, líquida o pastosa y está constituido por uno o más principios activos, acompañados o nó de excipientes. El contenido no debe provocar el deterioro del receptáculo, el cual se alterará por la acción de los jugos digestivos, produciéndose la liberación del contenido (a excepción de las capsulas de cubierta gastrorresistente). En la mayoría de los casos, las cápsulas se destinan a la administración oral, distinguiéndose las siguientes categorías:

Page 17: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 17

Cápsulas duras: formadas por la tapa y la caja (2 medias cápsulas cilíndricas) que se cierran por encajado de ambas.

Cápsulas blandas o perlas: receptáculo de una sola pieza; resultan interesantes para administrar líquidos oleosos (p. e. vitaminas liposolubles)

Cápsulas de cubierta gastrorresistente: se obtienen recubriendo cápsulas duras o blandas con una película gastrorresistente, o bien rellenando las cápsulas con granulados o partículas recubiertas con una película resistente a los jugos gástricos.

Cápsulas de liberación modificada: cápsulas duras o blandas cuyo proceso de fabricación, o bien su contenido y/o recubrimiento, integran en su composición sustancias auxiliares destinadas a modificar la velocidad o el lugar de liberación del o los principios activos.

Con criterios de fabricación y composición totalmente distintos existen también cápsulas para administrar por vías distintas a la oral: cápsulas vaginales o cápsulas rectales. C. Otras formas orales sólidas:

♦ Polvos: El principio activo puede estar disperso o no en un excipiente pulverulento inerte (lactosa o sacarosa). Cada dosis se administra previa preparación de una solución extemporánea en agua u otra bebida. La dosificación se realiza en recipientes multidosis o en dosis unitarias (bolsas y papelillos). Muchos principios activos se dispensan de esta forma: antibióticos, fermentos lácticos, antiácidos etc. ♦ Granulados: Agregados de partículas de polvos que incluyen principios activos, azucares y coadyuvantes diversos. Se presentan en forma de pequeños granos de grosor uniforme, forma irregular y más o menos porosidad. Existen granulados de distintos tipos: efervescentes, recubiertos, gastrorresistentes y de liberación modificada. ♦ Píldoras: Preparaciones sólidas y esféricas, destinadas a ser deglutidas íntegramente. Cada unidad contiene uno o más principios activos interpuestos en una masa plástica. Se encuentran en franco desuso habiendo sido desplazadas por los comprimidos y cápsulas. ♦ Tabletas: Son pastillas para disolver en la cavidad bucal. Se diferencian de las píldoras por el tamaño y de los comprimidos por la técnica de elaboración. Sus constituyentes principales son la sacarosa, un aglutinante y uno o más principios activos.

Page 18: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 18

♦ Pastillas oficinales: Presentan una consistencia semisólida y están constituidas primordialmente por los principios activos y goma arábiga como aglutinante. Suelen recubrirse, para su mejor conservación, con parafina o azúcar en polvo (escarchado). Se emplean para la preparación de antitusígenos y antisépticos pulmonares. ♦ Liofilizados: Son preparaciones farmacéuticas que se acondicionan en dosis unitarias en forma de polvo. Son formas muy porosas e hidrófilas y fácilmente dispersables en agua. (p.ej. jarabes en polvo para ser reconstituidos con agua).

II. FORMAS FARMACEUTICAS DE ADMINISTRACION RECTAL

Administración rectal La vía rectal puede utilizarse para conseguir efectos locales o sistémicos. En este último caso, sólo se debe considerar como una alternativa a la vía oral cuando ésta no pueda utilizarse, ya que la absorción por el recto es irregular, incompleta y además muchos fármacos producen irritación de la mucosa rectal. Uno de los pocos ejemplos en los que esta forma farmacéutica tiene una indicación preferente es el tratamiento de las crisis convulsivas en niños pequeños (diazepam). 1. Supositorios:

Persiguiendo una acción mecánica, local o sistémica, los supositorios son preparados de consistencia sólida y forma cónica y redondeada en un extremo. Tienen una longitud de 3-4 cm y un peso de entre 1-3 g. Cada unidad incluye uno o varios principios activos, incorporados en un excipiente que no debe ser irritante, el cual debe tener un punto de fusión inferior a 37º C. Los excipientes de esta forma farmacéutica pueden clasificarse en dos categorías principales:

Triglicéridos (excipiente lipófilo). Son los más utilizados; entre ellos se encuentran la manteca de cacao, los glicéridos semisintéticos y los aceites polioxietilenados saturados.

Excipientes hidrosolubles: polietilenglicoles (PEG). 2. Otras formas de administración rectal:

a. Cápsulas rectales b. Soluciones y dispersiones rectales: enemas, que pueden contener o no fármaco (enemas

de limpieza o evacuantes). c. Pomadas rectales

Page 19: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 19

III. FORMAS FARMACEUTICAS DE ADMINISTRACION TOPICA Entre las principales formas farmacéuticas de administración tópica se encuentran: 1. Formas líquidas:

a. Colirios: preparación farmacéutica en la que el fármaco suele estar en solución o suspensión acuosa u oleosa para ser instilada, en forma de gotas, en el fondo del saco conjuntival. Los colirios deben ser indoloros, no irritantes, estériles e isotónicos. El ojo tolera valores de pH entre 6,6 - 9.

b. Gotas nasales y Óticas: soluciones acuosas u oleosas. c. Lociones. d. Linimentos.

2. Formas semisólidas:

a. Ungüento: Pomada en suspensión de elevada consistencia y, por tanto, reducida extensibilidad.

b. Pomada: De consistencia (extensibilidad) intermedia. c. Crema: Pomada en emulsión óleo-acuosa y de consistencia más fluida. d. Gel: Fácilmente extensible.

3. Formas sólidas: Polvos dérmicos, óvulos, tabletas y cápsulas vaginales. Administración tópica: A) Cutánea: Además de la acción local, puede conllevar la absorción sistémica del fármaco lo que

depende, en gran medida, del estado de la piel (las lesiones aumentan la absorción). La absorción es menor en las zonas de mayor estrato córneo.

B) Ocular: Puede llevar pareja la absorción sistémica a través del saco lacrimal. Por esta vía pueden administrarse preparados en suspensión o solución acuosa o bien en forma de pomadas. A mayor viscosidad, mayor eficacia para prolongar el tiempo de contacto entre la piel y el principio activo.

Los productos a administrar por esta vía deben mantener las condiciones de esterilidad con las que fueron dispensados por lo que, una vez abiertos, no deben ser reutilizados más allá de los primeros 7 días.

Page 20: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 20

FORMAS DE ADMINISTRACION TRANSDERMICA: VIA PERCUTANEA. Hasta hace poco, la piel sólo era considerada una zona de aplicación de fármacos de acción local. La aparición de intoxicaciones por sustancias de administración tópica puso de manifiesto el interés de utilizar fármacos que, atravesando la piel, produzcan una acción sistémica (vía percutánea). Así, cada vez son más los fármacos que, administrados tópicamente mediante distintos dispositivos (oclusión, sistemas transdérmicos, etc.), son capaces de proporcionar niveles sistémicos suficientemente altos como para lograr efectos analgésicos, antihipertensivos, antianginosos o de sustitución hormonal. Los sistemas transdérmicos son formas de dosificación ideados para conseguir el aporte percutáneo de principios activos a una velocidad programada, o durante un periodo de tiempo establecido. Existen varios tipos de sistemas transdérmicos, entre los que se encuentran: 1. Los parches transdérmicos. Los componentes básicos de los dos tipos de parches que existen

en el mercado farmacéutico (tipo reservorio y tipo matriciales) consisten en: a) una lámina protectora externa, b) un depósito con el principio activo y c) una membrana microporosa que permite la liberación continua del fármaco que se encuentra en su interior mediante un mecanismo de difusión pasiva. Estos parches proporcionan niveles plasmáticos terapéuticos constantes del fármaco, siempre que la piel permanezca intacta. La liberación del fármaco desde el parche se realiza durante un periodo de tiempo que fluctúa entre 24 horas y una semana.

2. La iontoforesis .Es una técnica reciente, aún en fase de desarrollo. Consiste en la colocación

sobre la piel de dos electrodos que, por su orientación, hacen que un fármaco cargado, atraviese la piel a favor de un gradiente eléctrico al ser atraído por una carga distinta a la suya. De esta manera pueden ser administrados por vía percutánea fármacos antiinflamatorios cargados e incluso péptidos y proteínas como vasopresina e insulina, al ser fácilmente ionizables.

Page 21: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 21

FORMAS DE ADMINISTRACION SUBLINGUAL: VIA SUBLINGUAL Normalmente, se utilizan comprimidos que se disuelven debajo de la lengua. La mucosa sublingual ofrece una superficie de absorción pequeña, aunque muy ricamente vascularizada. Esta mucosa es exclusivamente permeable al paso de sustancias no iónicas, muy liposolubles. Por tanto, solo pueden administrarse por esta vía fármacos que sean lo suficientemente potentes como para que, tras el paso de unas pocas moléculas a la circulación sistémica, se logre un efecto terapéutico (p. e. nitratos, hipotensores como nifedipino, ciertas hormonas como la oxitocina, etc.). Esta vía se recomienda para conseguir una acción terapéutica rápida de fármacos que, reuniendo las características anteriores, no puedan administrarse por vía oral por alguna de las siguientes razones: - posean un alto grado de metabolización hepática - se degraden por el jugo gástrico - no sean absorbidos por vía oral

IV. FORMAS FARMACEUTICAS DE ADMINISTRACION INHALATORIA. Existen distintos dispositivos para la administración de principios activos por vía inhalatoria como los: aerosoles, nebulizadores e inhaladores. 1. Los aerosoles son dispositivos que contienen soluciones o suspensiones de un principio

activo, envasadas en un sistema a presión de manera que, al accionar la válvula, se produce la liberación del principio activo impulsado gracias a un agente propelente.

2. Los nebulizadores son dispositivos que al hacer pasar una corriente de aire generan partículas uniformes y muy finas del principio activo (líquido) en un gas. Este sistema permite que el fármaco penetre más profundamente en las vías aéreas.

3. Los inhaladores de polvo seco, a partir del medicamento en estado sólido, se liberan

partículas suficientemente pequeñas de forma sincrónica con la inspiración; la fuerza de la inhalación arrastra el producto.

La mayoría de las veces se emplea la vía inhalatoria para conseguir una acción local del fármaco en diversos procesos patológicos pulmonares, de esta forma se consigue una acción rápida del fármaco y la disminución de sus efectos adversos. Sin embargo, en otras ocasiones, la vía inhalatoria es utilizada con el fin de que el fármaco alcance la circulación sistémica, ya que está zona está muy vascularizada, evitándose el efecto primer paso hepático. Los grupos farmacológicos que más se utilizan para ser inhalados pertenecen al grupo de los antiasmáticos (agonistas β2-adrenérgicos, corticoides…), los antibióticos (kanamicina), los preparados antianginosos (nitroglicerina, dinitrato de isosorbide) y agentes inmunizantes, etc.

Page 22: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 22

V. FORMAS FARMACEUTICAS DE ADMINISTRACION PARENTERAL Los preparados para administración parenteral son formulaciones estériles destinadas a ser inyectadas o implantadas en el cuerpo humano. A continuación se enumeran cinco de las más representativas: 1. Preparaciones inyectables. Son preparaciones del principio activo disuelto (solución),

emulsionado (emulsión) o disperso (dispersión) en agua o en un líquido no acuoso apropiado.

2. Preparaciones para diluir previamente a la administración parenteral. Soluciones concentradas y estériles destinadas a ser inyectadas o administradas por perfusión tras ser diluidas en un líquido apropiado antes de su administración.

3. Preparaciones inyectables para perfusión. Son soluciones acuosas o emulsiones de fase

externa acuosa, exentas de pirógenos, estériles y, en la medida de lo posible, isotónicas con respecto a la sangre.

4. Polvo para preparaciones inyectables extemporáneas. Sustancias sólidas estériles,

dosificadas y acondicionadas en recipientes definidos que, rápidamente tras agitación, en presencia de un volumen prescrito de líquido estéril apropiado, dan lugar a soluciones prácticamente límpidas, exentas de partículas, o bien a suspensiones uniformes.

5. Implantes o pellet. Pequeños comprimidos estériles de forma y tamaño adecuados que

garantizan la liberación del principio activo a lo largo de un tiempo prolongado. Las tres vías principales para administración de preparaciones inyectables son la intravenosa (IV), la subcutánea (SC) y la intramuscular (IM). Otras vías parenterales de uso menos frecuente son la intradérmica, la intraaracnoidea o intratecal, epidural, intraósea, intraarticular, intraarterial, intracardiaca etc. Recomendaciones: Por vía IV (sueros, viales y ampollas) no podrán administrarse preparados oleosos (posibilidad de embolia grasa) ni aquellos que contengan componentes capaces de precipitar algún componente sanguíneo o hemolizar los hematíes. La vía SC (viales y comprimidos hipodérmicos) no puede utilizarse para sustancias irritantes (puede producir necrosis del tejido). La vía IM admite el ser utilizada para sustancias irritantes (viales y ampollas). Los preparados para administración intratecal deben estar exentos de neurotoxicidad, tanto "per se" como por el pH de la forma farmacéutica. Vía de administración parenteral La biodisponibilidad de un fármaco administrado vía parenteral depende de sus características fisicoquímicas, de la forma farmacéutica y de las características anatomofisiológicas de la zona de inyección:

Page 23: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 23

A) La vía intravenosa: Proporciona un efecto rápido del fármaco y una dosificación precisa, sin problemas de biodisponibilidad. Puede presentar, no obstante, graves inconvenientes, como la aparición de tromboflebitis (por productos irritantes, inyección demasiado rápida o precipitación en la disolución), así como problemas de incompatibilidades entre dos principios activos administrados conjuntamente en la misma vía.

B) La vía intraarterial: Utilizada en el tratamiento quimioterápico de determinados cánceres; permite obtener una máxima concentración del fármaco en la zona tumoral, con unos mínimos efectos sistémicos (uso exclusivo de personal ampliamente adiestrado y autorizado).

C) La vía intramuscular: Se utiliza para fármacos no absorbibles por vía oral o ante la

imposibilidad de administración del fármaco al paciente por otra vía. Numerosos factores van a influir en la biodisponibilidad del fármaco por vía IM (vascularización de la zona de inyección, grado de ionización y liposolubilidad del fármaco, volumen de inyección, etc.). Esta vía es muy utilizada para la administración de preparados de absorción lenta y prolongada (preparados “depot”) como los de penicilina G procaína, o preparados hormonales.

D) La vía subcutánea: De características similares a la anterior pero al ser una zona menos

vascularizada, la velocidad de absorción es mucho menor. Sin embargo, dicha velocidad puede ser incrementada por distintos medios (p. e. añadiendo hialuronidasa o dando un masaje), o también disminuida (p. e. utilizando un vasoconstrictor como la adrenalina junto a un anestésico local). Esta vía es muy utilizada para la administración de insulina.

Page 24: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 24

VIAS DE ADMINISTRACION

I. Vía de administración enteral La mayor parte de los fármacos administrados vía enteral buscan una acción sistémica, tras un proceso previo de absorción entérica. En la absorción digestiva influyen factores fisiológicos (el pH, la cantidad y tipo de alimentos, la solubilidad del fármaco). Pero también existen otras características del individuo (p. e. la superficie de absorción, la velocidad de tránsito intestinal, así como algunos procesos patológicos), que pueden modificar sustancialmente el proceso de absorción. La administración de fármacos por vía enteral tiene una serie de limitaciones como son: el pH ácido y las enzimas proteolíticas, que pueden llegar a destruir el principio activo antes de que alcance su lugar de acción. Además, algunos fármacos pueden ser irritantes de las mucosas, originando efectos secundarios y el consiguiente incumplimiento terapéutico. Por otra parte, muchos fármacos administrados por vía oral sufren un importante metabolismo hepático (Efecto de Primer Paso), lo que limita sustancialmente su administración por esta vía.

Vía Oral Indicaciones: Siempre que el usuario este consciente y pueda retener el fármaco en el estomago. Contraindicaciones: Presencia de vómito, usuarios sometidos a aspiración gástrica o intestinal, estado de inconsciencia, dificultades de deglución. Ventajas: Procedimiento simple y cómodo, el usuario puede hacerlo por si mismo, económico y no requiere equipo especial, es seguro y en caso de sobredosificación se puede recurrir al lavado gástrico o a inducir el vómito. Desventajas: Absorción relativamente lenta, eficacia del fármaco impredecible, algunos fármacos pueden irritar el tracto gastrointestinal, sabor desagradable, alteraciones en la coloración de los dientes.

Page 25: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 25

PROCESOS El fármaco llega al organismo habitualmente después de la deglución. Una vez en el estómago, se somete a las características de los jugos gástricos, que por su acidez favorece mucho la ionización del fármaco, lo que hace que la absorción sea difícil. Cuando llega al intestino delgado cambia el pH luminal y se favorece bastante la absorción pasiva.

Vía sublingual La absorción se produce en los capilares de la cara inferior de la lengua y una vez pasa el fármaco a sangre se incorpora vía vena yugular directamente a la circulación general, evitando el efecto de primer paso. Las condiciones del pH de la boca facilita la difusión pasiva de numerosos fármacos. Otra ventaja es que evita la destrucción de algunos fármacos debido al pH gástrico. Uno de los principales inconvenientes es el gusto desagradable de muchos fármacos. Algunos de los fármacos utilizados por vía sublingual son el nifedipino o la nitroglicerina (TNT). Ventajas: Evita efecto de primer paso hepático, absorción rápida, efecto rápido, epitelio delgado, gran irrigación Desventajas: Área de absorción pequeña, no todos los medicamentos se pueden administrar por esta vía

EQUIPO:

Bandeja,

Dispositivo para el medicamento (vaso, cuchara, pocillo)

Vaso con agua(ojalá no menos de 100cc,el ideal son 250 cc de agua)

Jeringa(si es por sonda naso-gástrica),

Toalla desechable o clinica

Fármaco o medicamento indicado.

Tarjeta de indicación.

PROCEDIMIENTO: 1. Reunir equipo necesario. 2. Lavado clínico de manos 3. Preparación del fármaco, considerando 5 exactos y corroborando con tarjeta indicación. 4. Informe al paciente el procedimiento y para qué es el medicamento. 5. Cerciórese que el paciente deglute sin problemas y que la indicación médica permite ingesta

de líquidos. 6. Colocar al paciente en posición semisentado. 7. Colóquele la toalla sobre el pecho para evitar escurrimientos. 8. Entréguele el medicamento en dosificador y un vaso con agua. 9. Cerciorarse que el medicamento fue deglutido. 10. Retire el equipo y lávese las manos. 11. Registre, fecha, hora, fármaco, dosis y vía de administración, nombre del ejecutor. 12. Observar comodidad del paciente y que no presenta efectos colaterales del fármaco.

Observaciones

Los líquidos disuelven el fármaco lo que hace más rápida su absorción.

Las papilas gustativas son más abundantes en la parte anterior y lateral de la lengua.

La presencia de olor y sabor son factores que influyen en la aceptación o rechazo del fármaco.

Page 26: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 26

El frío bloquea los órganos gustativos.

Se debe recordar administrar acompañado de líquidos a beber ojala siempre mas de 200ml, a fin de evitar esofagitis o gastritis medicamentosas.

Tener precaución al administrar “jarabes”.(soluciones): o Personas diabéticas, pues algunos contienen azúcar. o Personas con intolerancia a la lactosa, pues algunos la contienen. o Personas con fenilcetonuria, pues algunos contienen aspartamo.

Algunos fármacos tiñen los dientes y / o cambian el color de la orina y heces, por lo cual es importante advertirlo al enfermo.

Agitar bien todas las suspensiones antes de su administración, y anotar su fecha y hora de apertura.

Realizar las valoraciones oportunas de constantes vitales antes de la administración, por ejemplo, medir frecuencia respiratoria antes de administrar narcóticos, presión sanguínea antes de administrar hipotensores o frecuencia cardiaca antes de la administración digital.

Tener en cuenta si es un jarabe antitusígeno o similar, no debe tomarse líquidos hasta 30 minutos después.

En el caso de medicación sublingual colocar la pastilla debajo de la lengua del paciente y pídale que la mantenga ahí hasta que se disuelva. NO TRAGAR.

Medicamentos que se deben tomar con los alimentos En algunos casos es beneficioso tomar los fármacos con los alimentos ya que pueden aumentar la biodisponibilidad, mejorar la tolerancia gástrica o disminuir efectos secundarios. La aspirina y otros antiinflamatorios no esteroidales pueden irritar la mucosa gástrica por lo que es recomendable tomarlos con los alimentos. Los productos que contienen estrógenos se deben tomar con las comidas para disminuir las náuseas. En los pacientes que presentan molestias digestivas con los preparados de hierro, éstos se pueden tomar con los alimentos para mejorar la tolerancia aunque disminuya la biodisponibilidad y sea necesario prolongar el tratamiento por más tiempo para rellenar los depósitos de hierro corporal.

Fármaco Tipo de interacción

Aspirina y antiinflamatorios no esteroideos

La comida disminuye la irritación gastrointestinal.

Claritromicina Los alimentos aumentan la absorción en un 50%.

Diazepan Los alimentos mejoran la biodisponibilidad, pero se deben separar al menos 1 hora de la leche y los antiácidos.

Griseofulvina La comidas ricas en grasa aumentan la absorción.

Itraconazol Los alimentos pueden hacer que la biodisponibilidad llegue al 100%.

Litio El efecto purgante disminuye la absorción por lo que se debe tomar con el estómago lleno.

Page 27: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 27

Medicamentos que se deben tomar sin alimentos La alimentación puede interaccionar con los medicamentos a través de cambios en los procesos de liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. La ingestión de bebidas conjuntamente con los alimentos también influye sobre la absorción a través de cambios en la disolución, osmolaridad, distensión de la pared intestinal y velocidad del tránsito gastrointestinal.

Fármaco Tipo de interacción Recomendación

Tetraciclina

Los productos lácteos y el hierro disminuyen la absorción de tetraciclina por su efecto quelante

Separar la ingesta del fármaco de la comida al menos 2 horas

Fosfomicina trometamol

Disminución de la absorción

Se recomienda su administración con el estómago vacío (al menos 2h después de las comidas

Lansoprazol

Disminución de la absorción con disminución de los niveles plasmáticos de hasta el 50%.

Se recomienda su administración con el estómago vacío.

Eritromicina Disminuye la absorción de eritromicina base o estearato

Separar la ingesta del fármaco de la comida al menos 2 horas

Didanosina Los alimentos reducen su absorción en un 50%, al estar un mayor tiempo en contacto con el estómago

Preferentemente 30 minutos antes de las comidas.

Vía Gastroentérica En determinadas condiciones en las que la deglución no es posible, se pueden administrar fármacos directamente a la mucosa gástrica o intestinal, mediante el uso de sondas, como la sonda nasogástrica, o bien directamente en presencia de ostomías (gastrostomía, yeyunostomía, colostomía, etc.) El principal factor a tener en cuenta es la diferencia de pH en ambas mucosas. En la mucosa gástrica se absorben bien fármacos liposolubles o ácidos débiles, tipo barbitúricos o salicilatos, mientras que el aumento del pH de la mucosa intestinal favorece la difusión pasiva de los fármacos. ADMINISTRACION POR SONDA NASOGASTRICA DEFINICION Es la administración de medicamentos mediante la introducción de una sonda a la cavidad gástrica a través de la región nasogástrica OBJETIVOS

1. Proporcionar alimentos y medicamentos al paciente cuando no es posible por vía oral . 2. Realizar lavado y aspiración del contenido gástrico con fines terapéuticos. 3. Prevenir y/o aliviar la aspiración de la fórmula farmacológica. 4. Cumplir con la preparación preoperatorio en pacientes que van a ser sometidos a cirugía del

abdomen

Page 28: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 28

CONSIDERACIONES a. Comprimidos normales (de liberación inmediata).

Se deben triturar hasta polvo fino. b. Comprimidos con cubierta pelicular (para enmascarar sabor).

Son de liberación inmediata. Se deben triturar hasta polvo fino. c. Comprimidos de liberación retardada.

No deben triturarse: La trituración produce pérdida de características de liberación. Riesgo de toxicidad e inadecuado mantenimiento de los niveles de fármaco a lo largo del intervalo terapéutico.

d. Comprimidos con cubierta entérica: No deben triturarse. La pérdida de la cubierta puede provocar la inactivación del principio activo o favorecer la irritación de la mucosa gástrica.

e. Comprimidos efervescentes: Deben disolverse en agua antes de administrar. Disolver y administrar al terminar la efervescencia.

f. Comprimidos sublinguales: Su administración por sonda no es recomendable

g. Cápsulas de gelatina dura (contenido en polvo): Abrir la cápsula disolver su contenido en agua y administrar. En caso de inestabilidad y principios activos muy irritantes no es adecuado.

h. Cápsulas de gelatina dura (contenido de microgránulos de liberación retardada o con cubierta entérica): Las cápsulas pueden abrirse, pero los microgránulos no deben triturarse porque perderían sus características. La disponibilidad de la administración por sonda depende en gran medida del diámetro de los microgránulos y del de la sonda.

TRITURAR y DISOLVER

1. El comprimido se machaca con mortero hasta reducción a polvo homogéneo. 2. El polvo se introduce en una jeringa de 60 ml (previa retirada del émbolo). 3. Se añaden 15 - 30 ml de agua tibia y se agita. 4. Se administra por la sonda. 5. Lavar la jeringa con 30 ml adicionales de agua y administrarlos por la sonda. 6. No mezclar distintos medicamentos simultáneamente en la misma jeringa.

Cápsulas de gelatina blanda (contenido líquido): Si el principio es estable y no irritante, puede optarse por extraer el contenido con una jeringa, pero no se recomienda la dosificación puede ser incompleta, y puede quedar adherido a las paredes de la sonda.

DILUIR Y DISOLVER En el caso de que el medicamento venga en presentación liquida.

1. El comprimido, sin necesidad de triturar, se puede introducir directamente en la jeringa de 60 ml (previa retirada del émbolo).

2. Se añaden 15 - 30 ml de agua templada y se agita. 3. Se administra por la sonda. 4. Lavar la jeringa con 30 ml adicionales de agua y administrarlos por la sonda. 5. No mezclar distintos medicamentos simultáneamente en la misma jeringa.

Page 29: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 29

Recomendación: además de registrar la dosis de medicamento administrada es importante dejar consignada la cantidad de volumen en el que fue disuelto y administrado el fármaco. Vía rectal Las formas de administración rectal se utilizan para conseguir efectos locales. También se utiliza cuando existen dificultades para la administración por otras vías. Por ejemplo, en niños pequeños, en pacientes con vómitos o con dificultades de deglución.

El fármaco se introduce en el organismo directamente (supositorios) o con la ayuda de algún mecanismo (enema, sonda rectal). La absorción se realiza a través del plexo hemorroidal el cual evita en parte el paso por el hígado antes de incorporarse a la circulación sistémica. Su principal inconveniente es que la absorción es muy errática, debido a la presencia de materia fecal que dificulta el contacto del fármaco con la mucosa.

Recomendación: Hay que evitar utilizar esta vía principalmente cuando el paciente tenga hemorragia rectal o haya sido intervenido de esta zona.

Ventajas: Útil en pacientes que no pueden deglutir, en vómitos intensos, pacientes inconscientes, Desventajas: irritación, incómodo, absorción irregular e incompleta (heces, bacterias), puede sufrir efecto de primer paso hepático.

Page 30: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 30

OBJETIVOS.-

Conseguir que el fármaco penetre en el tracto rectal para obtener efectos terapéuticos locales y / o sistémicos deseados.

Proporcionar una alternativa a la vía oral.

Aliviar dolor.

Disminuir fiebre. MATERIAL

Fármaco

Guantes

Hoja de registro

Toalla absorbente

Opcional: chata, paño, lubricante. Consideraciones Previas.-

1. Valorar el estado del ano y la piel circundante: úlceras, hemorroides, condiciones de higiene.

2. Comprobar: orden, paciente, alergias, medicamento y dosis. 3. Revisar que el estado del medicamento sea el correcto : caducidad , consistencia 4. Valorar la posibilidad de estimulación vagal.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Explicar el procedimiento

Procurar intimidad

Adoptar postura adecuada: recostado sobre el lado izquierdo y flexionada la pierna derecha (SIMS izquierda)

Dejar expuesta únicamente la zona anal.

Dejar el timbre al alcance de su mano

PASOS DEL PROCEDIMIENTO

Aplicación de un supositorio rectal

1. En primer lugar, lávese las manos y reúna el equipo necesario: el supositorio, un guante y lubricante hidrosoluble.

a. Consejo práctico: Si el supositorio es demasiado blando, se adherirá al envoltorio. Puede aumentar su consistencia manteniéndolo bajo un chorro de agua fría durante unos instantes, o colocándolo algunos minutos en el refrigerador.

2. A continuación, cierre la puerta de la habitación y corra la cortina de la cama para respetar la intimidad del paciente. Explíquele el procedimiento a seguir y colóquelo de forma que quede expuesto el ano. (elija la posición que le resulte más cómoda) Importante: ¿ Se trata de un enfermo inconsciente? De todas formas, no deje de explicarle el procedimiento: un paciente inconsciente puede recordar posteriormente todo lo que se le dijo. Sus palabras de tranquilidad le ayudarán a relajarse.

3. Una vez preparado el paciente, póngase el guante. Extraiga el supositorio del envoltorio y úntelo con el lubricante hidrosoluble.

Page 31: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 31

4. Con la mano libre, separe las nalgas del paciente para exponer convenientemente el ano. Pídale que respire hondo.

5. Con la mano enguantada, introduzca suavemente el supositorio en el recto, con la parte cónica hacia delante. Utilice el dedo índice para hacerlo avanzar a lo largo de la pared rectal en dirección al ombligo. Introdúzcalo unos 5 a 7,5 cm. (aproximadamente la longitud del dedo) hasta sobrepasar el esfínter anal interno. De lo contrario, podría expulsarlo.

6. Luego de haber colocado el supositorio mantenga apretadas las nalgas del paciente o presione sobre su ano con una gasa de 10 x 10 cm. hasta que ceda la urgencia de defecar.

7. A continuación, limpie el exceso de lubricante que quede en la región anal. Pídale al paciente que retenga el supositorio durante un mínimo de 20 minutos. Quítese el guante, lávese las manos y anote los detalles del procedimiento.

Aplicación de pomadas rectales

Si por el motivo que sea el recto del paciente está irritado o inflamado, es posible que necesite la aplicación de una pomada de efecto local suavizante.

1. Para aplicar la pomada en la superficie exterior, póngase guantes, utilice un aplicador 2. Como paso previo, prepare el tubo de la pomada prescrita, un aplicador cónico con

orificios laterales, lubricante hidrosoluble, un empapador y varias gasas de 10 x 10 cm. 3. Tome las medidas necesarias para respetar la intimidad del paciente y explíquele lo que va

a hacer. Después, pídale que se recueste lateralmente con la pierna superior flexionada para que pueda ver el ano con facilidad.( Si el paciente no tolera el decúbito lateral, puede colocarse en otra postura que le resulte más cómoda).

4. Proteja la ropa de la cama con la toalla o sabanilla. 5. Supongamos que va a utilizar unos 2,5 cm. de pomada. Para calcular la presión que debe

aplicar al tubo, trate de exprimir la cantidad correcta antes de acoplar el aplicador. Después, conecte el aplicador al tubo y recubra aquél con lubricante hidrosoluble.

6. Descubra el ano del paciente con una mano. Pídale que respire profundamente por la boca para relajar los esfínteres anales.

7. Acto seguido, introduzca lentamente el aplicador en el ano dirigiéndolo hacia el ombligo. Tenga en cuenta que el recto del paciente probablemente está hipersensibilizado, así que actúe con cuidado.

8. Cuando haya introducido todo el aplicador, exprima lentamente el tubo para eyectar la medicación. Retire el aplicador.

9. Coloque una gasa de 10 x 10 cm. doblada entre las nalgas del paciente a fin de absorber el exceso de pomada. Desconecte el aplicador del tubo y vuelva a tapar éste.

10. Limpie meticulosamente el aplicador con agua caliente y jabón. 11. Finalmente, anote los detalles del procedimiento en la hoja de curso de enfermería.

ENEMA

Los enemas son líquidos que se introducen por vía rectal en la porción terminal del intestino. Se pueden emplear como evacuantes (enemas de evacuación o de limpieza, que son los más frecuentes y en los que nos vamos a centrar), para ejercer una acción local o sistémica (enemas de retención) o con fines diagnósticos (enemas con sustancias radiopacas). Cuando el volumen que se va a administrar es pequeño, se denominan micro enemas. Los enemas están contraindicados en los pacientes con patología anorrectal (hemorroides dolorosas, fisuras, abscesos) o con intervenciones quirúrgicas recientes en la zona.

Page 32: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 32

Complicaciones • Reacciones Alérgicas • Reacción vagal • Irritación local

Cuando el enema que se va a administrar es de los preparados comercialmente, lo único que hay que hacer es seguir las instrucciones del fabricante. Normalmente vienen presentados en un envase de plástico el cual trae acoplado una cánula rectal.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO POR VIA TOPICA

OBJETIVOS:

a. Disminuir el prurito (picazón) b. Lubricar y suavizar la piel c. Producir vasodilatación o vasoconstricción local d. Aumentar o disminuir las secreciones de la piel e. Proporcionar una cobertura protectora a la piel f. Aplicar un antibiótico o un antiséptico para tratar o evitar una infección g. Disminuir la inflamación h. Administrar medicamentos transdérmicos de efecto sostenido

Formas de presentación:

a. Linimentos: Producto que habitualmente contiene alcohol, aceite o un emoliente jabonoso. b. Loción: Medicación en suspensión liquida aplicada externamente para proteger la piel. Se

aplican sobre la piel limpia y seca, extendiéndolas con una gasa o con las manos, masajeando la zona, preferiblemente sin guantes.

c. Pasta: Producto semisólido, más espeso y consistente que una pomada; se absorbe a través de la piel más lentamente que la pomada.

d. Pomada: Producto semisólido de aplicación externa, que habitualmente contiene uno o más medicamentos.

e. Disco o parche transdérmico: Medicación incluida en un disco o parche de membrana semipermeable, que permite que el medicamento se absorba lentamente a través de la piel durante un periodo prolongado.

INSTILACIONES Acción de verter un líquido gota a gota. Es la introducción de pequeñas cantidades (gotas) de un medicamento en la abertura del cuerpo. Son sitios comunes de instilaciones: oídos, ojos, nariz, vagina y recto.

Recomendación: Los frascos para instilaciones son de uso individual, no deben ser compartidos con los miembros de una misma familia ni con otras personas.

Los frascos para instilación deben conservarse en un lugar fresco y desecharse pasadas las cuatro semanas de su apertura.

Page 33: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 33

Instilaciones Óticas

Los medicamentos líquidos se instilan en la cavidad auditiva por dos razones en general.

Introducir un agente ablandador para extraer con facilidad el cerumen.

una suspensión de antibióticos en caso de infección del conducto auditivo o el tímpano. EQUIPO

Se necesitara una bandeja de medicamentos

Un gotero estéril,

Frasco del fármaco

Tórula de algodón.

El medicamento siempre debe entibiarse antes de instalarlo en el oído. Se recomienda una temperatura de 37ºC. Las soluciones frías son incomodas y pueden causar vértigos o nauseas por que estimulan los receptores sensoriales del equilibrio en los conductos semicirculares. El frasco con las gotas pueden colocarse en un recipiente de boca pequeña con agua caliente, unos minutos antes de usarlo. ADMINISTRACION:

1. Verifique la tarjeta del medicamento con la historia clínica del paciente. 2. Preparar el equipo, llevarlo a la unidad del paciente. 3. Identificar al paciente y explicarle el procedimiento

Este procedimientos se practica mejor con el cliente sentado y el oído por instalar más cerca de quien administra el fármaco, si se encuentra acostado se recomienda la posición decúbito lateral(si no está contra indicada por la condición del cliente).

4. Lavarse las manos. 5. Limpiar la oreja y el orificio externo antes de hacer la instilación. 6. Con la mano izquierda en el lóbulo del oído, toma la parte superior del pabellón auricular

entre sus dedos medio e índice. EN ADULTOS: Tire de él suavemente hacia arriba y atrás para enderezar en conducto auditivo. EN EL NIÑO: Se tira el lóbulo hacia abajo y atrás.

7. Se extrae el medicamento con el gotero. 8. Instilar las gotas prescritas sujetando el cuentagotas 1cm.. Por encima del canal auditivo. 9. Se inyecta el medicamento comprimiendo el bulbo del gotero. 10. Pedir al cliente que se quede en la posición de decúbito lateral durante 2 o 3 minutos. 11. Aplique un ligero masaje de opresión sobre el trago de la oreja con los dedos, a menos que

este contraindicado debido al dolor. 12. Desechar los productos sucios en un recipiente adecuado y lavarse las manos. 13. Observar al paciente por si aparecen efectos secundarios.

REGISTRO: Después de administrar el medicamento, se anotan la hora, medicación, cantidad instilada, oído afectado. RECOMENDACIONES: La entrada de soluciones no estériles a las estructuras del oído medio podría provocar una infección.

Page 34: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 34

Cuando hay secreción ótica, siempre se debe confirmar que el cliente no tenga el tímpano roto previa consulta a la enfermera a cargo del paciente o directamente con el médico. A. Instilaciones nasales

El propósito usual de instilar medicamentos en la nariz es tratar infecciones o contraer mucosas tumefactas. EQUIPO Para este procedimiento, se necesita

Una bandeja de tratamiento

El medicamento

Un gotero (la mayor parte de las gotas nasales se presentan en frasco gotero),

Una almohada pequeña

Guantes desechables (opcional si el cliente presenta una secreción nasal abundante)

Toallas desechables de papel.

Bolsa de desechos ADMINISTRACION 1. Para las gotas nasales, determinar que seno está afectado consultando la historia clínica. 2. Identificar al cliente. Pidiendo al cliente que confirme su nombre. 3. Valorar los conocimientos del cliente respecto al uso de las instilaciones nasales. 4. Explicar el procedimiento al cliente, indicando la posición y las sensaciones que cabe esperar.

5. La posición más adecuada para la instilación de gotas nasales es el decúbito dorsal. Para lo cual se coloca una almohada debajo de los hombros permitiendo que la cabeza caiga hacia atrás y el medicamento penetre a fondo en la cavidad nasal.

6. Lavarse las manos. 7. Ordenar el material y medicamentos al lado de la cama. 8. Indicar al cliente que se limpie o suene la nariz suavemente,

salvo que este contraindicado (p.ej., riesgo de aumento de la presión intracraneal o hemorragia nasal).

9. El paciente también puede colocarse con la cabeza en el borde de la cama; si se usa esta posición, se debe ayudar a sostener la cabeza con una mano para evitar distensión indebida de los músculos del cuello.

10. Indicar al cliente que respire por la boca. 11. Sujetar el cuenta gotas 1cm. Por encima de la nariz. 12. La cabeza puede colocarse en línea recta con el cuello (posición de Proetz). Suele aconsejarse

esta posición si se utilizan medicamentos para tratar los senos etmoidal y esfenoidal. O doblada hacia un lado (Parkinson).Se usa en el tratamiento de los senos frontal y maxilar.

13. Para no tocar las superficies externas o internas de la nariz, se sostiene el gotero ligeramente arriba de la fosa en que instilara las gotas, dirigiendo la punta hacia la línea media del cornete superior del etmoides. Ello hace que el medicamento se desvié hacia atrás de la cavidad nasal.

Page 35: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 35

14. Se pide al paciente que permanezca acostado cinco o 10 minutos para que se absorba.

15. Ayudar al cliente a adoptar una posición cómoda después de que se haya absorbido el medicamento.

16. Tirar los productos sucios en un recipiente adecuado y lavarse las manos.

17. Observar al cliente por si aparecen efectos segundarios 15 a 30 minutos después de la administración.

18. Preguntar al cliente si puede respirar por la nariz. REGISTRO:

o Registrar el nombre del medicamento, la concentración, el número de gotas, el lado de la nariz en el que se ha instilado la medicación, y la hora de administración.

o Registrar la respuesta del cliente en las notas de la enfermera. o Informar de cualquier efecto sistémico inusual a la enfermera encargada.

B. Instilaciones Oculares

DEFINICION: Es la aplicación de una solución medicamentosa en el ojo con fines terapéuticos. OBJETIVOS.

Aliviar inflamaciones y combatir infecciones.

Dilatar la pupila para un examen especial a nivel local.

Aplicar anestésico local. EQUIPO

o Bandeja. o Tarjeta de medicamento. o Solución salina o agua destilada. o Gotero. o Tórulas de algodón o gasa. o Papel higiénico. o Bolsa de desechos.

ACCIONES FUNDAMENTACIÓN

1. Verifique la tarjeta de medicamento con la historia clínica.

Evita errores.

2. Lávese las manos. Evita infecciones cruzadas.

3. Tome el frasco, verifique el rotulo con la tarjeta del medicamento.

Asegura que la administración del medicamento sea segura.

4. Prepare el equipo y llévelo a la unidad del paciente.

5. Identifique al paciente y explique el procedimiento.

Ahorra tiempo y energía.

6. Coloque al paciente en posición dorsal. Permite disminuir la ansiedad y el paciente colabora mejor. La posición adecuada permite la administración correcta del medicamento

Page 36: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 36

7. Limpie el ojo del ángulo interno al externo, utilizando solo una vez la gasa húmeda en solución salina o agua destilada.

Los ojos libres de secreciones facilitan la administración y absorción del medicamento.

8. Baje el parpado inferior e indique al paciente mirar hacia arriba.

9. Si es niño separe los parpados con los dos dedos índice y pulgar.

10. Instile el número de gotas indicado en el centro del saco conjuntival sin tocar el ojo con el gotero.

Permite la aplicación adecuada evitando accidentes o lesión a nivel conjuntival.

11. Exprima el ungüento una cantidad suficiente en el saco conjuntival inferior aplicándole en el ángulo interno al externo.

12. Cierre el parpado y limpie el exceso de medicamento con una gasa estéril.

13. Haga las anotaciones necesarias en la historia clínica del paciente.

Permite el seguimiento terapéutico y oportuno de la atención del paciente

ADMINISTRACION El paciente puede estar sentado o en posición supina. En el primer caso, será más fácil para la persona que administra que se pare detrás de él para instilar el colirio. La persona que administra le pide que mire hacia arriba, para evitar que la gotero toque la cornea, y que paciente parpadee, y que mueva el ojo cuando se instilan las gotas. Se recomienda tirar suavemente del párpado inferior hacia abajo, utilizando sus dedos índice y pulgar izquierdos (diestra), para exponer el fondo de saco inferior y gotear el medicamento. Recuerde que NUNCA debe tocar los bordes del frasco con el gotero a fin de evitar la contaminación. C. Administración Vaginal

DEFINICION: Es la aplicación de fármacos en la mucosa vaginal con fines terapéuticos. OBJETIVO: Combatir infecciones locales. Obtener efecto anticonceptivo. Los medicamentos vaginales se presentan en forma de supositorios, espuma, gel ó crema. Los supositorios están envasados individualmente en láminas de plástico. Si se guardan en un refrigerador se impide que los supositorios sólidos de forma oval se fundan. Después de haber introducido un supositorio en la cavidad vaginal, la temperatura corporal hace que se funda, se distribuya y se absorba. Las espumas, los geles y las cremas se administran con un aplicador.

Page 37: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 37

El supositorio se administra con una mano enguantada siguiendo las precauciones estándar. A menudo las clientes suelen preferir administrarse ellas mismas sus propios medicamentos y se les debe ofrecer privacidad para hacerlo. Después de administrar el medicamento la cliente pude desear ponerse una compresa perineal para recoger la secreción. Debido a que los medicamentos vaginales a menudo se administran para tratar una infección. La secreción puede tener un olor pútrido. Se debe seguir una técnica aséptica y ofrecer al cliente frecuentes oportunidades de mantener una higiene perineal. EQUIPO Bandeja. Tarjeta de medicamento. Medicamento prescrito. Guantes. Bolsa de papel. ADMINISTRACION o La paciente se coloca en posición dorso sacra para que se pueda ver la abertura vaginal. o Se cubre de tal forma que solo se exponga el área perineal. o Conservando abierta la vagina con su mano izquierda, introduce en ella el supositorio o la gota

del tubo aplicador. o Si se utiliza este último, se oprime el émbolo para expulsar el ungüento. o Se coloca un apósito perineal para evitar que el medicamento ensucie las ropas del paciente.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA PARENTERAL Las principales vías de administración, se han clasificado en 5 tipos: a) Inyecclón EV Directa. Se define como la administración del medicamento en un tiempo de 5

minutos, es recomendable diluir el medicamento con una cantidad adicional de SF o API, antes de su administración.

b) Infusión Intermitente. Se ha considerado cuando el medicamento se diluye en un volumen (en

general 50-100 ml de SF o G5%) y se administra en un periodo de tiempo sobre 15 minutos.

c) Infusión Continua. Se ha considerado cuando el medicamento es diluido en un volumen determinado y se administra a goteo constante en 24 horas.

d) Inyección Intramuscular. La administración del medicamento es mediante una inyección, la que permite el depósito de éste en el músculo.

e) Otras Vías. Tales como vía SC, Intraarticular, Intrapleural, Intrasinuvial.

Page 38: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 38

Preparación del material necesario para la administración parenteral de los medicamentos Se recomienda que todo el material deba ser desechable y aquél que precise estar estéril debe de venir envasado adecuadamente. • El antiséptico más recomendable es el alcohol etílico al 70%. Su eficacia es del 90% si se deja

dos minutos, mientras que si se hace una friega rápida es del 75%. En caso de no disponer de alcohol se puede emplear clorhexidina, aunque siempre es mejor utilizar un antiséptico incoloro, ya que ello nos permitirá observar con mayor facilidad cualquier posible complicación (eritemas, sangrado, etc.).

• Las jeringas poseen tres partes: un cono para conectar la aguja, un cuerpo milimetrado con una lengüeta de apoyo y un émbolo con otra lengüeta de apoyo. Una vez extraída la jeringuilla de su envase, debemos de seguir conservando la esterilidad del cono y del émbolo (de éste solo se debe de tocar la lengüeta a la hora de manipularlo). Existen jeringas de diferentes capacidades: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 ml respectivamente, siendo la cantidad de fármaco que hemos de administrar la que determinará su capacidad. Las jeringuillas de 50 ml se usan normalmente para las bombas de perfusión portátiles, careciendo entonces de cono.

• Las agujas están formadas por un cono y por una parte metálica.

Una vez extraídas del envase, se deben de seguir conservando estériles tanto la parte metálica como la parte del cono de la aguja que conecta con el cono de la jeringa. A la hora de preparar el material se debe de tener en cuenta que vamos a precisar dos agujas: una para cargar el medicamento en la jeringuilla y otra para administrarlo. No se aconseja administrar el fármaco con la misma aguja con la que se carga la medicación ya que: - Al haber más manipulación es más probable

que se pierda la esterilidad. - Al realizar el procedimiento de carga la aguja se puede despuntar con lo que, si

empleamos esa misma aguja para administrar el medicamento, la técnica va a ser más dolorosa.

Si por alguna razón no disponemos de agujas de carga, usaremos para ello la de mayor calibre de las que tengamos. Con respecto a las partes de la aguja, es interesante remarcar los siguientes aspectos: La parte metálica va a variar según la vía a emplear, de tal modo que para cada caso se debe de utilizar un calibre, una longitud y un bisel adecuado:

o El calibre se refiere al diámetro de la aguja, el cual viene medido en “números G”: a mayor calibre, menor “número G”.

Page 39: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 39

o La longitud variará según el número de capas de tejido a atravesar: a mayor número de capas, mayor longitud de la aguja. Nuestra elección también estará condicionada por el tipo de paciente a tratar: adultos, lactantes, escolares, adultos con poca masa muscular, etc.

o El bisel nos habla del ángulo de la punta de la aguja, que es el que va a determinar el tipo de corte que se producirá en el momento en el que se atraviese la piel o la mucosa. El bisel puede ser largo (la aguja es más puntiaguda), medio o corto (la aguja es menos puntiaguda, con un ángulo de 45º).

El cono de la aguja puede ser de diferentes colores, pero éstos no vienen determinados internacionalmente, sino por cada casa comercial. Aunque existe una cierta uniformidad entre las diferentes marcas (el cono de la aguja intravenosa suele ser amarillo, el de la intramuscular de adultos suele ser verde, el de la intramuscular de niños azul, etc.), a la hora de escoger la aguja no debemos fijarnos sólo en el color del cono, pues ello puede inducir a error. Preparación de la medicación inyectable

Los medicamentos inyectables pueden encontrarse dentro de dos tipos de recipientes de cristal, las ampollas o los viales: Las ampollas se caracterizan por tener un cuello largo que presenta una constricción en su base, mientras que los viales tienen un cuello corto coronado por un tapón de plástico duro que está forrado externamente por un metal.

a) Las ampollas constituyen un sistema cerrado que, una vez roto el cuello, pasan a ser un sistema abierto. Esto es: se puede aspirar el líquido fácilmente a través de la abertura que hemos creado.

b) Los viales constituyen un sistema cerrado por lo que, para poder extraer sin dificultad su contenido, se debe de inyectar previamente en su interior un volumen de aire igual al volumen de la sustancia que albergan y que queremos extraer.

La medicación puede venir presentada para administrarla directamente o mezclándola previamente con un disolvente. Así la encontraremos en forma líquida o como polvo, ya sea suelto o prensado. Cuando haya que mezclar el fármaco con un disolvente trabajaremos con dos recipientes: uno que contiene el fármaco y otro que contiene el disolvente. Por otro lado, debemos de tener en cuenta que hay que leer siempre las instrucciones. Así sabremos cómo se debe realizar la mezcla, la cantidad de disolvente que se precisa, si se puede desechar o no parte de éste, cuál es su composición (a veces pueden contener parte del principio activo o anestésico), etc. Los pasos para conseguir la mezcla son:

Cargar el disolvente en la jeringa. Introducir la cantidad de disolvente indicada en el recipiente que contiene el fármaco. Homogeneizar la solución si es necesario (en muchos casos se homogeniza

espontáneamente al mezclar ambos productos). Para conseguir una solución homogénea nunca agitaremos la mezcla pues, además de formarse espuma, se pueden producir cambios que modifiquen su farmacodinamia. Lo que se debe hacer es rotar el recipiente (normalmente es un vial) entre las palmas de las manos hasta homogeneizarla.

Cargar la solución nuevamente en la jeringuilla.

Page 40: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 40

Selección de la jeringa y aguja • El volumen de la medicación y la cantidad de

tejido para la inyección requieren seleccionar una jeringa que pueda medir cantidades exactas de solución.

• Para volúmenes de menos de 1 ml de solución es apropiada la jeringa de tuberculina.

• La longitud de la aguja debe ser lo suficiente para alcanzar el tejido indicado (subcutáneo, musculo, vena, etc)

• Las agujas de diámetro pequeño son las que causan menos molestias, pero se necesitan diámetro mayores para las medicaciones viscosas.

Instrucciones para cargar en una jeringa un medicamento inyectable a partir de una ampolla

Coja la ampolla y golpee suavemente su parte superior con un dedo, así todo el contenido pasará a la parte inferior del recipiente.

Coloque una gasa pequeña alrededor del cuello de la ampolla con el fin de evitar un posible corte. Si no tiene gasa puede utilizar una tórula de algodón.

Sujete la ampolla con la mano no dominante. Con los dedos pulgar e índice de la otra mano, rompa el cuello de la ampolla en dirección opuesta a usted. Busque la marca que trae la ampolla para romper.

Coja la jeringa que previamente había preparado con la aguja de carga e inserte ésta en el centro de la boca de la ampolla. No permita que la punta o el cuerpo de la aguja toquen el borde de la ampolla. Si ello sucede, deseche el material y reinicie el procedimiento.

Incline ligeramente la ampolla y vaya aspirando el medicamento con la jeringa. Recuerde que para movilizar el émbolo no debe apoyarse en éste, sino en las dos lengüetas que posee la jeringuilla: la del propio émbolo y la del cuerpo.

Una vez cargada toda la medicación, saque la aguja de la ampolla. Sostenga la jeringa con la aguja apuntando hacia arriba para que el líquido se asiente en el fondo de la primera. Golpee la jeringa con un dedo para favorecer que asciendan las burbujas de aire que se puedan haber aspirado. Tire levemente del émbolo para que si queda algo de líquido en la aguja éste caiga al cuerpo de la jeringuilla. Ahora empuje suavemente el émbolo hacia arriba para expulsar el aire, procurando que no se pierda nada del líquido. Ya tiene la medicación cargada. Proceda ahora a cambiar la aguja de carga por la que vaya a utilizar en el paciente. No se recomienda purgar la jeringuilla con esta última pues hay soluciones que, al contacto con el metal, se cristalizan y obstruyen la aguja.

Page 41: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 41

Instrucciones para cargar en una jeringa un medicamento inyectable a partir de un vial Conecte la aguja de carga a la jeringa elegida. Retire el protector de la aguja. Cargue la jeringa con un volumen de aire equivalente al volumen de

sustancia que vaya a extraer. Retire la tapa metálica del vial y desinfecte la parte que queda

expuesta con un antiséptico. Inserte la aguja por el centro del tapón (es más delgado y más fácil de

penetrar) e inyecte el aire en el vial sin dejar que el émbolo se retraiga. Procure que el bisel de la aguja quede por encima de la medicación, sin introducirse en ella, pues así se evita la formación de burbujas y se facilita la extracción posterior del líquido.

Coja el vial con la mano no dominante a la vez que con la otra sujeta firmemente la jeringa y el émbolo.

Invierta el vial. Mantenga la aguja en la misma posición: ahora, al haber invertido el vial, la aguja debe quedar cubierta por el líquido (se previene la aspiración de aire).

Permita que la presión positiva del aire introducido llene poco a poco la jeringa con el medicamento (la presión impulsa el líquido hacia la jeringa y desplaza el émbolo). Tire un poco del émbolo si es necesario.

Desinserte la aguja del tapón del vial. A veces la presión existente en éste puede hacer que al realizar esta maniobra salga algo de líquido y nos salpique. Para evitarlo, tenga la precaución de volver a colocar el

vial en su posición original (recuerde que para extraer la medicación lo había invertido). Si lo que ha extraído es la medicación, aquí ha acabado el procedimiento de carga. Si lo

que ha extraído es el disolvente y ahora tiene que introducirlo en el vial de la medicación, actúe siguiendo los pasos que se han detallado hasta ahora. La única diferencia es que no tendrá que cargar la jeringuilla con aire, pues ya la tiene cargada con el disolvente.

Purgue la jeringuilla como ya se explicó anteriormente.

ADMINISTRACION INTRADERMICA Consiste en la inyección de una pequeña cantidad de líquido en la capa dérmica de la piel, generalmente para administrar anestésicos locales. Es también el acceso que se emplea para la realización de algunas pruebas diagnósticas, como la de Mantoux o las pruebas cutáneas para dirimir si se es alérgico o no a determinadas sustancias. Indicaciones: Para pruebas diagnósticas, aplicación de alérgenos, aplicación de biológicos, pruebas de sensibilidad a algunos fármacos.

Page 42: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 42

Sitios de aplicación más utilizados Cara anterior del tercio medio del antebrazo, región subescapular, supraescapular, cara anterior del muslo, región supradeltoidea. Si alguna de las anteriores esta lesionada puede usarse cualquier zona donde se tenga poco vello, poca pigmentación y queratinización ligera. Ventaja: La reacción a la sustancia inyectada es fácilmente visible. Desventaja: Se administran muy pequeñas cantidades las cuales producen mucho dolor o ardor. Precauciones Evitar inyectar zonas con lesiones. Introducir la jeringa a 15° con respecto a la piel, el bisel debe penetrar 2mm en la dermis. No dar masaje ni comprimir el sitio después de inyectar. Evitar usar antisépticos colorantes ya que puede causar confusión con la reacción del fármaco. Principios específicos de la administración de medicamentos por vía intradérmica.

A. La capa de la piel posee múltiples terminaciones nerviosas y está muy vascularizada. B. Utilizar la aguja adecuada (26-29G) con longitud de 0.5 a 1.6cm y que este bien afilada. C. Recuerde que pequeñas dosis de sustancias medicamentosas pueden causar reacciones

generalizadas. D. Observar las reacciones del usuario y en caso de pruebas de sensibilidad tener los elementos

necesarios para contrarrestar efectos no deseados. E. En la piel abundan nervios sensitivos para la percepción del tacto y del frio. F. En caso necesario aplicar calor localmente para disminuir sensibilidad.

Materiales

- Un riñón estéril. - Una jeringa de tuberculina con aguja. - Una aguja Nº 26. - Medicamento indicado. - Tórula de algodón con alcohol. - Tórula de algodón seca. - Depósito de desechos.

Los pasos a seguir a la hora de ejecutar la inyección intradérmica son los siguientes:

1. Antes de inyectar el medicamento hay que aseptizar la piel. Para ello e aplica antiséptico con una tórula impregnada en el centro de la zona elegida. Posteriormente y con un movimiento que dibuje una espiral hacia fuera (excéntrico), se abarca un diámetro de unos 5 cm. Con ello “se barre” hacia el exterior los gérmenes de esa zona de la piel, cosa que no conseguiremos si el movimiento que le imprimimos a la torunda es de derecha a izquierda o de arriba abajo.

2. Con la mano no dominante, sujetar la zona de inyección estirando la piel. Coger la jeringa con el pulgar y el índice de la otra mano.

3. Colocar la jeringa de forma que la aguja quede paralela a la piel y con el bisel hacia arriba.

Page 43: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 43

4. Levantar la aguja unos 15-20 grados e insertarla en la piel. Avanzar despacio y paralelamente al tejido cutáneo, de modo que a través de éste podamos ver el bisel (si no es así, es que

hemos traspasado la piel y estamos en la zona subcutánea). No hay que introducir toda la aguja, sino solo el bisel y algunos milímetros más.

5. Aspirar muy suavemente (con el fin de no romper la piel) para ver si hemos conectado con un vaso. En caso afirmativo, debemos extraer la aguja y pinchar nuevamente en otro lugar.

6. Inyectar lentamente la sustancia. A medida que la vamos introduciendo, observaremos que la piel se va elevando, formándose una pápula blanquecina.

7. Una vez inyectada toda la sustancia, retirar lentamente la aguja. No se debe masajear la zona. Se puede dejar una gasa en el lugar de punción (que no cubra la pápula), por si refluye algo de líquido.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA SUBCUTANEA La aguja atraviesa la piel buscando depositar el fármaco a nivel subdérmico, en donde el plexo arteriovenoso lo absorbe y lo incorpora a la circulación sistémica. Presenta la posibilidad de aumentar o retrasar la absorción utilizando excipientes adecuados o añadiendo otras sustancias coadyuvantes (caso de la adrenalina en los anestésicos locales, por ejemplo). Clásicamente, esta vía estaba representada por la administración de insulina, heparina y vacunas. Sin embargo, con la incorporación del cuidado del enfermo terminal, las utilidades del acceso subcutáneo se han ampliado considerablemente en la atención primaria y clínicas de manejo del dolor.

Page 44: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 44

Materiales - Un riñón estéril. - Una jeringa de tuberculina con aguja. - Una aguja Nº 23 o 26. - Medicamento indicado. - Tórula de algodón con alcohol. - Tórula de algodón seca. - Depósito de desechos.

Técnica de administración

- Comprobar datos del paciente, fármaco, dosis, vía de administración y pauta prescrita. (5 EXACTOS)

- Revisar fechas de caducidad del fármaco.

- Lavarse las manos. - Desinfectar tapón del envase. - Conectar jeringa y aguja. - Extraer fármaco. - Cambiar de aguja. - Depositar jeringa con el fármaco y algodón

impregnado en solución antiséptica, dentro de un riñón.

- Identificar al paciente. - Asegurarse de que el paciente no es alérgico al

fármaco prescrito. - Informarle sobre el procedimiento a realizar. - Solicitar su colaboración siempre que sea posible. - Preservar la intimidad del paciente. - Elegir zona de punción y aseptizar. - Hacer pliegue en una pequeña porción de piel y tejido subcutáneo, con los dedos índice y

pulgar de la mano no dominante. - Puncionar rápida y firmemente en el tejido, formando un ángulo de 45º aproximadamente,

con el bisel hacia arriba. - Aspirar antes de introducir el fármaco. Si al aspirar sale sangre retirar la aguja y volver a

realizar el procedimiento en otro punto. En el caso de la heparina se suprime la aspiración para evitar micro sangramientos que se verían aumentados por el uso del anticoagulante.

- Inyectar lentamente. - Retirar la aguja y presionar suavemente la zona de inserción con algodón. - Retirar el material utilizado. - Lavarse las manos. - Registrar el procedimiento. - Dejar cómodo al paciente.

Page 45: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 45

Recomendaciones en caso de administración de insulina subcutánea:

La absorción de la insulina tiene tendencia a variar según la zona donde se inyecta:

Abdomen: absorción rápida, Brazos : absorción media, Muslos : absorción lenta, Nalgas : absorción más lenta.

Brazos:

Se recomienda hacer la inyección en la parte superior externa.

La inyección debe ponerse cuatro dedos por encima del codo y cuatro por debajo del hombro.

Si no se puede hacer pliegue de piel, es importante usar agujas de un tamaño inferior a 8 mm. o bien puncionar en un ángulo de 45º.

Abdomen: La inyección debe ponerse a cuatro dedos

del ombligo (zona periumbilical) Es necesario dividir la zona de inyección

en cuatro partes imaginarias y hacer rotación de la zona de punción semanalmente.

Muslos y nalgas:

En los muslos, hay que poner la inyección en la parte superior externa; debe hacerse cuatro dedos por debajo de la ingle y cuatro dedos por encima de la rodilla.

En las nalgas, hay que poner la inyección cuatro dedos por debajo de las caderas.

Para poder asegurar la inyección subcutánea de la insulina, debe valorarse:

la longitud de la aguja, la constitución física de la persona: hay que tener en cuenta si es

un niño, una persona delgada, una persona con peso norma o una persona con sobrepeso.

Antes, todas las agujas eran de 12-15 mm. Por eso se recomendaba pinchar con pellizco, colocando la aguja en un ángulo de 45º.

Page 46: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 46

Actualmente, se dispone de agujas de 8 mm que permiten pinchar en un ángulo de 90º, para personas con normopeso, y agujas de 5 mm, para niños, personas delgadas o deportistas con mucha masa muscular y poco tejido subcutáneo. De todos modos, si se hace pliegue, la longitud de la aguja no es relevante. Es importante que el pliegue se haga correctamente: con los dedos índice, del medio y pulgar, estirando la piel y el tejido subcutáneo, sin levantar el músculo. La piel no debe soltarse hasta que no se ha acabado de administrar la insulina. Utilizar una aguja más larga no conlleva sufrir más dolor, necesariamente. Las agujas más cortas tienen una mejor aceptación porque parece que tengan que causar menos dolor, sin embargo, no se recomiendan en personas con sobrepeso. Se recomienda introducir toda la aguja para evitar movimientos a la hora de inyectar la insulina Vía intramuscular La sustancia se introduce en el tejido muscular. Se usa en los casos que se quiere mayor rapidez, que no puede ser administrado por vía venosa. Se inyectan de 2 a 5 ml. Las zonas más comunes son en las zonas deltoidea, ventroglútea femoral, vasto externo femoral y dorso glútea.

Materiales - Un riñón estéril. - Una jeringa de 2 o 5 ml. - Una aguja Nº 21. - Medicamento indicado. - Tórula de algodón con alcohol. - Tórula de algodón seca. - Depósito de desechos.

Técnica de administración:

- Comprobar los 5 correctos. - Lavarse las manos. - Elegir el sitio de punción. - Limpiar la piel con tórula de algodón impregnada en antiséptico. - Estirar la piel e inyectar la aguja con un ángulo de 90° con un movimiento rápido y seguro. - Aspirar retirando el émbolo de la jeringa hacia atrás en forma suave pero firme y

asegurarse que no refluya sangre. - Inyectar lentamente la solución. - Retirar la aguja con movimiento rápido y colocar una tórula seca. - Eliminar el material sucio, lavarse las manos y registrar el procedimiento.

Page 47: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 47

Elección de Zonas de puncion.

A la hora de elegir el lugar de punción se debe tener en cuenta la edad del paciente y su masa muscular, la cantidad de medicamento a inyectar, si es una sustancia más o menos oleosa, etc.

Área Posición paciente

Volumen máximo a administrar

Precaución Observaciones Músculo puncionado

Dorso glútea D. Lateral D. Prono Bipedestación

Hasta 7 ml Nervio ciático

Evitarla en menores de 3 años o que no hayan iniciado marcha estable.

Glúteo mayor

Deltoidea Todas Hasta 2 ml Nervio radial

Deltoides

Ventroglutea D. Lateral D. Supino

Hasta 5 ml De elección en mayores de 3 años

Glúteo medio y mayor

Cara externa muslo

D. Supino Bipedestación

Hasta 3 ml De elección en menores de 3 años.

Vasto externo

Zona Dorsoglútea

Se localiza en el cuadrante supero externo de glúteo mayor, pues así es como se evita lesionar el nervio ciático. Es el lugar que más fármaco admite: hasta 7 ml, aunque no se recomienda sobrepasar los 5 ml. El paciente puede estar en decúbito lateral, en decúbito prono o en bipedestación (en este último caso, debe de tener cerca una zona de apoyo por si surge cualquier complicación). Debe de evitarse su uso en los menores de tres años.

Page 48: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 48

Zona Deltoidea

Está ubicada en la cara externa del deltoides, a tres traveses de dedos por debajo del acromion. Se debe de tener en cuenta que el nervio radial pasa cerca de ahí. Admite hasta 2 ml de volumen. El paciente puede estar prácticamente en todas las posiciones: sedestación, decúbito supino, decúbito lateral o bipedestación.

Zona Ventroglutea Es una de las más seguras, ya que no tiene cerca ningún punto conflictivo. Con el enfermo en decúbito lateral o en decúbito supino, colocaremos nuestra mano en la base del trocánter mayor del fémur del lado elegido. A continuación abriremos los dedos de la mano y pincharemos en el espacio que quede entre los dedos índice y medio. Admite hasta 5 ml. de volumen. Junto con la dorsoglútea es la de elección para los niños mayores de tres años.

Cara externa del muslo

Admite hasta 3 ml de volumen. Con el paciente en decúbito supino o en sedestación, delimitaremos una banda imaginaria que vaya, por la cara externa del muslo elegido, desde el trocánter mayor hasta la rótula. La zona óptima de inyección está localizada en esta banda, 5 cm por arriba y 5 cm por debajo de su punto medio. Es la zona de elección para los niños menores de tres años.

Page 49: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 49

Vía Endovenosa Se introducen sustancias directamente al torrente sanguíneo. Los fármacos alcanzan rápidamente concentraciones altas en la sangre. Se realiza a través de un catéter venoso o en forma directa.

Metodos de administracion (enunciados en pagina ….)

Continua

Intermitente

Bolo En los 3 métodos, el cliente o bien tiene una vía de perfusión IV puesta, o un punto de acceso IV como una perfusión intermitente (a veces llamado bloqueo de heparina o de medicamento). En la mayoría de instituciones, las políticas y procedimientos establecen una lista del personal que puede administrar medicamentos IV y las situaciones en las cuales se pueden dar.

Velocidad de Administración a) Inyección EV directa o bolo: Como norma general la velocidad de administración debe ser

lenta, como mínimo en 1-2 minutos en unos casos y en 3-5 minutos en otros, cuando se dispone de información específica del tiempo de administración del medicamento, se describe este.

b) Infusión EV intermitente: La dosis prescrita se diluye en el suero correspondiente y se administra generalmente en 30-60 minutos.

c) Infusion EV continua : la dosis prescrita del medicamento se diluye en el suero correspondiente y se admisnitra a goteo en forma permanente, hasta que se suspenda la indicación.

CALCULO DE GOTAS (Ver anexo 2)

GOTAS : Cantidad de suero (cc) Tiempo (horas) x 3

CONSTANTES : Gotas : 20 gotas x min. Microgotas: 60 gotas x min.

Page 50: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 50

EQUIVALENCIAS 3 Microgotas = 1 gota 20 gotas = 1 cc

1 ml / hora = 1 mcgota / min.

Bomba Infusion Continua (BIC) = Volumen a administrar (mL) = mL/hr Numero de horas indicada Carga del medicamento en soluciones parenterales. El recipiente con la solución a perfundir suele ser un envase de plástico blando o bolsa plástica, la cual posee un tapón de caucho que, a su vez, está protegido por un capuchón metálico o de plástico. La capacidad del recipiente es variable (100ml, 250ml, 500ml, 1000 ml) y elegiremos una u otra según la situación en la que nos encontremos. Para colgar el recipiente en el porta suero emplearemos el sistema que traiga incorporado el cual suele ser, o bien una argolla, o bien un colgante adherido al recipiente. La aguja de venopunción puede ser una mariposa, una aguja propiamente tal (bolo) o un catéter. La mariposa, por su pequeño calibre, se emplea muy raramente en las venopunciones. El catéter o también llamada bráunula es un dispositivo que consta de las siguientes partes:

Una funda protectora. El catéter propiamente dicho, que es un tubo flexible que acaba en un cono de conexión. Un fiador metálico que va introducido en el catéter y que sobresale por su punta, lo cual

nos permite puncionar la vena. El fiador, en su otro extremo, posee unas pequeñas lengüetas de apoyo para los dedos y una cámara trasera, la cual nos permite observar si refluye la sangre en el momento que realizamos la punción.

Page 51: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 51

El fiador, como todas las agujas endovenosas, posee un bisel largo. Los diferentes calibres y longitudes que puede presentar quedan reflejados en la siguiente tabla (el color del cono de conexión que se indica es el más frecuente, pero puede variar según el fabricante:

. Tipos de catéteres endovenosos

Longitud Calibre Color del cono

25 mm 22G (0,9 mm) Azul

32 mm 20G (1,1 mm) Rosa

45 mm 18G (1,3 mm) Verde

45 mm 14G (2,0 mm) Naranja

El sistema de perfusión es el dispositivo que conecta el envase que contiene la solución a prefundir con el catéter. Consta de las siguientes partes: Punzón. Con él se perfora el tapón de caucho del frasco. Para

conservar su esterilidad tiene una capucha protectora. Toma de aire con filtro. Para que la solución fluya, es necesario

que vaya entrando aire a la botella. La toma de aire permite que esto suceda sin que dicho gas pase al resto del sistema. El filtro, por su parte, impide la entrada de gérmenes.

Cámara de goteo o cuentagotas. Es un recipiente en el cual va cayendo la solución gota a gota. Nos permite contar el número de gotas que caen por minuto, para así poder regular la velocidad con la que queremos pasar la perfusión. Hay cámaras de goteo que en su parte superior presentan una pequeña barrita vertical o microgotero. Con él obtendremos, en vez de gotas, microgotas, lo cual es útil cuando se desea ajustar con mucha precisión el ritmo de perfusión de la solución.

Alargador o bajada. Es un tubo flexible que parte del cuentagotas y que acaba con una conexión para el dispositivo de punción.

Llave o pinza reguladora. Se encuentra en la bajada y, como su nombre indica, nos permite regular el ritmo de perfusión de la solución. Las hay de varias clases, pero la más frecuente es la tipo roller.

Puerto de inyección. Lo poseen algunos sistemas de perfusión. A través de ellos se puede inyectar medicación sin tener que desconectar el sistema (lo cual favorece la asepsia).

A continuación haremos las siguientes actividades:

1. Cargar en la jeringa el medicamento que luego vamos a introducir en el suero 2. Introducir el medicamento en el suero. Para ello retiraremos el capuchón protector,

desinfectaremos con el antiséptico el tapón de caucho e inyectaremos el medicamento que previamente habíamos cargado en la jeringa. En todo momento se ha de conservar la asepsia de las zonas estériles (en este caso el tapón de caucho y la aguja de la jeringa).

Page 52: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 52

3. Conectar el sistema de perfusión con el matraz o envase: • Abrir la toma de aire y cerrar la llave tipo roller del sistema de perfusión. Para facilitar su

posterior manejo y control, la llave debe de estar a unos 2-4 cm de la cámara de goteo. • Retirar la capucha protectora del punzón. No tocar el punzón en ningún momento. • Insertar el punzón en el tapón de caucho de la botella que contiene el suero. • Invertir el frasco y colocarlo en el pie de suero. • Presionar la cámara de goteo con los dedos para que se llene hasta 1/3-1/2 de su

capacidad. Si no hacemos esa presión y dejamos que se rellene por gravedad, lo que entrará en el sistema será la solución a perfundir junto con aire.

• Abrir la llave tipo roller más o menos hasta la mitad para purgar de aire la alargadera (la capacidad volumétrica de ésta es de 10 cc).

• Una vez que la alargadera está llena de líquido, cerrar la llave tipo roller. 4. Conectar con sistema de venopunción manteniendo la asepsia. 5. Calcular goteo de infusión a pasar.

Elección de sitio de Puncion A la hora de elegir el lugar para la venopunción hay que tener en cuenta una serie de factores previos: La duración del tratamiento. Si se prevé que va a ser menor de 6

horas, se escogerá el dorso de la mano. Si se estima que la duración va a ser mayor, se preferirá el antebrazo.

El tipo de solución. Si es fleboirritante (soluciones ácidas, alcalinas o hipertónicas), se aconsejan las venas gruesas.

El tamaño de la aguja. Para venas de pequeño calibre, agujas de pequeño calibre y para venas de mayor calibre, agujas de mayor diámetro. En los adultos los calibres que más se emplean son el de 20G (color del cono rosa) y el de 18G (color del cono verde). En los niños y en los adultos en los que hay que elegir una vena de pequeño calibre, se utiliza el catéter de 22G (color del cono azul).

El tipo de vena. Son de preferencia las venas que sean flexibles y rectas. Está contraindicado pinchar cualquier trayecto venoso que esté inflamado. Recordar siempre buscar de distal a proximal.

La edad del individuo. En los recién nacidos y los lactantes hasta el año de edad se escogen las venas epicraneales. En los adolescentes y los adultos, las de la mano y el antebrazo. En los ancianos se prefieren las venas del antebrazo ya que las de la mano, además de tener un trayecto bastante tortuoso, son difíciles de fijar a la hora de pincharlas (son “movedizas”).

Las zonas donde se pueden administrar los medicamentos se localizan en las extremidades, prefiriéndose siempre la extremidad superior a la inferior:

Red venosa dorsal de la mano: venas cefálicas y basílica. Antebrazo: venas cefálica y antebraquiales. Fosa antecubital: vena basílica (la de elección), vena cubital (es la de elección para las

extracciones de sangre periférica, pero no para canalizar una vena, ya que su trayecto es corto) y vena cefálica (es difícil de canalizar porque no es recta y “se mueve” bastante).

Brazo: venas basílica y cefálica. Red venosa dorsal del pie. Zona inguinal: vena safena interna y femoral. Se recomienda como acceso de última

instancia y de preferencia medico o enfermera experta.

Page 53: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 53

A la hora de decidir el lugar de venopunción se ha de ir sin prisas, observando y palpando los diferentes trayectos venosos. Se debe proceder de la siguiente manera:

Coloque la ligadura entre 10-15 cm por encima de la zona que va a observar. Espere unos segundos a que se rellenen los trayectos venosos. Se puede favorecer la

dilatación del vaso con varias maniobras: friccionando la extremidad desde la región distal hacia la proximal (por debajo del torniquete); abriendo y cerrando el puño; dando golpecitos con el dedo; y aplicando calor (con una compresa caliente o friccionando la zona con alcohol).

Observe y palpe los trayectos venosos una vez bien dilatados y rellenos. Elija el lugar de punción.

Materiales - Un riñón estéril. - Una jeringa. - Catéter venoso. - Medicamento o solución indicada. - Tórula de algodón con alcohol. - Tórula de algodón seca. - Depósito de desechos y material cortopunzante. - Guantes de procedimientos.

Técnica de administración

- Comprobar los 5 correctos e informar al paciente del procedimiento. - Lavarse las manos. - Elegir el sitio de punción de distal a proximal. - Ponerse guantes. - Poner la ligadura para que se vea o palpe la vena a puncionar y pedirle al paciente que

empuñe su mano. - Limpiar la piel con tórula de algodón impregnada en antiséptico de forma excéntrica. - Fijar la vena traccionando la piel, insertar la aguja en la piel con el bisel hacia arriba,

puncionar la vena y observar el reflujo de la sangre (aspirar). - Las venas profundas se puncionan en ángulo de 45° y las superficiales paralelas a la piel

(15°). - Si se punciona con catéter, desligar, retirar la aguja, conectar la solución e iniciar la

infusión. - Si se punciona con mariposa o jeringa, esperar a que refluya la sangre, desligar e iniciar la

administración lentamente. - Luego retirar la aguja y presionar por 5 minutos. - Eliminar el material sucio, retirarse los guantes, lavarse las manos y registrar el

procedimiento.

Page 54: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 54

VIA AEREA

La vía intratraqueal se usa en contadas ocasiones para aplicar sustancias diluidas a nivel de la mucosa de la tráquea, fundamentalmente en situaciones de urgencia clínica.

La vía intraalveolar consiste en la aplicación de un fármaco diluido habitualmente en suero, mediante presurización y micronización de las partículas de tal forma que al inhalarlas van vehiculizadas en el aire inspirado llegando hasta la mucosa de los bronquios terminales e incluso a los alvéolos pulmonares. Habitualmente se trata más bien de un tratamiento tópico realizado sobre la mucosa bronquial, donde se busca el efecto local de broncodilatación. Las formas galénicas implicadas en esta vía son los aerosoles y los nebulizadores.

Las dos grandes ventajas de esta vía es que pone en juego una gran superficie de absorción y que permite la utilización farmacológica de sustancias gaseosas, como puede ser el propio oxígeno o la mayoría de los anestésicos generales.

Con la terapia mediante aerosoles se pueden lograr altas concentraciones en las vías áreas de fármacos como corticoides, β-adrenérgicos y anticolinérgicos, evitando así los efectos secundarios derivados de la utilización de dosis muy elevadas por la vía sistémica que serían necesarias para lograr los mismos efectos.

Page 55: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 55

INHALADORES PRESURIZADOS El envase sellado de estos aerosoles contiene el o los fármacos junto a los propelentes a presión utilizados. Al agitar este envase un depósito se llena con una cantidad fija de solución. Esta dosis es entregada cuando se activa una válvula que libera la solución contenida en el depósito Hay que comprobar que el aerosol se encuentra bien acoplado al adaptador bucal de plástico. PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACION BUCAL. 1. Antes de la administración debe agitarse bien el frasco, para llenar el depósito y retirar la tapa. 2. Expulsar completa y lentamente el aire de los pulmones y colocar el aplicador del dispositivo

en la boca, cerrando los labios sobre el mismo. 3. Iniciar la inspiración y cuando ya se lleven unos instantes inspirando, presionar el dispositivo

dosificador, inspirando al mismo tiempo profunda e intensamente. 4. Contener la respiración por al menos un par de segundos para lograr la máxima penetración y

elimine el aire lentamente por la nariz, así se logra efecto antiinflamatorio en vía aérea alta. 5. Se debe esperar por lo menos dos minutos antes de realizar una segunda administración, si así

ha sido prescrita.

En niños o ancianos con dificultad de coordinación puede facilitarse la administración usando espaciadores (boca/nariz).

INHALADORES PRESURIZADOS CON CÁMARA La aerocámara tiene 18 cm. de longitud y tiene una capacidad de 450 ml. Se debe colocar la cámara sobre la nariz y boca del paciente, asegurándose de cubrir de la forma más hermética posible.

Page 56: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 56

1. Agitar el inhalador con cada inhalación y adaptarlo a la cámara. 2. Pulsar el dispositivo de aerosol. 3. Hacer una espiración profunda. 4. Adaptar el extremo de la cámara a la boca y nariz del paciente. De forma que quede hermética. 5. Hacer una inspiración profunda. Es recomendable un periodo de apnea de 10 segundos. 6. Hacer tres inspiraciones y espiraciones lentamente. 7. Sólo se abrirá la cámara cada tres inhalaciones, no después de cada inhalación. 8. No es necesario esperar entre una y otra inhalación. 9. En el caso de niños que no sean capaces de seguir indicaciones o pacientes de edad avanzada se deberán contar entre 8 a 10 llantos o espiraciones. INHALADORES DE POLVO SECO El medicamento aparece en forma de polvo seco y no es necesaria la coordinación la pulsación y la inhalación ya que el medicamento sólo sale cuando el paciente inspira.

DEFINICION. Son dispositivos accionados por la inspiración. Aparecen como alternativa a los cartuchos presurizados, con la intención de solucionar los problemas de coordinación entre inhalación y activación del dispositivo. VENTAJAS:

o Son fáciles de usar o Respetan el medio ambiente o Incrementan el depósito pulmonar (central) o Disminuyen efectos secundarios locales y sistémicos o Son adecuados para niños a partir de 6 años.

INCONVENIENTES:

o Encarece el tratamiento, o La eficacia en condiciones extremas es mala

CLASIFICACION: En función del número de dosis del fármaco que proporcionan, se clasifican en: inhaladores de polvo seco unidosis e inhaladores de polvo multidosis. INHALADORES DE POLVO SECO UNIDOSIS Son cápsulas u óvalos con una sola dosis de medicamento que deben perforarse para su inhalación. Cada uno lleva su dispositivo específico. INHALADORES DE POLVO SECO MULTIDOSIS

Dispositivo que contiene 60 dosis de medicamento, cubiertas y protegidas individualmente en blisters de aluminio termosellados. Está provisto de un contador de dosis, para facilitar al paciente el número de dosis que le quedan disponibles Contiene como excipiente lactosa, por lo que el paciente percibe la inhalación del fármaco.

1. Abrir el inhalador y cargar una dosis según el sistema. 2. Espirar profundamente manteniendo el inhalador alejado de la boca.

Page 57: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 57

3. Colocar la boquilla entre los labios e inspirar profundamente. 4. Apartar el inhalador de la boca mantener la inspiración durante 10 segundos y espirar lentamente.

NEBULIZADORES El uso de nebulizadores está indicado en pacientes que no pueden colaborar en la administración mediante cámaras de inhalación. Los nebulizadores pueden clasificarse en atención al tipo de compresor que utilizan para generar las partículas que tienen que inhalarse. Actualmente se distinguen dos grandes tipos de nebulizadores en función del compresor que emplean: los neumáticos o tipo “jet” y los ultrasónicos.

Nebulizadores neumáticos: También llamados micronebulizadores. Son los más utilizados en la práctica clínica. El aerosol se genera con un flujo de gas que se origina en un compresor, que puede ser eléctrico o de gas, bien de aire o bien de oxígeno. En los pacientes con una crisis aguda de asma o en hipoxemia es preferible usar nebulizadores de oxígeno. Por el contrario, en los enfermos con riesgo de retener anhídrido carbónico (CO2) hay que evitar el oxígeno y preferir los compresores de aire ambiente. En estos casos, si fuera necesario administrar oxígeno, además de la nebulización, debería hacerse con flujos bajos a través de naricera. Los sistemas neumáticos están compuestos por un reservorio, utilizado para contener el líquido o solución a nebulizar, un orificio de entrada del gas y un tubo capilar por el que asciende el líquido Nebulizadores ultrasónicos Producen el aerosol por medio de ondas de sonido de alta frecuencia, que oscilan entre 1 y 3 MHz, generadas por un cristal piezoeléctrico. Se utilizan para obtener esputos inducidos o para administrar broncodilatadores sin diluir en el caso de broncoespasmos graves. Tienen capacidad para nebulizar un gran volumen de líquido, pero no son apropiados para la nebulización de fármacos en suspensión. Muy poco utilizados en nuestro campo clínico.

Objetivos o Fluidificar secreciones o Mantener húmedas las mucosas o Aliviar la irritación de las mucosas de las vías respiratorias. o Estimular la tos

Material o 1 riñón estéril o 1 nebulizador con mascarilla o 1 balón de O2 con flujómetro o un motor de aire a presión con sus conexiones o Medicamento a administrar (broncodilatadores o fluidificantes) o 1 par de guantes de procedimiento o Bolsa de desechos o Adaptador de flujómetro para nebulización (Niple) pueden ser metálicos o plásticos. Son

estándar.

Page 58: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 58

Procedimiento

1. Explicar el procedimiento al paciente y la colaboración que él debe prestar para el manejo del nebulizador.

2. Lavarse las manos 3. Medir exactamente con una jeringuilla o con un cuentagotas la dosis del medicamento

que se requiere cuando el fármaco necesita ser diluido y colocarlo en una cámara o reservorio del nebulizador junto con la cantidad adecuada de solución salina estéril. Recuerde que no se puede sobrepasar los 4 ml de solución a administrar.

4. Conectar el nebulizador a la fuente de aire u oxigeno. 5. Colocarse guantes de protección. 6. Colocar al paciente en posición FowIer. 7. Acoplar la mascarilla y colocarla a continuación en la cara, según corresponda (edad), bien

ajustada 8. Dar paso a la fuente de oxigeno o de aire a presión, observando que se produzca neblina.

Se recomiendan entre 6 a 8 litros 9. Controlar que el paciente haga inspiraciones profundas con la boca abierta en forma lenta 10. Después de 10 minutos, suspender el procedimiento. 11. Cumplir las normas de higiene bucal tras la administración del fármaco que se han

indicado. Se aconseja dar agua después de cada sesión y lavar con bicarbonato para evitar micosis.

12. Dejar cómodo al paciente 13. Lávese las manos. 14. Registrar 15. Limpiar y desinfectar el equipo cada vez que se utilice.

Page 59: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 59

ANEXOS

Page 60: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 60

ANEXO 1 ROTULACION DE MEDICAMENTOS

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISPCH) es la autoridad sanitaria encargada en todo el territorio nacional del control sanitario de los productos farmacéuticos, y alimentos de uso médico. Tiene como misión velar por el cumplimiento de las disposiciones que sobre la materia se contienen en el Código Sanitario y en su reglamentación complementaria, así como de verificar la ejecución del control y certificación de calidad de los mismos.

Corresponde al Instituto registrar los productos farmacéuticos y cosméticos, autorizar, inspeccionar y controlar los establecimientos que fabriquen, importen, distribuyan y controlen la calidad de éstos conforme a las disposiciones contempladas en el Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmacéuticos y a las normas técnicas generales que apruebe el Ministerio de Salud.

En el artículo 49º se establece que la rotulación de los envases se hará en idioma castellano y deberá indicar, a lo menos, las menciones que se expresan a continuación:

I .- Rotulación de fármacos:

a) Nombre del producto b) Forma farmacéutica; Cuando se trate de formas farmacéuticas de liberación no convencional, ésta deberá ser registrada en el envase según lo declarado en la metodología analítica exigida c) Cantidad del producto; d) Composición de la fórmula: principio (s) activo (s) y excipientes cuando procediera; e) Nombre y dirección del laboratorio fabricante y del importador en su caso, y del establecimiento responsable de la distribución del producto. Si se hiciese uso de licencia o poder, deberá figurar además el nombre del licenciante; f) Vía de administración; g) Modo de empleo, advertencias y precauciones sobre su uso, cuando proceda; h) Condición de venta aprobada, que podrá ser: directa, mediante receta médica, receta retenida o receta cheque; i) Fecha de expiración, consignada en todos los rótulos; j) Número de registro otorgado por el Instituto, en que figure la sigla individualizadora "I.S.P." y la partida o serie de fabricación. Si el producto es importado terminado, conservará la serie de origen; k) Precauciones de almacenamiento y conservación, cuando fuere necesario, y l) Cualquiera otra indicación que el Instituto considere fundamentadamente necesaria al otorgar el registro o que se determine con posterioridad. Los rótulos deberán estar impresos o adheridos en la parte externa de los envases y sin contacto con su contenido. No podrán incluir oraciones, frases, expresiones, dibujos, figuras, símbolos, gráficos ni cualquiera otra expresión que induzca al uso equivocado o que estimule la automedicación.

Page 61: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 61

Page 62: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 62

ANEXO 2

Medidas comúnmente utilizadas en el manejo de medicamentos Unidades Un fármaco de forma sólida puede indicarse en razón del número en el que se deben tomar. 1 unidad = 1 2 unidades = 2 10 unidades = 10 = 1 decena NO CONFUNDIR docena con decena 1 docena = 12 unidades De la misma forma la unidad puede dividirse en partes más pequeñas, de 10 en 10. Esas partes pequeñas se expresan en números decimales, p.ej. 0.01 y 0.3. Las unidades también se pueden dividir en trozos o fracciones más pequeñas.

Una tableta

Media tableta

Un cuarto de tableta

De esta forma se pueden juntar fracciones para alcanzar otros tamaños.

Tres cuartos de tableta

LAS MEDIDAS DE PESO Para medir pesos pequeños, como en el caso de los fármacos, se utilizan las unidades de medida gramos (g) y miligramos (mg).

1 gramo = 1000 miligramos

Page 63: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 63

Por ejemplo: 1 tableta de Aspirina adultos pesa 500mg. 1 tableta de Aspirina infantil pesa 100 mg. Existen algunos medicamentos que se miden en UNIDADES INTERNACIONALES (UI) como es el caso de la penicilina. 1 g = 1.600.000 UI 250 mg = 400.000 UI Cabe recordar que no en todo el mundo se utilizan las mimas unidades de medida de peso, por lo tanto existe la posibilidad de que encuentre medicamentos que vienen expresados en otras unidades como la libra (lb.). En esos casos debe remitirse a tablas de conversión estándar. MEDIDAS DE CAPACIDAD PARA LIQUIDOS Las unidades de capacidad internacionales son el litro (L) y el mililitro (mL.). Se recomienda discontinuar el uso del término centímetro cúbico (cc) para evitar confusiones.

Las jeringas que se utilizan para medicamentos inyectables vienen con medidas de mililitros (mL). Son de varios tamaños: 1 mL, 3 mL, 5 mL, 10 mL, 20 mL, 50 mL, 60 mL. La jeringa de 1 mL, trae graduación en decimos: 0.1 mL, 0.2 mL, etc. NOTA: La jeringa de insulina es de 1 mL, pero viene medida en UNIDADES. ¡No confunda! Algunos medicamentos, como los jarabes, muchas veces se indican por cucharaditas de té o cucharadas, se recomienda preferir el uso de jeringas sin aguja para certificar una medida de dosificación más exacta, ya que la medida en mL va a depender del tamaño y profundidad de la cuchara utilizada.

La conversión más habitual expresa

1 litro (L) = 1000 mililitros (mL)

1 cucharadita de té = 5 ml 1 cucharada sopera = 15 ml

Page 64: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 64

OTRAS MEDIDAS PARA MEDIR LIQUIDOS Gotas: el tamaño de la gota depende siempre del tamaño del agujero de salida del gotero. En general se considera 1 mL = 20 gotas (gt) En el caso de uso de microgoteos, que tienen un gotero con un agujero mucho más fino que el de los cuenta gotas habituales, se considera 1 mL = 60 microgotas (µgt) Siempre debemos fijarnos en la etiqueta del sistema de goteo que usaremos porque estas constantes dependen siempre de las indicaciones del fabricante. CALCULO DE GOTEO O PERFUSION Para calcular el número de gotas que deben pasar en un sistema de perfusión debemos recordar una formula fácil de recordar que dice:

Por ejemplo, si tenemos 30 mL/hr. es lo mismo que decir 30 µgt /min. De esta forma y aplicando las constantes antes descritas sabemos que si deseamos pasar este valor a gotas debemos dividir por tres, ya que una gota equivale a tres microgotas.

En el ejemplo seria: 30 µgt /min = 10 gt/min 3 Todo este cálculo se puede resumir en la fórmula de goteo Gotas por minuto = CANTIDAD DE ML A PASAR NUMERO DE HORAS X 3

LA CANTIDAD DE ML QUE PASAN EN UNA HORA ES EQUIVALENTE A LA CANTIDAD

DE MICROGOTAS QUE PASAN EN UN MINUTO

Page 65: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 65

Anexo 3 : Receta paciente ambulatorio tradicional.

Anexo 4: Receta Ambulatorio de paciente crónico.

Page 66: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 66

Anexo 5: Receta Cheque

Page 67: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 67

ANEXO 6: FARMACOLOGIA MÁS USADA EN SERVICIOS CLINICOS HOSPITALARIOS

Medicamento Nombre Fantasía

™ Presentación Efecto deseado Administración

ACIDO VALPROICO

ATEMPERATOR VALCOTE

Ampollas de 4ml / 400mgr.

Crisis epilépticas. Crisis convulsivas generalizadas.

No se debe administrar en bolo.

En perfusión IV diluido en 100ml de SF o GS a pasar en 3-5 min.

En perfusión continua diluido en 500ml de SF o GS según pauta médica.

ADRENALINA ADRENALINA EPINEFRINA

Ampollas de 1ml / 1mgr

En bolo IV directo, (adultos), diluir en 9ml de SF (0,1mgr/ml)

En perfusión IV continua diluida en 250-500 ml de SF o GS.

No se utiliza en perfusión intermitente. Subcutánea. Intratraqueal. Nebulizada

En RCP se administran bolos IV de 1mgr. (1amp=1mgr), según protocolo en adultos.

No mezclar con bicarbonato, lidocaína ni nitratos por la misma vía.

Utilizar una vena gruesa, la extravasación produce necrosis e isquemia. No abrir las ampollas hasta su administración y proteger de la luz.

AMINOFILINA AMINOFILINA Ampollas de 10ml

/ 250 mg Antiasmático. Broncodilatador.

Produce nauseas, taquicardia, hipoglucemia, insomnio, diarrea.

No mezclar con otros fármacos.

En perfusión IV diluida en 100ml de SF o GS a pasar mínimo en 30 min.

En perfusión continua utilizando bomba de perfusión según pauta médica.

Page 68: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 68

Medicamento Nombre Fantasía ™

Presentación Efecto deseado Administración

AMIODARONA ATLANSYL

Ampollas de 3ml / 150 mg

Antiarrítmico.

Antianginosos En perfusión IV diluida en 100ml de SF o GS a pasar mínimo en 20 min. Hasta 2h. En perfusión IV continua mediante bomba de infusión, diluida en 500ml de SF o GS. En PCR se puede administrar en bolo IV lento diluida en 10-20ml de SF en un tiempo nunca inferior a 3 min. Monitorizar siempre durante su administración ECG y TA (riesgo de hipotensión y arritmógeno). No mezclar con otros medicamentos. Utilizar una vena gruesa. No utilizar en alérgicos al Yodo.

ATENOLOL ATENOLOL BETACAR GRIFOTENOL

Comprimidos

100 mg Ampollas de

10ml / 5mgr.

Antihipertensivos

Antianginosos En bolo IV lento mínimo en 5 min. En perfusión intermitente diluido en 100ml de SF a pasar en 20 min. Inicio de acción en 5 min. Tras la administración del bolo. Monitorizar TA y ECG (riesgo de bradicardia, BAV, hipoTA, fallo cardiaco) Precaución en EPOC (broncoespasmo)

ATROPINA SULFATO ATROPINA Ampollas de 1ml / 1 mg También :

0.25 y 0.5mg

Antiespasmódico Anticolinérgicos

Se administra en bolo IV directo rápido sin diluir. Endotraqueal. En RCP se administran bolos IV de 1mgr (1amp=1mg). Puede administrarse IM, SC, cuando se utiliza como medicación pre anestésica. Su administración lenta puede producir una disminución paradójica del ritmo cardíaco. Monitorizar al paciente.

Page 69: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 69

Medicamento Nombre Fantasía ™

Presentación Efecto deseado Administración

BICARBONATO SÓDICO

BICARBONATO Inyectable al 8.4% (1 Molar): 10 mL Bicarbonato de Sodio 0.84 g Inyectable al 5%: cada ampolla 20 mL contiene: Bicarbonato de Sodio 1.0 g Inyectable 2/3 Molar: ampolla de 20 ml contiene: Bicarbonato de Sodio 1.12 g.

Electrolitos reguladores del pH.

Acidosis metabólica.

En bolo IV lento en RCP. En perfusión intermitente o continua según indicación médica, bien sea diluido en SF o GS o utilizando los envases disponibles. En PCR se suele utilizar tras 10 min. de RCP correcta. Hacer GSA a los 10 min. Produce flebitis. Utilizar vena de grueso calibre No se debe administrar por la misma vía que las catecolaminas (dobutamina, dopamina) porque las inactiva.

BUTILESCOPOLAMINA BROMURO

BUSCAPINA Ampollas de 1ml / 20 mg Comprimidos de 10 mg

Antiespasmódico, antisecretor gástrico. Espasmos y trastornos del tracto gastrointestinal, vías urinarias y biliares.

En bolo lento IV de 3-5 min. En perfusión intermitente diluida en 100ml de SF en 10-15 min. Puede administrarse IM o SC.

CLORURO CÁLCICO CaCL

CLORURO CÁLCICO

Ampollas de 5 ml / 5 mg

RCP. Hipocalcemia. Hiperpotasemia.

En perfusión IV diluido en 100ml de SF o GS a pasar en 10-15 min. En perfusión continua diluido en 500ml de SF o GS a ritmo según pauta médica. En RCP se puede utilizar en bolo IV directo muy lentamente en 3-10 min con mucha precaución y vigilando el ECG. Usar vía de grueso calibre. Es muy irritante. NUNCA utilizar IM o SC. NUNCA mezclar con bicarbonato ni digital. Desechar si se observa precipitación.

Page 70: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 70

Medicamento Nombre Fantasía ™

Presentación Efecto deseado Administración

CLORHIDRATO DE MORFINA

MORFINA Ampollas de 1ml/10mgr.

Analgésicos narcóticos

En bolo IV lento, diluir la ampolla en 9ml SF y administrar la dosis indicada en 1-2 minutos. En perfusión IV diluida en 100ml SF. En perfusión continua diluida en 500ml SF o GS mediante BOMBA DE INFUSIÓN, según indicación médica. IM y SC Produce descenso importante del patrón respiratorio. Saturometria y monitorización.

CLORURO POTÁSICO KCL

CLORURO POTÁSICO

Ampollas de 10ml al 10%

Terapia de

reposición de

potasio.

No mezclar con Dobutamina, Manitol, Fenitoína ni Penicilina. Vigilar ECG, puede producir BAV. Controlar diuresis, puede producir fracaso renal. La administración de 10mEq en bolo produce PCR. Produce irritación, usar venas de grueso calibre.

CLORFENAMINA CLORFENAMINA CLORPRIMETÓN

Ampolla de 1 ml contiene: Clorfenamina Maleato 10 mg

Antialérgicos

Antihistamínicos

En bolo IV lento, sin diluir. En perfusión IV diluido en 100ml SF.

DEXAMETASONA DEXAMETASONA Ampolla de 1 ml contiene: Dexametasona 4 mg

Corticoesteroides Antiinflamatorio

En bolo IV lento, diluir la ampolla hasta 10ml de SF y pasar en 5 minutos. En perfusión IV diluida en 100ml SF a pasar en 15 minutos. Puede administrarse IM.

Page 71: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 71

Medicamento Nombre Fantasía ™

Presentación Efecto deseado Administración

DIAZEPAM DIAZEPAM VALIUM CALMOSEDAN

Ampollas 2ml/10mgr

Ansiolítico. Miorrelajante. Anticonvulsivo.

En bolo IV lento diluir 1 ampolla con 8ml SF y administrar la dosis indicada a un ritmo de 1ml/minuto. En perfusión IV diluido en 100ml SF a pasar en 10-15 minutos. En perfusión continua mediante BOMBA DE INFUSIÓN, según indicación médica. IM profunda. La administración rápida puede producir apnea. Utilizar venas de grueso calibre, produce flebitis y necrosis.

DIGOXINA DIGOXINA DIGOXIN

Cada

comprimido

contiene:

Digoxina 0.25

mg

Antiarrítmico Cardiotónico

Uso con precaución en depresión del automatismo sinusal, bradicardia, extrasístoles, bloqueo A.V., alteración del ritmo ventricular, extrasístoles bigeminadas, taquicardia ventricular.

DOBUTAMINA DOBUTAMINA Ampollas de 5ml/250mgr.

Cardiotónico Agente inotrópico.

En perfusión IV SIEMPRE DILUIDA en 250-500ml de SF o GS. Utilizar SIEMPRE CON BOMBA DE PERFUSIÓN a la velocidad indicada por el médico vigilando la respuesta hemodinámica del paciente. MONITORIZAR durante su administración. NUNCA mezclar con bicarbonato ni heparina. NUNCA administrar en bolo, ni sin bomba de infusión ni por ninguna otra vía.

Page 72: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 72

Medicamento Nombre Fantasía ™ Presentación Efecto deseado Administración

DOPAMINA CLORHIDRATO

DOPAMINA Ampollas de 10ml/200mgr

Estimulante

cardíaco.

Vasopresor

En perfusión IV SIEMPRE DILUIDA en 250-500ml de SF o GS. Utilizar SIEMPRE CON BOMBA DE PERFUSIÓN a la velocidad indicada por el médico vigilando la respuesta hemodinámica del paciente. MONITORIZAR durante su administración. NUNCA mezclar con bicarbonato ni heparina. NUNCA administrar en bolo, ni sin bomba de infusión ni por ninguna otra vía.

ETOMIDATO ETOMIDATO HIPNOMIDATE

Ampollas de 10ml/20mgr (2mgr/ml)

Anestésico hipnótico intravenoso no barbitúrico conocido por su estabilidad cardiovascular.

En bolo IV sin diluir lentamente, superior a 1 minuto. No se puede administrar IM ni SC. No se utiliza en perfusión.

FENITOÍNA SÓDICA DIFENILHIDANTOÍNA Viales con 250mg / 5 mL Fenitoína

Anticonvulsivante Antiepilépticos Antiarrítmico

NUNCA EN BOLO IV DIRECTO. En perfusión diluida en 100-250ml SF exclusivamente a pasar en 30 minutos. No es recomendable la perfusión continua ya que el fármaco si se diluye demasiado puede precipitar. La extravasación provoca necrosis tisular. Después de su administración lavar vía con SF. Administrar exclusivamente IV.

FITOMENIADONA Vitamina K

KONAKIÓN Ampollas de 1ml/10mg

Prevención de la hemorragia en hipoprotrombine-mia. Hipovitaminosis K.

IM En bolo IV directo en 30 segundos-1 minuto.

FLUMAZENIL LANEXAT Ampollas de 5ml/0,5mgr

Antídoto de Benzodiacepinas.

En bolo IV sin diluir en 15 segundos, suelen utilizarse dosis bajas repetidas cada 60 segundos según respuesta del paciente. En perfusión IV contínua diluido en 500ml de SF o GS mediante bomba de infusión.

Page 73: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 73

Medicamento Nombre Fantasía ™ Presentación Efecto deseado Administración

FUROSEMIDA LAXUR Ampollas de 2ml/20mgr.

Diurético. Antihipertensivos.

En bolo IV lento de 1-2 minutos, sin diluir. Tomar siempre la PA antes de su administración y no administrar si PAS<110mmHg. Medir diuresis tras administración.

HEPARINA SÓDICA HEPARINA Viales de 5ml al 1% (5000 UI)

Anticoagulantes Antitrombóticos

SC En bolo IV directo sin diluir a pasar en 1-2 minutos (personal especializado). En perfusión continua diluir SIEMPRE en SF (1 mL= 100 UI) y administrar mediante BOMBA DE INFUSIÓN, según indicación médica. Controlar la presencia de hemorragias.

HIDROCORTISONA SOLUCORTEF Vial 100mg liofilizado

Corticoide En bolo IV directo sin diluir en 30 segundos. En perfusión IV diluido en 100ml de SF o GS a pasar en 30 minutos.

INSULINA RÁPIDA ACTRAPID Viales de 10ml/100UI

Hipoglicemiantes Antidiabéticos

SC. En bolo IV directo sin diluir. En perfusión continua diluida en 500ml de SF o GS según pauta médica administrado mediante BOMBA DE INFUSIÓN. Inicio de acción en 30 minutos, duración de acción 6h. Su aspecto debe ser claro y transparente. La insulina se adhiere al vidrio y al plástico, por lo que se debe cambiar regularmente los envases y sistemas de infusión y una vez finalizada retirarlos. Posee propiedades bacteriostáticas.

Page 74: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 74

Medicamento Nombre Fantasía ™ Presentación Efecto deseado Administración

INSULINA LENTA INSULATARD Viales de 10ml/100UI

Hipoglicemiantes Antidiabéticos

Acción de instauración gradual y de larga duración. Tras la inyección subcutánea, la instauración de la acción tiene lugar dentro de los 60 minutos siguientes, alcanzándose la fase de máxima acción transcurridas entre 3 y 4 horas de la inyección. La duración de la acción es de 11 a 20 horas. Aspecto lechoso, homogéneo. Se debe favorecer su mezcla previa a su administración.

KETOROLACO SYNDOL Ampollas de 1ml/30mgr.

Analgésico. AINE. IM profunda En bolo IV, diluir una ampolla hasta 10ml de SF y pasar en un tiempo no inferior a 30 segundos. En perfusión IV diluido en 100ml SF a pasar en 15 minutos. Es la más recomendable.

LIDOCAÍNA CLORHIDRATO

LIDOCAÍNA DIMECAINA XILOCAINA

Ampollas de 2ml al 2% (1ml=20mg) Ampollas de 10ml

al 5% (1ml=50mg)

Anestésico coadyuvante Prevención y tratamiento de arritmias ventriculares.

SC, tópico. En bolo IV directo sin diluir en 1-2 minutos. En perfusión IV diluido en 100ml de SF mediante BOMBA DE INFUSIÓN. No mezclar con ningún otro medicamento. Se utiliza también infiltrado como anestésico local. Produce quemazón en el punto de inyección. MONITORIZAR al paciente durante su administración y controlar el estado neurológico.

METAMIZOL Dipirona Ampolla de 2 ml

contiene:

Metamizol

Sódico 1 g.

Analgésico. Antitérmico AINE

En perfusión IV diluido en 100ml SF a pasar mínimo en 20 minutos. No se recomienda la perfusión continua ya que la dilución pierde estabilidad con rapidez (en 20-30 minutos). IM profunda. Se recomienda utilizar diluido y lentamente ya que su administración rápida produce hipotensión, palpitaciones y nauseas.

Page 75: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 75

Medicamento Nombre Fantasía ™ Presentación Efecto deseado Administración

METOCLOPRAMIDA METOCLOPRAMIDA PERYAN

Ampollas 2ml/10mgr

Antiemético Antinauseoso

En bolo IV lento, diluir hasta 10ml SF y pasar en 2-3 minutos. Es la forma más frecuente de administración. En perfusión IV diluido en 100ml SF pasar en 15 minutos. IM Puede producir reacciones extrapiramidales en adultos jóvenes y desencadenar convulsiones en epilépticos. No mezclar con Furosemida, Cefalosporinas, Bicarbonato sódico ni Gluconato cálcico.

MIDAZOLAM DORMONID Ampollas 1ml/5mgr.

Ampollas 3ml/15mgr.

Ampollas 10ml/50mgr.

Benzodiazepinas Hipnótico

Se puede administrar en perfusión continua mediante BOMBA DE INFUSIÓN, según indicación médica. IM profunda en una zona de gran masa muscular. MONITORIZAR al paciente, puede producir depresión respiratoria.

RANITIDINA RANITIDINA RANITAX

Ampollas de 5ml/50mgr.

Antiulceroso En bolo IV lento en 5 minutos sin diluir. (No se suele utilizar). En perfusión IV diluido en 100ml de SF a pasar en 10-15 minutos. (Es la forma más habitual de administración). IM

SALBUTAMOL AEROLIN Vía aérea en solución para nebulizar y aerosol. Inyectable de uso restringido.

Broncodilatadores Antiasmáticos. Relajantes del músculo liso.

MONITORIZAR al paciente durante su administración. Puede producir taquicardia y sensación de palpitaciones en el paciente.

Page 76: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 76

Medicamento Nombre Fantasía ™ Presentación Efecto deseado Administración

METRONIDAZOL FLAGYL METRONIDAZOL

Minibag de 100

ml contiene:

Metronidazol

500 mg Comprimidos, suspensión oral, óvulos vaginales y cremas.

Antibacteriano Infusión I.V. lenta

CEFAZOLINA CEFAZOLINA Frasco-ampolla contiene Cefazolina 1 g.

Antibacteriano Puede administrarse por vía I.M. o I.V. luego de su reconstitución. En forma I.V. puede administrarse como infusión intermitente (disuelta en solución compatible) o como inyección I.V. directa, lenta.

ERITROMICINA ERITROMICINA MERCINA

Cada 5 ml contiene: Eritromicina 200 mg

Antibacteriano : macrólido

Puede administrarse por vía I.M. o I.V. luego de su reconstitución. En forma I.V. puede administrarse como infusión intermitente (disuelta en solución compatible) o como inyección I.V. directa, lenta. En raras ocasiones pueden presentarse náuseas y leve irritación gástrica

CLORANFENICOL CLORANFENICOL Cada frasco-ampolla contiene: Cloranfenicol 1 g

Antibióticos : Amfenicoles

Sólo debe ser administrado por vía I.V.

Puede producir nauseas por el gusto

amargo que percibe el paciente tras su

administración.

Page 77: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 77

Page 78: Manual de técnicas de Enfermería en administración de fármacos..pdf

Administración de Medicamentos

C L A U D I A R A M I R E Z C C F T S A N T O T O M A S T A L C A

Página 78

Bibliografía

Patricia A. & Perry A. (2001), Fundamentos de Enfermería (Quinta edición).

www.minsal.cl

Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba). Guía para la administración segura de medicamentos. María del Mar de la Torre López .Administración de medicamentos. Santos Ramos, B.,Guerrero Aznar, M.,Administración de medicamentos: teoría y práctica.

Jacqueline Del Carmen Ahumada Henriquez ,Manual de preparación y administración de medicamentos parenterales en el hospital pediátrico Exequiel González Cortéz

Carolina Botella D., Administración parenteral de medicamentos: conceptos generales.