MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

92
E.E.S.P. “SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ” MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Transcript of MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Page 1: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

E.E.S.P. “SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ”

MANUAL DE PROCESOS

ACADÉMICOS 2019 - 2020

Page 2: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se expone el Manual de Procesos Administrativos

(MPA) de la EESP “San Josemaría Escrivá”, instrumento de gestión que detalla de

forma secuencial y gráfica las rutas de los aspectos generales vinculados a los

procesos académicos y la oferta académica de la escuela.

Para su elaboración se ha tomado en cuenta los lineamientos académicos

generales, los cuales regulan y orientan la gestión pedagógica, que comprende: la

gestión curricular y la gestión académica de la Formación Inicial Docente de las

Escuelas de Educación Superior Pedagógica; la RVM N° 082-2019 MINEDU,

Norma Técnica “Disposiciones para la elaboración de los instrumentos de Gestión

de las Escuelas de Educación Superior Pedagógica”, la R.M. N° 570-2018-

MINEDU, que crea el Modelo de Servicio Educativo para las Escuelas de

Educación Superior Pedagógica; así como la vinculación que tiene este documento

con el PEI, PCI y el Reglamento Institucional. Así mismo es el resultado del

consenso entre los integrantes de la comunidad educativa en las distintas reuniones

previstas para su elaboración.

Page 3: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN

1.1.DENOMINACIÓN OFICIAL:

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO “SAN JOSEMARÍA

ESCRIVÁ”

1.2.DOCUMENTO LEGAL DE CREACIÓN Y FECHA

- R. M. N° 0032-82-ED DE REAPERTURA DE LA ESCUELA NORMAL

- D.S. N° 049 – 84 DE ESCUELA NORMAL A INSTITUTO

- R.D. N| 004103 – 2003 DEL CAMBIO DE NOMBRE IESPP “SAN

JOSEMARÍA ESCRIVÁ”

1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

- Distrito : San Vicente

- Provincia : Cañete

- Departamento : Lima

- Dirección : Av. Las Ciruelas s/n – Altura Panamericana Sur

Km. 144

- Teléfono : 5812542

- Tele Fax : 5812914

- Región Educativa: Lima - Provincias

- E – mail : [email protected]

1.4.NIVEL EDUCATIVO QUE ATIENDE:

Educación Superior: Formación Inicial y Formación Continua

1.5. PERSONAL DIRECTIVO:

Director General : Pbro. Nelson Leoncio Goicochea Madueño

Page 4: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

1.6. JEFATURAS:

- Jefe de Unidad Académica e Investigación (Sub Director): Prof. Victor

Teodoro Quispe Faustino.

- Secretario Académico: Prof. Jessica Janet Gutiérrez Sandoval

- Jefe de Área Académica de Educación Inicial (Formación Profesional): Prof.

Luz Esther Achulla Susaya

- Jefe de Área de Formación Continua (Bienestar y Empleabilidad): Prof. Luis

Miguel Sánchez Montoya.

- Jefe de Área Académica de Educación Secundaria (Coordinador de

Formación General): Prof. Héctor Magallanes Tasayco.

- Jefe de Unidad Administrativa (Oficinista): Juan Grabriel Ardiles Gutiérrez.

1.7.Alcance Temporal:

- Fecha de Inicio: Abril 2019

- Fecha de término: Diciembre 2023

Page 5: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

II. FLUJOGRAMAS DE LOS PROCESO ACADÉMICOS

1. ADMISIÓN

1.1.DEFINICIÓN

Es el proceso mediante el cual los postulantes acceden a una vacante para

cursar estudios en un PE. El MINEDU establece los lineamientos para el

desarrollo de los procesos de admisión garantizando el cumplimiento de

los principios de mérito, transparencia y equidad

1.2.METAS

Previo al inicio del proceso de admisión la EESP “SJE” debe contar con

las metas aprobadas.

La EESP “SJE” debe contar con autorización de funcionamiento vigente

para solicitar el número de metas disponibles o la ampliación de las

mismas.

La EESP “SJE” solicita a la DRE aprobar el número de metas en función

de su capacidad institucional, docente y presupuestal, en correspondencia

con las necesidades de la demanda, la política, prioridades regionales y

nacionales.

La DRE remite al MINEDU el consolidado del número de metas otorgado

por la región, así como los cronogramas de los procesos de admisión en

las EESP”SJE”

La EESP “SJE” debe publicar las vacantes en medios virtuales o material

impreso con la finalidad de hacer de conocimiento público el proceso de

admisión.

1.3.MODALIDADES

La admisión al programa de FID del ESPP”SJE” tiene las siguientes

modalidades:

1.3.1. Ordinaria. Es aquella que se realiza periódicamente, y como máximo

una vez por semestre, a través de una evaluación.

Page 6: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

1.3.2. Por exoneración. Contempla la admisión a deportistas calificados, a

estudiantes talentosos y a aquellos que están cumpliendo servicio

militar voluntario, de conformidad con la normativa vigente.

1.3.3. Por ingreso extraordinario. El MINEDU autoriza el proceso de

admisión en la modalidad de ingreso extraordinario para becas y

programas, conforme a la normativa específica de la materia.

1.3.4. Por trayectoria. Se evalúa la experiencia laboral y el desempeño en

el ámbito de la docencia, en cualquier nivel y contexto formativo.

1.3.5. Por Servicio de Nivelación Académica (SENA), programa de

preparación para la carrera pedagógica. Según la aprobación

respectiva del programa que atienda la preparación del postulante,

desarrollado por la EESP “SJE”

1.4.CONVOCATORIA

La EESP“SJE” convoca a Examen de Admisión de acuerdo al número de

vacantes que le son otorgadas a través de las metas en Formación Inicial

Docente (FID), Programas de Segunda Especialidad (PSE) y Programas

de Profesionalización Docente (PFD).

1.5.PROCESO DE EJECUCION

Para llevar a cabo la ejecución del proceso de admisión se realizan las

siguientes acciones:

- El Director General en reunión con el Consejo Directivo designa a

la comisión central de admisión del IESPP “SJE”

- La Comisión Central de Admisión elabora y aprueba con R.D. del

Reglamento del Proceso de Admisión.

- Se realiza la publicación de vacantes aprobadas en la Página web

- Los estudiantes que se inscriben de acuerdo al cronograma

establecido son registrados en el SIA por el Programador PAD de

la Institución.

Page 7: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

1.6.SISTEMA DE CALIFICACION

Las evaluaciones que se aplicarán a los postulantes se calificarán en

concordancia con los Lineamientos Generales Académicos y las que

fundamente el Reglamento de Admisión.

1.7.PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

La gestión, registró y reporte de la información correspondiente a la

admisión se efectúa en el SIA conforme a las disposiciones establecidas

por el MINEDU.

El programador de Sistemas recogerá del SIA el reporte final de los

resultados del proceso de Admisión y los publicará en la página web

institucional.

Page 8: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Proceso Nivel

1 Proceso Nivel 2 Actividad/RESPONSABLE Tarea

AD

MIS

IÓN

Determinación de Vacantes y

Planificación de Trabajo

Solicitar vacantes a la DRE

DIRECTOR GENERAL

- Contar con autorización de funcionamiento vigente

- El Director General solicita vacantes para la EESP “SJE”

Conformar la Comisión Central de

Admisión de la EESP “SJE”

DIRECTOR GENERAL Y

JEFATURA DE UNIDAD

ACADÉMICA

- Convocar a una reunión de Consejo Directivo y de Docentes de la EESP “SJE”

- Elección en reunión de la Comisión Central de Admisión compuesta por:

Director General, Jefe de Unidad Académica, Secretaria Académica y Representante de docentes

- Aprobar con R.D. la Comisión Central de Admisión de la EESP”SJE”

Elaborar y aprobar con R.D. el

Reglamento del Proceso de Admisión

COMISIÓN DE ADMISIÓN

- La Comisión Central de Admisión elabora y aprueba el Reglamento del Proceso de Admisión

- Aprobación del Reglamento del Proceso de Admisión con R.D.

- Revisión del Plan de Trabajo por el Jefe de Unidad Académica

- Aprobación con R.D.

Publicar Vacantes aprobadas en la

página web PROGRAMADOR PAD

- Contar con la R.D. de autorización de vacantes aprobado por la DRELP

- Convocar al proceso de Admisión en todas sus modalidades en diferentes medios de comunicación.

Registro de postulantes en el SIA

PROGRAMADOR PAD

- Registrar a los postulantes en el SIA en el plazo establecido en el Cronograma del Proceso de Admisión.

- Entregar a cada postulante la constancia de inscripción generado por el SIA.

Ejecución de la Admisión

Elaborar la Prueba de Admisión

COMISIÓN DE ADMISIÓN

- Revisar Lineamientos de Admisión del MINEDU.

- Formular listado de preguntas y respuestas.

- Revisar listado de preguntas y respuestas.

Entregar y monitorear las Prueba de

Admisión

COMISIÓN DE ADMISIÓN

- Distribuir a los postulantes en aulas de 30 alumnos

- Asignar dos docentes para el cuidado de cada aula

- Registrar la asistencia

- Entregar y aplicar las pruebas de admisión

- Monitorear la ejecución de las pruebas en cada aula.

- Recoger las pruebas de admisión.

Evaluación y publicación de los

resultados

Consolidar las pruebas de admisión

COMISIÓN DE ADMISIÓN

- Recoger las pruebas de evaluación

- Calificar las pruebas de acuerdo a los Lineamientos del MINEDU

TABLA 1: PROCESOS ACADÉMICOS: ADMISIÓN

Page 9: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

Publicar los resultados

PROGRAMADOR PAD

- Registrar en el SIA las notas de cada prueba de evaluación de los postulantes

- Publicar en un lugar visible y en la página web institucional los resultados finales generado por el SIA

Page 10: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 1: PROCESO NIVEL 1: ADMISIÓN

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

FLUJOGRAMA DE ADMISIÓN

Page 11: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 2: PROCESO NIVEL 2: ADMISIÓN (Planificación)

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

Page 12: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 3: PROCESO NIVEL 2: ADMISIÓN (Ejecución y evaluación)

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019””

Page 13: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

2. MATRÍCULA

2.1.DEFINICIÓN

Es el proceso formal y voluntario mediante el cual el estudiante se registra en un

PE que se va a desarrollar en la EESP “SJE”. La matrícula acredita la condición

de estudiante.

En el caso de los ingresantes al I Ciclo es requisito para matricularse haber

alcanzado vacante en el Examen de Ingreso en su modalidad ordinario o

extraordinario.

- La vacante del ingresante que no se matricule dentro de los veinte (20)

días hábiles siguientes desde iniciado el proceso de matrícula y no realice

la reserva de ésta, queda liberada para ser cubierta por otro postulante que

haya obtenido nota aprobatoria, en estricto orden de mérito y que no haya

alcanzado vacante.

- El estudiante de la EESP “SJE” que no se matricule dentro de los veinte

(20) días hábiles siguientes de iniciado el proceso de matrícula y no realice

la reserva de esta, pierde su condición de estudiante o lo que defina la

EESP “SJE” en el Reglamento Interno, de ser el caso. De perder la

condición de estudiante, para retomar sus estudios debe postular al

Programa de Estudios y obtener una vacante, pudiendo solicitar la

convalidación de los estudios realizados.

Para los estudiantes del II al VII Ciclo académico, es requisito de matrícula haber

aprobado como mínimo el setenta y cinco por ciento (75%) de los créditos del

ciclo inmediato anterior.

Para los estudiantes del VIII Ciclo al X ciclo académico, es requisito de matrícula

haber aprobado el cien por ciento (100%) de créditos del ciclo inmediato anterior.

Page 14: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Proceso Nivel 1 Proceso Nivel 2 Actividad/RESPONSABLE Tarea

MA

TR

ÍCU

LA

Planificación de la matrícula Determinación de Cronograma de matrícula

CONSEJO DIRECTIVO

- Reunión de las Jefaturas para determinar fecha de

inicio y fin de ciclo

Publicar cronograma de matrícula en página web

PROGRAMADOR PAD

Recepción de matrícula Pago de derecho de matrícula según el TUPA

TESORERÍA

- Recepción pago de matrícula

Entrega de expediente para matrícula

SECRETARÍA II

- Recepción Ficha de matrícula establecida por la

EESP “SJE”

- Eleva Ficha y requisitos requeridos para matrícula a

Secretaría Académica

Registro de matrícula en el SIA

PROGRAMADOR PAD

Registrar matrícula de ingresantes

SECRETARIA ACADÉMICA

- Haber aprobado el Examen de Admisión

- Presentación de requisitos:

Certificado de Estudios que acredite haber concluido

la educación básica

Dos fotos

Copia de recibo de pago

Copia de DNI

Copia de Ficha de afiliación al SIS u otro seguro

Registrar matrícula de II al VII Ciclo

SECRETARIA ACADÉMICA

- Es requisito fundamental haber aprobado como

mínimo el 75% de los créditos del ciclo inmediato

anterior.

- Presentación de requisitos:

Copia de boleta de notas del ciclo anterior

Dos fotos

Copia de recibo de pago

Tabla 2: PROCESOS ACADÉMICOS: MATRÍCULA

Page 15: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Copia de DNI

Copia de Ficha de afiliación al SIS u otro seguro

Registrar matrícula de IX y X Ciclo

SECRETARÍA ACADÉMICA

- Es requisito haber aprobado al 100%de créditos del

ciclo inmediato anterior.

- Presentación de requisitos:

Copia de boleta de notas del ciclo anterior

Dos fotos

Copia de recibo de pago

Copia de DNI

Copia de Ficha de afiliación al SIS u otro seguro

Reserva de matrícula Solicitar reserva de matrícula

SECRETARIA II

- El ingresante solicita reserva de matrícula con un

FUT ingresado por mesa de partes

- Presentará recibo de cancelación del derecho de

matrícula.

Registrar reserva en el SIA

SECRETARÍA ACADÉMICA

- Secretaria eleva expediente para proyección de R.D.

y registro en el SIA

Visación de nóminas de matrícula Imprimir las nóminas de matrícula

Programador de Sistemas

- Imprimir las nóminas de matrícula del SIA

Armar el expediente de Secretaria Académica - Preparar las nóminas de matrícula para su visación

en la DRELP.

- Recoger las nóminas de matrícula visadas y

archivarlas en Secretaría Académica

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

Page 16: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 4: PROCESO NIVEL 1: MATRÍCULA

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

FLUJOGRAMA DE MATRÍCULA

Page 17: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 5: PROCESO NIVEL 2: MATRÍCULA (Cronograma)

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

Page 18: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 6: PROCESO NIVEL 2: MATRÍCULA (Recepción)

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

Page 19: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 7: PROCESO NIVEL 2: MATRÍCULA (Registro)

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

Page 20: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 8: PROCESO NIVEL 2: MATRÍCULA (Reserva)

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

Page 21: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 9: PROCESO NIVEL 2: MATRÍCULA (Visación)

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

Page 22: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

2.2.SITUACIONES ESPECÍFICAS:

2.2.1. TRASLADOS

Es el proceso mediante el cual el estudiante solicita el cambio

a otro PE en la misma EESP “SJE” (traslado interno) o institución de

educación superior (traslado externo)

Para solicitar el traslado, el estudiante debe haber concluido y

aprobado por lo menos el primer ciclo académico en la EESP “SJE” o

institución de educación superior de procedencia y debe existir vacante

disponible en el PE de destino. La solicitud de traslado debe realizarse

antes de culminado el proceso de matrícula correspondiente.

Page 23: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

PROCESO NIVEL 1 PROCESO NIVEL 2 ACTIVIDADES/RESPONSABLE TAREAS T

RA

SL

AD

O I

NT

ER

NO

Publicación de vacantes Coordinar Jefatura de Unidad Académica y

Secretaría Académica la cantidad de vacantes

disponibles en el semestre académico.

- El número de vacantes no debe exceder el

número de metas de la especialidad.

Presentación de los interesados Solicitar traslado - El estudiante ingresa un FUT por Mesa de

Partes solicitando Traslado Interno

- FUT

- Licencia de Estudios

- Boleta de Notas

Conformación de comité de traslado Designar integrantes de Comité - El Jefe de Unidad Académica designa a los

integrantes del comité de traslado interno

Evaluación de estudiantes

trasladados

Entrevista Personal

- Comisión de Traslado evalúa a los

estudiantes que requieren de traslado

mediante entrevista personal.

- La Comisión de Traslado Interno entrega

Informe favorable a Secretaría Académica

para elaboración de R.D.

Aprobación de Traslados Aprobar con R.D. - Entrega de copia de R.D. a estudiantes

- El estudiante queda apto para matricularse

en el ciclo que le corresponda

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

Page 24: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 10: PROCESO NIVEL 1: TRASLADO INTERNO

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

FLUJOGRAMA DE TRASLADO INTERNO

PROCESO N1: TRASLADO INTERNO

PROCESO N2:

Publicación de vacantes

PROCESO N2:

Presentación de los

interesados

PROCESO N 0: GESTIÓN DE

PROCESOS ACADÉMICO Y

ADMINISTRATIVO

TUPA

MINEDU

PROCESO N2:

Conformación de comité

de traslado

PROCESO N2:

Evaluación de estudiantes

trasladados

PROCESO N2:

Aprobación de traslados

Resolución

Directoral

LAG

Page 25: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 11: PROCESO NIVEL 2: TRASLADO INTERNO (Publicación de vacantes)

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: PUBLICACIÓN DE VACANTES

PROGRAMADOR DE

SISTEMA PAD

Publica las vacantes

en la web del IESPP

SECRETARÍA

ACADÉMICA

Determinar

número de

vacantes y metas

por especialidad

PROCESO N2:

PRESENTACIÓN DE

LOS INTERESADOS

N° Vacantes para

traslado

publicado en la

web

PROCESO N1:

TRASLADO INTERNO

JEFATURA DE

UNIDAD ACADÉMICA

El N° de vacantes no

debe exceder el N°

de metas de

especialidad

Page 26: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 12: PROCESO NIVEL 2: TRASLADO INTERNO (Presentación de los interesados)

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: PRESENTACIÓN DE LOS INTERESADOS

SECRETARÍA II

Elaborar expediente

de traslado interno

ESTUDIANTE

Requisitos: FUT debidamente llenado, licencia de estudios y boleta de notas

PROCESO N2: CONFORMACIÓN DEL

COMITÉ DE TRASLADO

Expediente

en físico

SECRETARÍA II

FUT para traslado

interno

PROCESO N2:

PUBLICACIÓN DE

VACANTES

N° Vacantes para

traslado publicado en

la web

¿Cumple

con los

requisitos

si

no

Page 27: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 13: PROCESO NIVEL 2: TRASLADO INTERNO (Conformación de comité)

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE TRASLADO INTERNO

PROGRAMADOR

PAD

Publica en la web

del IESPP (fecha de

evaluación)

COMITÉ DE TRASLADO

INTERNO

Elaborar el

cronograma de

evaluación

PROCESO N2: Evaluación de

estudiantes

trasladados

Cronograma

publicado

JEFE DE UNIDAD

ACADÉMICA

Designar

integrantes del

comité de traslado

interno

PROCESO N2:

PRESENTACIÓN DE

LOS INTERESADOS

N° Vacantes para

traslado

publicado en la

web

Page 28: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 14: PROCESO NIVEL 2: TRASLADO INTERNO (Evaluación)

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES TRASLADADOS

SECRETARÍA

ACADÉMICA

Visto bueno y

Elabora R.D.

COMITÉ DE

TRASLADO INTERNO

Informe de la

entrevista personal

PROCESO N2:

APROBACIÓN DE

TRASLADOS

R.D. sin

refrendar

COMITÉ DE

TRASLADO INTERNO

Entrevista personal a

los estudiantes que

requieren traslado

PROCESO N2:

CONFORMACIÓN DEL

COMITÉ DE TRASLADO

INTERNO

Comité de

traslado y

cronograma

Page 29: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 15: PROCESO NIVEL 2: TRASLADO INTERNO (Aprobación)

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: APROBACIÓN DE TRASLADOS

Secretaria académica

Da el visto bueno al

expediente

Secretaria II

Entrega el R.D. al

estudiante y una

copia al archivo

del IESPP

DIRECTOR GENERAL

Refrenda la R.D.

de traslado

interno

Archivo de

Secretaría

académica Estudiante

PROCESO N2:

EVALUACIÓN DE

ESTUDIANTES TRASLADADOS

R.D. de

traslado

interno

Page 30: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

PROCESO NIVEL

1

PROCESO NIVEL 2 ACTIVIDADES/RESPONSABLE TAREAS T

RA

SL

AD

O E

XT

ER

NO

Publicación de vacantes Jefatura de Unidad Académica y Secretaría

Académica coordinan la cantidad de vacantes

disponibles en el ciclo académico.

- El número de vacantes no debe exceder el número de metas

de la especialidad.

Presentación de los

interesados

Solicitar traslado - El estudiante ingresa FUT por Mesa de Partes solicitando

Traslado Externo

- FUT

- Boleta de Notas

Conformación de Comité de

Traslados Externos

Designar integrantes de Comité - El Jefe de Unidad Académica designa a los integrantes del

comité de traslado

Evaluación de estudiantes Entrevista personal - Comisión evalúa mediante Entrevista Personal a los

postulantes de traslado externo.

- Comisión entrega veredicto a Secretaría académica

Entrega de requisitos De la Institución - Emisión de la Constancia de Vacante

Del estudiante - Tener un promedio ponderado mínimo de 12

- Presentar R.D. de traslado de EESP “SJE” de origen

- Adjuntar Certificados de estudio y sílabos visado por la

DRELP

- Presentar copia autenticada de R.D. que autoriza el

funcionamiento de la carrera del EESP “SJE” de origen.

Aprobación de Traslados Aprobación con R.D. - Cuando los estudiantes cumplen con la entrega de todos los

requisitos, la Institución elabora R.D. de aprobación de

traslado.

- Entrega de copia de R.D. a estudiante.

- El estudiante queda apto para iniciar proceso de matrícula

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

Page 31: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 16: PROCESO NIVEL 1: TRASLADO EXTERNO

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

FLUJOGRAMA DE TRASLADO EXTERNO

PROCESO N1: TRASLADO EXTERNO

PROCESO N2:

Publicación de

vacantes

PROCESO N2:

Presentación de los

interesados

PROCESO N 0: GESTIÓN DE

PROCESOS ACADÉMICO Y

ADMINISTRATIVO

TUPA de la EESP

MINEDU

LAG

PROCESO N2:

Conformación de comité

de traslado

PROCESO N2:

Evaluación de

estudiantes trasladados

PROCESO N2:

Aprobación de traslados

Resolución

Directoral

PROCESO N2:

Entrega de requisitos

Page 32: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Figura 17: PROCESO NIVEL 2: TRASLADO EXTERNO (Publicación de vacantes)

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: PUBLICACIÓN DE VACANTES

PROGRAMADOR PAD

Publica las vacantes

en la web del IESPP

SECRETARÍA

ACADÉMICA

Determinar

número de

vacantes y metas

por especialidad

PROCESO N2:

PRESENTACIÓN DE

LOS INTERESADOS

N° Vacantes para

traslado

publicado en la

web

PROCESO N1:

TRASLADO EXTERNO

JEFATURA DE UNIDAD

ACADÉMICA

El N° de vacantes no

debe exceder el N°

de metas de

especialidad

Page 33: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: PRESENTACIÓN DE LOS INTERESADOS

SECRETARÍA II

Elaborar expediente

de traslado externo

ESTUDIANTE

Requisitos: FUT debidamente llenado y boleta de notas

PROCESO N2:

CONFORMACIÓN DEL

COMITÉ DE TRASLADOS

EXTERNO

Expediente en

físico

SECRETARÍA II

FUT para traslado

externo

PROCESO N2:

PUBLICACIÓN DE

VACANTES

N° Vacantes para

traslado publicado

en la web

¿Cumple

con los

requisito

s

si

no

Figura 18: PROCESO NIVEL 2: TRASLADO EXTERNO (Presentación de

vacantes)

Page 34: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE TRASLADOS EXTERNOS

PROGRAMADOR PAD

Publica en la web del

IESPP (fecha de

evaluación)

COMITÉ DE

TRASLADO EXTERNO

Elaborar el

cronograma de

evaluación

PROCESO N2: Evaluación de

estudiantes

trasladados

Cronograma

publicado

JEFE DE UNIDAD

ACADÉMICA

Designar integrantes

del comité de

traslado externo

PROCESO N2:

PRESENTACIÓN DE LOS

INTERESADOS

N° Vacantes para

traslado publicado

en la web

Figura 19: PROCESO NIVEL 2: TRASLADO EXTERNO (Conformación

del comité

Page 35: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES TRASLADADOS

SECRETARÍA

ACADÉMICA

Constancia de

vacante

COMITÉ DE TRASLADO

EXTERNO

Informe de la entrevista

personal

PROCESO N2: ENTREGA

DE REQUISITOS

CONSTANCIA

DE VACANTE

COMITÉ DE TRASLADO

EXTERNO

Entrevista personal a los

estudiantes que

requieren traslado

PROCESO N2:

CONFORMACIÓN DEL

COMITÉ DE TRASLADO

Comité de

traslado y

cronograma

Figura 20: PROCESO NIVEL 2: TRASLADO EXTERNO (Evaluación)

Page 36: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: ENTREGA DE REQUISITOS

SECRETARÍA II

Expediente completo

del traslado externo

ESTUDIANTE

Adjunta los requisitos:

- Tener promedio

ponderado mínimo de 12.

- R.D. de traslado de IESPP

de origen

- Certificados de estudio y

sílabos visado por la DRELP

- Copia autenticada de R.D

que autoriza el

funcionamiento de la

carrera del IESPP de origen

PROCESO N2:

APROBACIÓN DE

TRASLADOS

Expediente

completo con

los requisitos

SECRETARÍA

ACADÉMICA

Solicita requisitos de la

institución de

procedencia para armar

su expediente.

PROCESO N2:

EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

TRASLADADOS

CONSTANCIA DE

VACANTE

Figura 21: PROCESO NIVEL 2: TRASLADO EXTERNO (Requisitos)

Page 37: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: APROBACIÓN DE TRASLADOS

Secretaria académica

Da el visto bueno al

expediente

Secretaria II

Entrega el R.D. al

estudiante y una

copia al archivo

del IESPP

DIRECTOR GENERAL

Refrenda la R.D.

de traslado

externo

Archivo de

Secretaría

académica

R.D. de traslado

externo

Estudiante

PROCESO N2:

ENTREGA DE

REQUISITOS

Figura 22: PROCESO NIVEL 2: TRASLADO EXTERNO (Aprobación)

Page 38: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

2.2.2. CONVALIDACIÓN

La convalidación es el proceso mediante el cual se reconocen

las capacidades adquiridas por el estudiante al validar sus

calificaciones obtenidas en un PE para aplicarse a otro de similar

contenido, estimando su peso crediticio. La sola convalidación no

conduce a un título o certificación, sino que permite la incorporación

o continuación en el proceso formativo.

La adecuación de la gestión curricular se realiza a partir del

semestre académico ordinario inmediato posterior de los estudiantes

matriculados en todos los ciclos del programa de estudios licenciado.

Para el efecto, la EESP “SJE” instaura una comisión académica

integrada como mínimo, por el Jefe De Unidad Académica, el

Secretario Académico, un docente del PE y un asistente administrativo

para realizar el proceso de adecuación y emitir los proyectos de

resolución directoral de adecuación individualizado, de acuerdo al

siguiente tratamiento:

a) Los estudiantes matriculados en los ciclos primero al cuarto

(I al IV) realizan el proceso de convalidación académica del

plan de estudios de origen (de la carrera profesional vigente a

la fecha del tránsito) con el nuevo plan de estudios (programa

de estudios), y continúan desarrollando sus actividades en el

ciclo académico posterior con el DCBN del programa de

estudios. Como consecuencia de la convalidación, deben

desarrollar algunos cursos dentro del horario curricular o fuera

de él, en condición de reprogramados, siendo en el segundo

caso en horario programado en coordinación entre institución

y estudiantes.

b) Los estudiantes matriculados en los ciclos quinto y sexto (V

y VI) realizan el proceso de convalidación académica del plan

de estudios de origen (carrera profesional) con el plan de

Page 39: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

estudios destino (programa de estudios). Como producto de la

convalidación, el IESP plantea un plan de estudios transitorio

en el que se reubiquen los cursos correspondientes al

componente de formación específica que fueron

reprogramados. No obstante, desarrollan un (1) periodo de

complementación académica con un mínimo de veinte (20)

créditos en espacios temporales extracurriculares flexibles

(tardes, noches o sábados) del siguiente semestre académico,

posterior al otorgamiento del licenciamiento y en coordinación

y acuerdo común entre el personal docente institucional y los

estudiantes.

c) Para los estudiantes matriculados en los ciclos séptimo y

octavo (VII y VIII). Como producto de la convalidación

académica, el IESP plantea el plan de estudios transitorio, en el

que se reubiquen los cursos o módulos correspondientes al

componente de formación específica que fueron

reprogramados. No obstante, desarrollan un (1) periodo de

complementación académica con un mínimo de treinta (30)

créditos en espacios temporales extra curriculares flexibles

(tardes, noches o sábados) en el siguiente semestre académico,

posterior al otorgamiento del licenciamiento y con la

disposición de personal docente institucional requerido para tal

fin.

d) Los estudiantes matriculados en los ciclos noveno y décimo

(IX y X) culminan sus estudios profesionales de acuerdo al

DCBN de origen. La EESP “SJE” les expide la constancia de

egreso de la carrera profesional y los certificados de estudios

respectivos. La obtención del grado de bachiller y el título de

licenciado, se realiza mediante el desarrollo de programas

establecidos por la EESP “SJE” para tal fin.

Page 40: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

NIVEL 1 NIVEL 2 ACTIVIDADES / RESPONSABLES TAREAS C

ON

VA

LID

AC

IÓN

Solicitud de convalidación Solicitar convalidación

ESTUDIANTES

- Presentación de FUT

Presentar requisitos

ESTUDIANTES

- Certificado de estudios originales

- Derecho de pago

Ingresar expediente

SECRETARIA II

- El estudiante presenta expediente por mesa de partes

Conformación comité de

convalidación

Designar a los miembros del comité de

convalidación

JEFATURA DE UNIDAD ACADÉMICA

- Jefe de Unidad Académica

- Secretaria Académica

- Docente de Especialidad afín

Revisar el expediente

COMITÉ DE CONVALIDACIÓN

- En reunión, revisan si hay congruencia entre los cursos

- Elaboran acta de reunión para revisión de expediente de

convalidación.

Aprobar del expediente

COMITÉ DE CONVALIDACIÓN

- El expediente se eleva a Secretaría Académica.

Emisión de R.D. de convalidación Proyección y archivo de la R.D. de

Convalidación.

SECRETARIA ACADÉMICA

- Secretaría Académica proyecta R.D.

- El Director General firma R.D.

- Se entrega R.D. a interesado

- Se archiva R.D. en Repositorio de Secretaría Académica.

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE” -2019

Tabla 5: PROCESOS ACADÉMICOS: CONVALIDACIÓN

Page 41: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

FLUJOGRAMA DE CONVALIDACIÓN

PROCESO N1: CONVALIDACIÓN

PROCESO N2:

Solicitud de

convalidación

PROCESO N2:

Emisión de R.D. de

convalidación

PROCESO N 0: GESTIÓN DE

PROCESOS ACADÉMICO Y

ADMINISTRATIVO

REGLAMENTO DE LA

LEY N°30512 D.S.010-

2017

TUPA TÍTULO II

CAPÍTULO VI

MINEDU

LAG

PROCESO N2:

Conformación comité

de convalidación

R.D. de

convalidación

Figura 23: PROCESO NIVEL 1: CONVALIDACIÓN

Page 42: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: Solicitud de convalidación

ESTUDIANTE

Solicitar

convalidación

SECRETARÍA II

Presentar requisitos:

Certificado de

estudios originales

Derecho de pago

SECRETARÍA II

Ingresar

expediente y

derivar a secretaría

académica y jefe de

unidad académica

PROCESO N2:

Conformación comité

de convalidación

FUT de

convalidación

¿Expediente

tiene todos

los

requisitos?

si

no

TESORERÍA DE LA

EESP

RECIBO DE

PAGO

Figura 24: PROCESO NIVEL 2: CONVALIDACIÓN (Solicitud)

Page 43: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

Figura 25: PROCESO NIVEL 2: CONVALIDACIÓN (Conformación de

comité de evaluación)

PROCESO N2: Conformación comité de convalidación

JEFE DE UNIDAD

ACADÉMICA

Designar a los

miembros del comité

de convalidación

COMISIÓN DE

CONVALIDACIÓN

Revisar el

expediente

COMISIÓN DE

CONVALIDACIÓN

Aprobar del

expediente

¿Tiene el

V°b° del

comité?

Si

PROCESO N2:

Solicitud de

convalidación

No

Expediente en

físico

Archivo de

secretaría

académica

PROCESO N2:

Emisión de R.D. de

Convalidación

Page 44: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: Emisión de R.D. de convalidación

Secretaría Académica

Redacta R.D. de

convalidación

Director General

Firma la R.D. de

convalidación

PROCESO N2:

Conformación del

comité de convalidación

Secretaría II

Entrega la R.D. al

estudiante y deja

una copia en

archivo

Archivo de

secretaría

académica

Estudiante

Figura 26: PROCESO NIVEL 2: CONVALIDACIÓN (Emisión de R.D. de convalidación)

Page 45: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

2.2.3. LICENCIA DE ESTUDIOS

La licencia de estudios es el permiso otorgado al estudiante

matriculado para ausentarse de la EESP “SJE” por motivos de índole

personal o de salud.

Page 46: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

PROCESO NIVEL 1 PROCESO NIVEL 2 ACTIVIDADES/RESPONSABLE TAREAS

LIC

EN

CIA

DE

ES

TU

DIO

S Solicitud de Licencia de Estudios Presentar solicitud de licencia de estudios por parte del

interesado con visto bueno del tutor

- El estudiante ingresa un FUT por Mesa

de Partes solicitando licencia de estudios.

Presentar requisitos - Matriculado en el semestre

- Copia de boleta de notas

Aprobación de Licencia Aprobar con R.D. emitida por Secretaría Académica - Entregar R.D. DE Licencia al estudiante

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE” - 2019

Tabla 6: PROCESOS ACADÉMICOS: LICENCIA DE ESTUDIO

Page 47: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

FLUJOGRAMA DE LICENCIA DE ESTUDIOS

PROCESO N1: LICENCIA DE ESTUDIO

PROCESO N2:

Solicitud de licencia

de estudios

PROCESO N2:

Aprobación de licencia

PROCESO N 0: GESTIÓN DE

PROCESOS ACADÉMICO Y

ADMINISTRATIVO

TUPA de la

EES

MINEDU

LAG

Resolución

Directoral

Figura 27: PROCESO NIVEL 1: LICENCIA DE ESTUDIOS

Page 48: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: Solicitud de licencia de estudio

Secretaría II

Solicitar FUT para

licencia de de

estudio

Estudiante

Requisitos:

Matricula del

semestre

Copia de boleta de

notas

Secretaría II

Elaborar expediente

de licencia de

estudio

PROCESO N2:

Aprobación de licencia

de estudio

Expediente en

físico

¿Cumple

con los

requisitos

?

si

no

PROCESO N1:

Licencia de estudio

TESORERÍA

RECIBO DE

PAGO

Figura 28: PROCESO NIVEL 2: LICENCIA DE ESTUDIOS (Solicitud)

Page 49: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: Aprobación de licencia de estudio

Secretaria académica

Da el visto bueno al

expediente

Secretaria II

Entrega el R.D. al

estudiante y una

copia al archivo

del IESPP

PROCESO N2:

Solicitud de licencia

de estudio

DIRECTOR GENERAL

Refrenda la R.D.

de licencia de

estudio

Archivo de

Secretaría

académica

R.D. de licencia

de estudio

Estudiante

Figura 29: PROCESO NIVEL 2: LICENCIA DE ESTUDIOS (Aprobación)

Page 50: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

2.2.4. REINCORPORACIÓN

La reincorporación es el proceso mediante el cual el ingresante

o estudiante retorna a la EESP “SJE” luego de haber utilizado un plazo

de reserva de matrícula o licencia de estudios.

Page 51: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

PROCESO NIVEL 1 PROCESO NIVEL 2 ACTIVIDADES/RESPONSABLE TAREAS R

EIN

CO

RP

OR

AC

IÓN

Solicitar reincorporación Solicitar reincorporación - Presentación de FUT por mesa

de partes

Presentar requisitos - R.D. Licencia

- Derecho de pagos

- Copia de boletas de notas

emitido por el SIA

Autorización de reingreso Aprobar con R.D. - El Jefe de Unidad Académica da

el visto bueno al expediente,

considerando número de

vacantes de la especialidad a la

que se reincorpora..

- El Director General refrenda

R.D. de autorización de

Reingreso

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

Tabla 7: PROCESOS ACADÉMICOS: REINCORPORACIÓN

Page 52: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

FLUJOGRAMA DE REINCORPORACIÓN

PROCESO N1: Reincorporación

PROCESO N2:

Solicitar

reincorporación

PROCESO N2:

Autorización de

reingreso

PROCESO N 0: GESTIÓN DE

PROCESOS ACADÉMICO Y

ADMINISTRATIVO

TUPA de la

EES

MINEDU

LAG

Resolución

Directoral

Figura 30: PROCESO NIVEL 1: REINCORPORACIÓN

Page 53: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: Solicitar reincorporación

Secretaría II

Solicitar FUT para

reincorporación

Estudiante

Requisitos: R.D.

licencia, derecho de

pagos, copia de

boleta de notas

SIGES

Secretaría II

Elaborar expediente

de reincorporación

PROCESO N2:

Autorización de

reingreso

Expediente en

físico

¿Cumple

con los

requisitos

?

Si

No

PROCESO N1:

Reincorporación

TESORERÍA DE LA

EESP

RECIBO DE

PAGO

Figura 31: PROCESO NIVEL 2: REINCORPORACIÓN (Solicitud)

Page 54: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: Autorización de reingreso

JEFATURA DE UNIDAD

ACADÉMICA

Da el visto bueno al

expediente,

considerando el N°

de vacantes

Secretaria II

Entrega el R.D. al

estudiante y una

copia al archivo

del IESPP

PROCESO N2:

Solicitar

reincorporación

DIRECTOR GENERAL

Refrenda la R.D.

de autorización de

reingreso

Archivo de

Secretaría

académica

R.D. de

reingreso

Estudiante

Figura 32: PROCESO NIVEL 2: REINCORPORACIÓN (Autorización)

Page 55: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

3. PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN

Los módulos de práctica e investigación brindan a los estudiantes de EESP “SJE”

un conjunto de oportunidades para entrar en contacto con la realidad, reflexionar

sobre su quehacer, aplicar diversas técnicas e instrumentos de recojo de

información, analizar e interpretar la información recogida, conocer las

implicancias de su rol docente y comprometerse con su desarrollo profesional, así

como proponer alternativas innovadoras de solución, basándose en evidencias

generadas por ellos y por diversos investigadores educativos. Asimismo, los

módulos potencian el desarrollo del pensamiento creativo, reflexivo y crítico.

Esta aproximación progresiva se desarrolla del ciclo I al VI, a través de estrategias

como:

- Inmersión en la IE: el estudiante de EESP “SJE” asiste una semana a la

institución educativa de educación básica durante toda la jornada escolar con el

fin de conocer in situ la dinámica que se desarrolla en la IE.

- Observación de aula: el estudiante de EESP “SJE” observa y registra el

desarrollo de la práctica pedagógica de un docente titular de la IE.

- Ayudantías: el estudiante de EESP “SJE” participa como adjunto de un docente

titular de la IE, asistiéndolo en el desarrollo de algunas actividades o situaciones

de aprendizaje de carácter pedagógico en los espacios educativos. Las ayudantías

se realizan primero en dúos y luego en forma individual.

- Ejecución de actividades de aprendizaje: el estudiante de EESP “SJE” asume la

conducción de alguna actividad o situación de aprendizaje dentro de una sesión.

Esta estrategia de práctica progresiva se realiza también primero en dúos y luego

en forma individual.

- Ejecución de sesiones de aprendizaje completas: el estudiante de EESP “SJE”

asume el diseño, implementación y conducción de todas las actividades de

aprendizaje que configuran una sesión de aprendizaje completa. En la misma

dinámica de práctica progresiva, esta también se realiza primero en dúos y luego

en forma individual.

En el cuarto año el estudiante de EESP “SJE” asume los roles propios del quehacer

docente durante la jornada escolar un día a la semana.

Page 56: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Posteriormente, en el último año de la formación, el estudiante se encuentra en

condición de asumir veinte horas de práctica a la semana en una institución

educativa asumiendo las tareas propias del quehacer docente, que le permitan

consolidar el último nivel de los estándares de EESP “SJE”.

Page 57: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

PROCESO NIVEL 1 PROCESO NIVEL 2 ACTIVIDADES/RESPONSABLES TAREAS

PR

ÁC

TIC

A E

INV

ES

TIG

AC

IÓN

PLANIFICACION JEFE DE AREA coordina y establece convenios

con los Directores de la I.E.P. para las prácticas

profesionales

Acudir a I.E.P. con oficio para solicitar prácticas para los estudiantes

Firma de convenios interinstitucionales entre I.E.P. y la EESP “SJE”.

Aprobación del convenio interinstitucional con RD

El Docente de Práctica, previa presentación de oficio coordina con el

docente de aula para la ejecución de las prácticas profesionales.

El docente de práctica elabora y presenta su Plan de Práctica.

EJECUCIÓN DOCENTE DE AULA Y ESTUDIANTES DE

EESP “SJE”

Los estudiantes de EESP “SJE” desarrollan sus prácticas

profesionales, de acuerdo a las estrategias propias de la práctica del I

al VI; del VII al VIII y del IX al X ciclo.

EVALUACIÓN

DOCENTE DE PRÁCTICA Y JEFE DE AREA

El docente de práctica monitorea y acompaña la práctica del

estudiante

El Jefe de Área monitorea el cumplimiento del monitoreo y

acompañamiento que realiza el docente de práctica al estudiante de

EESP “SJE”.

El docente de práctica informa sobre la ejecución de las prácticas

profesionales en las I.E.P. mediante un oficio al Jefe de Área

El Jefe de Área emite a Secretaría Académica relación de docentes

cooperantes para proyección de R.D.

Entrega de R.D. a docentes cooperantes.

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE” -2019

Tabla 8: PROCESOS ACADÉMICOS: PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN

Page 58: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

FLUJOGRAMA DE PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN

PROCESO N1: PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN

PROCESO N2:

PLANIFICACIÓN

PROCESO N2:

EJECUCIÓN

PROCESO N 0: GESTIÓN DE

PROCESOS ACADÉMICO Y

ADMINISTRATIVO

PCI

MINEDU

PROCESO N2:

EVALUACIÓN

INFORME DE LA

PRÁCTICA E

INVESTIGACIÓN

LAG

MONITOREO Y

ASESORÍA

PLAN DE

PRÁCTICA E

INVESTIGACIÓN

Figura 33: PROCESO NIVEL 1: PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN

Page 59: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: PLANIFICACIÓN

DOCENTE DE PRÁCTICA E

INVESTIGACIÓN

Elabora el plan de

práctica en

coordinación con los

docentes de la I.E.P

DIRECTOR GENERAL

Refrenda los convenios

interinstitucionales para

el desarrollo de la

práctica

PROCESO N2:

EJECUCIÓN

JEFE DE ÁREA

Coordina y establece

convenios entre la I.E.P.

y la E.E.S

PROCESO N1:

PRÁCTICA E

INVESTIGACIÓN

Convenios

refrendados

Plan de la práctica

e investigación

Archivo Del

Jefe De Área

Secretaría

Académica

Figura 34: PROCESO NIVEL 2: PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN (Planificación)

Page 60: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

Portafolio

Evidencias

PROCESO N2:

EVALUACIÓN

PROCESO N2: EJECUCIÓN

ESTUDIANTE DE LA EES

Desarrolla su práctica

profesional de acuerdo a

las estrategias propias de

la práctica del I al VI del VII

AL VIII y del IX al X ciclo.

DOCENTE DE AULA DE

I.E.P

Coordina con el docente

del aula o área de la I.E.P,

las acciones a realizar

según corresponda su ciclo

académico

ESTUDIANTE DE LA EES

Se presenta ante la

autoridad de la I.E.P.

Registra su asistencia en la

I.E.P.

PROCESO N2:

PLANIFICACIÓN

Figura 35: PROCESO NIVEL 2: PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN (Ejecución)

Page 61: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2:

EJECUCIÓN

PROCESO N2: EVALUACIÓN

JEFE DE ÁREA

Emite a Secretaría

Académica relación de

docentes cooperantes

para proyección de R.D.

JEFE DE ÁREA

Monitorea el cumplimiento

del monitoreo y

acompañamiento que

realiza el docente de

práctica

DOCENTE DE LA PRÁCTICA

Monitorea y acompaña la

práctica del estudiante.

Realiza Informe sobre la

ejecución de la practica

SECRETARÍA ACADÉMICA

Elabora R.D. de

reconocimiento a los

docentes cooperantes de

I.E.P en el desarrollo de las

prácticas

DIRECTOR GENERAL

Refrenda R.D. de

reconocimiento a los

docentes cooperantes de

las I.E.P

JEFE DE ÁREA

Entrega de R.D. a los

directores y docentes

cooperantes de las I.E.P

Archivo de

secretaría

académica

R.D.

Figura 36: PROCESO NIVEL 2: PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN (Evaluación)

Page 62: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

4. SISTEMA DE EVALUACIÓN

4.1.NATURALEZA

La evaluación es un proceso sistemático, planificado y permanente que se

desarrolla durante todo el itinerario formativo del estudiante de EESP “SJE”,

desde la evaluación de ingreso a un Programa de estudios hasta la obtención

del título profesional o certificación, según sea el caso.

4.2.PRINCIPIOS

- La evaluación debe ser auténtica.

- La evaluación centrada en el aprendizaje

- La retroalimentación debe basarse en criterios claros y compartidos

- La evaluación considera los niveles de desarrollo de las competencias

- La evaluación favorece la autonomía del estudiante.

4.3.SISTEMA DE CALIFICACIÓN EN EL SIA

a) Las calificaciones finales de los cursos o módulos y las explicaciones

detalladas de los Programas de Estudios de EESP “SJE”, Programas de

Profesionalización Docente y Programas de Segunda Especialidad se registran

en el SIA mediante el acta de evaluación del rendimiento académico.

b) El acta de evaluación del rendimiento académico es el documento oficial y

consolidado en el que se registran las calificaciones finales de todos los

estudiantes de EESP “SJE” o participantes del periodo académico. Contiene

los criterios a evaluar, la calificación final, las conclusiones descriptivas que

explican el nivel alcanzado por el estudiante de EESP “SJE” o participante,

así como recomendaciones para la mejora de los aprendizajes.

c) Los docentes formadores registran las calificaciones de los cursos y

módulos en el SIA como máximo dos (02) semanas después de la culminación

del ciclo.

Page 63: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

4.4.CALIFICACIONES

La evaluación sumativa contempla un uso de la información centrada en

la calificación del aprendizaje. A partir de ello se define un sistema de

calificación que permite describir y comunicar el nivel de desarrollo de

competencias.

La calificación implica un juicio de valor que requiere una interpretación

rigurosa de las evidencias en función de los aprendizajes esperados en un

determinado periodo.

En el marco de la evaluación formativa, la calificación es cualitativa y

descriptiva. Esta se realiza durante el desarrollo del curso o módulo. Para

obtenerla, se recurre a una escala de calificación, que asigna un valor

determinado con el que se establecen conclusiones descriptivas para cada

nivel de aprendizaje de acuerdo a la evidencia recogida en el período a

evaluar.

El docente formador recopila evidencias de aprendizaje durante el periodo

a evaluar, las interpreta mediante los criterios que orientan el proceso de

evaluación –capacidades y estándares de EESP “SJE”–, establece el nivel

de aprendizaje que ha alcanzado el estudiante, así como conclusiones

descriptivas que detallan tales niveles.

Estas conclusiones sirven para que los docentes formadores puedan

comunicar el progreso en las competencias profesionales docentes no solo

a los estudiantes de EESP “SJE”, sino también a los directivos, de modo

que ellos puedan tomar decisiones en la forma de mejorar los aprendizajes

desarrollados.

Las calificaciones finales incluyen una explicación detallada del nivel

alcanzado por el estudiante de EESP “SJE” o participante, así como

recomendaciones para la mejora de los aprendizajes.

Page 64: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

En tanto exista la necesidad de reconocer el desempeño destacado en los

estudiantes de EESP “SJE”, con el fin de acceder a becas, participar en

exámenes de ingreso especiales, convalidar estudios en una universidad,

entre otros, se realiza un proceso de conversión de las calificaciones

cualitativas a una escala vigesimal.

Para la conversión se otorga un valor numérico a los niveles de los aspectos

considerados en la evaluación de los cursos y módulos. Las calificaciones

vigesimales son únicamente referenciales; se utilizan para fines de registro

y posteriores trámites académicos como el traslado, la determinación de

primeros puestos y tercio superior, entre otros. Por ello, no forman parte

de la práctica del docente formador, sino que deben realizarse por una

comisión académico-administrativa designada para tal fin.

Al término de cada ciclo, la EESP “SJE” entrega al estudiante de EESP

“SJE” la calificación cualitativa y la explicación detallada del nivel

alcanzado, así como recomendaciones para la mejora de los aprendizajes.

4.5.CRÉDITOS

Constituyen la unidad de medida en horas de trabajo académico que

requiere un estudiante para lograr los resultados de aprendizaje

correspondiente a un plan de estudios en un periodo académico

determinado.

El crédito académico es aplicable tanto a programas formativos como a

programas de formación continua.

Para estudios presenciales un (01) crédito académico equivale a un mínimo

de dieciséis (16) horas de teoría o treinta y dos (32) horas de práctica.

Page 65: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

PROCESO NIVEL 1 PROCESO NIVEL 2 ACTIVIDADES/RESPONSABLE TAREAS E

VA

LU

AC

IÓN

REGISTROS AUXILIARES Programador Informático Elabora registros auxiliares

Entrega de registros auxiliares y código de acceso para ingresar notas en el

SIA a los docentes.

Secretaría Académica Revisión y Verificación de registros auxiliares que entregan los docentes por

Mesa de Partes según cronograma.

Devolución de registros revisados mediante informe a los docentes.

El docente Llenado de notas en el SIA

Entrega por mesa de partes de los registros oficiales impresos en el SIA,

refrendados por el docente.

Secretaría Académica

Verificación de registros oficiales

Conformidad de notas por parte de SAC en el SIA

BOLETA DE NOTAS Programador PAD Impresión de boleta de notas del SIA

Secretaría Académica Entrega de boletas al tutor del aula para su análisis y posterior entrega a los

estudiantes.

ACTAS Programador PAD Imprime actas consolidadas de evaluación del SIA

Docentes Firman actas consolidadas de evaluación de los cursos que desarrollaron en

el ciclo.

Secretaría Académica Eleva actas para su visación en la DRELP.

Registra en el Archivo del SAC actas visadas.

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”

Tabla 9: PROCESOS ACADÉMICOS: EVALUACIÓN

Page 66: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

FLUJOGRAMA DE EVALUACIÓN

PROCESO N1: EVALUACIÓN

PROCESO N2:

REGISTROS

AUXILIARES

PROCESO N2:

BOLETA DE NOTAS

PROCESO N 0: GESTIÓN DE

PROCESOS ACADÉMICO Y

ADMINISTRATIVO

MINEDU

PROCESO N2:

ACTAS

Actas oficiales

LAG

Boletas de notas

impresas

REGISTROS

AUXILIARES

DEBIDAMENTE

LLENADOS

Figura 37: PROCESO NIVEL 1: EVALUACIÓN

Page 67: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: REGISTROS AUXILIARES

DOCENTE

Llenado de notas en el SIA

Entrega por mesa de partes

de los registros oficiales

impresos en el SIA,

refrendados por el docente.

SECRETARÍA ACADÉMICA

Revisión y Verificación de

registros auxiliares que

entregan los docentes por

Mesa de Partes según

cronograma.

PROCESO N2: BOLETA

DE NOTAS

PROGRAMADOR

INFORMÁTICO

Elabora registros auxiliares

Entrega de registros auxiliares y código de acceso para ingresar notas en el SIA a los docentes

PROCESO N1:

EVALUACIÓN

REGISTROS

OFICIAES Y

REPORTE DEL SIA

Archivo de

Secretaría

Académica

SECRETARÍA ACADÉMICA

Verificación de registros

oficiales

Conformidad de notas

por parte de SAC en el

SIA

Figura 38: PROCESO NIVEL 2: EVALUACIÓN (Registros auxiliares)

Page 68: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: ACTAS

PROCESO N2: BOLETA DE NOTAS

TUTOR DE AULA

Entrega de boletas de

notas a los estudiantes

SECRETARÍA

ACADÉMICA

Entrega de boletas al

tutor del aula

PROGRAMADOR PAD

Impresión de boleta de

notas del SIA

PROCESO N2:

REGISTROS AUXILIARES

Boletas de

notas

Figura 39: PROCESO NIVEL 2: EVALUACIÓN (Registros auxiliares)

Page 69: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: ACTAS

DOCENTES

Firman actas

consolidadas de

evaluación de los cursos

que desarrollaron en el

ciclo.

PROGRAMADOR PAD

Imprime actas

consolidadas de

evaluación del SIA

PROCESO N2: BOLETA

DE NOTAS

SECRETARÍA ACADÉMICA

Eleva actas para su

visación en la DRELP.

Archivo de

SECRETARIA

ACADÉMICA

Actas visadas

ACTAS

DRELP

Figura 40: PROCESO NIVEL2: EVALUACIÓN (Actas)

Page 70: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

4.6.SUBSANACIÓN

La subsanación puede darse por las siguientes causas:

a. Por diferencia curricular: se da cuando durante el proceso de convalidación

no es posible convalidar el curso por no guardar similitud de por lo menos el

70% con el contenido del curso correspondiente al plan de estudios de

incorporación. Procede en los casos de traslado y reincorporación.

b. Por causal académica, en caso de curso desaprobado

La subsanación es el proceso mediante el cual el estudiante es evaluado

nuevamente en un curso o módulo; o es evaluado por primera vez cuando este

no formó parte del plan de estudios original. Se efectúa mediante el desarrollo

de un curso de subsanación.

REQUISITOS

Constituye requisito para solicitar la subsanación:

a. Solicitud dirigida al Director General de la EESP “SJE”

b. Derecho de pago según TUPA de la Institución

CONSIDERACIONES GENERALES

La subsanación puede realizarse durante:

- Ciclo académico ordinario, con un máximo de 6 créditos

- Ciclo académico extraordinario, con un máximo de 12 créditos, preferentemente

durante los meses de enero y febrero

La subsanación se concreta formalmente mediante resolución directoral de la

EESP “SJE”.

Page 71: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

PROCESO

NIVEL 0

PROCESO NIVEL 1 ACTIVIDADES/RESPONSABLES TAREAS S

UB

SA

NA

CIÓ

N

PLANIFICACION DIRECCIÓN GENERAL Y JEFATURA

DE UNIDAD ACADÉMICA

- Coordinan inicio de matrícula de subsanación.

- Se formaliza el proceso mediante R.D. de aprobación

de subsanación en el ciclo académico ordinario o ciclo

académico extraordinario.

MATRÍCULA EL ESTUDIANTE - Paga su derecho de subsanación por tantos créditos

haya desaprobado de acuerdo al TUPA

- Secretaría académica publica un listado de alumnos

con sus respectivos cursos y docentes con los que

llevará el curso en el periodo matriculado.

RENDICIÓN DE CURSOS EL ESTUDIANTE - Coordina con el docente del área el desarrollo de los

cursos

- El docente abre el curso en el SIA

- Consolida las notas del estudiante

- Imprime registro de evaluación generado por el SIA

- Entrega el registro oficial refrendado a SAC

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

Tabla 10: PROCESOS ACADÉMICOS: SUBSANACIÓN

Page 72: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

FLUJOGRAMA DE SUBSANACIÓN

PROCESO N1: SUBSANACIÓN

PROCESO N2: PLANIFICACION

PROCESO N2: MATRÍCULA

PROCESO N 0: GESTIÓN DE

PROCESOS ACADÉMICO Y

ADMINISTRATIVO

MINEDU

PROCESO N2: RENDICIÓN DE

CURSOS

Registro oficial

refrendado a

SAC

LAG

RELACION DE ALUMNOS

MATRICULADOS EN LA

SUBSANACIÓN

R.D. de

aprobación de

subsanación

TUPA

Figura 41: PROCESO NIVEL 1: SUBSANACIÓN

Page 73: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: PLANIFICACIÓN

DIRECTOR GENERAL

R.D. de aprobación de

subsanación en el ciclo

académico ordinario o ciclo

académico extraordinario

PROCESO N2:

MATRÍCULA

JEFE DE UNIDAD

ACADÉMICA

Coordinan inicio de

matrícula de

subsanación.

PROCESO N1:

SUBSANACIÓN

R.D. DE

SUBSANACIÓN

Archivo de

Secretaría

Académica

Figura 42: PROCESO NIVEL 2: SUBSANACIÓN (Planificación)

Page 74: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: MATRÍCULA

SECRETARÍA ACADÉMICA

Publica un listado de

alumnos con sus

respectivos cursos y

docentes con los que

llevará el curso en el

periodo matriculado

ESTUDIANTE

Paga su derecho de

subsanación por tantos

créditos haya

desaprobado

PROCESO N2:

RENDICIÓN DE

CURSOS

SECRETARÍA II

Recepción del FUT con

los requisitos para la

subsanación

PROCESO N2:

PLANIFICACIÓN

Relación de

alumnos

matriculados

Tesorería

Recibo de

pago

Figura 43: PROCESO NIVEL 2: SUBSANACIÓN (Matrícula)

Page 75: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: RENDICIÓN DE CURSOS

DOCENTE DEL ÁREA

El docente abre el curso en

el SIA

Consolida las notas del

estudiante

ESTUDIANTE

Coordina con el docente

del área el desarrollo de los

cursos

PROCESO N2:

MATRÍCULA

SECRETARÁ ACADÉMICA

Registro oficial refrendado

Registro de evaluación

generado por el SIA

Archivo de

SECRETARIA

ACADÉMICA

Figura 44: PROCESO NIVEL 2: SUBSANACIÓN (Rendición de curso)

Page 76: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

4.7.CURSOS LECTIVOS

El DCBN brinda la posibilidad de destinar un porcentaje determinado de los

créditos del Programa de estudios para su utilización en cursos electivos, los

cuales pueden ser elegidos por el estudiante de EESP “SJE” a lo largo de su

formación.

El estudiante puede elegir tomar estos cursos de la oferta formativa de la

propia EESP “SJE” u otras instituciones licenciadas; ampliando con ello, las

posibilidades de su formación pedagógica y autónoma.

Considerando los criterios relacionados al refuerzo de su misión y visión la

EESP “SJE” propone los siguientes cursos lectivos, los cuales se llevarán a

cabo a partir del III Ciclo

5. CERTIFICACION DE ESTUDIOS

La certificación es el proceso mediante el cual el interesado es informado sobre

su situación académica al término de periodo de estudios.

5.1.Constancia de egresado. La constancia de egresado es el documento expedido

por la EESP “SJE” “SJE” que acredita la culminación del PF.

Requisitos

Son requisitos para solicitar la constancia de egresado:

a. Solicitud dirigida al Director General de la EESP “SJE”, la cual debe

contener:

- Nombres y apellidos completos

- Número de DNI o carné de extranjería

- Denominación del PF

- Periodo de ejecución

- Fecha de culminación del programa cursado

5.2.Certificado de estudios de programas formativos

Page 77: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

El certificado de estudios de los PF es el documento emitido por la EESP

“SJE” “SJE” a solicitud del interesado. Contiene los resultados del proceso de

evaluación realizado durante el periodo formativo.

Requisitos

Son requisitos para solicitar el certificado de estudios:

a. Solicitud dirigida al Director General de la EESP “SJE”, la cual debe contener:

- Nombres y apellidos completos

- Número de DNI o carné de extranjería

- Denominación del PF

- Periodo de ejecución

- Fecha de culminación del programa cursado

La IESP “SJE” emite los certificados de estudios con base en la información contenida

en las actas de evaluación respectivas. La certificación se tramita y recaba en la IESP

en la que se han realizado los estudios. En caso la EESP “SJE” “SJE” cerrara, el

interesado solicitará el certificado de estudios a la DRELP o la que haga sus veces

para su atención.

La rectificación del certificado de estudios se rige por lo establecido en el artículo 45

del Reglamento de la Ley N° 30512.

El certificado de estudios es generado por el SIA.

Page 78: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

PROCESO NIVEL 0 PROCESO NIVEL 1 ACTIVIDADES/RESPONSABLES TAREAS E

MIS

IÓN

DE

CE

RT

IFIC

AD

O

DE

ES

TU

DIO

S Y

/0

CE

RT

IFIC

AD

O D

E

EG

RE

SA

DO

S

Solicitar Certificados de Estudios o

Certificado de Egresado

Presentación del FUT

Reunión de requisitos - Derecho de pago por

certificados en Tesorería según

TUPA.

- 2 fotos

Entrega de Solicitud por mesa de partes

Imprimir Certificados de Estudios o

Certificado de Egresado

El programador de sistemas imprime los certificados

de estudios y/o certificado de egresado generados por

el SIA

Entregar Certificados de Estudios Se entrega certificados de estudios y/ certificado de

egresado a los estudiantes.

Se archiva una copia del documento en el SAC

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE” -2019

Tabla 11: PROCESOS ACADÉMICOS: EMISIÓN DE CERTIFICADO

DE ESTUDIOS Y7O CERTIFICADO DE EGRESADO

Page 79: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

FLUJOGRAMA DE CERTIFICADO DE ESTUDIOS Y/O CERTIFICADO DE EGRESADO

certificados de

estudio y/o egreso

refrendados

PROCESO N1: EMISIÓN DE CERTIFICADO DE ESTUDIOS Y/0 CERTIFICADO DE EGRESADOS

PROCESO N2: Solicitar

Certificados de

Estudios o Certificado

de Egresado

PROCESO N2: Imprimir

Certificados de

Estudios o Certificado

de Egresado

PROCESO N 0: GESTIÓN DE

PROCESOS ACADÉMICO Y

ADMINISTRATIVO

MINEDU

PROCESO N2:

Entregar Certificados

de Estudios

LAG

Certificados impresos FUT para emisión

de certificado

TUPA

Certificados

refrendados

Figura 45: PROCESO NIVEL 1: CERTIFICADO DE ESTUDIOS Y/O CERTIFICADO DE EGRESADO

Page 80: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: SOLICITAR CERTIFICADOS DE ESTUDIOS O CERTIFICADO DE EGRESADO

Recibo de

pago

ESTUDIANTE

Presentación de FUT

con los requisitos y

boleta de pago

SECRETARÍA II

Elaborar expediente para obtener certificado de

estudios o egreso

PROCESO N1:

EMISIÓN DE CERTIFICADO DE

ESTUDIOS Y/0 CERTIFICADO

DE EGRESADOS

Tesorería

Expediente para

solicitar

certificados de

estudio o

certificado de

egreso

PROCESO N2: Imprimir

Certificados de Estudios o

Certificado de Egresado

Figura 46: PROCESO NIVEL 2: CERTIFICADO DE ESTUDIOS Y/O CERTIFICADO DE EGRESADO

Page 81: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: IMPRIMIR CERTIFICADOS DE ESTUDIOS O CERTIFICADO DE EGRESADO

SECRETARÍA ACADÉMICA

Visto bueno los

certificados de estudios

y/o certificado de

egresado generados por

el SIA

SECRETARÍA ACADÉMICA

Visto bueno del

expediente

PROCESO N2:

ENTREGAR

CERTIFICADOS DE

ESTUDIOS

PROGRAMADOR PAD

Imprime los certificados

de estudios y/o

certificado de egresado

generados por el SIA

PROCESO N2: SOLICITAR

CERTIFICADOS DE

ESTUDIOS O

CERTIFICADO DE

EGRESADO

Certificados de

estudios y/o

certificado de

egresado

Figura 47: PROCESO NIVEL 2: CERTIFICADO DE ESTUDIOS Y/O CERTIFICADO DE EGRESADO

Page 82: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: ENTREGAR CERTIFICADOS DE ESTUDIOS

SECRETARÍA ACADÉMICA

Refrenda los certificados

de estudio y/o egreso

DIRECTOR GENERAL

Refrenda los certificados

de estudio y/o egreso

PROCESO N2:

IMPRIMIR CERTIFICADOS

DE ESTUDIOS O

CERTIFICADO DE

EGRESADO

SECRETARÍA II

Entrega certificados de

estudios y/ certificado de

egresado a los

estudiantes

Archivo de

SECRETARIA

ACADÉMICA

Figura 48: PROCESO NIVEL 2: CERTIFICADO DE ESTUDIOS Y/O CERTIFICADO DE EGRESADO

Page 83: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

6. GRADO DE BACHILLER

El grado de Bachiller es el reconocimiento de la formación educativa y académica

que se otorga al egresado de la EESP “SJE” “SJE” al haber culminado un

Programa de Estudio (PE) o un Programa de Profesionalización Docente (PPD)

de manera satisfactoria y cumplido con los requisitos establecidos para tal fin.

TÍTULOS PROFESIONALES

6.1.Título Profesional de Licenciado en Educación aprobado una tesis o trabajo

de suficiencia profesional.

6.2.Título de Segunda Especialidad Profesional

Es el reconocimiento que se obtiene al haber realizado una especialidad

profesional.

Page 84: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

PROCESO

NIVEL 1

PROCESO NIVEL 2 ACTIVIDADES/RESPONSABLES TAREAS O

BT

EN

CIÓ

N D

E G

RA

DO

S Y

TÍT

UL

OS

DE

LIC

EN

CIA

DO

CULMINACIÓN DE ESTUDIOS SECRETARÍA ACADÉMICA - Al culminar sus estudios el EESP “SJE” expide la constancia

de egreso y los certificados de estudios respectivos al

egresado.

ELABORACIÓN DE TRABAJO DE

INVESTIGACION

EL ESTUDIANTE - El estudiante desarrolla uno de los programas establecidos

por el EESP “SJE” para elaborar su trabajo de investigación

tales como:

Tesis

Trabajo de Suficiencia profesional

Trabajo académico

- Si es docente puede solicitar un proceso de convalidación

PRESENTACIÓN DE REQUISITOS EL ESTUDIANTE - El egresado del EESP “SJE” solicita la sustentación de la

tesis debiendo presentar los siguientes requisitos:

a. Solicitud dirigida al Director General de la EESP “SJE”

b. Certificado que acredite estudios por un mínimo de diez (10) ciclos

académicos y la aprobación de un mínimo de doscientos (200) créditos

del PE o del PPD docente correspondiente

c. Documento que acredite conocimiento de un idioma extranjero o de

una lengua originaria.

d. Documento que acredite la aprobación del trabajo de investigación

para optar el grado de bachiller.

Sustentación para obtención de Bachiller

o Título licenciado

JURADO DE SUSTENTACIÓN

ESTUDIANTE

- El egresado debe sustentar ante un jurado evaluador idóneo

- El Jurado está integrado como mínimo por tres personas.

- El Jurado emite el acta con los resultados de evaluación de la

sustentación

Tabla 12: PROCESOS ACADÉMICOS: OBTENCIÓN DE GRADOS Y

TÍTULOS DE LICENCIADO

Page 85: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Registro de Diploma de Bachiller SECRETARIA ACADÉMICA

SUNEDU

- Una vez que el alumno sustenta solicita la compra del

formato de título.

- Para ello debe entregar a la Secretaría el Acta de Titulación,

la Nómina de Expedito y Copia del DNI.

- Cuando le entregan el cartón del título, el estudiante se

encargará de caligrafiarlo.

- Lo presenta en Secretaría Académica, adjuntando:

Solicitud al Director General

Oficio dirigido a la DRELP

Documentos de creación del IESP

Fichas De Registro o Inscripción del título

Nómina de Expedito

Constancia de aprobación de Pruebas de Suficiencia

Académica

Copia de Ficha de Seguimiento Académica.

Copia de DNI

Partida de Nacimiento

Certificado de Estudios Superiores visados por la DRELP

Certificado de Estudios Secundarios visados por la UGEL

02 fotos tamaño pasaporte

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE” -2019

Page 86: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

FLUJOGRAMA DE GRADO DE BACHILLER Y/O TÍTULO DE LICENCIADO

PROCESO N1: OBTENCIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS DE LICENCIADO

PROCESO N2:

CULMINACIÓN DE

ESTUDIOS

PROCESO N 0: GESTIÓN

DE PROCESOS

ACADÉMICO Y

ADMINISTRATIVO

MINEDU

TUPA

PROCESO N2:

ELABORACIÓN DE TRABAJO DE

INVESTIGACION

PROCESO N2:

PRESENTACIÓN DE

REQUISITOS

PROCESO N2:

Sustentación para

obtención de

Bachiller y/o Título

LAG

PROCESO N2:

REGISTRO DE

DIPLOMA DE

BACHILLER GRADOS Y

TÍTULO

Figura 49: PROCESO NIVEL 1: GRADO DE BACHILLER Y/O TÍTULO DE LICENCIADO

Page 87: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: CULMINACIÓN DE ESTUDIOS

SECRETARÍA

ACADÉMICA

Expide la constancia de

egreso y los certificados

de estudios respectivos

al egresado.

ESTUDIANTE

Solicita el Grado De Bachiller

PROCESO N1:

OBTENCIÓN DE

GRADOS Y TÍTULOS

DE LICENCIADO

Tesorería

FUT para la

obtención del

Grado de bachiller

PROCESO N2: ELABORACIÓN

DE TRABAJO DE INVESTIGACION

Recibo de

pago

Figura 50: PROCESO NIVEL 2: GRADO DE BACHILLER Y/O TÍTULO DE LICENCIADO

Page 88: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: ELABORACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACION

SECRETARÍA ACADÉMICA

Elaboración De R.D De

Aprobación De Trabajo De

Investigación

ESTUDIANTE

El estudiante desarrolla y

elaborar su trabajo de

investigación (Tesis o Trabajo

de Suficiencia profesional o

trabajo académico)

PROCESO N2:

PRESENTACIÓN DE

REQUISITOS

JEFATURA DE

INVESTIGACIÓN

Visto bueno del trabajo

de investigación

mediante un informe

PROCESO N2:

CULMINACIÓN DE

ESTUDIOS

R.D.

Figura 51: PROCESO NIVEL 2: GRADO DE BACHILLER Y/O TÍTULO DE LICENCIADO

Page 89: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: PRESENTACIÓN DE REQUISITOS

SECRETARÍA ACADÉMICA

Visto bueno del

expediente y elabora el

R.D. para sustentación

ESTUDIANTE

El estudiante solicita

sustentación mediante un

FUT y paga el derecho de

sustentación.

PROCESO N2: Sustentación

para obtención de grado

Bachiller y/o Título de

licenciado

SECREATARÍA II

Recepciones los

documentos y elabora el

expediente para la

sustentación

PROCESO N2:

ELABORACIÓN DE TRABAJO

DE INVESTIGACION

R.D de

sustentación

Figura 52: PROCESO NIVEL 2: GRADO DE BACHILLER Y/O TÍTULO DE LICENCIADO

Page 90: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: SUSTENTACIÓN PARA OBTENCIÓN DE BACHILLER Y/O TÍTULO LICENCIADO

GRADUANDO DEL EESP

El egresado debe sustentar

ante un jurado evaluador

idóneo

PROCESO N2: PRESENTACIÓN DE

REQUISITOS

JURADO DE

SUSTENTACIÓN

Está integrado como

mínimo por tres personas

Emite el acta con los

resultados de evaluación de

la sustentación

Reconocimiento

del grado de

bachiller

¿Aprobado?

GRADUANDO DEL EESP

Obtención del grado de

bachiller

Si

No

PROCESO N2: Registro

de Diploma de Bachiller

Figura 53: PROCESO NIVEL 2: GRADO DE BACHILLER Y/O TÍTULO DE LICENCIADO

Page 91: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

Fuente: ELABORADO POR SAC – EESP “SJE”-2019

PROCESO N2: REGISTRO DE DIPLOMA DE BACHILLER

PROCESO N2:

SUSTENTACIÓN PARA

OBTENCIÓN DE

BACHILLER Y/O

TÍTULO LICENCIADO

DIRECTOR GENERAL Y

JEFE UNIDAD ACADÉMICA

VISTO BUENO Y

PROYECCIÓN DE LA R.D. DE

CONFORMIDAD DE

CARPETA

ARCHIVO DE

SAC

SECRETARÍA ACADÉMICA

PREPARA LA

DOCUMENTACION PARA

LA INSCRIPCION EN LA

SUNEDU

SUNEDU

ARCHIVO DE

SUNEDU

Figura 54: PROCESO NIVEL 2: GRADO DE BACHILLER Y/O TÍTULO DE LICENCIADO

Page 92: MANUAL DE PROCESOS ACADÉMICOS 2019 - 2020

III. ANEXOS

GLOSARIO DE SIGLAS Y TÉRMINOS

DRELP: Dirección Regional de Educación Lima – Provincias

EESP: Escuela(s) de Educación Superior Pedagógica

FID: Formación Inicial Docente

IESP: Instituto(s) de Educación Superior Pedagógico(s)

LAG: Lineamientos Académicos Generales

MINEDU: Ministerio de Educación

PCI: Proyecto Curricular Institucional

PE: Programa de Estudios

PEI: Proyecto Educativo Institucional

PFC: Programa de Formación Continua

RI: Reglamento Institucional

SIA: Sistema de Información Académica

SUNEDU: Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria