Manual de Procedimientos de Infecciones Nosocomiales

5
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA COORDINACIÓN DE UNIDADES MEDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES NOSOCOMIALES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Página 1 de 5

Transcript of Manual de Procedimientos de Infecciones Nosocomiales

Page 1: Manual de Procedimientos de Infecciones Nosocomiales

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICASUNIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA

COORDINACIÓN DE UNIDADES MEDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES NOSOCOMIALES DEL

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Página 1 de 4

Page 2: Manual de Procedimientos de Infecciones Nosocomiales

Contenido

Procedimiento para realizar la vigilancia epidemiológica de infecciones nosocomiales en las Unidades Médicas Hospitalarias del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Procedimiento para la atención de pacientes mediante el uso de precauciones de aislamiento y manejo de desinfectantes y antisépticos.

Procedimiento para prevenir la infección de vías urinarias relacionadas con la instalación de sonda vesical.

Procedimiento para la operación del centro de mezclas intravenosas de medicamentos, soluciones y nutrición parenteral en Unidades Médicas de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Procedimiento para prevenir infecciones relacionadas a la terapia intravenosa.

Procedimiento para la organización de las actividades para la preparación de mezclas de soluciones y medicamentos intravenosos.

1 Introducción

Las infecciones nosocomiales son aquellas que no estaban presentes ni en periodo de incubación antes del ingreso hospitalario del paciente. Son una consecuencia directa de la calidad con que se atiende a los pacientes, ocasiones una elevada morbilidad y mortalidad e incrementan los costos secundarios tanto económicos como sociales y familiares. por estas razones es muy importante realizar cualquier esfuerzo encaminado a identificar y tratar en forma oportuna estas infecciones y establecer las medidas adecuadas para su prevención y control

La evaluación que cada Unidad Médica Hospitalaria del Instituto Mexicano del Seguro Social estima en forma anual, establece que las infecciones nosocomiales tienen un costo en Unidades de tercer nivel en promedio de $43 millones de pesos y en Unidades de segundo nivel de $15 millones de pesos. La repercusión mas importante es la mortalidad asociada a infecciones nosocomiales, que en las Unidades Médicas Hospitalarias de segundo nivel en el año 2006 fue 616 (promedio 18) y en tercer nivel de acuerdo a su tipo el promedio anual para los Hospitales de Especialidades fue de 89, para los Pediátricos de 10, para los de Cardiología de 36, en los de Ginecología y Obstetricia de 30 y en los de Traumatología y Ortopedia de 43; por lo tanto, consideramos importante reorganizar las actividades hospitalarias, tanto de los Directivos como del personal de salud, de tal forma que se logre ladisminución de la letalidad por estas causas y puedan redistribuirse los recursos económicos

Página 2 de 4

Page 3: Manual de Procedimientos de Infecciones Nosocomiales

en el desarrollo de programas efectivos de vigilancia, prevención y control de infecciones nosocomiales.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social, a partir del año 2003, se reinicia la reorganización del Programa de Vigilancia, Prevención y Control de Infecciones Nosocomiales, en el que sobresalen el cambio de un sistema de vigilancia pasivo, por uno activo además de la participación activa tanto del personal directivo y operativo para establecer medidas de prevención y control definidas a través de la información que muestra el sistema de vigilancia del Hospital.

Para tal efecto, se ha insistido de manera importante en la reorganización de las actividades del personal de Epidemiología Hospitalaria y Medicina Preventiva en Hospitales de segundo y tercer nivel de atención, la revisión de los procesos médicos, de enfermería y técnicos de apoyo para la atención integral de los pacientes que reciben atención por cualquiera de los servicios hospitalarios.

Son relevantes los procesos de capacitación y la supervisión de las recomendaciones emitidas a través del Subcomité de infecciones nosocomiales. Este grupo multidisciplinario tiene que ser elegido de acuerdo a las necesidades de cada hospital y a las características propias de cada individuo, que incluyen su compromiso y disposición para el trabajo y sus conocimientos técnicos. Este Subcomité debe ser re-estructurado cada año para dar legalidad a las actividades que se generen en base a los problemas detectados.

Para dar apoyo legal y científico, se publicaron en el año 2006 los siguientes documentos instituciones:

o Norma que establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de infecciones nosocomiales en las unidades médicas hospitalarias de segundo y tercer nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social.

o Norma que establece las disposiciones para la atención del paciente en estado crítico en las unidades médicas hospitalarias de segundo y tercer nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social.

o Manual de Inhaloterapia que integra los siguientes procedimientos: Procedimiento para la aplicación de inhaloterapia Procedimiento de fisioterapia pulmonar Procedimiento para vías respiratorias alternas a través de la intubación

orotraqueal Procedimiento de ventilación mecánica invasiva Procedimiento para la valoración preoperatoria del paciente con neuropatía

crónica Procedimiento para la limpieza, empaquetado, esterilización o desinfección y

ensamblado del equipo de inhaloterapia.

Página 3 de 4

Page 4: Manual de Procedimientos de Infecciones Nosocomiales

2 Objetivos

2.1 Establecer las disposiciones generales y específicas para que el personal de salud cumpla las instrucciones establecidas en la reorganización de las actividades de mayor riesgo para el desarrollo de infecciones nosocomiales en Unidades Médicas Hospitalarias de segundo y tercer nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social, para mejorar la calidad de la atención a pacientes que requieren atención por los servicios hospitalarios y ambulatorios.

2.2 Establecer los procedimientos para la atención integral de pacientes asegurando la disposición en forma continua de insumos necesarios y de calidad para otorgar atención médica segura a pacientes que requieren atención en servicios de hospitalización y ambulatorios del Instituto Mexicano del Seguro Social.

2.3 Establecer los procedimientos necesarios para mantener un nivel óptimo de capacitación continua al personar de salud en actividades de prevención y control de infecciones nosocomiales en servicios de hospitalización y ambulatorios del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Página 4 de 4