Manual de ponencias y pósteres

64

description

Manual de apoyo para elaboración de artículos de memorias de congreso y pósteres científicos. Ideal para estudiantes e investigadores participantes en Congresos y actividades académicas.

Transcript of Manual de ponencias y pósteres

Page 1: Manual de ponencias y pósteres
Page 2: Manual de ponencias y pósteres
Page 3: Manual de ponencias y pósteres

Manual para presentar

ponencias y pósteres en Congresos Académicos

José Joaquín Guerrero Vargas Departamento de Publicaciones

Universidad Simón Bolívar Cúcuta, Colombia 2013

Page 4: Manual de ponencias y pósteres

PRESIDENTA SALA GENERA L

ANA BOLÍVAR DE CONSUEGRA

RECTOR FUNDA DOR

JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS

RECTOR EJECUTIVO

JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR

DIRECTOR SECCIONA L CÚCUTA

TOMÁS WILCHES BONILLA

DIRECTORA INSTITUTO DE INVESTIGA CIONES

MARÍA DE LOS ÁNGELES PÉREZ HERNÁNDEZ

COORDINA DOR CENTRO DE INVESTIGA CIONES CÚCUTA

JOVANY GÓMEZ VAHOS

DEPARTAMENTO DE PUBLICA CIONES BARRA NQUILLA

FRANCISCO VÁSQUEZ DE LA HOZ

DEPARTAMENTO DE PUBLICA CIONES CÚCUTA

JOSÉ JOAQUÍN GUERRERO VARGAS

MANUAL PARA PRESENTAR PONENCIAS Y PÓSTERES EN CONGRESOS ACADÉMICOS José Joaquín Guerrero Vargas© Grupo de Investigación Gestores de la Cultura Nortesantandereana

ISBN. XXXXXXXXXXX

Todos los derechos reserv ados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema re cuperable o

transmitida en ninguna forma por medios electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin la prev ia autorización por escrito de

Ediciones Univ ersidad S imón Bolív ar y del autor. Los conceptos expresados de este documento son responsabilidad exclusiv a de los

autores y no necesariamente corresponden con los de la Univ ersidad S imón Bolív ar y da cumplimiento al Depósito Legal según lo

establecido en la Ley 44 de 1993, los Decretos 460 del 16 de marzo de 1995, el 2150 de 1995, el 358 de 2000 y la Ley 1379 de 2010.

Ediciones

Universidad Simón Bolívar©

Avenida 3ª No 13-34 La Playa

www.unisimoncucuta.edu.co/es/publicaciones-cucuta

[email protected]

Barranquilla – Cúcuta

Impresión

Offset La Opinión

Avenida 4 No. 16-48 La Playa

[email protected]

1era. Edición, agosto de 2013

Printed and made in Colombia

Page 5: Manual de ponencias y pósteres

::: Presentación :::

as Memorias de Congresos son textos científicos resumidos que contienen los principales apartes de los expositores o ponentes en el desarrollo de sus conferencias; esta

razón hace que además del desarrollo de una ponencia, el investigador deba esgrimir su mejor capacidad de síntesis para presentar de forma puntual, elementos como el nombre de su trabajo, sus objetivos, metodología y hallazgos relevantes. En este orden de ideas, el manual de Memorias de Congreso destaca las principales pautas de construcción de una Memoria, entendiendo por esta al documento que representa integralmente el contenido de su exposición o ponencia, sin reparar en detalles estrictos de redacción o estructura que emulen un artículo científico con todo el rigor literario y estructural que este supone. Invitamos a la comunidad profesoral, administrativos y estudiantes a seguir este hermoso ejemplo.

¡Porque pienso y creo que los nortesantandereanos si podemos!

Tomás Wilches Bonilla

Director Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta

L

Page 6: Manual de ponencias y pósteres
Page 7: Manual de ponencias y pósteres

::: Prólogo del autor :::

as ponencias y pósteres son modelos de divulgación científica ampliamente difundidos durante las últimas décadas, como un medio condensado de presentar los resultados de investigaciones científicas, de

plantear reflexiones y de generar recopilaciones conceptuales de temas de vanguardia en cada campo disciplinar. Adicionalmente, las exposiciones orales en conferencias, foros, encuentros y otras actividades de divulgación científica, constituyen un medio de entretejer redes de conocimiento y compartir experiencias con otras instituciones y núcleos académicos afines al campo disciplinar al cual pertenece el investigador. Para apoyar este proceso, la construcción de esta herramienta constituye un nuevo elemento de refuerzo desarrollado por el Departamento de Publicaciones de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta, en aras de fortalecer los medios de divulgación científica institucional y capacitar de forma adecuada a sus investigadores para que estos realicen documentos mejor estructurados y orientados a la difusión efectiva de la producción académica y científica.

José Joaquín Guerrero Vargas Coordinador de Publicaciones Universidad Simón Bolívar – Cúcuta

L

Page 8: Manual de ponencias y pósteres
Page 9: Manual de ponencias y pósteres

GLOSARIO Acrónimo: Corresponde a una sigla que se pronuncia y asimila como una palabra, por ejemplo LASER, que aunque procede de la frase Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, se acepta como una palabra con significado propio. En otros casos el acrónimo resulta de la fusión de partes de dos o más palabras, como el caso de binary digit, que origina el acrónimo bit. Coordinador científico: Es la persona encargada de definir la orientación temática o disciplinar del evento y coordinar las actividades académicas y científicas relacionadas con el mismo, como la selección, asignación y programación de conferencias, logística, imprevistos, publicaciones, etc. Hoja de estilo: Es un instructivo emitido por el editor o director de un evento científico en el cual se establecen las pautas de redacción y formato del documento que se pretende publicar en las memorias. La hoja de estilo condiciona aspectos como el número de palabras de cada sección, el tamaño y tipo de letra, las márgenes, sangrías, etc. Normalización: Consiste en ajustar los componentes del artículo a las normas de formato, tipografía y referenciación exigidas por el editor que publica el material o por las normas expedidas por la institución científica editorial. Siga las instrucciones de formato exigidas por el editor, en este caso, las relacionadas en el cuerpo del Manual. Mantenga los

formalismos de redacción y de formato incluyendo los títulos de secciones, el uso de mayúsculas, ortografía, puntuación, títulos de tablas, figuras, anexos, notas al pie de página y referencias.

Estas instrucciones aseguran la uniformidad de estilo y la reproducción de sus materiales textuales sin requerir

modificaciones posteriores.

Page 10: Manual de ponencias y pósteres
Page 11: Manual de ponencias y pósteres

ÍNDICE 1. ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE REALIZAN MEMORIAS 13 1.1 Congreso 13 1.2 Foro 13 1.3 Diplomado 13 1.4 Simposio 14 1.5 Seminario 14 1.6 Póster (científico) 14 2. TIPOS DE ESCRITOS 14 2.1 Artículos informativos 15 2.2 Artículos periodísticos 15 2.3 Artículos científicos 18 2.4 Artículos de memorias académicas 18

2.3.1 Artículo resumido 19 2.3.2 Artículo completo 19

3. PARTES DE LOS ARTÍCULOS DE MEMORIAS ACADÉMICAS 19 3.1 Título 20 3.2 Autor (es) 20 3.3 Correspondencia 20 3.4 Institución que representa 21 3.5 Grupo de investigación. (Si aplica) 21 3.6 País 22 3.7 Currículo 22 3.8 Publicaciones 22 3.9 Resumen 23

3.9.1 Objetivo 23 3.9.2 Metodología 23 3.9.3 Resultados 23 3.9.4 Discusión 23 3.9.5 Conclusiones 23 3.9.6 Palabras clave 23

3.10 Desarrollo de contenidos 24 3.10.1 Introducción 24 3.10.2 Objetivos 24 3.10.3 Metodología 24 3.10.4 Cuerpo del trabajo (Texto, gráficos y tablas) 25 3.10.4.2 Gráficos 25

3.10.4.2.1 Fotografías 26 3.10.4.2.2 Gráficos 27 3.10.4.2.3 Dibujos 28 3.10.4.2.4 Diagramas 29

3.10.4.3 Tablas 30 3.11 Resultados 31 3.12 Discusión 31 3.13 Conclusiones 33

4. FORMATO GENERAL 34 4.1 Acrónimos y abreviaturas 34

Page 12: Manual de ponencias y pósteres

4.2 Ecuaciones, fórmulas y símbolos 34 5. EJEMPLOS DE MEMORIAS PUBLICADAS 35 5.1 Presentación 35 5.2 Protocolo de la programación de conferencias 36 5.3 Ejemplo de un artículo de memoria 37

5.3.1 Ejemplo de artículo resumido 38 5.3.2 Ejemplo de artículo completo 40

6. PÓSTERES ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS 44 6.1 Contenidos del poster 44

6.1.1 Encabezado 45 6.1.2 Resumen 46 6.1.3 Introducción 46 6.1.4 Metodología (materiales y métodos) 47 6.1.5 Resultados 48 6.1.6 Discusión y conclusiones 48 6.1.7 Referencias 50 6.1.8 Agradecimientos 50

6.2 Formato del poster 50 6.2.1 Estilo 51 6.2.2 Diseño del poster 51 6.2.3 Logística del poster 52 6.2.4 Material gráfico (Tablas, figuras, fotografías, ilustraciones y diagramas). 53 6.2.5 Colores de fondo, letras y figuras 53 6.2.6 Presentación oral 54 6.2.7 Errores frecuentes del poster 54 6.2.8 Formatos especiales (Infografías) 55

6.2.8.1 Definición del tema 55 6.2.8.2 Recopilación de datos 56 6.2.8.3 Bosquejo 56 6.2.8.4 Diseño 56 6.2.8.5 Ejemplos de pósteres 56

7. PREPARACIÓN DE LA CONFERENCIA 59 7.1 Estructuración de la conferencia 59

7.1.1. Definición de contenidos 60 7.1.2. Preparación de eventuales preguntas 60 7.1.3. Ensayo de la conferencia 60

7.2. Ejecución de la conferencia 60 7.2.1. Introducción 61 7.2.2. Conferencia oral 61 7.2.3. Conclusiones 61

Page 13: Manual de ponencias y pósteres

13

1. ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE REALIZAN MEMORIAS

De acuerdo a la naturaleza del certamen académico o investigativo, la actividad puede adoptar varios formatos o metodologías de desarrollo, como por ejemplo un congreso, simposio, seminario, foro o mesa de trabajo entre otras. Esta naturaleza metodológica está dada por el nivel de especialización o énfasis que se pretende dar a la actividad y en la misma medida, el grado de especialización involucra actores o ponentes con un mayor grado de experticia o especialización disciplinar. Aunque la elaboración de las Memorias o resumen del encuentro son de desarrollo discrecional por parte del comité científico, todo expositor debe estar en capacidad de realizar, además de su ponencia, un documento sintetizado en el cual se represente integralmente su ponencia en sus postulados, metodología, resultados y conclusiones de forma tal que el lector asuma interés por profundizar en el tema. En este orden de ideas, las actividades o certámenes académicos pueden clasificarse de la siguiente forma: 1.1 Congreso Es una convocatoria a un grupo de personas con una profesión, actividad gremial o interés común sobre un tema o proyecto específico en la cual la atención se centra en varias exposiciones individuales de especialistas que guardan una relación disciplinar o se desarrollan sobre las especialidades del área tratada por el Congreso. Su metodología consiste en charlas magistrales de entre 30 minutos y una hora por cada expositor y admite la conformación de grupos de trabajo que eventualmente pueden trabajar sobre talleres o actividades propuestas o dirigidas por el expositor o el grupo coordinador de la actividad; los congresos son actividades que se extienden durante uno a tres días. Seminario: 1.2 Foro Es una actividad conversacional sobre un tema, problema, situación, objeto o acontecimiento predeterminado por quien convoca y cuya participación involucra todo un auditorio que es dirigido por un moderador. La metodología del foro se basa en la presentación del contexto, las generalidades y el asunto a tratar en el tema de discusión por parte del moderador con la sucesiva cesión de la palabra para generar avales, contravenciones, complementos u otro tipo de participación que enriquezca la discusión formulada. Generalmente los foros son actividades cortas que se extienden por unas cuantas horas. 1.3 Diplomado Es un curso corto sobre un tema específico en el cual se incorporan nuevos conocimientos o se mejora una habilidad; por su estructura académica, el diplomado se desarrolla en unas cuantas horas (10 a 60), no representa un grado mayor de escolaridad ni un

Page 14: Manual de ponencias y pósteres

14

escalafonamiento profesional sino que certifica que el estudiante ha complementado su conocimiento en el tema tratado. 1.4 Simposio Es una actividad académico – científica presidida por un grupo reducido de especialistas que desarrollan un tema específico orientado desde su experticia, dando un matiz de profundización o complemetariedad a la temática tratada. En esta actividad, el moderador controla el tiempo de intervención de cada especialista asignando espacios que oscilan entre 10 a 15 minutos mientras que los asistentes participan en el auditorio y formulan preguntas escritas que son respondidas por los especialistas al finalizar la actividad, previa selección de aquellas que representan mayor importancia. A diferencia del Congreso, el simposio tiene duración menor que no superan unas cuantas horas. 1.5 Seminario Es una actividad científico – académica de actualización de conocimientos, basada en la interacción de varios especialistas en un tema altamente específico o una especialidad disciplinar de cualquier profesión. Su metodología consiste en el abordaje de un tema particular desde varias perspectivas que son complementarias o coherentes entre si y que se desarrollan por profesionales con diversas experiencias en el mismo tema. Regularmente los seminarios son actividades promovidas por instituciones de educación superior como oferta académica para profesionales externos o para su cuerpo docente y administrativo. 1.6 Póster (científico) Consiste en un cartel impreso en papel, lona o cartón cuyo contenido alude a un tema, fenómeno, experimento, objeto o experiencia académica o científica de un investigador, grupo o institución. El poster admite la inclusión de textos, tablas, gráficos o una combinación entre estos y la información debe obedecer a la estructura científica básica que incluye título, objetivos, metodología, resultados y conclusiones.

2. TIPOS DE ESCRITOS

Los artículos son textos informativos, científicos o literarios cuya finalidad es la divulgación de conocimientos de una forma ágil y periódica cuyos contenidos son dinámicos y variantes y ameritan su publicación en medios de divulgación de la misma naturaleza, conocido como revistas físicas y virtuales. Su complejidad depende del nivel de especialización del medio que los publica, del campo disciplinar y de la complejidad del estudio o el tema que los motiva, razón por la cual existen diversos tipos de artículos, entre los cuales se destacan los informativos, los artículos de memorias académicas y los científicos.

Page 15: Manual de ponencias y pósteres

15

2.1 Artículos informativos Son artículos con una estructura simple de tipo ensayo en el cual se realiza una redacción descriptiva acerca de un personaje, objeto o situación. Generalmente se redactan en voz pasiva y hacen referencia a la descripción de situaciones de interés general o particular de un grupo de personas o personas con gustos o disciplinas comunes. Los artículos informativos normalmente se encuentran en revistas de farándula, comercio, variedades o instituciones que proporcionan información variada y casual del tema de interés y su estructura se basa en una secuencia compuesta por un sujeto, una contextualización del mismo, un objeto (que puede ser un fenómeno, novedad, avance o problema), una trama, un desenlace y unas conclusiones. De esta forma, un artículo informativo, aunque simple en estructura, da cuenta de un elemento contextualizado que se enfrenta a una situación analizada y de la cual se extraen conclusiones o utilidades para el lector.

Ejemplo:

Reciclar es bueno 1.

Esta es la frase en la que muchos han oído por ahí alguna vez pero sin saber porqué. Además, siempre resulta más cómodo tirar basura al suelo y no tener que ir hasta el contenedor pero, ¿Qué pasaría si todo el mundo tirara la basura donde quisiera? Si aún no adivina, lo diremos: todo el mundo sería basura como la de un contenedor.

Reciclar es tirar basura al contenedor adecuado para después se pueda reutilizar el material tirado a la basura. En cada ciudad hay cuatro contenedores: el amarillo (para el plástico, el verde iglú (cristal), el azul (papel y el cartón) y el marrón o beige para la basura orgánica. El proceso es el siguiente: El reciclaje empieza en casa separando la basura en diferentes bolsas que al llenarse se llevan a los contenedores. Esta basura es transportada por los servicios de aseo urbano hasta las plantas de reciclaje donde se tritura y se hacen unas bolitas que al ser juntadas generan nuevos materiales reciclados. El reciclaje evita el gasto de más material del requerido; es decir, cuando se hace un objeto se gastan materiales para fabricarlo, mientras que al desecharlo, se aprovecha su material constitutivo para hacer otro igual sin gastar nuevos insumos.

2.2 Artículos periodísticos Es un escrito firmado de estilo literario libre que revela la postura de su autor sobre un tema específico, normalmente un suceso o un tema de actualidad política, social o de interés general. Su utilidad es informar y crear opinión en el lector acerca del tema desarrollado.

1 Tomado de http://alejandrogomezriuz.blogspot.com

Page 16: Manual de ponencias y pósteres

16

Este escrito generalmente aborda las situaciones y problemas sobre actores o situaciones ampliamente conocidas y se aleja de los argumentos descriptivos y enfatiza su discurso sobre el planteamiento de discusiones de opinión, sus soluciones o su abordaje crítico.

El abandono de animales tiene una solución 2 Jorge Martín Nomen Presidente de acogelos.org Cada año se abandonan millones de animales de compañía en el mundo entero, y España tiene el triste honor de encabezar la relación de países con el mayor número de abandonos de la Comunidad Europea, con una cifra que se estima en torno a los 200.000. Y decenas de miles de ellos mueren atropellados en nuestras calles y carreteras, ateridos de frío o deshidratados de calor; de inanición o carcomidos por espantosas enfermedades o, sencillamente, sacrificados por entes gubernamentales en cumplimiento de la Ley de turno, incluso en ocasiones gaseados y sufriendo una prolongada agonía… ¿Por qué les abandonamos? ¿Quizás porque carecemos de la cultura, educación, sensibilidad y respeto por la vida que otros países sí tienen? ¿Quizás porque nos puede nuestro espíritu consumista y meramente utilitario? ¿Quizás porque no nos importa lo más mínimo que se reproduzcan sin control? ¿Quizás porque un día nos levantamos y descubrimos que condicionan nuestra vida profundamente (paseos, veterinarios, alimentación, ruido, necesidad de jugar…)? Ya nos hemos aburrido de él y, desde luego, no pensamos sacrificar nuestras vidas –y menos las vacaciones- por su culpa… Además de vivir en el país occidental con el mayor número de abandonos per cápita, nuestro índice de adopción fluctúa entre el 7% y el 9%, uno de los más bajos de la Unión Europea. Tal es así, que prácticamente la totalidad de los galgos que consiguen rescatar nuestros refugios terminan en casas de familias alemanas, inglesas, belgas, francesas… lejos de las zarpas de algunos cazadores desalmados, tan aficionados a abandonarlos -cuando no ahorcarlos- en el momento en que la munición se agota y los cotos cierran sus verjas. Tenemos la solución al alcance de nuestras manos En nuestra calidad de individuos tenemos que hacer frente a nuestras responsabilidades. La llegada de un animal de compañía a la familia debe ser un acto madurado y muy meditado, porque son obsequios forrados de ilusión, cariño, compañerismo y fidelidad que sólo deben ser recibidos cuando nos reconozcamos en nuestras limitaciones y condicionantes y, conscientemente, asumamos que durante siete, diez o quince años seremos capaces de honrar sus necesidades y cuidarlos adecuadamente. Sólo si asumimos que seremos capaces de hacernos cargo de su cuidado, alimentación, educación y necesidades afectivas y de diversión, en cada momento de su vida, estaremos en condiciones de compartir nuestra vida con un animal de compañía. Un paso más allá de los individuos están las empresas del sector. El mercado de los animales de compañía facturó 700 millones de euros en 2007, sobre una estimación

2 Martín Nomen, J. (2012). El abandono de animales tiene una solución. Consultado El 12 de febrero del 2012 en de http://www.diagnosticoveterinario.com

Page 17: Manual de ponencias y pósteres

17

de 20 millones de mascotas (5,5 millones de perros y 4 millones de gatos) pero, pueden contarse con los dedos de una mano el número de empresas que se preocuparon por retornar algo de lo que percibieron de este rentable negocio en el que cada familia se dejó 1.500 euros al año. Las decenas de miles de animales abandonados que aguardan una familia en nuestro país necesitan más comida, más productos veterinarios, mejores techos y más abrigo; necesitan comederos, bebederos y correas, y más voluntarios que les den un poco de cariño… Siempre más y mejor que lo que pueden ofrecerles con mucho esfuerzo, sacrificio y voluntad el casi medio millar de casas y centros de acogida, refugios y albergues que luchan a brazo partido por ellos en España. Las empresas del sector también tienen una responsabilidad en esta materia, una responsabilidad social que –salvo honrosas excepciones- tienen que comenzar a enfrentar desde ahora mismo y con generosidad, sumándose a los individuos, a la Administración y a las organizaciones de salvaguarda y protección animal para que entre todos podamos girar la llave de las puertas que permitirán que todo animal abandonado tenga un hogar. La responsabilidad de la Administración Bien sabido es que las iniciativas particulares (la nuestra entre cientos de ellas) han sido y son los motores del cambio que muy poco a poco se va operando en la sociedad española. Un cambio que pasa, fundamentalmente, por la toma de conciencia en la tenencia responsable de animales de compañía, además de las evidentes bondades de la adopción. Los particulares podemos asociarnos y organizarnos para buscar e implantar soluciones efectivas, pero en ningún caso podemos suplantar a la Administración, que tiene la obligación de velar por la salud y el bienestar de los animales de compañía. La realidad es que, a día de hoy, la protección jurídica de los animales se diluye en un conjunto disperso de leyes, reglamentos y recomendaciones que la Administración central y las Comunidades Autónomas han ido produciendo de forma errática y arbitraria, cuyas violaciones son sancionadas de forma dispar y en lo único en que coinciden todos estos estamentos es en que apenas se esfuerzan por hacer efectivo su cumplimiento. Ya ha llegado el momento de exigir responsabilidades a quienes sólo actúan de oficio cuando hay votos u otro tipo de intereses espurios de por medio y reclamarles, exigirles, que honren las instituciones que representan en nuestro nombre y el compromiso que han adquirido. Las campañas de sensibilización han influenciado notablemente a la Sociedad, pero las iniciativas privadas –generalmente sin ánimo de lucro- carecemos de los recursos, del músculo y la ubicuidad del Estado. En él hemos delegado todos y cada uno de nosotros nuestra potestad en virtud del contrato social. Por tanto, corresponde a la Administración la tarea de educar, concienciar y sensibilizar a la población en esta materia, como le corresponde ocuparse del bienestar de los animales abandonados y sancionar leyes únicas para todo el territorio nacional, velando por su cumplimiento con diligencia y contundencia. Hay una gran voluntad de cooperación, centenares de iniciativas en marcha y cientos de miles de voluntarios en ello… La solución ya está en marcha. Somos muchos los que llevamos años trabajando, de una u otra forma, en pro de la adopción y combatiendo el abandono.

Page 18: Manual de ponencias y pósteres

18

Sí, el abandono de animales tiene solución, pero la Administración debe acompañar la iniciativa privada, máxime cuando se trata de una responsabilidad suya.

2.3 Artículos científicos Estos son los artículos me mayor complejidad estructural, de profundización y de contenidos y en términos prácticos corresponden a la versión resumida y completa de la publicación de un trabajo de investigación. La construcción de un artículo de investigación responde a una estructura compleja que le permite ser publicado en las revistas científicas especializadas o indexadas en materia disciplinar o investigativa y es sometido a un rigor editorial que involucra autores, editores, coeditores, pares expertos, diagramadores e impresores en aras de garantizar su calidad de contenidos de formato y de normalización 3. Para desarrollar artículos científicos, puede remitirse al texto especializado en este tipo de documentos para profundizar en aspectos como estructuración, estilo, normatividad, citación, referencias y otros apartes que le permitan configurar artículos científicos publicables en revistas de esta misma naturaleza 4. 2.4 Artículos de memorias académicas En esencia, son escritos similares a un artículo científico, pero difieren de este en su extensión limitada por normas de estilo que lo hacen más sintetizado y de carácter introductorio acerca de un trabajo científico. El artículo de memorias académicas normalmente obedece a un formato resumido del artículo científico exigido por los comités organizadores de los eventos académicos que se publica en las memorias de las conferencias. Estos artículos no logran la profundización metodológica, conceptual, de resultados ni contenidos de su homólogo, el artículo científico, pero acopian de buena manera los elementos relevantes de sus secciones como la introducción, objetivos, metodología, resultados, conclusiones, etc. Los artículos de memorias pueden tener una estructura resumida o completa;

Cada comité científico de una actividad académica ajusta los requerimientos técnicos para la escritura del artículo y la conferencia, no obstante, existen lineamientos básicos que confieren a dicho escrito los fundamentos para ser tratado como un resumen completo o significativo del trabajo. Además de un título atractivo, una exposición de la metodología aplicada y unos resultados, es necesario incluir las inferencias del investigador frente al desarrollo de la investigación en unas conclusiones bien fundamentadas de manera tal que el trabajo tenga una significancia para quien asiste a la conferencia o lee las

3 La normalización consiste en a justar los componentes del artículo a las normas de formato, tipografía y

referenciación exigidas por el edi tor que publica el material o por las normas expedidas por la insti tución científica editorial . 4 Guerrero Vargas, J.J. (2012). Manual de los autores. Cúcuta, Colombia: Editorial Universidad Simón Bolívar.

Page 19: Manual de ponencias y pósteres

19

memorias. Dada esta situación, el lector estará más interesado por profundizar el tema con base en las referencias anexas. En este orden de ideas, un artículo de memorias puede presentarse de forma resumida o completa de acuerdo con la naturaleza de la publicación y las pautas suministradas por el comité científico del congreso, seminario, simposio u otro requirente, como se indica en la siguiente tabla:

Las pautas de redacción establecidas a continuación obedecen a la normatividad unificada de los editores de acuerdo con los parámetros extractados de una amplia revisión de este tema con diversas entidades de edición y publicación en Latinoamérica, como se relaciona a continuación:

Ficha técnica Resumen * Desarrollo de

contenidos Referencias

Título Autor

Correspondencia Institución

Grupo de investigación o dependencia

País Currículo

Publicaciones

Objetivo Metodología Resultados Discusión

Conclusiones Palabras clave

Introducción Objetivos ampliados

Metodología Cuerpo del trabajo (Texto,

gráficos y figuras) Resultados Discusión

Conclusiones

Referencias

Tabla. Estructura de los artículos publicados en memorias de actividades académicas. *Solo aplica para los artículos de formato completo 5.

2.3.1 Artículo resumido

Se compone de tres secciones diferenciadas como son, la ficha técnica, el resumen y las referencias y en conjunto, se desarrolla en una extensión de entre una y dos páginas.

2.3.2 Artículo completo

Además de contener las mismas secciones del anterior, posee un componente adicional denominado Desarrollo de contenidos que puede extenderse por tres a cuatro páginas de acuerdo con sus anexos y que explica de una forma más detallada los contenidos del trabajo.

3. PARTES DE LOS ARTÍCULOS DE MEMORIAS ACADÉMICAS

De acuerdo con el nivel de profundización del texto de memorias y de las exigencias del comité científico, pueden realizarse artículos con estructuras simplificadas y carácter netamente informativo de la ponencia, o pueden desarrollarse artículos complejos con una estructura sintetizada similar a la de un artículo científico que abordan el tema con alguna profundización temática.

5 Un artículo de formato completo es el que además de la ficha técnica, el resumen y las referencias, desarrolla

integralmente todos los componentes del Desarrollo de contenidos , es decir, que realiza una exposición amplia pero ajustada y limitada en extensión a la hoja de estilo del edi tor.

Page 20: Manual de ponencias y pósteres

20

3.1 Título

Corresponde al nombre de la ponencia, conferencia, trabajo o reseña expuesta; aunque no existe una norma unificada para el título del artículo, se sugiere que sea abreviado y limitado a un máximo de cuarenta (40) caracteres o una extensión de siete (7) a quince (15) palabras, incluyendo los signos de puntuación y los espacios entre palabras. El título debe ser claro y representativo del contenido y objetivo del artículo y debe evitar preposiciones innecesarias, artículos, siglas o palabras excedentes que no aporten a su significado. En términos tipográficos solo se escribe en mayúscula la primera letra del título o la primera letra de los nombres propios.

Ej. Adecuado. "Interpretación práctica de la oralidad en los procesos penales de la justicia mexicana". Ej. Inadecuado. “Formas de interpretación práctica aplicada en los procesos de oralidad de los juicios de tipo penal de las diligencias de la justicia realizadas en la República Mexicana”.

3.2 Autor (es) Es (son) la (s) persona (s) responsable (s) de los contenidos de la ponencia o la presentación. Para su mención en el artículo, debe escribirse el nombre del (los) autor (es) como se indica en el formato específico y diligenciar en la sección de correspondencia únicamente el correo electrónico del autor o investigador principal para centralizar en este cualquier observación, requerimiento, complemento u otro motivo de contacto derivado de la publicación del artículo. Es importante que el autor emplee en todas sus publicaciones el mismo formato6 de presentación con sus apellidos completos separados por una coma con sus iniciales de nombre terminados con punto, para que sea identificado en sus publicaciones y trabajos sucesivos y para facilitar su rastreo en las bases de datos científicas.

Ejemplos: Gómez Archila, C.E. Gómez Archila, Carlos Eduardo. Gómez A. Carlos E. Gómez, C. E.

3.3 Correspondencia La correspondencia de los artículos consiste en un correo electrónico de consulta periódica en el cual pueden radicarse las observaciones, requerimientos o cualquier derivación académica de la conferencia. Es importante que este correo de correspondencia corresponda al autor o investigador principal y no deben relacionarse dos o más correos debido a que la disipación de la información puede generar una desinformación en el equipo investigador. 6 Para efectos de edición, la mayoría de publicaciones de ciencias humanas y sociales emplean la norma APA, las

ingenierías aplican la norma IEEE y las ciencias médicas aplican la norma Vancouver.

Page 21: Manual de ponencias y pósteres

21

La centralización de la correspondencia en el investigador principal o el ponente de la conferencia, garantiza que este tendrá contacto directo con las personas interesadas en su trabajo y esto favorece la comunicación y el intercambio académico efectivo.

Ejemplo: Gómez Archila, C.E., Martínez García, C.P., Santibañez Sanabria, G.E. Correspondencia: [email protected] 7

3.4 Institución que representa El nombre del (los) autor (es) y la correspondencia debe acompañarse con la filiación institucional a la cual pertenece(n). En caso de que el autor pertenezca a varias instituciones supone que el artículo contenga el nombre de la institución que financia o avala el proyecto o a la cual tiene mayor horario de carga académica o investigativa. Otra situación frecuente es la pertenencia de los investigadores a varias instituciones, caso en el cual debe concertarse entre el equipo de autores del trabajo, cuál es el nivel de participación de cada institución en el proyecto (si aplica) y cuál debe aparecer o no como participante en el mismo.

Ejemplo 1: Gómez Archila, C.E., Martínez García, C.P., Santibañez Sanabria, G.E. Correspondencia: [email protected] Universidad Estatal de Ciencias Legales y Jurídicas de México D.F. Ejemplo 2: Gómez Archila, C.E., Martínez García, C.P., Santibañez Sanabria, G.E. Correspondencia: [email protected] Universidad Estatal de Ciencias Legales y Jurídicas de México D.F. – Centro de estudios investigativos en Jurisprudencia Universidad Mariana de Colombia, Bogotá.

3.5 Grupo de investigación. (Si aplica) Este ítem recobra importancia en la medida en que los productos científicos adscritos a grupos de investigación formalizados ante las instancias científicas nacionales (ICFES en Colombia), son reconocidos con puntajes y categorización en la escala investigativa. Para efectos del artículo, debe relacionarse el nombre del grupo investigativo, tal y como se encuentra registrado en las bases de datos de la autoridad investigativa competente.

Ejemplo: Gómez Archila, C.E., Martínez García, C.P., Santibañez Sanabria, G.E. Correspondencia: [email protected] Universidad Estatal de Ciencias Legales y Jurídicas de México D.F. Grupo de investigaciones de jurisprudencia oral e intervención psicojurídica

7 Corresponde al correo de Gómez Archila en calidad de investigador principal y conferencis ta, para este caso.

Page 22: Manual de ponencias y pósteres

22

3.6 País Hace referencia al país de procedencia del ponente o a la representación nacional hecha por este. Cuando los integrantes del artículo proceden de varios países, debe concertarse cuál de ellos tiene mayores aportes en el trabajo y cuál o cuáles países merecen una mención en la ponencia y el artículo.

Ejemplo: Gómez Archila, C.E., Martínez García, C.P., Santibañez Sanabria, G.E. Correspondencia: [email protected] Universidad Estatal de Ciencias Legales y Jurídicas de México D.F. Grupo de investigaciones de jurisprudencia oral e intervención psicojurídica México D.F.

3.7 Currículo Corresponde a la relación de los máximos niveles de escolaridad que ostenta (n) el (los) expositor (es) y confieren autoridad académica y científica a la ponencia y al artículo. Al diligenciar el currículo del (los) autor (es) es necesario limitar su extensión a los títulos estrictamente necesarios para soportar académica o científicamente el tema que se desarrolla en la ponencia. De igual forma cuando el artículo tiene autoría múltiple, cada currículo se diligencia como nota al pie de página de los superíndices que suceden al nombre de cada autor como se relaciona en el ejemplo correspondiente:

Ejemplo: Gómez Archila, C.E. 8, Martínez García, C.P. 9, Santibañez Sanabria, G.E. 10 Correspondencia: [email protected] Universidad Estatal de Ciencias Legales y Jurídicas de México D.F. Grupo de investigaciones de jurisprudencia oral e intervención psicojurídica México D.F.

3.8 Publicaciones En este aparte se relacionan las publicaciones alusivas al tema de la presentación del expositor bien sea como artículos, libros, reseñas o capítulos, con el fin de dar un soporte académico al tema presentado y remitir al lector del artículo a fuentes de información complementaria o de profundización de su ponencia. En este orden de ideas, el formato de la publicación referenciada responde a la forma como fue publicado en otro medio, respetando el formato original de referenciación, bien sea en norma APA, IEEE, Vancouver u otra.

8 Abogado de la Universidad Nacional de Juárez México., MgS. En Ciencias jurídicas por la Universidad Central de Juárez, México., Doctor en filosofía y letras de la Universidad Politécnica de Jalisco. PhD. Laws and Poli ticians Development. Universi ty of Massachussets, EE.UU.

9 Abogado de la Universidad Central de México., MgS. En Ciencias jurídicas por la Universidad Católica de España,

Madrid.

10

Psicólogo de la Universidad Ponti ficia Bolivariana de Guayaquil., Esp. En análisis de procesos psicojurídicos y legislación penal , Universidad Central de Aguascalientes , México, D.F.

Page 23: Manual de ponencias y pósteres

23

Ejemplo: Observe que las publicaciones relacionadas en este artículo se asocian con el tema de la conferencia y además fueron desarrolladas por varios miembros del grupo de investigación para soportar su presentación.

Gómez Archila, C.E. 8, Martínez García, C.P. 9, Santibañez Sanabria, G.E. 10

Correspondencia: [email protected] Universidad Estatal de Ciencias Legales y Jurídicas de México D.F. Grupo de investigaciones de jurisprudencia oral e intervención psicojurídica México D.F. Publicaciones: Gómez Archila, C.E. (2004). El nuevo modelo de la oralidad en la justicia mexicana. México: Editorial Azteca. Gómez Archila, C.E. (2008). Los bemoles de la prueba en el sistema oral. México: Editorial Azteca. Gómez Archila, C.E. (2009, agosto 12). Casuística aplicada de la oralidad en la formación jurídica y el sistema educativo de la República Mexicana, Revista de Jurisprudencia mexicana. 6(8), 12-18. Santibañez Sanabria, G.E. (2004, septiembre 16). Las ventajas y las desventajas de la oralidad en el sistema penal acusatorio. Revista de Legislación y Justicia. 2(4), 85.

3.9 Resumen El resumen es una sección que expone la estructura integral de la presentación en forma sintética, por lo cual incluye desde su objetivo y metodología, hasta la exposición de los resultados relevantes o generales, la discusión y conclusión del trabajo en una extensión máxima de 500 palabras. En el desarrollo del resumen deben incorporarse los siguientes elementos:

3.9.1 Objetivo Contiene los elementos hacia los cuales se enfoca el trabajo o aquellos que se pretenden lograr con el desarrollo del proyecto o la conferencia. 3.9.2 Metodología Relaciona los materiales, protocolos, variable y elementos contemplados en el desarrollo del proyecto. 3.9.3 Resultados Contiene la caracterización de los hallazgos de la investigación en forma cualitativa o cuantitativa como unidades medibles o definibles que son susceptibles a un análisis matemático, descriptivo, argumentativo, etc. 3.9.4 Discusión Revela la posición del investigador frente a los referentes teóricos u otros estudios de similar naturaleza de los cuales se aprueba, complementa o refuta alguna de las tesis o la totalidad de postulados.

Page 24: Manual de ponencias y pósteres

24

3.9.5 Conclusiones Resume los principales hallazgos de la investigación y proporciona al lector la síntesis de elementos que representan el análisis de las variables sujetas al estudio. 3.9.6 Palabras clave Consiste en una serie de palabras o frases cortas que representan la totalidad de los contenidos del artículo. Existe la creencia común de que las palabras clave no son más que palabras aisladas que actúan como identificadores del artículo, pero en general, una unión de palabras que corresponde a una sigla o frase articulada por dos o más palabras, actúan como una palabra clave, ya que semánticamente funcionan como una unidad conceptual que en términos científicos, representan un identificador 11 temático del artículo.

3.10 Desarrollo de contenidos 12

3.10.1 Introducción Corresponde a la contextualización del tema; se escribe en tiempo presente y preferiblemente en voz pasiva (“los procedimientos fueron aplicados en forma coherente con las variables que se formularon”), en vez de la voz activa (“los procedimientos que nosotros aplicamos fueron coherentes con las variables que formulamos”). La introducción se compone de quinientas (500) palabras que dan cuenta de los antecedentes del tema, la perspectiva desde la cual lo aborda el autor, el propósito del trabajo y los referentes asociados con el tema tratado, evitando la profundización de temas suficientemente ilustrados o conocidos por medio de la literatura especializada.

Ejemplo de introducción 13:

El Comercio Internacional es un mecanismo de intercambio de bienes y servicios que se ejecuta mediante de convenios y protocolos establecidos entre las naciones y que se rigen bajo normas arancelarias previamente acordadas en aras de proteger las industrias nacionales. La importancia de la investigación de mercados potenciales para los productos y servicios editoriales de Colombia radica en que el reciente avance de esta industria promete ser un potencial proveedor de las actividades derivadas de la edición de textos, libros, revistas y medios virtuales en virtud del análisis de mercados realizados por la Universidad de la Victoria en su más reciente investigación (…)

11 Consiste en una frase con representatividad semántica en el desarrollo del tema. Por ejemplo, Corte Suprema de Justicia no tiene el mismo significado de Justicia, porque en el primer caso, hace referencia a una entidad legislativa

de juzgamiento con funciones propias, mientras que “Justicia” alude simplemente a un sustantivo de equidad, por lo tanto, la primera puede ser considerada como una palabra clave.

12 Es te requisito aplica únicamente en los artículos de memoria de formato completo.

13

Para el ejemplo redactado, los párrafos sucesivos contienen en su orden la definición de comercio exterior, la importancia de la investigación, una contextualización latinoamericana del sector económico y el objetivo y referencias de la investigación.

Page 25: Manual de ponencias y pósteres

25

En el contexto latinoamericano, Colombia, después de Brasil, México y Chile, se posiciona como el cuarto país con mayor producción de artículos científicos y participación en las bases de datos de edición y producción de textos científicos (…) Estas condiciones establecen como objetivo de la presentación la socialización de las pautas de penetración de mercados, sus clientes potenciales y activos, los productos más demandados, sus áreas disciplinares y las condiciones de contratación, como se revela en la Revista alemana Froberkeinnman, la revista Poder No 38 de octubre del 2012 y el estudio de la Escuela de Negocios de Harvard titulado (…)

3.10.2 Objetivos En conjunto, los objetivos se desarrollan en quinientas (500) palabras que corresponden al desarrollo ampliado de los objetivos incluidos en el resumen; se desarrollan en dos secciones denominadas objetivo general y objetivos específicos, considerando que el primero es global y los segundos hacen referencia a los principales logros puntuales pretendidos con el trabajo. 3.10.3 Metodología Se redactan en forma estructurada y en un máximo de mil (1000) palabras los materiales, variables, métodos, protocolos o procedimientos empleados para obtener un resultado, dato o variable susceptible de ser analizada; la metodología debe permitir al lector la reproducibilidad de sus enunciados y la obtención de los resultados enunciados por el investigador. 3.10.4 Cuerpo del trabajo (Texto, gráficos y tablas) 3.10.4.1 Texto: Aunque no existe una norma unificada para la tipografía del artículo, se recomiendan los siguientes parámetros de estilo: Letra Arial 11 puntos

Interlineado 1 espacio sencillo

Sangría 1 centímetro en la primera línea de cada párrafo

Párrafo justificado

Márgenes simétricas de 3 centímetros en cada lado de la hoja

Tamaño de papel Carta (21,6 x 27,9 centímetros)

Impresión una cara de la hoja

Paginación centrada inferiormente

No obstante, esta norma simple puede variar entre editores de publicaciones y conviene revisar y aplicar el ajuste de formato de texto y página correspondientes antes de enviar el artículo para su publicación. 3.10.4.2 Gráficos: Se entiende por gráficos a los contenidos diferentes al texto y las tablas que se clasifican como fotografías, gráficos, dibujos y diagramas. Como normas generales deben tenerse en cuenta las siguientes: Los gráficos requieren un número consecutivo dentro del documento o la unidad que lo contiene y un título representativo de sus contenidos (en caso de contener

Page 26: Manual de ponencias y pósteres

26

información numérica o cualitativa) o del motivo (en caso de representar una escena); se admite acompañar el título con una breve descripción para aclarar o profundizar algún concepto o contenido del gráfico, aunque normalmente el gráfico debe obedecer al contexto del cuerpo del trabajo. En términos de autoría, si se trata de un material ajeno al autor debe incluirse la fuente14, mientras que si es de autoría propia se agrega a continuación del título la partícula “Fuente: autor”. La tipografía del título y la fuente del material gráfico debe ser notablemente más pequeña que la del cuerpo del trabajo, como se indica en los ejemplos adjuntos; para este efecto se recomienda una letra con dos puntos menos que el texto del trabajo, es decir, Arial de nueve (9) puntos. Respecto a la resolución, se recomiendan imágenes con resoluciones mínimas de 300 a 500 pixeles por pulgada (ppp) para evitar su pixelación o pérdida de nitidez.

3.10.4.2.1 Fotografías: Las fotografías pueden ser ilustrativas o explicativas. En el primer caso, la imagen es suficiente para representar una situación, mientras que en la explicativa, se requiere una leyenda descriptiva o el enunciado de algunos aspectos representados en la fotografía, como se indica en los ejemplos. El número de imágenes por cada página debe tener una proporción a un área del 40% de la página o un número máximo de dos (2) imágenes que conjuntamente no superen dicha proporción. Aunque la inclusión de imágenes a blanco y negro o a color son discrecionales del editor, es preferible incluir los colores cuando sean necesarios para destacar rasgos que no son visibles en la imagen monocromática, cuando hay convenciones o escalas de colores o cuando la naturaleza de la publicación lo amerite ya que es uno de los aspectos que más encarece la impresión del material.

Figura 1. Aspecto actual de las lagunas del Páramo de Santurbán en la región del Gran Santander, Colombia. Fuente: Portal cienciaencanoa.blogspot.com 15

14 Para ci tar la fuente del gráfico se emplea la normatividad exigida por el edi tor de la revis ta o del congreso que

publicará las memorias. Generalmente se emplea la norma APA, aunque las publicaciones médicas e ingenieriles

emplean respectivamente las normas Vancouver y la IEEE. 15 Restrepo Schild, Vanessa. (2013, 12 de febrero) Consultado en

http://cienciaencanoa.blogspot.com/2012/04/paramo-de-santurban-santander-colombia.html

Page 27: Manual de ponencias y pósteres

27

Figura 2. Detalle de contaminación visual. Observe cuatro aspectos frecuentes de contaminación visual urbana en su orden, 1; los avisos luminosos, 2; paredes sin mantenimiento, 3; vendedores ambulantes y 4; vitrinas de los comercios. Fuente: http://elmuraldelosbienpegados.blogspot.com

Figura 3. Casa del General Jeannes Francis de Rochenbau en Rosinne, Holanda, en la cual se fraguó el golpe militar de 1908. Fuente: Normann (1987)16

3.10.4.2.2 Gráficos: Corresponden a representaciones de escalas o resultados cualitativos o cuantitativos organizados en formato de torta, barras, dispersión u otro que facilite la comprensión sintetizada de un número considerable de información. Debido a su objetivo de simplificar información, los gráficos generalmente se presentan con convenciones de color y deben incluir las categorías representadas bien sea en el mismo gráfico o en la leyenda adjunta.

16

Para efectos de referenciación se empleó a Normann (1987) a manera de ejemplo, pero la fuente real es josealdunate.worldpress.com

Page 28: Manual de ponencias y pósteres

28

Gráfico 1. Deuda y déficits de los ciudadanos estadounidenses proyectada hasta el año 2036. Fuente: libertad.org

Gráfico 2. Producción de café en el periodo 2004 – 2008 de los países del pacto África - Sur. Observe que el promedio de producción (línea azul) durante el lustro bordea las 600 toneladas y es jalonado principalmente por Ecuador y Nueva Guinea; en conjunto se logró una mayor producción (700 Ton) durante el año 2005. Fuente: http://support.google.com

3.10.4.2.3 Dibujos: Son representaciones gráficas de un personaje, objeto o situación hecha con trazos y colores, bien sea a mano alzada o con programas de computador. Para efectos de rotulación, los dibujos son incluidos en la secuencia en calidad de figuras y su referenciación y notas aclaratorias se hacen de la misma forma de aquellas.

Page 29: Manual de ponencias y pósteres

29

Figura 4. Panteón Nacional de los Héroes en Boloña, Italia. Se destacan las figuras ecuestres de Giorgio Capiranno y Lucciano Perseonni. Fuente: Bologna University (1958)17

3.10.4.2.4 Diagramas: Corresponden a estructuras u organigramas jerarquizados que representan procesos, estructuras organizacionales o fenómenos dinámicos o estáticos. Al igual que las fotografías y dibujos, se rotulan como figuras y representan una síntesis de los contenidos redactados cuando son de difícil complejidad o comprensión. En su desarrollo pueden incluir flujos, dibujos o fotografías que faciliten la comprensión de la información desarrollada.

Figura 5. Proceso de selección de modelos de conectividad a las redes informáticas institucionales. Fuente: Gómez (2011)18.

17

Para efectos de referenciación se empleó a Bologna University (1958) a manera de ejemplo, pero la fuente real es josealdunate.worldpress.com

Page 30: Manual de ponencias y pósteres

30

Figura 6. Modelo de canalización de clientes inmobiliarios. Fuente: Estrada (2000)19.

3.10.4.3 Tablas: Son formatos de filas y columnas que permiten relacionar variables, establecer discusiones y conclusiones o presentar de forma ilustrada un conjunto de datos numerosos o difíciles de representar con un texto. Al igual que las figuras, deben llevar un título, la fuente y una leyenda explicativa o aclaratoria si aplica para el caso. Se recomienda citar las tablas en el texto y ubicarlas cerca de dicho punto de referencia en la misma página para que el lector encuentre apoyo a los contenidos. Solo se ubican tablas en una página a parte cuando excepcionalmente su extensión amerita el uso de varias páginas. En términos de diseño se recomienda que las tablas no tengan un número excesivo de filas ni de columnas debido a que pierden su esencia de síntesis informativa; se recomiendan tablas con dos (2) a seis (6) columnas y diez (10) a doce (12) filas si el caso lo permite. En caso de que esto no sea posible, se recomienda clasificar la información en variables más representativas para reducir el requerimiento de filas y columnas o separar la información en dos o más tablas y se sugiere un número máximo de dos (2) a tres (3) tablas por página para evitar la sensación de saturación de datos.

18 Para efectos de referenciación se empleó a Gómez (2011) a manera de ejemplo, pero la fuente real es

ahfortuny.blogspot.com. 19

Para efectos de referenciación se empleó a Estrada (2000) a manera de ejemplo, pero la fuente real es www.k-inmo.com

Page 31: Manual de ponencias y pósteres

31

Tabla 1. Escala de nivel y comportamiento de la superficie marítima. Observe que los colores fríos (verde), representa bajas alturas de olas mientras que los colores cálidos (amarillo y rojo) representan mares

embravecidos de alta peligrosidad para la navegación. Fuente: Nauticorum (2000).

Diagnóstico Casos reportados (2010) - Colombia

Antioquia Santander Chocó N. Santa nder Cundi namarca

Fiebre tifoidea 25 12 42 18 6 Fiebre de Heno 12 6 12 23 12

Síndrome de Marfan 45 40 60 29 13 Infección respiratoria 128 85 244 53 12 Patologías cardiacas 258 150 440 125 41

Patologías óseas 150 130 225 95 26

Tabla 2. Perfiles epidemiológicos de las seis (6) categorías patológicas estudiadas por el Instituto Nacional de análisis clínicos estadísticos en el año 2010 en Colombia. Observe que los casos nominales detectados en Cundinamarca mantienen una constante de cifras bajas respecto a la media nacional. Estas medidas corresponden con las cifras proporcionales, teniendo en cuenta la densidad poblacional de las zonas estudiadas, en las cuales nuevamente se demuestra la eficacia de los programas desarrollados por Cundinamarca, donde las cifras se redujeron en un 32,3% frente al mismo periodo del año anterior. Fuente: Nauticorum (2000).

3.11 Resultados Son los hallazgos sistematizados20 que facilitan la comprensión y el análisis de las variables o sujetos estudiados. En el artículo, los resultados deben formularse de manera concreta en un máximo de tres mil (3000) palabras, enfatizando los hallazgos globales que soportan el análisis y la discusión y descartando los secundarios o aquellos que representan micro procesos, los cuales se remiten al artículo científico. Esta sección es la que emplea generalmente mas tablas y gráficos para presentar ordenada y sintéticamente los hallazgos, por lo cual la cantidad de información excesiva debe categorizarse en este formato para agrupar variables o elementos en categorías de análisis más simples que agilicen y faciliten su análisis y comprensión. 3.12 Discusión Corresponde a la confrontación de los hallazgos o resultados de la investigación frente a los referentes teóricos u otros estudios similares. La discusión del artículo de memorias académicas debe desarrollarse en quinientas (500) palabras y contener una posición clara del autor (es) frente a los antecedentes del problema y los nuevos hallazgos.

20

Un hallazgo sistematizado corresponde a la organización o clasificación de las variables o sujetos de

estudio de manera agrupada, jerarquizada o lógicamente agrupadas para facilitar s u visualización y análisis.

Page 32: Manual de ponencias y pósteres

32

En este orden de ideas, una discusión puede apoyar completamente, parcialmente, complementar o desvirtuar una tesis o paradigma disciplinar con base en los nuevos hallazgos con base en análisis comparativos y argumentos del investigador; esto se hace con el fin de dar una utilidad real a los resultados y para generar nuevos conocimientos y discusión académica sobre la base de los pre existentes. Ejemplo: La discusión de las tendencias de producción editorial se realizan sobre el siguiente cuadro de datos:

Unida d productiva

Producci ón e ditorial (uni dades/ proporción) Crecimie nto

2009 - 2010

Ingresos netos 2010

(USD) 2009 2010

Libros en formato papel 20.000 / 5,29% 25.000 / 5,41% 20% 150.000 Libros virtuales 8.000 / 2,11% 10.000 / 2,16% 25% 85.000

Manuales 30.000 / 7,93% 60.000 / 12,92% 100% 62.000 Guías de estudio 120.000 / 31,7% 132.000 / 25,57% 10% 12.500

Folletos 200.000 / 52,9% 220.000 / 47,61 10% 20.000 Revistas 10.000 / 2,64% 15.000 / 3.24% 50% 48.500

Total 378.000 /

100% 462.000 /

100% 35,88% 378.000

Tabla 3. Producción editorial en los años 2009 y 2010. Fuente: Autor.

Ejemplo de discusión: Los resultados obtenidos del análisis de producción editorial revelan una tendencia creciente de ejemplares editados en forma global, sin embargo, la reducción proporcional en la producción de algunas áreas aun con su aumento de unidades editadas, revela que las políticas editoriales y la mayor asignación de puntos académicos para el escalafón en algunos formatos particulares de publicación, hacen que la producción sea desproporcional entre ellos. Por ejemplo, el aumento global de la producción del 2010 (462,000 ejemplares) frente a la producción del 2009, indica que las políticas de estimulación editorial institucional implementadas a partir de enero del 2010, han generado un interés creciente por la publicación de libros de los docentes e investigadores de la institución, lo que corresponde a una cifra de crecimiento global del 35,88% de la producción editorial. No obstante, renglones como los libros en formato de papel, libros virtuales y revistas, continúan aportando participaciones de producción baja que oscilan entre el 2,16% y el 5,41% del volumen anual, mientras que los manuales, guías de estudio y folletos ocupan mayores crecimientos sostenidos del orden del 12,92% al 47,61%, presumiblemente por una mayor necesidad de este tipo de material como apoyo a la labor pedagógica presencial. Dentro del crecimiento en producción se destacan los manuales, ya que apoyan los procesos académicos, pedagógicos, investigativos y las prácticas estudiantiles; este renglón fue el único que duplicó su participación y junto con la producción global de las revistas, fueron los dos productos que prácticamente jalonaron el crecimiento de producción promediado que se registró al comparar el 2009 con el 2010. Por otra parte, los folletos, aunque fueron la mayor cantidad numérica producida con 200.000 ejemplares en el 2009 y 220.000 en el 2010 y las guías de estudio, registraron cifras negativas en cuanto a la participación en la producción en el 2010

Page 33: Manual de ponencias y pósteres

33

ya que aunque se aumentó su producción física, la proporción de ejemplares producidos en el 2010 favoreció, como se dijo anteriormente a los manuales (…)

3.13 Conclusiones Corresponden a las afirmaciones o paradigmas derivados del análisis articulado del marco conceptual, los resultados y la discusión; las conclusiones confieren una utilidad propia al trabajo, se redactan en forma narrativa y en tiempo pasado con voz pasiva con una extensión máxima de trescientas (300) palabras. Al igual que los resultados, las conclusiones deben contener exclusivamente los aspectos relevantes del trabajo sin ahondar en detalles o en variables no significativas en los resultados globales.

Ejemplo de conclusiones: El análisis de los resultados del estudio basado en una muestra de 187 pacientes con diagnóstico confirmado de Síndrome de Backer demostró que la totalidad de ellos calificó como positiva tanto la aplicación de la prueba de tamizaje formulada por autor denominada Test BAK2, como la prueba Backer Test (Gold Standar), considerada como la prueba válida y reconocida por la Federación Internacional de Psicología Clínica. Este resultado reveló un grado confiable de coincidencia entre el modelo presentado por el autor y el Gold Estándar empleado por el investigador y por ende, supone una alta posibilidad de que la validación de la misma pueda viabilizarse con un estudio clínico aplicado a una muestra más representativa. Los resultados del Test BAK2 revelaron que dentro de la clasificación del síndrome, la mayoría de casos positivos de grado I (67,3%) registrados en la unidad de Psiquiatría del Hospital Mental Carlos Carriazo de la Ciudad de Cúcuta, representan un aumento significativo frente al registro histórico de los últimos cinco años, en el cual el aumento acumulado de casos en un 28% promediado anual, permite concluir que existe una falla en las políticas de tratamiento, en los protocolos de administración de los tratamientos o en la programación de controles clínicos para realizar seguimiento a los casos. Aunque los datos registrados representan únicamente las mediciones realizadas durante estos años, los hallazgos evidenciaron las fallas clínicas existentes en la Unidad de Psiquiatría, ya que este mismo modelo se aplicó en el Hospital Central y los resultados fueron muy superiores en cuanto a que la cifra de casos se redujo en forma sostenida durante el mismo periodo (…)

Page 34: Manual de ponencias y pósteres

34

4. FORMATO GENERAL En esta sección se desarrollan los fundamentos y algunos ejemplos de elementos del formato del artículo que pueden mejorar el estilo de redacción o la estructura del documento. 4.1 Acrónimos 21 y abreviaturas Las palabras, frases o instituciones abreviadas se escriben completas en su primera aparición dentro del texto, acompañadas con la abreviatura entre paréntesis; a diferencia de las abreviaturas, aquellas siglas que se han incorporado al lenguaje (acrónimos), es decir, que se han lexicalizado, se escriben en minúscula con letra capital, tantas veces como sea necesario en l texto, pero en forma mesurada, evitando su exceso.

Ejemplo de acrónimos y abreviaturas: La Organización Mundial del Trabajo (OIT) estableció en su última Asamblea Plenaria Internacional, que todos los países adscritos al Pacto de Contratación Formal Unificada (PACFU) debían tomar parte en la definición de leyes y políticas estatales para que la contratación del personal esté sujeto a una auditoría periódica que permita verificar el cumplimiento de los requisitos por parte de los patronos. En este orden de ideas, el PACFU contempla mecanismos normativos para la aplicación transicional de la norma, para la implementación en el sector público y privado y para la sanción de los patronos que incumplen los procesos; de igual forma, contempla bases de datos de verificación (…) En la citada Asamblea, cuya mesa moderadora estuvo compuesta por miembros temporales de Alemania, Inglaterra, EEUU y Brasil, se dejó en claro que la OIT estudiará la propuesta de vigilar dichos procesos y aplicar sanciones transnacionales sobre la membrecía a la organización, en aquellos casos en los cuales los gobiernos no garanticen la aplicación de los puntos acordados (…)

4.2 Ecuaciones, fórmulas y símbolos La inclusión de fórmulas o ecuaciones en un artículo de memorias requiere una cuidadosa diagramación bien sea como forma lineal o como fórmula compleja que deba editarse con las herramientas del procesador de texto como el Word. En el caso de las fórmulas lineales, se recomienda digitar la expresión en letra cursiva, anexando los símbolos necesarios con las herramientas del procesador de texto Word y describir, si es necesario, que unidades representa cada componente de la expresión. En las fórmulas compuestas se recomienda emplear menú desplegable “Insertar” y su herramienta “Fórmulas”, en la cual se generan caracteres especiales, números fraccionarios y otros formatos complejos. Ejemplo de fórmula lineal de velocidad (V):

21 Corresponde a una sigla que se pronuncia y asimila como una palabra.

Page 35: Manual de ponencias y pósteres

35

V = m x a Donde m corresponde a la masa del objeto expresada en gramos y a corresponde a la aceleración, cuyo valor constante corresponde a 9,8 m/seg2 Ejemplo de fórmula lineal de Área de la circunferencia (Ac): Ac = x r2 Donde corresponde a la constante de 3,14159 y r2 es el valor del radio de la circunferencia al cuadrado Ejemplo de fórmula compleja de velocidad angular (ω):

Donde corresponde a la constante de 3,14159; T corresponde al periodo o tiempo en el cual se produce un giro completo de la circunferencia y f corresponde a la frecuencia o número de vueltas por unidad de tiempo. Note que cada fórmula se acompaña con una leyenda descriptiva de cada variables presentada, en aras de que algunas adoptan símbolos griegos empleados tradicionalmente desde la versión original de la fórmula que han trascendido hasta nuestros días y que no necesariamente son entendidos por el lector, a menos que se haga la mención – como en los ejemplos – de lo que representa cada símbolo.

5. EJEMPLOS DE MEMORIAS PUBLICADAS En esta sección se presentan en forma secuencial los componentes de una publicación de memorias de congreso o evento académico en el cual se sigue un protocolo similar al de una revista científica, como se registra en los siguientes apartes: 5.1 Presentación En esta sección, el director (coordinador) del evento hace una referencia alusiva a la importancia, pertinencia y enfoque de la actividad académica en aras de que el lector entienda cuál fue el énfasis de la actividad, la naturaleza de las presentaciones, la calidad de los expositores y el marco de referencia dentro del cual se desarrolló la misma. Ejemplo de presentación:

El IV Congreso Internacional de Derecho Penal de la Universidad Santiago de Angostura desarrollado durante los días 18 al 22 de abril del 2009, es una actividad académica en la cual participan asistentes de aproximadamente treinta y cinco claustros universitarios de diversas universidades con escuela de estudios Penales y Criminalísticos de Latinoamérica, cuyos grupos de investigación desarrollan importantes trabajos de intervención social y se destacan por generar nuevos

Page 36: Manual de ponencias y pósteres

36

conocimientos y evidencias de intervención social, reformas legales e investigación en materia Penal. Al igual que en sus tres versiones anteriores, la dirección científica del evento procura la asistencia de importantes representaciones de académicos, investigadores, jueces en ejercicio, penalistas, constitucionalistas y abogados especialistas en aras de conformar una discusión académica interdisciplinaria desde las diversas órbitas de intervención del derecho; en este orden de ideas se garantiza la calidad académica y la profundización en el asunto penal, basada en profundas disertaciones conceptuales basadas en las diversas escuelas vigentes en el ámbito penal latinoamericano y el ámbito del derecho internacional. De igual forma, este congreso configura un espacio de divulgación del conocimiento legal en materia penal y criminalística y se consolida como la principal actividad académica continental en la materia. Sean todos bienvenidos a esta actividad y a su casa mater, la Universidad Santiago de Angostura, quien con brazos abiertos da una calurosa bienvenida a esta comunidad académica sedienta de saber y profundización académica. Mg. Carlos Alberto Satieens Montagouth Decano de la Escuela de Derecho Director de Maestrís de Derecho Penal Internacional Universidad Santiago de Angostura Mérida, Venezuela, Sur América.

5.2 Protocolo de la programación de conferencias Consiste en una relación completa de la programación académica que se desarrolla en el marco de un evento académico. Es esta sección se acostumbra usar en el protocolo el nombre del Congreso, la institución que lo avala académica o científicamente, ciudad y fecha de desarrollo, el edificio o entidad en el cual se realizarán las conferencias y actos protocolarios y el auditorio o aula correspondiente. A su vez, las conferencias son citadas en orden de presentación con la hora de inicio, el título, conferencista y currículo profesional resumido, que incluye su profesión, estudios de profundización disciplinar y país de procedencia. Si las conferencias se adelantan con talleres, foros, conversatorios u otras actividades paralelas en otro espacio o auditorio, deben relacionarse en forma separada como se evidencia en el ejemplo. En casos de conferencistas que no hablan la lengua nativa del auditorio, debe aclararse en la programación de conferencias si cuenta con traductor simultáneo 22 o asistido con medios tecnológicos para evitar la deserción de asistentes.

22 En estos casos , el título de la conferencia va acompañado con la frase “traducción simultánea” entre paréntesis. Vea ejemplo en la programación del Congreso del ejemplo.

Page 37: Manual de ponencias y pósteres

37

Ejemplo de programación:

Programación del IV Congreso Internacional de Ciencias Médicas UCB

Universidad Central de Bogotá, Colombia

Hotel Palmer Royal Bogotá, Agosto 14 al 16 del 2008

Día 1 – 14 de Agosto del 2008

Conferencias Auditorio Premmiere, 2° piso Torre A.

- 8:30 a.m. Efectividad de la vacuna DHS-54V EVVA en el tratamiento de la malaria

en pacientes de la zona selvática endémica del Caquetá en Colombia. (Traducción simultánea). Dra. Marie Louise Hackenmann Vangenn. Medicine Doctor, Esp. Foreign Pathologies, PhD. Virology and tropical epidemiology. Doctor in clinic epidemiology by Tenkas University, Alabama. Director of Virology and statistic studies of Medical Institute, Kansas University. Director of Medical Institute for Virology and Tropical Pathologies of Kansas (MIVTPK).

- 9:00 a.m. Nueva técnica poli incisional para la extracción de tumores abdominales no enquistados. Dr. Carlos Arturo Meléndez. Oncólogo – radiólogo, Universidad Militar Nueva Granada. Hospital Oncológico de Versalles, Cirujano de la Universidad Militar Nueva Granada Bogotá. Colombia.

- 9:30 a.m. Trauma Craneoencefálico. Manejo de urgencias clínicas. Dr. Leonardo Valencia Estepia. Esp. Traumatología clínica. Hospital Militar de Valparaiso, Chile.

- 10:00 a.m. Disfonía crónica. Diagnósticos diferenciales. Dra. Claudia Lorena Goette Estevez. Especialista en cirugía vocal, Subespecialista en reconstrucción faringotraqueal. Centro de audiofonética clínica, Hospital Central Federal. México.

Talleres especializados simultáneos Sala de conferencias Palmer Beach – 3er Piso – Torre B

- 9:00 a.m. Taller de cultivos bacterianos y antibiogramas. Dra. Marta Liliana Yépes

Durán. Microbióloga Universidad Central de Nicaragua. Hospital Central de Managua. Managua. Nicaragua.

- 11:00 a.m. Taller de caracterización de pacientes simuladores postraumáticos. Dr. Fernando Chellé Marcks. Psiquiatra, Universidad Central de Chile. Esp. Traumas psicopatológicos. Hospital de los Andes de Valparaiso, Chile.

- (…) Continúan las demás conferencias y/o talleres.

5.3 Ejemplo de un artículo de memoria

A continuación se presentan ejemplos de un artículo resumido y uno completo para la mejor comprensión de la estructura de cada uno de ellos, teniendo en cuenta que la versión final de estos está sujeta a las normas sugeridas en este documento y

Page 38: Manual de ponencias y pósteres

38

especialmente a los requerimientos del coordinador científico del evento en el que se presenta el trabajo. Las normas aquí establecidas son aproximaciones de criterios unificados de varias actividades académicas, pero se solicita al autor, la consulta previa de la hoja de estilo del cuerpo coordinador de la actividad. 5.3.1 Ejemplo de artículo resumido

Efectividad de la vacuna DHS-54V EVVA en el tratamiento de la malaria en pacientes de la zona selvática endémica del Caquetá en

Colombia. TÍTULO: Efectividad de la vacuna DHS-54V EVVA en el tratamiento de la malaria en pacientes de la zona selvática endémica del Caquetá en Colombia. AUTOR: Marie Louise Hackenmann Vangenn. (Hackenmann Vangenn, M.L.) CORRESPONDENCIA: [email protected] INSTITUCIÓN: Medical Institute for Virology and Tropical Pathologies of Kansas. GRUPO DE INVESTIGACIÓN O DEPENDENCIA: Departament of Virology and foreign pathologies. PAÍS: Estados Unidos

CURRÍCULO: Medicine Doctor, Esp. Foreign Pathologies, PhD. Virology and tropical epidemiology. Doctor in clinic epidemiology by Tenkas University, Alabama. Director of Virology and statistic studies of Medical Institute, Kansas University. Director of

Medical Institute for Virology and Tropical Pathologies of Kansas (MIVTPK). PUBLICACIONES 1. Hackenmann Vangenn, M.L. (2011). Efectividad de la vacuna DHS-54V EVVA en el

tratamiento de la malaria en pacientes de la zona selvática endémica del Caquetá en Colombia. International Research of Virology. 5(3), 32-45.

2. Hackenmann Vangenn, M.L. (2012). Nuevas vacunas contra la malaria En: Gonniet Frederick, J.A. Vacunas generales y especializadas. (2nd Edition). New Jersey: Century Editions.

Page 39: Manual de ponencias y pósteres

39

RESUMEN

Objetivo: La investigación revela los principales hallazgos de la aplicación de la vacuna DHS-54V EVVA en una población específica de estudio compuesta por sujetos que habitan la zona de exposición al agente transmisor Plasmodium falciparum en la región colombiana del Caquetá. Metodología: Se estudió una muestra de 580 pacientes entre niños y adultos con exposición comprobada al agente, a los cuales se aplicó la vacuna en una dosis única en las fechas definidas en el cronograma de vacunación del estudio y posteriormente se evaluó el número de casos en los cuales se presentaron signos de la enfermedad en el lapso de los quince días siguientes a la exposición al agente. Resultados: El registro de hallazgos reveló que el 42,5% de los pacientes no presentaron signos, el 38,4 % presentaron signos de intensidad baja similares a los de otras patologías que comparten signos con la malaria, no siendo conclusivo del contagio y en el 19,5% de la muestra se detectaron signos altamente sugestivos de contagio (...). Discusión: Al comparar los resultados de la muestra con otras vacunas precedentes como la VDG-15B y la BEGO40, se estableció que el número de contagio se redujo en forma promediada en un 8,3%, lo que indica que la DHS-54V EVVA genera un rango de efectividad mayor que sus predecesoras en la prevención de la aparición de signos, pero dada su desviación estándar (1,8), el dato es clínicamente reprobado y sugiere la necesidad de replantear la prueba (...) Conclusiones: El estudio demuestra que existe mayor efectividad en la prevención de la malaria con la aplicación de la vacuna DHS-54V EVVA, no obstante, el autor propone unas variaciones en el número de dosis y la concentración de antígenos para lograr una mayor eficacia en el control de signos (...) Palabras clave: Vacuna, perfil epidemiológico, signos, síntomas, nivel de contagio, estudio comparativo, desviación estándar. REFERENCIAS Abraham Holmerr, B.H. (2009). Virology vanguards, statistic reports of clinical casuistic. Houston: Medical Society Editions. Johnsons Halfer, M.P. (2012). Applieds studies of virology. Duckhamm, England: York Editions. Steban Widrich, C.O. (2010). Analysis of epidemiologic tendencies of viral endemic pathologies. Houston: University of Texas. Zaltfield, A.G. (2005). The cases of Malasyan gorillas. Proliferations of virals epidemies. New York: Panamerican Editions.

Page 40: Manual de ponencias y pósteres

40

5.3.2 Ejemplo de artículo completo

Imagen tomada de bettoespectador.blogspot.com

TÍTULO: Estudio de movilidad vial en Bogotá – Secretaría de Movilidad Distrital, 2012. AUTOR: Carlos Arturo Fernández Cabelli. (Fernández Cabelli, C.A.) CORRESPONDENCIA: [email protected] INSTITUCIÓN: Secretaría Distrital de Tránsito y Transporte de Bogotá. GRUPO DE INVESTIGACIÓN O DEPENDENCIA: Secretaría de Tránsito Distrital de Bogotá. PAÍS: Colombia. CURRÍCULO: Ingeniero civil, Universidad Nacional de Bogotá. Especialista en movilidad y espacio público, Universidad de Antioquia. MgS. Getión ciudadana y proyectos sociales, Harvard University. PUBLICACIONES 1. Fernández Cabelli, C.A. (2005). La movilidad en Colombia. Cuello de botella u

oportunidad de crecimiento vial? Bogotá: Imprenta Distrital. 2. Fernández Cabelli, C.A. (2010, enero 18). Los diez puntos álgidos en la resolución de

los problemas de tráfico en Bogotá. Revista Portafolio, 5(6), pp. 35-42. 3. Fernández Cabelli, C.A. (2007, febrero 15). El gobierno distrital apuesta a las vías

alternas, troncal norte y marginal de occidente. El Tiempo, p. 4C. 4. Fernández Cabelli, C.A. (2012, marzo 27). Bogotá avanza en la construcción de los

sistemas alternos del Transmilenio. Portafolio, p. 8A. RESUMEN

Objetivo: Esta investigación tuvo por objeto implementar mediciones de tiempo y velocidad promedio en el Distrito de Bogotá, después de la implementación de las rutas de evacuación de transporte particular en el área Metropolitana. Metodología: Se realizaron

Page 41: Manual de ponencias y pósteres

41

mediciones de tiempo de tránsito y velocidad promedio del transporte público en cinco vías principales de Bogotá durante los meses de agosto y septiembre del 2012 para establecer comparaciones con los mismos periodos del año anterior. Resultados: Se hallaron reducciones significativas de la velocidad promedio en las vías evaluadas en una cifra cercana a 16,2 Km/h y aumentos promedio en el tempo de desplazamiento en cifras cercanas al 33,8% (...). Discusión: La reducción de la velocidad media puede obedecer no solo, como se creía, al aumento del parque automotor de vehículos particulares y de servicio público por las vías marginales, sino al deterioro vial y la realización de trabajos de mantenimiento vial de las vías estudiadas (...) Conclusiones: El aumento en los tiempos de desplazamiento en las vías medidas y la reducción de la velocidad media obedecen al aumento del parque automotor, el deterioro vial y las obras realizadas sobre los corredores viales. Los estudios anteriores atribuyeron mejores cifras de movilidad solamente al tema de los horarios de pico y placa, pero el estudio permite concluir que esto no es del todo cierto y que la reducción de la calidad de movilidad conjunta obedece a la carencia de estrategias combinadas (...) Palabras clave: Vías troncales, vías alternas, movilidad, pico y placa, sistema de transporte alterno, horas pico, tiempo de movilidad, velocidad promedio. INTRODUCCIÓN La movilidad bogotana es un fenómeno de creciente preocupación para los gobiernos distritales desde los años ochenta hasta el presente. Aunque se han dedicado ingentes esfuerzos logísticos, administrativos y de infraestructura que al parecer no han generado los resultados esperados y la situación tiende a empeorar con factores como la falta de cultura ciudadana y el incontrolado crecimiento del parque automotor, sumado a la falta de políticas claras de chatarrización y vías insuficientes para la evacuación del tráfico, que terminan por convertir a l ciudad en un verdadero caos vial sin una aparente resolución a la vista (…) METODOLOGÍA Para la aplicación del estudio se tuvieron en cuenta las variables principales que permiten determinar la facilidad de flujo vehicular en las cinco principales troncales viales de la capital. La medición se realizó mediante la instalación de 143 estaciones de velocimetría coordinadas por el Comando de la Policía Metropolitana de Bogotá, en los cuales se emplearon los formatos de registro (anexo 13). Estas estaciones fueron instaladas de acuerdo con la relación adjunta. Para el registro de datos, se realizaron 200 registros diarios de vehículos con tránsito directo a los cuales se instalaron chips sensores que activaron una señal de registro al cruzar las estaciones de lectura en al menos tres puntos de su recorrido; posteriormente se realizó el registro en el sistema software de análisis unificado, el cual calculó la velocidad promedio de cada automotor (…) Para el registro de los tiempos de movilidad, se realizaron diferencias entre el tiempo cero (0), correspondiente a la primera lectura al inicio del recorrido de cada vehículo y en tres estaciones consecutivas para determinar si los tiempos de tránsito eran correspondientes en los dos tramos monitoreados. (Gester, 2000). Las diferencias de tiempo 1, 2 y 3 se calcularon de acuerdo con la desviación estándar y se tuvieron en cuenta como tiempos similares a aquellos que no reportaran diferencias mayores a cinco minutos en cada trayecto (…)

Page 42: Manual de ponencias y pósteres

42

RESULTADOS Las mediciones de velocimetría y tiempos de recorrido entre las estaciones de control revelaron diferencias significativas respecto a los datos hallados en un estudio de similares características realizado en la capital colombiana cuatro años atrás en el año 2005. Respecto a los datos de velocimetría de las cinco principales vías estudiadas se encontró lo siguiente:

Velocidad media (Km/h)

Ruta evaluada (sentido) / punto de partida Estación 1 Estación 2 Estación 3 Promedio

Avenida Caracas (norte – sur) / calle 2 15 18 16 16,33

Carrera 30 (norte – sur) / Av. 1º de mayo 21 35 18 24,66

Autopista Norte (sur – norte) / Los Héroes 50 60 87 65,66

Avenida El Dorado (ori – occ) / Centro 26 35 42 34,33

Avenida Suba (ori – occ) / Clle 80 28 46 35 36,33

Promedio total 35,46

El resultado de velocidad promedio considerada en las cinco principales vías estudiadas y considerando un horario de tráfico congestionado “pico” , fue de 35,52 Km/h, mientras que el tiempo medio empleado por un vehículo para transitar una distancia lineal de 10 Km correspondió en promedio a 46 minutos.

Tiempo medio (minutos) – 10 Km lin.

Ruta evaluada (sentido) / punto de partida Estación 1 Estación 2 Estación 3

Avenida Caracas (norte – sur) / calle 2 8 6 7

Carrera 30 (norte – sur) / Av. 1º de mayo 6 12 15

Autopista Norte (sur – norte) / Los Héroes 5 9 9

Avenida El Dorado (ori – occ) / Centro 10 12 22

Avenida Suba (ori – occ) / Clle 80 12 8 25

Las mediciones de los tiempos medios empleados por un conductor promedio en las vías de Bogotá, demuestra que las vías de mayor congestión se asocian lógicamente con mayores tiempos de tránsito, especialmente en la Carrera 30, la Avenida El Dorado y la Avenida Suba, en las cuales los monitoreos en la estación 3 revelan tiempos duplicados o triplicados sobre los medidos en la estación 1 (…). DISCUSIÓN Al analizar la velocidad media de los cinco principales corredores viales de Bogotá, se establecen reducciones de los promedios si se comparan con las mediciones realizadas cinco años atrás en el mismo estudio del 2005. El promedio de 35,46 Km/h registrado en el estudio comparado al dato del 2005 en el cual la velocidad promedio reveló un dato de 42,65 Km/h permite inferir que la reducción de 7,19 Km/h obedece presumiblemente a los factores evidenciados por las referencias en cuanto a parque automotor, deterioro vial y realización de obras de infraestructura vial. Respecto al parque automotor, la Secretaría de Tránsito reporta que han ingresado aproximadamente 29.500 vehículos al parque automotor de Bogotá en los últimos cinco años y que el deterioro progresivo de las vías, especialmente en los corredores viales del norte y el occidente obedece especialmente a los retrasos en la asignación de recursos del gobierno nacional al Distrito. (Secretaría de Tránsito Distrital, 2012)

Page 43: Manual de ponencias y pósteres

43

Por otra parte, la realización de las obras de infraestructura del Sistema de Transporte Masivo y los escenarios comerciales del occidente de la capital, generan un alto tráfico de maquinaria pesada y presumiblemente una justificación para el aumento de los tiempos de tránsito en estos sectores y la reducción notoria de la velocidad promedio especialmente en las zonas distales o marginales de la ciudad, donde ocurren altos represamientos vehiculares (…) CONCLUSIONES El estudio permitió concluir que en términos generales, las políticas de mejoramiento de movilidad implementadas por el Alcalde de Bogotá, el Dr. Alberto Jeréz Socha, solo han generado resultados positivos en dos de los cinco principales corredores viales de la capital en tanto que las cifras de velocidad promedio y tiempos de tránsito se afectaron en forma significativa, como lo revelan las mediciones, aun con la implementación de esta norma contemplada en el Decreto 2033 de marzo del 2011. En cuanto a la velocidad promedio, se concluye que las vías con mayor afectación son los corredores hacia el occidente y el norte, aludiendo respectivamente a la Avenida el Dorado y la Autopista Norte, debido a que son las vías con mayor realización de obras de infraestructura vial y congestión de maquinaria pesada. Por otra parte, se aprecia un aumento generalizado de los tiempos de tránsito en proporciones mayores en las zonas distales que hacen necesaria la implementación de rutas alternas de “escape” para evitar la congestión de puntos neurálgicos en horas pico como los accesos al aeropuerto, la Central de Transportes y el Estadio Norte. (…) REFERENCIAS Duarte Garnica, C.E. (2006, septiembre 10). ¿Qué pasa con las troncales del occidente de Bogotá?, caso Nulle. El Tiempo, p. 12A. Lucena Duarte, M.E. (2005). Movilidad de las ciudades colombianas. Cuellos de botella de los gobiernos locales. Medellín: Universidad de Antioquia. Gester Piagett, S.E. (2000). Transportation and measurement of movility time. New York: Transit Local Government Editions. Ojeda Álvarez, J.J. (2006). Movilidad en las grandes urbes. Bogotá: Norma Editores. Secretaría de Tránsito Distrital de Bogotá. (2012). Informe anual de movilidad en los corredores periféricos de Bogotá y su área metropolitana, 2010 – 2011, pp. 56-80. Bogotá: Autor. Yañez, G.E. (2005). Sistemas de transporte masivo y tiempos de movilidad. Rio de Janeiro: Carioca Editores. Hasta diez referencias significativas y verificables (…)

Page 44: Manual de ponencias y pósteres

44

6. PÓSTERES ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS

Los pósteres son medios de divulgación impresos en gran formato cuyo principal objetivo es crear un mensaje eminentemente visual para comunicar resultados de trabajos, experimentos o investigaciones en el marco de congresos u otras actividades académicas o científicas. Son herramientas de difusión que favorecen la interacción entre los asistentes y el autor para profundizar la información del trabajo cuando existe interés; por esta razón, debe contemplarse que el poster no es un artículo sino un formato gráfico sintetizado que prioriza los datos relevantes del trabajo, los traduce a un formato mixto de texto y gráficos para atraer la atención del espectador y guiarlo mediante la lógica visual jerarquizada para comprender o profundizar el tema. El poster obedece a unas normas generales de planificación y diseño que de forma general se resume en los siguientes apartes. 6.1 Contenidos del poster El poster responde en primera instancia a los parámetros establecidos por el comité científico del evento en cuanto a su estructura, formato, extensión y plazo de envío y en forma general, la información del poster se despliega en una secuencia lógica de izquierda a derecha y desde arriba hacia abajo, debido que esta es la forma en la que habitualmente el lector aborda los contenidos organizados bajo la siguiente estructura:

Figura. Sentido de desarrollo de los contenidos secuenciales.

Page 45: Manual de ponencias y pósteres

45

6.1.1 Encabezado Corresponde a los datos del título, la institución y los autores y en conjunto debe abarcar un máximo del 5% del área del poster para no sacrificar espacio de los contenidos.

“El poster no es un cartel publicitario, por lo tanto la información debe primar y el diseño debe hacer que

la presentación sea amena sin exagerar en colores, figuras o adornos.”

En cuanto al título, este debe identificar con precisión el tema de investigación con un objeto, un fenómeno o elemento estudiado y en algunos casos, una contextualización de lugar o fechas con un lenguaje específico y conciso, la menor cantidad de palabras y evitando el uso de abreviaturas, siglas o acrónimos.23 Su posición puede ser central o lateralizada con tamaño de letra superior al del texto promedio, en forma justificada o alineada a la derecha o la izquierda como convenga con el diseño. A continuación del título, debe relacionarse la institución garante o patrocinadora del trabajo y el(los) nombre(s) del (los) autor(es) con notas al pie de página que destaquen su condición de estudiante, docente o su currículo de escolaridad. Los autores del póster deben relacionarse de acuerdo con las normas de organización del congreso y además el nombre de la institución auspiciadora, debe incluirse el nombre de su departamento y centro de investigaciones si aplica para el caso.

23 Si es es trictamente necesario emplear las siglas o acrónimos en el título, es preferible reseñar con una nota al pie de página el signi ficado de dicho término para ahorrar espacio en el título del pendón.

Page 46: Manual de ponencias y pósteres

46

Figura. Encabezado del poster. En esta sección se incluyen los datos del trabajo presentado, la institución que avala y los integrantes del grupo con nota de currículo al pie de página. De igual forma, en la parte superior se sugieren posiciones para el encabezado con alineación central o lateralizada hacia derecha o izquierda.

6.1.2 Resumen A diferencia del resumen de un artículo, el del poster es opcional e incluye los datos relevantes del trabajo sin información detallada ni resultados sistematizados o excesivos; se caracteriza por ser breve y claro, por tener descripciones generales y pocas figuras o tablas y referencias bibliográficas relevantes y verificables. Por ejemplo, un póster sobre un trabajo de investigación especializado puede contener en forma muy sintetizada la introducción, metodología, resultados, conclusiones y fases futuras del la investigación, mientras que un póster de propuesta investigativa además puede contener antecedentes, justificación y las referencias bibliográficas más significativas.

Ejemplo de resumen de poster: Esta investigación se realizó sobre muestras de suelo arcilloso, calcáreo y sedimentario de diferentes profundidades para determinar su densidad arcillosa mediante litodensitometría. Se hallaron diferencias de resistencia al quiebre en medidas que oscilaron entre 10 lb/pie2 y 48 lb/pie2 que indican que los suelos calcáreos ofrecen mayor resistencia a la fractura y son más indicados para uso industrial en alfarería.

Observe que este resumen de 60 palabras incluye de forma escueta el objetivo, la metodología, el hallazgo principal y una discusión certera referente a una recomendación para el uso de los suelos estudiados. 6.1.3 Introducción Es una sección del pendón cuyo objetivo es contextualizar al lector en el tema de una forma breve que incluyan los antecedentes, la Importancia teórica y/o práctica del tema, la hipótesis, objetivos del trabajo y las definiciones si es necesario. Al igual que el resumen, la introducción se centra en los datos relevantes del contexto como se muestra en el siguiente ejemplo:

Ejemplo de introducción de un poster: A nivel mundial, el uso de los teléfonos celulares ha cambiado notablemente la vida de las personas en sus órbitas personales, laborales y sociales debido a la constante ampliación de las redes y aplicaciones de estos dispositivos, así como a su practicidad de uso y reducción de costos. En Colombia, la telefonía celular inició a finales de los años noventa, más o menos un par de años después de que invadiera los hogares y empresas de los Estados Unidos y Europa, no obstante solo hasta finales de la primera década del siglo XXI se masificaron lo suficiente como para entrar de lleno en los planos laborales, comunicacionales y cotidianos de las personas. En cuanto a la investigación de los alcances del uso de celular en las tecnologías aplicadas a la comunicación empresarial, la importancia del estudio radica en que

Page 47: Manual de ponencias y pósteres

47

los diagnósticos de la utilidad que las personas dan a sus dispositivos móviles en la vida cotidiana permitirían establecer cuáles son los requerimientos de los usuarios en cuanto a las aplicaciones del teléfono celular en actividades diarias como los servicios de agendas de recordatorio, compras con celular y pago se servicios públicos, entre otras. Al realizar un estudio en la población objeto, se podrían obtener los perfiles de consumo del usuario de celular y de esta forma, caracterizar de forma más precisa los alcances y aplicaciones que se podrían desarrollar no solo para prestar un servicio útil, sino para ampliar la oferta de servicios de los operadores celulares. De esta forma se plantea la hipótesis de que las utilidades requeridas estarán concentradas en necesidades cotidianas que suponen una gran inversión de tiempo y desplazamiento para las personas, como puede ser la adquisición de servicios y productos, especialmente del rubro de alimentación, hogar, diversión y comercio en general (…)

Observe que esta introducción se incluye de forma contextualizada un conjunto de antecedentes de aparición y uso extranjero de la telefonía celular, su progresiva incorporación en la vida cotidiana de los colombianos, las utilidades, la justificación del estudio y los hallazgos esperados después del desarrollo de los contenidos y los trabajos de campo planteados seguramente en la metodología. 6.1.4 Metodología (materiales y métodos) Este aparte consiste en una relación detallada de los materiales y métodos empleados para obtener la información de variables, el tratamiento de la información y la obtención de los resultados, de forma tal que el experimento o experiencia pueda ser reproducida y pueda generar los mismos resultados para verificar la temática, fenómeno u objeto de estudio presentado en el poster; al igual que el resumen y la introducción, en un poster, la metodología debe ser simplificada como se ejemplifica a continuación:

Ejemplo de metodología de un poster: Para realizar el estudio de eficacia de la vacuna ET-50 contra la Varicella Zoster, se realizaron dos aplicaciones de 5 ml. de la misma en 540 individuos con edades entre 5 y 10 años intervaladas entre sí por un periodo de un mes. Los criterios de inclusión de los individuos de la muestra eran el cumplimiento de la edad (5 a 10 años), que no hubiesen padecido enfermedades virales ni gripas durante el último año antes de su inclusión en el estudio y que sus padres firmaran el formato de consentimiento de aplicación de las dosis de la vacuna. Las variables estudiadas en dos momentos (día 1 y día 30) fueron las siguientes: Temperatura basal (en grados Celcius), presencia de enrojecimiento ocular* (grado I, II o III), dolor de cabeza (presente o ausente), inflamación de mucosa nasal (presente o ausente) e inflamación de mucosa bucofaríngea (presente o ausente). Después de tomar la segunda muestra, la recolección de datos de variables se realizó en el formato titulado “Registro clínico individual – RCI” y una vez realizada la tabulación de los puntajes individuales y la ponderación de resultados, se procedió a establecer un análisis estadístico epidemiológico de prevalencia de la enfermedad o aparición de nuevos casos en pacientes sin diagnóstico de procesos virales activos (…)

Page 48: Manual de ponencias y pósteres

48

* Escala de enrojecimiento ocular. Grado I. casi imperceptible, grado II notorio a la distancia de interlocución, grado III, muy marcado con síntomas asociados.

6.1.5 Resultados El poster presenta los datos relevantes que confirman o descartan el cumplimiento de la hipótesis planteada y generalmente exponen los resultados cuantitativos en tablas, gráficos, escalas u otro formato que facilite el entrecruzamiento o el análisis de variables. Si se trata de resultados descriptivos o cualitativos deben emplearse textos simplificados y lo más cortos posibles.

Ejemplo de resultados cuantitativos:

Patología Casos detectados

2009 2010 2011 Cáncer uterino 85 39 54

Cáncer mamario 108 85 63 Cáncer prostático 45 31 29

Leucemia 18 33 12

Tabla. Casos anuales de las patologías reportadas en el Centro Oncológico del Oriente, Bogotá, Colombia, 2012.

Figura. Distribución de resultados en tablas y gráficos. Observe el balance numérico y espacial entre gráficos y tablas para la presentación de los resultados. A la izquierda, la forma correcta de balancear la información conjugada de texto, tablas y gráficos; a la derecha, un caso de barroquismo o exageración de datos, como ejemplo inapropiado de la presentación de un poster.

6.1.6 Discusión y conclusiones Este componente infaltable del poster denota la participación más relevante de su autor, debido a que confronta su posición frente a los hallazgos del estudio o los referentes del tema tratado, abordado por otras fuentes con alta credibilidad. La discusión debe incluir unos comentarios muy sustentados del autor frente a los hallazgos, algunas recomendaciones o puntos de vista que puedan generar apoyo,

Page 49: Manual de ponencias y pósteres

49

discrepancia o complementos al tema tratado en aras de que el trabajo expuesto no sea uno más del repertorio. Por su parte, las conclusiones hacen referencia a las afirmaciones o hechos que se dan a partir del estudio o el análisis del tema tratado y que poseen una alta carga de objetividad y comprobabilidad por parte de la comunidad científica o académica. Esta sección del poster debe redactarse de forma concisa y haciendo alusión a los hallazgos globales o relevantes del trabajo y estableciendo conclusiones envolventes de todas las variables, procedimientos, hallazgos, hipótesis o temas tratados en el poster.

Ejemplo de discusión en un poster: Los datos comportamentales hallados en la muestra de pacientes con Síndrome de Backe24 estudiados en la Escuela de Psicología de la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta en el año 2010, demuestran comparativamente frente a la muestra de cinco años atrás (2005) que la prevalencia del síndrome aumentó en un 28,3% en la población estudiantil, como este equipo de investigación lo sugirió en su estudio de deserción estudiantil universitaria del 2011. (Garcés, 2011)25. Este síndrome de abandono de los estudios en fases avanzadas representa un motivo de preocupación no solo para la institución sino para los índices de medición de deserción escolar monitoreados por el Ministerio de Educación, en cuanto a que los abandonos de estudios en fases avanzadas representan un desgaste académico para el estudiante y la institución y económico para las familias de quienes abandonan sus estudios. De acuerdo con otros estudios que se han revisado por parte del Grupo de Investigaciones Psique, se hallaron datos similares en otras quince instituciones colombianas y en cerca de 50 instituciones a nivel latinoamericano; la revisión teórica sugiere que estas deserciones están motivadas por factores económicos y sociales dada la experiencia propia de los investigadores, demostrada en el estudio de causas de deserción en la universidad desarrollado en el año 2011. En este orden de ideas podemos presumir que las principales causas se asocian a factores económicos y disfunciones familiares debido a los análisis planteados en los estudios contemplados. Es posible que los factores económicos asociados a los estratos de las familias que sustentan a los estudiantes, ubicados en los niveles 1 al 3, jueguen un rol importante en el sostenimiento de los estudiantes, sin embargo, también se hallaron casos de disfunciones familiares en el 38,6% de las familias de los individuos estudiados, que pueden sugerir un incremento marcado en los últimos semestres (…)

En la discusión planteada se relacionan datos de varios estudios, pero ellos se acompañan con apreciaciones o análisis particulares del autor y del grupo investigador que sientan posiciones o justificaciones de los hallazgos. En esta sección se aprecia una postura de los investigadores en forma activa y no se limita solo a describir datos sino a dar una crítica o aporte sustentado al trabajo.

24 Síndrome de Backer (ficticio): Consiste en el abandono de los estudios por parte de estudiantes en un estado de escolaridad avanzado, principalmente aquellos que cursan los úl timos tres semestres de su carrera de pregrado.

25 Garcés Ibañez, C.A. (2010). Estudio de deserción estudiantil en la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta durante el 2011. Cúcuta: Universidad Simón Bolívar.

Page 50: Manual de ponencias y pósteres

50

Ejemplo de conclusiones en un poster: La investigación permitió concluir que las empresas del estudio que mantuvieron un record documental y contable, tuvieron mayores participaciones en contratos y licitaciones; de igual forma, las empresas con mayor inversión en formación de su talento humano obtuvieron los mayores puntajes en las pruebas de clasificación laboral y constituyeron la mayor parte de las nóminas de las empresas dedicadas a la venta de servicios durante los últimos dos años. En cuanto a la inversión en infraestructura, las empresas que mayores recursos invirtieron, fueron las de comunicaciones y tecnología, lo cual fue coherente con su crecimiento sostenido durante los últimos cinco años, periodo en el cual conjuntamente se posicionaron como el tercer sector económico con mayor crecimiento en el país, después del sector minero y energético (…)

En las conclusiones presentadas se dan por hecho algunos fenómenos como la inversión en talento humano, la inversión en infraestructura y el crecimiento sostenido de algunos sectores de la economía, lo cual son afirmaciones sustentadas en los hallazgos previamente presentados en el marco teórico, los resultados y la discusión.

6.1.7 Referencias Aunque no es un componente obligatorio del poster, en algunos casos se incluyen dos o tres referencias que representen la totalidad de conceptos enunciados o se incorporan cuando se trata de temas poco documentados en los cuales se recomiendan lecturas que fortalecen la comprensión o profundización en el tema. Las referencias regularmente se ajustan a la norma APA, a menos que la organización del evento defina alguna otra norma particular como Vancouver, IEEE, Icontec o MLA. 6.1.8 Agradecimientos Tampoco se trata de un componente obligatorio, pero se sugiere incluirlo por deferencia cuando existe una persona o institución que ha hecho aportes científicos o económicos significativos para el desarrollo de la investigación o del trabajo presentado.

6.2 Formato del poster El ajuste de formato de un poster no se ajusta a una regla general en cuanto a tipo o tamaño de letra, colores, tablas o figuras, sin embargo, debe adaptarse a los principios de cantidad de información desplegada, uso de diseños sobrios pero atractivos y una presentación ordenada y coherente que se ocupe más de abordar el tema principal y no de desplegar detalles minuciosos o densos que recarguen su información y que no son una función del poster sino del artículo científico.

“El poster no es un artículo en formato grande sino una exposición grafica estructurada del tema de interés.”

En este orden de ideas, las sugerencias de formato del poster se agrupan de la siguiente forma:

Page 51: Manual de ponencias y pósteres

51

6.2.1 Estilo Corresponde a los lineamientos generales de formato, espaciado, márgenes y demás aspectos que configuran la plantilla de presentación. Los datos relacionados a continuación corresponden a los parámetros unificados basados en la experiencia institucional y la revisión teórica general alusiva al tema de estilo

Tipo de letra Arial, Verdana, Calibi, Tahoma o Cambria.

Letra contraindicada Times New Roman

Tamaño de letra (puntos – pt)

Título: 40 pt.

Subtítulos: 30 pt. Texto de párrafos: 20 pt. Notas al pie, referencias, agradecimientos: 15 pt..

Estilo Letras en minúscula general, salvo letra capital y nombres propios en mayúscula.

Emplear máximo dos tipos de letra en el poster.

Interlineado Texto: 1 espacio sencillo.

Resaltados Use negrilla o cursiva en casos necesarios.

Sangría 2 centímetros en la primera línea de cada párrafo.

Párrafo Justificado

Margen Simétricas de 4 cm. en cada lado del poster

Tamaño del poster Ancho 1.0 m. x 1 al to 1.5 m.*

Impresión Una cara del poster.

Distancia de visualización

Debe leerse su contenido a 2 metros.

* Medidas sugeridas y sujetas al requerimiento de los organizadores del evento.

6.2.2 Diseño del poster El diseño del poster debe realizarse en primera instancia como un esbozo o borrador en el cual su creador o equipo de trabajo puedan realizar modificaciones antes de realizar la impresión definitiva bajo el acuerdo del grupo y su director. Como se mencionó anteriormente, las figuras y las tablas deben predominar en una proporción de al menos el 50% del póster y los componentes deben estar separados por espacios en blanco que no den la impresión de que se encuentran muy separados entre sí. La información inocua o irrelevante debe excluirse del póster ya que distrae al lector de las ideas más importantes del tema; también es fundamental la redacción y la ortografía ya que desafortnadamente estos errores, muchas veces involuntarios, también tienen la capacidad de captar toda la atención del lector.

Page 52: Manual de ponencias y pósteres

52

Figura. Proporción de información gráfica. Se representan dos casos de distribución gráfica de la información. A la izquierda, se observa una proporción adecuada con un aprovechamiento uniforme del espacio del poster, a la derecha, se evidencian grandes espacios entre sus componentes y un desaprovechamiento general del espacio tan solo con una impresión subutilizada.

La información incluida en el póster debe ser consistente, permitiendo que los análisis de datos, elementos, cifras, tablas, textos y figuras se correspondan y articulen entre si sin incurrir en ambigüedades o contradcicciones. 6.2.3 Logística del poster Después de obtener el diseño definitivo e imprimirlo, debe revisarse cuidadosamente su disposición, redacción, ortografía y calidad de las imágenes y de igual forma debe probarse su legibilidad a una distancia máxima de dos metros antes de que este sea publicado. En temas de logística es preferible imprimir el poster en un material resistente pero a su vez flexible y plastificado para poder transportarlo en un tubo de cartografía y conferirle mayor protección. Su adhesión a una superficie rígida no solo dificulta su manipulación sino su traslado. Normalmente los autores son los encargados de instalar el poster en el lugar asignado por la coordinación del congreso, el cual en muchos casos facilita el material para la instalación e incluso solicita el envío previo del material; no obstante conviene llevar materiales propios como cinta adhesiva doble faz, tijeras, ganchos o masilla especial para carteles en la situación de que el organizador no los provea y embalar adecuadamente el poster para su envío seguro en caso de que deba ser enviado. En todos los casos se recomienda la impresión de una copia en blanco y negro de menor calidad u otro original si los costos lo permiten para llevar como respaldo del poster original en caso de que surja algún inconveniente con el original como una rotura o su extravío. Una vez finalizado el congreso, el autor es el encargado de retirar su material antes de que las autoridades den por hecho que el autor no tiene interés acerca de este y lo destruyan en vista de no haber sido recogido.

Page 53: Manual de ponencias y pósteres

53

6.2.4 Material gráfico (Tablas, figuras, fotografías, ilustraciones y diagramas). El póster es un medio de divulgación científica predominantemente gráfico que requieren un cuidadoso balance entre el texto y los elementos gráficos para evitar que se convierta en un “gran texto”. Cualquier gráfico (figuras, esquemas, tablas, fotografías, dibujos) debe ostentar alta calidad de resolución o de lo contrario es preferible no incluirlos en el póster. Los mejores medios de presentar información jararquizada u organizada son las tablas y diagramas, pero debe cuidarse su simplicidad, colores y tamaño para qyue sean visibles y atractivas. Las representaciones gráficas tridimensionales no son la forma primaria de presentar información, a menos que el tema lo exija, debido a que son más difíciles de entender que las bidimensionales. 6.2.5 Colores de fondo, letras y figuras Además de un título y unos contenidos interesantes que atraigan la atención del lector, los pósteres deben elaborarse con una cuidadosa combinación de colores que no distraigan ni causen un rechazo estético o un esfuerzo visual. El texto, tablas y figuras deben mantener contraste con el fondo para ser identificados o legibles, ya que los colores vivos como los tonos neón provocan un esfuerzo innecesario que distrae al lector y minimiza su atención sobre el contenido; los pósteres con un solo color y estilo de texto pueden tornarse poco interesantes, por lo cual debe haber un balance del tipo de letra, máximo dos a tres tamaños de la misma y otro tanto de colores para no incurrir en la saturación de colores.

Elección apropiada de color… * Elección apropiada de color… Elección apropiada de color… Elección apropiada de color… Elección apropiada de color… Elección apropiada de color… Elección apropiada de color…

Elección apropiada de color… *

Figura. Ejemplo de contrastes adecuados entre el texto y el fondo.*

Page 54: Manual de ponencias y pósteres

54

Figura. Balance de colores y de componentes de apoyo como gráficos y tablas. Observe a la derecha un

uso excesivo de colores que satura la visión y centra la atención más en los colores que en el texto , haciendo que el poster se torne antiestético. Adicionalmente observe que el poster de la derecha se

encuentra recargado con texto y esto hace que sea compleja la asimilación de tanta información.

6.2.6 Presentación oral Junto con la presentación del poster es conveniente que el (los) expositor(es) preparen una exposición del mismo para sustentar los requerimientos de los asistentes o complementar los apartes que requieran mayor explicación o ejemplos. En estos casos debe ensayarse el tiempo de dicha presentación para presentar la totalidad de información necesaria sin extenderse en retórica que puede resultar aburrida para los asistentes. Por esta razón conviene ensayar el discurso con el título del proyecto, sus objetivos, la metodología, los resultados, discusión y conclusiones y de igual manera preparar un discurso complementario con algunos ejemplos, situaciones o preguntas frecuentes que pueden proceder del mismo equipo de trabajo, compañeros de estudio o directores del proyecto. 6.2.7 Errores frecuentes del poster Existen algunos errores cometidos con frecuencia por los creadores de los posters que pueden reflejarse en desinterés o confusión de los asistentes y en una pérdida del esfuerzo hecho para su realización. Entre estos errores se encuentran los siguientes: - Textos de difícil lectura: Pueden obedecer al uso de letras de tamaño muy reducido, a

impresiones defectuosas con baja resolución o a modificaciones del formato de la letra como la inclusión de sombras, mal uso de colores de contraste o el espaciado entre caracteres o renglones. En estos casos se sugiere el uso de los tipos de letra recomendados en este texto, la buena combinación de colores para favorecer el contraste y evitar la modificación de las propiedades de la letra (fuente) ni la inclusión de sombra.

Page 55: Manual de ponencias y pósteres

55

- Combinaciones de tipos de letra: En algunos casos en un mismo poster se pueden hallar hasta más cuatro tipos de letra o una cantidad excesiva de texto comprimido que pueden crear una sensación de desorden y heterogeneidad de la información. En estos casos se sugiere sintetizar las ideas sin repetirlas y emplear un máximo de dos tipos de letra y tres tamaños para favorecer la percepción ordenada de la información.

- Mala organización del contenido del póster: En estos casos deben aplicarse reglas básicas como seguir las instrucciones de la organización del congreso, organizar la información en columnas o alrededor de las figuras y tablas para facilitar la lectura y poner títulos a las secciones para guiar al lector. También se sugiere usar el texto explicativo al pe de tabla, figuras, gráficos, diagramas y cualquier otro material de apoyo para favorecer su entendimiento.

- Uso de materiales inapropiados. Normalmente el poster debe imprimirse en materiales resistentes y flexibles como lona o vinilos auto adherentes para ser armados sobre una superficie rígida en el sitio de exposición. No obstante el tipo de material de impresión debe tenerse en cuenta que la superficie del poster debe tener un acabado mate para facilitar su visualización pues las superficies brillantes dificultan la lectura, especialmente en sitios con iluminaciones elevadas.

6.2.8 Formatos especiales (Infografías) Las infografías son esquemas visuales en los cuales se emplean en forma combinada las imágenes y las convenciones para documentar un tema específico. Aunque son formatos desarrollados primordialmente con herramientas de programación o diseño gráfico de computador, las infografías suelen imprimirse una vez han sido realizadas para presentarse a manera de poster en los congresos u otras actividades académicas. Las infografías se presentan como esquemas secuenciales en los que se presentan de forma integral los temas, abordando apartes como definiciones, procesos lógicos, clasificaciones, tipologías u otros aspectos relevantes para el desarrollo de un tema; para desarrollar una infografía deben tenerse en cuenta los siguientes pasos: 6.2.8.1 Definición del tema De acuerdo a la naturaleza del tema, debe definirse una metodología descriptiva, narrativa, secuencial, complementaria o de cualquier otra naturaleza, con el fin de ajustar la redacción del documento y la distribución de sus componentes de acuerdo a las características del tema desarrollado y a la actualidad de los temas para que sean fácilmente comprendidos. Algunas formas de abordar la infografía incluyen: Explicación de conceptos o definición de elementos o sujetos. (Ejemplos: La célula, el

comercio exterior, el derecho penal acusatorio, la salud pública, etc). Explicación de fenómenos o elementos tecnológicos. (Ejemplos: La fotosíntesis, los

sistemas inteligentes computacionales, los ciclos lunares, las telecomunicaciones). Reportes estadísticos. (Ejemplos: Prevalencia de las enfermedades virales en Bogotá,

2011 al 2012, Crecimiento de las exportaciones colombianas en el año 2010).

Page 56: Manual de ponencias y pósteres

56

6.2.8.2 Recopilación de datos La obtención de datos seleccionados es fundamental para conferir a la infografía un carácter resumido y contundente con la información relevante. La obtención de la información se realiza a partir de libros, revistas, internet y entrevistas entre otros. 6.2.83 Bosquejo La elaboración del borrador permite realizar ajustes o mejoras a la infografía antes de su impresión definitiva y permite ahorrar costos de producción en el evento de la comisión de errores de tipografía, diseño o estructura durante la fase de diseño del documento. 6.2.8.4 Diseño El diseño de la infografía responde a principios similares a los de creación de un poster científico y en este se incorporan los siguientes principios: - La infografía debe tener un diseño original y atractivo cuya combinación de

componentes y elementos decorativos represente la sobriedad y lógica visual necesaria para facilitar la comprensión del tema desarrollado.

- La infografía debe adoptar una naturaleza más gráfica que textual y sus componentes deben tener una conexión cronológica, jerárquica o relacional que permita establecer una relación conceptual entre los subtemas tratados.

- El diseño de textos, combinación de colores y proporciones de los componentes gráficos y textuales obedece a los mismos principios de diseño de los pósteres científicos.

6.2.8.5 Ejemplos de pósteres

Figura. Diversidad venezolana.blogspot. (2013). Consultado el 1 de marzo del 2013 en http://biodiversidadvenezolana.blogspot.com/2010/10/oso-frontino-tremarctos-ornatus.html; Infografía del oso frontino en el cual se destacan aspectos como la evolución, ubicación geográfica, rasgos fenotípicos y

características físicas.

Page 57: Manual de ponencias y pósteres

57

Figura. Infografía de las nuevas siete maravillas del mundo. (2013). Consultado el 1 de marzo del 2013 en http://aulavirtualcomunicacion.blogspot.com/2010/06/la-infografia.html; Se aprecian los elementos cronológicos de construcción de las maravillas y su ubicación geográfica.

Figura. Infografía de la diabetes y sus complicaciones. (2013). Consultado el 1 de marzo del 2013 en http://infografiasencastellano.com/; Se desarrolla el tema de la diabetes y sus complicaciones desarrollando un 50% de contenidos gráficos con textos de apoyo para la descripción de la patología, su tipología y los órganos que son blanco de sus complicaciones.

Page 58: Manual de ponencias y pósteres

58

Page 59: Manual de ponencias y pósteres

59

7. PREPARACIÓN DE LA CONFERENCIA

El conf erencista, Cortesí a: sports mansb log.co m

El éxito de una conferencia depende de dos aspectos fundamentales a saber: por una parte, la profundidad y estructuración de sus contenidos y por otra, la presentación oral y audiovisual. La fluidez y espontaneidad del presentador deben garantizar un discurso coherente basado en una estructuración de la conferencia para mantener constantemente la atención del auditorio y desarrollar el tema de una forma provechosa. En este orden de ideas, una vez preparada la ponencia escrita, la estructuración de la conferencia debe basarse en los siguientes elementos:

7.1 Estructuración de la conferencia Este paso se centra en la cuidadosa selección y configuración de la secuencia en la cual se presentarán los contenidos de la conferencia e incluye los siguientes pasos:

7.1.1. Definición de contenidos: En esta fase, debe escogerse un título atractivo para la conferencia, definir los objetivos y establecer una estructura apropiada para desarrollar completamente el tema que puede ajustarse a varios modelos como se presentan a continuación: - Por mención de problemas y alternativas de solución - Por asociación de causas y efectos de un problema, actores o contextos - Por comparación de objetos de estudio, fenómenos o acontecimientos - Por combinación de estas estructuras temáticas En la definición de contenidos debe abordarse una estructura similar a la del documento escrito de la ponencia como se indica a continuación:

Page 60: Manual de ponencias y pósteres

60

7.1.1.1. Título: Debe ser sugestivo para despertar el interés de los asistentes al auditorio. El título debe definir claramente un objeto o fenómeno de estudio y un contexto que perfile su utilidad práctica. 7.1.1.2. Objetivos: Regularmente deben definirse objetivos prácticos que justifiquen la utilidad del tema presentado o su respuesta a una problemática específica. También pueden definirse objetivos en torno a la necesidad de profundizar en el tema, dados los beneficios o aportes que este brinda al campo disciplinar en el cual se aplican 7.1.1.3. Contenidos: Deben filtrarse las ideas, los conceptos relevantes y los ejemplos necesarios y suficientes para desarrollar el tema central de la conferencia. El exceso de contenidos hace que la conferencia sea extensa y aburrida y repare en detalles teóricos o generalidades del dominio público, que no necesariamente deben ser mencionados en una conferencia especializada, mientras que la carencia de elementos relevantes para el desarrollo del tema central, pueden generar vacíos en el tema tratado y dar una sensación de incoherencia de contenidos. Una vez seleccionados los contenidos, deben organizarse de una forma sistematizada, bien sea por cronología, jerarquía o nivel de complejidad con el fin de desarrollar una conferencia ordenada que tenga un patrón entendible por el auditorio en general. Adicionalmente debe acopiarse el materia de apoyo, bien sea gráfico, audiovisual o los anexos relevantes que apoyen el desarrollo de la conferencia y la ilustración a los asistentes.

7.1.2. Preparación de eventuales preguntas: Con base en las pruebas previas ante un auditorio de conocidos y colegas, deben prepararse posibles preguntas y respuestas que el auditorio pueda formular al conferencista. Esta maniobra no solo confiere mayor credibilidad al expositor sino que lo prepara ante eventuales cuestionamientos que de no ser previstos antes de la conferencia pueden generar dudas o poca credibilidad frente al dominio del tema. 7.1.3. Ensayo de la conferencia Antes de presentar la conferencia es fundamental que el expositor la ensaye frente a un espejo o personas de su confianza para corregir las eventuales fallas en el desarrollo de contenidos, en la modulación de la voz y en la expresión corporal. La conferencia debe ser espontanea y ceñirse a un guión estructural y no detallado, pues puede interrumpirse cuando el autor olvida algún elemento minúsculo del discurso. En términos generales, no debe memorizarse la conferencia pues esta perderá su espontaneidad y naturalidad.

7.2. Ejecución de la conferencia La ejecución o desarrollo de la conferencia es la acción combinada de proyectar la presentación con medios audiovisuales y sustentar los contenidos allí expuestos ante un

Page 61: Manual de ponencias y pósteres

61

auditorio con conocimientos suficientes para entender los contenidos. La ejecución de la conferencia se compone de los siguientes elementos:

7.2.1. Introducción: Consiste en una charla de contextualización del tema, en la cual se presenta el conferencista, el título de la conferencia, los objetivos y un marco conceptual básico en el cual se perfila el contenido frente al campo disciplinar o sus potenciales utilidades. La introducción se enmarca en una estructura discursiva como la que se presenta a continuación: - "para iniciar la conferencia, abordaremos el tema de… seguidamente abordaremos las consecuencias de este fenómeno en la sociedad… finalmente presentaremos la estrategia que hemos aplicado para resolver el problema de… para finalizar, daremos nuestras sugerencias y recomendaciones para mejorar los procesos de…" 7.2.2. Conferencia oral: Alude a la presentación oral de la conferencia dentro de la reglamentación estipulada por el evento académico. La intervención debe ajustarse al tiempo establecido en el reglamento de los conferencistas y depende de la flexibilidad y posibilidad que exista para extenderse o improvisar, aunque por regla general conviene enmarcarla en el tiempo asignado desde su planificación, ensayo y ejecución. Estos elementos obligan al conferencista a ser puntual y a optimizar el tiempo, preferiblemente apoyándose en algún colaborador o un reloj que le permitan administrar discretamente el tiempo asignado. La conferencia debe finalizarse en el tiempo previsto y debe dinamizarse con una anécdota o experiencia jocosa o útil cuando se detecten síntomas de cansancio en el auditorio; si se trata de temas muy extensos pero de interés general, es preferible desarrollar la conferencia en dos fases, definiendo muy bien que en la primera de ella se tratarán las generalidades y metodología – por ejemplo – y en la segunda, la discusión, análisis, conclusiones y recomendaciones. 7.2.3. Conclusiones: Es una fase fundamental en tanto que genera una reflexión en el auditorio acerca del tema expuesto e invita a los interesados a profundizar o aportar en el mismo; la conclusión está soportada en dos elementos que son una estrategia y una motivación. La estrategia hace referencia a las acciones, políticas o protocolos recomendados para resolver el problema o tema tratado, mientras que la motivación alude a los mecanismos y razones por las cuales deben adelantarse las acciones y cuáles son los beneficios que trae dicha acción sobre el fenómeno estudiado.

Page 62: Manual de ponencias y pósteres

Este libro se terminó de imprimir en la ciudad de Cúcuta en mayo del 2013 en los Talleres de Offset La Opinión.

Page 63: Manual de ponencias y pósteres
Page 64: Manual de ponencias y pósteres