PONENCIAS - Fenecop

245

Transcript of PONENCIAS - Fenecop

Page 1: PONENCIAS - Fenecop
Page 2: PONENCIAS - Fenecop

PONENCIAS

1 GECUA

GRUPO DE ESTUDIANTES DE CONTADURÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUlA

MEDELLlN - COLOMBIA 2007

Page 3: PONENCIAS - Fenecop

Editado por

Grupo de Estudiantes de Contaduría Universidad de Antioquia GECUA Medel/{n, Colombia

Titulo

Ponencias XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública

Diseño de carátula:

JPG imagen y diseño. Idea original GECUA

Dirección Postal Editores

GECUA, Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Ciencias Contables Teléfono 210 58 10 E-mail: [email protected] [email protected]

Se autoriza reproducir este libro total y parcialmente haciendo mención a los autores y la corres­pondiente edición.

Page 4: PONENCIAS - Fenecop

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

LOGOYLEMA

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

JUSTIFICACIÓN DE LAS MESAS DE TRABAJO

INFORME DEL SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN

PONENCIAS

Mesa de trabajo No. 1

El énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional para la formación del contador público: una experiencia en formación contable Sergio Luis Ordóñez Noreña

El pensamiento único y su relación con la formación del estudiante de contaduría pública en el área de teoría contable Jhon Jairo Cuevas y Jhony Grajales

Lo cultural: una mirada desde la diversidad para la construcción de un nuevo enfoque en contabilidad Carmen Alejandra Ocampo Salazar

Mesa de Trabajo No. 2

Contextualización y configuración de lo público estatal en tiempos contem­poráneos: aspectos sintomáticos para su ejercicio de representación contable Edgar Arboleda Suárez y Roberto Fabián Gaviria Gómez

Lo contable desde la perspectiva de la administración de lo público en el marco de la globalización Diana Milena Mórtigo Castro, Heidi Vanesa Saray Guataquira y Cristian Armando Yepes Lugo

El sistema tributario y su incidencia sobre la pobreza en Colombia Diana Milena Pacheco Ortiz y Farid Silva Campos

7

9

11

13

15

19

25

27

31

51

69

85

89

113

131

Page 5: PONENCIAS - Fenecop

6

Mesa de Trabajo No. 3 Empresa y contador público: falacias sobre su función y responsabilidad social Yuliana Hinestroza Rojas y Fernando Restrepo Zapata 145

Utilidad contable. Elemento susceptible de "representación" de los cambios y exigencias de la organización -cobertura y limitantes Germán Augusto Soto Murillo 157

Mesa de Trabajo No. 4 167

Costos ABC & globalización: un proyecto crítico para pensar las ideas del hombre como un mero recurso Paola Andrea Valencia Iglesias y Paola Andrea Velásquez Rojas 17l

Los costos y la ideología capitalista Juan David Cardona Hernández 185

Una mirada al desarrollo del conocimiento contable desde el materialismo histórico Francisco Javier Rendón Osario y Juan David Cardona Hernández 203

203 ANEXOS 215

Anexo 1 217 ESCRIBAMOS UNA PONENCIA 217

Anexo 2 A. PLATAFORMA DE LUCHA 220 B. ESTATUTOS GENERALES 224 C. REGLAMENTO GENERAL DE OPERACIONES CONGRESO NACIONAL DE

ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA 235 220

Page 6: PONENCIAS - Fenecop

PRESENTACiÓN

Una vez más y luego de tres años de ausencia el Congreso Nacio­nal de Estudiantes de Contaduría Pública -CNECP- vuelve a tomar forma para posicionarse como el máximo evento de los estudiantes de contaduría en el país. A través del tiempo dicho evento ha pre­tendido extender una postura crítica y reflexiva alrededor del saber­hacer contable, tradicionalmente concebido como simple técnica de registro. Ahora bien, nuevos tiempos, y con ellos nuevas y viejas pro­blemáticas se convierten en un renovado pretexto para la reunión de los estudiantes y la Federación, perSistiendo en ésta última el mismo espíritu soñador en la búsqueda de una disciplina, una formación y una profesión contables acorde con las necesidades de la nación.

De manera consecuente, el XIX CNECP es un espacio que procura generar en los asistentes una visión más amplia de la realidad, donde se comprenda la relación de la contabilidad con las distintas disci­plinas, además de sus vínculos con las esferas económica, política, social, ideológica, entre otras. Es por esto que se plantea una oposi­ción a la postura que le apuesta a la unidimensionalidad del mundo, en donde se limita el espíritu crítico y de disentimiento, en donde el conformismo y el egoísmo se campean en los centros de formación, en donde la fragmentación del conocimiento y la división técnica del trabajo los desliga de los problemas sociales poniéndolos al servicio del capital.

Es en este contexto que el Grupo de Estudiantes de Contaduría PÚ­blica de la Universidad de Antioquia -GECUA- procura generar un espacio académico en el cual la reflexión y la acción giren en torno a la temática "lo contable como un saber-hacer estratégico", recono­ciéndolo además como una ficha clave en la transformación social; de este modo, se admite que son los sujetos los encargados de dicha transformación, ¡asumamos ese compromi~o!

Page 7: PONENCIAS - Fenecop
Page 8: PONENCIAS - Fenecop

LOGO

Ellogo del XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública (que se encuentra en la carátula) simboliza el carácter estratégico que posee lo contable dentro de las actuales con­diciones sociales, económicas y políticas del mundo moderno. En este sentido cada uno de los elementos que lo componen tienen un significado.

o El m'.mdo simboliza nuestra sociedad, en la cual se entretejen complejas relaciones econó­micas, políticas y culturales que enmarcan la cotidianidad del ser humano.

o El tablero de ajedrez, derramándose como una mancha de petróleo sobre el mundo, re­presenta el plano estratégico para los diferentes actores que participan en el escenario del poder.

o El peón personifica lo contable --enmarcado en el saber, en el hacer y en el formar- el cual juega actualmente un papel fundamental en la consolidación y desarrollo de las relaciones sociales de producción, y·es utilizado como una herramienta para la toma de decisiones a beneficio del capital.

o El rey encarna el poder y a quienes lo ostentan, a quienes lo contable ha servido eficazmen­te como herramienta de control, información y comunicación, pero que puede igualmente ser desenmascarado, sustituido y transformado desde abajo.

o La mano representa el saber-hacer del contador, sujeto transformador de la realidad.

LEMA

"Lo contable ficha clave en la transformación social"

Page 9: PONENCIAS - Fenecop
Page 10: PONENCIAS - Fenecop

JUSTIFICACiÓN

Desde sus albores, la Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública de Colombia (FENECOP) se ha caracterizado por estar al tanto de la problemática social que la circunscribe; es por esto que se reconoce a la federación como un espacio sensible, que a través del tiempo ha reunido a los estudiantes de Contaduría Pública en torno a dicha problemática, con el fin de pensarse el ser y el deber ser de la sociedad, del saber y del hacer contable, de la organización y de los integrantes de la misma en éstas. Lo anterior, ha contribuido a formar individuos críticos, propositivos y actores históricos ante la problemática social, de allí que es de vital importancia forjar un conocimiento e individuos transformadores, que conciban desde lo social, lo contable y la relación dialéctica entre ambas, cómo mejorar las condiciones de vida de la inmensa ma­yoría. Además, FENECOP ha brindado la posibilidad de pensar desde lo cultural, lo social y lo contable, lo que nos une y nos diferencia, lo particular y lo general, lo local y lo global de las cuestiones que conciernen a la sociedad y al individuo que se encuentra inmerso en ésta.

Como consecuencia de ello, los Congresos Nacionales de Estudiantes de Contaduría Pública (CNECP) organizados por FENECOP han sido un espacio de reflexión, crítica y acción, con­virtiéndose de esta manera en la máxima expresión de los estudiantes de Contaduría Pública del país; resaltando con ahínco el papel que juegan y deben jugar los futuros profesionales en la construcción de nación. Los congresos han posibilitado la reunión de personas provenientes desde los distintos rincones de la geografía nacional, al mismo tiempo que han permitido re­conocer diversas concepciones culturales, tornándose así en punto de convergencia para em­prender acciones tendientes a que el conocimiento y la práctica contable estén al servicio de la sociedad en general y no al servicio de intereses particulares.

En concordancia con el pensamiento federativo y con los eventos que ha posibilitado dicha organización, el XIX CNECp, pretende generar un espacio en donde el estudiante tome concien­cia, dejando de lado la pasividad que lo caracteriza, y que por medio de la crítica y la proposi­ción reconozca su papel en la sociedad, convirtiéndose lo anterior en el motor que impulse su accionar en la construcción y deconstrucción permanente de la educación, de la disciplina, de la profesión y de la misma sociedad. De igual forma, el XIX CNECP procura ser el espacio en donde los grupos base, como fundamento de FENECOp, se nutran y fortalezcan tanto en lo polí­tico, como en lo académico e investigativo, entendiendo la estrecha relación existente entre estos enfoques. Además, el congreso facilita el encuentro de estudiantes y profesionales en general.

De manera consecuente y luego de tres años de ausencia, el XIX CNECP pretende resaltar el carácter político del saber y el hacer contable, para lo cual se ha seleccionado como temática central "Lo contable como un saber-hacer estratégico y su relación con los proble-

Page 11: PONENCIAS - Fenecop

12 Justificación

mas que aquejan a la Sociedad", en franca oposición a la postura general que considera la contabilidad como mera técnica "apolítica", situándola como un saber trascendental para la consolidación y el desarrollo de las actuales relaciones sociales de producción. Desde esta perspectiva se puede ligar lo que acontece en la esfera global y local, tanto en el ámbito discipli­nar como en el profesional, y es así que temas claves como las transnacionales de auditoria, la educación contable, la responsabilidad social del contador, los tratados de libre comercio, entre otros, adquieren un nuevo matiz, que deben ser abordados de forma crítica con el fin de aportar nuevos elementos a la discusión, que permitan conocer y transformar la realidad.

Page 12: PONENCIAS - Fenecop

OBJETIVOS

GENERAL

Propiciar un espacio de discusión y reflexión encaminado al reconocimiento de lo contable como un saber-hacer estratégico y su relación con los problemas que aquejan a la sociedad, buscando que los estudiantes propongan y ejecuten, principalmente desde la disciplina y la pro­fesión contable, acciones encaminadas a la solución de dichos problemas.

ESPECÍFICOS

• Fomentar entre los asistentes al congreso la discusión y la visión crítica sobre la problemá­tica socio-económica de Colombia y el mundo.

• Gestionar espacios que permitan incrementar la calidad de los escritos presentados por los estudiantes al evento.

• Incentivar la vinculación de los estudiantes de contaduría en la presentación de ponen­cias.

• Rescatar los espacios culturales que reflejen las diferentes identidades de la nación colom­biana.

• Mostrar a la comunidad el sentir de los estudiantes de Contaduría Pública con relación a los problemas que aquejan a la sociedad.

• Fortalecer las dinámicas internas de FENECOP

Page 13: PONENCIAS - Fenecop
Page 14: PONENCIAS - Fenecop

JUSTIFICACiÓN DE LAS MESAS DE TRABAJO

A modo de introducción

Conocer el mundo real y la infinidad de relaciones que se entretejen en éste es un trabajo ex­tremadamente complejo, que requiere atravesar los limites disciplinares, considerando vital la irrupción de la multi, inter y transdimensionalidad, para poder comprenderlo. Dicha concep­ción es nutrida desde la dialéctica, y permite incluir el todo, la parte, y sus relaciones de una manera dinámica, sin negar la presencia del todo en la parte y, sin tener una visión donde se anule a la parte en su individualidad. En oposición a lo anterior, se puede concebir el mundo de una manera aislada, quieta y con barreras infranqueables, convirtiéndose así en una visión parcializada, estática y reduccionista de lo real, que pretende desenmarañar las leyes de lo real, a partir del aislamiento, la quietud y las divisiones, en otras palabras, "el conocimiento clásico es explicar lo visible complejo por lo invisible simple'" desconociendo que al mismo tiempo en el objeto pueden estar presentes lo único y lo múltiple, lo complejo y lo simple, lo convergente y lo divergente.

Surge entonces la necesidad de afrontar los diferentes problemas desde varias dimensiones y disciplinas. Es por esto, que para poder comprender lo material y lo espiritual' se debe abordar desde la mirada curiosa e indagadora de la complejidad, sabiendo que ésta pretende "rendir cuenta de las articulaciones entre dominios disciplinarios quebrados por el pensamiento disgre­gador (unos de los principales aspectos del pensamiento simplificador); éste aísla lo que separa, y oculta todo lo que religa, interactúa, interfiere. En este sentido el pensamiento complejo aspira al conocimiento multidimensional".3

De esta manera, la propuesta a plantear para el trabajo en ponencias constituye no sólo una forma de división organizativa del trabajo, sino una manera de aportar al logro del objetivo general del XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública (CNECP), por medio de núcleos problémicos, lo cual posibilita abordarlos desde diferentes ramas del conocimiento, siendo más enriquecedor para los asistentes. Además, se pretende proponer nuevas formas de concebir el congreso nacional, la federación y los grupos bases, en lo referente a sus dinámicas, ya que es contradictorio que siendo la federación una organización crítica de la educación, siga reproduciendo en sus maneras de hacer las cosas modelos educativos tradicionales.

1. MORIN, Edgar citando aJean Perrin. "La epistemología de la complejidad". En: Con Edgar Morín, por un pensamiento complejo. Implicaciones interdisciplinares. Universidad Internacional de Andalucía, 2005, p. 27.

2. Lo espiritu~ se refiere a los pensamientos, los sentimientos, las ideas los proyectos, la política, la moral, etc.

3. MORIN, Edgar. Introducción al pensamiento compleja. Ed. Gedisa. Barcelona. 2003, pp. 22-23.

Page 15: PONENCIAS - Fenecop

16 Justificación de las mesas de babajo

Comisiones

Tradicionalmente los congresos, en su parte metodológica, han sido divididos en comisiones, éstas entendidas como una forma de trabajo en donde se fraccionan los espacios de acuerdo a un área determinada, es por esto que las ponencias presentadas en los congresos de estudiantes de contaduría se han dirigido a comisiones y llevan implícita una respectiva temática. Debido a lo anterior, es necesario recordar que el trabajo en las comisiones, es motivado por la reunión de diversos contenidos de manera desintegrada, como son el conocimiento, la política y la organi­zación, lo normativo ylo técnico, lo social, lo educativo, y en algunos casos, lo ambiental; y es bajo ese enfoque que se discuten las diferentes propuestas estudiantiles.

En este sentido, lo concebido dentro de las comisiones del congreso es determinado por ciertos enfoques de la realidad, lo que conlleva a pensar que el problema del conocimiento se aborda partiendo y terminando el análisis desde una sola disciplina, desde una única dimensión, lo cual se contrapone, en cierta medida, a algunos elementos del pensamiento complejo como es el que "Las leyes físicas primarias jamás serán descubiertas por una ciencia que intenta fragmentar el mundo en sus constituyentes"', lo cual remite a pensar de forma análoga, que desde cualquier tipo de "ciencia" o disciplina, de manera unidimensional, en la cual se pretenda abordar la reabdad , no se podrá llegar a develar un conocimiento aproximado de ésta si se aborda desde elementos aislados.

Asimismo, al observar las ponencias, de manera individual, en éstas se puede presentar la inter­disciplinariedad, pero no se puede afirmar lo mismo cuando son miradas en conjunto, incluso se ha dado una desconexión entre las ponencias que se exponen dentro de una misma comisión, y si se observa con mayor detenimiento, existe una desvinculación entre las diferentes comisiones, por ejemplo, se ve lo educativo, por separado de lo social y lo político; por consiguiente no se puede aseverar que por existir la conjunción de variadas disciplinas en una ponencia esto indi­que que se presenta interdisciplinariedad en la comisión.

De esta manera, la federación como organización que promueve el desarrollo del conocimiento en pos de la mejora social, debe avanzar hacia formas alternativas de abordar lo real, ya que "la explicación del mundo, desde el paradigma de las ciencias clásicas, se ha caracterizado por separar lo que se halla unido, abstrayendo, analizando, y especializándose, es decir, reduciendo el conocimiento del todo a sus partes; partes que cada vez se vuelven más pequeñas y aisladas para ser analizadas y determinadas bajo la lógica mecánica, unidireccionalmente, causal que pretende estandarizar para controlar y prever"'- En consecuencia, se deben buscar mecanismos que procuren la integración del conocimiento en vez de dividirlo.

Mesas de trabajo

La organización del XIX CNECP propone, cambiar las comisiones por mesas de trabajo enfo­cadas a los problemas, pretendiendo que para ello interactúen varias ramas del conocimiento, puesto que "en la solución de problemas se hace uso de la lógica y de los conocimientos que las

4. MORIN, Edgar citando a David Bohm. "La epistemología de la complejidad". En: Con Edgar Morin, por un pensamiento compleja Implicaciones interdiscip/inares. Universidad Internacional de Andalucía, 2005, p. 28.

5. Tomado del documento de trabajo "Introducción: la educación del mundo de hoy" de Elvia María Gonzá-tez Agudelo, Profesora de la Universidad de Antioquia, 2002.

Page 16: PONENCIAS - Fenecop

17

ciencias han producido para 'la humanidad; el conocimiento, bien sea científico, técnico, tecnoló­gico, artístico o empírico, en su construcción, en su resultado y en su aplicación, se problematiza. Detectando y resolviendo problemas, con rigor metodológico, se formarán las nuevas genera­ciones, para interuenir en el desarrollo de las comunidades"6. Sin que se pierda la crítica y la reflexión que ha sido generada por medio de la deliberación y el debate a través del tiempo en los espacios federativos.

Debido a que la propuesta se fundamenta en el problema, se hace necesario resaltar que: "El término problema desigrip una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación, conceptual o empírica" ( ... ) "Las situaciones problemqticas emergen desde las tensiones de valor y cognitivas que los estudiantes confrontan en sus vidas cotidianas en lafami/ia, en la escuela, en la comunidad, en la sociedad" (. .. ) "Un problema es una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada, la pregunta que se hace puede tomar diferentes formas de acuerdo al objetivo perseguido" (. .. ) "El problema surge de la insatisfacción de un sujeto en relación con la situación especifica manifiesta en el objeto" '. De igual forma, no está de más señalar que un problema debe tener cobertura, ser relevante y complejo.

Es por ello que la nueva forma de trabajo difiere notablemente de lo que se venía haciendo en las comisiones, debido principalmente a que en las mesas convergen unos núcleos problémicos dinamizadores de las ponencias, lo cual propicia que en los diferentes espacios hagan su incur­sión la inter, multi y transdisciplinariedad, tanto en cada ponencia, como en la relación de éstas entre sí, dentro de la discusión de cada núcleo, y la conexión de las mesas, por medio de la ple­naria de clausura del congreso. Lo anterior facilitará la identificación de una gran problemática, que para poder ser resuelta tendrá que ser abordada desde diversos enfoques, en otras palabras, se reconocerá la imposibilidad de darle solución a un problema desde una sola disciplina, por lo tanto, es necesario establecer relaciones disciplinares con el fin de aprehender y comprender la complejidad de lo real.

Así se posibilita abordar desde diferentes ramas del conocimiento un problema que puede ser planteado desde diferentes saberes y perspectivas. En este sentido, la falta de ética profesional, por ejemplo, podría ser explicada no solamente como un problema educativo, sino que podría verse desde una concepción filosófica, desde las relaciones de la sociedad capitalista, desde lo normativo, lo profesional, etc. Y la solución de dicho problema podría dar una visión que indi­que que el problema no puede ser solucionado desde la educación únicamente, sino que éste tiene que ver con una amplia gama de faclores tanto materiales como espirituales.

Por otro lado, una de las ventajas del trabajo en mesas, es que al centrarse en los problemas, dada su gran complejidad, éstos podrán ser abordados en periodos largos de tiempo, permi­tiendo la creación y consolidación de líneas de investigación, las cuales se constituyen con el propósito de darle solución a unos problemas determinados. Asimismo, las mesas de trabajo proporcionarán una alta flexibilidad al permitir la inclusión de nuevos problemas, que de acuer­do a su complejidad serán resueltos en el corto, mediano o largo plazo. Lo anterior coadyuvará a generar nuevas perspeciivas de la realidad, al ser integrado lo viejo y lo nuevo dentro de una misma concepción.

6. Ibíd.

7. Tomado del documento de trabajo "El proyecto de aula o acerca de la formación en investigación" de Elvia María González Agudelo, Profesora de la Universidad de Antioquia. 2002. .

Page 17: PONENCIAS - Fenecop

18 Justificación de'las mesas de trabajo

Es por ello que las mesas de trabajo (sin ser un resultado positivo de por sí, en otras palabras, se requiere un serio compromiso de toda la federación) le proporcionarán una vinculación acadé­mico-organizativa, por medio de los problemas y los núcleos problémicos, a los diversos eventos de FENECOp, sin vulnerar la autonomía de los grupos base.

En resumidas cuentas, van a seguir existiendo divisiones administrativas, pero se va a transfor­mar la forma de concebir el trabajo dentro de ellas, es decir, el cambio radica no en la agru­pación de conocimientos sino en el uso didáctico de la pregunta como herramienta vital para la integración de variadas dimensiones y conocimientos de la realidad, con el fin de tener una visión más precisa de lo real. Obteniendo así, entorno a un problema, una mayor relación de los conocimientos, logrando una visión integradora y compleja, entre el objetivo propuesto para el congreso, las mesas de trabajo y los problemas tratados dentro de éstas; en otras palabras, el mundo es complejo y difícil de entender, y es por este hecho que se hace necesario verlo desde sus relaciones, tratando de desenmarañar, conocer y volver a conocer, pues tanto el conocimien­to como el tiempo es infinito y constituye un inagotable pozo sin fondo, del cual aún hay mucha agua por beber.

Operativización de las mesas de babajo

Las mesas de trabajo son una forma organizativa de trabajar, dentro del XIX CNECp, las po­nencias enviadas por los estudiantes. Se caracterizan por tener un núcleo problematizador, por propiciar la formación de inquietudes, por ser flexibles, por propiciar la discusión entre los asis­tentes, por generar comunidad en torno a la construcción colectiva y en red, por permitir el pen­samiento diverso, por hacer converger las diferentes ramas del ,conocimiento, y por relacionar los temas que se abordan en ellas con la temática central del congreso expuesta en el objetivo general.

Cada una de las mesas de trabajo serán dinamizadas por un núcleo problematizador, éste per­mite articular diferentes escenarios, en torno al campo problémico de lo "contable como un saber-hacer estratégico en relación con los problemas que aquejan a la sociedad", frente al cual los estudiantes presentarán propuestas que permitan reconocer los problemas o plantear solu­ciones a partir de esta situación.

Page 18: PONENCIAS - Fenecop

INFORME DEL SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN

El Seminario Permanente de Investigación, en adelante SPI, surgió en el XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública, organizado en el año de 1999 por el Grupo de Estu­diantes de Contaduría de la Universidad de Antioquia -GECUA-; el espacio fue pensado con el ánimo de fomentar y garantizar una mayor calidad de los escritos enviados al congreso, tanto en los aspectos metodológicos como en los teóricos. De este modo, el SPI se constituyó como un mecanismo de asesoría previo a la entrega final de ponencias, el cual es enriquecido por el asesor a través de las recomendaciones y las sugerencias hechas a éstas.

De esta manera y siguiendo con dicho mecanismo, el XIX CNECP abrió el proceso del SPI el 20 de noviembre de 2006, con el fin de que los diferentes estudiantes de Contaduría Pública del país, interesados en el proceso de escritura, recibieran una asesoría que permitiera mejorar y adecuar los escritos a lo propuesto por el Congreso. Para tal fin, se seleccionaron los asesores, Contadores Públicos, que cumplieran con el perfil de la Mesa de Trabajo y que estuvieran dis­puestos a colaborar con el proceso.

En el siguiente cuadro se resumen los aspectos principales del proceso del SPI, detallando los asesores de cada Mesa de Trabajo, las personas que participaron, el nombre del escrito; ade­más, el detalle de las personas que continuaron el proceso de escritura, desde el SPI hasta las ponencias finales.

NOMBRE DEL ESCRITO ENVIADO NOMBRE MESA DE A SPI ESTUDIANTE TRABAJO

LA QUE DEBE EN LA FORMACIÓN DEL CP PARA Jorge David Martelo

1 SI DESARROLLO DE SUS HABIUDADES- Yepes VISIONARIAS DE LA INDEPENDENCIA MENTAL A LA DEPENDENCIA LEGAL "CRISIS Fabián Mendoza Julio 1 NO DEONTIC¡>;'

Page 19: PONENCIAS - Fenecop

20 Informe del SPI

Luisa Fernanda PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PARA LA Martínez Salazar, ENSEÑANZA DE LA CONTABILIDAD Orlando David Mora

EL COMO PARA LA CREACIÓN DE UNA CONTABILIDAD Fabio Andrés Vargas,

Alfonso Díaz

DE LA Gilma Sofía Badillo C.

LA UN NUEVO LENGUAJE

EN LO CONTABLE: PODER A TRAVÉS DEL Sandra Cristina Cruz

Luque

REFLEXIONES EN TORNO A CONTABILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE: "UNA MIRADA HACIA EL

NOMBRE DEL ESCRITO ENVIADO ASPI

DE DE LA LEY SARBANES-OXLEY SECCIÓN 404 EN LA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y

GEOPOLÍTICA Y LO CONTABLE

LO CONTABLE COMO UNIDAD GLOBAUZADORA PARA EL MUNDO.

DE LA

LA CONTABLE EN COLOMBIA Y SUS IMPLICACIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y AMBIENTALES

Una Pilar Castro Rivera, Jhon Emiro Garzón' Pascagaza

Sara Lucia Pérez, Fanny Calderón, Edith

Morales

NOMBRE ESTUDIANTE

Grupo de Estudio Corporación

Universitaria Nueva

María Isabel Macias Vesga, Leidy Carolina

Herrera VilIaIobos, Juan Iris Esteba

Rueda OIandy Naranjo

Rivera

Jorge Mario Cortés V

Salazar

1

1

1

1

1

1

MESA DE TRABAJO

2

2

2

2

2

2

SI

SI

NO

NO

SI

SI

PONENCIA FINAL

SI

NO

SI

NO

NO

SI

Page 20: PONENCIAS - Fenecop

GiDBALlZACION y iD CONTABLE

REPERCUSIONES LA HOMOGENElZACION DE iD CONTABLE EN LAS ZONAS DE ARMONlZACION y SU EFECTO EN LA PROFESIÓN CONTABLE

NOMBRE DEL ESCRITO ENVIADO ASPI

IMPORTANCIA DE UTILIZAR METODOiDGÍAS DE GESTIÓN PARA DESARROLLAR UNA ADECUADA GESTIÓN FINANCIERA

Y/O DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS PARA EMPRESAS DEL SECTOR DE LA

MERCADO DEVALORES DE EMPRESAS BASADOS

TRIPLE BOTTOM ELABORACION DE UN PROGRAMA DE COSTOS PARA LA CORRECTA DETERMINACION DE LA M,O (Mano de Obra) Y CIF (Costos Indirectos de Fabricación) EN LA úNEA DE PRODUCTOS OFlCINALES DEL

PROPUESTA DE APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE COSTOS EN LA EMPRESA MANOS DE BOGOTA LTDA ALGUNAS PERCEPCIONES EN RELACIÓN CON EL CÁLCUiD DE LA UTILIDAD CONTABLE Y iDS ELEMENTOS QUE INTERACTÚAN EN

AUDITORIA FORENSE ¿POR ES IMPORTANTE APLICAR AUDlTORIA FORENSE EN EL CONTEXTO

Cindy Gutiérrez, Viviana Sarmiento,

Ivonne Meza jóvenes de

primer semestre de

Nidia Cristina Pedraza Pineda

NOMBRE ESTUDIANTE

Andrés Ignacio Dueñas, Johanna

Andrea León

Sin datos

Pedro J

Grupo de Estudio Corporación

Universitaria Nueva Colombia

Grupo Estudio Corporación

Universitaria Nueva Colombia

German Augusto Soto

Fabiola Martínez, Yuri Martínez, Maritza Díaz

2

2

2

MESA DE TRABAJO

3

3

3

3

3

3

3

NO

SI

NO

PONENCIA FINAL

NO'

NO

NO

NO

NO

SI

NO

21

Page 21: PONENCIAS - Fenecop

22 Informe del SPI

DEL CONTROL SOCIAL Yenny Gómez Ardila 3 NO

Jorge Suárez Tirado 3 NO

UN Alba 3 NO

3 SI

PODER: ASPECTO ROL DEL

Jeyson (sin más datos) 3 NO EN LAS

Andrea Patricia 3 NO

Leyton Ramírez

Leonardo Fabio Guío ~ NO

MESA DE ENVIÓ TRABAJO PONENCIA FINAL

EL MODELO CONTABLE DEL SECTOR Edgar Leandro Muñoz 4 NO

DE LA SALUD OBJETO DE ESTUDIO Y REALIDAD CONTABLE: UNA EXCUSA PARA Ruth Elizabeth

LA RUPTURA EXISTENTE 4 SI ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA Restrepo Herrera

CONTABLE CONCEPTO DE

Ornar Narváez 4 NO

Frank Eduardo 4 NO

Page 22: PONENCIAS - Fenecop

ID8IESONIM[ de Estudiantes de Contaduria 23 Pública de Colombia

De lo anterior se puede señalar que el SPI tuvo buena acogida en el ámbito nacional, debido a que los estudiantes que participaron fueron en total 39, éstos pertenecían a diferentes univer­sidades (U) del país dentro de las cuales se tienen: U. de la Guajira, U. Mariana de Pasto, U. Pedagógica y Tecnológica de Colombia, U. de la Salle, U. del Magdalena, U. de Antioquia, U. Nacional de Bogotá, U. Cooperativa de Colombia, Corporación U. Nueva Colombia, Corpo­ración U. Adventista, Corporación U. de la Costa, U. del Valle, U. Militar Nueva Granada, Fun­dación U. Luis Amigó, U. Francisco de Paula Santander, entre otras. Muchos de los estudiantes de las universidades anteriormente mencionadas continuaron con el proceso iniciado en el SPI, lo cual es de gran importancia, ya que en éste no sólo se busca que los estudiantes puedan acceder a asesoría con relación a la temática investigada y a la forma de presentación de sus ponencias, sino que lo que motiva el SPI, es que se continúe el proceso y que con la entrega de las ponencias finales se compartan las diferentes propuestas estudiantiles. Con relación a lo anterior, la siguiente gráfica muestra los participantes que continuaron el proceso SPI y los que no lo hicieron.

U) 15

O 14 "C

13 ., > 12 t:: al 11 U) 10 O .~ 9 ., ..c 8 ., ..

7 1-al 6 "C 5 O

4 .. al

3 E ':l 2 Z

1 O

Seminario Permanente de Investigación

1 2 3

Mesas de Trabajo

4

• Participaron y no continuaron SPI

Il! Participaron y continuaron SPI

Por otra parte, la autoevaluación del proceso del SPI, evidenció un problema de organización e incumplimiento por parte de uno de los asesores, provocando que seis (6) de los treinta y nueve (39) escritos se quedaran sin la asesoría respectiva. Referente a lo anterior, se puede señalar que el cumplimiento en la asesoría brindada en el SPI fue del 84.6%.

Page 23: PONENCIAS - Fenecop
Page 24: PONENCIAS - Fenecop

PONENCIAS

Page 25: PONENCIAS - Fenecop
Page 26: PONENCIAS - Fenecop

Mesa de trabajo No. 1

Núcleo problematizador: Pensamiento único y su relación con lo contable

El pensamiento único (PUl generalmente es concebido como una corriente ideológica homoge­neizante, es decir, un conjunto de ideas y fundamentos que conllevan a ver la realidad desde una sola dimensión, lo cual demarca la forma en que las sociedades piensan y actúan. Asimismo, lo contable es influenciado por esta forma de ver el mundo y con sus teorías, sus prácticas y su modo de transmitir el conocimiento, lo produce y lo reproduce; no obstante, es necesario eva­luar el papel que juega y debe jugar el pensamiento diverso en el ámbito contable, con el fin de reconocer otras realidades hasta el momento excluidas dentro de nuestro saber-hacer.

Mesas Técnicas

Eutimio Mejía Soto

Contador Público y Filósofo de la Universidad del Quindío. Especialista en Gerencia Social de la Universidad de Antioquia. Actualmente es docente - investigador de tiempo completo de la Universidad del Quindío.

Mauricio Gómez Villegas

Contador Público Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es profesor de Contaduría Pública de dicha institución. Asesor de Investigación del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Asesor del Despacho del Subcontador General de la Nación. Candidato a master en Administración en la Universidad Nacional de Colombia.

Page 27: PONENCIAS - Fenecop

28 Mesa de trabajo No. 1

Ponencias Clasificadas

El énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional para la formación del contador público: una experiencia en formación contable Sergio Luis Ordóñez Noreña Universidad Del Valle

El pensamiento único y su relación con la formación del estudiante de Contaduría Pública en el área de teoría contable Jhon Jairo Cuevas Jhony Grajales Grupo ASECUVA Universidad del Valle

Lo cultural: una mirada desde la diversidad para la construcción de un nuevo enfoque en contabilidad Carmen Alejandra Ocampo Salazar GrupoGECUA Universidad de Antioquia

Ponencias Presentadas

Lo cultural: una mirada desde la diversidad para la construcción de un nuevo enfoque en contabilidad Carmen Alejandra Ocampo Salazar GrupoGECUA Universidad de Antioquia

El pensamiento único y su relación con la formación del estudiante de Contaduría Pública en el área de teoría contable Jhon Jairo Cuevas, Jhony Grajales Grupo ASECUVA Universidad del Valle

El énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional para la formación del contador público: una experiencia en formación contable Sergio Luis Ordóñez Noreña Universidad del Valle

Programa radial contable generador de extensión e investigación contable en la academia Ricardo CeHs UPTC

Page 28: PONENCIAS - Fenecop

29

La educación contable desde la formación conceptual y la Andragogía: primera aproximación Yeimer Alexander Mora García Universidad del Atlántico

Formación del contador público del siglo XXI Luisa Fda. Martínez y Orlando David Mora Pinza Universidad Mariana de Pasto

La aptitud que se debe tener en la formación del contador público para el desarrollo de sus habilidades - visionarias Jorge Martelo Yepes Universidad de la Guajira

La importancia de la epistemología para el estudiante de Contaduría Pública y el pensamiento único como obstáculo para el conocimiento objetivo Victoria Eugenia Tobón Tamayo !Jniversidad del Valle

La otra cara del paradigma de la utilidad Colectivo de Trabajo NOSOTROS Universidad Nacional

Realidad contable: una excusa para analizar la ruptura existente entre teoría y práctica contable Ruth Elizabeth Reslrepo GrupoGECUA Universidad de Antioquia

Page 29: PONENCIAS - Fenecop

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Page 30: PONENCIAS - Fenecop

El énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional para la formación del contador público: una experiencia en

formación contable

Sergio Luis Ordóñez Noreña Universidad del Valle

Me parece que es cierto que el poder es siempre previo; que nunca está fuera, que no hay margen para que den el salto quienes están en ruptura con éL Pero esto no quiere decir que debe aceptarse una forma ineludible de dominación o uri privilegio absoluto de la ley. Que no se pueda estar nunca "fuera del poder" no quiere decir que estemos atrapados de cualquier forma. (Poderes y estrategias, Michel Foucault, 1981: 97).

Resumen

Este documento se ubica dentro del ámbito de los problemas educativos de la contabi-. lidad. En particular se enfoca en el contenido de lo enseñado. Discute posibles orienta­

ciones disciplinares para la formación contable, señalando la necesidad de construir en este sentido una morada provisional. Traza algunos de los elementos que convendría analizar para la consolidación de un enfoque disciplinar para la formación del contador público.

Palabras clave

Educación contable, disciplina contable, investigación contable, estudiantes, docentes.

Introducción

Cuando afirmamos "lo contable ficha clave en la transformación social", asumimos una pos­tura valorativa hacia la contabilidad, la esta­mos considerando como un "saber estratégico (Ortiz, 1988,63), y no como un conjunto sim­ple de normas o técnicas sin trasfondo social.

Poder considerar que a partir del saber con­table pueden lograrse transformaciones so­ciales, invoca poner de manifiesto el poder constitutivo de la contabilidad: "la tecnología

contable posee una capacidad singular para transformar el mundo mediante la visibilidad que aporta de los sucesos. Es, por tanto un instrumento que puede -o no- coadyuvar al cambio (Hopwood, 1990, citado por Carrasco y Larrinaga, 1997,68).

"Si hemos de afrontar el análisis de la contabi­lidad desde una perspectiva social, lo primero que tenemos que tratar de desbrozar es el rol que juega en las relaciones sociales. No po­demos seguir considerando a la contabilidad como un conjunto de herramientas técnicas

Page 31: PONENCIAS - Fenecop

32 El énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional. .. Sergio Luis Ordónez N.

que se limitan a la representación "neutral" del mundo de los "hechos" económicos. Porque el output que produce el proceso contable afecta directamente a la imagen que construimos del mundo en que vivimos (Hines, 1988, 1989); a las ideas que nos formamos acerca de los in­dividuos, las organizaciones y la sociedad en su conjunto, y las decisiones que adoptamos en la administración de nuestras vidas y -de la de los demás. La contabilidad incorPora una tecnología que permite intervenir sobre las ac­Ciones de los otros, controlarlos, transformarlos y dirigirlos hacia fines específicos (Carrasco y Larrinaga, 1997, 67)".

Al respecto considero importante el reconoci­miento de lo contable como "saber estratégi­co" 1 así como su poder de transformación en las relaciones sociales. En este sentido, con el ánimo de fortalecer tal perspectiva, se propo­ne analizar dentro del ámbito de los problemas educativos de la contabilidad, lo relacionado con el contenido de lo enseñado. Tomando una postura del "entender para transformar" , en este documento se considera fundamental considerar el "énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional para la formación del contador pú­blico", como un tránsito necesario para com­prender a la contabilidad como campo del sa­ber, entender para comprender y transformar el papel de la contabilidad en la sociedad.

El documento parte de comprender que en nuestra sociedad opera un tipo de formación predominante, identificada como educación para el entrenamiento. Considera fundamen­tal para el propósito del énfasis disciplinar contable, interiorizar en la comunidad el senti­do filosófico de la educación. Señala algunos elementos de análisis relacionados con la lógi­ca racional del capital, que han determinado las prácticas contables, el tipo de profesional que se forma, y además sU lógica de la ense­ñanza.

Asimismo, critica el enfoque predominante de la enseñanza contable basado en la regu­lación (modelo legal), como una orientación contemplativa de la visión hegemónica del

capital. Señala algunas de sus implicaciones en el tipo de profesional que se forma y en su distanciamiento con el saber y la investigación contable.

También presenta algunas consideraciones sobre los avances teóricos (resultados) de la investigación contable, señalando posibles orientaciones disciplinares para la formación contable. Señala algunas de las discusiones sobre la construcción del conocimiento con­table, "torre de babel", en sus divisiones epis­temológicas positivas y normativas. Invita a la discusión acerca de la necesaria "morada provisional" como orientación disciplinar para la formación contable.

Por último, señala algunas puntos de vista, en­caminados a indk_"lr posibles vías de diálogo, caminos a seguir, con el propósito de lograr un énfasis disciplinar para la formación de cóntadores públicos en Colombia. A lo largo del documento quedarán planteados algunos interrogantes con la intención de provocar re­acciones dirigidas hacia este propósito.

No obstante, dicho propósito deberá sortear algunos interrogantes: ¿El desentendimiento contable, "babel", puede considerarse un obs­táculo frente al pretendido énfasis de lo disci­plinar sobre lo profesional para la formación contable? ¿El conocimiento de los diferentes desarrollos del pensamiento contable permiti­rían la formación de un contador público, dis­tinto y distante de la lógica racional calculante del capital? ¿Podemos pensar en lo contable como ficha clave en la transformación social alejados de los contenidos teóricos de la con­tabilidad? ¿Existe alguna elaboración teórico contable en la cual este desacuerdo o "babel" contable que nos impide el entendimiento se encuentre menos acentuado?

En este sentido, la ponencia pretende realizar una aproximación reflexiva a tales cuestiones, a fin de contribuir en la discusión disciplinar para la formación contable. En busca de una educación filosófica, entendida ésta como amor a la sabiduría, propongo considerar a la

Page 32: PONENCIAS - Fenecop

disciplina contable como eje orientador de la formación del contador público'.

Para dejar sentado un precedente en la co­munidad contable de dicha perspectiva, es necesario antes de plantear algunos objetivos, señalar que este documentase nutre de viven­cias, de quienes han escrito y que ahora son convocados aquÍ a prestar sus ideas, plantea­mientos que utilizaré a mi hombre y que com­plementaré en lo posible con mis vivencias, pues "un texto no es una serie de palabras que liberan un único significado "teológico (los mensajes del autor-Dios), sino un espacio multidimensional en el que se fusionan y cho­can una variedad de escritos, ninguno de los cuales es original" (Roland Barthes, citado por Gergen).

Objetivo general

Antes de señalar el objetivo general de esta ponencia, considero conveniente traer aquiJo expresado por el maestro Estanislao Zuleta en lo relacionado al tema de la educación:

"debemos confesar tranquilamente que no­sotros estamos situados en una circunstancia objetiva que no podemos transformar desde el aula, no se puede revolucionar un aparato orientado a producir fuerzas de trabajO califi­cativo desde el salón de clase. Es un recono­cimiento Simplemente realista. (2004, 67). No podemos llevar a efecto nuevas combinaciones del trabajO productivo y el estudio, fuera de las que ofrece la sociedad en que estamos, ni tam­poco cambiar la división social del rrabajo des­de el aula. Pero si podemos desarrollar- desde allí una lucha restringida por la democracia2

.

Un hombre que pueda pensar por sí mismo, apasionarse por la búsqueda del sentido o por

M"M~~ iiiii Pública da Colombia 33

la investigación es un hombre mucho menos manipulable que el experto" (2004, 68).

Creo que ese hombre, estudiante de conta­duría pública no elige ser manipulable, pero puede elegir serlo, o no, sólo consciente de ello. Al respecto considero que el objetivo ge­neral de esta ponencia consiste en reflexionar sobre el énfasis de lo disciplinar contable para la formación del contador público. Espero con ello generar inquietudes en los miembros de la comunidad contable acerca de la importancia de seguir construyendo en esta vía caminos de diálogo que nos permitan pensar en la edu­cación para la contabilidad y a su vez en la Contabilidad para la educación.

Objetivos específico,:

1. Señalar en qué consiste el problema edu­cativo y su relación con lo contable.

2. Identificar las relaciones existentes entre la lógica racional del capital y su influencia en las prácticas contables, tipo de profe­sional y lógica de la enseñanza.

3. Describir el enfoque regulativo predomi­nante en la enseñanza contable, señalan­do algunas de sus implicaciones en la de­formación contable.

4. Realizar una aproximación a los desarro­llos epistemológicos de la contabilidad, con el fin de determinar posibles orientaciones disciplinares para la formación contable.

5. Trazar posibles caminos que se funden en el papel que juegan y deben jugar docen­tes y estudiantes en pro de una perspecti­va disciplinar contable para la enseñanza y formación.

1. Sugiero revisar aspectos de la problemática de la educación, en especial relacionadas con orientaciones curriculares y pedagógicas, en los documentos aportados por los miembros del CCINCO, compilados en el texto Del hacer al Saber, realidades y perspectivas de la educación contable en Colombia, 2002.

2. Me parece pertinente precisar lo que entiende por democracia el autor en mención: "Llamemos democra­cia al derecho del individuo, a pensar y a vivir distinto, en síntesis, al derecho a la diferencia, a pelear por esa diferencia, contra la idea de que la mayoría, porque simplemente ganó, puede acallar a la minoría o al diferente (2004,49).

Page 33: PONENCIAS - Fenecop

34 E1 énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional ... Sergio Luis Ordónez N.

Consideraciones preliminares

El problema de la educación3 para Platón con­sistía en creer que se sabe lo que no se sabe, afirma que "toda ignorancia es involuntaria, y el que se crea sabio se negará siempre a apren­der ninguna cosa de aquellas en que él se con­sidera hábil" (Zuleta, 1996,241). Pareciere, a primera vista, que la cuestión residiera en re­conocer como en un acto de humildad "solo se que nada se". Sin embargo, para Platón la ignorancia no es un estado de carencia sino de llenura de opiniones en las cuales depositamos una confianza absoluta. En esta vía el maestro Zuleta nos dice: La primera tarea es, pues, esta­blecer una crítica de la opinión (2004, 60).

En esta definición la educación queda, pues, corr,;:uendida como refutación de la opinión (Zuleta, 1996,243).

Sigamos con los planteamientos del Maestro Zuleta en lo referido al tema de la educación. Él encuentra que en el sistema educativo con­cebido como aparato productivo de fuerza laboral, difícilmente podremos encontrar una educación orientada a la refutación de la opi­nión. Sustenta sus planteamientos en la tesis de que una educación para el sistema capi­talista, necesita hombres con una postura de humildad frente al saber, bien adaptados, dis­puestos a escuchar, repetir y hacer, más que a refutar o problematizar.

Al respecto cabe preguntarse, !.somos cons­cientes los estudiantes de contaduría pública, que posiblemente, este tipo de educación para el entrenamiento se imparte en nuestros pro­gramas de estudio?, ¿alcanzamos a percibir el

tipo de contador que resulta de esta clase de educación?

En consonancia con la educación para el entre­namiento nos encontramos que "la formación actual no corresponde a lo que los liberales lla­maban la formación de un ciudadano, es decir, de un hombre que pueda intervenir, de alguna manera, e incidir conscientemente en el destino de la sociedad en que vive. En realidad el tipo de persona que se forma es una tuerca que debe ajustar muy bien en alguna parte del engranaje productivo, un cajero diría Balzac (1835, citado por Zuleta, 2004,26), eso es lo que se llamaría un "trabajador eficiente" (2004,63).

¿Es posible otro tipo de educación, otro tipo de profesional distinto al que produce la edu­cación para el entrenamiento?

El maestro Estanislao Zuleta nos habla acerca de la importancia de pensar en una educación filosófica. Esa necesidad de saber no es pen­sada por Platón como una necesidad de infor­mación, sino como' una necesidad de pensar. El criterio es aprender a pensar por sí mismo" (2004.60).

Para él una educación filosófica podríamos calificarla como una educación racionalista. Nos dice que los criterios mínimos del racio­nalismo nos los ofrece Kant. "Son tres las exi­gencias racionales según Kant. La primera, pensar por sí mismo, es decir, la exigencia de renunciar a una mentalidad pasiva que recibe sus verdades o simplemente las acepta de al­guna autoridad, de alguna tradición, de algún prejuicio, sin someterlas a su propia elabora­ción4; la segunda, ser capaz de ponerse en el punto de vista del otro, y la tercera, es llevar

3. Sugiero ampliar en Lógica y crftica (Zuleta, 1996,240-244).

4. Sugiero comprender el idealismo Kantiano "pensar por si misrnd' como lo explica Zuleta, quien nos aclara que este es un ideal, al igual que la idea de libertad y de igualdad. Él afirma "si alguien considera que puede pensar por fuera de una Iradición, sacar de si mismo las ideas sin necesidad de olra corroboración que la prueba de que él lo afinna, estaría colocando el pensamiento en una posición paranoica, para decirlo en términos psicoanalíticos. Desde luego, nadie puede pensar radK:almente por si mismo. No obstante, la exigencia de pensar por sí mismo es válida como ideal. Quien no haga más que repetir las frases de un caudillo idealizado --cualquiera que sea su plu­maje- es muy diferente de quien Irata de examinar una tesis para saber si se adhiere o difiere. Un ideal-e<plicaba Kant- no es una quimera. Es ideal porque no es reaJizable, pero es no implica que sea secundario. (2004, 100).

Page 34: PONENCIAS - Fenecop

las verdades, ya conquistadas, hasta sus últi­mas consecuencias, es decir, que si los resulta­dos de nuestra investigación nos conducen a la conclusión de que estamos equivocados, lo aceptemos (2004, 21).

¿La educación contable, los programas de contaduría pública, los docentes, los estu­diantes, hemos comprendido lo que significa e implica el criterio aprender a pensar por sí mismo? ¿Es posible pensar en una educación contable con orientación racionalista o filosó­fica? ¿Podemos los estudiantes contables ac­ceder a este tipo de educación?

Consideraciones sobre la educación contable

El pensamiento hegemonizante y la enseñanza contable: itinerarios históricos

Sostener que en los programas de estudio de contaduría pública existe una tendencia pre­dominante de asignaturas relacionadas con la educación para el entrenamiento, podría satis­facerse si revisamos el peso que en el pénsum de estudios de algunas universidades públicas y privadas, tienen las asignaturas relacionadas con la contabilidad como disciplina, en espe­ciallas de orientación conceptual o teórica.

Sin embargo, este ejercicio resultaría simple ante la necesidad de indagar por las causas que han llevado a que la formación contable se le cuestione por su alejamiento o sospecho­so distanciamiento con el saber, las elabora­ciones teóricas y científicas características de las disciplinas'.

Al respecto varias podrían serIas hipótesis de índole profesional o disciplinar objeto de

"n,,~1P HlH Piibllca de Colombia 35

atención". Dentro de estas podemos situar las de tipo disciplinar que se refieren a la visión utilitarista, mecanicista y pragmática de la contabilidad. Aquí podemos resaltar aquellos planteamientos que han señalado a la con­tabilidad como la racionalidad-técnica calcu­lante del capital (Pollard, 1979, 135). En este sentido fue Wemer Sombart el primero que colocó las prácticas contables en el centro de una teoría del desarrollo capitalista. Weber extendió el análisis, constriñendo la parte que correspondía a la contabilidad en la creación de la racionalidad en los negocios.

Parece sensato considerar que dicha raciona­lidad del capital, que se legitíma mediante las prácticas contables, requiera de un profesional que en lo posible procure la estabilidad de la misma y no 5:.1 alteración7.

Un segundo aspecto a considerar podría ser el hecho de lo que representa la información contable para su propietario. "Observemos que los mapas y planos de los geógrafos al igual que las cuentas, se guardaban como sa­ber privativo de los reyes y sus cortes, y de los capitanes de las capitulaciones (Siglo xv, viajes del descubrimiento), (Ortiz, 1988,63).

Ambos aspectos considero pertinente ana­lizarlos pues llevan implícitamente un cierto tipo de profesional, y porque no, una lógica de la enseñanza.

Situándonos un poco en la historia de la con­tabilidad (edad antigua) el profesor Danilo Ariza sostiene:

"yen lo que respecta a la contabilidad, ésta es puesta al servicio del soberano, la inforinación contable se hace y sirve para controlar la acti­vidad económica del reino. Si antes el control contable era general, cuando el sistema de pro­ducción y la apropiación de lo producido eran

5. Según FO!J.cault una disciplina se define por un ámbito de objetos, un conjunto de métodos, un corpus de proposiciones consideradas como verdaderas, un juego de reglas y definiciones, de técnicas y de instrumentos (1987,27).

6. Su planteamiento las considero una digresión necesaria.

7. Se sugiere ampliar'en el texto aportado por el profesor Danilo Ariza titulado "Las relaciones de producción y la partida doble" (2000, 97).

Page 35: PONENCIAS - Fenecop

36 El énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional .. , Sergio Luis Ordónez N.

comunitarios, ahora la contabilidad se particu~ lariza y bien podemos hablar de una contabili­dad del Faraón en Egipto, una contabilidad de Montezuma en México, etc. (1993, 10)".

Refiriéndose a Roma (edad antigua) sostiene: en Roma aparece la contabilidad como acti­vidad privada, toda vez que en el sistema es­clavista la necesidad de información sobre la cuantía y rendimiento de las riquezas, era una necesidad sólo requerida por los poseedores de recursos (1993, 11).

Veamos en el aspecto profesional y de la en­señanza a que planteamientos nos llevan las situaciones señaladas. En el ámbito profe­sional el profesor Rafael Franco en un texto titulado "características históricas de la ense­ñanza contable (1982)" menciona: "existió en Roma, una organización contable que no dista mucho de la técnica hoy utilizada y su mar­co jurídico; empieza a impartir enseñanza en contabilidad haciéndolo en el nivel más bajo de la educación, el magíster, luego de haberse desarrollado empíricamente como actividad esclava, poco digna, vergonzosa y con una característica que mantiene aún: es una acti­vidad al servicio del patrono, según puede ob­servarse en el siguiente aparte de la comedia de Plauto: "decía un esclavo que tenia a cargo la vigilancia de otros esclavos, dirigiéndose a un grupos de prisioneros que hasta ayer ha­bían sido ciudadanos". "Puesto que ésta es la voluntad de los dioses, -es necesario que os sometáis a vuestra desgracia, no hay otra manera de endulzarla, se que habéis sido de condición libre, pero puesto que habéis sido hechos prisioneros haréis vuestra servidum­bre más ligera al mostrarnos más sumisos a la voluntad del amo. El amo no se equivoca nunca, y hasta el mal que nos hace debemos encontrarlo bien" (Ponce, Aníbal). Así hablaba un nomenclador (hoy contador); como quien dice: triste destino el de un contador, controlar ganancias ajenas y defender los intereses de su propio explotador (1997, 107).

Si nos preguntamos qué tiene que ver los anteriores aspectos mencionados con la en-

señanza contable, yo pienso que mucho, la contabilidad cumple un papel en las organiza­ciones económicas, a esta se le imprimen los intereses de un sistema económico de cambio, el que opera bajo una racionalidad económi­ca, el profesor Ariza al respecto comenta: "Es de resaltar lo específico de estas unidades de producción: operar en sitios de propiedades del patrono que constituyen espacios donde se congregan medios de producción, instala­ciones, máquinas, materias primas, otros insu­mas, equipos etc., servicios y fuerza de trabajo directa e indirecta, en síntesis capital objetiva­do y capital variable que deben ser transfor­madores para obtener un producto nuevo; la venta de su objeto social (ingresos), los cuales en relación con los insumas consumidos de­ben ser superiores a fin de cumplir con la ra­cionalidad capitalista de lograr una persistente reproducción ampliada" (2000, 121). ¿Qué tipo de contabilidad; de educación contable; de profesionales; requiere este sistema de pro­ducción?

Bajo esta racionalidad la enseñanza de la con­tabilidad y la formación de contadores públicos es dirigida por una fuerza no explícita, centro de poder, que señala los contenidos y las actitu­des -mentalidad- requeridas en los negocios.

Un tercer y último aspecto, en cuanto a las hi­pótesis, es lo señalado por Chambers R.J., en un aparte titulado "el culto de la intimidad", contenido en un documento titulado "la edu­cación contable para el siglo XXI (1987)". En este señala algo como lo siguiente: "los ma­nuales de texto contienen abundantes ejem­plos de registros contables, pero muy pocas explicaciones de por qué el camino seleccio­nado debió ser seguido. Ellos tratan casi ex­clusivamente con los mecanismos de registro de transacciones. "Como las cuentas de los comerciantes permanecen para su propio be­neficio, ellos podrían dejar el registro de tran­sacciones con mucho o poco grado de detalle, como ellos deseen" .

Traigo a colación lo señalado por Chambers, porque me permite considerar alguna expli-

Page 36: PONENCIAS - Fenecop

cación a las insuficientes explicaciones de los manuales de contabilidad con los que actual­mente nos formamos algunos de los próximos contadores públicos en Colombia. Tal vez, porque no, una razón de que los manuales no profupdicen en detalle aspectos tan relevantes detrás del registro, como lo son la cuenta y la partida doble, sea que no interese que el con­tador en formación conozca la racionalidad del registro, es decir, su explicación causal y sus implicaciones económicas y sociales. A quien le interesa que se sepa, por ejemplo, que: "es posible afirmar que antes de la contabilidad por partida doble no existía la categoría (o concepto) de "capital"', y que si no fuera por ella no existiría (Pollard, 1979, 136)".

Un ejerdcio simple sería, por ejemplo, revisar un manual cualquiera y buscar en él alguna concepción sobre dos conceptos contables, como lo son: la partida doble y la cuenta. En este caso un profesor de contabilidad, según el manual consultado para este escrit09, no po­drá transmitirle ningún significado de los con­ceptos mencionados, dado que el documento por él utilizado se limita a describir en qué consiste la ecuación contable Activos = Pasi­vos + Patrimonio, señalando su mecanicidad. Con este tipo de material el estudiante de con­taduría pública no podrá entender cuestiones fundamentales derivadas del legado (descu­brimiento que no implica invención) de quien ha sido llamado impropiamente "padre de la contabilidad", el religioso franciscano Fray Luca Pacioli quien sostuviera en el marco inte-

8. CapitaJismo, diría el profesor Atiza.

Jfn,,~~ 37 KIK Pública de Colombia

lectual del Renacimiento relaciones de aprecio y consideración con Leonardo Davinci. lO

Al respecto podríamos preguntamos docentes y estudiantes, ¿es posible fundamentar cuestio­nes tan simplificadas en los manuales de texto como lo son la partida doble y la cuenta, entre otros, pero a la vez tan relevantes para la com­prensión de la disciplina contable, de la racio­nalidad de los negocios, de las posibilidades de transformación social?, ¿a quién le corresponde establecer los aspectos conceptuales de la disci­plina en los programas de contaduría pública?, ¿a los docentes, a los directores de programa, a los núcleos académicos nacionales (RDESC­CCINCO), al gobierno, a la comunidad con­table internacional, a las trasnacionales, a los organismos internacionales?

El criticado enfoque de la regulación para la formación contable: características e implicaciones

Antes de abordar lo anunciado en el subtitulo quiero precisar que el interés en este docu­mento es resaltar el enfoque disciplinar para la formación del contador público, por ello, en este aparte me centrare en uno de los aspectos que de cierta forma se ha convertido en un obstáculo para el propósito anunciado, ellla­mado enfoque regulativo de la formación. u

Una de las problemáticas más notables en los análisis sobre la situación actual de la educa­ción contable en Colombia, lo constituye el llamado enfoque regulativo predominante en

9. Contabilidad, control, valuación y reuelaciones, za edición, 2005.

10. Esta vinculación entre da Vinci y ?aciola es exponente de una relación que en ningún modo puede pasar desapercibida para quienes nos dedicamos a la disciplina contable: la existente entre los valores culturales e inte­lectuales presentes en el Renacimiento y la partida doble (Tua, 1993, 2, prologo, Cubides, et al).

11. Considero importante precisar que el texto no aborda cuestiones históricas de la evolución de la capacita­ción y formación de los contadores públicos en Colombia, sin embargo estos aspectos pueden ser consultados en los textos aportados por Humberto Cubides "Evolución de la capacitación y formación de los contadores públicos" (1993,35); también en "Reflexiones Contables, segunda parte" (1997,93). Para cuestiones de mayor actualidad resulta ilustrativo el texto Del hacer al saber, realidades y perspectiuas de la educación contable en Colombia (2002).

Page 37: PONENCIAS - Fenecop

38 El énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional. .. Sergio Luis Ordónez N.

la enseñanza12 , catalogado por algunos como programa legal (Cailibano, 1996) Y por otros como Modelo legal (Lemas, 2005).

El profesor Edgar Gracia, lo analiza así: "El estado actual de los currículo que soportan la formación, son el resultado menos de los acier­tos y más de las confusiones que por décadas se vienen presentando; desde muy temprano la Contaduría pública en Colombia, adherió a una particular óptica de observar el cono­cimiento contable, reduciéndolo al examen de técnicas y procedimientos, desconociendo la existencia de la fundamentación teórica nece­saria para el encuentro de explicacionesderi­vadas de la estructura de bases científicas. Por regla general, los currículum se estructuraron desde una concepción de regulación contable asumida como el manejo de simples rutinas sin otra posibilidad que la adaptación a las exigen­cias de un mercado profesional basado en el ejercicio del "hacer' con escasa iniciativa frente a los "saberes" y el conocimiento (2000, 4)".

En este modelo la enseñanza funda sus expli­caciones en cuerpos normativos (derecho co­mercial, tributario, laboral), en nuestro contex­to, en especial lo contenido en el decreto 2649 de 1993. Valga anotar que dicho modelo legal no es el resultado de una comunidad contable Colombiana o producto de la investigación. "El programa jundico en la contaduría colombia­na no es propiamente fruto de la investigación sino de difusión (Ariza, Soler, 2004, 187).

Lo importante aquí es diferenciar entre las teo­rías que fundamentan una disciplina, respecto a orientaciones de los gobiernos para las prác­ticas contables. En este sentido Tua diría "los principios contables (los llamemos o no gene­ralmente aceptados) no son la teona general de la Contabilidad (1993, 47)".

La confección curricular bajo la lógica del mo­delo legal centra sus explicaciones en el ente económico, predominando en él un sistema contable financiero. De este modo, en conse­cuencia, los estudiantes y porqué' no, los do­centes, no advertimos la división de la conta­bilidad. Sistemas como el de la contabilidad nacional, del recurso humano, ambiental, la contabilidad de gestión, entre otros, no alcan­zan a ser comprendidos.

De este modo valga la pena preguntarnos ¿bajo que orientaciones distintas al decreto 2649 de 1993, se orienta la educación conta­ble en Colombia?

En este modelo los profesores enseñan con­tabilidad de modelo legal-jurídico mediante exposiciones detalladas de los laberintos de la norma contable la cual no se discute (dis­cusión entendida como aquella que se da en rigor alrededor de proyectos de investigación), desconocen las elaboraciones teóricas de su disciplina: "forman" en el desconocimiento de los fundamentos teóricos disciplinares a sus estudiantes. Confunden teoría o funda­mentos teóricos contables con marco legal y jurídico del ejercicio contable (Lemos, 2005, 9). De este modo los resultados alcanzados en el campo de la investigación contable, para la mayoría de docentes y estudiantes, permane­cen marginados en el pénsum de estudios.

Es así como en los programas de estudio se ha interiorizado una concepción errada del signi­ficado de disciplina contable, en este sentido se piensa desde una separación entre teona y práctica, se cree que la teoría debe ser estudia­da por docentes y estudiantes investigadores, y que la práctica debe ser trabajada por los con­tadores en la empresa. Disciplina contable no es sólo teona contable. Ni clisciplina contable es

12. Me interesa en este acápite, mostrar como la educación contable basada en una orientación de la regu­lación para la enseñanza, impide de cierta forma, la formación de contadores públicos bajo una orientación de la contabilidad comprendida como disciplina del conocimiento. Por ello en este aparte, el cual considero una descripción del asunto, se unen varias problemáticas, todas ellas tienen el referente de una educación basada en el modelo legal, entre estas el modelo legal y su enseñanza (los docentes), el modelo legal y la investigación, entre otros. En este escrito no se pretende analizar las implicaciones pedagógicas de una orientación disciplinar.

Page 38: PONENCIAS - Fenecop

una cosa diferente a práctica profesional conta­ble (Gómez, 2005, 19). "Uno no podlÍa ser un buen profesional, sino tiene un claro dominio de la disciplina, y de otro lado tampoco sería un buen profesional aquel teórico que desconoce las prácticas de la misma (Lara, 2002, 83)".

¿Somos conscientes los estudiantes de conta­duría pública y los docentes, que mediante el modelo legal nos formamos y nos forman en el desconocimiento de los fundamentos teó­ricos de la disciplina? ¿Es posible orientar la enseñanza bajo un modelo distinto al del en­foque legal? ¿Podemos los estudiantes avocar por un nuevo enfoque para la enseñanza con­table en el que se reconozca lo cuantitativo, lo cualitativo, lo monetario y no monetario, las dimensiones y divisiones de la contabilidad? ¿Si queremos considerar lo contable como fi­cha clave en la transformación social, debe­mos seguir formándonos sólo bajo el modelo legal? ¿Qué implicaciones sociales puede te­ner bajo este modelo-legal los proyectos del emprenderismo contable?

Consideraciones sobre la investigación contable"

El énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional: el deber ser de la enseñanza contable

Frente a la perspectiva presentada hasta aquí, pareciera que se encontrará plenamente iden­tificada la necesidad de re-pensar la enseñan­za de la contabilidad para la formación de

Mn"~~ 39 iilii PUblica de Colombia

contadores públicos, a la luz de severas críticas relacionadas con su orientación pedagógica, distribución curricular, contenido de lo ense­ñado, ausencia de investigación, entre otros.

A! respecto podríamos preguntarnos, ¿si afir­mamos que la contabilidad es una disciplina, y que las disciplinas fundan sus explicaciones en un cuerpo teórico, entonces cuáles son estas teorfas14 o construcciones conceptuales que fundamentarían la formación contable?, en esta misma vía cabe dirigir el interrogan­te a nuestro contexto, ¿Si afirmamos que en Colombia existe la investigación contable des­de hace ya treinta años, entonces por qué los desarrollos conceptuales aún no trasgreden el tan criticado empirismo contable característico de la enseñanza?

Desde luego que estos interrogantes no serán resueltos en este escrito, no seria yo el auto­rizado para tan atrevida cuestión, por ahora sólo pretendo en este aparte presentar algunas percepciones sobre la investigación contable (sus resultados).

Disciplina contable: ¿Conocimiento en ciernes o Torre de Babel?

A la contabilidad como disciplina podemos describirla como un lugar en el que hay gran desorden y confusión o donde hablan muchos sin entenderse. En este sentido Tua afirma: "parece existir una cierta dispersión entre los investigadores, en ocasiones tengo la sensa­ción de que hablamos lenguajes diferentes, pienso que nos encontramos en una especie

13. Considero pertinente precisar que este escrito no aborda el tema de la investigación contable en Colombia, al respecto sugiero revisar dos trabajOS, el primero aportado por el profesor Edgar Gracia, titulado "Situación actual de la Investigación contable en Colombia. Ponencia presentada en el IX foro internacional: "nuevas pers­pectivas del conocimiento contable". Santa Fe de Bogotá. (2000). También el trabajo de grado titulado: ''Aproxi­mación histórica al desarrollo de la investigación contable en FIDESC y CCINCO". Universidad del Valle, Cali. Barrios, Claudia; Fuquene, Tatiana. (2004).

14. Para Kant una teoría se define por un conjunto de reglas prácticas, siempre que tales reglas, sean pensadas como principios, con cierta universalidad, y, por tanto, siempre que hayan sido abstraídas de la multiplicidad de condiciones que incurren necesariamente en su aplicación. Por el contrario, no se llama práctica a cualquier ma­nipulación, sino sólo a aquella realización de un fin que sea pensado como el cumplimiento de ciertos principios representados con universalidad (1993, 3).

Page 39: PONENCIAS - Fenecop

40 El énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional ... Sergio Luis Ordónez N.

de "babel" contable, que nos separa, en lugar de unirnos (Tua, 1993, 39)".

Muestra de ello podría ser el intento por con­ceptualizar alguna noción de contabilidad. En esto los investigadores no se ponen de acuer­do!'. La cuestión es mucho mas compleja que buscar una definición compartida, pues detrás de esta se encuentran los intereses por lo ge­neral poco homogéneos de quienes deberían compartirla (de la ciencia, de los profesiona­leS, de sus investigadores, de sus usuarios, de la sociedad, etc.).

Otro aspecto importante en la evolución de la contabilidad como disciplina lo constituye su naturaleza, de ahí sus múltiples definiciones. Existe cierta disputa entre los que piensan que la contabilidad es de naturaleza (dimensión) social y piden para ella un instrumental propio derivado de la naturaleza de lo social, méto­dos de comprensión, interpretativos y herme­néuticos, más que explicativos, métodos ca­racterísticos de las ciencias sociales.

Al otro lado se encuentran quienes consi­derándola de naturaleza social apelan a un abordaje del objeto en el cual se garantice la neutralidad, la objetividad de 10 objetivizado. En este sentido la contabilidad hace énfasis en una necesidad de universalidad más que de particularidad. Toma para ello construcciones de rigor científico bajo el lenguaje de la mate­mática y la lógica positiva.

Estas dos formas de comprender la realidad han influenciado notablemente la evolución del pensamiento contable, acentuando la discusión entre posturas positivas y normativas. De cier­to modo esta dicotomía es responsable de la desilusión de la cual nos habla Matlessich!6 y al crecimiento de lo que algunos autores han denominado "la torre de babel contable".

En este sentido "el profesor García García observa lo que él llama la "Contabilidad con­vencional" como un entramado de confusión teórica y ambigüedad conceptual, nos dice "es dudoso que la contabilidad tenga método pro­pio o no (me refiero al método científico, obvia­mente); tenga objeto de conocimiento o tenga solamente fines; sea de naturaleza normativa o positiva (citado por Tascón, 1995, 93)".

La crítica del desarrollo del conocimiento contable bajo el prisma del positivismo lógico reside, entre otros, en los fines del monismo metodológico, uno de ellos consiste en "el control y dominio de la naturaleza". La ame­naza que le ronda es cosificar, reducir a objeto todo, hasta el hombre mismo. Cuando la ra­zón se unilateriza hacia este lado y absolutiza sus posiciones, estamos ante lo que Adorno y Habermas denominan la razón instrumental (Mardones, 1991, 29). Es necesario advertir que el conocimiento contable en sus ámbitos epistemológicos y científicos presenta una no­table tendencia positivista17

15. Sugiero revisar tres textos: el primero tituJado "Evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones" (Tua, 1988); el segundo "Teoría contable. Metodología de la Investigación contable", en especial el capítulo 2 "evolución histórica y tendencias actuales de la metodología de la investigación contable", en su aparte 2.1.3, Polisemia conceptual contable (1999, 95). Tercero: "Contabilidad y raciona:lismo crítico", en su capítulo 4 "Breve inventario de definiciones de contabilidad" (2005, 143). En este texto el profesor Eutimio Mejía considera como hipótesis que una de las razones para tal polisemia puede ser la ausencia de una comunidad contable científica sólida; otro punto de vista sería considerar la Contabilidad como un conocimiento en ciernes (145).

16. A pesar del impresionante volumen de sostificados trabajos académicos que se han publicado, no ha sido pOSible resolver la mayoría de los problemas más apremiantes: el tema de la valoración, el diseño de formas fiables para controlar la eficacia de los sistemas de contabilidad gerencial y financiera, el debate sobre la indepen­dencia del auditor, la obtención de un acuerdo sobre normas internacionales de contabilidad, la brecha existente entre visiones tan alejadas entre si como la PAT norteamericana y la CIV británica ... No es de extrañar, por tanto, que en este principio del siglo XXI se perciba entre los contables de todo el mundo cierta desilusión en relación con los estudios actuales sobre contabilidad (2003, 105).

17. Al respecto resulta interesante revisar el texto titulado "Hitos de la Investigación en Contabilidad Moderna. Segunda mitad del sigld'. (Mattessich, 2001, 9); y con ello los comentarios aportados por el profesor Carlos Mario

Page 40: PONENCIAS - Fenecop

En este sentido varios son los autores que intentan presentar el carácter científico de la contabilidadl8 (desde diferentes perspectivas, posturas positivistas, o posturas con críticas hacia el positivismo), entre estos, el profesor Guillermo Martínez (2001, 41) ha presenta­do un debate inconcluso acerca de la cienti­ficidad contable, abordando elementos como los siguientes: a) el objete:> de conocimiento: un constructo problemático; b) el método: mas allá del falso tecnicismo y de la dicoto­mía epistemológica; c) el objete:> y método en contabilidad, como conceptos inacabados; d) el método contable, la concepción originaria y sus antinomias; e) la postura epistémico positi­vista: un" versión metodológica hegemónica e insuficiente; f) la disciplina contable como gre­garia del positivismo; g) la escuela toscana y la dogmática jurídico contable; h) la escuela eco­nómica y el del controlismo de Fabio Besta; i) la normalización contable: otra visión gregaris­ta y subalterna del positivismo, entre otros; Se infiere que los estudios en el área contable han sido influenciados predominantemente por los vectores empiro-positivistas.

Por otro lado, debemos precisar que los de­sarrollos que fundan la construcción del co­nocimiento contable en enfoques distintos al predominante soportan sus indagaciones en premisas como las siguientes "la sociedad no puede concebirse como un objeto más. La so­ciedad es también algo subjetivo (Mardones, 1991,41). La ciencia tiene una finalidad: ser-

41

vir a la construcción de una sociedad donde los individuos puedan ser realmente personas (Mardones, 1991,49)".

Este modo de ver al hombre y a la sociedad le debe mucho a la llamada Escuela de Frankfurt, su fundador y cabeza de fila es Horkheimer. Esta escuela se caracterizó por fundar una teoría crítica de la sociedad, con la pretensión de analizar la sociedad occidental capitalista y proporcionar una teoría de la sociedad que posibilite a la razón emancipadora las orienta­ciones para caminar hacia una sociedad bue­na, humana y social (en una palabra, justa) (Mardones, 1991,38).

Es así como algunos investigadores en los úl­timos treinta años han bebido de las orienta­

~ ciones de la teoría crítica, lo que los ha llevado a-plantear lo que ~ conoce como la "orienta­ción crítica de la disciplina contable"!'. Al res­pecto el profesor Mauricio Gómez señala "las discusiones que desde la orientación crítica en Contabilidad se están dando en las últimas tres décadas emergen del compromiso por aproximarse a la construcción de una teoría contable reflexiva, analítica y propositiva que cuestione la visión hegemónica que el empiris­mo, el positivismo y las ciencias naturales han irradiado en la epistemología moderna, para la comprensión y sistematización del conoci­miento social (2005, 26)".

Como verán, las discusiones en el ámbito de la investigación contable se encuentran divi-

Ospina (2005, 80), quien nos dice al revisar el inventario de investigaciones contables aportado por Mattessich, lo siguiente "Lo que ya resulta obvio para plantear a esta altura es que esos desarrollos de la investigación posi­cionan una perspectiva de lógica hegemónica de la medición y cálculo como patrón tangible de las búsquedas contables". Dichos resultados según Matlessich resultan provenientes, refiriéndose a los últimos cincuenta años, del "enfoque cientifico en contabiidad". Dentro de estos resultados se encuentran, entre otros: aplicación de mo­dernos métodos de la estadística a la contabilidad, aplicaciones desde la investigación operativa, axiomatización contable, formalizaciones lógico-matemáticas, contabilidad matricial, otros.

18. Sugiero revisar acerca del carácter científico de la contabilidad los siguientes textos, "La contabilidad como disciplina científica" (Tascón, 1995)"; "Evolución y situación actual del pensamiento contable" (Tua, 2004), en especial el numeral 4, "Visión actual de la disciplina contable", pp. 102-120. También "El estatus de cientificidad en Contabilidad un debate inconcluso" (Martínez, 2001).

19. Al respecto puede revisarse los planteamientos del profesor Matlessich (2003), en "Contabilidad: ¿Cisma o Síntesis?", en lo relacionado a la CIV; también 105 del profesor Mauricio Gómez (2005) ,en "Breve introducción al estado del arte de la orientación crítica en la disciplina contable" .

Page 41: PONENCIAS - Fenecop

42 El énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional. .. Sergio Luis Ordónez N.

didas. Las posturas hasta ahora planteadas al parecer resultan irreconciliables. A primera vista dicha dispersión podría ser subsanada mediante una propuesta de síntesis (Martínez, 2001, Mat!essich, 2003). pero esto resulta más difícil hacerlo que decirlo.

El argumento de dicha síntesis se sustenta en una realidad dual de objetividad y subjetivi­dad. En este sentido las Profesoras Castro y Rodríguez (1997, 32) sostienen: "esjuslamen­te el carácter dual de lo social en términos de facticidad objetiva y significado subjetivo, lo que constituye su realidad sui genereis". Fren­te a dicha síntesis Mat!essich afirma "aunque no sea posible un acercamiento (refiriéndose a la PAT y a la CIV) la historia hallará una sínte­sis más tarde o más temprano, y debe quedar absolutamente claro que una síntesis no es lo mismo que una solución de compromiso o una reconciliación (2003, 110)".

Desarrollos epistemológicos en contabilidad20

La filosofía de la ciencia comprendida en sus periodos clásico, historicista y estructuralista21, también ha sido objeto de análisis para la construcción del conocimiento contable'2 Es así como encontramos el marco racionalista crítico popperiano hecho por Wat! y Zimmer­man, la corriente pragmática como amparo de las explicaciones de Hendriksen, el enfo­que multiparadigmático de Belkaoui con sus paradigmas clásicos, de utilidad en la decisión

y emergentes (Tascón, 1995, 72), soportados bajo las nociones de paradigma de Thomas Kuhn, el enfoque de lmre Lakatos, seguido por Cañibano quien desarrolla lo que llamó programas de investigación en contabilidad, destacándose tres: programa legal, económi­co y formalizado (1996, 13)23, las considera­ciones sobre la estructura de la ciencia como programas, aportada por Gabriel Peino, por mencionar algunos.

Por su parte Eldon Hendriksen propone los siguientes enfoques de la teoría de la conta­bilidad: razonamiento deductivo, enfoque in, ductivo, ético, basado en la teoría de la comu­nicación, basado en la conducta, sociológico, macroeconómico, pragmático, no teóricos, basado en la teoría de las cuentas, eclécticos (1974,3).

Por otro lado, algunos autores, entre ellos Tua, toman distancia de estos marcos analíticos; en especial los relacionados con los "paradigmas en contabilidad" y "programas de investiga­ción", y propone el desarrollo de enfoques, así argumenta, "comparto la importancia de aquellos términos, pero, si en algún momento he utilizado el término "moda", es para tratar de reflexionar sobre los peligros de adoptar un determinado comportamiento o actitud de manera irreflexiva, sólo porque se práctica en otros ámbitos (Tua, 1993, ·65). Dentro de los enfoques propuestos se encuentran: el enfo­que inductivo positivista; de los modelos de decisión, capacidad predictiva; del comporta­miento agregado del mercado; de los modelos

20. Se sugiere revisar el capitulo V "Epistemología de la regulación contable internacional", pp. 179-216, del libro Contabilidad Emergente, (Mejía, et al, 2005). También "Filosofía de la ciencia y contabilidad: relación ne­cesaria", (Lemos, 2005).

21. Para ampliar sobre estos tres momentos véase: "Desarrollo recientes en filosofía de la ciencia. Tres momen­tos significativos". (Jaramillo, 1993).

22. Dentro de las principales criticas a este modo de teorizar en contabilidad, se encuentran quienes piensan que las elaboraciones de las ciencias sociales no deben ser sustentadas en métodos o lenguajes de otra naturale­za. Ver por ejemplo "Contabilidad y racionalismo critico" (Mejía, et al, 2005).

23. Otros autores no coinciden exactamente con este esquema, planteando la falta de homogeneidad de las diversas aportaciones realizadas en cada programa, entre ellos, el profesor Montesinos Julve (1978) distingue cinco programas: contista y neocontista, económico, matemático y empeño formalizador y la introducción de los aspectos conductis'las y la concepción cornunicacional (Mejfa, et al, 2005, 198).

Page 42: PONENCIAS - Fenecop

de decisión, comportamiento del inversor in­dividual, vertientes conductistas y basada en la teoría de la información; de la conducta de la empresa, del valor económico de la infor­mación, teoría de los hechos.24

Las elaboraciones teóricas, aquí sólo seña­ladas, como paradigmas, programas o enfo­ques se caracterizan por coexistir en el corpus del conocimiento contable aun así sus plan­teamientos, proposiciones, finalidades, sean opuestas25

• Tal es el caso del programa legal frente al económico, o si se prefiere el enfoque del modelo de decisión orientado al inversor individual frente al de mercado (bursátil), en­tre otros.

Así lo reconoce el propio Tua: "debemos tener en cuenta a este respecto la gran variedad de enfoques posibles en la investigación empíri­ca, que he descrito sucintamente en páginas anteriores (aquí señalados). Cualquiera que se aproxime a este complejo mosaico puede tener, también aquí, la sensación de encon­trarse ante una nueva "babel" contable. Una vez más, este riesgo de dispersión amenaza el entendimiento y el avance de nuestra discipli­na'· (1993, 67)".

Al respecto cabe realizar algunas preguntas de precisión. ¿El desentendimiento contable has­ta aquí expuesto puede considerarse un obs­táculo frente al pretendido énfasis de lo disci­plinar sobre lo profesional para la formación?

43

¿Cuáles deberían ser las concepciones discipli­nares que orienten la formación de contadores públicos en Colombia, positivas, normativas, bajo enfoques, paradigmas, programas, teo­ría crítica? ¿Podemos pensar en lo contable como ficha clave en la transformación social alejados del cuerpo teórico de la contabilidad? ¿Existe alguna elaboración teórica en la cual este desacuerdo o "babel" contable que nos impide el entendimiento se encuentre menos acentuado?

El énfasis disciplinal contable: propuesta inconclusa

Teniendo en cuenta este último interrogante, empezaré por decir que las líneas del anterior acápite seguían el propósito ée señalar los intrincados laberintos del saber contable, en ningún momento con la intención de provo­car en el lector confusión o desilusión por su disciplina, creo que cada aspecto abordado o señalado llámese posturas positivas, normati­vas, paradigmas, enfoques, teoría crítica, etc., resulta en una posibilidad de indagación para el estudiante en formación.

Pensar en una posible respuesta al último in­terrogante como una opción de re-pensar una orientación disciplinar para la educación de contadores públicos, bajo la propuesta de una Teoría general de la Contabilidad (Matlessich, 1964), requiere cierto nivel de discusión que

24. Los enfoques señalados por Tua pueden ser consultados en el libro: La investigación empírica en contabi­lidad, la hipótesis de eficiencia del mercado (1989), Parte 1, pp. 21-140, también en: "La investigación empírica en contabilidad los enfoques en presencia", (T ua, 1990-1991), Revista Contaduría, 17-18, Universidad de Antio­quia.

25. Cabe aclarar que el mismo Tua, constantemente, en su articulo "La dimensión social de la disciplina conta­ble", señale la necesidad de contextualizar los desarrollos del conocimiento contable, entre estos los relacionados con la Teoría general de la contabilidad propuesta por Mattessich, así como los enfoques ya señalados, a las necesidades del entorno Colombiano. En este texto se señaJan 'algunos de los acuerdos necesarios y las ventajas que conlleva en pensar en una Teoria general de la Contabilidad para nuestro País.

26. Creo conveniente señalar que la contabilidad adolece un problema derivado del lenguaje ambiguo con el que se ha pretendido construir sus marcos teóricos. Esto resulta paradójico cuando nos encontramos con algunos autores que señaJan a la contabilidad como la precursora de la escritura y del cálculo: "el aporte sorprendente de Besserat es haber descubierto que el registro de mercandas, y los propósitos relacionados con la contabilidad precedieron a la escritura y también al cá1culo abstracto. Esto haria de la contabilidad prehistórica la piedra an­gular de la cultura (Matlessich, 2004,66)". ¿la contabilidad víctima de su propio invento?

Page 43: PONENCIAS - Fenecop

44 E1 énfasis. de lo disciplinar sobre lo profesional ... Sergio Luis Ordónez N.

en algunos ámbitos académicos y/o núcleos, apenas empieza". La propuesta de Mattessi­ch es considerada por Tua como uno de los aspectos de mayor claridad para lograr un en­tendimiento, él afIrma "la más elemental dis­tinción que puede establecer el conocimiento contable es la que diferencia entre sistemas contables y teona general de la Contabilidad'" (Tua, 1993, 41)".

Frente a la propuesta de un marco común para el entendimiento, el profesor Danilo Ari­za (2002, 168) ha planteado lo siguiente: "La perspectiva del profesor Mattessich'9 constitu­ye un sustento de los elementos conceptuales que connotan las diversas estructuras de teo­na contable, por lo que se convierte en base fundacio'lal de la formación del contador, as­pecto este que, desafortunadamente, ha sido descuidado en la formación real de los conta­dores colombianos, y que a mi juicio, es nece­sario de rescatar de manera sustancial en los diversos procesos de reforma y estructuración de programas curriculares que en la actuali-

dad están siendo debatidos en nuestro ámbito universitarid' 30.

La propuesta del profesor Mattessich, pre­senta como una de sus características reunir las llamadas posturas positivas y normativas. "En la perspectiva del citado profesor, trato de conjugar la perspectiva o método positivo con la perspectiva o método teleológico, caracteri­zadas normalmente como "escuelas" contra­dictorias de construcción de teona contable (Ariza, 2002, 72)"".

En este sentido se ha considerado que dicha teo­ría general podna ser aplicada en nuestro País si los investigadores llegasen a ciertos consen­sos, "los contables deberíamos llegar a ciertos acuerdos sobre la primera de estas cuestiones (su contenido) y a un mínimo entendimiento mutuo sobre la segunda (la mejor manera de construirla) (Tua, 1993, 41)". Sin embargo los benefIcios de dicho acuerdo" no son compar­tidos por algunos de los investigadores, susten­tan su desacuerdo por la influencia del lenguaje positivo sobre el teleológico".

27. Al respecto se sugiere revisar el abordaje de la Teoria General de la Contabilidad y sus implicaciones en cuanto al necesario acuerdo en contenidos y construcción, planteado por el profesor Jorge Tua en el texto "La dimensión social de la disciplina contable" (1993). También se encuentra en: "La investigación en contabilidad: una reflexión personal" (1993, 93).

28. Se entiende por teoría general de la contabilidad el conjunto de elementos y conceptos comunes que están presentes en todos los sistemas contables que, de este modo, se convierten en aplicaciones -es decir-, manifes­taciones extraídas de la misma de la teoría general (Tua, 1993,41).

29. Ampliación conceptual en el libro Contabilidad y Métodos analíticos, medición y proyección del ingreso y la riqueza en la microeconomía y en la macroeconomía, Mattessich, 2002, La ley.

30. En este documento también afirma desde la perspectiva del aprender-aprendiendo "Construcciones de teoría contable bajo los marcos de los denominados paradigmas (antropológica inductivo, del beneficio verda­dero, de la utilidad para la toma de decisiones, de la información económica), Io's programas de investigación (económico, jurídico y formalizado), de las tradiciones de investigación (Mattessich). (el enfoque primitivo de agencia, el valor presente, el del riesgo compartido, de mercado de capitales, etc) se dinamizan en la perspectiva que pretende fundamentar el aprender-aprendiendo contable (Atiza, 2002, 167).

31. "la lnterdisciplinariedad contable como clave de supervivencia social", (2002, 72), Cuadernos de Admi­nistración, No. 28, Universidad del Valle.

32. Conseguir el mayor acuerdo posible en tomo a una teoría general de la Contabilidad sería realmente produc­tivo. Tendríamos claro que no es lo mismo una teoría general que una aplicación; podríamos discutir y tal vez com~ partir que elementos preferimos que estén en la teoría generaJ y cuales en el sistema concreto; mediante una teoría general tendríamos un elemento de entendimiento importante; Sería, importante, sin duda, que todos los docentes enseñáramos una teoría generaJ de la contabilidad con el mayor numero de elementos posibles (Tua, 1993,42).

33. Así afirma el profesor Carlos Mario Ospina (2005, 82): "particularmente no creo que esta distancia entre teona y práctica contable se resuelva teóricamente bajo el supuesto de adaptación de escenarios peculiares a

Page 44: PONENCIAS - Fenecop

Podemos observar el desacuerdo frente a esta posible orientación disciplinar. Sin embargo la cuestión se torna más complicada cuando los lenguajes a los que se apela la construcción del conocimiento contable, se inclinan por orien­taciones de las ciencias sociales y humanas, las cuales han sido cuestionadas en cuanto a los métodos utilizados para la construcción de sus teorías34• En este s~ntido Wallrestin, et al (1996, 12) diña: "a medida que la separa­ción del conocimiento en dos esferas diferen­tes cada una con un énfasis epistemológico diferente que se endurecía cada vez más, los estudiantes de las realidades sociales queda­ron atrapados en el medio y profundamente divididos en torno a esos problemas epistemo­lógicos".

Como hemos podido observar el posible "én­fasis de lo disciplinar sobre lo profesional", en el sentido de Platón, requiere de tiempo para su análisis, discusión y esclarecimiento. Al res­pecto considero conveniente atender lo que el Maestro Estanislao Zuleta sobre este asunto sugiere: "Cuando estamos frente a un proble­ma que se debe decidir en un corto plazo, la continuación de la investigación es un error más grave que cualquiera de las dos tesis con­trarias. (1996, 65)".

El filósofo no puede dejar al margen todo jui­cio, afirmación o negación, mientras espera a construir y desarrollar un sistema seguro y

45

demostrado. Por ello Descartes propone las reglas de lo que él llama la "moral provisio­nal", ilustra esta moral con la metáfora de que mientras construimos una casa para habitar (una morada de ideas seguras, basadas en reglas de la lógica y de la deducción), tene­mos que vivir en alguna choza o en algún si­tio provisional, pues no podemos permanecer a la intemperie mientras se termina la casa. Sin embargo, el hecho de que ne.cesitemos vi­vir en una choza no nos autoriza a asumirla como el palacio que pensábamos construir, es decir debemos seguir siendo conscientes que se trataba de una morada provisional (Zuleta, 1996,63).

A más de cuarenta años de enseñanza univer­sitaria de la contabilidad en los programas de contaduría publica en Colombia, bajo un en­foque regulativo notablemente cuestionado, ¿podemos considerar la teoña general de la contabilidad, para los fines del énfasis de lo disciplinar, como aquella morada provisional?, queda planteado el interrogante. En esta tarea de re-pensar lo pensado será indispensable definir que tipo de contabilidad, que tipo de contador, pueden y deben formar las Univer­sidades. ¿Quiénes son los llamados a dirimir la cuestión del énfasis de lo disciplinar? ¿Los núcleos académicos, los investigadores conta­bles? ¿Cuánto debemos esperar los estudian­tes de contaduría pública? ¿Mientras tanto en-

categorías generales predefinidas, o una apuesta deductiva, que si se mira bien viene a ser lo mismo. En esta lógica de lo universal (proyecto de formalización-axiomatización) se es rigurosamente positivista, por cuanto los constructos culturales más específicos resultan exduidos por su inadecuación a la supuesta Teoría general. Aunque se piensen subsistemas o sistemas específicOS para ciertas expresiones contables, estos entran en el juego lingüístico provocado por lo universal que deviene como semántica y sintaxis preconstruida y no admite nuevos juegos, subordinando así la riqueza de lo local. (2005,82)".

34. "La mayoría de las ciencias sociales nomotéticas (economía, sociología, ciencia política) acentuaban ante todo lo que las diferenciaba de la disciplina histórica: su interés en llegar a leyes generales que supuestamente gobernaban el comportamiento humano, la disposición a percibir los fenómenos estudiables como casos (y no como indiViduos), la necesidad de segmentar la realidad humana para analizarla, la posibilidad y deseabilidad de métodos científicos estrictos (como la formulación de hipótesis, derivadas de la teoría, para ser probadas con los datos de la realidad por medio de procedimientos estrictos y en los pOSible cuantitativos), la preferencia por los datos producidos sistemáticamente (por ejemplo, los datos de encuestas) y las observaciones controladas sobre textos recibidos y otros materiales residuales (Wallrestien, et al, 1996,35)" ¿Qué tan sociales y humanas son estas ciencias? Este origen dudoso de las ciencias sociales y humanas ha sido tan bien abordado por Foucault en el capitulo X "las ciencias humanas" del libro Las palabras y las cosas (1968).

Page 45: PONENCIAS - Fenecop

46 El énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional ... Sergio Luis Ordónez N.

tonces seguiremos bajo el enfoque tradicional de la regulación?

Consideraciones finales

Los interrogantes abordados a lo largo del es~ crito invocan algunos comentarios'.

Sobre la Universidad: esta tiene una misión: el conocimiento, la sociedad y el hombre, (Borre­ro, 1993,31)35; Hoy en día ninguna universi­dad puede declararse por fuera de una ilusión con el saber, como una entidad productora para un mercado, cuyas demandas y tenden­cias observa pasivamente. La universidad ,no puede existir por fuera del reconocimiento de que está inscrita en la producción de un saber efectivo (Zuleta, 2004, 99).

Si la universidad llegase a descuidar su mi­sión por atender a otros requerimientos, los docentes y los estudiantes, más estos últimos que los primeros, estaremos en la obligación de vigilar y contrarrestar dichas inclinaciones. Los estudiantes que eligieron como carrera universitaria la contaduría pública, deberán comprender e interiorizar que bajo el cumpli­miento de esta misión la disCiplina a la que quieren pertenecer podrá retroalimentarse, refutarse, y posiblemente desarrollarse, su es­tatus profesional no será el del simple contable técnico e instrumental. Deberá ser consciente que para ser integrante de este espacio privi-

legiado deberá investigar, porque las técnicas, las cuentas, los balances, el decreto 2649 de 1993, podrá aprenderlos, si lo prefiere, en un instituto o programa tecnológico.

Sobre el problema de la educación contable: De ninguna manera considero que el desen­tendimiento contable sea un obstáculo para brindarle al estudiante de contaduría pública una formación filosófica en contravía de una educación para el entrenamiento. Es claro que las discusiones entre posturas positivas y nor­mativas toman su tiempo36, pero no por ello podemos permitir que un estudiante de con­taduría pública estudie cinco años para ser un hábil tenedor de libros, memorice cuentas y realice balances y desconozca aspectos con­sustanciales a su disciplina, como lo es el raso de la partida doble, la cuenta (entendidas en su dimensión conceptual y no sólo mecánica), o algunos de los desarrollos teórícos ya seña-lados. .

Varías son las quejas que presenta el enfoque regulativo, sin embargo el problema no reside en dedicar mayor o menor tiempo a la ense­ñanza de una materia o "multitud de detalles prácticos" o "tecnicismos", sino, en cómo se enseña. Por ejemplo, pienso, que una de las posibles alternativas sería considerar que en los cursos de contabilidad de la inversión (activos) o de la financiación (pasivos + patri­monio) se explicara a la par con el registro no

35. "para alcanzar la misión conocimiento, ésta tiene que investigar, difundir y enseñar, por cuanto es en la universidad donde se genera, aplica y no únicamente se transmite el conocimiento: Para llegar a la misión socie­dad, la universidad tiene que servir, es decir contribuir al progreso de la sociedad, pina la cual fundamentalmente se desenvuelve y se desarrolla. Para llegar a la misión hombre, tiene que educil:r, formar y no únicamente profe­sionalizar, porque es la Universidad, como uno de los espacios privilegiados de la humanidad donde el hombre se puede transformar gracias a la obra de la ciencia y eJ saber" (Villegas, 2000; 79). Vdlegas toma los valiosos aportes de algunos de los conceptos brindados por Alfonso Barrero, S,J en el simposio permanente sobre la universidad.

36. Para Platón, el conocimiento tiene un tiempo propio. Como habíamos visto en su teoría de la ignorancia, hay un tiempo para crear la necesidad de saber sin la cual nada puede aprenderse:. Pero, además, la consb"Ucción del saber es un proceso que tiene su propio ritmo, y una serie de pasos intermedios necesarios que no nos pode­mos ahorrar para llegar a una conclusión. ¿Cuánto tiempo le ha tomado a los investigador,es contables culminar o plantear algún aVé).nce teórico en contabilidad, llámese programa, paradigma, enfoque, análisis circulatorio, teoría general, teoría crítica, etc.? ¿Cuánto tiempo dedicamos a conocer estos desarrollos en nuestra formación? ¿Cuál es su peso en los pénsum de estudios?

Page 46: PONENCIAS - Fenecop

sólo la mecánica sino también su significado, su trasfondo económico, social y humano37 .

En este aspecto resulta vital por lo menos tres asuntos, el primero, el programa de estudios (sus miembros) deberá adoptar o concertar el significado de lo que entiende por contabili­dad y lo que desea entiendan los estudiantes y docentes. En este aspecto deberá delinear si por ejemplo el sustento de la partida doble, la cuenta, o las nociones del balance se harán desde perspectivas jurídicas, económicas, for­malizadas, otras. El segundo aspecto que creo conveniente es el diálogo constante entre los núcleos académicos, sus miembros, y las direc­tivas de los programas de estudio, reconocien­do en ellos la capacidad de incidir en el devenir del pensamiento contable para la formación de contadores públicos. En este sentido debemos realizar esfuerzos hacia la promoción de una educación basada en "guías" nacionales, pro­venientes, no de organismos relacionados con el comercio o la regulación, sino de grupos o núcleos académicos reconocidos por sus plan­teamientos en el ámbito de la disciplina, la pro­fesión y la educación contable en Colombia.

Como tercer punto, considero importante el diálogo permanente entre los docentes de los programas de estudio, en especial entre los que dicen ser los "teóricos" y los que dicen ser los "prácticos". Sus encuentros deberán estar organizados por subnúcleos, direccionados por el proyecto disciplinar contable que for-

47

mule el programa de estudios. De ahí deriva­ran problemas de investigación en los cuales es indispensable articular a los estudiantes.

Creo conveniente considerar la tesis de que las "doctrinas contables en el decir de Mau­ri", o los contenidos teóricos de la contabili­dad sólo pueden ser comprendidos una vez hemos interiorizado la práctica o las técnicas contables. Considero que esta postura interio­rizada en los planes de estudio lo que produce es una cierta apatía por el desarrollo de lec­to-escritura38 de los estudiantes exigida por los cursos de contenido teórico. ¿Un estudiante elige, decide no gustarle leer sobre contabili­dad? Claro, esto sólo resultará cuando interio­ricemos en los estudiantes y docentes que el pensamiento contable es indispensable para la comprensión de la práctica contable. Aquí el docente tiene mucho que aportar.

Sobre el énfasis disciplinar contable: Conside­ro que las discusiones sobre las orientaciones epistemológicas de la contabilidad deben dar­se en especial desde los núcleos académicos (F1DESC-CCINCO), aunados a estos esfuer­zos, los investigadores contables que han de­cidido no pertenecer a estos grupos, deben persistir con sus reflexiones teóricas, com­partiendo sus inquietudes de investigación o avances, en espacios de discusión disciplinar y/o profesional promovidos por estos núcleos u otros entes institucionales o gremiales39 (las discusiones deben seguir). Pienso que de esta forma podrá permear algún grado de plurali-

37. Claro, en este tipo de enseñanza el docente deberá complementar las descripciones o explicaciones conte­nidas en las normas o manuales que normalmente utiliza, con las nociones de partida doble, de cuenta, de activo, pasivo, patrimonio, entre otras, que algunos autores entregan (entre ellos Mauri, 1968, Hendriksen, 1974, Pirla, 1977, Cañibano, 1988). No sólo de teoría contable ni de práctica contable deberá estar formado este contador, de ahí la importancia -de comprender la posibilidad de un enfoque social y humano en la formación, resulta vital para comprender que aunque los registros laborales informan la situación económica de los empleados en la empresa, ellos también son humanos y no sólo registros.

38. No es que los estudiantes no lean, de hecho están obligados a hacerlo para poder transitar el complejo mundo, lo que pasa es que la mayor parte de sus lecturas, en el decir del profesor Fernando Cruz, son funciona~ les, no es una elección libre del sujeto sino una condición ineludible (el decreto 2649 de 1993, por ejemplo) que la racionalidad productivo~instrumental y tecno-científica imponen al sujeto, (Apocalipsis No 1997).

39. En este sentido resultan aportantes trabajados realizados como el del profesor Mejía en "Contabilidad y ra­cionalismo crítico", así como el aportado por el profesor Ospina "Sobre la investigación en Contabilidad: algunos apuntes", entre otros.

Page 47: PONENCIAS - Fenecop

48 El énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional. .. Sergio Luis Ordónez N.

dad reflexiva en la re-construcción de la con­tabilidad, según las necesidades del contexto. Resulta urgente fortalecer la concepción de comunidad contable en nuestro país.

Sobre los docentes y estudiantes: No creo que un docente de contaduría pública que se des­empeñe en los llamados "tecnicismos conta­bles" desee que sus alumnos sean: "sordos, mudos, paralíticos, aconceptuales o irreflexi­vos", ni tampoco que un estudiante decida serIo. Creo más bien que al aula de clase los estudiantes llegan con un deseo de aprender, a la expectativa de lo que significa pertenecer a una universidad, algunos persisten entusiastas hasta el final, destacándose por ser un "buen estudiante", "un trabajador eficiente", pero ¿basta con ser buen estudiante, basta con aprenderse el decreto 2649 de 1993 y ganar el examen? Creo que no, sin embargo algunos estudiantes así persisten. En este sentido se requiere de cierto compromiso docente-estu­diante, por aprender, más que a registrar o a memorizar cuentas de balance, a pensar, a co­noeer, no a frustrar, ni reprimir, ni a entrenar. Esas energías del "buen estudiante" podrían dirigirse ·hacia estos propósitos.

Considero que en este proceso el estudian­te es el menos .implicado, pero no el menos responsable. No creo que un estudiante que ingresa a la Universidad, con todo laque ella significa, a estudiar contaduría pública, desee ser una tuerca que se acomode muy bien en el engranaje productivo, ni mucho menos ser un empleado del capital".

Estimo conveniente para finalizar estas reco­mendaciones, que prefiero llamar conside­raciones, que los estudiantes procuren en lo posible formarse en los campos (facultades) propios del saber, lugares en los que se impar­ten las disciplinas. No existen las economías o las matemáticas para contadores, existe la economía para economistas o la matemática para matemáticos. Esta me parece, un tipo de interdisciplinariedad que procura que los es­tudiantes interactúen, con otros, de otras ca­rreras, en sus campos del saber, aprendiendo desde las disciplinas y no desde sus tergiver­saciones o trastrocamientos (economía para contadores, por ejemplo). Considero que este tipo de formación de cierta forma permitirá cuestionar, refutar o exigir otro tipo de explica­ciones de la contabilidad qu, no residen en la norma o los manuales, en pocas palabras una implosión del conocimiento contable.

Sobre el sujeto contable: Por último, es preciso manifestar que el estudiante, dada la situación actual de la educación contable en Colombia, deberá tomar cartas en el asunto de su forma­ción como sujeto, no podrá esperar a que los investigadores se pongan de acuerdo sobre la teoría general u otros enfoques, ni que los pro­gramas de estudio formulen un proyecto disci­plinar, ni que los profesores decidan investigar. En este caso el estudiante deberá realizar sus búsquedas, deberá comprender la distinción entre ser hombre y sujeto41 .

En est¡¡ búsqueda dos serán sus acompañan­tes, la primera, su actitud, crítica, ésta le per-

40. En este sentido el estudiante contable no podrá manifestar un_ desencantamiento por las técnicas contables, o por la rutinización de _su hacer, en las cuales percibe cierta imposibilidad por intervenir en cuestiones crucial_es de la sOciedad derivadas de los ideales de igualdad, libertad y justicia, pues en las técnicas, en las cuentas, en los balances, no reside, perse, pOSibilidades transformadoras. Dichas cuestiones cruCiales deberá confrontarlas desde el entendimiento de la contabilidad como disciplina de conocimiento, está última determina el campo de actuación y los_límites de las transfonnaciones.

41. "_el hombre se'hace en la institución por medio de discursos y ciencias que buscan que uno se haga hombre para el mercado, para las profesiones, para colaborar con el poder, para que se engañe sobre su libertad. Ser sujeto es otra cosa, es no dejarse engañar sobre esta voluntad de ser hombre y pensar que ser hombre es salirse de este juego de saber y de institución y encontrar en su lucha y en su alejamiento la pOSibilidad de llegar a ser hombre. Ser sujeto es llegar a ser un hombre que no se somete conscientemente a las finalidades-de un plan de estudios, una instrucción o un currículum (Quiceno, 2002, 96).

Page 48: PONENCIAS - Fenecop

mitirá "arrogarse el derecho de interrogar a la verdad sobre sus efectos de poder y al poder sobre sus discursos de verdad. La crítica será el arte de la inservidumbre voluntaria, el arte de la indocilidad refleJdva que tiene esencial­mente por funcián la des-sujeción42•

Lo segundo, embriágate, "hay que estar siem­pre embriagado. Ese es el secreto: ésta es la única cuestión. Para no sentir la horrible carga del tiempo que rompe vuestros hombros y os inclina hacia la tierra, tenéis que embriagarnos

sin tregua. ¿Pero de qué? De vino, de poesía o de virtud, a vuestro gusto. Pero embriagaos. iEs la hora de emborracharse' iPara no ser los martirizados esclavos del tiempo, embriagaos sin cesar! De vino, de poesía o de virtud, a vuestro gustd' (Baudelaire, 1864, citado por Zuleta, 2004, 44).

Bibliografía

ARIZA, Danilo. (2002). "La formación del contador público. Alternativa para interpretar y transfor­mar un mundo problemático". En: Del hacer al saber, Realidades y perspectivas de la educación contable en Colombia. Universidad del Cauca, Popayán, pp. 161-180.

ARIZA, Danilo. (2000). "Las relaciones de produc­ción y la partida doble", en Revista legis del contador. No. 2. Bogota, pp. 97-132.

CAÑIBANO, Calvo, GONZALO, J. Antonio. (1996). "Los programas de investigación en contabili­dad". Revista Contaduría, No. 29, Universidad de Antioquia, pp. 12-53.

CASTRO, E1ssy, RODRÍGUEZ, Penélope. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La inves­tigación en ciencias sociales. Ediciones Unian­des, 2a edición, Editorial Norma.

CARRASCO FENECH, Francisco y LARRlNAGA GONZÁLEZ, Carlos. (1997). "El poder constitu­tivo de la Contabilidad: Consideraciones sobre la cuestión medioambiental". En: Ensayos sobre Contabilidad y Economía. Tomo 11. Homenaje a

49

Saez Tonecilla. Instituto de Contabilidad y Au­ditoria de Cuentas. Madrid, pp. 65-83.

CRUZ, Fernando. (1997). Apocalipsis No. Revista Universidad del Valle, No. 16. Paginas 17-32.

CUBIDES, Humberio, GRACIA, Edgar, MACHA­DO, Marco, VISBAL, Fernando, MALDONA­DO, Alberto. (1993). Historia de la Contaduría Pública en Colombia Siglo Xx. Tercera edición, Fundación Universidad Central. Primera parte: "Evolución de la capacitación y formación de los contadores públicos" por Húmberto Cubi­des, pp. 35-136.

FOUCAULT, Miche!. "Qu'est-ce que la critique, Cri­tica y Aufklarung", traducción de Jorge Dávila. En: Revista de Filosofía.

FRANCO, Rafae!. (1997). Reflexiones contables. Teoría, educación y moral. Segunda edición, Investigar editores, pp. 93-253.

GÓMEZ, Mauricio. (2005). "Breve introducción al estado del arte de la orientación critica en la disciplina Contable". En: Porik An, revista facultad de ciencias contables, económicas y administrativas Universidad del Cauca. -No. 10, pp. 13-37.

GRACIA, Edgar. (2000). "Situación actual de la Investigación contable en Colombia". Ponencia presentada en el IX foro internadonal: "nuevas perspectivas del conocimiento contable. Santa Fe de Bogotá.

FRANCO, Rafael, ARIZA, Danilo, GRACIA, Edgar, QUIJANO, Olver, MARTÍNEZ, Guillermo, RO­JAS, William. (2002). Del hacer al saber. Rea­lidades y perspedivas de la educación contable en Colombia. Universidad del Cauca, Popa­yán.

KANT, Immanuel. (1993). Teoría y Práctica. Edito­rial tecno. Segunda edición.

LARA, Juan A. (2002). "Verdad, Responsabilidad social y Ética en Contabilidad". En: Ética y desafíos de la Contaduría Profesional. Depar­tamento de Ciencias Contables. Pontificia Uni­versidad Javeriana.

LEMOS, Jorge. (2005). "Modelo legal, investiga­ción y representación contable". En: Universi­dad Ubre de Cali, pp. 7-20.

42. Foucault, Michel. "Qu'est-ce que la critique", Critica y Auflarung, traducción de Jorge Dávila. En: Revista de Filosofía.

Page 49: PONENCIAS - Fenecop

50 El énfasis de lo disciplinar sobre lo profesional. .. Sergio Luis Ordónez N.

MARTÍNEZ, Guillermo. (2001). "El estatuto de Cientificidad de la contabilidad: un debate in­conclusd'. En: Revista Porik An, No. 5-6. Facul­tad de Ciencias contables; económicas y admi­nistrativas, Universidad del Cauca, pp. 41-70.

MATTESSICH, Richard. (2003). "Contabilidad: ¿cisma o síntesis? El desafío de la teoría con­dicional-normativa". Revista partida doble No. 144. pp. 104-119.

MEJÍA, Eutimio., MONTIllA, Ornar., MONTES, Carlos. (2005). Contabilidad y Racionalismo Crítico. Universidad Libre, CalL

MEJÍA, Eutimio., MONTIllA, Ornar., MONTES, Carlos. (2005). Contabilidad emergente. Capí­tuloV Universidad Libre, Cali, pp. 181-216.

ORTlZ, Carlos. "El contador y la investigación". Cuadernos de Administración, No. 14, Univer­sidad del Valle. pp. 62-69.

OSPINA, Carlos. (2006). "Sobre la Investigación en contabilidad: algunos apuntes". Revista Conta­duría No. 46, Universidad' de Antioquia, pp. 73-110.

QUICENO, Humberto. (2002). "Educación y for­mación Profesional". En: Cuadernos de Admi­nistración 28, Facultad de Ciencias de la Admi­nistración. Universidad del Valle, pp. 88-98.

TASCÓN, María. (1995). "La contabilidad como disciplina científica". Revista Contaduría, No. 26,27, Universidad de Antioquia, pp. 65-111.

TÚA, Jorge. (1993). "La dimensión social de la disciplina contable"_. Conferencia presentada el día 18 de agosto, en el Auditorio Fray Alberto Montealegre, de la Universidad de San Buena­ventura, Cali, pp. 37-76.

TÚA, Jorge. (2004). "Evolución y situación actual del pensamiento contable". Revista Internacio­nal Legis de Contabilidad y auditoría. No. 20, pp. 43-128.

ZULETA, Estanislao. (2004). Educación y demo­cracia. Un campo de combate.- Hombre Nuevo Editores. FEZ.

ZULETA, Estanislao. (1996). Lecciones de filosofía. Lógica y crioca. (Platón, Aristóteles). Editorial Universidad del Valle, FEZ.

Page 50: PONENCIAS - Fenecop

El pensamiento único y su relación con la fonnación del estudiante de contaduría pública en el área de teoría contable

Resumen

Jhon Jairo Cuevas Jhony Grajales

Grupo ASECUVA, Universidad del Valle

La ponencia que se presenta a continuación intenta reflexionar acerca del pensamiento único, entendido éste en dos perspectivas: política y epistemológica, y la relación que posee con la formación del estudiante de Contaduría Pública en el área de Teoría Con­table ya que, a juicio de los autores, cuando los estudiantes se ven abocados a cursar asignaturas donde se reflexiona sobre la contabilidad y la Contaduría Pública, se enfren­ta con una perspectiva nueva de su disciplina y de su profesión la cual resulta confusa, producto de la visión arraigada por el pensamiento único, la cual imposibilita que el estudiante conciba como importante el papel de la reflexión teórica, filosófica y episte­mológica de la disciplina y de la profesión contable. Así, el pensamiento único parece opacar en tal medida el rol de la reflexión y la critica que brinda un área form.ativa como la Teoría Contable, que ha logrado que ésta parezca inútil.

Palabras clave

Pensamiento único, teoria contable, contabilidad, disciplina, racionalidad.

"Lo inconmensurable, lo innominable, lo indecible, lo intocable, lo inasible, lo incomprensible es más importante que lo asible: la técnica, la técnica, la técnica, y la técnica."

La Pianista, ELFRIEDE JELlNEK

"¿Qué importa todo esto, pero qué le importa todo esto al fúlgido e incandescente estrépito contemporáneo, al estrépito cruel y delicioso de la civilización de hoy?"

Introducción

La ponencia que se presenta a continuación surge a partir de las inquietudes de los autores acerca de la enseñanza de la teoría contable y las dificultades que se han evidenciado en

ÁLVARO DE CAMPOS (Fernando Pessoa)

ella, pues, en la condición de estudiantes del Programa Académico de Contaduría Pública de una universidad pública, fue común obser­var y escuchar lo que para muchos estudiantes ha significado cursar el Seminario de Teoría Contable, el cual ha sido visto como una di-

Page 51: PONENCIAS - Fenecop

52 El pensamiento único y su relación con la formación... Jhon Jairo Cuevas, Jhony Grajales

ficultad en su proceso educativo, o, las más de las veces, como una asignatura --en el ar­got estudiantil- de relleno. Es en este sentido que, para los autores de esta ponencia, se fue poco a poco consolidando el interrogante al­rededor del por qué los estudiantes tenían esa visión acerca de la Teoría Contable, qué hacía que ellos estigmatizaran los ejes temáticos y . metodológicos de la asignatura, a sus docen­tes; estos últimos vistos de manera incluso te­merosa, lo que generaba, y sigue generando, que los estudiantes miren con recelo el área de Teoría Contable a la hora de estudiarla.

Es a partir del panorama descrito en las líneas anteriores que se ha fortalecido la necesidad de desentrañar el contexto en el cual se en­cu'!mtra inmersa la enseñanza de la Teoría Contable, y de esta forma poder identificar cuáles son los elementos que están ocasionan­do que los estudiantes consideren como poco importante la formación en teoría contable, y prefieran manifestar públicamente su posición de rechazo teórico y adulación técnica.

Asimismo, son' variadas las razones que invi­tan a trazar estas líneas que pretenden dar for­ma a los interrogantes que se convirtieron en materia integral de las reflexiones realizadas por parte de los autores en su devenir como estudiantes; las discusiones con algunos pro­fesores cuyas líneas de investigación están enmarcadas en el área de teoría contable, el haber tenido la posibilidad de acceder a esce­narios de reflexión y discusión a nivel regional y nacional (sobre todo los espacios académi­cos propiciados por la Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública, FENE­COP) donde recurrentemente se ha señalado la problemática existente en la formación del estudiante de contadurfa pública, y, también, de manera significativa, la experiencia vivida académica, lúdica y lúcidamente por los auto­res en su trasegar como miembros de un gru­po federado. De esta forma es que se originan

las consideraciones que sobre el particular se presentarán en esta ponencia.

Por otro lado, la relación existente entre la for­mación de los estudiantes en el área de teo­ría contable y su relación con el Pensamiento Único (PU), tanto en su perspectiva política como en su perspectiva epistemológica, es un elemento que otorga mayor importancia a las reflexiones antes mencionadas. Para ello se pretende realizar una mirada a esos elemen­tos que condicionan la formación de los estu­diantes de contaduría pública, debido a que el ámbito educativo es un espacio vital para la reproducción de la ideologia dominante que pretende presentarse como PU.

Finalmente, aun identificando las dificultades que pueda atravesar esta empresa académica, de c~mún acuerdo los autores consideran que sólo "cuando el sujeto se arroga el derecho de interrogar a la verdad sobre sus efectos de po­der y al poder sobre sus efectos de verdad" 1 es verdaderamente posible construir escenarios de formación académica más digna, lo cual se traduce en profesionales más humanos.

Acercamiento al concepto de pensamiento único

A continuación se presentará lo que en esta ponencia se entenderá por PU, para ello se trazarán dos perspectivas que a nuestro juicio permiten categorizar y particularizar al PU.

La perspectiva política del pensamiento único

El PU en una acepción básica podría conside­rarse como el conjunto de ideas que la clase dominante posee y procura reproducir. En la actualidad este conjunto de ideas es, general­mente, asimilado a la "doctrina" económica ultraliberal; a pesar de presentarse como un cuerpo teórico el ultraliberalismo se sustenta en un cúmulo de proposiciones prácticas ema­nadas del consenso de Washington que pue­den resumirse en el siguiente decálogo:

1. Foucault, Michel. "Qu'est -ce que la critique". En: Revista Filosófica ULA No. 8. S.L 1995, p. 5.

Page 52: PONENCIAS - Fenecop

• • • •

• • •

Uberar el comercio exterior.

Disminuir los gastos del Estado.

Evitar (o minimizar) la inflación.

Disminuir los impuestos, ampliar la base impositiva y controlar la evasión.

Privatizar y evitar lo monopolios públicos.

Uberar los mercados de capitales.

Mantener un tipo de cambio estable y ho-mogéneo.

• Atraer la inversión extranjera.

• Garantizar legalmente la imposibilidad de retroceder en las privatizaciones.

• Eliminar las restricciones al mercado de trabajo (incluyendo el salario mínimo).'

Sin embargo, como lo manifiesta Joaquín Es­tefanía:

El fenómeno es más radical: el pensamiento do­minante aspira a ser único presentándose como indiscutible y como entorno en el que no pue­den participar más que los especialistas, a pesar de que los expertos en muchas ocasiones, sólo han servido para predecir el pasado con dificul­tades. El pensamiento único trata de construir una ideología cerrada; no remite exclusivamen­te a la economía sino a la representación global de una realidad que afirma, en sustancia, que el mercado es el que gobiema y el gobiemo quien administra lo que dida el mercado.3

Así, el PU trasciende el ultraliberalismo eco­nómico; la ideología (conjunto de ideas) do­minante se enmarca en el conservadurismo político, usa la propaganda para crear un aire de fatalidad acerca del estado actual del mun­do, pregona que lo económico predomina so­bre lo político, justifica la desigualdad entre los hombres como parte de su propia naturaleza,

"""~~~ 53 itIH Pública de Colombia

declara el fin de las ideologías y la historia, y exalta los valores de eficacia, eficiencia y com­petitividad. He aquí el corpus doctrinal del PU, empero, su principal característica es lo que se podría denominar el Mimetismo.

En la primera parte de su ensayo "Una extra­ña dictadura" Viviane Forrester explica clara­mente lo que nosotros hemos denominado el Mimetismo del PU. El primer paso del procesq mimético consiste en equiparar el ultralibe­ralismo a la globalización, se pretende hacer creer que las tendencias de la globalización4

son producto de la apertura de los mercados, cuando en realidad dichas tendencias son ele­mentos constitutivos de la evolución histórica humana, ahí está la ventaja para la ideología dominante: si se convence al mundo de que la globalización y el ultraliberalismo son la misma cosa, se elimina la posibilidad de resis­tencia ¿Alguien puede estar en contra de los avances tecnológicos -internet por ejemplo? Así el PU se apropia de los elementos de la globalización para revestir al ultraliberalismo de un carácter de ineluclabilidad, de irreversi­bilidad, de fatalidad.

El gran acto que desaparece al PU, que lo hace imperceptible, es la falacia de que lo eco­nómico ha triunfado sobre lo político, cuando lo que sucede es que la política ultraliberal ha abandonado a la economía (entendida como la medición, organización y reparto de la pro­ducción en función del bienestar general), se ha dedicado a procesos especulativos que ig­noran a los activos reales y cuyo único fin es "obtener para la economía privada unas me­gaganancias fenomenales de manera cada vez más rápida al costo que sea"'-

2. Estafanía, Joaquín. Contra ef pensamiento único. 4a edición. Madrid: Taullls. 1997; Castellani, Ana Ga­briela. "Implementación del modelo neoliberal y restricciones al desarrollo en la Argentina contemporánea". En: CLACSo. Más affá def pensamiento único. Buenos Aires. 2002.

3. Estefanía, Joaquín. Op. Cit., p. 26.

4. Formación de una sociedad de la información; aumento y mundialización de los mercados económicos; crecimiento de las redes financieras internacionales; aparición de muchos nuevos países industriales, y la hegem­onía cultural y militar de los Estados Unidos. Touraine, Alaln. En: Prefacio a Estefanía, Joaquín. Op. Ot. 5. Forrester, Viviane. Una extraña dictadura. 2'" edición. México: Fondo de cultura económica. 2002, p. 12.

Page 53: PONENCIAS - Fenecop

54 El pensamiento único y su relación con la formación ... Jhon Jairo Cuevas, Jhony Grajales

El PU es una ideología no declarada, no aspi­ra al gobierno desde las instituciones guberna­mentales, pues gobierna a través de procesos de economía especulativa, anula a sus oposi­tores al desconocerlos. Hasta aquí lo que po­dría llamarse la mirada política del PU.

La perspectiva epistemológica del pensamiento único

Entender el PU como un saber estructurado con sus propias leyes, axiomas y teoremas que tratan de dar cuenta del mundo, es concebirlo (desde una visión filosófica del conocimiento y admitiéndolo como un corpus de conocimien­to) como un obstáculo epistemológico para la emergencia del conocimiento científico pues, desde la perspectiva epistemológica de Gas­ton Bacherlard, el PU posee las características de un pensamiento unitario, homogeneizante y dogmático que intenta dar cuenta de todo y para todo sin el más mínimo rigor, generan­do, así, un atraso sobre las explicaciones de causas y de efectos frente a la realidad que se intenta explicar o, mejor aún, el PU es un saber hermético y estático que no rectifica ni justifica sus prácticas, e induso, sus propuestas teóricas; es decir, el PU imposibilita -he ahí el obstáculo epistemológico- la consolidación de un pensamiento diverso que procure por alejar al conocimiento de la certidumbre y la certeza) propias e inherentes a los sistemas ho­mogéneos característicos del PU.

Si se acepta que el PU es un pensamiento unitario y pragmático, en otras palabras, una cultura del pensamiento que pretende recubrir con su ropaje todas las esferas del conocimien­to, es aceptar, también, que el pensamiento es simplemente una unidad. Lo que conlleva a afirmar que no es posible consolidar un pen­samiento dinámico y diverso que, además, reflexione sobre sí mismo, se rectifique, preci­se y diversifique. En este sentido, si el PU se

afianza (como se evidencia en el acápite an­terior) como pensamiento dominante, se hace loable el clamor de la voz de Gaston Bacher­lard cuando afirma "queda luego la tarea más difícil: poner la cultura científica en estado de movilización -permanente, reemplazar el saber cerrado y estático por un conocimiento abierto y dinámico"6.

Así, el PU en términos epistemológicos es un saber cerrado que, al mismo tiempo, genera elementos metodológicos y normativos de aceptación general que impOSibilitan que otros tipos de saber le refuten o le contravengan.

Contexto de discusión

Durante el tránsito de los autores como estu­diantes de contaduría pública, se han logrado observar algunas características de la forma­ción que reciben los estudiantes en el área de Teoría Contable, que han propiciado de ma­nera conjunta reflexiones y preocupaciones: la continua manifestación de disconformidades del estudiante hacia este campo de estudio; la reducida oferta de asignaturas en el área de teoría contable, y la visión que, generalmente, poseen los estudiantes acerca de que la conta­bilidad es simplemente una técnica de registro, son ejemplos de dichas preocupaciones.

Al considerar, de manera tentativa, la decons­trucción del contexto en el que se encuentra el Seminario de Teoría Contable, se ha iden­tificado la importancia que tiene el área de Teoría Contable para la formación profesional de los estudiantes de contaduría pública, por cuanto en esta área se reflexiona acerca de los fundamentos teóricos y conceptuales de la contabilidad.

Por esta razón se considera conveniente realizar un estudio del Seminario de Teoría Contable. Si se analiza la denominación de "seminario de teoría contable" a partir de las

6. Bachelard, Gastan. La formación del espíritu científico. Bogotá: Siglo Veintiuno Editores. 1979, p. 21.

Page 54: PONENCIAS - Fenecop

definiciones brindadas por la Real Academia de la Lengua Española 7, se puede concluir, realizando paráfrasis, de manera preliminar, que el Seminario de Teoria Contable es un espacio docente en que, mediante el trabajo en común entre profesores y estudiantes se forman éstos en la investigación de un cono­cimiento reflexivo, perteneciente o relativo a la contabilidad, considerado independiente de cualquier aplicación. Ahora bien, trascen­diendo el ámbito nominal, la teoria contable puede entenderse como un:

[. .. } razonamiento lógico bajo la forma de un conjunto de principios generales que: 1) pro­porciona, un marco general de referencia me­diante el cual puede evaluarse la práctica de la contabilidad y 2) guía el desarrollo de nuevas prácticas y procedimientos. También puede emplearse la teoría de la contabilidad para ex­plicar las prácticas existentes a fin de ,obtener una mejor comprensión de ellas.8

En este sentido, el Seminario de Teoría Con­table, permite que los estudiantes reflexionen sobre los planteamientos conceptuales de la contabilidad y, también, sobre los fundamen­tos que sustentan las prácticas de ésta; es pues este seminario el espacio más propicio para que los estudiantes alcancen una formación y educación apropiada en relación con el cono­cimiento contable.

Las disconformidades de los estudiantes hacia el área de formación en Teoria Contable están signadas por el énfasis técnico que se da en las diferentes áreas de formación, dicho énfasis se sustenta en la idea de que la contabilidad es una técnica de registro y no una disciplina del conocimiento o un corpus conceptual. De esta manera, los estudiantes deben lidiar, por un lado con los planteamientos profusamen­te técnicos que se manifiestan en una gran diversidad de asignaturas y, por el otro, con

55

los planteamientos conceptuales propios de la Teoría Contable. Además, la idea, enmarca­da en la ideología descrita en la perspectiva política del PU, de que la contabilidad es una herramienta útil para el proceso de acumula­ción de capital en las empresas, origina que en el proceso de formación en el área de Teoría Contable surja un obstáculo epistemológico, pues los estudiantes poseen una visión técnica de la contabilidad que impide la construcción de un pensamiento dinámico y diverso en el área de Teoría Contable.

Una visión conceptual de la formación del estudiante de contaduría pública

Para poder identificar cuáles son los factores que inciden en la formación de los estudiantes de Contaduría Pública en relación con la teoría contable y la influencia del PU en dicha forma­ción, se plantea un estudio de los elementos conceptuales que permitan explicar las com­plejidades y las dinámicas existentes en el pro­ceso de formación del estudiante en dicha rela­ción. Estos elementos conceptuales, de manera preliminar, y sin menoscabo de su rigurosidad, posibilitan hacer explícita la realidad que sub­yace en dicho proceso de formación.

A continuación se presentan los conceptos que, a consideración de los autores, se enmar­can en el desarrollo del conocimiento; por un lado epistemológico, en tanto que se hace ne­cesario referirse a qué es la teoría y el concep­to bajo concepciones filosóficas de la ciencia; y por el otro contable, en términos de poder comprender qué es la teoría de la contabilidad, la contabilidad y la contabilidad financiera.

Teoría y concepto. Tanto la teoría como el concepto son entidades abstractas que posi-

7. Seminario: Organismo docente en que, mediante el trabajo en común entre maestros y discípulos, se adies~ lTan estos en la investigación o en la práctica de una disciplina. Teoría: conocimiento especulativo considerado independiente de cualquier aplicación. Contable: Perteneciente o relativo a la contabilidad. (DRAE).

8. Hendricksen, Eldon. Teorfa de la Contabilidad. Editorial Unión Tipográfica, Ciudad de México. 1974, p, 1.

Page 55: PONENCIAS - Fenecop

56 El pensamiento único y su relación con la formación ... Jhon Jairo Cuevas, Jhony Grajales

bilitan explicar y explicitar, a través de formas lingüísticas o de enunciados lógicos,cada uno de los distintos fenómenos y elementos que componen la realidad; ambos (teoría y concepto) se encuentran estrechamente li­gados, pues los conceptos contribuyen a la construcción de las estructuras explicativas, interpretativas, predictivas, prescriptivas y tec­nológicas de las' teorías, las cuales, a -su vez, son capaces de desarrollar o proponer nuevas entidades conceptuales; es decir, que la teoría y los conceptos presentan una relación fuerte­mente dialéctica. De esta manera las teorías y los conceptos muestran una signiftcativa rele­vancia para los propósitos de las actividades de investigación, para el desarrollo de conoci­mientos y hasta para la: adquisición del saber, es decir, para la ,cjenc.ia, según lo expre~ado por Jean Ladriere'. Por ello se plantea aquí una aproximación a la_ noción10 de teorÍ.a y_ de concepto, ya _que, .clarificar estas nociones es importante para, en primer lugar, entender qué esla teoría contable y, en segundo lugar, a partir de la noción de concepto ya través de sus clasificaciones, entender los conceptos y las categorías de éstos que se hacen presentes en las asignaturas que influyen, posteriormen­te, en el área de Teoría Contable.

Siendo así, se toma para ello como referencia el enfoque estructuralista de la filosofía de la ciencia pues, a diferencia del paradigmá clá­sico de la ciencia (años 30 al 60) y del his­toricismo (década del 60), "los estruduralistas proponen un nuevo modelo de reconstrucción racional "de las teorías empíricas que, inte-

grando a la lógica, evitará las ambigüedades de las proposiciones historicistas, en especial, las de Th. S. Kuhn"l1; además, las diferencias con otros enfoques interpretativos de la cien­cia son bastante marcadas en el estructuralis­mo, en cuanto que éste toma del paradigma clásico la formalización12 y del historicismo el análisis sincrónico y diacrónico de-las teorías. En conclusión:

{ ... ] el programa estr.ucturalista permite re­construir los aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos de las teonas científicas {. .. } los diferentes proyectos arquitectónicos que le precedieron, en particular, el proyecto arqui­tectónico del positivismo lógico, condujeron al cuestionamiento de la relevancia filosófica de los procedimientos de reconstrucción formal { ... ] se- hacía necesario encontrar métodc:; y procedimientos de reconstrucción alternativos y de proponer una concepción diferente de las teorías empíricas que correspondiera realmen­te a lo que las teorías son. 13

Es, entonces, desde esta perspectiva que los estructuralistas, Carlos Ulises Moulines y José Diez, plantean que:

Cualquier actividad teórica, por medio de la cual se construyen y aplican teonas; tiene una dimensIón interpretativa fundamental. Esto es cierto de la ciencias empíricas de 'primer or­den' [sean naturales o SOciales], y vale en ma­yor medida, si cabe, para las ciencias de 'se­gundo orded, como la filosofía ,de la ciencia. Teorizar no. consiste simplemente en explicitar normas ni en registrar hechos: consiste en 'con­ceptua/izar' o 'reconstruir', es decir, Interpretar el material de estUdio dentro de cierto marco

9. Ladri~re, Jean: El reto de la racionalidad: La ciencia y la tecnología frente a las culturas. Editorial Sígueme. Salamanca. 1978, p. 23.

10. Noción: Conocimiento o idea que se tiene de algo (DRAE).

11. Jaramillo, Juan. "Desarrollos recientes en la filosafía de la ciencia: tres mamentos significativos" .En Praxis Filosófica, Universidad del Valle, 4.1995, p. 64.

12. Ya el programa estructuralista no concibe únicamente la formalización coma la hicieran quienes trabajaran bajo el paradigma clásico de la ciencia, es decir, el usa de la lógica de primer orden, sino, más bien,- se utilizan atros elementos de la ciencias farmales más fuertes, a saber: teoría de madelos, teoría de conjuntos, tapología, análisis no-estándar, tearía de categorías, etc.

13. Jaramillo, Juan. Op. Cit., p. 89.

Page 56: PONENCIAS - Fenecop

conceptual, previamente dado, que es precisa­mente lo que llamamos 'una teoría', Toda teo­ría es interpretación.14

De manera breve se puede plantear que, bajo la mirada filosófica realizada por el estructu­ralismo a la ciencia, las teorías son sistemas conceptuales que pretenden describir un trozo de la realidad. Por lo menos de esta manera lo concibe el programa estructuralista de los filósofos mencionados anteriormente:

[. .. ] las teorías científicas, más que sistemas de enunciados, consisten en sistemas de modelos, en cuanto que estos últimos son representacio­nes conceptuales (más o menos idealizadas) de 'pedazos' de la realidad emp!rica (de ah! la denominación semánticas o modeloteóricas o representacionales para estas concepciones) .15

Finalmente, es importante señalar que, en la perspectiva del programa estructuralista, cuando las teorías maduran (en el sentido ex­plicativo, predictivo, presciptivo y tecnológico) deben propender por el uso de la noción de "red teórica". Ahora bien, bajo este nuevo esquema las teorías empíricas se entienden como "redes o complejos de unidades signifi­cativas simples llamadas 'elementos teóricos', entrelazados mediante relaciones de especia­lización [. .. ] Estos elementos teóricos no son otra cosa que fragmentos de teorías asociados con leyes especiales".16

Por otro lado, para indagar acerca de qué es un concepto se acude, nuevamente, a los ele­mentos de carácter general señalados por los filósofos Carlos Ulises Moulines y José Diez en su libro Fundamentos de Filosofía de la Cien­cia, se sigue de aquí, que "los conceptos son las unidades más básicas, y por ello mismo im-

57

prescindibles, de toda forma del conocimien­to humano"17; pero, no se señalan aquí los conceptos en general, sino, más bien, los que poseen valor científico, es decir, los conceptos científicos. Los conceptos científicos pueden ser clasificados en tres grupos a saber: clasifi­catorios, comparativos y métricos.

• Conceptos Clasificatorios: "Desde su forma lógica, los términos que expresan conceptos clasificatorios son muy sim­ples: son predicados monádicos. Desde el punto de vista conjuntista, la extensión de un concepto clasificatorio es un conjunto simple, sin estructura interna"lB, en otras palabras, el trasfondo de estos conceptos es la clasificación; por ello son los con­ceptos comúnmente más usados. Desde el punto de vista científico, los conceptos clasificatorios deben cumplir dos condi­ciones: 1) los objetos que se subsuman en determinado conjunto extensión de un concepto, deben ser clasificados con base en criterios sistemáticos; 2) la extensión de un concepto debe ser una partición de los objetos. Es decir la clasificación se genera con base a la sistematicidad y ésta debe generar una partición. Ejemplos de este tipo de conceptos en contabilidad pueden ser la cuenta y la subcuenta.

• Conceptos Comparativos: "Los conceptos comparativos son de carácter relacional; o, dicho más rigurosamente, los términos que expresan conceptos comparativos es­tán constituidos lógicamente hablando por dos predicados diádicos estrechamente interconectados"'" Este tipo de concep­tos presentan dos relaciones importantes

14. Moulines, Carlos y Diez, José. Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Editorial Ariel. Barcelona. 1997, p.24.

15. ¡bid, p. 33.

16. Jaramillo, Juan. Op. Cit., p. 90.

17. Moulines, Carlos y Diez, José. Op. Cit., p. 9l. 18. ¡bid, p. 1Ol.

19. ¡bid, p. 108.

Page 57: PONENCIAS - Fenecop

58 El pensamiento único y su relación con la formación ... Jhon Jairo Cuevas, Jhony Grajales

a ~aber; equivalencia y precedencia; La primera relación perm ite clasificar los ob­jetos que se subsumen en el concepto y la segunda relación permite ordenarlos. Así, un concepto es comparativo si su exten­sión, es decir el conjunto de objetos que son subsumidos por él, es la unión de las,dos relaciones mencionadas anterior­mente. Asimismo, el concepto subsume a su vez al concepto clasificatorio, en otras palabras, el concepto comparativo clasifi­ca y, además, ordena. En conclusión, los conceptos comparativos permiten realizar comparaciones cualitativas entre los obje­tos subsumidos en la extensión del con­cepto. A manera de ejemplo en contabili­dad el Activo, Pasivo, Patrimonio, etc.

• Conceptos métricos: Es,e tipo de concep­tos subsume las dos categorías anteriores. Los conceptos métricos son los conceptos más utilizados por la ciencia y, en mayor medida, por las ramas más avanzadas de ella. Los conceptos métricos o cuantitati­vos se asocian, en ciencia, con la medi­ción:

Los conceptos métricos estón íntimamente co­nedados, como indica su nombre, con la idea de medir cosas y procesos. Ahora bien, medir no consiste simplemente en asignar números a las cosas, puesto que ello también puede rea­

lizarse de manera trivial en el caso de los con­ceptos clasificatorios y comparativos. Medir es asignar números -Q denominadas magnitudes, representación que permite utilizar de modo empíricamente significativo operaciones ma­temóticas interesantes (adición, multiplicación, potenciación, derivación e integración) entre valC?res numéricos asignados. 20

A la luz de lo anterior, lo que otorga mayor valía a los conceptos métricos es, desde una perspectiva cientifica, la medición; y la medi­ción permite, entre otras cosas, realizar pre­dicciones muy precisas. Ahora, la extensión

20. lbíd, p. 113.

21. lbíd, p. 112.

de los conceptos métricos es una función nu­mérica, es decir, que se posibilita realizar una asignación numérica a los objetos contenidos en la extensión del concepto. De aquí se sigue que asignar magnitudes a los objetos de una extensión de un concepto implica, igualmente, comparar y clasificar como se ha señalado en las líneas anteriores. Aunque resulta dificulto­so abarcar todo lo concerniente a la medición y a la métrica respecto de los conceptos, se concluirá planteando que "el uso sistemático y generalizado de conceptos métricos en una disciplina implica, entre otras cosas, que está a nuestra disposición para esa área de estudios empíricos todo el potencial de la matemáti­ca"21.

Ahora bien, teniendo en cuenta la perspectiva epistemológica del PU, la teoría y los concep­tos en relación con la formación de los estu­diantes en el área de Teoría Contable es, las más de la veces, vista únicamente a través de un lente normativo, es decir, el lenguaje teóri­co es asimilado como lenguaje normativo, no el lenguaje normativo desde una perspectiva filosófica sino, más bien, de aquel normativis­mo que emana de la doctrina del derecho. No es una teoría que se construya teniendo en cuenta planteamientos o enfoques de la filoso­fía de la ciencia, incluso, la teoría en la prácti­ca docente es marginada casi totalmente pues, generalmente, se confunde con definiciones y significados. En este sentido, en los procesos formativos de los estudiantes de contaduría pública la teoría es desplazada de la mayoría de las asignaturas y renegada a una asignatura marginal (Seminario de Teoría Contable).

Disciplina.-Como se mencionó anteriormen­te las nociones de teoría y concepto muestran una significativa relevancia para los propósitos de la ciencia. Sin embargo, dada la disensión acerca del estatuto científico de la contabilidad, se prescinde del concepto de ciencia para los fines de esta ponencia; en su lugar se esbozará

Page 58: PONENCIAS - Fenecop

el concepto de disciplina", pues se considera (sin pretender entrar en discusiones demarca­torias acerca de qué es la contabilidad) que dicho concepto guarda mayor relación con la contabilidad.

En su libro La arqueología del saber, Michel Foucault entiende como disciplina un con­junto de enunciados que, ,8 veces enseñados como ciencias, son admitidos, instituciona­lizados y transmitidos, además de copiar su organización de unos modelos cientificos que tienden a la coherencia y a la demostratividad. El autor es claro al advertir que una disciplina no es necesariamente el estado previo de una ciencia; del mismo modo, reconoce que cual­quiera disciplina o ciencia se origina en una práctica discursiva; el análisis de prácticas dis­cursivas consiste según Foucault en "mostrar de acuerdo con qué reglas una práctica dis­cursiva puede formar grupos de objetos, con­juntos de enunciaciones, juegos de conceptos, series de elecciones teóricas". 23 Después de exponer su origen el autor define lo que para él es un saber:

A este conjunto de elementos formados de ma­nera regular por una práctica discursiva y que son indispensables a la constitución de una ciencia, aunque no estén necesariamente des­tinados a darle lugar, se le puede llamar saber. Un saber es aquello de lo que se puede hablar en una práctica discursiva que así se encuentra especificada: el dominio constituido por los di~ ferentes objetos que adquirirán o no un estatu­to científico [ ... ] un saber es también el espacio en el que el sujeto puede tomar posición para hablar de los objetos de que trata en su discur­so [ ... ] un saber es también el campo de coor­dinación y de subordinación de los enunciados en que los conceptos aparecen, se definen, se

Mn"~~ 59 Iiiii Pública de Colombia

aplican y se transforman [ ... ] en fin, un saber se define por posibilidades de utilización y de apropiación ofrecidas por el discurso.24

En esta ponencia interesa particularmente el concepto de disciplina en tanto la contabili­dad posee un conjunto de enunciados que se aceptan, se institucionalizan y se transmiten. Precisamente el proceso sufrido por dicho conjunto de enunciados (aceptación, institu­cionalización y transmisión) está profunda­mente permeado por el PU en sus dos pers­pectivas. En su perspectiva epistemológica la aceptación de enunciados a partir de prácticas generalmente usadas dificulta la construcción misma de un pensamiento diverso y dinámico, pues los enunciados no se originan a través de reflexiones teóricas o construcciones con­ceptuales; la posterior institucionalización de los enunciados, mediante normas, coadyuva a que estos sean tenidos como ciertos, como verdades reveladas imposibles de cambiar. En la perspectiva política del PU, la transmisión de los enunciados contables mediante la en­señanza está orientada a sostener la ideología dominante en el sentido de la contabilidad como herramienta para la acumulación de ca­pital en las empresas.

Teoría contable. Después de haber señala­do, de manera esquemática, la noción de teo­rra, se hace necesario esclarecer que significa "teoría contable" para poder comprender y dimensionar el significado del Seminario de Teoría Contable. Así, se ha seleccionado como referente para explicitar el significado de teo­ría contable lo expuesto por el profesor Eldon Hendricksen en su libro "Teoría de la Conta­bilidad"; la selección de este autor se debe a que él y sus tesis,. hacen parte fundamental

22. Siguiendo a Foucault en la parte VI, "Ciencia y saber", del capítulo Iv, de su libro La arqueología del saber, los términos disciplina y saber se entenderán como sinónimos.

23. Foucault, Michel. La arqueología del saber. Siglo veintiuno editores. Séptima edición. Bogotá. 1979 pp. 304-305. ' 24. Ibíd, pp. 306-307. Foucault también se refiere al saber como: "con la palabra saber me refiero a todos los procedimientos y todos los efectos de conocimiento que son aceptables en un momento dado y en un dominio dadd'. "Qu'est-ce que la critique". En Revista Filosófica-ULA, 8,1995, p. 13.

Page 59: PONENCIAS - Fenecop

60 El pensamiento único y su relación con la formación... Jhon Jairo Cuevas, Jhony Grajales

del desarrollo temático de las asignaturas de Seminario de Teoria Contable en algunas uni­versidades, además, los autores creemos que desde este referente se hace posible entender el significado de la teoría contable.

En el primer capítulo del texto mencionado del profesor Hendricksen realiza una aproxima­ción para definir la teoría de la contabilidad a partir de comprender a la contabilidad basada en los objetivos, es aSÍ, como el autor señala: "uno de los primeros pasos en el desarrollo de la teoría de la contabilidad es la clara exposi­ción de los objetivos de la contabilidad"2S; más adelante agrega, que dichos objetivos están encaminados a la elaboración de los estados financieros: "el principal hincapié de este libro [reflriéndose a su texto] se hace en el desa­rrollo de la contabilidad financiera basado en los objetivos de la· presentación de informes a los accionistas, inversores, acreedores y otros intereses externos [. .. ]"26. Aunque el propio Hendricksen reconoce que los objetivos han cambiado en el tiempo, lo que imposibilita que exista una unidad respecto de los objeti­vos que pueda poseer el desarrollo de la teoría contable. A partir del reconocimiento de los objetivos, siguiendo a Hendricksen, se debe escoger un enfoque que posibilite la realiza­ción de "principios contabilísticos lógicamente concebidos"27.

Por otro lado, Hendricksen señala que las teo­rías de la contabilidad pueden ser clasificadas de acuerdo con su naturaleza en: nonnativas o descriptivas. "las teorías normativaS' ,tratan de prescribir lo que la contabilidad debe hacer y cómo debe hacerlo"2B, agregando, además, refiriéndose a las ,teorías normativas, que és­tas se emplean para evaluar la práctica o el

25. Hendricksen, Eldon. Op. Cit., p. 2.

26. !bid.

27. !bid, p. 3.

28. !bid, p. 19.

29. Ibid.

30. !bid, p. 20.

desarrollo de procedimientos. Respecto de las teorías descriptivas, Hendricksen plantea: "las teorías descriptivas tratan de explicar la prácti­ca de un momento específico o de racionalizar la utilización de ciertos procedimientos"2', asi­mismo, este tipo de teorías pueden emplear­se para determinar la relación existente entre procedimientos, para de esta manera, aceptar uno y rechazar otros. En este punto es impor­tante subrayar, como lo sostiene Hendricksen, que las teorías descriptivas "probablemente son más valiosas por su tentativa de compren­der los cimientos y el efecto de la práctica"30 De esta manera, el desarrollo y la formulación de las teorías de la contabilidad pueden em­pezar por postulados o por supuestos, bajo el proceso de indagación lógica:

[. .. } una estructura teórica lógicamente dedu­cida para el desarrollo de prácticas de conta­bilidad apropiadas debe incluir las siguientes consideraciones:

• Un acuerdo sobre postulados relacionados con el carácter de la entidad contable y su medio.

Una evaluación de las necesidades del usuario'y sus constreñimientos en cuanto a su capacidad de comprender, interpretar y analizar la información que se presenta.

• La selección de lo que debe informarse. Esto debe incluir una selección de los obje­tos y actividades de Ja entidad o su ambiente y los atributos específicos que son pertinen­

tes a los objetivos de la contabilidad.

Una evaluación de los posibles procesos de medición y descripción para comunicar in­formación sobr~ la empresa y su medio.

Una evaluación sobre' los constreñimientos referentes a la medición y descripción de la entidad y su medio.

Page 60: PONENCIAS - Fenecop

El desarrollo de principios .o proposiciones generales que puedan usarse como directri­ces en la formulación de procedimientos y reglas.

La formulación de una estructura y un mo­delo para la recopilación y elaboración de datos y para resumir y dar cuenta de la in­formación pertinente.3I

De acuerdo con lo anterior, advierte Hendric­ksen, la estructura de la teoría debe seguir con dichos pasos. Finalmente, y para concluir lo planteado por Hendricksen respecto de qué es la teoría contable y lo que se entenderá a par­tir de aquí como teoría contable:

[. .. ] puede definirse la teoría de la contabili­dad como razonamiento lógico bajo la forma de un conjunto de principios generales que: 1) proporciona un marco general de regencia me­diante el cual puede evaluarse la próctica de la contabilidad, y 2) guía el desarrollo de nuevas prácticas y procedimientos. También puede emplearse la teoría de la contabilidad para ex­plicar las prácticas existentes a fin de obtener una mejor comprensión de ellas. Pero la meta mós importante de la teoría de la contabilidad debe ser proporcionar un conjunto coherente de principios lógicos que forme el marco gene­ral de referencia para la evolución y el desarro­llo de buenas prácticas de contabilidad.32

Ahora bien, atendiendo a los planteamientos realizados por Carlos Moulines y José A. Diez respecto de lo que ellos conciben como teoría y concepto y a lo señalado por Eldon Hen­dricksen respecto de su concepción de teoría contable, es importante señalar que: 1) en el programa estrucluralista no existe mayor rele­vancia frente a si un saber es o no una ciencia, lo que sí reporta interés para el programa en mención es la estructura de las teorías, propias o no, de que hacen uso un saber o una disci­plina; 2) en los planteamientos respecto de la teoría de la contabilidad de Eldon Hendrick­sen no existen disquisiciones o preocupacio-

31. ¡bid, p. 109.

32. !bid, p. 1.

61

nes respecto, en este caso, si la contabilidad es una ciencia o nO,-lo que sí le interesa es cómo y de qué manera la contabilidad construye sus teorías; 3) tanto para los estructuralistas como para Hendricksen las teorías se presentan en modelos y estructuras esquemáticas que per­miten la explicación de una porción de la rea­lidad.

Sin embargo, y pese a la relación antes traza­da entre el enfoque estructuralisla de la cien­cia y los planteamientos acerca de la teoría de la contabilidad de Hendricksen, es casi imper­ceptible en términos epistemológicos que en la formación de los estudiantes de contaduría pública exista una prevalencia de los aspec­tos ontológicos del conocimiento en general y del conocimiento contable en particular; ya que, el mercado (una manifestación. del PUl ha tenido una fuerte influencia en el desa­rrollo de los curricula de Contaduría Pública, dando mayor importancia a la consolidación de algunos discursos al interior de las mallas curriculares, como por ejemplo la relevancia que tiene actualmente en gran parte de los programas académicos de Contaduría Públi­ca el discurso financiero y tributarista como competencia cognitiva y laboral de los pensu­mes. Así, el PU ha logrado perrnear el proceso formativo de los estudiantes de Contaduría Pública a través de las prácticas docentes, las prácticas universitarias e institucionales, para de esta manera desplazar la reflexión teórica y filosófica que en otro mejor tiempo era propia de la educación universitaria. De esta manera, el PU ha conseguido invisibilizar a tal punto el conocimiento, en este caso el conocimien­to proporcionado por la Teoría Contable, que pareciese que resultara inútil cualquier intento de reflexión e inquietud teórica pues, según el discurso hegemónico del PU, no es rentable o ya todo esta dicho respecto de lo que a la contabilidad se refiere.

Page 61: PONENCIAS - Fenecop

62 El pensamiento único y su relación con la formación ... Jhon Ja-iro Cuevas, Jhony Grajales

Contabilidad y contabilidad financiera. Ahora para finalizar este aparte conviene, sig­nificativamente, aclarar qué se entenderá por contabilidad; si bien se cree que esun concepto que, las más de las veces, se tiene claro, cuan­do se realizan aproximaciones para entender el significando nocional de la contabilidad, ya sea histórica o episfemológicamente, éste pre­sentaserias complejidades. Además, teniendo en cuenta las ideas señaladas por Hendricksen en el acápite anterior, corresponde matizar di­cho concepto de teoría de la contabilidad acla­randoel concepto de contabilidad y, de igual forma, el de contabilidad financiera. En suma, teniendo en cuenta que uno de los probables factores que inciden la formación de los es­tudiantes respecto del conocimiento contable es lo que corresponde al ámbito conceptual, conderne, entonces, aclarar un concepto que es estructural y hasta arquitectónico de la pro­fesión contable: la contabilidad.

Ahora bien, el profesor Jack Alberto Araújo, respecto de qué es la contabilidad, plantea que "para algunos la contabilidad es un instru­mento de medición, para otros es el lenguaje de los negocios, para algunos es un sistema informativo y de comunicación de hechos económicos, etcétera"33; señalando de -esta manera la ambigüedad en la diversidad que se puede present,,, a la ahora de intentar cate­gorizar conceptualmente a la contabilidad. Sin embargo, en ese contexto, el profesor Araújo define a la contabilidad como "f ... } un siste, ma informativo y de comunicación de hechos económicos y sociales integrado por tres ele­mentos: 'el comunicador (contador), los me­dios de comunicación (libros, máquinas, etc.) y los usuarios (Administración, accionistas, etc.) (sic)"34; en este sentido, la contabilidad

es entendida bajo la forma de un proceso que prepara y suministra información, es decir, si­guiendo con el profesor Araújo, la contabili­dad es un 'proceso complejo' de tratamiento y producción de información de hechos econó­micos y sociales; además, estos planteamien­tos del profesor Araújo tienen, relativamente, una correspondencia con lo expresado por Langenderfer, ya que para él "la contabilidad es un sistema de medida y comunicación para proveer información económica _ y social con respecto a una entidad identificable; que per­mita a sus usuarios juicios informativos y deci­siones conducentes a la colocación óptima de recursos y al cumplimiento de los objetivos de la organización". 35

Pese a que la categorización de la contabilidad realizada en las líneas anteriores deja aún mu­chos elementos por esclarecer, sobre todo en términos un -poco más ontológicos para refe­rirse a la contabilidad, dichos planteamientos construidos por Araújo contribuyen, si bien no arrojan luces suficientes frente a la esencia del conocimiento contable en cuanto tal, a pensar la condición sistémica que al parecer presenta la contabilidad. De otro lado, la contabilidad ha asumido diversas acepciones en los diver­sos contextos históricos en los cuales ha es­tado presente'6, sin embargo, para nuestros propósitos se ubicará a la contabilidad en la época moderna:

En la época moderna, con el surgimiento de la ciencia, se pretende concebir la contabilidad como una diSciplina que da cuenta de una par­cela de la realidad, que tiene relación con otras disciplinas. De está (SiC) manera el concepto de contabilidad se construye a la luz de la relación esencial con la economía en tanto la contabili­dad dará cuenta de los fenómenos económicos

33. Araújo, Jac;k. "Qué es y qué no es contabilidad". En Reuista Lúmina No. 2:, Universidad de Manizales. 1998, p. 10l.

34. lbíd, p. 103.

35. Langenderfer citado por Pereda, Tua. Lecturas de teoría e investigadón contable. Editorial CIJUF (Centro Interamericano Jurídico-Financiero). Medellfn. 1995, p. 168.

36. Pereda, Tua. "La evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones". Leduras de teoría e investigación contable. Editorial CIJUF (Centro Interamericano Jurídico-Financiero). MedeIHn. 1995, pp. 121-188.

Page 62: PONENCIAS - Fenecop

que afecten un ente económico; con la admi­nistración, en el sentido de que integrará el manejo de recursos en el buen desarrollo de la gestión contable. 37

Además de vincular a la contabilidad con la economía y la administración, según Giralda y Mendoza, la contabilidad contribuye a los usuarios en términos de que les posibilita a éstos la toma de decisiones y, en consonan­cia con los señalamientos realizados por el profesor T ua Pereda, su contenido financiero y social. En suma, la contabilidad es: (sobre todo en términos de concebirla bajo una for­ma lógicamente concebida al decir de Hen­dricksen):

Un cuerpo de conocimientos, [, .. ], de natura~ leza económica, cuyo objetivo es la descrip~ ción y predicción, cualitativa y cuantitativa, del estado y la evolución económica de una entidad específica, realizada a havés de méto~ dos propios de captación, medida, valoración, representación e interpretación, con el fin de poder comunicar a sus usuarios información, económica y social, objetiva, relevante y válida para la toma de decisiones. 38

Es importante, además, resaltar que la conta­bilidad abandonó la finalidad del registro con­table para convertirse, como lo sostiene Tua, en una disciplina de aplicación económica con fuertes rasgos de carácter social, por las impli­caciones sociales y económicas inherentes a la entidad u organización39,

Finalmente, los rasgos trazados hasta aquí, de manera general, frente a lo que es la conta­bilidad permiten, de igual modo, acercarse a una categorización de lo que es la contabili­dad financiera. No hay que olvidar que Hen­dricksen plantea su teoría de la contabilidad

63

entendiéndola como contabilidad financiera. Desde esta perspectiva se puede entender la contabilidad financiera como:

[ ... ] una disciplina cuyo marco conceptual nonnatiuo se ocupa del proceso que abarca el registro, la clasificación, el resumen y la inter~ pretación expresada en ténninos monetarios, acerca de la composición y evolución del pa~ trimonio de un ente, y de los hechos económi­co-financieros susceptibles de influir en él, con la finalidad de que esa injonnación jadlite el control y la toma de decisiones por parte de los encargados de administrar el ente y de terceros que interadúan con éste.4O

De esta manera, la contabilidad financiera se enmarca, entonces, en la preparación de los informes financieros, teniendo éstos como ob~ jetivo brindilr información a los usuarios que tengan interés en la organización económica. En este sentido Hendricksen señala que:

[ ... ] el objetivo de la contabilidad finandera es proporcionar un sistema de información y comunicación externas a recopilar, dar forma compacta, interpretar y diseminar datos econó­micos, que den una representación financiera de Jos derechos económicos, y el interés rela­tivos de los segmentos de la economía, a fin de facilitar a esos segmentos de la economía la tonnulación de juicios y la toma de medidas.41

(sic).

Precisamente, siguiendo con Hendricksen, la contabilidad financiera se constituye en el elemento que cohesiona la preparación de los informes financieros para los usuarios e inte­resados en la información con el proceso de la toma de decisiones.

Aunque sería posible continuar reflexionando acerca de qué es la contabilidad, las líneas an-

37. Giraldo, Gregario y Mendoza, Martha.Op. Cit., p. 58.

38. Gonzalo citado por Pereda, T ua. Leduras _de teoría -e investigación contable. Editorial ClJUF (Centro Inte­ramericano Juridico~Finandero). Medellín. 1995, p. 183.

39. !bid.

40. Chapman citado por Giralda, Gregorio y Mendoza, Martha. Op. Cit., p. 60.

41. Hendricksen citado por Girnldo, Gregario y Mendoza, Martha. Ibíd.

Page 63: PONENCIAS - Fenecop

64 El pensamiento único y su relación con la formación ... Jhon Jairo Cuevas, Jhony Grajales

teriores posibilitan en su conjunto trazar una idea que a lo largo de este texto se ha venido señalando, el PU. En términos formativos, ge­neralmente se obvia la respuesta a la pregunta ¿qué es la contabilidad? O, más bien, se esbo­zan simplemente definiciones acerca de qué es la contabilidad, las cuales, como se mencionó en los inicios de esta ponencia, han sido brin­das por el PU, desde una perspectiva políti­ca, donde la contabilidad es solamente una herramienta para el control del capital (aho­ra profusamente financiero y especulativo). Desafortunadamente no existe una relevancia pedagógica y epistemológica por decantar on­tológicamente a la contabilidad, no en térmi­nos de demarcación científica o técnica, más bien, como 10 sostiene Foucault, desentrañar y caracterizar el conocimiento que proporcicna lo que se podría denominar la disciplina con­table y las relaciones que ésta establece con su entorno político, económico y social, es decir, las relaciones de poder que pueda establecer el saber contable. En este sentido, es posible señalar que el PU ha triunfado, pedagógica y formativamente, cuando ha logrado instaurar en las mentes de los estudiantes de Contadu­ría Pública que la contabilidad es una técnica del registro de las relaciones económicas de las empresas y que, además, funciona a través del sistema por partida doble desde hace más de 400 años.

Racionalidad. En el proceso de formación de los estudiantes de Contaduría Pública en re­lación cOn el conocimiento contable subyacen diferentes tipos de mentalidades que obedec

cen a los distintos intereses de los actores que en él operan. De esta manera, es indispensa­ble decantar el concepto de racionalidad, para explicitar dichos tipos de mentalidades.

-De cualquier modo, aproximarse a la noción de racionalidad es una empresa ardua y rigu­rosa, pues, éste es un concepto clave dentro de los trabajos de quienes han intentado expli­car y explicitar las dinámicas políticas, econó­micas, éticas, sociales y culturales del mundo moderno. En este sentido, se intenta, de ma­nera breve, abordar panorámicamente dicho concepto y su tipología.

Inicialmente, y de manera sucinta, se podría decir que el concepto de racionalidad está ce­ñido bajo la siguiente perspectiva:

Para algunos teóricos, entre los que se puede contar a León Oliué, la racionalidad es esen­cialmente un concepto metodológico que se aplica en -casos en los que los seres humanos tienen que tomar decisiones o hacer eleccio­nes con respecto a creencias o cursos de ac­ción. En opinión de otros, como Max Weber, Jürgen Habermas y N. Rescher, el concepto de racionalidad también se aplica cuando se ha­cen elecciones de fines y de medios, inc/uso de normas y ualores. 42

Teniendo en cuenta lo expresado anterior­mente, es importante señalar que es Weber quien, haciendo un análisis histórico y socio­lógico, introduce el concepto de racionalidad para a partir de él trazar la explicación que versa sobre la idea de razón que sustenta la cultura del mundo moderno". Así, en un sen· tido histórico, la racionalidad "quiere denotar el actuar específico de una específica sociedad cuyos principios de organización han hecho posible calcular la realización de los fines, al haber logrado transformar todo lo natural y socialmente existente en medios para aduar, por ende, en realidades utilizables y controla­bles en sus desempeños"44; por ello, entendida así la racionalidad, ésta puede ser interpretada

42. Giralda, Gregorio y Mendoza, Martha. "La racionalidad del marco conceptual de la contabilidad financiera en Colombia contenido en el Decreto 2649 de 1993". Monografía para optar al título de Contador Público. Uni­ver>idad del Valle. 2002, p. 12.

43. Aguilar, Luis. "En torno del concepto de racionalidad de Max Weber". En Racionalidad: ensayos sobre la racionalidad en ética y política, ciencia y tecnología. Siglo veintiuno editores. 1988, p. 80.

44. !bid, p. 82.

Page 64: PONENCIAS - Fenecop

como controlabilidad y calculabilidad, ya que "el cálculo y el control que se puede alcanzar sobre los componentes que integran un actuar que posibilita transformarlos en medios para la efeduación de fines intencionales, a la vez que posibilita prever los fines susceptibles de ser realizados mediante el empleo de determi­nados medios"45. Ahora bien, en un sentido sociológico, la racionalidad se enmarca en la actuación para con un fin o con un valor, es decir, "la diferencia entre los dos tipos de actuar racional (respecto del fin y respecto del valor) descansa sólo en la existencia o inexistencia del cálculo de consecuencias del aduar""; es decir que este actuar, necesariamente social, se restringe, por un lado, en la utilización de los comportamientos tanto de las personas como de los objetos del m' :ndo exterior como condi­ciones o medios para la consecución racional de los fines y, por otro lado, está establecido por la creencia en un determinado valor y no en término de su resultado sino, más bien, en su estimación como valor.

Por otro lado, cabe resaltar que existen dife­rentes clasificaciones o tipos de racionalidad4';

Pero teniendo en cuenta la naturaleza y los in­tereses de esta ponencia, únicamente se esbo­zará la clasificación realizada por Max Weber, ya que, ha sido desde él que se ha realizado la aproximación al concepto de racionalidad. En este sentido, se presentan dos pares de racionalidades que presentan una relación dialéctica: el primer par racionalidad formal­instrumental y racionalidad sustantiva, y el se-

45. Ibid.

46. Ibid, p. 85.

65

gundo par racionalidad de acuerdo a fines y racionalidad de acuerdo a valores.

• Racionalidad formal-instrumental: "se re­fiere básicamente a la calculabilidad de medios y procedimientos"48, el escenario en que hará irrupción este tipo de raciona­lidad será el mercado, pues en él no exis­ten constricciones (emotivas o valorativas) y los fines están planteados en términos de las acciones, que aquí son calculables.

• Racionalidad sustantiva: se "refiere 'al grado en que los abastecimientos de bie­nes dentro de un grupo tienen lugar por medio de una acción orientada por deter­minados postulados de valor"'49; esta ra­cionalidad alude a los valores que otorgan significado e importancia a la acción.

• Racionalidad de acuerdo a fines: esta ra­cionalidad está definida como una acción "determinada por el comportamiento tan­to de objetos del mundo externo como de otros hombres y que utiliza estas expecta­tivas como condiciones o medios para el logro de fines racionalmente perseguidos y sopesados"so; aquí están sobrepuestos los fines por encima de los valores, es decir, la acción cobra importancia en el sentido de la instrumentalidad para el logro del fin perseguido.

• Racionalidad de acuerdo a valores: a di­ferencia de la racionalidad de acuerdo a fines, en la racionalidad de acuerdo a va-

47. Véase por ejemplo la clasificación realizada por Nicholas Rescher, para quien la racionalidad está estructu­rada en términos de la forma en que se desarrolla el conocimiento. Así, plantea tres tipos de racionalidad a saber: racionalidad cognitiva (su fin es el conocimiento puro), racionalidad práctica (se asume como la decisión de elegir entre varias opciones a realizar, pero cuya decisión está sujeta a las posibilidades de los contextos) y racionalidad evaJuativa (Aquí la evaluación de los fines y de los medios estará atravesada por valores que sirvan a intereses globales). Tomado de Giraldo, Gregorio y Mendoza, Martha. Op. Cit., pp. lB-20.

48. Rabotnikof, Nora. "Racionalidad y decisión política en Max Weber". En Racionalidad: ensayos sobre la racionalidad en ética y política, ciencia y tecnología. Siglo veintiuno editores. 1988, p. 10l.

49. Weber, Max citado por Rabotnikof, Nora. Op. Cit., p. 1Ol.

50. Ibid, p.103.

Page 65: PONENCIAS - Fenecop

66 E1 pensamiento único y su relación con la formación .. Jhon Jairo Cuevas, Jhony Grajales

lores la acción está "basada en la creencia del valor absoluto y propio de determina­da conducta, prescindiendo del resultado y lds consecuencias"51, en este sentido esta racionalidad resta importancia a los me­dios y consecuencia de la acción, pues da mayor importancia a la dimensión expre­siva de la acción.

Rnalmente, y teniendo en cuenta 10 expresa­do anteriormente, se puede señalar que, en un sentido sociológico, la racionalidad es un con­cepto que permite categorizar (los argumentos que sostienen el porqué de las acciones) la forma en que son llevadas las acciones (actuar social) de los hombres para el logro de un fin estipulado, en otras palabras, el develamiento del hilo conductor de las acciones dirigidas a la consecución de un ueterminado fin, al decir de Habermas.

En términos del PU la racionalidad que al parecer subyace en los procesos formativos de los estudiantes en relación con el conoci­miento es una racionalidad instrumental o con arreglo a fines, pues se ha consolidado una visión profusamente pragmática respecto del conocimiento, es decir, el conocimiento es visto únicamente en el sentido utilitario que éste pueda reportar, el resto no tiene ninguna importancia. Lo que obedece principalmente al papel hegemónico del mercado frente a la educación, el cual ha conseguido dictaminar y legislar todo lo concerniente a los procesos de formación, casi en todos los niveles educa­tivos, al punto que hoy puede decirse que la educación es uno de los principales aparatos ideológiCOS del mercado. Así, el PU ha posibi­litado que los estudiantes tomen únicamente el conocimiento que pueda series útil para su desenvolvimiento dentro del mercado laboral, siendo de esta manera casi imposible que és­tbs conciban, por ejemplo, la utilidad que pue­da reportarles la reflexión teórica y filosófica pues ésta desborda sus fines, ·enmarcados ·en

51. ¡bid.

52. Forrester, Víviane. Op. Cit, p. 8.

el utilitarismo pragmático del conocimiento al servicio del mercado.

Epílogo primero: la educación contable al servicio del pensamiento único

Las dificultades ",nfrentadas por los estu­diantes de Contaduría Pública en el área de Teoría Contable, son producto de una visión unidireccional del papel que representa dicha profesión dentro de la sociedad. El PU incide directamente en dicha visión. Desde su ideo­logía el PU pretende incubar -y lastimosamen­te lo logra -en los estudiantes de Contaduría Pública "el gusto de acumular, la neurosis del lucro, el afán de la ganancia, del benefi­cio en estado purd'52; la mayoría de estudian­tes en quienes germina esta idea, consideran el estudio teórico de la contabilidad como un elemento no sólo superfluo para la idea que, agenciada por el PU, termina convirtiéndose en su antiproyecto de vida, sino opuesto: la teoría contable se opone a dicha idea. Si la intención es hacer que los estudiantes se interesen más por su formación enel área de Teoría Contable, podría hacerse hincapié en que a través de ella también puede concretarse la idea de "triunfo" profesional, medido, por supuesto, en términos económicos. Sin embargo, eso sería caer en el juego ideológico del PU, ponerse a su servicio. La tarea e~ otra, y no compromete únicamente al área de Teoría Contable, la tarea es combatir, sí, combatir, dicha idea, dejar claro que la con­tabilidad es más que una herramienta al ser­vicio de la reproducción y sostenimiento del capital, que el éxito profesional no está dado en términos económicos. El abordaje teórico PUEDE SER usado para tal combate, siem­pre y cuando se desentrañen a través de él los intereses que subyacen en las técnicas conta­bles, debemos olvidar la ciencia objetiva, si la batalla es ideológica, la ciencia puede ser

Page 66: PONENCIAS - Fenecop

usada por quienes aún creemos que es posible resistir, enfrentar al PU, no para establecer un nuevo dogma, sino para abrir la posibilidad de nuevos pensamientos.

Epílogo segundo: del pensamiento único al pensamiento diverso

Aceptar que en la sociedad del conocimien­to existe sólo una corriente del conocimiento, es decir, que existe un conocimiento univer­salmente hegemónico (PU) que, a su vez, establece las metodologías de investigación a seguir y es él quien dictamina y acepta o rechaza las teorías que intenten dar cuenta de las realidades específicas, es aceptar, inevita­blemente, que la forma de conocimiento que se impone actualmente no conoció las angus­tias y mil pericias que nos ha legado la historia de los siglos XV al XiX. Al parecer, esa forma del conocimiento que hoy se nos muestra en su máxima expresión como PU o, lo que es lo mismo, el conocimiento (científico e ideo­lógico) al servicio de las fuerzas que ejercen el poder en las sociedades que aún suelen deno­minarse modernas, ha marginado a tal grado la producción de ese conocimiento desintere­sado y que desborda los parámetros estableci­dos del dogma y la ideología para sumergirse, de bruces, en la maravillosa experiencia del conocimiento diverso y dinámico y del pensa­miento ilustrado.

Teniendo en cuenta lo anterior, que quizás en­cierra la congoja por los tiempos idos, y en tér­minos de los procesos formativos en relación con el conocimiento contable, en la educación en contabilidad han comenzado a primar las nuevas maneras de formar establecidas por quienes hoy deciden cómo y de qué manera se debe formar -la educación por competen­cias es un buen ejemplo- a las nuevas promo­ciones de estudiantes del territorio nacional. Desafortunadamente, y como lo sostiene el profesor Víctor Moncayo, asistimos hoy en la universidad, y precisamente por ello, a la ex­clusión del conocimiento.

67

Bibliografía

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Es­pañola. Vigésimo segunda edición.

Araújo, Jack. "La enseñanza de la contabilidad en el siglo XIX". En Revista de Contaduría Univer­sidad de Antioquia, 12. 1997.

. Qué es y qué no es contabilidad. En --'R=-ev-cis-'-ta-Lúmina No 2. Universidad de Maniza­

les. 1998.

Autores varios. Del Hacer al Saber. Realidades y perspectivas de la educación contable en Co­lombia. Editorial Universidad del Cauea. Popa­yán.2oo2.

Autores Varios. Racionalidad: ensayos sobre la ra­cionalidad en ética y política, ciencia y tecnolo­gía. Siglo veintiuno editores. Ciudad de México. 1988.

Bachelard, Gaston. Laformación del espíritu cientí­fico. Bogotá: Siglo Veintiuno Editores. 1979.

Castellani, Ana Gabriela. "Implementación del mo­delo neoliberal y restricciones al desarrollo en la Argentina contemporánea". En: CLACSO. Más allá del pensamiento único. Buenos Aires. 2002.

Estefanía, Joaquín. Contra el pensamiento único. 4" edición. Madrid: Taurus. 1997.

Forrester, Viviane. Una extraña didadura. 2a edi­ción. México: Fondo de cultura económica. 2002.

Foucault, Michel. Qu'est -ce que la critique. En Re­vista Rlosófica-ULA, 8, 1995.

_-,.,-_-;:-.' La arqueología del saber. Siglo Vein­tiuno Editores. Séptima edición. Bogotá. 1979.

Franco, Rafael. Reflexiones contables. Investigar Editores. 2a edición.

Giraldo, Gregorio y Mendoza, Martha. La racio­nalidad práctica: Obstáculo para la generación del pensamiento crítico. Ponencia presentada al 14 Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública. Fenecop. Barranquilla. 2000.

_-;--;-_. La racionalidad del marco conceptual de la contabilidad financiera en Colombia con­tenido en el Decreto 2649 de 1993. Monografía

Page 67: PONENCIAS - Fenecop

68 El pensamiento único y su relación con la formación ... Jhon Jairo Cuevas, Jhony Grajales

para optar al título de Contador Público. Uni­versidad del Valle. Santiago de Cali. 2002.

Hendricksen, Eldon. Teoría de la Contabilidad. Editorial Unión Tipográfica. Ciudad de México. 1974.

Jaramillo, JÚan. "Desarrollos recientes en la filoso­fía de la ciencia: tres momentos significativos". En Praxis Filosó~ica Universidad del Valle, 4. 1995.

Kant, Ernmanuel. ¿Qué es la Ilustración? En Filoso­fía de la Historia. Colección Popular. Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México. 1999.

Ladriere, Jean. El reto de la racionalidad: La cien­cia y la tecnología frente a las culturas. Editorial Sígueme. Salamanca. 1978.

Moncayo, Víctor. La universidad colombiana y la exclusión del conocimiento. Conferencia dicta-

da en el marco de la Cátedra Abierta Estanislao Zuleta.Universidad del Valle. 2006. Documen­to Inédito.

Moulines, Carlos y Diez, José. Fundamentos de Fi­losofía de la Ciencia. Editorial ArieL Barcelona. 1997.

Pereda, Tua. Lecturas-de teoría e investigación con­table. Editorial CIJUF (Centro Interamericano Jurídico'Financiero). Medellín. 1995

QUiceno, Humberto. Formación y Educación. En Memorias 15 Congreso Nacional de Estudian­tes de Contaduría Pública. FENECOP Santiago de Cali. 2001.

Rojas, William. "Consideraciones sobre los alcan­ces de la enseñanza de la teoría contable". En Revista Cuadernos de Administración, Univer­sidad del Valle, 3, 1996.

Page 68: PONENCIAS - Fenecop

Lo cultural: una mirada desde la diversidad para la construt:ción de un nuevo enfoque en contabilidad

Introducción

Resumen

Carmen Alejandra Ocampo Solazar Grupo GECUA, Universidad de Antioquia

Vincul~T lo contable con lo cultural como elemento social que ha permitido la inserción entre memoria, territorio y vida colectiva, constituye el fruto del presente esfuerzo aca­démico, donde se deja entrever la necesidad de un nuevo enfoque para la contabilidad que permita dar cuenta de otra realidad que aún no se ha podido captar dentro de ésta y que pueden dar nacimiento a la denominada Contabilidad Cultural. En este sentido, se explica que lo cultural es un enfoque que requiere de estudio y estructura en el ám­bito contable, debido a que no tiene cabida dentro de la concepción tradicional de la contabilidad, la cual a partir de la tendencias globalizadoras impone un pensamiento único, enmarcado en los avances de tipo financiero, que posibilitan el desarrollo de la contabilidad como un saber estratégico al servicio del capital.

Palabras clave

Realidad contable, enfoque cultural, contabilidad cultural, contabilidad tradicional, pen­samiento único, pensamiento diverso.

"La cultura es la totalidad abierta de las formas de expresión humana, entrelazadas en su diversidad"

Levy Strauss

esta herencia social se encuentra inmersa den­tro de las dinámicas dialécticas de la sociedad.

Lo cultural ha constituido uno de los enfoques de la realidad con mayor vínculo social, ya que a partir de la cultura se han heredado de gene­ración en generación modos de vida, tradicio­nes, costumbres, símbolos, conocimientos, jui­cios, virtudes, desarrollos científicos, técnicos e industriales, entre otros; que permanecen cons­tantes en un determinado período de tiempo, pero que se van transformando debido a que

En este sentido, la contabilidad como uno de los ojos de la cultura debe permitir informar y representar hechos de la realidad cultural,

. la cual se conforma por una cantidad de ele­mentos complejos que se interrelacionan entre sí y que dependiendo del interés de quien los identifica se modelan e interpretan. Es por ello, que es muy importante conocer cuál es el inte­rés que hay en el desarrollo de la denominada

Page 69: PONENCIAS - Fenecop

70 Lo cultural: una mirada desde la diversidad ... Carmen Alejandra Ocampo S.

contabilidad cultural, por qué es posible hablar de la contabilidad desde un enfoque cultural y cómo debe ser su desarrollo para que no sea confundida con una traducción financiera de la cultura, que le haga perder relevancia.

Con respecto a lo mencionado, se tiene presen­te que en las condiciones de la sociedad de hoy -la capitalista- el interés se enmarca en que es­tos nuevos escenarios de la contabilidad sean moldeados de acuerdo a la lógica imperante, tal como sucede con los discursos de desarrollo sostenible, de la protección del medio ambien­te, del rescate del patrimonio cultural, del res­peto por los derechos de autor, de la valoración de intangibles, etc. Dicha situación sería muy adecuada, y hasta se podría llegar a pensar que hay una preocupación por mejorar las actuales condiciones de deterioro social y ambienta:, pero sin reparo alguno, se podría afirmar que dentro de estos discursos existe una corriente predominante que antes de asegurar la soste­nibilidad de lo natural y de lo cultural buscan asegurar la sostenibilidad del capital.

Por esto, en el presente escrito se pretende re­lacionar lo cultural -<:omo enfoque no capta­do de la realidad- con lo contable, partiendo del hecho de que la cultura no tiene cabida dentro de la concepción tradicional de la con­tabilidad, debido a que ésta como campo del conocimiento ha sido utilizado como un saber­hacer estratégico en la vía del sostenimiento del capital y frente a ello los desarroIlos finan­cieros son los que han interesado, e incluso se habla de otras realidades dentro del discurso tradicional, que en el fondo no son más que traducciones de lo social, lo ambiental, lo cultural y lo económico al lenguaje financie­ro, constituyéndose en una de las principales consecuencias del pensamiento único.

Esta ponencia se desarrolló en diversas eta­pas la cuales se definieron a partir de puntos claves que fueron surgiendo de la inquietud investigativa, y responde a un proceso meto-

dológico de revisión bibliográfica, documen­tal, cibergráfica, que junto a una reflexión crí­tica permitió la elaboración de este escrito. De esta manera se tiene que: la primera división gira en torno a algunas percepciones sobre la realidad, enfatizando posteriormente en la realidad de la contabilidad; como segunda parte se realizan reflexiones con respecto a-la cultura, explicando el enfoque cultural que se le debe dar a la contabilidad; la tercera fase se visualiza desde el pensar, haciendo una crítica al pensamiento único en relación con la con­tabilidad y realizando una propuesta en torno a la construcción del enfoque cultural desde la diversidad; en la cuarta y quinta etapa se to­man algunas consideraciones finales en torno a la contabilidad como saber estratégico y el papel de FENECOP como máxima instancia estudiantil; y unas conclusiones generales que ponen punto final al escrito.

1_ Algunas percepciones sobre la realidad

La discusión sobre la realidad ha existido des­de tiempos inmemorables, en los cuales los filósofos invocaban razones para encontrar la respuesta, discutiendo y refutando entre eIlos las diferentes teorías que surgían al respecto. En este sentido, pensadores como Heráclito sostuvieron que la característica principal de la realidad esta en el cambio; por el contrario, Parménides consideró que la realidad es una totalidad inmóvll y que el cambio y todo el movimiento en ella es sólo apariencia; igual­mente Platón describió la realidad como las ideas, las formas, los conceptos, los pensa­mientos y; en desacuerdo con su maestro, Aristóteles consideró que el objeto concreto era ante todo realidad y a partir de la induc­ción de ésta se construía la noción del objeto como abstracción.

De igual manera, siguiendo a Estanislao Zu­letal se tiene en primera instancia, que Des-

1. ZULETA Estanislao. Lógica y Crítica. "El tiempo del pensamiento", ED. Universidad del Valle. 2<1 edición, 2003, pp. 54-60.

Page 70: PONENCIAS - Fenecop

cartes quien fue considerado el primer filóso­fo moderno pretendió buscar un método que le permitiera alcanzar la certeza y un nuevo fundamento de la racionalidad, concluyendo que lo único que un individuo puede afirmar de forma cierta es su propia existencia, es asl como dentro de su filosofla escéptica este pen­sador deja entrever que la mente llegó a ser una realidad tan separada de la otra realidad, la materia. También, se tiene que Kant con su idealismo trascendental, afirmó que no pode­mos conocer los fenómenos, y a partir de ello no existe la posibilidad de acceder a la rea­lidad.

Lo anterior denota que lo que se denomina realidad no es fácü de captar, debido a que ésta se compone por una diversidad de ele­mentos relacionados entre sl que se pueden o no identificar, esto conlleva a afirmar que la realidad no puede ser aprehendida por el ser humano en su totalidad. En concordancia con ello, Moriello y Fritz conciben que "la realidad no es una colección de elementos aislados y separados, sino una multidimensional, indivi­sible y compleja red de interconexiones inse­parable de relaciones ilimitadas"'.

Del mismo modo, [a realidad vista por Berta­lanffy "constituye un todo que no puede ser conocido, medido, aprehendido, ni mucho me­nos expresado en palabras de la mente racional y científica, sólo puede serlo en parte y según los místicos a través de la intuición"3. De esta manera, se tiene que el citado autor, comparte algunas de las percepciones mencionadas por el profesor Zuleta sobre Kant en el sentido de que no se puede acceder a la realidad.

71

Asimismo, en el Modelo de Capas de Cebolla --en adelante MCC- de Richard Matlessich4,

se ha considerado la observación de las capas de la realidad como dependientes e incluidas una en la otra, como las de una cebolla; es así como dentro de este modelo al igual que Moriello y Fritz se afirma que los niveles de la realidad deben verse desde una perspecti­va multidimensional, en vez de ver las capas como una dimensión única y lineal. Es de aclarar, que dentro del MCC Matlessich toma la realidad como "una jerarquía de muchas capas y subcapas que van desde la realidad absoluta (por vía de la realidad flsica, qulmica, biológica y mental) a la realidad social (incluso la de la jurisprudencia, la economía y la con­tabilidad)"'.

Visto asl, en el siguiente apartado se toman algunas reflexiones de este autor, contrastadas con otras percepciones y desde un análisis a partir de la observación teórica se hacen algu­nas anotaciones con respecto a la realidad y a la contabilidad.

1_1 Apuntes sobre la realidad en contabilidad

Algunas de las nociones mencionadas sobre la realidad, además de lo que muestra, a tra­vés de la historia, el desarrollo de las ciencias respecto a la necesidad de interactuar entre ellas para explicar y comprender las diferentes situaciones problémicas, ha permitido inferir que la realidad contable no es simple y no puede ser vista desde [a unidimensionalidad y menos desde la simplicidad-o De esta manera,

2. MORiELLO, Sergio y FRiTZ, Walter. "La realidad en una compleja Red de Interconexiones". En: http:// www.tendencias21.net/La-Realidad-es-una-compleja-red-de-interconexiones_al030.html. Consultado el 08 de diciembre de 2006. Palabra clave: Realidad.

3. BERTALANFFY. Ludwing. Robots, hombres y Mentes. ED. Guadamarra. Madrid. 1974, p. 190.

4. MATTESSICH, Richard. "La representación contable y la realidad". En: http://www.mgeu.uma.es/CONFER­ENClASlReality-Malaga-LVpdf. Consuliado el 06 de enero de 2007. Palabra Clave: Modelo de Capas de Cebolla.

5. Ibid, p. 20.

6. MORIN. Edgar./ntroducción al pensamiento complejO. ED. Gedisa. Barcelona.1990, p. 89, el autor afirma que la simplicidad ve a lo uno y ve a lo múltiple, pero no ve que lo uno puede, al mismo tiempo, ser múltiple.

Page 71: PONENCIAS - Fenecop

72 Lo culhtral: una mirada desde la diversidad ... Carmen Alejandra acampo S.

se podría decir que al ser la realidad contable parte del todo, es también compleja y difícil de representar e interpretar, debido entre otras cosas, a que los límites de la realidad son casi imposibles de establecer y a que la compleji­dad como "el tejido de eventos, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico"7, forma una infinidad de interrelaciones que se deben asociar.

Por consiguiente, y en busca de comprender un poco esa compleja realidad en relación con la contabilidad, se van a ir tomando elementos que permitan considerar la incursión de otros enfoques, entre ellos el cultural; estableciendo una crítica en torno al cómo lo va a reflejar, ya que en la actualidad existe una marcada tendencia a mencionar aspectos Ge la realidad contable traducidos bajo el lenguaje de los ne­gocios, desvirtuando la esencia misma de la contabilidad y la cultura.

En este sentido, Maltessich ha expresado que la contabilidad no ha sido vista como ciencia formal sino como una ciencia aplicada, por tanto no se ha pensado en representar la rea­lidad sino en dominarla, razón por la cual se hace necesario un análisis de los medios y fi­nes de esta disciplina, ya que la contabilidad se ha especializado en brindar información que sirve a usuarios específicos, y que ·por tanto d"vela unos intereses particulares en la manera de captar y aprehender la realidad.

Asimismo, el profesor Maltessich ha develado mediante su MCC que "lo social como nivelo subnivel de la realidad de la sociedad humana, es muy importante para lo contable"·, aunque

7. !bid. p. 32.

8. MATIESSICH, Richard. Op. Cit., p. 11.

considera que frente a la idea de realidad la suma o totalidad de ésta es desconocida, re­conoce que se pueden dar un gran número de relaciones inherentes en muchas de sus partes; por lo tanto, se puede decir que si la realidad social se relaciona con la contabilidad, lo cul­tural como parte fundamental de ésta puede constituir. la esencia en la construcción de una infinidad de relaciones.

En igual sentido, aunque no exponiendo un modelo de capas, Machad09 advierte que se debe avanzar en las herramientas modelísticas que permitan una interpretación más acorde con la realidad que debe reflejar la contabi­lidad, frente a esto, el profesor propone que la realidad contable debe dar cuenta de va­riables de tipo econÓmico, social, financiero y administrativo, las cuales están representadas en las situaciones, relaciones y productos ge­nerados entre Comunidad, Estado, empresa, y otras formas organizativas.

También, Jorge Manuel Gil entiende la conta­bilidad como una herramienta útil para la lec­tura de la realidad, la cual se realiza a través de un "conocimiento contextual"lO donde se vincula la realidad existente y externa al su­jeto, y al conocimiento contable, así el sujeto puede conocer la estructura contable de un país sin estar informado del tratamiento espe­cífico en éste.

Es de anotar que hasta el momento los citados autores, han me.ncionado de una u otra ma­nera que la contabilidad debe dar cuenta de aspectos de la realidad, e incluso como agrega Gómez" debe capt"""' medir, valorar, repre­sentar, añadir, interpretar, e informar hechos

9. MACHADO, Marco. "Tendencias de modelación para el análisis: hacia una representación integral". En Revista de contaduría No. 37 .. Universidad de Antioquia, p. 21.

10. 'Según Gil el conocimiento contexhtal es más específico que el racional, no es común a todos los hombres, sino que se adquiere a través de la:educación, que incluso puede ser objeto de especialización.

11. Profundizar en GOMEZ, Roberto. "La ciencia contable: fundamentos científicos de la contabilidad". En: http://WWVJ.eumed.net/cursecon/libreria/Contabilidad.pdf. Consultado el 30 de diciembre de 2006. Palabra Cla­ve: Roberto Gómez y la ciencia contable.

Page 72: PONENCIAS - Fenecop

de esa realidad, para la adopción de unas co­rrectas decisiones. Frente a esto es pertinente preguntar ¿Cuáles son las realidades de las que ha podido dar cuenta la contabilidad? Y ¿Quiénes pueden tomar decisiones con la in­formación contable?

Para hacer una aproximación a las inquietu­des descritas, es necesario anotar que lo evi­denciado en el medio es: la primacía de las variables financieras como respuesta a los lineamientos del pensamiento único, el cual asimila la realidad desde u na sola dimensión apropiando el axioma mencionado por Joa­quín Estefanía que afirma "de todas las ilusio­nes, la más peligrosa consiste en pensar que no existe más de una realidad"12. Por tanto, dentro de la contabilidad, los informes pre­sentados brindan información que sirve para satisfacer las necesidades del capital. En este sentido, el contador Gabriel Rueda considera que "la contabilidad siempre ha estado al ser­vicio de la riqueza financiera y la propiedad privada" y el "mensaje contable se ha dirigido fundamentalmente a satisfacer las necesidades de los propietarios y/o la administración, con estados especializados en lo financiero, costos, toma de decisiones, etc." .13

De igual manera, algunos teóricos tales como Gil, Carrasco, Larrinaga, Machado, entre otros; dejan entrever en sus mensajes que la realidad captada por la contabilidad ha sido la financiera, aunque ésta ha realizado emulaciones frente a otro tipo de enfoques en los que debería incursionar tales como el administrativo, el económico, el cultural, el ambiental, entre otros; no se han logrado muchos avances.

Frente a lo anterior; es necesario mencionar que en los últimos años, son crecientes las concepciones sobre otros escenarios de la realidad de los que debe dar cuenta la con-

73

tabilidad, tales como lo social, lo ambiental, lo cultural, entre otros; pero hay que avanzar en estos temas, ya que tradicionalmente la contabilidad ha sido un instrumento utilizado para el beneficio de la propiedad privada y el crecimiento patrimonial y desde esta pers­pectiva los otros enfoques no interesan, a no ser de que se trasladen a un lenguaje finan­ciero, lo que no permite expresar su esencia. Lo expuesto, conduce a un acercamiento con respecto a una de las razones por las cuales lo cultural, como un factor social esencial de la realidad que debe capturar, representar e interpretar la contabilidad no ha trascendido lo suficiente, pues como se mencionó, ésta ha dado cuenta de una dimensión financiera de la realidad, olvidando otras o traduciéndolas a su lenguaj~.

Por consiguiente, si la cultura puede .ser es­tudiada por lo contable como un fenómeno social, es necesario realizar preguntas con res­pecto a ¿Qué es la cultura? ¿Por qué es impor­tante? ¿Qué elementos constituyen el enfoque cultural? ¿Por qué la contabilidad debe reflejar elementos de la realidad en relación con la cul­tura?; las respuestas a estas preguntas se abor­darán en el siguiente capítulo, el cual hace un recorrido por una de las manifestaciones más importantes de la sociedad, la cultura.

2. A propósito de la cultura

La cultura ha constituido uno de los valores más esenciales y de reconocido valor para la sociedad, ya que a través de ésta se mantie­nen ciertas características sociales heredadas de generación en generación, debido a que los individuos aprenden de sus familias y del entorno social el lenguaje, las costumbres, las creencias, entre otros; permeando todo ese con­junto de formas de vida a través del tiempo.

12. ESTEFANIA, Joaquín. Contra el pensamiento único. SantiUana, S.A Madrid, 1998.

13. RUEDA. Gabriel. "Desarrollo alternativo y contabilidad: una aproximación". En: Revista Legis del Canta· dar. No. 09. Bogotá: Legis Editores S.A. Enero-Marzo de 2002, p. 103.

Page 73: PONENCIAS - Fenecop

74 Lo cultural: una mirada desde la diversidad .. Carmen Alejandra Ocampo S.

2.1 Sobre el concepto. de cultura

La palabra cultura "proviene del latín culturam, el cual significa cultivo, en especial, cultivo de las facultades humanas"14 De esta manera, el significado etimológico del término deja entrever que la cultura paso de esa acción de cultivar al modo particular en que un pueblo organiza su vida; pero como el concepto ha ido evolucionando en la historia, hoy se pue­den hacer relaciones de este término con los espacios de arte, las ocupaciones del tiempo, los valores, la historia, la contabilidad, etc.

Al revisar la literatura sobre el término cultura se encuentran diferentes connotaciones; tales como la de Edward Tylor donde expresa que "la cultura es ese todo complejo que incluye el conc:imiento, las creencias, el arte, lo mo­ral, el derecho, la costumbre y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad"1s. Es de observar que la cultura existe por y en la sociedad, siendo ésta la que permite sus confi­guraciones en determinadas naciones, donde se van reiterando características propias mani­festadas a través de los años.

En un sentido similar, algunos diccionarios de la lengua española, definen la cultura como: 1) Acción y efecto de cultivar (dentro de la agricultura); 2) Conjunto de conocimientos que permiten a alguien desarrollar su juicio crítico; 3) Resultado o efecto de, cultivar los conocimientos humanos y de afinarse las fa­cultades del hombre por medio del ejercicio; 4) El estado intelectual de un pueblo o nación y 5) Conjunto de modos de vida y costum­bres, conocimientos y grado de desarrollo

artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. Es de anotar, que las últi­mas definiciones se centran más a cúmulos de aprehensiones realizadas dentro del entorno social, donde el hombre realiza su máxima manifestación.

Asimismo, pero desde un., mirada científica, Kluckhohn citado por Xavier Costa considera que:

"La cultura consiste en modelos, explícitos e implícitos, de y para la conducta adqUirida y transmitida mediante símbolos, que constitu­yen los resultados distintivos conseguidos por los grupos humanos, incluyendo sus encar­naciones materiales en artefactos; el núcleo central de la cultura- consis,te en las ideas tra­dicionales (históricamente derivadas y selec­ciom:.Jas) y especialmente en sus valores aso­ciados; los sistemas culturales pueden, por una parte, ser considerados como productos de la acción, y, por otra parte, como elementos con­dicionantes de nuevas acciones"16.

Desde la norma, la cultura ha sido definida por la Ley de la Cultura 397 de 1997 como "el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales, y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que com­prende más allá de las artes y las letras, mo­dos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias"; "la cultura, en sus diversas manifestaciones, es fundamen­to de la nacionalidad y actividad propia de la sociedad colombiana en su conjunto, como proceso generado individual y colectivamente por los colombianos"1'. Igualmente, la UNES· CO" entiende la cultura como "el conjunto de características espirituales, materiales, intelec-

14. SENES. Belén. "Las relaciones entre la cultura, en sentido antropológico, y la contabilidad". En: Reuista Legis del Contador. No. 9. Bogotá: Legis editores S.A. Enero-Marzo. de 2002, p. 131.

15. lYLOR. Edward. La cultura primiUva. Vol 2. Ayuso.. Madrid. 1981.

16. COSTA. Xavier. Sociología del conocimiento y de fa cultura. Vol. 1, Ed. Tirant lo Blanch. Valencia. 2006, p,85.

17. SANTOS CALDERON, Enrique. "¿El inevitable Mincultura?". En: Reuista Debate Cultural. Primera edi­ción. Junio de 1995, p. 29.

18. Organización para las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura.

Page 74: PONENCIAS - Fenecop

tuales y emocionales que imprimen su huella en una sociedad".

Con respecto a los mencionados conceptos sobre cultura, se observa que involucran ele­mentos similares que dependiendo del interés del autor priman más que otros, es de aclarar que las diversas concepciones se configuran dependiendo del conjunto social en el que se presente, en el cual el hombre esta vinculado como parte esencial, que genera, utiliza y dis­torsiona la cultura ya sea para su propio inte­rés o para el de la sociedad. De lo anterior, es necesario destacar que el hombre como sujeto cultural, es el causante principal de muchos de los problemas que aquejan· a la sociedad, ya que las mismas dinámicas que se envuelven dentro de ella, le van imponiendo modas y costumbres que en muchas ocasiones van en perjuicio y en detrimento del medio en el que vive.

En este sentido, es pertinente preguntarnos si la contabilidad ha dado cuenta de los facto­res que han entorpecido el desarrollo de los pueblos, que han f<,\vorecido ó paralizado las manifestaciones culturales, la diversidad de culturas, el detrimento del patrimonio cultu­ral, si muestra al hombre como sujeto social y no como máquina de producción, etc. Por consiguiente, es necesario que la contabilidad muestre otro tipo de información, con un nue­vo enfoque que permita no sólo la toma de decisiones, sino que posibilite el entender, el comprender y el interpretar otras imágenes de la compleja realidad contable.

2.2 Sobre el enfoque cultural en contabilidad

En busca de recopilar las piezas que permitan construir un enfoque cultural para la conta­bilidad, se extraen los elementos más impor­tantes observados en la conceptualización de cultura, dentro estos se encuentran: la cos­tumbre, el arte, lo intelectual, lo cognitivo, lo espiritual, los símbolos, los valores, los modos de vida, lo moral, el derecho y lo social. Es

Mn"~~ lIii Pública de Colombia 75

necesario aclarar que estos elementos se re­flejarían dentro de lo que podría denominarse la contabilidad cultural o la contabilidad de la cultura, para lo cual se tendrían que replan­tear muchos de los componentes del sistema de contabilidad, de modo que éste permita informar los hechos culturales a partir de las instancias mencionadas.

Dentro de la literatura contable no se encuen­tran avances significativos sobre la contabili­dad cultural, pero es de anotar que en algunas tesis, ensayos y artículos de revistas se han realizado acercamientos con relación a ésta temática, tales como: la construcción de indi­cadores culturales con respecto a las empresas culturales; la defensa del patrimonio cultural desde otra perspectíva, donde no sólo se de una valoración económica sino también so­cial y, unas breves explicaciones del por qué la cultura puede ser objeto de estudio de la contabilidad. Igualmente dentro de los escritos algunos autores se han atrevido a realizar las siguientes definiciones:

• La Contabilidad Cultural es un sistema de información, medición y control que da cuenta de los efectos económicos que se producen sobre la cultura, para impedir que se pierdan las expresiones humanas regionales, favoreciendo el concepto de calidad de vida.

• La Contabilidad Cultural es el sistema encargado de expresar fenómenos cultu­rales, a través de informes de naturaleza cualitativa y cuantitativa, con el propósito de que la comunidad en su conjunto tome decisiones racionales al respecto.

Es de observar que dentro de las definiciones mencionadas, se encuentran avances en el sentido que se identifica la necesidad de que la contabilidad de cuenta de otras realidades, pero hay que ser cuidadosos con respecto a la propuesta, ya que desde un enfoque financie­ro se pueden cuantificar y cualificar los hechos culturales, reflejando el efecto que tiene la economía en la cultura y en la calidad de vida,

Page 75: PONENCIAS - Fenecop

76 Lo cultural: una mirada desde la diversidad ... Carmen Alejandra Ocampo S.

además de permitir la toma de decisiones de los usuarios de la información.

Es por ello, que es importante señalar que cuan­do se propone en el escrito la necesidad de un enfoque cultural para la contabilidad, éste es analizado no bajo el efecto que tiene la econo­mía en la cultura, sino un enfoque que refleje las relaciones que se tejen entre la cultura y la . sociedad evidenciando los impactos que esta interacción pueda generar, no linealmente sino en forma de espiral, de tal manera que haya continuidad .en el proceso, donde no se pueda establecer ni un principio, ni un final.

Es así como las siguientes anotaciones19 bus­can dar razones que permitan establecer un mayor nexo entre la relación cultura y conta­bilidad, frente a la a1ternativ~ del enfoque cul­tural, por consiguiente se tiene que:

o El entorno social y cultural produce una realidad cambiante, incierta e inestable, la contabilidad puede utilizarse para consoli­dar, legalizar y validar.

o La contabilidad es uno de los ojos de nues­tra cultura y cada civilización determina la manera en que el hombre observa la reali­dad.

o Las estructuras decisionales de la contabi­lidad son una variable cultural e histórica, que evolucionan de acuerdo a las necesi­dades existentes.

o El. sostenimiento cultural impone que el desarrollo sostenible sea compatible con la cultura y los valores de las personas o ramas que influyen y se ven afeciadas por él.

o El fenómeno contable debe ser considera­. do como una forma de institucionalización entre la gran variedad de instituciones que constituyen el contenido concreto de una cultura.

o El desarrollo económico ha influenciado el entorno cultural en el que se desenvuelve

la actividad industrial y comercial, pero no se puede permitir que éste convierta la cul­tura en una mercancía.

o El patrimonio cultural debe preservarse, no debe ser abandonado, y por tanto debe ser incorporado en la información contable, desde una perspectiva social.

o La industria cultural es una actividad eco­nómica lucrativa con fines empresariales, que genera un efecto cultural directo en la sociedad, debido al mismo objeto social que persigue.

o La contabilidad no sólo tiene como objeto la actividad económica y mercantil, debi­do a que en los últimos años corrientes del pensamiento contable han visto lo social, lo ambiental y lo cultural como objetos que deben ser estudiados. .

o La contabilidad debe evaluar lo cultural en ambientes de desarrollo y de calidad de vida.

o Hay que desvincular a las expresiones cul­turales de las necesidades de acumulación y concentración del gran capital que privi­legia el modelo liberal.

o La Contabilidad Cultural debe ser vista como una nueva modalidad contable.

o Los hechos culturales que acunen en la rea­lidad social no han podido ser captados por la contabilidad, tal es el caso de los depor­tes, en ellos el jugador constituye una mer­cancía, transferible, vendible y explotable.

Al observar lo anterior, se puede anotar que lo cultural es un enfoque que requiere de es­tudio dentro de la contabilidad, para ello es necesario dirimir la discusión que hay acerca de la posibilidad de medir los faclores socia­les y culturales, y resolver las inquietudes en torno a los elementos que deben estructurar un sistema de contabilidad cultural, a la forma en.que se deben representar e informar dichos elementos dentro de una estructura contable,

19. Es de aclarar que estas anotaciones constiruyen una recopilación a partir de las referencias -tomadas para el escrito.

Page 76: PONENCIAS - Fenecop

a la manera de valorar la cultura y el patrón de medición a utilizar, entre otras cuestiones.

El pensamiento y el enfoque cultural en contabilidad

El pensamiento constituye el conjunto de ideas de una persona o una colectividad, caracteri­zado por ser racional y por encontrarse dentro de la sociedad, en éste lo normal sería encon­trar diversas maneras de pensar y de llevar a la forma material los símbolos existentes en la imaginación, y lo anormal resultaría de unos individuos con una única forma de pensar. La última concepción impide la diferencia y con­lleva a la homogeneidad, por tanto, cuando todos van hacia el mismo objetivo, con un fin particular, se generan hechos culturales que ocasionan caos, manipulación del pensar, lu­cha por el poder y la imposibilidad de cues­tionar y reflexionar; ya que donde se anula la diversidad se anula el pensar.

3.1 Un recorrido por el pensamiento único y sus implicaciones en la cultura y la contabilidad

El pensamiento único20 es una manera de asimilar la realidad a través de una sola di­mensión; la característica esencial de los que se adscriben a éste es la dogmatización, en la cual se asienta una posición como firme y cierta, creyendo que no hay más que verdades absolutas, y por tanto son inmutables, además no creen en la dialéctica, por lo tanto, el cam­bio continúo de la sociedad y de los hechos evidenciados en ésta son inexistentes.

Para Ignacio Ramonet el pensamiento único "viene a ser una visión social, una ideología, que se pretende exclusiva, natural, incues-

77

tionable"'\ en esta manera de pensar se de­fiende la hegemonía absoluta de la economía sobre el resto de los dominios sociales, la im­portancia de la competitividad, el librecambio sin límites, la división mundial del trabajo, el mercado representado como una mano invisi­ble capaz de corregir cualquier tipo de disfun­ción social, la mundialización pero en su acep­ción económico-financiera, la desregulación sistemática de cualquier actividad de carácter social, la privatización, y la fórmula ideal de menos Estado y más mercado.

En este sentido, la globalización vista como una expresión del pensamiento único ha im­pulsado un proceso de homogeneización de la cultura basado en el consumo mercantil, es por ello, que se puede notar como la cultu­ra se ha utilizado de gancho publicitario por notables empresas del país, en las cuales se muestra ésta como punto central de las diná­micas que maneja el ente; de igual forma se ha encontrado un crecimiento de escritos con un enfoque económico donde se muestra que la cultura ha sido tomada como un bien lucra­tivo, como un bien de consumo con mucho campo por explorar y explotar.

Así la globalización ha permitido que en las culturas locales, se presenten aspectos para:

• Desplazar las tradiciones locales a favor de las tradiciones globales.

• Cambiar los procesos manuales y artesa­nales por mecanismos tecnológicos.

• Distribuir la responsabilidad entre el Es­tado y la iniciativa privada respecto de la producción, financiamiento y difusión de los bienes culturales.

• Influenciar el entorno cultural por el desa­rrollo económico en el que se desenvuel­ve la actividad industrial.

20. Se le atribuye su origen a Ignacio Ramonet con un artículo publicado en Le monde Diplomatique en el año de 1995, respecto al tema.

21. Citado por SOTOMAYOR, Carlos. "Qué es el Pe;"amiento Único". En: http://www.uned.es.lntedu/espa­noVmaster/primero/modulos/tecnologia-ysociedad/pensamiento-unico.htm. Palabra clave: pensamiento único. Consultado el 30 de noviembre de 2006.

Page 77: PONENCIAS - Fenecop

78 Lo cuJtural: una mirada desde la diversidad ... Carmen Alejandra Ocampo S.

• Disminuir la identidad de los pueblos.

Es de anotar, que lo global trae como conse­cuencia un intercambio cultural que puede ser enriquecedor, pero a la vez destructor, debido a que existen ocasiones dentro de las cuales la balanza cultural se desequilibra, porque se imponen en el mundo muchos estilos de vida, costumbres, lenguajes, ritos, entre otros. Todos estos estilos han ido marcando una forma de vida dentro del país y unos cambios estructu­rales que se evidencian a través de la historia.

Asimismo, el pensamiento único genera una forma de pensar y de reflejar los elementos de la realidad contable respecto a la unidimensio­nalidad de la contabilidad. En este sentido, se enuncian las siguientes consideraciones22:

• Dirigicia a los que aportan capitales.

• Descriptiva de una situación patrimonial.

• Basada eri dos conceptos: el patrimonio y el resultado.

• Cuantifica la riqueza así como las relacio­nes de derecho.

• Da cuenta de la función estrictamente eco­nómica que desempeña la empresa.

• Valora teniendo en cuenta los intereses de un único estamento.

• Los instrumentos que utiliza son magnitu­des cuantificables en términos económicos monetarios.

• Prescinde de la incidencia en el plano so­cial de la actuación empresarial.

• No tiene en cuenta los elementos cualitativos que inciden en el hombre y la sociedad.

• Tampoco refleja las economías y deseco­nomías, externas que generan su actividad, es decir, los costos y beneficios sociales.

En torno a estos aspectos, se considera que lo cultural no puede ser reflejado en las ac­tuales condiciones de la contabilidad, ello no quiere decir que 10 contable se reduzca a lo

señalado anteriormente, sino que ha primado un enfoque desde lo financiero, desarrollado a partir de las necesidades de los entes econó­micos, tales como las multinacionales, las cua­les han visto en la contabilidad un saber-hacer estratégico que permite el funcionamiento del sistema económico, y que puede desarrollar­se a beneficio de los intereses comerciales y productivos del mercado, situación que no ha posibilitado trascender y/o avanzar frente a otras realidades de las cuales debe dar cuen­ta la contabilidad; así se tiene que dentro de las percepciones y prácticas tradicionales de la contabilidad no hay cabida para aspectos como la identidad, la costumbre, la alegría de un pueblo, los hábitos, etc. pues estas varia­bles culturales obedecen más a una perspecti­va de corte social que financiero.

3.2 El pensamiento diverso para la construcción de un enfoque cultural en contabilidad

El pensamiento diverso contiene un conjunto de ideas de distinta naturaleza, especie, núme­ro y forma que se encuentran dentro de una estructura social, éste no asimila en una la rea­lidad sino que entiende su multidimensionali­dad y complejidad, no acepta el dogmatismo, por tanto las verdades absolutas sólo son cro­nológicas, no defiende la hegemonía absoluta sobre el resto de los dominios sociales, tam­poco da importancia a la competitividad ni al librecambio desaforado, busca la no división mundial del trabajo, cree en la diversidad del conocimiento por tanto no lo reduce a lo eco­nómico-financiero y sobre todo respeta la di­ferenciación entre los individuos y sus formas de pensar y actuar, por tanto no los uniforma.

De esta manera, el pensamiento diverso su­pera la visión lineal al asumir un pensamiento integral, por consiguiente va en contra de la globalización que propicia el proceso de la ho­mogenización cultural, basado en un consumo

22. RUEDA. Gabriel. "Desarrollo alternativo y contabilidad: una aproximación". En: Revista Legis del Conta­dor. No. 09. Enero-Marzo de 2002. Bogotá, p. 103.

Page 78: PONENCIAS - Fenecop

mercantilista de ésta. En este sentido, desde el pensamiento diverso se niega lo que se entien­de actualmente por globalización, ya que éste supone que desde su misma complejidad se debe respetar la diversidad de cada uno de sus componentes, entendiendo que cada parte es esencial y que a partir de sus características se debe actuar para generar un equilibrio ge­neral, pero en la realidad ocurre todo lo con­trario, ya que las ansias de poder de quienes dominan son las que se imponen.

En este sentido, el pensamiento diverso tiene un compromiso con la sabiduría y el cono­cimiento, ya que tiene que vencer la contra­dicción que en la actualidad envuelve a los individuos como sujetos culturales de la socie­dad, al pensar que lo que necesitan los esta­dos para salir de su periferia es globalizarse, sin pensar en las condiciones que se ofrecen para ello. Por consiguiente, desde lo cultural se deben propiciar los espacios que permitan al hombre respetar su identidad e identificar la pérdida de ésta, reconocer sus virtudes, sus derechos y lo más importante sus diferencias con los demás.

De este modo, se puede manifestar que lo cultural está enmarcado como uno de los elementos más importantes que constituye la herencia social de la humanidad, ya que se encuentra inmerso en cada una de las actua­ciones del hombre, como ser social y como individuo, además se ha caracterizado por su diversidad y por ser un componente esencial que permite identificar lo que caracteriza a cada una de las naciones.

También, la cultura ha sido considerada como uno de los valores sociales más fuertes, es por ello, que en los últimos años se ha acrecen­tado un marcado interés por hablar y hacer denominaciones con respecto a ella en varias áreas del conocimiento, tales como la econo­mía, el derecho, la contabilidad, la psicología, entre otros; pero vale decir que en su mayoría

23. COSTA. Xavier. Op. Cit., p. 49.

79

dicho interés viene señalado no por la protec­ción y preservación de lo cultural, sino por el incremento y la consolidación del capital.

Por consiguiente, la lógica capitalista niega la concepción de cultura vista desde el pen­samiento diverso, el cual no la concibe como mercancía sino como una infinidad de ele­mentos que propician, entre otras cosas, la identidad de los pueblos, por tal razón, la con­tabilidad al reflejar hechos y fenómenos cul­turales debe cambiar la forma tradicional de realizarlo, para que manifieste la esencia de la cultura como tal. Visto así, el enfoque cultural dentro de lo contable se percibiría de una ma­nera diferente a la noción utilitarista y mecani­cista que ha impregnado a la contabilidad en general y para ello el paradigma constructivis­ta que propone Luckmann citado por Xavier Costa" es una buena opción, ya que permite construir la realidad social dentro de la cual se enmarca lo cultural.

Con lo mencionado, es pertinente establecer que el enfoque cultural en contabilidad re­quiere de estructura, por tanto, se propone un proceso de estudio de la cultura desde la diversidad para la construcción de un nuevo enfoque en lo contable a partir de: a. El Reco­nocimiento, b. La Valoración. c. La Medición y la Representación.

a. El Reconocimiento: Dentro del ámbito contable algunos teóricos han establecido di­versos objetos de estudio para la contabilidad, tales como la circulación de la riqueza, la ac­tividad económica y social (micro y macro) y la realidad económica. Es así, como para el abordaje de la cultura, se debe comenzar por resolver los siguientes cuestionamientos ¿Por qué lo cultural puede ser objeto de estudio de lo contable? ¿Es posible hablar de conta­bilidad cultural? ¿Cuál es la naturaleza de la contabilidad? ¿Por qué la contabilidad puede evidenciar datos de la realidad cultural? ¿Qué constituye el dominio de lo contable?

Page 79: PONENCIAS - Fenecop

80 Lo cultural: una mirada desde la diversidad ... Carmen Alejandra Ocampo S.

b. La Valoración: Es menester comentar que la contabilidad ha utilizado métodos de valo· ración cuantitativos, lo que ha permitido refle­jar el valor de los datos que capta de la reali· dad, pero no se puede decir lo mismo de la valoración cualitativa, ya que falta avance en su comprensión. Respecto a lo anterior, existe una preocupación, debido a que en la litera­tura económica se ha concluido que desde la percepción del capitalismo todo lo que sea susceptible de ser valorado en el mercado, es susceptible de ser transado y a esta lógica no escapa la cultura24, frente a ello,se pueden ir generando inquietudes en torno a ¿Puede ser posible valorar sin apropiar la cultura en con­tabilidad y cuál es el método apropiado para ello? ¿Cuál es el capital que se busca mante­ner en lo contable y por qué? ¿En que radica la importancia de no valorar la cultura como una mercancía en contabilidad? ¿Para quién y para qué se valora en contabilidad?

c. La Medicióny la Representación: En con· tabilidad se ha utilizado como unidad de me­dida el dinero, éste ha representado la manera más sencilla de poner la contabilidad al servi­cio de los negocios, de igual forma, el modelo de representación actual de la contabilidad se ha basado en la configuración de esquemas que permiten modelar la realidad al servicio del capital, por tanto, es clave inquietarse con relación a ¿Qué alternativas se puede estable­cer para medir y representar la cultura en lo contable? ¿Cuál es la unidad de medida que se podría utilizar para la medición de la cultura en contabilidad? ¿Cómo se generaría un mo­delo de representación contable de los hechos culturales basado en una medición diferente a lo financiero, a lo monetario?

De esta forma, la construcción de los plan­teamientos mencionados permitirán avanzar un poco en el entendimiento de lo que po­dría denominarse una contabilidad cultural,

cabe anotar que inicialmente hay que realizar investigaciones exploratorias, con el fin de ir esclareciendo la temática, debido a que los avances generados en la literatura contable han sido muy escasos. Por tanto, se hace reite­rativa la propuesta de que a partir de un pen­samiento diverso se analicen otras maneras de ver y plantear la contabilidad, ya que desde el saber-hacer ésta ha agenciado intereses que no obedecen a los de la colectividad.

4. Algunas consideraciones finales

A través del escrito se estableció que la reali­dad contable permite aprehender la fase, va­riable, capa o esfera de lo social, dentro de la cual se encuentra la cultura como una de sus máximas manifestaciones, en este sentido, se denota la necesidad de la construcción del enfoque cultural a partir de la diversidad, ya que en la actualidad, los pocos avances gene­rados con respecto a la temática se reducen a la cuantificación del patrimonio cultural, con algunos avances en indicadores culturales que no trascienden en mayor medida la concep­ción del pensamiento único en lo contable, por tanto este enfoque requiere de un estudio que no lo encasille dentro de la estructura de la contabilidad tradicional, la cual como lo expli­ca Edgar Gracia, forma parte de la reconstruc­ción económica, política y social que el capital necesita para su realización y acumulación.

De esta manera, se· reconoce que lo contable ha sido estratégico en la consolidación del sis­tema capitalista, pues se ha utilizado como una herramienta útil que permite la toma de deci­siones y que avanza dependiendo del benefi­cio que le produzca a los dueños del capital, por esta razón se cuestiona el interés que se busca satisfacer cuando se pretende avanzar en otros espacios en los que puede incursionar la contabilidad, tales como el cultural, pues lo

24. Para pensarlo, se cita el caso hipotético, en el cuál se valore en términos monetarios, por decir algo, la cul­tura de los Chibchas, por tanto frente a esta lógica cabe cuestionar ¿Por qué es posible mercadearla con el mejor postor?

Page 80: PONENCIAS - Fenecop

denotado en algunos textos económicos es la reducción de la cultura a mercancía, a bien de consumo y desde las consideraciones ex­puestas en el texto, lo cultural es mucho más amplio y no se debe minimizar al interés del mercado; el cual busca satisfacer sus necesi­dades de información y tal como lo afirma el contador público Hernán Quintero "convierte la contabilidad en un saber estratégico que se enruta hacia la defensa de los intereses parti­culares vulnerando el bienestar colectivo para todos los países"25.

Por consiguiente, es necesario que la· contabi­lidad como aplicación del conocimiento no se interese sólo por algunas particularidades de la realidad, ni se deje encasillar dentro de los obstáculos que impone el pensamiento único dominante, por tal razón, se trae a colación el discurso del profesor Rafael Barrera, quien re­cordó a los más importantes gremios del país "que todos ellos defendieron un ejercicio pro­fesional de la contaduría y un desarrollo cien­tífico de la contabilidad, basado en el respeto de las características socioeconómicas y la identidad cultural de cada país"26. Es de ano­tar, que estudiantes y profesionales del campo contable deben reflexionar sobre el papel que juega dentro de los problemas que aquejan a la sociedad, su posición frente a la transforma­ción social y su compromiso con ello.

Frente a esta situación, la Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública -FENE­COP-, como una de las máximas instancias estudiantiles debe proferir por rescatar den­tro de sus discusiones la actual situación de lo contable en Colombia, inquietarse desde la posibilidad de generar otros espacios en los cuales la contabilidad como rama del cono­cimiento pueda intervenir. Si bien este escrito busca poner a consideración la necesidad de

81

un nuevo enfoque --el cultural- para la con­tabilidad, también permite percibir la cultura como una posibilidad de defensa por la iden­tidad nacional, para que desde los estudiantes se piense la manera de ver lo contable a partir de otras instancias diferentes a la considera­ción implícita o explícita de la contabilidad como un conocim iento al servicio del capital.

5_ Conclusiones

Para finalizar, se concluye que dentro de las actuales condiciones de la contabilidad, el enfoque cultural no tiene cabida, debido a que lo contable ha sido utilizado como un sa­ber-hacer estratégico al servicio del capital, lo cual ha develado dentro de sus prácticas y sus conocimientos la inscripción al pensamiento único, corriente que influye notablemente en el avance de un solo tipo de conocimiento en contabilidad, puesto que no le interesa que se muestren otras realidades de las cuales puede dar cuenta ésta, a no ser que sean traducidas a un lenguaje económico-financiero.

De esta manera, la cultura como un factor inherente al ámbito social, constituye un reto dentro de las actuales percepciones de la con­tabilidad, porque permite expresar desde la compleja realidad el conocimiento, las creen­cias, el arte, lo moral, las costumbres, entre otros elementos que ayudan a reconocer la identidad nacional del pueblo colombiano y de otros en general, reconociendo las di­ferencias existentes entre éstos, debido entre otras cosas, a que las condiciones sociales y naturales entre un país y otro no son simila­res, es por ello que desde una mirada desde la diversidad es necesario la construcción de un enfoque cultural para la contabilidad; en el cual se deben generar avances investigativos

25. QUINTERO. Hernán. "Hacia una escuela de Investigación científica en Contabilidad". En: Memorias del VI Simposio InternaCional de Investigación Contable. Organizado por la Universidad de Manizales. 2005, p. l.

26. BARRERA, Rafael. "Discurso de instaJación del XV Congreso Colombiano de Contadores Públicos". En: http://www.deslinde.org.coJDsI36/dsI36yor_una_contaduriayublica_soberana.htm. Consu1tado el 30 de di­ciembre de 2006. Palabra Clave: saber estratégico.

Page 81: PONENCIAS - Fenecop

82 Lo cultural: una mirada desde la diversidad ... Cannen Alejandra Ocampo S.

que puede;, comenzar a partir de un proceso de estudio que implica el reconocimiento, la valoración, la medición y la representación.

Recomendaciones

• Fomentar desde el espacio brindado por la Federación Naciona! de Estudiantes de Contaduría Pública -FENECOP-, la crea­ción de una línea de investigación sobre "Contabilidad CulturOlI", donde se esta­blezca desde lo. contable la construcción del enfoque cultural para la disciplina, de esta manera, se propone que desde el en­torno estudiantil se pro!Jongan estrategias que permitan que la contabilidad como campo de conocimiento sirva a intereses enmarcados eH lo social.

Mecanismos de acción

Crear grupos de investigación y/o discu­sión en las diferentes· universidades asis­tentes a! evento, con el fin de abordar la temática de la contabilidad como un saber estratégico, en relación con la posibilidad de construcción de un espacio donde se pueda discutir lo cultural como un nuevo enfoque para lo contable.

• Que los grupos bases de FENECOP y los que se vinculen en el XIX CNECP, se unan para fomentar el rescate de los encuentros regionales y foros ideológicos, con el fin de incentivar la discusión de la relación existente entre la plataforma de lucha y lo cultura!, esto como una posibilidad de entender a!gunOls de las dinámicas que ocurren en la disciplina, la profesión y la sociedad, propencliendo por la defensa de la identidad nacional.

Bibliografía

ALVIAR. Mauricio. "La cultura como un bien de consumo: Aproximación teórica a su valora­ción económica". En: Memorias Cátedra Jorge

Cárdenas Nannetti. Universidad de Antioquia. 2006,p.1O.

BERTALANFFY, Ludwing. Robots, hombres y Men­tes. ED. Guadamarra. Madrid.1974, p. 190.

CARRASCO, Francisco y LARRINAGA, Carlos. "El poder constitutivo de la Contabilidad: Consi­deraciones sobre la cuestión medioambiental". En: Ensayos sobre Contabilidad y Economía. Tomo 11. Madrid. 1997, pp. 65-83.

COSTA, Xavier. Sociologia del conocimiento y de la cultura. Vol. 1 ED. TIran! lo Blanch. Valencia, 2006, p. 85.

ESTEFANIA, Joaquín. Contra el pensamiento úni­co. SantUlana, SA Madrid, 1998.

FRANCO RUIZ, Rafael. Contabilidad Integral. Edi­torial Investigar. Armenia, Colombia, 1989.

GIL, Jorge Manuel. :·Conocimiento contable e identidad Latinoamericana". En: Revista Po­rikan. No. 7-8. Popayán. Universidad del Cau­ca. Diciembre de 2003, pp. 17-42

MACHADO, Marco. "Tendencias de modelación para el análisis: hacia una representación inte­gral". En Revista de contaduría No. 37. Univer­sidad de An!ioquia. 2001, p. 2l.

MENA, Ursula y HERRERA, Ana Rosa. Políticas culturales en Colombia. Discursos Estatales y Prácticas Institucionales. ED. M&H Editoras. Colombia. 1994, p. 258.

MENDOZA, Alberto. Colombia ¿Auténtica o ena­jenada? Arte Popular y Creatividad Social. ED. Tercer Mundo. Colombia, p. 8l.

MOLANO BRAVO, Alfredo. "Cultura y Billete". En: Revista Debate Cultural. Primera edición. Junio de 1995, pp. 41-43.

MORENO, Alejandra. "La cultura: el airo lado de la moneda". En: Memorias Economía y Cultu­ra: la otra cara de la moned~. Convenio Andrés Bello. Bogotá. 2001, pp. 189-195.

MORIN, Edgar. Introducción al pensamiento com­plejo. ED. Gedisa. Barcelona, p. 167.

QUINTERO. Hernán. "Hacía una escuela de Inves­tigaCión científica en Contabilidad". En: Memo­rias del VI Simposio Internacional de Investiga­ción Contable. Organizado por la Universidad de Manizales. 2005, p. 1.

Page 82: PONENCIAS - Fenecop

SANTOS CALDERON, Enrique. "¿EI inevitable Mincultura?". En: Revista Debate Cultural. Pri­mera edición. Junio de 1995, pp. 29-3I.

SENES, Belén. "Las relaciones entre la cultura, en sentido antropológico, y la contabilidad". En: Revista Legis del Contador. No. 9. Bogotá: Legis editores SA Enero-Marzo de 2002, pp. 129-142.

RAMONET, Ignacio. Un mundo sin rumbo. Edito­rial Debate. España. 1997" p. 11I.

RUEDA, Gabriel. "Desarrollo alternativo y contabi­lidad: una aproximación". En: Revista Legis del Contador. No. 9. Bogotá: Legis Editores SA Enero-Marzo de 2002, pp. 119-122.

TOMUNSON, Jhon. Globalizadón y Cultural. La cultura global: sueños, pesadillas y esceptismo. ED. OXFORD. México. 1999, pp. 83-114.

1YLOR, Edward. La cultura primiNva. Vol. 2. Ayu­so. Madrid. 1981.

VERGARA, Hemán. "EI patrimonio cultural desde una perspectiva nueva". En Revista de Canta­duria No. 46. Universidad de Antioquia. 2005, pp. 161-165.

ZULETA, Estanislao. Lógica y Crítica. "8 tiempo del pensamiento". ED. Universidad del Valle. 2 Edición. 2003, p. 249.

Cibergrafía

BARRERA, Rafael. "Discurso de instalación del XV Congreso Colombiano de Contadores Pú­blicos". En: htlp://www.deslinde.org.co/DsI36/ dsl36 _por_una _ contaduria _publica_soberana. htrn. Búsqueda en: Monografías. Consultado el 30 de diciembre de 2006. Palabra Clave: saber esrratégico.

83

GRACIA, Edgar. "Estado actual de la educación con­table en Colombia". En: htlp://72.14.203.104/ lau.unaula.edu.co/unaula/facultades/contadu­ria/archivospdJ/. Búsqueda en: Google. Con­sultado el 28 de diciembre de 2006. Palabra Clave: saber estratégico.

GOMEZ, Roberto. "La ciencia contable: funda­mentos científicos de la contabilidad". En: htlp://www.eumed.net/cursecon/libreria/Conta­bilidad.pdf. Búsqueda en: Google. Consultado el 30 de diciembre de 2006. Palabra Clave: Ro­berto Gómez y la ciencia contable.

MATTESSICH, Richard. "La representación con­table y la realidad". En: htlp://www.mgeu.uma. es/CONFERENCIAS/Reality-Malaga-LV.pdf. Búsqueda en: Google. Palabra Clave: Modelo de Capas de Cebolla. Consultado el 28 de di­ciembre de 2006.

MORlELLO, Sergio y FRlTZ, Walter. "La realidad en una compleja Red de Interconexiones". En: htlp:/ /www.tendencias21.neVLa-Realidad-es­una-compleja-red-de-interconexiones _al 030. htrn!. Búsqueda en: Google. Palabra clave: Rea­lidad. Consultado el 08 de diciembre de 2006.

RODRIGUEZ, Jaime. ''Aspectos y problemas de la Identidad Cultura"!. En: htlp://www .geoci­tieso com/Eureka/Mine/7903/abtropo 1.hatml. Universidad de Oviedo España. Búsqueda en: Google. Palabra clave: problemas culturales. Consultado el 01 de noviembre de 2006.

SOTOMAYOR, Carlos. "Qué es el Pensamiento Únicd'. En: htlp: //www.uned.es/ntedu/espanoV master/primero/modulos/tecnologiaysociedad/ pensamiento-unico.htm. Búsqueda en: Google. Palabra clave: pensamiento único. Consultado el 30 de noviembre de 2006.

Page 83: PONENCIAS - Fenecop
Page 84: PONENCIAS - Fenecop

Mesa de Trabajo No. 2

Núcleo Problematizador: La Geopolítica y Lo Contable

La geopolítica es la rama de la ciencia política que estudia y determina las relaciones nacionales e internacionales de los países con base en diversos factores, que involucran aspectos geográ­ficos, históricos, económicos, tecnológicos, ideológicos, culturales, entre otros. De esta mane­ra, la geopolítica implica relaciones de poder entre naciones, comunidades, países, o Estados, donde estos pueden actuar como sujetos u objetos dentro de ella. Por consiguiente, lo contable como un saber-hacer estratégico no es ajeno a la geopolítica, debido a que es una herramienta importante de información y control, no solo en lo financiero sino también en lo económico y lo social, empleándose estratégicamente en la geopolítica para el logro de los fines que en ella confluyen. ~

Mesas Técnicas

Héctor José Sarmiento

Contador Público Universidad de Antioquia, Universidad de Ibagué (1993). Magíster en Ad­ministración Universidad Nacional de Colombia. Miembro Académico del Centro Colombiano de Investigaciones Contables -CCINCO-. Profesor de postgrados. Miembro de la Asociación Mexicana de Profesores de Contaduría y Administración -AP CAM.

Jairo Alonso Bautista

Contador Público Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es profesor en contaduría pública de dicha institución. Uneas de Especialización en finanzas Públicas y Política Fiscal, Contabilidad Pública, Macrocontabilidad y Tributación. Adelanta estudios de Maestría en Ad­ministración Pública.

Page 85: PONENCIAS - Fenecop

86 Mesa de trabajo No. 2

Ponencias Clasificadas

Contextualización y configuración de lo público estatal en tiempos contemporáneos: Aspectos sintomáticos para su ejercicio de representación contable. Roberto Fabián Gaviria Gómez Edgar Arboleda Suárez Universidad del Cauca

Lo contable desde la perspectiva de la administración de lo público en el marco de la globalización Diana Milena Mórtigo Castro, Heidi Vanessa Saray Guataquira Cristian Armando Yepes Lugo Escuela Superior de Administración Pública -ESAP- Sede Central

El sistema tributario y su incidencia sobre la pobreza en Colombia Diana Milena Pacheco Ortiz Farid Silva Campos Corporación Universitaria Adventista

Ponencias Presentadas

El sistema tributario y su incidencia sobre la pobreza en Colombia Diana Milena Pacheco Ortiz Farid Silva Campos Corporación Universitaria Adventista

Lo contable desde la perspectiva de la administración de lo público en el marco de la globalización Diana Milena Mórtigo Castro, Heidi Vanessa Saray Guataquira Cristian Armando Yepes Lugo Escuela Superior de Administración Pública -ESAP- Sede Central

Contextualización y configuración delo público estatal en tiempos contemporáneos: Aspectos sintomáticos para su ejercicio de representación contable_ Roberto Fabián Gaviria Gómez Edgar Arboleda Suárez Universidad del Cauca Universidad Francisco de Paula Santander

A propósito de la relación globalización, educación y profesión ASECUVA Universidad del Valle

Page 86: PONENCIAS - Fenecop

El poder detrás de lo contable Francyned Alzate Suárez y Olandy Naranjo Rivera Corporación Universitaria Adventista

Amenaza a la carrera de Contaduría Pública en Colombia Danuil Ramón Salazar Amaya Universidad Francisco de Paula Santander

87

Retos que plantea la homogeneización de lo contable en las zonas de frontera a la formación de los estu~iantes de contaduría publica en Colombia. Dora Liliana Capacho Gálvez

Page 87: PONENCIAS - Fenecop
Page 88: PONENCIAS - Fenecop

Contextualización y configuración de lo público estatal en tiempos contemporáneos: aspectos sintomáticos para su

ejercicio de representación contable

Introducción

Resumen

Edgar Arboleda Suárez Roberto Fabián Gaviria Gómez

Universidad del Cauca

El ámbito económico de lo público ha sido comúnmente relacionado con la participa­ción del Estado en la previsión y producción de bienes y servicios públicos; las últimas décadas dan cuenta de un proceso permanente de transformación de dicha relación comúnmente asumida entre ciudadanos. Las circunstancias del capitalismo financiero, del mundo del trabajo, los avances tecnológicos, entre otros, han conllevado al posi­cionamiento de un saber convencional que legitima cada vez más la intervención del sector privado en la gestión de lo público, conllevando por ende, a una configuración profunda de los procesos previsivos y productivos anteriormente monopolizados por el Estado. Tal situación conlleva a que el ámbito económico de lo público adquiera un matiz complejo, una caracterización ciertamente confusa sobre sus fronteras, contenidos y significados. En las finanzas de las instituciones del Estado, por ejemplo, dejan de con­siderarse los ingresos, los gastos y el patrimonio constitutivos del ámbito económico de lo público que son gestionados por operadores privados, la situación mencionada tiene sin embargo, un impacto social derivado de las polfticas públicas. El interrogante central gira en tomo a si la contabilidad tiene la capacidad de acoger esta nueva problemática a partir de modelos modernos de representación. La teoría de la circulación económica y el análisis circulatorio en contabilidad pueden brindar importantes pistas sobre el pro­blema antes mencionado.

Palabras clave

Lo público, saber convencional, previsión, producción, financiarización, configuración, análisis circulatorio, representación contable, fuentes, fondos.

No es posible indicar un conjunto de térmi­nos que permitan establecer claridad sobre el significado de lo público como concepto. Lo

público puede ser abordado más bien como fenómeno, como asunto constantemente ima­ginado y constituido en el seno de las rela­ciones sociales vigentes, y según panoramas socioculturales adscritos a una determinada

Page 89: PONENCIAS - Fenecop

90 Contextualización y configuración de lo público ... Edgar Arboleda S., Roberto E Gaviria G.

época. Entre los aspectos que caracterizan lo público como fenómeno social, vale des­tacar, el contar con un devenir adscrito a la conflictividad política. Otra característica muy propia es la dimensionalidad de temas que comprende, entre ellos, los asuntos po­líticos y económicos, constituidos en asun­tos comunes, en cierta medida controlados por el Estado. Siendo lo público un fenó­meno en relación con el interés general y con dimensiones de tipo político, es decir, el tener origen en una conflictividad entre grupos de individuos, cabe adicionar como idea, su pertenencia a imaginarios de clases sociales. Así por ejemplo, la problemática contemporánea en torno al futuro acceso a recursos como las semillas, el agua o la riqueza genética, emerge como cuestión pú­blica para determinados grupos humanos que podrían ser excluidos de éstas y como asunto privado para empresas con un gra­do de poder constituido desde los derechos de propiedad intelectual. El ejemplo permi­te ampliar la idea de lo público como un fenómeno relacionado con la conflictividad política y con el interés de clases sociales, en este caso,' una situación concreta entre co­munidades locales que ostentan formas de vida en relación con la tierra y hombres de negocios que actúan como inversionistas, propietarios o administradores de flrmas multinacionales. Esta situación ejemplar nos permite agregar en torno a lo público un as­pecto adicional, su condicionalidad epa cal y contextual, en este caso, el contexto y la época corresponden a situaciones derivadas del avance de la ciencia y la tecnología y a las regulaciones privatizadoras del conoci­miento, todas ellas situaciones concretas en tiempos presentes. Esta situación particular permite esclarecer en alguna medida la fun­cionalidad adoptada por el Estado, al cons­tituirse en instrumento. regulador y protector de ciertos intereses, entre ellos, el uso dado

a los resultados de la ciencia y la tecnología por parte de corporaciones privadas. A pesar del grado de complejidad que comprende el fenómeno de lo público, en el presente trabajo se pretende desarrollar un panorama general sobre su problemática, constituida alrededor de un contexto particular, un ámbito específi­co, como el económico, y en relación con un campo disciplinar concreto, el de la contabili­dad. El objetivo esencial lo constituye la inten­ción de problematizar el ámbito económico de lo público en torno a su representación conta­ble. A fin de dar respuesta a estos propósitos, se intentarán abordar cuatro temáticas especí­ficas, al final se indicarán algunas conclusio­nes, como también, se establecerán algunas recomendaciones y mecanismos de acción a seguir en este objeto de estudio.

El contexto de las relaciones socioeconómicas contemporáneas

Indagar sobre los procesos de reconfiguración de lo público estatal conlleva necesariamente a observar el contexto del mundo actual, como paisaje social al que diversos autores se han referido mediante lo que se ha denominado el fenómeno de la "globalización". Entre los dis­tintos análisis existentes, sobresalen aquellos estudios centrados en el análisis del carácter financiero, el cual, por lo general, ha sido pre­dominante en las relaciones sociales de las úl­timas décadas y que ha sido complementado con otros aspectos referidos al lenguaje eco­nómico desarrollado por el "saber convencio­nal", el cual privilegia una gestión privada de los asuntos públicos a partir de "[ ... ] normas o prácticas administradas tácitamente sin mayor demostración y como resultado de la simple costumbre y/o imposición de su uso"'.

Entre los aspectos inherentes a las oleadas de globalización se destaca el surgimiento y ex­pansión de un discurso hegemónico que pri-

l. LO VUOLO, Rubén. Alternatiuas. La economfa como cuestión social. Grupo Editorial Altamira. Buenos Aires, Argentina. 2001, p. 21.

Page 90: PONENCIAS - Fenecop

vilegia al mercado como institución para toda forma posible y absoluta de gestión de los asuntos económico-sociales, al mismo-tiempo que minimiza al Estado en ,los procesos socia­les de participación económica. La minimi­zación a la que hacen referencia intelectuales Ludwing Von Mises, Friedrith Hayek y Milton y Rosa Friedman, tiene correspondencia entre otros aspectos, con la. necesidad de una re­configuración deaquell~ actividades estata­les relacionadas con la Previsión y producción de bienes sociales, y particularmente, con la actividad productiva del Estado en el marco de su dimensión económica. En' torno a estos procesos de reconfiguración, se han expuesto entre otros argumentos, la competitividad, la productividad y la eficiencia que los entes pú­blieDs y privados podrían desarrollar a través de un sistema de competencia permanente. Este tipo de parámetros tendría una baja pro­babilidad de realización si se continúa con el modelo monopólico estatal en la previsión y producción de bienes' y servicios sociales, en tanto no existe en la institucionalidad del Esta­do un sentido de obligatoriedad para someter­se a aquellas determinaciones lógicas del mer­cado, entre ellos, el mecanismo de los precios, de la eficiencia o del costo-beneficio. Además, se cuestionan todas aquellas prácticas de co­rrupción y c1ientelismo propias de las institu­ciones estatales y que han generado como consecuencia, bajos niveles de productividad y de ineficiencia, en el manejo de los recursos a lo largo de los años, como también, el déficit fiscal que ha afectado las finanzas públicas de las instituciones en las últimas décadas. Frente a este tipo de circunstancias; se pregona la ne­cesidad de someter los procesos de previsión y producción de bienes y servicios sociales a una dinámica de competencia perfecta a tra­vés del mercado ,en la misma forma como su­cede con los bienes privados. La participación de varios actores en el proceso productivo o previsivo diferentes al Estado conllevaría ini-

91

cialmente a una dinámica de competitividad que culminaría efectivamente en-. un! manejo eficiente de los recursos .. utilizados, específica­mente, en mayores .coberturas. (producción y prestación del servicio). a ,menores costos. Los procesos previsivos como mecanismos sociales, para la satisfacción de· necesidades sociales de carácter público deben ser sometidos alormas diferentes a las que proporciona el mercado, existe en este sentido" en e\:,contexto,actual, un proceso fuerte.dereconfiguraciónque no corresponde necesariamente,a aspectos de" producción de bienes y servicios públicos sino' también de previsión estatal. ,.La producción entre tanto, se ha,sustentado-como,-una ae-, ción susceptible de ser sometida a la dinámica concreta de operación entre instituciones del Estar!o o entes privados.

El saber convenci()nal Viene instalando en el ambiente colectivo de las sociedades nacio­nales una serie de criterios 'de' 'carácter' econó.:. mico, desde los cuales se jUzgaló público, en términos de previsión y pr()ducciónde bienes sociales, como inoportuno;:¡nefiaente,'ineficaz, corrupto y nada transparente.' Los procesos de gestión en el ámbito privado se vislumbran de manera -contrapuesta como socialmente transparentes, eficaces,oportunos, eficientes y competitivos y por ende, benéficos para los ciudadanos. Si bien existen escenarios críticos en la gestión pública estatal, es dable aceptar falencias de igual ordenen el ámbito privado del mercado, situación contemplada por Jose­ph Stiglitz, al indicar qtietanto "[ ... ] elEstado, como el mercado" adolece de una variedad de imperfecciones, que pueden conducir a 'fra­casos del Estado', algo no ménos molesto que los fracasos del rnercado, y ese es ~l motivo por el que les conviene cooperar, comple­mentarse, campensando debilidades mutuas y sumando fuerzas comunes"2. El lenguaje del saber convencional ha venido legitiman­do de esta manera todos aquellos procesos de circulación del capital público estatal hacia es-

2. STIGLlTZ, Joseph. Los Felices Noventa. Traducción de Victoria Gordo del Rey y Moisés Ramirez Trapero. Editorial Taurus, Bogotá, Colombia, 2003, p. 50.

Page 91: PONENCIAS - Fenecop

92 Contextualización y configuración de lo público ... Edgar Arboleda S., Roberto E Gaviria G.

cenarios de carácter privado, principalmente a través del suceso contractual de traslado de la propiedad pública con nuevas formas de control sobre ésta, especialmente, mediante novedosos mecanismos financieros diseñados en las últimas décadas, los cuales son respal­dados por las nuevas normas surgidas en el escenario de la desregulación y regulación ins­titucional. El lenguaje desarrollado desmantela sin embargo, no solo el monopolio estatal de la producción de bienes y servicios sociales, sino también el carácter previsivo del Estado. El carácter financiero constituye entonces, un aspecto fundamental de la llamada "global iza­ción", factor incidencial en lo que se denomina el contexto de las relaciones socioeconómicas contemporáneas.

El contexto económico del capitalismo finan' ciero se asume como hegemónico en tanto im­pone el control sobre las empresas, al igual que condiciona la política económica al interior de los Estados nacionales, características propias de la financiarización económica. Los procesos de financiarización han sido caracterizados por las formas que adoptan sus efectos, esencial­mente, por la pérdida casi total o absoluta de la autonomía en los órganos de decisión de las empresas, de los entes que conforman la es­tructura del Estado y de la economía misma de un ·país. Las posibilidades autonómicas empre­sariales, como aquel conjunto de capacidades propias de autodeterminación o gobernabili­dad de sus miembros, se ven afectas a partir del dimensionamiento empresarial de la actividad financiera sobre la actividad productiva.

La capacidad abstracta de poder del capital fi­nanciero se hace concreta sobre la producción, la inversión o el trabajo, a partir del valor de los índices de las tasas de interés en los mer­cados financieros, la participación indirecta en la distribución de la riqueza real producida y en el ejercicio de ciertas actividades de con­trola propiedad empresarial. "Este poder sur­ge de la capacidad del capital financiero para

3. LO VUOLO, Rubén. Op. Cit., p. 34.

transformar el dinero en deuda, la deuda en propiedad y la propiedad en influencia sobre las relaciones sociales que estructuran la so­ciedad"3. La financiarización de la economía tiene un similar comportamiento consecuen­cial en las economías de los países. El endeu­damiento interno y externo de las economías nacionales y sus ingentes necesidades de in­versión de capital se constituyen en problemá­ticas gestionadas ante los organismos multila­terales de financiamiento. El control sobre la economía nacional se pierde frente a la im­probabilidad de los gobiernos para mantener una regulación sobre el mercado del trabajo, sobre la circulación del capital, sobre el mer­cado de divisas y sobre las tasas de interés. La competitividad de los países periféricos en el mercado internacional queda condicionada a la flexibilización del capital variable nacional, la economía queda sometida a una perma­nente dependencia frente al capital extranjero, a una situación de incertidumbre constante en la actividad comercial ante un mercado flexi­ble de divisas, la clase trabajadora es objeto de una política fiscal regresiva en atención a los req uerimientos fiscales del Estado y frente a las exigencias permanentes de los inversio­nistas extranjeros. Este fenómeno del poder financiero internacional incitó en los primeros años de este siglo una situación de crisis y por ende, un replanteamiento en las formas em­presariales de gobierno en las grandes com­pañías del mundo a partir de lo que dió en llamarse: el nuevo "gobierno corporativo" en busca de una nueva "arquitectura financiera internacional". Los apologistas de la novedad y de la moda asumieron ambos conceptos como un conjunto de métodos neutros y apro­piados para unas circunstancias problemáticas del contexto internacional, sin vislumbrar en ellos el replanteamiento explicito de un nuevo régimen global de acumulación y distribución del capital.

Las causas de la financiarización están direc­tamente relacionadas "f. .. ] con la explosión

Page 92: PONENCIAS - Fenecop

de liquidez a nivel internacional, lo cual tiene como consecuencia, la presencia de una gran cantidad de recursos financieros que buscan afanosamente donde obtener rentas"'. La si­tuación de liquidez como hecho concreto de abundancia o bonanza de dinero a través de los mercados financieros internacionales, se esgrime como manifestación de ampliación de los recursos líquidos a partir de las posibili­dades de conversión de todos los activos que conforman la riqueza económica de una em­presa o de un país a una situación de liquidez, es decir, al sometimiento de los activos em­presariales a una condición de disponibilidad inmediata, sin ningún tipo de impedimentos para ser transferidos de la manera más rápi­da posible. La liquidez es entendida entonces, según Lo Vuolo, como la "[' .. J c'.<alidad de un activo para transformarse en poder de com­pra efectivo y, por lo tanto, de ser aceptado como tal por la comunidad en un sistema de pagos"5. Este crecimiento o explosión de tran­sacciones de carácter financiero no tiene un origen reciente en la economía del mundo, sus desarrollos han tenido una génesis en un poco más de hace tres décadas, como bien lo afir­ma Hopenhayn6 El aspecto trascendental del capitalismo financiero se encuentra en el pro­ceso de desplazamiento del capital productivo por una economía de avanzada con criterios especulativos, Rubén Lo Vuolo describe en al­guna forma las características del escenario fi­nanciero cuando afirma como "[. .. ] todo el ca­pital productivo que está 'fijado' en el proceso de producción pasa a ser capaz de 'circular' y ser utilizado como medio de pago"; -situación que se genera cuando los operadores privados crean- "f. .. ] continuamente nuevos 'productos financieros' que representan nuevas formas de liquidez. El capital productivo de las empresas

:lIDDIESONADI. de Estudiantes de Contaduria Pública de Colombia

93

se transforma en títulos negociables en el sis­tema financiero como acciones y obligaciones negociables"'.

El criterio no productivo del capital financiero y sus efectos sobre el proceso de producción se constituyeron en temáticas de profundo interés y desarroUo por parte de Carlos Marx, quien llegó a afirmar la manera como el capital a in­terés (O financiero) no hacía parte del proceso real de metamorfosis de la mercancía y del ca­pital mismo, es decir, en el verdadero proceso cíclico del capital (O - M -O"). Marx plantea que en el proceso de circulación económica, el capital a interés solo puede presentarse como una forma de propiedad y no como función esencial en la dinamización de la producción y del intercambio de mercancías. El capital a interés es fruto de la relación establecida entre sujetos sociales, a partir del dinero, un obje­to material que se relaciona consigo mismo. No obstante, el capital a interés tiene como propiedad, el permitir engendrar, concentrar o distribuir el capital existente en una socie­dad de una forma artificial, aún cuando sus operaciones no impliquen la utilización de la fuerza de trabajo y la extracción de plusvalía. Al capital a interés le es imposible engendrar riqueza social, pues sólo permite establecer relaciones de tipo jurídico entre prestamistas o dueños del capital y prestatarios o capita­listas industriales, en relación a una cuota de interés. El capital que se genera mediante este tipo de cuotas se constituye en una participa­ción de los propietarios del capital financiero en las ganancias obtenidas en el proceso de producción.

Los avances tecnológicos en informática y en comunicaciones cumplen un papel significati­vo en el desarrollo del capitalismo financiero,

4. GIRALDO,' Cesar; et al. Crisis Fiscal y Financiera en América Latina. Tercer Mundo Editores. Bogotá, Co-lombia. 1998, p. 4.

5. LO VUOLO, Rubén. Op. Cit., p. 30.

6. HOPENHAYN, Martín. El Mundo del Dinero. Grupo Editorial Norma. Buenos Aires, Argentina. 2.002, p. 145.

7. LO VUOLO, Rubén. Op. Cit., p. 30.

Page 93: PONENCIAS - Fenecop

94 ContextuaJización y configuración de lo público .. Edgar Arboleda S., Roberlo F. Gavina G.

el asunto supera la simple movilidad de recur­sos financieros en tiempo real a través de todo el sistema interconectado, trascendiendo hacia un proceso cada vez más vertiginoso al que se le ha denominado desnacionalización del ca­pital. El capital dinero pierde todo sentido de territorialidad nacional, desterritorializándose con ello el sentido mismo de la vida de los su­jetos sociales, en tanto sus anhelos y angustias quedan suspendidos al acontecer fortuito de otras latitudes. Lo territorial local solo es tras­cendente para el capital en virtud de su propia rentabilidad, las definiciones políticas que se hagan en este espacio no logran avanzar más halla de simples sacrificios sociales con carác­ter seductor y de atracción de los inversionis­tas. En este sentido, "[ ... ] los flujos de capital internacioc,,1 hacia los países de la periferia son el resultado de decisiones de porlafolio de los inversionistas internacionales, y cuya per­manencia en un país está condicionada al bajo riesgo y la alta rentabilidad; es decir, son de carácter especulativo"B,

El riesgo, la complejidad y la incertidumbre, en tanto derivados culturales del fenómeno a nivel global, también adquieren sentido prác­tico a nivel local, como manifestaciones con­cretas a través de cada una de las experien­cias cotidianas asumidas por cada individuo. Sólo a nivel global se establecen las políticas trascendentales que afectan al conglomerado social, políticas que se determinan por fuera de toda frontera nacional y en novedosos or­ganismos reguladores a que da lugar el capital financiero internacional, como el Grupo del los 7, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la Organización Mundial del Comercio y el Fon­do Monetario Internacional.

La pérdida del control político del dinero por parte de los Estados nacionales y del proce­so de desregulación y regulación financiera desde organismos diferentes al Estado, se im­brican como elementos preponderantes que

8. GIRALDO, César el al. Op. Cit., p. 24

definen característicamente la llamada globa­lización financiera. Ambos elementos fueron planteados por el economista Friedrich Hayek como una necesidad imperante del capital a lo que denominó como el proceso de desna­cionalización del dinero. Con la desnacionali­zación del dinero no se pretende solamente la imposición de límites a la capacidad del go­bierno en el ámbito monetario, sino también la especialización de sus funciones esenciales de supervisión sobre la emisión y circulación de monedas que realicen entes particulares. El poder estatal se restringe en la incidencia sobre la política monetaria, esto es, sobre el control de las divisas y sobre la emisión y regu­lación de los movimientos de dinero. Las insti­tuciones financieras adquieren absoluta liber­tad para actuar en cualquier lugar del mundo, en supuestas condiciones de igualdad, de tal forma que se permite un proceso amplio de competencia entre productores de monedas. De entre la oferta monetaria, el público esta­rá en la capacidad de escoger la moneda más estable en su respectivo valor y por lógica, preferirá la forma de dinero que conduzca al mejor funcionamiento del mercado. Así las co­sas, el control monetario se haría mediante la libre elección de una moneda respecto a otra por parte de los mismos usuarios. Son estas las premisas desde las cuales se fundamenta la necesidad de otorgar el libre comercio de la moneda a la banca privada en términos de depósitos a la vista, producción privada de di­nero y manejo de los medios de cambio.

Este proceso desregulador planteado por Ha­yek se concreta mediante el conjunto de acti­vidades encaminadas hacia la eliminación de las normas jurídicas nacionales que impiden la libre movilidad del capital, el fenómeno ha implicado la eliminación absoluta de las regu­laciones que afectan la inversión extranjera, una liberación del mercado cambiarLO, una eliminación de los impuestos sobre las reme­sas referidas al traslado de utilidades y una especialización del sistema financiero. En al-

Page 94: PONENCIAS - Fenecop

gunos casos, esta desregulación ha asumido la forma de una liberalización de las tasas de interés, en otros casos ha significado la elimi­nación de reservas bancarias o la eliminación de barreras geográficas para las actividades de inversión. La regulación y desregulación se constituyen, en estos términos, en sucesos interrelacionados, eL primero como un asunto liderado por organismos de carácter global y el segundo, como una situación concreta en la que se ve manifiesta la crisis de los Estados nacionales, en términos de poder conservar o establecer una normatividad jurídica sobre su propia política monetaria. Lo anterior advierte un conjunto de consecuencias necesarias, por ejemplo, se hace evidente el predominio de varias monedas en el mercado, lo cual genera­ría diversas altprnativas en las actividades de inversión y de consumo, de igual manera, se presentarían drásticos cambios en las finanzas públicas y privadas, finalmente, se daría una marginación de la moneda emitida por la ban­ca central, pues'es evidente que se le colocaría en la misma posición a la de orros bancos emi­sores, como garantía de la libre competencia en el mercado.

Hacia una nueva reconfiguración de lo público-estatal

Los contenidos del saber hegemónico "con­vencional", en especial, los referidos a la mo­netarización y la desregulación económica, se constituyen en medios y procesos de recon­figuración social. Los procesos de monetari­zadón y desregulación son asuntos liderados y gestionados desde organismos supranacio­nales que cuestionan el poder político de los Estados nacionales y entran en tensión con or­ganizaciones y movimientos sociales en el ám­bito local, en razón a las expectativas de estos últimos se afectan de manera directa por los direccionamientos establecidos por la política global. El ámbito público-estatal, al ser parte

9. GlRAillO, César, el al. Op. Cit., p. 5.

95

constitutiva de aquellas esferas de la realidad político-social de una sociedad determinada, se convierte, por su naturaleza misma, en una situación objeto de múltiples intervenciones con efectos de reconfiguración. El saber he­gemónico "convencional", la monetarización y la desregulación económica, se instituyen en medios y procesos para la afectación del ámbito económico y financiero, y los aspectos previsivos y productivos del Estado. Así por ejemplo, el proceso de desregulación econó­mico-financiera ha provocado una serie de actividades, "[. .. } tales como, flexibilización del mercado de trabajo para aumentar la plus­valía absoluta, flexibilización del mercado de capitales para que el capital financiero pueda circular por todas las actividades productivas y especulativas, y privatización, para, de esta forma, despojar al Estado de sus actividades excedentanas"9. De igual manera se observa una pérdida de la soberanía monetaria por parte del Estado, por un lado, la creación de un banco central independiente y por otro, una liberalización de los flujos de capital y la adopción de un mercado libre y competitivo de divisas, para establecer una circulación di­ferente del capital, de manera libre y a través de circuitos financier'Os privados. Los aspectos previsivos y productivos del Estado también entran a ser reconfigurados, en especial, me­diante mecanismos de privatización o a través del abandono de aquellas responsabiUdades relacionadas con la política social de repro­ducción de la fuerza de trabajo, como se indi­ca a continuación:

El primer rasgo de las nuevas políticas sociales es la desaparición de la responsabilidad exclu­siva del Estado en las políticas de reproducción de la fuerza de trabajo asalariada. El desmonte de las instituciones públicas sectoriales de or­den central que tenían a su cargo estas políticas es la consecuencia más inmediata. El segundo refiere a la-privatización de las empresas estata­les prestadoras de servicios sociales, mediante varias vías: por la venta de los activos públicos

Page 95: PONENCIAS - Fenecop

96 Contextualización y configuración de-lo público ... Edgar Arboleda S., Roberto E Gaviria G.

a empresarios privados; mediante la contrata­ción con el sector privado de crecientes par­tes de las actividades ligadas a la ejecución de las políticas públicas; por el sometimiento de la estructura y de los programas públicos a la lógica de las empresas privadas de la eficiencia y el costo-beneficio y; por la participación del sector privado y de la comunidad en la finan­ciación, administración, ejecución y control de las políticas sociales l0.

La tecnocracia justifica implantar un abando­no total de aquellas prácticas de intermedia­ción c1ientelista y el fin de ciertos privilegios de aquellos asalariados del sector empresarial moderno, con el objeto de decidir de otra for­ma los contenidos, los montos y las dinámi­cas institucionales de implementación de las políticas sociales y de extender los derechos sociales y políticos a otros actores. El objetivo tecnocrático está encaminado también hacia la emergencia de una nueva concepción de lo público, a partir del planteamiento de un no­vedoso arsenal de instrumentos, como son los mecanismos de modernización institucional del sector social, la descentralización de la presta­ción de servicios sociales, la focalización y loca­lización de la política social, la privatización de las obligaciones y responsabilidades del Esta­do, la cogestión del sistema de política social y la cofinanciación en la satisfacción de aquelias necesidades sociales de carácter público.

La modernización institucional del sector so­cial comprende la implementación de proce­sos de gestión, diseño, implementación y eva­luación de la política social a nivel central y de ejecución de planes y programas en el ámbito institucional local. De los anteriores procedi­mientos de modernización se deriva aquel fe­nómeno de descentralización en la prestación de servicios sociales, como una acción enca­minada hacia la transferencia de recursos y competencias e igualmente, como mecanismo

que posibilita la existencia de un lugar para la organización y participación de los indivi­duos en materia social. La focalización y lo­calización de la política social implica estable­cer con precisión una población objeto entre todos aquellos con escasas posibilidades de acceso a unas condiciones de vida digna, a fin de intervenir en ellos mediante progra­mas específicos que se formulan según cier­tas características socio-culturales o étnicas. El proceso privatizador deviene de aquellas necesidades del capital financiero, de apro­piarse de toda actividad estatal generadora de excedentes económicos, situación que se indica por algunos autores:

Este es el caso del manejo de las pensiones de las clases altas y medias, que pasan a fondos privadosj el de la salud para las mismas clases, la cual se traslada a las empresas de seguros médicos; el del usufructo del espacio electro­magnético, que ahora es propiedad de los emporios que controlan los medios de comu­nicación; las telecomunicaciones, que pasan al dominio de las multinacionales; y las empresas que extraen recursos naturales, y las de servi­cios públicos, una vez sus pasivos han sido ab­sorbidos por el gobierno nacionaPI.

También se enuncian los procesos de cogestión y cofinanciación de la política social a través de la participación de otros actores diferentes al Estado y de la comunidad direclamente afec­tada, como una acción particular de reconfigu­ración. "La política social se convierte en una corresponsabilidad entre el Estado, las empre­sas priuadas y los consumidores. Deja de ser patrimonio estatal y participa de un concepto de red clifusa, flexible y extendida entre el sec­tor público y el sedor priuado"12. El diseño de esta serie de instrumentos tiene corresponden­cia con la mutación de los procesos de produc­ción, circulación y consumo, procesos sobre los cuales emerge la necesidad de un nuevo

10. RESTREPO, Darlo, et aL Globalización y Estado Nación. Escuela Superior de Administración Pública. Bogolá, Colombia, 1996, p. 161.

11. GIRALDO, César, el al. Op. Cit., p. 37. 12. RESTREPO, Darío, el al. Op. Cit., p. 161.

Page 96: PONENCIAS - Fenecop

sujeto para las políticas sociales. Las activida­des de producción se establecen de manera coordinada con los procesos de comercializa­ción, a través de fábricas desterritorializadas que han perdido su localización centralizada. La disminución del tiempo entre producción y comercialización, la velocidad y oportuni­dad de la información entre ambos procesos se constituye en una cuestjón prioritaria en las decisiones de inversión y én las posibilidades de realización. Estas formas de gestión adopta­das en el proceso de producción generan ne­cesariamente unas condiciones diferentes en toda relación laboral, condicionando cualquier contrato obrero-patronal a condiciones de fle­xibilización. La relación obrero-patronal ha sido incluso modificada de manera sustancial, el obrero es ahora un técnico, un trab",jador so­cial inteligente y creativo. que necesita de una capacitación continua. A decir de los autores Restrepo, Palacio, Novoa y González:

El capital disuelve la relación salarial y las for­mas estables de organización del trabajo en las unidades productivas, con su corolario de estabilidad de las organizaciones gremiales de los asalariados. Se propulsan formas flexibles de contratación de los asalariados y también la conversión del trabajador en empresario, inver­sionistas participantes de la propiedad de las empresas, cuentas propias, microempresarios, asociaciones cooperativas y de economía soli­daria. [ ... ] En vez de funcionarios estatales que ejecutan las políticas públicas a partir de las ins­tituciones estables del Estado, se promocionan los contratistas y consultores independientes que mediante un contrato entre empresarios pactan la ejecución de las políticas públicas. En vez de obreros con gran estabilidad laboral en la empresa, se contrata crecientemente con ta· lleres, empresarios y trabajadores independien· tes partes del proceso produdivo J3

.

Desaparece la clase obrera organizada, tra­bajadores que habían conquistado en épocas pasadas el complemento de sus condiciones mínimas de reproducción social a través del

13. ¡bid, p. 183.

14. !bid, p. 183.

97

salario indirecto suministrado por el Estado y bajo el nombre de los llamados derechos so­ciales. El concepto de trabajador social genera una situación de transformación fundamental en la determinación y gestión de lo público. '~hora interesan todos los trabajadores socia­les sin importar el vínculo particular que ten­gan con el circuito capitalista. El énfasis de la política recae, no en complementar los ingre· sos productivos, sino en atender las condicio­nes para que el trabajador social se vincule al mercado"1'. Esta condición borrosa de la clase trabajadora en el mundo contemporáneo del trabajo permite que se formule una concep­ción distinta de lo público, lo público se es­tructura ahora como un arsenal de servicios sociales para el acceso al mercado y deja de ser el conjunto de derechos políticos de años anteriores. Esta mutación de los derechos en servicios y de los ciudadanos en consumido­res, permite a la vez, una pluralidad de actores en los procesos de gestión de lo público.

El nuevo régimen de producción conlleva igualmente a que el Estado desmantele el conjunto de programas, presupuestos e insti­tuciones del Estado social de derecho y que someta el conjunto de derechos sociales de la clase trabajadora a las condiciones de riesgo e incertidumbre comunes al mercado. El Estado solo asume como responsabilidad localizada aquellas condiciones genéricas de pobreza. El Estado asume parte de su responsabilidad social bajo unas condiciones diferentes de ges­tión, pero ahora subordinadas a criterios de equidad y eficiencia económica. El conjunto de derechos sociales estipulado en las normas entra finalmente en una situación permanente de contradicción con respecto a las posibilida­des prácticas de realización para cada uno de sus beneficiarios. Tal fenómeno parece acon­tecer en el contenido mismo de las normas consagradas en la Constitución Política co­lombiana, a lo que Miguel Eduardo Cárdenas plantea:

Page 97: PONENCIAS - Fenecop

98 Contextualización y,configuración de lo público ... Edgar Arboleda S., Roberto F. Gaviria G.

La Carta Política de Colombia que emergió en 1991 es en este sentido un icono ejemplar de la expresión de las relaciones de poder en princi­pio contradictorios de derecho. Por una parte, los derechos de propiedad, la apertura de las políticas públicas a las empresas privadas, la privatización de las empresas estatales, el aleja­miento de todo control democrático de la ins­tancia garante del monetarismo: el Banco de la República. Por otra parte, el derecho a la parti­cipación social en la definición, administración y goce de las políticas públicas, el derecho a la intimidad, al trabajo digno, al buen trato, a la salud y la educación, el derecho de los pue­blos indios' a sus autoridades, sus tierras y sus relaciones productivas de carácter comunitario y el derecho de los poblados a dotarse de sus propias autoridades y ejercer la autonomía 15.

La gestión de los derechos sociales mediante operadores privados y la ejecución de la políti­ca social focal izada por parte del Estado en los términos anteriormente mencionados depen­den de aquellos elementos condicionantes de los mercados financieros. Los derechos socia­les entran a depender de la calidad del seguro que cada individuo adquiere en el mercado o de su capacidad de ahorro en los fondos de pensiones, de salarios o de educación, públicos o privados. Se evidencia de esta forma como el sistema crea "[. .. J fuentes y usos nuevos que van a la intermediación financiera, lo cual aumenta la capacidad del sistema financiero de apalancar créditos sobre estos recursos, y por esta vía expandir la oferta monetaria"16. El fenómeno también se complementa en un proceso de conversión del derecho social por el derecho comercial, creándose de esta ma­nera un nuevo escenario de contradicciones entre normas públicas y posibilidades prácti­cas de los derechos sociales desde la normati­vidad privada. "Estamos en presencia de una transformación del discurso jurídico, no solo

en Colombia sino en el mundo"1', en el cual se abandona los principios de solidaridad, uni­versalidad e integralidad.

A una situación similar se condiciona el dere­cho a la seguridad social en salud de la clase trabajadora vinculada al circuito productivo, a su provisionamiento privado e individual, a través del sistema comercial de aseguramien­to. En la situación concreta del derecho social a la educación se plantean dos mecanismos de financiamiento diferenciados, el acceso a un sistema de ahorro en fondos privados en el presente a los cuales se accede mediante el goce de servicios educativos en tiempos pos­teriores o la adquisición de créditos educativos en el presente cancelados mediante los flujos de caja que se perciban individualmente en el futuro. El Estado sustituye en ambas situa­ciones cualquier responsabilidad en la trans­ferencia de recursos a sus ciudadanos, solo tiene a su cargo algunas tareas monopólicas de supervisión y control sobre los operadores privados. Su compromiso con la política social solo se mantiene sobre la población desvali­da genéricamente focalizada. Los derechos sociales adquieren en este sentido un ropaje diferente, un carácter más cercano a la figura de bienes privados, una relación contractual entre consumidores y proveedores estableci­dos a través de seguros, fondos y otro tipo de mercancías proporcionadas por los mercados financieros. No obstante, las Constituciones Nacionales siguen considerando este tipo de bienes como un conjunto de derechos sociales que dignifican la vida misma del individuo, de esta manera se complejizan las concepciones, los conceptos y los limites de lo público, a la vez, el concepto moderno de Estado social de derecho. Lo público se convierte de esta ma­nera, en una cuestión problemática que con­voca a un proceso profundo de redefinición.

15. CARDENAS, Miguel Eduardo.'Justicia Pensional y Neo/ibera/ismo. Publicaciones ILSA. Bogotá, Colombia, 2004, p.ll.

16. GIRALDO, César. Compilador. Rescate de lo Público. Ediciones desde Abajo. Bogotá, Colombia. 2003, p.22.

17. CARDENAS, Miguel Eduardo. Op. Cit., p. 18.

Page 98: PONENCIAS - Fenecop

El nuevo ámbito público-estatal reconfigurado

El ámbito público-estatal reconfigurado com­prende consecuencialmente un reordena­miento total de las políticas públicas de los Estados nacionales. Es complejo establecer un conjunto de elementos que definan de ma­nera puntual el concepto mismo de. política pública. Carlos Salazar ·asOcia la terminología con las teorías del Estado, con la ciencia polí­tica y con la teoría administrativa en general. Las políticas públicas podrían considerarse sin embargo, como un "conjunto de sucesivas respuestas del Estado frente a situaciones con­sideradas socia/mente como probJemáticas"lB, son, en definitiva, una serie de respuestas pro­pias de un régimen político determinado.

Las políticas públicas se constituyen en tanto objeto de estudio, en un conjunto de dispositi­vos conformados por aquellos objetivos colecti­vos propios del Estado, por los mecanismos de definición social de los mismos, por los medios y acciones procurados por la institucionalidad estatal y por los resultados consecuenciales. Las políticas públicas como campo problemá­tico desplazan el interés centrado en el Estado y confiuyen más bien sobre el accionar perma­nente de éste, sobre la incidencia que puedan tener las políticas públicas en la vida política de la sociedad, en la reconfiguración permanente de las instituciones y en la figura del Estado mismo, como institución que ejerce la violencia física, el poder simbólico y la previsión de unos bienes sociales en un territorio específico. La inquietud por la temática obtuvo trascendental interés social en Estados Unidos y en algunos países de Europa desde la década de los años 50s. La inquietud inicial se centro en los me­canismos relacionados con la implementación

"""~!!!fJl lilii Pública de Colombia. 99

de decisiones en materia de políticas públicas, en los setenta se adoptó un enfoque en torno a los modelos de Estado, en la década de los ochenta se abocaron temas propios a Uf. .. ]la constitución de las agendas gubemamentales y de las configuraciones (sistemas, redes, co­munidades) de actores que influyen en las po­líticas públicas"1', en los años noventa fueron observados con cierta intencionalidad aquellos problemas concernientes con la eficiencia de la gestión pública y las reformas administrativas de las instituciones del Estado, en el marco de un contexto denominado neoliberal. El interro­gante en torno a las políticas públicas ha sido menos profundo en los países latinoamerica­nos, en éstos se le introdujo mediante el interés por ciertos asuntos de carácter administrativo afines a uf. .. ]la participnción electoral, las dis­torsiones de representación política, la compe­tencia entre partidos políticoS"20, entre otros. No obstante, es notable también la existencia de cierto interés hacia aquellos problemas re­lacionados con la eficiencia, la transparencia y la evaluación permanente de la gestión públi­ca, tal como se constata en el caso colombiano en algunos textos escritos sobre estos temas en la última década del siglo XX. Temas como el control y la evaluación de la gestión pública se constituyeron, por ejemplo, en asuntos con cierto carácter prioritario, una vez aprobada la Constitución Política de 1991. En este sentido Armando Montenegro afirma que ''[. .. ] uno de los principales aciertos de la Asamblea Na­cional Constituyente fue la introducción de una serie de normas. que permiten crear un amplio sistema de evaluación y control de resultados de la gestión estatal. De esta forma, se recogió la enorme preocupación de los distintos sec­tores del país sobre la calidad y eficiencia del uso de los recursos públicoS"21. El interés por

18. SALAZAR, Carlos. Las Políticos Públicos. Segunda Edición, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Co· lombia. 1999, p. 41.

19. Ibid, p. 16.

20. Ibid, p. 13.

21. MONTENEGRO. Armando. "La Evaluación Ex fbst Y el Sector Público". En: Control y Evaluación de la Gestión FISCa/. Los Desafíos de /a Nueva Constitudón. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, Colombia. 1992, p. 10.

Page 99: PONENCIAS - Fenecop

100 Contextualización y configuración de lo público ... Edgar Arboleda S., Roberto F. Gaviria G.

el control y la evaluación de la gestión pública se introdujo en la denominada Constitución Política, por motivaciones distintas a aquellas referidas al interés general del pueblo, como se constata en el mensaje divulgado por uno de los voceros del Banco Mundial: "Cuando el presidente McNamara estableció la evaluación en el Banco, hace 21 años, la razón era doble: Primero, el cuasi-monopolio del Banco sobre la ayuda para el desarrollo exigía un poderha­biente para el examen del mercado; el Banco tenía que asegurar el control para el uso de los fondos públicos. Segundo, los préstamos estaban aumentando rápidamente, y nuevos y complejos tipos de operaciones estaban sien­do lanzados, especialmente en el desarrollo de la educación, la población, la agricultura y lo rural. El Banco necesitaba proveerse de una memoria institucional, aprender de sus expe­riencias, y aplicar las lecciones en las nuevas operaciones"22. Esta situación constata por ejemplo, el conjunto de verdades y mentiras sobre las cuales ciertos individuos tejen sus discursos, sobre todo, cuando actúan como mensajeros del interés privado, en nombre de ciertas angustias públicas sin existencia.

La intencionalidad en observar el accionar dinámico del Estado, en identificar ciertos ac­tores que intervienen en un proceso de defi­nición, de decisión y de implementación de una política, desplazan en absoluto la figura misma del Estado y le colocan a éste como un elemento neutro dentro de la sociedad, como una institución ajena a la lucha de clases. El estudio de las políticas públicas adquiere en este sentido, un matiz tecnológico, es un co­nocimiento intencionado con el objeto de dar cumplimiento a unos fines dados de do­minación-reconfiguración social. Las políticas públicas se constituyen en este sentido, en un conjunto de programas concretos en acción en el que convergen diversos actores sociales determinados a través del Estado. Adquieren dicha denominación pública en tanto devie-

nen de un proceso político de configuración al interior de las instituciones sociales, han sido incorporadas como problemáticas direc­tas en la agenda política por parte de diver­sos actores sociales mediante mecanismos como la movilización social, la oferta de los partidos políticos, la mediatización realizada por los distintos medios de comunicación o la acción corporativa establecida de forma silenciosa. Podemos entonces afirmar cierta antigüedad histórica en la configuración de las políticas públicas. La recreación del ámbito público-estatal moderno nos lleva a confirmar este tipo de afirmación. El proceso de transi­ción de un Estado monárquico hacia otro de carácter burgués tiene cierta corresponden­cia con las nuevas formas adquiridas por la propiec!ad privada y con el dinamismo propio del tráfico mercantil, los actores sociales y las problemáticas de esta época confluyeron sin duda alrededor de la clase burguesa mercantil y sus necesidades relacionadas con la libertad, la seguridad y la infraestructura propia de los mercados. Posteriormente sobresalen otros ac­tores sociales vinculados al mundo del trabajo industrial, sus intereses distintos fueron inscri­tos en la denominada agenda política a través de procesos continuados de movilización so­cial y posteriormente, mediante la oferta pro­gramática de los partidos políticos de la clase trabajadora. Las problemáticas esenciales de estos últimos actores se centraron en principio, en la necesidad de un replanteamiento hacia una noción ampliada del modelo burgués de participación democrática y posteriormente, en la incorporación de una serie de derechos sociales subyacentes al mundo del trabajo. El nuevo ámbito contextual, -sus aciores y problemáticas- permite visualizar una forma especializada de los asuntos públicos, una for­ma que se caracteriza por actores públicos y privados diversos, por sus formas de control y configuración en la esfera social desde el aparato estatal. Los contenidos contemporá-

22. ROVANl, Ivis. "El Banco MundiaJ frente a la Evaluación Ex Post". En: Control y Evaluación de la Gestión Fiscal. Los Desafíos de la Nueua Constitución. Departamento NadonaJ de Planeación. Bogotá, Colombia. 1992, p. 66.

Page 100: PONENCIAS - Fenecop

neos en cuestión tienen correspondencia con aquellas necesidades hegemónicas del capital financiero, con sus procesos mercantiles y con aquellas prácticas de focalización para el acce­so a los derechos sociales. Entre tanto, el nue­vo papel de los actores sociales en las agendas políticas adquiere un carácter plural y hetero­géneo, aquella forma indeterminada tiene co­rrespondencia con las nuevas lógicas difusas del ámbito social, con la forma novedosa que adquieren la fábrica y el Estado de fines del siglo XX. Los sujetos sociales oprimidos dejan de ser uno solo para configurarse en varios, sus espacios son plurales, el "l ... ] territorio: los barrios, localidades y regiones. La cultu­ra: la lengua, la etnia y las creencias religiosas. Los valores positivos: los derechos humanas, el medio·a;nbiente, la calidad de vida y la paz. Lo productivo: las fábricas y las instituciones, las formas de economía solidaria, las asocia­ciones y las empresas comunitarias, Las reivin­dicaciones de género"". El sujeto social pier­de en esta forma su centralidad identitaria en torno a las causas fundamentales de sus con­diciones particulares, sus afectos y angustias vivenciales se confunden de esta manera en nuevos territorios plurales de diversidad con­flictiva y cultural, el efecto secuencial lo cons­tituye la necesidad urgente para reconstruir un centro teórico de encuentro de aquellos des­encuentros globales identificados en torno a un punto común a nivel local. "El problema histórico sin resolver, incluso a nivel teórico, es el siguiente:. üómo pasar de una afirmación y

23. RESTREPO, Darío; el al. Op. Cit., p. 89.

24. !bid, p. 190.

25. !bid, p. 184.

101

conquista de potencialidades parciales en los espacios especificas, a la construcción de un orden alternativo global? Siendo que no es dable una priorización de espacios que cons­truya una jerarquía única de realizaciones. Es decir, existiendo un vacío de centralidad del conjunto de luchas y sujetos específicos"24.

Los señores Restrepo, Palacio, Novoa y Gon­záles afirman que mediante "{. .. ] la reestruc­turación neoliberal del Estado y .las modifica­ciones en la naturaleza de las políticas sociales se recogen la concepción de los derechos so­ciales en detrimento de las políticas sociales a favor de los asalariados"". Se inserta con ello un supuesto criterio universalista de acceso a dichos derechos, no obstante, la puesta en vigencia de un modelo público y privado de gestión de :;)s mismos, en el primer modelo prevalecen las políticas públicas focalizadas por parte de las instituciones del Estado, en tanto se configura en el segundo un régimen absoluto de mercado. El proceso de recon­figuración de ciertas funciones económico­productivas del Estado hacia esferas privadas del mercado conlleva consecuencialmente al replanteamiento estatal de las denominadas políticas públicas. Una parte proporcional de las mismas comienza a ser atendida por ope­radores privados, sin que se asuman respon­sabilidades inmediatas de carácter financiero por parte de las instituciones del Estad026• Lo público se constituye ahora en un escenario ampliado adscrito a una gestión institucional estatal y privada; lo público-estatal transferido

26. El carácter financiero de ciertas responsabilidades del Estado tiene relación, entre otros aspectos, con la redefinición que se requiere de las cuentas públicas y del concepto mismo de ingresos públicos, según plantea Jairo Bautista: "Mientras no se haga este esfuerzo, las decisiones se fundamentarán en un análisis miope de la estructura de los ingresos públicos, en tanto que el discurso dominante en las esferas de decisión pública y en la esfera gubernamental propone que lo público trasciende más allá de las esferas estatales, y que la nueva relación público-privado se basa en la capacidad del sector privado por ofrecer bienes y servicios públicos. En la práctica contable y en el discurso fiscal y tributario aún se tiene la idea tradicional de que lo público es estatal. Este des­fase de conceptos, a nuestro juicio, se constituye en la causa de estos severos desajustes, y esta en el origen del problema" . BAUTISTA, Jairo. "Sobre lo Público y los Ingresos Públicos" . En: El Rescate de 10 Público. Ediciones desde Abajo. Bogotá, Colombia. 2003, p. 122.

Page 101: PONENCIAS - Fenecop

102 Contextualización y configuración de lo público ... Edgar Arboleda S., Roberto F. Gaviria G.

es para el saber convencional un asunto ya privatizado, no obstante, se establece en rea­lidad un proceso de privatización consistente en la transferencia del uso de aquellas rentas derivadas de la explotación de los activos esta­tales, sin que se desvanezca en la mentalidad de los ciudadanos y en el contenido jurídico de las normas aquella noción social que com­prende lo público. Jairo Bautista contempla en este sentido lo siguiente:

[ ... ] la venta de activos estatales es sólo una forma de privatización sobre la cual no se ha establecido la desaparición de su carácter pú­blico, es decir, su impacto sobre los intereses de la colectividad que manifiestan la satisfac­ción de una necesidad colectiva. El hecho de privatizar no es hacer privado lo público sino hacer privado lo estatal. Consecuentemente, el Estado no puede seguir siendo representante de lo público, y por eUo no pude definir qué es el ingreso público, y mucho menos reducir el concepto a lo meramente tributari027.

César Giraldo se instala en este tipo de argu­mentación, agregando adicionalmente un con­junto de elementos básicos sobre los que sostie­ne la idea del carácter público de los derechos sociales privatizados. Los recursos que recauda el sector privado siguen manteniendo el carác­ter público bajo los siguientes supuestog2B:

o El aporte que se hace para salud y pensio­nes es un impuesto, porque se trata de una contribución obligatoria estatuida por una norma de carácter legal, y tales recursos no pueden ser destinados a fines diferentes.

o El pago de tarifas de servicios públicos domiciliarios corresponde al pago por el acceso de un servicio provisto por un monopolio natural, que debe ser regulado por el Estado.

o El pago de la educación también corres­ponde al pago de un servicio que, aunque no es monopolio natural, si requiere una

regulación estatal en cuanto a su conte­nido y los diferentes programas ofrecidos. No es una mercancía que se puede vender libremente.

o Para todos los servicios anteriores, el Esta­do debe buscar mecanismos con el fin de que las personas carentes de capacidad de pago puedan acceder a ellos con recursos de origen gubernamental.

o El pago de peajes y tarifas por concepto del uso de infraestructura básica (vías, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones, etcéte­ra) debe ser reglamentado por el Estado, porque se trata de un monopolio natural, entregado en conoesión a los privados.

No obstante, los anteriores planteamientos sobre lo público, existe una reconfiguración fundamental en las políticas públicas, situa­ción que no admite este tipo de considera­ción problemática en referencia al concepto de ingreso, gasto e información pública. Los autores referenciados sostienen sin embargo, la necesidad de replantear el debate en torno a la aceptación fundamental de dichos con­ceptos en el contexto contemporáneo, cons­tituyéndoles además como parte integral del nuevo ámbito de lo público. Las acepciones y finalidades de las políticas públicas también serían objeto de ciertos efectos, de proceder dichas redefiniciones conceptuales.

Representacióncontabledelopúblico en el marco de su contextualización actual desde las perspectivas del análisis circulatorio

El manejo equívoco de lo público ha derivado en una serie de consecuencias de tipo social para los ciudadanos, sobre quienes recae la mayor parte de la carga impositiva regresiva derivada de la política fiscal, lo cual disminu-

27. BAUTISTA, Jairo. (2.003). "Sobre lo Público y los Ingresos Públicos". En: El Rescate de lo Público. Edicio­nes desde Abajo. Bogotá, Colombia. 2003, p. 110. 28. GIRALDO, César. Op. Cit., p. 33.

Page 102: PONENCIAS - Fenecop

ye las posibilidades de ingreso y consumo, en contraposición a la estabilidad social y el bien­estar general que debe garantizar el Estado. En referencia al contexto actual de lo público, y en relación con sus formas de gestión esta­tales y privadas, algunos autores (en especial, Giralda, Bautista) han comenzado a identificar ciertas consecuencias derivadas del sistema de contabilidad público-estatql vigente. Dicho sis­tema al parecer, no responde adecuadamente a las necesidades de representación y control de la realidad económica y social referida al ámbito de lo público en la forma como se encuentra hoy configurado. Jairo Bautista re­sume dicha problemática en relación con los ingresos públicos en los siguientes términos:

La no contabilización de todos los ingresos pú­blicos, lleva a quienes diseñan la política tribu­taria -a la que consideran la que genera todos los ingresos públicos-- a argumentar que en Co­lombia se paga un bajo nivel de impuestos. Lo que la contabilidad pública no reconoce es que hay otro tipo de recursos que financian bienes públicos y que no son sujeto de control algu­no, es decir, los ingresos públicos son mayores que los ingresos fiscales~ Así se hace referencia a que la baja capacidad de tributación de los colombianos amerita cargarles más impuestos, pero la realidad es que los ciudadanos por otra parte pagan ingresos públicos a los entes pri­vados, que usufructúan las rentas derivadas de los activos públicos, o los derechos sociales que el Estado privatizó, cuando unimos la car­ga fiscal, con el resto de los ingresos públicos que pagan los ciudadanos, tenemos que estos pagan mucho más de lo que dicen quienes di­señan la política pública29.

En torno a los gastos públicos, el autor citado argumenta lo siguiente:

De la misma manera, una buena parte del gas­to público está oculta, porque un sistema de contabilidad pública debe medir el impacto no solo del gasto estatal en bienes públicos que se financian con impuestos, sino el gasto que

103

hacen las empresas privatizadas en la provisión de tales bienes, que se financian o con tarifas, cuotas o contribuciones, por ejemplo, un siste­ma de contabilidad pública, bajo este supuesto debería poder calcular el gasto público total, que no es otra cosa que los recursos que finan­cian actividades públicas30.

El marco conceptual del sistema de contabi­lidad público-estatal en Colombia establece ciertos límites con relación a algunos concep­tos referidos al problema, por ejemplo, los re­lacionados al ente económico, al considerarlo como aquel sujeto de control adscrito alas siguientes atributos relevantes: encontrar su origen legal en la Constitución Política u otras disposiciones, el dedicarse a una actividad eco­nómica de interés común, el contemplar una ausencia total del ánimo de lucro en el desa­rrollo de la actividad económica, el establecer su financiación a partir de recursos provenien­tes de fondos públicos, el regirse por principios relacionados con u n presupuesto limitativo y vinculante y el constituirse en una actividad adscrita a entes económicos sujetos de control fiscal. El sistema de contabilidad pública bajo estos supuestos solo da cuenta de la contabi­lidad de las instituciones del Estado, sin consi­derar el ámbito de lo público que está siendo gestionado por otros operadores (entes eco­nómicos) privados. El sistema de contabilidad pública en Colombia solo está siendo utilizado para la producción de una información de ca­rácter fiscal, es decir, para dar cuenta sobre los ingresos y gastos públicos de las instituciones del Estado. Dicha situación se convierte en obstáculo a la hora de establecer un adecua­do proceso de diseño de las políticas públicas por parte de los actores sociales, en tanto no se reconocen otros recursos manejados por el sector privado, no obstante que de esta forma se gestione la previsión social de una serie de bienes y servicios públicos, constituyendo un sector económico complejo al que Danilo As­tori se refiere en el siguiente sentido:

29. BAUTISTA, Jairo. "Entre Apolo y Dionisio: Una discusión sobre la naturaleza de la contabilidad pública". En Revista Lumina No. 5. Editorial Universidad de ManizaJes. Manizales, Colombia, 2004, p. 46.

30. ¡bid, p. 138.

Page 103: PONENCIAS - Fenecop

104 Contextualización y configuración de lo público ... Edgar Arboleda S., Roberto F. Gaviria G.

[ ... 1 la separación del sector público en dos grupos de sujetos, que a la vez corresponden a cate!}Jrías diferentes, puede ocasionar inconve­nientes importantes en un proceso de descrip­ción que, por alguna razón, deseará privilegiar el análisis de las actividades del sector referido. Es­pecialmente, si se tiene en cuenta que una parte de las entidades públicas -las que tienen una finalidad de producción- quedan incluidas junto a las privadas, sin discriminación, en el campo de las empresas. Esta situación dificulta, eviden­temente, la posibilidad de describir adecuada­mente el papel que está desempeñando el sec­tor público en la realidad histórica que se analiza y, particularmente, lo referente a la importancia relativa de los distintos tipos de actividades que desarrolla, al grado de importancia estratégica de producción, a la función del sector en el pro­ceso histórico de desarrollo nacional, etc.31

.

Ahora bien, las causas fundamentales que mantienen vigente el problema de represen­tación contable de lo público se adscriben a las nuevas formas configuradas para la ges­tión público-estatal, en especial, a la configu­ración de nuevas estructuras circulatorias que han sido establecidas para aquellos recursos económico-financieros con denominación pública. La posibilidad de concretarle como problemática contable no se deriva de los pro­cesos de intervención que en alguna forma ejerce el Estado contemporáneo en el desa­rrollo eco no mico-social, sino los de gestión, al menos los de vigilancia y control que cons­titucionalmente se mantienen. La definición del problema implica por ende, un proceso de aprehensión sustancial mucho más profundo, el cual debe estar derivado de definiciones conceptuales que se establezcan desde otras miradas o campos disciplinares concretos. Así las cosas, el sostenimiento de lo público como problemática contable implica sin duda, una revisión más detallada del papel funcional del Estado en el desarrollo de la economía, en los procesos de desarrollo económico y social que éste cumple, en la distribución continua

de riqueza que ejerce, aspectos que deben ser examinados con mayor rigurosidad desde otros campos diversos relacionados al menos con la ciencia política, la economía política o la política económica, entre otros. El procurar resolver esta problemática concreta de la con­tabilidad, implica instalarse también en una di­námica e~pecífica de análisis, esto es, en una forma metodológica de aprehensión para el problema en cuestión. El análisis circulatorio puede dar ciertas pistas sobre el problema, en tanto es una metodología que invita a conside­rar la existencia de un proceso de circulación económica, esto es, la puesta en marcha de un conjunto de procederes (sean o no estos voluntarios) en el mundo de las interacciones sociales, en relación con la vida económica. Los individuos desarrollan entre sí una serie de prácticas voluntarias denominadas activi­dades económicas, prácticas que bien podrían denominarse como instituciones sociales es­tablecidas al interior del tráfico mercantil. No obstante, dichas actividades se componen también de. variables no voluntarias (de ma­nera directa) entre individuos, variables que se imponen a partir de determinado poder social estatal. Buena parte de las actividades econó­micas entre individuos corresponden a imposi­ciones tributarias con sustento legal, las cuales son establecidas por individuos que participan en las instituciones del político al interior de la estructura del Estado. La dinámica de circula­ción desde un fondo A hacia otro punto B que emerge en el acto de compra-venta de cierta cantidad de mercancías comprende no solo la recuperación del capital constante y variable invertido por el capitaÍista en dicho proceso de producción, comprende además el porcentaje de plusvalía demandado por el capitalista en dicho proceso, pero también, la participación de otros actores en la distribución de dicha plusvalía. El Estado interviene de manera di­recta en las actividades económicas, al estable­cerle a cada una de ellas una serie de cargas

31. ASTORI, Danilo. Enfoque Crítico de los Modelos de Contabilidad Social. Editorial Siglo XXI. México. 1981, p. 86.

Page 104: PONENCIAS - Fenecop

de carácter tributario, las que sustraen cierto porcentaje de plusvalía en las corrientes de circulación económica. El carácter práctico de dicho proceso se concretiza en la imposición tributaria indirecta que establece el Estado al tráfico mercantil. Pero también se concretiza mediante una imposición tributaria directa sobre los fondos de circulación, esto es, sobre la acumulación económica,. Como ejemplo de las imposiciones estatales sobre el tráfico mer­cantil tenemos el impuesto al valor agregado, en relación con la normalización tributaria so­bre la acumulación económica encontramos el impuesto sobre la renta. Ambos ejemplos corresponden a mecanismos adoptados por el Estado en desarrollo de sus políticas fiscales y distributivas de la renta yla riqueza social.

Los fenómenos de circulación que se derivan de la imposición estatal también se extienden a otros renglones de la actividad económica distintos al tráfico mercantil común de las mer­cancías y a la acumulación económica en fon­dos de circulación. Así por ejemplo, se puede encontrar un conjunto diferente de normas con efectos económicos sobre el mercado del tra­bajo, con el propósito de garantizar el interés común de una vida digna de los seres huma~ nos. El carácter público de aquellas imposicio­nes estatales que determinan aportes para los fondos públicos y privados de salud y pensión es dable establecerlo, si se les considera como un conjunto de contribuciones obligatorias estatuidas por una norma de carácter legal. Criterios similares pueden establecerse para las tarifas de servicios públicos domiciliarios correspondientes al pago por el acceso a un servicio de interés común, en tanto tienen co­rrespondencia a un monopolio natural (el cual debe ser regulado por el Estado). En otros ca­sos, como en el campo de la educación, ha de tenerse en cuenta el carácter subordinado de éste a aquellos procesos de regulación estatal y a la finalidad social que cumplen, en todos

105

los casos, "[. .. ] el Estado debe buscar meca­nismos con el fin de que las personas carentes de capacidad de pago puedan acceder a ellos con recursos de origen gubemamental"32. En otros asuntos, como en el pago de peajes y ta­rifas por el uso de la infraestruciura básica, ha de considerarse el carácter legal reglamentado desde el Estado, sin importar que la gestión se entregue en concesión a operadores privados.

E/ grado de claridad que se establezca sobre el fenómeno de circulación en el ámbito de lo público permitirá concretizar en definitiva la amplitud del campo u objeto de estudio problematizado. Como bien lo incUca Astori, el "[. .. ] determinar el objetiuo del modelo des­criptiuo no es otra cosa que identificar con pre­cisión esos límites, esa tarea supone, en rigor, dos aspectos: primera hay que establecer los límites espaciales y temporales del objeto de la descripción"; -y segundo- "[. .. ] determinar cuales son los aspectos de la realidad social e histórica definida que interesa describir"33. Una vez establecida cierta claridad en torno al concepto de fenómeno en el ámbito de lo pú­blico, podrá proceder a analizarse la serie de corrientes y fondos de circulación económica que alrededor de éste se deriven. Las corrien­tes indicarán en principio, un conjunto de acti­vidades de interrelación entre actores sociales distintos, compuestos por entidades jurídicas de control estatales y privadas. En igual senti­do, los fondos de circulación económica esta­rán constituidos por el conjunto de elementos A, B, C (y así sucesivamente) adscritos a entes jurídicos de control en ambos sectores antes establecidos, entre los cuales han de interac­tuar las respectivas corrientes de circulación. Se supone la existencia de un proceso circulatorio continuo integrado por corrientes y fondos de circulación en permanente correspondencia, sobre el cual poder proceder a establecer una estruciura cieria de circulación económico-fi­nanciera. Dicha estruciura debe ser represen-

32. BAUTISTA, Jairo. "Sobre lo Público y los Ingresos Públicos". Op. Cit., p. 33.

33. ASTORI, Danilo. Op. Cit., p. 30.

Page 105: PONENCIAS - Fenecop

106 Contextualización y configuración de lo público ... Edgar Arboleda S., Roberto E Gaviria G.

tada mediante un modelo circulatorio concreto, el cual comprenda el conjunto de entes jurídi­cos de control posibles adscritos a! ámbito de lo público. El modelo así establecido ha de cons­tituirse en insumo para el modelo contable y para los distintos sistemas de información con­table que de él puedan derivarse.

El concepto de ente económico (entidadjurídi­ca de control) sufre un cambio profundamente sustancial, si se adscribe a este tipo de análisis circulatorio en contabilidad. El ente contable deja de ser aquella forma jurídica que se esta­blece a través de las normas, para constituirse en un campo diverso de entes jurídicos adscri­tos a! ámbito de lo público. Así,

Es claro en la formulación de este principio, que existe una diferencia entre la entidad con­table y la entidad legal, pues si bien es cierto se reconoce el hecho de que los actos económicos se ejecutan a través de personas u organizacio­nes, es evidente que se crea una abstracción en la cual se puede cuantificar información sin que necesariamente corresponda con entida­des reales o jurídicas34.

En esta misma vía argumentativa, Rafael Fran­co Ruiz agrega lo siguiente: "f. .. ] Se puede presentar la contabilidad del sedar textil, del de economía solidaria, el informal, el agropecua­rio, etc., y el/o no comporia identificación plena con una persona jurídica determinada, aunque no se niega que ente contable y ente jurídico puedan coincidir en algunos casos"35.

Lo público dejaría de ser en esta forma un ámbito diverso y profundamente difuso, como se encuentra actualmente configurado, para constituirse en algo parecido a un sector de la economía mayormente intervenido (regula­do) por el Estado. Este carácter de sector eco­nómico que adquiere el ámbito de lo público debe estar en todo momento sustentado en el modelo circulatorio contable debidamente

establecido, teniendo en cuenta que en dicho sector se prestan servicios colectivos de con­sumo final como salud, educación, seguridad, defensa, mantenimiento de caminos, regu­lación de las actividades de los organismos públicos y privados que prestan servicios sa­nitarios, educativos, culturales y sociales entre otras, incluyéndose todas las actividades des­empeñadas por la administración pública. A decir de Marco Antonio Machado, el modelo demarca "f. .. ] entre otros aspectos, lo que va a entenderse por ente contable, por atributos a ser considerados (observados, medidos, infor­mados, etc.) en la información contable (esta­dos e informes contables) y por relaciones de los entes con el entorno y contextos"36. Este primer factor limitante relacionado con el ám­bito de lo público y con el carácter jurídico del ente en contabilidad, tiene sin duda un orígen adscrito a aquellas formas de concebir lo con­table, en relación con aquellas prácticas per­manentes de normalización agenciadas desde los distintos organismos reguladores.

El establecer un modelo de representación contable para el ámbito de lo público podría brindar cierta utilidad en referencia a aquellas necesidades de información y control socia!, sobre las actividades que vienen siendo de­sarrolladas por los entes públicos estatales y privados existentes. La información contable así suministrada se constituiría en base fun­damental para la planeación de las políticas públicas del Estado, serviría en la toma de de­cisiones, sería una fuente de información útil para la interpretación de aquellas tendencias de desarroUo económico y social, se consti­tuiría en un medio dé comunicación sobre la situación del ámbito de lo público; por último, funcionaría como instrumento de control para los diferentes usuarios implicados. El modelo así desarrollado podría aproximarse al siguien­te cuadro esquemático de circulación:

34. FRANCO RUIZ, Rafael. Contabilidad Integral. Editorial Investigar. Armenia, Colombia. 1989, p. 125.

35. !bid, p. 125.

36. MACHADO, Marco Antonio. "Modelos Contables y Realidad: Una Aproximación ConceptuaJ a su Rela­ción". En: Revista Lumina No. 5. Editorial Universidad de Manizales. Manizales, Colombia. 2004, p. 105.

Page 106: PONENCIAS - Fenecop

107

MACROCONTABILlDA D DEL SECTOR PÚBLICO

SECTOR PÚBLICO ESTATAL 1

1 FUENTES ,1

INGRESOS GASTOS/COSTOS: ImpUL"Stos Administrndón Gllbclllallle111DL

Tasas Seguridad Sochll. FOIldDs}' Tarifu.~ Entidade.~ E.m.tab

COOfríbllCjolles F.ducaciÓll

Sanciones Seguridrul. y Defemo Nacional JlIsUciB

Senicio~ Púlll~lS

I D",nicilillrio.

1 FONDOS I

ACTIVOS INSTn'tJC[ONES E..~TATALES PASIVO INSTnTCIONES ESTATAI.ES

PA TRlMONIO INSTITUCIONES J~SlJ\ T Al,ES

El modelo macro contable del sector público vendría a estar constituido por el conjunto de agregados micro económicos de cada ente ju­rídico de control particular, de las instituciones jurídicas estatales como privadas. Las fuentes del sector público estatal estarían conformadas en este sentido, por el conjunto de ingresos provenientes de impuestos, tasas, tarifas, con­tribuciones y sanciones que transfieren los ciu­dadanos a las diferentes entidades jurídicas de control, como también, de los gastos y costos en que incurren dichas instituciones para pres­tar los servicios públicos de administración, se­guridad social, educación, seguridad y defen­sa nacional, justicia y prestación de selVicios

públicos domiciliarios, entre otros, en el marco

1 SECTOR PÚBLICO NO ESTATAL

1 t'UENTES 1

GASTOS/COSTOS: INGRESOS Seguridad Social f'olldoo y TasiH

Entidades Pri,,,,_~ t.nr.. EdUCljC;ÓIl Privada Conlribucione:;-SegtJrid.ad Plivada Scrví¡;jM Pliblic('Js

Domiciliarios.

1 FONDOS I

ACTIVO INSTlTIJCIONESPRIVADAS PASIVO INSTITIJCIONES PRIVADAS

PATRJ~fOl'110 IN~"''lTU(.10NES rRIVADAS

de un orden institucional gubernamental a ni­vel nacional y regional. El acumulado de fon­dos o riqueza pública estatal corresponde en consecuencia, a los incrementos o decremen­tos en cada una de las cuentas o subrogados contables del sistema nacional de contabilidad pública, Las fuentes en el sector público no estatal lo conformaría el conjunto de ingresos de las instituciones jurídicas de control cons­tituido por los pagos que los denominados consumidores realizan bajo conceptos como tasas, tarifas y contribuciones, a la vez, por los gastos y costos en que incurren los fondos privados de pensiones, las entidades privadas prestadoras de servicios de salud, educación y seguridad pública, como también, de las em-

Page 107: PONENCIAS - Fenecop

108 Contextualización y configuración de lo público ... Edgar Arboleda S., Roberto F. Gaviria G.

presas prestadoras de servicios públicos do­miciliarios, como tendencia consustancial de las últimas décadas, de transferir de manera creciente este tipo de actividades previsivas a organismos de carácter privado. Los fondos de acumulación económica en las cuentas de los operadores privados constituyen en resu­men, la riqueza generada o destruida, riqueza que ha sido constituida a partir de procesos de circulación económica relacionados con la previsión y provisión de bienes y servicios con denominación pública. El factor funda­mental que diferencia este tipo de bienes con respecto a otros de igual naturaleza, lo consti­tuye el grado de complejidad para establecer un costo marginal a cada uno de los bienes y servicios en una forma independiente, bajo reglas de oferla y demanda propias del merca­do, todo lo contrario, el Estado debe intervenir en alguna forma sobre el mercado de bienes y servicios públicos, sea de manera directa o indirecta (como actor previsivo o productivo), regulando al menos la magnitud de cada bien o servicio, esto es, estableciendo el porcentaje o valor de cada impuesto, tasa, tarifa, sanción o contribución correspondiente.

El proceso de captación del sector público se constituiña en concreto, por aquel proceso de circulación económica alrededor de las tran­sacciones que se establecen en torno a los bienes y servicios con carácter público, de los cuales se derivan los hechos y actividades de tipo económico entre ciudadanos y Estado. El proceso de medición contable a la luz de una escala nominal de comparación y clasi­ficación, consistiría en forma resumida, en la representación de los hechos y actividades económicas, según el sector institucional de­terminado (esferas jurídicas de control), sea

este estatal o privado. Así por ejemplo, el pago de una tarifa determinada por los derechos de educación en una entidad estatal o priva­da, se representaría en forma taxonómica, en cuentas de ingresos y obligaciones jurídicas en ambas empresas, el criterio diferenciador en dicha medición lo constituye el tipo de esfe­ra juñdica de control de que es objeto el acto de captación. La etapa de valoración como se indicó antes, está determinada por las regla­mentaciones sobre impuestos, tasas, tarifas, sanciones o contribuciones que determinan los distintos órganos del Estado, sobre los dis­tintos bienes y servicios de carácter público. El proceso de agregación contable en cada uno de las cuentas que en forma sistemática se realiza, conllevaña a establecer magnitudes generales en cada entidad jurídica de control. El proceso de representación del ámbito eco­nómico de lo público está determinado por el nuevo modelo macro contable, el cual recoge­ría el total de magnitudes homogenizadas de las distintas esferas jurídicas de control, tanto estatales como privadas. El sector guberna­mental colombiano ha avanzado sin duda en las últimas décadas, al establecer un sistema de contabilidad nacional, el cual viene recopi­lando información en forma sistemática desde cada entidad jurídica de control. El esclareci­miento de agregados macro contables para el sector público de la economía podría ser esta­blecido con mayor claridad, si se determinan las distintas fuentes de circulación y flujos de acumulación inmersos en dicho proceso. Una aproximación detallada de los diferentes flujos y fuentes de circulación y acumulación eco­nómica del ámbito económico de lo público, lo puede constituir la siguiente representación esquemática:

Page 108: PONENCIAS - Fenecop

~

~~ '" . _ o

:;::.¡: 'O o;: z .-o'l! ",-.. w

• fH Q" ., .. Q e .... ¡;¡¡w z-:>

t

Transferencia de recursos de los hogares y las empresas al sector público (ingresos).

Transferencia de bienes y servicios de ca­rácter público medidos en unidades mo­netarias (gastos y costos).

Transferencia de recursos públicos a ope­radores privados para el provisionamiento de bienes y servicios de carácter público.

El esquema de flujos o fuentes de circula­ción permite obselVar en primera instancia, los recursos que los ciudadanos transfieren a las entidades del sector público, las que están constituidas por operadores estatales y priva­dos. Dicha circulación de recursos conlleva a una acumulación de riqueza, a través de agre­gados contables en ambas esferas jurídicas de control. En forma inversa se observa latrans­ferencia de recursos del sector público a las empresas y hogares, recursos representados en bienes y servicios que han sido valorados en forma diferente al criterio de utilidad mar­ginal. La circulación de este tipo de recursos también se detecta entre los sectores públicos estatal y privado, los primeros como consu­midores de bienes y servicios, al igual que el segundo sector, con la diferencia fundamental

109

I c:; UNIDADES

ECONÓMICAS DEL SECTOR

e PÚBLICO ESTATAL

J I UNIDADES

ECONÓMICAS DEL SECTOR

PÚBLICO PRIVADO

I

que este último, por su carácter particular de pertenecer a un régimen de empresa, contri­buye al sector público con impuestos, tasas y contribuciones. Se observa de igual manera una transferencia de recursos de carácter pú­blico de las entidades jurídicas de control esta­tales a entidades privadas, en relación con la compra de bienes y servicios que el Estado ha dejado de proveer. Este último fenómeno es el que ha tenido mayor desarrollo en las últimas décadas, en el marco de la denominada re­configuración de las funciones público-estata­les, situación estudiada en capítulos anteriores. Como se observa, la metodología del análisis circulatorio en contabilidad podría conllevar a importantes desarrollos, no solo teóricos, sino también de carácter operativo, en cuanto al establecimiento de nuevos modelos de repre­sentación de la realidad objetivada.

Conclusión

Existe una nueva reconfiguración de lo público en el ámbito de lo económico, lo público enten­dido ahora como un ámbito social que puede ser gestionado no sólo por instituciones del Es­tado, sino también por operados privados, una

Page 109: PONENCIAS - Fenecop

'" (5'iii' - = :;'; '0 os: Z .-O'g u-'" ~ "'. "" ~ Q.

<" Q e ... r..iI z~ ;;¡

t

Transferencia de recursos de los hogares y las empresas al sector público (ingresos).

Transferencia de bienes y servicios de ca­rácter público medidos en unidades mo­netarias (gastos y costos).

Transferencia de recursos públicos a ope­radores privados para el provisionamiento de bienes y servicios de carácter público.

El esquema de flujos o fuentes de circula­ción permite observar en primera instancia, los recursos que los ciudadanos transfieren a las entidades del sector público, las que están constituidas por operadores estatales y priva­dos. Dicha circulación de recursos conlleva a una acumulación de riqueza, a través de agre­gados contables en ambas esferas jurídicas de control. En forma inversa se observa la trans­ferencia de recursos del sector público a las empresas y hogares, recursos representados en bienes y servicios que han sido valorados en forma diferente a! criterio de utilidad mar­ginal. La circulación de este tipo de recursos también se detecta entre los sectores públicos estatal y privado, los primeros como consu­midores de bienes y servicios, a! igual que el segundo sector, con la diferencia fundamental

109

UNIDADES ECONÓMICAS -DEL SECTOR

PÚBLICO ESTATAL

J UNIDADES ECONÓMICAS DEL SECTOR

PÚBLICO PRIVADO

que este último, por su carácter particular de pertenecer a un régimen de empresa, contri­buye al sector público con impuestos, tasas y contribuciones. Se observa de igual manera una transferencia de recursos de carácter pú­blico de las entidades jurídicas de control esta­tales a entidades privadas, en relación con la compra de bienes y servicios que el Estado ha dejado de proveer. Este último fenómeno es el que ha tenido mayor desarrollo en las últimas décadas, en el marco de la denominada re­configuración de las funciones público-estata­les, situación estudiada en capítulos anteriores. Como se observa, la metodología del análisis circulatorio en contabilidad podría conllevar a importantes desarrollos, no solo teóricos, sino también de carácter operativo, en cuanto al establecimiento de nuevos modelos de repre­sentación de la realidad objetivada.

Conclusión

Existe una nueva reconfiguración de lo público en el ámbito de lo económico, lo público enten­dido ahora como un ámbito socia! que puede ser gestionado no sólo por instituciones del Es­tado, sino también por operados privados, una

Page 110: PONENCIAS - Fenecop

108 Contextualización y configuración de lo público ... Edgar Arboleda S., Roberto E Gaviria G.

presas prestadoras de servicios públicos do­miciliarios, como tendencia consustancial de las últimas décadas, de transferir de manera creciente este tipo de actividades previsivas a organismos de carácter privado. Los fondos de acumulación económica en las cuentas de los operadores privados constituyen en resu­men, la riqueza generada o destruida, riqueza que ha sido constituida a partir de procesos de circulación económica relacionados con la previsión y provisión de bienes y servicios con denominación pública. El factor funda­mental que diferencia este tipo de bienes con respecto a otros de igual naturaleza, lo consti­tuye el grado de complejidad para establecer un costo marginal a cada uno de los bienes y servicios en una forma independiente, bajo reglas de oferta y demanda propias del merca­do, todo lo contrario, el Estado debe intervenir en alguna forma sobre el mercado de bienes y servicios públicos, sea de manera directa o indirecta (como actor previsivo o productivo), regulando al menos la magnitud de cada bien o servicio, esto es, estableciendo el porcentaje o valor de cada impuesto, tasa, tarifa, sanción o contribución correspondiente.

El proceso de captación del sector público se constituiría en concreto, por aquel proceso de circulación económica alrededor de las tran­sacciones que se establecen en torno a los bienes y servicios con carácter público, de los cuales se derivan los hechos y actividades de tipo económico entre ciudadanos y Estado. El proceso de medición contable a la luz de una escala nominal de comparación y clasi­ficación, consistiría en forma resumida, en la representación de los hechos y actividades económicas, según el sector institucional de­terminado (esferas jurídicas de control), sea

este estatal o privado. Así por ejemplo, el pago de una tarifa determinada por los derechos de educación en una entidad estatal o priva­da, se representaría en forma taxonómica, en cuentas de ingresos y obligaciones jurídicas en ambas empresas, el criterio diferenciador en dicha medición lo constituye el tipo de esfe­ra jurídica de control de que es objeto el acto de captación. La etapa de valoración como se indicó antes, está determinada por las regla­mentaciones sobre impuestos, tasas, tarifas, sanciones o contribuciones que determinan los distintos órganos del Estado, sobre los dis­tintos bienes y servicios de carácter público. El proceso de agregación contable en cada uno de las cuentas que en forma sistemática se realiza, conllevaría a establecer magnitudes generales en cada entidad jurídica de control. El proceso de representación del ámbito eco­nómico de lo público está determinado por el nuevo modelo macro contable, el cual recoge­ría el total de magnitudes homogenizadas de las distintas esferas jurídicas de control, tanto estatales como privadas. El sector guberna­mental colombiano ha avanzado sin duda en las últimas décadas, al establecer un sistema de contabilidad nacional, el cual viene recopi­lando información en forma sistemática desde cada entidad jurídica de control. El esclareci­miento de agregados macro contables para el sector público de la economía podría ser esta­blecido con mayor claridad, si se determinan las distintas fuentes de circulación y flujos de acumulación inmersos en dicho proceso. Una aproximación detallada de los diferentes flujos y fuentes de circulación y acumulación eco­nómica del ámbito económico de lo público, lo puede constituir la siguiente representación esquemática:

Page 111: PONENCIAS - Fenecop

110 Contextualización y configuración de lo público... Edgar Arboleda S., Roberto F. Gaviria G.

nueva emergencia de aquella lucha histórica constante entre Estado y mercado en relación con sus fronteras de intervención en el marco de los nuevos direccionamientos del mercado, los desarrollos tecnológicos y comunicaciona­les, el mundo del trabajo y de las finanzas, entre otros aspectos de la contemporaneidad.

En la esfera económ ica adscrita al ámbito de lo público, es decir, en el marco de aquel con­junto de actividades y de hechos propios a la previsión y provisión de bienes y servicios pú­blicos gestionados desde el aparato institucio­nal estatal, emerge un conjunto de actividades y de hechos de carácter contable. La contabili­dad como disciplina de representación tiene la capacidad de establecer a partir de este con­junto de hechos y de actividades, una serie de realidades en relación con la dinámica de lo público y lo privado, sobre el papel incidencial de uno u otro ámbito en el devenir de la eco­nomía sociaL

La contabilidad como campo disciplinar, como disciplina adscrita a distintas vertientes meto­dológicas de investigación, puede co~tar con herramientas contemporáneas posibles para la problematización del ámbito económico de lo . público, a fin de objetivarlo, delimitarlo, mode­larlo e intentar representarlo, según sus configu­raciones complejas vigentes. Desde el análisis circulatorio en contabilidad se pueden estable­cer posibilidades de representación alrededor de lo público como objeto de estudio, en tanto esta metodología contiene una serie de elemen­tos para el proceso de formalización contable, a la vez, establece como finalidad fundamental el análisis, diseño y rediseño de aquellos mode­los de representación en contabilidad. En este proceso de problematización u objetivación del ámbito económico de lo público deben consi­derarse, al menos, el siguiente conjunto de ele­mentos y dificultades subyacentes:

• El considerar en los procesos de delimita­ción problemática del ámbito económico de lo público un conjunto de dispositivos y posturas teóricas constituidas en otros ámbitos disciplinares, es decir, establecer

una mirada interdisciplinaria sobre objeto de estudio en cuestión, en tanto se adole­ce en contabilidad de elementos de análi­sis suficientes para los fines propuestos.

• Asumir la contabilidad como un cuerpo particular del conocimiento social con capacidad para problematizar aquel con­junto de instituciones que establecen los hombres en el marco del desarrollo de la vida económica, esto es, la serie de activi­dades y de hechos susceptibles de aconte­cer. Asumir la contabilidad como disciplina que problematiza una realidad concreta a fin de representarla y proyectar sobre ella una imagen particular del mundo, con el objeto de ordenarla y ejercer control, en tanto tecnología social.

• Dejar de asumir lo contable como un sim­ple conocimiento instrumental, como un quehacer convencional que se ampara en una estructura normalizada y previamente regulada; comprender lo contable como campo problemático con tendencias de investigación diversas en la contempora­neidad adscritas no exclusivamente a lo regulativo-normativo.

Recomendaciones

Constituir en campo temático problemático el fenómeno de lo público, teniendo en cuenta los alcances disciplinares de la contabilidad, como también, los aportes que se puedan en­contrar en otras disciplinas sociales.

Mecanismos de acción

Conformar una red de estudio nacional al­rededor de la temática establecida, la cual podría estar constituida por temas históricos, políticos, económicos, entre otros.

Procurar establecer un apoyo académico di­recto a la red que se conforme, teniendo en cuenta los aportes ya desarrollados por algu­nos autores a nivel nacionaL

Page 112: PONENCIAS - Fenecop

Bibliografía

ASTORl, Danilo. 1981. Enfoque Crítico de los Mo­delos de Contabilidad Social. Editorial Siglo XXI. México.

BAUTISTA, Jairo. 2003. "Sobre lo Público y los In­gresos Públicos". En: El Rescate de lo f>úblico. Ediciones desde Abajo. Bogotá, Colombia.

_--;:-_-:- 2004. "Entre Apolo y Dionisia: Una discusión sobre la naturaleza de la contabilidad pública". En Revista Lumina No. 5. Editorial Universidad de Manizales. Manizales, Colom­bia.

FRANCO RUIZ, Rafael. 1989. Contabilidad Inte­gral. Editorial Investigar. Armenia, Colombia.

FRIEDMAN, Milton y Rosa. 1979. Libertad de Ele­gir. Ediciones Grijalbo S.A. Traducción de Car­los Rocha Puj'JI. Barcelona, España.

GARCIA, Moisés. 2002. Contabilidad y circulación económica. Una visión nUeDQ y unificada de la contabilidad. Editorial Pearson Educación S.A. Madrid. España.

GIRALDO, César, SALAMA, Pierre, GONZALEZ, Jorge Iván y MORA, Olivero 1998. Crisis Fiscal y Financiera en América Latina. Tercer Mundo Editores. Bogotá, Colombia.

Compilador. 2003. Rescate de lo Públi­--c-o-. Ed=iciones desde Abajo. Bogotá, Colombia.

HOPENHAYN, Martín. 2002. El Mundo del Dine­ro. Grupo Editorial Norma. Buenos Aires, Ar­gentina.

LO VUOLO, Rubén. 2001. Alternativas. La econo­mfo como cuestión social. Grupo Editorial Alta­mira. Buenos Aires, Argentina.

MACHADO, Marco Antonio. 2004. "Modelos Con­tables y Realidad: Una Aproximación Concep­tual a su Relación". En: Revista Lumina No. 5. Editorial Universidad de Manizales. Manizales, Colombia.

MARX, Karl. 1946. El Capital. Volumen IlI. Primera Edición en Español. Fondo de Cultura Econó­mica. Bogotá; Colombia.

_-:----,::-1946. El Capital. Tomo I. Fondo de Cul­tura Económica. Primera Edición en Español, Traducción de Wenceslao Roces. Bogotá.

111

_-::::--;,-_ 1946. El Capital. Tomo IlI. Fondo de Cultura Económica. Décima Cuarta Reimpre­sión, Edición en Español, Traducción de Wen­ceslao Roces. Bogotá.

MOUNA, Jesús. 2003. "la Pregunta por lo Pú­blico". En: El Rescate de lo Público: Poder Fi­nanciero y Derechos Sociales, Compilado por Cesar Giralda. Ediciones Desde Abajo, Bogota, Colombia.

MONTENEGRO, Armando. 1992. "La Evaluación Ex Post y el Sector Público". En: Control y Eva­luación de la Gestión Fiscal. Los Desafíos de la Nueva Constitución. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, Colombia.

PEINO, Víctor Gabriel. 1993. La Contabilidad como Programa de Investigación. Editorial Ins­tituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas. Madrid, España.

RESTREPO, Daría; PAlACIO, Germán; NOVOA, Edgar y GONZALEZ, Jorge Iván. 1996. Globa­lización y Estado Nación. Escuela Superior de Administración Pública. Bogotá, Colombia.

ROTH DEUBEL, André-NoeI. 2002. Políticos PÚ­blicas, Primera Edición. Ediciones Aurora. Bo­gotá, Colombia.

ROVANI, Ivis. 1992. "El Banco Munclial frente a la Evaluación Ex Post". En: Control y Evaluación de la Gestión Fiscal. Los Desafíos de la NuelJa Constitución. Departamento Nacional de Pla­neación. Bogotá, Colombia.

SAlJIZAR, Carlos. 1999. Las Políticas Públicos. Se­gunda Edición, Pontificia Universidad Javeria­na. Bogotá, Colombia.

STIGL1TZ, Joseph. 2003. Los Felices Noventa. Traducción de Victoria Gordo del Rey y Moi­sés Ramírez Trapero. Editorial Taurus, Bogotá, Colombia.

VON HAYEK, Friedrich Augusl. 1961. Los Fun­damentos de la Libertad. Tomo Segundo, Fo­mento de Cultura Ediciones, Versión Directa del Ingles por José Vicente Torrente, Valencia, España.

VON MISES, Ludwing. 1996. Sobre Liberalismo y Capitalismo, Tomo 11. Unión Editorial S.A. Traducción de Joaquin Reig Albiol, Barcelona, España.

Page 113: PONENCIAS - Fenecop
Page 114: PONENCIAS - Fenecop

Lo contable desde la perspectiva de la administración de . lo público en el marco de laglobalización

Introducción

Resumen

Diana Milena Mórtigo Castro Heidi Vanesa Saray Guataquira

Cristian Armando Yepes Lugo Escuela Superior de Administración Pública, ESAP

El proceso de globalización contable en lo público hace referencia al papel de orga­nismos como el Fondo Monetario Internacional" y el Banco Mundial los cuales diseñan una visión errónea sobre el mencionado concepto de lo público. La necesidad de cifras comparables para establecer esquemas de política pública, por ejemplo la forma de medir el déficit fiscal, el nivel de endeudamiento y el concepto de ingreso determinan las posibilidades de la política fiscal que se ven reducidas cuando la utilidad se limita a una ganancia similar a la de la empresa privada. Si esto se logra regular en un marco de disposiciones contables, se obtiene la definición de unos límites a las posibilidades de acción de la política fiscal, es decir, que las normas fiscales contables se -instituyen desde una visión particular de lo que deben ser las finanzas públicas: equilibrio fiscal, prevalencia de la inversión sobre el gasto, entre otros aspectos.

La clasificación entre gasto e inversión tiene consecuencias diferentes e imprevistas para las finanzas públicas. Políticamente es mejor hablar de inversión que de gasto, por ende se cuestiona sobre! la determinación y orientación del gasto social. Existen contradic­ciones que se generan no sólo gracias a las condiciones del modelo de política fiscal, sino por las definiciones en materia de contabilidad fiscal de las cuales se encarga el Manual de Estadísticas de Rnanzas Públicas de 2001 emitido por el Fondo Monetario Internacional.

Palabras clave

Globalización, intervencionismo estatal, neoliberalismo, políticas públicas, lo público, sis­tema de infonnación contable, Manual de Estadísticas de Rnanzas Públicas, ingresos, gas­tos, transacciones, flujos, base devengado, Estado-Nación, entidades supranacionales.

La mayoría de los cambios en el mercado pro­ducen alteraciones en las agendas mundiales conllevando a crisis de los Estados frente a su

capacidad de respuesta y atención de deman­das para la sociedad. Todo como resultado de una política pública internacional que modificó dichas agendas, lográndose así el surgimiento

Page 115: PONENCIAS - Fenecop

114 Lo contable desde la perspectiva de la admón ... Diana Mórtigo c., Heidi Saray G., Cristian Yepes L.

e implementación de una nueva ideología, un paradigma esencialmente económico que pondría fin a las deficiencias de los Estados intervencionistas. Aquel modelo sobreviniente encuentra sus raíces en el llamado Consenso de Washington legttimador del neoliberalismo, corriente que hasta la actualidad encuentra en las agendas de la gran mayoría de los paises del mundo un lugar predominante en la con­formación y orientación de las políticas pú­blicas que han de regir el destino económico, político, social e inclusive llega a dominar el ámbito cultural de cada región.

Toda política pública se piensa desde el ámbi­to político, pues es la sociedad la que a través de su voluntad elige democráticamente sus propios representantes. Aquellos profesio­nales idóneos, "jugadores" en el campo del poder que luchan por los diferentes intereses que demandan quienes confían en su labor, son los políticos (policy nelworks) que "elabo­ran" (o mejor, adoptan desde lo impuesto en la agenda internacional) las políticas públicas que deben ser ejecutadas en el campo de la administración pública implementadora de la institucionalidad. La política pública ahora no es sólo del interés estatal sino también de dife­rentes actores privados con poder político que buscan su propio beneficio (rent seekers).

Lo anterior lleva a reflexionar de manera académica y a partir de las experiencias y la realidad misma sobre el impacto de aquellas reformas implementadas. La política pública internacional sugerente de dichos cambios ha encontrado resultados inesperados y poco favorables, ya que desde la esfera social los cambios incrementan los problemas de bien­estar y calidad de vida.

A partir de esto, el presente trabajo intentará abordar los nuevos cambios que se han sus­citado globalmente desde la perspectiva de la contabilidad pública en la construcción de sociedad. Para ello se desarrollarán tres temas

fundamentales: Principales transformaciones globales en la configuración del nuevo orden mundial, el concepto de lo público y su rela­ción con lo contable y lo público y el siste­ma de información contable con base en el manual de estadísticas de finanzas públicas 2001.

1. Principales transformaciones globales en la configuración del nuevo orden mundial

Los Estados Nación pueden definirse como aquellos "aparatos políticos ( ... ) con suprema jurisdicción sobre un área territorial delimita­da, basados en el monopolio del poder coer­citivo, y dotados de legitimidad como resulta­do de un nivel mínimo de apoyo o lealtad de sus ciudadanos"" donde la globalización ha generado significativas transformaciones.

Uno de los cambios más significativos en el contexto de reformas económicas de los años 80 y 90, ha sido que el capital se proyecte fuera de las fronteras territoriales. Para el caso de las multinacionales, por ejemplo, dicho cambio se torna algo conflictivo actualmente, dado que su influencia traspasa sus propias fronteras de origen imponiéndose y usufructuándose en nuevos territorios nacionales. Por lo tanto, el principio de territorialidad se ve alterado en la medida en que las fronteras son poco exactas cuando de expansión capitalista se trata.

Ante esto, el Estado Nación pierde poco a poco el poder de orientar las políticas públi­cas, ya que los nuevOs actores que confluyen en su territorio toman decisiones que favore­cen sus intereses y afectan el destino de la Nación en general. Esta situación lleva a la deslegitimación del Estado frente a su misma población debido a la priorización del benefi­cio empresarial privado y en detrimento de la sociedad en su conjunto.

1. HEW, David. La Democracia y el orden global. Segunda parte, Capítulo 3: "El desarrollo del Estado-Na-ción y la consolidación de la Democracia". Paidós. Barcelona. 1997, p. 71.

Page 116: PONENCIAS - Fenecop

En este cambio o reconfiguración del Estado Nación, se observa un Estado que se proyecia en un ámbito supranacional donde su obje­tivo principal es desarrollar capacidades para responder a las nuevas dinámicas capitalis­tas. Además, el Estado a su interior se modi­fica generando nuevas formas de distribuir el poder en el territorio'; se promulga por una herramienta o política de descentralización y desregulación estatal.

De igual manera, en el plano económico se plantea un Estado mínimo que configura un Estado de mercado, es decir, en donde preva­lece la lógica del individualismo y beneficios propios. Además, de una nueva tendencia en donde "el sector público no solo se retira de la actividad productiva directa, ( ... ), sin.") que cuestiona además su responsabilidad para satisfacer los derechos reconocidos"3.

Desde la segunda posguerra América Latina venía implementando el modelo de susti­tución de importaciones recomendado por la CEPAL, cuya esencia era la existencia de un Estado sustentado en la teoría keynesiana con el objetivo central de las teorías del pleno em­pleo y del efecto multiplicador, además de la protección a la industria y la promoción de la misma en el exterior. Su misión paternalista, en donde el Estado asume la responsabilidad directa por la seguridad social, incentiva la política de subsidios a la oferta" donde los pro­ductores son aquellos agentes dinamizadores de la economía encargados de promover el desarrollo del país a partir de inversiones privadas y del endeudamiento público.

115

Las tendencias de la globalización cuyos cimientos se dan en las crisis económicas por las cuales atravesaron los países desarrollados durante los años 70 y 80, llevaron al plan­teamiento de nuevas alternativas que dieran respuesta a dicho fenómeno. Frente a este pro­ceso se plantea el modelo neoliberal cuya pro­puesta fue reactivar la economía basándose en el principio dinámico del mercado, es decir, el logro de la expansión y conquista de nue­vos mercados para la producción de oportuni­dades dentro de un nuevo orden mundial.

Dicho modelo presenta dos vertientes':

l. Radical (cuyos principales exponentes son FV Hayek y A. V Mises), quienes defien­den un Estado mínimo donde la función sea básicamente garantizar la seguridad y

el intercambio mercantil.

2. Social (Rawls y Sen) donde se analizan los problemas de la justicia y la naturaleza de la pobreza, se impone la idea de que ante el mundo económico desigual debe optarse por una justicia equitativa (trato diferencial) según los dictámenes del mer­cado, según esfuerzo y según trabajo. El Estado asume un criterio moral tomando a los excluidos y los dota para que entren a participar en el mercado y compitan, es decir, se añade una función residual al Estado: la política social.

Por otra parte, el impacto de dichas crisis económicas llevó a una urgencia de ajuste fis­cal asumido por los gobiernos de la región lati­noamericana, que se vieron en la obligación

2. Como en el caso de la subsidiaridad, que denota una repartición del poder.

3. "XXI Congreso de la Internacional Socialista o Declaración de París, 8-10 de Noviembre de 1999". En: ROLL, David (compilador) Humanizar la globalización. Estado, economía y cultura en el nuevo milenio. Cerec. Bogotá. 1999, p. 243.

4. "( ... ) se ayuda a los productores por medio de un subsidio monetario o de otra índole con la esperanza de que baje el costo del bien o servicio y así se haga más accesible a los usuarios."

5. BERRY, Albert. "Focalización y subsidios: ¿por la demanda o por la oferta?" En: LAGUADO DUCA, Arturo Claudia. La Política Social desde fa Constitución de 1991 ¿una década perdida? Facultad de Ciencias Humanas UN. Colección CES. Bogotá D.C. 2004, p. 39.

Page 117: PONENCIAS - Fenecop

116 Lo contable desde la perspectiva de la admón ... Diana Mórtigo C., Heidi Saray G., Cristian Yepes L.

de sacrificar el gasto público y por ende los ingresos públicos cayeron entre 1984 y 198B. De acuerdo a la CEPAL, se exigió un esfuerzo de ajuste adicional en lo relativo al gasto y se postergó el equilibrio de las cuentas públicas'-

A su vez, el fin de la Guerra Fría durante los 90 significó una importante coyuntura agilizadora de los procesos de globalización. En ese sen­tido, se genera una nueva dinámica mundial debido al derrumbe del comunismo, lo cual da pie para conseguir cambios ideológicos en el campo político tomando así el capitalismo mucha más fuerza.

La globalización encuentra un significativo apoyo en el desarrollo de nuevas tecnologías, pues son éstas las que van a determinar facto­res como el de se9'"ridad nacional y el desar­rollo de nuevas industrias a nivel mundial. Por esta razón, se financiaron investigaciones para la industria armamentista en respuesta a un orden mundial propio del realismo'. A su vez, el impulso de las telecomunicaciones generó el acortamiento de las distancias sin distinción de nacionalidades fo~ando un mundo más pequeño donde las grandes industrias encon­traron las mejores oportunidades para realizar sus grandes inversiones.

Por lo tanto, la globalización es entendida como la acentuación de los intercambios de diversa índole' que se materializan en los dif­erentes procesos de integración económica, dando así vía libre a la acentuada circulación entre los diferentes Estados. Sin embargo, lo que realmente evidencia este fenómeno es el triunfo del capitalismo como lo afirma Tou­raine: "( ... ) este proceso de globalización es que la economía, o la mayor parte de los sec­tores económicos, se organizan y siguen una

lógica a nivel mundial ( .. .)"', mostrando de esta manera una permeabilidad en los cam­pos políticos, sociales y culturales a favor de las dinámicas capitalistas.

A partir de este contexto las dinámicas globales cambian. Se redefinen y adaptan diferentes instituciones y organizaciones, pero sobretodo se vislumbran las configuraciones políticas en el marco de los Estados Nación. Para esto, se parte de la siguiente afirmación:

La diversidad de cam bias en los campos políti­co, económico, social y cultural, por los cuales atraviesa el mundo de hoy evidencia una pro­funda transformación y reconfiguración de los lineamientos que orientaban la actuación y los objetivos del Estado Nación frente a su re­lación con el mundo. Ahora, lo que determina sus parámetros de acción se denomina neoli­beralismo, modelo que contribuyó de manera significativa a la forma actual de un Estado transnacional.

1.1. Globalización y sus efectos

Aunque la globalización afecte de una manera específica e instaure diferentes tendencias en los campos anteriormente nombrados, el sec­tor económico ha sido el más significativo y el que ha evidenciado mayores impactos en los mismos. En el aspecto político se observa una construcción de agendas que favorecen las decisiones económicas, al igual que el es­tablecimiento de pactos internacionales que faciliten la libre movilidad de los distintos capi­tales. A su vez, en el ámbito cultural la fuerte influencia de los mass media moldea y crea nuevos prototipos qué estimulan el consumo, homogeneizando identidades que crean nue­vas necesidades para las cuales su satisfacción se encuentra en los nuevos mercados que

6. Fuente: Jairo Alonso Bautista (notas de clase 31 de agosto de 2006).

7. CEPAL. El pacto fiscal: Fortalezas, debilidades, desafios, Santiago de Chile. 1998, p. 100.

8. En el entorno se presentan enfrentamientos constantes y se percibe una actitud de guerra, de allí que se tome como referencia al estado de naturaleza (Hobbes). Véase el caso norteamericano en su carrera armamen­tista.

9. Bienes y servidos, personas información, culturas, etc.

Page 118: PONENCIAS - Fenecop

consolida el capitalismo. Dichos cambios im­pactan de manera significativa en lo social y su nueva orientación hacia el consumo.

Los cambios económicos en los distintos cam­pos han reafirmado la fuerza capitalista en los diferentes ámbitos de la vida y las identidades. Estos eventos se ven favorecidos por las nue­vas tendencias que dinamizan el capitalismo a nivel mundial y que día a día pennean hasta los asuntos propios de cada Estado. Lo anterior, pone en duda sus principales directrices y aún más, pone en peligro su propia legitimidad.

El cambio de paradigma económico reconfi­gura las dinámicas al interior de los países. En el caso latinoamericano las políticas de Estado intervencionista se transforman en regula­cionistas y gendarmes (Ba'1co Mundial). En esta medida, la política económica aplicada en Latinoamérica desconoció preceptos fun­damentales de la teoría keynesiana. La política de subsidios también se modifica pasando de beneficiar a la oferta a favorecer a la deman­da, promoviéndose así la competencia entre los productores y a su vez la "libertad" de elec­ción por parte de los "ciudadanos-clientes".

De igual manera como lo afirma Vargas, José "( ... ) este modelo [intervencionista] de Estado evidencia su agotamiento y entra en crisis, evidenciando sus debilidades: la exce­siva burocratización, corrupción e ineficien­cia del aparato administrativo que ejerce un presupuesto deficitario e inestabilidad ma­croeconómica" .10

Como consecuencia de dicha problemática, las políticas sociales se empiezan a dirigir ha-

wnN~~ 111" Públi~a de Colombia 117

cia la reducción de la pobreza a través de la aceleración del crecimiento económico con la implementación de políticas de libre mercado. De igual manera, dichas políticas se orientan a prestar servicios únicamente a la población más vulnerable según el principio de foca­lización, pues los gobiernos se encontraban sometidos a restricciones fiscales y presenta­ban problemas para financiar programas uni­versales. Asimismo, se opta porque el sector privado se encargue de la prestación de algu­nos servicios como la educación, la salud y las pensiones en el marco de una flexibilización en el mercado laboral y de las privatizaciones.

Puede afirmarse entonces que Latinoamérica sufre un proceso de inserción en el fenómeno de la globalización de forma subordinada a la política del Consenso de Washingtonll

, en­trando en un ciclo de endeudamiento externo excesivo (y a partir de los años 90 también interno), lo cual traerá consigo consecuencias bastante desfavorables para el manejo de la política social al interior de cada país. Ésta será implementada desde afuera bajo lineamien­tos previamente establecidos por organismos multilaterales. "Este es el enfoque de las 'refor­mas estructurales', adoptado por los organis­mos financieros internacionales para la región, tales como el Banco Mundial, el BID y el FMI, y ese es el trasfondo del llamado 'Consenso de Washington'. Se trata de remover todas las estructuras que no permiten un adecuado fun­cionamiento de los mercados" .12

Lo anterior puede verse de manera más es­pecífica en los siguientes cuadros de GIRAL­D013:

10. TOURAINE, Atain. "El papel social del. Estado en el mundo de la globalización". En: Nova et Vetera No. 55. revista de la Facultad de investigación de la ESAP.

11. VARGAS HERNÁNDEZ, José Gpe. "Los Desafíos de la Administración Pública en América Latina" En: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista Chilena de Administración Pública, p. 19.

12. Aludiendo a la afirmación de VARGAS HERNÁNDEZ: "El Consenso de Washington prescribe bajo la ideologia del neoliberalismo, la liberalización comercial y financiera, la privatización de las empresas estatales, presupuestos balanceados, tasas de cambios fijas, etc., como base para el crecimiento económico." lbid, p. 19.

13. GIRALDO, César. Finanzas Públicas en América Latina: la economía Política. Ediciones desde abajO. Bo­gotá, D.C. 2001, p. 29.

Page 119: PONENCIAS - Fenecop

118 Lo contable desde la perspectiva de la admón ... Diana Mórtigo c., Heidi Saray G., Cristian Yepes L

Nivel! Liberación de Mercados

11.1 Mercado de Bienes: - Apertura Comercial 1.2 Mercado de Capitales - Mercado Ubre de Divisas - Apertura de Capitales - Desregulación Financiera 1.3 Mercado Laboral - Aexibilización Laboral

Cuadro No. 1

CONSENSO DE WASHINGTON (Presentación orgánica)

Nivel 2 Nivel 3 Políticas Públicas Límites al mercado

I 2. 1 Disciplina ~'iscal 13.1 Banco Central Independiente 2.2 Focalización del Gasto 3.2 Sistema Presupuestal Jerarquizado - Subsidio a la Demanda (Presupuesto Público detenninado por 2.3 Impuestos neutrales autoridad fiscal sin ingerencia de órganos 2.4 Privatización de representación popular u otro órgano 2.5 Descentralización fiscal politico)

3.3 Sistema Judicial Independiente y Fuerte.

El anterior cuadro presenta de forma concreta la política del Consenso de Washington para la efectiva implementación del modelo neo· liberal en Latinoamérica. En el nivel 2 de las

políticas públicas se presenta una politica fiscal que promulga por un proceso de foealización del gasto orientado al otor¡;amiento de subsi­dios a la demanda.

Cuadro No. 2

MODEW "CONSENSO DE WASHINGTON" MODELO CEPAL (Modelo de Apertura Económica) (Modelo de Sustitución de Importaciones)

Régimen fisco-Financiero

Gobierno financia su déficit contratando deuda Gobierno financia su déficit con crédito del Banco en el mercado de capitales Central (emisión monetaria) Seguridad Social a intermediación financiera Seguridad Social Estalal privada Mercado Libre de Divisas Control de Cambios Desregulaci6n Financiera Sistema Financiero Regulado Libre Inversión Extranjera Control a la Inversión Extranjera

Cambios Institucionales Banco Central Independiente del gobierno Banco Central Controlado Por El Gobierno

Gobierno Nacional se Concentra en Defensa y Gobierno Nacional, además de defensa y

Justicia justicia, asume gastos sociales y construcción de infraestructura básica

Descentralización política y fiscal Centralismo Agencias descentralizadas (establecimientos Agencias descentralizadas se financian con Públicos) se financian vendiendo selVicios transferencias gubernamentales Privatización Estatización

Políticas Manejo fiscal en función del ajuste económico Manejo fiscal en función de la reactivación económica Subsidios a la demanda Subsidios a la oferta Impuesto sobre consumo Impuestos sobre renta y patrimonio Apertura Comercial Proteccionismo F1exibilización Laboral Proteccionismo Laboral

Page 120: PONENCIAS - Fenecop

La anterior ilustración permite vislumbrar los principales cambios que suceden debido a la implementación del modelo neoliberal en América Latina y su incidencia en las Finanzas Públicas.

Por lo tanto, "( ... ) en la región se ha venido adoptando una serie de reformas que lle­van a un nuevo marco de regulación y una redefinición de las instihIciónes políticas y económicas ( ... ). Esa regulación se basa en la flexibilización de los mercados (bienes, capi­tales, laboral), en cambios de las formas de intervención del Estado, dejando un mayor juego a los mercados y en el traslado de la regulación monetaria a un banco central inde­pendiente, y últimamente se ha insistido en un autoridad fiscal independiente."14

De igual manera, la tendencia de la globaliza­ción fortalece el modelo neoliberal que lleva a implantar un Estado mínimo y una sociedad de mercado. Es decir, en donde prevalece el individualismo y beneficios propios sumán­dosele a esto una nueva tendencia en donde "el sector público no solo se retira de la activi­dad productiva directa, ( ... ), sino que cuestio­na además su responsabilidad para satisfacer los derechos reconocidos"15.

El nuevo paradigma económico del neolibera­lismo ha promulgado por "( ... ) la vigencia del mercado y el desmonte del intervencionismo estatal ( ... )"!6 permitiendo así implantar la política de descentralización que garantiza una mayor competitividad entre las regiones y un efectivo acercamiento entre los entes que pres-

14. Fuente: César Giraldo (Notas de Clase).

119

tan los servicios y los ciudadanos. Dicho pro­ceso se lleva a cabo bajo el principio de sub­sidiariedad, pues el servicio es suministrado por el nivel inferior del gobierno que debe proveer­lo y financiarlo bajo las dinámicas del mercado por medio de la venta de bienes y/o servicios17

para convertirse en uno más competitivo y que aliviane las cargas del gasto público.

Además, el proceso de descentralización es tan cercano a la sociedad que, de acuerdo a dicho paradigma, permite realizar un con­trol de gestión por parte de los ciudadanos quienes observarán si los ingresos públicos son asignados eficientemente y satisfacen sus necesidades básicas. Es decir, que los mismos participan activamente en la formulación de la política social.

Todo ello evidencia que la descentralización es un proceso que traslada la función del gasto a los gobiernos subnacionales. Por tanto, es necesario que el Gobierno Central realice transferencias para el financiamiento de los mismos, ya que son estos los que ejecutan el gasto público (carácter horizontal) y también se transfieren recursos para financiar los niveles de la administración pública (carácter vertical).

Por otra parte se encuentra que el Estado hace parte orgánica del capital y se relaciona de forma directa e inmediata por la vía del gasto público, pero debido a las nuevas dinámicas implantadas por el modelo neoliberal dicho Estado actúa no como interventor "sino como un medio de regulación"!" Por ello, se en­tiende que esta política representa el "enfoque

15. GIRALDO, César. Compilador Rescate de lo Público, poder financiero y derechos sociales. Ediciones desde abajO. Bogotá. 2003, p. 18.

16. XXI Congreso de la Internacional Socialista o Declaración de París, 8-10 de Noviembre de 1999. En: ROLL, David (compilador) Humanizar la globalizaci6n. Estado, economía y cultura en el nuevo milenio. Ceree. Bogotá. 1999, p. 243.

17. GIRALDO, César. Op. Cit., 2001, p. 13.

18. Sin embargo en dicho principio no pueden incluirse todos los bienes, solamente a los que se les identifican beneficiarios directos, es decir, son bienes y servicios privatizables que resuelven una necesidad directa y especi­fica de algún sector de la sociedad (los más pobres) de manera temporal para que no se incurra en la distorsión del gasto.

Page 121: PONENCIAS - Fenecop

120 Lo contable desde la perspectiva de la admón ... Diana Mórtigo C., Heidi Saray G., Cristian Yepes L.

que examina el sistema de producción capi­talista como una organización en cuyo interior se genera un orden que a su vez ordena la desorganización"19.

Cuando el Estado prioriza el beneficio empre­sarial privado en detrimento de la población en general, las oportunidades laborales, la prestación de servicios, la regulación salarial, entre otros aspectos sociales se ven cobijados bajo las determinaciones privadas que buscan la disminución de costos y por ende dejan de lado el beneficio social. Por tal razón, la políti­ca social ha sido re-orientada en el modelo neoliberal, pues es necesario disminuir costos para atender otro tipo de decisiones políticas en cumplimiento de las condiciones de los or­ganismos multilaterales.

Por lo anterior, es importante rescatar el es­tudio que realiza Consuelo Corredor en su texto "La regularización estatal de la actividad económica a través del gasto públicd'. Allí, se expone de manera clara cómo ha sido la política de intervención estatal desde tres in­terpretaciones: teoría de las fallas del mercado, teoría de las fallas públicas y teoría de la cri­sis fiscal del Estado. Dicho análisis finalmente permite comprender las nuevas dinámicas del gasto público frente al modelo neoliberal.

Con respecto a la teoría de las fallas del mer­cado, Consuelo Corredor se enfoca en expli­car la teoría de los bienes públicos y elección colectiva. Dichos bienes se relacionan con la prestación de servicios, las obras de infraestruc­tura y el sostenimiento de la demanda agregada donde el Estado interviene para la asignación de recursos, la distribución de la riqueza (gastos e ingresos) y la estabilización (desequilibrios).

Al referirse a la teoría de las fallas públicas se observa la persistencia de los desequilibrios por sobredimensión del gasto en los esce-

narios de crisis. Estos desequilibrios perturban la eficiencia en la asignación del mercado e introducen rigideces en el mismo, por ende el gasto público es considerado no sólo como el amortizador de las fallas del mercado sino también del ciclo electoral y los intereses de sus actores. Ante esto, Consuelo Corredor considera que no es una explicación satisfac­toria, ya que sobredimensiona el poder de la burocracia y subjetiviza el problema de las finanzas públicas reduciéndolo a una simple solución de disciplina fiscal.

Con respecio a la crisis fiscal del Estado, Con­suelo Corredor hace alusión a que la acumu­lación de capital y gasto social es un proceso contradictorio. La crisis fiscal o brecha estruc­tural entre gastos e ingresos como resultado de la socialización de costos y la apropiación privada de utilidades tiene una naturaleza no sólo entre ingreso y gasto (contable) sino que expresa necesidades, contradicciones y limita­ciones de la dinámica de acumulación.

2_ El concepto de lo público y su relación con lo contable

La forma como se entiende lo público en la definición y aplicación de un paradigma económico constituye un factor de alta re­levancia, debido a que de esta manera se es­tructura una perspectiva de la sociedad. En ese sentido, en la búsqueda de una perspectiva de lo público que permita configurar una socie­dad incluyente es necesario entender el ám­bito de lo público/privado como "un campo a la producción de una disposición relacional estructurante-estructurada que configura una variedad de órdenes, distancias, centramien­tos y fuerzas de lo visible-no visible, admi­

, sible-no admisible, enunciable-no enunciable, y accesible-no accesible"2<l.

19. CORREDOR, Consuelo. "La regularización estatal de la actividad económica a través del gasto público" En: Cuadernos de Econom(a No. XIll, primer semestre 1989, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia.

20. !bid.

Page 122: PONENCIAS - Fenecop

A partir de esto, es pertinente reflexionar acerca de los cambios presentados en la esfera de lo público a la luz de las transformaciones del Estado Nación, en donde dicha esfera se ve reducida a lo relacionado con aquella que emana exclusivamente del aparato estatal. Por tanto, se desconoce la multiplicidad de facto­res que implican la configuración de la totali­dad de una esfera pública, que involucre un conjunto más amplio de la sociedad, la cual debe hacer parte activa en el proceso de toma de decisiones políticas en el marco de un ver­dadero sistema democrático.

De acuerdo al planteamiento de Rafael Santos (2002), "se amplía lo público al hacer visibles las preocupaciones de actores que de otro modo nO se notarían, al tender los límites del reconocimiento de los otros"21. De esta forma, se observa cómo la acción del actual mod­elo económico diseña un tipo de público en' donde existen unos actores visibles incluidos en el debate público y otros fuera de él,

Las concepciones que se han generado en la historia sobre lo público han variado y han sido producto de unas experiencias históricas. Parte de su cambio ha sido influenciado por las concepciones mercantiles que las rodean, por las concepciones de lo privado y por la idea misma de democracia. Es necesario ob­servar quiénes se vinculan a manejar lo pú­blico, pues de esta forma se muestra la capa­cidad que tiene la comunidad para darse a sí misma.22 Lo público nos lleva a lo político y nos enlaza con las ideas de espacio público, esfera pública y ésta a su vez nos lleva a la reflexión de opinión pública.

Teniendo en cuenta que nos encontramos frente a un sistema mercantil de la comuni-

121

cación y que éste tiene la capacidad de confi­gurar, transformar y vender una idea de lo que pueden ser estos conceptos y así mismo crear imaginarios de la democracia, la ciudadanía y la participación.

La transformación de la idea de lo público varía históricamente. Mientras los Griegos crean un espacio público abierto con el nom­bre de la plaza pública, en donde los hombres ciudadanos generan una entrega total por los intereses públicos, generando un sentido de participación en donde cada uno con condi­ciones iguales interviene en la toma de deci­siones, en la sociedad moderna se ve la idea de lo público relacionada con el surgimiento de un Estado democrático liberal de Derecho burgués y "en el que el ámbito de lo público alude a las condiciones y estructuraciones que en una sociedad se dan para mantener y hacer posible la vida en comunidad"".

Dentro de las concepciones erradas que se han hecho de lo público tenemos, dos, una en donde se le ve como lo relacionado con el Estado, lo cual no es cierto pues el ámbito de acción de lo público no es sólo el Estado sino la interrelación Estado-sociedad. Por otro lado se relaciona lo público con lo colectivo, lo cual no es del todo cierto, ya que no todo lo colec­tivo es público".

En los griegos con la existencia de un espa­cio destinado a manejar los asuntos del Es­tado (la plaza pública) donde se deliberan los asuntos del común, son una de las ideas que contribuyen a la forma en como se gesta la de­mocracia desde lo público. Para Habermas, en la democracia no debe existir ningún tipo de enajenación de las voluntades, por tanto ésta debe estar caracterizada por' un libre proceso

21. LOZANO AYAlA, Alejandro. "Debates sobre lo público". Tomado de Hada una definición de lo público, Universidad NacionaJ de Colombia, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. ES-AP. 2005, p. 07.

22. SANTOS, RafaeL Medios, calidad y responsabilidad sacia/12002), p. 10.

23. MOUNA, Jesús. La pregu.nta por lo Público. Contenido: Rescate de lo Público. Ediciones desde abajo. 2003, p. 58.

24. ¡bid, p. 50.

Page 123: PONENCIAS - Fenecop

122 Lo contable desde la perspectiva de la admón .. Diana Mórtigo C., Heidi Saray G., Cristian Yepes L.

comunicativo para el logro de acuerdos con­sensuales en la toma de decisiones colectivas donde la sociedad civil pasa a ser sociedad política25 . Desde esta perspectiva podemos observar cómo desde lo público, un espacio de construcción de horizontes colectivos, se logra construir un tipo de democracia inclu­yente del conjunto de la sociedad en términos de la toma de decisiones colectivas.

Lospaíseslatinoamericanoshanexperimentado durante años la égida de la democracia representativa, la cual se expresa en la elección popular de diferentes servidores públicos. Sin embargo, dicha representatividad ha estado permeada por grandes crisis de legitimidad expresadas en el descontento ciudadano con respecto a sus representantes. En ese sentido, se hacen necesarios una ampliación de la esfera pública y de un sistema contable apropiado que le permitan al ciudadano ejercer control político y soberanía en el territorio.

La contabilidad pública debe ampliarse en la medida que sea accesible y permita un ver­dadero control social "( ... ) sobre los recursos públicos ( ... ), porque a diferencia de lo que se pregona por los reformadores, lo privati­zado no deja de ser público y es un momento importante el análisis de lo que ocurre con aquellas actividades que se pasan a la esfera del mercado y el impacto sobre el bienestar social y la distribución de la riqueza que ellas tienen."26

De acuerdo a Jorge Bonilla (2004), es necesa­rio la existencia de esferas públicas en la cons­trucción de democracia, pues es allí donde se hace posible "el encuentro y reconocimiento de la diversidad de perspectivas venidas de la sociedad y en donde se produzcan mundos, decisiones u horizontes en común, o también,

25. ¡bíd, p. 52.

lugares diferenciados, gestionados pacífica­mente a través de la palabra compartida y visible"". De esta forma, al ser el control ciu­dadano una de las más importantes instancias en la consolidación de una esfera pública in­cluyente, es necesario plantear la idea de una contabilidad pública participativa donde se logre configurar un adecuado control sobre los recursos a través de la libre discusión y no desde una perspectiva unilateral justificada mediante una supuesta tecnicidad que trae como consecuencia una separación entre el Estado y la sociedad. Es por esto que al hablar de democracia, es necesario considerar la re­lación Estado-recursos públicos-sociedad, en­tendiendo la contabilidad pública como uno de los espacios públicos. fundamentales que relaciona a la sociedad y al Estado por medio del control social. En este sentido, los sistemas de información contable deben, a través de la participación activa en la gestión de dichos recursos públicos, convertirse en un verda­dero vocero de la sociedad en su conjunto al momento de la realización de control político, definición, ejecución y evaluación de políticas públicas y toma de decisiones.

Como solución a esta problemática se podría plantear que es necesario otorgarle a los indi­viduos participación en la gestión y control de los recursos públicos, para que el individuo y la sociedad logren desde sus realidades pro­pias definir y decidir sobre la más adecuada asignación de los recursos.

Es pertinente plantear la idea de que el poder estatal se legitima en la definición de la conta­bilidad pública. Por tanto, para que el poder estatal sea realmente legítimo, necesita de una contabilidad pública que parta de las dife­rentes perspectivas sociales.

26. EDUARD y REQUEJO, Ferran. Demacrada: Las razones de un sueño que genera monstruos. Universidad Nacional de Colombia. 2002, p. 89.

27. BAUTISTA, Jairo Alonso. "Sobre el Ámbito de la Contabilidad Pública: Avances preliminares". VI Simpo~ sium Internacional de Investigación Contable. Universidad de Manizales. 2004, p. 25.

Page 124: PONENCIAS - Fenecop

Es necesaria la teoría del interés común en la determinación del interés público". Esto tiene que Ver con la capacidad de detectar intereses comunes determinados de manera pragmática, sobre la base de la capacidad de identificar diversos "reclamos ,de interés pú­blicd'. Es decir, que se hace necesaria una política contable con respecto a la definición, manejo e implementació(1 de los recursos pú­blicos.

2.1. La perspectiva de la democracia en la construcción de lo público

Cuando hablamos de democracia es necesa­rio remitirnos a la antigüedad, haciendo refe­rencia a la forma como los griegos concebían dicha idea. Para Aristóteles, la democracia era una de las formas corruptas de gobierno, ya que se refería al gobierno de los muchos en beneficio de ellos mismos. Por el contrario, la República hacía referencia al gobierno ejer­cido por los muchos en provecho del interés de la comunidad'".

Más tarde, de acuerdo a lo planteado por Requejo, Los Romanos retoman el concepto griego (aristotélico) y lo operativizan a través de un "complejo mecanismo de distribución de poderes y funciones que reservaba la di­rección real del gobierno al pequeño grupo patricio del Senado, pero admitía que un número mas numeroso de individuos, los ple­beyos, gozaran así mismo de la condición de miembros de la República y estuvieran repre­sentados mediante los tribunos de la plebe"30. De esta forma, se observa cómo el carácter representativo de la democracia moderna se empieza a gestar.

123

Aparece entonces, la perspectiva de la de­mocracia moderna, la cual a diferencia de la democracia griega que relacionaba la de­mocracia y la república con un deber con la comunidad, tiene que ver con la relación en­tre el Estado y la Sociedad31 . Las revoluciones francesa y norteamericana inauguraron políti­camente las constituciones que legitimaron la voluntad popular como la fuente de poder, de la estructura democrática del Estado y de las formas representativas de gobierno".

Sin embargo, los tres principios de la revolu­ción francesa fueron desintegrados: la religión, especialmente el cristianismo se apropio de la fraternidad, el sistema socialista acogió la igualdad (que se volvió igualitarismo) y el sis­tema capitalista tomó como bandera la liber­tad. El derrumbe de los regímenes autoritarios y la caída del muro de Berlín han creado un mundo en donde la democracia liberal se im­pone como la forma normal de organización política, como el aspecto político cuya forma económica es. la economía de mercado33• Se abre campo entonces la democracia liberal burguesa, que da prelación a las libertades e intereses individuales de carácter privado so­bre las de carácter público. De esta forma, se desdibuja el ideal griego dando cabida a prác­ticas inslrumentalizadas que se han constituido en rasgos de la Sociedad y el Estado.

Los rasgos antes mencionados hacen que en Latinoamérica se viva una democracia más formal que real, en donde históricamente se ha excluido su característica esencial, la cual es la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones que afectan los intereses colectivos (públicos). A pesar de los espacios abiertos por algunas constituciones en Améri-

28. BONILLA VÉLEZ, Jorge. Medios de comunicación, esfera pública y sociedad. 2004, p. 03.

29. ¡bId, p. 404.

30. Op. Cit. EDUARD y REQUEJO, Ferran, p. 25.

31. ¡bId, p. 28-

32. ¡bíd, p. 29.

33. PÉREZ, Teodoro. Conuivencia Solidaria y Democrática. ISMAC. 2001, pp. 23-24.

Page 125: PONENCIAS - Fenecop

124 Lo contable desde la perspectiva ,de la admón ... Diana Mórtigo e, Heidi Saray G., Cristian Yepes L.

ca Latina, aún prevalece la reducción del ejer­cicio democrático a la del ejercicio del derecho a elegir los representantes.

Encontramos entonces que la "democracia" en Latinoamérica favorece unos intereses pri­vados de orden económico a través de una estructura política, en detrimento de los inter­eses y necesidades públicas de Unas mayorías. Esta separación hace que dicha democracia no sea real ni efectiva. Por lo tanto y paradóji­camente, se requiere ir al ámbito privado para favorecer su integración con el ámbito públi­co, "no termina en la esfera pública el mundo de la democracia. Ésta no puede entenderse sin lo privado, de tal forma que ella -la de­mocracia- no puede ser comprendida .sin la "esfera privada". Formas de construcción del poder político sacadas de conocimiento, juicio y acción común de la sociedad, de la esfera pública, influyen en la orientación del poder político, en tres sentidos básicos: desde una concepción sustantiva de la democracia y de democratización, limita la posibilidad de realizar acciones tendientes a la equidad y la justicia social del conjunto de la sociedad, por generar en privado arreglos que benefician a un segmento particular de la sociedad endet­rimento de un conjunto general"34.

Corresponde así al Estado gobernar a favor de todos y todas y no de un segmento de la sociedad y favoreciendo la inclusión de las distintas esferas públicas. Por lo tanto, "Hay democracia cuando existe una sociedad abi­erta en la que la relación entre gobernantes y gobernados es entendida en el sentido de que el Estado está al servicio de los ciudadanos y no los ciudadanos al servicio del Estado, en la cual el gobierno existe para el pueblo y no

viceversa"35, Lo anterior lleva a plantear que para experimentar una democracia plena en Latinoamérica, hay que partir del ciudadano mismo, de la persona como sujeto y actor de lo coleciivo. Es necesario admitir "que no hay democracia sin ciudadanía y que no hay ciudadanía sin acuerdo, no sólo sobre proce­dimientos e instituciones, sino también sobre contenidos. "36.

Para llegar al ciudadano es necesario trascen­der la dimensión meramente política de la de­mocracia e ir donde él se construye como per­sona "es por lo bajo y no por lo alto como hoy en día hay que apartarse de una concepción puramente política de la democracia. Más aún que la creación de una sociedad política justa o que la abolición de todas las formas de dominación y explotación, el objetivo princi­pal de la democracia debe ser permitir a los individuos, a los grupos y a las colectividades convertirse en sujetos libres, productores de su historia, capaces de unir ~n su acción el uni­versalismo de la razón y la particularidad de una identidad personal y colectiva"37.

2.2. La participación como mecanismo de construcción de lo público

Según Bobbio, "las sociedades modernas bus­can activamente los mejores medios para tran­sitar hacia un modelo de organización política en el que la democracia formal se vuelve más reai"38, en el caso Latinoamericano, a partir de la década de los noventa se abrieron mayores posibilidades para Prácticas participativas en diferentes ámbitos de la vida nacional. Es así como se parte de una idea de participación en donde los ciudadanos inciden en la toma

34. TOURAINE, A1ain. ¿Qué es la Democracia? Fondo de Cultura Económica. 1995, p. 15.

35. MOLINA, Jesús. Democracia en Colombia y construcción de lo público: Balance de una década. ESAP, p. 04.

36. SARTORI, Giovanni. ¿Qué es la Democracia? Fondo de Cu1tura Económica. 1995, p. 24.

37. TOURAINE, A1ain. Crífica de la Modernidad. Fondo de Cultura Económica. 1995, p. 330.

38. TOURAlNE, A1ain. Op. Cit. 1995, p. 275.

Page 126: PONENCIAS - Fenecop

de decisiones de forma directa". En este sen­tido, es posible lograr una construcción de lo público desde una dinámica participativa de los individuos que permita alcanzar una ver­dadera inclusión social.

El sistema de información contable permite crear esferas públicas donde "El ciudadano es el que se ocupa de las. cuestiones públicas y no se contenta con dedicarse a sus asuntos privados, pero además es, quien sabe que la deliberación es el procedimiento más adec­uado para tratarlas"40. Por esta razón, la infor­mación contable y su ejecución deben polemi­zarse en el conjunto de la sociedad, con objeto de identificar realmente cuales son los actores y sus intereses. El ciudadano debe participar e in\'olucrarse con autonomfa y critica en las cuestiones públicas y sobretodo en el ámbito de lo contable, ya que son estas acciones las que directamente le afectan poSitiva o nega­tivamente en su proyecto de vida. Este me­canismo le permitirá tener alguna incidencia real en la solución de sus problemas a partir del control social verdadero sobre los recursos públicos.

Es pertinente aclarar que existe una ciuda­danfa que participa o actúa en "la esfera pú­blica con el consentimiento y el respaldo del Estado"4l. Por dicha razón, ésta se permitirá intervenir y debatir de acuerdo a una serie de planteamientos y normas establecidas por los gobiernos, en el que habrá intereses particu­lares a titulo de una ciudadanfa que está de acuerdo con proyectos y programas que éste impulse en el marco de la democracia partici­pativa.

125

3. Lo público y el sistema de información contable con base en el manual de estadísticas de finanzas públicas 2001

Dentro del análisis que realiza César Giraldo, refiriéndose al presupuesto, afirma que la elaboración del mismo se traduce en un acto polftico (Giraldo, 2001: 89). Es decir, que per­mite la participación de "todos" dentro de la definición de las preferencias del destino de los recursos públicos. El contexto y las dinámi­cas globales demuestran que "la discusión de los asuntos presupuestales se hace en función del programa macroeconómico del pafs, que se basa en los postulados de la programación financiera del FMI."42. A pesar de que se pro­mulgue lo que denomina Bobbio como De­mocracia Moderna, las instancias de poder (organismos supranacionales) predeterminan la lógica de este tipo de decisiones al interior de cada pafs y según conveniencia.

Al interior de los pafses se espera un cumplimiento de lo señalado por Bobbio" (1984) como democracia moderna que "na­ciendo como democracia representativa, en contraposición a la democracia de los an­tiguos, deberfa estar caracterizada por la re­presentación polftica, es decir, por una forma de representación en la cual el representante, siendo llamado a buscar los intereses de la nación, no puede estar sujeto a un mandato imperativo". Para el caso de la determinación del presupuesto nacional, se presentan dos realidades, la primera alude a ese tipo de representación polftica deseada, aquella que

39. BOBBIO, Norberto. El futuro de la democracia. México 1986.

40. EDUARD y REQUEJO, Ferran. Op. Cit., p. 63.

41. BERNAL MEDINA, Jorge A. "Construir Ciudadanía para una Justicia Soe;ial". Herramientas. Año 8. Nú­mero 62. Mayo, 1999.

42. ZAPATA BARRERO, Ricardo. "Hacia una Teoría Normativa de la Ciudadanía Democrática". Revista Foro No. 28, 1996, p. 36.

43. GIRALDO, César. Finanzas Públia;rs en América Latina: La Economía Política. Ediciones desde Abajo. Bogotá. 2001, p. 95.

Page 127: PONENCIAS - Fenecop

126 Lo contable'desde ia perspectiva de la admón .. Diana Mórtigo c., Heidi Saray G., Cristian Yepes L

se evidencia dentro del poder del Ejecutivo y que reproduce las decisiones del Legislativo y una segunda realidad, los intereses de la Nación (el logro de un eqtlilibrio fiscal)44, que para el análisis realizado por Wiesner (2004), correspondería al "commons" o patrimonio colectivo.

Desde la década de los noventa se evidencia fuertemente un proceSo de interhacionalización de las nonnas contables. Los primeros intentos por construir un sistema de información com­parable en materia de contabilidad fiscal, se hacen ,explícitos en el diseño de instituciones financieras supranacionales como el FOndo Monetario Internacional y el Banco .Mundial. Para el año 1986 se presentan los primeros avances materializados en el Manual de Finanzas Públicas que se implementa desde esta época hasta el año 200l.

El Manual de Estadistica de Finanzas Públicas de 2001 está basado en el Sistema de Cuentas . Nacionales -SCN- de 1993, en el sistema de estadísticas de balanza de pagos y en el sis­tema de estadísticas monetarias y financieras. Sin embargo, se presentan diferencias, mos­trando así un proceso de internacionalización de las normas contables para el sector público, permitiendo realizar una comparación finan­ciera entre los diferentes países. Además, pro­porciona los datos suficientes para contrastar las operaciones realizadas en el gobierno.

Se considera que los conceptos utilizados en el Manual de Estadísticas deHnanzas Públicas deben ser válidos internacionalmente, lo cual no permitiría un análisis del contexto de cada pais, considerándose así que el manual puede ser adoptado por cualquier economía. No ob­stante, se han presentado diferencias entre los países al momento de adoptarse el manual resultando poco pertinente para las realidades

especificas de cada Nación. Es decir, que el carácter homogeneizante del manual no per­mite un sistema de información autónomo ca­paz de responder a los intereses y demandas sociales.

La información estadística ha permitido un mayor análisis de la política fiscal en la economía permitiendo valorar la eficacia del gasto frente a la pobreza y la posibilidad de continuar con el desarrollo de las políticas fis­cales. A pesar de ello, dichas características sqn inverosímiles, debido al carácter univer­salizante del manual. En este sentido, es nece­sario que los sistemas de información contable sean producto de una metodología autónoma que permita la activa participación y control social, de tal manera que se dé paso a una real apropiación ciudadana sobre los recursos públicos.

De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas de 2001 tiene como finalidad apoyar el análisis fiscal, y como objetivo principal el "proporcio­nar un marco conceptual y contable integral adecuado para analizar y evaluar la política fiscal ( ... ) en lo que se refiere al desempeño del sector gobierno general, y en forma más amplia del sector público de cualquier país"45. De tal manera, la información proporcionada permitirá tomar decisiones fiscales dentro del sector público, siendo así necesaria una clari­dad conceptual en la estructura del Sistema de Estadisticas de Finanzas Públicas.

Dicha estructura está conformada por el sec­tor gobierno general: y el sector público. El primero hace alusión a todas las unidades institucionales46 que realizan principalmente actividades de no mercado, es decir, proveen bienes y servicios gratuitamente o a precios inferiores a los de mercado para la población

44. 808810, Norberto. JI Futuro de la Democracia. Torino: Einaudi. 1984.

45. Que pennite el equilibriO general, pues maximiza la eficiencia y el beneficio social.

46. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Manual de Estadísticas de FInanzas Públicas 2001. ©2001 In­ternational Monetary Fund, p. 1.

Page 128: PONENCIAS - Fenecop

en general. Lo anterior supone un controlo fi­nanciamiento por unidades gubernamentales. El sector público está conformado por las cor­poraciones públicas47 y las unidades del sec­tor del gobierno general. La información que se recopila en estos sectores permite medir el impacto que tienen las actividades de las cor­poraciones públicas en la política fiscal.

El sector Gobierno General está conformado por tres subsectores: Subsector del gobierno

127

central, Subsector gobierno estatal, y Subsec­tor gobierno local, que reflejan los niveles en los cuales se encontrarían todas las unidades de gobierno. Igualmente, se presentan fondos de seguridad social como un subsector sepa­rado del sector del gobierno general.

De esta manera Borja48, expone los princi­pales sectores de lo que se considera como el Sector Público en el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas.

Criterios de Medición

Al observar el anterior cuadro se deduce que el Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas relaciona el concepto de lo público unívoca­mente con el aparato estatal. De esta forma se desconoce la extensión del concepto de lo pú­blico, el cual también se forma con múltiples sectores sociales que no encajan dentro de las

diferentes instituciones financieras suprana­cionales.

Para el registro contable el Manual de Es­tadísticas de Finanzas Públicas considera que en dicha operación se deben tener en cuenta los flujos" o saldos. Estos primeros se clasifi-

47. El Manual de Estadísticas de Finanzas Púbf¡cas de 2001 las define como: "entidad económica que tiene ca­pacidad, por derecho propio, de poseer activos, incurrir pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades", p. 9.

48. El Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas de 2001 las define como: "entidades jurídicas, creadas con el fin de producir bienes o servicios para el mercado ( ... ) que produzcan bienes y servicios para el mercado y sea fuente de utilidades u otra ganancia financiera para sus propietarios", p. 9.

49. BORJA, Wilson. "Política Fiscal: ¿Qué es y para qué sirve?" Seminario UTL 2003.

Page 129: PONENCIAS - Fenecop

128 Lo contable desde la perspectiva de la admón ... Diana Mórtigo c., Heidi Saray G., Cristian Yepes L.

can como transacciones o como otros flujos económicos. Las transacciones se dan entre dos unidades o al interior de éstas, ya sean de intercambio por un servicio, activo o mano de obra por el mismo valor, ya sean voluntarias u obligatorias como los impuestos y las contri­buciones a la seguridad social.

Además, dichas transacciones se clasifican en monetarias y no monetarias. La primera de éstas son los pagos realizados en dinero y la segunda es el intercambio o transferencia de bienes y servicios entre las unidades o al inte­rior de éstas, a los cuales se les estima un valor monetario.

En el registro de los flujos se utiliza el método de partida doble. Cada flujo da lugar a los movimientos débito50 y créditoS!, los cuales serán de igual valor, es decir, permite ver una igualdad entre los activos y pasivos. Los flujos que se consideran como ingresos se registran como crédito (aumento del patrimonio neto) y un gasto se registra como un débito (dismi­nución del patrimonio neto).

Adicionalmente, el Manual sugiere que la base de registro debe ser devengado, ya que permite el registro de los eventos económicos al mo­mento en que ocurren. En otras palabras, co­incide con el flujo efectivo de recursos, ya sean las transacciones -especie o efectivo- o los flujos económicos entre las unidades o interna­mente. Lo que permite una mayor recopilación de la información estadística sobre los activos, pasivos y patrimonio neto de la Nación.

Además, el Manual define los conceptos de ingresos y gastos, siendo éstos las variaciones

del patrimonio neto como consecuencia de las transacciones52. Entendiéndose por ingresos el "aumento del patrimonio neto como resultado de una transacción. ( ... ) cuatro fuentes prin­cipales de ingreso son: los impuestos y otras transferencias obligatorias impuestas por uni­dades del gobierno, las rentas derivadas de la propiedad de activos, las ventas de bienes y servicios, y las transferencias voluntarias reci­bidas de otras unidades"53. En otras palabras, los ingresos son el incremento del patrimonio derivado de un acuerdo entre el Estado y la sociedad, ya sean impuestos, donaciones, rentas, ventas de bienes y servicios, dando así una clasificación de los diferentes tipos de in­gresos públicos.

Este concepto no permite observar un verdadero control de los recursos públicos por parte de la sociedad, ya que se mantiene el punto de vista patrimonial o de los activos del Estado, limitando de esta manera la cobertura de un sistema de información contable que de cuenta de la totalidad de los recursos de una Nación. Por tanto, la homogeneización de cuentas fiscales en el sistema actual de contabilidad pública no permite una visión general y estructural de los recursos públicos en general y por ende limita la toma de decisiones en materia de política fiscal.

Asimismo se define como gasto la "dismi­nución del patrimonio neto como resultado de una transacción. Los gobiernos tienen dos funciones económicas generales: asumir la responsabilidad de proveer ciertos bienes y servicios a la comunidad sobre una base no de

50. El Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas de 2001105 define como: "expresiones monetarias de ac­ciones económicas en las que participan las unidades y otros eventos que afectan á la situación económica de las unidades, que ocurren dentro de un período contable", p. 26.

51. El Manual de Estadísticas de Fínanzas Públicas de 200110 define como: "( ... ) un aumento de un activo, una disminuclón de un pasivo o una disminución del patrimonio neto", p. 31.

52. El ft4anual de Estadísticas de Finanzas Públicas de 200110 define como: "( ... ) una disminución de un acti­vo, un aumento de un pasivo o un aumento del patrimonio neto", p. 3I.

53. El Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas de 2001 las define como: "una interacción entre dos unida­des por mutuo acuerdo o una acción dentro de una unidad ( .. ) que hubo conocimiento y consentimiento previo de las unidades", p. 26.

Page 130: PONENCIAS - Fenecop

mercado y redistribuir el ingreso y la riqueza mediante pagos de transferencia. "54 Funciones que se desarrollarán por medio del gasto, es decir, la baja del patrimonio se realiza para suministrar ciertos bienes y servicios de no mercado, siendo para ello necesario identific­ar el tipo de gasto que se realizó para cumplir con dicho objetivo --clasificación económica-, además del propósito que motivó el gasto -dasificación funcional.

La clasificación de gastos propuesta por el manual de estadísticas de finanzas públicas convierte la inversión social en un gasto, ya que en dichas transacciones existen disminu­ciones del patrimonio neto. Esta perspectiva limita el accionar del Estado en la construc­ción de lo público, puesto que la noción de utilidad sólo se relaciona con activos patrimo­niales, desconociendo los beneficios sociales derivados de los respectivos gastos: En ese sentido, lo público pierde la concepción en donde se dan una multiplicidad de actores, voces, debates, centramientos, etc., ya que el Estado deja de funcionar como constructor de lo público social y pasa a un accionar relacio­nado con lo privado empresarial.

Desde esta visión del FMI, el Estado se dis­tancia de los objetivos relacionados con la gobernabilidad. Lo anterior debido a que teóricamente se entiende por gobernabilidad como "la capacidad política del gobierno de intermediar intereses, garantizar la legitimidad y gobernar"55, esto a través de la conformación de instituciones con suficientes habilidades para mediar entre los distintos intereses que se juegan en el marco de las dinámicas sociales cambiantes y las relaciones de éstas con el Go­bierno"56. Sin embargo, al ser el gasto social una mera disminución del patrimonio neto, se ve afectada la legitimidad, ya que no existe una preocupación por los intereses sociales

129

sino solamente por una estabilización fiscal.

Conclusiones

• La homogeneización del sistema de infor­mación contable es producto del nuevo orden mundial caracterizado por el fe­nómeno de la globalización, en el cual la búsqueda de nuevos mercados por parte de los grandes capitales obliga a la estan­darización de estructuras económicas.

• En Latinoamérica el cambio de para­digma económico reconfigura al Estado pasando de un modelo intervencionista, en donde el Estado es ente activo en las dinámicas económicas, a uno gendarme y re¡;ulacionista, en donde prevalecen las políticas económicas de los organismos supranacionales.

• En la definición de los sistemas de infor­mación contable se desconoce la amplitud del concepto de lo público. Éste se redu­ce al aparato estatal que fija sus objetivos con relación a las utilidades patrimoniales y no a los beneficios sociales.

• La contabilidad pública es un instrumen­to relevante para ejercer control sobre los recursos públicos. De esta forma, es nece­sario que dicha contabiUdad sea accesible al conjunto de la sociedad, permitiéndose así la construcción de una verdadera de­mocracia.

• La definición actual de ingresos y gastos públicos, y la forma de medición del défi­cit fiscal determinada por el Manual de Es­tadísticas de Finanzas Públicas 2001 res­tringe la labor social que debe desarrollar el Estado contradiciendo la concepción que emana del Estado Social de Derecho.

54. Op. Cit. Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas, p. 53.

55. ¡bid, p. 71.

56. BRESSER PEREIRA, Luiz Carlos. "Reforma del Estado en los años noventa: lógica y mecanismos de con­trol" En: CARRIZO, Fernando, Democracia en Déficit. BID. Washington. 2000, p. 111.

Page 131: PONENCIAS - Fenecop

130 Lo contable desde la perspectiva de la admón ... Diana Mórtigo c., Heidi Saray G., Cristian Yepes L.

Bibliografía

BERNAL MEDlNA, Jorge A "Construir Ciudada­nía para una Justicia Social". Herramientas. Año 8. Número 62. Mayo, 1999.

BOBBIO, Norberto. El futuro de la democracia. México, 1986.

BONILLA VELEZ, Jorge. Medios de comunicación, esfera pública y sociedad. 2004.

BORJA, Wilson. "Política Fiscal: ¿Qué Es y Para Qué Sirve?", Seminario UTL 2003.

BRESSER PERElRA, Luiz Carlos. "Reforma del Estado en los años noventa: lógica y meca­nismos de control" En: CARRIZO, Fernando, Democracia en Déficit. BID. Washington. 2000.

CEPAL. El pacto fiscal: FOrtalezas, debilidades, de­safios, Santiago de Chile. 1998.

CORREDOR, Consuelo. "La regularización esta­tal de la actividad económica a través del gasto público" En: Cuadernos de Economía No. Xlii, primer semestre 1989, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia.

EDUARD y REQUEJO, Ferran. Democracia: Las razones de un sueño que genera monstruos. Universidad Nacional de Colombia. 2002.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2001. ©200l International Monetary Fund.

GIRALDO, César. Finanzas Públicas en América Latina: la economía Política. Ediciones desde abajO. Bogotá, D.e. 2001-

______ . Compilador. Rescate de lo Públi­co, poder financiero y derechos sociales. Edi­ciones Desde abajo. Bogotá. 2003.

HELD, David. La democracia y el orden global. Segunda parte, Capítulo 3: "El desarrollo del Estado-Nación y la consolidación de la De­mocracia". Paidós. Barcelona, 1997.

LAGUADO DUCA, Arturo Claudio. La Política So­cial desde la Constitución de 1991 ¿una dé­cada perdida? Facultad de Ciencias Huma­nas Universidad Nacional. Colección CES. Bogotá D.e. 2004.

LOZANO AYALA, Alejandro. "Debates sobre lo pú­blico". Tomado de Hacia uno definición de 10 público. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y So­ciales. ESAP 2005.

MOUNA, Jesús. "La pregunta por lo Público". Contenido: Rescate de 10 Público. Ediciones desde abajo. 2003.

______ . Democracia en Colombia y cons­trucción de lo públiCO: Balance de una déca­da. ESAP

PÉREZ, Teodoro. Convivencia Solidario y Demo­crática. ISMAC, 2001.

ROLL, David (compilador) Humanizar la globaliza­ción. Estado, economía y cultura en el nuevo milenio. Cerec. Bogotá. 1999.

SANTOS, Rafael. Medios, calidad y responsabili­dad social. 2002.

SARTORI, Giovanni. ¿Qué es la Democracia? Fon­do de Cultura Económica. 1995.

TOURAlNE, Alain. Crítica de la Modernidad. Fon­do de Cultura Económica. 1995.

____ .,--,--. "El papel social del Estado en el mundo de la globalización". En: Nova et Ve­tera No. 55, revista de la Facultad de investi­gación de la ESAP.

__ --;--:=--:----:. ¿Qué es lo Democracia? Fondo de Cultura Económica. 1995.

VARGAS HERNÁNDEZ, José Gpe. "Los Desafíos de la AdministraciÓn Pública en América La­tina" En: Estado. Gobierno, Gestión Pública. Revisto Chilena de Administración Pública

ZAPATA BARRERO, Ricardo. "Hacia una Teoría Normativa de la Ciudadanía Democtática". Revista Foro No. 28, 1996.

Page 132: PONENCIAS - Fenecop

El sistema tributario y su incidencia sobre la pobreza en Colombia

Resumen

Diana Milena Pacheco Ortiz Farid Silva Campos

Corporación Universitaria Adventista, Medellín

El sistema tributario colombiano necesita entrar en un estado de dinamismo para que pueda evolucionar al paso de los grandes retos que tiene el país frente a la economía mundial. Sin embargo, este sistema debe estar anclado en los principios fundamentales de la tributación y al mismo tiempo reconocer el contexto propio de la población colom­biana y el nivel de pobreza que presenta el país.

Las reformas tributarias, emprendidas en Colombia, causan -todo tipo de malestares, puesto que el sistema tributario participa directamente en la justicia o injusticia social, ampliando o reduciendo la brecha de desigualdad y la ¡nequidad. Candente de esto, la academia debe participar de una manera más dinámica en estos procesos.

Introducción

El tema de la reforma tributaria se ha converti­do en un contenido obligatorio para la agenda legislativa de cada año, mientras los colombia­nos, entiendan poco o mucho sobre el tema, observan como llega reforma tras reforma y a pesar de ello, no se logra consolidar el sistema tributario.

Las últimas reformas aprobadas, parecen obe­decer a criterios de corto plazo y no se logra establecer credibilidad en el régimen tributario pues no se percibe eficiencia, neutralidad y equidad.

Estos procesos inciden en el desarrollo econó­mico del país y por consiguiente en la calidad

de vida de los ciudadanos, también repercuten en la condición general de la sociedad e influ­yen directamente en la brecha de desigualdad social.

1. El problema

1.1 Descripción

Colombia es un país en vía de desarrollo que pretende hacer reestructuraciones que le per­mitan alcanzar un nivel de competencia ópti­mo para intervenir efectivamente en los mer­cados mundiales.

Para continuar en su proceso de desarrollo, el país se enfrenta a grandes retos tanto a nivel interno como externo; dentro de esos retos, se

Page 133: PONENCIAS - Fenecop

132 El sistema tributario y su incidencia ... Djana Milena Pacheco 0., Farid Silva Campos

encuentra el de implementar un sistema tri­butario competitivo, sostenible y responsable que conduzca al país al crecimiento económi­co, crecimiento que también debe reflejarse en las clases desfavorecidas del país.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Generar debate en torno a la problemática del sistema tributario colombiano. Teniendo en cuenta los principios de tributación y el proce­so que experimentó la reforma tributaria 2006 desde sU presentación hasta su aprobación. Asimismo, observar las implicaciones de dicha problemática sobre la pobreza en Colombia.

1.2.2 Objetivos específicos

• Reconocer las necesidades del sistema tributario colombiano de acuerdo con los principios rectores de la tributación.

• Examinar las motivaciones que enmar­caban la propuesta de reforma tributaria 2006.

• Confrontar las opiniones que surgieron desde los distintos sectores sociales, polí­ticos y económicos del país.

• Analizar las implicaciones económicas que generan las decisiones que se toman en el país en materia de tributación.

• Reconocer los alcances de las reformas tri­butarias, sobre el índice de pobreza.

1.3 Justificación

Los. sistemas tributarios son dinámiCos, cam­bian de acuerdo con el momento histórico y de acuerdo con el contexto de cada nación. Colombia fue líder en materia de tributación en Latinoamérica hasta la década de los no­ventas, sin embargo, desde esa época en ade-

lante, el país se ha visto en dificultades para consolidar un sistema adecuado.

Gran parte del malestar que producen las re­formas tributarias, tienen su origen en los altos niveles de desigualdad y exclusión social. Si bien es cierto que el país necesita elevar sus niveles de competitividad, hacerlo en detri­mento de las clases desfavorecidas ahondaria el problema social, aumentaría la concentra­ción de la riqueza y por ende se deteriorarían las condiciones de vida para la mayor parte de la población nacional.

La universidad en general, y los estudiantes de contaduría pública en particular deben partici­par proactivamente en investigaciones relacio­nadas con el sistema tributario, ya que se trata de manejo de recu,sos y de responsabilidad social, trasfondos propios de esta disciplina.

Es importante que los contables se introduzcan con mayor dinamismo en discusiones propias de esta materia, así pueden aportar valiosas propuestas a la profesión, la academia, la so­ciedad y al desarrollo colectivo del país.

2. Marco teórico

2.1 Contexto internacional de los sistemas tributarios

Con las nuevas fuerzas que han tomado en los últimos años, los postulados de libertad económica, los sistemas tributarios necesaria­mente entran en un proceso de armonización, de tal manera que se resuelvan todas aquellas diferencias que distorsionan los propósitos del libre comercio e integración económica.

El proceso de armonización fiscal se considera para un grupo de países que pueden formar una integración económica, el ejemplo más notorio que se conoce es la Unión Europea, resultado de esfuerzos y trabajos que requirie­ron mucho tiempo para que finalmente llegara a consolidarse'-

1. NEUMARK. "Informe sobre armonización fiscal de la Comunidad Económica Europea". 1962.

Page 134: PONENCIAS - Fenecop

Aunque este en un proceso que puede llevar mucho tiempo, en Colombia y en los países de la región, se pueden notar algunos signos que indican que ya se ha trabajado en el tema, especialmente en el Mercosur.2

A pesar de dicho desarrollo, este procedimien­to es muy complejo, pues los países no sólo tienen diferentes impuestos, sino distintas ma­nifestaciones de los mismos; esto sumado a que cada país debe atender a una problemáti­ca social, económica y política particular. "Los sistemas tributarios de los distintos países, con sus virtudes y defectos, no son producto del momento ni de un período corto. Son el re­sultado de décadas de efectuar la difícil com­patibilización entre los principios teóricos, las necesidades de financiamiento del sector pú­blico, la posibilidad de administración y las presiones políticas" .3

Es importante resaltar que la armonización, no significa igualación, por lo que los países ob­jeto de integración no necesariamente deben tener un sistema tributario uniforme sino uno equivalente. De acuerdo con la posición oficial de la Unión Europea, la armonización fiscal tiene el propósito de "establecer condiciones de tributación y gasto público similares a las que existirían dentro de una economía unifi­cada" y su propósito es eliminar las influencias y factores (fiscales) de los que emergen distor­siones de las condiciones de competencia".4

2.2 Principios básicos del sistema tributario

2.2.1 Principios relacionados con la constitu­ción política de Colombia

De acuerdo con el artículo 363 de la Cons­titución Nacional, el sistema tributario debe

133

basarse en principios de equidad, eficiencia y progresividad.

2.1.1.1 Principio de equidad

Existen dos teorías desde las cuales se puede apreciar este principio, la teoría del beneficio y la teoría de la capacidad de pago. La pri­mera tiene que ver con una proporción entre los beneficios que reciben las personas gra­vadas a través del gasto público y los impues­tos que pagan. Desde el punto de vista de la primera teoría no se favorece la función de redistribución. Mientras que la segunda tiene que ver con el nivel de bienestar económico de los contribuyentes, donde el que tenga un nivel económico superior, debe contribuir con mayores impuestos. Desde esta teoría, surge:

La equidad vertical: Se aplica en contribuyen­tes con distinta capacidad de pago, donde el que tiene mayor capacidad debe pagar ma­yores impuestos que el que tiene menor ca­pacidad, este mayor pago debe determinarse de manera progresiva y no proporcional. La equidad vertical corresponde al principio de progresividad.

Desde este principio, se advierte que un sis­tema tributario que depende en gran propor­ción de los impuestos indirectos, es un sistema poco progresivo. Los países en vía de desarro­llo, tienden a depender más de los impuestos indirectos mientras que en los países desarro­llados la proporción es mucho más pequeña. De allí que sea tan delicado que en las pro­puestas de reformas tributarias para Colom­bia, se contemple la posibilidad de ampliar los impuestos indirectos.

La equidad horizontal: Se aplica a contribu­yentes con igual condición de capacidad de

2. Unión aduanera creada por cuatro países de América del Sur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el 26 de marzo de 1991, que son miembros plenos. Cuenta, además, con seis países asociados: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

3. MACÓN, Jorge. Economía del sector PUblico. Bogotá: McGraw HiII. 2002, p. 18l.

4. Citado por Macón, Jorge. Op. cit. 184.

Page 135: PONENCIAS - Fenecop

134 El sistema tributario y su incidencia ... Diana Milena Pacheco 0., Farid Silva Campos

pago, caso en el cual los contribuyentes deben tener cargas fiscales iguales.

De acuerdo con lo expuesto en este principio se percibe que en el régimen tributario colom­biano, por el uso de exenciones tanto para los asalariados como para los distintos sectores de la economía, se está presentando inequídad horizontal.

2.1.1.2 Principio de eficiencia

Este principio apunta hacia la recaudación de los tributos, y busca el máximo recaudo al me­nor costo.

Para que este principio se aplique, es necesa­rio que el sistema conlleve el principio de sim­plicidad, y en caso concreto de Colombia, esto significa, que ese gran compendio de normas denominado Estatuto Tributario' sea abrevia­do. Este principio además, requiere que se es­tablezcan procedimientos ágiles que procuren el ahorro de tiempo y dinero en relación con el recaudo de los impuestos. De allí se deri­va que en el sistema tributario se convenga la simplificación de tarifas, la desaparición de exenciones, entre otros. Una vez cumplido el principio de simplicidad, el sistema es más eficiente y se reducen las tasas de evasión y elusión.

2.2.2 Principios relacionados con la Economía

2.2.2.1 Principio de competitividad

Este principio tiene que ver con la capacidad que debe tener un país para poner sus bienes y servicios en los mercados nacionales e inter­nacionales con ventajas "Competitivas. La car­ga impositiva puede sumar o restar competen­cia dentro de esta dinámica. También es cierto que, de acuerdo con dicha carga impositiva, los países verán favorecida o no la inversión privada.

Por lo anterior, es comprensible la decisión del gobierno de ·optar por la disminución de las tarifas del impuesto de renta para las empre­sas.

2.2.2.2 Principio de sostenibilidad

Es un principio que postula una actitud con­secuente frente al contexto espacial y tempo­ral en una sociedad, de tal manera que dicha sociedad pueda desarrollarse, pero dentro de parámetros tales que no afecte las generacio­nes futuras o las sociedades de otros lugares del planeia.

Aplicado al tema tributario, atañe directamen­te a la mecánica de endeudamiento público. Lo que implica que el país actualmente dedi­que parte de Sils ingresos a re<lucir la carga de endeudamiento que actualmente es muy alta.

En este ámbito, se advierte que el Fondo Mo­netario Internacional FMI, hace visitas perió­dicas a Colombia con el fin de verificar los acuerdos y convenios con los cuales se ha comprometido el país.

La Misión del FMI liderada por Robert Renn­hack, desarrollada en el mes de agosto fue exi­tosa para el país, se concluyó:

Se espera que el desempeño económico del país continúe-bien, se siga aplicando una po­lítica económica adecuada, se ha mejorando la confianza y el crecimiento de la inversión es vigoroso. "El PIB _ se espera que crezca al 5 por ciento, mientras que la inflación se espera que disminuya a 4,5 por ciento, el nivel más bajo en décadas. El déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se proyecta en 1,8 por cien­to del PIB, lo que obedece a un mejoramiento en el precio mundial de los bienes primarios así como a un crecimiento sostenido de las ex­portaciones no tradicionales. La meta para el déficit del sector público consolidado perma­necerá en 1,5 por ciento del PIB, de acuerdo a lo programado, aunque el déficit hacia fines de año podría ser un poco más bajo" .

5. El Estatuto Tributario actual contiene 1100 artículos explícitos y 2000 normas complementarias.

Page 136: PONENCIAS - Fenecop

Con respecto al comportamiento de la deuda externa señaló que con relación al PIB se redu~ eirá al 46 por ciento y al año 2010 el objetivo es bajarlo al 40 por ciento .... Por último el di­rector de la Misión reiteró que le parece buena la propuesta de reforma tributaria presentada por el Gobierno, pero opinó que debería redu~ cirse el Gravamen a los Movimientos Rnancie~ ros o 4 Por Mil6.

2.3 ¿En qué quedó la reforma tributaria 2006?

El gobierno colombiano, a través del Ministerio de Hacienda, liderado por el ministro Alberto Carrasquilla Barrera presentó en el mes de ju­lio al Congreso de la República, un proyecto de reforma tributaria que pretendía ser estruc­tural e integral. Los cambios que introducirfa la reforma al antiguo Estatuto Tributario, se resumían en los siguientes puntos:

Puntos claves7

Reducir gradualmente la tarifa para so­ciedades, un punto por año partiendo de 34% en 2007 hasta alcanzar el 32% en el año gravable 2009, nivel en el que se estabilizaría esta tasa.

Suprimir los ingresos no gravables de las personas naturales y jurídicas que conlle­van beneficios tributarios.

Eliminar los sistemas de depreciación, amortización y agotamiento para sustituir­los por una deducción del 100% de apli­cación inmediata por la adquisición de activos fijos.

Eliminar los beneficios tributarios en las rentas laborales, con excepción del míni­mo exento, que por el contrario se elevaba desde el actual nivel de 4,7 salarios míni­mos legales hasta 7 salarios mínimos le­gales (Lo que equivaldría a $2,8 millones

135

mensuales de acuerdo con el SMLV para el año 2006).

• Agrupar las tarifas del IVA, así: tarifa ge­neral del 16%, unificar al 10% las tarifas que eran inferiores (2%, 3% y 5%), 20% la telefonía celular, y 25% para bienes y servicios suntuarios.

• Ampliar la base gravable del IVA gravan­do a la tarifa del 1 0% los bienes y servicios actualmente excluidos o exentos, excepto los servicios de educación, salud (inclui­das las medicinas), servicios públicos de energía, gas yagua, transporte de pasaje­ros, alquiler de vivienda y la intermedia­ción financiera, los cuales mantendrían su carácter de excluidos.

• Realizar una política compensatoria para los hogares que integran los niveles 1 y 2 del SISBEN (aproximadamente 5 millo­nes) en la que se entregue una suma de dinero equivalente al aumento promedio del IVA por hogar, derivado de la aplica­ción de esta reforma. Esta política com­pensatoria implicaría un pago anual de $233 mil por hogar.

Con la presentación de este proyecto, se ge­neró una serie de discusiones, desde los dis­tintos sectores sociales, políticos y económicos del país. Después de rodar el proyecto por distintos círculos, el corpulento proyecto, no sólo terminó desvestido sino que quedó sin cuerpo.

De lo que motivaba la primera ponencia del proyecto de reforma tributaria se logró avan­zar en el tema de impuesto de renta. La reduc­ción de las tarifas del IVA fracasó. Las exen­ciones, sigue siendo territorio de lobbistas. La inequidad venida del tema de los asalariados, tampoco se tocó.

6. (\V\AlW.presidencia.gov.co) "No hay peligro para la sostenibilidad fiscal de Colombia": FMI. 31 de agosto de 2006, consultada ellO de octubre de 2006. 7. Proyecto de Ley "Por medio del cual se sustituye el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales". Exposición de motivos. Alberto Carrasquilla Barrera. Ministro de Hacienda y Crédito Público. pp. 3-4.

Page 137: PONENCIAS - Fenecop

136 El sistema tributario y su incidencia ... Diana Milena Pacheco 0., Farid Silva Campos

2.4 Manifestaciones de los distintos sectores sociales, políticos y económicos del país

El tema de la reforma tributaria fue objeto de intensas reacciones por parte de distintos gru­pos de opinión. Uno de los temas más con­trovertidos fue el de la implementación del IVA a la canasta familiar, ya que se le restaba progresividad al sistema tributario, además la propuesta de la devolución del NA a los ni­veles uno y dos del Sisbén, podía apaciguar en algo el daño manifiesto a las clases desfa­vorecidas, sin embargo se echaba de ver que este mecanismo lejos de sumarle eficiencia y simplicidad al Sistema tributario, se prestaba más bien para prácticas corruptas.

Por otro lado, se presentaron reacciones de los distintos sectores que se veían peIjudicados por la eliminación de las exenciones. La indus­tria cinematográfica, expresó que aún era muy débil para sobrevivir'. Los que intervienen en el mercado bursátil se preocuparon, porque se proponía la eliminación de la exención para las utilidades derivadas de la compra y venta de acciones, opinaban que todavía no podían andar solos sin estos estímulos"

Otros expresaron su gran preocupación por la eliminación de las exenciones, pues eso hubie­ra significado la eliminación del régimen tribu­tario especial para las sociedades sin ánimo de lucro, y con esta decisión se habrían visto afectadas las universidades, los proyectos de inversión reconocidos por Colciencias como de carácter científico y tecnologico. Según un estudio hecho para el grupo Maloka, no se en­tendía por qué se presenta una reforma tribu· taria que pretendía hacer más competitivo al país y jalonar la economía, y al mismo tiempo se recortarían beneficios a la investigación; si

se considera que la investigación es un factor determinante para alcanzar el desarrollo lO

2.5 Pobreza

Es importante que se observe el escenario de la pobreza en Colombia, ya que gran parte del inconformismo que causó la presentación de la propuesta de reforma tributaria, tiene su ori­gen en la desigualdad que vive el país.

El Departamento Nacional de Estadística DANE, quien se encarga de la investigación sobre las condiciones de vida, cuantifica in­formación de acuerdo con las variables que intervienen.

Por un lado se aplica el Índice de Calidad de Vida ICI!, que comprende las condiciones de vida de las personas, y precisa el fenómeno de pobreza. Estas condiciones de vida están rela­cionadas con la vivienda, servicios públicos, educa,ción, hogar, trabajo, gastos e. ingresos, también implica la posesión de bienes y la per­cepción de los mismos miembros de familia acerca de sus condiciones de vida.

Otro indicador es el de Necesidades Básicas Insatisfechas NBI, en el cual se determina si las necesidades de la población son cubiertas y de acuerdo con un umbral se clasifican las personas pobres. Las variables son: viviendas inadecuadas, viviendas con hacinamiento crítico, viviendas con servicios inadecuados, viviendas con alta dependencia económica y viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela.

Por último, el DANE aplica una encuesta de Ingresos y Gastos, y es con esta encuesta con la cual se actualiza el IPC y además se estima la Unea de Pobreza LP y la Unea de Indigen­cia U.

8. "Ojo al Cine". Semana. Septiembre 2 de 2006. Articulo consultado en http/ww.semana.com.co

9. Fajardo Jorge Enrique, "Reforma Tributaria frenará el impulso del mercado". En: Lo República. 30 de agosto de 2006.

10. Monsalve Solórzano Alfonso. "la reforma Tributaria y la Investigación". En: El Mundo. 30 de agosto de 2006. Artículo consultado en http://www.partidoliberal.org.co

Page 138: PONENCIAS - Fenecop

De acuerdo con lo anterior, pueden existir va­rios tipos de pobreza:

2.5.1 Fbbreza crónica

Es aquella en la cual las personas son pobres simultáneamente por NBI y LP Es decir, por­que no tiene acceso a educación, servicios pú­blicos y vivienda y a la vez no tiene ingresos suficientes para adquirir uria canasta básica de bienes.

2.5.2 Fbbreza reciente

Este tipo de pobreza ocurre cuando las perso­nas no tienen Necesidades Básicas Insatisfe­chas pero que por sus ingresos se encuentran por debajo de la linea de Pobreza.

2.5.3 Fbbreza inercial

Cuando las personas tienen ingresos que los mantienen sobre la linea de pobreza, sin em­bargo son pobres porque tienen Necesidades Básicas Insatisfechas.

En el estudio presentado por la Contraloría General de la República, y realizado por el Centro de Investigaciones para el Desarro­llo de la Universidad Nacional de Colombia entregado en 2004, se muestra que un buen número de personas dejaron de ser pobres por NBI (concuerda con el ICV), esto es un indicador de que los planes de gobierno en in­versión social han logrado buenos resultados, hay mayor cobertura en educación y servicios públicos. Sin embargo por el lado de la LP, es evidente el deterioro de los ingresos y aumen­tó el número de personas que tienen ingresos insuficientes para adquirir la canasta básica de bienes.

En este estudio, también se evidencia que el aumento del PIB per cápita no necesariamen­te produce una disminución de la pobreza por Lp, esto habla de la elevada desigualdad eco­nómica en la que vive la población colombia­na. y es más preocupante aún detectar que el nivel de pobreza es muy susceptible de au­mentar cuando el PIB cae, mientras que cuan-

137

do este aumenta no reacciona de la misma manera.

El siguiente informe presentado por la Contra­loría General de la República, y realizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional, fue entregado en junio de 2006, muestra que la pobreza se ha reducido y ahora es del 49,2%. Pero concluye que, hasta estas cifras se logra llegar cuando los ciclos de la economía están en su momen­to más favorable, y que si se quiere realmente traspasar esa barrera se deben tomar medidas frente a la mala distribución de la riqueza que en la actualidad es la segunda más alta de La­tinoamérica.

Asimismo, se hacen reparos a los mecanismos utilizados para determinar el nivel de ingresos de la población, en los cuales se presentan in­consistencias que podrían estar modificando el dato de pobreza disminuyéndola hasta en un5%.

Finalmente, se hace una revisión al tema del desempleo, y se muestra el deterioro del em­pleo. Si bien es cierto que las cifras de des­empleo han disminuido, los datos demuestran que han ido en detrimento de la calidad del empleo. Más del 70% de los nuevos ocupa­dos están vinculados parcialmente o con ba­jos ingresos. Además, para calcular el índice de desempleo, se han hecho algunas correc­ciones a los datos de la población, como por ejemplo, declarar inactivas a las mujeres que se cansaron de buscar trabajo, a las personas que por su edad ya no encuentran trabajo y a las personas que toman cursos temporales en el Sena. Otro de los trucos que sirven para adecuar las cifras de desempleo, consiste en considerar como ocupado a cualquier perso­na que trabajó por lo menos una hora a la semana.

A lo anterior se suma el ruido que generó la incoherencia que se presentó en los datos que dio a conocer el DANE en el mes de agosto cuando se hicieron algunas mejoras a la En­cuesta de Hogares.

Page 139: PONENCIAS - Fenecop

138 El sistema tributario y su incidencia ... Diana Milena Pacheco 0., Farid Silva Campos

2.6 Relación pobreza - sistema tributario

El sistema tributario colombiano, debe ser ob­servado minuciosamente a la luz de los princi­pios de la tributación. Y cuando del problema de la pobreza se trata, se debe reflexionar con mayor solicitud sobre el principio de progresi­vidad, porque éste se convierte en una espa­da de dos filos, ya que puede ser usado para crear mayor injusticia social o puede ser la he­rramienta más civilizada para cerrar la brecha de desigualdad.

Si efeciivamente en Colombia se lograra man-o tener el crecimiento económico, sin tener que

gravar a las clases desfavorecidas, por lo me­nos no se contribuiría a la ampliación de la brecha de desigualdad. Sin embargo, lo más sensato y justo para el problema de la pobreza en el país, sería avanzar en sentido contrario al que se ha venido haciendo, es decir depender cada vez en menor medida de los impuestos indirectos.

Conclusiones

"Para llegar a la luna hay que apuntar a las es­trellas" sin embargo la reforma tributaria 2006 no llegó a salir de la misma tropósfera. Pues lejos de consolidar el sistema tributario, lo dejó en una posición vulnerable, en espera de una y otra y el siguiente intento de reforma, donde uno y otros ponen y quitan y aunque esto sue­ne a democracia, si no hay una organización rigurosa y se ejerce la democracia por medio de propuestas ordenadas, el sistema perderá hasta la poca forma que le queda.

En el ambiente quedó la sensación de que los consumidores se libraron de un gran gigante que venía a aplastarnos. Si bien, no recibieron el anunciado golpe del ¡VA a la canasta fami­liar, al analizar bien el caso, podría concluirse que esta situación se asemeja a una inyección que se tienen que aplicar ¿Cómo quieren la aplicación, de tanto en tanto, medio centíme­tro o toda de una vez?

Las reformas tributarias no solamente deben inspirarse en el crecimiento económico sin que éste esté subordinado al problema de la desigualdad social; pues si efectivamente el crecimiento económico que se busca, se logra­ra, no se va a ver reflejado precisamente en las clases trabajadoras sino en las utilidades de las grandes empresas, esto es fácil de corroborar si se hace la comparación entre el aumento de las utilidades de las grandes empresas en los últimos años y el mejoramiento de las condi­ciones de los trabajadores.

Para disminuir los niveles de pobreza en Co­lombia no sólo se requiere de crecimiento eco­nómico sino de reformas que propendan por desintegrar en cierta medida la concentración de la riqueza. Por lo cual las reforma tributa­rias, no estaria contribuyendo a la disminución de la pobreza.

Recomendaciones

Es trascendental para la democracia nacional, que las universidades participen de manera más activa en estudios de verificación y cola­boración en la política económica y social del país. De esta manera, se evita la posible intro­ducción de sesgos en la interpretación de la información por parte del gobierno de turno, por el anhelo de ver cumplidas las melas.

Se hace un llamado a los estudiantes;' para que se involucren con firme propósito en la elabo­ración de propuestas que aporten a la solu­ción de las problemáticas soda-económicas del país. Ya que un estudiante es deudor por las oportunidades de acceso al conocimiento y tiene una gran responsabilidad con aquellos que no tuvieron la oportunidad de ingresar a la academia.

La universidad tiene herramientas que le per­miten trabajar ordenada y metodológicamen­te para construir propuestas. Es indispensable que se fomenten grupos de estudio para que se trabaje diligentemente sobre el tema en cuestión.

Page 140: PONENCIAS - Fenecop

Fuentes de referencia

MACÓN, Jorge. Economía del sedor público. McGraw Hill. Bogotá: 2002, pp. 179-183.

RESTREPO, Juan Camilo. Hacienda Pública. Bo­gotá: Universidad Externado de Colombia, ed. 2005.

RICHARD A. Musgrave y Peggy B. MUSGRAVE. Hacienda pública teórica y aplicada. McGraw HiII México, 1995.

CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DE­SARROLW, CID, 2004. "Bien Estar: Macroeco­nomía y Pobreza. Informe de Coyuntura 2003", CID, Universidad Nacional, CGR, Bogotá.

''Adiós a la clase media". Daniel Coronell. Semana. Columna de opinión. 24 de julio de 2006. En htlp://www.semana.com.co

"Ojo al Cine". Semana. Septiembre 2 de 2006. En htlp://www.semana.com.co

"La reforma Tributaria y la Investigación ". Alfonso Monsalve Solórzano. El Mundo. 30 de agosto de 2006 htlp://www.partidoliberal.org.co

"Reforma tributaria en el estado comunitario". CIa­ra López Obregón. El Nuevo Siglo. Columna de opinión. 29 de agosto de 2006. En: htlp://www. elnuevosiglo.com.co

139

"Reforma Tributaria frenará el impulso del merca­do". Jorge Enrique Fajardo. La República. 30 de agosto de 2006. en: htlp://www.la-republica. com.cú

"¿Maquillaje ... ? a la reforma tributaria". Martha Ya­neth Sandoval Salazar. Caja de Herramientas. Economía, p. 10, septiembre de 2006.

(www.contraloriagen.gov.co) CENTRO DE INVES­TIGACIONES PARA EL DESARROLLO, CID., 2006. "Bien-Estar: Macroeconomía y Pobreza. Informe de Coyuntura 2005", CID, Universidad Nacional, CGR, Bogotá.

(www.dane.gov.co)

(www.presidencia.gov.co) MINISTERIO DE HA­CIENDA Y CRÉDITO PÚBUCO. Proyecto de Ley "Por medio del cual se sustituye el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacio­nales" Exposición de Motivos. Alberto Carras­quilla Barrera. Ministro de Hacienda y Crédito Público. pp. 1-6l.

(www,presidencia.gov.co) MINISTERIO DE HA­CIENDA Y CRÉDITO PÚBUCO. Proyecto de ley "por la cual se sustituye el estatuto tributario de los impuestos administrados por la dirección de impuestos y aduanas nacionales" .

Page 141: PONENCIAS - Fenecop
Page 142: PONENCIAS - Fenecop

Mesa de Trabajo No. 3

Núcleo Problematizador: Lo Contable y Las Organizaciones

El ser humano es un ser social, ya que para satisfacer sus necesidades requiere relacionarse e in­teractuar con otras personas y con el entorno, por ello es necesario crear organizaciones que fa­ciliten el logro de sus objetivos. Una definición simple de organización la concibe como sistema de actividades coordinadas, en donde la cooperación es esencial para alcanzar propósitos que no podrían conseguirse individualmente. Pueden existir tantas organizaciones como objetivos se persigan, de aHí la importancia que éstas no se circunscriban únicamente a fines económicos, por lo cual es vital reconocer su complejidad, sus relaciones con el entorno, sus contradicciones, y sus problemáticas; todo esto visto desde lo contable.

Mesas Técnicas

Carlos Mario Ospina Zapata

Contador Público Universidad de Antioquia. Actualmente es profesor investigador de tiempo completo en dicha institución. Adelanta estudios de Maestría en Ciencias de la Administración en la Universidad EAFIT de Medellín.

Gregorio Antonio Giraldo Garcés

Contador Público Universidad del Valle. Actualmente es profesor investigador en dicha institu­ción. Adelanta estudios de Maestría en Ciencias de la Organización.

Page 143: PONENCIAS - Fenecop

142 Mesa de trabajo No. 3

Ponencias Clasificadas

Empresa y Contador Público falacia sobre su función y responsabilidad social. Fernando Restrepo Yuliana Hinestroza GrupoGECUA Universidad de Antioquia

Utilidad contable. Elemento susceptible de "representación" de los cambios y exigencias de la organización - cobertura y Iimitantes Germán Augusto Soto Murillo Universidad del Valle

Ponencias Presentadas

Utilidad contable. Elemento susceptible de "representación" de los cambios y exigenci?s de la organización - cobertura y Iimitante~ Germán Augusto Soto Murillo Universidad del Valle

Empresa y Contador Público falacia sobe su función y responsabilidad social. Fernando Restrepo Yuliana Hinestroza GrupoGECUA Universidad de Antioquia

Aportes y aplicación de la ley Sarbanes Oxley Grupo de estudiantes. Tutor: Gabriel Rodríguez Corporación Universitaria Nueva Colombia

¿Están obligados los revisores fiscales a pronunciarse sobre el impacto que generan las empresas en el medio ambiente? María Isabel Hernández Salazar y Otros Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Reflexiones entorno a contabilidad y desarrollo sostenible: "U ha mirada de lo medio ambiental" Jhon Garzón Pilar Castro Universidad Nacional de Colombia

Una evaluación del sistema de gestión medioambiental sostenible en Colombia: Una integración del esfuerzo público y privado Sandra Milena Barrios PuUdo Universidad Nacional de Colombia

Page 144: PONENCIAS - Fenecop

La contabilidad cultural del turismo en Pasto Andrés Castro Universidad Mariana de Pasto

vn,,~~ 143 Hlit Pública de Colombia

El Conocimiento: Activo importante en el desarrollo de ventajas competitivas Jeisson A. Higuera Reina Universidad Nacional de Colombia

El contador en la empresa capitalista: Realidad y retos Juan David Cardona . GrupoGECUA Universidad de Antioquia

Page 145: PONENCIAS - Fenecop
Page 146: PONENCIAS - Fenecop

Empresa y contador público: falacias sobre su función y responsabilidad social

Introducción

Resumen

Yuliana Hinestroza Rojas Fernando Restrepo Zapata

Grupo GECUA, Universidad de Antioquia

<~ GECUA por sus valiosos aportes en la construcción y desarrollo de una uisión diferente de lo contable y de la sodedad"

A través de la historia moderna la empresa se ha establecido como la unidad productora por excelencia de todos los bienes y servicios que el hombre requiere para su sostenimien­to, convirtiéndose en una de las instituciones sociales más importantes con sus respectivas contradicciones internas y externas. En este sentido, la empresa tiene apropiado ya un pa­pel en la sociedad que generalmente se ha descrito como el de producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales, sin embargo, esto es cuestionable en el sentido de que esta actividad puede verse tan sólo como un medio por el cual los inversionistas del capital buscan la maximización de sus beneficios. Asimismo, el contador público como empleado de la empresa, tiende generalmente a reproducir la mosofía rentista de ésta, convirtiéndose en un ser "aisladd' de la sociedad y de sus problemas, lo que lleva a cues­tionarIo en su actuar y en su denominada "responsabilidad social" .

Palabras clave Capitalismo, Contador Público, empresa, medio ambiente, responsabilidad social, so­ciedad.

"El contador público es un hombre que ha pasado de edad mediana, enjuto, arrugado, inteligente, frío, pasivo, sin compromisos con nadie, con ojos de bacalao, cortéS en sus relaciones, pero al mismo tiempo insensible, calmoso, abominablemente compuesto a la manera de un poste de concreto o una argamasa de hierro fundidd' .

Elbert Humbbard

El hombre no puede vivir aislado de la socie­dad, ya que muchas de sus necesidades sólo se logran satisfacer a través de las relaciones e interacciones con otros hombres y con el

medio, por esto se debe reconocer como un ser social y es por ello que surgen las orga­nizaciones, entendidas como "una unidad social coordinada, consciente, compuesta por dos personas o más, que funciona con relati-

Page 147: PONENCIAS - Fenecop

146 Empresa y contador público ... Juliana Hinestroza R., Fernando Restrepo Z.

va constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas comunes"l. Una forma organizacional es la empresa, la cual en la ac­tualidad representa la mayor unidad de pro­ducción de bienes y servicios que la sociedad requiere, por tanto, se considera que tienen un fin y una responsabilidad social ¿pero en qué consisten?

Con e.ste escrito se pretende mirar con ojo cri­tico la función y responsabilidad de la empresa en la sociedad, el papel del contador en dicho ente y su responsabilidad social, con el objetivo de presentar algunos argumentos que puedan llevar a desmentir la idea de que el fin primor­dial y la responsabilidad de la empresa en la sociedad actual es la de producir bienes y ser­vicios que suplan las necesidades de ésta y que la responsabilidad del contador como miembro de la empresa es velar por el bienestar común, planteando básicamente que la función princi­pal de la empresa está determinada por los in­tereses de maximizar los beneficios de los inver­sionistas y por tanto el contador como sujeto dependiente económicamente de estos actúa de acuerdo a sus intereses.

En el presente escrito se trata la empresa en­marcada en el sistema capitalista de un modo general, partiendo de un esbozo histórico de ésta, buscando una aproximación a su razón de ser en la sociedad actual, para luego tratar de describir las relaciones y contradicciones tanto internas como externas que de ella se desprenden, para posteriormente explicar y realizar algunas críticas en cuanto a su función y responsabilidad social, abordando igual­mente el papel que desempeña el contador en su interior y su proyección social.

Esbozo histórico

Desde hace ya varios siglos, la empresa, como la conocemos actualmente, se ha convertido

en la unidad de producción por excelencia de todos los objetos materiales y servicios que el hombre requiere para satisfacer sus necesi­dades, no solo las básicas para su desarrollo continuo, sino también aquellas que se han creado producto del mismo requerimiento de las empresas y del mercado en general para poder sostenerse dentro del sistema capitalis­ta de producción. Por esta razón, si se trata de identificar cuál es el papel de la empresa en la sociedad, es preciso dar un vistazo a la historia de esta importante institución social, sin pretender profundizar ampliamente en esta compleja tarea que se aleja de los propósitos centrales del presente trabajo'.

Entre los siglos XII y XVII en Europa, Asia y el mundo islámico, periodo y espac"" en que se desarrolla de una manera más acelerada el mercantilismo como el modo de intercam­bio de productos por excelencia, las empre­sas como tal no existían, por lb menos no del modo como las conocemos a partir del siglo XVIII. Precisamente el mercantilismo se carac­terizó -en un principio por la comercialización, por parte de aventureros mercaderes de bie­nes producidos por campesinos y artesanos, que pocas veces trabajaban agrupados y de un modo organizado, teniendo en cuenta ade­más que lo intercambiado representaba ge­neralmente excedentes más que producción dispuesta para la venta y que las relaciones de producción feudales, generalizadas entonces, impedían a los mismos productores el inter­cambio de su propias creaciones materiales. En este sentido es que puede decirse que el término de empresa en aquel entonces puede emplearse para hacer referencia a esa activi­dad aventurera de comerciantes, que princi­palmente consistía en la compra de artículos de un modo poco sistemático para luego ven­derlos, ocupándose de todo el proceso desde

1. "Organización y principios". En: http://personales.com/costarica/sanjose!administracion

2. Para mayor profundidad ver: VALDALlSO, Jesús Maria y LÓPEZ GARCÍA, Santiago. Historia económica de la empresa. Barcelona, 2002.

Page 148: PONENCIAS - Fenecop

la adquisición misma, pasando por el trans­porte hasta llegar al propio intercambio, ale­jándose todo esto de la concepción moderna de la empresa.

La aparición y el desarrollo del sistema capita­lista de producción, como lo conocemos hoy, no puede observarse desde ningún punto de vista de un modo lineal, pues no. puede negar­se que la economía de la:. edad media estaba matizada en gran medida por el comercio y el desarrollo de éste, como respuesta a las ne­cesidades del mercantilismo en auge, fueron constituyéndose organizaciones comerciales y productoras que poco a poco iban adquirien­do rasgos propios de la empresa actual, tal es el caso de las compañías comerciales que se establecieron en Europa entre los siglos XIII y XiV, y de los talleres de artesanos que se con­virtieron en el nacimiento de las fabricas como espacios propicios para la producción de mer­cancías. En este sentido como lo afirman Val­daliso y López

"existen cuatro fenómenos que en cierto modo, y considerados de manera conjunta, d;feren~

cian la ,actividad empresarial de este perlado de la que tendrá lugar a partir de la revolución industrial: una oferta relativamente rígida de factores de producción, una tecnología limita· da, un mercado fragmentado y de diffcil y cos­toso acceso y la importancia de las relaciones con el Estado"3.

En efecto, en ese entonces los factores de pro­ducción como la tierra y el trabajo no eran elementos que podían ser vendidos y compra­dos en el mercado con libertad, puesto que se encontraban ligados a relaciones productivas de tipo feudal restringidos al capital mercantil. Por su parte la tecnología era bastante atrasa­da y no era desplegada de un modo continuo, ya por las limitaciones de recursos o porque no era necesario en las pequeñas y poco de­sarrolladas unidades productivas. En cuanto a los mercados, estos generalmente eran de tipo

147

local debido a factores como el excesivo costo y la inseguridad del transporte de mercancías, añadiendo además que el espacio físico de producción estaba generalmente sujeto a un territorio cercano a las fuentes de energía y a los lugares de donde se extraían las materias primas. Por último el Estado era un elemento fundamental en la prosperidad de las "em­presas", puesto que su gran poder autoritario determinaba que actividades económicas pri­vilegiar, las cuales eran siempre las de quienes estaban de algún modo de su parte y no se contraponían a sus intereses. Así, el disponer de capital circulante y el conocer con el mayor detalle posible los mercados, además de con­tar con buenas relaciones con el Estado como organismo administrador "todo poderoso", se constituían en los requisitos fundamentales del progreso de los "empresarios".

Es preciso también analizar en este período, por lo menos de un modo somero, un ele­mento que permite entender desde un punto de vista socioeconómico las condiciones bajo las cuales se experimentó el lento y complejo cambio de la insípida y poco desarrollada acti­vidad "empresarial" hacia la tecnificación cada vez menos simple de las unidades productivas, se trata de las relaciones de producción que se daban en este período preindustrial, que se di­ferencian ampliamente de las que se dan sobre todo a partir de la revolución industrial. El feu­dalismo era la forma social y económica que primaba, con relaciones de servidumbre en­tre los propietarios de la tierra (reyes, señores feudales, nobleza, terratenientes, iglesia, etc.), como el factor que determinaba entonces el poder y la riqueza, y los siervos que se encon­traban amarrados a dichos propietarios, pues­to que al poseer el elemento que representaba su sustento, se veían obligados a permanecer en condiciones de subordinación, además de tener en cuenta que también jugaba un papel importantísimo en el mantenimiento de estas

3. VALDAUSO, Jesús Maria y LÓPEZ GARCÍA, Santiago. Historia económica de la empresa. Barcelona, 2002, p. 133.

Page 149: PONENCIAS - Fenecop

148 Empresa y contador público... Juliana Hinestroza R., Fernando Restrepo Z.

relaciones la influencia ideológica de la reli­gión (sobre todo la católica) como uno de los pilares fundamentales de la superestructura de este sistema feudal. Pero en todo sistema de cosas existen las excepciones a la regla, y dentro de todo sistema económico se generan las condiciones para que éste se transforme radicalmente o por lo menos evolucione, y tal excepción a la regla la constituyeron pre­cisamente la actividad del comercio y la pro­ducción de tipo artesanal, actividades que en muchas ocasiones se entremezclaban y que fueron rompiendo poco a poco, y sin nece­sidad muchas veces de proponérselo, con lo establecido social y económicamente.

B comerciante no sólo se limitó al simple in­tercambio, sino que en determinado -momen­to histórico ~c preocupó por hacer inmersión en la producción, creando talleres artesanales que garantizasen una disminución en los cos­tos de producir y una mayor posibilidad de hacerse a una mayor parte del mercado que continu~mente crecía, presentándose un fe­nómeno que puede denominarse como "se­dentarización de la actividad comercial'''. Esta nueva forma de producir en talleres es sustan­cialmente distinta a cualquier otro modo tra­dicional en variados aspectos, dentro de los que se destacan: la posesión de los medios de producción, las nuevas relaciones entre pro­pietario y trabajador, la producción en grupo y la creciente inversión en capital fijo. En efecto, a diferencia de la forma de producción pre­via en donde los medios para llevar a cabo la actividad de producir eran propiedad de los siervos o artesanos productores, ahora estos mismos elementos dentro de los talleres son propiedad exclusiva del comerciante-fabrican­te o de los maestros artesanos según el caso. En cuanto a las relaciones entre propietario y trabajador, éstas se ven ya mediadas por un salario, ya fuera éste a destajo o fijo, cuando anteriormente este elemento salarial no existía entre siervo y señor feudal, laque se daba era una apropiación por parte de este último de una porción de lo producido. Por su parte, la producción en grupos se daba en contrapo-

sición a la acostumbrada producción indivi­dualizada, a pesar de que una misma persona continuaba elaborando los productos desde el principio hasta su terminación. Fmalmente, como factor importante de diferenciación en­tre el mercantilismo y la inversión en la consti­tución de talleres de producción, es que aho­ra el fabricante-comerciante se veía obligado a invertir cada vez más en capital fijo como herramientas e instalaciones, disminuyendo así la proporción de su capital circulante. Esta forma de producción en talleres representa entonces los inicios de lo que sería la fábrica industrial a partir del siglo XVIII, a pesar de su permanencia cada vez menos generalizada hasta bien entrado el siglo XIX.

A partir del siglo XVIII, con la histórica revolu­ción industrial, se configura ya la fábrica como una forma radicalmente nueva en cuanto a la organ,ización de la producción, ésta cons­tituía un espacio donde se concentraba la mano de obra que se encontraba organizada de acuerdo a una división de trabaja, y donde la producción estaba siempre en proceso de tecnificarse a través de maquinaria impulsada por fuentes de energía no animal, todo bajo la supervisión suprema de un empresario. Si bien puede decirse que la fábrica es el taller artesanal, pero ampliamente desarrollado, tanto en sus relaciones internas como en los demás aspectos importantes de éste, es rele­vante recalcar cambios fundamentales como es el hecho de que se tendía a una división del trabajo cada vez más aguda, no solo en referencia a la producción de un mismo bien sino también en cuallto a la mayor diferencia que se iba creando entre el trabajo manual y el trabajo intelectual, pues debido a la continua complejizaciónde las organizaciones y a la ne­cesidad de una mayor planeación de la pro­ducción se empezó a dar cada vez un mayor estatus al personal administrativo que no par­ticipaba directamente en la producción. Otro elemento que demarca la diferenciación radi­cal entre la fábrica y la tradicional producción manufacturera consiste en la tendencia hacia la mecanización completa de la producción y

Page 150: PONENCIAS - Fenecop

hacia su transformación en un flujo completa­mente continuo, alejándose en este sentido la fábrica de lo concebido como taller artesanal, con una casi inexistente mecanización y una producción generalmente basada en lotes. De hecho Valdaliso y López afirman que:

"la producción continua significaba una dispo­sición de la planta y la maquinaria para pro­cesar el produdo a través de una _ secuencia de operaciones especializadas; el empleo de maquinaria semiautomática (luego automática) por mano de obra semicualificada (mujeres y niños) dirigida por un grupo reducido de traba­jadores cualificados; y la producción en gran­des cantidades de bienes estandarizados a un bajo coste unitario'>4.

De acuerdo a todo lo anterior, puede decirse entonces que el desenvolvimient·.) que tuvo la actividad productiva, sobre todo a partir de la aparición de la fábrica, estuvo motivado y orientado por los mayores beneficios que le implicó al empresario al contar con tecno­logía que le permitía producir cada vez más con menores costos, dentro de los cuales se encuentra la mano de obra como el primero al que se acudía para disminuirlos, ya fuera con salarios cada vez más bajos o con la reducción del número de asalariados que implicaba la continua tecnificación de las empresas. Esto es contrario a la visión que se da del empre­sario de la época como un héroe, al ser un aventurero emprendedor que se aprovechó de las oportunidades de su entorno y forjó un nuevo sistema productivo en el cual no sólo él se beneficiaba, sino que también permitía el bienestar de otros a través de la contratación de trabajo asalariado, aun cuando éste signifi­caba la sujeción de los obreros a los designios y la explotación del propietario del capital.

La revolución industrial y la aparición del sis­tema fabril de producción continuamente se han tomado como fenómenos entrelazados e indisolubles que deben observarse siempre ligados a las demás transformaciones socia-

4. Ibíd, p. 179.

149

les y políticas adyacentes. De hecho las re­voluciones burguesas del siglo XVIII fueron un elemento sin el cual no se hubiera dado la revolución industrial y la aparición de las empresas organizadas como fábricas, puesto que permitieron la liberalización de aquellos factores productivos restringidos por el siste­ma feudal, propiciando el ejercicio del libre ernprendimiento empresarial, y finalmente de un modo imprescindible y vital fundaron un aparato estatal de orden liberal éncargado de garantizar el resto de las condiciones estableci­das por la burguesía en auge.

A partir de entonces, las empresas como tal consolidan las caracteristicas esenciales que las convierten en lo que hoy conocemos, con transformaciones complejas y grandes desa­rrollos a nivel tanto estructural como opera­tivo, propiciando la producción de servicios como una importante actividad empresarial, avanzando en el adelanto de toda una teoría administrativa para comprenderlas y controlar­las, cambiando sus relaciones con el entorno y en su propio interior, pero bajo los mismos principios de orden liberal en los que el crite­rio de decisión por excelencia continúa siendo el beneficio del empresario en sus diferentes y variadas formas, aún por encima de las con­secuencias para sus congéneres y su entorno, aunque en verdad mucho más limitada por las leyes en la explotación del trabajo asalariado, pero nunca pretendiendo abolir dicha explota­ción propia del capitalismo.

La empresa de hoy y el contador

Las empresas de la actualidad se caracterizan por estar enmarcadas dentro de relaciones ca­pitalistas de producción, donde unas personas aportan capital que se utiliza para adquirir los medios materiales para producir bienes y para prestar servicios, además de la contratación de personal encargado de administrar y de realizar el trabajo que lleve a la materialización

Page 151: PONENCIAS - Fenecop

150 Empre~ y contador público .. Juliana Hihestroza R., Fernando Restrepo Z.

de dichos bienes y servicios. En este contex­to el capital se refiere a edificios, maquinaria, muebles y enseres y otras herramientas utili­zadas para la producción. Es preciso resaltar que dicha producción tiene sentido única y exclusivamente cuando está dirigida a suplir necesidades que se presentan dentro de la so­ciedad, teniendo en cuenta que de lo contra­rio ésta no encontraría asidero comercial en el mercado, reconociendo que esta actividad no es el fin primordial de las empresas, pues es un medio por el cual se maximizan los beneficios de los propietarios del capital, es decir, bajo la racionalidad capitalista las inversiones solo se hacen si éstas generan una rentabilidad, por lo que puede desmentirse la idea generaliza­da de que el fin primordial de las empresas es producir bienes y servidos destinados exclusi­vamente a suplir las necesidades sociales.

La empresa no puede entenderse como sinó­nimo de propietario, ya que ésta es un ente organizado en donde a través de la coordina­ción de determinados factores de producción se generan bienes y servicios con fines de ren­tabilidad, y donde se dan múltiples relaciones tanto internas como externas. Al interior se encuentran los trabajadores, los empleadores5

y los medios de producción, que son propie­dad de los dueños del capital, estos factores interactúan constantemente en la vida empre­sarial. En su exterior se encuentra relaciona­da con el medio ambiente y con la sociedad como un todo, por lo que la empresa no debe reconocerse como un ente aislado de la socie­dad y de la naturaleza.

Al interior de la organización empresarial se encuentran entonces los empleados, de los cuales unos son agentes administrativos, que utilizando los medios de producción indirectos se encargan de direccionar el ente, otros son los trabajadores que a través de su labor y de

la manipulación de los medios de producción directos y las materias primas elaboran los productos y servicios, y otro tipo de emplea­dos como los encargados de aseo y manteni­miento, que no intervienen de un modo direc­to en la producción pero que de cierta forma la facilitan. Estos empleados son remunerados por los dueños del capital, lo que genera una relación de compensación "murua" en la que los empleados venden su fuerza de trabajo al empleador quien responde con un salario.

Es preciso reconocer que esta relación impli­ca algunos beneficios de parte y parte, puesto que mientras que el empleador (o dueño del capital) alcanza sus objetivos de producción, que lo llevará a la rentabilidad del capital, los empleados están asegurando al menos su "subsistencia" con el salario; pero en esta mis­ma relación puede identificarse que los intere­ses de las partes interrelacionadas no son los mismos, pues mientras el empresario busca maximizar sus beneficios, el empleado busca cada vez una mejor remuneración.

Las relaciones internas de la empresa tienen igualmente un impacto externo, ya que se está generando empleo para la sociedad, se están generando bienes y servicios que son necesa­rios socialmente, se está contribuyendo al cre­cimiento económico del país, se está estimulan­do el avance del conocimiento y la tecnología. Esto es innegable, sin embargo el impacto de las empresas en la sociedad también tiene as­pectos negativos, por un lado generalmente la actividad empresarial tiene un impacto en el medio ambiente producto de la extracción y procesamiento de las materias primas6, ade­más la anarquía produttiva propia del capitalis­mo y sus características de apropiación privada y acumulación, llevan a que se aumenten las desigualdades sociales y a que el poder eco­nómico se concentre en pocas manos, pues es

5. Se debe entender como empleadores a los dueños de la empresa.

6. Debe reconocerse que necesariamente el hombre está obligádo a trasformar la naturaleza para suplir sus necesidades, el problema radica es en el cómo se b"asforma, ya que se ha evidenciado que bajo la lógica inme­diatista propia del capitalismo se conciben los recursos naturales como meros objetos de explotación, gratuitos e inagotables.

Page 152: PONENCIAS - Fenecop

claro que quienes acumulan siguen siendo los dueños del capital mientras que trabajadores y demás sectores desposeídos de la población continúan de la misma manera o peor.

En este sentido las empresas entran en contra­dicción con el medio en el que se desenvuel­ven, ya que pretenden "crecer y lograr mayor rentabilidad al costo de una mayor degrada­ción de la naturaleza y de la calidad de vida"', pues siguiendo una lógica sistémica y dialé­ctica, no puede esperarse que a medida que una empresa se propone maximizar el bene­ficio para sus accionistas, pase lo mismo con sus competidores o con los miembros de la organización y de la sociedad, es decir, "todo lo que es "ganando" para unos tiene forzo­samente su equivalente de "pérdida" para otros"8. Por tanto, la maximización de los be­neficios que obtiene la empresa sólo es al fin y al cabo para los inversionistas del capital, en cambio el despilfarro y el agotamiento de los recursos naturales es un problema que afecta a toda la sociedad.

Igualmente se puede decir que la producción de bienes y servicios no beneficia a la sociedad en su conjunto, y quien piensa lo contrario es­taría desconociendo que en el mundo miles de personas no tienen comida, ni atención médica, ni un techo bajo el cual dormir, nece­sidades que son vitales para la sobrevivencia del hombre. Entonces ¿Para qué y para quién finalmente se produce? Como se ha dicho, las empresas producen con el fin de optimizar el beneficio de sus inversionistas, claro está, deben producir algo que las personas requie­ran, pero finalmente quienes accederán a los productos serán aquellos que tengan la capa-

151

cidad económica para adquirirlos, porque no producen para que todos coman, para que to­dos tengan vivienda, para que todos se vistan, para que todos tengan al menos cubiertas sus necesidades vitales, producen para que las per­sonas que tengan dinero se vistan, coman, y suplan todas sus necesidades, algo diferente se aleja de lo establecido dentro del capitalismo.

Del mismo modo que existen contradiccio­nes de la empresa con el medio en el que se desenvuelve, también se dan algunas internas que son producto de la interacción continua de sus integrantes. La principal contradicción de este tipo es que "el empleador se empeci­na en querer la ganancia más elevada bajando al mínimo sus costos, entre ellos los salarios; mientras que el empleado se empeña en tener el salario más alto posible" '. Por tanto, siendo cierta la afirmación de que las empresas ge­neran empleo dentro de la sociedad, es pre­ciso cuestionar qué clase de empleo es el que se crea, porque aunque se vea la tendencia de que el empleo aumenta, paralelamente se evidencia como la calidad de vida de cierta población trabajadora se ve mas deteriorada, porque el salario cada vez es menor en térmi­nos reales.

Por consiguiente "la empresa no puede poner como ejemplo de inversión social las sumas de dinero que gasta en el pago de los salarios de sus empleados, que en muchas compañías sue­len ser altísimas, donde la verdad del asunto es que para una gran masa de empleados, sus salarios no alcanzan para al menos sostener un nivel de vida que se pueda llamar digno" .10

Entonces, ¿se puede seguir afirmando que "la primera función social de la empresa es hacer utilidad",11 con el argumento de que ésta debe

7. AKTOUF, Ornar. La administración: entre la tradición y la renovación. Artes Gráficas del Valle. Cali. 1998, p.565. .. 8. Ibid, p. 568.

9. Ibid, p. 556.

10. MALDONADO, José Joaquín. "Balance y contabilidad social en Colombia mito o realidad". En: Cuader­nos de contabilidad No. 10. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. 2001, p. 28.

11. TORRES AGUDELO, Fabiola. "Contabilidad y balance social". En: Cuadernos de contabilidad No. 10. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. 2001, p. 42.

Page 153: PONENCIAS - Fenecop

152 Empresa y contador público ... Juliana Hinestroza R., Fernando Restrepo Z.

ser solvente para asegurar su existencia y cre­cimiento? o bajo estas condiciones ¿se puede seguir creyendo que "el mundo moderno de los negocios estructura y diseña actividades que generan beneficios económicos y también elevan el nivel de vida de la comunidad a la cual pertenece?" .12 No se puede desconocer que poco a poco en las empresas se está di­fundiendo la idea de mejorar el entorno y se habla constantemente de responsabilidad so­cial ¿Pero cómo se esta materializando esta idea? Algunas personas opinan que la respon­sabilidad social de las empresas es mantenerse activas, rentables, compitiendo y produciendo para el mercado, y que los dueños de ellas no deberían de ser recargados con responsabili­dades y obligaciones que no tienen. ¿Pero no son ellos los que reproducen un sistema ta" desigual y tan bárbaro como el capitalismo? ¿Acaso no son ellos los que defienden sus inte­reses particulares de ganancia sin importarles las consecuencias nocivas que esto trae a la sociedad y al medio ambiente?

Como se ha dicho, las empresas buscan la máxima rentabilidad del capital invertido y por tanto sólo son responsables socialmente en la medida en que esto maximice sus utili­dades, ya sea en el corto o en el largo plazo, todas las decisiones se justifican en términos de su impacto en las ganancias, de hecho las obras sociales de beneficencia de las empre­sas son viables siempre y cuando tengan una retribución benéfica para ésta en términos de imagen, de publicidad o de ingresos futuros, o ¿cuándo una empresa hace algo bueno para su entorno social, sin darlo a conocer am­pliamente?, como cuando la Philip Morris en 1999 invirtió 75 millones de dólares en obras benéficas e inmediatamente lanzó una cam­paña publicitaria por 100 millones para darla a conocer. De hecho la teoría administrativa

moderna, al hablar de filantropía empresarial la válida sólo cuando se convierte en estraté­gica, de lo contrario se habla de inversiones estériles y sin sentido". Pero las empresas no sólo se hacen "responsables socialmente" por publicidad e imagen, otras de sus razones tie­nen que ver con presiones y duras críticas que se plantean en la sociedad y en la vida interna de la misma organización por parte de los sin­dicatos, O también estas "inversiones sociales" son motivadas por los beneficios tributarios que a cambio de esto se reciben, pero no por­que les nazca del corazón a los empresarios o por que estén preocupados por las consecuen­cias que trae su actividad económica sobre la calidad de vida de las personas o por hacer desaparecer las desigualdades sociales, todo lo hacen por el logro de rentabilidad.

En un estudio realizado por la revista Sema­na14 se demuestra que las empresas mejor eva­luadas de acuerdo a unos criterios específicos, enfocados en su mayoria a su responsabilidad social, resultaron ser las de mayor rentabilidad económica, empresas en las cuales se toma la responsabilidad social explícitamente como un buen negocio. ¿Entonces de qué responsa­bilidad social se puede hablar cuando la inte­gridad y dignidad de la sociedad y del medio

. ambiente sólo son un negocio? ¿y cuando los beneficios de la empresa únicamente los reci­be un pequeño grupo de la sociedad? ¿o aca­so la responsabilidad social de las empresas es sólo producir bienes y servicios de calidad para el que los pueda comprar, hacer obras sociales o dar un pequeño aporte monetario para subsanar los gra.ndes perjuicios ambien­tales y sociales generados por ellas?

Pero, ¿puede esperarse que bajo el sistema capitalista las empresas cumplan realmente el papel exclusivo de satisfacer las necesidades

12. ALDANA MORA, Mauricio. "La responsabilidad social, el balance social". En: Cuadernos de contabilidad No. 10. Pontificia Universidad Javeriana, Bogota. 2002, p. 114.

13. Para más ejemplificación remitirse a HANDY, Charles. "El papel de la empresa en la sociedad actual". En: Harvard Deusto, Business Review No. 112. Barcelona, Ene.-Feb. 2003, pp. 38-44.

14. Revista Semana. "A meter el hombro". Mayo 24 de 1999, edición 890.

Page 154: PONENCIAS - Fenecop

de la sociedad y velar por el bienestar de sus miembros sin tener como factor primordial de decisión la maximización del beneficio? No, la verdad es que no puede esperarse que bajo el capitalismo la responsabilidad social de las empresas vaya más allá de lo que impone la ley o de lo que implique desmejoras en las condiciones económicas del ente. Desde sus albores la esencia de est~ sistema económico no ha dejado de ser la competencia y la explo­tación de unos por otros, a pesar de la atenua­ción de la que ha sido objeto el capitalismo tratando de darle un "rostro más humano", por esto no puede esperarse que las empre­sas dejen de lado su interés de competir en el mercado y estar por encima de las demás, acaparando el consumo social para la maxi­mización de la utilidad, para poner en su ob­jetivo principal la satisfacción de las grandes necesidades sociales.

Entonces no se puede seguir desconociendo que "no son el hombre, ni el ser humano, ni la humanidad los responsables de lo que pasa en torno nuestro ... son Jos intereses perseguidos por ciertas personas, los que guían y sostienen estos comportamientos" . Por tanto, aunque en su quehacer diario los trabajadores satisfacen los interés particulares de los empresarios, no lo hacen porque estos sean también sus inte­reses, sino porque la venta de su fuerza de tra­bajo es el medio por el cual éstos reciben una "mayor remuneración".

Dentro de esta situación, cae igualmente el contador como empleado de la empresa, a pesar de que se encuentra en una situación relativamente distinta a la del resto de traba­jadores "rasos", ya que siendo su trabajo de tipo intelectual hace que éste tenga una me­jor posición dentro,de la empresa, así mismo para mejorar su condición económica, éste de modo habitual, trabaja y se preocupa por satisfacer las expectativas e intereses de las directivas y de los propietarios, aun estando

153

en contraposición a los intereses del Testo de trabajadores de la empresa, como cuando a través de propuestas y análisis tiende a des­mejorar las condiciones de dicho sector, sugi­riendo reducciones de costo relacionadas con el elemento mano de obra, hecho razonable, teniendo en cuenta que el contador es uno de los mejores perros guardianes de los intereses de los dueños del capital, pues para esto es contratado.

Pero esto es una cuestión que debe mirarse con detenimiento, pues si bien esta actitud dentro del ámbito contable es lo común y lo que corresponde al modelo económico en el que nos enmarcamos, es preciso reconocer que de este modo el contador no está cum­pliendo una función cuyo propósito es el bienestar social generalizado. ¿Pero por qué el contador se comporta de esa manera? Los contadores están influenciados por el tipo de hombre maximizador de utilidades, racional, que asimila lo bueno con la rentabilidad y por tanto su acción apropiada es la que maximi­za las utilidades de la compañía, el sistema lo crea frívolo, lo monetariza, lo individualiza y no sólo los vuelve servidores del capital, sino también del tipo de racionalidad en el cual éste se basa. Gramsci argumentó que "el po­der y la dominación pueden ser afectados, no mediante el control abierto, sino mediante for­mas más sutiles de coerción"15 y es por esto que muchos contadores no son conscientes de que su comportamiento empresarial está so­metido a toda una ideología económica y por tanto no cuestionan su quehacer dentro de la empresa.

También hay que tener en cuenta otro aspec­to y es que los contadores son dependientes económicamente del ente en el que se des­envuelven y que si no cumplen con unas fun­ciones específicas que lleven al alcance de los intereses del dueño de los medios de produc­ción, entonces ¿en qué empresa podrían des-

15. AlDANA MORA, Mauricio. "La responsabilidad social, el balance sociaJ". En: Cuadernos de contabilidad No. 10. Pontificia Universidad Javeriana, Bogota. 2000, p. 21.

Page 155: PONENCIAS - Fenecop

154 Empresa y contador público ... Juliana Hinestroza R., Fernando Restrepo Z.

empeñarse? Así, debe reconocerse que el sa­ber-hacer del contador no es neutral y que tan poco va encaminado a la búsqueda del bien común, desmintiendo la idea que "el saber­hacer del contador es imparcial" y que por ser éste "independiente" y "objetivo" nO.entra en conflictos de interés que pongan en peligro la credibilidad de la información que suministra,

Debe quedar claro, que en las condiciones ac­tuales las empresas no tienen como fin principal la satisfacción de las necesidades de la sociedad ni el logro del beneficio común, sino la rentabi­lidad del capital, entonces no se puede esperar que el contador como fiel servidor de estos in­tereses se comporte de manera diferente,

En este sentido, es importante entonces dar un vistazo a lo que se denomina responsabilidad social del contador, que a menudo se relacio­na y se limita al cumplimiento de leyes, de normas, de principios, de códigos éticos y que otras veces va un poco más allá afirmando que el contador debe. tener un sentido social enfocado a buscar el bien común,

Según Martha Cecilia Álvarez, "el profesional contable está en la obligación de devolver­le a la sociedad todo lo que cada uno de sus integrantes le aportó para llegar a ser lo que es"16 y en este sentido éste estaría procurando el bien general de la sociedad ¿pero acaso la empresa permite al contador actuar pensan­do en el bienestar de la sociedad? ¿Acaso está permitido para el contad or buscar el beneficio común aún a costa de disminuir el beneficio de las empresas?

Sin duda, el defender los intereses particulares de las empresas limita a los profesionales con­tables, para pensar y actuar de acuerdo a las necesidades de la población en general, ya que su dependencia laboral y económica y su lucha individual por obtener y mantener una mejor posición socioeconómica, lo obliga a -enmar­carse dentro de unos parámetros establecidos de acuerdo a unas necesidades particulares,

Sin embargo, tampoco puede esperarse que el contador público juegue un papel muy distinto al que juega hoy en las empresas, al permane­cer inevitablemente inmerso dentro del actual sistema económico y jugar un papel estratégico como receptor y emisor de la información finan­ciera y económica de los entes, que les permite lograr la rentabilidad del capital, De hecho la contabilidad como conocimiento y el contador como profesional han surgido y se han desarro­llado respondiendo a determinadas necesida­des sociales, y siguen efectivamente haciéndolo en el sistema capitalista de producción bajo las reglas que dentro de éste existen y benefician­do obviamente a los dueños del capital,

En este sentido, la responsabilidad social del contador se ha limitado a la misma responsa­bilidad de la empresa en la sociedad, es decir, a la de perseguir los intereses rentistas de los inversionistas, sin remediar la degradación que socialmente se produce,

Ahora bien, esta responsabilidad social del contador no apunta a beneficiar a todos los miembros de la sociedad, entonces ¿qué tipo de responsabilidad social debe asumir el pro­fesional contable para buscar el bienestar general? ¿Cómo podría pasar el contador de una actitud pasiva y frívola a convertirse en protagonista de los cambios que la sociedad reclama y necesita?

Como se explicó anteriormente, es muy difícil que el contador dentro de la empresa rompa con los lineamientos que los dueños de ésta le imponen, sin embargo desde su saber-hacer fuera del ente no está maniatado para propo­ner y luchar por transformaciones que traigan consigo soluciones estructurales a los proble­mas que aquejan a la sociedad, puesto que tiene las herramientas y el conocimiento para comprender y explicar las relaciones socioeco­nómicas que se presentan, tanto al interior de las empresas como las existentes entre éstas y su entorno, pues si analizara más profunda-

16. ALVARf2 0., Martha Cecilia. "El contador público y su responsabilidad social". En: Contaduría No. 41. Medellín, Septiembre de 2002, p. 148.

Page 156: PONENCIAS - Fenecop

mente su quehacer, se dad" cuenta que es el encargado de registrar las desigualdades socia­les que generan las empresas en este sistema, es decir, ante sus ojos ve pasar diariamente las cifras de lo que se le paga a los trabajares, que en la mayoría de casos no alcanza para sostener una vida digna, y las utilidades que de su actividad se generan, que permite a los propietarios llevar una vida generalmente ostentosa. Entonces, ¿será que el aporte del contador a la sociedad consiste en seguir ali­mentando las desigualdades de las que son participes y propiciadoras las empresas? Bajo este contexto es urgente dar otro enfoque a su responsabilidad social, que según el profesor Jack Arauja, "no nace en un contrato laboral, nace de un contrato social con nuestra comu­nidad, con los demós . .. "17

Primero que todo, el contador no debe olvi­darse de su condición de ser humano y que esto debe estar por encima de cualquier inte­rés económico, por tanto debe dejar de lado su visión individualista y empezar a mirar al otro, debe dejar de mirar con indiferencia el hambre, la pobreza, la contaminación, la ex­plotación, la violencia como problemas aje­nos, debe empezar a mirar la sociedad como algo tangible donde él está inmerso, debe en­trar a cuestionarse y a analizar cómo desde su saber-hacer puede aportar un grano de arena para lograr solucionar dichos problemas.

Por lo tanto, el profesional contable debe re­conocerse como un elemento activo dentro de la sociedad, no puede aferrarse a la idea de que su conocimiento es acrítico, ya que a pesar de que en la actualidad su saber-hacer sirve para desarrollar y mantener las actuales relaciones de producción, también debe servir para brindar herramientas que sirvan como base para transformarlas. Por consiguiente, la responsabilidad que debe asumir el contador frente a la sociedad es ser critico, constructivo

155

y trasformador de sus condiciones materiales, fomentando el desarrollo de conocimiento que sirva a los intereses y al bienestar de la sociedad.

Por este motivo, hay que entender que de ma­nera conjunta debe transformarse la sociedad, para pensar cambios en el carácter de la em­presa como unidad productiva por excelencia y pensar en el ámbito contable, como elemen­tos importantísimos en la administración de los recursos y los bienes que la sociedad extrae y produce para su propio mantenimiento.

Conclusiones

Se concluye entonces que el fin primordial por el cual las empresas producen bienes y servi­cios no es la satisfacción de las necesidades so­ciales sino la rentabilidad del capital invertido en el ente, cuya racionalidad esta enmarcada al sistema capitalista de producción. Producto de esto, los contadores poco pueden hacer por trasformar esa racionalidad y enfocarla hacia la defensa de intereses generales, ya que los propietarios de las empresas tienen el poder económico para subyugar el comportamien­to de los trabajadores y en específico el del contador.

La empresa, bajo el sistema capitalista, no puede ser trasformada radicalmente en cuan­to a su actuar, por lo que poco puede esperar­se también del comportamiento del contador dentro de ésta. Sin embargo, por fuera de ella, pueden plantearse formas de actuación para el profesional contable, que basadas en sus aptitudes, moldeadas en las relaciones empre­,sariales y la academia, motiven paulatinamen­te transformaciones trascendentales, tanto en el ámbito contable como en la misma socie­dad, lo que se traduciría obligatoriamente en un nuevo modo de producción y por lo tanto en un nuevo tipo de empresa.

17. ARAUJO E., Jack. La contabilidad social: la contabilidad del recurso humano, la contabilidad del balance social, fa contabilidad ambiental. Centro de Investigaciones Contables. Medellin. 1995, p. 170.

Page 157: PONENCIAS - Fenecop

156 Empresa y contador público ... Juliana Hinestroza R., Fernando Restrepo Z.

Bibliografía

AKTOUF, Ornar. La administración: entre la tradi­ción y la renovación. Artes Gráficas del Valle. Cali. 1998.

ALDANA MORA, Mauricio. "La responsabilidad social, el balance social". En: Cuadernos de Contabilidad No. 10, Pontificia Universidad Ja­veriana, Bogota. 200, p. 114.

ALVAREZ 0, Martha Cecilia. "El contador público y su resp'onsabilidad social" .. En: Contaduria No. 4l. Medellín, Septiembre de 2002. P 145-164.

ARAUJO E., Jack. La contabilidad social: la con­tabilidad del recurso humano, la contabilidad del balance social, la contabilidad ambiental. Centro de Investigaciones Contables. Medellín, 1995.

BASAGOITI N., Jc,,, María. "El balance social". En: Revista USEM No. 63. México. 1980.

BELTRÁN, Francisco y CÓRDOBA, Miguel A. "Las humanidades en el proceso formativo del con­tador público". En: Hojas Universitarias No. 45-46. Bogotá, pp. 83-86. 1998.

GÓMEZ V, Mauricio. "Contabilidad: comentarios , sobre el ·discurso científico y los determinantes

morales". En: Visión Contable No. 04. Medellfn, pp. 65-92. 2004.

HANDY, Charles. "El papel de la empresa en la sociedad actual". En: Harvard Deusto Business

Review No. ll2. Barcelona, Ene.-Feb. 2003, pp. 38-44.

MALDONADO, José Joaquín. "Contabilidad y ba­lance social en Colombia mito o realidad". En: Cuadernos de Contabilidad No. 10. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. 2001, pp. 9-147.

SALAZAR M., Carmen M. "Responsabilidad Social del Contador Público". En ProyeCción Univer­sitaria #12. Tunja, pp. 5-ll, 1998.

TOFFLER, Alvin. El cambio de poder. Plaza & Ja­nes. España. 1990.

TORO A., José B. "El balance social y la creación de bienes colectivos. La responsabilidad empre­sarial en una sociedad fragmentada". Tesis para el debate. En: Revista Nuevos Tiempos # 01 Vol. 8. Medellín, p". 31-36, 2000.

TORRES AGUDELO, Fabiola. "Contabilidad y ba­lance social". En: Cuadernos de Contabilidad No. 10. Pontificia Universidad Javeriana, Bogo­tao 2001, p. 42.

VALDAUSO, Jesús Maria y LÓPEZ GARCÍA, San­tiago. Historia económica de la empresa. Bar­celona, 2002, p. 133.

WILLIAMSON, Oliver y WINTER, Sidney. La na­turaleza de la empresa: orígenes, evolución y desarrollo. Fondo de Cultura Económica. Méxi­co,1996.

Page 158: PONENCIAS - Fenecop

Utilidad contable. Elemento susceptible de "representación" de los cambios y exigencias de la

organización -cobertura y limitantes

Resumen

Germán Augusto Soto Murillo Universidad del Valle

La interacción entre ente económico y la forma administrativa del mismo, deja abierto un espacio importante a- través del cual se puede llevar a cabo- una revisión significativa a la forma mediante la cual la contabilidad propicia un escenario .que coadyuva al nor­mal funcionamiento organizaciona~ además se puede determinar como algunas temá­ticas concretas de ésta, como la utilidad, deben cumplir el compromiso de satisfacer las necesidades de las personas que se encuentran de alguna manera retacionadas dentro de la organización.

El concepto de utilidad desde la disciplina contable es percibido como el fador a través del cual se puede dar cuenta de la eficiencia financiera de la organización, además como el elemento que representa los intereses de los diferentes agentes que interac­túan dentro de la misma; pero en el desarrollo de sus actividades, la contabilidad, al determinar su utilidad no refleja esta función de una manera acertada, ni proporCiona dichas cualidades de dar cuenta de la situación financiera y económica. En realidad, este concepto no refleja de una manera acertada elementos necesarios para que todos los individuos se encuentren en ella reflejados.

En contabilidad, la construcción del término utilidad cada día es más complejo, debido a las distintas form~- en que las organizaciones trabajan y conforman sus procesos y operaciones, lo que hace necesario reconsiderar los múltiples elementos y actores en el cálculo de la utilidad, y el significado de representación de los intereses de sus agentes internos y externos.

Palabras clave

Organización, administración, contabUidad, utilidad, actores de la organización, actores internos, actores extemo's, exigencias de los actores, ente económico.

Page 159: PONENCIAS - Fenecop

158 Utilidad contable. Elemento susceptible de representación ... Germán A. Soto M.

Introducción

La contabilidad al formar parte del compo­nente administrativo de la organización, debe propender en conjunto con las demás mate­rias o temáticas que propician el normal fun­cionamiento organizacional, por obtener el equilibrio q¡.¡e permita que los actores de las.' organizaciones fmcuentrerÍ "las respuesta es­perad¿¡-'s a través de -'sli' vinculadón a un ente económico determinado.

Es también importante resaltar la necesidad imperante que la contabilidad esté en capa­cidad. de. asumir. todos los cambios organiza­cionales que presente la empresapor motivos diSpersos, pero en especial por la evolución misma de la forma organizacional que presen­te el ente económico, ya que estos cambios y evoluciones empresariales son los que han dado como resultado las diferentes nuevas for­mas organizativas y la inclusión de nuevos ele­mentos económicos diferentes a los tradicio­nales (tierra, trabajo, capital, dirección etc.) en el desarrollo de las actividades empresariales.

Por tal motivo algunos términos constitutivos de la disciplina contable deben presentar especial atención a estos cambios, tal es el caso de la uti­lidad en contabilidad, la cual, como mecanismo que refleja en su construcción la interacción de los modos órganizadonales, administrativos,. legales y económicos del ente económico juega un papel de vital importancia.

Se evidencia entonces, en_el momento en que se piensa la relación utilidad-organización al­gunas divergencias, las que al momento depo­ner los significados contables a la luz de nue­vas formas de trabajo, no contempladas en la forma tradicional, generan inquietudes como la que impulsa la construcción de este texto, desde esta medida al preguntarse: ¿cómo se presenta la interacción Organización-Adminis­tración como determinante de los objetivos de la contabilidad dentro del ente económico y su reflejo en la utilidad contable?, empieza a vislumbrarse la necesidad de hacer algunas reconsideraciones que en especial la norma-

tividad no contempla en el momento de esta­blecer algunos criterios contables.

Objetivo

Evaluar a través de la interacción de los prin­cipales elementos organizacionales frente a las formas en qUe las teorías administrativas procuran el correcto desempeño del ente eco­nómico, la forma en que aparece la contabili­dad y en especial la utilidad como factores que desde la disciplina contable facilitan y propi­cian los escenarios idóneos para garantizar la interacción con los agentes internos y externos de la organización.

1. Organización y administradón, adaptación de la contabilidad a sus exigencias

Situando el punto de partida del análisis dentro de las organizaciones, es necesario reconocer como éstas se encuentran diseñadas y adap­tadas al modelo productivo que más se ajuste al desarrollo de su objeto social, con el fin de hacer más eficiente el desarrollo y gestión de sus actividades, para esto el ente económico tiene a su servicio, dentro de las teorías ad­ministrativas, una gran variedad de conceptos y aplicaciones que procuran hacer más ágil y eficiente el ,andar de la organización, así, en la medida en que las condiciones para llevar a cabo la gestión de la organización cambie, el modelo planteado según el cual se esta lle­vando a cabo dicha .gestión, debe estar en la capacidad de hacerlo también.

La contabilidad, al encontrarse necesaria­mente vinculada y formar parte de todo el andamiaje administrativo de la organización, no puede ser ajena a estos cambios, y debe por tanto adaptarse a ellos en cumplimiento de sus objetivos principales de conocer y de­mostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos Q otros entes, los cambios

Page 160: PONENCIAS - Fenecop

que hubieren presentado tales recursos y el resultado obtenido en el periodo además de apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios. 1

Se presenta de esta manera la contabilidad (y de paso la información contable), como un ele­mento que participa e interviene de una forma preponderante en la tomade decisiones y en la planificación de las operaCiones de la organiza­ción, a la cual se le exige que sea cambiante y se amolde a los requerimientos de la situación que vive. el ente económico en un momento determinado, de esta forma, en la medida que un ente económico presente algún cambio en su funcionamiento, tamaño, objeto social, de­nominación social, o en general en algún as­pecto necesario o característico de su ejercicio, la contabilidad debe a través de sus diferentes mecanismos y conceptos estar en capacidad de reflejar y cumplir cabalmente con esta necesi­dad de renovación y/o cambio.

Desde esta medida, la organización puede estar particularizada por un sin número de caracterís­ticas que la hacen única, y exigen a la vez de la contabilidad adaptabilidad para que se pueda acoplar a sus formas y servir como herramienta útil en su gestión, así, aparecen también de la mano y como elementos fundadores de la sin­gularidad de cada ente individual, las diferentes formas de gerenciarlas o administrarlas, este as­pecto es muy importante si se tiene en cuenta la interacción necesaria que debe ocurrir den­tro de la organización entre la administración y los miembros de esta, de cara a la correcta implementación de un sistema contable.

Con base a lo anterior, y teniendo en cuenta que la' organización se- encuentra conforma­da por una gran cantidad de agentes (tanto internos como externos) los cuales interac­túan dentro de ella otorgándole medios de producción, fuerza laboral, capital de trabajo,

159

materias primas, y a la vez exigiendo de esta principal y/o preferentemente una retribución monetaria respectiva, en diferente cuantía y periodicidad, haciendo que para con estos agentes la contabilidad adquiera el compro­miso y la responsabilidad de satisfacerlos en sus diferentes requerimientos y necesidades.

En este sentido, la contabilidad, como ya se dijo, posee una gran variedad de conceptos con los cuales construye su lenguaje, y propor­ciona a sus usuarios los informes y resultados que estos necesitan, dentro de estos conceptos se destaca la utilidad como uno de los princi­pales, a través del cual las personas interesa­das en el estado de una organización toman decisiones y resuelven en torno a ésta.

Resulta ta" importante para el ente económi­co como para la contabilidad este término, que en ocasiones pareciera convertirse en el fin y objetivo único en el proceso contable, debido a la importancia de éste como dispositivo que permite evidenciar la "salud" financiera que la empresa presenta para los diferentes agentes, es la remuneración del capital, es decir, si el in­greso que este factor de producción percibe por el riesgo de colocarlo en actividades producti­vas es concordante con las expectativas y pers­pectivas, permite establecer también la solidez y confiabilidad del ente, entre otros aspectos.

11. La forma organizativa del ente y la relación con sus diferentes agentes_ Correlación necesaria en la búsqueda del resultado contable

Se empezará por definir la organización como un conjunto de acuerdos entre diversos fac­tores de producción, cada uno motivado por consideraciones personales,. aunque no nece­sariamente egoístaSZ, acuerdos que se encuen-

l. Decreto 2649 de 1993. Plan Único de Cuentas para Comerciantes, Editorial LEGIS, 2004, p. 38.

2. HERBERT A. Simon, citado en la obra de SUNDER, Shyam. Teoría de la Contabilidad y el Control, 2004, p.39.

Page 161: PONENCIAS - Fenecop

160 Utilidad contable. Elemento susceptible de representación ... Germán A. Soto M.

tran reglamentados a través de normas y re­glas que permiten (o pretenden) "armonizar"3 la forma en la cual hay que proceder con el ánimo de administrar estos intereses.

Como se puede apreciar esta definición de organización, contribuye con el propósito de dejar en evidencia el carácter multidisciplinar que posee la contabilidad, es decir, deja ver entre líneas cómo la contabilidad hace uso de conceptos y datos de otras ciencias para el cumplimiento de sus objetivos, como las ma­temáticas, ['J economía, la administración y el derecho"

Así, analizando precisamente esta caracterís­tica de la contabilidad de interactuar a tra­vés de diferentes disciplinas, es claro que la forrr·" de representar los acuerdos realizados entre los diversos factores de producción, son los contratos que la organización firma con sus clientes, proveedores, acreedores, inver­sionistas y demás; así mismo los factores que intervienen en la determinación de la utilidad (Ingresos, Costos y Gastos), así tengan sus propios fundamentos teóricos básicos a partir de la economía, deben pasar primero por el "filtrd' normativo que impera en la contabi­lidad, para poder que ésta los pueda asimilar y acoplar a su sistema de información. Para comprobar lo anterior basta echar un vistazo a la reglamentación estipulada en el Decreto Re­glamentario 2649 de 1993 (Artículos 38, 39

40, Respectivamente), la cual es de obligatoria observación para realizar adecuadamente el proceso de registro de la información econó­mica y financiera.

Aceptando la contabilidad como un sistema' a través del cual se recopilan, reclasifican y pre­sentan datos de diferente índole (económicos, jurídicos, ecológicos, sociales, entre otros) con el fin de presentarlos en informes que permi­tirán el respectivo análisis sobre la situación económica y financiera de la organización, y a la vez sirva para satisfacer las exigencias de los agentes relacionados y/o interesados en conocer la realidad del ente. En este orden de ideas, la contabilidad aún así alimente todo su marco conceptual de aspectos concernientes a otras disciplinas, lo que finalmente termina realizando es el registro y clasificación de la información económica a la cual tiene acceso, la que está impregnada para su elaboración y formulación de conceptos proporcionados por otras disciplinas.

En concordancia con lo anterior, se puede decir que la contabilidad interpreta los hechos fundamentalmente económicos y los dosifica conforme a un sistema de conceptos y defini­ciones que posibilitan un nuevo orden y otras lecturas diferentes a los hechos presentados de manera dispersa; en últimas, representa los hechos fundamentalmente económicos a tra­vés de las transacciones contables', las cuales

3. Entiéndase en este contexto el termino "armonizar" como: poner en armonía los acuerdos dentro de la orga-nización, representados estos comúnmente a través de contratos, con el fin de que todos concurran al mismo fm.

4. SINlSTERRA V. Gonzalo, POlANCO 1. Luis Enrique, HENAO G. Harvey. Contabilidad: Sistema de infor. mación para las Organizaciones. Editorial McGRAW HiIl Latino América S.A., 1997, p. 4.

5. SUNDER, Shyam. Teoría de la Contabilidad y el Control, p. 27. Según el trabajo de '!\Jji Ijiri, donde se concibe la contabilidad como "un sistema para facilitar el suave funcionamiento de las relaciones de rendición de cuentas enrre las partes interesadas" donde se resalta tres dimensiones:

1. La importancia del proceso así como del producto de la contabilidad.

2. El sistema contable visto como un resultado de equilibriO del juego entre las partes y no como algo elegido arbitrariamente por el contador, y,

3. La simetría de la relación entre quien delega una responsabilidad y quien asume la responsabilidad (es decir, entre principal y agente).

6. LEMOS DE LA CRUZ, Jorge Eduardo. "Modelo Legal, Investigación y Representación Contable". Revista Libre Empresa, Universidad Libre Seccional Cali, Enero-Junio de 2005, p. 12.

Page 162: PONENCIAS - Fenecop

se convierten en su lenguaje convencional y

mediante éste representa estos hechos eco­nómicos, para lo cual utiliza estructuras como

la partida doble, la transacción contable y el ente, la porción de realidad de la que se ocu­pa, cubre la creación material e inmaterial des­de las cuales construye teorías que respondan con representaciones adecuadas7 .

Con lo dicho hasta este punto cabe resaltar, entre otros aspectos.

l. Que los hechos con los cuales la contabili­dad lleva a cabo su objeto son preferente­mente económicos.

2. Que la contabilidad recoge conceptos de diferentes disciplinas para llevar a cabo di­cho objeto.

3. Que estas disciplinas en parte son las que condicionan la forma en la cual la conta­bilidad representa estos hechos económi­cos.

Lo anterior, relacionado con la utilidad con­table, nos presenta un panorama en el cual podemos de antemano concluir, que este con­cepto en su construcción se encuentra atado a un sinnúmero de factores que a la postre, de alguna manera dificultarán o complicaran su formulación en el sentido de. que carece de la claridad suficiente que permita, sea cual sea la situación o la circunstancia presentada dentro del ente económico en su parte administrativa, organizacional, operativa, etc., ofrecer un sig­nificado preciso que propenda por .satisfacer las necesidades y corresponder a las expecta­tivas frente a la organización de los distintos agentes tanto internos como externos que en ella convergen.

7. Ibid.

161

111. Utilidad contable como elemento susceptible a los cambios que la organización presenta y como satisfactor y

"constructor" de los intereses de los distintos actores que intervienen en la organización

Para abordar el tema de la utilidad a través de los conceptos aportados por la contabilidad, se esbozan a continuación algunos rasgos ca­racterísticos del concepto desde esta disciplina, teniendo en cuenta que en ella, la utilidad se encuentra concebida desde diferentes ópticas, por medio de las cuales se han desarrollado di­f''''entes concepciones a través del tiempo, por tal motivo es pertinente aclarar que para efec­tos de este documento, el término utilidad ha sido abordado teniendo como base la noción proporcionada por Eldon Hendriksen. Según éste la utilidad se considera como la corriente de riqueza o servicios por encima de la nece­saria para mantener un capital constante".

También se puede definir como el resultado de muchas decisiones pasadas, que al haber sido evaluadas certeramente por los administrado­res y al enfocarlas hacia los diferentes aconte­cimientos futuros, se pudo llegar a la toma de decisiones acertadas que a la postre lograron la obtención de un beneficio, por consiguien­te, la utilidad debe dar cuenta de los aconte­cimientos económicos que deben anticiparse, con el fin que en el futuro inmediato se pueda gozar del bienestar que esta proporciona den­tro de la organización.

En un sentido más estricto, se puede decir, que la utilidad son los recursos que una or-

8. HENDRIKSEN, Eldon S. VAN BREDA, Michae!. Teoria da Contabilidade. Editorial Atlas S.A. Sao Paulo, 1999, p. 199.

Page 163: PONENCIAS - Fenecop

162 Utilidad contable. Elemento susceptible de representación ... Germán A. Soto M.

ganización posee después de realizar la asig­nación de costos y gastos que corresponden a las obligaciones contraídas en el momento de llevar a cabo las actividades de la organización en un periodo determinado.

De esta manera, queda en evidencia que la utilidad en contabilidad es "construida" a par­tir de la combinación de diferentes factores que interactúan en el desarrollo de las opera­ciones del negocio, al analizar entonces cuales son los elementos que en la construcción de la utilidad convergen, encontramos que estos se relacionan con la combinación apropiada de los factores tradicionales de producción: tierra, trabajo, capital y dirección, así como la inclusión de los cambios en las valoraciones del activo y el pasivo durante un ejercicio es­pecífico.

Al descontar todos estos elementos, a la su­matoria de todos los ingresos que la organi­zación obtiene por la venta de sus servicios o productos, o llevar a cabo sus operaciones en un periodo determinado, se va dando cuerpo a lo que contablemente se denomina, utilidad bruta.

Los anteriores factores se encuentran vincu­lados principalmente a los siguientes tres ele­mentos, los cuales son:

• Ingresos. • Costos, y,

• Gastos Estos b"es conceptos, en primera instancia, recogen en su definición la gran mayoría de elementos de producción, los cuales dentro de los diferentes modelos que desarrolla la con­tabilidad interactúan entre si y constituyen la utilidad, y por otra parte, reflejan dentro de sus construcciones las relaciones con los dife­rentes agentes tanto internos como externos, dicho de otra manera: existe una relación directa entre los elementos de producción y los agentes externos e internos de la empre­sa desde el sentido de que los segundos son los encargados de proporcionar los primeros al ente.

De esta forma se evidencia la importancia del concepto utilidad dentro de la contabilidad y la organización, ya que juega un papel en dos sentidos: primero al estar construido mediante la interacción de ingresos, costos y gastos en su ordenamiento lógico produce el resultado del ejercicio correspondiente; y en segundo lugar al estos elementos representar la forma en que los agentes le aportan a la sociedad, cumple la tarea de entregar los resultados esperados por estos de parte del ente económico.

Los factores de producción anteriormente mencionados, tienen relación directa con el cálculo de la utilidad contable, desde el sen­tido de que gracias a su interacción en el de­sarrollo de las operaciones de la organización se forma el concepto, y de la forma en que estos sean manejados o trabajados, depende el resultado final, que de ser favorable será la utilidad de la organización.

Con lo dicho hasta esta parte, se han estable­cido algunos aspectos que contribuyen con la formulación del concepto, pero estos no son completos, ya que solamente abordan algunos factores que hasta este punto solo le han dado forma parcial a este, al permitir involucrar en dicho cálculo únicamente a algunos agentes de la organización, como los empleados, los clientes, los acreedores y los proveedores.

Pero en la búsqueda concreta de este signi­ficado es necesario introducir dentro de este concepto de utilidad, los demás elementos que hacen parte de su construcción, los cua­les no han sido incluidos hasta este momento, pero que son de vital importancia, e incluso, se podría decir que son los que dan origen y rigen el destino de la organización, además de ser los que la reglamentan, estos agentes son los dueños (ya sean socios, accionistas, o cualquier denominación que estos reciban) y el gobierno.

Hasta este momento, se había hablado de des­contar del ingreso elementos que después del cálculo generaban como resultado la formula­ción de la utilidad bruta, de ésta, se procede al

Page 164: PONENCIAS - Fenecop

pago de impuestos (vinculación del gobierno), se efectúan las deducciones correspondientes a la depreciación de los activos y se pagan los dividendos que corresponden a las acciones o aportes (lo que construye la intervención de los propietarios), posteriormente se crean las reservas a que hubiese lugar; luego de recorrer este camino, se puede empezar a hablar del establecimiento de la utili~ad, la que repre:;en­te el beneficio final obtenido por una organiza­ción después de llevar a cabo las operaciones propias de su objeto social.

En palabras de LeandrQ Cañibano: El resulta­do contable, siempre es objeto de distribución, dada la existencia de partícipes obligatorios en los beneficios: Fisco, trabajadores, administra­dores V la propia empresa. Cumplidas estas obligaciones, puede ser ejercida ya la opción entre distribuir dividendos para remunerar al capital.o retener los beneficios y acumularlos en el seno de la empresa para potenciar su crecimiento9 .

Teniendo ya establecido que la organización es el escenario en el cual se presenta la inte­racción que propicia y desarrolla el concepto de utilidad, y mediante la descripción de sus elementos y componentes, se puede entender como está conformada y desde esa medida la forma en que interactúa con los factores aso­ciados a sus actividades, y si esta logra satisfa­cer las necesidades de los grupos de intereses que convergen dentro de la organización.

A partir de esta diferencia y resaltando la mi­rada contable al concepto de utilidad, se hace necesario mencionar la importancia que ad­quiere el concepto como mecanismo eficiente para la toma de decisiones futuras para la em­presa, ya que mediante su evaluación, los due­ños y directivos de la empresa, llevan a cabo la planeación y delimitación de las acciones futuras a seguir en la gestión de la organiza­ción, de allí que d~ la correcta evaluación que

163

se haga de los resultados obtenidos hasta este momento, dependerán los resultados futuros y de la misma forma, los buenos resultados futuros dependen de las correctas decisiones tomadas en el pasado.

Lo anterior, queda relevado entonces única­mente al plano tradicional de la organización, ya que durante todo el análisis efectuado a lo largo de este documento, se han tenido en cuenta solamente los factores básicos y tradi­cionales de producción (tierra, trabajo, capital y dirección), bajo el análisis exclusivo de la utilidad como factor que representa los benefi­cios de los propietarios del capital, pero, ¿Qué sucede si tenemos en cuenta la divergencia de intereses que interactúan en la organiza­ción?, más aún, ¿qué pasa si dejamos a un lado el análisis tradicional de la utilidad como representación de los resultados de la organi­zación, al poner esta a interactuar en un ejer­cicio determinado los factores tradicionales de producción, e introducimos en ella conceptos que en tiempos anteriores no se sospechaba que intervinieran en el desarrollo de sus ope­raciones?

Lo que posiblemente sucederá, es que los nuevos elementos que entran a participar en el desarrollo de las operaciones de las orga­nizaciones, presentan un nuevo contexto de la utilidad, donde se pretende representar la riqueza obtenida por las organizaciones a par­tir no de objetos materiales (como ha sido el análisis anterior), sino de representación de objetos.

Esta representación, la contabilidad debe lle­varla a cabo, para poder introducir dentro de sus informes conceptos tales como:

• Marcas

• Patentes

• Investigación y Desarrollo (1 & D)

• Participación en el mercado

9. CAÑIBAÑO, CALVO. Leandro. Contabilidad, análisis contable de la Realidad Económica. Ediciones Pirá-mide S.A., Madrid, 1988, p. 136.

Page 165: PONENCIAS - Fenecop

164 Utilidad contable. Elemento susceptible de representación ... Germán A. Soto M.

• Recursos humanos capacitados

• Capacidad de innovación

• Procesos Eficientes

• Capacidad de retener clientes

• Procesos Informáticos, entre otros.

Estos nuevos factores, para poder realizar su cuantificación y registro, se deben llevar a cabo procesos de representación, que obede­cen más a la subjetividad que a mecanismos certeros y precisos de cuantificación.

Pero estos elementos están allí, al punto que a estos obedecen en la actualidad grandes rubros invertidos por las empresas, las cuales buscan a través de la inversión en estos factores, ser más competitivas y ampliar sus ganancias, ya que son los que en el mercado actual marcan diferencias entre unas empresas y otras.

Lo anterior, enfocado al análisis realizado a la utilidad contable, deja muchos vacíos que mediante principios contables establecidos no son posibles de subsanar, ya que si retomamos el interrogante expuesto hace unas líneas, re­lacionado con los intereses de los sujetos que intervienen en la organización, el objetivo de utilizar la utilidad como medida de desempe­ño de la empresa queda expuesto a muchos cuestionamientos, ya que mediante la "ma­nipulación" de los elementos anteriormente mencionados no se podría establecer con cer­teza la determinación de la utilidad contable.

En concordancia con lo anterior y como ejem­plo Sunder plantea: la naturaleza y circuns-' tancia de los desembolsos de Investigación y desarrollo (1 & D), Y sus resultados, varían tan ampliamente que no es factible formular reglas que eliminarían la discreción de la gerencia, sin debilitar el vinculo entre las consecuencias económicas de los desembolsos en I & D Y su tratamiento contablelO

Lo anterior soporta lo inicialmente dicho en relación con los intereses de los actores de la organización, ya que dependiendo de la in­tención que estos tengan en relación con el tratamiento de la información financiera, de esta manera podrán ser manipulados los he­chos ocurridos en el desarrollo de las activida­des de la empresa, Ej. Si la intención es evadir tributación, se pueden elevar gastos referentes a conceptos de los cuales no hay mecanismos estándar de medición (1 & D, Recursos huma­nos capacitados, entre otros).

La contabilidad como elemento que refleja las formas en que los individuos se relacionan dentro de la organización, debe atender por este motivo a la satisfacción de necesidades más que económicas ya que no debe olvidar­se y dejarse de lado su componente social, concordante con lo anterior se puede mencio­nar el planteamiento que al respecto presenta Zamora el cual dice al respecto, al entablar un comparativo entre la contabilidad y la eco­nomía: ambas disciplinas se relacionan con actividades que los hombres desarrollan, no aisladamente, sino como miembros de grupos humanos lo cual nos autoriza a calificarlos de sociales, son actividades que los mismos hom­bres despliegan en sus esfuerzos para procu­rarse medios de satisfacción que no pueden allegarse de manera gratuita; que se trata de hechos cuantificables medibles y reducibles a números... las cosas que se pueden orde­nar como temas afines a los contadores y a los economistas se pueden clasificar bajo tres rubros: Producción, cambio y consumoll .

Dejando a un lado el comparativo entre disci­plinas de la definición de Zamora, y teniendo en cuenta el componente social que su afirma­ción otorga a la contabilidad, se puede enton­ces entablar también el componente social que

10. SUNDER, Shyam. Teoria de la Contabilidad y el Control. Traducción al español realizada por integrantes del Doctorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Marzo de 2005, p. 233.

11. ZAMORA, Francisco. Tratado de Teoría Económica. Editorial Fondo de Cultura Económica, 1981, p. 9.

Page 166: PONENCIAS - Fenecop

por obvias razones poseen sus elementos, la utilidad es entonces un mecanismo que como componente de la contabilidad debe también responder a este llamado social y propender por minimizar la discrecionalidad en sus for­mulaciones.

Conclusiones

La contabilidad dentro del andamiaje admi­nistrativo constituye un elemento preponde­rante que ayuda y define el andar de la orga­nización, desde esta medida, la contabilidad se posiciona dentro de la vida económica, administrativa y organizacional de la empresa, como una herramienta estratégica que pro­porciona elementos fundamentales en la ma­nera en la cual el ente económico desarrolla su objeto principal.

Mediante la interacción de los agentes externos e internos de la organización en la búsqueda de sus objetivos e intereses al vincularse a ella, a través de todo el andamiaje administrativo que posee el ente, el cual está condicionado por la normatividad vigente, el modelo econó­mico imperante y la actividad que desarrolle la organización, la utilidad contable aparece como uno de los mecanismos utitizados por la contabilidad en la búsqueda de comprender y coordinar esta relación necesaria de satisfac­ción de necesidades de los agentes.

La contabilidad, entonces, condicionada y modelada por la característica particular de cada ente y por los deseos de sus agentes cumple dentro de lo meramente posible con sus objetivos y las expectativas de los agentes al relacionarlos con los factores "tradicionales" de Producción, pero en el momento de intro­ducir dentro de sus desarrollos elementos que constituyen nuevas formas de pensar y asumir la organización en la actualidad, su alcance se evidencia limitado y muy poco controlable.

Lo anterior hace que el resultado que la utili­dad presenta pase a un plano de inseguridad, en el cual no es posible pensar que éste abar-

165

que todos los intereses de la organización, lo cual requiere que la contabilidad lleve a cabo una mayor delimitación de sus modelos, para que a través de estos se pueda en el momento de estar frente a una situación en la que se exija la representación de algún objeto inma­terial, poder hacerlo de una manera acertada, sin que se presente cabida a posibles manipu­laciones.

Estos refinamientos podrían ir atados al desa­rrollo en metodologías de control que puedan dar certeza absoluta a todos los interesados en la información financiera de un ente determi­nado, esto de la mano de desarrollos en apli­cativos en ciencias como la matemática, los cuales puedan propiciar elementos de cálculo certero en la representación de aspectos que pueden en ocasiones estar determinados por diferentes circunstancias que atraviese la em­presa, ejemplo de esto puede ser el gasto en publicidad, capacitación de recursos humanos y demás, con el fin de que la contabilidad siga adelante con el compromiso social ineludible que lleva intrínseco al desarrollo de sus dife­rentes actividades.

Bibliografía

CANIBANO, CALVO, Leandro (1988). Contabili­dad, análisis contable de la Realidad Económi­ca. Ediciones Pirámide S.A. Madrid.

Decreto 2649 de 1993. Plan Único de Cuentas para Comerciantes, Editorial LEGIS (2004), p. 49.

HERBERT A. Simon, citado en la obra de SUN­DER, Shyam. Teoría de la Contabilidad y el Control (2004).

HENDRIKSEN, Eldon S., VAN BREDA, Michael (1999). Teoria da Contabilidade, Editorial Atlas. Sao Paulo, Brasil.

LEMOS DE LA CRUZ, Jorge Eduardo (2005). "Modelo Legal, Investigación y Representación Contable". Revista Libre Empresa, Universidad Libre Seccional Cali, Enero-Junio.

SINISTERRA V. Gonzalo, POLANCO I. Luis Enri­que, HENAO G. Harvey. (1997). Contabilidad:

Page 167: PONENCIAS - Fenecop

166 Utilidad contable. Elemento susceptible de representación ... Germán A. Soto M.

Sistema de información para las Organizacio­nes. Editorial McGRAW Hill Latino América, S.A.

SUNDER, Shyam. (Marzo de 2005). ''Teoría de la Contabilidad y el Control". Traducción al espa­ñol realizada por integrantes del Doctorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Co­lombia.

ZAMORA, Francisco (1981). Tratado de Teoría Eco­nómica. Editorial Fondo de Cultura Económica. México.

Cibergrafía

BlJ\NCO RICHARD, Enrique Ralael. En su libro: Influencia de la Legislación en la Información Medioambiental Suministrada por las Empre­sas. Artículo: "Contabilidad y Medio Ambien­te" (Introducción) Disponible en: http'i!www ellr'ned netltesis/2006/erbr/index htm

BlJ\NCO RICHARD, Enrique Rafael. En su libro: Influencia de la Legislación en la Información Medioambiental Suministrada por las Empre­sas. Artículo: "Contabilidad y Medio Ambiente (El desarrollo de la Teoría Contable. Breve reseña histórica)". Disponible en: htip://www. eumed.neVtesis/2006/erbr/2b.h!rn# _ftnref2

Page 168: PONENCIAS - Fenecop

Mesa de Trabajo No. 4

Núcleo Problematizador: Modos de Producción y Desarrollo Contable

Los modos de producción (MP) son las formas en que se organiza la sociedad para producir, dichos modos comprenden las fuerzas productivas y las relaciones que se establecen entre los hombres para tal fin. Cada MP, determina y es determinado por las relaciones entre los compo­nentes de la sociedad. Así, lo contable se ha concebido desde -diferentes marcos referenciales de acuerdo con las características sociales y económicas de cada época. Los cambios, en los MP influyen a su vez en el avance del conocimiento y viceversa, lo cual se puede evidenciar de manera particular en el desarrollo contable a través del tiempo.

Mesas Técnicas

Carlos Alberto Muñoz Restrepo

Contador Público Universidad de Antioquia, Coordinador de Investigaciones Contables de la Corporación Universitaria Rémington. Estudios de Maestría en Historia. Docente investigador.

Hernán Carlos Bustamante

Contador Público Universidad de Antioquia. Actualmente se desempeña como docente en la Fundación Universitaria Luís Amigó, en la Universidad Autónoma Latinoamericana y en la Uni­versidad EAFIT. Especialista en Revisoría Fiscal y Contraloría. Adelanta estudios de Maestría en Ciencias de la Administración en la Universidad EAFIT.

Page 169: PONENCIAS - Fenecop

168 Mesa de trabajo No. 4

Ponencias Clasificadas

Costos ABC & globalización: Un proyecto crítico para pensar las ideas del hombre como un mero recurso Paola Andrea Valencia Iglesias Paola Andrea Velásquez Rojas Universidad del Valle

Costos y la ideología capitalista Juan David Cardona H GrupoGECUA Universidad de Antioquia

Ponencia Clasificada para exposición

Una mirada al desarrollo del conocimiento contable desde el materialismo histórico Juan David Cardona H Francisco Javier Rendón O GrupoGECUA Universidad de Antioquia

Ponencias Presentadas

Costos ABC & globalización: Un proyecto crítico para pensar las ideas del hombre como un mero recurso Paola Andrea Valencia Iglesias Paola Andrea Velásquez Rojas Universidad del Valle

Una mirada al desarrollo del conocimiento contable desde el materialismo histórico Juan David Cardona H Francisco Javier Rendón O. GrupoGECUA Universidad de Antioquia

Costos y la ideología capitalista Juan David Cardona H. GrupoGECUA Universidad de Antioquia

Aportes de la teoría económica a la contabilidad de costos Luis Enrique Perdomo Mejía Universidad del Valle

Page 170: PONENCIAS - Fenecop

169

Hacia la creación de una contabilidad cultural, desde el ámbito del valor y la cultura Andrés Rincón Fabio Vargas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Tunja

Re-consideraciones de la contabilidad social: una perspectiva del costo social Tatiana Valencia Ríos Luís Enrique Perdomo Mejía Universidad Del Valle

Una visión socioeconómica del consumo como principal determinante de las actuales relaciones sociales de producción, distribución y comercialización Duvan Calaño Una Cano Yuliana Gómez GrupoGECUA Universidad de !\ntioquia

La sostenibilidad y el poder constitutivo: Retos para la disciplina contable Colectivo de Trabajo NOSOTROS

Universidad Nacional

Page 171: PONENCIAS - Fenecop
Page 172: PONENCIAS - Fenecop

Costos ABC & globalización: un proyecto crítico para pensar las ideas del hombre como un mero recurso

Presentación

Resumen

Paala Andrea Valencia Iglesias Paala Andrea Velásquez Rojas

Universidad del Valle

El mundo en la actualidad estl sometido a diferentes procesos de globalización 'eco­nómica que "marcan" el camino a seguir por parte de las empresas e incrementar los niveles de competitividad en los diferentes países. Por consiguiente, el empresario para obtener beneficios económicos de la actividad que desarrolla siente la urgente nece,si­dad de ser cada vez más ágil en- la administración de sus recursos, para hacer que estos sean más efectivos y eficientes en el sistema productivo.

Esta ponencia plantea el desarrollo de una investigación acerca de la_gestión actual en las empresas" desde las teorías propuestas en los textos utilizados para fonnar a los profesio­nales de la administración y específicamente de la Contaduría Pública, y a partir de este análisis lograr determinar cuál es la idea de hombre que ha surgido en la organización a rravés de la teoría de los costos y el Sistema de Costos Basado en Actividades (ABe), teniendo en cuenta que quien se está formando dentro de la Universidad tambi~n forma parte de la humanidad y debe luchar por mantenerla bajo las mejores condiciones.

Esta investigación tiene su razón de ser en la necesidad de pensar la profesión contable, primero, como un medio que permite mejorar las condiciones de la sociedad y que se puede oponer al deseo inservible del enriquecimiento solo de unos pocos, y segundo, para lograr no solo un desarrollo económico sino también social, en donde se hace ne­cesario pensar no solo a corto plazo, pues esto suele ser lo que atenta en mayor medida contra la llamada "Mano de Obra" en la Organización, en donde se toman decisiones que no miden el impacto social que éstas generan a largo plazo.

Palabras Clave

Sistema de Costos Basado en Actividades, hombre, recursos, producción; neoliberalis­mo, capitalismo.

Esta ponencia es una aproximación a la idea de hombre que existe en la actualidad en la empresa y que se encuentra inmerso dentro de

los costos y, específicamente, en el Sistema de Costeo ABe. A partir de ésta se pueden vislum­brar diferentes aspectos que a! final permitirán un acercamiento a su objetivo fundamenta!.

Page 173: PONENCIAS - Fenecop

172 Costos ABC & globalización: un proyecto crítico ... Paola Valencia l., Paola Velásquez R.

En primera instancia, se presenta una de las corrientes que actualmente ha tomado mucha fuerza en el mundo económico: El Neolibera­lismo; posteriormente se encuentran los ante­cedentes históricos de los costos y el desarrollo del Sistema de Costeo ABC como una de sus últimas metodologías; luego nos adentramos en la idea de hombre y el impacto de la tecno­logía en el mismo; y, por último, se aborda la idea del hombre en la contabilidad de costos (ABC),

1. Problema de investigación

Esta investigación se plantea como interro­gante ¿Cuál es la idea de hombre que existe en la teoría de los costos y específicamente en el Sistema de Costeo A3C como herramienta para que las empresas logren estar a la van­guardia en un mercado sujeto a procesos de globalización?

2, Objetivos

Objetivo General

Lograr una aproximación a la idea de hombre que parte de la Teoría de la Contabilidad Fi­nanciera y de la Contabilidad de Costos ABC a través de los objetivos planteados en el pro­ceso actual de globalización,

Objetivos Específicos

• Determinar desde el Neoliberalismo, como idea naciente del proceso de Globaliza­ción económica, el papel que ha tomado el hombre en el sistema productivo,

• Describir el desarrollo de la contabilidad financiera y de la contabilidad de costos a través de la historia, para lograr determi­nar su objetivo fundamental,

• Determinar los. objetivos del Sistema de Costeo Basado en Actividades.

• Analizar el impacto de la tecnología sobre el hombre en las organizaciones.

• Desde las ciencias humanas presentar una reflexión sobre la idea de hombre plantea­da por la contabilidad de costos ABe.

3. Justificación

Esta ponencia surge como resultado de la búsqueda de respuestas a ese trato en mu­chas ocasiones inhumano del hombre hacia el hombre. De la misma forma pretende reflejar su relación con la profesión contable, como un ' medio para cuestionar a través de un análisis crítico el papel del profesional de la contabi­lidad.

El Contador Público, tiene un rol muy impor­tante en el desarrollo social; ser participes de propuestas que permitan crear conciencia en la sociedad y especialmente en aquellos que forman parte activa del secior empresarial, nos permite avanzar en la obtención de resultados, no con cambios radicales, pues no se pretende con esta ponencia cambiar totalmente el ideal del mundo económico, pero si avanzar por lo menos un poco en un actuar más humano en pro de nuestras próximas generaciones.

4. El neoliberalismo

El modelo neoliberal como propuesta políti­ca, económica y social del capitalismo, traza el camino a seguir por el sistema productivo para estar acorde con el mercado que brindan los países competitivos. Este modelo es cali­ficado por Augusto Velásquez Forero de una manera negativa, en su libro Neoliberalismo1

y Desorden Global (p. 23) en donde dice que: "La mentalidad economicista de maximizar beneficios y minimizar costos, ha hecho del neoliberalismo una moda intelectual exclu­yente y fundamentada únicamente en factores de rentabilidad del capital y deterioro de las

1. Teoría Política que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado, propende por la privatización de las empresas estatales al igual que los servicios ofrecidos por éstas.

Page 174: PONENCIAS - Fenecop

MnM~~ 173 ~ Pública de Colombia

condiciones de vida de un volumen altamente 5. Desarrollo histórico de la significativo de la población mundial".

"En los países dependientes lo que hoy se conoce como ingreso en la globalización de los mercados, ha tenido que hacerse acom­pañar de un severo recorte de los derechos de los "medios e instrumentos humanos" del trabajo. Hacer competitivas las economías significa ante todo desmdntar los derechos de los instrumentos humanos de la producción como parte de las estrategias encaminadas a reducir costos'''. Estar a la vanguardia en los mercados más potentes -requiere entonces que el hombre se desplace a sí mismo, de­bido a que esta forma de mercado no busca el bienestar de la sociedad sino del indivi­duo que cada vez SL convierte en un ser más egoísta y desaprovecha la posibilidad que le brinda la razón y el conocimiento para man­tener su especie bajo las mejores condiciones de vida.

Por consiguiente, si se considera que una ex­pansión considerable de la tecnología de la in­formación, una competencia global más vio­lenta, una reducción en el ciclo de vida de los productos,. e innovaciones en la t,?cnología y organización de las operaciones, ha contribui­do a las nuevas demandas y nuevas oportuni­dade, para los sistemas contables de gestión', es necesario de acuerdo con las implicaciones planteadas en párrafos anteriores, analizar y lograr una aproximación al significado que el hombre ha adquirido a través del tiempo en la organización y especialmente en la meto­dología de costeo ABC, como una de las úl­timas técnicas que han surgido en el tema de los costos.

contabilidad de costos

Eldon Hendriksen en su libro Teoría de la Contabilidad plantea que la Contabilidad Fi­nanciera se basa en la presentación de infor­mes a los accionistas, inversores, acreedores y otros intereses externos, así como en el lo­gro de los .objetivos de los intereses sociales y económicos generales de una Nación o re­gión geográfica" Por consiguiente, el origen y evolución de la contabilidad tiene su esen­cia en la actividad econ6mica, si está no se hubiera dado la necesidad de que el hombre buscara la forma de controlar todo aquello que significara mejores medios de supervi­vencia y desarrollo económico. Asimismo, es importante resaltar los "tres elementos de la actividad contable: a) los hombres constitu­yendo unidades económicas con base en la división del trabajo b) La invención de la es­critura y los números e) Una unidad: Medida de valor. Todo esto, hacia los 6000 a. de C."5 De esta forma, siendo el hombre el elemento más importante de todos.

Por otro lado, en el siglo XIv, mucho antes de la aparición de Luca Pacioli (1445-1510), en países como Inglaterra, Italia y Alemania se conocieron los rudimentos de los costos, como resultado del crecimiento y desarrollo de las industrias de vinos, monedas y libros, de mucho auge en ese entonces. Así, "La con­tabilidad de costos se adaptó dentro del mar­co de la contabilidad financiera en lugar de provocar un cambio rápido en su estructura y objetivos". Es necesario entonces definir el concepto de costo como' "toda erogación o desembolso de dinero (o su equivalente) para

2. CRUZ KRONFLY, Fernando. "Del hombre como fin al hombre como medio en la producción". Doctor Honoris Caus"a en Literatura. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Grupo de Inves­tigación Nuevo Pensamiento Administrativo, p. 1I.

3. !bid, p. 246.

4. HENDRIKSEN, E1don. Teoria de la conrobilidad. Edición Primera. Año 1974. Capitulo 1, pp. 2·3.

5. GUERTZ, Federico. Origen y Evolución de la Contabilidad,. p. 49.

Page 175: PONENCIAS - Fenecop

174 Costos ABC & globalización: un proyecto crítico ... Paola Valencia l., Paola Velásquez R.

obtener algún bien o servicid", y la contabi­lidad de costos como "la técnica empleada para recoger, registrar y reportar la informa­ción relacionada con los costos, y con base en dicha información, tomar decisiones adecua­das relacionadas con la planeación y el control de los mismos". 7

En efecto en 1431, la poderosa familia de los Médicis, en Italia, había adoptado diversos procedimientos muy similares a la teneduría de libros. Asimismo, en Inglaterra, en 1485, varias industrias adoptaron sistemas contables rudimentarios, pero que en esencia, eran muy similares a los costos que hoy se conocen.

El período de la primera revolución industrial comprendido desde finales del siglo XVIn, has­ta la primera mitad del siglo XIX, se caracteriza por extraordinarias transformaciones económi­cas y sociales relacionadas con las invenciones mecánicas, la aparición del capitalismo' y de la empresa como unidad de producción'. Sur­ge la especialización del trabajo y las industrias contratan a sus propios trabajadores. lO

Las necesidades ingentes de capital, de ma­teria prima y de mano de obra, crearon el ambiente propicio para desarrollar los rudi­mentarios métodos contables que existían y adaptarlos al creciente progreso industrial de esa época."11

El advenimiento de la revolución industrial a partir de 1778, a ralZ del invento de la máqui­na de vapor, trajo consigo un nuevo desarrollo y crecimiento de las industrias manufactureras, y con ello el inicio formal de la contabilidad de costos.

En el último cuarto del siglo XIX la economía americana fue testigo de una increíble profu­sión de bienes producidos en masa y de forma estandarizada, tanto para fabricantes como para consumidores. Dos fuerzas ayudaron a hacer esto posible. La primera fue el desarro­llo extendido de tecnologías y la otra variable fue el sistema de ferrocarriles y telégrafo, que enlazaba todo el país en 1870 y daba el trans­porte y comunicación rápidos y eficientes que se requerían p,.ca transportar grandes cantida­des de materia prima y producto terminado desde y hasta los lugares de prodUCción."

En los años 1880, los mayoristas y los mino­ristas adaptaron las prácticas contables de los ferrocarriles, para mostrar informes de ventas por departamento y por área geográfica, tal como se hace todavía a fines del siglo XX"

En 1903, surgen los estándares de funciona­miento, que dan lugar a los procesos de pla­nificación empresarial, para prosperar nuevas partes de los sistemas de costos, específica­mente el procedimiento de los costos por pro-

6. HARGADON JR. Bernard J. Contabilidad de Costos. Editorial Norma, p. 1. 255. !bíd.

7. Régimen e,conómico fundado en el predomino del capital como elemento de producción y creador de riqueza.

8. EL concepto de prodUCción es típicamente económico y debe entenderse camo el agregado de valor a un bien o conjunto de ellos para satisfacer necesidades individuales o colectivas que r~aliza toda actividad económi­ca y consecuentemente como proceso productivo, al conjunto de acciones para darle a determinados bienes un mayor valor o una mayor utilidad de la que tenía antes del ejercicio de aquellas. (Osorio, Osear M. La Capacidad de Producción y los Costos. Editorial Macchi Buenos Aires. Año 1992).

9. DEL RIO GONZALES, Cristóbal. Costos 1, Históricos. Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales, S.A de C,v México. Año 2000. Capítulo Primero, p. 6.

10. GÓMEZ BRAVO Y ZAPATA SÁNCHEZ, Pedro. Contabilidad de costas. Editorial Mac Graw HilI. Colombia. Año 1997, p. 3.

11. JOHNSON, H. Thomas, KAPlAN S. Rober!. La contabilidad de costes. Auge V Caída de la Contabilidad de Gestión. Plaza & Janes Editores S.A. Año 1988. España (Barcelona), p. 50.

13. DEL mo GONZALES, Cristóbal. Costos 1, Históricos. Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales, S.A de C,v México. Año 2000. Capítulo Primero, p. 9.

Page 176: PONENCIAS - Fenecop

cesas, adjuntando los costos indirectos en las cuentas por secciones14.

En 1910, la contabilidad financiera15 y de cos­tos, se fusionan por primera vez y entran a cumplir una función trascendental, no solo en lo que respecta al registro de datos y el mejor conocimiento de los costos de producción de cada artículo, sino también en el control de las diferentes áreas de producción, especialmente a partir del año 1920, cuando surgen los cos­tos predeterminados.

En los años 1920, nace con J. M. Clark (1923) una tendencia de pensamiento sobre el bene­ficio de emplear sistemas de costos para fun­dar las decisiones de gestión. En 1923, este mismo autor analizó profundamente los con­ceptos indirectos de fabricación, sugirió el uso de la estadística para determinar el comporta­miento de los costos, y destacó la importanCia de mantener separada la información finan­ciera y la de costos.16

El año 1925, es importante en la historia de la contabilidad de costos, pues varias empresas norteamericanas industriales, implantan diver­sos procedimientos de contabilidad gerencial, tales como: Contabilidad de los elementos del Costo, Presupuestos de Caja e Inversión, y Presupuestos fiexibles17

Por consiguiente, Eldon S. Hendriksen, en elli­bro Teoría de la Contabilidad destaca dentro de los principales aspectos del desarrollo histórico de la contabilidad hasta 1930: a) la teneduría

14. Ibid, p. 10.

175

de los libros y los conceptos necesitaron del surgimiento de la partida doble para poder establecer el desarrollo del pensamiento con­table; b) Los siglos XIX y XX, significaron una mayor expansión de la contabilidad gracias al crecimiento del comercio y la industria en los países de Estados Unidos y Gran Bretaña; C) Los cambios tecnológicos de la industria en los Estados Unidos e Inglaterra durante el siglo XIX y XX tuvieron efectos definidos en la evo-

. lución del pensamiento de la contabilidad.

Los efectos directos fueron el desarrollo del concepto de depreciación y el de la contabi­lidad de costos. Con el advenimiento del sis­tema fabril y la producción masiva surgió la necesidad de información concerniente a los costos de producción y los que habían de asig­narse a las valoraciones de inventarios.18

La década de los años 1940 y 1950, se par­ticulariza por un entorno competitivo relativa­mente constante y de organización, fundado en la División del Trabajo, la mecanización, y las economías de escala.19

Por otro lado, en la década de los años 1960 y principios de los 1970 se impulsa la internacio­nalización de las actividades de fabricación, la diversificación de la producción de las empre­sas en distintos países, potenciándose la apari­ción de los grandes grupos multinacionales.20

Desde comienzo de los años 1980, se ha ido dando un proceso de cambio en el ámbito em­presarial, caracterizado por la implantación de

15. Orienta su búsqueda del conocimiento hacia la interpretación de los comportamientos en la situación interna de valores dentro de las organizaciones y su objetivo esta vinculado, fundamentalmente, con la toma de decisiones y el planteamiento y control de las unidades económicas en su conjunto y de las operaciones en particular teniendo por principales destinatarios a los decisores internos de la organización. (Revista No. 29 De Contaduría Universidad de Antioquia, Septiembre de 1996, p. 120).

16. Ibid, p. 11.

17. Op. cit. DEL RIO GONZALES, p. 11.

18. HENDRIKSEN, Eldon. Teoría de la contabilidad. Edición primera. Año 1974. Capítulo Dos, p. 54.

19. Ibid,p.17.

20. Ibid.

Page 177: PONENCIAS - Fenecop

176 Costos ABe & globalizadón: un proyecto crítico ... Paola Valencia l., Paola Velásquez R.

filosofías productivas, tales como el Just In Time, y control de calidad total, la incor­poración de tecnología avanzada, así como la potenciación de la Dirección Estratégica.21

6_ Sistemas de costos basados en las actividades (ABe)

6_1- Antecedentes del Sistema de Costos Basado en las Actividades

La línea de Investigación de los Métodos de Costos y de Gestión basados en las activida­des, nace a finales de la década de los 80, con el resguardo del Sistema de Costo Basado en las actividades, como una necesidad de corre­gir o perfeccionar los procedimientos de asig­nación tradicionales, basados gen¿ralmente en el volumen de fabricación o en el tamaño físico de los productos. De la misma forma Jonson y Kaplan (1988) afírman que este mé­todo pretende reencauzar la contabilidad de costos a sus principios; es decir, informar acer­ca de la benignidad en el ejercicio de las diver­sas funciones, actividades, y procesos ejecuta­dos para elaborar el artículo. En el ABC, son las actividades y no los artículos elaborados, quienes absorben los costos para llevar a cabo la producción.22

Autores como Kaplan, Jonson y Goldrat!, se­ñalan que el sistema de contabilidad de costos de una empresa puede contribuir realmente a la construcción o descomposición de un ne­gocio de otro modo razonable. 23 Estos auto­res son considerados forjadores de las ideas planteadas a partir del costeo basado en acti­vidades, y su objetivo ha sido determinar con

21. Op. ci!. DEL RIO GONZALES, p. 24.

22. !bid, p. 25.

mayor detalle y efectividad el cálculo de los Costos en el sistema productivo.

Diferentes autores han definido "el Costeo Basado en Actividades como una metodolo­gía para medir costos y desempeño de una organización. Se basa en las actividades que se desarrollan para producir un producto o servicio. A diferencia de los sistemas tradicio­nales de costeo, ABC trata todos los costos fi­jos y los directos como si fueran variables y no realiza distribuciones basadas en volúmenes de producción, porcentajes de costos u otro cualquier criterio de distribución. La informa­ción que se obtiene de ABC provee una vista ¡nter-funcional e integrada de la organización, incluyendo las actividades y los procesos del negocio"24.

Por otro lado para Kaplan y Cooper: "Un mo­delo ABC es un mapa económico de los cos­tos y la rentabilidad de la organización en base a las actividades" 25, es decir, este sistema se basa fundamentalmente en determinar cada una de las actividades necesarias para llevar a cabo el producto o prestar el servicio, para obtener el costo exacto del mismo.

Un sistema ABC proporciona a las empresas un mapa económico de sus operaciones que pone de relieve el costo existente y el precio de las actividades y procesos empresariales, lo que a su vez conduce al conocimiento del coste y la rentabilidad de productos, servicios, clientes y unidades productivas26, por lo tanto para estos autores es necesario tener en cuen­ta una serie de pasos"; 1) Desarrollar un dic­cionario de actividades en donde se nombra y define cada actividad realizada en las instala-

23. DOUGLAS T. Hicks. El sistema de costos basado en las actividades (ABC). ED. Alfaomega Marcombo. AÑo 1998, p. 27.

24. Tomado de http://www.fmicol.com/ABChtm. Enero 8 de 2007. Hora: 11:30 PM. Colombia.

25. KAPLAN, Roberl S. y COOPER, Robin. Coste y efecto. ED. Gestión 2000. Año 1998, p. 89.

26. !brd, p. 90.

27. Op cil. KAPLAN, pp. 93-104.

Page 178: PONENCIAS - Fenecop

ciones de la producción, 2) Determinar cuanto está gastando la organización en cada una de sus actividades, 3) Identificar los productos, servicios y clientes, 4) Seleccionar los inducto­res" de costes de las actividades que vinculan los costes de las actividades con los productos, servicios y clientes. De acuerdo con lo ante­rior, el ABC Se preocupa por determinar por qué la organización está g¡¡stando dinero y no en cómo asignar los costos de acuerdo con el sistema tradicional.

Según Kaplan y Cooper utilizar un sistema de costos diseñado simplemente para cum­plir con principios contables generalmente aceptados (PCGA) y normas fiscales puede conducir al desastre cuando es utilizado en las operaciones ordinarias del neqocio.29 Por consiguiente, metodologías de Costeo como ABC pretenden establecer proyecciones que permiten tomar decisiones para el futuro de la empresa.

En vista de que la contabilidad de costos ABC, surge por la necesidad de mantener su desa­rrollo acorde con los cambios a los cuales con­tinuamente está sujeto el mundo de los nego­cios. "Los objetivos fundamentales del costeo basado en actividades son:

• Medir los costos de los recursos utilizados al desarrollar las actividades en un negocio o entidad.

• Mejorar la precisión de los costos para op­timizar la toma de las decisiones, mediante

177

la asignación de cualquier recurso emplea­do en una actividad.

• Ser una medida de desempeño, que per­mita mejorar los objetivos de satisfacción y eliminar el desperdicio en actividades re­petitivas o innecesarias.

• Proporcionar herramientas para la planea­ción del negocio, determinación de utilida­des, control y reducción de costos y toma de decisiones estratégicas. "30

Por otro lado, Yusmely Hernández31 establece algunas limitaciones del ABC, dentro de las más importantes están:

• Existe poca evidencia que su implementa­ción mejore la rentabilidad corporativa.

• No se conocen consecuencias en cuanto al comportamiento humano y organizacio­nal.

• El ABC no es un sistema de finalidad ge­nérica cuyos outputs son adecuados sin juicios cualitativos.

• En las áreas de control y medida, sus impli-caciones todavía son inciertas

Por lo tanto, determinar de manera precisa aquellas actividades necesarias dentro del pro­ceso productivo que son llevadas a cabo por el hombre, pretende la optimización de los pro­cesos, entonces ¿es posible que esto conlleve a eliminar aquellas actividades innecesarias y por ende quienes las realizan? Por otro lado, ¿este sistema· permite mejorar la participación del trabajador dentro de la organización así

28. El Inductor representa el parámetro o fador en función' del cual se consumen los recursos. Para construir el factor debo determinar cuál es la base para distribuir o asignar el recurso. "Los diseñadores del Sistema ABe pueden elegir entre tres tipos diferentes de indudores de costes de las actividades: de transacción; cuentan la frecuencia con que se realiza una actividad de duración; representan la cantidad de tiempo necesario para rea·­lizar una actividad o de intensidad; hacen un cargo directo de los recursos utilizados cada vez que se realiza una actividad" libro Coste y Efecto de Kaplan y Cooper, pp. 104-105.

29. Ibíd, p. 27.

30. ANGEL, Carlos Alberto. "Material de clases costos I1I". Facultad de Ciencias de la Administración. Univer· sidad del Valle. Cali Febrero-Junio 2005, pp. 11-12.

31. HERNÁNDEZ, Yusmely. Tomado de htip:/lcorreo.puj.edu.co/procha!Contabilidad %20 administrativa! ABC/Gerencie_com_%20Costos%20ABC.htm. "El Sistema de Costos Basado en las Actividades". Enero de 2007. Hora: 11:30 PM.

Page 179: PONENCIAS - Fenecop

178 Costos ABC & globalización: un proyecto crítico ... Paola Valencia l., Paola Velásquez R.

como afianzar sus conocimientos? o ¿simple­mente pretende que las actividades se lleven a cabo en un menor tiempo? En las diferentes decisiones que se toman en una organización en muchas ocasiones no se tiene en cuenta el impacto que una determinada medida pue­de generar en el comportamiento humano. Es necesario entonces hablar de la idea de hombre que pretende, en últimas, lograr una aproximación a la respuesta del interrogante de ¿Qué es el hombre?

7. El hombre

Es importante abordar la idea de hombre que Max Sheler desarrolla en su libro "La idea del Hambre y la Historia", el cual expone cinco ideas del hombre; 1) La idea de la fé religio­sa; resultado del conocido mito de la creación (en cuerpo y alma), del hombre por el Dios personal, y su descendencia de una pareja pri­mitiva, entre otros aspectos que caracterizan a los círculos vinculados a una iglesia. 2) Horno Sapiens; esta idea abre una separación entre el hombre y la animalidad, permite conocer la realidad a través de la razón. 3) Horno Fa­ber; "El hombre no es, en primer termino, un ser "racional", un Horno Sapiens, sino un ser instintivo"" 4) Hombre Dionisiaco; "el hom­bre es un desertor de la vida, que habiendo exaltado morbosamente el sentimiento de su propio ser, se vale, para vivir, de meros su­cedáneos (idiomas, Herramientas) ... "". 5) El Superhombre, en este se da la negación de Dios. " ... toda predeterminación del futuro, establecida por otro ser que no sea el hombre, anula el hombre como tal..."34

En la cuarta idea del hombre "Dionisiaco" se plantea la pregunta: ¿Qué es ese desarro­llo superior de tu civilización (máquinas), tan apetecido por lo mucho que multiplica tu pro­ducción, y que permiten que vivan cada vez más hombres sobre una misma comarca? A pesar de que esta idea considera al hombre como una enfermedad de la vida, la pregunta que surge aquí es importante para analizar o reflexionar por qué en muchas ocasiones se cuestiona el papel de la tecnología (maquina­ria de punta), la cual es creada por el hombre como un medio para mejorar el desarrollo económico y su rentabilidad individual, que concentra a grandes masas en un territorio (ciudades) y no precisamente bajo condicio­nes económicas homogéneas.35

Desde la P!.icología el hombre se concibe, en­tre otras clasificaciones, como una máquina complicada, pero comprensible, a la cual se le puede manipular de tal manera que piense y actué y se comporte del modo como se ha seleccionado para él, y como Persona "como ser humand', en la cual se concibe al hom­bre en el proceso de crearse a sí mismo, capaz de vivir dimensiones de su vida, encarnadas en una dimensión de libertad subjetiva, en su condición de ser concreto, no títere , ni escla­vo o máquina, sino persona capaz de crear, planificar su acción y modificar su naturaleza, aunque inmerso e influido por una cultura y una sociedad.36

"En un inicio, se trataba -con armas, látigos y bastones- tan solo de supervisar incesante­mente y presionar sin pausa al esfuerzo. Más o menos con la complejización de los contextos y las operaciones, con las luchas obreras, los

32. SHELER, Max. La idea del hombre y la historia. Siglo XXI. Buenos Aires. Año 1959, p. 36.

33. !bid, p. 52.

34. lbid, p. 73.

35. La riqueza se concentra en quienes tienen las posibilidades económicas para adquirir los beneficios tecno­lógicos y utilizarlos en sus industrias, sin medir las consecuencias sociales que esto puede implicar (desempleo).

36. OSPINA VELÁSQUEZ, Héctor _Fabio. Análisis epistemológico y metodológico de la psicología existencial. ED. La Rana y el Águila. la Edición. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. Año 1986, pp. 46-47.

Page 180: PONENCIAS - Fenecop

sindicatos, las leyes sociales en torno al trabajo y la competencia, ya no fue suficiente la única función de control-supervisión; hacía falta, en consecuencia, hacer evolucionar los -roles del administrador"", por esta razón se da inicio al estudio del comportamiento del hombre, para obtener las herramientas que permitieran al gerente lograr un cierto grado de control sobre el trabajo del hombre.

8. La tecnología

Por otro lado, "en el ámbito de las activida­des empresariales se viene desarrollando en estos últimos tiempos importantes cambios tecnológicos, con espectaculares avances, por ejemplo, ~n los sistemas. de información auto­matizados, que han originado modificaciones sustanciales en los procesos productivos de las empresas. Así, en la actualidad es habitual que muchos procesos productivos tengan sistemas de control en tiempo real, estén digitalizados, y tengan implantadas funciones, tanto pro­ductivas como de control, asistidas por una ordenador".38-

Así pues, los costos establecén que el poco uso de la tecnología de punta en el sector producti­vo, genera un mayor uso de la mano de obra, siendo menos competitivos ante los países que por sus adelantos tecnológicos, producen ma­yores volúmenes de producción.39 Bajo esta concepción, el empresario procura producir a través de los medios que le generen mayor ren­tabilidad, para esto buscan estar a la vanguar-

37. Ibíd, p. 2l.

179

dia en las últimas técnicas de la contabilidad de costos (un ejemplo de esto es la metodología de costeo ABC) como herramienta que permi­te medir el rendimiento de las organizaciones con mayor precisión . .Por consiguiente, "la gran mayoría de directivos y jefes de empresas están convencidos de la inevitable necesidad de pre­tender siempre ser más grandes, más rentables, más lucrativos, etc., sólidamente sostenidos por su fe en que sólo así es posible lograr progreso y prosperidad".'"

Por otro lado, H. Thomas Jonson y Rober! Kaplan. en 1987 plantean que existen con­secuencias adversas de los sistemas de asig­nación por Mano de Obra directa, debido a que para lus directores cualquier proceso que necesite cantidades de irabajo directo relativa­mente grande parece muy caro y por esta ra­zón es más fácil disminuir los costos a través de la subcontratación, pero en realidad los costes generales tienden a crecer, pues esto impone demandas adicionales al departamento com­prador: generar especificaciones para el com­ponente, investigar vendedores calificados, dar programas de entrega al vendedor, procesar y

almacenar los productos que entran y pagar al vendedor.41 Por consiguiente, ~educir la mano

de obra en la empresa o desmejorar sus condi­ciones, merece un análisis más profundo que permita medir el impacto de las consecuencias que esto genera no solo para la empresa sino para la sociedad en general.

38. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABIUDAD y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS,. El SISTEMA DE COSTOS BASADO EN LAS ACTIVIDADES, pp. 13-15. Año 1998.

39. ANGEL, Carlos Alberto. "El costeo integral, guía de aplicación de las metodologías ABe y la cadena del valor". Material de Clases Costos IlI, p. 3. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Cali Febrero-Junio, 2005.

40. AKTOUF, Ornar. La administración entre tradición y renovación. Editores Impresores Ltda. 2001. Cali (Valle), p. 26

41. JOHNSON, H. Thomas, KAPLAN S. Robert. La contabilidad de costes. Auge y Caída de la Contabilidad de Gestión. Plaza & Janes Editores S.A. Ano 1988. Espana (Barcelona), pp. 186 y 186.

Page 181: PONENCIAS - Fenecop

180 Costos ABC & globalización: un proyecto crítico ... Paola Valencia l., Paola Velásquez R

9. El hombre en la contabilidad de costos: sistemas de costos ABe

La idea de hombre se establece en la contabi· Iidad de costos bajo conceptos como Recurso Humano, lo cual hace referencia a la actividad asociada o relacionada con los diferentes as­pectos del manejo del personal de la empresa como: contratación, desarrollo, capacitación, entrenamiento y compensaciones de todos los tipos de contratación de personal 42 y mano de Obra, como aquella que lleva a cabo el proce­so de elaboración o producción de bienes o la prestación de servicios. De la misma forma bajo la visión taylorista o bajo la del movi­miento de las relaciones humanas, el emplea­do es una forma particular de instrumento de rentabilización, uno de los factores de produc­ción que debe "arrojar su máximo"43.

El hombre (Mano de Obra) dentro de la Con­tabilidad de Costos es considerado al igual que en el Capitalismo un elemento más a tener en cuenta para la determinación del costo de pro­ducir un bien o prestar un servicio. Así pues, " ... el comprador de la fuerza de trabajo la consu­me haciendo trabajar al que la vende. Para que éste produzca mercancías, su trabajo debe ser útil, es decir, realizarse con valor de USO."44

Charles Babbage (1792-1871) se interesó en lo que debían hacer las personas que desearan llegar a ser I'maestros manufactureros" y po­der vender rentablemente su mercadería, gra­cias a un costo de producción tan bajo como fuera posible.4S De la misma forma plantea la necesidad de una mayor subdivisión del tra­bajador como sinónimo de un menor costo, pues el precio de compra de varias cualidades

reunidas en un solo hombre sería demasiado caro para él, en comparación con la compra de una cualidad al mismo tiempo limitada y común, lo cual es visto por Omar Aktouf como reducir el valor económico del trabajo antes que de hacerlo más productivo.46

El sistema de producción establecido por Fre­derick W. Taylor (1856-1915) respondía a las exigencias de incrementar la producción en los talleres de las fábricas industriales. De la misma forma, explicó la razón de la baja pro­ducción de los trabajadores en algunas oca­siones, lo cual responde según él, al temor del desempleo (al trabajar más intensamente, se arriesgan a disminuir la reserva de trabajo dis­ponible) y el temor de ver su remuneración real bajar, ya que trabajar siempre más rápido y hacer más, significa bajar constantemente el precio recibido por unidad producida y por ende el precio de su trabajo.47

La meta de los ingenieros de la administración científica, era mejorar la eficiencia y el uso del trabajo y la materia prima, pero los standards físicos que desarrollaron, como el grado de tra­bajo, las horas de trabajo por unidad se con­virtieron rápidamente en standards para los costos de mano de obra y materia prima, los cuales comenzaron a aciualizarse con frecuen­cia para reflejar las fluciuaciones en el precio" Los costos han mantenido a través del tiempo su objetivo de estandarizar la mano de obra con el fin de conservar niveles de rentabilidad acordes con el mercado. Para Taylor, lo ante­rior brinda información para planificar el flujo de trabajo de forma tal que la pérdida de ma­terial y tiempo sea mínimo"

42. ANGEL, Carlos Alberto. "El costeo integral". Material de Clases Costos 111. Facultad de Ciencias de la Ad­ministración. Universidad del Valle. Cali Febrero-Junio 2005, p. 14. 43. AKTOUF, Ornar. La administración entre tradición y renovación. Editores Impresores Ltda. 2001. Cali (VaUe), p. 25. 44. MARX, Kar!. El capital. Año 1867. 45. Op. cil. AKTOUF, p. 41. 46. lbid, p. 42. 47. Op. cil. AKTOUF, p. 49. 48. Op. cil. JOHNSON, H. Thomas, p. 26. 49. ¡bid, p. 61.

Page 182: PONENCIAS - Fenecop

Por otro lado, algunos autores no comparten las ideas forjadas a partir del capitalismo que han dado origen a diferentes técnicas conta­bles, que establecen como prioridad la bús­queda continua de la rentabilidad y por con­siguiente, la eficiencia de todos los elementos del costo utilizados para llevar a cabo la elabo­ración del producto, (materia prima, mano de obra y costos Indirectos) ..

Ornar Aktouf; en el año 2001 en su libro "La Estrategia de la Avestruz Racional" califica al capitalismo del siglo XX como salvaje. De la misma forma considera que las teorías eco­nómicas hacen del empleador una especie de jugador llamado racional, totalmente ocupado en optimizar. sus ganancias a través de sutiles manipulaciones de "costos de Transaccio­nes"50. A partir de esta postura se empieza a considerar que las exigencias de los desarro­llos continuos de la economía responden a un deterioro de la dignificación del ser humano.

Fernando Cruz Kronfly, en su texto titulado "Del hombre Como fin al Hombre como Me­dio en la Producción" dice que "La ilusión "normal" de todo ser humano en el mundo moderno, en medio del despliegue de la di­mensión individual del sujeto y la consolida­ción del principio de individuación, es llegar a ser un fin en sí mismo en las diversas cir­cunstancias que propone la existencia y no un medio o instrumento de otro. Ser medio al servicio de alguien y sentirse manipulado o instrumentalizado, es -una experiencia in­deseada, algo que el sujeto moderno intenta evitar y que cuando ocurre deja un mal sabor. El sujeto moderno reclama ser tratado y reco' nacido de un modo que no lo deshumanice y lo convierta en cosa" ,

De la misma forma Fernando Cruz Kronfly en su texto "El Lado Inhumano de las Orga­nizaciones" (pp. 16-17) precisa que en la or­ganización todos son "seres humanos" que

181

merecen respeto y consideración por igual. Por consiguiente, hace una recomendación a favor de un trato más humano en la organiza­ción dirigida hacia quienes tienen a su cargo personas subordinadas.

Así, a partir de los objetivos planteados en la contabilidad de costos esta investigación pre­tende lograr una aproximación a la idea de hombre inmersa en la teoría de los costos, y específicamente en el costeo basado en activi­dades (ABC), desde el año 1980 hasta 2006.

La teoría de los costos y eSPecialmente la tra­dicional pretende básicamente disminuir tiem_ pos y recursos, a fin de obtener las utilidades esperadas por los dueños de la empresa. De la misma forma, Frederick Taylor, el pione­ro del enfoque científico del trabajo dijo "En nuestro esquema no pedimos a nuestros hombres que tengan iniciativa. No queremos ninguna iniciativa. Todo lo que queremos es que obedezcan las ordenes que les damos, que hagan lo que les decimos y que lo ha­gan rápidamente "contratamos trabajadores por su fuerza y capacidad para hacer tareas mecánicas y pagamos a otros hombres para que piensen"5!, desafortunadamente hoy día muchos empresarios piensan así, en donde el trabajador se convierte solo en una pieza del engranaje productivo y por ende, la falta de este se puede solucionar fácilmente con otra persona o en el peor de los casos con una máquina que realice esta actividad de forma especializada y rápida.

El sistema de Costos Basado en Actividades plantea la necesidad de que el empleado pien­se, solucione problemas y asegure la calidad, pero al mismo tiempo propone determinar las actividades para llevar a cabo el producto, el tiempo y el dinero que se requiere y determi­nar si estas actividades o procesos merecen ser realizados. En vista de que su objetivo funda­mental es incrementar la riqueza del empre-

50. AKTOUF, Ornar. La estrategia del avestruz racional, pp. 271-272, 2001.

51. KAPLAN, Rober! S y COOPER, Robin. Coste y efecto ED. Gestión 2000. Año 1998, p. 45.

Page 183: PONENCIAS - Fenecop

182 Costos ABC & globalización: un proyecto crítico ... Paola Valencia l., Paola Velásquez R.

sario y no necesariamente mejorar las condi­ciones del trabajador, su ideal no se aleja del costeo tradicional. Pretender un cálculo más exacto de los recursos y las actividades se tra­duce en un despido masivo de trabajadores que para este sistema son denominados como innecesarios.

"En la racionalidad humana y social de los fi­nes y los medios que le es propia a los tiempos modernos y contemporáneos, la conversión de los seres humanos en instrumentos inteligentes para la creación e incremento de la riqueza se ha exacerbado y su fuerza laboral se ha po­tenciado al máximo de su eficacia en medio de la consigna de los más bajos costos"52. En la actualidad para el hombre muchas de las condiciones que se viven en el ambiente labo­ral son aceptadas como algo que existe en él y que no se puede cambiar, se tiene la convic­ción de que esto se debe tolerar para obtener un sustento y lograr sobrevivir en el mundo, en el cual la estabilidad económica está segura solo para unos pocos. Desafortunadamente, como lo plantea Fernando Cruz, parece que esa época de la lucha por la dignidad huma­na estuviera en retroceso, o acaso como dice Hegel ¿el hombre renuncia al reconocimiento por salvar su vida?

Como lo plantea Estanislao Zuleta en su libro Educación y Democracia," la fuerza de trabaja es una mercanCÍa ... en este caso hay que ace­lerar no la formación porque para esto no hay tiempo sino la información, el entrenamiento, los conocimientos requeridos en un mercado de trabajo, en el cual la división del trabajo es cada vez más especializada y más restringida en el campo en que efectivamente la fuerza de trabajo se va a desenvolver". La Universidad brinda la posibilidad al futuro profesional de repensar su papel no solo dentro de la empre­sa sino dentro de la sociedad, en donde toma importancia la pOSibilidad de un mundo mejor para las próximas generaciones.

El hombre dentro de la teoría de los costos y para efectos de este estudio dentro del Siste­ma de Costeo Basado en Actividades, es bá­sicamente un elemento más que a través de su cálculo cada vez más exacto permite deter­minar el costo de producir un bien o prestar un servicio, por medio de la determinación de aquellas actividades necesarias para llevarlo a cabo. Los costos buscan satisfacer esa nece­sidad incesante del ser humano por obtener rentabilidad, no podemos pensar que en un momento determinado el hombre se va a sen­tir satisfecho·con la rentabilidad que le brinda su negocio, por el contrario cada vez va a que­rer más ulilidades, las cuales exigirán medidas más severas en el manejo de estos recursos, para lograr estar al nivel de sus competidores en el mercado.

Conclusiones

La contabilidad desde sus orígenes ha respon­dido a las necesidades ingentes de superviven­cia del ser humano y por consiguiente a mejo­rar sus condiciones de vida, que en los últimos tiempos se ha traducido en la acumulación de la riqueza, como objetivo fundamental.

En las cincos ideas de hombre planteadas por Sheler, se puede notar que el hombre tiene la capacidad para actuar sobre el mundo y equi­vocadamente este la utiliza contra su misma especie. La contabilidad debe pretender ob­jetivos sociales que fortalezcan la economía de todos. De todas formas, si analizamos el trasfondo de actuaciones como la reducción de personal en las 9rganizaciones como una posibilidad para la disminución de los costos, nos daremos cuenta que dentro de un sistema económico se requieren tres elementos funda­mentales como son el Estado, las empresas y las familias o los consumidores en general, si por algún motivo uno de los miembros de una familia comienza a devengar menos o simple-

52. CRUZ KRONFLY, Fernando. "Del hombre como fin al hombre como medio en la producción". Doctor Honoris Causa en Literatura. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Grupo de Inves­tigación Nuevo Pensamiento Administrativo, p. 9.

Page 184: PONENCIAS - Fenecop

mente deja de percibir ingresos, este o su fami­lia completa será un consumidor menos, por consiguiente, ¿qué posibilidades económicas tiene una industria si los demandantes de sus productos son cada vez menos? Obviamente esta situación tampoco beneficia a los dueños de la mayor cantidad de recursos.

No esta de más hablar de la educación conta­ble como un medio mediante el cual se puede tomar conciencia de todos y más de los as­pectos tenidos en cuenta en esta ponencia. S mundo actual, actúa en función de lo in­mediato y para él solo es viable aquello que le genere satisfacción (material o inmaterial) inmediata", llevar a cabo el hacer sin tener en cuenta el saber", conlleva a que el hombre

actúe en contra de su propia integridad.

Bibliografía

AKfOUF, Ornar. La estrategia del avestruz racional. 2001.

AKTOUF, Ornar. La administración entre tradición y renovación. Editores Universidad del Valle. 2001. Can (Valle).

ANGEL, Carlos Alberto. "Material de clases costos 1Il". Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Call. Febrero-Junio 2005.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABIUDAD y ADMINISTRACiÓN DE EMPRESAS. El SISTE­MA DE COSTOS BASADO EN LAS ACTIVI­DADES. 1998.

DEL RIO GONZALES, Cristóbal. Costos 1, Histó­ricos. Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales, SA de C.v México. Año 2000.

DOUGLAS T. Hicks. El sistema de costos basado en las actividades (ABC). ED. A1faomega Marcom­bo. Año 1998.

183

CRUZ KRONFLY, Fernando, AKTOUF, Ornar, CAR­VAJAL Baeza, Rafael. El lado inhumano de las organizaciones. Editado por Facultad de Cien­cias de la ,Administración, Universidad del Va­lle. Cali. Noviembre de 2003.

CRUZ KRONFLY, Fernando. "Del hombre como fin al hombre como medio e'n la producción". Doctor Honoris Causa en Uteratura. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. Grupo de Investigación Nuevo Pensa­miento Administrativo.

GÓMEZ BRAVO Y ZAPATA SÁNCHEZ, Pedro. Contabilidad de costos. Editorial Mac-Graw Hill. Colombia. Año 1997.

HARGADON JR. Bernard J. Contabilidad de Cos­tos. Editorial Norma.

HENDRIKSEN, Eldon. Teoría de la contabilidod. Edición Primera. Año 1974.

JOHNSON, H. Thomas, KAPLAN S. Rober!. La contabilidad de costes. Auge y Caída de la Con­tabilidad de Gestión. Plaza & Janes Editores SA Año 1988. España (Barcelona), p. 50.

MARX, Karl. El capital. Año 1867.

OSPINA VElÁSQUEZ, Héctor Fabio. Análisis epis­temológico y metodológico de la psicología existencial. Ediciones la Rana y el Águila. Uni­versidad Pedagógica y Tecnológica de Colom­bia. Tunja 1986.

GUERTZ, Federico. Origen y Evolución de la Con­tabilidad.

KAPLAN, Robert S y COOPER, Robin. Coste y efedo. ED. Gestión 2000. Año 1998.

VELÁSQUEZ FORERO, Augusto. Neoliberalismo y desorden global. Universidad del Cauea, Fa­cultad de Ciencias Contables. Popayán, Cauca. Noviembre de 2005.

ZULETA, Estanislao. Educación y democracia.

53. Formación de técnicos que solo se dediquen a realizar sus actividades de manera mecánica sin repensar su quehacer, esto es lo que beneficia a la burocracia, seres que no se interpongan en sus intereses.

54. En este caso se habla del saber como conocimiento, es decir saber hacer.

Page 185: PONENCIAS - Fenecop
Page 186: PONENCIAS - Fenecop

Introducción

Resumen

Los costos y la ideología capitalista

Juan David Cardona Hernández GrupoGECUA

Universidad de Antioquia

A través del tiempo se han configurado diferentes formas de representar los hechos eco­nómicos dentro de las empresas industriales, asimismo, se han ido elaborando diferen­tes formas, desde lo contable, para describir e informar sobre los procesos productivos. En dicho desarrollo histórico, los estado~ del costo, y los sistemas de costos, adquieren un carácter pragmático y no proporcionan la información que idealmente se dice debe br.indar, en otras palabras, la información sólo sirve en cuanto ayude a producir utilida­des, sea cual sea el método que se utilice, sin importar si la información corresponde a representar hechos reales que se entablan dentro del proceso productivo. En este orden de ideas, se propone una visión diferente, que muestra la creación de valor dentró de la empresa, _ proporcionando una visión crítica y proponiendo una nueva forma de mirar desde lo contable el proteso productivo y en general la producción en las empresas indusmales dentro de la sociedad capitalista.

Palabras clave

Costos, Valor· trabajo, plusvalía, fuerza de trabajo, producción, medios de producción, capitalismo, capital, salario, precio, ganancia.

Pero, hay algo indiscutible, y que la nahlTaleza no produce, de una parte, Po· seedores de dinero o de mercancías, y de otra parte simples poseedores de sus fuerzas personales de trabajo. Este estado de cosas no es, evidentemente; obra de la historia natural, ni es tampoco un estado de cosas social común a todas las épocas de la historia.

Carlos Marx

A lo largo de los años, la sociedad ha transfor­mado su forma de producción, estableciéndo­se nuevos métodos de organización producti­va. Con la llegada de la revolución industrial, las ideas de la ilustración, la toma del poder de la burguesía, el capitalismo, etc. se generó un cambio cualitativo en la sociedad.

En las nuevas formas de organización capi­talista, se fueron dando desarrollos graduales en la productividad del trabajo. Según Marx, dichos desarrollos se dividen en tres: en pri­mer lugar, la cooperación simple, en segundo lugar la división del trabajo y la manufactura, y por último, la fase de la maquinaria y la gran industria. La primera "es la forma de trabajo social en la que el capitalista explota a un nú-

Page 187: PONENCIAS - Fenecop

186 Los costos y la ideología capitalista. Juan David Cardona Hernández

mero más o menos considerable de obreros asalariados que trabajan simultáneamente y realizan todos el mismo tipo de trabajd' (MEP' 1962; p. 90)'. Con el paso del tiempo, se des­cubre que es más eficiente que cada trabaja­dor realice una parte de la producción, o más bien, se especialice en una actividad u opera­ción específica; en vez de que cada trabajador haga por separado una mercancía, ésta es el producto colectivo de muchos asalariados. Es así como se constituye la manufactura, enten­dida como "la cooperación capitalista, basa­da en la división del trabajo y en la técnica artesanal" (MEP, 1962; p. 92). Y por último, en el siglo XVIII se genera la revolución in­dustrial, dando paso a una nueva forma de producir, la cual ya no depende de la aptitud del trabajador, sino que ésta es independiente a las caractelÍsticas de la fuerza humana del trabajo. El hombre se convierte en un apéndi­ce de la máquina. "El proceso de producción ya no puede ser definido como la reunión de un cierto número de obreros sino como un conjunto de máquinas dispuestas a recibir a cualquier obrerd' (Harnecker, 1971, p. 48). Esta nueva forma de producción (llamada de la maquinaria y la gran industria) predomina hasta nuestros días.

Entonces, a medida que avanzan las formas de producción, surgen nuevas necesidades, las cuales deben responder a una época en particular y a sus desarrollos productivos y so­ciales. Es en este sentido que la misma conta­bilidad y sobre todo la contabilidad de costos, debe responder a los nuevos requerimientos productivos, éstos hacen que sean cada vez más complejas, pues es necesaria una infor­mación que ayude en muchos aspectos a las nuevas formas de organización de la produc­ción, tanto en lo que tiene que ver con lo his­tórico, como con lo predictivo del proceso de producción y distribución de los recursos. Por esto, la contabilidad de costos llega (y tuvo

que hacerlo) a suplir estas necesidades histó­ricas, pues la nueva forma organizativa de la producción requería y requiere un manejo de la información diferente, se necesita una in­formación más detallada para suplir todas las necesidades del nuevo orden productivo.

Con el tiempo, la contabilidad de costos ad­quiere otros matices, al igual que formas más precisas para determinar el costo de los pro­ductos, y así mismo, brindar una mejor infor­mación, como lo son el costeo absorbente, los costos ABC, el costeo directo, entre otros. En consecuencia, la contabilidad de costos se convierte en una herramienta indispensable para las empresas, pues de la buena informa­ción, se debe partir para cumplir el objetivo de las mismas (lo cual más adelante analizaremos profundamente) .

El presente trabajo pretende mostrar un punto de vista adverso al que nos muestran gene­ralmente, exponiendo que la información que suministran los costos es un conocimiento que responde a unos avances históricos de la so­ciedad capitalista y a unos intereses de clase. Es decir, los costos como los conocemos res­

. ponden a los intereses y a la lógica capitalista, y a su vez éstos cumplen un papel ideológico, pues la información que se suministra del pro­ceso productivo es parcial, no revela lo que en verdad pasa en la empresa, no muestra las relaciones que se entretejen, y finalmente no muestran de verdad de dónde proviene la ga­nancia que obtienen los capitalistas.

Entonces, el desarrollo del trabajo pretende mostrar qué función cumplen actualmente los costos, cómo y qué relaciones se dan dentro de la empresa, de donde proviene verdadera­mente la ganancia, desarrollando un conjunto teórico de conceptos que al final van a dar el resultado de un nuevo enfoque para determi­nar la ganancia proponiendo un nuevo estado de costos de producción y venta.

1. En vista de que el libro citado, no contiene el nombre de los autores, el lector debe remitirse al libro: Manual de economfa política, Editorial Fundamentos, Buenos Aires, 1962, p. 90.

Page 188: PONENCIAS - Fenecop

Generalmente, vemos que la utilidad surge mágica mente de la ecuación:

UTILIDAD = INGRESOS - COSTOS - GAS­TOS

Donde los costos, se pueden descomponer de la siguiente manera:

COSTOS = MOD + MD + CIF,

MOD = Mano de Obra Directa.

MD = Material Directo

CIF = Costos Indirectos de fabricación

Donde los CIF a su vez se pueden descompo­ner en:

CIF = MOl + MI + OTROS CIF

MOl = Mano de Obra Indirecta.

MI = Material Indirecto.

OTROS CIF = Otros Costos Indirectos de Fa­bricación, distintos a todos los anteriores

Podemos sacar muchas conclusiones de todas estas ecuaciones, pero en últimas no podría­mos saber de dÓnde surge verdaderamente la utilidad, los estados del costo, que de alguna forma, deberían cumplir esta funciÓn, cumplen una muy diferente. Por otra parte, la informa­ción que se obtiene en los estados del costo, ¿cumple las pretensiones de la contabilidad?, Cuando nos dicen en los principios de conta­bilidad generalmente aceptados, en el artícu­lo 4: "La información es confiable cuando es neutra, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos econó­micos" y más adelante en el artículo 46: "El ciclo contable es el proceso que debe seguirse para garantizar que todos los hechos econó­micos se reconocen y transmiten correc­tamente a los usuarios de la información". Se

187

nos dice mostrar hechos reales y ser lo más objetiva posible con los hechos económicos. Pero da contabilidad de costos muestra fiel­mente todos los hechos económicos reales?, da contabilidad de costos tiene en cuentas los factores sociales que se desprenden de los he­chos económicos? ¿Sólo debemos de tener en cuenta hechos económicos?, lla información que suministran los estados del costo en parti­cular, es neutra?, ¿En verdad todo lo que pasa en el proceso productivo es tenido en cuenta por la contabilidad de costos, los estados del costo y los sistemas del costo 72 ¿Quiénes son los usuarios de dicha información contable 7 ¿Qué tipos de intereses agencian 7 ¿Quiénes deberían ser los usuarios 7

Por otra parte, y haciendo hincapié en la in­terdisciplinariedad que debe ser el eje central de todos los conocimientos, debemos de tener en cuenta que desde lo contable no podremos solucionar muchas cuestiones, las cuales de­ben ser abordadas desde diferentes ramas del conocimiento, en nuestro caso, tratamos de relacionar lo contable con cuestiones econó­micas (principalmente con la economía polí­tica) y sociales, resaltando el papel que debe tener la una con las otras, pues hay una gran relación que quizás por enmarcarnos tanto en lo contable, en nuestro lenguaje, aislado' de los otros conocimientos y, por estar encerra­dos en "nuestro" conocimiento, dejamos de ver muchas cuestiones que harían avanzar en gran medida el conocimiento y si nos compro­metemos a la sociedad.

¿Qué signIfica el1Iabajo para el hombre?

"Para vivir y desarrollarse, la sociedad necesita producir bienes materiales. No puede dejar de producir, como no puede dejar de consumir"

2. Hablo en particular de los estados del costo, contabilidad de costos y sistemas de costeo, pues éstos son los que se encarga de lo concerniente a la producción, pero hay que tener en cuenta el hecho de que los estados del costo, son estados financieros de propósito especial, siendo esto así, ¿por qué las empresas invierten millones en sistemas de costo para la producción y las ventas, y por qué no invierten en sistemas de contabilidad ambiental asocial?, no es por nada, pero más adelante veremos como en la actual sociedad la ganancia esta al mando y como el capital no tiene escrúpulos.

Page 189: PONENCIAS - Fenecop

188 Los costos y la ideología capitalista. Juan David Cardona Hernández

(MEP, 1962; p. 92). En todas las etapas de la historia de la humanidad el hombre ha nece­sitado producir, pues si éste no tiene cómo sa­tisfacer sus necesidades mínimas, sucumbiría. A medida que pasa el tiempo, va cambiando la contradicción hombre-naturaleza, pues en un principio aquel se encontraba sometido a los designios de ésta. A medida que el hombre fue conociendo el mundo material, empezó a transformar su situación ante la naturaleza y emprendió todo un largo camino de "do­minid' y transformación del mundo natural, creando grandes monstruosidades, imperios y un sin fin de productos que dejarían descon­certado a cualquiera.

A su vez, el hombre se encuentra limitado, pues si no hay producción, no puede existir. A la vez que el hombre cambia el mundo, para producir y reproducirse, se establecen determinadas relaciones (dentro de la misma producción y fuera de ella), las cuales en gran medida dependerán de la forma en que este organizada la producción'. Es decir, en las di­ferentes etapas de la historia existen diferentes formas de organizar la producción, las cuales son: La comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo y el socialismo. Donde cada etapa tiene su base tanto en la organización de la producción, como una superestructura4 propia, dependiendo de sus particularidades.

En resumidas cuentas, el hombre necesita trabajar para sobrevivir, pero el progreso del éste en el sector productivo es tal que ya no sólo produce para cubrir sus necesidades bási­cas, sino que puede producir para mejorar en demasía la forma de satisfacer las diferentes necesidades, tanto materiales como espiritua-

les, al igual que se crean nuevos productos y nuevas necesidades.

Pero, claro está, si el hombre necesita traba­jar para sobrevivir y necesariamente lo tiene que hacer, ¿por qué el trabajo es visto como algo desagradable y no es concebido como la aciividad fundamental del hombre como ser natural y social?, "Posiblemente", esto se debe a que el hombre no se ve beneficiado del tra­bajo que realiza, no ve cómo el producio de su trabajo da frutos para él y la sociedad, sino que el trabajo se convierte en la fuente de en­riquecimiento de unos pocos.

Producción e Intercambio

La producción, a parte de las clasificaciones antes mencionadas, se puede ver en dos eü:¡­pas diferentes, antes de la división social del trabajo donde el hombre produce para su consumo y después de la división, donde des­de que éste produce para el intercambio.

Dicha división ocurre cuando la forma y las herramientas para la producción avanzan, ya no sólo se obtiene con que cubrir las necesi­dades propias de la tribu o comunidad y se genera un excedente, el cual puede ser inter­cambiado con otras comunidades.

Antes, en las comunidades primitivas, se veía una división interna en el reparto de las tareas, de las cuales resultaba el producto para satis­facer sus necesidades. Louis Gill, en su libro Fundamentos y límites del capitalismo, nos ilustra sobre este te~a cuando afirma que

"En la comunidad primitiva, al principio de la historia, el trabajO de los miembros de la socie­dades se repartía directamente de manera que

3. En este aspecto, cabe hacer la aclaración de que la cuestión planteada no es tan rígida como se podría pensar, ya que, aunque no se puede negar la gran influencia que se da en las formas de pensar y de actuar por las relaciones sociales de producción. Pero no se puede caer en el absolutismo antidialéctico de que este factor afecta la totalidad, pues no se estarían teniendo en cuenta muchos otros factores que también son muy impor­tantes como por ejemplo la cultura, la ciencia, el lenguaje, entre otros. En otras palabras, no todo se reduce o es un simple reflejo de las cuestiones económicas

4. La superestructura, hace referencia a las instituciones jurídico-políticas y a las formas de conciencia social, o formas de pensar (BARTRA, Roger. Diccionario Marxista de Soci%gro. Bogotá D.C., Colombia.

Page 190: PONENCIAS - Fenecop

cada uno se veía confiado a tareas particulares con las que contribuía así al producto social. A continuación, este producto se distribuía entre los miembros de la sociedad. Existía un reparto directo. de los bienes útiles y no un intercambio de mercancías". (2002, pp. 91 Y 92)

Esto se ve aún hoy en día en ciertas tribus de América latina con características muy simi­lares a las de la comunid!,d primitiva, donde éstas sólo producen para satisfacer sus propias necesidades, _ es decir, su comida, su ropa, sus casas, etc. Al igual que algunos campesinos que parte de su producto lo dedican para el consumo propio. Pero esto no pasa en la mayoría de la sociedad, lo que se ve son un montón de empresas, las cuales únicamente producen para el intercambio, la producción como tal es exclusivamente para la venta.

Valor

Como vimos anteriormente, la actual sociedad se basa en el intercambio, es decir, se produce para la venta y no directamente para el consu­mo. Es así como la mayoría de productos que se consumen día tras día, ya sea para consumo personal (cualquiera que sea el uso) o para ser utilizados en la producción, en algún momento revistieron la forma de mercancía. De ahí que muchos autores reconozcan que la actual so­ciedad se basa en la producción generalizada de mercancías, pues ésta constituye como dice Marx "la forma elemental de la sociedad en la cual impera el régimen de producción capita­lista" (1867, p. 3). Y a diferencia de los otros tipos de sociedades, ya la producción es en su mayoría (pues hay pocas excepciones) para el intercambio y no como lo era en la comunidad primitiva, el esclavismo o el feudalismo, que la producción, aunque había intercambio, estaba destinada en su generalidad para el consumo directo, lo cual no le daba el carácter de mer­cancía al producto del trabajo, pues ésta debe ser producida u obtenida para el intercambio.

189

Entonces, siendo consecuentes con lo que pasa en la sociedad, las mercancías no son obtenidas ni intercambiadas por arte de ma­gia, éstas necesitan que alguien sea el posee­dor de las mismas para poder que se dé el intercambio, se necesita de varios poseedores de mercancías que se reconozcan como due­ños de las mismas para poder que se de el intercambio .. Por otra parte, para obtener las mercancías se hace necesario ql,.le el hombre interactúe con la naturaleza, transformándola para su beneficio (al igual que en toda la his­toria de la humanidad), entonces, "la creación de la riqueza es, en realidad, el resultado de la actividad productiva del hombre, combi­nada con los "dones gratis" de la naturaleza" (Sloan, 1973, p. 35). Pero, en este caso, el pro­ceso de producción difiere muy notablemente de las otras etapas de la historia, tanto por la forma de organización de la producción (por la contradicción trabajo asalariado-capital), por los medios de trabajo con los cuales cuen­ta el hombre para producir (sobretodo, por la maquinaria y en general toda la nueva tec­nología utilizada en la producción, es decir la fuerza productiva) y, se diferencia con la pro­ducción simple de mercancías, porque antes los que producían eran dueños del producto de su trabajo (por ejemplo los artesanos), aho­ra, los que producen reciben un salario y la producción pasa a manos de los dueños de los medios de producción5 (apropiación privada del trabajo social), pues, "El proceso de traba­jo es un proceso entre objetos comprados por el capitalista, entre objetos pertenecientes a él" (Marx, 1967, p. 137). Es decir, se produce socialmente, pero el producto del trabajo pasa a manos de unos pocos.

Por otra parte, la producción de mercancías debe cumplir ciertas cualidades, como la de tener incorporado un trabajo útil, en otras pa­labras, que el producto obtenido tenga una utilidad, pues de no ser así, nadie querría intercambiar su dinero por ésta, y el trabajo

5. Los medios de producción son el conjunto de materias primas utilizadas en la producción, o los objetos que van a ser transformados, y por otra parte, los instrumentos que el hombre emplea para transformar a dichos objetos.

Page 191: PONENCIAS - Fenecop

190 Los costos y la ideología capitalista. Juan David Cardona Hernández

incorporado sería inútil, pues el objeto produ­cido no serviría para nada. A la utilidad que tenga el producto destinado a la venta, se le denomina valor de uso, el cual depende de las características sociales y físicas que contenga el producto. Por otra parte, debe existir algo que las haga equiparables entre sí. Para po­der que éstas sean intercambiadas, tiene que haber algo determinante que haga que de la ecuación de intercambio, por ejemplo, 1 par de zapatos = 1 grabadora, que son dos pro­ductos cualitativamente diferentes, se establez­ca una igualdad. Pero ¿cuál es el factor deter­minante que decide por cuánto se cambia una mercancíapor otra? ¿Será la utilidad (o valor de uso) de ésta, será la oferta y la demanda, o esta pregunta debe ser resuelta desde la mis­ma producción?

Pongamos a consideración los diferentes as­pectos. Vemos que hoy por hoy, las mercan­cías son intercambiadas por dinero, en nuestro caso en pesos colol(lbianos. Entonces, ¿Qué determina que una mercancía valga mil pesos, otra cien, otra trescientos y así sucesivamen­te? o ¿qué condiciona que sea intercambiada por "x" cantidad de manzanas, y cantidad de carne o z pares de zapatos? Si analizamos el precio (que sería el valor de cambio de la mercancía expresado en términos moneta­rios), desde la utilidad de la mercancía, o más bien, por su valor de uso, nos encontraríamos, que muchos productos que son de necesidad primaría, como el agua, el pan, la ropa, entre otros, tienen un precio muy bajo en compa­ración con otros productos no tan necesarios como lo son los diamantes, el oro, las joyas preciosas, los carros, los aviones, etc., enton­ces, por el lado de la utilidad no podríamos hallar este factor que hace común a las mer­cancías. Si partimos de que la interacción en­tre oferentes y demandantes decide el precio de losproductos, nos encontraríamos con que dos productos que tienen la misma curva de oferta y demanda, tendrán precios que no son de ningún modo iguales. Para ver mejor la afirmación anterior, tomemos el ejemplo que nos brinda Marta Harnecker en su libro "Los

conceptos elementales del materialismo histó­rico", ésta nos dice, "Si existieran 100 kilos de azúcar en el mercado y la demanda fuera de 50, y si, por otra parte existieran 10 pares de zapatos y la demanda fuera sólo de 5, es muy claro que en ambos casos la demanda es la mitad mas baja que la oferta, pero no por ello los zapatos van a tener el mismo precio que el kilo de azúcar" (1971, p. 256). Y más adelante nos dice "La ley de oferta y demanda puede indicarnos el alza o baja en los precios en pe­riodos cortos de tiempo, pero no puede expli­carnos porque una mercancía vale más que otra, porque puedo comprar varios kilos de azúcar con el dinero con el que podría com­prar sólo un par de zapatos" (1971, p. 256). De igual forma, este elemento equiparador no se encuentra allí.

Teniendo claro lo anterior podríamos afirmar que el valor de uso y la oferta o la demanda, aunque pueden influir en el precio, no consti­tuye el factor trascendental de equiparación de las mercancías; por esto, ahora nos adentrare­mos al misterioso mundo de la producción. Si consideramos la producción, veremos, que en ésta se compran ciertas mercancías, las cua­les se van a utilizar para producir o juegan un papel importante dentro de las actividades de la empresa, lo que llamaríamos, por ejemplo, proceso de producción y procesos de apoyo o auxiliares; estas mercancías son compradas, es decir, se invierte dinero en determinados medios de producción (MP) como edificios, máquinas, materias primas, etc., y fuerza de trabajo (T), constituyéndose la primera fase del proceso productivo D - M (Dinero - Mer­cancía), dicho de otra forma, comprar en el mercado todo lo que se necesita para producir determinada mercancía, esto determina cuali­tativamente lo que se va a producir, en otras palabras, dependiendo de los medios de pro­ducción concretos que se compren y la fuerza de trabajo que se contrate se podrá ver que se va a producir; desde el desayuno podremos saber lo que va ser el almuerzo, como dirían algunos. Si tomamos los medios de produc­ción únicamente, veremos que son un traba-

Page 192: PONENCIAS - Fenecop

jo materializado que se añadió en periodos anteriores, por ejemplo, en la producción de muebles, si nos devolvemos lo suficiente, ve­remos que esto se puede reducir al trabajo del aserrador, por tanto "si se reducen cada uno de los elementos hasta el final, veremos que el costo de producción se reduce al trabajo que ejercen distintos trabajadores sobre los bienes que produce la naturaleza:" (Harnecker, 1971, p. 258). Para explicar esto mejor, Marx nos dice "si prescindimos del valor de uso de las mercancías éstas sólo conservan una cualidad: La de ser productos del trabajo". (1867, p. 5). Entonces, las mercancías pueden reducirse a simple trabajo del hombre.

¿Qué tienen en común entonces las mercan­cías? A parte de ser mercancías, éstas son tra­bajo humano materializado, trabajo de perso­nas de carne y hueso. Lo cual a veces se nos olvida y endiosamos las cosas, a tal punto que vale más una mercancía que la misma vida de un hombre, por las mercancías daríamos (y hay muchos que la dan) la vida.

El ciclo del capital

El ciclo del capital en su totalidad, podría ver­se como la compra de unas mercancías (fuerza de trabajo y medios de producción) para la producción, producir un objeto útil para luego venderlo, donde lo que se invirtió inicialmen­te es menor de lo que obtendrá al final, pues como se dice comúnmente, nadie compra huevos para vender huevos6 . Comprar, pro­ducir, vender. Si desglosamos esto, veremos como se compone todo el ciclo del capiiaF.

Comprar: se compran mercancías por un va­lor, es decir, se invierte dinero en mercancías, como se había dicho antes, medios de produc­ción (MP) y fuerza de trabajo (T), lo cual po-

191

drá indicarnos qué será el producto final. Esto se debe a que la división social del trabajo, es tal que un mismo productor no tiene todos los medios para la producción, por esto debe acu­dir al mercado con su tan preciado dinero para echarse al agua, y ver si puede sacar algunos peces, compitiendo con una gran variedad de depredadores, tiburones, ballenas, entre mu­chos otros que se lo podrían engullir.

MP

1) D - M

Producir: Se (:ean los medios de produc­ción comprados para producir (P) una mer­cancía específica, cualitativamente diferente, una mercancía con un valor mayor al inicial.

MP

2) M - ..... P. ... -M'

Para enten':jor lo que está pasando y que no se evidencia a simple vista, tendremos que detenernos un poco y retomar algunas co­sas que se habían dicho antes. Anteriormente, decíamos que las mercancías se podrían redu­cirse a simple trabajo del hombre, y que si nos devolvíamos lo suficiente, estas mercancías serían el resultado del trabajo del hombre con los dones gratis de la naturaleza. Entonces, en el ejemplo 1 par de zapatos = 1 grabadora podríamos traducirlo a simple trabajo.

En el caso de los zapatos, el trabajo incorpora­do en todas las mercancías compradas para la producción (maquinaria, edificios, cuero, cor­dones, energía, etc.), más el trabajo realizado por los obreros en la zapatería; y en el caso de la grabadora sería lo mismo, todo sería conver­tido en trabajo, pero los medios de producción

6. En esta frase, se traduce, y se avala todo el sistema capitalista, donde metafóricamente se muestra hasta qué punto el sistema ha abarcado hasta lo más íntimo de nuestra mente.

7. En el caso de todo el proceso de producción y circulación de mercancías, nos acogemos a lo que diríamos la teoría objetiva del valor desarrollada por Carlos Marx y nos concentraremos en lo que es la producción real de bienes, que es lo que constituye la base real de crecimiento de una economía, en términos de producción.

Page 193: PONENCIAS - Fenecop

192 Los costos y la ideología capitalista. Juan David Cardona Hernández

serían muy diferentes en este caso y quizás la mano de obra. Pero, para hacer la equipara­ción del trabajo del hombre, no podemos ha­blar de trabajo concreto, es decir, el trabajo del carpintero, del hilandero, del albañil, etc. sino, tr;obajo en abstracto, "¿cuál es el producto de los trabajos así considerados? Es la misma materialidad espectral, un simple coágulo de trabajo humano indistinto, es decir, de empleo de fuerza humana de trabajo sin atender para nada a la forma en que esta fuerza se emplee" (Marx, 1867, p. 6), pues en esta igualdad de mercancías cualitativamente diferentes, y con trabajos también cualitativamente diferentes debe existir algo común, algo que permita la equiparación, en este caso, sería el trabajo en abstracto, un simple gasto de fuerza de trabajo. Pero si vemos la producción, sería difícil distin­guir entre trabajo simple y trabajo complejo, en otras palabras, en la realidad, vemos que en las empresas hay unas personas que rea­lizan un trabajo que diríamos, no necesita de ninguna capacidad intelectual o ningún grado de conocimiento para realizarlas, y también vemos que hay un trabajo que es más espe­cializado, respecto a este tema, Louis GiII nos dice "el trabajo simple es definido como el que en promedio, todo individuo común produce, sin un desarrollo especial de su organismo ni de su conocimiento. El trabajo complejo es el que posee un cierto grado de cualificación, por formación, y en consecuencia proporcio­na una mayor cantidad de valor por unidad de tiempd' (2002, p. 107), En este sentido, podríamos decir que el trabajo complejo es una mayor cantidad de trabajo simple, que es sólo trabajo simple multiplicado.

Por tanto, un valor de uso, un bien, sólo encie­rra un valor por ser encarnación o materializa­ción del trabajo humano abstracto. ¿Cómo se mide la magnitud de este valor? Por la cantidad de "sustancia creadora de valor", es decir, de trabajo que encierra. y, a su vez, la cantidad de trabajo que encierra se mide por el tiempo de su duración, y el tiempo de trabajo, tiene, finalmente, su unidad de medida en distintas fracciones de tiempo: horas, días, etc. (Marx, 1867, p. 6)

Pero aquí surge otra cuestión, la que plantea Marx en el capital, "se dirá que si el valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo invertida en su producción, las mercancías encerrarán tanto más valor cuan­to más holgazán o más torpe sea el hombre que las produce o, lo que es lo mismo, cuanto más tiempo tarde en producirlas" (Marx, p. 6). Pero la cuestión no es tan sencilla, pues di­cha producción de mercancías no se encuen­tra aislada, sino que hace parte de todo un contexto, de una sociedad, de un montón de productores y consumidores; por estas mismas limitaciones, una mercancía no puede ser vis­ta desde un productor en particular, pues en el mercado confluyen una gran cantidad de va­riables, en este aspecto, Louis GiII nos ilustra un poco diciéndonos: "la medida del valor nb puede ser el tiempo de trabajo efectivamente empleado por cada productor individual, sino un promedio social, es decir, el tiempo requeri­do en promedio en una sociedad determinada teniendo en cuenta el grado de desarrollo de las fuerzas productivas, entendiendo éstas en el sentido de la totalidad de los elementos ma­teriales y humanos de la producción" (2002, p. 105) . Es decir, el trabajo abstracto, el gas­to de fuerza humana en general, correspon­de a una media social, que es medida, como se mencionaba anteriormente, por el tiempo de trabajo empleado, y por ser esta una me­dia social, el valor, como nos dice Marx es el "tiempo de trabajo socialmente necesario" que se requiere para producir determinada mercancía, ya sean zapatos, camisetas, etc. en palabra de Marx "El tiempo de trabajo so­cialmente necesario es aquel que se requiere para producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de producción y con el grado medio de destreza e intensidad de tra­bajo imperantes en la sociedad" (1867, p. 7). En este sentido, hay diferentes aspectos que influyen en el valor de la mercancía, en primer lugar está el factor tecnológico, es decir hasta qué grado ha avanzado la ciencia y sus aplica­ciones, el grado medio de destreza de los tra­bajadores, la organización social del proceso de producción, el volumen y la eficacia de los

Page 194: PONENCIAS - Fenecop

medios de producción y las condiciones natu­rales. (Marx, 1867, p. 7).

En conclusión, en el proceso de producción confluyen un gran conjunto de factores, los cuales van encaminados a crear una mercan­cía, donde podemos ver que dicho conjunto debe ser entendido como un gran cúmulo de fuerza humana de trabajo (fuerza humana de trabajo en abstracto), ésta es medida por el tiempo de trabajo socialmente necesario la cual es una media social para determinar el valor de la mercancía, es decir, n.o importa cuanto tiempo emplee un productor individual produ­ciendo una mercancía, sino que la mercancía tendrá el valor de la media social, demórese lo que se demore un productor individual. En este caso, se incluyen los factores que intervie­nen directamente en la producción como tal, en otras palabras, los medios de producción que se transforman (materia prima) y los que intervienen en la transformación (maquinaria, herramientas), tanto como la mano de obra que intervino en dicho proceso. Pero, lo que en últimas nos interesa aquí es la esencia de todo, la fuerza humana de trabajo que consti­tuye el factor que hace equiparables las mer­cancías entre sí y es la base material que tiene el hombre para satisfacer sus necesidades.

Por el momento nos limitaremos a lo dicho anteriormente, para luego más específica­mente (en cómo se transfiere y se crea valor) hablar de porqué lo que en algún momento fue M se convierte por el proceso productivo en M', para lo cual era importante hablar del valor.

Vender: Un capitalista, no invierte su dinero, específicamente para producir mercancías, di­cho de otra forma, su fin último no constituye crear una nueva mercancía para la sociedad, sino que si observamos los dos polos de todo el

193

ciclo, veremos que en últimas, lo que constituye cualitativamente el inicio (dinero), representa de igual forma el fin, es decir, se invierte dine­ro, para obtener al final dinero. Pero, a parte de esto, aunque el fin es cualitativamente igual, constituye cuantitativamente algo muy distinto, pues el dinero invertido inicialmente debe ser inferior al obtenido al final, pues de no ser así, el ciclo fracasaria para el capitalista'.

Para que se concluya el ciclo, las mercancías creadas en la producción deben ser vendidas, pues al capitalista no le serviría por ejemplo millones de celulares, o millones de cualquier mercancía; a él lo que le sirve es cambiar el valor - mercancía que posee por dinero. En­tonces, al igual que al inicio, el capitalista debe volver de nuevo al mercado, ya no como com­prador, sino como vendedor, para concl,,;,, el ciclo de su capital. Esto sería entonces:

3) M' - D'

Esta parte del proceso tiene gran importancia, pues es necesaria para la consecución de la ganancia, una cosa conlleva a la otra, por esto no nos debemos extrañar por estar invaclidos por anuncios publicitarios por doquier, en la televisión, en la radio, en las calles, las pare­des, las casas, los buses, las mismas personas, han sido utilizadas como medio publicitario, no importa muchas veces el medio que se utilice, lo que interesa es convertir en dinero todas esas mercancías que no sirven al capi­talista para su uso. En este sentido, debemos ser críticos y ver que toda esta publicidad, to­das esas ideas que meten en nuestra cabeza, la alienación mental, las necesidades que no necesitamos, hacen parte de uno de los ciclos del capital, la venta, la transformación de M' en D'.

Entonces, si echamos un vistazo a todo el ciclo en su conjunto, nos encontraremos:

8. De esto que se ve en la práctica, podríamos sacar la conclusión, que a veces parece tan complicada y que no queremos aceptar, de por qué predomina (y debe predominar en el sistema capitalista) la contabilidad finan­ciera. Si observamos detenidamente los dos polos del ciclo, veríamos que al capital en últimas necesita saber qué pasó en términos monetarios con su inversión, pues su fin último es el dinero, nada más ni nada menos, el principio y el fin son el dinero.

Page 195: PONENCIAS - Fenecop

194 Los costos y la ideología capitalista. Juan David Cardona Hernández

D_M<MP - ..... P ... -M'-D'

T

Ahora nos surge otra cuestión, sabemos cuál es la sustancia creadora de valor, pero aun no sabemos de dónde proviene lo que llamamos ganancia.

Una nueva mercancía, transferencia y crea­ción de valor.

En este apartado, debemos hacer claridad so­bre un aspecto que a veces pasamos por alto, y es ¿por qué el capitalista invierte su dinero en el proceso productivo?, es decir, ¿para qué crear una mercancía?, ¿por qué invertir su tan preciado dinero en esto? Muchos podrfan de­cir que es para beneficiar a la soriedad, para dar trabajo a las personas que lo necesitan y brindar un servicio o producto que la gente necesita. Pero si nos remitimos a la práctica, vemos que las empresas muchas veces prefie­ren dejar de lado los intereses de los demás, prefieren que los productos se dañen, votar­los, que se pierdan, o venzan antes de regalar­los a quienes más lo necesitan y sólo se ve que "regalan" los productos en tanto esto les sirva para rendir utilidades en el futuro. Respecto a esto, Marx en El Capital nos ilustra un poco sobre lo que persigue nuestro "amigo" el capi­talista, ni más ni menos.

"Y nuestro capitalista persigue dos objetivos. En primer lugar, producir un valor de uso que tenga valor de cambio, producir un artí­culo destinado a la venta, una mercancía. En segundo lugar, producir una mercancía cuyo valor cubra y rebase la suma de Jos valores de las mercancías invertidas en su producción, es decir, los medios de producción y la fuerza de habajo por los que adelantó su buen dinero en el mercado de mercancías" (Marx, p. 138).

Retomando lo visto anteriormente, el capitalis­ta invierte su dinero en medios de producción y fuerza de trabajo. Pero ahora pasaremos al taller de Frankestcin a ver cómo todas las par­tes se unen para crear de nuevo'vida, resuci­tando las cosas inertes de entre los muertos.

Entonces, al entrar en este punto tan neurál­gico de nuestro tema, es importante aclarar que se parte del supuesto de Marx, de que se cumple la ley del valor, es decir, los productos son comprados y vendidos por su valor. Y no es ilógico puesto que

"Todos sabéis que el precio de mercado es el mismo para todas las mercancías de la misma clase, por mucho que varíen las condiciones de producción de los productores individuales. Los precios de mercado no hace~ más que ex­presar la cantidad media de trabajO social que, bajo condiciones medias de producción, es ne­cesaria para establecer el mercado con una de­tenninada cantidad de cierto artículo". (Marx, 1865, p.38).

Si lo analizamos desde este punto de vista, nos evitaremos que el lector saque la conclusión de que la ganancia sale de que el capitalista venda a un precio mayor al valor de la mer­cancía.

Entonces, aunque hay ciertas empresas que se dan el lujo de determinar sus precios, se po­dría decir que estos casos son pocos en com­paración con el resto de empresas que hay en el mercado y que se encuentran en competen­cia, y hoy más, cuando los mercados se están integrando a escala mundial y las empresas que en un determinado país tenían el mono­polio, o manipulaban los precios a su antojo (y las que no), ahora tendrán que competir con empresas de todo el mundo.

¿Si los capitalistas venden al valor contenido en las mercancías, de donde sale entonces la ganancia?

Para esclarecer en partE! ~~te asunto, tendremos que irnos hacia los inicios de la producción, donde el hombre transforma la naturaleza para que le proporcione lo que necesita para la subsistencia. Para esta época, el hombre ya no interviene con sus órganos para apropiar­se de los dones que nos brinda la naturaleza, sino que utiliza herramientas para adquirirlos, ya sean grandes máquinas o una simple pala. Pero, si tomamos otro tipo de producción, ve­mos que las empresas industriales, muchas, ya

Page 196: PONENCIAS - Fenecop

no van directamente a la naturaleza, sino que compran productos que otros han sacado de ésta, y en este sentido, las empresasinduslria­les compran un trabajo que ha sido absorbido desde antes, unas, mercancías que. contienen un valor.

Según la utilización que se le de a las diferen­tes ,mercancías, podríamos clasificarlas 'según su función dentro del proceso productivo en tres'. La primera esgl objeto de trabajo, éste es el objeto sobre el cual versa el trabajo, puede ser directamente la naturaleza, la cual no contiene ningún trabajo incorporado y por tanto no contiene valor, o puede ser el produc­to de un trabajo anterior, lo cual denomina­remos materia prima. Éstas a 'su vez, pueden servir como sustancia principal del producto fina! o simplemente como materias auxiliares, ya sean absorbidas por los instrumentos de trabajo (por ejemplo, la gasolina que sirve a las máquinas), incorporadas a la materia pri­ma principal (por ejemplo, las tinturas con las que tiñen las telas), o simplemente ayudan en el proceso de trabajo (como lo son las lám­paras, o el aire aconclicionado de la planta de producción). En segundo lugar tenemos el medio de trabajo el cual es el objeto u objetos que están entre el hombre y el objeto de trabajo, en palabras de Marx "El medio de trabajo es aquel objeto o conjunto de objetos que el obrero interpone entre él y el objeto que trabaja y que sirve para encauzar su ac­tividad sobre este objetd' (1867, p. 131), en este caso podemos ver que los medios de tra­bajo, si tienen un trabajo intorporado, tienen un valor, es decir, un tiempo de trabajo social­mente necesario, al igual que las materias pri­mas. Si tomamos l~ dOs primeras mercancías analizadas anteriormente, nos encontraríamos que éstas sérían lo que denominamos en un principio medios de producción (objeto de trabajo más los medios de trabajo). Por último, tenemos lajUerza de trabajo, "entendemos por capacidad o fuerza de trabajo el conjunto

195

de condiciones físicas y espirituales que se dan en la corporeidad, en la personalidad vivien­te de un hombre y que éste pone en acción al producir valores de uso de cualquier clase" (Marx, 1867, p. 121), en este caso no se pue­de hablar de trabajo, puesto que el capitalista sólo compra por un determinado tiempo, la capacidad que tiene el obrero para trabajar, decimos determinado tiempo, pues si el obre­ro vendiese, digamos, por siempre la fuerza de trabajo, se convertiría inmediatamente en su esclavo, y así mismo al hablar de trabajo, éste ya estaría materializado en algo, es como decir pez y pescado, lo cual de ninguna forma es lo mismo.

En el aspecto de la fuerza de trabajo, es ne­cesario hacer un paréntesis y ver algunos as­pectc3 que se deben tener en cuenta, ya que ésta tiene unas características particulares que la hacen diferente, y a la vez igual al resto de las mercancías. En primer ligar, vemos que al igual que una mercancía, hay un oferente y un demandante, uno eS.el que ofrece dinero, y el otro su fuerza de trabajo, ambos interactúan en el mercado en igualdad de condiciones cada cual con algo diferente que ofrecer y d¡n. "El poseedor de la fuerza de trabajo y el po­seedor del dinero se enfrentan en el mercado y contratan de igual a igual como poseedores de mercanCÍas, sin más distinción ni diferen­cia quela de que uno es comprador y el otro vendedor: ambos~son; poI. tanto, personas ju­rídicamente iguales" (Marx, 1867, p. 121), en conclusión el obrero debe reconocerse cons­tantemente como dueño de la mercancía que posee, es decir, su fuerza de trabajo, ¡ahora el hombre es libre, libertad heredada de la ilus­tración y sus ideas, ahora es una persona igual que cualquier otra, tiene libertadi En segun­do lugar, el poseedor de dicha mercancía no debe tener nada más que su fuerza de trabajo para ofrecer en el.mercado, en otras palabras, debe carecer de los recursos necesarios para utilizar para el mi~mo su fuerza de trabajo, ya

9. Dicha clasificación es tomada prestada de El capital de Marx, del capítulo V "E] proceso de trabajO y el proceso de valorización" .

Page 197: PONENCIAS - Fenecop

196 Los costos y la ideología capitalista. Juan David Cardona Hernández

sea dinero o medios de producción, y por esta misma condición debe acudir al mercado a vender su fuerza de trabajo a quien la pueda pagar

"La segunda condición esencial que ha de dar­se para que el poseedor del dinero encuentre en el mercado la fuerza de trabaja como una mercancía, es que su poseedor, no pudiendo vender mercancías en que su trabajo se ma­terialice, se vea obligado a vender como una mercancía su propia fuerza de trabajo, identi­ficada -con su corporeidad viva" (Marx, 1867, p.122).

Entonces, el obrero es libre de vender su fuer­za de trabajo (si se la compran) o de morirse de hambre, la decisión es suya, iél es libre de hacer lo que le plazca!

Al igual que las demás mercancías que com­pra el capitalista en el mercado para la pro­ducción, la fuerza de trabajo tiene un valor, este valor también lo determinan las horas de trabajo socialmente necesario. Veíamos ante­riormente que lo que se vendía era fuerza de trabajo, esta mercancía sólo existe en tanto exista la persona, entonces, el valor de ésta, está determinado por todos los bienes y ser­vicios que el obrero necesita para sobrevivir, reponer su fuerza de trabajo desgastada en la producción y reproducirse; en caso de la re­producción, el capitalista debe asegurarse de que habrán generaciones futuras de obreros. Dichas necesidades, como lo dice Marx, están determinadas social y culturalmente, pues las necesidades y las formas de satisfacerlas son muy diferentes de país en paíslO • En resumi­das cuentas "el valor de la fuerza de trabajo se reduce al valor de una determinada suma de medios de vida. Cambia, por tanto, al cambiar el valor de éstos, es decir, al aumentar o dis­minuir el tiempo de trabajo necesario para su producción" (1867, p. 124).

Después del corto paréntesis, podremos abor­dar con confianza el embrollo que inicialmen­te propusimos, es decir, cómo se crea y cómo se transfiere el valor de las mercancías. Como mencionamos, las mercancías que se compra­ban por el capitalista tienen un valor incorpo­radas a ellas, y que dicho valor eran las horas de trabajo socialmente necesarias para la pro­ducción de dicha mercancía, ya sean medios de producción o fuerza de trabajo.

Entonces, vemos que a medida que se utili­zan los medios de producción empleados en el proceso productivo, se van desgastando en cuanto son utilizados, una parte se consume directamente, como lo son las materias pri­mas o materias auxiliares, pero otra parte se desgasta simplemente, como por ejemplo la maquinaria, los edificios y las herramientas de trabajo, etc. Dichos medios de producción que ya tenían incorporados un trabajo, a medida que se produce van pasando su valor a los nuevos valores de uso producidos, es decir, en la medida que se mueren van pasando parte de su vida al nuevo producto, su muerte no es en vano. Pero si vemos esto de cerca podre­mos notar que dichos medios de producción sólo transfieren tanto valor como el que tie­nen, ni más ni menos, no podemos decir que los medios de producción creen valor, éstos sólo lo transfieren. En este sentido, decimos que éste es un capital que no varía dentro del proceso productivo, de manera global solo va a transferir el valor que tiene, es decir, si el hilo consumido en una hilandería contiene un valor de 1 hora de trabajo socialmente nece­sario, y que se producen 10 camisas con este hilo, cada camisa habrá absorbido l/lO parte del hilo, es decir, 6 minutos de trabajo social­mente necesario, en este caso vemos que el hilo sólo puede aportar el valor que posee, no podemos pretender que agregue más va-

10. Quizás para ser más exactos el termino debió ser de nación en nación. En muchos países, se puede eviden­ciar que se trata de hacer esto con el salario mínimo. Es decir, se dice que éste debe de contener el valor de todos los bienes y servicios que el obrero y su familia necesitan para vivir. Asegurarle así de algún modo que al obrero se le pague mínimamente el valor de la mercaricía que vende y que sólo tiene para vender, aunque muchas veces estas cihas son muy amañadas.

Page 198: PONENCIAS - Fenecop

lor, pues esta mercancía no lo posee. Por esto, Marx lo considera capital constante ya que "la parte de capital que se invierte en medios de producción, es decir, materias primas, mate­rias auxiliares e instrumentos de trabajo, no cambia de magnitud de valor en el proceso de producción" (Marx, p. 158).

Hablando en términos cpntables, dicha trans­ferencia de valor es tenida en cuenta como depreciación o amortización, pues se toma el desgaste de los medios de producción y van directo al costo de las mercancías, y los ma­teriales se absorben, ya sean como material directo o como material indirecto. Dicha clasi­ficación es una simple denominación que se le da al capital constantell

En tanto a la faerza de trabajo, podemos ver que los medios de producción no funcionan por sí solos y necesita a alguien que les de vida. Nuestro amigo capitalista es entonces tan afortunado de encontrar en el mercado, esta mercancía que le dará vida a todos los componentes muertos que ha comprado, se encontrará entonces con hombres libres que están dispuestos a vender su fuerza de trabajo. Entonces, el obrero vende parte de su tiem­po al capitalista, ya sea un año, unos meses o unos días, trabajando durante una jornada normal de 8 horas12• El capitalista, dispone por este tiempo de la fuerza de trabajo del obrero según lo estipulado en el contrato de trabajo. Dicha mercancía no se limita a repro­ducir su propia equivalencia, sino que pue­de dar más de lo que equivale a su valor, es decir, una cantidad mayor de valor, lo que Marx llama Plusvalía (Plus = mayor, Valía = valor), "la parte de que se invierte en fuerza de trabajo cambia de valor en el proceso de producción. Además de reproducir su propia equiva1encia, crea un remanente, la plusvalía, que puede también variar, siendo más grande o más pequeñd'(Marx, p. 158). Pongamos

197

el ejemplo de nuevo de la hilandería, el capi­talista contrata un trabajador promedio, éste trabaja durante 8 horas diarias, y el valor de su fuerza de trabajo diario equivale a 6 horas de trabajo socialmente necesarias. Si supone­mos que el salario, o más bien, el precio de la fuerza de trabajo por día serían $20.000. por hora serían $3.3331/3 (20.000/6) por hora de trabajo socialmente necesaria. Pero si vemos, el trabajador está trabajando 8 horas en vez de 6, entonces durante las seis primeras horas el obrero se dedica a reponerle al capitalista lo que le ha pagado y las dos horas restantes son la plusvalía que recibe el capitalista, es decir $6.666213 que se apropio, de un valor creado de $26.666 213. En este sentido, Marx lo de­nomina capital variable, ya que en el proceso productivo no S" mantiene el valor de la mer­cancía, sino que se acrecienta.

Si analizamos la diferencia que se presenta con los costos, vemos que se les da una terminolo­gía diferente a los distintos factores que inter­vienen en el proceso productivo, tales como capital variable al capital que a medida que aumenta el producto, aumenta la cantidad de dicho recurso que se consume, mientras que el capital constante, es el que independiente­mente de la producción sigue siendo el mismo. Si miramos desde este punto de vista el proce­so productivo, nos encontraremos en que todo se entremezcla y no se puede saber que el de verdad el factor decisivo en la producción, no podremos saber de donde resulta Ia~

Los contadores, economistas y administrado­res, se han encargado de reducir todo en fun­ción del precio, lo único que importa son los precios, la eficiel1cia y la eficacia como sea, por este mismo motivo no -somos capaces de ir más allá de las simples apariencias de las cosas y nos dedicamos sólo a describir prag­máticamente el proceso productivo, entonces, no es de extrañarnos que la investigación que

11. Por el momento, no se entrará a abordar el aSunto de cuál denominación es más adecuada para clasificar en costos el consumo de recursos, es decir, si llamar variable o constante a los medios de producción, más ade~ lante se abordarán este tema, cuando se explique el papel de la fuerza de trabajo en la producción.

Page 199: PONENCIAS - Fenecop

198 Los costos y la ideología capitalista. Juan David Cardona Hernández

se hace en estos campos vayan encaminadas a la eficiencia y eficacia de la producción, el fin es cómo obtener más utilidades.

Esto se puede evidenciar en el gran enredajo que se nos presenta en los costos, mezclando una cosa y la otra, todo se carga a la mercancía independientemente de si es mano de obra, materiales o CIF como se hace en los costos ' ABC, todo, absolutamente todo, debe ser car­gado a la mercancía, sin importar si es fuerza de trabajo o medios de producción, lo único que se necesita es el fin (en este caso el costo del objeto del costo, valga la redundancia), sin importar los medios, como lo hacen los terro­ristas. Éste método y-muchos otros, lo único que hacen, ya sea voluntaria o involuntaria­mente, es reproducir el sistema, escondiéndo­le a los usuarios de la información algo que a la mayoría les interesa, pero que nosotros se lo ocultamos, pues va en contra del sistema y no generaría rentabilidad de ningún tipo.

Si nos detenemos un poco en lo que se analizó anteriormente, lo estudiamos juiciosamente y lo complementamos con lo que vemos día a día en la práctica y con el estudio, llegamos a que la ganancia proviene de la plusvalía que ha sido sacada del obrero dentro del proceso productivo. Lo que los contadores hacemos, es esconder entre un montón de datos lo que pasa en realidad y tratamos de confundir ha­ciendo que se piense que la ganancia resulta de la interacción entre el hombre y la máqui­na, que de toda esta relación sale la ganancia, desconociendo que el valor de todo lo que denominamos capital constante, sólo puede transferir el valor que posee y que el único que puede crear un mayor valor es el hombre, la fuerza de trabajo de éste.

,·,c''''t'!W'lcnos dice, "La cuota de plusvalía (ganan­' .... ciar.::.-dependerá, si las demás circunstancias permanecen invariables, de la proporción existente entre la parte de la jornada de tra­bajo necesaria para reproducir el valor de la fuerza de trabajo y el plustiempo o plustrabajo destinado al capitalista" (1865, p. 47)

¿Es justo engañar a los usuarios de la infor­mación mostrándoles sólo ciertos aspectos del proceso productivo, sirviéndoles a unos pocos, que son los que en últimas se benefi­cian de todo esto? Pero hay algo importante que tenemos que resaltar aquí y es el hecho de que el contador no es un capitalista, e igual que el obrero tiene que trabajar para

.. obtener con qué vivir. Pero, nuestra función no interviene directamente en la producción, está al lado del capitalista, el cual le paga para que esté a su lado, defendiendo sus in­tereses, pues si no es así nos despiden, pues el capitalista también es libre de hacer lo que quiera con las mercancías que compró y que le pertenece,

Para ilustrar todo lo que se argumentó en el tex­to, partiremos del siguiente ejemplo de una em­presa de confecciones que produce camisas:

El valor de la fuerza de trabajo son 4 horas de trabajo socialmente necesarias (HTSN) por día, que representan la suma de los bienes y servicios que el obrero necesita para vivir y re­producirse. En términos monetarios equival­dría $20.000 por día, por hora serían $5.000 y que el obrero trabaja 8 horas diarias, en este caso se contratan 5 operarios. A su vez el ca­pitalista compra medios de producción para un periodo específico de un mes, en el cual se produce en promedio 1000 camisas. Par­timos del supuesto de que al terminar el mes ya la maquinaria, las materias primas, mate­rias auxiliares, etc., se han consumido total­mente. Entonces, se consume materia prima como hilo, tela, etc., con valor de 1200 HTSN y materias auxiliares como energía eléctrica, aceite y grasa para las máquinas, etc., con un valor de 800 HTSN y por último en medios de trabajo, de herramientas por un valor de 470 HTSN, maquinaria con valor de 3000 HTSN y edificios y otros medios de trabajo con un valor de 5000 HTSN.

Valores en precios, una hora de trabajo equi­vale en dinero a 3.333 1/3 , con esta base con­vertimos en dinero el resto de mercancías.

Page 200: PONENCIAS - Fenecop

199

Materia prima 1200*5000 =

Materiales Auxiliares 800*5000 =

Herramientas 470*5000 =

Maquinaria 3000*5000 =

$ 6'000.000 +Plusvalía mano de obra indirecta L-..Q

$ 4 '000.000 = Total plusvalía o total ganancia $ 3 '000000

Otros medios de trabajo

5000*5000=

Fuerza de trabajo comprada, 4*5*30*5000 =

Plusvalía o ganancia (8 - 4) *5*30*5000=

$ 2'350.000

$l5'000.000

$25'000.000

$ 3'000.000

$ 3'000.000

Para dicha información se propone . el si­guiente estado del costo, en el cual se podrá apreciar un poco más de dónde proviene la ganancia.

ESTADO DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Y VENTA

CAPITAL CONSfANI'E (Medios De Producción)

+ Materia prima (Material Directo) $ 6'000.000 + Materiales auxiliares (Material indirecto)

$ 4'000000 = Objeto de trabaja $10'000.000

+ Depreciación de maquinaria + Depreciación de herramientas +Otros medios de trabaja ;: Medios de trabajo

$15'000.000 $ 2'350.000 $25 '000.000

,$42 '.Q50 000

=TOTAL MEDIOS DE PRODUCCiÓN (10'000.000+42'350.000) $52'350.000

CAPITAL VARIABLE (Fuerza De Trabajo)

+ Mano de obra directa + Mano de obra indirecta

$ 3'000.000 L-..Q

= TOTAL FUERZA DE TRABAJO $ 3'000.000

COSTO DE LA MERCANCÍA VENDIDA (52 '350.000+3'000.000) $55 '350.000

PLUSVALÍA

PRECIO DE VENTA (CMV + GANANCIA) (55'3 50.000+3 '000.000)$58' 350.000

El precio de la mercancía estaría dado en últi­mas por el tiempo de trabajo socialmente ne­cesario, expresado en dinero esto sería, supo­niendo que el productor se demora la media social, de $58 '350.000. Arrojando una plus­valía de $3 '000.000.

Entonces, con una utilidad por camisa de $3.000 lo cual le servirá al capitalista para sa­tisfacer sus necesidades y pagar otros cuantos gastos, en el ejemplo no es mucho, pero en la realidad esta cifra se eleva de una forma des­comunal, a tal punto que BilI Gates y algunos otros ya aseguraron el futuro de muchas ge­neracionesde su familia. En últimas, estos tres mil pesos son mucho para una persona que no hizo absolutamente nada para crear dicho valor de uso, sólo se sentó a esperar, sabiendo que tenía en sus manos la gallina de los hue­vos de oro.

Si analizamos dichos datos desde la concep­ción tradicional de los costos, veríamos lo si­guiente:

MOD = $3.000.000

MD = $6.000.000

CIF = $ 46.350.000

OTROS CIF = $42.350.000

MD = $4.000.000

En últimas los costos seguman siendo $55' 350.0000 y el costo unitario sería $56.000. Pero en este caso la forma de hallar

+ Plusvalía mano de obra direda $ 3'000.000 los costos sería:

Page 201: PONENCIAS - Fenecop

200 Los costos y la ideología capitalista. Juan David Cardona Hernández

ESTADO DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Y VENTA

Inventario inicial de materiales O

+ Compra de Materiales $10.000.000

= Disponibilidad de materiales $10.000000

·Invenm.rio final de materias º = Costo de materiales utilizados $10.000.000

·materiales Indirectos consumidos $ 4 000 OOQ

= Costo de material directo $6.000.000

Mano de obra de fábrica $ 3.000.000

- Mano de obra indirecta Q

= Costo mano de obra directa $3.000.000

Material indirecto $ 4.000.000

+ Mano de obra indirecta O

+ Otros CIF $ 2.350 000

= Costos indirectos de fabricación $ 46 350 000

= Costos de la prodUCCión del periodo $55.350.000

+ Inventario inicial de productos en proceso O

= costo total de producción Procesada O

·Inventario Final de Producto en Proceso O

= Costo de producción terminada $55.350.000

+ Inventario inicial Producto terminado º = Mercancfa Disponible para la Venta

$55.350.000

·Inventario Fimil producto terminado º = Costo de los Productos Manufacturados y Vendi­dos $55.350.000

Entonces, los costos serían los mismos que en la otra forma, pero lo diferente es la concep­ción que se tiene de qué es lo que se considera capital variable y capital constante, si no tene­mos las bases teóricas e históricas del proceso de valorización, no podremos nunca saber ni evidenciar de dónde proviene la ganancia, pues no escucharemos en una clase que la ga-

nancia es la parte del producto que se le deja de pagar al obrero.

La plusvalía también podría ser hallada, te­niendo claro todos los conceptos anteriores de la forma:

UTIUDAD = INGRESOS - COSTOS,

En nuestro caso, dado que el precio de venta es determinado por el tiempo de trabajo so­cialmente necesario, y en un principio con el primer estado del costo veíamos que éste era $56.0000.000:

UTIUDAD = 58.3500.000 - 55.350.000 - O

UTIUDAD = 3.000.000

De ninguna forma, bajo la concepción tradi­cional de los costos (ni bajo el enfoque más novedoso como lo son los costos ABC por ejemplo) nos hubiéramos podido dar cuenta que dicha utilidad sale de la explotación del obrero. En últimas a esta conclusión se que­ría llegar desde un principio, la utilidad bajo la organización productiva actual no es mos­trada desde el proceso de producción por los costos.

La organización productiva actual enfoca su conocimiento, su capacidad de crear hacia unos intereses que la contabilidad debe ayu­dar a lograr, es por esto que más fácil se im­plementa por ejemplo un sistema de costos ABC, que un tipo de contabilidad ambiental, hecho por el cual podemos evidenciar que el punto crucial de utilizar unas y no otras es que los costos ABC, a diferencia de los otros tipos de contabilidad, generan una utilidad tangible para los dueños del capital. Y es por esta sim­ple razón que tampoco les interesaría, ni les interesará, mostrar las verdaderas relaciones que se entretejen dentro de este sistema pro­ductivo.

Para concluir, es necesario tener en cuenta que éste es un intento de mostrar un hecho (en lo cual todavía hay mucha tela por cortar, mucho que conocer y mucho que transfor­mar) que pasa ante los ojos de todos y que

Page 202: PONENCIAS - Fenecop

quizás no queremos ver, pues y si lo viéramos nos daríamos cuenta de que día tras día so­mos parte y reproducimos el estado actual de las cosas (a menos de que seamos de piedra e insensibles ante los problemas de la socie­dad, egoístas y miserables). En palabras del profesor Hafael Franco Huiz: "Es el proceso de producción de bienes y servicios el creador de la ganancia, pero esta verdad en conciencia de los obreros se constituye en un poderoso argumento subversivo. Por eso hay que ocul­tarlo y los contadores en forma conciente o inconsciente contribuyen para que esto se lo­gre" (1997, p. 64). En últimas, hacemos parte de este sistema, pero esto no implica seguir jugando su juego de poder y explotación (el juego del sistema, el juego del capital) y por el contrario, debemos los contadores sacar en alto nuestra bandera, que al igual que todas las otras profesiones, es y tiene que serlo, las banderas de la sociedad, la bandera de los intereses generales y no los particulares, ésta, nada más que esta, y ninguna otra debemos enarbolar.

201

Fuentes de referencia

FRANCO RUIZ, Rafael. "Contabilidad de la aliena­ción a la dependencia" En: Reflexiones conta­bles: teoría educación y moral. 2a ed. Colom­bia: Investigar Editores, 1997.

GILL, Louis. Fundamentos y L(mites del Capitalis­mo. Editorial TROTA S.A. Madrid, 2002.

HAERNECKER, Marta. Los conceptos elementales del materialismo histórico; sexta edición. Méxi­co, Siglo XXI editores, S.A., 1971.

Manual de economía política, Argentina, Editorial Fundamentos, 1962, p. 21.

MARX, Carlos. El capital, tomo 1. México, Fondo de Cultura Económica, 1946.

_-;0;--"--_ El capital, tomo ll. México, Fondo de Cultura Económica, 1946.

_==:::- Safario, Precio y Ganancia. 1 a edición. PeqUÍn, Ediciones en lenguas extranjeras, 1976.

SLOAN, Pat. Marx y la economía ortodoxa. Méxi­co, Fondo de Cultura Económica, 1974.

VALENCIA, Germán y ARDlLA, Diana. "Costos de transacción, un hallazgo no tan reciente. Aproximaciones a la teoría de los costos de cir­culación de Karl Marx". En Ecos de Economía No. 22, Revista departamento de Economía Universidad EAFIT, abril de 2006.

Page 203: PONENCIAS - Fenecop

j

j

j j

j j

j

j

j

j

j

j

j j

j j

j j

j

j

j

j j

j j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j j

Page 204: PONENCIAS - Fenecop

Una mirada al desarrollo del conocimiento contable desde el materialismo histórico*

Resumen

Francisco Javier Rendón Osario Juan David Cardona Hernández

GrupoGECUA Universidad de Antioquia

Se puede evidenciar a través de la historia cómo el hombre al interactuar con el entorno, en un proceso constante de consbucción del conocimiento, ha encontrado, gracias a las diferentes fuerzas productivas que se han generado, diversas relaciones de producción, donde se ha mostrado en la mayoría de etapas de la historia una lucha de clases, marca­das todas por la existencia de explotadores y explotados.

A la vez que se desarrolla el hombre, conoce el mundo, el conocimiento contable consi­derado dentro de una relación de comunicación se nos muestra como un conocimiento al servicio de unos intereses, intereses que se encuentran enmarcados en cada etapa del desarrollo social. Se evidencia, entonces, que la contabilidad hoy en día se enmarca dentro del sistema capitalista de producción, donde el producto del trabajo es convertido en mercancía, donde hay una anarquía en la producción, donde el trabajo de muchos es apropiado por unos pocos, existe la contradicción capital-trabajo asalariado-capital, y en mayor medida, vemos cómo en todos los aspectos de la sociedad la ganancia está al mando ya sea como productor o como consumidor, es decir, cada quien va por su lado buscando su propio interés. Dentro del sistema capitalista, encontramos entonces el conocimiento como parte primor­dial del sistema y las relaciones sociales, las cuales supeditan para su servicio al contador; en vista de esto, vemos cómo el desarrollo contable está limitado al los intereses del capi­tal, entrabando así el desarrollo del desarrollo contable hacia lo social. Se resalta entonces que el sistema es una traba para el desarrollo del conocimiento con­table, y mientras no sean barridas las barreras puestas por el capital y su sistema de opresión, el conocimiento contable va a estar sirviéndole a los intereses de unos pocos, y no a los de la inmensa mayoría.

Pa]abras clave Contabilidad, conocimiento, relaciones de producción, modos de producción, comunica­ción, materialismo dialéctico, materialismo histórico, capitalismo, capital.

La construcción de lo nuevo requiere la destrucción de lo viejo, destrucción que debe ser hecha con amor y alegria pues la meta lo justifica, hay que destruir para volver a construir.

Juan D. Cardona H.

Trabajo autorizado para ser expuesto. (Su publicación se hace con el objetivo de facilitar su discusión) .

Page 205: PONENCIAS - Fenecop

204 Una mirada al desarrollo del conocimiento ... Francisco J. Rendón 0., Juan O. Cardona H.

Introducción

En el proceso del hombre por conocer lo que lo rodea, surgen ciertos puntos que, siendo dialécticos, no podemos dejar de lado. Si par­timos de que la verdad no tiene ningún interés de clase o ideológico, sino que la verdad es la verdad y que está por fuera de la mente del hombre, es decir, la materia' no depende del espíritu (las ideas, el pensamiento, la moral, etc.) y anexándonos a la postura materialista que reza:

"El materialismo en general reconoce la exis­tencia real y objetiva del ser (la materia) in­dependientemente de la conciencia, -de las sensaciones, de 10 experiencia, etc. de la hu­manidad. El materialismo histórico reconoce el ser social independiente de la conciencia social de la humanidad. La conciencia, tanto allí como aquí, no es más que un reflejo aproxi­madamente exacto (adecuado, ideal en cuanto a precisión)"2.

Veremos, que lo real y objetivo no depende de la conciencia del hombre, sino que ésta es un reflejo de aquellos, podemos afirmar pues, que la verdad entendida como un reflejo acer­tado en el pensamiento de lo real, como tal, no tiene carácter de clase o ideológico, pero sí podemos afirmar que las verdades son uti­lizadas al servicio de una clase. De igual for­ma, Habennas en su obra "conocimiento e interés", plantea la tesis de que "todo conoci­miento humano se inspira de un conjunto de intereses de sus autores, los cuales impulsan la creación del primero para la satisfacción de los segundos"3, entonces, tomando esta tesis po­demos afirmar que el conocimient04 no sólo

es utilizado con un interés de clase, sino que también es impulsado por éste.

Por otra parte, la sociedad ha estado dividida en diferentes etapas, distadas las unas de las otras por el modo y las relaciones de produc­ción particulares, con unas fuerzas productivas y un conocimiento del mundo y la sociedad particulares en cada época. Por esto, habla­mos del comunismo primitivo, del esclavismo, del feudalismo, del capitalismo, del socialismo y del comunismo. Así mismo, en cada organi­zación social existen unas ideas que refuerzan las relaciones de producción existentes, las cuales se encuentran garantizadas por la ley, la religión, la moral y la ética, entre otras; dichas ideas, son las encargadas de darle estabilidad, sostenimiento en el tiempo y desarrollo a las condiciones de una época determinada.

Así como las ideas que tengamos del mundo, pueden representar fielmente lo real, o simple­mente pueden ser un mal reflejo de esto a ni­vel social o natural, también nos encontramos con que lo que consideramos como verdad, puede ser manipulado, es decir, hacer que la sociedad (una comunidad o algunas perso­nas) considere algo como verdad, ya sea dog­máticamente, o con alguna argumentación científica, para lograr algún interés particular. Tomemos entonces un ejemplo de la edad media, de una obra de teatro de el dramatur­go Bertolt Breche donde el monje ayudante de Galileo le suplica a éste que renuncie a su trabajo con el telescopio, trabajo que ha con­firmado la teoría de Copérnico de que la tierra gira alrededor del sol, tratando de convencer el monje a Galileo éste apela a las causas que

1. Al hablar de materia, se hace alusión a todo lo real, todo 10 que existe independientemente de las ideas del hombre, en este sentido, podemos ver que es tanto material, el mudo natural como el social, los cuales están en constante movimiento y cambio.

2. V. l. Lenin. Materialismo y empiriocriticismo. Ed. en lenguas extranjeras. Pekín. 1975, pp. 421-22.

3. FRANCO RUIZ, Rafael. "Contabilidad de la alienación a la dependencia" En: Reflexiones contables: teoría educación y moral. 2a ed. Colombia: Investigar Editores, 1997.

4. " ... el conocimiento presupone una imagen adecuada del mundo, la rualle permite al organismo actuar sobre el medio de forma eficiente y sobrevivir". (DÍAS, José Luis. Ef ábaco, la lira, y fa rosa: fas regiones del co­nocimiento. 2a ed. México: Fondo de Cultura Económica, 2002, p. 21).

Page 206: PONENCIAS - Fenecop

tendrá esto en el campesinado y a sus propios padres:

A ellos no les va bien, pero aún en su desdi­cha se oculta un cierto orden. Ahí están esos ciclos que se repiten eternamente, desde la limpieza del suelo en los campos de olivares a través de las estaciones, hasta el pago de los impuestos ... De la innJición de la continuidad y de la necesidad sacal! ellos sus fuerzas para transportar, bañados en sudor, sus cestos por las sendas de piedra, para dar a luz a sus hi­jos, sí, hasta para comer.-Intuición que recogen al mirar al suelo, al ver reverdecer los árboles todos lo años, al contemplar la capilla y al es­cuchar todos los domingos el Texto Sagrado. Se les ha asegurado que el ojo de la divini­dad está posado sobre ellos, estructurador y hasta. angustiado, que todo el teatro humano está construido en torno a ellos, para que ellos, los actores, puedan probar su eficiencia en los pequeños grandes papeles de la vida. ¿Qué di­rían si supieran por mí que están viviendo en una pequeña masa de piedra que gira sin ce­sar en el espacio vacío alrededor de otro astro? Una de entre muchas casi insignificantes. ¿Para qué sería entonces necesaria y buena esa pa­ciencia, esa conformidad con su miseria? ¿De qué sirven las Sagradas Escriruras, que todo lo explican y todo lo declaran como necesario: el sudor, la paciencia, el hambre, la resignación, si ahora se encontrarán llenas de errores? No, veo sus miradas llenarse' de espanto, veo como dejan caer sus cucharas en la sopa del hogar, y veo cómo se sienten traicionados y defrau­dadoss.

En el capitalismo encontramos también, ideas que justifican y dan la razón de la pobreza de muchos, afirmando que es culpa de las perso­nas por perezosas, con mala suerte, porque no estudiaron, o simplemente porque dios lo qui­so así, aseverando, por ejemplo, que los po­bres más fácilmente entran al cielo (ial menos vaya entrar al cielo, que alivio!) entre muchos ejemplos que justifican la condición de opre-

205

sión y miseria de muchas personas y pueblos en el mundo. Igualmente, vemos en muchas esferas de la sociedad cómo día a día nos in­sertan en la cabeza todo lo que se ha logrado y lo afortunados que somos por haber salido del esclavismo y del feudalismo (para pasar a otro sistema de explotación y opresión), y un sin fin de "carajadas idealistas" que en últimas nos llevan a concluir al igual que Martin Shaw que". .. las verdaderas relaciones sociales entre el trabajo asalariado y el capital, demanda del sistema la "comprensión" de la realidad social humana del trabajador, si bien necesita hacer­lo de manera que ayude a mantener sus rela­ciones sociales de producción y no a cuestio­nar/as"6. Y particularmente, dicha afirmación la palpamos en los estudiantes de contaduría pública y en general en muchos profesiona­les que ven en el sistema por posición privile­giada, una oportunidad de lucro, y ipara qué quejarme si me va bien! (dirán muchos).

En este orden de ideas el presente trabajo, pretende analizar cómo en el contexto de la sociedad capitalista y enmarcándonos en la lucha de clases que existe en la sociedad en­tre dueños de los medios de producción y los que carecen de éstos, se destaca el papel que juega (y hacen que juegue) el conocimien­to contable. Es así, que desde lo general del análisis de la sociedad y del conocimiento, nos adentraremos a analizar ya las particu­laridades del conocimiento contable, con las muchas relaciones, conexiones y consecuen­cias que se derivan de éste, y del actuar de los Contadores Públicos, los cuales deben ser vistos desde el contexto general de la so­ciedad y del conocimiento, no solo desde lo contable, sino desde la complementariedad enriquecedora del conocimiento adquirido por la sociedad a través del tiempo en todos los campos.

5. WOLFF, Lenny. "Filosofía". En: La ciencia de la revolución. Bucaramanga, Colombia, p. 1I.

6. SHAW, Martin. Ef Marxismo y fas ciencias sociales .. México: Editorial Nueva Imagen. 1978, p. 21.

Page 207: PONENCIAS - Fenecop

206 Una mirada al desarrollo del conocimiento .. Francisco J. Rendón 0., Juan D. Cardona H.

El hombre, la naturaleza y la sociedad

"El hombre aparece en los comienzos del pe­rfodo actual o período cuaternario de la histo­ria de la tierra, cuyos orígenes sitúan la ciencia hace cerca de un millón de años. En diuersas regiones de Europa, Asia y África, que se dis­tinguían por su clima templado y húmedo, habitaba una raza de monos antropoides alta­mente desarrollada. Como consecuencia de un larguísimo proceso de desarrollo, que abarca uarias fases intennedias, de estos lejanos ante­pasados surgió el hombre''1.

Es así pues que el hombre en un proceso con­tinuo de lucha e interacción con la naturaleza, pasa de vivir en los árboles y de recoger frutos a desarrollar ciertas habilidades, donde la for­mación de un lenguaje articulado y la produc­ción de los instrumentos de trabajo (aunque no sólo esto) jugaron un papel fundamental, tanto en el desarrollo productivo como social.

En este sentido, el hombre empieza a utilizar la naturaleza, y en la medida en que interac­tuaba con ésta, la conocía y aprendía cómo mejorar sus condiciones de vida, pasando de la supeditación al mundo natural, a un con­trol (no total) de éste. En este proceso, emplea en primera instancia el palo y la piedra, como prolongaciones de los órganos del cuerpo, luego el descubrimiento del fuego, llevaría a que el hombre primitivo, se alejase definitiva­mente del mundo animal, pues esto, le per­mitía cocinar ciertos alimentos, elaborar algu­nos instrumentos para la producción, a la vez que lo protegía del frío y las fieras. A parte de esto, nuestros parientes lejanos empezaron a desarrollar instrumentos algo más elaborados como el arco y la flecha, donde la caza y la pesca le proporcionaron medios de sustento. A la mano de la caza, vino la domesticación de animales y la ganadería, y así mismo, de la recolección de frutos y plantas silvestres, vino la agricultura'.

Dichos progresos del hombre, implican tres aspectos fundamentales en el desarrollo de la humanidad, los cuales a su vez están ínti­mamente ligados, y aunque parecen obvios, tienen una importancia trascendental. El pri­mer aspecto que se presenta es que el hombre (en términos generales y no a nivel individual) tiene que consumir y producir (dos aspectos de la contradicción, trabajo y consumo), don­de necesariamente el hombre requiere de la naturaleza, para transformarla y así obtener lo que va a consumir. El segundo aspecto, es que el hombre estaba conociendo el mundo que lo rodea, es decir, se presenta el conocimiento como promotor del progreso del hombre; el hombre descubría ciertos aspectos del mundo material. Y por último, a la vez que el hombre conocía el mundo, inmediatamente, por su primera condición de precariedad, tuvo que entablar determinadas relaciones sociales, las cuales cambiarian con el desarrollo del cono­cimiento y la producción. Entonces, a medida que el hombre conoce, maneja y se beneficia del mundo natural, se establecen determina­das relaciones entre éstos, las cuales están muy ligadas con el desarrollo del conocimien­to y de la producción.

Dentro de las relaciones que establecen los hombres entre sí, podemos evidenciar que el desarrollo de la humanidad no ha sido homo­géneo, sino que ha evolucionado, pasando por la comunidad primitiva, al esclavismo, luego al feudalismo, pasando después al capitalismo.

Conocimiento, fuerzas productivas y relaciones de producción

Si caracterizamos cada etapa por las cuales ha pasado la humanidad, podremos evidenciar, cómo el avance del conocimiento, y el mejo­ramiento en las técnicas de la producción, han llevado al hombre a organizarse de una deter­minada forma.

7. Manual de economía po/(tica, Argentina, Editorial Fundamentos, 1962, p. 21.

8. Ibíd, p. 22.

Page 208: PONENCIAS - Fenecop

Así pues, la comunidad primitiva surge de la precariedad que tenía en la etapa inferior el hombre, lo que se produce, o más bien se obtiene de la naturaleza, se consigue con muchos esfuerzos, y se necesita de un grupo de personas algo amplio para sobrevivir a las adversidades del mundo natural, "En la so­ciedad primitiva, los instrumentos de trabajo eran tan rudimentarios que no permitían al hombre hacer frente por sí solo a las fuerzas de la naturaleza y a las fieras. De ahí la nece­sidad de la propiedad en común sobre la tie­rra y otros medios de producción y del trabajo coledivo"9,

Con el avance de la producción y del conoci­miento del mundo natural (fusión de metales, irrigación de tierras, invención de la rueda, des­cubrimiento de los principios de las matemáti­cas, de la geometría, de la astronomía, etc.)lO, la distribución y la organización de la comuni­dad primitiva comenzó a ser una traba para la producción; pues la agricultura y la ganadería sentaron las bases para la división social del trabajo y así, el fin de la comunidad primitiva. A su vez, el mejoramiento en las técnicas de producción produjo la aparición de un exce­dente, el cual permitía que se intercambiaran productos de una gens a otra. Lo que fue en un momento, propiedad comunal (tierra, me­dios de producción, los productos del trabajo, entre otros) comenzaron a ser apropiados por ciertos integrantes de la gens, como los jefes, caudillos militares, y sacerdotes. Por otra parte, al existir excedentes, era mejor para las tribus o comunidades vencedoras de las diferentes guerras, convertir en esclavos a los cautivos y prisioneros, apropiándose del trabajo de es­tos. Surge así, la sociedad dividida en clases, en primera instancia los esclavistas y·los escla­vos, aunque existían agricultores, artesanos y

9. !bid, p. 23.

207

comerciantes, pero su papel resultaba secun­dario. A su vez, "el régimen esclavista sentó las bases para la oposición entre el trabajo físico y el trabajo intelectual"ll

Al paso del tiempo, las relaciones esclavistas encontraron su hundimiento, por revueltas de esclavos y otras capas oprimidas de la pobla­ción, y trabas en general de dicho modo de producción a nivel económico (productivo) y social.

"En vista de que la gran producción esclavista no era ya económicamente rentable, los escla­vistas comenzaron a dividir sus haciendas en pequeñas parcelas, que entregaron en deter­minadas condiciones a Jos antiguos esclavos manumitidos ó a ciudadanos antes libres. Obli­gados ahora a soportar numerosos tributos y prestaciones en beneficio del terrateniente. Los nuevos cultivadores quedaban vinculados al terruño y podían ser vendidos con la tierra que trabajaban. Pero habían dejado de ser es­clavos"12.

Surge así la sociedad feudal donde existen unos que son los dueños de las tierras llama­dos clase señorial o nobiliaria (nobleza y el clero) y los que trabajaban para estos. A parte de dichas clases sociales, aquí también existen los artesanos y los comerciantes. Dicho régi­men también en un momento determinado de la historia sería un obstáculo para el desarrollo de la producción, pues el comercio y la gran industria crecían rápidamente, la revolución industrial, la ilustración, el asenso de la bur­guesía, entre otros, dieron pie al surgimiento del capitalismo.

El sistema capitalista

Para llegar hacia donde vamos, tendremos que detenernos un poco en la sociedad capita-

10. GILL, Louis. Fundamentos y Límites de' Capitalismo. Editorial TROTA S.A. Madrid, 2002, p. 50. 11. Manual de Economía Polftica, Op. cit., p. 33.

12. Ibid, p. 37.

Page 209: PONENCIAS - Fenecop

208 Una mirada al desarrollo del conocimiento ... Francisco J. Rendón O., Juan D. Cardona H.

lista, pues dentro de esta nos situamos1', y por

ende, preciso hacer énfasis en algunos puntos que deben ser desarrollados para encadenar la contabilidad con el sistema capitalista, y cómo para la contabilidad y el conocimiento en general es muy difícil desprenderse de las condiciones que le impone el capital.

La configuración del sistema capitalista tuvo muchas vueltas y revueltas, pues se empeza­ron a crear ciertas condiciones para el hun­dimiento del feudalismo y el surgir del capi­talismo, donde no en todas partes del mundo se presentó de la misma forma, ni al mismo tiempo, sino que esto fue un proceso de años, décadas y diríamos que hasta de siglos.

"En 1733, un relojero llamado John Kay fa­bricó una máquina de tejer que reducía a la mitad el tiempo necesario para elaborar una pieza de tela. De aquí se pasó al invento de un nuevo sistema de hilado, por el cual una mujer sola podía hacer el trabajo de ocho con el procedimiento tradicional. Pero la verdadera revolución técnica se produjo cuando en 1796 James Watt (1736-1819) patentó una máquina movida por vapor que iba a acoplarse ense­guida a los telares y a los husos. Comenzaba así la época de las máquinas automotrices, en las que cambiarían las formas de trabaja: des­de entonces ya no se trabajaría en los hogares, sino en el local donde la máquina se encontra­ba situada. De esta manera apareció la fábri­ca, lugar donde se concentraban máquinas y hombres"14.

A parfu de los cambios que se presentaron a nivel productivo, se venían gestando ideas revolucionarias en contra de las relaciones feudales de producción, su sistema de ideas y su régimen, como ejemplo encontramos

los ideales de la revolución francesa (liber­tad, igualdad y fraternidad)1s, en los cuales se aseguraba que la sociedad en general se de­sarrollaría y saldría del sistema explotador en el que vivían, que todos tendrían la libertad de trabajar cuando quisieran, de comprar lo que quisieran, de vívir dónde quisieran y con la ayuda de los avances científicos tendrían la oportunidad de vivir mejor. En últimas, idea­les burgueses, que en la práctica serían todo un fracaso, pues el fador principal, el econó­mico, seguía marcando las pautas para una desigualdad política y social. En fin, la revo­lución que se presentó a nivel productivo, es­tuvo acompañado por un cambio ideológico, principalmente en la época de las luces o ilus­tración, que ayudarían a afianzar el sistema capitalista, con sus relaciones de producción (base económica) y su sustento social, político y psicológico (superestructura).

Los cambios a nivel de la comprensión del mundo que desató la ilustración con los idea­les donde primara la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad (necesarios para la producción capitalista), desató para el nuevo sistema, a diferencia de el oscurantismo de la edad media, un gran potencial de conoci­miento (el cual será también absorbido por el capital), dejando de lado las falsas ideas de que el mundo no se podía conocer, y entran­do a explotar en todos los campos el mundo natural y social.

Por otra parte, a diferencia de los otros modos de producción, el capitalismo se caracteriza por que su producción es un inmenso arsenal de mercancías, es decir, se produce para el in­tercambio y no para el consumo directo, como nos dice Louis Gil!,

13. No es preciso decir en nuestro caso, que Colombia es capitalista, pues las relaciones feudales aun están muy presentes en el campo. Y debemos tener en cuenta que el capitalismo que se ha desarrollado, principalmente se debe a los intereses imperialistas, donde EE.UU. se encuentra a la cabeza. Podríamos decir pues, que Colom­bia es un país semifeudal y semicolonial, ligado a un capitalismo dependiente del imperialismo.

14. lAZO, Alfonso. Revoluciones del Mundo Moderno. Barcelona: Salvat Editores, S. A. 1980, p. 27.

15. Libertad, para poder ser contratado por cualquier capital. Igualdad, para acabar con las ventajas de la nobleza y el clero y así montarse al poder la burguesía. Fraternidad, para esconder la lucha de clases y contradic­ciones del nuevo régimen de explotación.

Page 210: PONENCIAS - Fenecop

'Toda sociedad produce bienes útiles destina­dos a satisfacer las necesidades de la población. En las sociedades mercantiles, en la que la dis­tribución se asegura por medio del intercam­bio, estos bienes se convierten en mercancía. El contenido general- que es el bien útil- toma una forma social particular, la de la mercancía. La producción de bienes útiles es una determi­nación general de toda sociedad; la producción de mercancías es un'a qeterminación histórica particular de las sociedades mercantiles, cuya forma más desarrollada es la sociedad capita­lisia"i6.

Podemos ver pues que dicha característica no se presentaba en las sociedades anteriores, pues en la sociedad esclavista y feudal, aun­que existiera intercambio, la mayor parte del producto se destinaba al consumo directo".

En el capitalismo nos encontramos entonces con un montón de empresas, compañías, en­tes económicos, o como se les quiera llamar (que al igual que los consumidores), cada

16. GILL, Op. Cit., p. 91.

Nft,,~!fJ1JI. iiIii Publica de Colombia 209

una va por su lado, buscando su propio inte­rés, aumentar la rentabilidad y disminuir los costos. Es decir, la ganancia está al mando18,

pues el capital19 es invertido con el fin de ge­nerar una rentabilidad, es decir, se busca que lo invertido inicialmente sea menor a lo que se va a obtener al final. Igualmente, como hay dueños de capital, hay personas que no tienen los recursos necesarios para sobrevivir; es por esto que a dichas personas les toca ser carne de cañón para las fauces del capital (si consi­gue trabajo), ponerse a disposición de lo que éste requiera.

La anterior tesis no sólo se aplica a los trabaja­dores directos, sino también a nivel general en todos los campos del conocimiento y la pro­ducción. Es decir, se reúne una amplia masa de personas, tanto obreros como intelectuales en busca de un objetivo común: como decía­mos anteriormente, máxima utilidad a menor costo, por eso aquí no importa raza, sexo, re~

17. En la sociedad socialista, todavía se producen mercancías, pero como dicha sociedad es un periodo de transición hacia el comunismo, donde los medios de producción son socializados (se produce lo que la sociedad necesita y no lo que las empresas determinen), las diferencias de clase tratan de ser eliminadas (tanto en o eco­nómico como en lo SOCial), constituye una sociedad diferente por su mismo fin, con una organización productiva cualitativamente diferentes y políticas hacia las masas cualitativamente diferentes (pues estas son las creadoras de la historia y no unos pocos héroes) para llegar al comunismo, en el cual las diferencias de clase han desaparecido y la producción ha llegado a un nivel tal, que cada quien trabaja según sus capacidades, recibe según sus nece­sidades (y mucho más), se produce para el consumo y no para el intercambio y entre todo esto, debe de queda tiempo para pensar, estar con su familia y desarrollar diferentes actividades de esparcimiento, etc., etc., etc.

18. Es tan ,fuerte la tesis de que la 'ganancia está al mando, que se requiere de los revisores fiscales y auditores para controlar de algún modo la sed de ganancias de las empresas.

19. Consideramos capital, al igual que Marx, el dinero que se invierte: para obtener una cantidad mayor al final, como nos dice dicho autor "La formula directa de la circulación de mercancías es M - D - M (Mercan­cía-Dinero-Mercanda), o sea, transformación de la mercancía en dinero y de éste nuevamente en mercancía: Vender para comprar. Pero, al lado de esta formula, nos encontramos con otra, específicamente distinta de ella, con la forma O - M - D, o sea, transformación del dinero en mercancía y de ésta nuevamente en dine­ro: Comprar para vender. El dinero que gira con arreglo a esta forma de circulación es el que se transforma en capital, llega a ser capital y lo es ya por su destino" (MARX, Carlos, El capital, tomo 1, Fondo de cultura Económica, México. 1946, p. 103). Así mismo, podemos destacar que "El capital es la expresión de la explo­tación de la fuerza de trabajo libre por parte de una clase social propietaria de los medios de producción, en condiciones de una economía de mercado; el capital es una expresión de las relaciones sociales de la sociedad industrial moderna. Por lo tanto es uri valor económico que se incrementa con el mecanismo de la plusvalía ... El mecanismo del capital es la esencia de la moderna sociedad burguesa, y en él se encuentra expresada la contradicción fundamental del sistema capitalista: la que opone el trabaja al capital, en tanto que el primero es la fuente de la plusvalía con la que se incrementa el segundo". (BARTRA, Roger. Diccionario marxista de sociología, Bogotá, D. E., Colombia, p. 27).

Page 211: PONENCIAS - Fenecop

210 Una mirada al desarrollo del conocimiento ... Francisco J. Rendón 0., Juan D. Cardona H.

ligión, ni nacionalidad, lo que importa es la capacidad de generar utilidades. Observando detenidamente, vemos que "El capitalismo moderno es ciertamente un modo de produc­ción en el cual el conocimiento social general se ha ido haciendo un componente creciente­mente importante de las fuerzas productivas. La expansión del modo de producción es la fuerza que mueve el gran desarrollo del cono­cimiento científico y técnico1J20

.

Por otra parte, podemos afirmar que la pro­ducción es un proceso social, pues muchos son los que trabajan para obtener los bienes que necesita la sociedad, sin embargo, el pro­ducto de la sociedad es apropiado por unos cuantos2l , es decir, los inversores de capital, accionistas, socios gestores, socios comandita­rios, etc.

En conclusión, vemos que existen un montón de empresas y consumidores cada quien por su cuenta, el hombre no controla la producción sino que el mercado controla al hombre, existe anarquía en la prooucción. Así mismo, nos en­contramos con que unos pocos son dueños de los medios de producción y otros carecen de estos, por lo cual los primeros se aprovechan de los segundos, existe apropiación privada de la producción social. Por último, el capital absorbe y toma todo para su beneficio, donde el conocimiento y las personas están al servi­cio del capital, y anexándonos a la posición de Martin Shaw que nos dice:

"La tendencia constante a revolucionar los me­dios de prodUCCión y a desarrollar la fuerza de trabajo que emplea, requiere la transformación no s6lo del material natural, sino también del humano. Como parte de las fuerzas de produc-

20. SHAW, Qp. Cit., p. 2l.

ción, el ser humano debe ser tratado como una fuerza de la naturaleza y modelado y adaptado sólo con respecto a determinadas adividades: aquellas operaciones técnicas que realiza direc­tamente para la organización productiva de la sociedad capitalista".

Nos daremos cuenta que existe no sólo una evolución constante en la producción y el conocimiento, sino que también se necesita controlar al hombre como parte integral de la producción, ya que de esto depende en gran medida el control de éstos para perpetuar lar relaciones de producción. En estos términos, podemos hablar de que el conocimiento con­table, tanto como los contadores, se encuen­tran enmarcados dentro de dichos requeri­mientos del sistema y de su producción.

Comunicación, contabilidad e interés

Viendo la contabilidad como la base de una relación comunicativa, tenemos que entrar a definir ciertas características de dichas rela­ciones, entonces, la comunicación presupone un intercambio, una interacción, transmisión, flujo, transferencia de una estructura entre un punto y otro en el espacio y entre un momento y otro tiempo". En este sentido, podemos de­cir que deben existir ciertas condiciones para que se dé la comunicación. Para que exista comunicación deben existir como mínimo dos personas, algún tipo de enlace, vínculo o co­nexión entre las partes (la organización), lla­madas emisor (contador) y receptor (diríamos los usuarios de la información al interior de la organización, como inversionistas y admi­nistradores), que se vinculan o comunican por

21. Es de aclarar, que dicha afirmación se evidencia a nive1 gen~ral de la sociedad, pero no es lo único, o más bien, no es la única forma de existencia del capital, pues podemos ver día a día cómo el capital financiero y comercial están presentes. Pero, lo principal, es la producción de mercanGías, pues es el sustento de los otros tipos de capital; en los últimos tiempos la prestación de servidos ha constituido también un buen negocio, el cual a veces tiene ciertos rasgos del capital industrial.

22. SANTORO, Eduardo. Efectos de la comunicación. Quito, Ecuador: Productora de publicaciones. 1986, p.14.

Page 212: PONENCIAS - Fenecop

medio de un mensaje (la contabilidad y sus diferentes estados financieros por ejemplo). Auque se hace necesario resaltar como Eduar­do Santoro que: "Debe quedar claro que no toda conducta que se da en presencia de otros constituye un acto comunicativo. La situación inicial en la comunicación interpersonal com­prenderá las personas, los mensajes, los có­digos compartidos alrededor de metas o pro­pósitos comunes que ocurren en un campo o contexto"23. Teniendo esto en cuenta, vemos

que la información contable no es un acto co­municativocomo tal en todos los contextos y para todas las personas, pues se debe tener en cuenta el mensaje, y lo que se quiere comuni­car y a quién se quiere comunicar, pues si les preguntamos a un campesino o a un obrero sobre un estado financiero, "seguramente :10S

harán un análisis de la empresa y de su situa­ción financiera".

Si queremos pues, conocer cómo se funda­menta dicho proceso comunicativo, visto como un sistema, tendremos que establecer diferentes relaciones, es decir, contextualizar tanto a nivel histórico, político, social y eco­nómico.

Independiente del énfasis que se le de a la co­municación, ésta juega un papel en el mante­nimiento de la organización (organización ca­pitalista). Su funcionamiento es posible gracias al intercambio de mensajes entre los distintos niveles o componentes internos así como con el medio exterior. La comunicación a su vez afecta la productividad y la eficiencia de la or­ganización (Móxima utilidad al menor costo, reflejado en las ganancias de los dueños del capital) y tiene efectos psicosociales en los in­

dividu0s24.

En el proceso histórico de la construcción de conocimiento, la contabilidad ha pasado por

23. Ibid, p. 272.

211

diferentes etapas, donde varios autores mues­tran que desde hace miles de años existía una contabilidad algo rudimentaria, pero cumplía un papel importante en el control de las rique­Zas. "Puede pues afirmarse a priori que ellle­var libros o cuentas, al menos en los aspectos elementales, es tan antiguo como el propio comercio"338. Entonces, podemos afirmar que aunque los registros no son sinónimo de con­tabilidad, constituyen una parte del ciclo con­table y dan indicios de la preocupación que se tenía del manejo y control de los recursos a nivel general. Visto desde el materialismo histórico tenemos necesariamente que ver la evolución del conocimiento contable, unido al desarrollo productivo de la sociedad, con sus diferentes relaciones de producción.

Si enmarcamos la contabilidad en un modo de producción que la gestó, tendríamos que enmarcarla en la primera sociedad dividida en clases, es decir la sociedad esclavista, don­de se produjo un excedente el cual podía ser intercambiado, ya que como se decía anterior­mente, en dicha sociedad se sentaron las bases para el trabajo intelectual en contraposición al manual o físico, y se presentó la creación de un estado para mantener el orden estableci­do, para dicha época, las relaciones sociales esclavistas, Joseph Vlaemminck nos dice "La técnica de las cuentas debe también su origen al desarrollo de la vida social, y en particular a la formación de las coledividades organizadas y a los Estados'~6

Entonces, vemos cómo al dividirse la sociedad en clases, unos productores y otros propieta­rios, se sientan las bases para la construcción de conocimiento contable, pues se necesitó del desarrollo de la producción y de la divi­sión social del trabajo para que una persona o

24. Ibíd, p. 386. Lo que se encuentra entre paréntesis es propio.

25. VLAEMMINCK, Joseph. La contabilidad en la antigüedad. De Historias y doctrinas de la contabilidad, p. 1. Documento de trabajO.

26. Ibid, p. 1.

Page 213: PONENCIAS - Fenecop

212 Una mirada al desarrollo del conocimiento ... Francisco J. Rendón 0., Juan D. Cardona H.

grupo de personas se encargara de la contabi­lidad, pues dicho trabajo no se presenta como algo productivo. sino que permite un control de los recursos, es decir, dicho trabajo no le da de comer o un producto como tal al contador, como sí lo hace el del agricultor o el del artesa­no. Un ejemplo de dicha tesis, es la contabili­dad en el país de Sumer donde se encontraron unas tablillas de arcilla cruda de dimensiones diversas donde los escribas27 hacían contratos, textos contables, recibos, cartas particulares y comerciales, documentos legislativos e históri­cos''' ¿Hasta qué punto entonces, una perso­na o varias podían encargarse de hacer dichas tablillas y participar en la ardua producción de la época? Así mismo, ¿cómo una persona que no participa en la producción tiene su sustento diario?, nos encontramos pues con que para la época existen los esclavistas y los esclavos, los comerciantes, los artesanos y agricultores.

Como vimos antes los escribas por sus limi­taciones no podían pertenecer a la parte de los productores, como artesanos, agricultores o esclavos, estos pertenecían a una masa más o menos pequeña de personas pagadas por los esclavistas, templos, estado, u otros. Algo parecido pasaba también en Egipto, en Grecia y en Roma, cada uno con sus características particulares, pero coinciden en lo mismo, ma­nejar la contabilidad o registros es un trabajo arduo, sobre todo por el nivel que se tenía en las fuerzas productivas.

Es de suponer, entonces, que quien contrata­ba a un escriba tenía un interés y Jos recursos para hacerlo, y por ello el escriba debía satis­facerlo. Nos encontramos también que la con­tabilidad se desarrolla por las necesidades de

quienes tienen el poder, por esto, no ha de ser extraño para la época por ejemplo una cuen­ta denominada "esclavos, látigos y cadenas", como ahora es algo normal decir capital y sa­lario, aclarando que ambos son expresiones de explotación y opresión.

Cae la sociedad esclavista, pero el conoci­miento contable se sigue desarrollando, ya con unas nuevas relaciones de producción y requerimientos diferentes, donde la riqueza no son los esclavos, sino la posesión de la tierra y lo que importa es el producto de los siervos. Al pasar del feudalismo al capitalismo, vemos cómo se da una revolución en la producción y en la organización de las nuevas fábricas; las relaciones de prooucción requieren un desa­rrollo diferente de la contabilidad y del trabajo del contador, pues el capital se manifiesta de diferentes formas y el proceso productivo se hace mucho más complejo.

La contabilidad ahora está supeditada a las peticiones del capital y su nueva producción; por un lado, los contadores se tienen que "ganar la papita"; por el otro, vemos cómo el conocimiento contable ha estado ligado a la producción y a un interés de los que tienen el poder. Entonces, podemos afirmar de la con­tabilidad que "la información no es recogida sólo en cada clase de actividad social concebi­ble; también es tabulada y lo que es más im­portante, interpretada en una variedad enor­me de documentos públicos y privados y con el propósito de informar y guiar las decisiones de aquellos que dominan nuestra sociedad". Hecho que vemos ciía a día, en los muchos aspectos que contiene nuestra profesión devo­rada por los intereses del capital.

27. Dicha situación de las personas encargadas de estos, se nos presentaría en el siguiente cuadro: "Podemos imag'tnarnos varias mas de escribas (o contadores) acurrucados ante el pequeño montón de arcilla necesario para la confección de sus documentos. La mayor parte de su tiempo lo empleaban en hacer largas sumas y en comprobar luego los cálculos. Los totales mensuales y anuales se anotaban en grandes planchas de arcilla, con numerosas columnas de cifras. Lo que complicaba el trabaja de los escribas era no sólo la incomodidad material de la escritura, sino también el hecho de que los pagos se hacían tanto en moneda como en especie" (Vlaem­minck, Joseph. "La contabilidad en la antigüedad", en: Historia y doctrinas de la contabilidad).

28. !bid, p. 2.

Page 214: PONENCIAS - Fenecop

No es mentira afirmar la tesis de que el cono­cimiento, y en particular el conocimiento con­table, está tan ligado al capital que la misma evolución del conocimiento contable se en­marca dentro de dichos parámetros, pues una investigación para el capital, no será valorada si no genera un aumento en la productividad, reduce costos, o aumenta la ganancia. Esto, aunque con mucho pesar es una verdad que vivimos, el conocimiento contable que va ha­cia lo social no le interesa al capital en tanto le genere unos mayores costos, y sobre todo cuando la contabilidad critica al sistema, sus relaciones de opresión y explotación, el daño desmedido al medio ambiente, etc.

En dichos términos la comunicación que se pre,~nta con la contabilidad corresponde a ciertos intereses comunicativos, que analizan la organización, el entorno y el contexto, re­gistrando, analizando, infiriendo, controlan­do, velando por los intereses del capital, y el mensaje y el lenguaje utilizado debe corres­ponder a dichos intereses. Por esto, el profesor Rafael Franco Ruiz nos dice "triste destino el de un contador, resguardar ganancias ajenas y defender los intereses de su propio explota­dor"''. Más adelante nos dice "Es el proceso de producción de bienes y servicios el creador de la ganancia, pero esta verdad en concien­cia de los obreros se constituye en un pode­roso argumento subversivo. Por eso hay que ocultarlo y los contadores en forma canciente o inconscientes, contribuyen para que esto se 10gre"30.

Es en este sentido que consideramos al saber contable como un saber-hacer estratégico, ya que "esos conocimientos con todo lo académi­co que pueda ser se hallan en relación no sólo con los valores económicos en general, sino en particular con las prácticas (o actividades) que tienden siempre a aumentar la acumula-

29. FRANCO, Op. cit., p. 63

30. ¡bid, p. 64.

213

ción de capital y la cuota de cada organización (o empresa) en esa acumulación"344.

Si echamos un vistazo ligero al ciclo contable, veremos que parte de lo simple a lo comple­jo, pero en lo complejo hay que hacer énfasis, pues allí está el factor racional (que parece a veces irracional); el problema no es tanto que la contabilidad no represente hechos reales (aunque muchas veces el pragmatismo guía los principios y normas que la rigen), ya que las relaciones y conexiones que se establecen así representen hechos reales, por ejemplo en los costos, las depreciaciones, los gastos, los pasivos, los activos, los intangibles, etc., estos al estar sumergidos bajo el sistema capitalis­ta, hacen de dichas relaciones y conexiones que 58 obtienen de la economía, la empresa, o cualquier organización, tengan un carácter de clase, en el sentido de que el principio y el fin de éstas están marcadas por unos intereses particulares, donde la ganancia siempre está al mando y no el bien colectivo.

Para concluir, cabe resaltar, que aunque exis­ten unas limitan tes reales para el progreso de la contabilidad hacia lo social y hacia una posición crítica de la misma, vemos que di­cha problemática se debe al mismo sistema económico, aunque dicha Iimitante debe ser superada en contraposición al sistema, criti­cándolo y llevando la contabilidad contra la corriente, salirnos de los límites del capital, "aunque a veces nos cueste la papita". Pero debemos aceptar que hacemos parie del siste­ma, pero esto en cierto sentido no nos indica que en todos los aspectos de nuestras vidas le tengamos que seguir el juego, pues debemos propender por una nueva sociedad, que lle­vará a cambios cualitativos a la contabilidad y determinará el sentido de ésta, no hacia los intereses de unos pocos, sino a los intereses de la inmensa mayoría.

Page 215: PONENCIAS - Fenecop

214 Una mirada al desarrollo del conocimiento .. Francisco J. Rendón 0., Juan D. Cardona H.

Fuentes de referencia

BARTRA, Roger. Diccionario marxista de sociolo­gía, Bogotá, D. E., Colombia.

ORTIZ SARMIENTO, Carlos Miguel. "El contador y la investigación". En: Cuadernos de administra­ción, Revista de la Universidad del Valle.

DÍAS, José Luis. El ábaco, la lira, y la rosa: las re­giones del conocimiento. 2a ed. México: Fondo de Cultura Económica, 2002.

FRANCO RUIZ, Rafael. "Contabilidad de la aliena­ción a la dependencia" En: Reflexiones conta­bles: teoría educación y moral. 2a ed. Colom­bia: Investigar Editores, 1997.

GILL, Louis. Fundamentos y Límites del Capitalis­mo. Editorial TROTA SA Madrid, 2002.

LAZO, Alfonso. Reuoluciones del Mundo Moderno. Barcelona: Salvat Editores, S. A. 1980.

Manual de economía política, Argentina, Editorial Fundamentos, 1962.

MARX, Carlos. El capital, tomo 1. México, Fondo de Cultura Económica, 1946.

SANTORO, Eduardo. Efectos de la comunicación. Quito, Ecuador: Productora de publicaciones. 1986.

SHAW, Martin. El Marxismo y las ciencias sociales. México: Editorial Nueva Imagen. 1978.

V 1. Lenin. Materialismo y empirocriticismo. Edicio­nes en Lenguas Extranjeras. Pekín. 1975, pp. 421-22.

VLAEMMJNCK, Joseph. La contabilidad en la an­tigüedad. De Historias y doctrinas de la conta­bilidad.

WOLFF, Lenny. "Filosofía", en: La ciencia de Jo re­volución. Bucaramanga, Colombia.

Page 216: PONENCIAS - Fenecop

ANEXOS

Page 217: PONENCIAS - Fenecop
Page 218: PONENCIAS - Fenecop

ANEXO 1

Este escrito se reproduce con el ánimo de brindar mayores herramientas a los estudiantes, cuan­do de escribir una ponencia se trata. Esperamos pues, que se convierta en una guía.

ESCRIBAMOS UNA PONENCIA

Por: C.P. Marco Machado

¿QUÉ ES UNA PONENCIA? Es un texto escrito organizado y claro, en el cual ponemos (sometemos) a consideración de unos pares (científicos, investigadores, docentes, profesionales, técnicos, estudiantes, etc.) una visión de un problema o tema de interés común (de la comuni­dad científica, académica, profesional, practicante o estudiantil). Es una puesta en común de algunos planteamientos que harán parte de la tradición escrita de dicha comunidad.

¿CÓMO HACER UNA PONENCIA? Hacer una ponencia representa organizar las ideas y clarificar la puesta en común de esas ideas para comunicarlas, compartirlas. En otras palabras, comunicar las ideas es un proceso social, que nos permite crecer y puede permitirnos trascender.

Para elaborar una ponencia necesitamos articular motivación, estado del arte y creación, ele­mentos que nos hacer ser mejores humanos en sociedad.

Motivación Estado del arte Creación

Elabore resúmenes o síntesis sobre Escoja un tema de su Revise y lea la literatura sobre el tema, sus lecturas que permitan responder interés pregunte sobre el tema a profesores. la pregunta ¿Qué aspecto del tema

me interesa? ¿Por qué?

Revise y lea la literatura sobre el Elabore resúmenes o síntesis sobre Plantéese un problema de problema, pregunte sobre el tema a sus lecturas que permitan responder interés en marco del tema investigadores, profesores, expertos, la pregunta ¿Qué tanto se sabe del seleccionado etc. desde diversos enfoques y problema? ¿Qué posiciones existen

diSciplinas. frente a éste?

Plantéese cual es la idea Escoja unas ideas a favor y en contra principal que a Usted le de su idea principal. Invite a autores Elabore un borrador donde recoja encantaría defender para y recoja "evidencias" de la "realidad" las ideas a favor, en contra y las aportar a resolver o ver que le permitan defender la idea que, sin ser a favor o en contra, de manera diferente el principal o algunas ideas secundarias considere interesantes. problema que apoyen la idea principal.

Page 219: PONENCIAS - Fenecop

218 Escribamos una ponencia. Marco Machado

Bébase las ideas, familiarícese con ellas, que el único que aprenda no sea el papel.

Idea(s) central(es) o Ideas secundarias Argumentos (desarrollo Autores que apoyarán la (apoyan la ideas principal(es) a defender principales) de las ideas secundarias) argumentaCión

Organice el texto de la ponencia de manera deductiva (partiendo de lo más general a lo particu­lar). Si tienes organizadas las ideas será más fácil exponerlas de manera escrita.

Contexto del problema (Capítulo 1)

Elementos del problema (Capítulo 1/)

Relación entre elementos del problema (Capítulo IJI)

Nueva forma de "ver" el problema, crítica a quienes han abordado el problema, alternativa de solución ... (Capítulo IV).

Elabore el esqueleto como si ya tuviera la ponencia y empiece a enriquecerlo con ideas:

Introducción o presentación Capítulo I Capítulo 1/ Capítulo IJI Capítulo IV Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos

Ejemplo:

Me interesa el Tema del control. Me inquieta el problema de cómo el control aporta a las orga­nizaciones.

Introducción o presentación (Tu intención al presentar la ponencia, tu problema abordado, tu justificación, tus referentes teóricos generales, la idea que intentas demostrar o poner, etc.)

Capítulo 1. Economías globalizadas, neoliberalismo y competencia (Contexto del control)

Capítulo 1/. El control de las organizaciones

Capítulo IJI. Las organizaciones: Competitivitidad y efectividad en las empresas modernas

Capítulo IV El papel del control en las organizaciones contemporáneas

Conclusiones (¿A qué idea definitiva llegaste? ¿Es válida tu idea principal?)

Page 220: PONENCIAS - Fenecop

Recomendaciones (¿Qué sugerencias haces a tu comunidad frente al problema abordado?)

Bibliografía (¿Qué autores y con qué libros te apoyaron en tu exposición central?)

Anexos (Escrito para la reflexión, tablas, figuras, etc.)

219

El título de tu ponencia deber ser muy sugerente, preciso, conciso y coherente con el tema o problema que has abordado.

Page 221: PONENCIAS - Fenecop

ANEXO 2

A. PLATAFORMA DE LUCHA

FEDERACiÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES , , DE CONTADURIA PUBLICA

PRECISiÓN CONCEPTUAL

Una Plataforma de Lucha es un plan estruc­tural de trabajo organizacional que, partiendo de un fundamento ideológico, se compone de elementos esenciales, los cuales son explica­dos y analizados para permitir el diseño y la operación de proyectos específicos de acción y dinamización.

Los estudiantes de Contaduría Pública de Co­lombia, unidos en FENECOP, requieren una guía general de trabajo que oriente las accio­nes pertinentes para el logro de sus objetivos y para conducir la integración, organización, y movilización del estamento, mediante las estrategias y mecanismos que sean necesarios para avanzar en el proceso de Nacionalización de la Contaduría Pública. Este proceso debe­rá entenderse como una dinámica general de desarrollo para la universidad colombiana, un espacio de debate y formulación de propues­tas de solución a la problemática nacional y un esquema de defensa de las libertades hu­manas en constante búsqueda de la justicia social desde el ejercicio de la profesión.

La Plataforma de Lucha de FENECOP, es una guía para identificar factores críticos y orientar acciones tendientes al logro de sus ideales, en una dinámica de trabajo que con­voque con amplitud al gremio profesional, a la

comunidad universitaria nacional y a la socie­dad civil, para hacer más global la proyección de sus planteamientos y el alcance de sus pro­puestas en la vida de la nación.

CRITERIOS DE FORMULACiÓN

al FENECOP plantea en su Plataforma de Lucha, objetivos generales y específicos, para permitir la definición de acciones concretas que posibiliten dar cumplimien­to a dichas metas.

b l Los objetivos son una guía para el accio­nar de FENECOP y deben considerar la vinculación a otros sectores de los movi­mientos estudiantil y populares, y la vin­culación de los estudiantes de Contaduría Pública a las causas nacionales.

cl La aprobación de la Plataforma de Lu­cha, así como sus adiciones y reformas; deberá darse sobre la base de un amplio análisis y debate del mayor número posi­ble de estudiantes y de grupos.

dl La Plataforma de Lucha es general, pero precisa y concreta y además, debe guar­dar flexibilidad en la formulación, para ser modificada cuando las condiciones lo ameriten.

Page 222: PONENCIAS - Fenecop

e) Con el ánimo de medir el avance del tra­bajo y los logros, los objetivos podrán ser ambiciosos, pero deberán ser alcanzables en el mediano y largo plazo.

f) La Plataforma de Lucha es única, es decir, un solo documento y un solo pro­yecto político-organizativo, aunque per­mita operar mecanisfTIos independientes en cada grupo o forma organiza ti va, en obediencia a la diversidad y el pluralis­mo.

g) Como patrón de trabajo, la Plataforma de Lucha es un constante llamado de motivación a la unión y a la lucha con­junta de los estudiantes y permite el di­seño de mecanismos de acción para de­sarrollarla en orientación al logro de sus objetivos.

CRITERIOS DE ACCIÓN

a) FENECOP deberá asumir compromiso con el movimiento estudiantil colombia­no y trabajar por el diseño de un proyecio político integral para el mismo.

b) La organización trabajará por integrar a los estudiantes de Contaduría Pública entre sí y a éstos, con el movimiento estu­diantil en general.

c) La federación trabajará por la vinculación de su estamento básico a los sectores po­pulares y a los movimientos de reivindi­cación social.

d) Las formas organizativas deben guardar autonomía e independencia de las insti­tuciones, en la ejecución conjunta de ac­tividades específicas.

e) Educar a la base estudiantil sobre el papel del movimiento estudiantil, en un proce­so de cambio y la proyección social de la carrera.

221

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

LUCHAR POR LA NACIONALIZACIÓN DE LA CONTADURÍA PÚBUCA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Luchar por el derecho a la vida.

2. Rechazar y combatir toda manifestación estatal o privada que cause o promueva injusticia social.

3. Trabajar por la unidad.

4. Promover y desarrollar una educación contable nueva.

5. Rescatar, promover y defender los valores autóctonos del pueblo colombiano.

6. Luchar por la soberanía nacional.

A. ASPECTO POLÍTICO-ECONÓMICO

1. Luchar por la defensa de los derechos humanos, por garantías civiles, sociales y culturales para los ciudadanos y sus for­mas de expresión organizativa.

2. Rechazar los estados de excepción.

3. Defender la soberanía nacional de toda acción que atente contra la integridad de la población, el territorio, los recursos, las fronteras terrestres, aéreas y marítimas y el buen nombre de Colombia.

a) Los estudiantes rechazarán y actuarán contra la acción monopólica de las firmas extranjeras de contadores que operan en el país y las que mediante recursos jurídicos y manipulaciones políticas, operan en calidad de firmas nacionales e igualmente contra las firmas de contadores nacionales que

Page 223: PONENCIAS - Fenecop

222 Plataforma de lucha

atentan contra la libertad de mercado laboral y alientan prácticas dolosas contra las empresas, el Estado y el pa­trimonio de la nación.

b) Manifestarse ante el Estado colom­biano para el no pago de la deuda externa, contra las exigencias de los organismos internacionales de crédito para el otorgamiento de préstamos y la preferencia del servicio de la deuda en las asignaciones del presupuesto nacional. Lo anterior, además de con­dicionar el desarrollo de nuestro país a las exigencias extranjeras, promueve la fuga de capitales e implica desmedi­dos costos sociales que debe asumir el pueblo colombiano.

c) Rechazar y concientizar sobre el daño que ocasiona la injerencia de las em­presas fmancieras internacionales en la economía del país, por constituir ésta una oportunidad para la fuga de capitales, la negociación fraudulenta de créditos y el petjuicio del sector fi­nanciero nacional.

d) Trabajar por la autonomía del sistema educativo nacional, entendiendo que los estamentos están en capacidad de diseñar y operar los planes y meca­nismos pertinentes para el desarrollo de un educación científica, liberadora y formativa, entendiendo que es de­ber del Estado fomentar, respaldar y financiar dichos planes.

4. Propender por la vinculación de la orga­nización estudiantil con los movimientos cívicos-populares.

5. Rechazar y plantear posiciones concretas frente a la reiterada acción del Estado en favor de las firmas extranjeras de audi­toría y la constante intromisión de éstas en la reglamentación contable nacional. Defender los derechos de la Contaduría Pública en Colombia.

6. Rescatar la figura de la Revisoría Fiscal ejercida por los contadores públicos.

B. ASPECTO ORGANIZATIVO

1. Trabajar por el desarrollo y fortalecimien­to de FENECOP.

2. Fortalecer las formas organizativas estu­diantiles de Contaduría Pública y como política interna, cada grupo propenderá por el desarrollo integral de sus miembros y por su propia consolidación.

3. FENECOP entablará, sostendrá y afian­zará las relaciones de cooperación con los gremios nacionalistas de la Contadu­ría Pública en el sector profesional, de tal manera que la actividad de FENECOP tenga respaldo y reconocimiento en otras organizaciones y puedan concertarse programas conjuntos de desarrollo so­bre el avance en el logro de los objetivos propuestos por el proceso de nacionaliza­ción.

4. Propiciar y fortalecer la organización na­cional de los estudiantes colombianos.

5. Contribuir a la unidad latinoamericana, trabajando por la consolidación de las organizaciones estudiantiles de América Latina, aportando su experiencia y los elementos conceptuales que ha desarro­llado y defiende como pilares de la uni­dad.

C. ASPECTO ACADÉMICO-INVESTI­GATIVO

1. Promover lacreación y la defensa de una teoría contable nacional acorde con la realidad.

2. Estimular y desarrollar el espíritu inves­tigativo con la creación de centros estu­diantiles de investigación.

3. Rechazar toda acción que altere el equi­librio de los ecosistemas y desarrollar los

Page 224: PONENCIAS - Fenecop

223

mecanismos educativos que posibiliten el 7. Luchar por el rescate de los derechos del surgimiento de una conciencia ecológica estamento estudiantil. en los estudiantes y la sociedad, en bene-

D. ASPECTO SOCIO-CULTURAL ficio de las generaciones futuras.

4. Orientación de los contenidos académi-1. Rescate de los valores culturales.

cos acordes a las necesidades populares, Respeto y respaldo a la educación en las

como son: Planteamiento de cambio en comunidades indígenas y su autonomía.

los contenidos académicos, libertad de Por la promoción de las expresiones artís-cátedra, desmonte de toda reglamenta- ticas y culturales del pueblo colombiano. ción educativa que impida el desarrollo 2. Rescate de los valores éticos del pueblo de la nueva educación. colombiano.

5. Luchar por el derecho a la educación es- 3. Desarrollo de una cultura propia. tata!. 4. Fomentar la tolerancia y el respeto por las

6. Por bajos costos de matrículas y congela- formas de pensamiento.

ción de las mismas en los colegios y uni- 5. FENECOP exaltará en todos los escena-v'zrsidades privadas. rios el infinito valor de la vida.

Page 225: PONENCIAS - Fenecop

B. ESTATUTOS GENERALES

FEDERACiÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA

CAPÍTULO I

NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO, DURACIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS

Artículo 1. Del nombre: Se denomina "Fede­ración Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública, FENECOP", a la organización que agrupa a estudiantes de Contaduría Pública, representados por las formas organizativas en cada facultad y/o programa de Contaduría Pública existentes en el país.

Artículo 2. Naturaleza: FENECOP se define como una organización autónoma, amplia, democrática y popular en el sector estudiantil y de profesionales de la misma. Es una orga­nización con patrimonio propio, sin ánimo de lucro, de carácter civil, con todos los derechos, obligaciones y atribuciones que señala la ley.

Artículo 3. Del Domicilio: El domicilio prin­cipal es la ciudad de Pereira y podrán estable­cerse sedes regionales en las ciudades donde haya programas y/o facultades de Contaduría Pública.

Artículo 4. Duración: FENECOP durará in­definidamente de acuerdo con las disposicio­nes del Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública, organizado por la misma.

Artículo 5. Principios Básicos: Son principios básicos de FENECOP los siguientes: La Gre­mialidad, Igualdad, Amplitud, Democracia, Independencia, Pluralismo Ideológico y Cen­tralismo Democrático.

Parágrafo: Se entenderá por Centralismo De­mocrático que la minoría acata disposiciones de la mayoría, de acuerdo con los resultados de los mecanismos democráticos de votación y toma de decisiones.

CAPÍTULO 11

OBJETIVOS Y FINES

Artículo 6: Teniendo en cuenta que FENE­COP es por naturaleza nacionalista, en contra de la agresión y el intervencionismo extranje­ro, y en defensa de los recursos humanos y materiales de Colombia, establece como obje· tivos los siguientes:

Objetivo general: Por la Nacionalización de la Contaduría Pública.

Objetivos específicos:

a) Por el derecho a la vida y contra la guerra sucia.

b) Por la unidad.

Page 226: PONENCIAS - Fenecop

c) Por una educación contable nueva.

d) Por el rescate de los valores autóctonos de nuestro pueblo.

Artículo 7. Los fines de FENECOP están en­marcados en los siguientes aspectos:

a) lnvestigativo: Crear, y defender una teoría contable dentro de un contexto de forma­ción científica, humanística y de proyec­ción social.

b) Organizativo: Impulsar y fortaleoer la for­ma organizativa de cada facultad y/o pro­grama de Contaduría Pública, creando conciencia de su problemática y estable­ciendo nexos con otros sectores de interés común o afines.

c) Político-Económico: Luchar permanente­mente por la formulación y vigencia de una legislación contable, acorde con la realidad política, económica y social del país, así como también por la defensa de la soberanía nacional y los derechos ele­mentales de los individuos.

d) Socio-Cultural: Defender los valores cul­turales, éticos y morales de la profesión y el pueblo Colombiano en general.

CAPÍTULO 111

MIEMBROS QUE LA COMPONEN

Artículo 8. De la Conformación : La Fede­ración Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública está conformada por las diferentes for­mas organizativas existentes en las facultades y/o programas de Contaduría Pública de Co­lombia, que estén de acuerdo con los objeti­vos de FENECOP y sean reconocidos por el Secretariado Nacional.

Parágrafo: Para que una forma organizativa de base de cualquier facultad y/o programa de Contaduría Pública sea reconocida por el Secretariado Nacional, deberá elevar solicitud por escrito a la Coordinación Regional.

225

Artículo 9. De la Clase de Miembros:

a) Miembros Principales: Todas las formas organizativas de las facultades y/o pro­gramas de Contaduría Pública del país.

b) Miembros Correspondientes: Todos los estudiantes de Contaduría Pública que no estén incluidos en el inciso anterior.

c) Miembro Egresado: Aquellas personas que por sus meritas y aportes a la pro­fesión o a FENECOP y por petición del Secretariado Nacional sean propuestos y aceptados.

Parágrafo: Los miembros egresados y corres­pondientes sólo tendrán derecho a voz, y no podrán desempeñar cargos directivos de la Federación.

CAPÍTULO IV

DERECHOS Y DEBERES

Artículo 10. Derechos:

a) Participar en los congresos y demás acti­vidades que organioe FENECOP a nivel Nacional e Internacional.

b) Tener voz en cada uno de los espacios donde esté presente y voto según los re­glamentos de cada evento.

c) Elegir y ser elegido en los cuerpos direc­tivos de la organización a cualquier nivel. Este derecho es exclusivo de los miem­bros principales.

d) Recibir periódicamente informes de las actividades de FENECOP.

e) Contar con el apoyo de los miembros e instancias directivas de FENECOP para la solución de conflictos individuales y co­lectivos de carácter académico-gremial.

f) Fiscalizar la gestión de FENECOP a tra­vés del representante de su respectiva for­ma organizativa de base. Para ello podrá examinar archivo y demás documentos

Page 227: PONENCIAS - Fenecop

226 Estatutos generales

pertinentes, en el momento en que lo de­see hacer.

g) Uevar ante los organismos directivos de FENECOP todas las inquietudes y pro­puestas que tiendan a dignificar y a en­grandecer a la organización.

h) Presentar los descargos ante el organismo competente en caso de sanción.

i) Retirarse voluntariamente de FENECOP.

Parágrafo: Para el literal c., del presente artí­culo, teniendo en cuenta la filosofía naciona­lista, no podrán ser elegidos para desempeñar cargos directivos de FENECOP los estudiantes que realicen cualquier tipo de actividad o es­tén vinculados económica o laboralmente con firmas multi.\acionales de Auditoría; en caso de que cualquier miembro elegido realice cual­quier tipo de actividad o se vincule económica o laboralmente a dichas firmas, el cargo res­pectivo quedará automáticamente vacante.

Artículo 11. Deberes:

a) Conocer y dar estricto cumplimiento de los estatutos de FENECOp' plataforma de lucha, principios y conclusiones de los Congresos y reuniones de los organismos directivos.

b) Observar buena conducta y proceder lealmente con la organización y sus com­pañeros.

c) Participar efectivamente en las activida­des impulsadas por FENECOp, por si o por sus delegados.

d) Cumplir con las obligaciones económicas fijadas por FENECOP. Estas obligaciones en ningún caso serán reembolsables.

e) Cumplir con las sanciones a que se hicie­re acreedor por imposición de los presen­tes estatutos.

f) Asistir cumplidamente a las reuniones que programe FENECOP y demás donde se requiera su presencia.

g) Denunciar y dar conoclmiento sobre el incumplimiento y violación de los Esta­tutos, Plataforma de Lucha, Principios, Conclusiones de Congresos, Secretaria­do, Reuniones regionales y demás even­tos de FENECOP.

h) No abusar de los derechos que la calidad de miembro le otorga con respecto a los demás miembros de la Federación.

CAPÍTULO V

DE LAS SANCIONES

Artículo 12. Serán causales de sanciones:

a) La realización de actividades en contra de FENI:.COp, debidamente comproba­das por el Secretariado Nacional.

b) El no cumplimiento de las determinacio­nes, Estatutos, Plataforma de Lucha y principios adoptados en el Congreso, en el Secretariado y en las respectivas regio­nales permanentes.

c) El desconocimiento y traición de los prin­cipios rectores que fundamentan el pre­sente Estatuto.

d) Pretender la creación de una organiza­ción igualo afín a esta, así como también propiciar la división de la misma.

e) El mal empleo del nombre de FENECOP.

f) Incumplimiento en las obligaciones de carácter pecuni~rio para con FENECOP.

Artículo 13. Las sanciones serán:

a) Amonestación.

b) Suspensión de derechos.

c) Expulsión.

Artículo 14. Las amonestaciones serán pre­sentadas por escrito y son motivos de ellas:

a) Ofensa de palabra o de hecho a FENE­COP y/o integrantes realizadas por algún miembro de la misma.

Page 228: PONENCIAS - Fenecop

bl Reiterada alteración del orden de las re­uniones, plenarias y demás eventos pro­gramados por FENECOP

el Incumplimiento sin justa causa a las reu­niones contempladas en los presentes Es­tatutos.

Parágrafo: Para el literal c., la justa causa la determinará la instancia en donde se haya presentado el incumplimiento.

Artículo 15. Las suspensiones serán presen­tadas por escrito y son motivo de ellas:

al Retraso acumulativo con obligaciones pecuniarias para con FENECOP

bl Reincidir en tres ocasiones en los motivos

227

b) Las suspensiones, previa investigación, las determinará el Secretariado Nacional de FENECOP

el Las expulsiones, previos cargos y descar­gos, los determinará el Congreso Nacio­nal de FENECOP

Artículo 18. Cualquier miembro de FENE­COP puede denunciar ante el Secretariado Nacional o a la Regional Permanente respecti­va, por escrito las faltas que se contemplan en los artículos 12,14,15, y 16 de los presentes Estatutos.

CAPÍTULO VI

que dieron lugar a sanción o amonesta- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ción.

Parágrafo: La suspensión tendrá duración de días, meses y hasta un año, a juicio del Secre­tariado Nacional de FENECOP

Artículo 19. FENECOP tendrá los siguientes órganos:

al Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública.

Artículo 16. Las expulsiones se harán por escrito y son motivo de ellas: bl Secretariado Nacional.

al Reincidir en forma continua en la falta el Regionales permanentes.

que ha sido motivo de suspensión.

bl Comprobación de fraude, alteración y falsedad en los documentos para ingresar a FENECOP y/o actividades programa­das por la misma.

el Por actos de deslealtad para con FENE­COP y sus miembros.

dl Por desmeritar en todo sentido, el buen nombre de FENECOP

el Por negarse a pagar obligaciones de tipo pecuniario que adeude a FENECOP

Artículo 17. Estas sanciones serán aplicadas así:

al La sanción de amonestación: Por la res­pectiva regional permanente, cuando la falta haya sido cometida a ese nivel. Por el Secretariado Nacional de FENECOP

dl Formas organizativas de Base.

el Instancias Asesoras.

CAPÍTULO VII

DEL CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE CONTADURÍA PÚBLICA

Artículo 20. Congreso Nacional: El Congre­so Nacional de Estudiantes de Contaduría PÚ­blica, es la Asamblea de FENECOP y máximo órgano de control y decisión, de carácter deli­berativo e ideológico.

Artículo 21. La reunión ordinaria del Con­greso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública, se celebrará cada año en el lugar, fe­cha y hora que señale el Congreso inmediata­mente anterior.

Page 229: PONENCIAS - Fenecop

228 Estatutos generales

Artículo 22. Asistentes al Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública: Podrán asistir todos los miembros que componen FE· NECOP y las que ella determine.

Artículo 23. Quórum:

a) Quórum Deliberativo: Constituido por cualquier número plural de miembros ac· tivos.

b) Quórum Decisorio: Constituido por el 80% de' los delegados de los miembros principales, con carácter hábil y activo. Parágrafo: Se entiende por miembro ac· tivo, los miembros principales en pleno ejercicio de sus derechos; no se puede delegar la representación.

Artículo 24. Atribucion¿s del Congreso Na· cional de Estudiantes de Contaduría Pública: Son atribuciones del Congreso nacional:

a) Ejercer la autoridad suprema de FENE· COP.

b) Aprobar los Estatutos y plataforma de lu­cha mediante voto afirmativo de por lo menos el 75% de los miembros delega­dos hábiles presentes.

c) Ratificar o remover cada año a los miem­bros del Secretariado Nacional, sólo cuando no haya consenso o acuerdo en la regional respectiva.

d) Examinar, modificar, aprobar o improbar el Balance General, el Estado de Exce_ dentes y Pérdidas, el Balance Social que debe presentar el Secretariado Nacional acompañado de un informe firmado por el Revisor Fiscal, cortado a la fecha de realización del congreso.

e) Aprobar la disolución y liquidación de la Federación y resolver la fusión, incor­poración o transformación, mediante el voto afirmativo del 85% de los miembros delegados hábiles presentes cuando las circunstancias lo ameriten y para dar paso a una nueva estructura organizacional.

f) Elegir y remover los miembros de las ins­tancias asesoras.

g) Aprobar o improbar los informes de las instancias asesoras.

h) Conceder facultades y atribuciones espe­ciales al Secretariado Nacional.

i) Aprobar previamente las negociaciones que comprometan más del 20% de los activos de FENECOP.

j) Las demás atribuciones que requieran para la debida realización de las funcio­nes de FENECOp, siempre que no co­rrespondan al Secretariado Nacional o a otros órganos.

k) Aprobar o improbar ele acuerdo a su re· glamentación interna las conclusiones, trabajos, propuestas y tareas que se pre­senten al mismo.

1) Definir las políticas de FENECOP y sus relaciones con el conjunto del movimien· to estudiantil.

m) Escoger tres liquidadores miembros de FENECOP en caso de decretarse su diso­lución.

n) Aprobar o improbar el presupuesto.

o) Fijar las cuotas ordinarias y extraordina­rias que deben pagar los miembros para el sostenimiento de las actividades de FE­NECOP.

p) Designar las sedes principales y alternas para la celebración del Congreso Nacio­nal.

q) Nombrar el Revisor Fiscal.

Parágrafo 1: Las decisiones del Congreso Nacional se registrarán en el libro de actas en que conste el número y el nombre de los de­legados asistentes. Estas actas deberán desta­car especialmente las resoluciones que adopte FENECOP y deberán ser firmadas por la mesa que preside.

Page 230: PONENCIAS - Fenecop

Parágrafo 2: Las decisiones tomadas con base en los literales del presente artículo serán tomadas por el Congreso, previo concepto fa­vorable y unánime del Secretariado Nacional y después de su discusión y análisis en dos re­uniones ordinarias.

CAPÍruW VIII

DEL SECRETARIADO NACIONAL

Artículo 25. El Secretariado Nacional es la segunda instancia después del Congreso y el máximo órgano de decisión entre Congreso y Congreso.

Artículo 26. El Secretariado Nacional está conformado por los coordinadores de las dife­rentes Regionales permanentes de FENECOP.

Artículo 27. La forma Organizativa de Base Coordinadora y su suplente serán elegidas en la reunión Regional inmediatamente anterior al Congreso.

Parágrafo: En caso de no lograrse acuerdo en la respectiva reunión regional inmediatamente anterior al congreso, la decisión será tomada por los miembros delegados presentes en el Congreso Nacional.

Artículo 28. El período de cada miembro del Secretariado Nacional será entre Congreso y Congreso Nacional.

Artículo 29. Para ser elegido miembro del Secretariado Nacional se requiere:

a) Ser miembro activo y hábil.

b) Pertenecer a una de las Formas Organiza­tivas de Base.

c) No encontrarse sancionado y no haber sido suspendido en el último año.

d) Haber participado como mínimo en el úl­timo Congreso Nacional realizado antes de su elección.

229

cada tres meses, y extraordinariamente cuan­tas veces sea necesario a juicio de la mitad más uno de los miembros, siendo la última re­unión de su período, el día anterior a la fecha del Congreso, en la sede del mismo.

Artículo 31. Para tomar decisiones válidas se requiere de las asistencia de la mitad más uno de sus miembros.

Artículo 32. De lo acordado en las reuniones se dejará constancia en un libro de Actas del Secretariado Nacional, las cuales serán firma­das por los Coordinadores asistentes.

Artículo 33. Son funciones del Secretariado Nacional:

a) Expedir su propio reglamento de acuerdo a estos estatutos.

b) Decidir sobre las sanciones de que trata el capítulo 5 de los presentes estatutos.

c) Presentar a los Congresos Nacionales de cada año los Estados Financieros conso­lidados , el Balance social y el informe de actividades de FENECOP.

d) Promover y apoyar eventos tales como: Investigación, congresos, conferencias, seminarios, foros, cursos de actualización y otros que estén de acuerdo con los ob­jetivos de FENECOP.

e) Aprobar o rechazar el ingreso de las de­más formas organizativas de base a FE­NECOp, de acuerdo con los consagrado en los presentes estatutos.

f) Elaborar y ejecutar con base en las con­clusiones del Congreso, un plan de acción y presupuesto para el siguiente año.

g) Atender yresolver los problemas y solici­tudes que le presenten las organizaciones que conforman a FENECOP.

h) Nombrar las comisiones para que aseso­ren al Secretariado Nacional y así contri­buir al fortalecimiento de FENECOP.

Artículo 30. El Secretariado Nacional deberá i) Convocar a reuniones extraordinarias reunirse en sesiones ordinarias por lo menos a los delegados de las diferentes formas

Page 231: PONENCIAS - Fenecop

230 EStatutos generales

organizativas de base para tomar decisio­nes urgentes cuando exista un límite en sus funciones.

j) Velar porque los miembros y organiza­ciones de FENECOP cumplan con los es­tatutos, plataforma dé lucha, principios, conclusiones y recomen-daciones del Congreso y Secretariado Nacional.

k) Oiciar las resoluciones, dentro de sus atri­buciones que consideren necesarias para el buen funciona-miento de FENECOP.

1) Ser mesa dirediva en los Congresos Na­cionales.

m) Velar por el buen desempeño de las Re­gionales permanentes y actividades que se realicen dentro de ellas.

n) Establecer convenios e intercambios con otras agremiaciones nacionales e interna­cionales. Estos estarán sujetos a los pre­sentes estatutos.

o) Promover y asesorar en las facultades y/o programas de Contaduría Pública, la conformación de formas organizativas de

base.

p) Todas las demás que se asigne el Congre­so Nacional.

CAPÍTULO IX

DE LAS REGIONALES PERMANENTES

Artículo 34. Para la ejecución y estableci­miento de los estatutos y resoluciones del Con­greso Nacional y del Secretariado Nacional, se crearán Regionales Permanentes nombradas por el Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública. Estas Regionales Perma­nentes son organizaciones federales confor­madas de acuerdo a la situación geográfica y compuestas por formas Organizativas de Base propias de las facultades y/o programas de

Contaduría Pública que se encuentran en la zona. Estas son:

a) Regional Centro.

b) Regional Centro-Oriente.

c) Regional Sur-Occidente.

d) Regional Oriente.

e) Regional Norte.

Artículo 35. Regional Centro. Está confor­mada por las formas Organizativas de Base de las facultades y/o programas de Contaduría Pública de las siguientes entidades territoria­les: Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, To­lima, Huila y Caquetá.

Artículo 36. Regional Centro-Oriente. Está conformada por las formas Organizativas de Base de las facultades y/o programas de Con­taduría Pública de las siguientes entidades te­rritoriales: Cundinamarca, Boyacá y Meta.

Artículo 37. Regional Sur-Occidente: Está conformada por las formas Organizativa de Base de las facultades y/o programas de Con­taduría Pública de las siguientes entidades territoriales: Putumayo, Chocó, Amazonas, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

Artículo 38. Regional Oriente: Está confor­mada por las formas Organizativa de Base de las facultades y/o programas de Contaduría Pública de las siguientes entidades territoria­les: Norte de Santander, Santander, Casanare, Arauca, Vichada, Guainía, Guaviare y Vau­pés.

Artículo 39. Regional Norte: Está conforma­da por las formas Organizativas de Base de las facultades y/o programas de Contaduría PÚ­blica de las siguientes entidades territoriales: Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y San Andrés y Providencia.

Parágrafo: Serán funciones de las Regiona­les:

a) Cumplir y hacer cumplir los presentes Es­tatutos.

Page 232: PONENCIAS - Fenecop

b) Dar a conocer, analizar y apropiarse de la Plataforma de Lucha.

c) Velar por el cumplimiento de las Plata­forma de Lucha,. conclusiones, planes de acción, tareas y propuestas del Congreso y del Secretariado.

d) Elegir el Representante al Secretariado.

e) Buscar el financiamiento para el repre­sentante regional como mínimo.

f) Imponer las sanciones de que tratan los presentes Estatutos.

g) Aportar y promocionar los eventos pro­gramados por si o por el Cpngreso, Se­cretariado y demás organizaciones her­manas.

h) Fiscalizar el manejo que se le dé a los fon­dos de la regional.

i) Realizar y promocionar el Congreso Na­cional de Estudiantes de Contaduría PÚ­blica.

j) Las demás que le sean asignadas por el Congreso y el Secretariado.

CAPÍruwx

DE LAS FORMAS ORGANIZATIVAS DE BASE

Artículo 40. Son Formas Organizativas de Base las entidades colectivas de estudiantes de Contaduría Pública con autonomía frente a la institución educativa tales como: Asocia­ciones, Consejos estudiantiles, Colectivos de trabajo, Grupos y centros de estudio e investi­gación y otras similares.

Artículo 41. Las Formas Organizativas de Base se regirán de acuerdo a sus própios prin­cipios. estatutos y/o reglamento, que deberán estar acordes con los presentes estatutos.

Artículo 42. Son funciones de las Formas Organizativas de Base:

231

a) Cumplir y hacer cumplir los presentes es­tatutos.

b) Dar a conocer, analizar y apropiarse de la Plataforma de Lucha.

c) Velar por el cumplimiento de la Platafor­ma de Lucha, conclusiones, planes de acción, tareas y propuestas del Congreso, Secretariado y las Regionales Permanen­tes.

d) Elegir sus representantes o delegados ante FENECOP cuando se requiera dina­mizar y fortalecer la organización e inves­tigación.

e) Promover actividades con el fin de avan­zar en el proceso de nacionalización, ta­les como seminarios, foros, conferencias, etc ...

f) Promocionar y divulgar en el conjunto del estudiantado de su respectiva univer­sidad, la filosofía y orientaciones de FE­NECOP.

g) Denuncia permanente para enfrentar a las transnacionales.

h) Denunciar cualquier violación o incum­plimiento de los Estatutos, Plataforma de Lucha, conclusiones, planes de acción, tareas y propuestas del Congreso, Secre­tariado y las Regionales Permanentes.

i) Las demás que le sean asignadas por el Congreso, Secretariado y Regional Per­manente.

Artículo 43. Además de las funciones asig­nadas anteriormente, los coordinadores regio­nales tendrán las siguientes funciones especf­ficas:

a) Proponer el representante al Secretariado para su ratificación en la Regional Perma­nente.

b) Coordinar las reuniones ordinarias de la Regional Permanente.

Page 233: PONENCIAS - Fenecop

232 Estatutos generales

c) Uevar la voceña de su Regional Perma- CAPÍTULO XIII nente el Secretariado.

d) Conformar la red de comunicación y ser­vir de canal de comunicación entre las universidades de su Regional Permanen­te y las del resto del país.

e) Dinamizar la Regional.

f) Las demás que le sean asignadas por el Congreso, Secretariado y Regional Per­manente.

CAPÍTULO XI

DE LAS INSTANCIAS ASESORAS

Artículo 44. Son instancias asesoras, las con­formadas por personas que sin ser miembros de FENECOP y que por sus actuaciones meri­torias, han contribuido o están contribuyendo al fortalecimiento y progreso de la organiza­ción y del gremio de profesionales.

Artículo 45. Las instancias asesoras serán propuestas al Congreso por el Secretariado Nacional y tendrán voz pero no voto en las deliberaciones de FENECOP.

CAPÍTULO XII

DEL REVISOR FISCAL

Articulo 46_ FENECOP tendrá una persona encargada de la fiscalización y vigilancia de la actividad a desarrollar. dicha persona será el Revisor Fiscal.

Artículo 47_ Para ser elegido Revisor Fiscal de FENECOp, se debe además de cumplir con los requisitos de ley, haber sido miembro de FENECOP.

Parágrafo. El Revisor Fiscal será elegido por la Asamblea del Congreso Nacional de una terna presentada por el Secretariado Nacional.

DEL REPRESENTANTE LEGAL

Artículo 48_ El Representante Legal de FE­NECOP será quien haya sido elegido como Coordinador de la Regional en la cual se halla el domicilio principal de la organización.

Articulo 49. La representación de FENE­COP llevará implícita la facultad de usar la fir­ma social y de celebrar todas las operaciones comprendidas dentro del giro ordinario del objeto social.

Articulo 50. El representante legal requerirá autorización previa del Secretariado Nacional para la ejecución de todo acto o contrato cuyo valor exceda la suma de cinco salarios míni­mos mensuales legales vigentes.

CAPÍTULO XIV

DEL RETIRO DE LOS FEDERADOS

Artículo 51. Cualquier miembro de FENE­COP puede retirarse voluntariamente.

Articulo 52. El Secretariado Nacional no aceptará el retiro voluntario del federado si éste no ha cancelado sus obligaciones pecu­niarias para con FENECOP.

Artículo 53. Todo federado retirado volun­tariamente pierde los derechos y deberes para con FENECOP.

Artículo 54. El federado retirado volunta­riamente que desee reintegrarse debe llenar los requisitos para ingresar como federado de acuerdo con el artículo 8. del presente esta­tuto.

CAPÍTULO XV

DEL PATRIMONIO

Articulo 55. El patrimonio de FENECOP se integra así:

Page 234: PONENCIAS - Fenecop

al Por la cuota de afiliación y sostenimiento de las organizaciones miembros de FE­NECOP

bl Por la cuota extra del valor de la partici­pación en los Congresos.

cl Por los bienes que sean concedidos en calidad de donación.

di Por el producto de 'las actividades que para éste fin se emprendan.

el Por el 40% del remanente que deje la or-ganización de los Congresos.

Parágrafo 1: El manejo del patrimonio está descentralizado, o sea que los ingresos por cuotas de sostenimiento, bienes recibidos en donación y actividades realizadas por la con­secución de este fin, serán manejados por la respectiva regional que obtenga, rindiendo in­formes detallados en las reuniones del Secre­tariado Nacional y este a su vez al Congreso.

Parágrafo 2: En cuanto al aporte obligatorio de los congresos se les destinará a las regio­nales de la siguiente manera: El 15% del cos­to neto de la inscripción para financiamiento de FENECOP que se distribuirá así: El 5% de aprovisionamiento para el fondo único de re­servas. El 10% restante se dividirá equitativa­mente en un 40% para el fortalecimiento de las Regionales Permanentes y el 60% restante en forma proporcional dependiendo del nú­mero de asistentes por regional al Congreso.

Parágrafo 3: En cuanto el remanente de los congresos, el 60% se destinará para el Comité Organizado del Congreso y el 40% restante se distribuirá de la siguiente manera: La mitad por partes iguales para cada regional y el 50% restante para el fondo único de reservas.

CAPÍTUWXVI

DE LA RESPONSABILIDAD

Artículo 56. FENECOP tendrá responsabili­dad limitada a su patrimonio.

233

Artículo 57. Los miembros del Secretariado Nacional, de las Regionales Permanentes y de las formas Organizativas de Base son respon­sables de la acción, omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones de conformi­dad con el derecho común.

CAPÍTULO XVII

DEL ÓRGANO INFORMATIVO

Articulo 58. FENECOP tendrá como órgano informativo el periódico "Expresión Contable", cuyo tiraje y diagramación será reglamentado por el Secretariado Nacional y se rotará por las diferentes Regionales Permanentes.

CAPÍTULO XVIII

DE LA FUSIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Articulo 59. FENECOp, podrá fusionarse cuando tenga los mismos objetivos y desarro­Ue la misma actividad de otro igual o semejan­te. El nuevo grupo o asociación adquirirá los

. derechos y obligaciones de FENECOP

Articulo 60. El Congreso Nacional aprobará con el quórum calificado en estos estatutos, la fusión, o en su defecto, la liquidación de FENECOP El compromiso respectivo deberá contener:

al Los motivos de la fusión y las condiciones en que se realizara.

b I Los datos y cifras tomados de los libros de contabilidad del grupo que ha servido de base.

cl Discriminación y valor de los activos y pasivos del grupo absorbido y absor­bente.

di Copia certificada de los Estados Rnancie­ros de los grupos participantes.

Page 235: PONENCIAS - Fenecop

234 Estatutos generales

Artículo 61. Los grupos darán a conocer por medios de amplia circulación, la determina­ción de la fusión en caso de que ésta decida.

Artículo 62_ En virtud del acuerdo de fusión, una vez formado, el grupo absorbente adqui­rirá los derechos y deberes del grupo absor­bido.

Artículo 63. Para efectos de la liquidación se procederá conforme a lo dispuesto para este fin en el artícuio 57.

Artículo 64. Terminada la fusión, los liquida­dores convocarán a reunión plenaria de dele­gados con el fin de informar detalladamente sobre el resultado de sus funciones.

Articulo 65. Disuelta y liquidada FENECOp, los bienes y excedentes se darán en dona­ción a entidades semejantes a la federación, con sujeción a que. se emplee para costear actividades de tipo netamente investigativo y/o científico de los estudiantes de Contaduría Pública.

CAPÍTULO XIX

DE LOS ADMINISTRADORES

Artículo 66_ Los administradores de FE­NECOP serán los miembros del Secreta­riado Nacional.

Page 236: PONENCIAS - Fenecop

235

C. REGLAMENTO GENERAL DE OPERACIONES CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE

CONTADURÍA PÚBLICA

PRESENTACIÓN

El proceso de maduración organizacional de FENECOP, nos ha obligado a hacer ingentes esfuerzos orientados a dotar a la Federación y a sus miembros de las mejores herramientas para enfrentar los retos del entorno socia! de la profesión y la vida académica. Una de estas herramientas es el conjunto de normas que regulan el desarrollo del más grande evento de los estudiantes de Contaduría Pública, un escenario en el cual se debate el quehacer de la organización y de la comunidad estudiantil, y que tiene ahora, en este reglamento" un ins­tructivo para hacer más objetivo y productivo el trabajo de los participantes en el evento.

FENECOP, se complace en presentar este documento, con la idea de que sea asimilado por todos los estudiantes, y utilizado en prove­cho de un mejor futuro para la organización y para la Contaduría Pública colombiana.

CAPÍTULO L GENERALIDADES

Articulo 1. Naturaleza. El Congreso Nacio­nal de Estudiantes de Contaduría Pública de Colombia es el máximo evento deliberatorio y decisorio de los estudiantes de Contaduría Pública, convocado y dirigido por FENECOP, en el marco del cual se define el curso de la acción estudiantil en cuanto a la educación contable y a la problemática social del país.

Articulo 2_ Objetivos

1. Servir de foro para deliberar a nivel nacional sobre la educación contable y temas que tienen relación directa e in­directa con la Contaduría Pública y su función social.

2. Ser orientador ideológico de la lucha por la Nacionalización de la Contaduría Pública en el sector estudiantil.

3. Promover la investigación científica, procurando la creación y desarrollo de nuevos conocimientos teóricos y tecno­lógicos, para beneficio de la Contaduría Pública y de la Nación colombiana.

4. Propiciar la construcción de nuevos modelos normativos y operativos, que contribuyan al mejoramiento de la ca­lidad de la información, de las condi­ciones de trabajo y a! recon<;,cimiento social de la profesión.

5. Examinar, analizar y evaluar la orienta­ción de la educación contable (su peda­gogía, metodología y programas curri­culares), con el objetivo de promover la investigación y educación continuada, que garantice la formación científica, tecnológica y humanística del Contador Público.

Page 237: PONENCIAS - Fenecop

236 Reglamento general de operaciones CNECP

6. Luchar permanentemente por la defini­ción de un perfil profesional acorde con la realidad social, política y económica del país.

7. Analizar el estado actual de la legislación profesional y de la organización gremial en la búsqueda de solidificar la unidad nacionalista y la protección legal del ta­lento colombiano.

8. Propender por un desarrollo armóni­co de FENECOP y de sus respectivos eventos.

CAPÍTULO 11. DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN.

Artículo 3. El Congreso Nacional de Estu­diantes de Contaduría Pública deberá realizar­se cada año -o cuando lo exijan las circunstan­cias- previa convocatoria de FENECOP.

Artículo 4. La dirección de las reuniones plenarias de cada congreso estará a cargo del Secretariado Nacional de FENECOP, que velará porque se cumplan los reglamentos y resolverá las situaciones de controversia o conflicto que se puedan presentar durante las deliberaciones.

Artículo 5. La responsabilidad de la organi­zación de los congresos nacionales, recae en el Secretariado Nacional de FENECOP, el cual podrá delegar las funciones de organización en un Comité Organizador, constituido en la Facultad y/o Programa Acádémico sede de cada evento.

CAPÍTULO III. SEDE DEL CONGRESO

Artículo 6. La designación de la Facultad y/o Programa Académico sede de cada congreso se someterá a consideración de los delegados asistentes a la plenaria del congreso inmedia­tamente anterior.

Parágrafo. En el momento de la elección de la sede, se elegirá igualmente la sede alterna.

Artículo 7. La solicitud de sede para la rea­lización de un congreso nacional deberá pre­sentarse por escrito ante el Secretariado Na­cional, como plazo máximo en la penúltima reunión de su periodo, debe ir firmada por el coordinador o representante de la forma orga· nizativa a cuyo cargo estaría la organización del evento.

Artículo 8. La solicitud de sede de un con­greso nacional deberá estar acompañada de amplia información para fundamentar la soli­citud; entre otras, las siguientes informaciones se consideran indispensables:

al La justificación POÍÍtico,académica que exprese claramente el porqué del deseo de realizar dicho evento.

b) Fecha aproximada de celebración del congreso.

c) Capacidad de alojamiento actual y pro­yectada.

d) Lugares escogidos para las reuniones técnicas y plenarias.

e) Asentimiento y respaldo de la institu· ción académica a que pertenece la for­ma organizativa que solicita la sede.

f) Un presupuesto preliminar del evento, en el cual se debe considerar las fases de organización, promoción y realiza­ción, además del costo de edición de las memorias.

g) Un esquema administrativo donde se especifiquen responsabilidades acadé­micas, financieras y logísticas de cada uno de los integrantes del organizador, y todos los demás aspectos que el grupo considere necesarios.

h) Las postulaciones de candidatos al co­mitétécnico, en los términos del artícu-

Page 238: PONENCIAS - Fenecop

lo 33 del presente reglamento donde deberá constar la aceptación de los candidatos.

CAPÍTULO IV. ORGANIZACIÓN GENERAL

Artículo 9. En la primera reunión del Secre­tariado Nacional posterior al congreso, la for­ma organizativa de la Facultad y/o Programa Académico designado como sede del siguien­te congreso nacional, comunicará al Secreta­riado Nacional de FENECOP, .los avances en la conformación del Comité Organizador, el presupuesto y la puesta en marcha del pJ¡in general de trabajo.

Teniendo en cuenta las consideraciones del artículo 33 del presente reglamento, comité organizador deberá presentar las hojas de vida de los candidatos al comité técnico al Secreta­riado Nacional, con 15 días de antelación a la reunión a la que se refiere este artículo

Parágrafo. El Secretariado Nacional deberá elegir los miembros principales y suplentes del comité técnico en la reunión a la que se refiere este artículo.

Artículo 10. En la misma fecha de elección de la sede del evento se convocará a concurso abierto a la comunidad contable para escoger logotipo y lema oficiales del mismo, adjuntan­do las bases de dicho concurso.

Parágrafo. Las propuestas presentadas serán analizadas por el Secretariado Nacional, quien elegirá ellogo y el lema del Congreso Nacio­nal.

Al ganador se le premiará con la inscripción al Congreso Nacional, incluido el alojamiento.

Artículo 11. Todos los compromisos finan­cieros deberán adquirirse a nombre de la forma organizativa encargada de la organiza­ción del evento, y por consiguiente no podrán crearse entes jurídicos o de hecho diferentes para asumir las responsabilidades comerciales

"""~~ 237 lüIi Pública de Colombia

y el manejo de los ingresos y egresos del con­greso.

Artículo 12. El Comité Organizador del evento acordará con el Secretariado Nacional de FENECOP, el porcentaje de la cuota ex­traordinaria de inscripción, que se dará como aporte fijo a la Federación para su sosteni­miento, y la cual no dependerá del resultado económico del congreso. El porcentaje no será menor a lo estipulado en el Estatuto General

Artículo 13. Los asistentes al Congreso Na­cional de Estudiantes de Contaduría Pública, tendrán las calidades de ponentes, exposito­res, delegados, observadores e invitados espe­ciales.

Los ponentes serán los estudiantes autores de ponencias o trabajos de investigación que hayan sido clasificados por el Comité Técnico para ser sustentados y discutidos en el Congre­so Nacional. Adicionalmente se publican en el libro de ponencias del respectivo evento.

Los expositores serán los estudiantes autores de trabajos de investigación que hayan sido autorizados por el Comité Técnico para ser sustentados y discutidos en el Congreso Na­cional.

Los delegados serán los miembros de las for­mas organizativas afiliadas a FENECOP, acreditados por la respectiva organización.

Los observadores serán los estudiantes y pro­fesionales de la Contaduría Pública y carreras afines.

Los invitados especiales serán aquellos profe­sionales cuya presencia, a juicio del Secreta­riado Nacional o del Comité Organizador, se considere de beneficio para el desarrollo del congreso.

Parágrafo 1. Las formas organizativasreco­nacidas como federadas en la última reunión del Secretariado Nacional antes del congreso, tendrán derecho a cancelar una tarifa de ins­cripción diferencial para diez (10) integrantes del grupo. Esta tarifa corresponderá como

Page 239: PONENCIAS - Fenecop

238 Reglamento generaJ de operaciones CNECP

máximo al 85% de la tarifa plena establecida por el Comité Organizador con o sin aloja­miento, según corresponda.

Parágrafo 2. Los delegados tendrán derecho a cancelar una tarifa de inscripción correspon­diente al 50% de la tarifa plena establecida en el parágrafo anterior.

Parágrafo 3. Como estímulo al esfuerzo de los ponentes, .el Comité Organizador cubrirá el valor de la inscripción con alojamiento y el costo del transporte terrestre desde la ciudad de origen a la sede del Congreso y viceversa, de uno (1) de los autores de la ponencia o tra­bajo de investigación clasificado. En el caso de los expositores se cubrirá el 60% de la tarifa plena, de uno (1) de los autores del trabajo autorizado.

Parágrafo 4. El Secretariado Nacional sólo autorizará delegados de las formas organiza­tivas que, siendo reconocidas como federadas y hábiles, presenten ponencia o trabajo de in­vestigación para ser sometido a consideración y evaluación del Comité Técnico del Congre­so NacionaL

Parágrafo 5. En caso de que en una univer­sidad exista más de una forma organizativa federadas y hábiles, los dos (2) delegados no podrán pertenecer a la misma forma organi­zativa.

Artículo 14. Los asistentes al congreso, que sin cancelar su inscripCión oportunamente, concurran a él, no estarán bajo la responsabi­lidad del Comité Organizador.

Artículo 15. Los delegados acreditarán tal calidad a través de un acta o certificado de elección de la forma organizativa correspon­diente. Para ser delegado se requiere haber participado por lo menos en un (1) congreso anterior.

Artículo 16. Las universidades federadas que posean más de una sede, seccional, des­centralización o centro piloto en una misma regional, deberán concertar entre éstos, la elección de sus dos (2) delegados. No podrá

haber más de dos delegados por universidad federada.

Artículo 17. El Comité Organizador de cada congreso solamente podrá inscribir como de­legados a aquellos participantes acreditados por las formas organizativas afiliadas a FENE­COP, que hayan comprobado la cancelación de cuotas de sostenimiento establecidas en sus estatutos. Para tal efecto, los coordinadores re­gionales enviarán oportunamente al Comité Organizador, la lista de formas organizativas que se encuentren a paz y salvo.

Parágrafo. El Secretariado Nacional en ejer­cicio, informará a los grupos que lo soliciten, los requisitos de ingreso a FENECOP y deter­minará su calidad de miembros hábiles.

Artículo 18. En las universidades donde no existan formas asociativas o éstas se encuen­tren en etapa de formación, el Secretariado Nacional en ejercicio podrá autorizar su asis­tencia y/o limitar el número de participantes en cada caso.

Articulo 19. Como requisito para participar en el congreso, cada regional deberá realizar un precongreso inductorio. De nodarse tal po­sibilidad, el precongreso podrá ser de carácter local para cada grupo, contando con la super­visión de un delegado de la Coordinación Re­gional. Los participantes deberán acreditar la participación en el precongreso con certifica­ción escrita avalada por cada grupo de base.

CAPÍTULO V. DESARROLLO y FUNCIONAMIENTO

Artículo 20. Durante el congreso deberá realizarse una marcha pacífica, en la cual se reivindiquen· los objetivos de la organización y sirva como escenario para proyectar la federa­ción en la sociedad.

Artículo 21. El acto de instalación no podrá ser utilizado para adelantar proselitismo polí­tico y el Secretariado Nacional garantizará el cumplimiento de lo aquí estipulado.

Page 240: PONENCIAS - Fenecop

Artículo 22. Durante la realización de cada congreso actuará como Mesa Directiva del mismo el Secretariado Nacional de FENE­COPo

Artículo 23. Previo a la instalación de las co­misiones, los miembros del Secretariado Na­cional o quien éstos deleguen harán una char­la de inducción sobre los principales aspectos del trabajo de FENECOP, la plataforma de lucha, la. mecánica del congreso y demás te­mas relacionados con la dinámica grupal. El Secretariado Nacional o sus delegados podrán intervenir para orientar el manejo de las dis­cusiones.

Artículo 24. El trabajo de las comisiones y subcomisiones será conducido por una Mesa Directiva conformada por un presidente, un secretario y un nilator, elegidos democrática­mente por los integrantes de las respectivas comisiones.

Parágrafo 1. Sólo podrán ser miembros de mesas directivas los asistentes que hayan acre­ditado participación en un congreso anterior y que tengan amplios conocimientos sobre el tema y sobre las normas parlamentarias para conducir reuniones. Los tres miembros de cada mesa deberán ser de universidades di­ferentes.

Parágrafo 2. No podrá ser postulado ni. ele­gido como presidente de la mesa directiva de la comisión, ningún estudiante de una univer­sidad que tenga ponentes o expositores en la respectiva comisión.

Artículo 25. En las deliberaciones de las co­misiones, subcomisiones y plenarias, el uso de la palabra será restringido para cada interven­ción, con las extensiones que considere pru­dentes el moderador del tema.

Parágrafo 1. La toma de decisiones en las comisiones y subcomisiones, se hará median­te el voto de un (1) representante de cada uni­versidad asistente.

Parágrafo 2. Los delegados de la Comisión Político-Organizativa deberán acreditar la asis-

Mn"~~~ 239 iiiH Pública de Colombia

tencia a por lo menos un Congreso Nacional anterior.

Artículo 26. Los debates en plenaria serán regidos por el reglamento parlamentario. y se aceptan cuatro (4) mociones:

a) Moción de Orden: Se solicita para pe­dir un correcto transcurso de la plenaria o de las deliberaciones en las comisio­nes, cuando cualquier circunstancia la esté alterando o porque se está perdien­do el control por parte del presidente O

moderador.

b) Moción de Procedimiento: Se soli­cita para:

1. Indicar violación del reglamento inter­no o del orden del día.

2. Señalar que se está completamente por fuera del punto de discusión.

3. Indicar un procedimiento que tienda a agilizar el correcto desarrollo de la plenaria o las deliberaciones.

e) Moción de Suficiente Ilustración: Se solicita cuando se considera que un tema ha sido suficientemente de­batido y analizado. Esta moción será tramitada ante la Mesa Directiva y el moderador la someterá inmediata­men te a votación.

d) Moción de Aclaración: Se entiende como una interpelación que sólo pue­de otorgar el orador.

Artículo 27. Cuando se soliciten simultánea­mente varias mociones se concederán en el siguiente orden de prioridades:

a) Moción de Orden.

b) Moción de Procedimiento.

e) Moción de Aclaración.

d) Moción de Suficiente !lustración.

Artículo 28. Sólo las mociones de Orden, Procedimiento y Aclaración podrán interrum-

Page 241: PONENCIAS - Fenecop

240 Reglamento general de operaciones CNECP

pir al erader. La Meción de Suficiente Ilustra­ción será selicitada y tramitada únicamente entre un orader y etre.

Parágrafo. La Meción de Orden será aplica­da per el moderader.

Artículo 29. Funcienes de las mesas directi­vas de las cemisienes:

a) Cumplir y hacer cumplir el presente reglamente.

b) Mederar las plenarias.

c) Vigilar el trabaje de las cemisienes.

Artículo 30. Funciones del Presidente Además de las funcienes generales tiene las siguientes:

a) Iniciar las deliberacienes y mederar las plenarias.

b) Procurar en tedo momento, la buena marcha de la comisión.

e) Semeter las cenclusienes a vetación en las sesiones plenarias.

Artículo 31. Funciones del Secretario

a) Redactar todas las actas a que hubiere lugar.

b) Redactar y entregar el día de la clau­sura tedas las cenclusienes aprebadas por su cemisión al Secretario de la Mesa Directiva de la plenaria del con­grese.

e) Tomar neta de tedas las deliberacie­nes que giren en torno a la comisión.

Artículo 32. Funciones del Relator

a) Participar en las sesienes plenarias y temar atenta neta de las aprobacie­nes.

b) Leer las cenclusienes de la cemisión y presentarlas al Secretarie de la Mesa Directiva.

e) Leer las eenclusienes aprobadas per la cemisión en la plenaria de clausura del cengrese.

CAPíTUW VI. DEL COMITÉ TÉCNICO

Artículo 33. El Comité Técnico deberá estar cempueste per contadores nacienalistas, de recenecida heja de vida y/e per profesienales recién egresades, que hayan tenide una activa y meriteria actuación en FENECOP.

Parágrafo. El Cemité Organizador del Cen­grese presentará al Secretariade Nacienal, una terna de candidates per cada cemisión de trabaje, de entre les cuales seleccienará une (1) per cada cemisión. La pestulación de les miembros de este cemité, además de cumplir con los requisitos antes expuestos, procurará dar representatividad a tedas las regienales.

Artículo 34. Les miembros del Cemité Téc­nice deberán presenciar y, en el case de que les sea solicitado, asesorar o hacer aclaracio­nes a la sustentación y/e discusión de las pe­nencias o exposiciones en las comisiones.

Artículo 35. El Cemité Técnice hará un aná­lisis y evaluación de les trabajes puestos a su consideración y emitirá por escrito un concep­te detallado en el que se expliquen los aspectes metodelógicos y teórices centenidos en cada une de los trabajes revisades. Se especificarán los aspectes positives y aquelles per mejorar, en procura de estimular el desarrolle secuen­cial de les trabajes escrites hacia .oportuni­dades futuras. Cel) base en este concepte, el Cemité Técnico determinará les trabajes que ameriten ser c1asificades e auterizades, por su ferma y centenido. Sustentará incluse los metives de rechazo de las ponencias que se censideren incenvenientes e de bajo nivel. La emisión de este cencepto no exime al Cemité T écnice de presentar su informe detallade en cada Comisión y ante la Plenaria del evente.

Page 242: PONENCIAS - Fenecop

Parágrafo 1. El Secretariado Nacional podrá establecer un régimen de inhabilidades para el Comité Técnico a fin de garantizar la indepen­dencia mental de este organismo, en la eva­luación y selección de los trabajos.

Parágrafo 2. El concepto evaluativo del Co­mité Técnico se emitirá dentro de los veinte días calendario después de recibidos los tra­bajos, remitiéndose por escrito al Comité Or­ganizador del evento.

Parágrafo 3. El Comité Técnico notificará por escrito este concepto antes de la realiza­ción del evento por intermedio del Comité Organizador, tanto a los ponentes clasificados como a los no clasificados.

Parágrafo 4. El número de trabajos que se­rán clasificados y/o autorizados por parte del comité técnico, para cada comisión, no pue­den superior a dos (2).

Artículo 36. En lo relacionado con los tra­bajos que se presenten a su consideración, los miembros del Comité Técnico se comunicarán en forma exclusiva con el Comité Organizador del evento, absteniéndose de rendir informes a otras personas. Se abstendrán además de recibir y revisar trabajos que no hayan sido re­mitidos por el Comité Organizador. El Comité Organizador garantizará una total reserva en el manejo de las ponencias y demás asuntos relacionados con éstas, hasta que se presente el respectivo concepto o informe que acredite su publicación y/o exposición.

CAPÍTULO VII. DE LOS TRABAJOS, SU PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN

Artículo 37. Las ponencias y los trabajos de investigación, deben presentarse de acuerdo con las normas ICONTEC/ICFES para traba' jos de grado.

Artículo 38. Además de las anteriorescarac­terísticas, las ponencias y los trabajos de inves-

ItIDlRSO·NAIDI de Estudiantes de- Clllltaduria Públll:a de Colombia

241

tigación deberán reunirlas siguientes normas técnicas:

al Ser inéditos.

b l Evidenciar un proceso de investiga­ción con rigor metodológico.

el Ser aporte al desarrollo teórico-prácti-co de la disciplina.

Artículo 39. Las ponencias y los trabajos de investigación deberán presentarse firmados con seudónimo y en sobre aparte se envia­rán los datos del autor: Seudónimo, nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, grupo, universidad y ciudad.

Artículo 40. Las ponencias y los trabajos de investigación deberán presentarse sin empas­tar y se enviarán en original y dos (2) copias. La extensión de cada ponencia no puede ser superior a treinta (30) páginas, ni inferior a quince (15).

Artículo 41. Para garantizar la oportunidad y calidad de las ponencias y los trabajos de investigación, el Comité Organizador estará en contacto con los autores. Toda ponencia o trabajo de investigación deberá entregarse al Comité Organizador, por lo menos sesenta (60) días antes de la instalación del congre­so, para asegurar su oportuna reproducción. El Comité Organizador, previa solicitud de los ponentes, suministrará los equipos audiovi­suales y ayudas necesarias para la exposición de los trabajos.

Parágrafo. Una vez conocido el concepto del comité técnico el organizador deberá enviar las ponencias clasificadas a las formas orga­nizativas de base y a toda la base de datos estudiantil de la cual se disponga. En el caso de los textos de las exposiciones autorizadas se deberá contar con previa autorización de los autores.

Artículo 42. El Comité Organizador será el encargado de compilar y divulgar oficialmente las recomendaciones, conclusiones, pronun­ciamientos y otras resoluciones aprobadas por

Page 243: PONENCIAS - Fenecop

242 Reglamento· ge.neral de operaciones CNECP

cada uno de los congresos nacionales, en la siguiente reunión del Secretariado Nacional. La publicación de las memorias deberán ha­cerse a más tardar seis (6) meses después del congreso, previa autorización del Secretariado Nacional.

Artículo 43. Los trabajos escritos, clasifica­dos o no, representan el esfuerzo individual de los estudiantes de Contaduría, por tanto serán protegidos por todos y cada uno de los órga­nos de FENECOP. Cualquier forma de tras· cripción o copia de un trabajo sin la debida mención de su autoría tendrá todos los efectos legales, además de las sanciones y amonesta­ciones que FENECOP por medio de sus ór­ganos disponga. Se entiende que FENECOP, podrá publicar las ponencias libremente sin más requisitos que el de mencionar el nombre del autor y la correspondiente edici6n.

Parágrafo 1. El Comité Organizador del evento expedirá certificación en la que cons­te la recepción del trabajo a cada uno de los estudiantes que los hayan presentado, y hará pub1icación de esta recepción en el libro de ponencias.

Parágrafo 2. El comité organizador elaborará un archivo con los problemas de investigación de las ponencias no clasificadas con el fin de que sirvan como posible referente para la ela­boración de otros trabajos y será entregado a los Centros de Documentación Contable de cada regional.

Artículo 44. Las ponencias y los trabajos de investigación serán presentados en las diferen­tes comisiones en que se desarrolle el congre­so, acordes con los objetivos contemplados en el artículo 2 del presente reglamento.

Parágrafo. Los autores de las ponencias y los trabajos de investigación deberán señalar por escrito la comisión en la cual debe ser es­tudiado su trabajo de investigación; en caso contrario, el Comité Organizador le asignará el espacio a su propio criterio.

Artículo 45. Exposición de las Ponencias y los Trabajos de Investigación.

Condiciones:

a) La ponencia o el trabajo de investiga­ción deberá ser expuesta exclusivamen­te por:

1. El autor del trabajo.

2. Uno de los coautores, en el caso de ser trabajo colectivo.

b) Los ponentes y/o expositores deberán anunciar el nombre del expositor ·con dos (2) días de anticipación a la inicia­ción del congreso.

e) Los ponentes y/o expositores dispon­drán, como máximo, de cuarenta y cin­co (45) minutos para la sustentación de los puntos oobresalientes de su trabajo y darán las explicaciones o aclaraciones que les soliciten en tiempo suplementa­rio.

d) La ponencia o trabajo de investigación debe ser expuesta, "no leída".

e) El orden de exposición será determina-do por el Comité T éenico.

Parágrafo 1. Las ponencias o los trabajos de investigación que sean presentadas por un co­lectivo, podrán ser expuestas por máximo dos (2) de los coautores, previa solicitud ante el Comité Organizador del Congreso Nacional y la resPectiva autorización de éste, quien de· berá informar a la respectiva comisión al mo­mento de la instalación.

Parágrafo 2. El C,?mité Técnico tendrá en cuenta para la evaluación de la ponencia o el trabajo de investigación, un 20% asignado a la exposición.

CAPÍTULO VIII. DEL MANEJO DE LOS FONDOS

Artículo 46. Son obligaciones del Comité Organizador de cada congreso, sin perjuicio de lo dispuesto en los estatutos de FENECOP:

Page 244: PONENCIAS - Fenecop

a) El manejo de los fondos en entidad fi­nanciera, separada de las comunes de la entidad organizativa.

b) La clara identificación de los fondos del congreso en los documentos de soporte y en los registros contables.

e) El envío a FENECOP de la cuota ex­traordinaria de inscripción de que trata el artículo 12 del presente reglamento, con la correspondiente relación de de­talle, dentro del mes siguiente a la clau­sura del evento.

d) Presentar a la reunión del Secretaria­do Nacional posterior a la clausura del congreso, un informe del evento, la ejecución presupuestal, los estados fi­nancieros, sus anexos y el informe del Revisor Fiscal del congreso.

CAPÍTULO IX. DE LOS RECONOCIMIENTOS

Artículo 47. El Comité Técnico otorgará el Premio Nacional de Investigación "8 y 9 de junio" al mejor trabajo investigativo presenta­do a cada congreso y que, a juicio de éste, represente un aporte al desarrollo disciplinal de la Contabilidad desde las perspectivas de las comisiones de trabajo. Igualmente podrá otorgar menciones de honor de este premio o incluso declararlo desierto.

Parágrafo. La ponencia a la que se otorgue el Premio Nacional de Investigación ,,8 y 9 de junio» deberá ser publicada en el libro de me­morias del congreso.

Las menciones de honor serán mencionadas específicamente en el libro de memorias del congreso, independiente de que aparezca en los informes anexos del comité técnico.

Artículo 48. Los delegados acreditados en la plenaria de clausura del congreso, otorga-

243

rán por voto directo, el Premio Nacional "Qui­pucamayo de Oro» como reconocimiento a la labor de gestión, difusión, organización y fortalecimiento de FENECOP, realizada por un miembro activo o una forma organizativa, destacados en el país, entre congreso y congre­so, por la realización de obras que contribuyan al desarrollo de la profesión, la organización y el hombre. Las postulaciones y su respec­tiva sustentación escrita, deberán presentarse

al Secretariado Nacional a mas tardar en la penúltima reunión de su periodo.

Parágrafo 1. Los costos de elaboración de los premios mencionados en los artículos 47 y 48, serán asumidos por el Comité Organiza­dor del congreso.

Parágrafo 2. Es obligación del Secretariado Nacional brindar todo el apoyo para que el miembro activo o la forma organizativa que haya sido merecedor de este reconocimiento pueda continuar la labor por la cual se le ha entregado, pues no solo se otorga el reconoci­miento por los logros hasta la fecha del con­greso sino por el compromiso por la organiza­

ción que ha demostrado hasta la fecha, el cual debe continuar en el tiempo.

Artículo 49. Los casos no contemplados en este reglamento o en los estatutos de FENE­COP, serán resueltos por el Secretariado Na­cional, o en su defecto por los delegados del congreso.

Artículo 50. El presente reglamento rige a partir de la fecha de su expedición.

NOTA: El Reglamento General de Operacio­nes del Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública FENECOp, fue propuesto por ellIl Secretariado Nacional y ha sido adi­cionado y modificado por los delegados en las plenarias de los congresos y por el Secretaria­do Nacional.

Page 245: PONENCIAS - Fenecop