Manual de funciones

16

Click here to load reader

Transcript of Manual de funciones

Page 1: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

1

MANUAL DE FUNCIONES

PRESENTADO POR:

ALARCON MURCIA JENNIFER

CHIQUIZA TORRES JHON DEIVY CRUZ RODRIGUEZ JULIAN EDUARDO

PALACIOS MENDEZ YENNY ALEXANDRA FREDERICK MOLINA HUERTAS

VERA HERNANDEZ LINA TATIANA

SERVICION NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

TECNOLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA BOGOTÁ D.C., 2014

Page 2: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

2

TABLA DE CONTENIDO

INDICE

Portada……………………………………….…………………………………1

Tabla de contenido………………………….…………………………………2 Presentación……………………………………………………………………3

Introducción.……………………………………………………………………4 Organigrama……….……………………………………………………………5 Plataforma….……………………………………………………………………6

Matriz de cargos...………………………………………………………………7 Marco conceptual………………………………………………………………8

Capítulo I…..……….…………………………………………………………...12 Capitulo II…..……….……………………………………..……………………13 Capitulo III…..……….……………………………….…………………………14

Capitulo IIII…..……….…………………………………………………………15 Conclusiones.……….………………………………………….………………16

Page 3: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

3

PRESENTACION

El manual de funciones suplirá una de las necesidades de la microempresa Red Shoes, atreves de esta guía la organización podrá ver de forma

ordenada y detallada lo que conlleva cada cargo de la entidad y los requerimientos físicos y psicológicos para realizar cada función además de

ver los estándares necesarios para el perfil idóneo de cada puesto de trabajo todo elaborado por medio de un proceso de análisis en el cual se pudo detectar las necesidad del personal de la organización y finalmente dar como

resultado el manual de cada cargo.

Page 4: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

4

INTRODUCCION

En este trabajo escrito podremos observar las funciones, tareas, actividades,

el perfil idóneo y toda descripción detallada acerca de cada cargo que compone a la microempresa Red Shoes. Este manual es una guía para el personal de la organización por ende se debe manejar con cuidado e

importancia ya que es una herramienta fundamental que debe poseer la organización. El presente Manual de Funciones tiene por finalidad regular y

organizar la estructura interna, así como las funciones generales y específicas asignadas a cada una de sus empleados como la necesaria interrelación entre ellas. Esta herramienta le permite verificar a cada

empleado, lo que debe hacer, según el grado salarial y el nivel jerárquico en que se encuentra ubicado dentro de la microempresa. Pretende mejorar la

calidad, eficacia y productividad del Talento humano de Red Shoes, y su principal objetivo es propiciar la dinámica del cambio tendiente al logro de la competitividad.

Page 5: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

5

ORGANIGRAMA

FINIZAJE

GERENTE

SOLADOR GUARNECEDOR

Page 6: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

6

PLATAFORMA

MISIÓN

Asegurar el bienestar y el desarrollo de cada uno de los empleados creando métodos y estrategias para garantizar el futuro de la organización, teniendo en cuenta el capital estable y mejorando la calidad del calzado.

VISIÓN

Consolidar las creaciones y diseños que se van renovando, asegurando la propia sostenibilidad en la empresa logrando el reconocimiento en el sector

del calzado garantizando que sus ingresos aumenten cada vez más, disminuyendo la gran competencia que existe en la actualidad.

Page 7: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

7

MATRIZ DE LOS CARGOS

Denominación del cargo

G01 Gerente

F02 Finizaje

S03 Solador

G04 Guarnecedor

Page 8: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

8

MARCO CONCEPTUAL

Manual Especifico de Funciones y de Competencias Laborales. El manual

específico de funciones y de competencias es un instrumento de administración de personal a través del cual se establecen las funciones y las

competencias laborales de los empleos que conforman la microempresa ( ) y los requisitos o re exigidos para el desempeño de los mismos. Se constituye en el soporte técnico que justifica y da sentido a la existencia de los cargos

en la microempresa.

El manual específico de funciones y de competencias laborales, se orienta al logro de los siguientes propósitos:

Instrumentar la marcha de procesos administrativos tales como: Selección de personal, inducción de nuevos funcionarios, capacitación y

entrenamiento en los puestos de trabajo y evaluación del desempeño.

Generar en los miembros de la organización el compromiso con el desempeño eficiente de los empleos, entregándoles la información básica sobre los mismos.

Facilitar el establecimiento de parámetros de eficiencia y criterios de autocontrol.

1. 1 Competencias Laborales Las competencias laborales refieren a un nuevo concepto en la

administración que se define como la capacidad de una persona para desempeñar, en diferentes contextos y con base en los requerimientos de

calidad y resultados esperados en el sector público y privado, las funciones Inherentes a un empleo; capacidad que está determinada por los conocimientos, destrezas, habilidades, valores, actitudes y aptitudes que

debe poseer y demostrar el empleado.

Las competencias comunes, las comportamentales y las funcionales, además de los requisitos de estudio y experiencia, conforman las competencias laborales.

Page 9: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

9

Las competencias comunes y comportamentales hacen referencia al conjunto de características de la conducta que se exigen como estándares

básicos para el desempeño del empleo atendiendo a la motivación, las aptitudes, las actitudes, las habilidades y los rasgos de personalidad.

1.2. ESTRUCTURA DEL AJUSTE DEL MANUAL

La estructura del ajuste del manual es la siguiente: I) Identificación del empleo; II) Definición del propósito principal o razón de ser del empleo a

partir de las funciones esenciales; III) Descripción de funciones esenciales; IV) Definición de las competencias individuales de quien esté llamado a

desempeñar el empleo; V) Definición de los conocimientos básicos o esenciales que debe poseer quien ocupe el empleo; y, VI) Establecimiento de los requisitos de estudio y experiencia.

Pasamos a desarrollar, definir y explicar cada uno de los puntos de la

estructura, así: 1.2.1 Identificación del empleo

Se denomina identificación del empleo al conjunto de datos que describen la denominación, dependencia, código, grado, nivel, número de cargos y cargo

del jefe inmediato.

El primer dígito establece el nivel jerárquico al cual pertenece el empleo.

Los dos dígitos siguientes corresponden a la denominación del cargo, dentro del respectivo nivel jerárquico.

El grado está formado por dos dígitos y corresponde al grado de

remuneración o de asignación salarial determinada en la escala fijada por la autoridad competente. El número de cargos relaciona el número de empleos de igual denominación,

código y grado de remuneración existentes en la planta de personal. Dependencia se refiere a aquella en la cual está ubicado el empleo, cuando

los empleos se encuentran descritos dependencia por dependencia, en la planta de personal. El cargo del jefe inmediato se refiere al nombre del cargo a quien

corresponda ejercer la supervisión directa del desempeño laboral. En la planta de personal en la cual se efectúa la distribución de empleos por

dependencia, éste corresponderá al empleo de la respectiva jefatura.

Page 10: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

10

Descripción de funciones esenciales

Se denominan funciones esenciales aquellas que se requieren para el cumplimiento del propósito principal del empleo y presentan las siguientes

características:

Describen lo que una persona debe realizar

Responden a la pregunta: ¿qué debe hacerse para lograr el propósito

principal?

Expresan lo que debe hacerse, lo cual no corresponde siempre con lo

que se hace actualmente

Cada función enuncia un resultado diferente

Su redacción sigue el mismo ordenamiento metodológico que para el

propósito principal.

En sí, con las funciones esenciales se define y describe las funciones para el ejercicio de un cargo que garantizan el logro de los objetivos institucionales y del área y responde al cumplimiento del propósito principal del cargo.

Las funciones esenciales de cada empleo deben estar actualmente incluidas

en el manual específico de funciones y describen el qué debe hacer y el para qué de cada función, de conformidad con la misión institucional, las actividades de la dependencia, los programas y proyectos y con el nivel y

naturaleza general del empleo. Las funciones esenciales permiten identificar el propósito principal del empleo.

1. Conocimientos básicos o esenciales

Los conocimientos básicos o esenciales comprenden el conjunto de teorías, principios, normas, técnicas, conceptos y demás aspectos del saber que

debe poseer y comprender quien esté llamado al desempeño del empleo, para alcanzar las contribuciones individuales.

Estos conocimientos básicos o esenciales no se refieren a los certificados o títulos académicos de un determinado estudio formal.

Por ello los conocimientos básicos o esenciales, se refieren a lo que es indispensable que el empleado conozca para garantizar las contribuciones

individuales que se han identificado.

Page 11: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

11

2. Requisitos de estudio y experiencia

Los requisitos necesarios para desempeñar el cargo.

1. Estudios

Por estudios se entienden los conocimientos académicos adquiridos en

instituciones públicas o privadas, debidamente reconocidas por el gobierno nacional, correspondientes a la educación básica primaria, básica secundaria, medica vocacional, superior en los programas de pregrado

en las modalidades de formación técnica, profesional, tecnológica y profesional y en los programas de postgrado en las modalidades de

especialización, maestría, doctorado y posdoctorado. Los estudios se acreditan mediante la presentación de certificados, diplomas, grados o título otorgados por las instituciones correspondientes. Para su

validez se requiere de los registros y autenticaciones que determinen las normas vigentes sobre la materia. La tarjeta profesional o matrícula

correspondiente, según el caso, excluye la presentación de cualquier otro documento. De acuerdo con la especialidad de las funciones de algunos empleos, con el fin de lograr el desarrollo de determinados conocimientos,

aptitudes o habilidades, se podrán exigir cursos específicos de educación no formal orientados a garantizar su desempeño. Los cursos específicos de

educación no formal se acreditan mediante certificados de aprobación expedidos por las entidades debidamente autorizadas para ello.

2. Experiencia

Se entiende por experiencia los conocimientos, las habilidades y las destrezas adquiridas o desarrolladas mediante el ejercicio de una profesión, arte u oficio. Igualmente se debe entender como los antecedentes laborales

desarrollados en el ejercicio de una profesión, ocupación arte y oficio ajustados. La experiencia se clasifica en: profesional, relacionada y laboral.

La experiencia profesional es la adquirida a partir de la terminación y aprobación de todas las materias que conforman el pensum académico de la respectiva formación profesional, tecnológica o técnica profesional, en el

ejercicio de las actividades propias de la profesión o disciplina exigidas para el desempeño del empleo.

La experiencia relacionada es la adquirida en el ejercicio de empleo que tenga funciones similares a las del cargo a proveer o en una determinada

área de trabajo, de profesión, ocupación, arte u oficio. La experiencia laboral es la adquirida en el ejercicio de cualquier empleo, ocupación, arte u oficio.

Page 12: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

12

CAPITULO I MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES

I. IDENTIFICACIÒN

Nivel: Denominación del Cargo:

Código: Grado:

No. De cargos: Dependencia: Clasificación del empleo

1 Gerente

G01 No aplica

4 No aplica No aplica

II. PROPOSITO PRINCIPAL

Administra cada proceso de la compañía

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

Realizar constantemente la dirección del proceso de la producción.

Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales.

OTRAS FUNCIONES ESPECIALES.

Promueve la innovación de nuevos productos.

Constante contacto con clientes y proveedores de la entidad.

Operario de corte

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

Evaluación de desempeño de los trabajadores

V. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES Estudios superiores: Técnico en patronaje de calzado y Técnico en asistencia administrativa.

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

Títulos: No se requiere título profesional. Experiencia: El empresario cuenta con una experiencia de más de 15 años. Si se

requiere experiencia.

COMPETENCIAS NECESARIAS

Idioma: Español Competencia directiva, cognitiva, elemental, operativa, interpersonal.

CONDICIONES FÍSICAS: Debe tener agudeza auditiva y visual, rapidez de decisión, habilidad expresiva, coordinación tacto visual, coordinación general, iniciativa,

creatividad, aptitud investigativa, capacidad de juicio, atención, calculo, trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones, sociabilidad, comunicación interpersonal, orden y organización y minuciosidad.

Page 13: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

13

CAPITULO II MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES

I. IDENTIFICACIÒN

Nivel: Denominación del Cargo:

Código: Grado:

No. De cargos: Dependencia: Clasificación del empleo

2 Finizaje

F02 No aplica

0 No aplica No aplica

II. PROPOSITO PRINCIPAL

Verificar el proceso del producto final hasta a entrega al cliente.

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

Verificar el producto final.

Verificar el control de calidad del calzado.

OTRAS FUNCIONES ESPECIALES.

Responsabilidad de confidencialidad de información, materiales y equipos.

Responsabilidad administrativa, relaciones públicas y manejo de información.

Manejar la distribución del producto

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

Evaluación de desempeño individual.

V. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES Estudios superiores: Bachillerato

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

Títulos: No se requiere título profesional.

Experiencia: El operario debe tener experiencia mínima de cada uno de todas las eras de la empresa.

COMPETENCIAS NECESARIAS

Idioma: Español Competencia cognitiva, elemental, operativa, interpersonal.

CONDICIONES FÍSICAS: Debe tener agudeza visual, rapidez de decisión, habilidad

expresiva, coordinación tacto visual, coordinación general, creatividad, redacción, capacidad de juicio, atención, cálculo, trabajo en equipo, liderazgo, toma de

decisiones, sociabilidad, comunicación interpersonal, orden y organización y minuciosidad.

Page 14: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

14

CAPITULO III MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES

I. IDENTIFICACIÒN

Nivel: Denominación del Cargo:

Código: Grado:

No. De cargos: Dependencia: Clasificación del empleo

2 Solador

S03 No aplica

0 No aplica No aplica

II. PROPOSITO PRINCIPAL

Llevar a cabo el proceso de producción del calzado.

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

Dar forma a los cortes para la producción del producto.

Unir las suelas del calzado.

OTRAS FUNCIONES ESPECIALES.

Control de la producción del calzado.

Responsabilidad de materiales y equipos.

Responsabilidad administrativa y de confidencialidad de información.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

Evaluación de desempeño individual

V. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

Estudios superiores: Bachillerato, Técnico en soladura.

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

Títulos: No se requiere título profesional.

Experiencia: El operario cuenta con una experiencia de 6 años. Si se requiere experiencia.

COMPETENCIAS NECESARIAS

Idioma: Español Competencia, cognitiva, elemental, operativa, interpersonal.

CONDICIONES FÍSICAS: Debe tener agudeza visual, rapidez de decisión,

coordinación tacto visual, coordinación general, creatividad, capacidad de juicio, atención, trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones, sociabilidad, comunicación

interpersonal, orden y organización y minuciosidad.

Page 15: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

15

CAPITULO IIII

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES

I. IDENTIFICACIÒN

Nivel:

Denominación del Cargo: Código:

Grado: No. De cargos: Dependencia:

Clasificación del empleo

2

Guarnecedora G04

No aplica 0 No aplica

No aplica

II. PROPOSITO PRINCIPAL

Estar al tanto de los detalles del producto final para finalmente ser guardados y salir a

la venta.

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

Guarnecer el producto.

Responsabilidad del uso de materiales y equipos.

Responsabilidad de confidencialidad de información.

OTRAS FUNCIONES ESPECIALES.

Perforar el calzado terminando los detalles que este necesita.

Guardar la tarea (producto).

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

Evaluación de desempeño individual.

V. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES

Estudios superiores: Bachillerato.

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA

Títulos: No se requiere título profesional.

Experiencia: El operario cuenta con una experiencia de 10 años. Si se requiere experiencia.

COMPETENCIAS

NECESARIAS Idioma: Español

Competencia cognitiva, elemental,

operativa, interpersonal.

CONDICIONES FÍSICAS: Debe tener agudeza auditiva y visual, rapidez de decisión,

habilidad expresiva, coordinación tacto visual, coordinación general, iniciativa, creatividad, aptitud investigativa, capacidad de juicio, atención, calculo, trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones, sociabilidad, comunicación interpersonal, orden

y organización y minuciosidad.

Page 16: Manual de funciones

MANUAL DE FUNCIONES

16

CONCLUSIONES

Se realizó de manera coordinada y eficaz el manual de funciones de cada uno de los cargos de la microempresa. El manual podrá ser mejorado atreves

del tiempo para ir implementando nuevos métodos y estrategias que felicitaran el desarrollo de cada función de dichos cargos. El manual de

funciones también se adaptara a los cambios que la microempresa realice con respecto a nuevos cargos y todo lo que estos conllevan.