Manual de Buenas Prácticas Agrícolas e indicadores de · PDF fileManual de...

download Manual de Buenas Prácticas Agrícolas e indicadores de · PDF fileManual de buenas prácticas agrícolas ... manejo integrado de plagas, ... modelo agrícola que la humanidad aplicó

If you can't read please download the document

Transcript of Manual de Buenas Prácticas Agrícolas e indicadores de · PDF fileManual de...

  • 1

    AgriculturaCertificada

    Manual de Buenas Prcticas Agrcolas e indicadores de gestin

  • 3

    INDICE

    Introduccin

    Buenas Prcticas Agrcolas

    Siembra Directa

    Rotacin de Cultivos

    Manejo Integrado de Malezas,

    Enfermedades, insectos y otras plagas

    Manejo eficiente y responsable de agroqumicos

    Nutricin estratgica

    Gestin de la Informacin Ganadera

    Bibliografa

    Anexo A: AgroLimpio

    Indicadores de gestin

    a. Indicadores qumicos de gestin agronmica

    Salinidad y sodicidad

    pH

    Gestin agronmica del fsforo

    Gestin agronmica del azufre

    Bibliografa

    Anexo 1: Procedimiento para el muestreo de suelos

    Anexo 2: Planilla de clculo de requerimientos y

    extraccin de nutrientes, IPNI

    b. Propiedades fsicas

    como indicadores de suelos

    Textura

    Densidad de suelo: real y aparente

    Porosidad Total

    Porosidad de aireacin

    Infiltracin

    Cobertura de la superficie del suelo

    Bibliografa

    Anexo 1: Procedimientos para las determinaciones fsicas

    c. La dinmica de acumulacin de carbono

    como un indicador de gestin

    Bibliografa

    05

    09

    11

    13

    16

    17

    19

    20

    22

    22

    27

    28

    28

    30

    31

    33

    34

    35

    38

    39

    40

    41

    43

    44

    45

    46

    48

    49

    51

    56

  • 4

    Con la Agricultura Certificada podemos hacer ms alimentos para los argentinos y el mundo, cuidando y hasta mejorando el capital suelo.

  • 5

    Manual de buenas prcticas agrcolas e indicadores de gestinAgricultura Certificada, la evolucin de la SD.

    INTRODUCCIN

    El fenmeno de la globalizacin actual -denominada BIG globalization (Di Castri, 2001)- con su enfoque multilocal (Ordoez, 2002) ha producido im-portantes cambios de paradigma en el mbito institucional, organizacional, tecnolgico y comercial, impactando fuertemente en el negocio de los alimentos en general.

    El ambiente cobra una importancia mayscula en los procesos de desarrollo y de comercio internacional, ms all de los mitos, dogmas y eslganes que circulan entre ciertos ambientalistas (Di Castri, 2001). Ms que por los recursos, el ambiente es valorizado ahora por los servicios esenciales que proporciona a la humanidad; como el reciclaje de nutrientes, la regulacin del sistema climtico y del ciclo hidrolgico, la conservacin del suelo y de las aguas, etc. (Di Castri, 2001).

    Es por esto que la clave est en la adaptacin activa. Esta no es otra cosa que la innovacin o, mejor an, la construccin de ventajas competitivas en sentido amplio.

    La calidad, juega un rol importantsimo en el proceso de adaptacin. No es ms que conocimiento aplicado a productos, procesos y/o servicios focalizados en las preferencias y en el deleite de los clientes. Existe un concepto ms amplio de calidad y que es el deseo del cliente hecho realidad en los procesos, los productos y los servicios (Ordoez, 2002). La estandarizacin de la calidad ha sido un avance fundamental en el ltimo siglo. En este contexto, la produccin industrial y de servicios pueden considerarse como los sectores econmicos pioneros en la aplicacin de normas y protocolos, debido fundamentalmente a las exigencias de un mercado internacional que, primero, trat de unificar crite-rios de calidad y luego los relacion con el desarrollo sustentable (Viglizzo, 2004). As surgieron cuerpos de estndares, normas y protocolos de gestin cuyo enfoque se centr en aspectos de seguridad y salud laboral, y a la gestin tica de negocios como parte de la responsabilidad social que tiene cada empresa. Se pueden citar la serie de normas ISO 9000 de Gestin de Calidad; las normas de Gestin Ambiental ISO 14000; las de Salud y Seguridad laboral: la BS8800 y el OHSAS 18001; y de Responsabilidad Social, conocida como SA8000. A este grupo se suman requisitos particulares para cada sector, como por ejemplo la TL9000 para comunicaciones, los estndares API para la industria petrolera y los sistemas GMP, SSOP y HACCP, para el sector alimenticio, entre otros (Viglizzo, 2004).

    El sector primario agropecuario, pareca ajeno a todo este tipo de exigencias, pero la tendencia se revirti. Viglizzo (2004) cita entre otras causas de este fenmeno: la globalizacin de los mercados internacionales, los problemas de inocuidad en los alimentos, las altas cargas en el uso de agroqumicos y fertilizantes (sobre todo en los pases europeos), la deforestacin, los graves problemas de erosin y las demandas de los consumidores para que los alimentos cumplan con normas de calidad y seguridad.

    En el sector agropecuario, la diferenciacin de productos es una variante cada

  • 6

    vez ms utilizada por los mercados para materializar el compromiso de cumplir con las exigencias planteadas por los consumidores actuales. Es un mecanismo de captura y generacin de un nuevo valor agregado para bienes e insumos agropecuarios (Malvicino, 1998).

    Por todo lo dicho, la calidad es el primer desafo que debe abordar el sector agropecuario, ya que no solo basta con decir que se produce bajo sistemas que la aseguren, sino que hay que respaldarlos mediante la certificacin (Viglizzo, 2004).

    En este contexto, las Buenas Prcticas Agrcolas (BPAs) surgen bsicamente, para asegurar que los alimentos sean sanos y aptos (inocuos) para el consumo humano (Gmez Riera et al., 2001); favoreciendo tambin, la proteccin del medio ambiente y la salud de los trabajadores. Estn orientadas fundamen-talmente a la produccin primaria de productos que se consumen en estado fresco o con un mnimo de procesamiento, tal es el caso de hortalizas y frutas (Viglizzo, 2004). Sin embargo, ninguna de estas BPA estn pensadas para ser implementadas de manera especfica en la produccin primaria de commodi-ties agropecuarios.

    Segn un documento de la Oficina Regional de la FAO para Amrica Latina y el Caribe, Las Buenas Prcticas Agrcolas de Enero de 2004 (FAO, 2004a) con-sisten en la aplicacin del conocimiento disponible a la utilizacin sostenible de los recursos naturales bsicos para la produccin, en forma benvola, de productos agrcolas alimentarios y no alimentarios inocuos y saludables, a la vez que se procura la viabilidad econmica y la estabilidad social.

    Podemos resumir esta definicin sosteniendo simplemente que las BPAs con-sisten en hacer las cosas bien y dar garantas por ello. Para ello, se basan en un proceso de mejora continua a travs de la activa incorporacin de cono-cimientos y tecnologa en el sector, debiendo ser ste un objetivo estratgico de las empresas agropecuarias que deseen certificar.

    Dicho proceso debiera integrarse en toda la cadena, con foco en el consumi-dor y su demanda creciente de calidad y seguridad, as como la sociedad en su conjunto, cada vez ms exigente en materia ambiental y sanitaria, como se mencionara con anterioridad.

    Esta bsqueda y/o exigencia de calidad, voluntaria u obligatoria, puede plas-marse como barreras para-arancelarias al comercio, en especial en la medida que se avanza en la especializacin, diferenciacin y agregado de valor, y, como una oportunidad para ganar mercados satisfaciendo las exigencias crecientes del consumidor. Se reconoce que las BPA constituyen el primer eslabn en el sendero de la calidad y que los productores argentinos ya han recorrido desde hace mucho tiempo, a travs de la implementacin de prcticas conser-vacionistas de los recursos naturales como la siembra directa, las rotaciones, el manejo integrado de plagas, el correcto manejo de los fertilizantes y fitosani-tarios, entre otras.

    Tambin es necesario resaltar que las BPAs son generadoras de mejores condi-ciones laborales y mayor calificacin al trabajador rural.

    En resumen, implementar las BPAs requiere en simultneo ciertas condiciones como: La inversin en capacitacin de trabajadores, productores y profesionales. La inversin en tecnologas apropiadas (semillas, maquinaria, fertilizantes, etc.) y en infraestructura.

  • 7

    El reconocimiento por el consumidor / mercado, es decir, que la implemen-tacin resulte rentable para el productor. La viabilidad global de la empresa agropecuaria a largo plazo, un concepto en donde la sustentabilidad sea necesariamente la interaccin responsable de las variables econmica, ambiental y social.

    En trminos productivos, son relevantes las incidencias que tienen algunas tc-nicas de BPA sobre la productividad. La aplicacin de BPA debera mejorar la productividad en un perodo de mediano a largo plazo, ya que sus implicancias (registros, capacitacin, personal ms calificado, etc.) permiten al productor contar con un mayor grado de conocimiento de su sistema productivo y por lo tanto se produce una mejora en el proceso de gestin.

    En este marco coyuntural, Aapresid ide este Sistema de Gestin de Calidad -Agricultura Certificada. En el mismo se certifica el proceso productivo de cada establecimiento, de acuerdo al Protocolo vigente y al cumplimiento de las Buenas Prcticas Agrcolas descriptas en el Manual, corroboradas mediante los registros e indicadores.

    Este documento (Manual de BPA), de carcter pblico, define los indicadores y guas para cada criterio o prctica. Est diseado para proveer un marco dentro del cul se puedan preparar lineamientos para cada sistema agropecuario indi-vidual o integrado. Los indicadores son piezas especficas de evidencia objetiva que deben ser realizadas en forma correcta para demostrar o verificar que el criterio se encontr. La gua consiste en una recopilacin de Buenas Prcticas Agrcolas o Prcticas de Manejo que proveen informacin til para ayudar al productor y al auditor a entender qu significa el criterio realmente en la prctica. En los Anexos se encontrar informacin complementaria sobre lo