man_procesado_V20_2[1].pdf

download man_procesado_V20_2[1].pdf

of 18

Transcript of man_procesado_V20_2[1].pdf

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    1/18

    UUNNIITTAATTDDRRMMNN

    SSEERRVVEEIISSCCIIEENNTTIIFFIICCOOTTCCNNIISSUUNNIIVVEERRSSIITTAATTDDEEBBAARRCCEELLOONNAA

    OOPPEERRAACCIIOONNEESSBBSSIICCAASSDDEE

    PPRROOCCEESSAADDOOEENNLLOOSSEESSPPEECCTTRROOSSVVAARRIIAANN

    VERSION 2.005/05/2005

    Miguel Feliz [email protected]

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    2/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    PROCESADO DE EXPERIMENTOS DE 1D

    ETAPAS PREVIAS

    Conexin al sistema de Terminales ( programas Xwin32 para PC o Xterm para Mac) Seleccin del servidor (menhir, thor o lapera) En funcin de la proximidad y del equipo de

    procedencia de los espectros. Inicio de la sesin de VNMRConsultar la informacin sobre la instalacin y configuracin de los programas de X-terminales en lapag web de la Unidad de RMN http://www.rmn.ub.es en el apartado de Utilidades para elprocesado

    DEFINICIN DEL ESPACIO DE TRABAJO (EXPERIMENTOS)

    En el sistema de vnmres posible definir hasta 999 experimentos. No obstante, por razones de espacio esnecesario reducir el nmero de experimentos y borrar aquellos que no se utilicen

    - Informacin sobre los experimentos disponibles explib

    - Crear un nuevo experimento cexp(#)

    - Cambiar al experimento seleccionado jexp#

    - Borrar un experimento ( no el exp1) delexp(#)

    - Desbloquear un experimento unlock(#)En todos los casos el carcter # quiere indicar el nmero del experimento

    PRIMERAS OPERACIONES CON EL ESPECTRO

    - Cargar los datos:Situarse en el experimento en que se quiere trabajar y con la ayudar del macro espectros, seleccionar

    directorio del equipo donde se encuentran los datos y a continuacin con la opcin change del men (file)seleccionar el directorio del mes_ao que contiene el espectro, marcar el espectro a procesar y cargarlo en elexperimento activo con la opcin loaddel men (apartado de File)

    - Revisar las condiciones del experimento dg

    - Comprobar que el espectro es el deseado y que el texto es correcto text

    PROCESADO DEL ESPECTRO DE 1D

    - En caso necesario reajustar las condiciones de procesado. Las funciones de procesado se puedenconsultar con el comando dg o bien en la pestaa de Process(ventana inferior)En los espectros de 13C y DEPT se utiliza la funcin de lb(exponencial decreciente) que permite uncierto incremento de sensibilidad, aunque a costa de un ensanchamiento de las seales, equivalenteal valor de lbutilizado.

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 2 de18

    http://www.rmn.ub.es/http://www.rmn.ub.es/
  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    3/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    En los espectros de protnpuede utilizarse un ligero lb, equivalente al inverso del tiempo de adquisicin

    no ocasiona un incremento significativo de anchura y se consigue una mejora del espectro. En el caso deque en protn se quiera mejorar la resolucin puede emplearse un lb negativo o bien una combinacin defunciones como la que se obtienen con el macro hammexppara incrementar la resolucin. En estos dosltimos casos, debe tenerse en cuenta que se pueden producir importantes distorsiones de la forma delas seales invalidando la integracin. Tambin debe tenerse precaucin sobre falsos desdoblamientosque puedan ocasionarse y que daran lugar a errores en la determinacin de J a larga distancia.

    - Efectuar la transforma de Fourier wft

    AJUSTES PREVIOS DEL ESPECTRO

    - Poner en la pantalla todo el espectro adquirido ff of- Ajustar la fase en caso necesario.

    Modo automtico aphPara ajustar slo la fase de orden cero aph0

    El ajuste de fase automtico puede verse facilitado si se utiliza un ligero lb , que posteriormente se puedesuprimir. En el caso de espectros de protn realizados con muestras muy concentradas el ajuste de faseautomtico puede ser imposible.

    Manual, activar la opcin phase del men. Ajustar la fase de orden cero en la parte derecha delespectro y despus en la parte izquierda ajustar la fase de orden1 (dependiente de la frecuencia)

    sec

    lb = 0 Hz0.2 0.4 0.6 0.8 1. 0 1.2

    lb = 2 Hzwtft

    0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 sec

    hammex

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 3 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    4/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    fase de primer orden fase de orden cero

    - Referenciar el espectro o comprobar que la referencia es correctaSituar el cursor sobre una seal con el desplazamiento qumico conocido (TMS, disolvente, etc) yaplicar la siguiente secuencia de ordenes nl rl(#p), por ejemplo nl rl(7.24p)tomando la seal delcdcl3como referencia. En el caso de que no se ponga p el sistema entiende que se trata de Hz

    DEFINIR LAS ZONAS DE INTEGRACIN Y CORRECCIONES DE LA L INEA DE BASE

    - Activar el display de integracin mediante las opciones del men full integralopart integral

    - Comprobar que las zonas de integracin definidas son correctas

    - En caso necesario, se pueden borrar todas las zonas de integracin cz

    - Para definir de nuevo las zonas de integracin existen dos procedimientos:Automtico region oregionh Manual, activar la opcin resetsen el men

    - En el caso de que las curvas de integracin tengan una pendiente pronunciada en su parte inicial y/ofinal ,debe corregirse la lnea de base Correccin de la deriva de la lnea de base dc Correccin polinomial de la lnea de base, es necesario tener correctamente definidas las zonas

    de integracin bc

    bc

    - Ajustes en la integracin

    Para fijar la altura, reajustar el valor del parmetro is .Con el cursor central del ratn sobre unacurva de integracin se puede modificar la altura de la integracin (con la integral activada)

    Normalizacin de la integral Suma de todas las integrales ins=xxxxx Listado de integrales dl i dlin

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 4 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    5/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    - Definicin del valor de una integral setint(2,10)

    1 nm: region seleccionada, 2 valor de la integracin de la region

    Integral ajustada a un valor de 10, en el segundounto del listado de inte rales

    AJUSTES DEL DISPLAY Y DE LAS CONDICIONES DE REGISTRO

    - Definir la zona del espectro a imprimir

    Con dos cursores seleccionar la zona a imprimir y expandirla con la opcin expanddel men. Tambin es posible indicar la anchura del espectro con los parmetros wp y sp, por ejemplo

    wp=10p (10 ppm)y sp=-20 (-20 Hz)

    - Ajustar la altura de las seales Reajustar el valor del parmetro vs Utilizando el cursor central del ratn sobre una seal ( sin tener la integral activada)

    - Ajustar la posicin vertical del espectro Reajustar la posicin con el parmetro vp

    Tambin es posible ajustar la posicin vertical, arrastrando con el botn central del ratnpresionado (el cursor debe estar situado en la parte izquierda del display)

    - Definir la posicin de corte para tener el listado de frecuencias Activar la opcin thdel men El listado de seales se puede comprobar con el comando dpf, el espectro normal se recupera

    con la orden ds

    Salvar las condiciones de display s1s9

    Recuperar las condiciones del display r1.r9

    Las opciones de salvar y guardar las condiciones del display son de utilidad cuando se quieren hacer uno o ms

    insets en el grafico o simplemente cuando se quieren exportar estas condiciones de display a otros experimentos(comparacin de resultados)

    PARAMETROS DE DISPLAY

    wcmax

    wc2max

    scwc

    wcth

    vpsc2

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 5 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    6/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    El espectro se puede representar en intensidad absoluta (ai) que permite comparar espectros distintos.Tambin puede utilizarse el modo normalizado, el ms frecuente, en el cual la seal ms intensa se ajustaal valor de vs

    - Ajuste del tamao del display

    f muestra todo el espectro full el display ocupa todo el espacio disponible ff es un macro combinacin de las dos rdenes anteriores.

    REGISTRO DEL ESPECTRO DE 1D

    - Comprobar el plotter que est activo plotter?

    - Para ver que plotters estn disponibles utilizar el comando showplotter Es posible pasar a otro plotter con la orden plotter=nombre del plotter, por ejemplo

    plotter=dj6r El cambio de plotter puede modificar el aspecto del espectro en la pantalla al cambiar el rea de

    registro disponible. En tal caso puede ser necesario reajustar las condiciones de registro,utilizando el comando full

    El cambio del tamao en la pantalla del display en funcin del plotter seleccionado, se produce cuando el parmetrowysiwgygest activo (se registra es lo que se ve). En el caso de wysiwgyg=nel display siempre est ajustado almximo de la pantalla (salvo que se modifique manualmente el wc ysc)

    - Comandos para el registro de espectros

    pl1 se obtiene el espectro, integracin (si est activa), escala, listado de frecuencias, textoy los valores de las zonas de integracin. Este comando es vlido para los espectrosde 1D 1H, 13C y otros ncleos. No es aconsejable para el DEPT

    pl registro del espectro e integracin en el caso de que est activa. pscale dibuja la escala. con pscale($), siendo $ un nmero entero, es posible definir la

    posicin vertical de la escala pltext dibuja el texto en la esquina superior izquierda del papel ppf listado de frecuencias en la vertical de las seales marcadas. pap listado de condiciones experimentales en la zona izquierda del papel pl l enva la lista de seales al plotter (parte izquierda del papel)

    Envo del registro al plotter. Una vez seleccionados- los comandos para proceder al registro de losespectros, los ficheros de registro generados deben enviarse al plotter con la orden page.

    La orden borra los ficheros que se han generado con las ordenes de registro, como page(clear)pl1opl , etc.Conpage(file )el fichero de registro se guarda, en el directorio activo, con el nombre file

    - Incluir un inset en un espectro

    as ordenes para registrar un espectro, pero antes de enviarlo a laUna vez se han ejecutado limpresora, es posible incluir una pequea porcin del espectro en el mismo registro. Esta posibilidades de utilidad para efectuar una ampliacin de un grupo de seales.

    Salvar las condiciones de display del registro general s1Acotar la zona a ampliar con los dos cursores Ejecutar la ordeninset

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 6 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    7/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    Reajustar posicin, altura de las seales y anchura del display utilizando las opciones del men ylos botones del ratn

    Efectuar el registro, con pl pscaleo cualquier otra combinacin. Enviar el conjunto de registros a la impresora page Recuperar las condiciones iniciales r1 ds

    Inset

    PARTICULARIDADES EN EL PROCESADO Y REGISTRO DE LOS EXPERIMENTOS DEPT.

    En el experimento DEPT. se adquieren dos espectros (mult=1 y mult=1.5), el primero corresponde alos C con un solo protn y en el segundo aparecen todos los carbonos protonados. En este ltimo lafase de los CH2es contraria a la que tienen los CH y CH3

    - Transformar el espectro tal como se ha indicado en los apartados anteriores para el 1H y 13C.

    - El primer espectro se visualiza con ds(1)y el segundo con el ds(2).- En caso necesario ajustar la fase.

    Para el ajuste de fase es conveniente hacerlo con el espectro que corresponde a mult=1 ds(1),demodo que todas las seales tengan la misma fase (positiva). En los experimentos DEPT, el ajusteautomtico con aphpuede fallar.

    En ocasiones (cuando slo hay CH a campos bajos), la fase del segundo espectro puede no sercorrecta. En este caso debe reajustarse con el segundo espectro, teniendo en cuenta que puedehaber seales positivas y negativas.

    - Registro del espectro (una vez fijada la anchura del registro)

    Seleccionar el primer espectro ds(1) Posicionarlo en la parte inferior de la pagina vp=12 Ajustar la intensidad de modo que ocupe la mitad de la altura disponible ( vs) Generar el fichero de impresin del espectro pl pscale Llamar al segundo espectro ds(2) Situarlo a media altura vp=100 Reajustar la altura de las s vs=seale

    segu do esp ctroe

    lternativamente puede utilizarse el macro pldeptpara imprimir el DEPT, que efecta todos los pasos

    anteriores. En este caso los espectros deben estar procesados y con las fases ajustadascorrectamente

    Generar el fichero de impresin del n e pl Enviar los registros al plotter seleccionado pagA

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 7 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    8/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    IAR LAS CONDICIONES DE DISPLAY ENTRE DOS EXPRIMENTOS DISTINTOS

    1. n el experim

    COP

    ento inicial ajustar las condiciones de display, e intensidad del espectro.archivos temporales posibles

    lo md(1,2)

    4. ejemplojexp2

    s1)pectro. En el caso de querer hacer una comparacin

    GUAUna ve

    ueden salvarse para su posterior estudio i como referencia. Entre otras los procedimientos ms usuales

    vf

    s paraLOS EXP1D

    ES2. alvar las condiciones de display utilizando cualquiera de los

    (s1........s9), por ejemplo s13. Mover las condiciones al otro experimento md(exp_incio, exp_destino).Por ejempmover las condiciones que se han prefijado en el exprimento1 al experimento2.Cambiar de experimento, por

    5. activar el display del espectro con la orden ds, recuperar las condiciones que se han salvadoanteriormente, r1( en el caso de que en el primer experimento se haya efectuado

    6. Observar que el vses igual a la del primer esde intensidades es necesario que ambos espectros estn con la intensidad en modo absoluto ai.

    RDAR ESPECTROSz efectuadas las operaciones de procesado, referenciado, ajuste de fase, etc, los espectros

    pson:- Utilizando el men

    - Mediante la orden s-

    Re umen de operaciones

    explib, jexp#Acceder a un experimento no utilizado

    En caso de no existir crearlo cexp #

    Localizar el directorio que contiene los datos a recuperar cd(directorio),

    osespectr

    Recuperar los datos en el experimento seleccionado rt(fichero), load

    Comprobacin del texto text

    Ajustar las funciones de procesado dg,wti

    Transformada de Fourier wft

    Efectuar correcciones de lnea de base (en caso necesario). cdc, dc

    Determinar que plotter est activo, (cambiarlo en caso necesario) plotter?

    Visualizar toda la ventana espectral adquirida. ff

    Reajustar a fase del espectro aph, men

    Comprobar que el espectro est correctamente referenciado. nl rl

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 8 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    9/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    Cancelar la referencia crl

    Reajustar la escala vertical (vs) y el nivel de corte del listado d al vs, the se es

    En caso necesario definir o reajustar las zonas de integracin. cz, men

    Reajustar la zona de display para efectuar el registro total. sp,wp

    Enviar el registro al plotter seleccionado pl1 page

    Reajustar la zona de display para efectuar registros de las am sp, wppliaciones

    Guardar parmetros del display para pod e in s1, s2, s3,er fectuar sets. ....

    Realizar ampliaciones, con insets de las zonas de inters. sp, wp, inset

    Enviar las ampliaciones al plotter. pl1, pl ...., page

    Continuar con las ampliaciones hasta que se haya extrado toda la informacin. ...........

    Una vez terminado todo el proceso ca a y e ti jexp1, delexp(#)mbiar l exp1 borrar l exp u lizado

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 9 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    10/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    PROCESADO DE EXPERIMENTOS DE 2D.

    Las etapas iniciales, son coincidentes con las descritas para los experimentos de 1D

    En la mayora de los experimentos de 2D adquiridos en los equipos Varian es posible efectuar elprocesado rpidamente y con resultados satisfactorios utilizando la opcin AutoProcessdel men. Eneste caso las funciones de procesado deben estar ajustadas previamente

    PREDICCIN LINEAL

    En los exp de 2D la resolucin digital en F1 est condicionada por la ventana espectral y por cuantasvariaciones del tiempo de evolucin se han programado. Un incremento de la resolucin en F1 implica unmayor nmero de variaciones del tiempo de evolucin, con el consiguiente aumento del tiempo total quese precisa para adquirir el experimento.La prediccin lineal permite extender el Fid en base a los datos adquiridos, consiguiendo un incrementode la resolucin digital en F1 sin un aumento del tiempo total de adquisicin.

    - El macro setLP1ajusta las condiciones y parmetros para incrementar al doble el nmero de puntos.Este macro es vlido para la mayora de los exp de 2D. El proceso a seguir es el siguiente: Ejecutar el macro setLP1 Revisar y ajustar el nmero de puntos fny fn1, por lo general el macro los fija para hacer un

    zero filling, pero ello hace que el tiempo de la transformada de Fourier se incremente en exceso Reajustar las funciones de procesado. Se recomienda utilizar los macros indicados en el

    siguiente apartado. La utilizacin de uno u otro macro depender del tipo de experimentoCon proc1=lp la prediccin lineal est activa en F1, cuando el proc1es igual a ft , slo seefecta la trasformada de FourierLos parmetros de la prediccin lineal se pueden visualizar con el comando dglp

    Por defecto los macros de LP estn configurados para doblar el valor del ni ,No obstante, en el caso de algunosexperimentos de 2D, como el Noesy puede ser necesario aplicar predicciones lineales que supongan cuadruplicarel valor inicial de ni , con ello se consigue una significativa reduccin del tiempo total de adquisicin.

    AJUSTE DE LAS CONDICIONES DE PROCESADO

    La funcin de procesado a utilizar depende del tipo de experimento y de cmo se han adquirido los datos.- Ajuste utilizando macros

    Espectros en valor absoluto (phase=0) Cosy, gCosy pseudo GHMBC sinebell

    Espectros adquiridos en modo sensible a la fase (phase=1,2) Tocsy, Noesy, ghsqc gaussian DQFCOSY pi4ssbsq

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 10 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    11/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    Los anteriores macros de ajuste de funciones de procesado, tienen en cuenta si la opcin deprediccin lineal est activa o no. En el caso de que posteriormente se desactive la prediccin lineal,ser necesario volver a aplicar estos macros

    - Ajuste interactivo utilizando el men

    Transformar el primer espectro wft(1)En algunos tipos de exp. puede ser necesario utilizar elsegundo espectro wft(2) Activar el procesado interactivo utilizando el comando wtio bien con la opcin processingdel

    men Seleccionar la funcin de procesado (lb, gf, sb,etc) Con el puntero del ratn ajustar la curva hasta el final del fid (si no est activa la prediccin lineal). Una vez ajustada la funcin salir del men con Return Transform F2 Seleccionar una traza del interferograma resultante Activar de nuevo la opcin de process Adjust weigthting Seleccionar la nueva funcin de procesado para F1 Una vez ajustada la funcin activar la opcin de Full Transform

    gHMBCCOSY,GCOSY..

    pseudo

    gaussian

    NOESY,TOCSY,GHSQC...........

    TRANSFORMADA DE FOURIER DE LOS EXP DE 2D

    Las funciones de procesado deben estar ajustadas previamente

    - Modo automtico Activando la opcin del men AutoProcess Con la ejecucin del macro process

    - Manual Experimentos en valor absoluto (COSY,GCOSY) wft2d

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 11 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    12/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    Experimentos en fase (NOESY, TOCSY, GHSQC, DQFCOSY, ETC) wft2davalido para secuencias Standard y aquellas que tengan definidos los parmetros

    f1coefy f2coef wft2d( $,$,$,&,&,$,$,&,) siendo $,$,$,&,&,$,$,& los coeficientes (ver los manuales de las

    secuencias)- Men

    Men Processing Full Transform

    VISUALIZACIN DEL MAPA DE CONTORNO

    1. Utilizando la opcin del menOpciones Color Map y/o Contour

    2. Mediante ordenes o macrosdpcon($,%) siendo$el nmero de niveles y %las unidades de separacin entre ellosdconi display 2d interactivo dconi(dpcon)

    dcp muestra el mapa de contorno con solo las seales positivas (15 niveles y 1.3de separacin)

    dcn similar al anterior, pero slo se observan las seales negativasdcpn muestra el mapa de contorno con las seales positivas y negativas

    3. Tamao y posicincenter display centrado (tamao reducido)left mitad izquierda de la pantallaright mitad derecha de la pantallafull display en toda la pantalla disponiblefullt display con trazas (toda la pantalla)

    AJUSTE DE LA INTENSIDAD DEL MAPA DE CONTORNO

    thvs

    ManualCombinacin de vs2dy del thTambin es posible ajustar la intensidad con el cursorcentral del ratn.

    AutomticoUtilizando el macro nm2d($)$ es un factor que relaciona la intensidad de las seales, y el ruido

    OPERACIONES POSTERIORES A LA TRANSFORMADA

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 12 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    13/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    -

    -

    foldt

    Simetrizacin. Operacin vlida slo para los experimentos homonucleares tipo Cosy y relacionados.No es recomendable para los experimentos adquiridos con fase ( Noesy)

    Foldt Para aplicarla swdebe ser igual a sw1y fn igual a fn1(las dos dimensiones iguales)

    sw=sw1fn=fn1

    En el estudio de los mapas de correlacin resultantes de la simetrizacin, debe tenerse en cuenta la posibilidad dela aparicin de seales anmalas. Estos artefactos se deben a la superposicin de colas de seales intensas(metilos, disolvente, etc) que pueden dar lugar a falsas seales de correlacin

    Correcciones de la lnea de basedc2d(f1) Correccinde la deriva de la lnea de base en f1dc2d(f2) Correccinde la deriva de la lnea de base en f2

    bc2d(f1) Correccin polinomial de la lnea de base en f1

    bc2d(f2) Correccin polinomial de la lnea de base en f2

    Traza CH3 Val, Leu

    correccin bc en F1

    REFERENCIA EN LOS EXPERIMENTOS DE 2D

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 13 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    14/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    Experimentos homonucleares (sw=sw1)-

    Seleccionar la dimensin adquirida directamente (F2)trace=f2

    Seleccionar (con el cursor) una traza que contenga la seal que se utilizar para referenciards($$$) $$$ ndice de la traza seleccionadanl rl(freq)onl r l($p).

    En el caso de que sw sea igual a sw1 la referencia en f1 tiene que ser igual a la de f2 igualar losparmetros de referencia

    rfp1=rfp rfl1=rfl dconi

    - Experimentos heteronucleares (ghsqc, ghmbc, etc)

    El ajuste de la referencia de la dimensin adquirida directamente F2 se efecta siguiendo elprotocolo indicado en el apartado anterior.

    Ajuste de la referencia en F1 ( dimensin indirecta )trace=f1 Seleccionar (con el cursor) una traza que contenga la seal que se utilizara para referenciar

    ds($$$) $$$ ndice de la traza seleccionadanl rl1(freq)onl rl1($d). en un exp. heteronuclear

    - En caso necesario las referencias pueden cancelarse con los siguientes comandos:clr elimina la referencia en F2clr1 elimina la referencia en F1

    rl(freq) rl1(freq) macros para referenciarrl1($$p) en relacin con sfrq (exp 2D homonucleares)rl1($$d) en relacin con el desacoplador (exp heteronucleares)

    rl(10d) rl1(10*dfrq)

    en Hz

    rfl (Hz)La seleccin de la dimensin F1/F2 en la que quiere ajustarse la referencia debe hacerse utilizando las ordenestrace= f1 o trace= f2 segn sea el caso

    AJUSTE DE LA FASE EN LOS EXP 2D

    La fase de la dimensin F2 puede ajustarse previamente con el primer o segundo punto, segn el tipo deexperimento wft(1)o wft(2)y procediendo igual que en los espectros de 1D. Puede ser ms ventajosoajustar la fase despus de efectuar la transformada de 2D, para ello el parmetro pmodetiene que serigual a full pmode=full

    - Ajuste de la fase en F2

    Seleccionar la dimensin F2 trace=f2

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 14 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    15/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    Seleccionar (con el cursor) una traza que contenga seales en la parte derecha del espectrods($$$)Activar la opcin phasedel meny ajustar la fase (orden 0) de la seal situada en la partederecha del espectroActivar el display de 2DdconiSeleccionar una traza que contenga seales en la parte izquierda del espectrods($$$)Activar la opcinphasedel men, situar el cursor en la posicin donde estaba la seal con la quese ha ajustado la fase de orden cero. Activar la fase (no efectuar ningn ajuste) y mover el cursora la seal situada en la parte derecha del espectro, activar con el cursor la fase de primer orden yajustar.

    Puede ser necesario repetir esta operacin varias veces hasta conseguir un resultadosatisfactorio. La fase de la Dimensin F1 se ajusta del mismo modo, pero en esta ocasin con la traza F1seleccionada trace=f1

    PARMETROS DE DISPLAY

    wcmax

    wc2max

    wcsc2

    sc

    wc

    La posicin del mapa de contorno en la pantalla se puede fijar con los siguientes comandos

    full Ocupa todo el espacio disponibleleft Se reduce a un cuadrado situado a la izquierdaright El mapa de controno ( cuadrado) se posiciona a la derechacenter El mapa esta en el centro del display

    REGISTRO DE ESPECTROS

    El registro de los mapas de contorno se puede realizar con el comando pcon($,&), siendo $ el nmero decortes y & la separacin entre ellos. En este caso no se sita en los ejes del mapa de contorno el espectrode 1D. Para enviar el registro a la impresora debe ejecutarse en macro page

    - Registro con macros que permiten incluir los espectros de 1D en los ejes del mapa de contorno

    plcosy($,%,#) Registra un mapa de contorno con el espectro de protn en F1 y F2.$ es el nmero de cortes, % la separacin y # el nmero deexperimento donde est situado el espectro de protn. En el caso de

    que no se disponga de este espectro o no se dese registrar, #debeser cero.

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 15 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    16/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    plcosy2($,%,#) Similar al anterior pero tambin dibuja una parrilla que facilita eltrabajo de asignacin.

    plhxcor($,%,#,&) Registra el mapa de contorno en los experimentos deheterocorrelacin 1H-13C, con el espectro de protn en F2 y el de

    carbono trece en F1.$es el nmero de cortes, %la separacin y #elnmero de experimento donde est situado el espectro de protn, &correspondera al nmero del experimento que contiene el espectrode 13C.

    plhxcor_1(both,$,%,#,&) Similar al anterior pero en este caso se pueden diferenciar lasseales positivas y negativas,

    pgrid Dibuja una parrilla

    plcosyfile($,%,#), plhxcorfile Macros similares a sus homlogos sin la extensin file, pero queno incluyen la orden de pagepor lo que son de utilidad para crear

    ficheros grficos

    PROYECCIONES Y TRAZAS

    La utilizacin de las proyecciones del mapa de contorno pueden ser tiles para situar las distintasseales. No obstante, cuando se efecta el registro es ms conveniente utilizar los macros que permitensituar los espectros reales en los dos ejes, ya que la proyeccin tiene una resolucin muy baja.La utilizacin de las trazas es de gran utilidad para localizar seales de correlacin y poder discriminarentre las que son ruidos o artefactos de las que son reales. En el Caso del Noesy es casi imprescindiblela utilizacin exhaustiva de las trazas.

    plcosy

    RESUMEN DE OPERACIONES PARA LOS EXP2D

    Determinar si el espectro es en av o ph

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 16 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    17/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    En caso necesario ajustar la fase en F2.

    Ajustar las funciones de procesado en F2

    Efectuar la transformada parcial (F2)

    Ajustar las funciones de procesado en F1

    Efectuar la transformada total

    Comprobar que el sistema de transformada standard es adecuado (man de la secuencia o texto del

    experimento.

    Reajustar las dimensiones del mapa de colores (size)

    Visualizar todo el mapa de colores

    En caso necesario reajustar la fase en F1

    Ajustar la intensidad (vs2d) y nivel de corte (th) adecuados

    Comprobar que la referencia es correcta.

    Delimitar la zona de inters.

    Activar el display de mapa de contorno

    Con ayuda de los cursores identificar las seales de correlacin buscadas

    Optimizar la intensidad (vs2d) y elth

    En caso necesario utilizar las opciones de proyeccin vertical y horizontal

    Para localizar seales de correlacin pequeas o para confirmarlas utilizar la opcin traza.

    Generar el fichero de impresin de la zona de inters y enviarlo al plotter.

    Efectuar las ampliaciones y registros complementarios necesarios.

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 17 de18

  • 7/24/2019 man_procesado_V20_2[1].pdf

    18/18

    Unitat dRMN de Alt Camp Serveis Cientficotcnics

    OTRAS UTILIDADES

    GENERAR FICHEROS GRFICOS TIPO PCXMACRO GP(slo dis ponible desde Menhir)Con este macro es posible:

    Generar ficheros grficos pcx que se guardan en el experimento que est activoEnviar una copia de este fichero por mail a la direccin indicadaEnviar una copia del fichero grfico a la impresora que se est utilizando

    Las acciones de los puntos 2 y 3 son opcionales, el sistema pide conformidad

    Como funcionaSe generan los registros del modo usual, por ejemplo con el pl1opl, pscale, etcLa nica diferencia es que en lugar de enviarlos a la impresora con el comando pageseutiliza el nuevo macro gpque hace las funciones del pagems el resto de las opciones.En el caso de los experimentos de 2D ser necesario utilizar unos nuevos macros que noincorporen el page. En este caso los macros a utilizar son plcosyfile y plhxcorfile

    Requisitos:La impresora seleccionada debe ser postscript, con un formato de PS_AR. Las impresoras coneste formato son : Email_pcb , Email_qui y Email_far o Email. Con la orden showplotterpodrcomprobar la impresora seleccionada y el formato que utiliza.

    FormatosEl grfico enviado a la impresora tiene formato apaisado. Los ficheros grficos que se incluyen enel experimento o que se envan por mail tienen formato vertical y unas dimensiones de aprox 16de ancho por 10 cm , en estos grficos siempre se incluye el texto.El tamao de estos grficos oscila entre 40 y 100 KB y tienen muy buena calidad, en especialcuando se incorporan a un documento word.

    Otra posibilidad es mediante la utilidad hptopcMACRO HPTOPC O HPTOMAC

    La descripcin y el modo de funcionar de estos macros las puede encontrar en las notas deaplicaciones de la pag web de la Unidad (nota de aplicacin 13)

    http://www.rmn.ub.es/notas_aplicacion/hptopc/hptopc.html

    En el caso de que al aplicar esta utilidad tenga algn problema o dificultad le rogamos contacte con la Unidad ( Estautilidad puede presentar incompatibilidades con las nuevas versiones de VNMR)

    INSTALACIN ,CONFIGURACIN Y UTILIZACIN DEL XWIN-32.5F Y X-TERMINALES

    La descripcin y el modo de funcionar de esta utilidad la puede encontrar en las notas de aplicaciones dela pag web de la Unidad (nota de aplicacin 19)

    http://www.rmn.ub.es/notas_aplicacion/X-win32-5.11f/X-win32-5.htm

    Operaciones bsicas en el procesado de experimentos de 1D/2D pag 18 de18

    http://www.rmn.ub.es/notas_aplicacion/hptopc/hptopc.htmlhttp://www.rmn.ub.es/notas_aplicacion/X-win32-5.11f/X-win32-5.htmhttp://www.rmn.ub.es/notas_aplicacion/X-win32-5.11f/X-win32-5.htmhttp://www.rmn.ub.es/notas_aplicacion/hptopc/hptopc.html