Manos a La Obra GJMV

download Manos a La Obra GJMV

of 3

Transcript of Manos a La Obra GJMV

  • 7/23/2019 Manos a La Obra GJMV

    1/3

    Manos a la obra. Galera Jos Mara Velasco, espacio de promocin

    cultural en Tepito.

    Jos Alfredo Matus, Director de la Galera Jos Mara Velasco, INA

    En esta ponencia Matus empieza por contextualizar desde una perspectiva

    sociolgica el espacio geogrfco de Tepito, planteando la misin de la Galeracomo espacio cultural para despus entrar de lleno a las actividades, alcances

    y obetivos !ue tienen en relacin con la comunidad"

    Tepito est localizado en una zona reconocida por el comercio y es

    precisamente esta actividad la !ue le permite ser un espacio democratizador y

    un punto de convergencia" Es una comunidad !ue se caracteriza por tener

    condiciones de vida similares y sobre todo a di#erencia de muc$os de los casos

    presentados bao el concepto de comunidad, Tepito no est asilado"

    %a misin de la Galera &os Mara 'elasco es establecer un enlace con la

    comunidad del barrio de Tepito y la lagunilla" %a galera intenta conocer lacomunidad identifcando sus constantes y di#erencias, generando proyectos de

    vinculacin con la comunidad inmediata de $abitantes y con otros p(blicos

    produciendo desde una perspectiva multicultural y atendiendo la diversidad"

    %a Galera &os Mara 'elazco #ue #undada en )*+) y se integr como parte del

    proyecto democratizador posrevolucionario, en este caso del arte, en el !ue

    unto con otros tres espacios !ue se establecieron en varios puntos de la

    ciudad, buscaban !ue el arte llegara a otro tipo de p(blicos, no al p(blico

    selecto y ya #ormado, sino a nuevos p(blicos en comunidades" l da de $oy la

    G&M' es la (nica !ue sobrevive, esto se debe en gran medida a !ue en paraleloal desarrollo de la galera exista una comunidad o grupos dentro de la

    comunidad tepite-a !ue buscaban crear su propia identidad cultural" .iversos

    proyectos generados desde la comunidad, como TepitoArte Ac, buscaban

    romper con la visin vertical del !ue$acer artstico y la promotora cultural en

    la !ue /yo0 como institucin valido lo !ue es el arte" Tras 12 a-os de existencia

    la G&M' se $a convertido en un espacio trampoln para generaciones de

    artistas y en la actualidad busca romper con la di#erenciacin entre el arte

    elevado y la cultura popular"

    Tras la llegada de Matos a la G&M' se busc trabaar con todos los grupos o

    personas !ue ya $acan algo en Tepito, o#recerles un espacio para la creacinde #oros para llegar a la comunidad inmediata" %os obetivos de la galera se

    acotaron y defnieron bsicamente en los siguientes puntos3

    4 cercar a p(blicos nuevos a travs de exposiciones y otros proyectos

    especiales, la obra de creadores de diversas generaciones, !ue se

    involucren y problematicen sobre aspectos de la cultura pop mexicana y

    las mani#estaciones de las culturas urbanas actuales

  • 7/23/2019 Manos a La Obra GJMV

    2/3

    4 5ungir como plata#orma para artistas recin egresados de las escuelas

    p(blicas de arte y artistas autodidactas

    4 6ntroducir y #ormar a la comunidad de nuestro entorno en el

    entendimiento y gusto sobre el !ue$acer de diversas expresionesartsticas de nuestro momento, a travs de la imparticin de talleres,

    promocin y con#erencias"

    4 7er espacio vinculante entre periodistas, investigadores sociales,

    instituciones con vocacin cultural y artistas, todos ellos interesados,

    sobre diversos grupos y #enmenos !ue se desenvuelven dentro de la

    comunidad !ue nos rodea"

    El espacio es un gran galern !ue cuenta con cinco espacios expositivos3 la

    #ac$ada !ue es intervenida por di#erentes artistas en la !ue cumple la doble

    #uncin de espacio expositivo como portada o caratula !ue invita a entrar alespacio, el mezanine !ue se compone bsicamente de vitrinas para exponer

    obetos de pe!ue-o #ormato, la pieza del mes !ue se coloca en el vestbulo de

    la galera y la sala principal

    El perfl expositivo de la G&M' se busca promover ex$ibiciones !ue derivan del

    arte urbano y culturas subalternas" 7e busca !ue los proyectos involucren de

    alg(n modo la participacin de la gente de los barrios !ue circulan a la galera

    o !ue se considere a artistas visuales y artistas autodidactas locales"

    8aciendo un diagnstico de la G&M' como espacio encontramos !ue a #avor

    tiene una interaccin positiva con varios miembros de la comunidad y trabao

    permanente bao diversos proyectos, adems el trabao sostenido con venes

    autodidactas como recin egresados de escuelas pro#esionales permite !ue su

    o#erta cultural sea tan variada como lo es la comunidad misma" %os elementos

    en contra de la galera son su ubicacin ya !ue no se encuentra en alguna

    avenida importante, lo rudimentario de su in#raestructura y vinculacin digital

    lgunos de los programas p(blicos relevantes de la G&M' son3

    El programa de talleres !ue consiste en o#ertar talleres gratuitos para la

    comunidad in#antil como cursos de verano o actividades !ue culturales

    generadas con la comunidad barrial" El programa de publicaciones di#unde,entre otras cosas, las muestras realizadas en la G&M', publicaciones peridicas

    sobre la memoria del barrio de Tepito, etc" El programa de gira de muestras

    itinerantes

    lgunas de las muestras ms emblemticas de la G&M' son Tepito, bravo el

    barrioen la !ue se retrataba el paisae urbano y personaes del barrio, Uno

    como nosotros en el !ue se mostraban lbumes #otogrfcos de #amilias de

  • 7/23/2019 Manos a La Obra GJMV

    3/3

    Tepito, Si todos jalramos parejo, la vida sera ms chidapresentaba mediante

    diversas obras la dignifcacin del trabao manual"

    lgunas estrategias bsicas para una vinculacin saludable !ue menciona

    Matos y !ue son #undamentales para seguir involucrando a la comunidad son3

    4 Establecimiento de directorio por escuelas, centros culturales, deportivos

    y otros sitios de relevancia"

    4 Establecimiento de directorio de personalidades locales con

    reconocimiento social o cultural y mantenimiento de contacto continuo

    4 6ncentivos de proyectos con personalidades locales y perspicacia para

    detectar nuevos talentos o aportes culturales locales

    4 Exploracin continua del entorno detectando constantes culturales

    4 9omper la inercia o preuicio de !ue solo aparecemos #rente al otro para

    ense-ar, cuando podemos aprender y proyectar conocimiento local o

    construir conocimiento nuevo untos"