Manifiesto Nueva Mayoría Juvenil

download Manifiesto Nueva Mayoría Juvenil

of 3

Transcript of Manifiesto Nueva Mayoría Juvenil

  • 7/28/2019 Manifiesto Nueva Mayora Juvenil

    1/3

    1

    Nuestro pas es aquejado por una problemtica sobre la cual los humanistas laicos y cristianos,

    suscriptores ideolgicos de la izquierda, el centro y el progresismo, no somos, ni podemos ser

    indiferentes: la desigualdad.

    La desigualdad es un elemento que golpea la dignidad del ser humano al someterlo a condiciones

    de vida inaceptables en su ms diverso sentido; educacin, trabajo, salud, seguridad social,

    igualdad de derechos, participacin en los procesos de toma de decisiones, calidad de lademocracia, entre tantos otros.

    Convencidos de la necesidad imperante de constituir un pacto poltico y social, que vaya ms

    all de lo simplemente electoral, para as construir una nueva mayora de cara a la ciudadana,

    lo suficientemente amplia y robusta que permita realizar las profundas trasformaciones

    sociales, polticas y econmicas que el pas demanda, y de esta forma, hacer frente a las

    desigualdades existentes, hemos decidido con absoluta conviccin sobreponer a nuestras

    legtimas diferencias, todo aquello que nos une.

    Nos une el convencimiento de que el mercado como motor principal del desarrollo es un entede reproduccin y ampliacin de las desigualdades y los abusos. Nos une tambin la conviccin

    de que el Estado debe ser garante de los derechos sociales, jugando un rol protagnico en

    la sociedad, regulando la economa y tambin participando de ella. Adems, otorgando

    las medios necesarios que permitan profundizar la democracia, fomentar la participacin

    ciudadana, la descentralizacin y el respeto a la dignidad de las personas sin ms condiciones

    que la sola calidad de ser humano. Nos une derrotar a la derecha.

    La experiencia del gobierno de Piera no es ms que una manifestacin de la verdadera cara

    de la derecha. Una derecha autoritaria que reprime, una derecha clasista que condena a la

    pobreza, una derecha homofbica que no acepta las diferencias, una derecha funcional alos intereses de los grandes empresarios, una derecha que miente manipulando cifras, una

    derecha que no es capaz de gobernar, una derecha que no quiere dar solucin al gran problema

    de la desigualdad.

    MAN F I E S T O

    N U E V A M A Y O R A J U V E N I L

  • 7/28/2019 Manifiesto Nueva Mayora Juvenil

    2/3

    2

    Por eso proponemos a la sociedad y los partidos de la oposicin una nueva alianza poltica,

    que tenga como base un dilogo permanente con las organizaciones sociales y que pueda dar

    respuesta a lo que Chile exige. Un conglomerado poltico y social que impulse:

    Una nueva Constitucin que consagre los pilares de un Estado garante, con una democracia

    participativa, donde no exista el veto de la minora que hace el sistema binominal, as como

    tampoco, que la institucionalidad se convierta en un obstculo al cambio social.

    Una nueva legislacin laboral, que se haga cargo de las nuevas formas de trabajo, donde

    especialmente participan los jvenes, con acento en el resguardo a los intereses de los

    trabajadores; negociacin colectiva, multi - RUT, salario mnimo, subcontratacin y

    sindicalizacin efectiva.

    La educacin entendida como un derecho social, debe ser pblica, gratuita y de calidad en

    todos sus niveles.

    Una reforma tributaria donde paguen ms los que tienen ms. Chile, junto con seguir

    siendo un buen pas para invertir, debe retribuir correctamente los beneficios generados,

    por medio de tributos al Estado.

    Mayor recaudacin fiscal significa ms recursos disponibles a la inversin social, por ello

    es urgente que el pas cuente con una salud pblica de calidad, donde se preste atencin y

    tratamiento digno a quienes requieran de ella.

    La lucha contra la desigualdad debe hacerse cargo, prioritariamente, de las problemticas

    que aquejan con ms fuerza a los sectores populares, a los jvenes del mundo popular,

    segmento de la poblacin que representa alrededor de 600.000 jvenes excluidos del

    mundo del trabajo y la educacin.

    Una sociedad tolerante que respete y valore la diversidad, en la que los derechos y la

    dignidad de las personas no estn condicionados a ningn otro factor ms que la sola

    condicin de ser humano.

    Un modelo de desarrollo sustentable que se haga cargo de las necesidades crecientes de lapoblacin, pero con un respeto irrestricto al cuidado del medio ambiente y los recursos

    naturales que pertenecen a todos los chilenos.

  • 7/28/2019 Manifiesto Nueva Mayora Juvenil

    3/3

    3

    Una nueva y audaz poltica de drogas enfocada especialmente en el tratamiento de las

    vctimas de adiccin de drogas duras y e l combate al narcotrfico.

    Una institucionalidad juvenil dotada de herramientas suficientes para afrontar las

    necesidades de los jvenes, una juventud que tiene expresin en las ms diversas reas del

    quehacer nacional: trabajo, educacin, deporte, cultura, etctera.

    Convocaremos a un dilogo amplio de la juventud chilena para discutir, intercambiar y

    concordar, las distintas visiones respecto a nuestras necesidades, exigencias y compromisos

    con el nuevo Chile. Posterior a esto, recogiendo esa experiencia, llamaremos a un gran

    encuentro de las entidades juveniles que suscriben este documento, con el objetivo de

    profundizar los puntos aqu expresados.

    El propsito de esta confluencia no obedece a un sentido coyuntural, sin embargo, nuestro

    compromiso es fundamentalmente con el futuro, no puede pasar inadvertido el hecho de que

    el prximo domingo 30 de junio se desarrollarn las primeras elecciones primarias legales

    de la historia de nuestro pas. En este sentido, hacemos un enrgico llamado a los jvenes

    de Chile a participar en las primarias de la oposicin y trabajar desde ya para derrotar a la

    derecha en noviembre.

    Los chilenos cambiaron. Cambiar Chile es necesario y urgente.

    JU VE NT UD ES CO MU NI ST AS DE CH IL E (JJ CC ) - JU VE NT UD DE M CR ATA CR IS TI AN A (J DC )

    JU VE NT UD IZ QU IE RD A CI UD AD AN A (J IC ) - JU VE NT UD RA DI CA L (JR )

    JU VE NT UD PA RTID O PO R LA DE MO CR AC IA (J PP D) - JU VE NT UD SO CI AL IS TA DE CH IL E (JS CH )

    santiago, junio de 2013