Manifiesto

2
Manifiesto El clima de la Tierra está cambiando. Los efectos del aumento de la temperatura global son ya evidentes en todo el planeta, e incluso mayores de los que preveía en un principio la comunidad científica. No hay lugar a dudas: el cambio climático es, hoy por hoy, el mayor problema medioambiental al que se enfrenta la humanidad en este siglo. Las actividades humanas son la principal causa del aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. El CO2 es el principal responsable del cambio climático, y está originado mayoritariamente por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) para la producción de la energía y para el transporte que sostiene el modelo actual de desarrollo de los países industrializados, y que nuevos países están tomando como referencia. Los últimos informes presentados por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas sostienen que, de no actuar pronto y con decisión, el cambio climático tendrá efectos muy serios sobre los elementos básicos que sustentan la vida humana en todo el mundo y graves repercusiones económicas, causando la extinción masiva de especies, la extensión de enfermedades antes relegadas a las zonas tropicales, importantes subidas en el nivel del mar y un mayor riesgo e intensidad de sequías, olas de calor, inundaciones y huracanes. Estos impactos recaerán de forma más acuciante y desproporcionada en los países empobrecidos y las poblaciones más desfavorecidas, aumentando aún más las desigualdades en materia de salud, el riesgo de padecer hambrunas, el acceso a agua potable y otros recursos que son esenciales para su supervivencia. Nuestro país es también altamente vulnerable a los impactos del cambio climático. El pasado siglo la temperatura media en nuestro país aumentó el doble que la media mundial, y sus consecuencias ya se están dejando notar en forma de olas de calor y sequías más frecuentes, reducción drástica de la extensión de nuestros glaciares, fuertes pérdidas agrícolas o afecciones al turismo y a la biodiversidad. Pero, paradójicamente, seguimos siendo el país más alejado de cumplir sus compromisos asumidos bajo el protocolo de Kioto. Hacemos un llamamiento a todas las instituciones, públicas y privadas, para que adopten políticas activas, coordinadas, efectivas y urgentes que frenen las emisiones de gases de efecto invernadero. A todos ellos les pedimos que asuman su responsabilidad para revertir esta grave amenaza ambiental. En este sentido, pedimos que se aborden con urgencia, entre otras actuaciones, las siguientes: Adoptar objetivos ambiciosos de reducción de emisiones de CO2 en los países industrializados.

Transcript of Manifiesto

Page 1: Manifiesto

Manifiesto El clima de la Tierra está cambiando. Los efectos del aumento de la temperatura global son ya

evidentes en todo el planeta, e incluso mayores de los que preveía en un principio la

comunidad científica. No hay lugar a dudas: el cambio climático es, hoy por hoy, el mayor

problema medioambiental al que se enfrenta la humanidad en este siglo.

Las actividades humanas son la principal causa del aumento de la concentración de gases de

efecto invernadero en la atmósfera. El CO2 es el principal responsable del cambio climático, y

está originado mayoritariamente por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas

natural) para la producción de la energía y para el transporte que sostiene el modelo actual de

desarrollo de los países industrializados, y que nuevos países están tomando como referencia.

Los últimos informes presentados por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las

Naciones Unidas sostienen que, de no actuar pronto y con decisión, el cambio climático tendrá

efectos muy serios sobre los elementos básicos que sustentan la vida humana en todo el

mundo y graves repercusiones económicas, causando la extinción masiva de especies, la

extensión de enfermedades antes relegadas a las zonas tropicales, importantes subidas en el

nivel del mar y un mayor riesgo e intensidad de sequías, olas de calor, inundaciones y

huracanes. Estos impactos recaerán de forma más acuciante y desproporcionada en los países

empobrecidos y las poblaciones más desfavorecidas, aumentando aún más las desigualdades

en materia de salud, el riesgo de padecer hambrunas, el acceso a agua potable y otros

recursos que son esenciales para su supervivencia.

Nuestro país es también altamente vulnerable a los impactos del cambio climático. El pasado

siglo la temperatura media en nuestro país aumentó el doble que la media mundial, y sus

consecuencias ya se están dejando notar en forma de olas de calor y sequías más frecuentes,

reducción drástica de la extensión de nuestros glaciares, fuertes pérdidas agrícolas o

afecciones al turismo y a la biodiversidad. Pero, paradójicamente, seguimos siendo el país más

alejado de cumplir sus compromisos asumidos bajo el protocolo de Kioto.

Hacemos un llamamiento a todas las instituciones, públicas y privadas, para que adopten

políticas activas, coordinadas, efectivas y urgentes que frenen las emisiones de gases de

efecto invernadero. A todos ellos les pedimos que asuman su responsabilidad para revertir esta

grave amenaza ambiental. En este sentido, pedimos que se aborden con urgencia, entre otras

actuaciones, las siguientes:

Adoptar objetivos ambiciosos de reducción de emisiones de CO2 en los países

industrializados.

Apoyar con firmeza el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables,

sustituyendo el uso de combustibles fósiles y nucleares y evitando la construcción de

nuevas centrales y refinerías de este tipo.

Aprobar una reforma fiscal verde, que grave a las energías sucias y reconozca los

verdaderos costes sociales y ambientales de las energías convencionales y del actual

modelo de producción y consumo.

Aumentar y mejorar la calidad de las ayudas para y prevenir los efectos del cambio

climático en los países empobrecidos y propiciar reglas de comercio más justo.

Page 2: Manifiesto

Fortalecer la protección de los recursos naturales que se están viendo más afectados

por el cambio climático.

Aún estamos a tiempo, Frente al cambio climático y debemos actuar ya!