Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

148

description

trabajo en manejo de la mora

Transcript of Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

Page 1: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora
Page 2: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 1

2. REVISIÓN DE LITERATURA 4

2.1 GENERALIDADES DE LA MORA DE CASTILLA Y S U CULTIVO 4

2.1.1 Descripción taxonómica 5

2.1.2 Descripción botánica 5

2.1.3 Clima y suelo 6

2.1.4 Propagación 7

2.1.5 Siembra 8

2.1.6 Tutorado 9

2.1.7 Labores de cultivo 9

2.1.7.1 Poda 9

2.1.7.2 Fertilización 10

2.1.8 Cosecha y postcosecha 10

2.1.9 Composición química 11

2.1.10 Estudios como fruta postcosecha 12

2.2 CONTROL DE CALIDAD DE FRUTAS 13

2.2.1 Concepto de calidad 13

2.2.2 Control de calidad 14

2.2.2. 1 Color 14

2.2.2.2 Textura 15

ix

Page 3: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

2.2.2.3 Tamaño 15

2.2.2.4 Acidez 16

2.2.2.5 Gradox Brix 16

2.2.2.6 Porción comestible 17

2.2.2.7 Índices de Madurez 17

2.2.2.8 Ausencia de daños internos y externos de la fruta 18 2.2.2.9 Normas de comercialización existentes para la

mora de castilla. 18

2.3 FACTORES QUE INCIDEN EN EL MANEJO POTSCOSECHA 19

2.3.1 Anteriores a la recolección 19

2.3.1.1 Suelo 19

2.3.1.2 Clima 20

2.3.1.3 Condiciones culturales 21

2.3.1.3.1 Abonado 21

2.3.1.3.2 Poda 22

2.3.1.3.3 Tratamientos fitosanitarios 22

2.3.2 Cuidados en la recolección 23

2.3.3 Factores posteriores a la recolección 24

2.3.3.1 Manejo del producto 24

2.3.3.2 Microorganismos 26

2.3.4 Factores fisiológicos 27

2.3.4.1 Respiración 27

2.3.4.2 Transpiración 29

2.4 ENVASES, EMPAQUES Y EMBALAJES 31

2.4.1 Definiciones 31

Page 4: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

2.4.2 Funciones y requisitos 32

2.4.3 Materiales para envases o empaques 32

2.4.4 Diseño de empaques o envases 33

2.4.4.1 Clases de diseño 33

2.4.4.2 Estructura, forma y material 34

2.4.4.2.1 Estructura 34

2.4.4.2.2 Forma 34

2.4.4.2.3 Material 35 2.4.4.3 Empaque diseñado para el trasporte 37

2.4.4.4 Algunas consideraciones en el diseño de Empaque para frutas 38

3. MATERIALES Y MÉTODOS 41

3.1 MATERIALES 41

3.1.1 Materia prima 41

3.1.2 Materiales reactivos de laboratorio 42

3.1.3 Implementos 42

3.1.4 Equipos e instalaciones 43

3.2 MÉTODOS 44

3.2.1 Determinación de los canales de comercializac ión 44

3.2.2 Recolección, trasporte y selección 45

3.2.3 Caracterización física de la mora de castilla 46

3.2.3.1 Forma 46

3.2.3.2 Peso 47

3.2.3.3 Volumen real 47

3.2.3.4 Peso específico 47

xi

Page 5: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

3.2.3.5 Densidad aparente 47

3.2.3.6 Relación pulpa semilla 48

3.2.3.7 Resistencia a la penetración 48

3.2.4 Características bioquímicas de la mora durant e el almacenamiento 48

3.2.4.1 Variación de sólidos solubles 49

3.2.4.2 Variación de Ph 49

3.2.4.3 Variación de acidez 43

3.2.4.4 Pérdidas de peso 49

3.2.4.5 Tasa respiratoria 5O

3.2.4.6 Características de calidad diaria 50

3.2.5 Elaboración de las normas de calidad para la comercialización de la mora de castilla a nivel regional 50

3.2.6 Evaluación de las pérdidas postcosecha de la mora de castilla 51

3.2.7 Diseño de empaques 53

3.2.8 Evaluación de empaques 54

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56

4. 1 CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LA MORA DE CASTILLA 56

4.1.1 Forma 56

4.1.2 Peso, volumen real y peso específico 61

4.1.3 Relación pulpa semilla 61

4.1.4 Densidad aparente 63

4.1.5 Resistencia a la penetración 63

4.2 VARIABLES MEDIDAS EN EL ALMACENAMIENTO DE LA MORA DE CASTILLA A DOS CONDICIONES 63

x i i

Page 6: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

4.2.1 Tasa respiratoria 65

4.2.2 Pérdida de peso 66

4.2.3 Variación de Ph, gradas Brix, acidez titulable e índice de madurez. 66

4.2.4 Características de calidad 73

4.3 CANAL ACTUAL DE COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA EN LA CIUDAD DE NEIVA 75

4.3.1 Canal tradicional 75

4.3.2 Canal especializado 82

4.3.3 Volúmenes de comercialización 84

4.4 EVALUACIÓN DE PERDIDAS POSTCOSECHA DE LA

MORA DE CASTILLA 85

4.5 EVALUACIÓN DE EMPAQUES 92

4.6 ANÁLISIS ECONÓMICO 93

4. 7 DISEÑO DE EMPAQUES 96

5. PROPUESTA TECNOLÓGICA 98

5.1 NORMAS DE CALIDAD PARA EL PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA A NIVEL REGIONAL 98

5.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO TÉCNICO PARA EL MANEJO, LA CONSERVACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MORA DE CASTILLA COMO FRUTA FRESCA 103

6. CONCLUSIONES 117

7. RECOMENDACIONES 120

BIBLIOGRAFÍA 124

ANEXOS 127

x i i i

Page 7: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. Características físicas de la mora de castilla. Finca "La Niña" Municipio de Garzón 57

TABLA 2. Características físicas de la mora de Castilla. Finca "La Niña" Municipio de Garzón 58

TABLA 3. Características físicas de la mora de Castilla Finca "El Paraíso" Municipio de Algeciras 59

TABLA 4. Pruebas de penetrometría en las zonas apical media y peduncular para moras de castilla en cuatro estados de madurez. 60

TABLA 5 . Relación aquenios-receptáculo interno semilla de la mora de castilla. 62

TABLA 6. Variables: sólidos solubles, Ph, acidez titulable e índice de madurez para mora de castilla bajo dos condiciones de almacenamiento. 64

TABLA 7. Pérdidas de peso y tasa respiratoria de la mora de castilla almacenada al medio ambiente. 65

TABLA 8. Pérdidas de calidad en postcosecha para la mora de castilla determinadas para l as dos rutas críticas Garzón y Algeciras. 89

TABLA 9. Grados de madurez en el momento de recolectar moras en los municipios de Garzón y Algeciras. 91

TABLA 10 . Pérdidas de calidad en moras de castilla para empaques de 1/2 Ib, 1 1b y 10 kg en las rutas críticas de Garzón y Algeciras. 92

x i v

Page 8: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. Patrón respiratorio de 1 a mora de castilla almacenada al medio ambiente. 67

FIGURA 2. Variación del peso de 1 a mora de castilla almacenada al medio ambiente. 67

FIGURA 3. Variación del peso de la mora de castilla almacenada bajo condiciones de refrigeración 68

FIGURA 4. Variación de sólidos solubles de la mora de castilla a dos condiciones de almacenamiento. 68

FIGURA 5. Variación del Ph en 1 a mora de castilla a dos condiciones de almacenamiento. 71

FIGURA 6. Variación de la acidez titulable de la mora de castilla a dos condiciones de almacenamiento. 71

FIGURA 7. Índice de madurez para la mora de castilla a dos condiciones de almacenamiento. 72

FIGURA 8. Cultivo y recolección de la mora de castilla 76

FIGURA 9. Diagrama de agentes que intervienen en el mercadeo de la mora a nivel regional. 85

xv

Page 9: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

FIGURA 10. Diagrama de flujo y puntos de maestreo en el canal de comercialización de la mora de castilla. 88

FIGURA 11 .

FIGURA 12.

Grados de calidad de la mora de castilla. 100

Empaques existentes para comercialización de la mora de castilla. 102

FIGURA 13 . Grados de madurez de la mora de castilla. 1 05

FIGURA 14. Montaje para determinar tasa respiratoria de la mora de castilla. 127

FIGURA 15. Determinación de acidez titulable para la mora de castilla. 131

xvi

Page 10: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1. Determinación de la tasa respiratoria de la mora de castilla. 127

ANEXO 2. Determinación de la acidez titulable. 1 30

ANEXO 3. Municipios productores de mora de castilla en el departamento del Huila y área sembrada, año 1991. 133

ANEXO 4. Macrolocalización de los Municipios

Evaluados en el Departamento del Huila 134

ANEXO 5. Formatos para encuestas 135

xvii

Page 11: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

RESUMEN

El proyecto de investigación sobre el manejo postco secha

y evaluación de calidad de la mora de castilla, se

realizó teniendo en cuenta el actual canal de

comercialización que abastece con éste producto el

mercado de la ciudad de Neiva .

Por medio de encuestas aplicadas a los comerciantes de

frutas (mayoristas y minoristas) en la ciudad se

determinaron los sitios de producción y volúmenes

manejados, de tal manera que fue posible selecciona r dos

rutas críticas para éste producto; posteriormente f ue

indispensable realizar visitas de campo para que

mediante entrevistas directas con los productores y por

observación se complementara la información sobre l as

actuales prácticas postcosecha. Para continuar la

investigación se realizó la evaluación de pérdidas

físicas y de calidad, estableciéndose como las caus as

principales el inadecuado grado de madurez para la

recolección como la utilización de empaques no apro piados

xviii

Page 12: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

para recolección y transporte entre otras .

También fué necesario realizar a nivel de laboratorio la

caracterización física de la mora de castilla y la

evaluación del comportamiento de las característica s

bioquímicas de la f ruta bajo dos condic iones de al

macenamiento: refrigerada (T= 8°C y HR. = 80 %) y medio

ambiente (T= 28°C y HR. = 65%). Los resultados de é stos

ensayos aparecen en forma de tablas y figuras con s us

respectivos análisis.

Finalmente se encontró que no obstante los excelent es

rendimientos del cult ivo, durante el canal de

comercialización y debido a las deficientes práctic as de

manejo se ocasionan pérdidas de calidad que oscilan entre

el 65 y 75'Á de total del producto. Por ésta razón y como

resultado de la investigación se proponen las norma s de

calidad para la comercialización del producto a niv el

regional y un paquete tecnológico de manejo postcos echa

el cual contiene recomendaciones sencillas que si s e

ponen en práctica contribuirán a disminuir

ostensiblemente las pérdidas de calidad de la fruta

generando expectativas de comercialización y con es to

creando la posibilidad de ampliar las fronteras agr ícolas

y comerciales de nuestro Departamento .

xix

Page 13: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

1. INTRODUCCIÓN

A medida que 1 a humanidad se desarrolla y crece ge nera

necesidades sentidas para su bienestar. En los últi mos

años estas necesidades se han manifestado

fundamentalmente en la disponibilidad de alimentos en

cantidad y calidad.

Para el caso de Colombia al analizar algunos aspect os por

los cuales se limita la disponibilidad de alimentos de

base agrícola, se ha encontrado que de pronto si se

logran alcanzar a proveer volúmenes suficientes de

productos debido al manejo técnico de prácticas

agronómicas a nivel científico e investigativo en e l

proceso de producción primaria; pero una vez que lo s

productos salen de la etapa de producción y entran a la

siguiente de recolección, empaque, acopio, transpor te y

comercialización llamada técnicamente postcosecha e s

cuando se malogran y degradan generándose pérdidas

estimadas en un 40 a 50 porciento que en términos

económicos representan cantidades millonarias de pe sos al

año.

Page 14: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

2

El departamento del Huila se caracteriza por su voc ación

agropecuaria; a su vez el sector agrícola presenta una

clara diferenciación entre lo que se conoce como cu ltivos

comerciales y cultivos tradicionales típicos de eco nomía

campesina, inserto en éste último grupo se encuentr a

ubicado el cultivo de la Hora de Castilla (Rubus

glaucus), cuyo fruto es rico en vitaminas y mineral es,

apetecido en el mercado nacional e internacional pe ro que

por su alto grado de perecibilidad se altera

relativamente rápido a condiciones ambientales y su

aprovechamiento exige entonces que sea manejado con

ciertos cuidados y además debe ser consumido lo más

pronto posible en estado fresco si no es sometido a

condiciones controladas de temperatura, humedad rel ativa

y atmósfera que lo rodea.

El Instituto de Ensayos e Investigaciones de la Fa cultad

de Ingeniería de la Universidad Surcolombiana, cons ciente

de las dificultades existentes en la tecnología de manejo

postcosecha de los productos perecederos, a propues to un

macroproyecto de investigación que tiende hacia un

desarrollo tecnológico para el manejo de las frutas y

hortalizas que se comercializan en 1 a ciudad de Ne iva,

el presente trabajo específico sobre Mora de Castil la

hace parte de esa propuesta de investigación y en é l se

Page 15: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

3

propone establecer un paquete tecnológico de manejo en

postcosecha de esta fruta de tal manera que se perm ita

llegar al mercado con un producto de calidad que as egure

el mejor aprovechamiento de los excelentes rendimie ntos

agronómicos alcanzados en este cultivo a nivel regi onal.

Obviamente esta calidad se refiere al conjunto de

propiedades biológicas, físicas y químicas que dete rminan

el grado de adecuación de un alimento a los

requerimientos sanitarios, nutricionales y

fisicomecánicos que deben ser satisfechos para el c onsumo

humano.

Finalmente con la realización de estos proyectos se busca

dar a los agricultores y comerciantes de frutas y

hortalizas una asistencia técnica que les brinde la

posibilidad de mantener la calidad obtenida, reduci r el

deterioro de los productos y mejorar su mercado.

Page 16: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 GENERALIDADES DE LA MORA DE CASTILLA Y SU CULTIVO

Con el nombre de "Mora" a veces seguido de una

modificación, se conoce en el país a varias especie s del

género Rubus; cuyo fruto es apetecido en el mercado

Nacional como en el Internacional, rica en minerale s y

vitaminas; la mora tiene un gran futuro como produc to de

exportación en forma congelada y fresca, una vez qu e se

puedan superar los problemas de transporte ya que p or su

alta perecibilidad requiere de cuidados especiales en el

proceso de postcosecha.

El género Rubus se encuentra en todo Colombia, desd e los

quinientos a los tres mil quinientos m.s.n.m., los frutos

son valiosos para la elaboración de mermeladas y ju gos.

Para las empresas de enlatados representa un produc to de

mucha importancia. La "Mora Andina", "Mora de Cas tilla"

ó "Zarzamora Azul" Rubus glaucus, es una variedad q ue

posiblemente resulta de una antigua selección de pl antas

silvestres.

Page 17: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

Sus frutos son de color morado brillante, largas y anchas

y el haz de sus hojas es de color verde azuloso.

Actualmente existen en el país aproximadamente 1.27 0

Has., plantadas con Mora de Castilla, que en promed io

generan una producción de 11,770 ton./Ha./año 1 .

2.1.1 Descripción taxonómica 2

Reino : Vegetal

Subreino : Embriyophyta

Clase : Angiosperma

Subclase : Dicotiledónea

Orden : Tubiflorales

Familia : Rosáseas

Genero : Rubus

Especie : Glaucus

2.1.2 Descripción botánica. Los Géneros rubus y ros a,

pertenecientes a las rosáceas, son muy semejantes, de

allí, que las plantas de moras se parecen bastante a las

plantas de rosas silvestres o guiadoras.

1 COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Los frutale s en Colombia, Bogotá: s.n., 1991. p. 37.

2 LINFORD, Elga; PARISCA, Lilia y RODRÍGUEZ Pilar. Botánica. Clasificación, estructura y reproducción. 2 ed. Caracas: Ediciones Biblioteca Universidad Central de Venezuela, 1985 p. 508 .

5

Page 18: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

La mora de castilla es un arbusto que alcanza varios

metros de altura, en el cual el tronco se divide en

varias ramas de color verde cenizo, alargadas, poco

ramificadas y con un número considerable de espinas , las

hojas son compuestas, de tres a cinco hojuelas, tienen

peciolo largo y son pubecentes; el fruto es múltipl e o

colectivo, constituido por pequeñas drupas insertad as

sobre un corazón blanco y blando, de forma cónica q ue al

madurar adquiere un color rojo oscuro que se torna

morado; las flores son de color blanco y blanco ros ado.

El cultivo es de carácter permanente y su producció n es

atractivamente rentable durante los primeros diez a ños 3.

2.1.3 Clima y suelo. Aunque la mora se adapta a un

amplio rango de altitudes, de 1.200 a 3.500 m.s.n.m ., los

mejores resultados de un cultivo se obtienen entre los

1.800 a 2.400 m.s.n.m.; después de este nivel existe el

peligro de heladas que ocasionan quemazón en los ta llos

requiriéndose podas a nivel del suelo.

Humedades ambientales altas fomentan el desarrollo de

enfermedades, afectando 1 ¿t producción. Para este

cultivo, son importantes tanto el buen drenaje como la

3 CASTAÑEDA, R. Frutas Silvestres en Colombia. Bogot á: San Juan Godes, 1974. Vol 1, p. 78 .

6

Page 19: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

7

buena disponibilidad de humedad. El suelo debe tene r un

buen contenido de materia orgánica y/o algo de arci lla.

En zonas de alta pluviosidad se prefieren terrenos

inclinados para favorecer el drenaje, mientras que en

zonas de baja pluviosidad se prefieren terrenos pla nos

para mantener la humedad. En cualquier caso, la hum edad

del suelo es importante pues la mora permanece en

crecimiento tanto vegetativo como productivo y la e scasez

de agua hace que resulten frutos de baja calidad. L os

requerimientos hídricos fluctúan de 1.500 a 2.500 m m.

anuales. La pendiente máxima debe ser de 25 % suelo s

ligeramente ácidos, con Ph 5.5 a 6.5 y temperatura de 12

a 18°C.

2.1.4 Propagación. Aunque la mora se puede propagar

sexual o asexualmente, el método recomendado

comercial mente es el asexual. Esto se debe a la ba ja

cantidad de semillas fértiles en cada fruto, el lar go

período de germinación y el lento desarrollo de las

plantas que logran germinar.

4 FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. El cultivo de la mora de castilla.3 ed. Bogotá: Litociencia, 1985. p. 5.

Page 20: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

8

Los métodos asexuales que se utilizan son el acodo y la

estaca, en ambos casos es importante escoger planta s

sanas, vigorosas y productivas para obtener el mate rial;

programas de propagación in vitro a partir del cult ivo de

tejidos son impulsados para contrarrestar la lentit ud que

alcanzan los métodos de propagación asexual anterio rmente

citados 5.

2.1.5 Siembra. Con disponibilidad de riego el

trasplante puede efectuarse en cualquier momento un a vez

las plantas estén creciendo activamente. Sin riego, el

trasplante debe efectuarse en épocas de lluvias par a

asegurar así el establecimiento rápido de las plant as.

Se utilizan distancias de siembra para obtener alre dedor

de 2500 plantas por hectárea tales como: 1.5 mt x 2 .5 mt/

2.0 mt x 2.0 mt y 2.0 mt x 2.5 mt, la densidad depe nderá

de factores tales como topografía, fertilidad y sis tema

de siembra 6.

5 Ibid. , p. 6.

6 Ibid. , p. 6.

Page 21: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

9

2.1.6 Tutorado. El hábito rastrero de las plantas exige

un sistema de tutorado que permita la aireación de las

plantas y su apropiado manejo facilitando las deshi erbas,

aspersiones, podas y cosechas. Existen dos siste mas

para organizar el cultivo: la espaldera y el chique ro; la

primera consiste en formar un soporte para toda la hilera

de plantas, mientras que en el segundo sistema cad a

planta tiene un soporte individual7' .

2.1.7 Labores de cultivo.

2.1.7.1 Poda. Esta es una práctica fundamental en é ste

cultivo, pues sin éste control de crecimiento, se

formaría un cultivo entrecruzado que no permite nin guna

labor, la producción sería poca, de baja calidad y las

enfermedades se propagarían fácilmente. Por medio de

podas continuas se consigue una mejor aireación en el

cultivo; mayores rendimientos, calidad del producto y se

facilitaría la labor de recolección 8.

7 Ibid. , p. 8.

8 Ibid. , p. 10 .

Page 22: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

10

2.1.7.2 Fertilización. La producción del moral esta rá

directamente relacionada con los nutrientes disponi bles,

por esto la importancia de una buena fertilización; el

programa de abonamiento dependerá exclusivamente de l

análisis del suelo.

2.1.8 Cosecha y postcosecha. La maduración desuni forme

de la fruta, con el carácter espinoso de la planta, hacen

de la cosecha la parte más delicada del cultivo, pu es se

requiere recolectar fruta madura habiendo fruta ver de aún

en el mismo racimo y se requiere de mucho cuidado p or

parte del cosechador. La primera cosecha del cultiv o se

obtiene aproximadamente entre los seis y ocho meses de

plantado el cultivo y a partir de los 18 meses se l lega a

plena producción con rendimiento hasta de 14 ton./h a.

La cosecha sale permanentemente con algunas épocas de

concentración de la producción; dependiendo de las

lluvias factor que incide directamente en los preci os.

Para evitar pérdidas durante la comercialización es

importante tener en cuenta los siguientes aspectos para

la cosecha:

Recolectar la fruta que tenga el mismo estado de

maduración, en las horas de la mañana pero una v ez haya

Page 23: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

11

secado el rocío, ya que la humedad favorece la

fermentación y el deterioro.

No utilizar recipientes hondos para la recolección debido

a que el peso sobre la fruta trae consecuencias de

magullamiento.

Evitar el manipuleo de la fruta en el campo, empaca ndo la

fruta si es posible al píe de la planta.

Debe cosecharse fruta de consistencia dura, f irme,

pintona o de color vinotinto y no morada o negr a9.

2.1.9 Composición química. Características (en 10 0 gr

de fruta fresca) 10 .

Humedad 90.59 gr

Ph 3.4

Grados Brix 8.0

Azúcar total 3.42 gr

9 Ibid., p. 15.

10 BARRERA, V., Germán y HERNÁNDEZ, P., Cesa r. Obtención de vinos y derivados por fermentación alcohólica de la mora de castilla. Bogotá: 1983. p. 65. il. Tesis Químico). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias, Departamento de química, p. 138.

Page 24: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

12

Azúcar reductor 3.25 gr

Sólidos totales 9.41 gr

Acidez 2.65%

Azufre 11.0 mg

Grasa 1. 0 %

Proteínas (N 6.25) 1.02 %

Fibra cruda 4.2%

Calcio 17.6 mg

Hierro 0.9 mg

Fósforo 26.6 mg

Cobre 0.13 mg

Sodio 16.0 mg

Potasio 17.7 mg

Magnesio 27.0 mg

Cenizas 0.5 gr

Tiaminas 0.02 mg

Vitamina A 0.15 mg

Vitamina C 15.0 mg

2.1.10 Estudios como fruta postcosecha. Sobre l a mora

de castilla, su caracterización y almacenamiento, son

pocos los trabajos desarrollados. BARRERA realizó un

estudio sobre la obtención de vinos derivado s por

fermentación alcohólica de la mora de castilla y e n él

efectúo una caracterización química .

Page 25: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

13

Sobre manejo y almacenamiento, BERNAL presenta una

información apropiada. VILLALOBOS da unas

recomendaciones primarias sobre el manejo de la mora.

Por último SALUNKHE y THOMSON presentan alg unas

recomendaciones sobre temperaturas y humedades

relativas de almacenamiento.

2.2 CONTROL DE CALIDAD DE FRUTAS

2.2.1 Concepto de calidad. Es el conjunto de

propiedades biológicas, físicas y químicas que dete rminan

el grado de adecuación de un alimento o materia pri ma

alimenticia a los requerimientos sanitarios,

nutricionales, sensoriales y físico-mecánicos que d eben

ser satisfechos para el consumo humano directo, su

preparación culinaria o su beneficio y transformaci ón

industrial 11 .

11 VARGAS, O., Wenceslao. Manejo de frutas y hortal izas en postcosecha. La calidad, sus parámetros y clases en frutas y hortalizas. p. 67. En: INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS . Tecnología del manejo postcosecha de frutas y hortalizas. Bogotá: s.n., 1987. p. 240 .

Page 26: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

14

2.2.2 Control de calidad. Puede considerarse como e l

mantenimiento de niveles de calidad aceptables para el

comprador dentro de los costos de producción favora bles

para el productor.

Para el control de la materia prima y del proceso s e

emplean generalmente constantes físicas y químicas de

fácil y rápida determinación tales como:

Color, textura, acidez, grados brix, porción comest ible,

índice de madurez, y la ausencia de daños externos e

internos de la fruta13 .

2.2.2.1 Color. Es un factor crítico en los fruto s por

doble motivo:

a. Es decisivo en la apariencia del fruto

b. Es indicativo casi siempre, del grado de madur ez del

fruto y de la lozanía del mismo.

12 NICARAGUA. Banco Central. Guía elemental para el manejo y almacenamiento de frutos y vegetales frescos. Managua: s.n., 1974. p. 15.

Page 27: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

15

El color puede medirse por métodos subjetivos, es decir,

por apreciación humana de las intensidades y tonos.

También es posible determinar el color por medidas

objetivas osea, por medio de aparatos sensitivos

electrónicamente, a la reflexión de la luz producid a por

los colores de los objetos opacos 13 .

2.2.2.2 Textura. Es una propiedad física que es me dida

por el sentido del tacto, la mano y la boca son nue stros

instrumentos primarios. La textura generalmente se mide

por el principio de resistencia a una presión mecá nica

que ejercen los tejidos de las frutas; utilizándose como

instrumentos de medida los tenderómetros, el fibróm etro,

el penetrómetro, etc 14

2.2.2.3 Tamaño. Es considerado factor de calidad p ero

para cada variedad, el tamaño es diferente. a la ho ra de

calificar hay que tomarlo en cuenta ya que para cad a

variedad hay un tamaño óptimo de desarrollo. No si empre

el fruto más grande, es el de mejor calidad.

13 PANTASTICO, E., B. Fisiología de la postrecolec ción manejo y utilización de frutas y hortalizas

tropicales y subtropicales. México: Continental 1979. p. 25.

14 Ibid ., p. 27.

Page 28: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

16

Generalmente ocurre para efectos de comercializació n, que

el de mayor peso puede ser el de mayor rendimiento

económico 15 .

2.2.2.4 Acidez. Las frutas y vegetales presen tan

generalmente una reacción ácida con variaciones a mplias,

ya que durante los procesos metabólicos normales, se

forman muchos ácidos orgánicos en los tejidos de las

plantas. Los ácidos cítricos son los más frecuent es y

abundantes en tejidos de plantas comestibles. En la

mayoría de las frutas, el contenido de ácidos or gánicos

disminuye durante y después del proceso de madurac ión.

Cuando se dice que el fruto está maduro, el nivel de

acidez está bajo. El grado de acidez de la fruta s e mide

por titulación química y se expresa en porcentaje de

ácido cítrico 16 .

2.2.2.5 Grados brix. Otro cambio bioquímico im portante

son los que sufren los hidratos de carb ono. La

degradación de los polisacáridos de las me mbranas

celulares, ejercen una contribución importante sob re el

aumento en contenido de azucares. La cantidad de estos

15 Ibid., p. 29.

16 Ibid., p. 31 .

Page 29: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

17

sólidos se expresan en grados brix, y estas lectura s, se

hacen con ayuda del refractómetro que da los grados Brix

que son los sólidos solubles totales del jugo

correspondiente.

2.2.2.6 Porción Comestible. Es el porcentaje de fruta

disponible para el consumo humano o para usos

industriales 17 .

2.2.2.7 Índice de madurez. Es la relación simple entre

acidez (gr/ml) y porcentaje de sólidos solubles di sueltos

es decir, acidez/grados brix.

Este parámetro suele ser un índice muy usado para e valuar

la madurez de los frutos, pues a medida que el frut o

madura, la acidez baja, entre tanto que el porcenta je de

azúcares (sólidos solubles) aumenta 10.

2.2.2.8 Ausencia de daños internos y externos de la

fruta. Producida por magullamiento, por golpe o m anoseo,

agujeros por perforación mecánica o por gusanos, manchas

por enfermedades del producto, rasgadura, rayas,

17 Ibid., p. 33

18 Ibid., p. 36

Page 30: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

raspones, ennegrecimiento, etc 19 .

2.2.2.9 Normas de Comercialización existentes para la

mora de castilla. Hasta el momento de la realizació n de

este proyecto el Instituto Nacional de Normas Técni cas

ICONTEC, no ha realizado normas de comercialización de

esta fruta. De acuerdo con lo anterior se procede a

transcribir las normas de calidad divulgadas por la

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia} Progr ama de

Desarrollo y Diversificación de las zonas cafeteras y que

han sido acogidas por la central de Abastos CORABAS TOS de

la ciudad de Santa fe de Bogotá.

Normas de Calidad:

Aspecto Físico: El producto debe presentarse en las

mejores condiciones de frescura, sanidad y limpieza , sin

sabores, olores o elementos extraños; con madu ración

entre 1/2 y 3/4, es decir en término "pintón", colo r rojo

uniforme y textura consistente.

Pedúnculo: Debe estar cortado a ras sin afectar la

corteza. No debe dar muestra de: humedad exterior,

magulladuras, enjuntamiento, principio de ataque de

19 Ibid., p. 39

18

Page 31: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

19

hongos, pudriciones; ni residuos de fungicidas o

plaguicidas.

Dimensiones: Longitud mínima 2.2. cm. y diámetro mí nimo

1. 5 cm.

Empaque: Para el mercado mayorista se recomiendan cajas

de madera u otro material adecuado y resistente con

capacidad máxima de 10 kilogramos a fin de garantiz ar la

calidad del producto hasta su destino final 20 .

2.3 FACTORES QUE INCIDEN EN EL MANEJO POSTCOSECHA

2.3.1 Anteriores a la recolección.

2.3.1.1 Suelo. Las características del suelo son de

gran importancia para que una planta pueda tener un buen

desarrollo y sus frutos sean de óptima calidad; es así

como la mejor fruta sale en conjunto de terrenos de

textura media (terrenos francos)/ la coloración, as í como

una mayor porosidad, se ven favorecidos en terrenos

ligeros, y sueltos; sin embargo la conservación res ulta

20 FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Programa de diversificación de zonas cafeteras. Normas de calidad para productos de diversificación. Bogotá: Litociencia, 1985. p. 66

Page 32: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

20

mejor cuándo el terreno es franco o ligeramente pe sado.

Un alto contenido de humedad en el suelo, al dar ma yor

vigor retrasa la maduración 31.

2.3.1.2 Clima. Este factor influye en el tiempo de

duración de la conservación de las frutas en postc osecha,

incluye éste factor climático la humedad relativa,

temperatura, vientos y precipitación.

Cuando se presentan lluvias fuertes o abundantes de spués

de un periodo seco prolongado, pueden entre otras

alteraciones, producir agrietado o escisión de la f ruta;

la fruta procedente de un clima cálido y seco se co nserva

más y mejor que aquella fruta que procede de un amb iente

frío y húmedo. En zonas de noches frescas en verano la

fruta colorea mes que en los ambientes en que no se

establecen diferencias notables entre las temperatu ras

diurnas y nocturnas. Así mismo frutos de zonas c álidas

con baja humedad relativa, maduran lentamente en la

postrecolección y se deterioran menos que en condic iones

distintas. Algunas enfermedades actúan menos e n

temperaturas altas y lluvias escasas, en cond iciones

21 MUÑOZ, D. José A. Naturaleza y estructura de los productos vegetales comestibles. Etapas de la vida de los frutos y hortalizas. Madrid: Alhambra, 1984. p. 91 .

Page 33: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

21

contrarias a estas algunas enfermedades son más

severas 22 .

2.3.1.3 Condiciones culturales. Son aquellas lab ores

que se realizan con el objetivo que la planta tenga las

condiciones favorables para su normal desarrollo.

2.3.1.3.1 Abonado. Las exigencias de abonado para

obtener frutas de calidad y buena conservación se r esumen

en realidad en una sola: Equilibrio.

- Un exceso de fertilización nitrogenada rinde a los

frutos más sensibles alteraciones fisiológicas y

patológicas. A mayor contenido de nitrógeno en el f ruto,

mayor es la intensidad respiratoria del mismo y a m ayor

intensidad respiratoria, menor es la capacidad de

conservación.

— El potasio favorece la conservación, mejora las

características organolépticas y aumenta la resist encia

de enfermedades fúngicas.

- El exceso de boro puede provocar la aparición de

manchas en el interior, mientras que la carencia p uede

determinar la aparición de puntuaciones suber osas.

22 Ibid ., p. 95.

Page 34: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

22

- Un contenido bajo de calcio suele ir asociado a

podredumbres y escaldado mientras que un contenido

suficiente en calcio garantiza una buena

conservación 23.

2.3.1.3.2 Poda. Este factor puede influir de dos

formas, por un lado aumenta el tamaño de los frut os y

disminuye la acidez, por otro cuando las podas se

realizan en forma muy enérgica pueden influir haci endo

a las frutas más susceptibles a la fisiopatías 24 .

2.3.1.3.3 Tratamientos fitosanitarios. Con estos

tratamientos lo que se busca es obtener una fruta exenta

de lesiones producidas por parásitos animales o por

hongos, bacterias etc., así como la de tratar

preventivamente contra diversos hongos productores de

podredumbres en la conservación; contra Bitter-pit ,

escaldado

2.3.2 Cuidados en la recolección. La operación de

recolección, cualquiera que sea la fruta, pero con

23 Ibid ., p. 96.

24 Ibid ., p.97.

25 Ibid ., p. 99.

Page 35: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

23

destino a una buena conservación requiere:

— Que se recolecten frutos con adecuada madurez d e

recolección.

— Que la fruta sea trasladada con el máximo cuidado ,

evitando golpes, rosaduras, lesiones producidas por el

embalaje, por el peciolo de otras frutas.

- No recolectar fruta húmeda o en tiempo muy húmedo y de

forma especial evitarlo en las variedades amari llas.

- Al recolectar, manipular al igual que en operacione s

de selección es recomendable usar guantes para

evitar lesiones en la piel de la fruta que se tradu ce

en inevitables podredumbres.

- La recolección debe iniciarse siempre por el exte rior

para irse adentrando en la copa.

- La calidad del trabajo en la recolección resulta

imprescindible; nunca debe efectuarse a destajo; ya que

suele coincidir la rapidez del trabajo con la mayor

cantidad de lesiones, extirpado de peciolos etc.

Page 36: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

24

- Por razones de índole económico es aconsejable re ducir

al máximo el número de recoleccionesa 26 .

2.3.3 Factores posteriores a la recolección.

2.3.3.1 Manejo del producto. Para lograr conservar la

fruta por más tiempo y así reducir al máximo las

pérdidas debido a un inadecuado manejo del producto

después de 1 a recolección se deben tener en cuenta los

siguientes factores:

- Los frutos después de recolectados se seleccionan

y se clasifican de acuerdo a especificaciones como

tamaño, madurez, peso, color, daños mecánicos y

estado de sanidad.

- La manera de acomodar y manejar las frutas durante el

transporte es muy importante. Esto protege la calid ad y

reduce el daño del producto. La carga debe estar fi ja

para evitar que se mueva, los recipientes deben

estar acomodados de tal manera que se permita buena

circulación del aire a través del producto.

26 Ibid. , p. 102 .

Page 37: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

25

- Reducir al máximo el tiempo entre el corte de la f ruta

y el almacenamiento.

- Una vez en el almacén el producto debe ser nuevam ente

seleccionado y clasificado para evitar infecc iones

causadas por frutas que se han dañado duran te el

transporte.

- Para lograr el mejor almacenamiento de los produ ctos

estos serán sometidos a tratamientos con fungic idas o

contra alteraciones fisiológicas, lo cual se r ealiza

mediante fumigaciones, nebulizaciones o espumacion es en

el tiempo oportuno.

- Los productos se deben empacar en recipient es o

empaques tales como cajas de cartón, madera, plá stico,

etc.

- Estos envases deben proteger, preservar, almace nar y

exhibir los productos 27 .

27 MOLINAS M. Ferrer y DURAN, S. Frigoconservación y manejo de frutas, flores y hortalizas. Barcelona: AEDOS, 1970. p. 40 .

Page 38: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

26

2.3.3.2. Microorganismos. Son los encargados de

producir alteraciones en los tejidos de los frutos

(reblandecimiento, exudación, sabor y olor desagrad able).

Este deterioro es llevado a cabo por bacterias (Erw ina,

pseudomonas) y/o por hongos (penicilium, aspe rgillus,

fussariun), que finalmente lleva a la fruta a una

destrucción total (putrefacción).

Los microorganismos atacan desde diferentes oríg enes:

— Contaminación original adquirida en la p lanta.

- Contaminación adquirida en la cosecha (tierra, ma nos,

polvo, basura etc.).

— Contaminación adquirida en el transporte y man ejo

(canastas, pisos de camiones etc.).

— Contaminación en el almacenamiento (otras frutas

dañadas e insectos).

Todos estos ataques se ven favorecidos por la hum edad y

el calor.

La cutícula es una barrera natural que impide el ataque

de los gérmenes a las frutas. Esta cutícula pued e ser

Page 39: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

27

removida por daños físicos debido al mal manejo y u na vez

abierta esa falla en la superficie la cáscara o bie n el

tejido superficial de la fruta ya no presenta gran

resistencia al ingreso de gérmenes.

Una vez adentro los gérmenes producen enzimas

pectolíticas (destructoras de las estructuras y tej idos

blandos) que rompen la resistencia del fruto y per miten

que tales gérmenes se propaguen rápidamente 28 .

2.3.4 Factores fisiológicos.

2.3.4.1 Respiración. Este término designa dos clase s de

fenómenos fisiológicos:

a. La absorción de oxígeno y liberación de anhídrid o

carbónico que tienen lugar en desarrollo del metabo lismo

del tejido viviente.

b. Los complejos procesos bioquímicos y bioenerg éticos

que acompañan y determinan dicho intercambio gas eoso y

que tienen lugar en el interior de las células qu e

integran el tejido o producto frutícola. El consumo de

oxígeno, la liberación de bióxido de carbono y la

28 NICARAGUA. Banco Central Op. cit. , p. 20.

Page 40: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

28

generación de calor son por lo tanto las manifestac iones

externas y además mesurables de la respiración. D e allí

que se utilice para determinar el ritmo y velocidad del

proceso respiratorio en las frutas cosechadas 29 .

La velocidad a que transcurre la respiración de u n

producto constituye un índice de 1 a actividad met abólica

de sus tejidos y una guía útil de su vida comerc ial. Si

se sigue la actividad respiratoria de una fruta a través

del consumo de oxígeno o el desprendimiento del dióxido

de carbono por unidad de tiempo a lo largo de su

maduración se obtendrá una pauta respiratoria

característica. De acuerdo a la pauta respirato ria de

los productos estos se clasifican en climatéricos y no

climatéricos; en los primeros la intensidad respira toria

disminuye hasta llegar a un mínimo, para subir

rápidamente a un máximo y después volver a disminui r

paulatinamente hasta anularse y en los segundos la

intensidad respiratoria disminuye paulatinamente ha sta

llegar a anularse con la muerte del fruto. A

continuación se relacionan algunos productos clim atéricos

y no climatéricos:

29 MUÑOZ, Op. cit. , p. 128.

Page 41: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

Climatéricos Manzanas Durazno Aguacate Banano Mango Patilla Papaya Curuba Feijoa Pera Ciruela Chirimoya

No Climatéricos Mora Cereza Fresa Uva Limón Pina Mandarina Naranja Tomate de Árbol

2.3.4.2 Transpiración. En las frutas el fenómeno de la

transpiración, que es la eliminación de vapor de ag ua

reviste igual importancia que el de la respirac ión.

Antes de ser cosechado el fruto, este recibe agua p or

intercambio de la linfa que llega de las raíces,

recuperando de esta forma el vapor de agua que libe ra el

proceso de transpiración en cambio en el fruto aisl ado no

hay compensación y la pérdida de agua se traduce en

pérdida de peso considerable) arrugado de la piel, etc.

Durante la transpiración muchas veces también se altera

el aroma, puesto que con el agua se volatiliz an los

compuestos aromáticos encargados de dar olor y sabor

29

Page 42: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

característico a cada fruto 30 .

Los fenómenos fisiológicos antes descritos; respira ción y

transpiración, estén regidos en su ritmo de mane ra

general por dos tipos de factores:

a. Factores intrínsecos: Tales como especie, varied ad,

parte u órgano de la planta, anatomía del tejido, edad o

grado de desarrollo y tamaño del producto, daños en la

cáscara, cutícula o pulpa y presencia de regulado res de

crecimiento 31 .

b. Factores extrínsecos: También llamados

ecofisiográficos tales como humedad rel ativa,

temperatura, composición química del aire que circ unda el

producto y movimiento del aire o ventilación 32 .

30 VARGAS, O., Wenceslao. Manejo de frutas y hort alizas en postcosecha, comportamiento fisiológico de frutas hortalizas durante postcosecha, p. 33. En: INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS. Tecnología del manejo Postcosecha de frutas y hortalizas. Bogotá: s.n., 1987. p. 24O.

31 Ibid. , p. 42.

32 Ibid. , p. 37.

30

Page 43: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

31

2.4 ENVASES, EMPAQUES Y EMBALAJES

2.4.1 Definiciones. En el tratamiento del tema de los

envases o empaques se encuentran definidos los sigu ientes

términos:

Envase: Es definido como "un contenedor primario qu e se

halla en contacto interno con el producto y que de

ordinario llega hasta el consumidor final".

Embalaje: Se define así al "contenedor secundario q ue

puede o no llevar varios envases para facilitar su

unificación, manipulación, almacenamiento y transpo rte, y

que por lo general no llega hasta el consumidor fin al".

Empaque: Este término general se ha considerado que

abarca los dos conceptos, envase y embalaje, y que por lo

tanto no debe usarse en conjunto con alguno de ello s,

pues se incurriría en una redundancia lingüística.

De otra parte, el Instituto Nacional de Normas Técn icas

ICONTEC, en su norma 1573, define el término de emp aque

como: "El objeto destinado a contener temporalmente un

producto o conjunto de productos durante su manipul ación,

su transporte, su almacenamiento o su presentación a la

Page 44: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

32

venta, a fin de protegerlos, identificarlos y facil itar

dichas operaciones 33 .

2.4.2 Punciones y requisitos. La contribución prin cipal

del envase o empaque es la de hacer eficiente el s istema

de distribución física, creando protección, reduc iendo

pérdidas, siendo factor de venta y mercadeo y perm itiendo

ahorro de tiempo para el usuario final.

El propósito del envase o empaque consiste en prote ger al

producto de cualquier tipo de deterioro, bien sea d e

naturaleza química, microbiológica, física o mecáni ca.

Las funciones de los envases son clasificadas así: de

protección y contenido; de utilidad y conveniencia, y de

identificación y comunicación 34.

2.4.3 Materiales para envases o empaques. Los

materiales son muy variados y cada día la tecnol ogía

internacional incorpora nuevos productos, especialm ente

en el campo de los laminados y las combinaciones.

33 Ibid., p. 38.

34 MORENO, G., Jorge. Envases, empaques y embalajes. p . 153. En: INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS. Tecnología del manejo de postcosecha de frutas y hortalizas. Bogotá: s.n. 1987. p. 240 .

Page 45: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

33

Los materiales básicos utilizados en la producc ión de

Envases o empaques son papeles, cartones, fibras,

metales, vidrio, madera y plásticos 35 .

2.4.4 Diseño de empaques o envases. El diseño de

envases o empaques es probablemente una de las func iones

menos entendida y menos controlada. Esta si tuación

desafortunadamente se origina en el hecho de que em pacar

"parece" ser simple y todo lo que se necesita es po ner en

un envase o empaque un producto.

La experiencia demuestra que se debe desarrol lar un

envase o empaque específico para un producto deter minado.

Este debe cumplir con un conjunto pleno de requisi tos y

condiciones, servir en algún clima definido, y fu ncionar

durante un período de tiempo establecido 36 .

2.4.4.1 Clases de diseño. Para un diseñador de empa ques

se abren dos campos muy bien definidos: el diseño

estructural y el visual. Mientras el primero se

concentra en dar al empaque una estructura

35 Ibid. , p. 156.

36 SARMIENTO AVILA, Luis Guillermo. Envases y empaque s para la conservación de alimentos. 3 ed. Cali: Ediciones gráficas, 1987. p. 18 .

Page 46: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

34

suficientemente sólida como para que el producto se

conserve en óptimas condiciones hasta llegar a mano s del

consumidor final, el segundo se dedica a conquistar el

cliente, actuando a manera de un vendedor silencios o 37 .

2.4.4.2 Estructura, forma y material. Dentro del

estudio y la practica del diseño industrial, se tie nen en

cuenta procesos que se fundamentan en el análisis d e la

estructura, la forma y el material. Un empaque es e n

realidad una estructura con determinada forma y que para

existir debe concretarse en un material 38 .

2.4.4.2.1 Estructura. La estructura de un empaque

depende de su uso posterior; habrá que considerar

factores tales como la forma, posición, fragilidad del

producto, su apariencia física (sólida, liquida,

gaseosa), qué esfuerzos tiene que soportar, de qué

riesgos hay que protegerlo, etc.

2.4.4.2.2 Forma. La forma puede considerarse desde dos

puntos de vista: Estructural o visual. En el prim er

caso, la forma puede contribuir a dar más resistenc ia al

37 Ibid. p. 35.

38 MORENO, Op cit. , p. 187.

Page 47: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

35

empaque; en el segundo caso, el visual, la forma pu ede

llegar a constituirse en un verdadero argumento de venta

y ser el principal atractivo que decida al consumid or a

efectuar la compra.

2.4.4.2.3. Material. Es obvio que el conocimiento de

los materiales es de primordial importancia en el d iseño

de un empaque, tanto desde el punto de vista estruc tural

como del visual.

Suelen tenerse en cuenta tres criterios para selecc ionar

el material de un empaque: caracterís ticas,

disponibilidad y costo. Aunque los tres criterios s on de

innegable importancia, la práctica de la ingeniería del

empaque, ha enseñado que existe un orden de priorid ad,

entre ellos, que es el que se utiliza a continuació n.

a. Características: En el diseño estructural y dent ro

del marco de un buen control de calidad, es

imprescindible que si una de las funciones del empa que es

brindar 1 a mejor protección al producto contra los más

variados riesgos, deben considerarse por sobre todo s las

características de los materiales que son

fundamentalmente físicas, químicas y mecáni cas.

Page 48: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

36

Al supeditar incondicionalmente el criterio de

"características del material ", a los otros dos

criterios, disponibilidad y costo, se puede caer en el

error grave de diseñar un empaque con los materiale s más

baratos y de más fácil adquisición, pero con propie dades

mediocres que desde luego no van a brindar adecuada

protección al producto.

b. Disponibilidad del material: Además de la s

propiedades de los materiales, debe atenderse a su

disponibilidad en el comercio. si no existe un ma terial

en el comercio local, pero si sus característic as lo

hacen óptimo, puede pensarse en obtenerlo en otro

mercado.

c. Costo del material: No se puede negar que es éste un

factor muy importante para ser tenido en cuenta de sde un

principio, tanto en el diseño como en la fabricac ión de

un empaque, ya que su costo va a determinar el costo

final del producto. Como en el caso de la disponib ilidad

no puede el costo ser el criterio prioritario, por que de

nuevo se» sacrificarían aquellas propiedades del empaque

que van a proteger el producto, por 1 A de costo bajo y

fácil disponibilidad. Hablando con sentido prácti co, el

diseño y construcción de los envases o empaques deberá

Page 49: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

37

ser siempre un término medio entre la protección total y

el costo implicado en alcanzarla.

2.4.4.3 Empaque diseñado para el transporte. Cuando se

diseña un embalaje para soportar largos y variados

transportes, debe tenerse en cuenta una serie de

factores:

a. Capacidad vehicular: Es la capacidad en los med ios de

transporte y debe ser tenida en cuenta por el diseñador

de un empaque para que éste pueda adaptarse a l as

diferentes alternativas que se ofrezcan.

b. Materiales del empaque según el medio de tra nsporte:

Los materiales para un empaque no se pueden se leccionar

sin antes conocer detalladamente las vías de trans porte

normalmente empleadas.

c. Fuerzas desarrolladas durante el transporte: Las

fuerzas estéticas compresoras originadas en un arr ume de

carga se convierten en dinámicas por el movimiento de los

vehículos de transporte. Es así como pueden ocurrir

fuerzas verticales, longitudinales y lateral es.

Page 50: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

38

Fuerzas verticales: Se originan cuando las ruedas d e los

vehículos pasan por huecos, promontorios o despe rfectos

de las carreteras.

Fuerzas longitudinales: Se denominan así a las

desarrolladas en el mismo sentido del movimiento de l

vehículo, especialmente cuando éste acelera o fre na.

Dichas fuerzas tienden a distorsionar los embalajes

cambiándoles su forma rectangular.

Fuerzas laterales: Se presentan en sentido transver sal a

la dirección del movimiento siguiendo las leyes de la

fuerza centrífuga originada por las curvas . También

tienden a distorsionar los embalajes cambiando su f orma

rectangular 39 .

2.4.4.4 Algunas consideraciones para el diseñ o de

empaques para frutas. Para que el empaque diseñ ado

cumpla su función se deben tener en cuenta las sigu ientes

características:

- Las dimensiones deben estar de acuerdo con la

fragilidad, tamaño y forma del producto (su longit ud no

debe ser mayor de 65 cm y su ancho no superior de 5 0 cm.

39 MORENO, Op. cit. , p. 187.

Page 51: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

39

- El empaque no debe contener más de 45 kg de peso.

- La altura del empaque se determina cuando se cuent a el

número de capas que pueden superponerse sin corr er el

riesgo que la capa inferior se magulle.

- El peso específico determina también la altura del

empaque o envase.

- Se debe permitir el paso de aire con facilidad teni endo

orificios de aireación para evitar daños quím icos y

bacteriológicos.

- Tener la suficiente resistencia para soporta r el

apilado, estibado o arrume en el almacenamien to y

transporte.

- El envase deberá tener una vida útil suficiente s i ha

de ser recuperable, entonces debe ser fuerte y que pueda

mantenerse en buen estado de limpieza.

- Es necesario considerar el tipo de transporte e n el

cual se piensa destinar el empaque.

Page 52: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

40

- Un aspecto que no debe subestimarse en la construc ción

es l a apariencia exterior.

- El costo de fabricación del empaque es una exigenci a de

primer orden así como el valor del producto a empac ar.

- Es fundamental en el diseño de empaques tener

conocimiento acerca del mercado final del producto, para

no pasar inadvertidas las costumbres de la població n.

Page 53: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3. 1 MATERIALES

3.1.1 Materia prima. Los sitios de abastecimie nto de

mora de castilla para el desarrollo de este t rabajo

fueron determinados mediante la selección de do s (2)

rutas críticas establecidas así:

— Ruta crítica por distancia. Estas muestras fueron

adquiridas en la finca "La Niña", de propiedad del señor

Manuel Sánchez, ubicada en la vereda Fátima alto,

municipio de Garzón, con una altura aproximada de 1 .400

m.s.n.m. y temperatura promedio de 24°C, precipitac ión

anual de 1.100 mm. Distancia al mercado terminal de 126

km. manejando un promedio de 50 arrobas semanales.

- Ruta crítica por volumen. Para este efecto las mo ras

de castilla se obtuvieron en el municipio de Algeci ras,

Inspección la Arcadia, Vereda Santa Clara, finca "E l

Paraíso", de propiedad del señor de Aldemar Zambran o; el

cu l t i vo t i ene una ex tens ión de 4 Has , con a l tu ra

Page 54: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

42

aproximada de 1.800 m.s.n.m., precipitación anual d e

1.200 mm. y temperatura de 20°C. Distancia al merca do

terminal de 57 km. manejando un promedio de 40 arro bas

semanales.

Igualmente para la determinación de pérdidas postc osecha

y análisis de calidad, fue preciso adquirir muestra s en

los diferentes sitios de distribución o mercadeo en la

ciudad de Neiva.

3.1.2 Materiales reactivos de laboratorio.

- Solución de hidróxido de potasio al 9 %

- Solución de hidróxido de bario 0.1 N

- Solución de ácido oxálico 0.1 N

- Solución de hidróxido de sodio 0.1 N

- Fenolftaleína

- Parafina

- Agua destilada

- Ácido clorhídrico

3.1.3 Implementos.

- Erlenmeyers con salida lateral de 250 ml

- Tubo de Petenkoffer

- Buretas de 25 ml

- Serpentín de vidrio

Page 55: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

43

- Vasos de precipitado de 50, 100 , 300 y 1000 ml

- Frasco de vidrio con su tapa

- Soportes metálicos

— Mortero de porcelana con su mango

- Probeta de 100 y 500 ml

- Balones de vidrio de 500 y 1000 ml

- Cernidor y cuchara plástica

- Manguera de caucho de 0.5 cm de diámetro

- Termos de icopor

- Empaques plásticos con capacidad de ½ y 1 lb.

- Canastillas plásticas con capacidad para 12 kg

3.1.4 Equipos e instalaciones.

- Balanza eléctrica de precisión LUSCHALTUNG OWA LAB OR

con capacidad máxima de 2.000 gr. y aproximación de 0. 1

gr.

- Potenciómetro digital Ph-METER CG-20 (SCHOTT-GER ATE).

- Penetrómetro de POCHE FORCE: 40 gr. type Aigguille M.

Cosse-París Modele de Pose.

- Refractómetro CARLZEISS JENA DAR 818433

Page 56: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

44

- Montaje de implementos para la determinación de la tasa

respiratoria, incluyendo un motor HAGEN. ÉLITE 802

AQUIARIUM AIR DOUBLE PUMP.

- Termómetro

- Calibrador Píe de Rey Ks DDR Inox. aproximación 0.1 mm.

- Laboratorio de control de calidad. Sección de Ci encias

y Tecnología de Alimentos, Universidad del Val le.

- Laboratorio de Investigaciones Universidad

Sur colombiana

- Bodegas GERFER. Comercializadora de frutas y v erduras

de la ciudad de Neiva.

3.2 MÉTODOS

3.2.1 Determinación de los canales de comercializac ión.

Para determinar el sistema de operación de los cana les de

comercialización y distribución de la mora de casti lla en

la ciudad de Neiva, se realizaron una serie de encu estas

(Ver Anexo 5) a los expendedores, minoristas y mayo ristas

de este producto en los diferentes sitios de mercad o

(galería central, galerías satélites del norte y del

Page 57: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

45

sur), mercados campesinos de Granjas y Calixto y me rcados

especializados Ley, Mercafruver, Supertiendas 8 a 8, y

Con familiar del Huila, para establecer los volúmen es de

fruta que se maneja y los lugares de origen de la m isma.

Una vez establecidos los sitios de producción qu e

abastecen con mora de castilla los mercados de Neiv a, se

procedió a seleccionar dos (2) rutas críticas para el

producto con base en dos (2) criterios; el prime ro la

mayor distancia del cultivo al mercado terminal y el

segundo los mayores volúmenes de comercialización.

3.2.2 Recolección, transporte y selecci ón. La

recolección se hizo en forma manual, teniendo en cuenta

las recomendaciones del Comité de Cafeteros.

Las moras fueron transportadas desde el sitio de

recolección hasta las instalaciones del laboratorio de

investigaciones de la Universidad Sur colombiana, e l

transporte se realizó en horas de la tarde y en car ro;

encontrándose en las dos rutas tramos de carretera s

destapada y pavimentada. Para el transporte las fr utas

fueron empacadas en cajas perforadas y termos de icopor.

Las frutas utilizadas fueron seleccionadas teniend o en

cuenta de manera cualitativa los siguientes f actores:

Page 58: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

46

Desarrollo del color de la piel; rojo cereza para l a mora

pintona y morado para la mora madura, textura firme , sin

magulladuras ni heridas y limpieza, es decir, no pr esenta

suciedad ni ataque por enfermedades o plagas.

3.2.3 Caracterización física de la mora de castilla . El

análisis físico constó de Características del fruto como

peso, volumen, longitud, diámetro mayor y menor, pe so

específico, resistencia a la penetración, densida d

aparente y porosidad. De igual forma se tuvieron en

cuenta los componentes del fruto como porcentaje de pulpa

y porcentaje de semilla.

La caracterización física se llevó a cabo tomando 3

muestras de 30 unidades y para cada uno de los indi viduos

seleccionados se determinaron las variables que s e

nombran a continuación.

3.2.3.1 Forma. Para los diferentes individuos s e

tomaron la altura y dos (2) diámetros transversales a una

distancia de 5 mm (aproximadamente), de los extre mos.

Para las respectivas mediciones se utilizó el calib rador

Píe de Rey.

Page 59: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

47

3.2.3.2 Peso. En la determinación del peso de los

productos se utilizó una balanza electrónica por l ectura

directa .

3.2.3.3 Volumen real. Para este efecto se utili zó el

método de desplazamiento de agua; utilizando probe tas de

100 ml. se colocó el conjunto probeta con a gua,

seguidamente se introdujo la mora suspendida en un hilo,

con un pequeño gancho y se determinó el v olumen

desplazado.

3.2.3.4 Peso especifico. De acuerdo con la fórmula para

determinar el peso específico (peso específic o =

peso/volumen}; para cada individuo se realizaron los

cálculos correspondientes.

3.2.3.5 Densidad Aparente. Se empacaron moras de

castilla y se pesaron, se determinó también el v olumen

útil del empaque y mediante la relación:

Densidad Aparente = Peso del Producto Volumen útil del empaque

Se Obtuvo el resultado .

Page 60: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

48

3.2.3.6 Relación pulpa semilla. Se tomaron las mo ras,

se separo el conjunto de drupas del receptáculo car noso y

se pesó. Luego se extrajeron las semillas de las drupas

utilizando un cernidor de malla fina y una c uchara

plástica, con ayuda de un chorro de agua se sep aro la

pulpa de la semilla. Se dejó la semilla expuesta a l aire

por una hora aproximadamente y se pesó. Con estos pesos

realizados en una balanza eléctrica se calcul o la

relación pulpa semilla.

3.2.3.7 Resistencia a la penetración. Con la

utilización de un penetrómetro de aguja para fruta s, se

determinó la resistencia en kg/cm 2 en el área pedúncular,

media y apical, para las moras en grados de madurez ¼, ½,

3/4 y 4/4. La muestra fue de 30 frutas para cada grado

de madurez.

3.2.4 Características bioquímicas de la mora durant e el

almacenamiento. A las diferentes muestras de mora

recolectadas cuidadosamente con una madurez homogén ea de

½ a 3/4 y durante todo el almacenamiento se les mid ieron

las siguientes variables: Grados Brix, Ph, Acidez

tituladle. Pérdida de peso y Tasa respiratoria así:

Page 61: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

49

3.2.4.1 Variación de sólidos solubles. Se determinó por

lectura directa con el refractómetro de laboratori o con

escala entre 0 y 30 grados.

3.2.4.2 Variación de Ph. Se determinó por lect ura

directa y previa calibración del potenciómetro. La

evaluación se realizó sobre una mezcla de 40 gr de agua

destilada y 10 gr de jugo de mora.

3.2.4.1 Variación de acidez. Se determinó siguiendo el

procedimiento descrito por la A.O.A.C., para encont rar

acidez titulable como porcentaje de ácido cítrico. Se

utilizó una mezcla de 40 gr. de agua destilada y 10 gr.

de jugo. Se realiza la titulación con hidróxido de sodio

0.1 N, con ayuda del potenciómetro para determinar el

punto final de la valoración o Ph de neutralizació n.

Utilizando fenolftaleína como indicador.

3.2.4.4 Pérdida de peso. La pérdida de peso para mora

de castilla fue determinada haciendo el seguimiento a 12

lotes de mora de 500 gr. cada uno. Para cuantif icar esta

variable se utilizó la balanza electrónica de prec isión

con aproximación de 0,01 gr. La evaluación se r ealizó

desde que llegan las moras al laboratorio, hasta qu e

estas no presentaron un alto porcentaje de dañ os o una

Page 62: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

50

excesiva pérdida de peso.

3.2.4.5 Tasa respiratoria. Se determinó por el método

volumétrico de las trampas de hidróxido descr ito por

Villamizar, en el manual de prácticas de procesos

agrícolas, Universidad Nacional, para lo cual se

seleccionó una cantidad fija de moras (1 kg), a la cual

se le midió cada seis horas el valor de CO2 des prendido

por respiración durante un tiempo de media hora . Para

luego mediante cálculos (ver anexo 1), estimar e l valor

de la tasa respiratoria, con el fin de grafica r su

comportamiento durante los días de postcosech a.

3.2.4.6 Características de calidad diaria. Por el

método visual se determinó el estado de sanidad del

producto teniendo en cuenta la apariencia de las frutas,

las manchas que aparecen, el desarrollo del moho, o lor,

pérdida de turgencia, pudrición, deshidratación qu e

durante el almacenamiento al medio ambiente y r efrigerado

presentó la mora de castilla.

3.2.5 Elaboración de las normas de calidad para la

comercialización de 1 a mora de castilla a nivel re gional.

Para abordar este punto fue necesario realizar

entrevistas con los productores, transport adores,

Page 63: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

51

mayoristas, distribuidores, consumidores; para esta blecer

cuales deben ser los requisitos mínimos de calidad exigidos

por ellos para este fin.

Posteriormente en el campo se seleccionaron unas muestras

de mora, conjuntamente entre los productores y las

coinvestigadoras las cuales fueron de manera subjet iva,

clasificadas como calidad extra, primera y segunda, éstas

muestras fueron caracterizadas físicamente y por co nsenso

nuevamente con los participantes del canal de

comercialización, se establecieron las normas de c alidad

para la comercialización de la mora de castilla a n ivel

regional.

3.2.6. Evaluación de pérdidas postcosecha de la mor a de

castilla. Para llevar a cabo la evaluación de pérdi das

propiamente dicha una vez establecidas las rutas c ríticas

del producto y conocido el canal de comercializació n se

elaboró una carta de flujo donde se consignan tiemp os y

movimientos, es decir, en esta carta se registran l as

distintas funciones que se presentan en el fluj o de

origen a destino del producto y se clasifican en

operaciones, transportes, esperas y almacenajes .

Page 64: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

52

Los tiempos y movimientos consignados en la Ta bla de

flujo permitieron por observación directa determina r

específicamente en que etapas del canal se producen

alteraciones en la calidad del producto, de ta l manera

que en cada uno de estos sitios se realizaron muestreos

(ver diagrama de flujo) que permiten hacer la ev aluación

del estado comparativo de la calidad en la etap as

sucesivas del canal de mercado. La comparació n se

efectúa para determinar fundamentalmente: daños, ro turas,

deterioro de la calidad, deshidratación, color ,

turgencia, sanidad, contaminación, etc. Los muest reos en

cada etapa por lo tanto permiten obtener la infor mación

sobre el fenómeno estudiado a ese nivel del p roceso; la

suma de los resultados de los muestreos en las dist intas

etapas resume la información sobre el fenómeno estudiado

en todo el canal de comercialización.

Es importante tener en cuenta que la toma de mue stras

estuvo basada en 1 a norma ICONTEC No. 756 sobre FR UTAS Y

HORTALIZAS FRESCAS TOMA DE MUESTRAS, donde se establece

el número de empaques que se deben muestrear por lo te;

adicionalmente en cada empaque elegido se esco gieron 2 kg

de muestras de cada uno de los estratos superior, m edio e

inferior y se promediaron los valores de la pérdida por

empaque.

Page 65: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

53

En cada punto de maestreo se estimó el porcentaje de

pérdidas de acuerdo con lo establecido en la no rma

ICONTEC No. 1291 denominada FRUTAS Y HORTALIZAS F RESCAS

GENERALIDADES, donde se establecen criterios claro s sobre

la calidad.

Para cada muestra tomada, se determinó su peso y s e

procedió a separar las moras buenas, regulares, malas y

el jugo; las moras buenas son aquellas cuya integ ridad

física fue completa, las regulares aquellas qu e han

sufrido roces, magulladuras o rajaduras pero que a ún

conservan su figura y las moras malas son las frut as que

por su presentación y estado no deben ser consumid as, en

este grupo entran las moras despedazadas o en avan zado

estado de descomposición y que su figura natural h a

desaparecido. Conociendo el peso total de la mue stra y

pesando cada fracción se conocieron los porcentaje s. El

proceso de evaluación de pérdidas se realizó tres veces

para cada ruta y los resultados aparecen debid amente

tabulados.

3.2.7 Diseño de empaque. Como se hace referencia en la

revisión de literatura, no existen metodologías que

establezcan parámetros para el diseño de empaques, sin

embargo, con el conocimiento de las característica s de

Page 66: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4. 1 CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LA MORA DE CASTILLA

La caracterización física de la mora de castil la se

realizó sobre la fruta seleccionada según su esta do de

sanidad, y los resultados se encuentran relacionad os en

las Tablas 1, 2, 3 y 4.

4.1.1 Forma. Se puede decir que las dimensiones

características promedio de esta fruta, evaluadas p ara la

finca "La Niña" de Garzón (Tablas 1 y 2) y la Finca "El

Paraíso" de Algeciras (Tabla 3) determina que los

parámetros de longitud y diámetro mayor de la mora de

castilla caracterizada; se encuentran por encima de los

requerimientos mínimos exigidos por la Federación

Nacional de Cafeteros/ ésta institución reporta com o

valores mínimos de longitud 2,5 cm y diámetro mayor 1 . 5

cm, igual medida establece Corabastos para su calid ad

extra y primera .

Page 67: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

TABLA 1. Características físicas de la mora de cast illa Finca “La Niña” Garzón (Huila)

X = Hedía Aritmética

DS = Desviación Standard CV = Coeficiente de Variación

Page 68: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

TABLA 2. Características físicas de la mora d e castilla finca “La Niña” Garzón (Huila)

X = Media Aritmética

DS = Desviación Standard CV = Coeficiente de Variación

Page 69: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

TABLA 3. Características físicas d e la mora d e castilla Finca "EL paraíso" Algeciras (Huila)

X = Media Aritmética

DS = Desviación Standard CV = Coeficiente de Variación

Page 70: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

54

las frutas, como forma, colocación, f ragilidad,

apariencia física y conociendo los riesgos de los cuales

hay que proteger el producto, así como las

características de los medios de transporte y merca do

terminal es posible seleccionar el material y las

dimensiones que podría tener un empaque para un pro ducto

específico de tal manera que el empaque sea capaz de

cumplir con los requisitos y condiciones del medio y

funcionar durante un período de tiempo establecido.

3.2.8 Evaluación de empaques. Una vez conocidas las

características de los empaques tradicionales ut ilizados

en la comercialización regional de la mora y con scientes

de su influencia en los altos porcentajes de pérdi das de

calidad; fue necesario buscar otros mercados para tener

puntos de comparación, con este fin se visitaron e n la

ciudad de Santafé de Bogotá las instalaciones de CA RULLA,

SARJO Y FRUVER quienes utilizan tres tipos de envas es de

acuerdo con el mercado final. Estos empaques son pa ra

cantidades individuales de ½ libra y 1 libra, y pa ra

realizar empaque y transporte a granel se utilizan

canastillas plásticas con capacidad para 10 kg.

Por todo lo anterior y para confirmar que exist en

empaques adecuados para recolección y transport e de moras

Page 71: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

55

de tal forma que se garantice en el mercado final u n

producto de buena calidad, se realizó un ensayo

utilizando los empaques encontrados.

Para las dos rutas críticas se transportaron 30 c ajas de

½ libra, dispuestas en canastillas plásticas, 30

recipientes con capacidad para 1 libra, también

dispuestas en canastillas plásticas y 4 canastillas con

capacidad para 10 kg para realizar el transporte a

granel. Al finalizar el recorrido se evalúo la

correspondiente pérdida de calidad.

Page 72: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

TABLA 4. Pruebas de penetrometría en las zonas a pical, media y peduncular de moras de castilla en 4 grados de madurez .

Page 73: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

61

4.1.2 Peso, volumen real y peso especifi co. Se

caracterizaron moras de castilla de dos fincas observando

resultados similares en la evaluación de estas variables.

Las características de la superficie de la mora

incidieron notoriamente para que se presentara un

coeficiente de variación tan alto en la determinaci ón del

volumen (17,91 %).

4.1.3 Relación pulpa, semilla. En la mora el c onjunto

de aquellos-receptáculo carnoso conforman la pulpa de la

fruta. Se puede observar que en promedio, el porc entaje

de aquenios fue de 86,07 % y de receptáculo c arnoso de

9,57 % lo que quiere decir que esta fruta tiene 95 ,64% de

pulpa y 4,36 % de semilla.

Como se observa en la Tabla 5, el alto coeficiente de

variación para el receptáculo carnoso (16,25 %) ind ica su

alta variabilidad en la composición morfológica de la

mora, que no está asociada directamente con el tamaño;

en rendimiento efectivo para la utilización del producto

es más ventajoso que tenga más aquenios, donde s e

encuentra la mayor cantidad de jugo .

Page 74: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

TABLA 5. Relación Aquenios - Receptáculos Inter no - Semilla de la mora de castilla

Page 75: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

63

4.1.4 Densidad aparente. Se establece que en promedio

este parámetro para la fruta en estudio es de 0,5 7 gr/cm3

es una variable cuyo coeficiente de dispersión e s muy

bajo y por tanto puede hacerse una buena caracter ización.

Conocida la densidad real y aparente de la fruta también

fue posible mediante cálculos establecer que la porosidad

es de 47 % esta evaluación se basó en la ecuació n:

Porosidad = (1 - Densidad Aparente ) x 100 Densidad Real

4.1.5 Resistencia a la penetración. Los resulta dos de

esta evaluación se obtuvieron para 4 grados de madurez

donde claramente se observa que las moras en ¼ de madurez

son las más resistentes y las menos resistentes las de

madurez más avanzada, es decir, las de madurez 4 /4 o

totalmente moradas. Igualmente de la Tabla 4 d onde se

encuentran los resultados se puede deducir que par a cada

individuo se realizó la prueba en las zonas apical , media

y pedúncular presentando mayor resistencia en la zona

apical, luego la media y sigue con la menor res istencia

la zona pedúncular.

4.2 VARIABLES MEDIDAS EN EL ALMACENAMIENTO DE LA MORA DE

CASTILLA BAJO DOS CONDICIONES

Para este efecto se recolectaron cuidadosamente frutas

Page 76: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

64

con una madurez entre ¼ y 3/4, durante el alma cenamiento

de la mora de castilla (Rubus glaucus) a las do s

condiciones propuestas, ambiente (T=28°C y HR de 65 %) y

refrigerada (T=8°C y HR 80 %), se obtuvieron l os

resultados presentados en la Tabla 6 donde diariame nte se

evaluaron las siguientes variables: Sólidos soluble s, Ph,

acidez titulable, relación grados Brix /acidez titulable

y pérdida de peso para la condición de refri geración.

Así mismo se muestran en la Tabla 7 las variab les de peso

y los datos sobre la tasa respiratoria a condicione s

ambientales; estas lecturas se tomaron cada 6 horas

debido al carácter altamente perecedero del product o.

TABLA 6. Variables: Sólidos solubles, Ph, acidez

titulable e índice de madurez. Para dos

condiciones de almacenamiento .

Page 77: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

TABLA 7. Pérdida de peso y tasa respiratoria de la mora

de castilla almacenada al medio ambiente.

4.2.1 Tasa respiratoria. La variación diaria de la tasa

respiratoria es bastante notoria; este es un índi ce de la

alta perecibilidad del fruto. De la Tabla de datos 7 y

la Figura 1 se observa el carácter descendente, tí pico de

fruto no climatérico. El día de la cosecha la mora

presenta una tasa respiratoria de 154 mg de C O2/kg/hora.

y a las 66 horas después, casi el tercer día de

almacenamiento la tasa respiratoria es solo 61,68 m g de

CO2/kg/hora. En ésta última medición aparecen síntomas

de descomposición (mohos y fermentación).

65

Page 78: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

66

La tasa respiratoria a condición de refrigeración n o se

realizó dado que la Universidad Sur colombiana no c uenta

con un cuarto frío que permita mantener constantes las

condiciones de temperatura.

4.2.2 Pérdida de Peso. La mora de castilla presenta una

pérdida diaria de peso bien pronunciada en los pr imeros

días post-cosecha, Figuras 2 y 3. La fruta almacen ada al

medio ambiente perdió 15,4 % del peso en las 66 ho ras que

duró el almacenamiento, con una pérdida diaria d e 5 %;

mientras que la fruta refrigerada perdió en los 4

primeros días 9,7 % de su peso con una pérdida di aria de

2,4 %; del cuarto día en adelante la mora refr igerada

perdió peso a una tasa más lenta, de 1,1 % diario;

perdiendo de esta manera 14,1 %. de su peso en los 8 días

que duró el almacenamiento refrigerado. Como e ra de

esperarse la pérdida de peso fue mayor en la mora

almacenada al medio ambiente (5 % diario), que la

almacenada bajo refrigeración (2,4 % diario al com ienzo y

1.1 % diario al final del almacenamiento).

4.2.3 Variación de Ph, grados brix y acidez titula ble.

Como se puede observar en la Tabla 6, los cambios

químicos que ocurren en la mora de castilla bajo

almacenamiento en los días postcosecha se encue ntran en

Page 79: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

FIGURA 1. Patrón respiratorio de la mora de castilla

almacenada al medio ambiente.

T=28°C HR=65%

FIGURA 2. Variación del peso de la mora de castilla

almacenada al medio ambiente.

T=28°C HR=65%

Page 80: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

FIGURA 3. Variación del peso de la mora de castilla

almacenada bajo condiciones de refrigeración

T=8 °C HR=80%

FIGURA 4. Variación de sólidos solubles de la mora de castilla a 2 condiciones de almacenamiento

Page 81: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

68

Los agricultores acopian su producto en un sitio cercano y de

fácil acceso al cultivo en espera del vehículo que lo va a

transportar, este lugar puede ser una enrramada improvisada,

a la intemperie o a la sombra del cultivo o debajo de un

árbol (Figura 15).

FIGURA 15. Acopio en el cultivo.

A nivel de fincas productoras de maracuyá se pierde entre

2 y 3% de frutas, ya sea porque están podridas a causa de

la humedad del suelo, secas, deshidratadas y reventadas.

Page 82: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

69

un rango relativamente pequeño. De ahí la impo rtancia

del grado de madurez con que se coseche este pro ducto.

Los cambios químicos Ph y sólidos solubles (grados brix),

en los días postcosecha presentaron en las dos

condiciones de almacenamiento una tendencia ascende nte,

mientras que la acidez titulable descendió durante estos

mismos días.

Como característica especial se puede observar que en los

tres días de almacenamiento al medio ambiente la fr uta

presentó un aumento de sólidos solubles desde un va lor de

7,2 a 8,0 grados brix, mientras que la acidez titul able

disminuyó de un valor de 3,2 a 2,59 expresado como

porcentaje de ácido cítrico. Como se puede observa r en

las Figuras 4 y 6 1 os sólidos solubles y la acidez

titulable presentan la misma tendencia para ambas

condiciones de almacenamiento. Aunque bajo refriger ación

los cambios se producen más lentamente, la producci ón de

sólidos solubles es ligeramente mayor de 7,2 grado s brix

el día de la recolección, a 8,2 grados brix el sé ptimo

día del almacenamiento, luego del cual disminuye a un

valor de 7,6 grados brix el octavo día del

almacenamiento; lo que está de acuerdo con les camb ios de

acidez titulable de la fruta bajo refrigeración, la cual

Page 83: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

70

disminuye de un valor de 3,2% el día de la recolecc ión a un

2, 20 % en el séptimo día del almacenamiento (expresad a en

porcentaje de ácido cítrico), para luego aumentar a 2,31 %

en el octavo día.

La mora de castilla bajo condiciones de refrigeraci ón, (T

8°C, y HR 80 %) presentó un máximo de producción de

azúcares en el séptimo día luego del cual, se presenta

una disminución y debido a la alta perecibilidad de ésta

fruta se presenta inmediatamente el envejecimiento y

muerte del producto.

El Ph de la mora almacenada en las dos condiciones

propuestas presentó un comportamiento ligeramente

ascendente Figura 5. Al ambiente el Ph de la mora v arió d e

2 , 9 8 a 3 , 1 8 e n l o s t r e s d í a s q u e d u r ó e l

almacenamiento; y bajo refrigeración varió de 2,98 el día

de la cosecha a 3,15 al séptimo día, luego del cual bajó

hasta 3,13 en el octavo día. Hay que anotar que a m ayor

temperatura de almacenamiento estos cambios ocurren a una

tasa mucho más alta; lo anterior quiere decir que e sta

fruta tiene gran susceptibilidad a ser almacenada a altas

temperaturas (mayores de 8°C), en lo que se refiere a la

duración de la vida útil del producto .

Page 84: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

FIGURA 5. Variación del Ph en la mora de castilla

a 2 condiciones de almacenamiento.

FIGURA 6. Variación de la acidez titulable de la mora

de castilla a 2 condiciones de almacenamiento.

Page 85: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

FIGURA, 7. Índice de madurez para la mora de castilla a dos

condiciones de almacenamiento

Page 86: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

FIGURA 17. Acopio en la ciudad.

aproximadamente, habiéndose cuantificado 109 puestos de venta de maracuyá en las tres Galerías principales de Neiva.

En promedio, el tiempo gastado en transportar el producto

hasta Neiva es de dos horas, siendo el municipio más

cercano Rivera y el más alejado Suaza. El viaje se realiza

entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde los días lunes y

73

Page 87: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

73

Todo lo anterior analizado es confirmado por la r elación

de madurez (sólidos solubles/acidez titulable) com o se

puede corroborar en la Figura 7, la mora en los día s

postcosecha almacenada a dos condiciones aumenta

ligeramente el grado de madurez con respecto al día de la

recolección; este parámetro asciende de 2,25 a 3,72 el

séptimo día y disminuye el octavo día a un valor de 3,29,

algo similar ocurre en condiciones de medio ambi ente

donde asciende de 2,25 a 3,65.

4.2.4 Características de calidad. En cuanto a las

características de calidad de la mora de castilla e n el

almacenamiento, se consideran los siguientes factor es:

Color, la variación en la turgencia, pérdida de brillo,

la aparición de moho y el olor a fermentado.

Como se puede observar la fruta almacenada a condic iones

ambientales (T 28°C y HR 65 %) permaneció en buen e stado

durante tres días, pues para el tercer día el de terioro

se aceleró notoriamente (especialmente en lo que

concierne a la aparición de moho y olor a ferme ntado).

La fruta que se almacenó a la condición de refr igeración

(T 8°C y HR 80 %), se mantuvo en buen estado hasta el

séptimo día, luego del cual la presencia de moho y olor a

fermentado también se acentúo .

Page 88: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

74

Los resultados del seguimiento diario de esto s factores

de calidad aparecen relacionados a continuaci ón.

Temperatura 8°C y 80% Temperatura 29°C y HR 65 %

Día de la cosecha El 95 % da la fruta se encon-

tró en buenas condiciones de calidad. Alta

turgencia, color v inot into br i l lante, olor

característico, buena consistencia. Un 5 % sufrió

un ligero magullamiento en el transporte

Día primero en el almacenamiento ; El porcentaje

de la fruta ablandada aumentó, pero en general-

se mantuvieron las buenas condiciones. El color

se torno un poco mas morado.

Día cuarto: Se observó aproximadamente el 15 %

de fruta blanda. Existe un poco de moho sobre

las frutas magulladas, la turgencia disminuye

notoriamente. El color morado es parejo pero

no tan brillante coco en un comienzo.

Día quinto : El porcentaje de fruta magullada

se mantuvo, la consistencia de la fruta disminuye

notoriamente, el moho se desarrolla un poco.

Aparece un ligero olor a fermentado.

Día octavo: El moho aumenta notoriamente, se

acentúa el olor a fermentado. El ablandamiento

aumentó a un 60 % de la totalidad de la fruta.

Es la finalización del almacenamiento.

Día de la cosecha : El 95 % de la f ruta se

encontró en buenas condic iones de cal idad.

Al ta turgencia, color v inot into br i l lante, olor

característ ico, buena consistencia. Un 4 %

sufr ió un l igero magul lamiento en el

t ransporte y el 1 % fue cosechado antes de la

maduración.

Día pr imero en el almacenamiento: La fruta ablandada aumentó l igeramente, el color es un poco más opaco y aparece muy poco jugo en el recipiente.

Día segundo: La fruta blanda aumentó a un

40 % el olor a fermento se hace notor io, en la

f ruta restante la pérdida de turgencia es al ta

y el producto pierde mucho su consistencia.

Aquí f inal iza el a lmacenamiento .

Page 89: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

75

4.3 CANAL ACTUAL DE COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE C ASTILLA

EN LA CIUDAD DE NEIVA.

4.3.1 Canal tradicional. Para su determinación se

realizaron una serie de encuestas en los sitios de

mercado de la ciudad de Neiva. Posteriormente se

realizaron visitas a los sitios de cultivo durante los

días de recolección. Los municipios seleccionados f ueron

Algeciras y Garzón por considerarse dos rutas crít icas

para el producto en estudio. Durante estas visitas se

hizo un seguimiento de los tiempos y procesos por

observación directa y mediante diálogos directos co n los

productores respecto de las labores de cultivo como de

siembra, recolección, empacado, almacenamiento, pes aje,

transporte, estado de las vías y disponibilidad de

vehículos de transporte, fué posible obtener datos

complementarios.

Tratamientos previos al transporte: De manera gener al

puede decirse que los cultivos de mora de castilla son

asistidos con aceptables prácticas de manejo; en es te

aspecto se tienen en cuenta las deshierbas, podas,

fertilización, aporcado y los sistemas de tutorado .

Page 90: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

La recolección: El indice de cosecha utilizado por todos

los cultivadores es el color, para esta labor se em plea

mano de obra no calificada, siendo los dueños del c ultivo

personas experimentadas quienes indican que product o se

debe recolectar.

El proceso de desprendimiento de la fruta es man ual para

los cual los operarios utilizan sus respectivos gua ntes de

caucho. El producto es depositado en unos recipie ntes

cuyo nombre popular es “coco y cuyo nombre comer cial es

el Tarro IMUSA para recolectar café. Cada re colector

76

Page 91: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

77

fija un tarro de estos en su cintura y empieza su labor.

La capacidad aproximada del recipiente es de 10 a 1 2 kg y

sus dimensiones son: altura 28 cm diámetro mayor 28 cm y

diámetro menor 16 cm.

Es importante tener en cuenta que la recolección de las

moras de castilla se lleva a cabo en el día estipu lado

por los cultivadores y comerciantes y es independie nte

del estado del tiempo.

Una vez el cosechador llena su vasija, procede a ha cer el

vaciado sobre otro empaque que les permite almacena r y

posteriormente transportar, debe aclararse que

dependiendo del sitio este proceso se realiza dentr o del

cultivo o en el lugar de almacenamiento.

Almacenamiento dentro de la finca: Cuando se recole cta el

producto este pasa a un almacenamiento temporal de ntro de

la misma finca mientras es enviado al mercado term inal.

Del lugar de cultivo al del almacenamiento las frut as son

llevadas al hombro o en bestias dependiendo de las

distancias, para almacenar el producto este debe es tar en

los empaques que les permitan también ser pesados y

llevados al mercado final en 1 a ciudad de Neiva, c omo

ac la rac ión se exp resa que para es te e fec to los

Page 92: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

70

cultivadores de Garzón se inclinan por los baldes

plásticos, mientras que los de Algeciras utilizan

canastillas plásticas y esporádicamente unos recipi entes

que ellos popularmente conocen con el nombre de "bi dones"

(tarros plásticos de cinco galones que en la parte

super io r se han per fo rado p rev iamente ) . E l

almacenamiento en la finca se hace en un sitio de l a casa

destinado para este fin, son corredores o piezas de la

vivienda donde se descargan los baldes y se arruman las

canastillas según el caso.

Las características de las canastillas, baldes y b idones

se relacionan a continuación:

Características

Profundidad cms

An c h o c m s

L a r g o c m s

Diámetro cms

Capac idad @

Canastilla

23,5

37,0

58,0

2,5

Baldes

35,0

30,0

1,0

Bidones

43,0

20,0

32,0

1,0

En algunas ocasiones los cultivadores de mayor exte nsión

hacen la función de acopladores para lo cual compra n a

sus vecinos la producción y posteriormente transpor tan y

distribuyen a mayoristas, minoristas y en el caso d e

mercados campesinos lo hacen directamente al consum idor .

Page 93: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

79

El proceso de pesaje se realiza momentos previos al

cargue y para el evento utilizan romanas, esta acti vidad

se lleva a cabo en los mismos recipientes que se

transporta la fruta.

De lo anterior se puede deducir que las labores de

cosecha, manejo y empaque están supeditadas a la

tradición y experiencia del personal; así mismo, lo s

requerimientos de mano de obra se determinan por la

extensión del cultivo.

Acomodamiento del empaque y medios de transporte: C uando

se realiza el proceso de acopio rural, las moras ll egan a

este sitio al hombro de personas o lomo de bestias. Para

llevar al mercado terminal el producto, se cuenta c on

transporte terrestre, camión o camioneta.

La distribución de los empaques para el transporte se

hace arbitrariamente en la mayoría de los casos, pu es

para ellos es más importante ocupar al máximo el ár ea

útil para carga que hacer una acomodación adecuada que

facilite el flujo de aire a través de los empaques,

removiendo el calor y que a su vez ofrezca estabili dad a

la carga.

Page 94: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

80

Posteriormente es hora de transportar, generalmente se

busca la tarde dependiendo de la distancia y procur ando

llegar a Neiva en las horas de la noche víspera del día de

mercado.

Todo lo anterior hace pensar que los cultivadores y

transportadores del producto desconocen las bondade s de

transportar en horas frescas con humedades relativa s

favorables y temperaturas convenientes, al igual qu e la

circulación suficiente de aire para impedir los dañ os.

fisiológicos e incrementos en la maduración.

Distancia y estado de las vías: De acuerdo con las dos

rutas críticas escogidas puede hablarse de dos

situaciones: primero el municipio de Garzón dista d e la

ciudad de Neiva 109 km, adicionalmente los cultivos se

encuentran en la vereda Fátima Alto que a su vez di sta de

la ciudad de Garzón en 17 km. Las vías están en bue n

estado de conservación; hasta Garzón se viaja por

carretera pavimentada y el otro tramo es en carrete ra

destapada, también en buen estado. Para el caso de

Algeciras se llega por una vía que de Hobo conduce a la

vereda Santa Clara de Algeciras. Desde la ciudad de

Neiva se viaja por carretera pavimentada hasta 4 km más

allá del municipio de Hobo por la carretera departa mental

Page 95: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

81

donde existe una desviación por carretera destapada que

conduce hasta la finca del cultivo.

La carretera central tiene un buen mantenimiento mi entras

que el tramo siguiente es carretera veredal destapa da con

pésimo mantenimiento, adicional mente a esto las

condiciones de tiempo adversas y el trazado de la

carretera tiene pendientes que hace muy difícil el acceso

hasta la finca y los cultivos. Las distancias para esta

ruta son: 42 km por vía pavimentada y 15 km por car retera

destapada. Los tiempos que dura el transporte par a las

dos rutas son aproximadamente los siguientes: Vere da

Fátima Alto del municipio de Garzón a la ciudad d e Neiva

4 horas y desde la Vereda Santa Clara de Algeciras hasta

la ciudad de Neiva 2 horas 30 minutos.

Ya en la ciudad de Neiva el producto es almacenado en

bodegas sin ninguna tecnificación combinándolo con otros

productos perecederos y en los mercados campesinos se

descarga directamente en el sitio donde se expender á al

público. Posteriormente el producto es vendido por el

transportador en algunos casos a mayoristas y en ot ros

directamente a minoristas .

Page 96: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

82

El producto una vez llega a manos de los minoristas estos

toman los frutos, los vacían en bañaderas plásticas y

utilizando una espátula los empacan en bolsas plá sticas

de baja densidad y distribuyen al consumidor las mo ras de

castilla sin ningún tratamiento, clasificación o

selección y por lo tanto se comercializa un product o de

mala calidad, fuertemente deshidratado y de mal asp ecto,

color desagradable y en la mayoría de los casos in iciando

la fermentación o ya fermentado.

4.3.2 Canal especializado. Para efectos de este tr abajo

se denomina mercado especializado al movimiento c omercial

a nivel de supermercados y fruterías de la ciudad.

Existen dos centros que marcan el mercado especial izado

de la mora de castilla; el primero es el supermer cado Ley

cuya sección de frutas y verduras distribuye al

consumidor moras de castilla empacadas en recipient es

redondos con capacidad para 450 gr, material plásti co

transparente y tapados con papel vitafilm, se manej an

stands con temperaturas entre 10 y 14°C, las moras se

traen de la ciudad de Bogotá y son abastecidos por la

empresa FRUVER, se manejan pequeños volúmenes comparados

con las galerías. Solamente traen entre 15 y 20 ban dejas

cada dos días .

Page 97: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

El segundo establecimiento que maneja este producto es la

empresa comercializadora de frutas y verduras GERFE R del

Huila Ltda. Este centro ubicado en 1 a ciudad de Ne iva,

abastece con el producto los supermercados de Confa miliar

del Huila y Supertiendas 8 a 8, así mismo, abastece a

Mercafuver, local destinado a vender únicamente fru tas y

verduras en la ciudad.

La empresa GERFER del Huila Ltda, se abastece de fr utas

del municipio de Algeciras, vereda el Toro y los pr ovee

un comerciante productor. Para la distribución al

público utilizan bolsas plásticas de baja densidad con

capacidad para 1 lb.

Un aspecto que es común en los dos canales de

comercialización son las deficiencias en el empaqu e por

dos motivos, el primero los recipientes utilizados

tradicionalmente no son los más convenientes y el s egundo

es que este procedimiento lo realizan personas no

especializadas de tal manera que se hace arbitraria mente

sin tener en cuenta procesos de clasificación del p roducto

de acuerdo al tamaño, grado de madurez, estado físi co y/o

sanitario.

83

Page 98: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

84

4.3.3 Volúmenes de comercialización. Las cantidades de

mora de castilla que se comercializan en la ciud ad de

Neiva, están en función de las épocas de cosecha y estas

a su vez son dependientes de la temporada de l luvia.

Puede este estudio establecer que la ciudad de Ne iva, es

un importante centro de consumo para este producto y que

los municipios que lo abastecen son esencialmente G arzón,

Algeciras, Rivera y Santa María; las cantidades pr omedio

manejadas se relacionan a continuación:

Municipio

Garzón Algeciras Rivera Santa María TOTAL

Cantidad

120 a 150 90 a 120 40 a 50 30 a 40

280 a 360 3.5 a 4.5

@ semanales @ semanales @ semanales @ semanales @ semanales Ton/semana

En épocas de cosecha se incrementan fuertemente estas

cantidades y su mercadeo se hace un poco más difíci l.

A continuación se presenta un diagrama de los agent es que

intervienen en el mercadeo de la mora de castilla e n la

ciudad de Neiva.

Page 99: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

FIGURA 9. Diagrama agentes que intervienen en

el mercadeo a nivel regional.

4.4 EVALUACIÓN DE PERDIDAS POSTCOSECHA DE LA MORA DE

CASTILLA.

A continuación se presentan la carta de flujo de l a mora

de castilla y el diagrama donde se ilustran los pun tos

escogidos para muestrear.

85

Page 100: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

86

Page 101: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

87

Page 102: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

89

Los anteriores diagramas permitieron realizar la

evaluación de pérdidas de calidad la cual se efectu ó para

las dos rutas críticas establecidas y los resu ltados

aparecen en la Tabla siguiente.

TABLA 8. Pérdidas de calidad en postcosecha para l a

mora de castilla determinadas para las rutas

criticas Garzón y Algeciras .

de manera general esta investigación permite afirma r que

el manejo de postcosecha de la mora de castilla es

deficiente y que por lo tanto se ocasionan pérdidas de

calidad que oscilan entre el 65 % y 75 % para todo el canal de

comercialización, así mismo se establecen como caus as

principales las siguientes:

- El excesivo manipuleo del producto en las etap as de

recolección, almacenamiento, transporte y vent a al

Page 103: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

FIGURA 10. Diagrama de Flujo y puntos de muestreo en el canal de comercialización

de la mora de castilla.

Page 104: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

90

consumidor genera daños a la fruta.

- La recolección, transporte y venta del producto e n

empaques inadecuados es uno de los factores que más

incide en el porcentaje de pérdidas de calidad.

— La desuniformidad en el índice de madurez o la

recolección de moras en todos los grados de madurez en

forma conjunta ocasiona pérdidas debido a que las moras

maduras son menos resistentes y por lo tanto más

susceptibles a daños mecánicos ocasionando la pres encia

de jugo y ablandamiento de las otras.

- La distancia de los cultivos y el estado de las v ías es

otro factor a tener en cuenta como causal en las pérdidas

postcosecha.

— La falta de aireación en los baldes y bidones gen era

fermentación de las frutas, idéntico efecto provoca la

elevada temperatura durante el transporte.

- La recolección en días lluviosos provocan el

ablandamiento de las moras y por lo tanto también

contribuye en la generación de pérdidas .

Page 105: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

91

- Las épocas de recolección y por ende el grado de

madurez en el momento de recolectar la fruta es ta l vez

uno de los más importantes aspectos a tener en cuen ta en

esta evaluación, esto se explica con la tabla sigu iente

donde aparece la relación de los grados de madurez

encontrados en las moras cosechadas en las dos finc as.

TABLA 9. Grado de madurez en el momento de recolectar

moras en el municipio de Algeciras y Garzón .

Grado de madurez Algeciras Garzón

1/4 - 1/2 18.57 % 18.8 %

1/2 - 3/4 30.00 % 62.9 %

3/4 - 4/4 51.43 % 18.30 %.

La marcada diferencia se debe a que en el municipio de

Algeciras se cosecha una vez por semana, únicamente se

recolecta el día viernes, mientras que en el munici pio de

garzón se lleva a cabo dos recolecciones semanales los

días Lunes y Jueves.

La recolección de moras en avanzado estado de mad urez es

un medio que favorece la proliferación de hongo s en la

fruta.

Page 106: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

92

4.5 EVALUACIÓN DE EMPAQUES

Para las dos rutas críticas establecidas se transp ortaron

30 cajas de ½ lb dispuestas en canastillas plástica s, 30

recipientes con capacidad para 1 lb cubiertas con p apel

vitafilm y dispuestas también en canastillas plásti cas, 4

canastillas "Carulleras" con capacidad para 10 k g de

fruta con el fin de llevar a cabo transporte a granel.

Al finalizar el recorrido por las rutas críticas se

evaluaron las correspondientes pérdidas y los res ultados

de este ensayo aparecen en la siguiente tabla.

TABLA 10. Pérdidas de calidad en mora de castil la

para empaques de 1/2 lb. 1 lb. y 10 kg. en

las rutas críticas de Algeciras y Garzón .

El ensayo muestra evidentemente que el empaque es u n

factor que incide enormemente en la ocurrencia de l as

perdidas postcosecha, adicionalmente debe considera rse

Page 107: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

93

que el grado de madurez también define en alto porcentaje

las pérdidas de calidad.

4.6 ANÁLISIS ECONÓMICO

Hasta el momento se han evaluado las pérdidas de c alidad

de la mora de castilla para las dos rutas críticas

seleccionadas en el proceso de comercialización a n ivel

regional y aunque los resultados arrojan altos

porcentajes en el deterioro de la calidad, convien e tener

en cuenta que no obstante esta situación, el total del

producto en estas condiciones es comercializado y vendido

a los consumidores.

Por lo tanto y para concluir se considera necesari o hacer

un sencillo análisis económico para que los agricul tores,

transportadores y comerciantes tengan una idea glo bal de

los beneficios económicos que representa introducir en el

proceso de comercialización un empaque como las

canastillas plásticas con capacidad de 10 kg, las c uales

según el ensayo práctico en esta investigación pued e

proponerse como una alternativa de solución, ya qu e con

su utilización se disminuyen ostensiblemente las

perdidas y aunque su adquisición representa una inv ersión

inicial elevada puede verse retribuida con los m agníficos

Page 108: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

94

resultados y con su durabilidad en el servicio. Par a efectos

del análisis se tienen en cuenta dos agricultores q uienes

permitieron que el trabajo de campo se realizará en sus

fincas, también porque al llegar al mercado de Neiv a, las

frutas provenientes de estas fincas toman dos rutas

diferentes uno distribuye en el mercado campesino m ientras

que el otro a mayoristas y minoristas.

Para el Señor Aldemar Zambrano, propietario de la finca "El

Paraíso" del municipio de Algeciras, quien distribu ye su

producto en el mercado campesino de Calixto a un p recio

promedio de $250 la libra se tiene la siguiente sit uación:

Situación Actual Situación Alternativa

Tomando precio promedio de $250 Ib. $300 Ib. para mora de excelentes condiciones

- Moras que salen de la finca promedio semanal - Moras que salen de la finca promedio 40 @ 100 % ..................................................................$250.000 Promedio semanal 40 @ 100%.........$300.000

- Menos pérdidas físicas por transporte y - Menos pérdidas físicas en transporte y

y almacenamiento 40 @ 10 %............................$25.000 almacenamiento 1.2 @ 3%.................$9.000

- Igual a moras que se venden por libras en el - Igual a moras que l legan al mercado de

mercado campesino 36 @ 90 % .......................$225,000 Neiva 38.8 @ + Moras que llegan en

excelentes condiciones 86,5 %

(0.865x38,8x25x300)......................... .$251.715

- Mas moras que llegan en regulares Condiciones 13.5 % (0.135x38.8x25x250)... ......................................................$32.737,5

TOTAL RECAUDADO ................................................. $225.000 TOTAL RECAUDADO .......................................$284.452,5

Diferencia $59.452,5 a favor del agricultor.

Page 109: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

95

Para el Señor Manuel Sánchez, propietario de la finca "La

Niña", vereda Fátima alto, municipio de Garzón qui en

cosecha entre 25 y 30@ dos veces por semana, transp orta y

vende por arrobas en el mercado de 1 a Galería Cent ral de

Neiva a mayoristas y minoristas de la ciudad. la

situación es la siguiente :

Situación Actual

- Moras que salen de la finca promedio semanal 50 arrobas 100 %

Situación Alternativa

- Moras que salen de la finca promedio semanal 50 @ 100 %

- Moras que vende por arroba en la galería central - Igual a moras que se venden en la galería 50 arrobas

- Precio promedio de la arroba $5.000

TOTAL RECAUDADO.....................................$250.000

Diferencia $50.000 a favor del agricultor.

Situación de los minoristas de Neiva que reciben mora de la finca "La Niña" de Garzón.

Situación Actual Precio de costo de 1@ ....................................................$5.000 Precio de Venta libra .........................................................$300 Menos pérdidas físicas por transporte y almacenamiento 25x0.03x300 ......................................... $225 Igual a venta total 25x0.97x300 .................................... $7.275

Diferencia $1.133,7 a favor del minorista.

Situación Alternativa Precio de costo de 1 @................$6.000 Menos pérdidas físicas por almacenamiento y transporte 3 % 0.03x25x350.................................. $262,5 Mas moras que llegan en excelentes condiciones 93,5 % 24.25x0.935x350 ...................... $7.935,8 Más moras que llegan en regulares condiciones 6.5 % 24.25x0.065x300 ..........................$472,8 TOTAL RECAUDADO ............... $8.407,8

Central a comerciantes sin tener en cuenta pérdidas físicas por almacenamiento y transporte 50 @. Precio promedio @ $6.000,oo TOTAL RECAUDADO .......................... $300.000

Page 110: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

96

4.7 DISEÑO DE EMPAQUES

Para cumplir con los requisitos en el diseño del e mpaque

para la mora de castilla se ha determinado que par a el

mercado de Neiva la cantidad mas apropiada es 12 kg

considerando que esta es una costumbre muy arr aigada

entre productores y comerciantes.

Para determinar la altura del empaque inicialme nte se

tiene como fundamento el resultado de las pruebas d e

penetración y las características físicas deter minadas

para esta fruta, así se tiene que para la mora de

castilla con grado de madurez 4/4 la máxima altura se

determina de la siguiente manera:

Resistencia a la penetración por área = al peso d e las

frutas (15,1 gr/cm² x 5,43 cm² = 81,99 gr).

Una mora en promedio pesa 7,93 gr y por lo tant o la

columna estaré conformada por 10 moras a su vez estas

moras colocadas una sobre otra en promedio ocuparía n una

longitud de 17,8 cm que es la misma altura del empa que.

Si se realiza el mismo cálculo para moras con tres

cuartos de madurez y teniendo en cuenta la resi stencia a

la penetración de la zona pedúncular la alt ura del

Page 111: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

97

empaque es 20 cm.

Sin embargo, por la experiencia obtenida en la eval uación

de empaques y por las observaciones hechas por tres

personas (Ver entrevistas en Bibliografía) que tien en

una ampl ia exper ienc ia en e l tema debido a su

participación en la industria del empaque a nivel

nacional, la altura de capa no debe exceder los 10 cm.

Conocida la densidad aparente del producto y la

porosidad se establecen las dimensiones de largo y ancho

para el empaque.

Densidad aparente = 0.57 gr/cc

Porosidad = 47 %

12 kg de mora ocuparán 21.000 cc. por lo tanto se e stiman

como dimensiones apropiadas 52x40xl0 cm largo, anch o y

alto respectivamente. Pero como se requieren bordes

libres se estima prudencial dejar 2 cm para este ef ecto y

por lo tanto las dimensiones definitivas son: 52x40 x12

cm. Por ser la mora de castilla un producto cuya ta sa de

respiración es muy alta y dado que es exigente en l a

disponibi l idad de oxígeno para evitar daños por

fermentación y calentamiento se debe perforar por todos

sus costados.

Page 112: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

5. PROPUESTA TECNOLÓGICA

5.1 NORMAS DE CALIDAD PARA EL PROCESO DE

COMERCIALIZACIÓN DE LA MORA DE CASTILLA A NIVEL

REGIONAL.

Establecidas las características de la mora de

castilla se procede a enunciar una propuesta de nor mas

de calidad, para que sean aplicadas a nivel regiona l

y durante todo en canal de comercialización, es

decir, desde el productor hasta el consumidor.

Objeto: Establecer los requisitos que debe cumpl ir la

mora de castilla que se comercializa en la ciudad de

Neiva y sus alrededores cuando esta se destina para su

consumo en estado fresco.

Definición: Para efectos de esta norma se define mo ra de

castilla al fruto proveniente del genero Rubus y la

especie Glaucus. "Rubus glaucus" .

Page 113: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

99

Clasificación: Las moras de castilla se clasifican así:

- Por su tamaño, según el diámetro mayor perpendicu lar

al eje central y por la longitud del fruto.

- Por su grado de calidad: para este efecto se

establecen los grados de calidad, extra, primera y

segunda.

Requisitos:

- Calidad extra:

a. Tamaño: el 90 % de la muestra debe tener

conjuntamente las siguientes dimensiones; diámetro

mínimo 2 cm en la parte más ancha y longitud mí nima

de 2.8 cm.

b. Color: debe tener un mínimo de 60% con la supe rficie

morada; o sea el grado de madurez estará entre ½ y 3/4.

c. No se permiten daños por hongos e insectos.

Tampoco deberá presentar material extraño.

- Calidad primera:

a. Tamaño: el 90% de la muestra debe tener conjunta mente

las siguientes dimensiones: diámetro mínimo de 1.5 cm en

la parte más ancha y longitud mínima de 2.5 cm.

b. Color: Debe tener un mínimo de 60% de su super ficie

morada, es decir, encontrarse entre 1/2 y 3/4 de ma durez .

Page 114: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

c. Daños físicos: Se permite un máximo del 5% por

magullamiento, abrasión (roce) o cortaduras.

d. No se permite presencia de moho ni materiales ex traños.

− Calidad segunda.

a. Tamaño: Cuando mas del 10% tiene medidas inferio res a

1.5 cm en el diámetro mayor y longitud menor de 2.5 cm.

100

Page 115: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

101

b. Color: Cuando más del 20'/. de la muestra tien e menos

del 60% de la superficie color morado.

c. Cuando los daños físicos superan el 5%.

Condiciones generales:

- Las moras deben ser de una misma variedad y de tam año

uniforme.

- La fruta debe presentarse entera con la forma y el

color típico de la variedad.

- Debe estar fresca, limpia, y sin indicios de hu medad

exterior.

— Debe tener el pedúnculo cortado a raíz per o debe

conservar el cáliz.

- Debe tener el grado de madurez que permit a la

conservación del producto a condiciones normal es de

transporte, almacenamiento y manejo.

Empaque: La fruta debe empacarse seleccionada d e

tal manera que no se mezclen mora en diferentes

estados de

Page 116: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

102

madurez, todas las frutas deberán estar enteras, c on

cáliz, y de consistencia firme.

FIGURA 12. Empaques existencias para la

comercialización de la mora de castilla.

Para el mercado regional se aconseja utilizar para la

recolección y transporte a granel las canastillas

plásticas perforadas con capacidad para 10 kg y par a

mercados más exigen tes (tipo Ley) utilizar empaques

plásticos con capacidad para ½ y 1 lb. Los cuales

garantizan una fruta en excelentes condiciones

Page 117: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

103

se encuentran también en el comercio bolsas plástic as

inflables que podrían utilizarse en el expendio a n ivel

de galería y mercados campesinos cambiando la bolsa

tradicional que ocasiona serios daños en el product o.

5.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO TÉCNICO PARA EL MANEJO , LA

CONSERVACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MORA DE

CASTILLA COMO FRUTA FRESCA .

Criterio de selección de la materia prima:

La mora de castilla o mora andina es la variedad co n la

cual se trabajó en esta investigación. Su selección

obedece a ser ésta la más cultivada en el país y la más

importante comercialmente en la ciudad de Neiva.

Su frute es color rojo cereza vinotinto y sabor agr idulce

cuando está en proceso de maduración y tiene color morado

oscuro y sabor dulce al madurar.

Su aroma es característico y tiene forma cónica con

punta redondeada, es largo y ancho.

Recolección: La etapa de recolección es muy importa nte y

debe ser efectuada en el momento oportuno desde dos

puntos de vista; el primero es cuando la frut a ha

Page 118: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

104

alcanzado su madurez fisiológica, es decir que sí la

cosecha se hace precipitadamente se obtendrá una

maduración defectuosa, tampoco hacer la recolección

demasiado tarde, pues así se dificulta la posterior

c o n s e r v a c i ó n y s e f a v o r e c e e l d e s a r r o l l o d e

microorganismos.

Por otro lado el segundo aspecto a tener en cuenta es el

estado del tiempo durante la recolección; ésta no d ebe

rea l izarse cuando está l lov iendo n i tampoco

inmediatamente después, es preciso dejar un tiempo

prudencial mientras el rocío se disipa. Es importan te

ésta aclaración porque la humedad en las frutas pr ovoca

el ablandamiento, la proliferación de microorganis mos y

con ello se deteriora la calidad.

Para ilustrar un poco más se consideran a continuac ión

las desventajas de hacer una recolección en el tiem po no

indicado:

1. Problemas de recolección tardía:

- Se acorta el tiempo de conservación.

- Se caen frutos maduros de la planta y se pierden.

- Se tiene poco tiempo para la comercialización.

- Se pierden frutos por sobremaduración.

- La textura del fruto cambia provocando ablandamient o.

Page 119: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

FIGURA 13. Grados de madurez de la mora de castilla .

− El fruto esta propenso a enfermedades.

− La epidermis se vuelve frágil y esta propensa a las

heridas.

− El fruto es suceptible al ataque de hongos.

− El empaquetado y manejo se hace mas difícil.

− El valor comercial se reduce.

− Se dificulta la comercialización.

2. Problemas de la recolección temprana.

− La madurez del fruto es incompleta.

− El color, sabor y aroma son menos provocativos.

Para ser procesada se obtienen menores rendimientos

105

Page 120: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

106

- El fruto pierde mes peso.

— Se complica la comercialización.

- El valor comercial se reduce.

El proceso de recolección propiamente dicho se hace en

forma manual cuando las frutas han alcanzado el est ado de

madurez necesaria (1/2 a 3/4 idealmente). Existen

diferentes metodologías en concordancia con el grad o de

tecnificación del cultivo; los cultivos altamente

tecnificados por ejemplo requieren que las frutas n o sean

manipuladas o tocadas para lo cual se utilizan cort es con

tijeras tomando el fruto por el pedúnculo en la ma no

izquierda, realizar un corte a 5 cm. del pedúnculo de tal

forma que esta quede suspendida para luego acercarl a al

empaque y realizar un segundo corte dejando 0,5 cm de

pedúnculo y descargando la fruta en el interior del

empaque, de esta forma se evita cualquier contacto de la

mano con la mora.

En nuestro medio el método actual consiste en separ ar las

frutas de la planta tomándolas por el pedúnculo, en tre el

pulgar y el índice y efectuando con la uña (utiliza ndo

guantes) un corte nítido de manera que el cáliz quede

adherido. Las moras cosechadas se depositan en can astas

de poca profundidad y mayor superficie. A medida que los

Page 121: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

107

recipientes se van llenando se deben proteger del sol y

guardar en sitios frescos.

Primera selección: Es conveniente separar los fruto s

excesivamente verdes, los defectuosos o en mal esta do,

los de tamaño demasiado pequeño, así como los de ma durez

muy avanzada. También deben ser eliminados aquell os

frutos atacados por microorganismos o con irregular idades

en su superficie. Esta primera selección se real iza en

el lugar y momento de la cosecha y su objetivo es

disminuir manipulaciones.

Acopio en la finca: Después de recolectar y hacer la

primera selección, la materia prima se transporta al

centro de acopio dentro de la finca donde se deja e l

producto en sitios adecuados para tal fin, es deci r donde

la lluvia no caiga sobre ellos, los rayos del sol n o lo

afecten, la ventilación sea buena para disminuir el calor

de cosecha. Debido al carácter delicado de esta fru ta el

transporte hasta el sitio de acopio no debe ser lar go y

realizar los movimientos con el mayor cuidado posib le.

Clasificación: La clasificación de la mora es neces aria

para obtener utilidades conmensurables de la calida d; este

Page 122: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

108

aspecto es importante debido a las considerables

variaciones que se presentan por factores genéticos ,

ambientales y agronómicos. La clasificación debe ha cerse

en forma manual y teniendo en cuenta las condicione s

estipuladas en la norma de calidad determinada por este

estudio para el proceso de comercialización de la m ora de

castilla a nivel regional. Los productos que se

clasifican presentan las siguientes ventajas:

- Facilitan la negociación, el comprador sabe exactam ente

cuales son las condiciones de la fruta que va a adq uirir.

- Facilita la labor del comprador, determina exactam ente

la fruta que necesita.

- Facilita el almacenamiento: conocidas la s

características uniformes del producto, se pueden

utilizar las condiciones ambientales para su

conservación, se disminuye así los costos y se aume nta la

eficiencia.

- El comerciante tiene menores riesgos, paga el precio

justo y no tiene que manejar márgenes muy altos de

utilidad para cubrir posibles pérdidas por deterior o del

producto.

Page 123: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

109

- Es de gran utilidad para los productores, pues o btiene

el precio Justo de acuerdo con la calidad suministr ada.

Lavado y secado: El lavado no se practica en frutos

suaves como la mora y en los cuales el cultivo inte nsivo

garantiza su limpieza. El lavado además de contribu ir

con el aumento de peso en los frutos, elimina facto res

organolépticos esenciales como el aroma y altera la

textura de 1 a fruta.

Pesado: La fruta en óptimas condiciones se pesa par a

hacer la distribución de la materia prima, realizar un

balance de producción de la finca y para controlar

procesos de almacenamiento.

Empacado: El empacado de las frutas co ntribuye

grandemente en su mercadeo, los consumidores rec ibirán el

producto en estado fresco, atractivo, con menos dañ os y

mayor vida potencial.

Adicional mente el proceso de empaque favorece la

obtención de unidades eficientes de manejo, proteg iendo

la calidad de las frutas y reduciendo los desperdic ios,

además de los beneficios sanitarios que ofrece .

Page 124: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

110

Existen en el comercio diferentes empaques para la mora

de castilla y su utilización está en función de las

necesidades y exigencias del mercado terminal es po r esto

que estén a disposición de cultivadores y comercian tes

diversos empaques individuales para ½ y 1 lb, pero si se

requiere a granel se cuenta con canastillas plástic as que

ofrecen buenas posibilidades.

A continuación se describen algunos beneficios alca nzados

por un buen empaque.

— Es alta la eficiencia en el manejo y almacenamie nto de

la fruta.

— Facilita el transporte y conservación

- Protege la calidad y reduce las pérdidas.

— Evita la contaminación.

- Facilita el control de las frutas.

- Mejora la comercialización.

También es importante tener en cuenta las sigu ientes

Page 125: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

111

recomendaciones en el momento de empacar:

- No empacar frutas con hojas secas, paja, bas ura y

helechos.

— Controlar el volumen de llenado del emp aque.

- No empacar frutas podridas, dañadas ni sobre maduras,

estas se encargan de contaminar las demás .

- No empacar mes moras de las que realmente caben en el

empaque. No colocar frutas por encima del nivel que

permite el empaque.

- No empacar moras húmedas.

- Ser muy exigente con la limpieza de los empaques.

Transporte a mercados terminales: Este es otro fact or

también importante en el proceso de comercializac ión.

Hasta el momento en el departamento no se cuenta con

medios de transporte especializados pero puede me jorarse

el transporte tradicional cuando se estandaricen lo s

empaques y se cree la conciencia de los cultivadore s y

transportadores en hacer un acomodamiento que p ermita el

Page 126: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

112

flujo de aire para disminuir los efectos del clima sobre

los procesos de maduración y degradación del pr oducto.

Se hace necesario entonces buscar la posibilidad de

transportar el producto solo y escoger las horas d el día

más convenientes para realizar el transporte de tal

manera que coincida con horas frescas, es decir, cuando

la temperatura y la humedad relativa son más favor ables

para éste procedimiento.

Algunas recomendaciones prácticas para el transpor te son

las siguientes:

- No transportar frutas en mal estado, los costos d el

transporte son demasiado altos.

- Transportar el producto en vehículos carpados,

protegiéndolos del sol, la lluvia y el polvo; evita ndo

además la deshidratación.

- Reducir la presión de las llantas.

- Transitar a velocidades moderadas.

- Transportar y entregar la mercancía en horas fr escas .

Page 127: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

113

- Mantener los vehículos en muy buenas condiciones

higiénicas.

Almacenamiento : El almacenamiento de frutas fresca s

prolonga su utilidad y mantiene la calidad, tambié n

controla la saturación del mercado, proporcionando frutas

durante todas las épocas del año.

En el almacenamiento se controlan la tasa de respir ación

y transpiración, las enfermedades y se conserva el

producto en la forma que sea más utilizable para el

consumidor. Como bien es sabido las frutas continúa n

respirando luego de cosechadas, lo cual consiste en

absorber O2 y producir CO2 y agua; esta reacción

bioquímica produce calor en cantidad variando según el

producto. Un almacenamiento satisfactorio tien e el

objetivo de retirar continuamente este calor; sea c on

ventilación natural, con ventilación forzada, o c on

equipos de refrigeración.

Durante el período de almacenamiento de moras se pr oducen

diversas modificaciones en las características físi co-

químicas y organolépticas que afectan de manera directa

su calidad; con el fin de evitar estos cambios e s

necesario tener en cuenta las condiciones am bientales

Page 128: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

114

óptimas de conservación.

A continuación se tratan las variables mes impor tantes a

controlar durante el almacenamiento de moras :

Temperatura: La velocidad de las reacciones bioquí micas

está ligada con la temperatura; a menor temperatura de

almacenamiento más lentamente se alteran las mora s.

Además, la velocidad de crecimiento microbiano di sminuye

al disminuir la temperatura llegando a tener un efe cto

bactericida. Los hongos al igual que las bacter ias

tienen un margen de temperatura de crecimiento, par a un

valor de actividad de agua dado y una temperatura óptima

de crecimiento dentro de este margen. Por lo tanto al

disminuir la temperatura aumenta el período de

conservación, sin embargo este debe ser un procedim iento

gradual ya que al someter el producto directamente a

ambientes demasiado fríos, su calidad puede vers e

afectada ocasionando pérdidas de peso por deshid ratación

y quemaduras por frío.

Temperaturas entre 15 y 20°C se utilizan en las zon as de

producción para el almacenaje de moras a corto plaz o,

temperaturas entre 6 y 8°C permiten almacenar el pr oducto

aproximadamente una semana, por último tempera turas más

Page 129: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

115

bajas son el procedimiento para conservar moras dur ante

largos períodos de tiempo.

Humedad relativa: La humedad relativa es una variab le de

gran importancia en el almacenamiento de mora y est á

directamente relacionada con el valor de temperatur a

empleado. Si la humedad del almacén es inferior a l a

humedad relativa de equilibrio de las moras, estas

perderán humedad cediéndola al medio. Por el contra rio

si es superior a la humedad relativa de equilibrio las

frutas absorberán agua.

A continuación se relacionan algunas consideracione s

sencillas para un buen almacenamiento:

- No almacenar frutas en mal estado.

- No almacenar frutas sobrenadaras.

- Los arrumes de empaques deben estar muy bien

organizados y estar separados para que entre ellos exista

un espacio para una adecuada circulación de aire .

Page 130: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

116

- No arrumar directamente sobre el piso, deben colo carse

plataformas o estibas para evitar el contacto con el

suelo.

— No almacenar en sitios calientes, siempre debe n

buscarse lugares frescos .

Page 131: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

6. CONCLUSIONES

6.1 Con el control integrado de calidad en la

producción, manejo, empaque, transporte, conservaci ón y

distribución de la mora de castilla se contribuye a

disminuir las pérdidas físicas y de calidad, genera ndo

expectativas de desarrollo para el mercado regional y la

industria alimenticia.

6.2 La excesiva manipulación de la mora de castill a

genera magullamiento, principios de fermentación y

pudrición, lo cual puede evitarse con una adecuada

selección y clasificación de la fruta en el sitio de

recolección, de tal forma que la uniformidad de su s

características organolépticas cumpla con los

requisitos de calidad despertando el interés del

consumidor, lo que puede provocar aumento de la dem anda

del producto a nivel de los diferentes estratos

poblacionales.

6.3 La organización y tecnificación del sistema

tradicional de comercialización reduce pérdidas fís icas y

de calidad incentivando la producción .

Page 132: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

118

6.4 Esta investigación determinó que en el proceso de

comercialización de la mora de castilla a nivel de la

ciudad de Neiva se ocasionan pérdidas de calidad q ue

oscilan entre el 65 y el 75 % del total del product o y que

las causas principales son el inadecuado índice de

madurez para la recolección y la utilización de e mpaques

no apropiados para la recolección y transporte.

6.3 Con la determinación y control de la tasa de

respiración se definen los parámetros de conserv ación y

se pueden retardar los cambios bioquímicos de la fr uta

aumentando su período de vida útil lo cual se logra

empleando nuevas tecnologías como la Frigoconservac ión.

6.6 En el proceso de producción de la mora de c astilla

la recolección es la etapa mes delicada y debe man ejarse

con mucha técnica pues el estado del tiempo y el gr ado de

madurez de la fruta definen la resistencia del frut o a

futuras fermentaciones, daños que determinan la

apariencia y calidad del producto y dificu ltan su

conservación.

6.7 La mora debe tener un empaque que ayude a disminuir

sus pérdidas físicas durante la recolección y el

transporte, es por eso que se propone cambiar e l empaque

Page 133: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

119

tradicional, por canastillas plásticas con capacid ad para

12 kg con el fin de facilitar la circulación de air e a

través de la masa y disminuir el peso y la presión

ejercida sobre las capas inferiores de la fruta.

B.8 Se encontró que los cultivadores de mora de cas tilla

realizan prácticas aceptables en el manejo del cult ivo

alcanzando buenos rendimientos por hectárea, sin embargo,

la capacitación tecnológica en la etapa de postcose cha a

nivel de productores y comerciantes es deficiente

ocasionando un fuerte deterioro del producto .

Page 134: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

7. RECOMENDACIONES

7.1 Se recomienda adoptar el paquete tecnológico de

manejo propuesto en este trabajo de investigació n para

mejorar el proceso de conservación y comercializaci ón de

la mora de castilla, con el propósito de contr olar y

reducir las pérdidas físicas y de calidad del produ cto.

7.2 Se recomienda hacer extensivo el conocimiento d e los

factores primarios de conservación como: el culti vo, la

recolección, el manejo y el empaque que tiene como

finalidad asumir una tecnología para la prevención de las

pérdidas de productos frescos y altamente perec ederos

como la mora de castilla.

7.3 Deben tenerse como condiciones ideales para la

conservación de la mora de castilla: una recol ección

adecuada que asegure un grado de madurez y color

homogéneo, tamaño uniforme, textura firme, no pre sentar

defectos y estar libres de daños .

Page 135: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

121

7.4 Se recomienda usar empaques para recolección y

transporte cuyo volumen de llenado o altura de capa no

exceda 10 cm debido a la delicadeza y alta pereci bilidad

de la mora de castilla. Para el mercado regional se

aconseja utilizar en el transporte a granel canasti llas

plásticas perforadas, con capacidad para 10 kg y pa ra

mercados más exigentes utilizar empaques plásticos

individuales con capacidad de ½ y 1 lb los cuale s

garantizan una buena conservación de la fr uta.

7.5 Se recomienda cuidar el nivel de humedad de

almacenamiento de la mora, ya que esta pierde hum edad muy

fácilmente y se considera necesario almacenarla en

condiciones de humedades medias ya que valores alto s

facilitan el desarrollo de microorganismos, y valo res

bajos producen deshidratación de la fruta. Si es de

interés particular se propone un estudio más profu ndo que

establezca las condiciones ideales de almacenamient o en

esta ciudad ya que en este trabajo se hace una

aproximación inicial.

7.6 Los resultados de esta investigación se deben

difundir a nivel Nacional, multisectorial, y

multidisciplinario con el fin de crear conciencia

participativa y responsable para un máximo d esarrollo

Page 136: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

122

agroindustrial.

7.7 Se recomienda impulsar el desarrollo de mercado s

especializados para la mora de castilla donde se ma nejen

redes de frío y se pongan en funcionamiento los emp aques

individuales de ½ y 1 lb con madurez de 3/4 de tal manera

que se garanticen buenos precios a los agricultores que

adopten nuevas tecnologías haciéndolas económicamen te

rentables.

7.B Se recomienda recolectar moras por lo menos dos

veces por semana para evitar la sobremaduración de la

fruta y con ello disminuir la posibilidad de la

ocurrencia de pérdidas.

7.9 Los envases destinados a la recolección y trans porte

de la mora de castilla deben mantenerse limpios y

desinfectados para evitar la contaminación del prod ucto.

El agricultor debe realizar el control higiénico de estos

recipientes teniendo en cuenta que en el momento de l

envasado deben estar perfectamente secos.

7.10 Se recomienda a la Universidad Surcolombiana q ue en

coordinación con los demás estamentos del sector

agropecuario presentes en el Departamento estable zcan

Page 137: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

123

mecanismos que garanticen la transferencia de tecn ología

mediante la capacitación de agricultores, ext ensionistas y comerciantes con el fin de llevar a cab o ajustes

aplicables en el proceso de producción y la ej ecución del

paquete tecnológico de manejo postcosecha de la mora de

castilla propuesto por esta investigación .

Page 138: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

BIBLIOGRAFÍA

BARRERA V., Germán y HERNÁNDEZ P., Cesar. Obten ción de vinos y derivados por fermentación alcohólica d e la mora de castilla. Bogotá, 1983. 138 p : il. Tesis (Químico). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias, Departamento de Química.

BERNAL B., M.; GUZMÁN A, O. Y TOVAR B., C. Manejo y conservación de mora y fresa como fruta natural. Bogotá, 1987. 238 p: il. tesis (Ingeniero de Alimentos). Universidad INCCA de Colombia. Facultad de Ciencias Técnicas. Escuela de Ingeniería de Alimentos.

BREVERMAN, J. B.S. Introducción a la bioquímica de los alimentos. México: El Manual Moderno, 1980. p. 358

CASTAÑEDA, R. Frutas silvestres en Colombia. Bogotá : San Judas Eudes, 1974.p.326.

CHEFTEL,J. C. Introducción a la bioquímica y tecn ología de los alimentos 2 ed. Zaragoza: Acríbia, 1979. p.

404.

COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA. Los frutales en Colombia. Bogotá: s.n., 1991. p. 46.

DURAN TORREYARDONA, S. Frigoconservación de las fr utas. Barcelona: AEDOS, 1974. p. 370

ENTREVISTA CON Ciro Villamizar, Asesor en diseño de empaques para alimentos. Bogotá, 7 de Junio, 1993

ENTREVISTA CON Fanny Villamizar de Borrero, Profes ora procesos agrícolas U. Nacional. Bogotá, 11 de junio, 1993.

ENTREVISTA CON Julio E. Ospina, Director programa postcosecha productos agrícolas U. Nacional. Bogotá, 9 de Junio, 1993.

Page 139: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

125

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. Programa de de sarrollo y diversificación de zonas cafeteras. El cultivo de la mora de castilla. 3 ed. Bogotá: Litociencia, 1987. p. 21

----------- .Programa de desarrollo y diversificació n de zonas cafeteras. Normas de calidad para productos de diversificación. Bogotá: Litociencia, 1985. p. 102

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Frutas y hortalizas frescas: Generalidades. Bogotá: ICONTEC , 1978. p. 5. (Norma Colombiana ICONTEC; No. 1291).

---------- .Frutas y hortalizas frescas: Toma de muestras. Bogotá: ICONTEC, 1978. p. 5. (Norma Colombiana ICONTEC; No. 156).

INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS. Tecnología del manejo postcosecha de frutas y hortalizas. Bogotá: IICA, 1987. p. 240.

LINFORD, Helga; PARISCA, Lilia y RODRÍGUEZ, Pilar. Botánica. Clasificación, estructura y reproducción. 2 ed. Caracas: Ediciones de bibliot eca Universidad central de Venezuela, 1985. p. 706

MOLINAS, M. Frigoconservación y manejo de frutas, flores y hortalizas. Barcelona: AEDOS, 1970. p. 209.

MUÑOZ, D. José A. Naturaleza y estructura de los productos vegetales comestibles. Etapas de la v ida de los frutos y hortalizas. Madrid: Alhambra, 1984. p. 321.

NICARAGUA. BANCO CENTRAL. Guía elemental para el m anejo y almacenamiento de frutos y vegetales frescos. Managua: s.n., 1974. p. 35

PASTASTICO, E. B. Fisiología de la postrecolección, manejo y utilización de frutas y hortalizas tropicales y subtropicales. México: Compañía editorial continental, 1979. p. 663.

PEARSON, David. Tecnología de laboratorio para e l análisis de alimentos. Zaragoza: Acribia, 1976. p. 50.

Page 140: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

126

RAMÍREZ, C. A. Caracterización física y estudio de deterioración postcosecha de tomate de árbol, uchuv a y mora de castilla a dos condiciones ambientales. Bogotá, 1989. 96 p.: il. tesis (Ingeniero Agrícola). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Agrícola.

SALUNKHE, D. K and LIPTON, U. J. Handling, Transpor tation and storage of fruits and vegetables. Werport: AVI , 1973. vol 1. p. 213.

SARMIENTO, A. Luis Guillermo, Envases y empaques p ara la conservación de alimentos. Cali: Ediciones graficas , 1987. p. 193.

THOMSON, A. K. y BARRIAGA, M. María Inés. Almac enamiento de frutas y hortalizas frescas de clima tropical y templado. s.l.:s.n., 1983. p. 185.

VILLAMIZAR Fanny. Manual de prácticas de procesos agrícolas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia , Departamento de Ingeniería, 1992. p. 78.

Page 141: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

127

ANEXO 1. DETERMINACIÓN DE LA TASA RESPIRATORIA D E LA MORA DE CASTILLA.

El método utilizado esta basado en la posibilida d de

precipitar . CO2 como carbono de bario en presencia

de hidróxido de bario. Ba (OH)2 + CO2 BaCO3 + H2O

procedimiento:

− Se realiza el montaje según la Figura 14 .

FIGURA 14. Montaje para determinar tasa respiratori a de la mora de castilla.

Page 142: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

128

- Se valoran 50 ml de Ba(OH)2 con ácido oxálico ( H2C204)

de normalidad conocida, aproximadamente 0.1 N, que

servirá como blanco.

— Se pesa un kg de fruta (mora de castilla con mad urez

homogénea de ½ a 3/4).

- Se inyecta aire mediante la bomba de acuario; a este

aire se le ha retirado el CO2 haciéndolo circula r a

través de dos trampas de KOH al 9% antes de su i ngreso a

la cámara de respiración que contiene la muestra de mora.

- Se coloca el tubo de Petenkoffer, formado un ángu lo de

10°, con el objeto de producir una ligera turbulen cia y

evitar que el CO2 desprendido por el fruto salga sin

hacer contacto con el Ba(OH)2. Se gradúa el paso de aire

de tal manera que circulen 13 burbujas por se gundo.

- Se agregan 50 ml de hidróxido de bario al Petenk offer.

- Después de ½ hora se recoge la muestra del tubo d e

Petenkoffer y se valora con el mismo ácido oxá lico con

que se valoró el blanco usando fenolftaleína .

Page 143: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

129

El valor de la intensidad respiratoria se c alcula

mediante la siguiente fórmula:

I.R. = (Vb - Vm) * N a. o * PM CO2/2 * 6O Tiempo de barrido * Peso de la muestra

Donde: Vb = Volumen de ácido oxálico gastado en la

titulación del hidróxido de bario (blanco).

Vm = Volumen de ácido oxálico gastado en la

titulación de la muestra recogida del tubo de

Petenkoffer.

N a.o = Normalidad del ácido oxálico 0.1

PM CO2/2 = Miliequivalentes de CO2 = 22 meq/gr.

Muestra de cálculo:

Vb = 78 ml de ácido oxálico 0.1 N gastado para

titular en presencia de fenolftaleína a 50

ml de Ba (OH)2.

Vm = 43 ml de ácido oxálico gastado en la titulación de 50 ml de la muestra sacada del

Petenkoffer.

Normalidad del ácido oxálico H2C2O4 0.1 N Peso molecular del CO2 = 44/2 meq CO2/gr I.R = (78 ml - 43 ml ) * 0.1 N * 44/2 meq CO2/gr * 6O min/1 hr

30 min * 1 kg

= 154 meq CO2/kg/hora

Page 144: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

130

ANEXO 2. DETERMINACIÓN DE ACIDEZ TITULABLE

La acidez titulable es el porcentaje de peso de los

ácidos contenidos en el producto. Se determina por medio

de titulación, que es la neutralización de los ione s de

hidrógeno del ácido con una solución de hidróxido d e

sodio de concentración conocida. La neutralización de

los iones de hidrógeno o acidez se mide por medio del Ph

el ácido se neutraliza con base en un Ph de 8.3. Ve r

Figura 15.

Para hallar la acidez titulable se llevan a cabo lo s

siguientes pasos:

- Pesar 10 gr de jugo de mora

- Agregar 40 ml de agua

- Agregar fenolftaleína o cualquier otro indicador.

- Colocar la muestra con el electrodo dentro y se l leva

la aguja del potenciómetro hasta el punto d e 8.3

agregándole la solución de NaOH y ag itando

simultáneamente.

Page 145: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

131

FIGURA 15. Determinación de acidez

titulable de la mora de castilla.

- Llenar la bureta con una solución de NaOH O.1N

- Se lee el volumen de NaOH gastado

— La acidez se determina mediante la fórmula :

Page 146: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

132

X de Acidez - A * B * C * 100

D

Donde: A = Cantidad en ml de hidróxido de sodio gas tado.

B = Normalidad de la soda utilizada

C = Peso equivalente expresado en gramos del

ácido predominante del producto (ácido cítrico

para la mora de castilla).

D = Peso de la muestra en miligramos.

Muestra de Cálculo:

A = 50 ml de hidróxido de sodio gastado en la .

titulación del jugo de la mora en presencia

de fenolftaleína como indicador.

B = 0.1 N la normalidad del hidróxido de sodio.

C = 64 gr del ácido cítrico.

D = 10.000 mgr.

% Acidez = 50 ml * 0.1 N * 64 gr * 100 10.000 mgr.

% Acidez = 3.2 gr de ácido cítrico/100 gr de muest ra

Page 147: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

133

ANEXO 3. MUNICIPIOS PRODUCTORES DE MORA EN EL

DEPARTAMENTO DEL HUILA Y ÁREA SEMBRADA, AÑO

1991.

Municipio Área sembrada (Ha)

Algeciras 30

Baraya 3

Garzón 15

Gigante 4

Guadalupe 15

San José de Isnos 5

La Argentina 5

La Plata 6

Pital 4

Pitalito 15

Rivera 13

FUENTE: Gobernación del Huila. Unidad Regional de

Plantación Agropecuaria URPA. Anuario est adístico

Agropecuario 1991.

Page 148: Manejo Poscosecha y Evaluacion de La Calidad de La Mora

ANEXO 4 . MACRO LOCALIZACIÓN DE MUNICIPIOS

EVALUADOS EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA