Manejo en Exposiciones Orales

2
  !"#$%&' ) "  * "#$%&' (% )# #$*+%(#( ,-%$.% # %/0'*+1+'$%* '-#)%* +' $,%$ ,$-.'/" 0"#$%&' /$ /12.,13' -$'$45# /$# 6$'%4" /$ 78"9" 5# :$,$;8$<" 7=5/>;1=" ?67:7@A 84$,$'%54$;", $# %$;5 /$ #5 84$8545=13' 8545 $'24$'%54 #5, $B8",1=1"'$, "45#$, ="' ;$'", 5',1$/5/C 23 4567' 7#$%&#- )# #$*+%(#( ,-%$.% # 8$# %/0'*+1+6$ '-#)9 D'5 $B8",1=13' $B1%",5 $, .' 0-'1%*' (% 1'78$+1#1+6$: =";8.$,%5 8"4 .' $B8",1%"4 ?%7+*'-@ E.$ F5=$ 1'%$'%", 8545 E.$ #5 1'2"4;5=13' ?7%$*#&%@ ##$-.$ 5 %"/5 #5 5./1$'=15 ? *8* -%1%0.'-%* @C G5 5./1$'=15 " 8H0#1=" $,8$45 E.$ ,$ #$ 84"8"'-5 5#-" H%1# 9 84I=%1=" 8545 =.0414 5#-.'5 '$=$,1/5/A =";" 8"4 $J$;8#" .' %$;5 /$ 1'%$4>,C K545 $,%"A $# $B8",1%"4 /$0$A $' 841;$4 #.-54A 1'L$,%1-54 #5, =545=%$4&,%1=5, /$ ,. 8H0#1="A %5#$, =";"A ,. $/5/A ->'$4"A '1L$# $/.=5%1L"A 2"4;5 /$ 584$'/1M5J$ ?5./1% 1L"A L1,.5# $%=C@ $'%4$ "%4",A 9 #.$-" 4$5#1M54 .'5 84$,$'%5=1 3' ? 7%(+'@ E.$ ="'%$;8#$ /1L$4,", 1#$#)%*: 95 ,$5' 5./1%1L",A L1,.5#$,A 5./1"L1,.5#$, " ;.#%1;$/15C K"4 #" /$;I,A E.1$' $B8"'$ /$0$ 84$85454 54/.5;$'%$ $# ;5%$415# 5 $B8"'$4A 1'L$,%1-54 9 =";84$'/$4 $# %$;5 $' =.$,%13'C +,%" F54I E.$ ,$ ,1$'%5 84$8545/"A ,$-.4" 9 ="'215/"C 6.5'/" $# ;5%$415# $, 84$8545/" 9 4$L1,5/"A $, ="'L$'1$'%$ 9 %45'E.1#1M5/"4 8$',54 E.$ E.1$' ;I, /";1'5 $# %$;5 $, .'" ;1,;"C :$ '" ,$4 5,&A $,%5;", ;I, $B8.$,%", 5 E.$ #5 5',1$/5/ 5.;$'%$A ="' #5, ="',$=.$'=15, '$-5%1L5, E.$ 8./1$45 %$'$4 ,"04$ #", 4$,.#%5/", /$ #5 $B8",1=13'A =";" 8"4 $J$;8#"A E.$ '" #"-4$ $B8"'$4 #", %$;5, ="' =#541/5/A " 01$'A E.$ ,$ 81$4/5 1'2"4;5=13' 4$#$L5'%$ /$01/" 5 #", 0#"E.$", "41- 1'5/", 8"4 #5 5',1$/5/C D'5 $B8",1=13' "45# '" $, '$=$,5415;$'%$ .'5 ,1%.5=13' E.$ -$'$4$ 5',1$/5/A 8$4" $, 1;8"4%5'%$ /12$4$'=154 $'%4$N O 7',1$/5/ /$01/" 5 /121=.#%5/$, /$ ;5'$J" /$ #5 5',1$/5/ /$ %18" 85%"#3-1="C O 7',1$/5/ /$01/" 5 25#%5 /$ 84$8545=13'C O 7',1$/5/ P'"4;5#Q 5'%$ .'5 ,1%.5=13' E.$ 1;8#1E.$ $,%4>,R #5 E.$ %"/", ,$'%1;", 9 E.$ ,$ $,8$45 $,%> 84$,$'%$ 24$'%$ 5 .'5 ,1%.5=13' =";8#$J5C S$'1$'/" $' =.$'%5 #5 /12$4$'=15=13' 5'%$41"4A ,$ $B8"'/4I' =1$4%5, =#5L$, E.$ %$ 59./54I' 5 ;5'$J54 #5 5',1$/5/C "# $%&'"(%)"*%+,; 7'%$, /$ #5 $B8",1=13'A L1,.5#&M5%$ $' $# ,5#3' ="' #5 5./1$'=15 $ 1;5-1'5 =3;" #$, $'%4$-5, #5 84$,$'%5=13 ' ,1' '1'-H' 84"0#$;5C T$85,5 ;$'%5#;$'%$ #" E.$ L595, 5 F5=$4 /$,/$ $# 1'1=1" F5,%5 $# 21'5# /$ #5 $B8",1=13'C

Transcript of Manejo en Exposiciones Orales

5/10/2018 Manejo en Exposiciones Orales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-en-exposiciones-orales 1/3

BoletínNo2

Manejodelaansiedadfrenteaexposicionesorales

EnestesegundoboletíndedifusióngeneraldelCentrodeApoyoalDesempeñoAcadémico

(CADA), presentaremos el tema de la preparación para enfrentar las exposiciones orales con

menosansiedad.

1.¿Cómomanejarlaansiedadfrenteaunaexposiciónoral?

Una exposición exitosa es un proceso de comunicación, compuesta por un expositor

(emisor) que hace intentospara que la información (mensaje) llegue a toda la audiencia (sus

receptores). La audiencia o público espera que se lepropongaalgo útil y práctico para cubrir

algunanecesidad,comoporejemplountemadeinterés.Paraesto,elexpositordebe,enprimer

lugar, investigar las característicasde supúblico, tales como, suedad, género,nivel educativo,

formadeaprendizaje(auditivo,visualetc.)entreotros,yluegorealizarunapresentación(medio)

quecontemplediversos canales,yasean auditivos, visuales, audiovisuales omultimedia.Por lo

demás,quienexponedebepreparararduamenteelmaterialaexponer,investigarycomprenderel

temaencuestión.Estoharáquesesientapreparado,seguroyconfiado.Cuandoelmateriales

preparadoyrevisado,es convenientey tranquilizadorpensarquequienmásdominaeltemaes

uno mismo. De no ser así, estamos más expuestos a que la ansiedad aumente, con las

consecuencias negativas que pudiera tener sobre los resultados de la exposición, como por

ejemplo,quenologreexponerlostemasconclaridad,obien,quesepierdainformaciónrelevante

debidoalosbloqueosoriginadosporlaansiedad.

Unaexposición oral no esnecesariamente unasituación quegenere ansiedad, pero es

importantediferenciarentre:

-Ansiedaddebidoadificultadesdemanejodelaansiedaddetipopatológico.

-Ansiedaddebidoafaltadepreparación.

- Ansiedad “normal” ante una situación que implique estrés; la que todos sentimos y que se

esperaestépresentefrenteaunasituacióncompleja.

Teniendo en cuenta la diferenciación anterior, se expondrán ciertas claves que te

ayudaránamanejarlaansiedad.

a)Visualización:Antesdelaexposición,visualízateenelsalónconlaaudienciaeimaginacómoles

entregaslapresentaciónsinningúnproblema.Repasamentalmenteloquevayasahacerdesdeel

iniciohastaelfinaldelaexposición.

5/10/2018 Manejo en Exposiciones Orales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-en-exposiciones-orales 2/3

b) Preparación: Prepara previamente el material, tomando en cuenta la mayor cantidad de

variablesposibles.Ej.Tomarencuentael tiempoquenecesitasparallegar,ojaláunpocoantes,

teniendoen cuentacualquier evento inesperado.Esto tepermitiráprepararequipos, lugarque

ocuparás durante la presentación entre otros. Además, conviene preparar los materiales con

anticipaciónyllevarmaterialdereemplazoencasodequetengasalgúninconveniente(másdeun

pendrive,presentaciónendistintosformatoscomopdf,ppt).

c)Investiga:Revisamaterialrelacionadoconel tema,ya seaatravésdediarios,Internet,libros,

etc.Mientrasmásinvestigadoestéeltemaaexponer,mástranquiloyseguroteencontrarásal

momentodelapresentación.

d)Ensaya:Preparatupresentacióncontiempo,esimportantequeleaslainformaciónhastaque

hayasretenidoloscontenidos,luegorealizaunresumen.SivasautilizarPowerPoint,esnecesario

quecoloqueslospuntosmásimportantesdeltemaaexponer,notodoloquevayasahablar,pues

estoresultatediosoparaquienloleeyconfusoparati.SitupresentaciónnollevaPowerPoint,

entonceshazteunesquemaparapracticar,esnecesarioquehagaselejerciciodeimaginartecon

laaudiencia y expongas. Pideayudaeneste ejercicio,esmás fácil cuandopuedesapoyarte en

otraspersonasyaquepodrásequivocarteycorregirerrores.Mientrasmásensayes,másconfianzaganarás.

Haypersonasquepasanlosdíaspreviosasupresentacióntorturándoseporelresultado.

Envezde gastar tuenergíaen seguirle el juegoa laansiedad, inviértela enprepararun guión,

memorizarloyrepasarlo.

e)Control:Manténelcontrolsobrelaspreocupacionesyemociones.Nuestrodesafío,entonces,

esllenarnuestramentedelopositivaqueseráesaexperiencia,lonuevoquevamosaaprendery

lovaliosoqueseráayudaranuestropúblico.

Finalmente

Paraaprenderahablarenpúblicoexitosamenteesnecesariopararsefrenteaunauditoriotodas las veces que sea necesario hasta que el miedo escénico sea soportable, dominable y

manejable.

Procurapreguntarteatimismoquétepreocuparealmentequesuceda,piensaquéeslo

peorquepodríapasaryluegofíjateentuspensamientos,yaquedelmodoencomopienseste

terminarássintiendo.

Cuidadoconserexcesivamentecríticocontigomismo,noesgravesitetrabasalhablaro

incluso si te confundes, les pasaa los mejores oradores, así esque si te sucede, discúlpate y

continua,recuerdaqueestásaprendiendoamanejarteenestasituaciónasíqueloimportantees

comenzarapracticar,pocoapocoirásadquiriendoseguridadytesentirásmejor.

Porúltimo,notemasquenotenqueestásnervioso,seesperaqueunpresentadorpueda

estarmásomenosnerviosoalmomentodeenfrentarseasupúblico.

Si sientes que la ansiedad que presentas dificulta tu desempeño académico, no dudes en

contactarteconelCADA:

EnSantiago:[email protected]

EnConcepción:[email protected]

5/10/2018 Manejo en Exposiciones Orales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-en-exposiciones-orales 3/3