Malla curricular 5º.l, castellana

4
ESTRUCTURA DEL ÁREA POR CICLO DE GRADOS AREA: HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA. PERIODO: Primero. EJE: Interpretación y producción textual. CICLOS DE GRADOS: Cuarto y quinto. GRADO ESTÁNDAR CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIA QUINTO Producción de textos orales en situaciones comunicativas que permitan evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. 1. LINGUISTICA Lenguaje. Lengua. Habla. Dialecto. El Diptongo el Hiato. 2. CATEGORIAS GRAMATICALES. Grados del adjetivo. Verbos impersonales. Clasificación del adverbio. Las preposiciones. 3. TIPOS DE LECTURA ♥ Reconocer las diferencia entre lengua, habla y dialecto. ♥ Ampliar el vocabulario mediante el empleo del significado del diptongo y el hiato. ♥ Reconocer las palabras según su categoría y sus particularidades gramaticales. ♥ Práctica la lectura oral y silenciosa. ♠ Identifica los diferentes conceptos de la lingüística. ♠ Emplea bien la palabras según su función gramatical. ♠ Identifica los adverbios y su clase. ♠ Lee y comprende diversos tipo de textos escritos. COMPETENCIA TEXTUAL La lingüística, las categorías gramaticales y la lectura son la base de esta competencia la cual evidenciará el estudiante en su dominio.

Transcript of Malla curricular 5º.l, castellana

Page 1: Malla curricular 5º.l, castellana

ESTRUCTURA DEL ÁREA POR CICLO DE GRADOS

AREA: HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA. PERIODO: Primero.

EJE: Interpretación y producción textual. CICLOS DE GRADOS: Cuarto y quinto.

GRADO ESTÁNDAR CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE

LOGRO

COMPETENCIA

QUINTO

Producción de textos

orales en situaciones

comunicativas que

permitan evidenciar

el uso significativo

de la entonación y la

pertinencia

articulatoria.

1. LINGUISTICA

Lenguaje.

Lengua.

Habla.

Dialecto.

El Diptongo el Hiato.

2. CATEGORIAS

GRAMATICALES.

Grados del adjetivo.

Verbos impersonales.

Clasificación del

adverbio.

Las preposiciones.

3. TIPOS DE LECTURA

♥ Reconocer las diferencia

entre lengua, habla y

dialecto.

♥ Ampliar el vocabulario

mediante el empleo del

significado del diptongo y el

hiato.

♥ Reconocer las palabras

según su categoría y sus

particularidades

gramaticales.

♥ Práctica la lectura oral y

silenciosa.

♠ Identifica los diferentes

conceptos de la lingüística.

♠ Emplea bien la palabras

según su función gramatical.

♠ Identifica los adverbios y su

clase.

♠ Lee y comprende diversos

tipo de textos escritos.

COMPETENCIA

TEXTUAL

La lingüística, las

categorías gramaticales

y la lectura son la base

de esta competencia la

cual evidenciará el

estudiante en su

dominio.

Page 2: Malla curricular 5º.l, castellana

ESTRUCTURA DEL ÁREA POR CICLO DE GRADOS

AREA: HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA. PERIODO: Segundo

EJE: Interpretación Textual- Otros sistemas simbólicos CICLOS DE GRADOS: Cuarto y Quinto.

GRADO ESTÁNDAR CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE

LOGRO

COMPETENCIA

QUINTO

INTERPRETACION

TEXTUAL

Producción de textos

escritos que respondan

a diversas necesidades

comunicativas y que

siguen un

procedimiento

estratégico para su

elaboración.

1. CATEGORIAS

GRAMATICALES.

Las conjunciones.

2. LINGÜÍSTICA.

El sujeto y clases de

sujetos.

Palabras parónimas.

Sufijos.

Prefijos.

La tilde diacrítica.

3. LA ARGUMENTACIÓN

4. TECNICA DE ESTUDIO

El Resumen.

5. ORTOGRAFÍA

Uso de la H intermedia.

♥ Usar correctamente las

conjunciones en oraciones.

♥ Comprender textos

aplicando las técnicas de

estudio.

♥ Aplicar correctamente la

argumentación en textos

dados.

♥ Reconocer en la

estructura oracional al

sujeto y sus diferentes

clases.

♠ Ubica correctamente las

conjunciones en la oración.

♠ Escribe palabras con la H

intermedia.

♠ Distingue palabras que

llevan tildes diacríticas

♠ Realiza resúmenes

correctamente.

♠ Identifica sufijos y prefijos

en un texto.

COMPETENCIA

TETUAL

Las categorías

gramaticales, el uso

ortográfico y la

clasificación

ideológica de las

palabras son la base de

esta competencia en la

que evidenciará el

estudiante la puesta en

práctica de los temas

vistos en este periodo.

OTROS SISTEMAS

SIMBOLICOS Elaboración de hipótesis

de lectura acerca de las

relaciones entre los

elementos constitutivos

de un texto literario y

entre éstos y el contexto.

1. EL DICCIONARIO

Clases de diccionario.

2. SEÑALES

Señales naturales y

artificiales.

Señales deportivas.

♥ Diferenciar las clases de

diccionarios.

♥ Identificar las clases de

señales.

♠ Identifica los diccionarios

y enciclopedias bilingües.

♠ Pinta o dibuja señales

naturales y ratifícales.

COMPTENCIA

PRAGMATICA O

SOCIO – CULTURAL. Las diferentes clases de

diccionarios y las señales

naturales y ratifícales son

la base de esta competencia

que el estudiante

evidenciará mediante la

práctica de estos temas.

Page 3: Malla curricular 5º.l, castellana

ESTRUCTURA DEL ÁREA POR CICLO DE GRADOS

AREA: HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA. PERIODO: Tercero.

EJE: Estética del lenguaje (literatura) CICLOS DE GRADOS: Cuarto y quinto.

GRADO ESTÁNDAR CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE

LOGRO

COMPETENCIA

QUINTO

ESTÉTICA DEL

LENGUAJE

Elaboración de

hipótesis de lectura

acerca de las

relaciones entre los

elementos

constitutivos de un

texto literario y entre

este y el contexto.

1. GENEROS LITERARIOS

MAYORES

La narración.: El mito y la

leyenda. La novela.

Lírica: El poema.

El Teatro.

2. GENEROS LITERARIOS

MENORES

El relato.

La biografía

La anécdota.

3. COMPRENSIÓN DE

LECTURAS.

Comprensión de lectura oral.

Comprensión de lectura

mental.

Producción de textos a partir

de lecturas

♥ Apreciar y valorar

críticamente textos de los

géneros literarios.

♥ Leer textos narrativos,

poéticos y teatrales.

♥ Escribir textos

biográficos, relatos y

anécdotas.

♥ Realizar comprensión de

lectura mental y oral.

♠ Identifica en una narración

los personajes, el narrador, el

espacio y su argumento.

♠ Diferencia mitos y leyenda

de la tradición literaria

colombiana.

♠ Estudia la biografía de un

personaje literario nacional.

♠ Compara la estructura

textual de los géneros

narrativos, lírico y teatral

entre sí.

COMPETENCIA

LITERARIA

El estudio de los

géneros literarios

mayores y menores es

la base de esta

competencia en la que

el estudiante

evidenciará su dominio

en esté estándar.

Page 4: Malla curricular 5º.l, castellana

ESTRUCTURA DEL ÁREA POR CICLO DE GRADOS

AREA: HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA. PERIODO: Cuarto.

EJE: Ética de la comunicación CICLOS DE GRADOS: Cuarto y quinto.

GRADO ESTÁNDAR CONTENIDOS LOGROS INDICADORES DE

LOGRO

COMPETENCIA

QUINTO

ÉTICA DE LA

COMUNICACIÓN

Conocimiento de los

elementos, roles ,

relaciones y reglas

básicas de la

comunicación para

inferir las intenciones

y expectativas de los

interlocutores y hacer

más eficaces los

procesos

comunicativos.

LA COMUNICIÓN

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

La carta.

El correo.

FORMAS DE

COMUNICACIÓN

El debate.

♥ Identificar las

características de algunos

medios de comunicación.

♥ Valorar el uso de la carta

como medio de

comunicación escrita.

♥ Reconocer distintos

medios de comunicación y

hace uso de ellos.

♥ Desarrollar una actitud

crítica frente al debate.

♠ Escribe cartas familiares y

comerciales con fines

comunicativos.

♠ Reconoce los elementos y

formas comunicativas de que

dispone los seres humanos.

♠ Participa en los debates que

propone el docente en el aula

de clase acerca de una

temática de interés general.

COMPETENCIA

PRAGMATICA O

SOCIO-

CULTURAL

La comunicación, los

medios de

comunicación y sus

formas son la base de

esta competencia que

tiende al uso práctico

de la comunicación, en

que el estudiante

evidenciará su

desempeño.