Malla curricular

5
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA UNIDAD DE ESTUDIOS DE POSGRADO “MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL CON MENCION EN FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO ENDOGENO” No. DE CREDITOS: 62

description

Prueba

Transcript of Malla curricular

Page 1: Malla curricular

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

UNIDAD DE ESTUDIOS DE POSGRADO

“MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL CON MENCION EN FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

DE DESARROLLO ENDOGENO”

No. DE CREDITOS: 62

Marzo, 2008

Page 2: Malla curricular

a. INFORMACION GENERAL

a.1 DENOMINACIÓN DEL CURSO:

MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL CON MENCION EN FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE DESARROLLO ENDOGENO

a.2 TÍTULOS O GRADOS ACADÉMICOS QUE SE OTORGARÁN:

Título: “Especialista en Gestión de Proyectos Desarrollo Endógeno”

Grado Académico: “Magíster en Desarrollo con mención en Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Endógeno”

b. EL OBJETIVO GENERAL Y LOS ESPECÍFICOS DE LOS ESTUDIOS DEL CURSO DE POSTGRADO:

b.1 Objetivo General:

El objetivo principal del Programa de Maestría es especializar profesionales con capacidad de conocer e interpretar su entorno social, económico y ambiental desde una perspectiva local, nacional e internacional, y, con habilidades para la transformación social en base a la potencialización de sus capacidades internas.

b.2 Objetivos Específicos:

Proveer de los conocimientos y herramientas para la planificación estratégica como marco de referencia para la transformación social a través de intervenciones de desarrollo.

Entrenar en el manejo de herramientas e instrumentos para el desarrollo endógeno.

Proveer de los elementos metodológicos, técnicos y políticos que permitan identificar, concebir y elaborar programas y proyectos de desarrollo local/endógeno concretos en el lugar de origen.

Entrenar en el uso de herramientas y metodologías para la evaluación de proyectos (evaluación económica y evaluación financiera)

Proveer de los conocimientos y las teorías críticas para valorar la dimensión ética como componente esencial del desarrollo.

Proveer de las orientaciones pedagógicas que permitan conceptualizar el desarrollo local desde la perspectiva del Desarrollo Humano Sostenible.

Entrenar en el uso de metodologías de análisis comparado que permitan una visión global y comprensiva del entorno socioeconómico y ambiental que rodea al cursante y de sus relaciones con el ámbito nacional e internacional como contexto más amplio.

Proveer de los conocimientos y las teorías para comprender el entramado del sistema de cooperación internacional y las posibilidades que puede brindar o restringir al desarrollo endógeno.

Page 3: Malla curricular

f.1 Malla Curricular y programación de los cursos

MODULO MATERIAS MES SEMESTRETaller de Inducción a la modalidad de estudio Primer mes PRIMER

SEMESTREMódulo 1: El poder como construcción colectiva (9 créditos)

Epistemología y poder localEl poder local como relación política Segundo mesEl gobierno y las formas de gobernanzaLa participación de la sociedad civil Tercer mesTaller de Tesis: La investigación social

Módulo 2: Alternativas de desarrollo local(9 créditos)

Origen y crítica del concepto de desarrollo: Desarrollo local, desarrollo endógeno

Cuarto mes

Estrategias de Desarrollo en Ecuador Quinto mesDesarrollo rural: territorio y capital socialGlobalización y desarrollo local: una visión comparada regional

Sexto mes

Taller de Tesis: Hipótesis y verificaciónMódulo 3: El papel de la Cooperación Internacional en el Desarrollo (7 créditos)

Ética del Desarrollo y la Cooperación Internacional Séptimo mes SEGUNDO

SEMESTRECooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo Octavo mesLa Cooperación Internacional en Ecuador

Noveno mesTaller de Tesis: La recolección de datos, métodos Cuantitativos

Módulo 4: Políticas Públicas y Planificación Estrat. (7 crédi.)

Políticas Públicas y democracia Décimo mesPensamiento estratégico: ideas y acciones Décimo primeroLa Formulación de Proyectos: El Ciclo del Proyecto Duodécimo mesTaller de Tesis: Los métodos cualitativos

Módulo 5: Democracia local y participación social (8 créditos)

Autonomías, descentralización y regiones en el Ecuador

Décimo cuarto mes

TERCER SEMESTRE

La democracia en el Ecuador contemporáneo: desafíos y problemas

Décimo quinto mes

Sistema Político Ecuatoriano y la toma de decisiones Décimo sexto

mesTaller de Tesis Análisis e interpretación de datos

Módulo 6: El Desarrollo Económico Local (7 créditos)

Políticas económicas y desarrollo local. Décimo séptimo mes

Economía social: tendencias y alternativas Décimo octavo mes

Competitividad territorial y desarrollo económicoDécimo noveno mesTaller de Tesis: el método de exposición del

informe de investigaciónMódulo 7: Evaluación y control de programas de desarrollo (9 créditos)

Seguimiento y Evaluación de Programas Vigésimo mes CUARTO SEMESTRE

Evaluación Económica y Financiera de proyectos de Desarrollo

Vigésimo primer mes

Evaluación Social de Proyectos de desarrollo Vigésimo segundo mesTaller de Tesis: El Informe de investigación

(Avances)Elaboración de Tesis (6 créditos)

Redacción del Informe Final de Investigación Vigésimo tercer mes