Maldeojo16LACOMUNIDAD

20
MAL DE OJO LA COMUNIDAD CON TEXTOS DE MARCO MASSONI - JAVIER FLORES - FRANCISCA MARTÍNEZ- ISABEL GUERRERO - JOSÉ PETERMANN - EMILIANO NAVARRETE - EL LEÓN DE LOS VALLES- REGISTRO VISUAL DE KASSANDRA JARA Y YOYITA. BOLETÍN LITERARIO MAL DE OJO - NÚMERO 16 - MAYO 2014

description

Boletín Literario Mal de Ojo. Edición 16 LA COMUNIDAD. Envía colaboraciones a : elit.correo@gmail. Próximo número: LA MUJER

Transcript of Maldeojo16LACOMUNIDAD

Page 1: Maldeojo16LACOMUNIDAD

M A L D E O J O

LA COMUN I DADCON TEXTOS DE MARCO MASSONI - JAVIER FLORES - FRANCISCA MARTÍNEZ- ISABEL GUERRERO - JOSÉ PETERMANN - EMILIANO NAVARRETE - EL LEÓN DE LOS VALLES- REGISTRO VISUAL DE KASSANDRA JARA Y YOYITA.

BO

LETÍ

N L

ITER

AR

IO M

AL

DE

OJO

- N

ÚM

ERO

16

- MAY

O 2

014

Page 2: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Número 16 MAL DE OJO Mayo 2014

2

CONTENIDO

En la común unidad del universo

POESIALa comunidad d las letrasMarco Massoni

CazadoresJavier Flores

Intentos de perfecciónIsabel Guerrero

NARRATIVA

SombrasFrancisca Martínezcon registro de Kassandra Jara

APRECIACIONES

La gran literatura está de dueloJosé Petermann

Un avance de Las Bes-tias la nueva novela de J.L Flores.Emiliano Navarrete

Para qué la poesía?El león de los valles

VISUAL

La comunidad de Arhe-nia BleuYoyita

2

4

5

6

8

14

15

16

18

Somos uno y uno son todos. Así se disponen los elementos dentro de la gran unidad del cosmos, aquel que permite el movimien-to absoluto y eterno de la vida y su in-terpretación. Todo lo que hemos clasifi-cado como universo está determinado por algún indicio de rea-lidad, permitiendo la conexión directa o indirecta entre los in-dividuos que habitan el espacio. Ya sea de manera democrática o sin ella, cada una de las disposiciones del mundo se va estable-ciendo a partir de la base de la comunidad. De esta manera tan-to plantas, insectos, animales no huma-nos, como humanos, tienden en forma na-tural a la creación de un trabajo en equipo, con la simple finali-dad de sobrevivir. De este modo, intuimos que como propósi-to guardamos simi-lares características al pretender de ma-nera consciente o in-consciente, vivenciar el presente. Sin em-bargo, esos mismos rasgos que pueden unirnos, también nos separan, y es que el ser humano, en su

loco afán de imagi-nación, ha pretendi-do históricamente la diferenciación entre cada uno de nosotros. Con fabricadas clasi-ficaciones nos hemos separado en idiomas, clases sociales, re-ligiones, naciones, propósitos, etc. De esta forma, el sujeto se ha individualizado en sus diferencias y ha dejado cerrada la posibilidad de encon-trarnos en una uni-dad. Claro está, que la real consecuencia de esta separación ha llevado a la humani-dad a cometer las más grandes aberraciones que se puedan pensar.

Guerras, violaciones, discriminaciones e intolerancias hacen en su conjunto una de las particulari-dades de movimiento más atroces que hasta ahora ha presentado la naturaleza. Toda esa ideología que nos aparta a cada uno de su propia especie, permite que pequeñas comunidades de poder logren sus macabros objetivos. Atentando contra el equilibrio del cosmos, hemos revertido la común unidad del universo en luchas personales

por conseguir, cada uno por separado una ingenua y vendida ca-lidad de vida. Con los ojos vendados y las manos atadas, inten-tamos avanzar en el tiempo con la espe-ranza de que algún día podamos encon-trar la paz universal acabando con la se-gregación artificial. Hasta ahora, no lo hemos logrado.

Se hace estrictamente necesario situarnos en un presente como individuos dentro de un conjunto de algo mucho más grande que nosotros mismos. Queda por ahora co-menzar a mirarnos a los ojos y tomarnos de las manos, con la simple gracia de trabajar en conjunto por salvarnos como especie, entendiendo que cada movimiento hacia adelante, per-mite el impulso para avanzar en nuestra formación.

En esta edición Mal de Ojo abre los espa-cios para reflexionar en torno a la mara-villosa magia de in-tegranos en comuni-dad.

en la comun un idad de l un iv e rso

Page 3: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Mayo 2014 MAL DE OJO Número 16

3

poesía

Page 4: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Número 16 MAL DE OJO Mayo 2014

4

Ocultos no sé porque razón, habitaban el rincón d la soledad. Envueltos en letras cortaban los segundos en que c iba la vida.

En las noches d luna llena c juntaban para formar con palabras el hechizo, el artilugio, que les daba el poder d videntes, podían controlar el clima, las mareas, las estrellas.

Reunidos, por el calor d los grafemas que danzaban desnudos en el canto secreto, cantaban los poemas que nacían del orgasmo.

Alrededor d las espigas ponían en el centro una copa d vino.

Bacantes, bacanales,luchaban cuerpo a cuerpo, sexo a sexo, palabra a palabra, letra a letra, el olvido d los comunes, una sociedad que emergía sin letras.

Pero ahí estaban convertidos en el alfabeto universal, cantaban sin palabras, sólo sonidos el orgullo d su raza, resguardaban la memoria, resguardaban el espíritu.

Bajó Dionisio a beber con ellos el elixir d los poetas que trajo del Olimpo,una mezcla d vino y ajenjo y un alucinógeno secreto que sólo él sabía lo quera. Entonces comenzaron a olvidar lo queran y una letra los tomó d la manoy los llevó al doblar una página.

LA COMUNIDAD D LAS LETRAS

MARCO MASSONI

Page 5: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Número 16 MAL DE OJO Mayo 2014

5

El débil ha de ser protegidohasta ser eliminadohay dos deslizándose entre los cablessus rostros son idénticos no se puede saber nada de ellosjamás sabremos nada de nosotros,entender que somos máquinas me da calma, toda la calma que hemos esperado durante mileniospor fin llegaráa este ruidoso calor.

Date cuenta con qué ternura pronunciocada antiguo símbolo,el trasunto de las ideas derrotadasacá dice que es un buen presagioque insultara tus orígenescuando ya no había más que hacer.

En la danza de la gran esferase explica la trascendencia de la melancolía tras el crimen,se incendia la exacta topologíapara que los veamoshaciendo figuras entre las llamasbajo el manto rojoen el que actuamoscomo los animales que somosdetenidos frente al trono de la fragilidad.

JAVIER FLORES

c a z a d o r e s

Page 6: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Número 16 MAL DE OJO Mayo 2014

6

Colas entrelazadas como esferas azulinas

batiendo alascortando aire

se perfilan en horizontalesintentos de perfección.Como juego de niños

lanzan a los palitroquesbombas carnívoras

destripadoras de almalanzan a los palitroques

bombas de hambresuccionadoras de conciencia

lanzan bombasy se pierden entre la gente

entrelazándose.

Se desparrama su baladeja llorando un costado

periférico al centrocercano a su corazón

se perfila en horizontalesintentos de perfección.

Sumergido al cansanciorecibe bombas memoriales

destripador de fuegorecibe bombas de hambrebondadoso de conciencia

recibe bombasy se pierde entre la gente

entrelazándose.

Cada loco con su tema,postal indecisa, clavada

en diagonal al verbose perfila en horizontalesintentos de perfección.Palpitante al peldaño

esquiva a los palitroquesbomba resbaladiza

destripadora de amalgamasesquiva bombas

bombas de hambreconciliadora de conciencia

esquiva bombasy se pierde entre la gente

entrelazándose.

Péndulo al cortafuegopiedra en el zapato

causando gritosse perfila en horizontalesintentos de perfección.

Fragmentada al pavimentoincrepa a los palitroques

bomba serpentinadestripadora de cartas

increpa bombasbombas de hambre

santificadora de concienciaincrepa bombas

y se pierde entre la genteentrelazándose.

ISABEL GUERRERO

INTENTOS DE PERFECCIÓN

Page 7: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Mayo 2014 MAL DE OJO Número 16

7

NARRAT I VA

Page 8: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Número 16 MAL DE OJO Mayo 2014

8

Mientras caminaba aquella tarde, la venda cayó de mi rostro. En esa avenida, la más tran-sitada de la ciudad, mis ojos se vieron envueltos en colores nunca antes vistos, encandi-lándome e impidiendo mi avance cotidiano. Quedé al centro del océano andante, siendo remecida por las olas que iban y venían de una existencia vacía, en busca de su reflejo, pero ¿Puede el agua verse a sí misma en la marea? El sol era irreconocible, todo me parecía igual a un rayo iluminando una noche tormen-tosa. Avancé de costado hacía la pared más cercana a mi derecha. Luego de unos minutos parpadeando, logré adaptar rápidamente mis pupilas para que pudieran aceptar las nuevas imágenes que se presentaban ante mí. Sin titubeos, tome la decisión de regresar a casa en cuanto mi equilibrio fuese el adecuado, no obstante, algo me detuvo, frenó mis ganas de volver hasta la vida fácil y confortable: aquella sombra. No una, ni dos o tres, sino tantas como gotas conforman el mar. Eran séquito de su apa-riencia verdadera, copias de las personas con los ojos atados. Perseguían a su gemelo auténtico robando su forma y atormentándolo. Tuve miedo. Cosas inimaginables ahora per-tenecían a mi imaginación, sin quererlo conocí lo desconocido y pagaría el precio por ello. Mis piernas temblaron ante esas presencias andantes de tonalidades rojizas, de repente algo se detuvo, el tiempo se paralizó frente a mí, observé a un hombre cualquiera cruzando hacia la vereda opuesta mirando fijamente un auto que hacia él se dirigía. No hubo movi-miento en absoluto a su alrededor ni en su propia figura, Sin embargo, se escuchó una voz distorsionada y estremecedora que dijo –ten más cuidado, idiota-. No terminaba la obscu-ra copia a decir la última palabra cuando el sujeto real pronunció exactamente lo mismo. Fueron décimas de segundos, incluso menos, aconteció tan rápido, tan fugaz se quebró la tranquilidad anterior y en menos de lo que dura un parpadeo las personas junto a sus som-bras regresaron al dinamismo recurrente. El hombre esquivó el vehículo mientras su copia perversa reía gustosamente. Mi pecho latió fuerte al comprender a quien pertenecía la respiración que sentía, exhalé un aliento de temor y demencia al darme por enterada de la presencia a mis espaldas. No viré, no estaba dispuesta a caer a la tentación de verme como una copia aún. Dirigí mis pasos adelante mientras continuaba apoyada en la pared, mi objetivo principal giraba en torno a investigar la existencia de las sombras ¿Qué son? ¿Por qué están aquí? ¿Qué hacen? Necesitaba las respuestas a esas interrogantes y lo antes posible para poder enfrentar a mi “gemela malvada” sin perder los estribos. Me detuve un instante largo, con la intención de ver sus movimientos, sus actos y me sorprendí de sobremanera al comprobar mi pen-samiento oculto. Cada vez que la sombra reaccionaba y cobraba vida era producto de un contexto incómodo o burlesco frente a otro individuo, cada comentario que realizaban, cada frase denigrante y absurda se cometía tras juzgar a la persona sobre la cual hablarían. Pude entender, mis manos temblaron y mi respiración se aceleró.

S O M B R A S

Page 9: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Mayo 2014 MAL DE OJO Número 16

11

Page 10: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Número 16 MAL DE OJO Mayo 2014

10

Creemos dominar nuestros actos, pensamos que podemos pensar libremente, manejar nuestros prejuicios pero no es así. Ahora vi como el titiritero es controlado por el títere, somos marionetas de nuestros prejuicios, caemos en el juego de juzgar a otros cuando real-mente damos pie a que otros nos juzguen, o a juzgarnos nosotros mismos. Es más sencillo por alguna razón ver defectos en ellos que en mí. El panorama es claro, nosotros somos la copia de esos seres, las sombras son lo real, son intereses, son prejuicios, son pensamien-tos, ideas que se representan a sí mismos con nuestra personalidad, con nuestro carácter y con nuestros actos. Mis ojos de llenaron de lágrimas ¿Era eso posible? algo se rompió en mi mente. Todo lo cual creo ser está basado en reglas que la comunidad ha impuesto desde que nací, el océano no es océano cuando no hay agua. Apoyada en la pared naranja de una tienda y sin la venda en mis ojos logré verme en tonos cálidos a mi izquierda <<Nada es real, es solo un sueño>> dijo ella con aquella horrorosa voz, Sin embargo, yo guardé silencio. <<Tienes miedo ¿cierto? Vamos a la escuela para hacerles la vida imposible a esas estúpi-das>> trataba de convencerme a que volviera nuevamente a mis andanzas equivocas mas yo solo me quede allí, callada.

A pasado un tiempo desde que perdí mi venda por casualidad, sigo día tras día intentando no oírla gritarme mandatos. Cuando resuena esa voz en mi cabeza simplemente se detiene el tiempo para que pueda arrepentirme de esa mala idea y hago lo contrario. Al verme de esa forma, al verme como otros me veían resalté mis grandes defectos y prejuicios que con los años intente cambiar. Lo único negativo hasta el minuto es el aislamiento en el cual me sumerjo frente a la sociedad. En una comunidad, un conjunto de personas viven juntas bajo ciertas reglas, o tienen intereses y características en común que los hacen unirse como tal, pese a esto son finalmente sus ideales los que logran unirlos, por eso ya no puedo rela-cionarme con ellos, sus mentes tan cerradas y sus vendas tan atadas me intimidan. Siguen fielmente a su títere tras ellos que una opinión distinta a sus hechos sería visto como una amenaza. Escribo esto desde mi cárcel personal en el Sanatorio, ya que me trajeron hasta este sitio luego de exponer mis visiones a la escuela. A veces me dan ganas de salir y mirar nuevamente las sombras que los controlan. Dentro de este lugar no existen más que per-sonas cuyas ideas son compartidas consigo mismo por ende no se representan ante mis ojos. Espero mi salida con ansias para de esa manera lograr cambiar actitudes erróneas en la sociedad. Me enviaron aquí por sus prejuicios erróneos, ellos son los locos y la que está encerrada soy yo, que ridículo pero no me preocupo, sé que su venda también desaparece-rá y cuando eso ocurra serán parte de mi comunidad, verán cosas horribles de sí mismos, arrancarán y los estaré esperando para cuando vengan aquí a hacerme compañía.

FRANCISCA MARTÍNEZ

Page 11: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Mayo 2014 MAL DE OJO Número 16

11Registro fotográfico :

KASSANDRA JARA

Page 12: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Número 16 MAL DE OJO Mayo 2014

12

Page 13: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Mayo 2014 MAL DE OJO Número 16

13

apr e c iac i ones

Page 14: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Número 16 MAL DE OJO Mayo 2014

14

LA GRAN LITERATURA ESTÁ DE DUELO

El pueblo lector no tiene quien le escriba. Ha muerto Gabriel García Márquez, el gran narra-dor. Premio Nobel 1982. ¡Qué vaina! Mala hora. Una hojarasca otoñal anunció la partida del patriarca de la narrativa latinoamericana contemporánea.Un Buendía comenzó a escribir la historia de Macondo, metáfora de su natal Aracataca, y multiplicó los Arcadios y Aurelianos, generación tras generación, para que en un tiempo circular se mordieran la cola de cerdo. Fue Melquíades, mago promotor de lo real maravi-lloso, y descifró los pergaminos de los profetas mayas y toltecas e iluminó con su prosa el horizonte americano. Bendita aquella tarde remota en que nos llevó a conocer el calor del trópico colombiano y el hielo… y la magia seductora de la hipérbole. Y mostró el camino y anunció la verdad y la vida y la tierra redonda como una naranja. Siempre consecuente, pre-dicó en los tiempos del cólera, en los tiempos del cáncer del abuso y de la palabra subyuga-da. Como Remedios, la bella, ascendió al cielo de los iluminados, desplegando las sábanas diáfanas de la magnanimidad y se perdió en los altos aires donde no lo pueden alcanzar ni los más altos pájaros de la literatura…Su prodigio verbal, inmune a las pestes, se atesora entre nosotros para alumbrar el desierto de nuestra soledad y para vivir la vida eterna.

JOSÉ PETERMANN OLIVAAbril 2014

Page 15: Maldeojo16LACOMUNIDAD

15

Mayo 2014 MAL DE OJO Número 16

Olvidemos un rato a los santones de la li-teratura, a los que te premian sólo por leer, pero seamos honestos, algunos libros son basura. ¿Lees? Genial, podemos conver-

sar, ¿ahora podemos criticar qué demonios estás leyendo?

A partir de los temores propios, junto a eso sumado junto a la activa participación de una comunidad literaria en donde jóvenes y adultos jugaban a que eran parte de un caos social dentro de las Puertas de Plata por culpa de una anomalía llamada “el ruido blanco”. Inclusive, algunos corregíamos los textos por el mero sadismo de ver en nues-tras pantallas algo de terror descarnado y sin tapujo.Las bestias en el corto tiempo se transformó en un fenómeno en donde la figura del autor da un paso de lado para mostrar un espejo oculto, lo que en el principio era la reacción de una novela, mutó a una obra con muchas caras, cual de todas más infectada y enfer-ma, en propias palabras del autor:

Las Bestias nació como una Novela, es ver-dad, pero se transformó en una epidemia que contagió a otros libros y otras voces.

Ya han pasado cuatro años desde que se subió la primera parte de la obra en la web, se hizo un trailer con personas que viajaron desde muy lejos para estar presentes, para dar testimonio de una etapa de vida, o por la mera aventura y placer de estar ahí y palpar en la vida real lo que era una realidad virtualEntre el nacimiento de la obra como un con-cepto colérico y el tiempo actual han pasa-do muchas obras para JL Flores, obras muy destacadas y bellísimas, propias del campo de la fantasía y la aventura, con sus propias luces y colores, como lo son¡Soy una biblio-teca!, La delirante compañía de los sueños y El mago del desierto, y la participación en antologías de ciencia ficción, fantasía y te-rror como lo son Octocéfaloy Poliedro 4.Las bestias no significa un paso adelante en el campo de la fantasía y la aventura del

autor, sino una revisión, un examen de con-ciencia y la liberación de su etapa narrativa aterradora previa, muy cercana al juego de cartas Humankind, a la vez testigo de todos los cambios sociales que protagonizaron estudiantes y universitarios el 2006 y el 2011 en todas las calles del país. Las bestias es parte de la saga del Ruido Blanco, acompa-ñado por otras novelas ya terminadas, pero no liberadas por el autor como son 1985 y Susurro.El libro de Las Bestias ha sido pensado como un libro íntimo, tanto por parte de la editorial, convocando a guerreros invisibles de plena confianza del editor, como por par-te del autor, quien ha contado con su equipo literario y gráfico ideal para ver nacer este esquivo libro.El autor ha decidido que solo se imprimirán 300 ejemplares de la obra, a la usanza de los libros de nuestra casa editora, cada uno irá foliado y dedicado por el autor, tal vez por el contenido subversivo, peligroso y de alta toxicidad, y porque, para la sorpresa de sus lectores, no encontraremos una historia con magia y alegría, sino con claroscuros y altos contrastes de vida.Las ilustraciones y portadas están a cargo de un joven talento que está triunfando en el extranjero, Paulo Andreas Lorca, quien ha trabajado junto con el autor y guionista de renombre Clive Barker. En breves días liberaremos las coordenadas del libro, que incluirá una venta preferencial para los lec-tores que viven afuera de Santiago, permi-tiendo así que el despacho de la obra sea gratuito a su hogar, y si gustan, a precio conveniente podrán llevar parte de nuestro catálogo de Biblioteca de Chilenia.Asi que atentos a las noticias, cuiden a sus hijos y confíe en los profesionales.

EMILIANO NAVARRETEDirector editorial

Biblioteca de Chilenia

UN AVANCE DE LAS BESTIAS, LA NUEVA NOVELA DE JL FLORES

Page 16: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Número 16 MAL DE OJO Mayo 2014

16

por EL LEÓN DE LOS VALLES

Hoy en día donde pareciera imposible desatarse del poder que la mercadotecnia tiene sobre nosotros, Sobre estimulándonos, dictándonos que hacer y para qué, La poesía se toma la palabra.Bienvenidos. Están todos adentro.Aquí comienza el territorio donde es posible, dar un salto hacia la otra realidad, la reali-dad velada, la realidad ocultada y oscurecida, silenciada y aplastada. Desde ahí, con la poesía entre los puños, dar un salto, revolucionar la palabra, habitar el silencio de to-dos. SER PRESENCIA TOTAL.Es necesaria la poesía en tanto su labor como herramienta de cambio social hacia el re-volucionar la realidad, entregándole un nuevo peso al diario vivir pues todos los días es un presente nuevo y revolucionario.La poesía de hoy tiene una pala que ladra en la mano y en la otra un canto que encanta en flor.Nada más y nada menos, combinar el mundo de nuevo con la poderosa e ineludible he-rramienta del arte poético.Ahora, ¿para que la poesía?La poesía hoy debe ser simple y de todosMuy simple, la palabra es a la poesía como la barreta es al pirquinero y con ella el poeta y el pirquinero descubren los tesoros velados del mundo.

Este arte en su empleo total, es ganzúa y garza en su quehacer que es mucho más que la mera mimesis de la realidad.Por eso ya nos es permitible hacer poesía solo para poetas, no es permitible hacer poesía solo para que el especialista pueda descargar sus pesares y agonías del ego.Ya no es concebible someter a la poesía a sus antiguos corset. En lo posible ya no mas solo en tanto verso, solo en tanto mimesis de la realidad, solo en marcada dentro del quehacer literario pues la poesía debe saltar directo a todos.Zafarse incluso de sus corazas de papel y saltar fuera de los libros y fuera del poeta también pues todos somos poetas y todo es poesía.

Volviendo a la idea central, considerando que, el arte poético al cual hacemos referencia, es un arte revolucionario en su sentido mayúsculo.Debemos tomar en cuenta y sabemos que: Las lámparas apagas suelen encenderse nue-vamente de su propio agotamiento”.¿Nos acompañas?

¿Por qué todo tiene que tener sentido?Las palabras son artefactos lúdicos...más allá de las múltiples lecturas que se puede hacer de una palabra, la palabra en si puede ser una pala que nos abra a otra realidad, al saturarse, doblarse, trasvertirse, agrandarse, empequeñeserse, acotarse, dividirse, servir incluso como simulacro de otra palabra, metamorfosearse.....etc.....

Trabajar el apego a la lógica y lo demostrable en este sentido es un deber , pues la reali-dad que mana de ello es un mármol en bruto que nos ofrece la construcción de un nú-mero diverso de estatuas pero limitado de formas.“Lo visible no es nada más que un ejemplo de lo real”.

P A R A Q U É L A P O E S Í A ?

Page 17: Maldeojo16LACOMUNIDAD

v i sual

Page 18: Maldeojo16LACOMUNIDAD
Page 19: Maldeojo16LACOMUNIDAD

Mayo 2014 MAL DE OJO Número 16

Page 20: Maldeojo16LACOMUNIDAD

24

L ent e d e l e ctor

Derechos exclusivos de sus autores©Todos los autores

Gráfica y diseño© Editorial E-Lit.Santiago de Chile

http://editorialelit.blog.comCorreo electrónico: [email protected]éfonos: (56) 9-97844084 (56)9-78247700

Agradecemos a todas las personas que colaboraron en este número: Marco Massoni, Javier Flores, Francisca Martínez, Kassandra Jara, José Petermann, Emiliano Navarrete, El león de los valles, Revista La Ira de Morfeo, Yoyita y Rodrigo Adasme.

Registro fotográfico de Editorial E-Lit y Fabiola Veliz

Fotografía de portada:Fusión de Fabiola Veliz

Próximo número: MUJERES

Envíanos tus colaboraciones a [email protected] Edición general: Editorial E-Lit.Diagramación: Isabel Guerrero Ana Karina

En e l o jo d e l huracánD i fus i ón cultural

MAL D E O J O