Mahoma

14
9 Clase dia miércoles 27 marzo EL ISLAM ORIGEN DEL ISLAM- * Localización: Península arábiga, zona desértica, sólo vive población en zonas de oasis y costa- * Árabes:o Organizados en tribus enfrentadas o Distintas creencias, sólo tienen en común considerar la Meca como ciudad sagrada o Dedicados al pastoreo nómada, sólo la Meca y Medina son ciudades comerciales- MAHOMA * Mahoma (profeta del Islam): Comerciante de la Meca, en sus viajes conoció el cristianismo y el judaísmoo * Se siente llamado por Dios e inicia la predicación de una nueva religión: el ISLAM 622: es perseguido y se traslada a Medina, a esto se le llama HÉGIRA * En Medina recluta un ejército y conquista la Meca y después toda Arabia RELIGIÓN ISLÁMICA- Corán: libro sagrado- Cinco obligaciones o pilares del Islam: La profesión de fe: Alá es sólo Uno y Mahoma es su mensajero Cinco oraciones diarias (mirando hacia la Meca) La limosna Durante el Ramadán, mes de la revelación, se realiza el ayuno La peregrinación a la Meca Otras obligaciones: Hacer la Guerra Santa o Yihab, no comer carne de cerdo, no beber alcohol,... ECONOMÍA- Economía: basada en tres actividades• o Agricultura muy productiva: extensión del regadío y nuevos cultivos: arroz, naranja, ...• o Artesanía de gran calidad: seda, marfil, .....• o Comercio muy

description

para

Transcript of Mahoma

Page 1: Mahoma

Clase dia miércoles 27 marzoEL ISLAM

ORIGEN DEL ISLAM- * Localización: Península arábiga, zona desértica, sólo vive población en zonas de oasis y costa- * Árabes:o Organizados en tribus enfrentadas o Distintas creencias, sólo tienen en común considerar la Meca como ciudad sagrada o Dedicados al pastoreo nómada, sólo la Meca y Medina son ciudades comerciales-

MAHOMA * Mahoma (profeta del Islam): Comerciante de la Meca, en sus viajes conoció el cristianismo y el judaísmoo * Se siente llamado por Dios e inicia la predicación de una nueva religión: el ISLAM 622: es perseguido y se traslada a Medina, a esto se le llama HÉGIRA * En Medina recluta un ejército y conquista la Meca y después toda ArabiaRELIGIÓN ISLÁMICA- Corán: libro sagrado- Cinco obligaciones o pilares del Islam: La profesión de fe: Alá es sólo Uno y Mahoma es su mensajero Cinco oraciones diarias (mirando hacia la Meca) La limosna Durante el Ramadán, mes de la revelación, se realiza el ayuno La peregrinación a la Meca Otras obligaciones: Hacer la Guerra Santa o Yihab, no comer carne de cerdo, no beber alcohol,...

ECONOMÍA- Economía: basada en tres actividades• o Agricultura muy productiva: extensión del regadío y nuevos cultivos: arroz, naranja, ...• o Artesanía de gran calidad: seda, marfil, .....• o Comercio muy desarrollado por tierra y mar hacia Asia, África y Europa• - Desarrollo urbanoo Grandes ciudades: Córdoba, Damasco, ....o Centros comerciales (Zoco) y artesanales

CULTURA• * Adoptan innovaciones de otros pueblos y traen de Asia nuevas técnicas y objetos• * Innovaciones propias: astronomía, matemáticas, medicina, ...• * Crearon

1

Page 2: Mahoma

Bibliotecas donde recogieron sus obras y conservaron las de griegos y latinos

El imperio Musulmán duro nueve siglos (HASTA FINALES DE SIGLO XV) en que, por un lado se produce el fin del Reino de Granada (último reino musulmán de Al-Andalus, 1492), y por otro comienza el apogeo del Imperio Otomano (toma de Constantinopla, 1453).

Mahoma , comerciante, nacido en la ciudad de la Meca. En el año 610 empezó a predicar el Islam, que creia en la existencia de un solo dios ---: Alà , pero en ese entonces todas las tribus, de la peninsula Arabiga, eran politeistas.

En el año 622. los cultos, contra los politeistas, lo hizo escapar de la Meca y refugiarse en Yathrib. El año de la huida es considerado el año 1 en la cronologia Musulmana. Un tiempo despues Mahoma volvio a la Meca e impuso El islam, desde entonces se considero el santuario de Kaaba( un pequeño santuario, cudrado, en el cual habia una enorme priedra negra)en un lugar de peregrinacion.Al cabo de 30 años todas las tribus de la peninsula Arabiga se convirtieron en Musulmanas.

Normas Fundamentales para los Musulmanos:

- Rezar cinco vecs al dia en direccion a la Meca- ayunar durante el mes de Ramadan(es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes realizan un ayuno diario desde la salida del sol hasta que se pone el sol.)- Dar limosna al necesitado y contribuir al sostenimiento del culto.

2

Page 3: Mahoma

- Peregrinar a la Meca, al menos, una vez en la vida.

Coran:

En el Coran quedaron registrados los fundamentos de la fe y la religion musulmana.

Islam:La palabra Islām, de la raíz significa literalmente, "aceptar, rendirse o someterse." Así, el Islam representa la aceptación y sometimiento ante Dios, los fieles deben demostrar su sumisión venerándolo, siguiendo estrictamente sus órdenes, y aboliendo el politeísmo. La palabra está dada por numerosos significados en el Corán.

Musulmanes:es la persona cuyo credo religioso es el Islam. La palabra árabe muslim (مسلم), femenino muslima (مسلمة) significa que se somete e implica la completa sumisión a la voluntad de dios.

Arquitectura:Los tipos principales de construcciones de la arquitectura islámica son: la Mezquita, la Tumba, el Palacio y el Fuerte; aunque también destacaron edificaciones de menor importancia como los Baños Públicos, las Fuentes y la arquitectura doméstica.

Se dice que la Columna, el Arco y la Cúpula son la "Santísima Trinidad" de la arquitectura islámica, ya que las tres juntas son características que le dan belleza y originalidad.

Arte:

3

Page 4: Mahoma

El arte islámico no es necesariamente religioso: El Islam aquí es considerado con mayúscula, lo que refleja a una civilización, no como una religión. El arte islámico es posible encontrarlo en todo el espacio geográfico ubicado entre España y la India principalmente, junto con otras zonas pobladas por musulmanes. En la época clásica, el empleo de una única lengua en todo el territorio dio un sentido de unicidad al arte islámico, que desde un comienzo tiene un sentido fino de arte, reflejado en su caligrafía.

El imperio Musulman duro nueve siglos (HASTA FINALES DE SIGLO XV)en que, por un lado se produce el fin del Reino de Granada (último reino musulmán de Al-Andalus, 1492), y por otro comienza el apogeo del Imperio Otomano (toma de Constantinopla, 1453).

RESUMEN: 1) La Edad media es el periodo histórico que comienza con la caída de Roma (capital del Imperio Romano Occidental) en 476 (siglo V) debido a las invasiones de los pueblos bárbaros. La Edad Media se puede dividir en dos etapas divididas por el año 1000, la Alta y la Baja. Numerosas guerras e invasiones modificaron continuamente las fronteras de los reinos medievales.

4

Page 5: Mahoma

La Alta Edad Media empieza con la formación de los reinos germánicos (francos, visigodos, vándalos…). En Europa oriental dominará el Imperio Bizantino (cuya capital era Constantinopla). Su emperador Justiniano I (siglo VI) dominó el mediterráneo (conquistó Italia en el 550) y creó el código de leyes más importante de su época que lleva su nombre.

2) En el siglo VII surge una nueva civilización en la península arábiga; el Islam. Los 5 pilares de esta religión son: la fe en Dios (Alá) y en su profeta, dar limosna, ayunar en el mes de Ramadán, rezar cinco veces al día y visitar La Meca en alguna ocasión. Tras la muerte de su fundador Mahoma (632) continuaron su expansión llegando a la India (por el este) y a la península ibérica (por el oeste en el año 711) a la que llamarán Al--Ándalus (con capital en Córdoba). Se detendrán al ser vencidos por los francos (dirigidos por Carlos Martel) en la batalla de Poitiers en 732. La máxima autoridad política y religiosa del imperio árabe fue el Califa. Su imperio prosperó gracias al comercio. Fue una civilización urbana, sus ciudades (o medinas) tenían con templos (mezquitas) mercado (zoco) recinto amurallado (alcazaba o alcázar) y los arrabales (barrios fuera de las murallas). El arte musulmán se caracteriza por usar el arco de herradura, y decoración caligráfica (letras) y arabesca (geométrica y vegetal).

3) En el siglo IX el rey franco Carlomagno unificó Europa occidental y creó el Imperio Carolingio (año 800). Situó su capital en Aquisgrán. Tras su muerte sus sucesores dividieron el imperio en varios reinos después del tratado de Verdún (843). Durante ese siglo y el siguiente, Europa Occidental sufrió el acoso de pueblos invasores: musulmanes por el sur, normandos o vikingos por el norte y húngaros por el este.

5

Page 6: Mahoma

4) El sistema político, económico y social de esta época será el feudalismo, cuyo centro será el feudo (territorio administrado por un señor). El feudo tiene varias partes: el castillo (donde reside el señor feudal) la aldea (donde residían los campesinos libres y los siervos semi-libres), los mansos (tierras del señor cedidas a los campesinos), la reserva (tierras del señor trabajadas por sus siervos) y las tierras comunales (pastos y bosques). La nueva sociedad se dividió en grupos cerrados llamados estamentos. Eran tres: la nobleza (luchaban) el clero (rezaban) y el estado llano (trabajaban) Fue una sociedad jerarquizada donde se establecían relaciones de vasallaje: unos son vasallos (subordinados) de otros. Los miembros de la nobleza y del clero contaban con muchos privilegios.

5) La religión ocupó un papel central y fue de tipo teocéntrico (Dios y la religión son el centro de la reflexión). Los religiosos podían ser del clero secular (sacerdotes) o del regular (monjes de las órdenes religiosas). Los campesinos pagaban a la Iglesia 1/10 parte de sus cosechas, el diezmo. Se crearon tribunales religiosos como la Inquisición con los que se persiguieron a miembros de otras religiones (judíos y musulmanes) y a cristianos reformistas llamados herejes.

6) La Baja Edad Media comenzó con la crisis del Imperio Árabe (acosado por invasiones de turcos y mongoles) que se dividió en pequeños estados y entró en crisis económica. En Europa el cristianismo sufrió su primera gran división: el Cisma de Oriente 1054). Los leales al patriarca de Constantinopla (Iglesia Ortodoxa) romperán con los leales al obispo de Roma (Iglesia Católica). El fervor religioso favoreció la aparición peregrinajes (como el camino de Santiago) y de guerras “santas” contras los musulmanes: las cruzadas (desde 1095), cuyo fin era conquistar Tierra Santa (Palestina). El arte floreció con la aparición de un nuevo estilo de carácter rural: el románico (caracterizado por el uso del arco de medio punto, la bóveda de cañón, los gruesos muros y el pantocrátor). Lo más importante de esta etapa final fue el progresivo desarrollo del comercio. Aumentó la

6

Page 7: Mahoma

riqueza de los comerciantes y los artesanos (que se agrupaban en gremios). A todos ellos se les llamará burgueses porque vivían en los burgos o ciudades. La prosperidad de la burguesía tuvo como consecuencia el resurgir de las ciudades. Esto influirá en la aparición de un nuevo estilo artístico de carácter urbano: el gótico (caracterizado por el arco apuntado, la bóveda de arista, los altos muros con vidrieras y el uso de arbotantes). En el siglo XIV tiene lugar en Europa la crisis bajo medieval. Varias crisis de subsistencia (cuando se producía menos alimento del necesario), de epidemias de peste negra (la más grave en 1348) y de guerras (la de los 100 años entre Francia e Inglaterra 1337-53). Esto llevó a las clases bajas a sublevarse contra los privilegiados (nobleza y alto clero) reivindicando más derechos. Así pasó en el campo (campesino)) y en las ciudades (burgueses). 7) Durante el siglo XV la prosperidad favoreció la aparición de un nuevo movimiento cultural llamado Renacimiento. Este se caracterizó por la recuperación del pensamiento de la antigüedad greco-latina (Grecia y Roma). Se acabó el teocentrismo anterior y se puso al hombre en el centro del pensamiento (antropocéntrico) a esto se llamó humanismo. Estas ideas nacieron en Italia, que en esa época estaba dividida en ciudades-estado (Génova, Florencia, Venecia…) y se difundieron rápidamente gracias a la invención de la imprenta de tipos móviles en 1450 (hasta ese momento los libros se copiaban a mano). Con la caída de Constantinopla (capital del Imperio Bizantino) en 1454 (siglo XV) pasamos de la Edad Media a la Edad Moderna. En España se usa como fecha final 1492, porque se descubrió América y se conquistó el último reino musulmán el de Granada (poniendo fin a la reconquista). Hoja resumen (2º parte) Busca las palabras definidas en - Bárbaros: nombre que pusieron los romanos a los pueblos nómadas situados fuera de sus fronteras. – Visigodos: pueblo bárbaro que ocupó la península ibérica y formó un reino con capital en Toledo – Impero Bizantino: Antiguo Imperio Romano de Oriente rebautizado en el Medievo. Su capital fue Constantinopla.

7

Page 8: Mahoma

De su arte destacan los mosaicos (pintura religiosa sobre tabla) y la basílica de Santa Sofía. – Islam: religión fundada por Mahoma cuyo libro sagrado es el Corán y su ciudad santa es La Meca. – Impero Árabe: Imperio creado por los sucesores de Mahoma. Su máximo dirigente era el califa, que concentraba el poder religioso y político. Se apoyaba en gobernantes regionales llamados emires o valíes. La primera dinastía (familia) gobernante fue la Omeya (con capital en Damasco), luego fue la Abasí (con capital en Bagdad). - Mezquita: templo de los musulmanes, equivalente a la iglesia de los cristianos. Suele contar con uno o varios minaretes o alminares (desde donde los muecines llaman a la oración) – Carlomagno: rey de los francos que extendió sus dominios hasta ser nombrado emperador por el Papa en el año 800. La capital de su imperio fue Aquisgrán. En esa ciudad se ubico la Escuela Palatina, desde donde se difundió la cultura. Tras el tratado de Verdún (843) el imperio carolingio se dividió. - Feudalismo: sistema económico (feudo) social (estamentos) y político (vasallaje) en la Europa medieval. - Feudo:territorio autosuficiente que incluye: un castillo (residencia del señor noble o religioso), la reserva señorial (tierras del señor donde trabajaban los siervos), los mansos (tierras que el señor cedía a campesinos libres a cambio de una parte de la cosecha y otras obligaciones), la aldea (donde vivían campesinos libres y siervos) y las tierras comunales (bosques y pastos de uso colectivo).

Los siervos eran semi esclavos que no podían abandonar el feudo. - Estamentos: grupos sociales a los que se pertenecía por nacimiento. Podían ser de 2 tipos: privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (tercer estado o estado llano). Los estamentos eran tres: la nobleza (encargados de la dirección política y de la acción militar) el clero (se encargan de las tareas espirituales y religiosas) y tercer estado (que se dedican a trabajar). - Relaciones de vasallaje: vínculos entre personas por las que una se hace vasallo de otra a cambio de

8

Page 9: Mahoma

algo. Los miembros de la alta nobleza se hacen vasallos del Rey a cambio de feudos (duque, marques, conde, barón), los de la baja nobleza (caballeros) se hacen vasallos de nobles de la alta a cambio de manutención y los siervos se hacen vasallos de los nobles a cambio de tierras y de protección militar. - Teocentrismo: poner a Dios en el centro y explicarlo todo con argumentos religiosos. - Cisma oriental: división de los cristianos en dos Iglesias en 1054: los seguidores del Obispo de Roma (Papa), los católicos, y los seguidores del patriarca de Constantinopla, los ortodoxos. Estos adoptarán una organización descentralizada, los patriarcas tienen el mismo poder. Los católicos, en cambio, mantienen una fuerte jerarquía. - Iglesia Católica. Institución cristiana cuya cabeza es el Papa. En la jerarquía bajo el Papa están los cardenales y luego los obispos y párrocos (en el clero secular) y los abades y los monjes (en el clero regular). - Órdenes religiosas: asociaciones de religiosos sometidos a unas normas comunes (regla) forman el clero regular y suelen vivir en monasterios. Si incluyen funciones bélicas se llaman órdenes militares. - Cruzadas: guerras que iniciaron los cristianos contra los musulmanes por motivos religiosos desde 1095 hasta 1291. Su objetivo era conquistar Tierra Santa (Palestina) y Jerusalén, lugares donde vivió Jesús. - Inquisición: tribunal religioso que perseguía a los disidentes. Sus víctimas principales fueron los herejes (cuyas opiniones religiosas eran distintas a la oficial) los judíos y las mujeres (acusadas de brujería). - Románico: Estilo artístico predominante del siglo XI al XIII. Se caracterizó por usar gruesos muros sujetados por contrafuertes, basílicas de planta de cruz latina, arcos de medio punto y bóvedas de cañón. En escultura y pintura se caracterizó por su falta de naturalidad y por la representación de pantocrátor (Jesús en majestad). - Gótico: Estilo artístico predominante del siglo XIII al IV. Se caracterizó por usar muros altos y estrechos con vidrieras, sujetados por estribos y arbotantes, el uso de planta de cruz latina, de arcos apuntados y de bóvedas de crucería. En escultura y pintura se caracterizó por su mayor naturalidad. - Burguesía: clase social formada por los burgueses, antiguos campesinos libres que habían huido del feudo y se habían

9

Page 10: Mahoma

instalado en la ciudad (o burgo) donde se dedicaban a la artesanía y el comercio. En la ciudad había más libertad porque no estaba sometida a ningún señor feudal, tenía su propio gobierno: el consejo municipal. - Crisis de Subsistencia: Cuando la agricultura de subsistencia (que produce lo justo para el vivir) no proporciona lo suficiente. Puede ser por una mala cosecha (debida a razones climáticas, plagas, etc.) o por un aumento demográfico (de la población). Entonces aparece el hambre y con él, el descontento y las revueltas sociales. - Peste negra: epidemia que acabó con la vida de un tercio de la población europea en 1348 y otros años. - Gótico: Estilo artístico dominante del siglo XIII al IV. Se caracterizó por las vidrieras, altos muros sujetados por estribos y arbotantes, basílicas de cruz latina, arco apuntado, bóveda de crucería… En escultura y pintura hay mayor naturalidad. - Humanismo: movimiento filosófico que defendía el uso de la razón para explicar las cosas (y no la religión, como hasta entonces) y el antropocentrismo (poner al hombre y a sus necesidades en el centro del pensamiento). - Imprenta: máquina que permite la producción masiva de libros gracias a un mecanismo de placas con tipos móviles. La inventó Johannes Gutenberg en 1450. - Reconquista: Proceso histórico por el que los reinos cristianos del norte de España (León, Castilla, Navarra, Aragón…) conquistaron el resto de la península a los reinos musulmanes (Al-Ándalus). Fueron hechos importantes la batalla de Guadalete en la que el rey visigodo Rodrigo fue derrotado (711), la de Covadonga (722) la toma de Toledo por Alfonso VI (1085) la figura de El Cid Campeador (1048-99), la batalla de las Navas de Tolosa que venció Alfonso VIII (1212), la conquista de Valencia por Jaime I (1238) y de Alicante por Alfonso X (1248) Finalmente Granada (1492) por los Reyes Católicos. Hubo varios grupos sociales: los hispanos que se convirtieron al islán son muladíes, los cristianos que vivían en zona musulmana pero no se convirtieron son los mozárabes, los musulmanes que vivían en zonas cristianas son los mudéjares, los musulmanes que se hicieron cristianos son los moriscos. el

10