MAE/FERROCARRIL

14
MODELO AGROEXPORTADOR MAE

Transcript of MAE/FERROCARRIL

Page 1: MAE/FERROCARRIL

MODELO AGROEXPORTADOR

MAE

Page 2: MAE/FERROCARRIL

MAE

• División trabajo: Centrales y Periféricos• Centrales: Manufactura• Periféricos: Agricultura

Page 3: MAE/FERROCARRIL

MAE

¿Cuándo?• Después de la Independencia en América

Latina (1810-1826)• Estados incipientes e inexpertos• Inicia: II mitad s. XIX• II Revolución Industrial (1850-1914)• Fin: II Guerra mundial, Crisis 1929

Page 4: MAE/FERROCARRIL

I Revolución Industrial(1750-1850)

• Gran Bretaña: • Carbón• Máquinas-Vapor• Inventores Ingleses

Page 5: MAE/FERROCARRIL

II Revolución Industrial(1850-1914)

• Expansión: USA, Europa Occidental y Japón• Perfeccionamiento-técnicas de producción• Nuevas fuentes energía: Vapor Electricidad y Petróleo• Nuevas industrias: Química, eléctrica,

automovilística• Fin: Primer Guerra Mundial (1914-1918)

Page 6: MAE/FERROCARRIL

III Revolución Industrial(1945-presente)

• Inicia: Fin Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

• Científico-Técnica (Inteligencia)• Energía nuclear, informática, robótica,

biotecnología

Page 7: MAE/FERROCARRIL

FERROCARRIL TRANSANDINO

• ¿Inicio? Construcción vía-García Moreno (1872)• ¿Fin? Lento avance-Gobiernos de turno• Eloy Alfaro-Presidencia (1895)• Acuerdo «Ferrocarril más difícil del mundo»

(1897)• Guayaquil and Quito Railway Co. (1899)• «Revolución Liberal» Extinguir-Deuda Inglesa-

Bonos

Page 8: MAE/FERROCARRIL

¿Deuda Inglesa?

• Deuda de la independencia• ¿Independencia?: Criollos- ¿Poder político?

No!!! Ideas libertarias!!!• ¿Potencias mundiales? Francia, Inglaterra, USA España

• ¿Préstamo? Inglaterra Armas (Batalla Pichincha 1822),

Page 9: MAE/FERROCARRIL

Construcción Ferrocarril

• Alfaro-impulso privado• 4000 obreros jamaiquinos• Altura, enfermedades, pestes, picaduras de serpientes• «Nariz del Diablo»: zig-zag-Alausí• Oposición: conservadores, tenedores de bonos, obispos• 1900: Red Machala-Pto. Bolívar (Avenida Ferroviaria en

Machala)• 1905: Ambato• 1907: Latacunga

• 25 de Junio de 1908

Page 10: MAE/FERROCARRIL

ELOY ALFARO

• Diferenciación: haciendas tradicionales y nacientes haciendas modernas

• Protección: caña de azúcar• Economía: artículos de primera necesidad• Social: Aliviar- clase pobre

Page 11: MAE/FERROCARRIL

ELOY ALFARO

• Modernidad• Valorización-tierras-tránsito-mercantilización• 1917: Dirección Nacional de Agricultura• 1918: Ley de Fomento Agrícola y Desarrollo

Industrial• Libre de impuestos-importación: maquinaria,

semillas y razas de ganado• 1920: Sociedad Nacional de Agricultura-privado

Page 12: MAE/FERROCARRIL

DATOS CARGA (1920-1938)

• Integración: valles fértiles Pichincha, Latacunga y Chimborazo-mercado nacional

• Productos Sierra: papas, cereales, ganado y lácteos

• Productos Costa: arroz, banano, algodón, cacao, azúcar, sal, y productos importados

Page 13: MAE/FERROCARRIL

FERROCARRIL TRANSANDINO

• Desarrollo e integración nacional• Mercancías y mano de obra• Burro: competencia• Automóviles: Auge bananero (1950)

Page 14: MAE/FERROCARRIL

Legado Eloy Alfaro

• Sostén teórico• 1949: CEPAL• Raúl Prebisch• Industrialización-Sustitución de importaciones• Externo e interno• Bases capitalismo ecuatoriano