Macro y Micro de Una Veterinaria

15
5. Análisis del ambiente 5.1. Factores del microambiente 5.1.1. Concepto de producto/servicio El producto que se comercializará es un medicamento llamado “NOKAL” donde su función es mejorar la higiene y salud de los animales domésticos, con dos presentaciones de 40ml y 1 Lt. Dicho producto se basa en eliminar ácaros que surgen de la tierra, así mismo evitar plagas dentro del hogar, aplicándolo por medio de una bomba de fumigación utilizando pequeñas porciones humedeciendo por completo el área deseada, evitando el contacto con los ojos, boca, nariz en las personas y animales. 5.1.1.1. Matriz del producto 5.1.1.1.1. UEN Es un compuesto por uno o más productos muy determinados, que tienen un mercado básico común, muy delimitado, al frente de la cual hay un manager o directivo que tiene la responsabilidad de integrar todas las funciones, mediante una estrategia, frente a uno o varios competidores identificables. Las características que se derivan de esta definición son: 1) Una misión única y diferenciada 2) Unos competidores perfectamente identificados 3) Un mercado totalmente identificado 4) Control de sus f unciones de negocio . La empresa C. B. G. distribuidor veterinario cuenta con diferentes UEN dentro de la veterinaria las cuales son: estética exclusiva para mascotas, alimentos, medicamentos, cirugías y hospitalización dentro de la veterinaria realizadas por un médico veterinario zootecnista por lo que tiene segmentación diferente al mercado debido a la “participación relativa en el mercado” que consiste  en ubicar las ventas de la empresa en cada sector con respecto a las ventas de sus competidores en dichos sectores, y el eje “crecimiento de la demanda” tratándose de un producto que beneficia la salud e higiene y elimina las plagas como pulgas,

Transcript of Macro y Micro de Una Veterinaria

5. Anlisis del ambiente5.1. Factores del microambiente5.1.1. Concepto de producto/servicioEl producto que se comercializar es un medicamento llamado NOKAL donde su funcin es mejorar la higiene y salud de los animales domsticos, con dos presentaciones de 40ml y 1 Lt. Dicho producto se basa en eliminar caros que surgen de la tierra, as mismo evitar plagas dentro del hogar, aplicndolo por medio de una bomba de fumigacin utilizando pequeas porciones humedeciendo por completo el rea deseada, evitando el contacto con los ojos, boca, nariz en las personas y animales.5.1.1.1. Matriz del producto5.1.1.1.1. UENEs un compuesto por uno o ms productos muy determinados, que tienen un mercado bsico comn, muy delimitado, al frente de la cual hay un manager o directivo que tiene la responsabilidad de integrar todas las funciones, mediante una estrategia, frente a uno o varios competidores identificables. Las caractersticas que se derivan de esta definicin son:1. Una misin nica y diferenciada1. Unos competidores perfectamente identificados1. Un mercado totalmente identificado1. Control de sus funciones de negocio.

La empresa C. B. G. distribuidor veterinario cuenta con diferentes UEN dentro de la veterinaria las cuales son: esttica exclusiva para mascotas, alimentos, medicamentos, cirugas y hospitalizacin dentro de la veterinaria realizadas por un mdico veterinario zootecnista por lo que tiene segmentacin diferente al mercado debido a la participacin relativa en el mercado que consiste en ubicar las ventas de la empresa en cada sector con respecto a las ventas de sus competidores en dichos sectores, y el eje crecimiento de la demanda tratndose de un producto que beneficia la salud e higiene y elimina las plagas como pulgas, garrapatas, caros, etc. en los animales de raza grande (ganado bovino) cuyo potencial ya ha sido explotado o todava est por explotar, debido a que la crianza y comercializacin de ganado bovino a aumentado un 2.8% anualmente a nivel nacional en TMAC (Tasa Media Anual de Crecimiento).

5.1.1.1.2. Portafolio del productoUn portafolio de productos est conformado por variaciones lneas de producto o servicios es decir, en l se agrupan los productos administrados y comercializados como unidad dentro de la empresa.

Los productos de la empresa C. B. G. distribuidor veterinario se catalogan de la siguiente manera:1. Esttica para mascotas1. Medicamento para mascotas1. Hospitalizacin para mascotas1. Alimento para mascotas

5.1.1.1.3. BCGLaMatriz de crecimiento - participacin, conocida como Matriz de Boston ConsultingGroupoMatriz BCG, es un mtodo grfico de anlisis de cartera de negocios desarrollado por TheBoston ConsultingGroupen la dcada de 1970 y publicadapor el presidente de la citada consultora Henderson 1973. Es una herramienta de anlisis estratgico, especficamente de la planificacin estratgica corporativa, sin embargo por su estrecha relacin con elmarketing estratgico, se considera una herramienta de dicha disciplina.Comment by Armbul: Copy&Paste, pongan referencia o de lo contrario se considera plagioComment by Armbul: Donde la haban citado?Su finalidad es ayudar a decidir enfoques para distintos negocios oUnidades Estratgicas de Negocio(UEN), es decir entre empresas o reas, aquellas donde: invertir, desinvertir o incluso abandonar. El mtodo utiliza una matriz de 2x2 para agrupar distintos tipos de negocios que una empresa en particular posee.Vaca: tiene una posicin privilegiada en su participacin (lideres) Estrella: productos que requieren gran atencin, gran crecimiento y participacin por lo que con el tiempo se ir revelando.Interrogacin: productos con baja participacin, ya que son nuevos en el mercado, por lo que no se sabe que pasaran con ellos.Perro: productos con baja participacin en el mercado y bajas tasas de crecimiento, por lo que ya no existen en el mercado lo cual se va al declive.Segn dice el manual de estrategias de mercadotecnia realizado por las maestras Claudia Virgen y Ana Rosa Yez Hernndez".Con los datos de la empresa C. B. G. distribuidor veterinario se realizar una matriz BCG.C. B. G. distribuidor veterinario V1(2011)V2(2012)Participacin con base al ltimo aoParticipacin relativa en el mercado

Esttica$ 160,500.00$ 298,930.0012.49%0.32

Medicamento$ 400,400.00$ 500,600.0020.91%0.54

Alimento$ 450,200.00$ 680,600.0028.43%0.74

Distribucin(pedidos) $ 819,263.00$ 913,135.0038.15%1.34

TOTAL$1,830,363$2,393,26599.99%

Tasa de crecimiento: 239%( multiplicndolo por 100 se obtiene este resultado).Es decir que las ventas de los productos de C.B.G. distribuidor veterinario en el mercado han incrementado un 239% en el ao 2011 respecto a la gestin del ao 2012 obteniendo as un resultado positivo.

DistribuidoraAlimentoMedicamentoEsttica

La matriz BCG: Muestra que la distribucin de alimentos tiene una gran participacin en el mercado relativa del mercado con un 239 % respecto a sus competidores, Este servicio genera ms ganancias. Con lo que corresponde a los producto como: esttica, hospitalizacin y alimento se tendra que realizar un anlisis por la que su participacin es muy baja y tomar medidas o estrategias para ver si el servicio esttica para mascotas seguir o no en el mercado por lo que tiene muy baja participacin. Por lo que muestra el mtodo de la matriz BCG es de suma importancia para realizar un anlisis de los productos que estn en la veterinaria y as poder realizar un control constante por los productos y servicios que se venden ms o de lo contrario los que se venden menos, dentro de los servicios que ofrece la distribuidora de esta manera se deben realizar estrategias o mtodos eficientes para lanzarlos al mercado por lo que su posicionamiento obtendr mayores ventas.

5.1.1.1.4. GELa matriz GE-Mckinsey pretende posicionar los negocios de acuerdo a dos criterios:1. El atractivo a largo plazo del mercado1. La fuerza competitiva de esa unidad estratgica de anlisis en el mercado (UEA)De esta manera, se determina el tamao de mercado y la participacin en el mercado o market-share de esa UEA.Igualmente, esta matriz se convierte en una gua estratgica para saber el posicionamiento que tiene una unidad de negocio. Recomienda decisiones acerca de potenciar la inversin en la UEA, invertir de manera selectiva en ella o abandonarla. Sobre los Productos y servicios de la empresa C.B.G. distribuidor veterinario

ATRACTIVO DEL MERCADO

FactoresPesoCalificacinValor

Intensidad de la competencia0.452

Diversidad del mercado0.441.6

Tamao del mercado0.240.8

TOTAL14.4

POSICIN COMPETITIVA DE LA UEN

FactoresPesoCalificacinValor

Crecimiento de participacin en el mercado0.552.5

Estructura de la competencia0.341.2

Calidad del producto o servicio0.240.8

TOTAL14.5

Grfica:ATRACTIVO DEL MERCADO DE LA INDUSTRIA Baja media alta

5

3

135 Baja media alta

Anlisis: En cuanto a la posicin en la que se encuentra la situacin general de los productos de C. B. G. Distribuidor Veterinario segn la matriz GE se recomienda invertir de manera selectiva, para un posicionamiento dentro del mercado local y nacional.5.1.2. Mercado MetaEl mercador meta de la empresa C.B.G distribuidor veterinario es totalmente diverso, ya que depende de la diferencia del tipo de animales que tengan las personas ya sean animales domsticos, exticos o distintos tipos de ganado. Aun as se encuentran ciertas caractersticas similares entre los clientes, como son el tener una mascota en el hogar, normalmente pertenecen a clase media o media alta o la poca experiencia en el consumo del servicio, as como la necesidad de educarles para el cuidado de sus mascotas y/o ganado.

5.1.3. CompetenciaEn Tepic, Nayarit hay ms de 23 clnicas veterinarias registradas en la Seccin Amarilla, aunque C.B.G. distribuidor veterinario se basa en la distribucin de medicamento para todo tipo de mascotas. As C.B.G clnica veterinaria es la nica distribuidora mdica en todo Tepic, ademas que presta servicios adicionales como: esttica, cirugas y hospitalizacin. As como un importante asesoramiento para mantener a las mascotas y/o ganado. Todo esto convierte a B.C.G. distribuidor veterinario en la tiene ms especializada y completa del sector, lo que unido a que toda la competencia son pequeos comercios, convierte a esta en la opcin ms completa, cmoda y confiable a la hora de cuidar de tus mascotas. La especialidad de la misma, la distingue del resto de posibles competidores, y la convierte en firme candidato a ser lder del sector. Por ello solo se identific a un competidor que es Centro Mdico Veterinario Fonseca.Comment by Armbul: confiableComment by Armbul: competidores5.1.3.1. Puntos fuertes y dbiles1. Distribuidor frmaco veterinario de ganaderos, atencin y cirugas medicas y otras veterinarias.Puntos dbiles1. Comparndola con Centro Veterinario Fonseca ambos cuentan con los mismos servicios.5.1.3.2. Categoras de productos1. Alimentacin (piensos fisiolgicos)1. Productos de higiene.1. Productos dermatolgicos1. Productos antiparasitarios1. Accesorios (arneses, correas, trasportines, colchonetas, ropa, etc.)5.1.3.3. UbicacinCalle Egipto #2-B esquina con Samaria colonia Gustavo Daz Ordaz a una cuadra de la Avenida Insurgentes, Tepic, Nayarit

5.1.3.4. Sector al que perteneceLa Medicina Veterinaria y Zootecnia nacional e internacionalmente pertenece al sector agropecuario.5.1.3.5. BenchmarkingComment by Armbul: Ponen a continuacin lo que es un Benhmarking, pero no lo aplican a la empresa, asi no es funcional. Este punto es desarrollarlo para la prxima entregaSe llevara a cabo un benchmarking competitivo, ya que se comparar con una de las veterinarias con mayor reconocimiento. Dentro del cual se evaluaran los procesos de cada una de ellas.Proceso que se basa en el ciclo de mejora continua de dumming (planea, ejecuta, verifica y acta). Porque como todo proceso debe mejorarse continuamente.PlanificarDicha etapa es el primer paso dentro del proceso. La finalidad del estudio es dar a conocer a la empresa como la nica veterinaria, que a la vez es distribuidora. En donde se evaluaran los procesos tales como servicio al cliente, la logstica en cuanto a la distribucin de medicamento, as mismo como evaluar los procesos dentro de cada rea como hospital, operaciones, esttica. Contando con un equipo de 5 integrantesInvestigarDurante esta etapa los integrantes del equipo visitaron cada una de las veterinarias que se mencionan a continuacin: Centro Veterinario Fonseca, El Corcel y +Kota ya que pertenecen al mismo giro y segmento de mercado. En donde a travs de la tcnica comprador misterioso como fuente de informacin primaria se evaluaron cada una de ellas. Para posteriormente elegir a Centro Veterinario Fonseca ObservarDurante esta etapa se utilizo la mascota de uno de los integrantes del equipo llevndolo diariamente a probar los procesos que ofrece como esttica, vacunacin y la venta de medicamento. Ademas del servicio al cliente comprando juguetes para la mascota.

AnalizarDespus de observar el Centro Veterinario Fonseca se realizo una tabla para analizarProductoPrecio

1. Ofrecen los mismos productos, en cuanto a accesorios son ms diversos en Centro Veterinario Fonseca.1. En el rea de recepcin est muy limpia.1. Muestra una clara divisin.1. Los precios son un poco ms caro.1. Manejan descuentos a mayoristas.1. En productos de introduccin lo venden a mitad de precio.

PlazaPromocin

1. La ubicacin del Centro Veterinario es buena. 1. Lo encuentras fcilmente en Google Maps.1. Utilizan las redes sociales para darse a conocer, ademas de la seccin amarilla.1. En el rea de esttica, al finalizar el bao despus de secar a la mascota te regalan la toalla, que tiene el nombre de la empresa.

AdaptarEn esta etapa se generaron propuestas de mejora que se muestran a continuacin.1. Buscar nuevos proveedores en cuanto a accesorios.1. Ordenar el local de acuerdo al Lay-Out.1. Ofrecer descuentos a mayoristas.1. Introducir productos nuevos.1. Comenzar a utilizar diversos medios publicitarios, por ejemplo redes sociales, comenzar a dar tarjetas, carpetas entre otras cosas.1. Utilizar Google Maps para darse a conocer.1. Dar a conocerse en la seccin amarilla.MejorasEn esta etapa se dieron a conocer las propuestas de mejora y la manera de implementarlas, proponiendo al Empresario ademas una lista de verificacin, para checar cada mes todas las areas de mejora.5.1.4. ProveedoresEn relacin a los proveedores la empresa no cuenta con proveedores fijos es por ello que se hacen sugerencia de marcas para los productos que manejan. Localizndose en EUA y MexicoProductoProveedores

Alimentacin (piensos fisiolgicos)

Para perro1. Pedigree1. Puricarne1. OlRoy1. Waltham1. ApiCan1. Award

Para gato1. Purina Gatina1. Sheba1. Whiskas1. Lives1. Friskies1. Hills Science Diet1. Waltham

Para ganado1. Pets Pharma de Mexico1. Purina1. Aba.For1. Fynsa1. Los Olivos Alimentos1. Nutricin tcnica animal1.

Productos de higiene.1. Eukanuba

Productos antiparasitarios1. Bayer1. Ferplast1. Eukanuba1. Moser1. Gosbi1. Royal Canin

Accesorios (arneses, correas, trasportines, colchonetas, ropa, etc.)1. Industrias Rosman1. Fynsa1. Babydog

5.1.5. IntermediariosLos nicos intermediarios que se identifican son los agentes aduaneros, ya que ellos realizan toda la compra-venta.5.2. Factores de MacroambienteSe entiende por macro-entorno o factores macro-ambientales todos aquellos agentes, elementos o fuerzas externas que de una forma u otra sobrepasan el entorno micro del negocio, pero que sin embargo pueden, con mayor o menor intensidad, influir de forma positiva o negativa en el funcionamiento de la distribuidora veterinaria C.B.G.Es obvio que las distribuidoras hacia las veterinarias no pueden dar la espalda al entorno macro, que sin tener en la mayora de los casos un efecto tan inmediato e intenso en la pequea empresa como los cambios en el entorno micro, a medio plazo afectarn sin lugar a dudas al establecimiento. Los principales factores del macro-ambiente a analizar son:

5.2.1. Factor demogrficoNayarit es un estado con un tamao de poblacin desde 100,000 a 500,000 personas, teniendo una densidad de poblacin urbana, con un promedio de edades de 20 a 49 aos en la sociedad equilibrando el sexo masculino con el femenino, ya que la poblacin de personas en la ciudad a aumentado constantemente debido a las oportunidades de jvenes estudiantes, provocando las mudanzas hacia la ciudad, con la finalidad de estudiar en las universidades establecidas en la ciudad, compartiendo y adaptndose a las diferentes costumbres y culturas de cada persona conforme a su convivencia.http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/nay/poblacion/dinamica..Comment by Armbul: Fuente5.2.2. Factor poltico-legalConsiste en leyes, dependencias del gobierno y grupos de presin. Las leyes de proteccin al consumidor, las normas sanitarias, las normas ISO, las organizaciones de defensa del consumidor y hacia los animales o mascotas, mayor nfasis en la tica y la responsabilidad social de la empresa. De acuerdo a los cambios en la poltica laboral del gobierno pueden dar como resultado que los costes de las distintas distribuidoras de frmacos veterinarios aumenten o se reduzcan, y por tanto afecten a los resultados econmicos del negocio. Cambios en los reglamentos municipales sobre seguridad en locales pblicos o sobre instalaciones adecuadas para mascotas con discapacidades fsicas dan como resultado la limitacin del nmero de locales disponibles en el mercado y el encarecimiento de las inversiones para la puesta en marcha de una veterinaria adems de una atencin satisfactoria para el propietario de las mascotas. Tambin es importante mantenerse en regla con las leyes y normas sanitarias para destacarse entre las mejores distribuidoras de frmacos veterinarias ubicados en la regin as como tambin lograr una certificacin en la norma ISO 3166. Por lo tanto, es obvio que estos factores deben ser tambin tenidos en cuenta. Adems de que la empresa debe estar registrada bajo las polticas de limpieza e higiene de una agencia especializada en la supervisin y chequeo del servicio y calidad del distribuidor de los productos sin olvidar los registros y permisos que salubridad toma en cuenta para la venta y distribucin de que las sustancias qumicas sean suministradas por especialistas ubicadas dentro de la empresa distribuidora. (visar.maga.gob.gt)Comment by Armbul: Copy&Paste. Poner referencia o es plagioComment by Armbul: Al margen?

5.2.3. Factores socioculturalesSon aquellos que desde las tendencias y cambios de la sociedad y comportamientos de las personas que la forman pueden influir en el negocio, adems de la cultura a la que pertenezca cada consumidor, en la subcultura y los grupos de referencia donde se desenvuelven con las dems personas y por ltimo la clase social a la que pertenecen de donde suelen destacar las caractersticas ya antes mencionadas, otras caractersticas importantes que se destacan es que son personas con valores obtenidos desde la manera en cmo se desenvuelven con sus familias. Ya que hoy en da las personas que habitan la ciudad de Tepic, Nayarit han logrado tomar distintos comportamientos y costumbres al vivir con mascotas o animales de raza grande, sin embargo lo que se destaca ms en la regin es que aun despus de que algunos animales domsticos sean educados por sus dueos o tengan un hogar existen cientos de ellos que viven en la intemperie de la ciudad y dentro del estado debido a la irresponsabilidad en el cuidado que se les brinde hacia estas mascotas (perros y gatos). La mayor parte de las familias en la ciudad estn enfocadas hacia mascotas de raza pequea ya que son animales menos difciles de educar y mantenerlos saludablemente respecto a la economa. Debido a la tendencia hacia las mascotas de raza pequea (perros, gatos, roedores) es necesario tomar en cuenta que gracias a ello la fidelidad a la compra de un producto o servicio ha crecido hacia una marca o establecimiento reconocido.Comment by Armbul: Que dijo?El conjunto de la sociedad tiene creencias, religin, normas, costumbres, tradiciones, hbitos y valores bsicos que comparten. De acuerdo con ello establecen su visin del mundo que define sus relaciones con otros. Las caractersticas culturales afectan las decisiones de mercadotecnia como oportunidades o amenazas, as como tambin que la mayora de la poblacin que es propietaria de una mascota son personas con familia o hijos debido a que se las regalan, las compras por seguridad de su hogar, compaa o juego teniendo un estilo y calidad de vida cmoda, formando una perspectiva positiva ante la sociedad con el hecho de ser responsables con los animales. De acuerdo a (ecoanimal.com).

5.2.4. Factor econmicoEn cuanto al factor econmico la empresa ha implementado la estrategia de ofrecer sus productos a las personas con un nivel adquisitivo econmico medio, alto con un precio accesible para el pblico en general y lograr que las personas adquieran los servicios y productos que la distribuidora ofrece, debido a que la economa de los habitantes de la ciudad de Tepic no se encuentra en un nivel alto de ingresos, porque la ciudad no cuenta con industrias y fabricas que generen empleos, para lograr un flujo de efectivo en la ciudad. 5.2.5. Factor tecnolgicoLas nuevas tecnologas crean oportunidades y mercados nuevos. Las empresas que no prevean los cambios tecnolgicos se encontrarn con que sus productos son obsoletos. La tecnologa es uno de los factores que ms cambios ha introducido en los ltimos aos en el mundo. Desde la llegada de los nuevos sistemas de navegacin como el mercado es el internet ayuda a crear una mayor economa en el servicio que brinda la veterinaria, adems de tener una participacin en el mercado local ms extensa y la creacin de anuncios publicitarios en lnea dentro de las comunidades web o correos electrnicos. Ya que en estos momentos la empresa debe hacer un mayor uso de la tecnologa en el mbito de ofrecer y dar a conocer su servicio y productos a los presentes y futuros clientes usando los instrumentos necesarios como lo es la computadora y el internet.Comment by Armbul: Revisar redaccin, no se entiende5.2.6. Factor naturalDe acuerdo a la ubicacin de la regin del estado perteneciente a las costas del Pacfico colindando con los estados de Jalisco, Sinaloa, Durango y Colima, Nayarit es un estado con una gran variedad de posesin de mascotas domsticas a nivel nacional ya que est caracterizado por tener mayor nmero de mascotas en los hogares de la regin, debido al trabajo laboral de actividades pecuarias como lo son la crianza de ganados (ovinos, porcinos, vacuno, entre otros.) utilizando a sus mascotas como acompaantes o ayudantes de bsqueda y agrupamiento dentro del sector pecuario, permitiendo una mayor cobertura del mercado frmaco veterinario.Es por eso que las distribuidoras de frmacos veterinarios deben estar al da de las tendencias del macro y micro entorno para poder ajustar su negocio lo antes posible a los cambios y por consiguiente adaptarse.