Machete 3a

download Machete 3a

of 6

Transcript of Machete 3a

  • 8/12/2019 Machete 3a

    1/6

    Biologa

    Tutora 3: Unidad 2, Captulo 1

    Una de las alternativas que, desde UBA XXI, te ofrecemos para acompaarte en

    el estudio de esta materia, son las tutoras presenciales. En el campus

    encontrars el Cronograma de tutoras que te da informacin sobre loshorarios y las sedes donde se dictan, y tambin los temas del programa que se

    van a tratar semana a semana. Para que puedas aprovecharlas es muy

    importante que concurras con los textos ledos. Aqu presentamos algunosde los temas que trabajaremos en ese momento.

    CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA ENERGA

    Energa: es la capacidad de realizar un trabajo, es decir, la capacidad de cambiar el

    estado o el movimiento de la materia.

    Primera ley de la termodinmica o ley de la conservacin de la energa: la

    energa no se crea ni se destruye, sino que se transforma de un tipo de energa en otro.

    Energa til y energa no til:la energa til es la que permite realizar un trabajo. Elcalor es un tipo de energa no aprovechable por los seres vivos, o sea, energa no til.

    Proceso espontneo:es el que no requiere energa de activacin y, por el contrario, un

    proceso no espontneo requiere energa de activacin.

    Proceso exergnico: es un proceso en el cual el contenido energtico, al inicio, es

    mayor que en el estado final; por lo tanto, en dicho proceso se ha liberado energa al

    medio.

    Proceso endergnico: es un proceso en el cual el contenido energtico inicial es menor

    que en el estado final; por lo tanto, en dicho proceso se ha entregado energa al sistema .

    Entropa: es una forma de cuantificar el desorden de un sistema. A mayor entropa,

    mayor desorden.

    Segunda ley de la termodinmica: en toda transformacin energtica, parte de la

    energa inicial se transforma en calor. Por eso, la segunda ley dice que el universo tiende

    al desorden o que la entropa del universo siempre est en aumento, porque la energa

    til (que permite el orden) se transforma en no til (calor).

  • 8/12/2019 Machete 3a

    2/6

    Unidad 2 UBA XXI

    BiologaMETABOLISMO ENZIMAS

    METABOLISMO

    Es el conjunto de reacciones qumicas que permiten las transformaciones de la materia y

    energa en los seres vivos.

    Las reacciones se clasifican, desde el punto de vista metablico, en:

    anablicas (reacciones de sntesis o construccin)

    catablicas (reacciones de degradacin)

    Las reacciones se clasifican desde el punto de vista energtico en:

    endergnicas (necesitan energa)

    exergnicas (requieren energa)

    Las reacciones anablicas son endergnicas y las catablicas son exergnicas. Estn

    acopladas por un intermediario energtico: elATP.

    Las reacciones anablicas-endergnicas siempre se acoplan con la ruptura de ATP y las

    reacciones catablicas-exergnicas se acoplan con la sntesis de ATP.

    ATP AM

    +

    P+Pi

    ENERGIA

    ENERGIA

    Para procesos anablicos

    De procesos catablicos

  • 8/12/2019 Machete 3a

    3/6

    Unidad 2 UBA XXI

    BiologaENZIMAS

    Son catalizadores biolgicos, aceleran las reacciones qumicas disminuyendo la energa de

    activacin.

    Energa de activacin: energamnima necesaria para que una

    reaccin qumica comience.

    Reaccin qumica: proceso por elcual una o ms sustancias(sustratos o reactivos) setransforman o combinan para darcomo resultado otras sustancias(productos).

    La mayora son proteicas. Hay algunas pocas que son ARN catalticos (ribozimas).

    Caractersticas de las enzimas:

    son especficas respecto al sustrato

    son eficientes en pequeas cantidades

    no se alteran en el curso de la reaccin

    no alteran el equilibrio de la reaccin

    Se clasifican en:

  • 8/12/2019 Machete 3a

    4/6

    Unidad 2 UBA XXI

    BiologaMecanismo de accin enzimtica:

    La enzima reconoce al sustrato especfico debido al sitio activo.

    Enzima + sustrato complejo enzima/sustrato producto + enzima

    Hay dos modelos que intentan explicar cmo es la relacin enzima/sustrato al momento

    de formarse el complejo enzima/sustrato: ajuste inducido y llave cerradura.

    -

    Hay varios factores que pueden afectar o modificar la velocidad de reacciones catalizadas

    por enzimas:

    a) Concentracin de sustrato

    A mayor concentracin desustrato, mayor velocidad,hasta llegar a la velocidadmxima o saturacinenzimtica (todas las enzimasestn ocupadas catalizando la

    reaccin).

  • 8/12/2019 Machete 3a

    5/6

    Unidad 2 UBA XXI

    Biologab) Temperatura

    A mayor temperatura, mayorvelocidad, hasta alcanzar la

    temperatura ptima. Atemperaturas mayores a laptima, la velocidad disminuyedebido a una posibledesnaturalizacin.

    c)pH:la relacin entre actividad de una enzima y el pH depende mucho de qu enzima

    se trate. A pH extremos, las protenas pueden desnaturalizarse y su actividad disminuye.

    Hay enzimas que no ven afectada su actividad con el pH. Otras tendrn un pH ptimo

    cido o bsico.

    d)Presencia de inhibidores: son molculas que cuando se unen a las enzimas disminuyen

    su actividad. Los hay reversibles e irreversibles. Dentro de los reversibles, encontramos

    los inhibidores competitivos (el inhibidor se une al sitio activo) y no competitivos (el

    inhibidor se une en un sitio diferente al sitio activo).

    Inhibidor competitivo Inhibidor no competitivo

    Regulacin de la actividad enzimtica

    Puede darse a tres niveles:

    regulacin de la sntesis de enzimas

    regulacin de la degradacin de enzimas

    regulacin de la actividad cataltica

  • 8/12/2019 Machete 3a

    6/6

    Unidad 2 UBA XXI

    BiologaRegulacin de la actividad cataltica: hay distintos casos

    a) Sistemas multienzimticos: conjunto de enzimas que participan de una misma va

    metablica. El producto final inhibe a la primera enzima.

    B CA D

    Enz 1 Enz 2 Enz 3

    b) Efectos alostricos: las enzimas alostricas se diferencian de las dems enzimas

    porque pueden sufrir cambios conformacionales (en su estructura espacial) en respuesta

    a la unin de moduladores o ligandos. Los moduladores positivos cambian la forma de la

    enzima de manera que mejora la unin enzima/sustrato. Los moduladores negativos

    tienen el efecto contrario.

    c) Modificacin covalente: hay enzimas que se activan o inactivan si se les une

    covalentemente cierto grupo qumico. Hay otras que se activan cuando se les elimina una

    cierta porcin de aminocidos.

    d) Compartimentalizacin: separacin de las distintas enzimas metablicas en

    compartimientos separados (en eucariontes exclusivamente)

    e) Isoenzimas: distintas formas estructurales de una misma enzima.