M-CD4025.pdf

176
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRACION Viabilidad del uso de la Energía Solar en Uruguay Trabajo de Investigación Monográfico para la obtención del Título de Contador Público – Plan 1990 Autores: Noelia Alberdi Natalia Artigas Cátedra: Economía Aplicada de la Empresa Tutor: Sergio Pérez Montevideo, marzo 2010

Transcript of M-CD4025.pdf

  • FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRACION

    Viabilidad del uso de la Energa

    Solar en Uruguay

    Trabajo de Investigacin Monogrfico para la obtencin del Ttulo de Contador Pblico Plan 1990

    Autores: Noelia Alberdi

    Natalia Artigas

    Ctedra: Economa Aplicada de la Empresa

    Tutor: Sergio Prez

    Montevideo, marzo 2010

  • Los autores queremos agradecer a todas las

    personas que contribuyeron de una forma u otra

    en la realizacin de este trabajo monogrfico.

    En particular a nuestros familiares y amigos por

    el apoyo permanente y la comprensin que nos

    brindaron a lo largo de nuestra carrera.

  • RESUMEN EJECUTIVO.

    El presente documento es el resultado del trabajo de investigacin realizado

    sobre energa solar, con el objetivo de conocer la situacin actual del

    mercado comparndolo con pases del resto del mundo, as como tambin

    la viabilidad de su uso en Uruguay.

    Se analizan los diferentes tipos de energa solar existentes, as como las

    ventajas y desventajas ambientales, econmicas y sociales de cada uno de

    ellos, prestando especial atencin en la energa solar trmica, por ser la ms

    desarrollada en nuestro pas.

    Se realiza un breve anlisis del mercado internacional, detallando algunos de

    los pases en los que sta tecnologa se encuentra ms desarrollada.

    Por ltimo, se analiza en mayor profundidad la energa solar en Uruguay,

    contemplando el mercado que se est desarrollando actualmente, el marco

    normativo vigente y los casos de aplicacin que han tenido xito en nuestro

    pas.

    Finalmente se expone un caso prctico en cual se consulto a diferentes

    hogares el consumo actual de energa para poder as determinar el ahorro

    que pueden lograr con la utilizacin de colectores solares. Y presentando

    comentarios finales acerca de la viabilidad, principalmente econmica, de su

    aplicacin.

  • NDICE. CAPTULO I. INTRODUCCIN. .........................................................................................................7CAPTULO II. IMPACTOS AMBIENTALES DEL SECTOR ENERGTICO. .................................................9

    II.1.INTRODUCCIN........................................................................................................................... 9II.2.EFECTOINVERNADERO. .............................................................................................................. 9II.3.CONSECUENCIASGLOBALESDELCAMBIOCLIMATATICO. ........................................................ 10

    3.1.CONSECUENCIASDELCAMBIOCLIMTICOENLOSPASESLIMTROFES. ............................ 11II.4.PROTOCOLODEKYOTO. ........................................................................................................... 13

    CAPTULO III. ESTRATEGIA ENERGTICA SUSTENTABLE................................................................16III.1.INTRODUCCIN........................................................................................................................ 16III.2.HERRAMIENTASDEGESTINPARAUNAESTRATEGIAENERGTICASUSTENTABLE................. 17III.3.HERRAMIENTASTECNOLGICASPARAUNAESTRATEGIAENERGTICASUSTENTABLE........... 18

    3.1.ENERGASRENOVABLES....................................................................................................... 183.2.ENERGASRENOVABLESENELMERCOSUR. ....................................................................... 22

    CAPTULO IV. SITUACIN ENERGTICA EN URUGUAY. ..................................................................28IV.1.RESEAHISTRICA. ................................................................................................................. 28IV.2.MATRIZENERGTICAYEVOLUCINDELURUGUAY................................................................ 30

    2.1.CONCEPTODEMATRZENERGTICA. .................................................................................. 302.2.EVOLUCINDELAMATRZENERGTICA. ............................................................................ 302.3.SITUACINENERGTICASEGNDIRECTORNACIONALDEENERGAYTECNOLOGANUCLEAR...................................................................................................................................... 33

    CAPTULO V. ENERGA SOLAR......................................................................................................40V.1.DEFINICIN. .............................................................................................................................. 40V.2.CLASESDEENERGASOLAR....................................................................................................... 41

    2.1.ENERGASOLARFOTOVOLTAICA. ........................................................................................ 412.2.ENERGASOLARTRMICA.................................................................................................... 47

    VI.1.PANORAMAGENERALDELMERCADOINTERNACIONAL.......................................................... 60V.2.SITUACINENALGUNOSPASESDELMUNDO ......................................................................... 62

  • 2.1.ISRAEL. ................................................................................................................................. 622.2.ESPAA. ............................................................................................................................... 692.3.CHINA................................................................................................................................... 742.4.DINAMARCA......................................................................................................................... 762.5.OTROSPASES. ..................................................................................................................... 77

    CAPTULO VII. ENERGA SOLAR EN URUGUAY...............................................................................78VII.1.PANORAMAGENERAL............................................................................................................. 78VII.2.BARRERASPARAELDESARROLLODELAENERGASOLARENURUGUAY. ............................... 78VII.3.MARCONORMATIVO.............................................................................................................. 84

    3.1.LEGAL. .................................................................................................................................. 843.2.TCNICO. .............................................................................................................................. 89

    VII.4.CASOSEXITOSOSENURUGUAY. ............................................................................................. 904.1.PARQUEDEVACACIONESDEUTEANTEL. ........................................................................... 904.2.COOPERATIVAASISTENCIALMDICADELESTEDECOLONIA. ............................................. 944.3.GRANJASOLARFOTOVOLTICAENSALTOGRANDE. .......................................................... 954.4.CABOPOLONIO. ................................................................................................................... 964.5.PIRIPOLISCIUDADSOLAR. ................................................................................................. 974.6.PLANPILOTOENSUREZ,CANELONES................................................................................ 984.7.OTROS. ................................................................................................................................. 99

    CAPTULO VIII. MERCADO NACIONAL. ........................................................................................101VIII.1.DEFINICINDEMERCADO. .................................................................................................. 101VII.2.OFERTA. ................................................................................................................................ 104

    2.1.DEFINICINDEOFERTA. .................................................................................................... 1042.2.ANLISISDELAOFERTAENELURUGUAY.......................................................................... 1042.3.POSIBLEEVOLUCINDELAOFERTAENLOSPRXIMOSAOS. ........................................ 111

    VIII.3.DEMANDA............................................................................................................................ 1123.1.DEFINICINDEDEMANDA................................................................................................. 1123.2.ANLISISDELADEMANDADEURUGUAY.......................................................................... 1123.3.POSIBLEEVOLUCINDELADEMANDAENLOSPRXIMOSAOS. ................................... 1223.4.CONCLUSIONESDELMERCADONACIONAL. ...................................................................... 122

    CAPTULO IX. TRABAJO DE CAMPO. ...........................................................................................124

  • IX.1.INTRODUCCIN..................................................................................................................... 124IX.2.ASPECTOSGENERALESPARALAINSTALACIN. ..................................................................... 124IX.3.ANALSISDELAINVERSIN. ................................................................................................... 127IX.4.CASOSPRCTICOS.................................................................................................................. 131

    CAPTULO X. MATRIZ FODA. .......................................................................................................153X.1.DEFINICINDEMATRZFODA................................................................................................. 153X.2.MATRZFODADEENERGASOLAR. ........................................................................................ 154

    2.1.FORTALEZAS....................................................................................................................... 1542.2.OPORTUNIDADES............................................................................................................... 1552.3.DEBILIDADES. ..................................................................................................................... 1562.4.AMENAZAS......................................................................................................................... 157

    CAPTULO XI. CONCLUSIONES FINALES......................................................................................158ANEXOS......................................................................................................................................161

    A. LEY18.585............................................................................................................................. 161B. DECRETO44448/09............................................................................................................... 165C. DECRETO150/07................................................................................................................... 169D. ENCUESTAAHOGARES.......................................................................................................... 172

    BIBLIOGRAFA.............................................................................................................................173BIBLIOGRAFA CONSULTADA........................................................................................................... 173ENTREVISTAS REALIZADAS............................................................................................................. 175OTROS SITIOS CONSULTADOS........................................................................................................ 176

  • Captulo I. Introduccin.

    7

    CAPTULO I. INTRODUCCIN.

    El uso generalizado de los combustibles fsiles, el debilitamiento de la capa

    de ozono y la destruccin de las masas forestales estn favoreciendo el

    aumento de la temperatura de la Tierra.

    Es as, que el actual modelo de consumo energtico basado en la quema de

    combustibles fsiles es insostenible, por un lado porque el cambio climtico

    aumentar e intensificar catstrofes como inundaciones, desertificacin,

    deshielos y aumento del nivel de los ocanos, y por otro lado los yacimientos

    de esos combustibles se estn agotando.

    Las energas renovables son una buena alternativa de solucin para

    contribuir con el medio ambiente y reducir la dependencia del petrleo o de

    otras alternativas poco seguras, contaminantes o, simplemente, agotables.

    Estas energas estn presentes en la biosfera y no se agotan con su

    utilizacin, en tanto forman parte de los ciclos naturales: elica, solar,

    hidrulica y biomasas.

    Particularmente Uruguay es un pas altamente dependiente del petrleo y a

    su vez tiene una matriz energtica muy simple, que le impide tener

    alternativas cuando el Ro Uruguay tiene poco caudal o el precio del petrleo

    sube.

    Debido a la crisis energtica en que ha estado nuestro pas en los ltimos

    tiempos, consecuencia fundamentalmente del precio del petrleo, ha llegado

    a la preocupacin de este tema al gobierno.

  • Captulo I. Introduccin.

    8

    As es que el Gobierno est apostando al uso de la energa solar como una

    de las fuentes de energa alternativa para poder lograr diversificar la matriz

    energtica y contribuir en la eficiencia energtica.

    Uruguay se encuentra en un rango de latitud geogrfica donde la radiacin

    solar anual es de aproximadamente 1.7001 Kwh./m2, comparativamente

    superior a la de muchos pases en los cuales la tecnologa solar trmica es

    ampliamente utilizada.

    Por ejemplo, Espaa es uno de los pases que ms utiliza la tecnologa solar

    y tiene una radiacin solar entre 1.700 y 1.800 Kwh/m2 anual, en Europa

    Central es de aproximadamente 1.000 Kwh/m2 y la de los desiertos africanos

    es de 2.300 Kwh/m2.

    1 Esto quiere decir que cada m2 de la tierra recibe al ao la cantidad de 1.700 Kwh. en radiacin, lo que equivale a la energa que se necesitara para tener 17 bombillas de 100W encendidas durante 50 das constantemente.

  • Captulo II. Impactos ambientales del sector energtico.

    9

    CAPTULO II. IMPACTOS AMBIENTALES DEL SECTOR ENERGTICO.

    II.1. INTRODUCCIN.

    La produccin y uso de las distintas formas de energa tienen impactos

    ambientales negativos en mayor o menor grado. Esto no significa que no

    deban emplearse sino que hay que evitar las ms dainas y elegir las de

    menores impactos. Algunos de los impactos pueden ser irreversibles, otros

    pueden ser casi eternos. Tambin pueden distinguirse impactos locales

    (afecciones a la salud por emanaciones de gases de los vehculos) o

    globales (efecto invernadero por emisiones de dixido de carbono). Otras

    tienen menores o nulos impactos ambientales como la elica, solar,

    geotermia, mini hidrulicas, mareomotriz, entre otras.

    Las fuentes ms importantes que se utilizan en nuestra regin, tienen todas

    altos impactos ambientales negativos: petrleo, gas natural, carbn y

    grandes represas. En el caso de las tres primeras, adems, son fuentes no

    renovables, es decir hay una cantidad limitada de estos recursos y su uso

    conlleva inevitablemente a su agotamiento. Otras como la hidrulica, solar o

    elica tienen una disponibilidad prcticamente infinita.

    II.2. EFECTO INVERNADERO.

    Uno de los impactos globales mayores de nuestro tiempo es el efecto

    invernadero, la biosfera terrestre esta rodeada por una capa de gases que

    produce un efecto similar al que produce el vidrio en un invernadero: atrapa

    el calor, el cual hace posible que la superficie terrestre mantenga una

    temperatura relativamente estable para que la vida pueda desarrollarse.

  • Captulo II. Impactos ambientales del sector energtico.

    10

    Existe comprobacin cientfica de que la temperatura media de la Tierra ha

    ido aumentando desde mediados del siglo XIX, principalmente por la quema

    de combustibles fsiles (petrleo, gas natural y carbono). La quema de estos

    combustibles produce la emisin de CO2 que va acumulndose en la

    atmsfera aumentando el efecto invernadero.

    En este siglo la temperatura ha sido claramente mayor, aumentando entre

    0,4 y 0,8 C siendo las ltimas dos dcadas las ms calientes. A su vez, los

    estudios realizados demuestran que nunca antes, en los 420.000 aos

    previos a la poca actual, se dio un cambio en la temperatura tan

    pronunciado en tan poco tiempo.

    El sector de la energa es el mayor responsable en este problema y ser el

    que deba transformarse ms profundamente y con mayor velocidad en los

    prximos aos para evitar las drsticas consecuencias que se esperan para

    el futuro.

    II.3. CONSECUENCIAS GLOBALES DEL CAMBIO CLIMATATICO.

    Las predicciones elaboradas por el Panel Intergubernamental de Cambio

    Climtico2 afirman que para el ao 2100 la temperatura media del planeta

    podra subir hasta 6 C con consecuencias dramticas para la vida en la

    Tierra.

    2 Al detectar el problema del cambio climtico mundial, la Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) crearon el Grupo Intergubernamental de

    Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) en 1988. Se trata de un grupo abierto a todos los Miembros de las

    Naciones Unidas y de la OMM.

  • Captulo II. Impactos ambientales del sector energtico.

    11

    Algunas de ellas son:

    - Agua: muchos pases estn en zonas donde existe escasez de agua y

    se vern afectados por el aumento de las sequas.

    - Productividad agropecuaria y seguridad alimentara: Por un lado se

    espera aumento en la poblacin mundial con su consecuente aumento

    en la demanda de alimento y por otro lado se prev un descenso en la

    productividad agrcola en muchos pases tropicales y subtropicales.

    - Ecosistemas naturales: el cambio climtico alterar la estructura y

    funcionamiento de los ecosistemas con prdida de biodiversidad. Esto

    traer consigo la prdida de recursos con los que se nutren muchas

    sociedades: alimentos, fibras, medicinas, recreacin y turismo y servicios

    ambientales como control del ciclo de nutrientes y de la erosin del

    suelo, polinizacin, calidad del aire, etc.

    - Salud: los cambios proyectados en el clima conducirn a un aumento en

    el nmero de personas con riesgos de contraer enfermedades como la

    malaria, el dengue, fiebre amarilla, etc. Miles de personas se espera que

    mueran anualmente como consecuencia directa del calor.

    - Nivel del mar: el aumento del nivel del mar tendr impactos negativos en

    asentamientos humanos, turismo, suministro de agua, pesca,

    infraestructura, tierras agrcolas y humedales, causando perdida de

    tierras, prdidas econmicas y el desplazamiento de millones de

    personas.

    3.1. CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMTICO EN LOS

    PASES LIMTROFES.

    La generacin de energa hidroelctrica y la produccin de ganado y

    cereales se vern disminuidas, particularmente en la zona Oeste Argentina,

  • Captulo II. Impactos ambientales del sector energtico.

    12

    entre otros pases. Se prev la disminucin de la produccin agrcola en

    Argentina, Brasil y Uruguay. Las zonas costeras de Argentina y Uruguay se

    vern afectadas por las inundaciones.

    a) Argentina

    - La temperatura crecer entre 0,1 C y 0,4 C por dcada.

    - Las precipitaciones anuales sobre la cordillera de los andes declinaran

    en 18% para el 2080 mientras crecern muy poco sobre la zona este del

    pas.

    - La reduccin en el cause de los ros podra poner en riesgo el suministro

    de agua para la generacin de electricidad y la irrigacin.

    - El calentamiento del ocano y los deshielos pondrn en peligro los

    hbitats de las ballenas por declinacin del stock de krill3.

    b) Brasil

    - La temperatura crecer entre 0,2 y 0,6C por dcada entre junio y

    agosto, y el mayor calentamiento ocurrir sobre la selva amaznica.

    - Las precipitaciones sobre el amazonas decrecern entre 5% y 20% de

    marzo a mayo.

    - En el estado de Ro Grande las precipitaciones pueden aumentar entre

    5% y 20%

    - Las sequas pueden afectar adversamente los hbitats y las especies

    ms amenazadas.

    - Grandes reas amaznicas sern ms susceptibles de incendios.

    3 Banco de crustceos planctnicos semejantes al camarn, que constituye el alimento principal de las ballenas Real Academia Espaola.

  • Captulo II. Impactos ambientales del sector energtico.

    13

    - La frecuencia de aos hmedos en el pantanal pueden ser hasta dos a

    tres veces mayor que ahora, provocando ms frecuentes inundaciones.

    c) Uruguay

    - Los principales cultivos nacionales seran vulnerables a mayores

    incrementos de temperatura particularmente, trigo, cebada y maz.

    - Aproximadamente 90.000 Km2 de tierra estaran en riesgo de erosin e

    inundaciones perdindose hbitat importantes como los Humedales del

    Este.

    - Montevideo pondra sufrir una recesin en la lnea de la costa de hasta

    125m, y en otras zonas llegara a 350m.4

    Varios autores y organismos coinciden con esta postura desarrollada por

    Gerardo Honty, de que nos encontramos ante un cambio climtico y que se

    deben tomar medidas para revertirlo o detener su avance.

    II.4. PROTOCOLO DE KYOTO.

    Es un acuerdo internacional para disminuir las emisiones de gases que

    causan el efecto invernadero y as detener el avance del cambio climtico y

    calentamiento global de la tierra.

    El acuerdo naci en 1997, cuando 38 pases industrializados se reunieron en

    la ciudad japonesa de Kyoto y se comprometieron a reducir en un 5% las

    emisiones de los seis Gases del Efecto Invernadero (de ahora en adelante 4 Estudio preparado para la comisin de sindicatos del sector energtico del MERCOSUR.

  • Captulo II. Impactos ambientales del sector energtico.

    14

    GEI) entre 2008 y 2012 (con respecto a los niveles registrados en 1990).

    Esto no quiere decir que cada pas tuviera que reducir ese porcentaje, sino

    que cada uno es responsable de una porcin determinada de esa reduccin

    en relacin a su actividad.

    As, mientras la Unin Europea acord disminuir en un 8% sus emisiones y

    Estados Unidos en un 7%, otros pases en desarrollo tenan la posibilidad de

    aumentar sus emisiones para que no cayera su economa, como Espaa en

    un 15% o Argentina en un 5%.

    El Protocolo de Kyoto se convirti en Ley Internacional y entr en vigor en

    2005, cuando 55 pases -que solo representan poco ms de la mitad de

    emisores de gases- lo confirmaron. Estados Unidos es el nico pas que se

    uni simblicamente hasta 2001 y se apart por completo del compromiso al

    no creerlo justo (a pesar de estar de acuerdo con la reduccin de emisiones).

    Los pases del centro y sur de Amrica no estn obligados a reducir las

    emisiones, a pesar de que en conjunto emiten el 9% de los GEI. Los ms

    contaminantes son Brasil, Mxico, Venezuela y Argentina, responsables del

    70% de las emisiones en la regin.

    En diciembre de 2008, 190 pases participaron en Polonia de la Cumbre de la

    ONU por el Cambio Climtico, en la que se produjeron cambios en el

    panorama, que anticipan que la reunin del 2009 en Dinamarca ser tan

    significativa como la de Kyoto.

    Algunos de los hechos ms significativos de esta reunin fueron:

  • Captulo II. Impactos ambientales del sector energtico.

    15

    - Pases en desarrollo como China, India, Brasil y Mxico se

    comprometieron a limitar sus emisiones

    - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometi liderar el

    combate contra el cambio climtico; y

    - Se cre un fondo en el que pases pobres podrn invertir para evitar

    consecuencias del cambio climtico en su territorio.

    As fue que la XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climtico se

    celebr en Copenhague, Dinamarca, desde el 7 al 18 de diciembre de 2009.

    Denominada COP 15 (15a Conferencia de las partes), fue organizada por

    la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico

    (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995 con la meta de

    preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kyoto, que

    termina en 2012. En la conferencia se acreditaron 34.000 personas entre

    delegados de los 192 pases miembros de la CMNUCC, expertos en clima,

    representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y prensa.5

    El objetivo final (a largo plazo) pretendido era la reduccin mundial de las

    emisiones de CO2 en al menos un 50% en 2050 respecto a 1990, y para

    conseguirlo los pases deban marcarse objetivos intermedios. As, los pases

    industrializados deberan reducir sus emisiones de GEI entre un 25% y un

    40%, respecto a los niveles de 1990 en el ao 2020 y deberan alcanzar una

    reduccin entre el 80% y el 95% para 2050.

    5 Informacin extrada de www.tuverde.com

  • Captulo III. Estrategia energtica sustentable.

    16

    CAPTULO III. ESTRATEGIA ENERGTICA SUSTENTABLE.

    III.1. INTRODUCCIN.

    Segn el estudio realizado por Gerardo Honty para la comisin de sindicatos

    del sector energtico del MERCOSUR (COSSEM) el Desarrollo Sustentable

    es aquel que logra satisfacer necesidades actuales sin comprometer la

    capacidad de satisfaccin de las necesidades de las generaciones futuras.

    No hay ningn ecosistema que resista una sobre explotacin o uso

    inadecuado sin terminar por agotarse, morirse y perder toda su capacidad de

    generar ms riqueza.

    El Desarrollo debe adecuar su ritmo de crecimiento o evolucin al ritmo de

    reproduccin de la propia naturaleza, porque si acelera el paso, sobrepasa la

    capacidad de carga del ecosistema de que se trate.

    La degradacin de los recursos es algo que se puede medir y cuantificar.

    Estamos acostumbrados a medir el crecimiento econmico y el desarrollo en

    funcin del PBI (producto bruto interno). Y esta es una medida muy

    engaosa, pues no da cuenta de las externalidades negativas que su

    creacin genera. Por ejemplo, si una represa ocasiona prdidas de

    biodiversidad o de salud, estos gastos deberan ser descontados del monto

    del producto que gener la represa. Sin embargo el PBI no incorpora esto, es

    ms los gastos del sector salud en el ejemplo visto, no slo no los

    descuentan sino que los agrega como aumento del producto del sector salud

    que pasa a engrosar los nmeros del PBI.

  • Captulo III. Estrategia energtica sustentable.

    17

    III.2. HERRAMIENTAS DE GESTIN PARA UNA ESTRATEGIA ENERGTICA SUSTENTABLE.

    Un desarrollo sustentable del sector energtico debera cumplir las

    necesidades de energa de los seres humanos sin daar el entorno ni

    ambiente.

    Para poder cumplir con una estrategia energtica debera existir intencin

    poltica, es decir la intervencin del gobierno quien establezca y aplique

    instrumentos necesarios para desarrollarla.

    Los instrumentos ms comunes que tiene el Estado para utilizar son de dos

    tipos: regulatorios y econmicos. Los primeros marcan normas y estndares

    que los actores deben cumplir si no quieren ser sancionados. Por ejemplo:

    estndares de emisin de gases o efluentes, normas de ordenamiento

    territorial, prohibicin de ciertas actividades, etc. Los segundos establecen

    incentivos o gravmenes a cierta produccin o actividad de manera que el

    costo econmico oriente a los actores hacia los fines perseguidos por el

    Estado.

    De los primeros pueden citarse como ejemplo las multas por afluentes

    contaminantes, los controles de las emisiones gaseosas de los automviles,

    las restricciones a la tala de montes, etc. Respecto a los segundos pueden

    citarse las exoneraciones tributarias a la construccin de gasoductos en

    Uruguay, as como tambin los subsidios que brinda Argentina para la

    generacin de energa elica.

  • Captulo III. Estrategia energtica sustentable.

    18

    III.3. HERRAMIENTAS TECNOLGICAS PARA UNA ESTRATEGIA ENERGTICA SUSTENTABLE.

    As como los instrumentos fiscales y regulatorios son las herramientas de

    gestin de una estrategia energtica sustentable, las energas renovables y

    la eficiencia energtica deben ser las herramientas tecnolgicas. Entre las

    primeras se destacan las siguientes fuentes: solar (trmica y fotovoltaica),

    elica, geotrmica, mareomotriz, mini hidrulica y biomasas. No

    necesariamente cualquier ubicacin o dimensin de proyectos de generacin

    a partir de estas fuentes, ser sustentable. Grandes represas o largas

    extensiones de monocultivos (biomasas) pueden tener impactos ambientales

    negativos.6

    3.1. ENERGAS RENOVABLES.

    Las energas renovables son aquellas que se producen de forma continua y

    son inagotables a escala humana. Las energas renovables son fuentes de

    abastecimiento energtico respetuosas con el medio ambiente. Lo que no

    significa que no ocasionen efectos negativos sobre el entorno, pero stos

    son infinitamente menores si los comparamos con los impactos ambientales

    de las energas convencionales (combustibles fsiles: petrleo, gas y carbn;

    energa nuclear, etc.) y adems son casi siempre reversibles.

    a) Biomasas

    La Biomasa es la fuente renovable ms utilizada en el mundo entero en sus

    diversas formas: aceites, vegetales, lea, residuos urbanos, etc. Es utilizada 6 Estudio preparado para la comisin de sindicatos del sector energtico del MERCOSUR.

  • Captulo III. Estrategia energtica sustentable.

    19

    para coccin, calefaccin, calentamiento de agua, generacin de electricidad

    y usos industriales. Puede ser gasificada, fermentada, o convertida de

    distintas formas para producir biocombustibles como etanol, biodiesel o

    hidrgeno. El abastecimiento actual de bioenerga es alrededor del 11% de la

    oferta primaria total energtica del mundo. Dos tercios de su consumo

    corresponde a usos de sectores rurales de bajos recursos para coccin y

    calefaccin y son explotados de forma insustentables.

    Este tipo de energa aparte de su uso directo puede presentarse en distintas

    formas las cuales nombramos a continuacin:

    - Bio-combustibles

    Los biocombustibles lquidos como el etanol o el biodiesel estn aumentando

    rpidamente su participacin en la matriz energtica. El etanol es el

    combustible lquido de biomasa de mayor consumo y los mayores

    productores son Estados Unidos (a partir del maz) y Brasil (caa de azcar)

    con una produccin anual en torno a los 18 mil millones de litros anuales

    cada uno. El biodiesel por su parte se fabrica mayormente en Alemania,

    Francia e Italia y con una produccin total de 2 mil millones de litros. El costo

    de produccin de etanol en Brasil, ya es menor que el de producir gasolina

    mientras en Estados Unidos y Europa se espera que lo sea en la prxima

    dcada, pues en este momento es tres veces mas costoso que los derivados

    del petrleo. Al ritmo de crecimiento actual se espera que la produccin de

    biocombustibles se cuadriplique, alcanzando los 120 mil millones de litros en

    el 2020.

  • Captulo III. Estrategia energtica sustentable.

    20

    - Bio-electricidad

    El uso de biomasa para generacin de electricidad es amplio en varios

    pases de la OCDE7, India y Brasil. La generacin de electricidad con

    biomasa puede ser a partir de lea o plantaciones realizadas para tal fin, a

    partir de residuos agropecuarios, o del uso de chips o pallets formas de

    trituracin de la biomasa para se uso ms eficiente.

    - Bio-gas

    Se trata del gas metano proveniente tanto de los rellenos sanitarios

    municipales como de biodigestores que procesan residuos orgnicos

    urbanos o rurales (tpicamente en tambos). El gas puede ser utilizado de

    forma directa para usos calricos o para generar electricidad.

    b) Elica

    La energa del viento ha sido muy utilizada en Uruguay para bombear agua y

    tambin para generar energa acumulable en bateras.

    El costo de la energa elica no ha dejado de bajar desde que comenz su

    produccin en gran escala y compite a la par con las fuentes convencionales.

    7 Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico, cuyo objetivo es coordinar sus polticas econmicas

    y sociales

  • Captulo III. Estrategia energtica sustentable.

    21

    c) Geotermia

    La geotermia es la mayor fuente de generacin de electricidad en ms de 20

    pases y cada vez es ms utilizada en aplicaciones directas como calefaccin

    o calentamiento de agua, aunque no es muy conocida en nuestro pas8.

    La energa geotrmica es aquella energa que se puede obtener por el

    aprovechamiento del calor interior de la Tierra. Si el calor es suficiente como

    para producir vapor entonces puede generar electricidad.

    Toda la zona andina tiene grandes reservas geotrmicas siendo Mjico y

    Chile quienes estn promoviendo ms esta tecnologa.

    d) Hidroelectricidad

    La fuente hidrulica para generar electricidad cuenta hoy con una potencia

    instalada a nivel mundial del 20% de la oferta elctrica, siendo Amrica

    Latina uno de los continentes con mayor potencial. Para nosotros es la ms

    conocida en tanto tenemos cuatro represas que abastecen la mayor parte de

    nuestra electricidad.

    Tanto la capacidad de generacin como los costos dependen de factores

    hidrolgicos y geogrficos.

    8 Definicin extrada de www.wikipedia.com.org

  • Captulo III. Estrategia energtica sustentable.

    22

    e) Hidrgeno

    El hidrgeno sera manufacturado a travs de una fuente primaria de energa

    y usado como reemplazo de los combustibles fsiles usados para el

    transporte. Puede usarse en motores de combustin o para generar

    electricidad a partir de clulas de combustibles, tecnologa que por razones

    ambientales y econmicas es ms favorable, pero la dificultad se encuentra

    en que se necesita de otras fuentes de energa para producirlo.

    f) Mareomotriz

    Hay varias maneras de aprovechar la energa de las aguas ocenicas y

    martimas para producir electricidad. Todas ellas estn en un estado muy

    inicial de investigacin. La llamada mareomotriz saca provecho de lo

    movimientos de las mareas, es decir de los movimientos ocasionados por las

    diferentes posiciones de la Tierra y la Luna.

    3.2. ENERGAS RENOVABLES EN EL MERCOSUR.

    Argentina

    En noviembre de 1998 el Congreso Nacional aprob la Ley 25.019 Rgimen

    de promocin de la energa elica y solar, que otorga beneficios impositivos

    y tarifarios a los que utilicen este tipo de energas para la prestacin de

    servicios pblicos.

    El potencial elico de Argentina es un de los mayores del mundo,

    concentrndose en La Patagonia una disponibilidad prcticamente ilimitada

    de recursos de alta calidad.

  • Captulo III. Estrategia energtica sustentable.

    23

    El PAPERA9 se basa en el otorgamiento de concesiones al sector privado,

    con subsidio explicito gubernamental para abastecer a travs de equipos

    solares y elicos a unos 85.000 usuarios dispersos y unos 3.500 servicios

    pblicos.

    Brasil

    Una fuente de energa renovable que Brasil ha venido explotando y podra

    volver a impulsar es la biomasa tanto como para generacin de electricidad

    como para carburante.

    El uso de etanol como combustible para los automotores se inici en 1975

    como respuesta a la crisis del petrleo y como forma de promover la

    autosuficiencia energtica. El Programa Nacional de alcohol (Prolcol)

    garantizaba que toda gasolina vendida en el pas contendra un 22% de

    etanol y que los precios seran competitivos. Con la cada posterior de los

    precios del petrleo se hizo cada vez ms difcil sostener el programa.

    Mientras en 1987 el porcentaje de autos fabricados que utizaban alcohol era

    del 95%, en 1997 haba cado a menos del 1%.

    La energa elica aparece como una buena opcin no en todo el territorio

    sino solo en la regin noreste, la cual tiene escasez tanto de agua como de

    biomasa. El gobierno de Brasil esta ofreciendo incentivos fiscales a

    inversores internacionales que deseen invertir en generadores elicos.

    9 Programa con subsidios estatales vinculados a las energas renovables y a la eficiencia energtica Argentina.

  • Captulo III. Estrategia energtica sustentable.

    24

    Otra fuente de energa abundante en Brasil es la solar. Lugares como el

    Valle del Ro San Francisco cuentan con condiciones excepcionales para la

    implantacin de sistemas de electrificacin fotovoltaica.

    Paraguay

    Existen varias experiencias a nivel local de energa solar: por ejemplo

    secaderos de frutas y cermicas. Sin embargo existen grandes posibilidades

    para el uso fotovoltaico en funcin de la radiacin que recibe Paraguay de la

    luz del sol sobre todo en la regin occidental y norte.

    Al igual que en pases de primer mundo, en Paraguay, la energa solar en el

    uso domestico va ganando ms espacio y aceptacin en la gente, que estn

    invirtiendo en ste sistema no contaminante y que promete economizar

    gastos a mediano plazo.

    Sin embargo la principal fuente de energa utilizada en Paraguay es la

    hidroelctrica, este pas cuenta con dos represas de administracin

    binacional, Itaip y Yaciret. La represa de Itaip est situada entre Brasil y

    Paraguay, teniendo la mayor capacidad generadora del mundo. Y la represa

    de Yaciret est situada entre Brasil y Paraguay, teniendo una potencia

    instalada que abastece al 15% del total de la demanda de electricidad de

    Argentina.

    Uruguay A continuacin hacemos una breve descripcin de las principales fuentes de

    energas renovables que se utilizan en nuestro pas:

  • Captulo III. Estrategia energtica sustentable.

    25

    - Elica:

    Segn investigaciones realizadas, Uruguay es un pas apto para generar

    energa a travs del viento, como parte de una estrategia oficial de

    diversificacin de la matriz energtica. En las mismas se estableci que las

    zonas ms eficientes a nivel elico estn en el sur, la zona costera y las

    sierras, as como el noroeste, regin que hasta ahora era desestimada con

    ese fin.

    El director nacional de Energa, Ramn Mndez, expres que Uruguay tiene

    un potencial elico al menos similar al hidrulico, hasta ahora la fuente ms

    usada en el pas10.

    En el departamento de Rocha la planta de generacin elctrica de Loma Alta

    funciona con molinos de viento y es una de los ms grandes en Amrica

    Latina en cantidad de unidades. Est conectada a la red del sistema elctrico

    nacional, y eso permite que, por primera vez, las redes de UTE reciban

    continuamente energa de origen elico.

    Tambin se inaugur en Sierra de los Caracoles, en del Departamento de

    Maldonado, un parque elico. La instalacin de ste parque de propiedad

    pblica procede del canje de deuda que Uruguay tena con Espaa. El

    presidente de UTE anunci la intencin de que en los prximos diez

    meses la granja Sierra de los Caracoles cuente con cinco molinos ms, lo

    que supondra elevar su rendimiento a veinte megavatios de energa, el

    doble de su capacidad actual11.

    10 Informacin proporcionada por Asociacin Uruguaya de Energa Elica. 11 [email protected]

  • Captulo III. Estrategia energtica sustentable.

    26

    A fines del ao 2009 se prev que ser el pas con ms generacin de

    energa elica por persona de Amrica del Sur.

    - Hidrulica:

    En Uruguay encontramos que dicha energa es utilizada a travs de:

    Represa de Baygorria, es una central hidroelctrica perteneciente a UTE,

    inaugurada el 8 de junio de 1960, como forma del aprovechamiento

    Hidroelctrico del Ro Negro, con una potencia mxima de 108 MW.

    Represa de Salto Grande, ubicada en el Ro Uruguay a 450 Km. de Buenos

    Aires y a 500 Km. de Montevideo, siendo propiedad de los dos pases y con

    una potencia total instalada de 1890 MW.

    Represa de Rincn de Bonete ubicada en el curso del Ro Negro a pocos

    Km. aguas arribas de Paso de los Toros, siendo su capacidad de 160 MW.

    Represa de Paso Palmar, situada en el curso del Ro Negro.

    - Bio-combustibles:

    A partir del 2009 el Biodiesel y el Etanol se mezclarn en todos los

    combustibles que se comercialicen a travs de estaciones de servicio y otras

    formas de distribucin para el uso en vehculos.

    La elaboracin de biocombustibles se da en dos grandes cadenas

    agroindustriales, una que se encarga de la produccin de etanol y azcar, y

    otra dedicada a elaborar biodiesel y harina.

    La produccin de Etanol se desarrollar en el departamento de Artigas, ms

    precisamente en el complejo Agro Industrial de ALUR (Empresa del Grupo

  • Captulo III. Estrategia energtica sustentable.

    27

    ANCAP) en Bella Unin. La materia prima ser la caa de azcar y el sorgo

    dulce. El Etanol ser uno de los productos adems de la energa elctrica y

    el azcar.

    El objetivo de ANCAP es comenzar a mezclar a partir del ao 2009 un 5% de

    etanol en las Gasolinas. No obstante la ley obliga a mezclar Etanol a partir

    del ao 2015.

    La produccin de Biodiesel se obtendr a partir del Girasol (80 %) y la Soja

    (20%) y se prev el desarrollo del mismo en el sur del pas, concretamente

    en los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Florida, Flores

    y San Jos. Y los co productos del proceso son harina para alimento animal

    y glicerol que se utiliza para la industria farmacutica, como combustible para

    calderas industriales, etc.

    El Biodiesel se comercializar a partir del 2009 como componente del Gasoil

    en una proporcin mnima de 2%, a partir del 2012 esa proporcin mnima de

    Biodiesel aumentar a un 5% del Gasoil para vehculos que se distribuya en

    todo el pas.

  • Captulo IV. Situacin energtica en Uruguay.

    28

    CAPTULO IV. SITUACIN ENERGTICA EN URUGUAY.

    IV.1. RESEA HISTRICA.

    Uruguay ha sufrido situaciones energticas crticas debido a que cuenta con

    muy escasos recursos naturales propios, el cual es nuestro problema

    histrico.

    A fines del siglo XIX y principios del XX, el pas comenz a importar carbn y

    petrleo. El carbn estaba en manos de firmas inglesas o sus subsidiarias.

    Se usaba para la industria: el ferrocarril, la Compaa del Gas, curtiembres,

    saladeros, alguna textil a fines del siglo XIX, como Campomar. Esos fueron

    los grandes demandantes.

    El primer gran quiebre de nuestra historia energtica se dio en la Primera

    Guerra Mundial, cuando hubo un gran desabastecimiento de carbn. En ese

    tiempo, la potencia britnica comenzaba a declinar y tambin su tecnologa,

    mientras era imparable el ascenso del petrleo proveniente de los Estados

    Unidos.

    A mediados del siglo pasado, creci la dependencia energtica proveniente

    de la lea, carbn, petrleo. Pero a diferencia de lo que sucede en la

    actualidad, entre 1950 y 1973 lo ms barato era comprar petrleo.

    ANCAP fue concebida a partir de la crisis de 1929, y creada en 1931, como

    una respuesta a la falta de combustible y a los precios abusivos de las

    multinacionales. Fue pensada con una visinmisin: ser el nico importador

    de petrleo del pas.

  • Captulo IV. Situacin energtica en Uruguay.

    29

    Uruguay ha realizado investigaciones de su territorio desde principios de

    siglo en bsqueda de petrleo. No est comprobada la existencia de petrleo

    econmicamente explotable, s es muy probable la existencia de gas natural.

    En la dcada de 1970 se apost a las represas hidroelctricas, pero no a un

    combustible nacional. Recin en el 2005, comienza la bsqueda de

    hidrocarburo en nuestra plataforma continental para que se elaboren

    proyectos de etanol a partir de la caa de azcar y el sorgo dulce y de

    biodiesel basado en oleaginosos.

    El sistema hidroelctrico est siendo utilizado casi a tope y no hay fuerza

    hidrulica para armar otra represa que pueda atender las necesidades

    actuales.

    A lo largo de la historia el pas ha tenido una gran dependencia del petrleo,

    y ya ha explotado casi todas sus fuentes hidroelctricas.

    Con respecto a la energa elica tenemos un buen potencial, nuestras

    corrientes estn bien, pero no se comparan con las patagnicas, por

    ejemplo. Si bien la energa elica es una fuente renovable a tener en cuenta,

    la misma es limitada12.

    La energa solar est comenzando a desarrollarse. En los prximos captulos

    realizaremos un anlisis de la misma.

    12 En base a la entrevista a Reto Bertoni publicada en el suplemento Energa del semanario Brecha (octubre 2008).

  • Captulo IV. Situacin energtica en Uruguay.

    30

    IV. 2. MATRIZ ENERGTICA Y EVOLUCIN DEL URUGUAY.

    El objetivo de este punto es presentar las principales caractersticas de la

    matriz energtica de nuestro pas, configurada en los ltimos 40 aos,

    vinculndola con los problemas de crecimiento y balance comercial que se

    han demostrado en Uruguay en el perodo.

    2.1. CONCEPTO DE MATRZ ENERGTICA.

    La matriz energtica (o balance energtico) nacional sintetiza la informacin

    anual sobre oferta y demanda de energa a nivel nacional, desagregada por

    fuente y sector de consumo13.

    La configuracin energtica que se da en cada sociedad, es reflejo de la

    conjugacin de mltiples elementos: su dotacin de recursos energticos, su

    actividad productiva es decir, econmica-, su grado de desarrollo, la

    organizacin de fuerzas productivas, la tecnologa disponible, y el nivel de

    consumo de sus miembros, tanto energtico como de bienes finales.

    2.2. EVOLUCIN DE LA MATRZ ENERGTICA.

    Se considera relevante el estudio de esta cuestin debido a la situacin de

    crisis energtica en la que ha estado nuestro pas en los ltimos tiempos,

    consecuencia fundamentalmente del persistente aumento en el precio del

    petrleo. Dicha situacin ha llevado a la preocupacin a nivel poltico del

    tema.

    13 Segn Direccin Nacional de Energa y Tecnologa Nuclear.

  • Captulo IV. Situacin energtica en Uruguay.

    31

    En nuestro pas durante el perodo 1965 2005, se ha observado una matriz

    energtica caracterizada en primer lugar, por su alta dependencia del

    petrleo, lo cual lo hace completamente vulnerable a la volatilidad de su

    precios, al no tener reservas comprobadas del mismo.

    En segundo lugar de importancia, se encuentra la energa elctrica generada

    hidrulicamente, lo cual nos hace tambin vulnerables, ya que la generacin

    depende de la ocurrencia de lluvias. Cuando la generacin hidrulica falla se

    recurre a la produccin de las centrales trmicas o a la importacin de

    electricidad desde Argentina y / o Brasil, que no siempre es posible y que

    adems, al igual que la importacin de petrleo, implica una salida

    importante de divisas.

    La energa entonces, ha tenido y tiene gran incidencia sobre nuestra balanza

    comercial, y de este modo sobre la actividad econmica de nuestro pas.

    Esto puede explicarse porque durante el perodo mencionado anteriormente

    las importaciones de petrleo medidas en millones de dlares-, poseen una

    tendencia ms bien estable, demostrando incrementos a mediados de los

    70as -producto del aumento del precio-, en los primeros aos de los 80as,

    seguramente como fruto de la subida del precio del dlar, y hacia el final del

    perodo.

    En cuanto a las importaciones totales, estas crecen con altibajos, a lo largo

    de todo el perodo. En la primer mitad del mismo, que comprende el lapso de

    tiempo en el cual nuestra economa crece desde mediados de los 70as

    hasta los primeros aos de los 80as-, permitiendo el incremento y la

    diversificacin de las importaciones orientadas hacia los bienes suntuarios

    principalmente. La segunda parte de este primer momento, las importaciones

  • Captulo IV. Situacin energtica en Uruguay.

    32

    caen como correlato de la depresin que sufre la economa uruguaya en

    dicho momento.

    En la segunda mitad del perodo es cuando se da el mayor crecimiento de

    las importaciones. Ello se debe principalmente durante los 90as como

    producto de la bonanza y liberalizacin de nuestra economa; el dlar barato

    y la sensacin de riqueza lo permiten, pero slo hasta 1998, cuando se inicia

    la recesin que desemboca en la crisis de 2002.

    Las exportaciones comienzan teniendo un desempeo parejo respecto a las

    importaciones, pero a lo largo del perodo la brecha entre ellas se ensancha,

    lo cual significa que nuestro pas durante la mayor parte del tiempo estuvo

    teniendo un saldo de balanza comercial negativo.

    En cuanto a la demanda energtica, el sector con principal incidencia sobre

    el consumo, ha sido el residencial, lo que significa la energa en nuestro pas

    ha sido mayormente un bien final y en menor medida un insumo productivo.

    Por otra parte, se constat que hacia el final del perodo, el sector con mayor

    participacin sobre el consumo final energtico ha sido el del transporte, el

    cual se abastece de derivados del petrleo. Este elemento introduce una

    discusin de actualidad, que es la que tiene que ver con los

    biocombustibles.14

    De acuerdo al estudio realizado por el Departamento de Planificacin de la

    Intendencia Municipal de Montevideo los motivos de para el cambio de la

    Matriz Energtica en Uruguay seran los siguientes: 14 Matriz energtica y evolucin energtica del Uruguay Luca Caldes Acosta.

  • Captulo IV. Situacin energtica en Uruguay.

    33

    - Aumento sostenido del precio de los derivados del petrleo.

    - El actual sistema de abastecimiento de electricidad no garantiza el

    suministro y puede desestimular inversiones en el sector industrial.

    - Existe un escaso desarrollo de las fuentes alternativas de energa en

    comparacin con lo que sucede a nivel global.

    - Acciones puntuales y dispersas vinculadas al desarrollo de la eficiencia

    energtica.

    - Necesidad de explotar recursos energticos propios, dada la situacin

    actual del mercado de petrleo que impacta negativamente en la

    economa nacional.

    2.3. SITUACIN ENERGTICA SEGN DIRECTOR NACIONAL DE

    ENERGA Y TECNOLOGA NUCLEAR.

    La sequa de comienzos de ao tuvo como consecuencia una menor

    produccin de energa hidroelctrica en Uruguay. El petrleo sigue

    aumentando su precio y nadie sabe hasta dnde llegar. El gas no llega

    desde Argentina cmo se esperaba.

    Uruguay, cuya matriz energtica es altamente dependiente del petrleo y de

    las usinas hidroelctricas, est afrontando un verdadero dilema, de difcil

    solucin en el corto plazo. Las restricciones al consumo ya forman parte de

    nuestra vida cotidiana. Ramn Mndez Galain, Director Nacional de Energa,

    explica porqu Uruguay est dnde est. Hay un plan para salir? Hacia

    dnde vamos? Qu podemos esperar?

    Segn Mndez Galain, el tema energtico es uno de los grandes temas

    nacionales de la actualidad. Las restricciones al consumo decretadas por el

  • Captulo IV. Situacin energtica en Uruguay.

    34

    gobierno para este invierno, afectan de forma directa a toda la poblacin y lo

    convierten en un tema muy popular y masivo.

    El tema tiene varios planos, y aunque hay un componente comn, que es la

    crisis de la matriz energtica uruguaya, cada plano requiere de abordajes

    diferentes. Por ejemplo, las restricciones al consumo afectan slo el corto

    plazo y son necesarias, pero son slo una parte del problema.

    Hay otro plano, que es el de matriz energtica actual y futura del Uruguay, y

    cuyo nfasis est puesto en las fuentes de energa y no tanto en las formas

    de consumo. Las medidas en este caso no son de corto plazo, o al menos,

    cuando se habla de corto plazo, no se habla de una semana o un mes, sino

    de 7 u 8 aos.

    El cambio de la matriz energtica nacional, que permita afrontar los

    problemas que hoy ya se estn dando en el mundo (petrleo a alto costo) y

    los desafos de futuro, es un proyecto que tomar por los menos 20 aos. No

    significa que todo seguir igual por los prximos 20 aos. Habr etapas

    intermedias que permitirn ir mejorando, pero cualquier buena solucin

    requiere de mucho tiempo.

    La crisis de Uruguay, est claro, que no es una crisis exclusiva del Uruguay.

    El mundo entero est procurando, de diferentes formas, cambiar su matriz

    energtica, porque el petrleo ya no es un bien abundante y barato como lo

    era hace un par de dcadas. El precio del petrleo se triplic en los ltimos

    tres aos y para pases como Uruguay, que no tienen petrleo propio, y que

    a su vez dependen fuertemente de l, sin duda que es un factor negativo. La

    segunda gran fuente energtica de Uruguay es la hidroelctrica, pero es una

  • Captulo IV. Situacin energtica en Uruguay.

    35

    fuente con limitaciones, porque depende del caudal de los ros, un factor que

    en un alto porcentaje no se puede manejar.

    En resumen: Uruguay depende fuertemente del petrleo, y a su vez tiene

    una matriz energtica muy simple, que le impide tener alternativas cuando el

    Ro Uruguay tiene poco caudal o el precio del petrleo sube.

    El Dr. Ramn Mndez Galain destac que hoy Uruguay tiene una poltica de

    Estado en el tema energtico, coordinada desde el Poder Ejecutivo. Afirma

    que hay un plan desde el gobierno y que se est trabajando en diferentes

    opciones, tanto para el corto plazo, como para el mediano y largo plazo.

    Mndez Galain explic que ANCAP y UTE anteriormente se manejaron sin

    polticas de Estado y con criterios empresariales, buscando optimizar los

    resultados. "Puede ser sensato para el inters comercial de UTE o ANCAP

    que se consuma mucha energa, pero es insensato a nivel del Estado y

    desde el punto de vista de la tica planetaria del consumo de la energa"15.

    En la misma entrevista se analiz la crisis energtica mundial y las

    perspectivas de corto y largo plazo para el Uruguay:

    Cmo se explica la crisis energtica de Uruguay?

    Para Ramn Mndez, la crisis energtica se explica en primer lugar en que la

    matriz energtica mundial tiene una enorme dependencia del petrleo. El

    36% de la energa que se utiliza proviene del petrleo. El precio ha subido

    enormemente, se ha multiplicado por tres en los ltimos tres aos, y por otro 15 Entrevista realizada a Ramn Mndez Galain por Diario El Pas julio 2008

  • Captulo IV. Situacin energtica en Uruguay.

    36

    lado, se gener mucha incertidumbre por el costo que tendr, ya que se trata

    de un recurso fsil que dejar de existir en unos aos. En el caso de las otras

    dos fuentes energticas muy utilizadas, el gas y el carbn, tambin son

    recursos no renovables y tarde o temprano, al igual que el petrleo, se van a

    terminar.

    Cunto tiempo pueden durar estas fuentes energticas?

    Si se mantuviera el consumo en el nivel actual y no aumentaran de manera

    significativa las reservas existentes quedara petrleo para unos 40 aos

    ms, gas natural para 60 aos ms y carbn para 150- 200 aos. Entre los

    tres suman el 85% de la energa que se consume en el mundo. La energa

    nuclear es un 6% pero tambin se puede acabar algn da, porque depende

    del uranio que es una fuente no renovable. Slo el 10% de la energa que se

    consume en el mundo es de tipo renovable. El 90-91% de la energa que

    consumimos, en algn momento se va a acabar.

    Recin ahora en el mundo, desde hace unos aos, empieza a haber

    conciencia de que una buena parte de la energa que se produce y se

    consume, genera un impacto negativo sobre el medio ambiente de manera

    global, ya que produce contaminantes como el dixido de carbono y eso ha

    trado cambios en el clima global.

    Yo agrego otro factor y es el tema de la desigual reparticin de recursos

    energticos que hay en el mundo. Hay dos mil millones de personas que no

    tienen acceso ni siquiera a electricidad. A su vez dentro de cada pas y

    dentro de los diferentes pases hay enormes diferencias en el consumo per

    cpita, y dentro de cada sociedad, muy diferentes niveles de acceso a la

    energa.

  • Captulo IV. Situacin energtica en Uruguay.

    37

    Por qu se agrav el problema en Uruguay?

    Porque estamos insertos en el mundo. Tenemos un problema a nivel mundial

    que repercute en nuestro pas como est repercutiendo en el 100% de los

    pases del mundo.

    Aos atrs en Uruguay se promovi el consumo de energa y se ofrecieron

    facilidades para la compra a crdito de electrodomsticos de alto consumo

    como lavarropas y calefones, y se promovi la iluminacin de edificios.

    Cmo afect esto?

    Una de las razones fundamentales de que hoy se est hablando del tema

    energtico es porque en el pas hoy por primera vez tenemos una poltica

    energtica a largo plazo, cosa que antes no exista. Anteriormente las

    polticas en el pas no eran coordinadas por el Poder Ejecutivo y las llevaban

    adelante las dos grandes empresas energticas estatales que son UTE y

    ANCAP.

    Uno de los cambios ms importantes que introdujo este gobierno es el de

    pensar el tema de la energa. La Direccin de Energa fija las polticas

    energticas presentes y genera polticas para el corto, el mediano y el largo

    plazo, cuando hace unos aos era una direccin prcticamente virtual. Se

    empez a coordinar una verdadera poltica energtica desde el Poder

    Ejecutivo a travs de la Direccin de Energa.

    Puede ser sensato para el inters comercial de UTE o ANCAP que se

    consuma mucha energa, pero es insensato a nivel del Estado y desde el

    punto de vista tico planetario. Un aspecto central es la eficiencia energtica.

  • Captulo IV. Situacin energtica en Uruguay.

    38

    Si UTE y ANCAP tienen una facturacin muy grande es una mala noticia

    para el pas. Queremos lograr el mismo nivel de prestaciones para todo el

    mundo pero con el menor gasto de energa posible.

    Cul ser en el futuro la poltica energtica?

    Nuestro objetivo es primero lograr la diversificacin de la matriz energtica.

    No depender de una o dos fuentes.

    Pero adems no trabajar solo sobre la oferta sino tambin sobre la demanda,

    sobre cmo se demanda la energa.

    Despus hay otro aspecto que es el de buscar en nuestro territorio riquezas

    energticas. No fue de casualidad que encontramos yacimientos importantes

    de gas y que se est viendo la posibilidad de confirmar la presencia de

    petrleo. Se hizo lo que haba que hacer: asociarse con empresas que tienen

    la tecnologa para hacer una prospectiva de la plataforma continental y ver si

    efectivamente exista o no exista.

    Ramn Mndez, explica que nunca se haba hecho un estudio con la

    profundidad que se hizo este. Se haba hecho pero no se haba mantenido

    en el tiempo y entonces eso se perdi. Esta vez se hizo con tecnologa

    moderna, con un gasto mayor y de esa forma se lograron los primeros

    resultados. No fue de casualidad.

    Biocombustibles, Hay quienes opinan que la plantacin de eucaliptos o soja

    y sorgo dulce no se justifica para el caso de la energa.

  • Captulo IV. Situacin energtica en Uruguay.

    39

    Nuestra idea de utilizar la biomasa para generar electricidad, no es la de

    plantar eucaliptos y utilizar las tierras nuevas para generar energa. La idea

    es utilizar residuos de la industria forestal o agro industrial en general. Por

    ejemplo el aserrn es un sub producto que en realidad es un residuo y que se

    puede quemar y transformar en electricidad. Lo mismo pasa con los restos

    de eucaliptos o el rbol que sea, el resto de las podas, y eso se puede

    utilizar.

    Efectivamente los biocombustibles plantean el conflicto entre el uso de las

    tierras y el agua con fines alimentarios o con fines energticos. Nosotros

    promovemos un uso integral del recurso. En el caso de ALUR, que se

    produce con caa de azcar, se sigue este concepto. Primero; se genera

    azcar, luego se extrae etanol para la generacin de biodiesel y de la de la

    quema del bagazo se genera electricidad. De todo el proceso se genera

    biogs que es un nuevo recurso energtico. Por ltimo los residuos tienen

    tambin contenido proteico que se usa para alimento y para energa. Esta es

    la forma de trabajar el biodiesel que queremos implantar.

    La aparicin de nuevas tecnologas como el celular, que tienen un uso

    masivo y generan nuevos gastos de energa, en cunto inciden en el

    incremento del consumo de energa?

    Cada vez se utilizan ms aparatos que consumen energa. Pero es la suma

    de aparatos, no es el celular, lo que incrementa el consumo. El celular por s

    slo no influye tanto. Lo que debemos mirar es que globalmente, en

    promedio, los habitantes del siglo XVIII, antes de la Revolucin Industrial,

    consuman diez veces menos energa que los habitantes del mundo actual.

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    40

    CAPTULO V. ENERGA SOLAR.

    V.1. DEFINICIN.

    La energa solar es un tipo de energa renovable y confiable; renovable

    quiere decir inagotable. La caracterstica principal de la energa solar es

    justamente este adjetivo, el poder ser utilizada una y otra vez sin temer a que

    se agote; la definicin de energa solar afirma que la misma puede ser

    obtenida a travs de un combustible de libre acceso: la radiacin solar. La

    utilizacin de este tipo de energa contribuye a mejorar la calidad de vida sin

    interferir con nuestro clima; obtenemos electricidad para alimentar los

    sistemas de calefaccin como los de refrigeracin, los sistemas de

    comunicaciones, etc.

    Conceptos fundamentales sobre este tipo de energa

    La definicin de energa solar seala que la energa irradiada por el sol no es

    slo renovable sino que limpia y extremadamente abundante; la cantidad que

    recibe la tierra en 30 minutos es equivalente a toda la energa elctrica que

    los hombres consumimos en un ao. Sin lugar a dudas, el aprovechamiento

    de este recurso es inminente y necesario; para llevar a cabo esta tarea se

    han construido distintos captadores solares conocidos como paneles solares,

    mdulos solares.

    Estos sistemas estn expandindose por toda Europa, una instalacin de

    este tipo es simple, silenciosa, de larga duracin y requiere de un muy bajo

    mantenimiento. A estas ventajas agregamos su confiabilidad y su nula

    contaminacin al medio ambiente; estos sistemas cuentan con el valor

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    41

    aadido de generar puestos de trabajo empleando los recursos locales sin

    depender de un recurso agotable. Una de las mayores trabas que existe

    actualmente para difundir el uso de este tipo de energa se relaciona con los

    costos; fabricar un panel solar o captador tiene un costo muy alto. Otro

    inconveniente es la posicin o ubicacin con respecto al sol, Espaa, por

    ejemplo, se ha visto beneficiada ya que recibe una considerable carga de

    energa solar por da, mientras que Inglaterra y Alemania, poseen muy pocos

    das soleados.

    De acuerdo a la definicin de energa solar, la misma se puede aprovechar

    activamente para producir energa trmica o fotovoltaica.

    V.2. CLASES DE ENERGA SOLAR.

    2.1. ENERGA SOLAR FOTOVOLTAICA.

    Definicin:

    La energa solar fotovoltaica se basa en la captacin de energa solar y su

    transformacin en energa elctrica por medio de mdulos fotovoltaicos.

    Una instalacin fotovoltaica aislada est formada por los equipos destinados

    a producir, regular, acumular y transformar la energa elctrica, que son los

    siguientes:

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    42

    Clulas fotovoltaicas:

    Son dispositivos formados por metales sensibles a la luz que desprenden

    electrones cuando los fotones16 inciden sobre ellos.

    Convierten energa luminosa en energa elctrica. Estn formados por

    clulas elaboradas a base de silicio puro con adicin de impurezas de ciertos

    elementos qumicos, siendo capaces de generar cada una de 2 a 4

    Amperios17 a un voltaje de 0,46 a 0,48 V, utilizando como materia prima la

    radiacin solar.

    Las clulas se montan en serie sobre paneles o mdulos solares para

    conseguir un voltaje adecuado a las aplicaciones elctricas; los paneles

    captan la energa solar transformndola directamente en elctrica en forma

    de corriente continua, que se almacena en acumuladores, para que pueda

    ser utilizada fuera de las horas de luz.

    Los mdulos fotovoltaicos18 admiten tanto radiacin directa como difusa,

    pudiendo generar energa elctrica incluso en das nublados.

    16 Cada una de las partculas que constituyen la luz y, en general, la radiacin electromagntica en aquellos fenmenos en que se manifiesta su naturaleza corpuscular - Real Academia Espaola. 17 Unidad de intensidad de corriente elctrica del Sistema Internacional equivalente a la intensidad de la corriente que, al circular por dos conductores paralelos, rectilneos, de longitud infinita, de seccin circular despreciable y

    colocados a la distancia de un metro uno de otro en el vaco, origina entre dichos conductores una fuerza de dos

    diezmillonsimas de newton por cada metro de conductor - Real Academia Espaola. 18 Los mdulos fotovoltaicos o colectores solares fotovoltaicos (llamados a veces paneles solares, aunque esta denominacin abarca otros dispositivos) estn formados por un conjunto de celdas (clulas fotovoltaicas) que

    producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos Wikipedia.

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    43

    Generador Solar:

    Conjunto de paneles fotovoltaicos que captan energa luminosa y la

    transforman en corriente continua a baja tensin.

    Acumulador:

    Almacena la energa producida por el generador. Una vez almacenada

    existen dos opciones:

    - Sacar una lnea de ste para la instalacin (utilizar lmpara y elementos

    de consumo elctrico).

    - Transformar a travs de un inversor la corriente continua en corriente

    alterna.

    La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente elctrica, en la que la direccin del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos.

    La corriente que fluye por las lneas elctricas y la electricidad disponible

    normalmente en las casas procedente de los enchufes de la pared es

    corriente alterna.

    La corriente continua (CC) es la corriente elctrica que fluye de forma constante en una direccin, como la que fluye en una linterna o en cualquier

    otro aparato con bateras.

    Una de las ventajas de la corriente alterna es su relativamente econmico

    cambio de voltaje. Adems, la prdida inevitable de energa al transportar la

    corriente a largas distancias es mucho menor que con la corriente continua.

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    44

    Regulador de carga:

    Su funcin es evitar sobrecargas o descargas excesivas al acumulador,

    puesto que los daos podran ser irreversibles. Debe asegurar que el sistema

    trabaje siempre en el punto de mxima eficacia.

    Inversor (opcional):

    Se encarga de transformar la corriente continua producida por el campo

    fotovoltaico en corriente alterna, la cual alimentar directamente a los

    usuarios.

    Un sistema fotovoltaico no tiene porque constar siempre de estos elementos,

    pudiendo prescindir de uno o ms de stos, teniendo en cuenta el tipo y

    tamao de las cargas a alimentar, adems de la naturaleza de los recursos

    energticos en el lugar de instalacin.

    Tipos de instalaciones fotovoltaicas:

    - Sistemas aislados a la red elctrica.

    Con la ayuda de sistemas autnomos se puede generar energa elctrica

    para viviendas, iluminacin, barcos de vela, etc. A travs de la instalacin

    fotovoltaica el productor ser autosuficiente y no necesita de la red elctrica

    pblica. En el caso de viviendas aisladas se considera que la energa solar

    fotovoltaica es la mejor solucin para el suministro de energa elctrica. Con

    una instalacin simple se puede usar la corriente continua para utilizar por

    ejemplo: radio, televisin y luz. Durante la noche y en los momentos de baja

    insolacin las bateras permiten disponer de electricidad para varios das.

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    45

    Es importante resaltar que en zonas rurales aisladas, o aplicaciones similares

    en las que no hay distribucin elctrica, puede llegar a ser fcilmente una

    opcin rentable frente a los costes de instalacin para llevar el tendido

    elctrico.

    - Sistemas conectados a la red elctrica.

    La radiacin solar es captada en los paneles fotovoltaicos generando energa

    elctrica en forma de corriente continua. En las instalaciones conectadas a

    red esta energa es trasformada en corriente alterna de baja tensin. Los

    sistemas fotovoltaicos conectados a la red elctrica, no permiten ser

    autosuficientes, adems se puede entregar la energa producida de ms a la

    red elctrica.

    Sistemas de distribucin conectados a la Red Elctrica

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    46

    Sistemas aislados a la red elctrica

    Ventajas de la energa solar fotovoltaica:

    Ambientales:

    - No contamina: No produce emisiones de CO2 ni de otros gases

    contaminantes a la atmsfera.

    - No consume combustibles.

    - No genera residuos

    - No produce ruidos

    - Es inagotable

    Econmicas:

    - Su instalacin es simple

    - Requiere poco mantenimiento

    - Tienen una vida larga (los paneles solares duran aproximadamente 30

    aos)

    - Resiste condiciones climticas extremas: granizo, viento, temperatura,

    humedad.

    - No existe una dependencia de los pases productores de combustibles.

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    47

    - Venta de excedentes de electricidad a una compaa elctrica.

    - Tolera aumentar la potencia mediante la incorporacin de nuevos

    mdulos fotovoltaicos.

    Sociales:

    - Instalacin en zonas rurales desarrollando tecnologas propias.

    - Se utiliza en lugar de bajo consumo y en casas ubicadas en parajes

    rurales donde no llega la red elctrica general.

    Desventajas de la energa solar fotovoltaica

    Econmicas:

    - Elevado costo.

    2.2. ENERGA SOLAR TRMICA.

    Definicin:

    La energa solar trmica (de ahora en adelante EST) consiste en el

    aprovechamiento del calor solar mediante el uso de colectores o paneles

    solares trmicos.

    De manera muy esquemtica, el sistema de EST funciona de la siguiente

    manera: el colector o panel solar capta los rayos del sol, absorbiendo de esta

    manera su energa en forma de calor, a travs del panel solar hacemos

    pasar un fluido (normalmente agua) de manera que parte del calor absorbido

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    48

    por el panel es transferido a dicho fluido, el fluido eleva su temperatura y es

    almacenado o directamente llevado al punto de consumo.

    El uso que mas se conoce actualmente de la EST es de los calentadores

    solares de agua para uso domestico. Estos consisten de dos partes

    principales, el colector solar y el tanque de almacenamiento. El colector solar

    es un cuadro de aproximadamente 2 m2 en el cual hay una serie de tubos por

    donde pasa el agua, que al entrar en contacto con el sol es calentada; una

    vez caliente es almacenada en el tanque de almacenamiento (un tanque

    aislado, como un termo), en donde permanece caliente para cuando se

    necesite. Estos calentadores pueden generar hasta el 91% del agua caliente

    que consume una familia, dependiendo del uso y la cantidad de sol que haya

    en la ubicacin del calentador.

    Tambin se puede calefaccionar ambientes y en el sector industrial se utiliza

    en procesos de secado (maderas, hierbas, granos, etc.) en la elevacin de

    temperatura de diversos fluidos (aceites, alcoholes, etc.) y en la generacin

    de vapor.

    Una instalacin solar trmica est formada por los siguientes equipos:

    - Colector (1): Cambia energa solar en calor y transmite el calor a un

    lquido. No solamente en das soleados se produce calor, tambin en

    das con una radiacin difusa.

    - Bomba (2): Transporta la energa de calor del colector al acumulador.

    - Recipiente (3)

    - Regla solar (4)

    - Calefactor (5): Cuando no hay suficiente calor producido, la calefaccin

    auxiliar se pone en marcha.

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    49

    Segn la temperatura que pueda alcanzar la instalacin hablaremos de

    sistemas de EST de baja, media o alta temperatura. A ms temperatura, ms complejo es el diseo del colector y la instalacin en conjunto. Pero lo

    interesante es que los sistemas de baja temperatura (inferior a los 100

    grados) son suficientes para suplir aproximadamente dos tercios del

    consumo energtico para agua caliente, tanto sanitaria como industrial. Y

    estos sistemas son tecnolgicamente muy sencillos, fciles de instalar y se

    amortizan en pocos aos.

    Las instalaciones solares trmicas de baja temperatura son sistemas

    silenciosos, limpios, sin partes mviles y con una larga vida til, que generan

    una energa descentralizada, cerca de donde se necesita y sin precisar

    infraestructuras para su transporte.

    Las aplicaciones prcticas en la gama de baja temperatura,

    fundamentalmente son:

    - Agua caliente y precalentamiento de agua de proceso

    - Calefaccin

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    50

    - Aire caliente

    - Refrigeracin

    Aplicaciones prcticas en algunos sectores industriales:

    Fabricacin de cerveza y malta:

    - Secado de la malta germinada. Es un proceso ideal para utilizar EST,

    pues requiere grandes cantidades de calor en continuidad, y a bajas

    temperaturas.

    - Calentamiento del licor cervecero y refrigeracin del mosto19.

    Industria alimentaria:

    - Produccin de agua caliente para la limpieza y desinfeccin de botellas y

    tiles.

    - Agua caliente para el lavado, coccin y limpieza de productos crnicos,

    conservas vegetales y conservas de pescado.

    - Esterilizacin de conservas.

    - Deshidratacin para la fabricacin de leche en polvo.

    - Pasteurizacin y esterilizacin UHT20.

    - Limpieza en instalaciones de sacrificio de animales.

    Industria textil

    - Tinte, lavado, blanqueo, etc., de tejidos.

    19 Zumo exprimido de la uva, antes de fermentar y hacerse vino Real Academia Espaola. 20 Temperatura ultra alta.

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    51

    Industria papelera:

    - Procesos de obtencin de pastas qumicas.

    - Calor para secado en la fabricacin de papel.

    Industria qumica:

    - Calor para columnas de destilacin, secado y transformacin de

    plsticos, entre otros muchos procesos.

    Industria auxiliar del automvil: - Tratamiento del caucho en la fabricacin de neumticos.

    - Limpieza y desengrasado en baos lquidos de pintura de automvil.

    Curtidos:

    - Para procesos hmedos y para secado.

    Corcho:

    - Secado y coccin del corcho.

    Recubrimiento de metales:

    - Baos de acondicionamiento y recubrimiento

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    52

    Aplicaciones dentro del sector servicios, pequeas industrias y talleres:

    Adems de sus aplicaciones para proporcionar agua caliente para

    instalaciones sanitarias, el sector servicios tambin puede utilizar la EST en

    todos aquellos establecimientos que necesiten cantidades significativas y

    regulares de agua caliente, aire caliente, vapor o refrigeracin. Aqu se

    muestran algunos ejemplos:

    - Lavanderas, limpieza de alfombras, tapiceras, etc.

    - Tintoreras.

    - Talleres mecnicos de reparacin de automviles.

    - Supermercados e hipermercados.

    - Mercados de alimentacin.

    - Venta y reparacin de neumticos.

    - Secaderos.

    - Lavaderos de automviles.

    - Empresas de transporte por carretera y mensajeras.

    - Recoleccin y tratamiento de residuos urbanos.

    - Recuperacin y reutilizacin de envases de vidrio.

    - Recuperacin y reciclaje de tejidos usados.

    - Recuperacin y reciclaje de papel y cartn.

    - Alquiler de automviles.

    - Pasteleras y confiteras.

    - Estaciones de servicio.

    - Talleres de chapa y pintura.

    - Laboratorios farmacuticos.

    - Laboratorios cosmticos, de anlisis alimentarios, clnicos, etc.

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    53

    Tipos de colectores solares trmicos.

    Colector solar plano

    El tipo ms tradicional, es el colector solar plano con cubierta trasparente. El

    mismo se encuentra constituido bsicamente por:

    Caja externa: Generalmente fabricada en perfiles de aluminio, chapa plegada

    o material plstico que sirve de soporte a todo el conjunto.

    Aislamiento trmico: Minimiza las prdidas de calor al ambiente. Esta en

    contacto con la caja externa, revistindola. Los materiales aislantes mas

    usados son la lana de vidrio y la espuma de poliuretano.

    Parrilla de tubos: formada por un haz de tubos verticales interconectados a

    travs de dos tubos colectores. Normalmente son hechos en cobre, debido a

    su alta conectividad y resistencia a la corrosin.

    Placa absorbedora (aletas): Parte responsable de la absorcin y

    transferencia de energa solar hacia el fluido de trabajo. Las aletas metlicas,

    en aluminio o cobre, son pintadas de negro mate o reciben tratamiento

    especial para mejorar la absorcin de la energa solar.

    Cobertura trasparente: generalmente de vidrio o plicarbonato, que permite el

    pasaje de radiacin solar y minimiza las prdidas de calor por conveccin y

    radiacin al ambiente.

    Junta: colocada entre la caja externa y la cobertura transparente para evitar

    que ingrese agua lluvia al sistema o que escape aire caliente.

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    54

    Colector solar de tubos al vaco.

    Este tipo de calentadores capta la radiacin solar transformndola en calor a

    travs de tubos de vidrio, para elevar la temperatura del agua.

    Las clases de tubos pueden ser:

    Simples (all glass): Formados por dos tubos de vidrio concntricos separados por una cmara al

    vaco. Sobre la parte exterior del tubo interno se

    deposita un recubrimiento selectivo. El agua esta en

    contacto con la parte interna del tubo interior.

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    55

    De flujo directo: Colocan en el interior del tubo evacuado una plancha de material absorbente

    adecuado que hace las veces de absorbedor

    transformando la radiacin solar en calor. El

    absorbedor es recorrido en su superficie por un

    tubo con flujo directo en el que circula un fluido

    que eleva su temperatura en contacto con l. Los

    colectores de tubo de vaco de flujo directo tienen

    la ventaja de poder adoptar una posicin tanto

    horizontal como vertical sin mermar su

    rendimiento ya que el tubo puede rotar sobre su eje inclinndose el

    absorbedor de la manera ms adecuada. Tiene la ventaja adems de ser

    utilizable en reas fras ya que permite usar las estrategias contra la

    congelacin de uso general en la energa solar trmica.

    Tubo con bulbo de cobre (heat pipe): Estn formados por un tubo de cobre cerrado que contiene

    un lquido y su vapor. Este tubo de cobre se coloca

    dentro de un tubo de vidrio con cmara de vaco.

    Cuando recibe calor donde se encuentra el lquido,

    este se evapora. El vapor alcanza la parte superior en

    contacto con el lquido del circuito primario (fro) y

    condensa entregando calor latente. Tienen la ventaja

    de no sufrir prdidas por la noche ya que el proceso

    de transferencia de calor no es reversible (es decir el

    fluido caliente o el calor no puede pasar del

    acumulador al tubo y por lo tanto perderse). Adems

    cada tubo es independiente pudindose cambiar en pleno funcionamiento del

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    56

    sistema. Es altamente resistente a las heladas. Dado que tambin pueden

    girar sobre su eje los tubos, existe la posibilidad de que adopten posiciones

    verticales y horizontales al igual que ocurre en los sistemas de flujo directo

    aunque en este caso habr que respetar una inclinacin mnima del largo del

    tubo para permitir que el fluido una vez licuado pueda descender por

    gravedad.

    Aplicaciones de los tubos de vaco:

    Es posible emplear la tecnologa de los tubos de vaco para casi cualquier

    aplicacin que requiera agua caliente de entre 40 y 130 grados. Los

    colectores de tubo de vaco son especialmente apropiados para climas muy

    fros y parcialmente nubosos. La temperatura ambiente supone un factor

    importante que afecta al rendimiento de los colectores, cuanto ms fra sea

    menor ser su rendimiento porque habr ms prdidas en la superficie del

    colector. Los colectores de tubo de vaco al tener muy pocas prdidas

    ofrecern un rendimiento claramente superior en climas muy fros. Adems

    este tipo de colectores es capaz de aprovechar la radiacin difusa que suele

    darse en los das de nublados ligeros.

    Comparacin del colector plano con el colector de tubos al vaco.

    Se sostiene que en el futuro los colectores de tubo de vaco terminaran por

    desplazar a los colectores de placa plana debido a su mejor rendimiento.

    En cuanto al mayor costo de los colectores de tubo de vaco con respecto a

    los de placa plana, esto se compensa ya que al ofrecer un mayor

    rendimiento por m2 ser necesario adquirir menos colectores.

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    57

    Los colectores de tubo de vaco tienen mayor facilidad para integrarlo en

    edificios ya que se pueden colocar en vertical cubriendo una fachada

    Por otro lado, se sostiene que no se justifica los colectores de tubo al vaco

    en pases donde la temperatura media es suave (como Espaa donde el fro

    no suele ser extremo y que tienen zonas de clima clido) ya que los paneles

    de placa plana, que son mas econmicos, pueden cumplir con los objetivos

    normalmente deseados sin problemas. Esto tambin sera aplicable a pases

    clidos como Mxico y variable en pases grandes con una importante

    diversidad climtica como son Argentina o Chile (vlido en las zonas clidas,

    no vlido en las zonas fras).

    En reas con marcada diferencia de radiacin y temperatura entre el invierno

    y el verano (como Espaa menos Canarias, Sur de Argentina y de Chile)

    dnde un nmero de paneles necesario para satisfacer las necesidades en

    invierno pueden suponer un problema de sobrecalentamiento en verano. En

    estos casos, una instalacin con colectores de tubo de vaco se alcanzan en

    verano temperaturas de ms de 130 grados lo que puede ser difcil (o

    costoso) de controlar mientras que en instalaciones de placa plana la

    temperatura que se alcanza es menor.

    En reas de climas tropicales y subtropicales los problemas de

    sobrecalentamiento en verano se reducirn conforme nos acerquemos al

    ecuador ya que la temperatura y la radiacin tender a hacerse ms

    uniforme a lo largo del ao y el nmero de colectores ser ms ajustado en

    todos los meses.

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    58

    En definitiva se depender de los requerimientos especficos de la

    instalacin, la climatologa del lugar en cada estacin del ao y a la

    disponibilidad de presupuesto para la eleccin de una u otra tecnologa.

    Ventajas de la energa solar trmica

    Ambientales:

    - Es una fuente autctona, limpia, silenciosa y confiable.

    - Permite sustituir una parte del consumo de combustibles fsiles y/o

    electricidad por energa solar, evitando o enlenteciendo el agotamiento

    de los limitados recursos naturales

    - Renovable

    - No emite gases contaminantes perjudiciales para la salud

    - No emite gases de efecto invernadero que afecte el cambio climtico.

    Estratgicas:

    - Reduce dependencia energtica del exterior

    - Promueve el autoconsumo y la independencia energtica

    - Implica un cambio de modelo en la produccin de energa, el cual

    progresivamente se va descentralizando

    - Proyecta como destino turstico responsable del medio ambiente.

    Sociales:

    - Generacin de puestos calificados de trabajo directos en la produccin,

    la instalacin y mantenimiento de las instalaciones.

  • Captulo VI. Energa solar en el mundo.

    59

    Econmicas:

    - Reduccin directa del consumo de electricidad, quema de combustibles,

    gas o lea en el calentamiento de agua.

    - La inversin se amortiza con el ahorro energtico.

    Con carcter general la EST es apropiada, espe