M atriz pedagògica 10 y 11

8
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO DECIMO Y UNDECIMO SITUACION DE CONTEXTO: MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN PRO DE LA CONVIVENCIA ARMONICA. HILO CONDUCTOR LO QUE QUEREMOS LOGRAR COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO FUNCION COMUNICATIVA- RELACIONAL: Convivencia pacífica y dialógica Soluciono mis conflictos de forma pacífica y dialogada, encontrando balances justos que relacionan los intereses personales, de pareja, familiares y sociales Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos. (C. conocimientos) Identifica los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar. (C. cognitiva) Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas en situaciones de conflicto. (C. comunicativa) Identifico múltiples . ETICA: Reflexionar sobre “Cómo respondo ante el Conflicto”. Taller No 1 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos. RELIGION: Analizar “cómo me siento ante un conflicto” Taller No 2 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos. SOCIALES: Observar y describir mediante un diario de una semana los conflictos escolares. Taller No 3 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos. ESPAÑOL: Reflexionar sobre la importancia de la comunicación, escucha y diálogo, en la solución de los conflictos. Taller No 4 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos. Analizar el significado de “Escuchemos de forma eficiente” Escribir un propósito personal para mejorar el cumplimiento del pacto de aula y de las normas en general. Elaborar un listado de ventajas al respetar las reglas básicas del diálogo. Presentar un dramatizado donde se muestre la forma de solucionar pacíficamente los conflictos.

Transcript of M atriz pedagògica 10 y 11

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO DECIMO Y UNDECIMO

SITUACION DE CONTEXTO: MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN PRO DE LA CONVIVENCIA ARMONICA.

HILO CONDUCTOR

LO QUE QUEREMOS LOGRAR

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS

COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO

FUNCION COMUNICATIVA-RELACIONAL:Convivencia pacífica y dialógica

Soluciono mis conflictos de forma pacífica y dialogada, encontrando balances justos que relacionan los intereses personales, de pareja, familiares y sociales

Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos.(C. conocimientos)

Identifica los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar. (C. cognitiva)

Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas en situaciones de conflicto. (C. comunicativa)

Identifico múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción. (C. cognitiva)

Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden.(C. integradora)

. ETICA: Reflexionar sobre “Cómo respondo ante el Conflicto”. Taller No 1 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos.RELIGION: Analizar “cómo me siento ante un conflicto” Taller No 2 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos.SOCIALES: Observar y describir mediante un diario de una semana los conflictos escolares. Taller No 3 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos.ESPAÑOL: Reflexionar sobre la importancia de la comunicación, escucha y diálogo, en la solución de los conflictos. Taller No 4 del Programa de entrenamiento en la resolución pacífica de conflictos.Analizar el significado de “Escuchemos de forma eficiente” Taller No 5 del Programa…EDUCACION FISICA: Debatir y argumentar sobre “Para resolver conflictos necesitamos reglas y acciones reparadoras. Retomar el pacto de aula. Taller No 6 del Programa…FILOSOFIA: Reflexionar sobre el autocontrol y la importancia de aprender a tomar decisiones. Taller No 7 del programa…

Escribir un propósito personal para mejorar el cumplimiento del pacto de aula y de las normas en general.

Elaborar un listado de ventajas al respetar las reglas básicas del diálogo.Presentar un dramatizado donde se muestre la forma de solucionar pacíficamente los conflictos.

Elaborar un catálogo de resolución pacífica de conflictos, exponerlo en el aula como metas colectivas a lograr.

Mejora en las relaciones del grupo.

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO DECIMO Y UNDECIMO

SITUACION DE CONTEXTO: PROMOVER EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN LA INSTITUCION.

HILO CONDUCTOR

LO QUE QUEREMOS LOGRAR

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS

COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO

FUNCION AFECTIVA:Construcciòn y cuidado de las relaciones

ORIENTACION SEXUAL:Construcciòn de ambientes de respeto.

Entiendo que existen diferentes tipos de relaciones afectivas y establezco relaciones basadas en el respeto y el cuidado de mì y de las demás personas involucradas.

Participo en la construcción de ambientes pluralistas, en los que todos los miembros de la comunidad puedan elegir y vivir libremente su orientación sexual, sin discriminación, riesgo, amenazas o coerciones.

Utilizo distintas formas de expresiòn para promover y defender los DHSR en mi contexto escolar y comunitario.

Planteo un tema o problema de investigaciònTomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y de mis relaciones con otras personas.

Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y la reproducción humana.

FILOSOFIA: conversatorio sobre las implicaciones del ejercicio positivo de los DHSR.

SOCIALES: investigación sobre el ejercicio de los DHSR en el Juan Pablo II.¿Los estudiantes del colegio Juan Pablo II tienen conocimiento sobre los DHSR?

ESTADISTICA: Elaboraciòn de la encuesta de investigación; aplicación y presentación de los resultados.

..

FUNCION REPRODUCTIVADerecho a la integridad física, psíquica y social

FUNCION EROTICA:Derecho a la intimidad.

Comprendo que tengo derecho a vivir libre de presiones y de violencias sexuales, y emprendo acciones para que ni yo ni ninguna otra persona sea manipulada con fines sexuales que atenten contra su integridad.

Comprendo que tengo pleno derecho sobre mi cuerpo y que nadie puede acceder a èl sin mi consentimiento. Acudo a personas e instituciones especializadas cuando este derecho es vulnerado en mì o en otros.

Argumento, en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia, segregación, señalamientos etc.

Argumento la importancia de las medidas de prevención del embarazo y de las ITS en el mantenimiento de la salud individual y colectiva.

ESPAÑOL Y MATEMATICA: Organizaciòn de un congreso, seminario, panel o conversatorio sobre la vivencia de los DHSR en la comunidad educativa Juampablista.

ETICA: Reflexiòn sobre lo que implica el ejercicio positivo de los DHSR.¿Cuàles circunstancias o acciones son valoradas como facilitadoras del ejercicio de los DHSR?¿Cuàles acciones o costumbres culturales atentan contra los DHSR?

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

MATRIZ PEDAGOGICA ESPECIFICA GRADO DECIMO Y UNDECIMO

SITUACION DE CONTEXTO: DESPERTAR SENTIDO A LA VIDA PREGUNTÀNDOSE ¿QUÈ TIPO DE SER HUMANO QUIERO SER?

HILO CONDUCTOR

LO QUE QUEREMOS LOGRAR

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS

¿COMO HACERLO? ¿COMO SABER QUE SE HA LOGRADO?

PROYECTO DE VIDAOriento mi vida hacia mi bienestar y el de las demás personas, y tomo decisiones que me permiten el libre desarrollo de mi personalidad, a partir de mis proyectos y aquellos que construyo con otros.

Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, asi sean distintos a los mios.

Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista, mis intereses, mis metas a corto y largo plazo en el proyecto de vida.

RELIGION: Anàlisis ¿Còmo puedo fortalecer mi dimensión espiritual? ¿Cuàles son mis metas para lograrlo?

ETICA: Reflexiòn ¿Cuàles son los principales valores para mi vida? ¿Què clase de ser humano quiero ser? ¿Cuàl es el modelo de familia ideal y què puedo hacer para alcanzarla?

MATEMATICAS: ¿Què acciones puedo hacer desde ahora para asegurar en el futuro la estabilidad económica? ¿Còmo iniciar un proyecto productivo?

ESPAÑOL: Reflexiòn, estudio de casos ¿Què incidencia tiene las habilidades comunicativas en el desarrollo y crecimiento personal? ¿Las habilidades comunicativas pueden afectar las relaciones sentimentales, laborales y sociales en general?FILOSOFIA: ¿Què importancia tiene la toma de decisiones en el proyecto de vida? ¿Còmo puedo o què debo tener en cuenta a la hora de tomar decisiones?

El estudiante presentarà, ante un público seleccionado, su proyecto de vida.

EDUCACION FISICA: Reflexiòn ¿En mi proyecto de vida esta contemplado el cuidado de mi cuerpo? ¿Hacer ejercicio o practicar un deporte ayuda a la salud física, psíquica y mental?

BIOLOGIA: Cine foro. Alcoholismo y drogadicción. ¿Cuàles son las consecuencias personales y familiares? Elaboro mi decálogo de hàbitos saludables y los incluyo en mi proyecto de vida.

INGLES: Mesa redonda ¿De què manera el bilingüismo le puede aportar a mi proyecto de vida? ¿Cuàles son mis intereses y què asignaturas se me facilitan? ¿En 6 años què profesión me veo desempeñando?

SOCIALES: Foro ¿Què clase de ciudadano quiero ser? ¿Por què es importante la enseñanza de la cultura ciudadana? ¿Què puedo aportar yo en el cuidado del espacio público?