Lugares comunes acerca de la cultura

41
LUGARES COMUNES ACERCA DE LA CULTURA “Qué cultura va a tener él (ella, ése, ésa)”. “Vengo sólo (nada más) como agregado cultural“Abrimos aquí un breviario cultural“Es muy culto, está muy leído” “Nuestro país es rico en cultura” “Quiero cultivarme” Y como antífrasis: “ No soy hombre ‘de razón’ ”

Transcript of Lugares comunes acerca de la cultura

LUGARES COMUNES ACERCA DE LA CULTURA◦“Qué cultura va a tener él (ella, ése, ésa)”.

◦“Vengo sólo (nada más) como agregado cultural”

◦“Abrimos aquí un breviario cultural”

◦“Es muy culto, está muy leído”

◦“Nuestro país es rico en cultura”

◦“Quiero cultivarme”

Y como antífrasis:

“ No soy hombre ‘de razón’ ”

GIMÉNEZ, G. (1986). TEORÍA Y ANÁLISIS DE LA CULTURA. SEP, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Y COMECSO.

Lectura activa de comprensión + clasificación de terminología dudosa.

APORTACIONES DE LA OBRA DE GILBERTO GIMÉNEZ

◦INTERÉS SOBRE QUIENES HAN ANALIZADO LA DIMENSIÓN CULTURAL DE LA VIDA SOCIAL

◦SOBRE EL CONTEXTO CULTURAL EN EL QUE OCURRE LA DISCUSIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE CULTURA

◦SEDIMENTACIÓN DE UNO U OTRO EN LOS ESCENARIOS CULTURALES CONTEMPORÁNEOS

◦INTENCIÓN: CREAR UN DEBATE PERMANENTE EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EN LA PRÁCTICA DE LA PROMOCIÓN CULTURAL

DIMENSIÓN SIMBÓLICA DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES

INMENSO ÁMBITO QUE CONSTITUYE EL TERRITORIO DE LA CULTURA EN SU SENTIDO MÁS AMPLIO: ESTUDIOS CULTURALES

◦REPRESENTACIONES SOCIALES

◦IDENTIDADES SOCIALES

◦IDEOLOGÍAS

◦RELIGIÓN

◦SEMIÓTICA

◦ANÁLISIS DEL DISCURSO

LA CULTURA EN LA TRADICIÓN FILOSÓFICO-LITERARIA Y EN EL DISCURSO SOCIAL COMÚN

◦POLIVALENCIA O INDETERMINACIÓN (SEMÁNTICA) DEL TÉRMINO EN LA HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO

◦LA QUERELLA DE DEFINICIONES CONTINÚA AUN DESPUÉS DE LA INCORPORACIÓN DEL TÉRMINO A LA JERGA FILOSÓFICA Y DE LAS CS SOCS

◦Polisémico, polimórfico, ambiguo, sugerente (alusiones, evocaciones)

DIFICULTAD ADICIONALCampo filosófico y Cs. Soc. Delimitación de fronteras/homologación de significados :

Parte de conceptos totalizantes relacionados con los procesos simbólicos de la sociedad

◦Representaciones sociales

◦Imaginario social

◦Ideología

◦Mentalidades

◦Imaginario social

◦Doxa

◦Hegemonía

Manera de atajar el problema:

◦Desechar definiciones derivadas del discurso social común y el de la tradición filosófica-literaria y enfocarnos a la definición sociológica antropológica.

◦Aun en esos campos acotados hay diversidad de intereses teóricos y metodológicos.

Giménez Propone doble tarea en el capítulo introductorio :

◦Revisión estatuto teórico del concepto en Soc. y Antr.

◦Construcción de un concepto de cultura que corresponda a exigencias epistemológicas de coherencia y homogeneidad para lograr un relativo consenso entre científicos sociales.

ETIMOLOGÍA Y FILIACIÓN HISTÓRICA DEL TÉRMINO

◦CONCEPTOS CONSTRUIDOS POR LAS CIENCIAS POSITIVAS GRÁVIDOS DE HISTORIA Y ETIMOLOGÍA

◦NO PODEMOS PRESCINDIR DE LAS CONCEPCIONES DEL USO COMÚN Y REFERENCIAS FILOSÓFICO-LITERARIAS DEL PRESENTE Y PASADO PORQUE HAY RESABIOS AUNQUE SE RECONSTRUYERON Y REFORMULARON

◦SIRVE PARA DILUCIDAR EL SENTIDO Y LA INTENCIÓN DE ESAS (TRADICIÓN Y PREMISAS HISTÓRICAS A PARTIR DE LAS CUALES SE ADOPTA).

ETIMOLOGÍA Y FILIACIÓN HISTÓRICA DEL TÉRMINO…CONNOTACIONES HISTÓRICAS Y POLÍTICAS DE ORIGEN (ABORIGEN CONQUISTADOR, BÁRBARO-CIVILIZADO) IMPERIALISMO COLONIZACIÓN EXPANSIÓN COLONIAL - COLONIZACIÓN CULTURAL -“DESCOLONIZACIÓN”

DOS GRANDES FAMILIAS DE ACEPCIONES

(SENTIDO ACTIVO DEL TÉRMINO Hasta el S. XV sentido agrícola).

◦Uso analógico referido al “cultivo” de las facultades o de las capacidades humanas (cargar libros en la cabeza, aprender francés, reglas de etiqueta). Ciceroniana (106 a. C.)

Agricultura analogante (significante) el foro de comparación de todos los sentidos analógicos metafórico o derivados que se han ido configurando históricamente.

◦Referidas a la acción o proceso de cultivar (caben significados como formación, paideia -educación, socialización) CULTURA ANIMI, CULTURA VITAE. Connotación selectiva, elitista e individualista. (la plebe, el vulgo, las masas pauperizadas, rezagadas).

Referidas al estado de lo que ha sido cultivado:

Estados subjetivos (mentalidades, buen gusto, acervo de conocimientos, habitus o ethos cultural, etc.)

Estados objetivos (patrimonio artístico, herencia o capital cultural de instituciones culturales) CULTURA OBJETIVA, CULTURA MATERIAL.

Cita de contenido 6, p. 33

◦Connotación sacralizante inherente al término cultura a partir del latín cultus, colere Deus

◦Imbert dice que el término cultura conserva la huella de una connotación sacralizante.

Culto / trascendencia que se acomoda a las formas laicizadas (proceso de secularización) de la cultura del mundo moderno.

Filosofía alemana S. XVIII◦Confieren a la cultura un sentido totalizante al desbordar el plano personal.

◦Ideal de vida colectiva que abarca la totalidad de acciones humanas (Herder 1744 fil. Teó. Crítico literario).

◦Vasto conjunto de rasgos histórico-sociales que caracteriza a una nación y garantiza la identidad colectiva de los pueblos. (Fichte, 1762).

◦Civilidad o civilización. Concebidas como un proceso paralelo al de la cultura como desarrollo ético, estético e intelectual de la persona o de la colectividad. (civilisation des moeurs, Norbert Elias, 1973, citado por Giménez, 1986).

Dicotomía cultura / civilizaciónSe promueve por parte de la burguesía hegemónica el ideal de progreso material basado en valores utilitarios heredados por la R T o I (meritocracia, laboriosidad, productividad, eficiencia, competitividad, etc.).

Cultura material (proceso civilizatorio dinámico evolutivo lineal y continuo) y

Cultura ideal (proceso cultural errático y pendular).

Alfred Weber (1868, economista, geógrafo, sociólogo y teórico de la cultura)

PROCESO DE AUTONOMIZACIÓN DE LA CULTURA NOCIÓN AUTOTÉLICA◦ CAMPO ESPECIALIZADO Y AUTÓNOMO INDEPENDIENTEMENTE DE TODA

FUNCIÓN PRÁCTICA O SOCIAL

◦ SOCIEDADES PREINDUSTRIALES LAS ACTIVIDADES CONSIDERADAS CULTURALES SE DESARROLLABAN EN ESTRECHA RELACIÓN CON LA VIDA COTIDIANA Y FESTIVA

◦ IMPOSIBLE DISOCIAR LA CULTURA DE SUS FUNCIONES PRÁCTICO-SOCIALES UTILITARIAS RELIGIOSAS CEREMONIALES

◦ SEGÚN CONCEPCIÓN MODERNA LA CUALIDAD CULTURAL SE ADQUIERE PRECISAMENTE CUANDO LA FUNCIÓN DESAPARECE ASOCIADA A UN AURA DE GRATUIDAD, DESINTERÉS Y PUREZA IDEAL

◦ DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO, TIEMPO LIBRE Y LABORAL (DE LA FABRILIDAD, DE LAS OCUPACIONES SERIAS)

CULTURA DE LA INCLUSIÓN DE LA MUERTE LO INTROYECTADO CULTURA DE LA TOLERANCIA, TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS

CULTURA DE LA SIMULACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO EXPERIMENTO SOCIAL ESTÁ AHÍ POR AUSENCIA ARTISTAS Y CREADORES,DEPORTISTAS

NOCIÓN DE CULTURA-PATRIMONIO

SE PRIVILEGIA SENTIDO OBJETIVO:

◦PATRIMONIO CIENTÍFICO Y ARTÍSTICO LITERARIO (NÚCLEO PRIVILEGIADO LAS B A)

◦ACERVO DE PRODUCTOS DE EXCEPCIÓN (REPUTADOS VALIOSOS) DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTÉTICO, CIENTÍFICO O ESPIRITUAL

◦FUNDAMENTALMENTE HISTÓRICOS DEL PASADO QUE SE INCREMENTA CON OBRAS DEL PRESENTE

◦CREADORES EXCEPCIONALES (TALENTO CARISMA GENIO): SÓLO PUEDE SER OBRA DE UNOS POCOS CUESTIONES CENTRALES QUE AFECTAN AL DESTINO DE TODOS

CÓDIGOS ESTÉTICOS (SOCIALMENTE CONDICIONADOS)

MODERNISMO DEFIENDE A ULTRANZA LA HIGH CULTURE VS.

POPULISMO CULTURAL -SOBREVALUAR LA CULTURA DE MASAS- POPULAR CULTURE

COMO RESPUESTA A LA IRRUPCIÓN DE LA CULTURA DE MASAS DE LOS 50 Y 60 (PETER GOODALL, 1995).

SUPUESTOSLA FRECUENTACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ENRIQUECE, PERFECCIONA Y DISTINGUE A LOS INDIVIDUOS CONVIRTIÉNDOLOS EN PERSONAS CULTAS

DISPOSICIÓN INNATA CONVENIENTEMENTE CULTIVADAS COMO EL BUEN GUSTO PARA SU GOCE Y CONSUMO LEGÍTIMOS

TRES FASES DE LA CULTURA-PATRIMONIO

◦FASE DE CODIFICACIÓN DE LA CULTURA (S. XIX)

◦Fijación y jerarquización de significados y valores culturales tomando por modelo la herencia europea SISTEMA DE VALORES HEREDADO (refinamiento, valses… de la antigüedad clásica y cristiana).

Se define el buen y mal gusto ◦ Distinguido y bajo

◦ Legítimo y espurio

◦ Bello y feo

◦ Civilizado bárbaro

◦ Artístico ordinario

◦ Valioso trivial

CÓDIGOS DE VALORACIÓN O JERARQUIZACIÓN CULTURAL◦Nuevo / antigüo (lo genuinamente antiguo, lo añejo objetos prehispánicos vs.

Absolutamente nuevo, original único vanguardias artísticas moda

◦Aplicación del modelo platónico-agustiniano respecto a la relación alma/cuerpo

Productos culturales más valiosos cuanto más espirituales (esfera de la interioridad).

Mas cercanos a lo material (técnica de fabrilidad manual )

CÓDIGOS DE VALORACIÓN O JERARQUIZACIÓN CULTURAL

Resultado del proceso de codificación:

Diseño de círculos concéntricos: cultura legítima

Círculo intermedio cultura tolerada

Círculo exterior de la intolerancia y exclusión

INTERACCIÓN DEL SER HUMANO CON ENTORNO A TRAVÉS DE MÚLTIPLES EXPERIENCIAS

◦NATURAL ◦SOCIAL

BUSCA SATISFACER:

◦NECESIDADES FISIOLÓGICO-VITALES

◦NECESIDADES CREADAS HISTÓRICAMENTE

CAPACIDAD DE ASIMILAR POR DIFERENTES VÍAS, SEGÚN POSTURA GNOSEOLÓGICA

GNOSEOLOGÍA.- (Del griego GNOSIS, conocimiento o facultad de conocer y LOGOS teoría o tratado).

◦Rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento en general: el ordinario, filosófico, científico.

◦Busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento.

◦Investiga los medios y las diferencias entre los distintos tipos de conocimiento posible: es una teoría general del conocimiento.

CAPACIDAD DE ASIMILAR POR DIFERENTES VÍAS, SEGÚN POSTURA GNOSEOLÓGICA

◦Estudia las condiciones en que se dan las distintas formas de conocimiento (consideradas poco fiables) como la opinión, la fe o la sensación.

EPISTEMOLOGÍA Teoría de la ciencia

◦Estudia la producción y validación del conocimiento científico.

◦Revisa los criterios para reconocerlo, principalmente a través de:

Evidencia empírica que da certeza a una proposición.

Intersubjetividad, idea de que una creencia ha de ser aceptable para cualquier sujeto racional para ser admitida como conocimiento.

◦Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.

DOCTRINAS FILOSÓFICAS: Posturas ante el conocimiento

◦DOGMATISMO.- Doctrina filosófica según la cual podemos adquirir conocimientos seguros y universales y tener la absoluta certeza de ello.

◦ESCEPTICISMO.- Opuesta al dogmatismo, la cual duda que sea posible un conocimiento firme y seguro. Defendida por Pirrón (360-270 a. C.). / Filósofo griego –pirronismo-.

◦CRITICISMO.- Doctrina intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo, que admite la posibilidad de encontrar la verdad pero sin que esta verdad sea definitiva, sino criticable. Defendida por Kant (1724-1804).

ARISTÓTELES (384 – 322 a.C.)