Lotus

6

Transcript of Lotus

Page 1: Lotus
Page 2: Lotus

Mejoramiento genético de Lotus

INTRODUCCIÓN

Lotus tenuis es una leguminosa forrajera introducida que ha

colonizado exitosamente muchos pastizales naturales de la

Pampa Deprimida. Este comportamiento de la especie muestra

su destacable adaptación a las condiciones marginales de la

región, caracterizada por la alternancia cíclica de sequías e

inundaciones y también la heterogeneidad espacial. Su relieve

plano presenta numerosas depresiones extendidas, los “bajos

inundables” generalmente salino-alcalinos (Cuenca del Río

Salado) y también algunos no salinos y ácidos (Cuenca del Río

Samborombón).

Esta especie es estratégica para mejorar la productividad

ganadera en ambientes marginales a los que esta actividad

está siendo relegada por el fenómeno de “sojización”.

Este proyecto se inició en 1982 por propuesta y dirección

del Prof Ing Agr Rubens Ré con el nombre de “Introducción al

cultivo y mejoramiento genético de Lotus tenuis” y la

participación de la Ing Agr M.M. Mujica como

investigadora en formación.

ESTRATEGIA / OBJETIVO

La estrategia se basó en:

1. Identificación y conservación de caracteres “clave” vinculados

a estrategias de sobrevivencia en los pastizales

2. Conservación de variabilidad genética beneficiosa en las

poblaciones mejoradas para un comportamiento estable

Objetivo: mejorar la productividad de pastizales de campos

bajos de la Pampa Deprimida extendido a la Pampa Húmeda

GERMOPLASMA UTILIZADO

Poblaciones naturales de la Pampa Deprimida

METODOLOGIA

Variedades sintéticas para aprovechamiento de la heterosis

y selección recurrente para la producción y selección de

recombinantes superiores

LUGAR DE LA SELECCIÓN

Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, La Plata

(en el sector bajo inundable del campo experimental)

VARIEDADES OBTENIDAS

1- Aguapé; 2- Nahuel ; 3- Aguapé II

LMG1

Lugar de trabajo: Cátedra de Mejoramiento Genético

Page 3: Lotus

Mejoramiento genético de Lotus Variedad “Aguapé”

ESTRATEGIA / OBJETIVO

Selección conservativa de variabilidad útil y de estrategias de

sobrevivencia para una amplia adaptabilidad a distintos

ambientes y estabilidad como mejoradora de la productividad

de pastizales de los campos bajos

ORIGEN GENÉTICO

Colección de germoplasma ( entradas) recolectado de

poblaciones naturales en la Pampa Deprimida Bonaerense,

especialmente en la Cuenca del Río Salado

METODOLOGÍA

Con el objetivo de aprovechar la heterosis se aplicó el método

“obtención de variedades sintéticas”.

LUGAR DE LA SELECCIÓN Y DURACION

2003 hasta 2023

Etapas del procedimiento

FECHA DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD Y

DURACIÓN

Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, La Plata

(en el sector bajo inundable del campo experimental)

Duración: 10 años

ASPECTOS RELEVANTES DE SU COMPORTAMIENTO

ÁREA DE DIFUSIÓN

Buena implantación y producción de MS de calidad; porte

postrado y tolerante al pisoteo; buena resiembra natural y

persistencia; buena sanidad; moderadamente tolerante a

sequía; tolerante a encharcamiento; buen rebrote; buena

adaptabilidad a distintos ambientes.

LICENCIAMIENTO PARA LA EXPLOTACIÓN

COMERCIAL

(Expediente, período de convenio/s y empresa)

Campos bajos de la Pampa Húmeda y República Oriental del

Uruguay

1. Exp. 100-54024/02

2. Convenio 2002 UNLP – GAPP; Duración: 4años

2. Convenio 2007 UNLP – GAPP; Duración: 4 años

(extendido 1 año más)

3. Convenio: 2012 UNLP – GAPP; Duración: 4 años

Formación de la colección de germoplasma

(fuente de variabilidad)

Evaluación de la colección y selección de

genotipos superiores

Obtención y evaluación de líneas clonales

Policruza de clones (genotipos) selectos para la

obtención de progenies de ½ hermanos

Test de progenies (evaluación de aptitud

combinatoria general)

Selección de parentales ( 17) y obtención

de la “sintética 0” y la “sintética 1”

Evaluación, selección depurativa,

inscripción en INASE, multiplicación y

difusión (convenio con GAPP Semillas SA)

Multiplicación de semilla de

“Aguapé” en Pergamino (convenio

GAPP-UNLP)

Pastura de Agropiro + lotus “Aguapé”

Estancia “La Marne”, sur de Santa Fe

LMG2 Autor/autores: M.M. Mujica

Lugar de trabajo: Cátedra de Mejoramiento Genético

Page 4: Lotus

Mejoramiento genético de Lotus Variedad Nahuel

ESTRATEGIA / OBJETIVO

Selección conservativa de variabilidad útil y de estrategias de

sobrevivencia con énfasis en caracteres vinculados a la

implantación y distribución de la producción de MS,

adaptabilidad y estabilidad como mejoradora de la

productividad de pastizales y pasturas en campos bajos

ORIGEN GENÉTICO

Origen 1°: Poblaciones naturales de la Pampa Deprimida

Origen 2°: Variedad sintética “Aguapé”

METODOLOGÍA

Selección recurrente (selección de recombinantes favorables)

LUGAR DE LA SELECCIÓN Y

DURACION

2010 hasta 2030

FECHA DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD Y

DURACIÓN

Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, La Plata

Duración: 7 años

ASPECTOS RELEVANTES DE SU COMPORTAMIENTO

ÁREA DE DIFUSIÓN

Muy buena implantación y persistencia, tolerante al pisoteo

(porte rastrero y coronas grandes), poca latencia invernal con

producción temprana en primavera.

LICENCIAMIENTO PARA LA EXPLOTACIÓN

COMERCIAL

(Expediente, período de convenio/s y empresa)

Campos bajos de la Pampa Húmeda y República Oriental del

Uruguay

Exp – 100-54232/8

1- Convenio Semillas Biscayart-UNLP (2008-2012)

2- Convenio Semillas Biscayart-UNLP (2012-2016)

LMG3 Autor/autores: M.M. Mujica

Lugar de trabajo: Cátedra de Mejoramiento Genético

Page 5: Lotus

Mejoramiento genético de Lotus Variedad Aguapé II

ESTRATEGIA / OBJETIVO

Selección conservativa de variabilidad útil y de estrategias de

sobrevivencia. Mayor aprovechamiento de la heterosis que en

Aguapé, selección orientada a caracteres vinculados a la

implantación, distribución estratégica de la producción de MS,

alta foliosidad, buen comportamiento fitosanitario

ORIGEN GENÉTICO

Origen 1°: Poblaciones naturales de la Pampa Deprimida

Origen 2°: Variedad sintética “Aguapé”

METODOLOGÍA

Obtención de variedad sintética para el aprovechamiento de la

heterosis con el mismo procedimiento que se muestra en

Aguape y constituye un segundo ciclo de selección a partir de

la misma. Aguapé II se conformó con 10 parentales

seleccionados

LUGAR DE LA SELECCIÓN Y

DURACION

2012 hasta 2032

FECHA DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD Y

DURACIÓN

Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, La Plata y

Estación Experimental de Gorina (MAA-BA)

Duración: 8 años

ASPECTOS RELEVANTES DE SU COMPORTAMIENTO

ÁREA DE DIFUSIÓN

Muy buen vigor de plántulas y plantas adultas, buena tolerancia

a temperaturas invernales bajas, poca latencia invernal, buena

tolerancia al pisoteo, elevada foliosidad (componente de la

calidad forrajera) y buen comportamiento fitosanitario.

LICENCIAMIENTO PARA LA EXPLOTACIÓN

COMERCIAL

(Expediente, período de convenio/s y empresa)

Campos bajos de la Pampa Húmeda y otras aún no

determinadas

Exp. Nº 0200-002657/11

1-Produsem SA –UNLP (2011-2015)

LMG4 Autor/autores: M.M. Mujica

Lugar de trabajo: Cátedra de Mejoramiento Genético

Page 6: Lotus

Mejoramiento genético de Lotus Variedad Guerrico de Lotus corniculatus

(obtenida para Semillas Biscayart SA)

ESTRATEGIA / OBJETIVO

Tolerancia moderada a glifosato apta para ser utilizada en

rejuvenecimiento de rye grass, baja latencia invernal. Buena

implantación, tolerancia al pisoteo

ORIGEN GENÉTICO

Población natural antigüa naturalizada en Uruguay

METODOLOGÍA

Selección recurrente

LUGAR DE LA SELECCIÓN Y

DURACION

Información reservada a la Empresa

Autor/autores: M.M. Mujica1 y E. Fernández2

(1) Cátedra Mej Genético,Fac Cs Agrarias y Forest (2) Semillas

Biscayart SA

FECHA DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD Y

DURACIÓN

Campo Experimental de Semillas Biscayart S.A. (Pergamino)

Duración: 4 años

Diferencias en el porte: cv INIA

Draco (der) vs Guerrico (izq)

ASPECTOS RELEVANTES DE SU COMPORTAMIENTO

ÁREA DE DIFUSIÓN

Solicitar información a Semillas Biscayart SA

LICENCIAMIENTO PARA LA EXPLOTACIÓN

COMERCIAL

(Expediente, período de convenio/s y empresa)

Pampa Húmeda, Entre Ríos y Uruguay

La variedad Guerrico es propiedad de Semillas Biscayart SA

La Facultad le vendió a La Empresa (mediante la modalidad

“servicios a terceros” el asesoramiento técnico y conducción

para el desarrollo en el campo experimental de la misma en

Pergamino

Acuerdo de vinculación tecnológica Semillas Biscayart SA- Fac

de Cs Agrarias y Forest (Exp. 200-0006/08)

Lote de producción de semilla básica

del cv Guerrico en Pergamino

cv Guerrico + festuca

Jaula fitotécnica para la policruza de

genotipos selectos en el campo experimental

de Biscayart SA

colmenas

LMG5