Los Veinte Libros de Flavio Iosefo de l

855

Click here to load reader

description

Libro Antiguo

Transcript of Los Veinte Libros de Flavio Iosefo de l

  • Acerca de este libro

    Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanteras de una biblioteca, hasta que Google ha decididoescanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en lnea libros de todo el mundo.Ha sobrevivido tantos aos como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio pblico. El que un libro sea dedominio pblico significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el perodo legal de estos derechos ya ha expirado. Esposible que una misma obra sea de dominio pblico en unos pases y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio pblico son nuestraspuertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histrico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difcil de descubrir.Todas las anotaciones, marcas y otras seales en los mrgenes que estn presentes en el volumen original aparecern tambin en este archivo comotestimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.

    Normas de uso

    Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio pblico a fin de hacerlos accesiblesa todo el mundo. Los libros de dominio pblico son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de untrabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceroscon fines comerciales, y hemos incluido restricciones tcnicas sobre las solicitudes automatizadas.Asimismo, le pedimos que:

    + Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseado la Bsqueda de libros de Google para el uso de particulares;como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.

    + No enve solicitudes automatizadas Por favor, no enve solicitudes automatizadas de ningn tipo al sistema de Google. Si est llevando acabo una investigacin sobre traduccin automtica, reconocimiento ptico de caracteres u otros campos para los que resulte til disfrutarde acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio pblico con estospropsitos y seguro que podremos ayudarle.

    + Conserve la atribucin La filigrana de Google que ver en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyectoy ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Bsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.

    + Mantngase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse deque todo lo que hace es legal. No d por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio pblico para los usuarios delos Estados Unidos, lo ser tambin para los usuarios de otros pases. La legislacin sobre derechos de autor vara de un pas a otro, y nopodemos facilitar informacin sobre si est permitido un uso especfico de algn libro. Por favor, no suponga que la aparicin de un libro ennuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infraccin de los derechos deautor puede ser muy grave.

    Acerca de la Bsqueda de libros de Google

    El objetivo de Google consiste en organizar informacin procedente de todo el mundo y hacerla accesible y til de forma universal. El programa deBsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevasaudiencias. Podr realizar bsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la pgina http://books.google.com

    1

  • i

  • LOS VEYNTE LIBROS .

    DE FLAVIO IOSEPHO,DELAS AN- Y z

    tiguedades Iudaycas, y fu vida por el mismo escrip* _J|

    ta j con otro libro suyo del imperio dla Razn,

    enel qual trata del martyrio dlos Macha- fY *? \)

    beositodonueuamentetraduzido ' t .

    de Latin en Romance

    . . Castellano. 2 ?

    v.

    Con Gracia y Prenilegio dla Imperial Majestad,

    que ningn otro lo pueda imprimir

    por* cinco aos.

    En J~nuers3en cafa de Martin ft(uc9.

    jo de

    M. D. LIIII.

    V

  • Al muy magnifico Seor Fran-

    CISCO DE E

  • Oncedio la Majestad Imprial a Martin Nu-

    cio,queel solo pneda imprimir las obrasde

    Flauio Iosepho en Romce Castellano, segun

    la correccion y aprobacion delos muy reue-

    rendos maestro Pedro CurcioPastor dela yglesia mayor

    deLcnayna,ymaestre Iohan Hentenio,doctoresen la sa

    craTheologia,ordenados dela Majestad Imperial,ala in-

    quisicion y aprobacion delos libros, y vedoa todos los

    otros Impressores hazer lo mismo , b graues penas con-

    tenidas enel original preuilegio. Dado en Bruxelas del

    Emperador.

    Sublcripto

    Facuvves.

  • 5*MARTIN NVCIO

    al benigno lector*

    Vcho deuen los hombres,benigno Iector,aIos que por

    alcanar Ja sabiduria han romadogrande y continuo tra

    bajo delentendimiento.Delosqualeslos vnojc bue-

    nos consejos han hecho felices las rierras cn que mora-

    uan,los otros con la buenainstirucion han dexado mu-

    chos discipulosjosqualesmuchasy grandes tierrasfu-

    pierongouernar.Los otros han compuesto taies obras

    yIibros,delosqualesentodastierras y tiempos despues, pueden aprnder

    Jos que quisieren,como han de biuir ellos,y instruyr, y gouernar alos otros.

    Por esto alos mas antiguos autores se deue mas,porque dellos en ranto tic-

    pomashombres sehanaprouechado,yporque estc!aro,que losingenios,

    quanto mas vezinos fueron del principio del mundo , tanto mas diuinos y

    cxcclentes solian ser,y no solamente los ingenios,mas tambien los animos,

    y Jos hechos delos hombres.Por Io quai se deuen tener enmucho Jos Hif-

    roriadoresque tratan las cosas antiguas,que nos dcxaron tan perfectos exem

    plos degrandes varones dcaquellos tiempos^los quales,esciertomejor,

    ymitar,que alos otros que no tuuieron tan grandes virtudes:y si algunas tu-

    uieron, con vicios las contaminaron , como en nuestros tiempos suele

    acaescer.Claroes,ymuynotorio , queaquellos buenos varones del viejo

    Testamento fueron tales,quales deuemos procurarser,yasidemucha au-

    toridad deue fer la Historia que ha conferuado la vida dellos , y nos la pqne

    tan claramente delante,como si la tuuiessemos prsente . Por esta causa es

    Flauio Iosepho,defpues dela sagrada escriptura , digno de fer leydo , no fo-

    Jamente delos Griegos,y Latinos,mas de todas naciones:porque figue bien

    Jos prceptes dela Philofophia moral , dize bien de Iesu Christo , y delos

    Christianos,y tratatanta verdad, que de todos Autores , assi seglares como

    eclesiasticos, es tenido porvno delos Historiadores 4e mas autoridad , tan*

    toqueEusebio,yelbienauenturadofanteronymo han tenido por bien*

    de aprouechar se de su testimonio contra los Iudios.Y es razon,que sigamos

    a estos,y tengamos mucha cuenta con este Auronpues casi en todo concuer

    da con la sagrada Efcriptura,y donde difiere del texto delIa,lo auemos fena-

    Jado enel margenreofa que nos parescio prouechosa,y necessaria. Vale.

  • TESTIMONIO QVE DA

    fant Ieronymo de Ioscpho .

    Viendo Vejpafiano tomado presoa losepho 3hijo de Ma*

    thatias 3sacerdote de Jrusalem 3 lo dexo consu b'tjo Tito,

    Vmtdo Iosepho a ^pma osrescio alos Emperadorespadrej

    htjo fete libros delcaptiuerto delos Iudios 9 los anales sue*

    ronpuejos en la libreria publica . Ypor lagloria de su in

    genio merescio3que le pufejjen eslatuaen ^otna. EJcriuio

    otros Veynte libros Delas ntiguedades t desde cl princi*

    pio del mundo3hasta elcator^eno ano del Emperador Domiciano 3y dos libros

    delas jfntiguedades contra ApionGramatico de Alexandria: el quaisiendo

    entiempode Caligulaembiado por embaxador de parte delos Gentiles }ania

    escrito Vn libro contra (Philon3 que trata delabatimento delos iudios . Otroii*

    hro aysuyo3quese intitula delimperio dela ^a^on3 muy lgante , enel qualst

    escriuen los martirios delosMachabeos.EJle eneldecimo olauo libro defusAn

    tiguedades confessa clarisimamente3 que los lPhariseos3no pudiendofufrir U

    grandeza delas marauillas de Iesu Chrijoje buscaro la muertej queJantluan

    'Baptilasue Verdaderamente proseta3y que lerufalemsue desruyda3por auer

    tnuerto a Santiago Apofol.Dizgpues affid lesu Christo: Enelmismo tiempo

    fuelesm hoynbresabiojies licito llamar le hombre.Torque hazja obras mara

    uillojas3y enfenaua alos que de buenagana admiten3y resciben la Verdad:tuno

    muchos que lejiguieron ajjt delos Iudios como delos Gentiles3y creyant que ent

    elVngido. J como por embidia de nuejlros Trincipes Tilato lo condenajfe

  • LOS AVTORES, CON CVYO

    restimonio Iosepho prueua la vcrdad de su Histo-

    ria,aprouando a vnos,y confutando a

    otfos,son ios sguicntcs.

    Acuiiao Argiuo.

    Agatharchides Gnidio.

    Alexandre Polyhistor.

    Andrs.

    Apion Gramatico.

    Apolonio Molo.

    Apolodoro.

    Ariphanes.

    Aristeo.

    Aristoteles.

    Berob Chaldeo.

    CadmoMileo.

    Castor Chronograsus

    Cheremon.

    Cherilo poeta.

    Conon hstoriador.

    Demetrio Phalereo.

    Dio historiador*

    Ephoro.

    Estio.

    Euhemero.

    Eupolemo,

    Hecateo Abderita.

    Helanico.

    Hermipo.

    Hermogenes.

    Herodoto.

    Hefodo.

    Hieronymo Egipcio.

    Homero.

    Idoro.

    Lisymacho.

    Manethon.

    Menander Ephefio*

    MnaseasDamascen.

    Mocho.

    Nicolao Damasccno*

    Phericedes Syrio.

    Philon senior.

    Philostrato.

    Polybio Megalopolitano.

    Polycrates,

    Posidonio.

    Pythagoras*

    Strabon.TT *

    ito Liuio.

    Thaes.

    Theodot.

    Theophilo.

    Theopompo.

    Theophrasto,

    Thucydides.

    . Timeo.

    Zopyrion.

    i

  • fa Errores,que por fer la primera impression, y tra-

    ducion,no se pudieron escusar:A i'gnisica primera co

    luna: b.segundaiCjtercerard^uarta.

    Libro primero,soIio.ii.coluna,d,Iinea.38., contandolo,porcontando le.Libre primero.sol.if. coluna,b,Iinea.39.pcrfigucndo.por profiguiendo.EncI mismo Iibro,sol. 17. cohina,a , linca. iS.

    apasigtiando,por apaziguando.EncI mismo libro, sol. 18. coluna, d, linca. 36.

    corrumpio,por corrompio.

    Libro segundo/ol.19 .coluna,a,Iin.28.embia-do,por embidiado.Enel mismo libro/ol.zo.cotuna^Iin^.espe

    ccria,por especicria.Enel mismo libro, fol. 20. co!una,d, linca.27.

    si le descubricsTc,por si se Ic descubriefle.EncI mismo Iibro,so.3C.coIuna, b, lin. 31. Ses,

    porYses.Enel mismo libro,fol.3i.coluna,c , lin. iS. difi-

    cultosos,por dificultoo.

    Libro tercero, soL 43. coluna, d, linca. 39. 1,por las.

    Libro quinto.sol.77.coluna,c,lin.i7.airepen-tiys,porarrepentis. .End mismo libro,foI.77.coIuna,d,lin.io.alle

    garon,por alegaron.

    Libro sexto,sol.9 les hi-

    zo,porlashizo.Enel mismo libro,fol.i23.coIuna,b,Iin.24.en-

    trassc,por encontraste.Enel mismo libro,fol.i23.oluna, c. linca. 20.

    Amon,cstdcmasiado.Enel mismo libro,fol.i27.coluna,c,Iin.22.Di-

    ze,todos que:lease,todos los que.Enel mismo libro,sol.131.coluna,c^in.32. cn*

    Cubriria,por cubriria.Enel mismo h bro/ol. 131. coluna . Alina. z6.

    dclIos,pordc los.

    Libro octauo,fol.i39.coluna,c,linca.?o. dize,Por lo quai no pesara,lease,no nos pcara.Enel mismo libro,fol.i42.coluna,c,lin.i. y de

    su vokintad,y,cst dcmalado.Enel mismo libro,foI.i4-3xoluna,d, linea.40.

    Esto dizCjlcaCjCstascosas dize.Enel mismo Iibro.fol.14 4 .coluna,a, lin. 18. ux

    para:ua,est dcmalado.Enel mismo Iibro,sol.i44.coluna)b,linea.25.'

    enmaderramicnto,porenmadcramiento.Enel mismo libro ,folio,y coluna,lin.40jpo-

    sientos,poraposenros.Enel mismo libro,y sol.coluna,c,lin.2.y delo,

    por y delos.Enel mismo libro,fo1.i4

  • dizedescndera,Iease,scdefenderia.Enel mismo Ubro,foI.i97,coluna,d,linea. 22.

    dize aiier lo yo os,lcase,auer os lo yo.Enel mismo Iibro,fol.i99.coluna,b, Iinca.zo.

    auidos en elIos,pbr enellas.Enel mismo Iibro,foI.i99.coluna,d,linea. 16.

    mcntando,por lamenrando.Enel mismo libro,fol.200.coluna,a,lin.9. en-

    cargauan,porcncrgaua.Enel mismo libro,fbl.2oi.coluna)b,lin.2i.hx-

    zia ledemal,porhaziaseledemal.Enel mismo libro,fol.203.coluna,,lin.. dizb

    su cuIpa,lease,por su culpa.Enel mismo hbro,fol.203.coluna,a,lin.io.por

    la su lud,la,est dcmafiado.Enel mismo libro,fol.2C4.coluna,a,lin.3i. c

    mo nosupieTevcrdad,Ieascjlaverdad.

    JLibro duodecimo,fol.2ii.coluna,d,Iine.4o.ambas,por ambar.Enel mimo libro,fol.2i4.coIhatCj linea.23.

    vndas,por ondas.

    libro trcze,fol.23(.couna,b, lin.3i.atribuy-das,por atribuydos.Enel mismo libro,fol.239.coluna,c,lin.39.Ie-

    uantado lc,por leuantando le,Enel mismo ibro,sol.24S.coluna,c,linea. 33.

    Ptolomaya,por Ptolmayda.Enel mismolibro,y fol.coluna,d,lin.23.acon-

    fejo,por aconscjo.Enel mismo libro,tol.247.Coluna,djlin.i. dc-

    sccha,por dcsechaua.

    libro catorzc,fol.2

  • Libro primero dlas Antigue-

    dadesludaycas de Flauio losepho.

    Prologo.

    ca, sacada dlas escripturas Hebrai

    cas. Verdaderamente yo tenia pen

    sado de antes, quando me pufiessea

    escreuir ia Historia dla guerra,ense*

    ar,qual fue el primer origen dlos

    Iudios,quan diuersos sucessos tuuie*

    ron en fus estados, debaxo de quien

    fe les dio ia ley ,con que fueron insti

    tuyelos en la religion , y en las otras

    virtudes , como despus de tantas

    guerras, que tuuieron por tantos fi-

    gIos,fueron forados a tomar la pos

    trera contra los Romanosrpero por

    que me parescio muy larga materia

    esta, comenc lo de tratar en vn li

    bro particular,y lleuelo hasta el ca

    bo.Andando despus el riempo^co-

    mo suele acontescer alos que aco

    meten cofas arduas, cargo mcvna

    floxedadypcreza,de traduzir ma

    teria de tanta calidad en otra lengua

    agenayestraa. Perovuo algunos,

    que me efforar a que comenaste

    esta obra , con desseo que tenan de

    saber la,y sobre rodos Epaphrodito,

    varn muy codicioso de saber todo

    genero de sciencias,y principalmen*

    te de IiistoriaSjComo aquel q auien-

    do fe visto en grandes negocios,y en

    diuersos casos de fortuna, en todo

    ha dado muestra de generoso ani

    mo^ nunca ha buelro a tras enel ca

    mino dla virtud . Asique obedes-

    ciendo a este, que nuncadexo de fa-

    uorescer a todos los que emprenden

    alguna

    Vchasymuydi

    seretes , me pa

    refce,q fon las

    causas coque fe

    mueuc,los qfe

    pone a escreuir

    historias : vnos

    fe aplica a este linaje de estudios por

    mostrar fu eIoquencia,de donde les

    resulte gloria: otros por refcebir ga -

    lardon de aquellos, cuyashazaas fe

    encargar de escreuir, no dexaro de

    trabajarenelloquanto pudieron.Ay

    a!gunos,que Ja misma cofa los fuer-

    aaello, porfacaraluz juntas en es

    critura las cofas a que fe hallaron pre

    sentes.No faltaron otros,que no pu

    diessen fufrir,quelas cofas sealadas,

    y dignas de saber se, estuuiessen esc

    didas, y por esso las quisieron escre

    uir en prouecho del comn. Destas

    causas que he dicho, las dos postre

    ras me mouieron a mi alo mismo.

    Porque me fue forado por causa de

    algunos,que efeurefeieron la verdad

    en fus eferipturas , contar la guerra

    que tuuimos con los Romanos,y las

    cofas q pastaron de vna parte y otra,

    y al fin el paradero que vuo: las qua-

    les cofas todas c peligro mi supe.

    Pero puse la mano en la presente o-

    bra,teniendo por cierto, que no de

    sagradar alos Griegos saber la. Abra

    a toda la antigedad de nuestra gen

    te, y la manera de nuestra Republi-

  • Prolog. (

    alguna cosa prouechosa y honesta: danas dlas cofas publicas . Pero

    como yayo tuuiesse alguna vergue- que fe deue sacar principalmente d

    a,si me juzgassen por ral,que de pe* la leccin desta Historia todajunta,

    reza huyavn tan hermosissimo tra- es , que a aquellos que obedefeen a

    bajo,cobreueras y animo Junta- la voluntad de Dios, y tienen te-

    mente con esto no me mouio poco, mor de quebrantar fus leyes justifsi*

    pensar,que nuestros mayores en tic mas,todas las cofasles suceden pros-

    pos pastados comunicaron liberal- peramente mas dlo que fe puede

    mente fus cofas con los estraos , y creer , y el premio que de Dios les

    que a algunos dlos Griegos les to- esta aparejado , es buena ventura: y

    " mo grande desleo de saber nuestras los que fe aparraren de con dilign-

    csas . Porque hallo escripto , que el cia guardar las,ninguna salida hallan

    Rey Ptolomeo segundo dcste nom en fus confejos,y fus buenas obras* a

    bre, hombre dado todo a letras , y a fu juyzio , paran en desuemuras fin

    recoger libros , procuro con grande remedio.Por lo qual amonesto alos

    diligencia traduzir en lengua Griega que vuieren de leer estos libros, que

    nuestra ley, y fus instituciones , y Ja pongan fu efpiritu con Dios , y dert

    manera de vida que ella nos manda por bueno a nuestro legifdador,fi c

    guardar. Pero Eleazaro, aquien nin- sidero Ja naturaleza,como es razn,

    gunode nuestros Potifices seygua- y si sealo siempre las operaciones

    i,no quiso quitar este prouechoal queconueniana sufucra,y si con-

    Rey,el qual fin duda lo rehusara , si- seruo su escriptura limpia de toda

    no tuuieramos porcostumbre rece- vanidad de fabulas, como ay enlas

    bida de nuestros mayores,que las co de otrosraunque podia eJ,por la Jar

    as buenas y honestas no Jas encubra gura de tiempo, y antigedad dlas

    mos a nadie. Por lo qual me parefeio cosas,fingir las mentiras que quisie-

    ser cosa que conuenia,ymitar la gr- ra , y salir se con ello . Porque el ha

    deza de animo de nuestro Pontifi- dos mil aos que fue,y los poetas no

    ce,y penfar,queauraoy muchos fe- han osado contar de tantos aos a 1

    mejtesa esteRey:(habloen loque tras ni aun el principio de fus Dio-

    toca al desseo de saber) porque tam- ses,quanto mas leyes de hombres, o

    poco vuo el toda la escriptura , sino cosas que les ayan aconrefeido. Pero

    solamente la ley le entregaron los in todas estas cofas la prosecucin de

    terpreres, que para esto fueron em- nuestra Historia las enseara c rnu-

    biados a Alexandria. Son fin cuento cha diligencia,cada cofa en fu Jugar*

    las cofas dla Diuina escriptura , co- dla manera que lo auemos prome^

    mo aquellas que compreneden hif- tido/in quitar,ni pones cofa alguna,

    toria de cinco mil aos,en la qual ay En lo de mas,porque casi todas estas

    diuersos casos no penfados,diuersos cofas penden dla sabidura de nuet-

    sucessosdelaguerra,muchas ylustres tro legisdador Moysen, es me necef

    hazaas de Capitanes, muchas mu- sario, hablar del en pocas palabras*

    porque

  • Prologo.

    porque poruenrura no le venga aal- otros legifdadores siguicdo consejas

    guno al penfamienro,que aque pro- antiguas,echaron la culpa a fus Dio

    posito , prometiendo el titulo dla fes dlos pecados vergonosos dlos

    obra contar las cofas que han acn- hombres , y desta fuerte aadieron 1

    rescido,ayamos aadido en nuestra grande fuego alos malos hombres .

    efcriptura tantas cofas que tocan al para fu malicia . Pero nuestro Iegif-

    conofcimientodelanaturaleza.C- dador, despus de auer enseado,

    uiene pues faber,que este varn juz* quelavirtuddeDios era fin tacha,

    go por necessario ante todas cofas, q fue fu parefcer, que le cumpla a ca-

    eJ que vuiere de dar ordc y cocierto da vno trabajar, por alcanar alguna

    en fu vida,o poner leyes a otros,que parte della, y pone crueles castigos a

    en la delantera tenga conofcimiento Josque no entiende estas cofas,ni las*

    de quien es Dios,y consideradas des creen.Conforme a esta regla quiero

    ra manera sus obras,procure cont- que el lector examine esta nuestra

    das fus fueras ymitar y seguir tan obra:porque alos que affi la conside*

    excelentissmo dechado.Porque de raren,ningunacofa Ies parefeera mal

    otra manera sin esta considerado, ni u sonante, ni que no conuenga con

    el mismo que diere las leyes alcana la grandeza de quien Dios es. Todas

    ra espritu bueno,ni lo que eferiuie- las cofas estn en fu orden con grade

    re sera de alguna eficacia o prouccho armona cforme ala naturaleza del

    para los oyentes,si primerono tuuie mundo,vnas declaradas por nuestro

    re entendido, quefiendo Dios cria- legisdador como del se efperaua , o-

    dor y seor de todas las cosas,y tenic rras reboadas con muyconuenen*

    do las todas presentes,da vida dicho res alegorias:tambic otras muy bien

    fa alos que le siguen: pero alos que fe declaradas, es a saber,las cofas que fe

    apartan del camino dla virtud , los auian de publicar sin rodeos:las cau-

    rebuelue engrandes defuenturas. fas dlas quales,si alguno Jas quifesse

    Queriendo Moyfen ensear esta considerar muy por menudo, euan

    doctrina a sus ciudadanos , no co-1 tar fe ya en vna grande , y philosof-

    meno dlas leyes dlos pactos o ca conten placion,que feria menef-

    couenciones,ni del derecho dellos, rer dexalla para mas espacio. Y si

    como suelen otros: sino leuantando Dios me diere larga Vida , acabado

    Jes primero los entendimientos a Jo que tratamos,yo trabajare de ram

    Dios, y a que considerassen que ei bien efereuir lo que queda . Agora

    mundo es nechura suya , y auiendo boluamos nuestra platica ala orden

    les persuadido , que los hombres en dla Historia, poniendo en la delan-

    la tierra somos obra hermosifsima rera las cofas que Moyfen cuenta de

    dlas manos de Dios , ya que los la creacin del mundo.las quales,sa-

    tenia obedientes ala religion , en- cadas dlos libros sagrados como all

    ronces les enseo fcilmente todas estn , casi fon en esta forma,

    las otras cofas . De manera que los Fin de i Prologo.

    La Crea-

  • LACREACION DEL

    MVNDO Y DISPOSICION

    yorden delas elementos.

    CAPITVLO PRIMERO.

    Op.I.

    Gfw/t. i.Dprtwera.

    . -.5

    NLPRIN-

    cipio cri Dios

    el cielo y la tier

    ra.Y corno la tier

    ra aun no se pare

    cie por estar

    cubierra de escu

    ridadprofunda,y elespiritu d'el ^e-

    nor anduuiesse sobre clla , mand

    Diosquevuiesscluz: laquai cmo

    resplandeeTe,considerando roda

    lamareria,aparrlaluz delas tinie-

    blas.yafas tinieb/asllam Noche , y

    ala luz llam Dia , ponicdonom bre

    de rarde y de marianaal pfincipio de

    laluzyd'elreposo. Yeste sue el dia

    primero dequic Moyses dixo que

    era vno. Cuya razon podriayo cier-

    to dar agora,mas porque he prome-

    tido de dar apart en vn Libro pr-

    pioyparticularescritas las causas de

    rodas las cosas, dilataretambien esta

    tkfym razon hasta entees. Despues d'esto

    enel dia segundo puso el cielo sobre

    rodas las cosas: y apartdolo delo de

    mas,mandqueporsse sostuuiesse

    enlo alrOjhizo lo cristalino,y compe

    rentemcteremplado de naturaleza

    Jiumida ylluuiosa,paraqueayude.a

    vu tarer larierracon surocio. Yenelrercero

    dia estableciola tierra, rodeada d'el

    mar por todaspartes.y enel mesmo

    dianascieron d'ella Iuego plantas y

    juntamentesimientes. Enel quarto

    adorn el cielo conel Sol ,y Luna , y

    otras estrellas,dandolcs mdamien-

    to que con su mouimiento y curso

    manifestamcnte ensefasen lareuo

    luciondelostiempos del ano. EnelD(jf-^s

    dia quinro cri los peces y las aues , y to.

    ordeno que los vnos nadassen cnla

    mar,y las otras volaJfscn por el ayre,

    auicdolas primero ayrado por cau

    sa delageneraci,para que cad^ual

    ensugenerocresciessen y multipli-

    cassen.Enel sexto diacri losanima- D^j-exti

    les que andan sobre la tierra , distin-

    guiendolos en machos y hembras* t

    Y eneste mesmo diacri tambienal

    hombre. YdestamaneradizeMoy

    ses que todoel mdo,y todaslasco

    sas que ay enel,suer hechas en seys

    dias,y que enel setimo holg Dios, Dii rftem

    y cef delas obras.Por lo quai noso* no.

    rrosrbicenesledia dexamosdetra

    baiar,yIolIamamosSabado:que en

    lenguaHebreaquieredezrdescso.

    Despues d'el dia septimo comiena Q.

    Moyses a tratar dela naturaleza d'el

    hbre,declarando como sue hecho,

    enesta manera. Form Dios al hom

    bre del poluo dela tierra,y puso enel ,

    espiritu y anima Y este hombre sue

    llamado Adam, q en lengua Hebre

    A quier

  • Libro. I. de FJauio Iosepho

    quiere dezir Bermcjo : porque suc

    hecho de massa de tierra bermeja :

    que tal es la tierra virgen y verda-

    dera.YpusoDiosdeIartte de Adam

    diuersosgeneros de animales, mos-

    rrdole ali los machoscomo las hc-

    bras.-y el les puso a rodos los nbres

    que oy dia tienen.Yviendo q Adam

    carecia de compania y conuersacion

    dehembra(porque aun entees no

    Ja tnia) y q le marauillaua como los

    otros animales Iateniampusosueno

    enel, y sacandole vna costilla formo

    d'ellala mugerry luego q Je sue rray-

    da,conocio Adam que d'el auiasido

    sacada.Y Issa en Hebreo quiere dezir

    muger.Yel nombre d'esta era Eua,

    que quiere dezir madre delos biuos.

    Cuenra rambien Moyses , que auia

    enronces Dios planrado vn huer-

    to hazia el Orienre donde auia rodas

    Jasplanras verdes,y q enrre elas auia

    vn arbol de vida , y orro de sciencia ,

    por la quai se supiese hazer differen

    cia entre lo bueno y lo malo. Como

    ta BibUa metiesse Dios eneste huerto aAda

    EMdfiieht con ^U muger,mandoles que tuuies-

    chacncl sen cuydado delas plantas. Riegase

    AtUf0** e^e nuerto ^e vn r' cl

  • '*' v cjelas Antigedades Iudaycas. %

    injusticiaaparrauafe:yDios hazien- bajos y defucturas.Y aun ala ferpicte

    do d'el marauillaclo preguntauale la priuo dla habla, enojado por la ma

    caufyporq holgdofe primero de su licia de q auia vsado c Ad:y psole

    conuersacion , agora huya d'el , y se pona enla lcgua,y declarla por e-

    * J*MHfc ascdia.Perocomo *callasse el,por- nemiga dellos:y auible q auia de fer

    k Vfbl 4ue conocia. que auia quebratado el su cbea herida con plagas , lo vno

    y que escu mandamiento, dixo Je Diosen esta porque enella estaua el perdimicto

    vt* manera-Yo osauiaproueydo cierta- d'el hbre, lo otro,porque esta be-

    mente de arte, que biuiessedes vida riad'estamancraes muy fcil de fer

    dichosa y libre de todo mal , sin que quebrantada: mand allende d'esto

    ningn nueuo cuydado os congoxas que no tuuiesse pies, y que anduuief

    fe, viniedo os todas las cofas que pa- se arrastrado y reboluiendofe por la

    ra vuestro prouecho y passatiempo tierra. Yauiendo Dios puesto estas

    fdn necessarias , de su propria gana, penas Adam y Eua, echlos d'el

    por mi sola prouidencia, sin ningn huerto paraotra parte,

    trabajo ni cuydadovuestro:para que

    gozando d'ellas no os cargaste tpref Dela eneaWia de A-

    tola vejez, y h yidase os alargaste diezedades ha

    pormuymuchoticpo.jMastud el- .

    ro que yo auia ordenado no heziste lta el OllUUlO. Uap.ll*

    cafo,menofpreciando mi mdamic

    ro , y afsi no callas por algn bien,

    sino porq sabes el mal q has hecho,

    por lo qual la vejez os fobreuerna

    mas presto , y vuestravida sera mas

    u Bifcl breue.Escusaua Ada fu pecado y* su

    JjSLw plicaua * Dios dexaste el enojo, echa

    Ascicron les Adam y,

    Eua dos hijos vare

    ta es$el primero d'ellos

    fue llamado Cayn, que

    quiere dezir , ganancia:

    y el fegdo Abel, que significa lloro,

    pidi, per* do fu muger la culpa,y diziendo,q nafeieron les tam bien hij as. Estos

    Srwo ^ Porcluc e^a ^ au*a engaado, alua c hermanos eran dados cadavno a fus

    pecado: pero ella aculaua ala serpic- exercicios. Abel tenia en mucho la

    teEntonces Dios castiglo el , por j usticia,y teniendo para si que a todo

    que a fu muger auia creydo , y man- quato el hazia estaua Dios y fe halla

    do que de ay adelante la tierra de fu" ua presente, trabajaua por ser virtuo

    yo no diesse frutos, y aunq la labras- so,y era su vida de pastor. Y Cayn co

    sen,y muymucho se fatigassen, vnas mo en todo lo de mas sueste muy

    cofas Ies diesse y otras les negasse. Y malo,y sueste fu inteto solamente

    Eua castigo con los dolores d'el par ganar,fue el primero q hall el arar

    to , y con dolores femejtes,porque Ja tierra : y al sin despus maso a fu

    siendo ella engaada por la serpicte, hermano por esta causa.Como acor

    halagando Adam con los mefmos dassen de ha2er Dios sacrificio o-

    engatos le auia hecho caer en tr

  • Libro. L. de Flauio Iosepho

    y delos arboes,yAbel leche,y los pri Cain q andando perdido caeria en po

    c mogenirs de fus ganados. Fue el fa der delas bestias fieras y moriria asi ,

    fept cl crificio de Abel masagradablc Di- mandole Dios estar feguro deste pc-

    ^deAbek os>Por

  • delas Antiguedades Iudaycas. i

    rerioylaharpa.YThobelvno delos

    hrjosdelaorramuger varon senala-

    doenfueras rrat singularmcre Jas

    cosas dela guerra,y cesta arec de gue

    rragan hazieda mascaudolosay me

    jor de comer.Y aun sue el primero q

    hall el arre de labrar los merales , y

    tuuovnasolahrj a cuyonombre sue

    Naama.YLamechno ygnorandoel

    derechoDiuino, y viendoque auia

    depenar por eldeliro que Cayn co

    meti marandoasuhermano,dixo-

    lo a sus mugeres. Pues biuiendo en-

    tonces Adam , los descendientes de

    Cayn salieron muy maluados , porq

    cadavnodclos que nascian deipues

    se hazia peor,yno solamente ymira-

    uan los vicios delos primeros,mas

    aun los sobrepujauan, no se aparran-

    do de guerras ni de robos: y los q de

    cllos no andauan matando,biui por

    orra parce enrre los suyos auara y so-

    beruiamente.YAdam que sue el pri

    mero hecho de tierra (porq buelua

    el nuestra platica) despues que sue

    muerro Abel,y Cayn desterrado por

    su rriuerre, procur de rencr hrjost

    porque renia grd deseodeauerlos:

    'endo ya de dozicros y treynra anos,

    ycomo despues sobre estos biuiefle

    otros setecicros , al fin muri. Delos

    hi^os que ruuo que fueron muchos,

    suc rbien Seth :mas porq sria muy

    largo conrar delos otros,de soloSerh

    har aqui mencion.Este criadopor

    su padre , quando Ueg cdad q po-

    dia ya enreder lo que era bueno,dio-

    sc rodo alos exercicios dela virrud. Y

    como el saliesse varon muy bueno,

    dextambien despuesdesinictos q

    le parecieronXos quales porque ro-

    doserandoradosde buenos princi-

    pios,y morauan en su rierra sn albo--

    roro,biuicron siempre en perptua

    selicidad.y hallaron la sciencia delas

    estrellas y el conocimienro delas co

    sas celestialesry porque las cosas que

    a auian haIlado,noe perdiessen de

    la memoria delos homores, y se aca-

    bassen anres que d'el rodo fuessen

    bidas,sabiendo queAdam auia pro-

    pherizadoqueauiade auer fin vni-

    uersal de todas las cosas, vna vez por

    suego,y orra por diIuuio,puser dos

    co!unas,vna de piedra y otra de ladri

    Ho, y en ambas escriuieron lo que

    auian hallado : para que si conel di-

    luuio pereciefle la de ladrillo , que-

    dascladcpiedra,porla quai apren-

    diessenloshombres,y se les manifes

    tasse lo que enclla estaua escriro,y assi

    se dize que la coluna de piedra que

    clloscdifcaroneslaque esta aun en

    nuestrosriempos en tierra de Siria.

    D'el diluuo, ycomoNoe,

    aiiiendo escapado con su sa

    milia enel Arca^mor en

    tierra de Senaar. Cap. III.

    Esta manera por siete c

  • L Libro. I. de Flauio losepho

    jporfia auia vsado de virtud, despues enella c su muger,y sus hi] os y nue

    conmuy mayordiiigccia seguian ia ras,auiendo primero metido rodas

    malicia:yd'csta manera enojarona las cosas que para sustentar la vida les

    cap.vi. Dioscrrasi. Porq muchos * ange podian er necessarias , y de rodos

    *zc'bijos ^CS ^e ^*os aX^^"dose con mugc- los generos de animales merio den-

    de dios, res,engendraron vnageneracion lo-> tro machos y hembras, para que seVor los ca y atrcuida,y que consiando en sus conseruafle la casta,y de algunos d'e-

    'ntilnden fonas menofpreciaua rodo dere- Uosvuohatanumerodesicre. Yera

    los tr/cm cho y razon:delashazanasdelos qua elArcaassiporlacubierracomo por

    feth" ^cs clued memoria para los que des los lados rezia para crra la fuera ro

    puesvinieronynoparecen muydif dadelasrcpestadesydelasolasqucle

    ferentes alas que los Griegos cucran podian sobreuenir.Enesta manera es

    delosgigantes.EmpcroNoeparecic capoNoeconfufamilia,que sue el

    dole mal y pesandole delos malos he decimo , crando desde Adam por li

    chosd'estos,amonestauales que mu neasuccessua,porqucfuehrjodeLa

    daflenlasvolradesy obrasy las me- mech,el quai ruuo porpadre Ma-

    jorassen.mascomo viesse quenole thusalem,yestefuehrjode Enoch,

    obedecian,yqdetodopunto se da- hrjodeIared,yIared de Malalehel:

    uanaldeleyre delosvicios,temicdo el quai c muchos hermanos sue hi-

    no o matassen el y toda su fami- jo de Caynan , hi"jo de Enos , y Enos

    Jia,apartose y suese biuir conlos su- era hrj o de Seth,y niero deAdam. Y

    yos a orra parte. Entonces Dios c- aconteci este diluuio enel ao de

    tcrandose con la justicia de Noe, no seys cienros dela edad de Noe , enel

    solo conden por su grande maldad mes segdo,aquien losMacedonios

    alos hombres de aquel siglo,mas co- JJaman Dius,y los Hebreos Marso-

    mo ordenase de acabar todo el lina- nane: porque d'esta manera repartie

    jeliumano,y restaurarorro nueuo y rlosEgipciosel ao.EmperoMoy

    limpio de vicios,loprimero cstable- (en orden que Nisan que es el mes

    ci que lavidad'elhbre fuesse mas Xantico fuesse el primero mes para

    corta,yno qucriendo que ya fuesse fus festiuidades,porque enel auia fa-

    tan Iarga como hasta entonces auia cado los Hebreos de Egipro. Y hizo

    sido,pufo termino de ciento y veyn tambien que este mesmo mes dicsse

    te aos,y despues aneg toda la tier- principio rodas las solenidades que

    ra que parecia vn mar. Y desta mane fe celebrassen para honrra de Dios:

    ra destruy toda aquella generacion. en rodo Jo de mas quanto toca alas fe

    Ysaluse solo Noe auiendole DioS rias y plazosdeloquesevendeyato

    enscnado el camino y razon por do da la otra disposicion d'el ao, ningu

    escapasse d'esta manera.Hizo vnaAr na cosa innou delacostumbreanti-

    ca de quatro apartamientos , que te- gua.Y dize que la fuera delas Uuuias

    nia trezictos codos en largo, cincucn comen veynte y fiete dias d'el

    ta en ancho,ytreynta de altura;cnrro mesya dichoy sue defpues dela crea

  • delas Antiguedadesludaycas. 4*

    don deAdam el hombrc primerez enellaaNoesu hrjo , quenasci de

    enel ano de dos mil y seys cienros y Lamech quando era de cdad de ciest

    cincuenta y seys. Este spacio de tic* fo y ochentaydos anosry tuuo la ad-

    po esta contado cnla fagrada escritu- ministracion rouecientosy cincucta

    ra porla cucra delos antiguos , que di aros.Estos anos aytados envna su-

    ligentemcnte cuctan los dias d'el na ma todos hazeri el tiempo arriba di-

    cimicto y muerte delos Varones se- cho.Yno se han de buscar las muer-

    nalados.Porque Adam que biuio tes de aquellos hombres,porque bi-

    nouecientos y treynta anos,sicdo de Uian con sis hrj os^y durau hasta los

    edad de dozienros y treynta,le nacio nietos d'ellos:mas solamente enesta

    Seth su hrjo : y Seth de dozientos y cuenta se ha de mirar a qudo nascie

    cinco anos engendr Enos. El quai ron.EmperoauicndoDiosdadose-

    auiendo biuido nouecienros y cinco fiai embi las Iluuiasrcomo llouiese

    anos,dio el gouierno ycargo delos ne quarenta dias continos, fobrepujo el

    gocios Caynan su hrjo, aquien auia agua quinze codos en alto mas que

    engcndrado de cicto y noucta anos. todala tierra.Y conesto perdieron la

    Este Caynan biuio nouecicros y diez esperana de saluarse los que no te-

    anos. Caynan como vuieste biuido nian lugar seguro donde se guarecies

    nouecicros y diez anos dexo Mala- sen.Y alos ciento y cincucta dias des-

    lehel su hi^o,al quai engendr scdo pues q dexo de Uouer,al fin comen-1

    de edad de cicro y setenta anos.Este aron a hazer asiento las aguas enel

    Malalehel despues que biuio ocho- mes setimo a veynte y siete dias d'el

    cientosynouenray cinco anos, mu-, mes. YquedandoaTentada despues

    rijdexandolaredsu hrjo , al quai el Arca enlacumbrede vn mote de

    auia engendrado de ciento y sesenta Armenia,y sinticdoIoNoe abrio la,y

    ydosanos.Yesteauidobiuidono viendo cabeellaalgunacosilla de tie

    uecientosy sesenta y nueue anos,su- rra,tomando mejor esperana se de-

    cedio Enoch su hrj o, q nasci quan- tuuo vn poco.Luego pocos dias des-

    do su padre era de ciento y sesenta y pues dando el agua mas lugar ala tie-

    dosaos : elqual Enoch cumplidos rra,embi elcueruo , dessedo saber

    trezientos y sesentay cinco afos, sue si en algun otro cabo dela tierra aui

    lleuado Dios:y esta es la causa por- ya cessado las aguas , para poder salir

    que no se halla lu fin escrito.YMatu segurormas Vicdo el cueruo q aun to

    salem hij de Enoch que nasci sien da via estaua todo hecho estque , se

    do el padre de cicto y ko anos,tu- * boluio Noe. El quai despues de* t

  • Libro. I. de Flauioloseplio , *

    los animakssuera d'cl Arca,y salien-

    do el tambien con sus hrjos,despucs

    de auer ofrecido Dios acrificios co

    mia con toda su familia. A aqucl lu-

    *Apobd*gar llamar los Armenios*Salida.

    iZgua Ar Dcstc diIuuio y hizieron men-

    mmic^es cion todos los escritorcs delas Histo

    salida marias Barbaras , y enrre ellos BerosoCstdn* Cal(Jc0) p0rquc contand0 d'este dj.

    luuio escriuc casi d'esta manera. Di-

    zesc q vna parte d'este nauio aun esta

    en Armenia cercad'el monte Cor-

    dieo,yquealgunos traen consigo la

    brea q de alliraeniy quevsand'ella

    loshombresdeaquella rgion en lu

    gardetriaca.Hizo tambien mcion

    d'cstas cosas Hieronimo Egipcio,el

    quai escriui las antiguedades delos

    de Phenicia,y Mnascas y otros mu-

    chos,y aun Nicolao Damasceno en-

    elJibronouentayseyscuenta d'estas

    cosas enesta manera.Est sobre la re

    gion delos Minias vn grand monte,

    cuyo nombre es Baris , enel quai di-

    zen que en tiempo d'el diluuio se

    saluar muchos qalliseacogieron,y

    qvno traydo en vna arca quedo de-

    tenido enla cum bre d'este monte , y

    las reliquias dela madcra d'ella dura-

    ronporluengoriempo: ycsteporuc

    turasucelmesmo de quic tambien

    escriue Moyses, el que dio la ley alos

    Cap.v. Iudios. YtcmiendoNoeqcondc-Genefis. mndo Dios a muerte los hombres

    cada ano auia de anegar la tierra, ha-

    zicdo sacrificios leuplicaua,quede

    ay adelante permaneciesse en su fer

    la orden anrigua delas cosas, y q nin-

    gun desastre actecicssc tan grande,

    ueporelvuiesse de correr peligro

    ela vida todoel genero delos ani-dt

    males:masquedando la pena deuida

    alos ma!os,perdonasse alos que fues-

    sen sn culpajos quales el quiso que

    quedaslen saluos y por su sentencia

    los auia dado por libres:porq de otra

    manera fueran ellos de cdicionmas

    misrable y mas grauementeconde

    nados,sino los guardara del todo sal

    uos y seguros de otro diluuio, y fi a-

    uicdopadecidoelpauor y vista d'el

    diluuio primero,qucdar obligados

    para morir en otro,q despues sobre-

    uiniesse. Rogaua pues Noe, que sic-

    do le fauorable,reci biesse su sacrif-

    cio,y que de ay adelante no tomassc

    tanta yra contra la tierra.-para q ellos

    con fus trabajos la labrassen, y edif-

    candociudadespassasscnlavida sos-

    scgadamentCjtenicdo todos lospro-

    uechos de que antes d'el diluuiogo-

    zauan,y llegassen ala postrimera vc-

    jezyaJalarga edad,qual auia sido la

    de sus antepassados. Acabadas estas c

  • delas Antguedades Iudaycas. 5

    mayores tempestades,mirad no te- tos tene el ano grande. Testigos son

    mais d'el impetu delas aguas : porq de mi dicho rodos Jos que escriuier

    nunca jamas se anegara la tierra por las antiguedades Griegas y Barbaras:

    agua:peramndo os q guardeisvues porque Manethon escritor delas co

    tras manos limpias de matar vnos sas de Egipto, y Beroso que escriui

    orros,y que cabgiys rigurosamente las Caldeas,y Mocho,Hestieo,yHic

    alqlo ctrario hiziere.Aprouechaos ronimoEgipcio, q prosiguier las co L4

    dclos otros animales vuestra volu- sas delos de Phenicia,dizen lo q nos- uda delos

    tad y aluedrio que yo os lo concedo: orros.Tambien Hesiodo con Heca- ^iguos

    porque oshe hecho sonores dej

  • Libro. L de Flauioloepho* "~ \r -

    muchedumbre de mancebos , Dios Ja anchura tanta que haziaque n pa

    otra vez los amonestaua,que fucssen recia ser tanta la altura. Yedisicau la

    a poblar otros lugares. Mas ellos ol- de ladrillos cozidos, trauados y liga

    uidandofe que gozauan dlos pre- dos con betn para que fueflen mas

    fentes prouechos,por sola la miieri- rezios.Viendo Dios esta locura d'e-

    cordia de Dios, yatribuyendo fus los, no quiso defruyr los a todos,

    fueras toda aquella felicidad , no aunqnofeauianemcdadocla pri-

    fueron obedientes a lo que'les man- mera destruyeion , mas pufo entre

    daua.Y lo que era peor,el confejo,dc ellos difcordia,confundiendoles los

    que fe diuidiessen,no lo atribuyan lenguages,de tal manera que con la

    fauorqucenello Diosles hazia, mas diuersidad dlahabla , los vnosaos

    interpretauanlo por cauteloso, con- otros no fe entedian. Y el lugar dla

    uiene saber , para que siendo derra- rorre fe llama agora Babilonia, por la

    mados,pudiessen mas fcilmente fer confusion dla iengua,que primero

    muertos. Estafoberuiaymenofpre auia sido a todos ygualmente clara:

    ci de Dios Ieuant enellos Nem- porque los Hebreos ala confusion lia

    brothnietodcChamjhrjodeNoe, man Babel. Yd'esta rorre y dlas Jen

    varn atreuido y manipresto , ala- guas dlos hombres que fueron en

    bdofe cada pasto que ellos no de- ella mudadas,haze tambin la Sibila

    uian la felicidad preente Dios/ino mencin por estas palabras : Como

    fu propia virtud : y d'esta manera todos los hombres vfassen de vna ha

    poco poco rraya Ja cofa a tirana, bla,edisicaron vna torre muy ata,co

    pensando que fe auian los Iiombres mo q vuiessen por ella de subir al cic

    deamotinar contraDios, yjuntarfe lo,mas los Dioses c grades tepesta-

    conel,fi fe hiziesse fu capitn ofrecic des assolar la torre,y dier a cada v-

    doles fu ayuda y fauorcontra el q in- no fu habla singular,lo qual fue causa

    rentasse otro nueuo diluuio.Porque q aquella ciudad tomo pornobre Ba

    auia de edificar vna torre ta alta que bilonia.Y del Jugar que en Babilonia

    el agua no pudiesse llegar ella.y alie fe IJamaSenaar,haze meci Hestieode dJesto que auia de vengar la muer d'esta manera.Dizefe,que los Saccr-

    te de fus passados.Facilmcnte obede dotes q de aquella destruyei escapa

    cia lagente comn alo que Ncbroth ron 4 tomando Jas cofas sagradas de

    queria,teniendo q feria couardiaha- Iupiter , vinieron a Senaar de Babi-

    zer lo que Dios Ies mandaua,yreco- lonia.

    nocerle aquel seoro. D'esta mane

    ra comenaron la obra dla torrc,sin

    Jo dexar por trabajo ninguno, ponic Como los descendientes de

    do enelloroda la fumma industria.Y XT 11 i icomofuessemuygrandednumero Noepoblaron por toda h

    dlos trabajadores,creciala obramas tierra, C

  • delas Antiguedades Iudaycas.

    Esde aqucl tiempo se

    dcrramaronpor todas-

    partes,/ por diuerfidad

    delas lenguasno auialu

    garddeno morassen,

    yadondelafucrteyDios echo a ca-

    davno,aquellatierra tom con los

    suyos,en ranto q assi los Jugares costa

    dela mar, como Jos apartados d'ella

    fueron lienos de pobladores : y no

    flraron orros que entrando enna-

    uiospasar a moraralasyflas.Yaun

    hastaagora algunasgentes guard el

    nombre y apellido que recibier de

    susfundadores,orras mudaron, aigu

    nas Jo traduxeron en vocablo mas fa

    miJiary mas onocido alos morado-

    res: principalmenrc son los Griegos

    aurores de taies apeIJidos, porq estos

    enlos siglos que despues sucedieron,

    vsurparon para si la antigua gloria de

    loslugares, poniendoalas gctes n-

    bresqueellossabenytienen conoci

    dos,yhaziendolesguardar fus cost

    bres propias,comos pcrteneciesscn

    asujurisdicion.

    Como todas las Gentes to-

    maron los nombres de fus

    Autores. Cap.vj.

    ^pEnilos hrjos de Noe

    gjihrjos , en honrra delos

    jquales poni nombres

    alas Gentes,segun q ca-

    da vno auia tomado al-

    gunarierra. Porque Iaphet h'rjo de

    Noetuuosiere hrjos. Losterminos

    d'estos comenauan enlos montes

    TauroyAmano,y llegauan en Asia

    hasta el rio Tanays,y erEuropa has

    ta Cadiz,y tomar los en tierras que

    aun hasta enfonces auian estado va-

    2as,delo quai sucedio que losnom-

    bressuyos fueron puestos alas Gen-

    tes.Porque los que agora llamanlos

    Griegos Galatas, antiguamete fuer

    llamados Gomarenfes,porqGomar

    losfund.Y-Magogfue autor delos

    Magogas,que por el fueron ast n-

    brados:alos quales los Griegos llam

    Scitas. Delos otros hrjos de Iaphet

    IauanyMa3o: deMado defeieden

    losMadeos,aquien los Griegos n-

    branMedos.-ydelauanloniany to-

    do el linaje delos Griegos. Yau Thu

    bal dio aflento alosTobelos que ago

    ra son Jos Efpanoles. Y los Mefchi-

    nos se Jlaman de Mescho que sue su

    author.Porque el nombre de Capa-

    doces es nucuory aun hasta agora q-

    da cl rastro d'el antiguo , porque en

    tre ellos ay y dia vna ciudad por

    nbreMazaca, quehartoclaro de-

    muestra aquienquisiere entenderlo,

    que este sue el antiguo nombre de a-

    quellagcte.YThircsllamalos Thi

    ras de lu nombre,cuyo principe sue:

    y los Griegos tuuieron por mejor lia

    marlosThracas.Yrodas estas gentes

    ya dichas fueron por los hrjos de Ia

    phet instituydas . Aschanaxes vno

    delos tres hrjos de Gomar , di ori-

    gen alos Aschanaxas, alos quales los

    Griegos agora llam Rhcgines.Rhi-

    phates,alosRhiphateos q agora tie-

    nen nombre Paphlagoncs.Y Thigra

    mes,alos Thigrammeos, alos quales

    fles antoj alos Griegos llamarlos

    Phrigas.Y delos tres h'rj os de Iau , cl

    vno llamado Alifas, sue origen delos

    Aliseos,y les di el nombre,!os qua

    les

    :I

  • Libro. I. de Flauio Iosepho

    les oy son los Eolos:y semejremen- los hrjos de Cham posseyeron Si- c*p.xii*

    te Tharso alos Tharfenfes : porquc ria,y la rgion que confina c los m

    asti se Uamaua anriguamcre Cilicia: tesAman yLibanus, romandotodo

    deloqualcssenallaciudadde Thar- loquedecIlavahazialamar,yensan

    so q es la mas insigne y principal ca- chando los terminos de su scnorio

    beadetodasiasde aquella prouin- hasta el mar Oceano. Ylos nombres

    cia,mudada laprimera letra de su n d'ellos se perdier d'el rodo, y otros

    roues 5 brc cn Tau. Y Chethim tom la if- de tal manera se corrpieron ymez-

    UtHHch que entonces se Uam Che - caronconorros,quenosepuedcfa-

    braica que thima,y agora se llama Chipre: dclo cilmente conocer. Porq delos qua-th' quai sucedio,que los Hebreos en su tro hij os de Cham , Chus ningun

    propialengua,assirodas las Insulas perjuyziolehizoeltiemporporque

    como muchos delos lugares puer- alos Ethiopes cuyo principe sue , afsi

    tos d'el mar,llamar Chetim : testi- ellos propios como todos los de mas

    moniodeloquehedichoesvna ciu Asianos,losllamChuseostambien

    dad delas de Chipre,la quai hasta a- agora.Y alos Mesreos les qued ram

    gora se tiene su nbrerporque la Ua- bien su antiguo apcllido.Porque ro

    man Citium ios q al sonido y pron dos los que moramos en aquella re-

    ciacion dela lengua Griega reduzen gion, Egipto Uamamos Mesren , y

    1 losvocablos,queniaun d'estamanc alos Egipcios Mesreos : ram bien

    radexdetodoprosuanriguon- Phut poblo Libia , y quiso que

    bre Cherim. De rras genres fueron por el se UamassenPhureos rodos

    principes los hi^os y nieros de la- ios de aquella prouincia . Y ay en

    {>her.mperoyo agora dirprimero Maurirania vn rio que aun hasta

    o que quia los Griegos no laben ,y agora riene este nombre,del quai ha

    luegoproseguireconrario queren zen mencion muchos Historiado-

    focomenado.Yesqueestos nom- res Griegos, aficomo dela regi co

    res se mudan en forma Gricga,para marcana,q se llama Phure. Pero ro

    que parezcan hermosos , y deleyten m el nbreLibia que agora riene de

    los oydos.Porq los de mi nacion no vno delos hrj os de Mefreo q fe Ua-

    vfand'csta forma, massiempre acer mauaLibisrmasporqseayadespues

    cadenosorrosrienenlamefma espc Uamado Asrica, dezirlo hemos vn

    cie y no mudan la rerminacion ni la poco adelante . El quarro hrj o de

    varian,porque sicpre rienen vn mes Chllamado Chanoccupla tierra

    flio fin , y ellos las vltimas syllabas que agora se llama Iudea,y su genre

    mudany rruecan en orras,declinan- llamo Chanaan.Tuuieron estos ram

    dolas de otra manera, porque nofo- bien hrj os , y enrre ellos Chus ruuo

    rros UamamosAdam, y ellos lo 11a- seys:delos quales vno Sabas sue au-

    manAdamos,y llamamosNoe,que rhor delos Sabeas,y Euilas delos Eui

    los Griegos dirian Nochos:y esta for Jeos , que agora Uaman Getulios : y

    ma no consterne variacion alguna. Y Sabathes delsSabathenos,aqui los

    Griegos

  • delas Antigued ides Iudaycas. y

    Griegos dizen Astabarros: Sabactas

    dclos Sabactenos.Item Romo insti-

    tuy los Romeos,ruuo dos hrjoSj

    vno Iudas, que dio origen y nombre

    alagcte delos Iudios entre los Echio

    pes del Poniente. Y cl orro sue Sa-

    beo,que hizo lo mesmo alosSabcos.

    Yquedando Ncmbroth con los de

    Babilonia,hizosetiranocomoya an

    tes diximos. Y los hrj os de Mesrrco

    que sueron ocho,posseyeron toda la

    rierra q esta desde Gaza hasta Egip-

    ro:ernpero roda la rgion guard el

    nombre de solo Philistino: porq alo

    que a el le cupo , llaman los Grcgos

    Palestins . Delos de mas de Lumeo,

    Enamia^abimo.el quai solo lleua-

    dos moradores aLibia llamo la regi

    defunombre: tambien de Nethe-

    mo, de Phcthrosimo , Cheflcmo ,

    Chephthomo,suscosas y nombres

    cstan muy escuras.Porque enla guer

    ra de Erhiopia , de que en su 1ugar ha

    blarcmos,fucron destruydas fus ciu-

    dadcs. Tambien Chanaan ruuo es-

    tos hrjos^idonioel quai fund cn

    Feniciavna ciudad de su propio n-

    bre,aquic llaman los GriegosSidon.

    Y Amatho sue morador de Ama-

    thes,queaun hasta agora dura , y los

    moradores la llaman Amathe: puef-

    toquelosde,Macedonia la llamar

    Epiphania por vno delos sucessores

    d'el reyno. Arudeo romo la ysta de

    Arado:Aruceo la ciudad deArec enel

    Libano.Delos otros sicte, conuiene

    saber Eueo,Chereo,Gebuseo, Eu-

    deOjSineo^amareOjGergcseo, nin-

    gunacosaquedaenlasagrada escritu

    rasino solos sus nombres. Porq los

    Hebreos assolaron fus riudades t h

    qualdestruycion sue por esta causa.

    Despucsqlarierra acabadoeldilu Cdp. xt.uioboluifufer y naruraleza pri- Ccncstf-9-

    mera,comen Noe labrarla,y co-

    mo enella plantasse vides y su ticm

    polasvendimiare,halIando el vso

    d'el vino,y auiendo primero hecho

    sacrifcioSjComiiy embriagado yvc

    cidod'clsueno,tcdiose durmiendo

    descubierro deshonestamete.Vien-

    do aquello el menor de sus hrj os ha-

    ziendod'elloescarnio,lo dixo sus

    hermanos:losquaIes teniendo reue

    renra su padre,lo cubrieron.Sinti

    estoNoe,y bendiziendo alos otros

    hiios,aunnomaldix a Cham por

    repero de su sangre,sino a sus dccen

    dientcs,ycomolosdemas no cayes

    sen enlas maldiciones,la vengadi-

    uina alcan alos hrj os de Cham,

    mas despucs contaremos estas cosas.

    Sem hrj o tercero de Noeruuo cin Cdp. xutcohrjosjosquales moraroncn Asia Gcncfif-11

    hasta el marIndio,teniendo su sero-

    rio principio desde el rio Euphrates.

    Porquc Elim dex por descendien-

    tes los Elimos,de quien descendier

    IosPersas.Assur fund la ciudad de

    Nino y a fus subditos llam de su n

    bre Affrios, cuyas riquezasflorecie-

    r mas q las delos otros. Arphaxad,

    llam Arphaxadeos alos que agora

    se llaman ChaIdeos,alcando el fe-

    norio de aquella gente. Aram tuuo

    alos Aramcos,aquic losGriegos quie

    ren mas lamar Siros.Ylos que agora

    se llaman Lidos fueron antiguamcte

    llamadosLudos,y tuuieron por au-

    ror de su gente y nombre Lud.De-

    los quatro hrj os de Aram , Vs sue

    morador de Thraconirida,y funda-

    B dor

  • Libro. I. de Flauo Iosepho

    dor deDamasco^ueest* entre Pa- uoAbrah dos hermanos,Nachor,

    lestinaySiria,por sobrenofere Ccle. yAran,deIosquaIeselArmurien

    A Armcnia possey Orrus: Gether ricrrade Chaldea , enla ciudad que

    alos Bactrianos , y Mes alos Mesa- Uamanlos ChaldeosVr,y hasta ago-

    neos,agora se Uama la ciudad de Pa- ra se muestra alli su sepukhro,queda

    fino.DeArphaxad nasci Sales , y de ron del vn hrjo UamadoLoth,ydos

    Sales Heber,del quai antiguamente hrj as Sarra,y Mclcha:c las sobrinas

    los Iudios se llamau Hebreos. YHe calaron sus hermanos , con Melcha

    ber engedr Iucta y Phaleg,el quai Nachor,yAbraham con Sarra.Y co-

    nasci quando se repartian las mora- moThares tuuiesse aborrida Chai

    das,porque este nombre Phalcg acer dea por el lloro de Aran,fueron se ta

    cadelos Hebreos quicre dezir parti- dos a biuir Carras de Mesopota-

    cion.Hijosdeluctanhrjo deHeber mia,adondcmuricdoTharesJoen-

    fuer,Elmodad,Saleph,Azcrmoth, terraronsushijos despues de auerbt

    Iare,Aduran,Vzal, Dccla , Obal, A- uido dozictos y cinco anos. Porque

    bimael , Saba, Ophir , Euila , Iobel . ya poco poco se yua acortdo el ter

    Estos moran desde el rio Cophe- mino de la vida hasta la cdad de

    ne delalndiahasta aSiria. Hastaaqui Moysenrdespues d'el quai determi

    auemos dicho delageneraci de Sc: ruidolo Dios suc 'puesto termino de

    agora ctaremos delosHebreos. De ciento yveynte anos Io mas largo,

    wricw?S Pn^egni

  • delas Antguedades Iudaycas^ S

    Ytendo ya de edad de setenta y cin- nla dcima edad,auia en tierra d

    co aios mandando selo Dios dex losChaldcosvnhombreamigo de

    la rierra delosChaldeos,y pasiofe ala justicia , grade var,y fabio enla scie

    de Chanaa,enla quai moro , y la de- cia delas estrellas.YHecathono fo-

    xo despues alos q d'el vinieron. Fuc Jo hizo d'el menci de passada , mas

    varon sabioy loquente y degr pru escrito d'esto vnlibro,dex alos que

    dencia. Y como por su muy grande despues vinieron fus cosas por me-

    virtud fuessc renido por el mas fabio moria.Y Nicolao Damasceno cnei

    de todos,arreuise quitar la opini quarto de fus Historias efcriue afin

    que el vugo tnia de Dios y mejo- Rcyn Abraham cerca deDamafco

    No es de rarla.Fue pues el primero que abier siendo alli aduenedizo, porque auia

    Abrdhlmt ramente Y convoz c'ara Predic no con vn exercito venido dela rgion

    sue el pri* aucr mas 4ue vn Dios solo hazedor 5 est encima de Babilona , la quai

    mero tu de todo:v tras esto que si alguna cofa le dize delos Chaldcos. Y aff no mu

    buena alcanamosno nos viene por cho despues yendofe de aqui con fil

    esto que si alg

    mosnonosv:Yosie[Z nuestras fueras,mas solo por su vo- puebIo,mud su afsiento aa tierra q

    Snu ^unta^^Pro^auaPor^ocue auia -tfntcessellamauaChananeayago-

    bS,/mw notado enla maryatierra,y lo mes- ra Iudca:y fus defeendientes crecie-

    mt fueel mo por loquevia q acerca d'el Sol y ronalli en muygrannumero, cuyas

    J'JjSj Luna,y estrellas acontecia,q ay cier- cofas tengo de contar despues. El n

    iertamc tamente vna potecia , q d'estas cofas bre de Abraham aun hasta agora es

    te sue pro tiene el cuydado,que todo lo rige y celebrado entre los de Damafco , y

    'teillo administra conuenienrcmcte,y ces- alli muestran vna villa,ala quai 11a-

    mjho re sando su prouidcia,ninguna cofa sir manMorada deAbraham.iantor. uinanuestrosprouechos/pucsnin . iiB

    gunaayquedesimefmayde su pro De COllO auiedo habre en

    piavirtud valgaaIgo,mastodasobe fjerra & Chanaa, Abrab

    decenala voluntad poderosa delcj s f j g ;

    Jasrigextodobpuede.Yporeflo a o \ J>

    soloeste vnoseledeuelahrrayc- ailiedo alli morado algutie

    uiene darle de todo las gracias. Por po,se bolui al lugar de d6-

    lo quai como los Chaldeos'y los o- de rasilido. Cap. VIII

    tros de Melopotamia le Ieuantasien 1

    contra e^acord falirfe de alli , y c-

    fi'ado enla voluntad y fauor de Dios

    vino ala tierra de Chanaan :ddea-

    uiendo assentado,hizo vn altar para

    SESEfpues d'esto auiendo ^

    hbrc en tierracfe Cha Geu, ij

    |naan,y oyedo Abrah

    que en Egipto auia har

    Dios , y enel hizo facrifcios.Hizo/ t^^^^^tura, determin yr alla

    bienmeciondenuestropadre Abra Iovno por gozar dela abundanciaq

    ham/Beofq(aunque no nbrdolo, alli auia, lo otro por faber lo que los

    d'esla manera:Defpues d'eldiluuio Sacerdoces fentian de las cofas de

    B ij Dios,

  • Libro. I. de Flauio Iosepho

    Dios, para seguir la opinion d'cllos, nido.Porquc como aquella gente es

    fa caso fuesse mejorque la suya,o pa tuuiesse diuidida en diuersas ccrimo

    ra ensearles ellos lo ms cierto y nias y opiniones,y fe quisiessen mal, Lo^^

    mas verdadero.Ycomo lleuasse c- mcnofprecidofe losvnos alos otros quidize

    sigo a Sarra, temiendo la luxuria de- y persiguiedose , el declar ser vanas

    los Egipcios,porque el rey a cafo no ymentirosas las platicas que sobre la , ^

    lo matasse por la estremada hermo- religion tenian,essaminando sus ra- crter*.

    fura de fu mugerpes ral astucia.Fin zones y confutando las por ellas mis

    gi que era su hermano , amonesta-* mas. Por estas disputas fue muy esti

    dola primero,que por la presente ne mado,como aquel q mostraua gran

    cefsidad ella conel dissimulasse. Y co de habilidad para enrender, y hablar

    mo llegaron a Egipto , aconteci lo y ensear, y comunicles muy be-

    mesmo que auia sospechado : por- nignametc Ja sciencia de Arismetica

    que ya la sama auia diuulgado la her y dlas estrellas.Porque los Egipcios

    mosura de fu muger.Por lo qual oye antes que Abraham viniesse a fu fie-

    dolo Pharaon rey de aquella tierra rra eran rudos y boales en semejan

    desse ver por fus ojos lo que auia tesfcienciasrlasquaes tomaron dc-

    oydo,y tambin gozar dla muger. los ChaldeosJos Egipcios , y d'estos

    Estoru Dios este desordenado y despues al fin vinier alos Griegos*

    mal apetito , persiguiendo las cofas Buelto de allia Chanaan diuidio los

    del Rey con pestilencia y alborotos: campos con Loth.Y auiendo rehier

    y csultado el Rey los sacerdotes so- ta entre sus pastores sobre el dere-

    bre el remedio que se pondra o de q cho y trminos dlos pastos , dio a

    manera aplacaran a Dios,respondie Loth que efeogiesse lo que determi

    ronle,que la causa del dao auia sido nasse ry el contentndose c la parte

    porque auia ordenado de enfuziar el que le auia dexado d'el campo nzia

    matrimonio d'el peregrino q fe auia la montaa,efcogio fu afsicto en He

    Venido a su tierra. El Rey espantado br, la qual es siete aosmas antigua

    preguto a Sarra quien era ela,yquic enfufundari,quelaciudaddeTha

    fu empaeto. Ydespus sabida la ver nis en Egipto.Y a Loth le cupieron

    dad d'el negocio, dio por fatiracion los camposy el llano que est junto

    a Abraham,quc el la auia tenido por al rio Iordan,ccrcadela ciudad de So

    fu hermanay no por fu muger , y q domarla qual era entonces buena y

    mas auia sido fu intento trauar c el grande: y agora por yra y castigo de

    parentesco , que querer lehazer inju Dios est tan destruyda queno ay ni

    ria algunary haziendole grades mer- aun rastro d'ella. Dlo qual luego di

    cedes,Ie dio Iicccia que pudiesse dis- remosla causa enfu lugar,

    putar con todos los mas sealados y Dla deftmycion (]UC en

    sibios dlo. Egipcios* de aqu vino Sodoma hizierotl los Affi-

    3ue por lu virtud alcano muy gran . ^ . Y*^ereputacion,ya ser en mucho te- HOS. . Capit.lA.

  • delas Antguedadesludaycas. 9

    Nel mesmoticmpOjtc

    tido ios Aflrios ei se-

    norio de Afia, storecian

    las cofas delos deSodo-

    maaffien fiquezas co

    mo en granmuchedumbre de m-

    cebos,rantoquelas gouernauan dit

    co,ls qualcseran Balas.Bareas, Se-

    nabar,Simobor,y Balin, cadavno te

    nia lgouernacion de su reyno.A es-

    ros hizieron guerra los Asirios,y par

    siendosusgctesen quarro equadro

    ns dcbaxo de quarro capiranes ha-

    zian guerra enla ticrra delos de Sodo

    m3,y dada al fn la bataUa y sicdo ios

    Affirios vencedores pusier triburo

    alosreycs delos deSodoma. Yauien

    do por doze anos hecho lo q les m-

    dauan y pagado fus tributos, alos tre

    2eanosferebelaron:por lo quai los

    Asiirsos hizieron courra ellos guerra

    de nucuo,siendo capiranes y princi

    pales Marphad,Ariocho, Codollo-

    gomor,y Thargalo.Estos assolaron a

    roda la Siria con robos, y domaron a

    losquedefeendiande los Giganres.

    Ycomo al campo de Sodoma Uega-

    ron,assentaron fu real cnel valle de

    los. pozos de berun , porque enron-

    cesauia pozos en aquel lugar. Pero

    defpues destruyda Sodoma pareci

    alli fubicamenre vnlago , al quai por

    cl berun que enel nasce llamaron

    Asphalrire,quequicredezir de be

    run. D'este lagodiremosluego.Los

    deSodoma auiendo dado la baralla

    alos Affirios,dcspues de vna fenala-

    dapelea,d'ellosmurier enel reue

    rro,yd'cllos fedicron alos enemi-

    gos,y c ellos sue Lorh cariuo q auia

    venidoenfocorroalos de Sodoma.

    De como Abraham aco-

    meti aIosAfrios,y auida

    d'ellos victoria,recobr los

    catiuos y el despojo. Ca. x.

    Yendo Abraham estas c

  • Libro. I. de 1 lauio IosepliQ

    lossuyos,yala bueltalo falioarece-

    birelreydelos de Sodoma hasta el

    lugar que llaman Campo real, dn

    dole la ora buena dla victoria:d-

    de fue de Melchisdech rey dla ciu

    dad de Salem muy bien recebido, es

    tenbre quiere dczir rey justo, por

    que lo era de veras tal, y de consenti

    miento de todos fue por fu justicia

    tenido por merecedor d'el sacerdo

    cio de Diossummo. Mas a esta ciu

    dad deSalem los que despus vinie

    ron lallamaron Hierusalc. Este Mel

    chisedech recibi y hosped la gen

    te deAbraham, dndoles todo lonc

    cessario para fu mantenimicto: y sen

    tandolo consigo a su mesa lo en

    grandeci con muchos loores, y da

    a Dios (por cuyo fauor auia la vic

    toria alcanado)las deuidas gracias,

    cforme fu religion ypiedad:Abra

    hampor elcfiguienrele ofreci la

    decima dlos despojos. Y el rey d

    los de Sodomaorfreciendo Abra

    ham todo el despojo,demandaua so

    lamente los que de fu tierra auia sido

    lleuados captiuos.Esta condicin no

    acepto el,dizicdoque ninguna otra

    cota auia de tomar de todo , fino so

    lamente lo que auiacomido fugete:

    y que fus compaeros les cupiesse

    d'el despojo su parte. Estos eran Ef-

    chol,Enner,yMambrcs. Parecicdo

    Dios bic esta virtud de Abraham:

    le dixo.No carecers d'el gualardon

    que por tantas cofas bien hechas fe

    te deue. El qual respondi. Que

    contentamiento me podra dar este

    premio,pues que notengo quic me

    herede ? porque aun entonces no

    tenia hrj o.Entonces Dios prometi

    de darle vn hrj o,y satos defeendien-

    tes d'cl,q pudiesseri en numero ygua

    larfe co las estrellas d'el cielo.Oycdo

    Abraham estas cofas, y muy alegre

    con ellas,ofrei Dios sacrificio co

    mo-elfelo auia mandado. Ylaman

    ra d'el sacrificio era esta. Mat vna

    vaca de tres aos , vna cabra de tres

    aos,y vn carnero tibie de tres aosj

    y tambi vna tortola,y vna paloma,

    y parti los por medio como le era

    mandado,dexando solas las aues en-

    teras.TraS esto antes que hiziesse el

    altar como fe llegassen las aues ala

    sangre dlos sacrificos,oy la bozde

    Dios que le dixo,que fus defeendie^

    tes auian de tenermalavezindad en

    Egipto quatrocientos aos,y q en a->

    quei tiepo auian de ser grauemente

    afligidos,pero que al fin aui de auer

    d'ellos victoria, y que venciedo alos

    Chanancos 1 es auia d tomartoda fu

    tierra y ciudades. MorauaAbraham

    entonces j unto ala enzina que fe lia-

    mauadeOgis.Esteerael rtbre d'el

    campo cerca dla ciudad de Hebr.

    Y pesndole mucho por la esterili

    dad de fu muger,fuplic a Dios hu-

    milmente,tuuiefe por bien de dar

    le algn hrjo varn. Entonces Dios

    le mand que de ay adelte tuuiesse

    buena esperana,pues porfu manda

    do auia salido de Mefopotamia : y

    mas le prometi que no le faltaran

    hrj os.iarra amonestada por Dios le

    truxo vna de fus criadas llamadaA-

    gar d linaje Egipcia, para que d'ella

    procuraste auer hrj os. Y como la ek

    claua fe fintiesle prcada,comenca

    menofpreciar a tu seora, prtendre

    do tener el mdo,como que vuiee

  • delas Antgedades udaycsl 10

    de venir el fenorio alo que dclJa na- le sue respondido,quc aua de biuir

    desse.Por lo quaicomoAbraham la muchosanos,y q juntametc auiade

    pucsse en mano de, su muger para fer padre de muchas gctes. Entces

    que la castigasse,determin dehuyr, Abraham dcspues que dio gracias a

    y no sufriendo la aflicion , rogaua a Dios,luego se circuncid c roda su

    Dios q d'clla vuiesse misericordia. casa,yrambien alsmael , que era de

    D'esta manera yendo ella por el de- treze anos entces:y el padre auia ya

    sierto encontr con vn angel, que le nouentaynueue.

    mdque se boluiesse a sus senores,

    porque sria mejortratadacontai q De como DlOS ofendldo

    se vuiesse templada y comedidamc pQr Jas maldades delos de

    fe,yqagorapagaualapenad'eldesa- i i dc-stnivgradecimientoyarrogancia:ymc- ^Odoma , 10S deltruyo .

    & ~ - i - O Jnospreciandolos mandamienros de

    Dios passasse adelante,dezia,que al li

    prsente le estaua aparejada su muer

    re:empero que si atras se boluiesse,

    auiade fer madre devn nino , q por

    Capitulo.XI.

    sus senores alcan perdon:ynomu alos hombres , pero au para c Dios

    cho dcspuespariaYfmae^q quierc noguardauan religion ni reuerecia,

    dezir, alcado de Dios por ruegos como aquellos q ni se acordauan de

    porqueDios oy lasrogatuas de su sus mercedes,y a fus huespedes per-

    madre. A este engedr Abraham de seguian,ynnalment vnos c otros

    cdad de ochenta y feys anos ,yquan- se ensuziauan c pccads nefandos.

    do lleg alos nountaynueue le apa Ofcndido Diosy enojado con estas

    reci Diosy le hizo faberque de Sar cofas,determin de castigarlos de su

    Ta auia de auer vn hrjo al quai le m^ soberuia,y detruyr su rgion de tal

    d* que llamasse Ysaac. Y anadio mas mancra,q de ay adelantc ni creciesse

    que d'el auin de salir grandes gen- planta ni produxesse mas fruto aigu

    tes,yreyes,yqporderechodeguer- no.Determinadoesto contra los de

    ra auia de ganar toda la tierra deCha Sodoma, Abraham estaua assentado

    naandesdSidon hasta Egipto.M- ala enzinade Mbre ala puerta de su

    dole tambien que sus descendientes morada, yviendo de lexos tres ange

    (los qualesno queria que c otros se les,pensando fer hombres peregri-

    mezclassen)fe circuncidassen alos o- nos,fe leuant afaludarlos, rogando

    cho dias de fu nafcimiento:y la causa les que quedassen conel y fuessen fus

    de nuestracircuncisionyola dir en huespedes. Y concediendolo ellos,

    otra parte.Y preguntando Abraham mand hazer vnas tortas de flor de

    tambien deYsmacl,si auia de biuir, harina,y auiedo muerto y assadovn

    B iirj bezer-

    IJjl

    --^iiNel mefm tiepo los fde Sodoma nsoberue Gf"'1 ' 9

    cidos con haziendas y

    abundciade riquezas,

    no folamentc injuriau"

  • Libro.I. de Flauo Ioscplio

    fcezerro, sclo puso dclante , estando tnojo con su arreuimienro,cego os

    sentadosdebaxo dela enzina. A el Ic porque no pudicssen hallar la entra-

    pareci que ellos comian , y pregun da dela casa,y a todo el puebl delos

    tauanle , que donde cstaua su mu- Sodomitas conden a que muries-

    gerSarra.EJqual diziendo que alla sen.YsiendoLoth porDiosauisado

    dentro cstaua,dixer, que de ay a po dela destruycion que auia de hazer,

    coboIuerianporalli,yqla hallarian tomsumugerydoshrjasdzellas,

    ya parida.Y riendose la mugcr, y di- y fuese de alli,porque sus esposos de-

    ziendo,quenopodiaserquepariesse lias amonestados d'elque tambien

    ellahrjossiendodc nouenta arios y sesaliessennohizieroncasod'eJjylo

    su marido decicro , no quii'er mas tuuier porloco porquedezia aque-

    dis/mular,mas consessaron que er llo. EnccesDios derram su yra c

    angelcs de Dios: y que aui venido, tra laciudad y quem la con fusmo

    vno a lcs

  • delas Antiguedadesludaycas, t

    queesgrangcreaunennuestrosric-* scquedar,Ieprometia qnada le fa-

    po$.Y clotrodelos Ammoniras : los taria, si quisiesse mas yrse , lc daria

    vnosy los ocros mor en Celefria. quien Io acompanasse , y rodas las co

    Y d'esta mancra dex Loth a Sodo- lasque auia venido a buscar a su tier

    ma. YAbrahsefueamoraraGe- ra.Auicndoleelreyhabladoesto,A-

    rarade Palestina, Ueuando confgo braham respondio,que no era del to

    Sarracomoqerasuhermana, por la do el pareriresco fngido: porque era

    mesma manera q anresdias auia lo hipdesuhermano,yqueauacrey-

    auia hecho,pormiedo que no Io ma do qUc el viaje le sria poco seguro

    tassen:porq se remia de Abimelcch sin nngir aqiiellory dauale sus ecusas

    rey de aquella tierra, el quai enamo- dziendo que no auia el sido la causa

    rado de Sarra, desseaua gozar d ' ella. de su dol encia:que anres ternia cuy-

    Este desseo estoru* Dios por vna dado dela salud d'el rey y quedaria

    graueenfermedadque le embi. Y conel de buertagarta.ErttortceseIre/

    d'esta manera auiendolo ya desam- le di" parre assi de tierra como de di

    parado los medicos , sue amonesta- rtcros,y dixole las cdidortes de paa

    do en suenos que se gUardasse de ha* que leal mere auia de guardar el vno

    zeragrauio ala mugerdesu huesped. al otro,haziendo Conel concierto f

    Luegocomo comenasle a halarse pacto sobrevn po2o q se llama Ber-

    algo mcjor,dixo sus migos qDios sabe,el quai nombrequiere dezir pd

    le auia dado aquella dolccia por bol- zodejuramenro-.yeste nbre tene

    uer por el derecho d'el estrartgero, y aquel lugar hasta oy.No mucho des Gcnest.i

    porguardarla honrrade su muger, pues desto lenaci Abrahvnhrjo

    porque no era su hermanasino u le dcSarra/egunDiosseloautiyapro-

    gitima muger^yque Dios le sria fa- metido , al quai puso por nombre

    uorable si de ai adelarttc assegurasse Ysaac,assi se llama la risa en lgua dc-

    aquel estrangero.q rto le tomaria la losHebreos.Porq la risa dcSarra,qu

    muger.Auiendodichoesto,porcon doleprometierelhrjofuerade es

    seio de sus amigos mand Uamar pera por fer ella ya muy vieja, sue

    Abrah , y dixole que cstuuiessc se- causa q assi se Ilamasie. Porq ella era

    guro quanro ala castidad de su mu- de nouenta anos, y Abrah auia cic-

    ger,porque Dios tertia cuydado del, to el mesmo ano q les nasci Ysaac

    y con su fuor sela tornaua,sm q cosa Luego cnel dia octauo lo circuncida

    algunarorpeVuicTepassadorydeser ron,la quai costbre dura hastaago-

    esto assi,daua aDios por testigo,y ala ra entre los Iudios , que despues dtf

    mesmamugerque bic lo sabia4y de- ocho dias celebran la circuncision*

    zia que en niguna manera la vuiera

    tomadosisupieraqueeracasada.Ro De Yfmaelhijode Abra-

    gaualedlended'esto^rtoestuuiere < j , ^ fc gconel enojado,V que apaziguasse a " " J \

    Diosparacel. Ysiaili conel quisies descendieron. Cap. AIV

    .;'; . Loi

  • Libro. I. de Flauio Iosepho

    dp. XXI.Qenefi.li

    OsArabes se circcid

    despues derrezeaos,

    porq Ysmael de quien

    ellos desacden , al qual

    vuoAbraham de su c

    cubina , fue circuncidado , siendo

    de otra tanta edad.yd'esteauemos

    agora de dezir. Al principio quera

    bien 5arra Ysmael hrjo de Agar su

    esclaua,y ni mas ni menos lo amaua

  • dlas Antigedades Iudays. i%

    uia enel riempo passado dadovicto- lo que auia de ofrcccr,porque fe auia

    ria de fus enemigos,ycomo por fu fa de hallar presente y propicio a aquef

    uorgozaua al presente dla felicidad te sacrificio. Dcsoues q vuo hecho

    quetem'a,pidiole a fu hrj o Yfaac que el altar,/ puesto sobre el la lea,tenic

    en sacrificio felo ofreciesse, y manda do todas las cofas a pto , le dixo d'cf

    uale que lleuandolo al mote de Mo ta manera.Hrjo,con grande desseoy

    ra le niziesse all dl ho!ocausto,por con mil ruegos te alcance de Dios,/

    que d'esta manera feria fu amor con despus que te vue,te crie con mu-

    Dios mas sealado y yllustre, si esti- cho cuydado y folicitud,creyendo q

    mase en mas la voluntad de Dios,q ninguna cofa podia auer para mi de

    Ja vida de fu propio hrj o. Y viendo mayor bienauenturana q si pudief-

    Abraham que esgrande maldad no fcverteyahombre,yfinalmcte de-

    obedecer Dios en todas las cofas, y xarte porheredero de todo quanto

    que en todoy por todo fe ha de ha- tego , pero pues plugo aDios que te

    zerlo que mdaaquel por quien to- vuiele , y que agora te pierda , sufre

    dos biuen,encubriendo u muger conanimogenerofo,que haga de ti

    loque Diosiemandaua, yladeter- sacrificio,porqueyotedoyaDios,el

    minacion suya de matar afu hrjo , y quai nos demandaesta horra, porlas

    fin dezir cofa a ninguno de fus cria- cotiras mercedesque en tiempo de

    dos,porque a cafo algunono felo es- guerra y de paz nos ha siempre he-

    toruasse,tomdo a Yfaa c5 dos sier- cho.Agora,aunque ayas nacido para

    uos,y poniendo en vn aho las cofas morirpor orde de naturaleza,no se

    que para el sacrificio eran menester, ra tumuertecomun como la dlos

    e parti camino d'el mte.Dos dias otros,sinoofrecido en sacrificio por

    fueron conel fus efclauos, pero al ter tu propio padre,al padre de todos q

    cero dia como estuuiesle ya a vista es Dios(como porrazo fe ha de ere- v

    d'el monte,dexando alos de mas en er) no te tiene por merecedor de q

    el campo,fe subi con solo el moo mueras de enfermedad,6 enlague

    al monte , enel qual depues Dauid rra, por otro desastre comn dlos

    constituyo el templo,ylleuauanc5- que suelen venir alos hombres, mas

    sigo todo lo que para el sacrificio per recibiedo tu anima entre las oracio-

    tenecia,excepto lo que fe auia de fa- nes y sacrificios, la pondra consigo ,

    crificar. Y estando Yfaac (el qual era adonde acordndote tu de como te

    entcesde veynteycincoaos)apa- crie, fustenrarasmi vejez, no porti

    rejandoelaltar,ypregtandoqque mcfmo,sino poniendo en tu lugara

    auia de sacrificar, puesno tenia que. Dios por curador mi.Enrces Isaac

    Entonces el padre le dix que Dios como hrjo de tal padre, oy estas pa

    lo proueeria,el qual era poderoso pa labras de muy buena gana , y dixo q

    ra dar alos hbres lo q no tuuieslen, no fuera el digno denacer, si contra-

    y quitarles lo que renian,si enello po dixesse el mdamiento de Dios, y el

    nen fueonfana,que el pues le dara de fu padre,y si alegremcte no fe of-

    frecieTe

  • Libro. I. de Flauio Ioscpho

    seciesse alo q mandauambosjpues

    q si solo su padreaqllo quifiera,uera

    maldadno obedecerle.Eya faltaua

    muypocoparahazerse aquelhccho

    scnalado,si Dosno Io estoruara,por

    queUamo a bozes a Abraham por su

    iombre,ymandolequeno matasse

    al moco^porqueno sclo auia cl man

    dado matar por codicia de sangre hu

    mana, ni para quirar cdesamorlos

    h] osaquien el los auia dado,sino pa

    raprouarsuanimo/en raies man-

    damicros lcobedeccria. Agora cono

    ciendofubuenay prompea volun-

    tad,ysurangrandeyexcelctc amor,

    remaporbueno y firme todo quto

    hasta ali le auia dado, y nunca de ay

    adelanre le auia de faltar su prouide-

    cia,assi a el como a su linaje. E que es

    tehrjoauiadebiuir por muy luen-

    go tiempo,y acabando su vida c se-

    Jicidad,auia de dexargrande ferrio

    a sushrjoslegirimosy buenos.Dixo

    lerambien que su linaje auia de cre-

    cer en muchas geres , y auia de ferau

    mentado no menos en hazieda q en

    numero.y q la memoria del y su hi-

    jo de quien los otros auian de venir

    auia de durar para ficpre , y q auien-

    do por guerra ganado la tierra de

    Chanaan,auiandesertan dichosos,

    que codas las gentes estranas les auia

    deauer d'ello embidia, Auiendoles

    Dios dicho estas cofas,quiso que alli

    amanohallassen vn carnero parael

    fcrifcio. Y ellos como fi entonces

    alli denueuo nascieran , oyedo pro-

    messa de tara felicidad , se abraauan

    el vnoal orro.Y matdo luego el car

    nero,yhecho el sacrincio,sc boluie-

    ron en pazy saluos a Sarra, y biuier

    bienauenturados , prosperandoles

    Dios todo lo que querian.

    Dela muerte de Sarra mu-

    ger de Abrah.Cap.XIIII

    O mucho defpues,mu Gmtflb

    rio Sarra auiendobiui-

    docictoy veynte yfie-

    teanosysue sepultada

    l'en Hebron , ofreciendo

    le los Chananeos publicamenre cl

    derechodesepulrura. Pcro AbrahS

    quisomas comprar el lugar dela fc-

    pultura de Ephrc ciudadano de Hc-

    bron,por quarro cientos sicos fuel

    dos:y alli estan fus fepulturas y las de

    susdefeendientes.

    Como Abraham cas con

    Chetura, y d'clJa vuohijos

    de quic fucedi despues la

    gerue delos Throgloditas.

    Capitulo. XV.

    Af dcfpuesd'esto A-

    braham con Chetu-

    ra, y d'ella le nafeieron

    feysTirjos varones pru

    dents, y de grande in-

    dustriajZamranjlexanjMadan,Ma

    dian,Lufubac,ySue:los quales tam-

    bien tuuieron hrj os. ASue le nasci

    Saban, yDadan : a Dadan Latum,

    Assur,Luur. YhjosdeMadanfue-

    ron Ephra, Ophres,Anoch,Ebidas,

    Eldas.Hizo Abraham que todos e(-

    tosfushrjos y nietos fuessen a po-

    blara otra parre,y tomaron laregion

    Throglodithica , y de Arabia Flix,

    todo lo que confina conel mar Ber-

    mejo.

  • delas Ahtigueades Iudaycas. . r j

    jnej.Dizent'bienque esteOphres por temor de ladrones de que h p1

    particndo c vn exercito tomo aLi- dian huyrsino los que yuan sobre a-1

    bia,Ia quai dcspues fus descendictes uib, al fin llego ala ciudad de Car-

    posseyer * y llamar la Aphrica por ras^y como vnicsse al arrabal,encon

    su causa del.Testifica esta opini Ale tr muchas moas que yuan a rraer

    XdroPolihistor, cl quai ecriued'ef agua:yluego entrefirogoaDis,que

    ta manera: Clcodemo cl prophera . faquellasbodasleauiandeseragra-

    por sobrcnbrc Malcho, q a imita- dables,q entre aquellas hallasse a Re

    cion deMoyfes , el que dio alos lu- beca,por la quai lo auia embiado A-

    dios la cy, escriuio historia, renere* braham^para casar con su hrj o:y que

    queAbraham tuuode Cherura aigu cnesta senal selo diesse a conocer, q

    nos hrj os , y cucranombradamente pidiendole a ella a beuer selo diesse^

    trcSjAphramjSurimJaphram : y de y las orras no selo quisiessen dar. Pc-

    Surim se llam Asria.Y de Aphra y sando estas cosas csigo,se llego al po

    Iaphra tomar denominacion la ciu zo,pidicndoles a beuer j y diziendo

    dad de Aphra,y la rgion de Aphri- cllas que no dauan a beuer a ningu-

    carporque estos siendo Hercules su no,porqconrrabajo sacauan el agua

    capitart,pelearon cn Libia crraAn- que Ueuauan a casa:vna sola de todas

    theo.Y que Hercules de vna hrj a de auiendorenido alas orras , diziendo

    Iaphram,engendr aDedoro , y de que no auian conuersado enrre gen-

    Dedoro nasci Sophon , de quien tes jamas,pues que ni d'el aguaiabi*

    los Barbaros Sophraces rienen cl n dar,ofreci benignamente de beuer

    brc.Y siendo ya Ysaac casi de quaren al cstrgero.D'esto romo el vna cier

    ta anos,queriendole su padre Abra- ta espera delo que aia de ser,m as

    ham dar por muger a Rebeca nieta queriendo saberla verdad auiendo

    de Nachor su hermano,embi a tra primero alabado la biiena criana y

    rar el casamicro al mayor de sus cria- benigna virrud dela virgen, que aun

    dos,uiendoloprimero obligado c a cost de su rrabajo y fariga no auia

    omalle la se y palabra. Y la manera sido pesada en darle lo q le pedia , le

    de obligarlo sue assi.Dierse el vno pregunr quien eran siis padres, danalotro las manos debaxo del muflo, doles lanorabuena de que ruuiessen Gcn(h- U

    yponian a Dios portestigo delo que tal hrjary rogando a Dios que como ^f^c

    auian propuesto:cmbiolcs tambien cllos lo desseauan la casassen c buen thueyL*prsentesy dones,de cosas que nca marido,de quien pariesse hrjos legi bjffl?

    antes alla se auian vist, opocasve- timos. Lamoaporhazerle rambic mfmxndd

    zes se hallauan enrre ellos.Partido el enesto plazer,le manifeste su linaje;

  • Libro. I. de Flauio Ioseph

    Gctip/.24seefcriue

    que no quiso corner

    bocado hasta que ouopropuestosu emba*

    xadi , y Ufue otorga

    do lo quepedia.

    Oycdo estas cofas el hombre fchol- no deAbrah de padre y de madre.

    gaua,por loque le auia acontecido y Este agora me embia a vosotros a peauia oydesconociendo claramente q diros que deys por muger esta mo-

    Dios prosperaua este su viaje.Y lue- a a su nrjo,al quai tiene solo y cgiti

    go sacando vn collar, y algunas otras mo,criadopara heredar toda fu ha-

    joyas con que aquella edad fe huel- zienda.Yaunqueparael pudiera ele

    ga,lo presento ala moa,dizicdo qdc gir la mas rica muger de todas las de

    gracia tomaste aquello por auerle da aquella ticrra,no le ha parecido ha-

    doabeuer , yqellalomerecia,pues zerlo,antes queriendo mas dar a fu li

    que entre tantas donzellas fe auen- naje esta hrra,procura este casamic

    tajaua fu bondad: rogauale tambin to,y no querays tener en poco fu vo,

    que le dieste posada en fu cafa , porq lunrad,porque por fauor de Dios ha

    ya era tarde,y el no podia pastar ade ll esta moa y vuestras cafas allende

    Jante,porqueclrrayavnasjoyasya' deotrascofas que venturosamente

    rauios mugeriles de grande valoreas me sucedieron eneste viaje : porejue

    qualcs en ninguna parte podi estar siendo ya cerca d'el lugar, viedo mu

    mas seguras que en cafa de aquellos, chas donzellas q yuan al pozo,dcslee

    cuya virtud auia ya visto por esperic encontrar con esta, lo qual assi me

    cia,porque por las costumbres dlia aconteci.Tened pues vosotros ta*

    sacaua el por conjectura, que rambic bien por bueno este casamicto, qu

    su madre yhermano ferian dotados c fauor y ayuda de Dios parece que

    de ygual humanidad queela,yque fe ha hecho , y c vuestro consent-'

    no seles haria de mal acogervn huef miento y quererhorrad a Abraham

    ped:principa!menreno les auiendo que co tanto cuydado ac me haem

    de dar pefadbre ni echarlos en eos- biado.Y ellos Ja embiar con Jas con

    ta.EIIa respondi que quanto ala hu diciones que la pedi:Jo vno porque

    manidad de fu madre y hermano q tuuier el negocio por muy bueno,

    bien acertaua,mas que nrhazia bien y Jo otro porque conocieron q Dios

    en tenerlos por ti efeassos, porque le afsi lo queria.y tomo laYfaac por mu

    dariandebalde todas las cofas.Empe gerfiedo ya seor dlos bienes de fu

    roque primero lo auia de dczir a La padrc.PorqloshrjosdeCheturaya

    ban fu hermano , con cuya licencia le auian ydo a morar a otras partes,

    ella lo Ueuaria.Esto hecho despus q -pv , i a i f -lleuelhuefpedacasa,losneruosd Dela muerte de Abraha.

    Laban tomar los camellos para cu

    rar d'ellos,y el lo lleuo a cenar consi

    go. *Yacabada la cena hablles d'ef

    ta manera a el y ala madre dela mo

    a.Abraha es hrjo de Thares y vues

    tro parienre,porque Nachor(mi fc-

    Capitulo. xvi.

    Vrio Abrah no mu- CV'nVS

    cho despus,varn en GtntfUy

    todavirtud muyacaba

    do, ymuy querido de

    dios porfu sealada pie

    ora )abuelo de tu? hi] os,era herma dad, biui ciento y setenta y cinco

    anos.

  • delas Antiguedades Iudaycas. * 14,

    anos.Fue sepultado en Hcbron cer- ala clar^echolo de s.Y el vied por

    ca de Sarra iu muger , por orden de esperiencia q la embidia Jo auia tro-

    sus doshijos,Ysaac,y Ysmael. cdo, fuese no lexos de Gerar,a vn

    D i j vr rr r lugarquesellamaFauces:ycauando'dos hlJOS de Y iaac,biau alli Vnpozo,acomeridolo Vrtos paf

    y Iacob,y d}? su nacimieto tores procuraron c armas impedir

    V crianca. Cap. XVII. kobra:masyendosede alli el de su

    ' * * propiagana,pareciolesque lo auiai

    Epues de muerto A- vencido.Y como luego comenasse

    braham , la muger de a cauar en orro Jugar,defendiendo se

    Ysaac estaua preada,/ lo otra vez otros pastores de Abime

    creciendole mas cada ]ech,dexo tbier por acabar este po-

    diala prereZjteniendo zo,con prudente consejo aguardan-

    cuydado delo q seria,csulc aDios, do mejor ocaon. La quai hallando

    fie le respdido, que Rebeca le auia despues,dandole el rey de su volun-

    dcparirdosdevnvientre, yque de tad licencia para ello cau otro pozo

    ambosauiade descender gence que a que pusonbreRooboth, q quie-

    tuuiesse cl nombre de su autor : y la re dezir abastado.Y delos dos prime

    que pareciesse menor , auia de fer la ros al vno Uam Escon , que quiere

    mas auenrajada.No mucho despues dezirPelea:al orroSicna,esto es ene

    (comoanresleauiasidodicho)lena mistad.Assiqueclpodcr y riquezas^

    cieron los dos. El masgrande d'eos . de Ysaac yu cada dia masy mas cre

    dela cabea alos pies era velloso: y el ciendo : y assi Abimelech pensando

    menorveniaasido al pie d'el otro q que d'el crecimienro y sorruna de

    falia primero.Amaua el padre Esau Ysaac le podia a el venir aleun dao,

    cl quai tnia el nbre dela cosa.-porq porque auia conel conuerfado poco

    los Hebreos llaman al vcllo Seir. Y fnceramente,y que por sospecha de

    Iacob que era el menor era muyque enojo se auia d'el algun tanro aparra

    rido de su madre. Yauiedo en aque- do,re'celandose que algun dia hizies

    11a tierragran hbre, queriedo Ysaac se enel mas impression la nueua of-

    yrseaEgiproporsertierrasertil ,vi- fensaquelamemoriadela antiguay

    noaGerara,mandandole Dios que pafladaamistad,yque no vegasse la

    afl lo hiziesse.Recibiolo el rey Abi- injuria recebida,partio para dde es

    melech,porque entre el y Abraham taua,y alli renouo conel la amistad,

    auiaentreuenidoalguna razon para poniendoavno de sus amigos por

    hospedarse y fer amigos. Y pucto q entreuenidor.Y