Los Sacramentos

96

description

Los Sacramentos

Transcript of Los Sacramentos

  • LOS SACRAMENTOS

  • QU ES UN SACRAMENTO?

  • Qu es?Definicin Nominal:Viene de la palabra latina sacramentum que significa: Misterio, Cosa Sacra, Secreto.

    Definicin Real:Es un signo sensible y eficaz de la gracia, INSTITUIDO por Jesucristo para santificar nuestras almas. SACRAMENTO

  • Cules Son?1.- El Bautismo2.- La Confirmacin3.- La Eucarista4.- La Penitencia5.- La Uncin de los enfermos6.- El Orden sacerdotal7.- El Matrimonio

  • Cmo se pueden agrupar?1.- INICIACIN CRISTIANA:El Bautismo, Confirmacin, Eucarista.

    2.- CURACIN:La Penitencia y Reconciliacin; Uncin de los Enfermos.

    3.- SERVICIO: EucaristaEl Matrimonio. Orden Sacerdotal.

  • Signos sensibles instituidos por Jesucristo que significan y producen la GRACIA.

    Nociones generalesMateriaFormaMinistroSujeto Para que haya sacramento se requiere:

  • LA RECIBIMOS PRINCIPALMENTEEN LOS SACRAMENTOSEN ORDEN A LAVIDA ETERNALa GRACIA es...DON SOBRENATURAL

  • Necesidad de la GRACIA...Sin ella es imposible alcanzar la vida eternaLa GRACIA SANTIFICANTE es necesaria para la justificacin del pecadorLa GRACIA ACTUAL para la perseveranciaAdems ayuda a: Evitar el pecado mortal y los veniales Realizar el bien y perseverar en l Cumplir los MANDAMIENTOS Creer todas las verdades sobrenaturales reveladas

  • Tipos de gracia... SantificanteDon sobrenatural.Infundido por Dios en el almaque recibimos en los sacramentos.nos hace: Don sobrenatural. Ilumnina nuestro entendimiento y mueve nuestra voluntad para ser capaces de realizar acciones sobrenaturales. ActualJustos,Hijos de Dios,Herederos del cielo.

  • Efectos de la GRACIA SANTIFICANTE... Borra el pecado Dios habita en el alma Nos hace hijos de Dios Nos da capacidad de mritos sobrenaturales

  • SantoToms los ordenaba as:Por el Bautismo se nace a la vida espiritual.Por la Confirmacin crece y se fortifica la vida.Por la Eucarista se alimenta.Por la Penitencia se curan sus enfermedades.Por la Uncin de los Enfermos se prepara para la muerte.Y por medio de los 2 sacramentos sociales, el Orden Sacerdotal y el Matrimonio es regida la sociedad eclecistica y civil.

  • Los ElementosEl elemento material se llama :Materia del sacramentoLas palabras que lo completan y dan la eficacia a la materia se llama:Forma

  • Los sacramentos instituidos por Cristo tienen la tremenda fuerza de contener realmente lo que significan, por ejemplo:

    El Bautismo no slo simboliza la purificacin y la limpieza interior, sino que efectivamente la produce.

    La gracia llega al hombre NECESARIAMENTE a travs de los sacramentos, si el signo est bien realizado y el sujeto no pone bice.El Sacramento

  • Para todos el absolutamente necesario recibir el BAUTISMO para su salvacin.Para quienes han pecado mortalmente despus de bautizarse es imprescindible recibir el sacramento de la PENITENCIA.La EUCARISTIA se precisa para aquellos bautizados que han llegado al uso de razn y necesitan del alimento espiritual.

  • Por medio de estos sacramentos recibimos cada vez con mayor abundancia los tesoros de la vida divina y avanzamos hacia la perfeccin de la caridad, en la santificacin personal.Los Sacramentos de la Iniciacin CristianaEL BAUTISMOLA CONFIRMACIN Y LA EUCARISTA

  • ELBAUTISMO

  • La palabra bautismo significa inmersin o purificacin con agua.Entre los sacramentos ocupa el 1er lugar ya que es el sacramento de la Fe; puerta de todos los sacramentos, en Mateo 28, 18-19 dice:

    Id por el mundo, predicad el evangelio a toda criatura, bautizndolas en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espritu Santo. El que creyere y se bautice se salvar.El Bautismo

  • El signo externoEl Agua Para que sea vlido:

    a) Debe Derramarse el agua al mismo tiempo que se pronuncian las palabras de la forma

    b) Debe correr el agua sobre la cabeza de tal forma que se verifique un lavado efectivo. En el caso de un feto bastara derramar el agua sobre cualquier parte del cuerpo.El Bautismo

  • Son las palabras del sacramento. Se pronuncian en el momento de derramar el agua sobre la cabeza del bautizando... Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espritu Santo Puntos Especiales :1.- La persona que bautizaYo 2.- La persona bautizadaTe 3.- La accin de bautizarEl Agua 4.- La unidad de la Divina Naturaleza En el nombre singular5.- La distincin de las 3 personas divinas Padre, Hijo y Espritu Santo La FormaEl Bautismo

  • Efectos del Bautismoa) La justificacinb) La gracia sacramentalc) La impresin del carcter en el almad) La remisin de las penasEl Bautismo

  • Es absolutamente necesario para salvarse

    Sin embargo puede ser suplido en casos extraordinarios

    Cuando sin culpa propia no puede recibir el bautismo de agua, por el martirio ( bautismo de sangre )Por la contricin o caridad perfecta ( bautismo de deseo ) este es el anhelo explcito o implcito de recibirlo .Debe de ir unido a la contricin perfecta.Necesidad de recibirloEl Bautismo

  • El ministro ordinario, es el obispo, el presbtero, y el dicono.En caso de urgente necesidad puede administrarlo cualquier persona, an hereje o infiel, con tal que emplee la materia y la forma prescritas y que tenga intencin al menos de hacer lo que la Iglesia hace.

    El Ministro El Bautismo

  • Todo ser humano no bautizado.Se administra bajo condicin en sujetos incapaces.El Sujeto.El Bautismo

  • En los nios sin uso de razn:Es vlido y lcito aunque la fe pueda faltar. La fe es sustituida por la fe de la iglesia.Es necesario y conveniente bautizarlos .

    Para recibir el bautismo se necesita:Para quienes han llegado al uso de razn es necesaria la intencin de recibirlo, sin esto no es vlido.Para recibirlo lcitamente:Que el sujeto tenga feQue est arrepentido de sus pecadosEl Bautismo

  • Los padres tienen la obligacin de bautizar a sus hijos en las primeras semanas.El nio de padres catlicos e incluso no catlicos en peligro de muerte lcitamente puede ser bautizado aun en contra de la voluntad de sus padres.El nio expsito, debe ser bautizado.En la medida de lo posible se deben bautizar los fetos abortivos si viven

    El Bautismo

  • Los Padrinos.Ha de tenerse un solo padrino o una madrina o uno y una.Debe tener 16 aos cumplidosQue sea catlico, confirmado y haya recibido el sacramento de la eucarista.Que lleve una vida congruente con la fe y la misin que va a asumir.Que no est afectado por una pena cannica.Que no sea padre o madre de quien se bautiza.El Bautismo

  • LA CONFIRMACIN

  • Es el sacramento por el cual el bautizado queda fortalecido con el don del Espritu Santo, para que de palabra y de obra, sea testigo de Cristo y propague y defienda la fe.LA CONFIRMACIN

  • Es la uncin con el crisma en la frente, a la que se le aade la imposicin de las manos por parte del obispo.LA CONFIRMACINLa Materia

  • Consiste en las palabras que acompaan a la imposicin individual de las manos.LA CONFIRMACINLa Forma

  • Efectos a) Aumenta la gracia santificante b) Confiere la gracia sacramental especfica c) Imprime carcter en el almaLA CONFIRMACIN

  • Ordinariamente el obispo, y el presbtero dotado de facultad por el derecho comn o concesin peculiar.El MinistroLA CONFIRMACIN

  • Todo bautizado que no haya sido confirmado.El SujetoLA CONFIRMACIN

  • LA NECESIDAD DE RECIBIRLA ...Obligatoria para todos los fielesEfectosLA CONFIRMACIN

  • LA EUCARISTIA

  • Triple Significacin1. La conversin del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre, renueva mstica y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la Cruz.

    2. La recepcin de Jesucristo sacramentado bajo las especies de pan y vino en la Sagrada Comunin verifica el alimento espiritual del alma.

    3. La presencia verdadera, real y sustancial del cuerpo, sangre, alma y divinidad de Nuestro Seor bajo las especies sacramentales, se reserva en el Sagrario para la adoracin de los fieles.

    LA EUCARISTIA

  • Es el ms sublime de los sacramentos de donde emanan y hacia l que convergen todos los dems.LA EUCARISTIA

  • Es el centro y culmen de toda la vida sacramental.Es la verdad de presencia real, corporal y sustancial de Jess en la Eucarista.El signo externo (pan y vino)Confiere la gracia (el que come mi carne y bebe mi sangre permanece en m y yo en l ")Instituido por Cristo en la ULTIMA CENA.LA EUCARISTIA

  • Para la confeccin se precisaMATERIAPARA LA VALIDEZ DEL SACRAMENTO - Que el pan sea exclusivamente de trigo - Que el vino sea de vidPARA LA LICITUD - Que el pan sea cimo en la Iglesia Latina - Que al vino se le aadan unas gotas de aguaLA EUCARISTIALAS PALABRAS CON LAS QUE CRISTO INSTITUY ESTE SACRAMENTO:ESTE ES MI CUERPO ... ESTA ES MI SANGRE.

  • Los efectos de la RecepcinAumento de la gracia santificanteProduce la gracia sacramentalPerdn de los pecados venialesPrenda de vida eterna NECESIDADPara el bautizado en uso de razn es indispensable al menos su deseo para alcanzar la salvacin.LA EUCARISTIA

  • Ministro y sujetoSlo el Sacerdote vlidamente ordenado es ministro capaz de confeccionar el sacramento de la Eucarista actuando en la persona de Cristo.

    Consagrar es tarea propia y exclusiva del sacerdocio ministerial.

    El sujeto para recibir la Eucarista :Todo bautizadoEl estado de gracia Una intencin recta, buscando la unin con DiosLA EUCARISTIA

  • La presencia real de Cristo en la Eucarista es uno de los principales dogmas de la fe catlicaLA EUCARISTIA

  • Es la conversin de toda la substancia del pan en el cuerpo de Cristo, y de toda la substancia del vino en la sangre de Cristo.LA EUCARISTIAQU ES LA TRANSUBSTANCIACIN?

  • Acrecienta nuestra unin con Cristo.La comunin nos separa del pecadoNos preserva de futuros pecados mortalesLos Frutos:LA EUCARISTIA

  • Los Sacramentos de curacinPENITENCIA

    UNCIN DE LOS ENFERMOSEl Seor Jesucristo, mdico de nuestras almas y de nuestros cuerpos, que perdon al paraltico y le devolvi la salud del cuerpo (Mc 2, 1-12), quiso que su Iglesia continuase con la fuerza del Espritu Santo, su obra de curacin y de salvacin, incluso en sus propios miembros.

  • LA PENITENCIA

  • Se denomina Sacramento de la Conversin o PenitenciaTambin es llamado Sacramento de la Confesino, Sacramento del Perdno, Sacramento de la ReconciliacinLA PENITENCIA

  • La Penitencia es una virtud moral. Como virtud lleva al pecador:

    A arrepentirse de sus pecadosA tener el propsito de no volver a cometerlosA imponerse por ellos penitenciaLA PENITENCIA

  • Se define como el Sacramento en el cual se perdonan por medio de la absolucin sacramental, los pecados cometidos despus del bautismo.LA PENITENCIAComo Sacramento

  • Se requiere : La virtud de la penitencia El verdadero arrepentimiento conlleva el deseo de confesarlosLA PENITENCIA

  • El signo sensiblea ) Constituido por los actos del penitenteContricinConfesinSatisfaccinb) Instituido por JesucristoRecibir al Espritu Santoc) Produce la graciaSacramentalSantificantePerdona los pecadosRestituye las virtudes y los mritosReconcilia con la iglesiaLA PENITENCIA

  • Obligaciones del ConfesorPreparacin NecesariaCienciaPrudenciaSantidadObligacin de oir ConfesionesActitudes al administrar el sacramentoEnsearAmonestarCurar LA PENITENCIA

  • Examen de conciencia.Dolor de los pecados y propsito de enmienda. Acusarse de los pecados y cumplir la penitencia.LA PENITENCIACondiciones para una buena confesin

  • Con la confesin frecuente logramos:Aumentar el justo conocimiento propioCrece la humildad cristianaSe desarraigan las malas costumbresSe hace frente a la tibiezaSe purifica la concienciaSe robustece la voluntadSe consigue una sana direccin de las concienciasSe aumenta la gracia santificanteLA PENITENCIA

  • LA UNCIN DE LOS ENFERMOS

  • Qu es ? Es un sacramento por el cual, mediante la uncin con el leo bendecido y la oracin del Sacerdote, se confiere al hombre enfermo la gracia de Dios para la salud sobrenatural de su alma.

    LA UNCIN DE LOS ENFERMOS

  • Aceite de oliva bendecido por el obispo en la Misa Crismal del Jueves Santo.LA UNCIN DE LOS ENFERMOSLa Materia

  • Palabras del Sacerdote Por esta Santa Uncin y por su bondadosa misericordia te ayude el Seor con la gracia del Espritu Santo, para que, libre de tus pecados, te conceda la salvacin y te conforte en tu enfermedad.La Forma LA UNCIN DE LOS ENFERMOS

  • Qu es...?Los efectos del sacramentoAumento de gracia santificanteGracia sacramental especficaLa salud corporal, cuando conviene a la salvacin del almaEl perdn de los pecados venialesSecundariamente, puede producir el efecto de redimir los pecados mortales si hay inconciencia actual pero deseo previoLA UNCIN DE LOS ENFERMOS

  • Los Sacramentos al servicio de la Comunidad ORDEN SACERDOTAL MATRIMONIOEstos dos sacramentos estn ordenados a la salvacin de los de los dems. Contribuyen ciertamente a la propia salvacin, pero esto lo hacen mediante el servicio que prestan a los dems. Confieren una misin particular en la iglesia y sirven a la edificacin del Pueblo de Dios.

  • ElORDENSACERDOTAL

  • El Orden Sacerdotal es el sacramento por el cual algunos de entre los fieles quedan constituidos ministros sagrados, al ser marcados con un carcter indeleble y as son consagrados y destinados a coadyuvar y cooperar con los planes de Dios para procurar la salvacin a los fieles.El ORDEN SACERDOTALQu es...?

  • El episcopadoEl presbiteradoEl diaconadoEl sacerdote acta en la persona de Cristo cabeza.Las funciones que desempea se resumen en una triple potestad.Ensear, Santificar, y RegirEl ORDEN SACERDOTALGrados

  • La institucin del sacramento, es un dogma de fe explcitamente definido que consta en la Sagradas Escrituras.El ORDEN SACERDOTAL

  • Donde Cristo hizo de los apstoles una eleccin especial

    Al elegirlos les confi una misin y les di unos poderes particulares.Poder de perdonar los pecadosPoder de poder administrar los dems sacramentos y de predicar la palabra de Dios.Poder sobre el cuerpo real de Cristo, renovando incruentamente el sacrificio de la cruz.

    El ORDEN SACERDOTAL

  • El ORDEN SACERDOTALEstos poderes fueron dados expresamente con una finalidad:Continuar su misin redentora hasta el fin de los siglos.

  • Es la imposicin de las manosEl ORDEN SACERDOTALLa Materia

  • Es la oracin consecratoria que los libros litrgicos prescriben para cada grado Te pedimos padre todopoderoso, que confieras a estos siervos tuyos la dignidad del Presbiterado...El ORDEN SACERDOTALLa Forma

  • Los Efectos SobrenaturalesCarcter indeleblePotestad espiritualAumento de la gracia santificanteConcesin de la gracia sacramentalEl ORDEN SACERDOTALESTOS LE AYUDAN A CUMPLIR SU MISIN

  • El Obispo consagradoMinistro del Sacramento.El ORDEN SACERDOTAL

  • Que tenga intencin de recibir el sacramentoCondiciones para la validezEl ORDEN SACERDOTAL

  • Slo el varn bautizado recibe vlidamente la ordenacin

    Se requiere intencin, por lo menos habitual ( si no hubo libertad la ordenacin es nula ).

    El ORDEN SACERDOTALSujeto

  • Condiciones para recibirloEl ORDEN SACERDOTAL Por voluntad divina Por vocacin Estado de gracia

  • El celibato sacerdotalSantidad de vidaObediencia y respeto al Sumo PontfceUso del traje eclesisticoOtras obligaciones: obediencia al obispo, etc.El ORDEN SACERDOTALObligaciones de los clrigos

  • EL MATRIMONIO

  • La alianza matrimonial, por la que el varn y la mujer constituyen entre s un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma ndole natural al bien de los cnyuges y a la generacin y educacin de la prole (C.I.C 1055)EL MATRIMONIO

  • In fieri (o sea, el casarse) = mutuo consentimiento manifestado legtimamente = contrato matrimonialIn facto esse (o sea, el estar casados) = vnculoEL MATRIMONIOLa Esencia

  • No fue instituido ni establecido por obra de los hombres, sino por obra de Dios. Fue elevado por Jesucristo a la dignidad de sacramento entre bautizados.La InstitucinEL MATRIMONIO

  • El bien de los cnyugesLa generacin y educacin de la proleLos finesEL MATRIMONIO

  • Los hijos son sin duda el don ms excelente del matrimonio y contribuyen sobremanera al bien de los propios Padres.El fin principalLos hijos creced y multiplicaosIncluye tambien la educacin de los hijosEs un verdadero sacramento pues en el se danEl signo sensible, que es el contratoLa gracia, tanto santificante como sacramentalLa institucin del sacramento por CristoEl matrimonio es camino de Santidad EL MATRIMONIOLos fines

  • El legtimo contrato matrimonial es, a la vez, La materia y la forma del sacramentoLa materia prxima son los signos o palabrasLa forma es la mutua aceptacin de los espososEL MATRIMONIOEl Signo Externo

  • Es el propio del matrimonio, en cuanto a institucin natural, es el vinculo entre los cnyuges.

    Aumenta la gracia santificanteLa gracia sacramental especficaEL MATRIMONIOEl Efecto del Sacramento

  • Insertada en una vocacin a la santidad, el celibato por amor a Dios, une ms estrechamente a Cristo.

    Como don de Dios Voluntariamente aceptado por el cual se renuncia conscientemente al ejercicio de la sexualidad.EL MATRIMONIOEl Amor y el Celibato

  • Ministro: los mismos contrayentesSujeto: cualquier bautizado con uso de razn que no tenga ningn impedimento.EL MATRIMONIOMinistro y Sujeto

  • Son la Unidad y la Indisolubilidad que en el matrimonio cristiano alcanzan una paticular firmeza por razn del sacramentoEL MATRIMONIOPropiedades del matrimonio

  • A) Algunos casos de disolucin del vnculo matrimonialEl matrimonio rato no consumado (c 1142)El matrimonio contrado por dos personas no bautizadas se puede disolver para favorecer la fe de uno de los cnyuges, si ste se bautiza y el otro no quiere cohabitar pacficamente, sin ofensa del Creador (c 1143)EL MATRIMONIO

  • B) La separacin de los cnyuges por causas justas: a) el adulterio (c 1152) b) el grave dao, corporal o espiritual del otro cnyuge o de los hijos (c 1153) c) por mutuo consentimiento de los esposos se da la separacin del lecho, temporal o perpetuamente Para la separacin se requiere previamente el permiso del Ordinario (c 1153,1)EL MATRIMONIO

  • C) El recurso a los tribunales civilesEl cnyuge inocente puede acudir al juez civil si ya tiene sentencia o decreto de separacin eclesistica, o, si tiene voluntad expresa de no intentar un nuevo matrimonio, o si le es necesario para obtener los efectos civiles de la separacinSi existe la institucin de la separacin civil, nunca es lcito pedir el divorcioSi en la legislacin civil no se contempla la separacin temporal, sino slo el divorcio, se podra recurrir a l en casos de extrema necesidadEL MATRIMONIO

  • El acto conyugal es lcito e incluso meritorio, siempre que se realice en conformidad con los fines del matrimonio.

    El acto conyugal debe quedar siempre abierto a la generacin de una nueva vida aunque en muchas ocasiones, por causas involuntarias, la concepcin no se produzca.EL MATRIMONIOObligaciones del matrimonio en relacin al dbito conyugal

  • Es ilcita toda accin que, o en previsin del acto conyugal, o en su realizacin, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga, como fin o como medio, hacer imposible la procreacin. (H.V. 14)EL MATRIMONIOLas prcticas anticonceptivas

  • La continencia peridicaEs la limitacin del uso del matrimonio a los das de esterilidad natural de la mujer. Cuando hay razones graves que lo justifiquen De salud fsica o mental, De ndole econmica, etc. Puede ser una manera legtima de regular la natalidad.EL MATRIMONIO

  • Cada uno de los esposos tiene el deber de justicia de conceder el dbito conyugal al otro, cuando lo pide seria y razonablemente.La obligacin de dar el dbito conyugalEL MATRIMONIO

  • 1. La preparacin previaExamen sobre la existencia de algn impedimernto.Instruccin sobre las obligaciones de los esposos y sobre las cosas que son lcitas y las que no lo son.Las proclamas matrimoniales. La Celebracin del MatrimonioEL MATRIMONIO

  • El consentimiento matrimonialha de ser: VerdaderoLibre y deliberadoDe presenteMutuo y simultneoCon una manifestacin externa y legtimaAbsolutoEL MATRIMONIO La Celebracin del Matrimonio

  • Por razn de incapacidad fsica edad parentescoPor incompatibilidad jurdica ligamen o vnculo

    Disparidad de cultosOrdenacin sacerdotalProfesin religiosa

    Por razn de delito, rapto, crimen, consanguinidadPor razn de parentesco, afinidad, pblica honestidad, parentesco legalLos impedimentos matrimonialesEL MATRIMONIO