LOS PARTIDOS QUE PUEDEN TOMAR LOS HEREDEROS.

download LOS PARTIDOS QUE PUEDEN TOMAR LOS HEREDEROS.

of 5

Transcript of LOS PARTIDOS QUE PUEDEN TOMAR LOS HEREDEROS.

  • 8/19/2019 LOS PARTIDOS QUE PUEDEN TOMAR LOS HEREDEROS.

    1/5

    Universidad Abierta Para AdultosUAPA

    SANTO DOMINGO ESTE DN

    FACILITADORARosanna Salas Aquino

    Tema; LOS PARTIDOS QUE PUEDEN TOMAR LOSHEREDEROS.

     Tarea: Resumen de la unidad II

    ASIGNATURADERECHO CIVIL IV

    PRESENTADO PORMarino salas

     Mati!ula" 13!!"#

  • 8/19/2019 LOS PARTIDOS QUE PUEDEN TOMAR LOS HEREDEROS.

    2/5

    RESUMEN UNIDAD II

    2.1 Aceptación pura y simple. La aceptación pura y simple es la manifestación clara,inequívoca, afirmativa y sin restricciones de aceptar la herencia que se difiere sin sujetar su aceptación a las formalidades previstas por la Ley para el beneficio de inventario.

    Implica que el heredero no sólo recibirá los bienes integrantes de la herencia, sino quetambién responderá personalmente, con sus propios bienes, de las deudas de la misma.

     2.2 Aceptación forzosa. l !rt.""# $$, e%presa& '(adie está obligado a aceptar la sucesión

    que le corresponde)* pero el !rt."+ $$, e%presa& 'Los herederos que hubieren distraído u

    ocultado efectos pertenecientes a la sucesión pierden la facultad de renunciar a ésta* se

    consideran como simples herederos, a pesar de su renuncia, sin poder reclamar parte algunaen los objetos sustraídos u ocultados).

     2.3 Aceptación bajo beneficio de inventario. -uien acepta bajo beneficio de inventarioviene a ser como un heredero y un liquidador.

    ara cada uno de los herederos, es facultativa la aceptación bajo beneficio de inventario./n ejemplo cuando hay más de un heredero, unos pueden aceptar y otros no, bajoinventario.

    sta regla tiene dos e%cepciones importantes& 0ero. 1ay casos en que se impone laaceptación bajo beneficio de inventario* do. 1ay casos en que si la herencia es aceptadadebe serlo bajo beneficio de inventario.

     2.4 Renuncia de la Sucesión. ' La renuncia de una sucesión no se presume& debe hacerse

    precisamente en la secretaría del tribunal de primera instancia del distrito en que se haya

    abierto la sucesión, debiendo inscribirse en un registro particular que al efecto se lleve) 2e

    este modo los acreedores, los terceros interesados, los otros herederos, tienen un modo

    inequívoco de conocer la renuncia, la cual,  nunca puede ser tácita* para la doctrina si un

    heredero deja pasar veinte 345 a6os sin tomar partido, se le considera renunciante.

  • 8/19/2019 LOS PARTIDOS QUE PUEDEN TOMAR LOS HEREDEROS.

    3/5

      2.5 Retractación de la renuncia. fectos. 7enemos que, mientras la aceptación es

    irrevocable, el !rt."+4 $$ hace revocable la renuncia, aunque bajo ciertas condiciones&

    0.8 es necesario que la sucesión no haya sido aceptada por los demás herederos*

    .8 es necesario que la prescripción no haya sufrido efecto. 9i los demás herederos han

    dejado pasar veinte 345 a6os, pues se considera que no aceptan la sucesión.

    !"#$S% l !rt."+4 $$ e%presa que la retractación no puede perjudicar los derechos de

    los terceros, de lo cual se desprenden dos 35 consecuencias&

    0.8 si los terceros han adquirido por prescripción derechos sobre los bienes de la sucesión,

    estos derechos son oponibles al heredero que se retractara de su renuncia*

    .8 la misma solución debe darse en relación a los terceros que han adquirido por actos

    válidamente hechos con el curador de una sucesión vacante.

     2.& Anulación de la renuncia. uede haber anulación de una renuncia. sta anulaciónde la renuncia la puede pedir el heredero mismo que ha renunciado, con sus acreedores.

     2.' (a Acción oblicua y la acción pauliana. La acción oblicua se define como aquelpoder que el ordenamiento jurídico atribuye a los acreedores para ejercitar los derechos y

    acciones que corresponden a su deudor con el fin de cobrar de esta manera lo que sedebe. sta acción es otra de las instituciones protectoras del acreedor, al permitirle queatienda los negocios jurídicos de su deudor para que así haga valer sus derechos.$uando hablamos de la acción pauliana, nos referimos entonces a la acción que ejercenlos acreedores para pedir la ineficacia de los actos de disposición del patrimonioreali:ados por su deudor en fraude y da6o de sus legítimos derechos.

    La acción pauliana, al igual que en la acción oblicua, se fundamenta en el principiogeneral de garantía, o principio de garantía universal del patrimonio. sta acción secaracteri:a principalmente por ser personal ya que se dirige directamente contra el actoque disminuye el patrimonio, rescisoria porque se plantea para impugnar un negocio

     jurídico valido del deudor con un tercero* y subsidiaria porque para que esta se ejercite,

    primeramente se deben agotar todos los medios legales que permitan satisfacer elderecho de crédito. l fin que esta busca no es devolver al dominio del deudor los bienesenajenados por este, sino el cobro por parte del acreedor.

     

  • 8/19/2019 LOS PARTIDOS QUE PUEDEN TOMAR LOS HEREDEROS.

    4/5

    2.) (a acción en partición. l artículo ;0# del $ódigo $ivil re:a que

  • 8/19/2019 LOS PARTIDOS QUE PUEDEN TOMAR LOS HEREDEROS.

    5/5

    2.12 !ormalidades de la partición.

    1%  !cto de empla:amiento.

     , 9entencia que ordena&a5 La partición.b5 2esigna @ue: $omisionado.c5 2esigna el o los peritos.d5 2esigna (otario liquidador.e5 2ecide sobre las costas.

    $%on&luida la 'ar(i&i)n* de+en en(re,arse a &ada uno de los &o'ar(i&i'es los(-(ulos 'ar(i&ulares de pertenencias de los objetos que se les hubieran designado. Lostítulos de una propiedad dividida quedarán en posesión de aquel a quien haya cabido lamayor parte, con obligación de tenerlos a disposición de sus coparticipes, si lonecesitaren. Los títulos comunes a toda herencia, quedaran en poder de aquel que los

    herederos que los demás hayan nombrado depositario, con la obligación de tenerlo a ladisposición de los coherederos en el momento en que por ellos se le pidan. 9i hubieredificultad para el nombramiento de depositario, lo resolverá el jue:.

    !rase celebres

    9in desviación de la norma, el progreso no es posible8DranE Fappa.