LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO ensayo.docx

download LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO ensayo.docx

of 3

Transcript of LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO ensayo.docx

LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO

El informe de los objetivos de desarrollo del milenio con relacin o mejor dicho enfocado a como est el departamento de la guajira que fue presentado en la universidad de la guajira por conferencistas delegados del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrolloy profesores de la universidad donde se refirieron al avance de los logros de estos objetivos y en donde se mostro segn anlisis y datos obtenidos de encuestas y estudios en la regin de la realidad social, demogrfica y econmica del departamento que se est viviendo aun cuando los objetivos de desarrollo del milenio deberan ser algo primordial en la agenda gubernamental a nivel de mandatarios locales, entidades veedoras de los derechos humanos, personeros etc. Y en los aos que se ha implementado la insistencia y la preocupacin para iniciativas creativas y productoras de beneficios en los temas de la problemtica mundial en el mbito del desarrollo aqu en Colombia se puede ver en este informe que son favorables, ambiciosos pero no del todo satisfactorios para las expectativas que se haban propuesto. Pero de eso se trata de ver cmo vamos para implementar estrategias que en el periodo que resta se pueda si quiera llegar un ochenta por ciento en avanceLos 8 objetivos del desarrollo del milenio son Erradicar la pobreza extrema y el hambre, la meta nacional reducir a la mitad la poblacin que vive en pobreza y pobreza extrema meta que se comprometida con las gobernaciones actuales en las encuestas se nota que ah venido bajando el porcentaje de pobreza en el pas y la regin aunque en otros departamentos es un valor elevado en comparacin con la guajira una de las causas estructurales de la pobreza est relacionada con aspectos econmicos, polticos y sociales que no permiten a las personas ms pobres acceder a empleos de calidad con remuneracin adecuada. Por esto, en esta meta se hace seguimiento a la tasa de desempleo, indicador que mide la relacin entre el nmero de personas que estn buscando trabajo y el nmero de personas que integran la fuerza laboral. Vamos bien pero a nivel graficas por que en la realidad que se vive aqu en la guajira muestra lo contrario necesitamos ms liderazgo al comparar el porcentaje de personas en pobreza de La Guajira con el resto de departamentos de la regin Caribe se observa como todos aumentan la pobreza de 2005 a 2008, en tanto que los datos correspondientes a 2009 y 2010 presentan una tendencia a disminuir. Sin embargo, los departamentos de La Guajira, Crdoba y Sucre registran valores de pobreza por encima de lo estimado. El segundo objetivo lograr la enseanza primaria universal el objetivo nacional de garantizar el acceso universal a la educacin bsica, con calidad en el servicio La Guajira presenta las tasas de analfabetismo ms altas de todo el pas, as como el promedio de aos de escolaridad ms bajo del pas (7,7 aos). Uno de los desafos del departamento para mejorar estos indicadores es lograr implementar estrategias efectivas de etno-educacin que permitan vincular y mantener en el sistema educativo a los nios, jvenes de las comunidades indgenas, donde reciban educacin bilinge. Indicadores para el seguimiento y metas de pas el tercer objetivo es el de promover la igualdad entre los gneros y la autonoma de la mujer en el ndice de porcentaje de mujeres que han experimentado alguna violencia fsica por una persona diferente al esposo o compaero se muestra que La Guajira al ser el departamento con menor porcentaje de mujeres violentadas por personas diferentes a su pareja, este hecho destaca lo pacfico que son los guajiros en general y en particular el respeto de la cultura Wayuu por las mujeres aun que este elevado el porcentaje de maltrato sicolgico hacia este gnero el cuarto objetivo que trata de Reducir la mortalidad infantil tiene como finalidad reducir en dos terceras partes la mortalidad infantil y en la niez en cuanto a la tasa de mortalidad en menores de 1 ao, La Guajira present una tasa de 38,6 pmnv, que corresponde casia al doble de la tasa registrada a nivel nacional, Con respecto a otros departamentos de la regin Caribe, se observa que La Guajira presenta el segundo indicador ms alto despus de Bolvar y seguido muy de cerca por Cesar La inmunizacin contra las enfermedades infectocontagiosas ms comunes en los menores de cinco aos es una accin necesaria para ayudar a garantizar el derecho a la vida y a la salud que tienen los nios y nias, en La Guajira la cobertura de vacunacin estimada ha variado bastante entre un ao y otro esto hace que en realidad los niveles o el porcentaje de muerte de nios menores de 5 aos se vea elevado en el departamento en el quinto objetivo el cual habla acerca de mejorar la salud materna el objetivo o la meta es reducir a la mitad la tasa de mortalidad materna La mortalidad materna constituye un problema de salud pblica que refleja desigualdades en las condiciones de vida de las personas y en particular de las mujeres en edad reproductiva. Mejorar la mortalidad materna est relacionada estrechamente con otros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, como el incremento de la posibilidad de sobrevivencia de los menores, el mejoramiento en el acceso a la salud reproductiva, y a la prevencin y tratamiento del paludismo en las madres y bebes, as como tambin contribuye a evitar la transmisin de VIH entre madres e hijos es de anotar que actualmente se est revisando a nivel nacional el dato correspondiente a 2008, dado que se ha considerado como un valor atpico. En Riohacha tambin para este mismo ao se registra un valor que no coincide con los registros histricos y con la tendencia del indicador, se espera que la revisin que actualmente se est llevando a cabo tenga efectos para esta ciudad y se revisen exhaustivamente los 11 casos presentados en este ao. Son causas directas de defuncin de las muertes maternas el desprendimiento prematuro de la placenta, embarazo terminado en aborto, sepsis abdominal y endometritis posparto, el sexto objetivo Combatir el VIH/Sida, el paludismo y otras enfermedades Mantener por debajo de los lmites definidos internacionalmente la prevalencia concentrada de VIH/Sida la mortalidad por el vih /sida en Colombia se ve ms reflejada en el gnero masculino tanto as que representa casi el cincuenta por ciento de las muertes y en la guajira se refleja lo mis ,o pero los ndices estn por debajo del porcentaje nacional Otra de las estrategias implementadas ha sido la aplicacin de pruebas Elisa (prueba de deteccin del VIH). El acceso temprano a esta prueba durante el embarazo (primer trimestre) redunda positivamente en la disminucin de la transmisin de la infeccin del VIH de la madre al hijo, contribuyendo as a lograr la meta establecida para este indicador La Guajira ha presentado de forma persistente brotes de diferentes enfermedades que han comprometido a toda la poblacin urbana, rural e indgenas principalmente a la poblacin Wayuu. Desde 1999 hasta 2011, se han registrado numerosos casos de malaria con 9 muertes. La actual epidemia compromete principalmente a los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Dibulla, con tasas de transmisin ms elevadas en el rea rural que las registradas en el rea urbana. Es importante resaltar que es muy recurrente este brote, y uno de los ms recordados data del ao 2000 donde se reportaron aproximadamente 3.800 casos de malaria. Esta enfermedad es ocasionada por parsitos que son transmitidos a los humanos por los mosquitos Anfeles. Este vector solo se encuentra en algunas regiones del pas con condiciones climatolgicas favorables para su reproduccin. Las condiciones sanitarias como el manejo de residuos slidos y aguas residuales tambin afectan su reproduccin el septimo objetivo sobre Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente es en la parte de los objetivos donde ms nos preocupamos los estudiantes de ingeniera ambiental las metas son Incorporar los principios del desarrollo sostenible a las polticas y los programas nacionales y propender por la reduccin del agotamiento de los recursos naturales y de la degradacin de la calidad del medio ambiente Reducir la prdida de biodiversidad, alcanzando para el ao 2010 una reduccin significativa de la tasa de prdida, Reducir a la mitad, para el ao 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios bsicos de saneamiento. Haber mejorado considerablemente, para el ao 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios el impacto que tenemos los ciudadanos a cualquier nivel en la contaminacin del planeta infiere que nosotros debemos ayudar a mitigar esa contaminacin pero el gobierno o los gobiernos deben implementar estrategias para ayudar a la comunidad en cualquier lugar donde este para darle una salud bsica y salubridad con respecto a alcantarillado vivienda acueducto y servicios pblicos etc. el octavo objetivo Fomentar una asociacin mundial para el desarrollo parte desde la necesidad de inculcar en los jvenes estudiantes el espritu investigativo dndole la herramienta para que se lleven a cabo estas investigaciones y ayuden a encontrar nuevas e innovadoras soluciones para lograr el desarrollo que es tan anhelado esto se puede lograr cumpliendo la meta de Lograr el acceso universal a las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones TIC. Para ello el fcil acceso a un computador en por lo menos todas las casas donde vivan los jvenes estudiantes el acceso a internet para estos computadores y la accesibilidad a una lnea de telfono mvil El analfabetismo tecnolgico se refiere a la incapacidad para utilizar las nuevas tecnologas tanto en la vida diaria como en el mundo laboral. Una persona puede carecer de estas habilidades independientemente de su nivel de educacin. Es un hecho, la falta de familiaridad con la tecnologa, frena el desarrollo del capital humano, retrasa el desarrollo y la competitividad de las empresas, reduce su productividad y esto termina afectando la economa del pas aqu es, de un barrio y de cada persona Es una necesidad y a la vez una oportunidad que cada programa o proyecto con cooperacin internacional sea desarrollado sobre la base de los conceptos de prevencin de riesgos y adaptacin al cambio climtico donde entraran en juego las estrategias de las gobernaciones para implementar las tareas necesarias para llevar a cada uno de los habitantes del mundo, de Colombia, de la guajira

PRESENTADO A: ING. MIRIAN MUOZPRESENTADO POR: JHON LUIS LOPEZ RIVASUNIGUAJIRA - FIUG - 2012