Los normalistass

11
LOS NORMALISTAS El 26 de septiembre pasado, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa fueron atacados por policías municipales de Iguala y Cocula; 43 fueron detenidos y posteriormente entregados a integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos, una escisión del cártel de los Beltrán Leyva. A partir de ese momento, según la Estudiantes de la Normal de Ayotzinapa tomaron dos camiones para llegar a Iguala, lugar en el que tomaron otras dos unidades, adonde se dirigían según testimonios de algunos estudiantes a tomar dos camiones que les faltaban para viajar a sus prácticas a la Costa chica de Guerrero, así como enviar una comitiva a la Ciudad de México a la marcha conmemorativa del 2 de octubre.versión oficial, nada se sabe de los normalistas. Aquí una recaputalación de todos los hechos relacionados con el secuestro de los estudiantes, que ha encendido protestas y alarma entre organizaciones a nivel nacional y mundial: Estudiantes de la Normal de Ayotzinapa tomaron dos camiones para llegar a Iguala, lugar en el que tomaron otras dos unidades, adonde se dirigían según testimonios de algunos estudiantes a tomar dos camiones que les faltaban para viajar a sus prácticas a la Costa chica de Guerrero, así como enviar una comitiva a la Ciudad de México a la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

description

noticia de mexico

Transcript of Los normalistass

Page 1: Los normalistass

LOS NORMALISTAS

El 26 de septiembre

pasado, estudiantes de la

Normal de Ayotzinapa

fueron atacados por policías

municipales de Iguala y

Cocula; 43 fueron detenidos

y posteriormente

entregados a integrantes del

grupo delictivo Guerreros

Unidos, una escisión del

cártel de los Beltrán Leyva.

A partir de ese momento,

según la Estudiantes de la

Normal de Ayotzinapa

tomaron dos camiones para

llegar a Iguala, lugar en el

que tomaron otras dos

unidades, adonde se

dirigían —según testimonios

de algunos estudiantes— a

tomar dos camiones que les

faltaban para viajar a sus

prácticas a la Costa chica

de Guerrero, así como

enviar una comitiva a la

Ciudad de México a la

marcha conmemorativa del

2 de octubre.versión oficial,

nada se sabe de los

normalistas.

Aquí una recaputalación de

todos los hechos

relacionados con el

secuestro de los

estudiantes, que ha

encendido protestas y

alarma entre organizaciones

a nivel nacional y mundial:

Estudiantes de la Normal de

Ayotzinapa tomaron dos

camiones para llegar a

Iguala, lugar en el que

tomaron otras dos unidades,

adonde se dirigían —según

testimonios de algunos

estudiantes— a tomar dos

camiones que les faltaban

para viajar a sus prácticas a

la Costa chica de Guerrero,

así como enviar una

comitiva a la Ciudad de

México a la marcha

conmemorativa del 2 de

octubre.

Page 2: Los normalistass

Sin embargo, ya en Iguala,

el alcalde José Luis Abarca

ordenó a la policía municipal

detenerlos, y para ello pedir

apoyo a la policía de Cocula

(un municipio cercano), al

suponer que se dirigían a

boicotear el acto de informe

de gobierno de su esposa,

María de los Ángeles

Pineda.

En el hecho murieron seis

personas, entre ellas tres

normalistas, 25 resultaron

heridos y 43 más

desaparecieron.

Page 3: Los normalistass
Page 4: Los normalistass

22 policías son detenidos

por presuntamente haber

participado en el asesinato

de seis personas en Iguala.

Fueron trasladados al

Centro de Reinserción

Social (Cereso) de Las

Cruces, en Acapulco, donde

enfrentarán un proceso

jurídico por el delito de

homicidio.

Iñaky Blanco Cabrera,

titular de la Procuraduría

General de Justicia (PGJ) de

Guerrero, confirmó ese día

que los hechos de violencia

en Iguala se debieron a un

El gobernador Ángel

Aguirre Rivero anunció la

emisión de una orden de

presentación en contra del

alcalde con licencia de

Iguala, José Luis Abarca

Velázquez.

“También se realiza una

orden de presentación del

quien fungía como

secretario de Seguridad

Pública, Felipe Flores”,

tuiteó el funcionario

estatal.

uso excesivo de la fuerza

por parte de 22 efectivos

policiacos.

El alcalde de Iguala, José

Luis Abarca, pidió licencia a

su cargo por 30 días para

facilitar las investigaciones

que involucran a la Policía

Municipal, solicitud que fue

Page 5: Los normalistass

aprobada por unanimidad

en sesión de cabildo.

Hasta ahora, el funcionario

local y su esposa están

prófugos. El gobernador

Ángel Aguirre Rivero

anunció la emisión de una

orden de presentación en

contra del alcalde con

licencia de Iguala, José Luis

Abarca Velázquez.

“También se realiza una

orden de presentación del

quien fungía como

secretario de Seguridad

Pública, Felipe Flores”,

tuiteó el funcionario

estatal. La Organización de

las Naciones Unidas (ONU)

condenó la desaparición de

los 43 estudiantes. El

organismo internacional

calificó el hecho como uno

de “los sucesos más

terribles de los tiempos

recientes”. En medio de la

búsqueda de los

estudiantes, la

procuraduría de Guerrero

confirmó el hallazgo de seis

fosas clandestinas en las

zonas de Pueblo Viejo y

Loma de Coyote, en Iguala

(a unos 30 minutos de

donde ocurrió el ataque a

los normalista);

posteriormente se dio a

conocer que había 28

cuerpos en ellas.

La Procuraduría General de

la República (PGR) atrajo el

caso de los normalistas, a

10 días de su desaparición.

A partir de ese momento,

la Procuraduría de

Guerrero sólo coadyuva en

las investigaciones.

Page 6: Los normalistass

El procurador de Guerrero

informó que, a partir de la

declaración de dos

presuntos integrantes de

Guerreros Unidos

detenidos, policías de

Iguala habrían entregado a

17 normalistas al grupo

delictivo, quienes fueron

asesinados en una zona

cercana adonde localizaron

las fosas.

Asimismo, el Consejo

Político Nacional del

Partido de la Revolución

Democrática (PRD)

determinó por unanimidad

expulsar de sus filas a José

Luis Abarca, el alcalde de

Iguala prófugo. El mismo

día, la Comisión

Interamericana de

Derechos Humanos (CIDH)

solicitó al Estado mexicano

que otorgue medidas

cautelares en favor de

estudiantes de la escuela

rural “Raúl Isidro Burgos”

de Ayotzinapa. Asimismo,

elementos de la

Gendarmería tomaron el

control de la seguridad en

el municipio de Iguala,

según información del

comisionado Nacional de

Seguridad, Monte

Alejandro Rubido. La

Organización de Estados

Americanos (OEA) calificó

el crimen de seis personas

en Iguala como inhumano y

absurdo, y pidió a México

una investigación completa

y transparente.

Page 7: Los normalistass

Hace unos días, los padres

de los 43 normalistas

desaparecidos y grupos pro

derechos humanos

consideraron que si ya

habían buscado a los

jóvenes en las

inmediaciones de Iguala y

Cocula, en Guerrero… por

qué no echar un ojo en las

bases militares que hay en

el estado, sobre todo las de

El Carrizalillo, El Naranjo y

Santa Teresa.“No

confiamos en los militares

porque no ayudaron a

nuestros muchachos, a

pesar de que heridos

llegaron a pedirles ayuda.

En su lugar los robaron y

sobajaron. Ya fueron

algunos padres a un

cuartel, pero sólo llegaron

hasta donde les

permitieron”, comentó el

padre de uno de los

estudiantes de Ayotzinapa.

A lo anterior se suma la

simple exigencia de lo que

se acordó con las

autoridades: “Se supone

que el gobierno federal

implementó dos tipos de

búsquedas: la institucional,

realizada por la

Procuraduría General de la

República (PGR) y la Policía

Federal (PF), y la alterna,

basada en los lugares que

proponen los padres de

familia”.Pero ahora que

han querido tocar los

puestos militares, el titular

de la PGR, Jesús Murillo

Karam, parece querer

evitar que el gobierno

indague en los lugares

señalados por los familiares

de normalistas y de una vez

Page 8: Los normalistass

señaló que no se buscará

en bases militares… por

una simple razón:

“sabemos que ahí no

están”.

Hábil para descartar dudas

razonables, Murillo además

calificó como “absurdo” el

suponer que los

estudiantes se encuentren

con las fuerzas armadas…

pero bueno, parece ser que

ayer simplemente no

estaba de humor (otra vez)

para responder a

cuestionamientos que

tuvieran que ver con el

recién anunciado Operativo

Tierra Caliente y menos con

las investigaciones que

intentan dar con el

paradero de los

normalistas o supongan

errores en lo hasta ahora

explicado por la PGR…

como las lluvias en Cocula

el día en que

supuestamente fueron

ejecutados los

estudiantes.Respecto a la

petición de buscar en bases

militares, el titular de la

Secretaría de la Defensa

Nacional (Sedena),

Salvador Cienfuegos,

comentó: “Eso depende del

Page 9: Los normalistass

gabinete, no de mí, si

quieren revisar que

revisen, no tenemos

ningún problema”.

En fin, “desde el primer día

nos dimos cuenta de que el

Ejército no tiene la

intención de realizar una

búsqueda exhaustiva, lo

mismo que los marinos”,

comentó Manuel Olivares

Hernández, secretario

técnico de la Red

Guerrerense de

Organismos Civiles de

Derechos Humanos… ya

puede ir sumando a los de

la PGR.

Page 10: Los normalistass
Page 11: Los normalistass