Los medios sociales como opinión pública.docx

3
POSTED ON OCTOBER 29, 2014BY DLFRSN IN BLOG , COMUNICACION AND 767 VIEWS Los medios sociales como opinión pública (real) Featured Los medios sociales se han convertido en la opinión pública real e Internet en el nuevo mass media. No tengo los medios de investigación que puede tener el CIS ni los recursos de los partidos políticos o sus fundaciones pero con mis propios medios se pueden identificar que desde hace más de un año la Corrupción es, de lejos, el problema que más alarma a la sociedad lo que se refleja en los medios profesionales y los medios sociales. La base fundamental de la democracia no es el gobierno del pueblo, porque es empíricamente falso, sino el gobierno para el pueblo, algo que se

Transcript of Los medios sociales como opinión pública.docx

POSTED ON OCTOBER 29, 2014BYDLFRSNINBLOG,COMUNICACIONAND 767 VIEWSLos medios sociales como opinin pblica (real)FeaturedLos medios sociales se han convertido en la opinin pblica real e Internet en el nuevo mass media.No tengo los medios de investigacin que puede tener el CIS ni los recursos de los partidos polticos o sus fundaciones pero con mis propios medios se pueden identificar quedesde hace ms de un ao la Corrupcin es, de lejos, el problema que ms alarma a la sociedadlo que se refleja en los medios profesionales y los medios sociales.

La base fundamental de la democracia no es el gobierno del pueblo, porque es empricamente falso, sinoel gobierno para el pueblo, algo que se obvia con frecuencia por aquellos que elegidos por las votaciones acaban haciendo lo contrario de lo que decan que iban a hacer para la sociedad. Esto ha llegado a ser normal debido a la falta de control social y, en especial, a queen Espaa mentir no tiene ningn coste. Si existiese el control social la peticin de perdn de Rajoy o Aguirre no debera acabar ah en una sociedad democrtica sana. El problema de fondo,el origen de la corrupcin a la escala que ha socavado la economa del pas y la cohesin social-junto a la desconfianza en las instituciones a las que se apunta como dianas sociales por igual-es la financiacin ilegal de los partidos.El origen de la corrupcin no es una gran herramienta intelctual o financiera.La clase poltica utiliza su posicin de poder para adjudicar contratos pblicos con sobreprecios para quedarse con parte de ese sobreprecio y financiar su estructuraendogmica. Este tipo de corrupcin supone la transferencia ilegtima de miles de millones de euros del mbito pblico al privado y personal, socavando las bases mismas de la cohesin social y humillando a las clases con menos recursos, en especial desde el ao 2008.El origen de la corrupcin es simple: la financiacin ilegal de los partidos.Pero lo obvio no tiene porqu ser de forma necesaria sorprendente, aunque no acaba de situarse en el centro del debate social. As, los medios profesionales que han dilapidado su modelo editorial a meros soportes publicitarios agradecidos, no responden ya hace mucho a la realidad sino a la agenda de sus propietarios (fondos de inversin, grandes grupos empresariales de comunicacin, medios subvencionados con la publicidad institucional, cambios legales, etc.) y contribuyen ms a la confusin que al debate.Los medios sociales se han convertido en la opinin pblica real e Internet en el nuevo mass media.Mientras tanto los problemas sociales se disparan y cronifican (ver grfico) y, hoy leo, que elPPest dispuesto a una gran coalicin con elPSOEparadeteneraPodemos; lo que es lo mismo de como un tumor se regenera con nuevas clulas para combatir lo que le amenaza.Pensar que la clase poltica actualva a ser capaz de resolver la corrupcin es como tener la fe en que un tumor se puede curar a s mismo.Desde la lgica de los partidos actuales cualquier cosa que no sea recibir toda la atencin de los votantes en exclsuiva, como si fueran su activo histrico propietario,es entendido como algo irracional. Lo dicho, no soy un investigador del CIS ni de los centros de estudios de la banca, pero la situacin actual tiene pocas alternativas de futuro:1. Que todo siga igual, para los partidos polticos dominantes y en el poder en distintas instancias es la solucin ms racional, puesto que han anunciado cambios en numerosas ocasiones que siempre se han pospuesto en cuanto ha pasado la alarma.2. Estallidos sociales(como El Gamonal y otros ms locales), entendidos y juzgados como irracionales desde la esfera poltica por la simple razn de queel uso de la violencia es un monopolio del estado.3. La materializacin de la atomizacin del descontento, la fustracin y la ira social alrededor de Podemos (las empresas demoscpicas no identificaron aPodemos, antes de las elecciones europeas, porque para eso hay que dejar de hacer investigacin como lo han hecho siempre que consiste en preguntar bsicamente sobre lo que se conoce de antemano) que es considerada por los medios profesionales y la clase poltica tradicional como una decisin de la sociedad excntrica, marginal e irracional.http://migueldelfresno.com/2014/10/soy-el-cis-y-la-corrupcion-es-obvia.html