Los Ídolos final 2012.pdf

download Los Ídolos final 2012.pdf

of 240

Transcript of Los Ídolos final 2012.pdf

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    1/240

    PANORAMAREGIONAL 1

    CAPTULO1PANORAMAREGIONAL

    Arturo Snchez y Gndara

    Antecedentes histricos

    Antes de la llegada de los espaoles la regin de Misantla se encontraba densamentepoblada. En el Cdice Misantla queda asentado el toponmico nhuatl: Mazatl =venado y Tlan =lugar, cuyo fundador fue Maza-Tecuhtli (Mazatl= venado; Tecuhtli= seor). Lugar de Mazatecuhtli, el seor de los venados; aunque de acuerdo con losantecedentes histricos la etimologa correcta del nhuatl debe ser: Ciudad del SeorVenado

    (Melgarejo, 1984).A partir del Cdice Misantla, elaborado por tlacuilosindgenas en el ao Ce-catl(1571), se sabe que los seores de Misantla (lase gobernadores, por el cargo que lacorona espaola les asign en el nuevo orden poltico de la Colonia) se entrevistaroncon Hernn Corts en la Villa Rica de la Veracruz el 19 de junio de 1519, declarn-dose vasallos, como una forma de romper el yugo que los tena sojuzgados al ImperioMexica (Ramrez Lavoignet, 1962).

    Previo a la llegada de los conquistadores en la regin de Misantla existan unoscuarenta y cuatros pueblos que rendan tributo al Imperio Mexica gobernado por eltlatoani Motecuhzoma Ilhuicamina.

    A partir de la cada de la Gran Tenochtitlan inicia el proceso de evangelizacinpor los primeros frailes franciscanos del Convento de San Francisco asentado en laciudad de Jalapa en 1534, de all salieron los frailes que evangelizaron la regin deMisantla, pero se les presentaron grandes dificultades de acceso ya que los pueblos seencontraban dispersos en la sierra en lugares poco accesibles.

    Al evangelizador de la regin, Fray Buenaventura de Fuenlabrada, se le ocurri la ideade formar una Congregacin de indgenas compuesta por varios pueblos para facili-tar su trabajo. Algunos de ellos iniciaron la congregacin o concentracin. Sin embargo,los nativos de Pueblo Viejo (antiguo Misantla) ofrecieron resistencia para abandonar su

    1

    Captulo 01.indd 1 04/09/2012 07:50:51 p.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    2/240

    2 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    pueblo, entonces el evangelizador, recurriendo a las tradiciones sagradas de los indge-

    nas, invent la leyenda de la pichahua (guila), que afirmaba:

    que para la congregacin que deban realizar se guiaran por la pichahua que robabalas criaturas a la salida del templo, despus de la misa, y las llevaba a cuatro leguas de

    all en direccin noreste, donde se las coma, dejando slo el pequeo esqueleto(Ra-mrez Lavoignet, 1959).

    El lugar mencionado por la leyenda es exactamente donde se encuentra actual-mente la ciudad de Misantla; antes, Misantla se encontraba en Pueblo Viejo cuatroleguas hacia el sur. El primer pueblo que se traslad fue Paxil-Tlalocan (hoy Morelos)en 1532, y as cada uno de los pueblos; Tochpan (hoy Los dolos) en 1558. Lo queoriginalmente haba sido una peticin se volvi ley y el traslado del antiguo PuebloViejo a la edificacin actual de Misantla ocurri el 20 de enero de 1564 (Snchez yGndara, 2006: 5-11).

    De esta manera, los antiguos pueblos fueron abandonados y congregados en Misan-tla, pero con el tiempo, algunos de ellos volvieron a repoblarse ya sea por descendientesnativos, como en el caso de Tochpan (Los dolos) o por inmigrantes de otras regionesdel estado, como en el caso de Paxil-Tlalocan hoy Congregacin de Morelos, cuyospobladores arribaron del municipio de Otates, en el centro de Veracruz (Fig. 1.1).

    Fig. 1.1 Mapa de la regin de Misantla. Comisin geogrfico-exploradora (1908).

    Captulo 01.indd 2 04/09/2012 08:45:11 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    3/240

    PANORAMAREGIONAL 3

    Datos generales

    Ubicacin

    El estado de Veracruz de Ignacio de la Llave se encuentra en la parte central de lavertiente del Golfo de Mxico, limitado por siete estados de la Repblica Mexicana.Est formado por 212 municipios con una superficie total de 71,820 km2donde vi-ven 7,643,194 habitantes (INEGI, 2010) agrupados en diez regiones. El municipio deMisantla es el nmero 109 y se encuentra en la regin de Nautla, colinda con docemunicipios y tiene una superficie de 53,794 Ha (537.94 km2).

    El Ejido de Los dolos pertenece al municipio de Misantla y se encuentra a cuatrokm al sureste de la cabecera municipal, desde donde se llega siguiendo la carreteraMisantla-Xalapa, tomando la desviacin a la derecha a medio kilmetro y retomar larodada Misantla-Pueblo Viejo; ms adelante, pasando el Puente sobre el ro Palchn,el camino se convierte en una terracera de aproximadamente tres kilmetros.

    Existe otro camino asfaltado en la margen poniente del ro Misantla o ro Palmas,como se le conoca antiguamente, slo que no hay puente para cruzarlo y arribar a lacomunidad. El majestuoso puente construido por el ingeniero Cnovas en los alboresdel siglo XX, que una a Misantla con varias comunidades, qued destruido por el pasodel huracn Janet en 1955 (Fig. 1.3).

    Fig. 1.2 Silueta formada por las luces de la ciudad de Misantla.

    Captulo 01.indd 3 04/09/2012 08:45:11 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    4/240

    4 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    Poblacin y asentamientos humanos

    De acuerdo con el Censo de Poblacin y Vivienda de 2010 (INEGI, 2010), el municipioregistraba para 2009 una poblacin total de 62,919 habitantes formada por 30,771hombres y 32,148 mujeres que se distribuyen en una ciudad con 26 colonias, 124

    localidades (123 con poblacin menor que 2,499 habitantes y una mayor que 2500habitantes).

    Fisiografa

    El municipio se localiza en la Provincia del Eje Neovolcnico, subprovincia de Chi-conquiaco, en la vertiente norte de la sierra de Chiconquiaco, al este del Macizo deTeziutln que forma parte de la Sierra Madre Oriental.

    Fig. 1.3 Puente sobre el ro Misantla.

    Captulo 01.indd 4 04/09/2012 08:45:19 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    5/240

    PANORAMAREGIONAL 5

    La ciudad de Misantla se ubica en los 1956 latitud norte y 9651 longitud oeste

    a una altitud promedio de 300 msnm. El gradiente altitudinal en el municipio oscilaentre los 100 y los 1800 msnm. La altitud promedio del municipio sobre el nivel delmar es de 410 m.

    El Ejido Los dolos se localiza en los 195637.4 latitud norte y 96 5141.3 lon-gitud oeste. La altura en el centro del poblado es de 605 msnm.

    El municipio se encuentra en el lmite sur de la cuenca sedimentaria de Tampico.Al sur del municipio abundan las rocas gneas, pero los afloramientos ms importan-tes estn formados por rocas sedimentarias y crsticas como calizas, lutitas y areniscasdel Eoceno.

    Hidrologa

    El municipio de Misantla pertenece a la cuenca hidrolgica Tuxpan-Nautla; y es atra-vesado de sur a norte por el ro Palmas o ro Misantla que desemboca en el golfo deMxico, despus de recorrer unos 50 km. Sus afluentes principales son el arroyo delCamarn, que nace en el municipio de Tenochtitlan, unindose con el arroyo Suspiro,que nace en Salvador Daz Mirn, en la sierra Sur. Antes de pasar por un costado dela ciudad de Misantla se le une el ro Palchn, que nace al oriente de los cerros delAlgodn (Snchez y Gndara, 2006: 17).

    Por otro lado, casi en el centro del municipio corre el ro Chapachapa alimentadopor los afluentes ro Matracas o Pacalangua y el arroyo Tapapulum, que antes de llegar

    Fig. 1.4 Fotografa del arroyo Suspiro.

    Captulo 01.indd 5 04/09/2012 08:45:24 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    6/240

    6 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    al mar se unen al ro Bobos. Al poniente del municipio corren los ros Zaragoza yQuilate, este ltimo delimita al municipio de Misantla con los municipios de Atzalany Martnez de la Torre, antes de abandonar el municipio ambos se juntan para unirsems adelante con el ro Bobos y desembocar finalmente en la barra de Nautla.

    El ejido de Los dolos se localiza en la margen oriente del ro Misantla.

    Suelos

    En el municipio se localizan bsicamente tres tipos diferentes de suelos:

    A. Andosoles. Se encuentran en la parte serrana, estn formados a partir de ce-nizas volcnicas, son ligeros, con alta retencin de agua y de nutrientes; sonfijadores de fsforo; abundantes a partir de los 400 msnm. Suelos propiciospara el cultivo del caf, maz y plantaciones diversas.

    B. Luvisoles. Se localizan en altitudes cercanas a los 300 msnm, presentan arcillaen el subsuelo, son de color rojo o amarillo claro, moderadamente cidos

    y propensos a la erosin. Utilizados para cultivos de maz, ctricos y pasti-zales.

    Fig. 1.5 Fotografa del ro Misantla.

    Captulo 01.indd 6 04/09/2012 08:45:31 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    7/240

    PANORAMAREGIONAL 7

    C. Vertisoles. Los hay en las partes bajas a 100 msnm, son suelos arcillosos de

    color negro, gris o rojizo. En el verano forman grietas profundas y anchas.Suelos destinados al cultivo de ctricos, caa de azcar y pastizales (Hernndez

    y Lpez, 1988).

    En el ejido Los dolos predominan los suelos andosoles.

    Clima

    Registro antiguo. El clima de Misantla puede considerarse clido regular hasta una

    altura de 600 msnm y templado regular hasta los 1500 msnm. Ms arriba se considerafro. La temperatura media anual para el distrito de Misantla es de 23.7 C (Snchezy Gndara, 2006: 18).

    El barn de Humboldt, quien visit Misantla a principios del siglo XIX, comen-t: es un lugar delicioso, en donde no se conoce la plaga de los mosquitos y jejn,que tanto abundan en el puerto de Nautla, en las mrgenes del ro Quilate y enColipa (Ramrez, 1962).

    Fig. 1.6 Mapa de suelos de la regin de Misantla.

    Captulo 01.indd 7 04/09/2012 08:45:32 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    8/240

    8 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    Registro actual.De acuerdo con la clasificacin moderna de Kppen-Garca, el climadel municipio se considera semiclido hmedo con lluvias todo el ao [Af], tempera-tura media anual de 24.5 C y precipitacin media anual de 1534.2 mm; se presentan

    los climas semiclidos AC y los clidos A, con lluvias todo el ao acentuadas en elverano.

    El clima para Misantla se escribe como: ACf(m)a(e). Entre julio-septiembre haydisminucin de la precipitacin pluvial, periodo al que se le llama sequa intraestivalo cancula. La sequa relativa o cancula en Misantla es de 8%.

    El ambiente oscila entre fresco, agradable y caluroso, con cielo despejado bue-na parte del ao. La temperatura media anual es de 23 C. El bienestar trmico esde 24.7 C. El rango de temperatura agradable oscila entre los 22-32 C durantetodo el ao. Los meses ms clidos son mayo y junio alcanzando los 32 C. Losms fros son enero, febrero y diciembre, alcanzando los 3 C en la hora ms

    fra (Snchez y Gndara, 2006: 19-21).

    Recursos naturales

    Flora

    Parte de la riqueza florstica y faunstica de la regin de Misantla ha sido conocidadesde el siglo XIXpor estudiosos botnicos y entomlogos. Destacan dos especies de

    Fig. 1.7 Mapa altimtrico.Atlas Climtico de Misantla.

    Captulo 01.indd 8 04/09/2012 08:45:33 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    9/240

    PANORAMAREGIONAL 9

    plantas representativas: a) El palo misanteco Licaria capitata (antesMisanteca capi-

    tata) y b) El cachichn (Oecopetalum mexicanum) de la familia de las Icacinaceas.Como en todo el estado de Veracruz, la regin ha sido devastada por la tala in-

    moderada, principalmente de maderas preciosas: cedro rojo (Cedrela odorata), caoba(Swietenia macrophylla) y haya (Platanus mexicanus), entre otras especies; ya queen la cabecera municipal hay una fuerte actividad en la elaboracin de muebles demadera (Snchez y Gndara, 2006: 22-24). Pero tambin por la fuerte expansin dela agricultura y la ganadera, hecho que se acento en la dcada de los noventa comoconsecuencia de la prdida de cerca de 5000 ha de fincas de caf de la parte alta debidoa las fuertes heladas presentadas en la sierra Sur, como consecuencia del Fenmenodel Nio.

    Los propietarios ya no hicieron labores de resiembra en sus fincas abrindolasa otros cultivos con la subsecuente prdida de la mancha forestal con caractersticasmuy semejantes al bosque mesfilo de montaa, para convertirse finalmente en pas-tizales.

    Fue Arturo Gmez Pompa en 1966 quien realiz el primer estudio sistemtico delos recursos vegetales del municipio clasificando cerca de 3000 rboles y arbustos.

    Gustavo Salazar en 1983 identific 18 especies nocivas para el ganado bovino.Jorge Hernndez Lpez (1988) registr 195 especies de plantas medicinales, Smith

    y Vzquez (1993) estudiaron el sag (Marantha arudinacea) como alternativa de usopotencial ya que en la poca prehispnica, se sabe, era importante en la dieta de los

    indgenas.

    Fig. 1.8 rea perturbada. Bosque-cafetal-potrero.

    Captulo 01.indd 9 04/09/2012 08:45:38 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    10/240

    10 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    Investigadores del INIREB, actual Instituto de Ecologa de Xalapa, realizaron estu-

    dios sobre el pin o pioncillo (Jatropa curcas) para la obtencin de aceites vegetales.Actualmente se sabe que el fruto de esta planta se encuentra entre la lista de las prin-cipales semillas con alto potencial para la obtencin de biocombustibles.

    Mirna Ambrosio Montoya (1997) inventari 372 especies tiles incluidas en 106familias y 286 gneros provenientes de la selva alta y de huertos familiares. Los re-cursos botnicos de la regin como parte de la medicina tradicional se asientan enalrededor de 76 familias, 168 gneros y 184 especies.

    Actualmente, y debido a la tala y desmonte por el cambio de uso de suelo,abierto a la agricultura y la ganadera, se aprecian grandes extensiones de vegetacinperturbada o potreros en los que la vegetacin original de bosque mixto o selva baja

    han sido sustituidos por pastizales inducidos, constituyendo en la actualidad el pai-saje dominante con pequeos manchones aislados de vegetacin original (Snchez yGndara, 2006).

    En el ejido Los dolos abundan elementos de selva baja como haya (Platanus mexi-canus), pagua (Persea schiedeana), escaln (Beilschmiedia anay), tepetomate (Pseudol-media glabrata), cedro rojo (Cedrela mexicana), sangregado (Dracaena draco), zapotemamey (Pouteria sapota), chalahuite (Inga sp.) y cachichn (Oecopetalum mexicanum).Vase el Cap. 2.

    Entorno socio-econmico

    Sector primario (Agropecuario)

    Ganadera.La principal actividad econmica del municipio, despus del cultivo delcaf, es la ganadera, que incluye la cra y engorda de ganado bovino y que se realizaen una superficie de 17,734 ha. En menor escala se cra y engorda ganado porcino,ovino, caprino y aves. El municipio registraba en 2009: 31,848 cabezas de ganado bo-vino; 2717 de porcino, 831 de ovino y 5337 aves de corral. El valor de la produccin

    de ganado en pie de los rubros anteriores para 2009 fue de 40.817 millones de pesos(Mp) (Gob. del Estado de Veracruz, 2010).

    En la actualidad, la actividad ganadera en el municipio se ha convertido en laprincipal alternativa no slo para el autoconsumo sino para la venta, pues el consumode productos crnicos en las ciudades de mayor poblacin del estado de Veracruz haaumentado y adems fueron constituyndose en proveedores de carne de res paralos estados de Puebla, Hidalgo, estado de Mxico y el Distrito Federal. La prdida defincas cafetaleras por efecto de las heladas y los apoyos oficiales tanto federales como

    Captulo 01.indd 10 04/09/2012 08:45:38 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    11/240

    PANORAMAREGIONAL 11

    estatales favorecieron la actividad ganadera, lo que ocasion una prdida acelerada

    de la vegetacin original de la regin, al desmontarse enormes extensiones de selvay bosque para dedicarlas al pastoreo de ganado bovino. As, la ganadera representala principal fuente de ingresos econmicos, que cuenta con una fuerte asociacinganadera local, con sede en la ciudad de Misantla.

    La apicultura es una actividad que ha decado en los ltimos aos, sin embargo,en tiempos de buena produccin lleg a producir 396 toneladas de miel al ao conpredominio de miel de naranjo, una de las mejores cotizadas en el mercado mundial,as como miel de chalahuite y mangle, con productos secundarios como jalea real,polen, cera y propoleo. La produccin de este sector para 2009 fue de 62 ton con unvalor total de 1.896 Mp (Ibid.).

    Agricultura.Se cultiva caf en la parte alta en una superficie de 3436 ha y maz enuna superficie de 3022 ha; otros cultivos en todo el municipio son: caa de azcar,frijol, chile, pltano y vainilla a mediana altitud; y ctricos en la parte baja. La agricul-tura es de temporal y se desarrolla en una superficie de 20,384 ha, agrupada en 5197unidades de produccin rural.

    La produccin para 2009 de caf fue de 10,309 ton con un valor de 43.298 Mp yde maz de 6044 ton con valor de 20.284 Mp (Ibid.).

    En la regin se han introducido especies exticas como nuez de macadamia,litchi, rambutn, guanbana, maracuy, carambolo, chico zapote y papaya.

    Sector secundario (Industria)

    El sector secundario es incipiente. Se cuenta con alrededor de 350 carpinteras en lacabecera municipal donde se elaboran muebles de maderas preciosas, principalmentecedro rojo y caoba, que se comercializan en los estados de Veracruz y Puebla.

    Nuestros beneficios cafetaleros cada vez son menos. La actividad cafetalera hadisminuido drsticamente en los ltimos 20 aos. Se requieren programas regionales

    y municipales de reactivacin del cultivo y comercializacin, as como una cultura s-lida del caf. La apuesta necesariamente debe ser hacia una cafeticultura sustentable.

    Es urgente el desarrollo e instalacin de industrias verdes o agroindustrias cercade las unidades de produccin para aprovechar al mximo los productos y aumentarsu rendimiento. As como empacadoras y procesadoras de alimentos, moderniza-cin de las instalaciones del rastro municipal y sistemas de empacamiento y enfria-miento.

    Tambin la instalacin de una Central de Abastos Regional, asentada en el mu-nicipio, que ayude a reactivar fuertemente la economa de los veinte municipios mscercanos.

    Captulo 01.indd 11 04/09/2012 08:45:39 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    12/240

    12 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    Sector terciario (Servicios)

    En la cabecera municipal de Misantla, que cuenta con los servicios bsicos, vive cercadel 30% de la poblacin, se comunica con la capital del estado y con otras ciudadescolindantes como Martnez de la Torre, Nautla, Vega de Alatorre, Yecuatla, Colipa,Juchique de Ferrer y Tenochtitlan por medio de 153.7 km de vas carreteras secun-darias, 35.5 km de vas pavimentadas y 53 km solamente revestidas; internamentecuenta con 65.2 km de caminos rurales o vecinales, que requieren mantenimiento yconsolidacin.

    Comunicaciones.Cuenta con una oficina administradora de correos, ocho agen-cias y 32 expendios que manejan un volumen de correspondencia de alrededor de 57mil unidades expedidas y ms de 218 mil recibidas. Una oficina de telgrafos, unaBanda de Radio Civil permisionaria con 59 usuarios. Una estacin de radio con ms de50 mil radioescuchas y una estacin de microondas que facilita la comunicacin rural.Una central telefnica que atiende 2260 telfonos. Hay dos casetas telefnicas de largadistancia y dos casetas telefnicas en la va pblica, pocas para la demanda existente.

    Servicios financieros. Los servicios financieros se realizan en tres sucursales debancos nacionales y tres cajeros automticos. Dos cajas de emprstito particulares. Lamayora de las personas no tienen acceso a crditos.

    Transporte.Hay tres pequeas terminales de autobuses forneos y locales de las

    lneas de Autobuses de Oriente ADO, Autotransportes Banderilla, Autobuses Unidos yTeziutecos. La lnea ADOofrece viajes directos a la ciudad de Mxico, Puebla y Vera-cruz, aunque ha reducido sus corridas en los ltimos aos. La lnea de AutotransportesBanderilla ofrece viajes directos a la ciudad de Xalapa, va Naolinco. Autobuses Unidosenlaza a Martnez de la Torre con esta misma lnea que recorre la regin serrano-cos-tea uniendo los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz y el estado Mxico. Se cuentacon dos estaciones de gasolina.

    Transporte urbano.Un circuito de microbuses y cinco bases de taxis enlazan a susprincipales colonias. Autotransportes Banderilla comunica la cabecera municipal conlas congregaciones y rancheras ms importantes del municipio. As como camionetas

    particulares de pasajeros.Salud. Cuenta con una brigada de la Cruz Roja con ambulancia, un Hospital

    Regional con capacidad de 35 camas con cinco especialidades; dos clnicas de saludpara derechohabientes, una clnica particular de atencin mltiple, una brigada derescate y varias farmacias.

    Seguridad. En cuanto a seguridad y orden pblico cuenta con dos agencias delministerio pblico, un centro de readaptacin social, una patrulla y un cuerpo poli-ciaco formado por 30 elementos.

    Captulo 01.indd 12 04/09/2012 08:45:39 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    13/240

    PANORAMAREGIONAL 13

    Educacin.Para la educacin el municipio cuenta con 70 escuelas preescolares,

    122 escuelas primarias, 38 escuelas secundarias, 10 bachilleratos y un Instituto Tec-nolgico de Estudios Superiores.

    Hospedaje. El hospedaje an es incipiente, actualmente cuenta con seis hoteles,una casa de huspedes y varios alojamientos para profesores y estudiantes. La recep-cin de visitantes en el municipio es de aproximadamente 300 personas en fines desemana y das festivos.

    Restaurantes.La ciudad de Misantla cuenta con varios restaurantes de mariscos,comida regional y comida econmica.

    Cultura y recreacin.Cuenta con varios grupos musicales, una banda de viento,cuatro grupos de danza folklrica, un centro deportivo, un gimnasio, un parque infan-

    til, una cancha de basketball municipal, dos espacios que se emplean como auditorios,una casa de cultura y un rodeo.

    Organizacin social. La poblacin civil est organizada en asociaciones civiles.Una de ellas es la Asociacin Ganadera Local, la ms antigua de carcter econmico

    y de desarrollo del sector ganadero; rebasa los cincuenta aos. La Asociacin para elDesarrollo Integral de la Regin de Misantla, asociacin cultural no lucrativa, con diez

    y seis aos de trabajo continuo, incluye en su organizacin al Patronato de Casa deCultura, al Patronato del Ballet Folklrico Nimbe, al Patronato de Conservacin delPatrimonio Cultural de la Regin de Misantla. Hay, adems, dos asociaciones civilesligadas a dos importantes partidos polticos.

    Ejido Los dolos

    Antecedentes del Ejido

    En el Mxico rural posrevolucionario prevalecan las antiguas formas de dominio: loshacendados y terratenientes y grandes propietarios de fbricas constituan los pilaresde la economa regional, el mercado interno era su principal foco de expansin. Pero

    por otro lado, para campesinos, jornaleros y asalariados, la justicia, la equidad y losprincipios ideolgicos de la revolucin se haban convertido en una utopa.En el estado de Veracruz la tierra segua estando en manos de latifundistas lo-

    cales, ms de tres millones de hectreas divididas en 683 latifundios; los extranjerosposean ms de un milln doscientas mil hectreas. Los movimientos de trabajadores

    y campesinos buscaron nuevos lderes regionales que se convirtieron en intermedia-rios del poder central, afianzando su poder local y manteniendo su autonoma, con elrespaldo del gobernador de Veracruz, Adalberto Tejeda, su representante ms popular

    y radical, quien consideraba que era el momento de arrancar de raz el problema de la

    Captulo 01.indd 13 04/09/2012 08:45:39 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    14/240

    14 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    pobreza y la marginacin, y de este modo consolidar el proceso revolucionario en el

    estado. Adalberto Tejeda fue un tenaz impulsor de los comits agrarios y de grandesorganizaciones campesinas (Reyes Landa, 2006).

    Por otro lado, al finalizar la revolucin mexicana, y aprovechando el desorden yel caos social imperantes, surgieron infinidad de grupos armados en todo el pas y,en particular, en el estado de Veracruz. Algunos de ellos como bandoleros dedicadosexclusivamente al saqueo y a los asaltos, pero otros, como el caso de Manuel Parra ysu grupo armado la Mano Negra, consiguieron vnculos importantes en las esferasregional, estatal y nacional, transformndose en grupos protegidos por el gobiernofederal y con fuerte injerencia poltica.

    La Mano Negra represent serios obstculos a la poltica agrarista estatal, ins-

    trumento de control que utilizaron los hacendados, dueos de fbricas y terratenientesen contra de Adalberto Tejeda. La historia de estos grupos armados, llamados tambinguardias blancas, adquirieron formas distintas de organizacin tratando de poner entela de juicio el poder estatal; estos grupos de poder sirvieron para mantener sometidaa la poblacin utilizando la violencia y el terror en la regin, al amparo de caciques

    y terratenientes.Manuel Parra afianz su estructura de relaciones polticas con terratenientes que

    buscaron su proteccin. Alcanzando fuerte control e influencia en el centro de laentidad y estados aledaos. Su podero regional lo logr a base de trueques por losservicios que ofreca: proteccin, justicia o venganza a quien se la peda a cambio de

    favores y obediencia. Prestaba ayuda poltica a los terratenientes a travs del controlde campesinos y obreros que pertenecan al agrarismo evitando que se organizaran yejerciendo el terrorismo a travs de sus guardias blancas.

    Para 1933 haba dos ligas campesinas, la oficial que se llamaba liga blanca o amari-lla y la que se denomin liga roja o autntica. La liga roja y sus dirigentes ejercan ciertainfluencia en la sierra de Misantla con Carolino Anaya. En el gobierno de AdalbertoTejeda la distribucin de tierras benefici a 19,334 campesinos, con la firma de 131resoluciones provisionales que les concedieron 123,234 hectreas.

    Bajo este clima de agraristas versusterratenientes, de organizaciones sindicales ypolticas versusguardias blancas, se consolida el Ejido de los dolos con 222 hectreas

    el 4 de agosto de 1937. Sus incansables promotores fueron Rafael Carrera Lagunes,Pascual Velzquez y Alberto Prez.

    La poblacin de Los dolos consta de unos 600 habitantes reunidos en aproxima-damente 150 familias; sus integrantes son alegres, amables y buenos anfitriones. Sushabitantes se dedican a actividades agrcolas, as como a la cra y engorda de ganadobovino; la mitad vive en pequeas propiedades alrededor del poblado y la otra partese concentra sobre el antiguo asentamiento totonaca de Tochpan, conocido comoejido de Los dolos.

    Captulo 01.indd 14 04/09/2012 08:45:39 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    15/240

    PANORAMAREGIONAL 15

    La mayor parte del ejido, que consta de 222 ha repartidas entre 14 ejidatarios, seocupa con potreros para ganado bovino y fincas cafetaleras. Otra parte menor conctricos y para el cultivo de maz, frijol, calabaza y chile para autoconsumo (Snchez

    y Gndara, 2009).

    Fig. 1.10 Entrada al sitio arqueolgico.

    Fig. 1.9 Entrada al poblado Los dolos.

    Captulo 01.indd 15 04/09/2012 08:45:50 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    16/240

    16 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    Antao la regin haba sido una fuerte productora de naranja, por lo que en laactualidad se pueden encontrar sembrados de naranjos en toda la zona, sin embargo,la venta de este producto ha dejado de ser rentable, debido a los bajos precios que sepagan en el mercado. Los pobladores manifiestan que prefieren dejar que la fruta se

    Fig. 1.11 Escuela primaria Pensamiento Liberal.

    Fig. 1.13 Milpa con cafetal.

    Captulo 01.indd 16 04/09/2012 08:45:56 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    17/240

    PANORAMAREGIONAL 17

    pudra en los rboles que venderla, pues les resulta ms costoso cosecharla que lo que

    obtienen por el pago de la fruta, as que slo se utiliza para el autoconsumo.Situacin similar ha ocurrido con el caf, que durante muchos aos fue la prin-cipal fuente de ingresos de las familias de la zona. Durante las dcadas de los 70 yprincipios de los aos 80 el caf represent una fuente de riqueza para la regin, lacual permita a las familias tener ingresos adecuados no slo para su subsistencia sinopara adquirir bienes inmuebles, acceder a crditos de avo e insumos agrcolas, inclusopodan ahorrar. Sin embargo, a partir de las crisis de los aos 80, los precios del cafse derrumbaron, las fincas cafetaleras fueron abandonadas dejando a las familias siningresos, endeudadas y sin apoyos.

    Resulta importante sealar que en la regin de Misantla prcticamente no existe

    produccin de hortalizas, pues durante muchos aos, en los tiempos de bonanza eco-nmica, no era necesario producirlas, ya que haba recursos suficientes para su com-pra; al deteriorarse la situacin no se contaba con la experiencia ni los conocimientospara ello, por lo que las hortalizas (jitomate, zanahoria, lechuga, papa, chcharo, etc.),se siguen trayendo de la regin poblana del Altiplano.

    Por otra parte, existen zonas de vegetacin natural (con distintos grados de per-turbacin) en los que de manera natural crecen especies comestibles, algunas origina-rias de la regin y otras introducidas, susceptibles de ser aprovechadas, como mango,mamey, zapote negro, pimienta negra, capuln, litchi, chirimoya, entre otras.

    En la comunidad de los dolos, algunas familias llegan a tener entre 5 y 10 cabezasde ganado, que son alimentadas en los potreros del ejido. Tambin se cran gallinas

    y cerdos en traspatio, principalmente para el autoconsumo. No se observa cra deborregos, chivos ni conejos.

    Debido al cambio en las actividades agrcolas, que en dcadas pasadas fueron laprincipal ocupacin y fuente de ingreso, las comunidades se han empobrecido, loque ha favorecido la emigracin a los centros urbanos de la regin, como Xalapa,Veracruz, Martnez de la Torre y hacia otros estados de la Repblica Mexicana y elDistrito Federal, donde los hombres se emplean como albailes y conductores y lasmujeres en actividades domsticas. Y como ocurre en la mayor parte de las regionesagrcolas, existe una fuerte migracin de jvenes hacia los Estados Unidos de Nortea-mrica donde se ocupan principalmente en campos agrcolas.

    El poblado cuenta con escuela elemental, primaria y telesecundaria. La mayorade los nios acuden a la primaria local. Debido a su cercana, los que terminan lasecundaria tienen la opcin de continuar con estudios preparatorios y tecnolgicosen la ciudad de Misantla.

    La atencin mdica la reciben en la ciudad de Misantla, a donde deben acudirsi requieren consulta u otro tipo de servicio mdico. Sin embargo, peridicamenteacuden brigadas de salud para aplicar vacunas a los nios de la comunidad.

    Las mujeres se dedican principalmente a las labores del hogar, al cuidado de losnios y colaboran con las labores agrcolas y el cuidado de los animales de traspatio.

    Captulo 01.indd 17 04/09/2012 08:45:56 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    18/240

    18 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    Los nios se encargan de recoger lea para el uso en las casas. Los hombres realizan

    las actividades en el campo, en algunos casos acuden a la ciudad de Misantla paradesempear trabajos remunerados y se encargan de la venta y compra del ganado.

    Actualmente las mujeres no realizan labores artesanales, pues las tradiciones lo-cales se han ido perdiendo, sin embargo, se informa que las mujeres de mayor edadan conservan algunas costumbres como el bordado. No se reporta en la comunidadel trabajo tradicional con fibras vegetales para tejidos de palma o petatillo, trabajo conmadera para elaboracin de utensilios, mscaras, etc.

    El ejido Los dolos no cuenta con ningn tipo de hospedaje ni alimentacin. Sinembargo, existe alta demanda de los visitantes, sobre todo en los das feriados.

    Estructura de gobierno

    Actualmente el municipio libre y soberano de Misantla est gobernado por el Pre-sidente Municipal Constitucional Sr. Javier Hernndez Candanedo (2011-2013). Yconformado el ayuntamiento por un secretario y un tesorero; un oficial mayor y unsecretario de obra pblica; adems de siete regidores.

    El Ejido los dolos o Ranchera Los dolos depende poltica y administrativamentedel municipio de Misantla, centro de las actividades econmicas, de abasto, salud,educacin y empleo. La comunidad de Los dolos est representada por un Comi-sariado Ejidal y un Sub-Agente Municipal. Cuenta tambin con un Comit de Zona

    Arqueolgica encabezado por el seor Juan Carrera.

    Referencias

    Ambrosio-Montoya, M. 1997. Plantas tiles del Municipio de Misantla, Ver. Tesis. Universidad Ve-racruzana. 280 p.

    Gobierno del Estado de Veracruz. http://www.veracruz.gob.mx/nuestro-estado/informacion-general-del-estado/2010.

    Hernndez y Lpez, Jorge Antonio. 1988. Estudio sobre herbolaria y medicina tradicional del Municipiode Misantla, Ver. Tesis. UNAM. 382 p.

    INEGI. 2010. Censo Nacional de Poblacin y Vivienda.Melgarejo Vivanco, Jos Luis. 1984. El Cdice Misantla. Instituto de Antropologa. Universidad Vera-

    cruzana.Ramrez Lavoignet, David. 1959. Historiografa de Misantla. Suma Veracruzana. Ed. Citlaltpetl.1962. Relacin de Misantla de Diego Prez de Arteaga. Universidad Veracruzana. Cuadernos de la

    Facultad de Filosofa 8.Reyes Landa, Roberto. Bandolerismo y control poltico en el centro de Veracruz. Manuel Parra y sus

    guardias blancas. en El Cachichn. Boletn cultural de la ASODIREMI. Misantla, marzo de 2006.Snchez y Gndara, Arturo. 2006.Misantla: Cultura, Tradicin y Leyenda. S y G editores. Mxico, D.F.2009. El Ejido Los dolos, en AGENDA CULTURAL 2009. ASODIREMI, A.C., S y G editores,

    pp. 17-21.

    Captulo 01.indd 18 04/09/2012 08:45:56 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    19/240

    LOSRBOLESDELSITIOARQUEOLGICODELOSDOLOS 19

    CAPTULO2LOSRBOLESDELSITIO

    ARQUEOLGICODELOSDOLOSNo Velzquez-Rosas, Betsab Ruiz Guerra y Juan Carlos Lpez

    La vegetacin de Misantla

    La regin de Misantla contena una vegetacin muy diversa y junto con la regin dela Huasteca constituan el lmite norteo de las selvas altas del trpico hmedo enel Continente Americano (Gmez-Pompa, 1960). Dada su accidentada orografia, enesta regin se presentan variaciones ambientales muy contrastantes en distancias re-

    lativamente cortas, resultado de su ubicacin geogrfica, variacin de suelos, relieve yclimas. Estas caractersticas han sido determinantes en la variacin de las comunidadesvegetales a lo largo del gradiente altitudinal. En donde podemos apreciar, desde lavegetacin de manglar en la costa, las selvas altas en la planicie costera y pie de monte,hasta los bosques caducifolios en las partes medias y altas de la Sierra de Chiconquiaco.Esta gran riqueza natural despert el inters, desde el siglo XIX, de muchos botnicosrenombrados, tal fue el caso de los alemanes Christian Julius Wilhelm Schiede, KarlAlbert Purpus, Wilhelm Friedrich von Karwinsky y Ferdinand Deppe, as como deldans Fredrich Michael Liebmann.

    De manera contempornea destaca el mexicano Arturo Gmez Pompa, quien

    realiz el trabajo ms completo de botnica y ecologa que se conoce para la regin deMisantla, en dicho estudio se reporta la presencia de 286 especies de rboles y arbustos

    y describe los principales tipos de vegetacin presentes (Gmez-Pompa, 1966). Otroestudio importante es el de Gutirrez (1993), quien reporta 253 especies de plantasvasculares para la Sierra de Chiconquiaco.

    Recientemente se han realizado otros estudios sobre la flora de Misantla, dirigidosal estudio de las plantas tiles. Algunos ejemplos sobresalientes son el trabajo realizadopor Ambrosio Montoya (1996), en donde describe el uso de 372 especies plantas tanto

    19

    Captulo 02.indd 19 04/09/2012 09:25:33 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    20/240

    20 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    nativas como introducidas. Hernndez y Lpez (1988) en su Estudio de herbolaria

    y medicina tradicional reportan el uso de 195 especies de plantas para este fin. Porltimo, destaca el trabajo de Lpez y colaboradores (en prensa) enfocado a evaluarla diversidad de especies leosas en los cafetales, chachichinales y boques naturales, yreportan la presencia de 74 especies.

    Actualmente no se conoce con exactitud el nmero de especies vegetales presentesen Misantla, sin embargo, es muy probable que muchas de las especies descritas yahayan desaparecido. Esto, debido a la gran deforestacin que han sufrido las selvas ybosques de esta regin, causada principalmente por la extraccin de maderas precio-sas como el cedro rojo (Cedrela odorata), la caoba (Swieteniamacrophylla) y de otrasespecies como el haya (Platanus mexicanus) laureles (Ocotea spp.) y olmos (Ulmus

    mexicana), as como la fuerte expansin de la agricultura y la ganadera. La realidaddel paisaje de Misantla queda muy claro en las evaluaciones sobre usos de suelo msrecientes realizados por el INEGI(2009), en donde se muestra que el 56% del territoriocorresponde a tierras dedicadas a pastizales, seguidas por la agricultura que ocupa el34% y tan slo el 9% corresponde a selvas y bosques.

    En el municipio de Misantla se reportan tres tipos principales de vegetacin: laselva alta subperennifolia, el bosque caducifolio y la vegetacin riparia. Desafortuna-damente slo estn representados por fragmentos aislados con distintos tamaos yestados de conservacin. A continuacin presentamos una breve descripcin de estostipos de vegetacin, basada en las descripciones que realiz Gmez-Pompa (1966),debido a la falta de evaluaciones recientes de los ecosistemas de Misantla.

    Bosques caducifolios

    Los bosques caducifolios o bosques mesfilos de montaa eran un tipo de vegetacinampliamente distribuido en la Sierra de Misantla, desde los 900 a los 2000 m sobre elnivel del mar (msnm), desafortunadamente en la actualidad la extensin de estos bos-ques ha sido drsticamente reducida por las actividades humanas y representa tan sloel 7% del rea del municipio de Misantla (INEGI, 2009). De acuerdo con los estudios de

    Gmez-Pompa (1966) los rboles dominantes de estos bosques en las zonas conser-vadas son Liquidambarmacrophyllay Quercus affinis, los cuales alcanzaban hasta los40 m altura. Otras especies arbreas que acompaan a las dominantes son: Meliosmaalba,Magnolia schiedeana, Quercus af. ocoteafolia, Befaria glauca, Podocarpus matude,Cleyera serrulata, Prunus tetradenia, Clethra macrophyllay Weinmannia pinnata. Unelemento muy peculiar de estos bosques es la presencia de helechos arborescentes(maquiques) que pueden alcanzar hasta los 15 m de alto, y son muy abundantes enlas zonas de caadas hmedas y protegidas, algunas de las especies frecuentes en estas

    Captulo 02.indd 20 04/09/2012 09:25:34 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    21/240

    LOSRBOLESDELSITIOARQUEOLGICODELOSDOLOS 21

    zonas son Alsophyla bicrenata, Senecio grandifolius, Capparis tuerckheimii, Symplocos

    coccinea, Cyathea mexicana, Trichilia havanensis, Cyathea fulvay Turpinia insignis.Como se ha mencionado anteriormente, este tipo de bosque ha sido muy altera-

    do por las actividades humanas, por ello, en las zonas que han sido desmontadas esmuy comn observar en los acahuales jvenes especies caractersticas de zonas per-turbadas como Baccharisconferta,Miconiapinetorum, Cestrumendlicheri, Palicoureagaleottiana, Conostegiaarborea, Pteridiumaquilinum, Eupatoriumligustrinum, Randiaxalapensis, Gunneramexicanay Solanumnudum. En acahuales de 10-15 aos se ob-servan rboles caractersticos de la vegetacin secundaria como Alnus arguta, Lippiaumbellata, Clethra macrophylla, Lonchocarpus rugosus, Inga edulis, Prunus capuli, He-liocarpus appendiculatusy Styrax glabrescens.

    Selvas altas subperennifolias

    En la regin de Misantla existan amplias reas cubiertas por selvas altas subperenni-folias, que se distribuan entre los 400 y 900 msnm, en suelos profundos, cidos y biendrenados. Actualmente este tipo de vegetacin est representado por fragmentos endistinto estado de conservacin, que en conjunto abarcan una extensin de aproxi-madamente el 2% de la superficie total del municipio (INEGI, 2009). Debido a queestas selvas se ubicaban principlamente en zonas de pendientes moderadas, fuerontransformadas a zonas ganaderas y agrcolas.

    Gomz-Pompa (1966) describi tres tipos principales de selvas, las selvas domi-nadas por rboles de la familia Lauraceae, las selvas de Pseudolmedia oxyphyllariaylas selvas dominadas por Brosimum alicastrum (ojitales). Las selvas de laurceas al-canzaban hasta 40 m de altura y eran muy diversas en rboles, arbustos y bejucos. Losrboles ms comunes de estas selvas eran Beilschmiedia mexicana, Quercus corrugata,Beislchmedia anay, Ocoteaaf. veranguensis, Chaetoptelea mexicana, Persea schiedeana,Dussia mexicana, Quercus af. gracilior y Ficus lapathifolia, los arbustos y rboles detallas medias ms representativos en estas selvas son: Alchornea latifolia, Miconiatrinervia, Cyathea mexicana, Piper sanctum, Hampea integerrima, Tapirira mexicana

    yMiconia hyperprasina.

    Las selvas de Pseudolmedia oxyphyllaria se distribuan entre los 300 y 700 ms-nm, los rboles acompaantes ms frecuentes eran Beilschmiedia anay, Quararibeafunebris, Cymbopetalum baillonii, Chaetoptelea mexicana, Ficus lapathifolia, Guareaexcelsa, Hampea integerrima,Nectandra rubriflora, Persea schiedeanay Pleuranthoden-dron mexicanum. Las selvas de Brosimun alicastrumcubran vastas zonas de las partesbajas de la regin de Misantla, pero fueron transformadas principalmente a cultivosde caa. Otras especies caractersticas de este tipo de selva eran Carpodiptera ameliae,Manilkarazapota, Mirandaceltis monoica, Scheelea liebmanii, Swietenia macrophylla,Bumelia persimilis, Bursera simaruba, Castilla elastica, Ceiba pentandra y Cupania

    Captulo 02.indd 21 04/09/2012 09:25:34 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    22/240

    22 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    dentata. Actualmente el paisaje antes cubierto de este tipo de vegetacin presenta slo

    algunos rboles aislados, cuyo tamao nos recuerda la magnificencia de la zona.

    Vegetacin riparia

    El tercer tipo de vegetacin registrado en el municipio de Misantla es la vegetacinriparia, la cual se encuentra asociada a los ros y arroyos, las especies de rbolesms frecuentes son Populus mexicana, Salix taxifolia, Cedrela odorata, Enterolobiumcyclocarpum, Ficus insipida, Platanus mexicana, Pouteriahypoglaucay Swieteniama-crophylla

    El paisaje actual de Misantla, al igual que el del estado de Veracruz, es un mosaicoambiental en donde las reas naturales se encuentran fragmentadas y estn inmersasdentro de una matriz de pastizales, zonas de cultivo y zonas urbanas (Fig. 2.1). Elterritorio veracruzano adems de poseer una gran diversidad biolgica alberga unimportante patrimonio cultural, muestra de ello son los ms de ocho mil sitios ar-queolgicos registrados, aunque slo nueve estn abiertos al pblico y estn bajo laproteccin del Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH) (Bernard, 2010).Es claro que nuestros antepasados vivieron asociados a los ambientes naturales, loscuales modificaron para su propia subsistencia, por lo cual dentro de los sitios arqueo-lgicos es posible encontrar una amplia variedad de especies vegetales que representan

    vestigios del entorno en que se desarrollaron las culturas prehispnicas y muestran losrecursos con los que contaban y las maneras en que fueron utilizados, promovidos eincluso domesticados. Tambin, nos indican los procesos de transformacin histricaque han acontecido en estos sitios y las nuevas formas en que las poblaciones actua-les (en su gran mayora mestizos) se han apropiado de ellos, estableciendo zonas decultivo, ganaderas o a travs del desarrollo de nuevas expresiones culturales. Por lotanto, resulta evidente que la revalorizacin de los elementos de la vegetacin presente

    Fig. 2.1. Paisaje actual del municipio de Misantla.

    Captulo 02.indd 22 04/09/2012 09:25:38 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    23/240

    LOSRBOLESDELSITIOARQUEOLGICODELOSDOLOS 23

    en los sitios arqueolgicos nos ayudarn a entenderlos de una manera ms integral y

    servir para establecer nuevas estrategias de conservacin del patrimonio cultural ynatural de estos sitios (Vsquez et al, 2010). En Misantla, el sitio arqueolgico de Losdolos es un excelente ejemplo en donde es posible integrar el patrimonio arqueo-lgico y el natural y fomentar a trves de iniciativas sociales la conservacin integralde las zonas arqueolgicas de Veracruz; en seguida se har una descripcin del valornatural de este sitio.

    Los rboles de Los dolos

    En el sitio arqueolgico de Los dolos no existen fragmentos de vegetacin naturalde gran tamao, en su lugar se presetan potreros, cafetales bajo sombra, plantacionesde mamey en las plazas principales, as como cercos vivos y nmerosos rboles quecubren y estabilizan las edificaciones de este sitio (Fig. 2.2). En una evaluacin recientese identificaron 29 especies rboreas (Cuadro 2.1), de las cuales el 59% son especiescaractersticas de las selvas conservadas nativas de esta regin. Algunas de ellas fuerondomesticadas por las culturas prehispnicas y siguen siendo muy apreciadas en laactualidad, como el mamey, el escaln y el cachichn. De los rboles presentes en Losdolos, 21 de ellos tiene uno o varios usos, la mayora de ellos son ocupados para laextraccin de lea (12), para la obtencin de productos comestibles (7) y como postesen los cercos vivos (7) (Cuadro 2.1).

    El cedro rojo fue una especie registrada en Los dolos y es una de las especiesmaderables ms apreciadas del trpico y actualmente est protegida por las leyes mexi-canas, bajo el esquema de especie sujeta a proteccin especial. El nmero de rbolestiles presentes en Los dolos es importante porque representa el 21% de los 98 r-boles tiles resgistrados en el municipio de Misantla (Ambrosio Montoya, 1996). Unaspecto a resaltar es que dentro de este grupo de especies se encuentran algunas convalores culturales y econmicos muy importantes como el cachichn (Oecopetalummexicanum), el palo misanteco (Licariatriandra), el zapote negro (Diospyrosdigyna),el zapote mamey (Pouteriasapota) y el hule (Castillaelastica). A continuacin se rea-lizar una breve descripcin de algunas de las especies ms sobresalientes encontradas

    en Los dolos, desde el punto de vista biolgico y cultural.

    El cachichn

    En el ao 1912 el botnico alemn Karl Albert Purpus explor la sierra de Misantla ycolect por primera vez un rbol, el cual result ser un gnero y especie nueva parala ciencia. Esta especie fue descrita en 1914 por los botnicos estadounidenses JesseMore Greenman y Charles Henry Thompson. Fue determinada entonces con el gne-

    Captulo 02.indd 23 04/09/2012 09:25:38 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    24/240

    24 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    Fig. 2.2. En el sitio arqueolgico de Los dolos la vegetacin est representadapor rboles que cubren las edificaciones (a), plantaciones de zapote mamey (b),

    caf bajo sombra y zonas de patizales (c).

    Captulo 02.indd 24 04/09/2012 09:25:49 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    25/240

    LOSRBOLESDELSITIOARQUEOLGICODELOSDOLOS 25

    Cuadro 2.1. Listado de especies arbreas registradas en el Sitio Arqueolgico de Los do-

    los, Misantla Veracruz. Usos: A = artesanal, B= comestible, C = construccin, E = Cercaviva, F = forraje, H = lea y/o carbn, I = medicinal, J = maderable, L = ornamental,M = ritual, N = rehabilitacin ecolgica, O = sombra, R = veneno y V= industrial.

    Familia Especie Nombre comn Uso

    Anacardiaceae Spondias mombinL. Jobo, ciruelo amarillo B, E, H, I

    Apocynaceae Stemadenia donnell-smithii Huevo de mono E

    Tabernaemontana albaMill Cojn de gato E

    Burseraceae Bursera simaruba(L.) Sarg. Chaca E, F, H, I, J, M

    Ebenaceae Diospyros digynaJacq. Zapote prieto B, J

    Euphorbiaceae Croton dracoSchltdl. & Cham. Sangregado I, H, E

    Sapiumsp.Fabaceae Erytrina folkersiiKrukoff & Colorn, gasparito B,E

    Gliricidia sepium(Jacq.) Kunth exWalp.

    Cocuite, cocoite J, B, R, I, F

    Inga veraWilld. O

    Inga alataBenoist O

    Leucaena leocucephala(Lam.) deWit

    Guaje B, F, E

    Icacinaceae Oecopetalum mexicanumGreenm.& C.H. Thomps.

    Cachichn, cacat, paloquemado

    B, H, O

    Lauraceae Beilschmiedia anay(S.F. Blake)

    Kostern.

    Anayo, payta, C, H

    Licaria triandra (Sw.) Kosterm. Palo misanteco

    Ocoteasp.

    Persea americanaMill. Aguacate B, H,

    Malvaceae Heliocarpus appendiculatusTurcz. Jonote rojo, corcho, majahua A, H, O,

    Pseudobombax ellipticum(Kunth)Dugand

    Lele, chihuiza H, V, L

    Meliaceae Cedrela odorataL. Cedro A, J

    Moraceae Castilla elasticaSess ex Cerv. Hule C, H, J

    Ficus lundelliRoxb.

    Ficus pertusaL. f.

    Ficus trigonataL.

    Pseudomeldiasp.

    Myrtaceae Eugeniasp.

    Pimenta dioica(L.) Merr. Pimienta B, C, H

    Platanaceae Platanus mexicanaMoric. Haya, lamo, chicolcohuite H,L, N, O,

    Sapotaceae

    Pouteria sapota(Jacq.) H.E.Moore & Stearn

    Zapote mamey, mamey rojo B, H, I, J, K

    Captulo 02.indd 25 04/09/2012 09:25:50 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    26/240

    26 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    ro Oecopetalumy la especie mexicanum, la cual es conocida localmente con el nombre

    de cachichn (Lascurain, 2011). El cachichn (Fig. 2.3) junto con el palo misantecoson dos rboles que representan la identidad de los misantecos.

    El cachichn produce una semilla comestible, la cual es consumida cruda, o tosta-da, es muy apreciada por los habitantes de la regin de Misantla y representa un ingre-so econmico muy importante para muchas familias que lo venden en los mercadoslocales y regionales (Lascurain et al.,2009). La importancia cultural de esta especie vams all de ser un producto comestible tradicional, debido a que durante el procesode cosecha, procesamiento y consumo, favorece la integracin y convivencia de lasfamilias y de la poblacin (Lascurain, 2011). La calidad de la madera del cachichn essimilar a la de los pinos, por ello se utiliza para fabricar muebles o utensilios pequeos,

    as como para construcciones rsticas y para lea. La produccin del cachichn estasociada a la del caf, debido a que se ocupa como rbol de sombra y tiene importantesbeneficios para la conservacin de la biodiversidad. Lpez y colaboradores (en prensa)demuestran que los sitios en los que se produce el cachichn mantienen una estructurasimilar a la de los bosques caducifolios y mantienen alta diversidad de especies tilesnativas (Fig. 2.4). Por sus caractersticas, esta especie podra ser utilizada en programasde restauracin ecolgica y como planta de ornato en parques y jardines.

    Fig. 2.3. El cahichn representa la identidad de los misantecos,flores (a), frutos (b), planta (c).

    a c

    b

    Captulo 02.indd 26 04/09/2012 09:25:57 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    27/240

    LOSRBOLESDELSITIOARQUEOLGICODELOSDOLOS 27

    El palo misanteco

    El palo misanteco era un rbol abundante en las selvas de laurceas de la regin deMisantla y el nombre cientfico que le asignaron los botnicos alemanes Adelbertvon Chamisso y Diederich Franz Leonhard von Schlechtendal, Misanteca capitata,aludia al nombre vulgar de esta planta (Gmez-Pompa, 1966). La madera de esterbol es muy apreciada regionalmente y se utiliza para la construccin de muebles.Desafortunadamente no existen evaluaciones de su abundancia actual en la regin, nise ha fomentado su manejo a travs de esquemas de produccin forestal sustentable.Sin embargo, podra ser utilizada en plantaciones forestales diversificadas con otrasespecies de maderas preciosas como la caoba, el schil y el cedro rojo. Dado el arraigode esta especie, es urgente realizar estudios a largo plazo de su biologa y rescate degermoplasma.

    El mamey

    El zapote mamey (Fig. 2.5) es una fruta que en nuestro pas ha sido explotada y con-sumida desde pocas precolombinas, prueba de ello es que este rbol tiene 20 nom-

    Fig. 2.4. Las zonas de cultivo del cachichn mantienen la estructurade los bosques y la diversidad de plantas tiles.

    Captulo 02.indd 27 04/09/2012 09:26:00 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    28/240

    28 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    bres distintos en once lenguas indgenas (Nava y Ricker, 2005). Su agradable sabory su gran valor alimenticio lo convierten en un fruto que es muy apreciado para laelaboracin de bebidas y postres como gelatinas, helados y pasteles, alcanzado altosvalores comerciales. El aceite de su semilla es utilizado para la fabricacin de pro-ductos cosmticos y su madera es muy resistente, por lo cual se utiliza para construirmuebles de uso rudo, vigas, pisos industriales y construcciones marinas entre muchosms. El ltex del rbol es custico y se utiliza para eliminar hongos y verrugas de lapiel. Las flores son melferas y contribuyen a la produccin de miel de buena calidad(Niembro et al., 2004). La produccin del zapote mamey en nuestro pas cada vez esms importante, en el ao 2006 el cultivo de esta especie ocup una superficie de 742ha en las que se produjeron cerca de 6670 toneladas cuyo valor ascendi a $28,961,000(SAGARPA, 2006). Aunque en muchas zonas indgenas el zapote mamey es colectadodirectamente de las selvas en las que crece. El cultivo de esta especie bajo los esquemastradicionales diversificados constituye una de las opciones que ayudara a manteneruna produccin de gran sostenibilidad y conservar la diversidad de las selvas en eltrpico hmedo. Al mismo tiempo, el cultivo y consumo del zapote mamey puedecontribuir a mejorar la dieta de las poblaciones de bajos recursos tanto en zonas ur-banas como rurales.

    Fig. 2.5. El zapote mamey produce uno de los frutos ms aprecidos del trpico (a y b).

    a b

    Captulo 02.indd 28 04/09/2012 09:26:05 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    29/240

    LOSRBOLESDELSITIOARQUEOLGICODELOSDOLOS 29

    El hule

    El rbol de hule (Fig. 2.6) fue sin duda una de las primeras especies utilizadas parala extraccin de caucho. En nuestro pas fueron los olmecas quienes descubrieron eluso de esta planta y generaron el primer proceso de vulcanizacin, el cual consistaen agregar al ltex del hule el lquido extrado de las hojas y flores de Ipomoeaalba,posteriormente era calentado y mezclado para darle maleabilidad. El hule fue consi-derado como un producto sagrado por las culturas prehispnicas, dado que era capazde contener la energa, y fue utilizado para la fabricacin de diversos artculos comofigurillas religiosas, era quemado a manera de incienso en ceremonias y utilizado parapegar cuero y maderas, pero sin duda el uso ms importante fue para la elaboracin de

    bolas que eran utilizadas en la ceremonia del juego de pelota (Molina y Leser, 2008).Esta actividad ritual fue compartida por la mayora de las culturas mesoamericanas.En Los dolos se encuentran vestigios de varias edificaciones de juego de pelota, porlo que seguramente el rbol del hule fue importante para la cultura que ah se asent.En el siglo pasado y debido al perfeccionamiento de la vulcanizacin para utilizar elcaucho en la fabricacin de llantas, las necesidades de caucho se incrementaron, yse impuls el cultivo de varias especies laticiferas como el hule en nuestro pas, pero

    Fig. 2.6. El rbol del hule fue una planta sagradaen las culturas prehispnicas.

    Captulo 02.indd 29 04/09/2012 09:26:10 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    30/240

    30 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    desafortunadamente fue desplazado por el rbol brasileo Heveabrasilensis, ya que

    tiene un mejor rendimiento y calidad de ltex. A pesar de ello, el hule sigui siendoutilizado para la fabricacin artesanal de guantes e impermeables, as como para laelaboracin de pinturas. Adems, es ocupado en la medicina tradicional, las hojas sonutilizadas para el tratamiento de hemorroides e inflamacin de la rodilla, mientrasque el ltex se ocupa para tratar la disentera y quemaduras.

    El zapote negro

    El zapote negro (Fig. 2.7) tambin es un fruto muy apreciado en toda mesoamrica y

    probablemente fue manejado desde pocas prehispnicas (Perales y Aguirre, 2008). Enalgunos fragmentos de selvas de la Reserva de La Mancha existe una gran abundan-cia del zapote negro y de otras especies tiles como el ramn (Brosimum alicastrum)

    y el chico zapote (Manilkara zapota), esta abundancia de rboles tiles en la zonamuy probablemente se debe a que estas selvas se desarrollaron a partir de huertosprehispnicos (Gomz-Pompa, Com. Pers.). El fruto de este rbol es de un sabormuy agradable, es rico en fsforo y calcio y contiene ms vitamina C que la naranja,se consume crudo y se elaboran bebidas y postres. De sus semillas se extrae aceite alcual se le atribuyen propiedades medicinales como tnico para la piel y para doloresmusculares y reuma. La madera de color negro es muy densa y de excelente calidad,

    semejante a la del bano, es utilizada para la fabricacin de muebles y en ebanistera, lacorteza y las hojas son empleadas como astringente y para tratar problemas de la piel.A pesar de ser un rbol multiusos y con gran importancia cultural, en la actualidadsu produccin es muy limitada, muestra de ello es que la supeficie total cultivada en

    Fig. 2.7. El zapote negro es un fruto muy agradable y muy nutritivo;sin embargo, en la actualidad est poco valorado (a y b).

    ba

    Captulo 02.indd 30 04/09/2012 09:26:10 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    31/240

    LOSRBOLESDELSITIOARQUEOLGICODELOSDOLOS 31

    el 2006 fue de tan solo 97 ha, con una produccin de 588 toneladas y valor de venta

    de $ 842,000 a nivel nacional (SAGARPA, 2006).

    Consideraciones finales

    Los ejemplos antes descritos ilustran que los sitios arqueolgicos pueden ser ele-mentos clave para la preservacin del capital natural y cultural de nuestro pas. Laspoblaciones de rboles presentes en algunas zonas arqueolgicas podran funcionarcomo bancos de germoplasma,dado que ayudaran a mantener su diversidad gentica,esto sera particularmente relevante para los rboles frutales nativos de Mxico. Estas

    especies son prioritarias para la reactivacin de cultivos tradicionales que mejoren laalimentacin y economa de las poblaciones rurales de nuestro pas. Asimismo, lossitios arqueolgicos podran ayudar a preservar los valores bioculturales que en laactualidad estn en riesgo de desaparecer, por la imposicin de modelos econmicos

    y de produccin que favorecen el mercado y demandas internacionales y han propi-ciado la desintegracin comunitaria en las zonas rurales e indgenas. La riqueza derboles presentes en la zona arqueolgica de Los dolos es notable y nos muestra laimportancia de este sitio para la preservacin de flora nativa con relevancia biolgica,cutural y econmica. Adems, revela que la conservacin del patrimonio arqueol-gico debe estar asociada al patrimonio natural, para lograr un mejor entedimiento y

    conservacin de los valores bioculturales de nuestro pas y de esta manera asegurarque las generaciones futuras puedan disfrutar de ellos.

    Referencias

    Ambrosio Montoya M. y S. Avendao 1999. Plantas tiles del municipio de Misantla, Veracruz. LaCiencia y el Hombre31: 43-88.

    Bernard Medina H. N. 2010. Avances en la construccin de un modelo de proteccin del patrimonio enel estado de Veracruz. En: La morada de nuestros ancestros. Vsquez Zrate S., H. Bernard Medina

    y S. Ladrn de Guevara (Coords). Pp. 49-60. Consejo Veracruzano de Investigacin Cientfica yDesarrollo Tecnolgico, Veracruz, Mxico.Gomz-Pompa A. 1966. Estudios botnicos en la regin de Misantla, Veracruz. Instituo Mexicano de

    Recursos Naturales Renovables A. C., Mxico, D. F.Gutirrez B. 1993. Listado florstico de la Sierra de Chiconquiaco. Textos Universitarios. Universidad

    Veracruzana. Xalapa, Veracruz.Hernndez Lpez J. A. 1988. Estudio sobre herbolaria y medicina tradicional en el municipio de Mi-

    santla, Veracruz. Tesis. Facultad de Ciencias, UNAM.INEGI. 2009. Prontuario de informacin geogrfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mi-

    santla, Veracruz de Ignacio de la Llave. Mxico.

    Captulo 02.indd 31 04/09/2012 09:26:10 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    32/240

    32 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    Lascurain M., G. ngeles, F. Ortega Escalona, V. R. Ordoez Candelaria, M. Ambrosio y S. Aven-

    dao. 2007. Caractersticas anatmicas y propiedades mecnicas de la madera de OecopetalummexicanumGreenm. & C.H. Thomps. (Icacinaceae): cachichn de la sierra de Misantla, Veracruz,Mxico.Madera y Bosques13: 83-95.

    Lascurain M., C. Lpez, P. Zamora. 2009. Production Chain of Oecopetalum mexicanum(Cachichn):a Tropical Fruit Tree from Mxico.Acta Horticulturae806: 519-524.

    Lascurain M. 2001. Manejo y uso de la fruta silvestre comestible Oecopetalum mexicanumGreenm. &C. H. Thomps., (cachichn) de la sierra de Misantla, Veracruz, Mxico: un estudio de caso. Tesisde Doctorado, Univerisdad de Crdoba, Espaa.

    Lpez J.C., M. Lascurain, C. Lpez, M. Covarrubias. (en prensa). Local management and maintenanceof floral diversity: the case of Oecopetalum mexicanumGreenm. & C.H. Thomps., (Icacinaceae), anedible fruit tree from Central Veracruz, Mexico.

    Molina Martnez R. F. y J. M. Lesher Gordillo. 2008. El ltex en Mxico una visin histrica. Kuxulkab

    XV: 35-40.Nava-Cruz Y., y M. Ricker. 2005. Mamey Zapote [Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore & Stearn], A

    Mexican Forest Fruit of High Commercial Value. En: Forest products, livelihoods and conservation.Case Studies of Non-timber Forest Product Systems.Alexiades M.N. y P. Shanley (eds.) pp. 43-62.CINFOR, Indonesia.

    Niembro Rocas A., I. Morato y J. A. Cuevas Snchez. 2004. Catlogo de frutos y semillas de rboles yarbustos de valor actual y potencial para el desarrollo forestal de Veracruz y Puebla.CONACYT, CO-NAFOR y INECOL, Xalapa, Veracruz.

    Perales H.R. y J.R. Aguirre. 2008. Biodiversidad humanizada. En Capital natural de Mxico, vol. I:Conocimiento actual de la biodiversidad. pp. 565-603, CONABIO, Mxico.

    SAGARPA. 2006. Produccin por cultivo. http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=350, consultado 22/03/2012.

    Captulo 02.indd 32 04/09/2012 09:26:11 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    33/240

    PROPUESTADEREFORESTACINENLOSDOLOS YCERROESPALDILLA 33

    CAPTULO3PROPUESTADEREFORESTACIN

    ENLOSDOLOSYCERROESPALDILLANancy Yael Villegas Medranoy Leonor Ana Mara Abundiz Bonilla

    Mxico expresa su diversidad como un complejo mosaico de distribucin de especiesy ecosistemas, en el que se observan tendencias geogrficas de su riqueza de especiesy patrones de acumulacin de especies endmicas. Esta complejidad biolgica estrelacionada con la gran heterogeneidad del medio fsico mexicano, que a su vez esproducto de una historia geolgica y climtica muy compleja (Sarukhn et al., 2008).La riqueza de especies tiene una tendencia general a incrementarse hacia el sur del

    territorio mexicano, el nmero de especies se incrementa significativamente, en es-pecial en las sierras y valles de los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco yGuerrero (Sarukhn et al., 2008).

    Veracruz es considerado uno de los estados con alta riqueza cultural e histri-ca (Bentez et al., 2004), adems de que ocupa el cuarto lugar nacional en cuantoa la diversidad vegetal se refiere (Toledo, 1988 citado por Medina y Soto, 2003).Desafortunadamente, actividades como huracanes, erupciones volcnicas, incendios,etc., as como actividades primarias, como la agricultura y la ganadera, adems deciertos aprovechamientos forestales (extraccin de madera, tala inmoderada, etc.),han mermado dicha diversidad disminuyendo la cobertura vegetal de los diferentes

    ecosistemas. De acuerdo con la NOM-ECOL-059-2001 para el estado de Veracruz secontemplan 102 especies raras o en peligro de extincin (Volovides et al., 1997 citadopor Medina y Soto, 2003).

    Los ecosistemas tropicales contienen la mayor biodiversidad del mundo debido aque concentran una enorme cantidad de especies de todos los grupos taxonmicos;adems, brindan beneficios de gran importancia, como la estabilizacin climtica,regulan el ciclo hidrolgico en cuencas y la humedad meso climtica, aminoran lasinundaciones y deslaves, reducen y controlan los procesos de erosin, atenan la fuer-

    33

    Captulo 03.indd 33 04/09/2012 09:26:51 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    34/240

    34 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    za del viento y retardan la irradiacin del calor del suelo, entre otras. No obstante su

    enorme importancia, en muchas regiones la tasa de destruccin se ha acelerado en losltimos aos. Por lo que actualmente se demanda con mayor insistencia la conserva-cin de la biodiversidad, la reversin del proceso de prdida y aminorar el deteriorode la vegetacin autctona de los ecosistemas tropicales mediante la implementacinde programas de reforestacin y restauracin de la vegetacin nativa (Prez-Portilla etal., 2006), adems de ser fortalecidos y orientados a aprovechar de manera sustentablesu enorme potencial econmico. Debido a que el estado de Veracruz, particularmenteel municipio de Misantla, presenta zonas deterioradas de selva alta subperennifolia(Miranda y Hernndez, 1963), es importante realizar una propuesta de reforestacinde especies nativas del rea de estudio con el fin de reducir la presin sobre las po-

    blaciones silvestres de las especies causada por la explotacin intensiva de los recursosnaturales y la expansin masiva de la ganadera y la agricultura.

    La riqueza florstica de Helechos y plantas afines en Misantla est dada por las fa-milias Polypodiaceae, Pteridaceae, Selaginellaceae, Dryopteridaceae, Thelypteridaceae,Aspleniaceae y Blechnaceae. Siendo la primera la ms abundante en el estado y sobretodo en condiciones favorables de los relictos de selva alta perennifolia que existen enla zona. Algunos autores (Snchez et. al, 2009) afirman que este tipo de organismossobreviven bien en ambientes secundarios como orillas del bosque, brechas o inclusoen el sotobosque de comunidades vegetales bien distribuidas en el territorio, ademsseala la relacin entre estos grupos y la vegetacin secundaria, donde su porcentaje

    es elevado, indicando un estado de perturbacin.Los gneros Selaginellay Polypodiumpresentes en Los dolos y Cerro Espaldilla,

    han sido reportados por CONABIO(2011) como gneros representativos del estado deVeracruz, lo cual se debe al clima marcadamente hmedo en gran parte del territoriode Veracruz. Particularmente para Selaginellapresenta especies con afinidad al climaclido y semiclido hmedo, con preferencias a sitios perturbados; por otra parte, es-pecies de los gnerosAspleniumy Polypodiumtienen afinidad con climas semiclidos

    y templados hmedos como los que presenta el municipio. Por su parte, el gneroAsplenium se reporta como uno de los mejor representados en el estado (CONABIO,2011), pero no para Misantla, debido a que sus hbitat han sido deteriorados y por

    lo tanto, el nmero de ejemplares es muy bajo.Gneros como Cheilanthes y Campyloneuron estn pobremente representados

    para Veracruz (CONABIO, 2011). Para la selva alta perennifolia, se reportan especies delos gneros Campyloneuron, Polypodium, Pteris, Adiantum, Anemia, Bolbitis, Danaea,Tectaria, Lindsaea, Thelypteris, Cyathea, de los cuales slo los cuatro primeros se en-contraron en las localidades de Los dolos y Cerro Espaldilla.

    En Misantla, las fanergamas estn representadas slo por la Divisin Magnolio-phyta (plantas con flor) con 36 familias, dentro de las ms representativas estn las

    Captulo 03.indd 34 04/09/2012 09:26:51 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    35/240

    PROPUESTADEREFORESTACINENLOSDOLOS YCERROESPALDILLA 35

    Leguminosae en las selvas perennifolias (Prez-Portilla et al., 2006; CONABIO, 2011).

    Otras familias bien representadas son Labiatae, Malvaceae, Euphorbiaceae, Melasto-mataceae, Moraceae y Rutaceae.

    Del total de familias determinadas slo Cruciferae no se incluye en el listado delestado de Veracruz, esto puede deberse a que an no estn completos los estudiosflorsticos del estado, por lo que cabe la posibilidad de que esta familia no se hayareportado an, por lo que habra que continuar documentando la distribucin de lasespecies de la flora estatal ya que lo que se conoce de la selva alta perennifolia es graciasa los estudios realizados en las selvas de Los Tuxtlas y Uxpanapa (CONABIO, 2011).

    Las especies presentes en Misantla sonMalvaviscus arboreus, Asclepias curassavica,Bursera simaruba, Sida acuta, Acacia cornigera, Rhipsalis baccifera y Cedrela odorata,

    mismas que sonreportadas para la diversidad del estado (CONABIO, 2011).De las especies reportadas con anterioridad (Lascurain et al., 2007) Pseudolmedia

    oxiphilaria, Brosimum alicastrum, Cedrela odorata y Oecopetalum mexicanum se en-cuentran en Los dolos y Cerro Espaldilla (Cuadro 3.1).

    De acuerdo con las localidades donde fueron colectados los ejemplares, se ob-serva que la localidad de Los dolos presenta el mayor nmero de especies debido aque algunas de ellas son cultivadas como Pouteria zapotayCitrus sinensis. A pesar deque se encuentran en la zona arqueolgica, el difcil acceso a las pirmides permite laconservacin de las especies, a diferencia de la planicie donde son susceptibles de sercortadas y posteriormente quemadas para mantener despejado y facilitar el acceso a

    la zona para los turistas.Para la localidad Cerro Espaldilla reporta el menor nmero de especies, lo cual es

    consecuencia de las actividades humanas, como la agricultura, explotacin de maderay ganadera, propiciando una alteracin ecolgica que se traduce en la desaparicinde la cobertura vegetal (Bentez et al.,2004).

    Para las selvas medianas (Castillo-Campos et al., 2007) se menciona que la for-ma biolgica dominante son las herbceas y arbustos, pero en Misantla la forma devida dominante son los rboles, lo cual puede deberse al crecimiento urbano en estascomunidades y la prdida de especies arbustivas y herbceas, tambin puede ser con-secuencia de la tcnica de roza, tumba y quema que llevan a cabo en la regin con el

    fin de limpiar, para mantener despejado y facilitar el acceso.La cubierta vegetal original en el estado de Veracruz era esencialmente de selvas

    y bosques; a travs del tiempo, esta cobertura ha desaparecido para dar lugar a unpaisaje predominantemente agropecuario. Una posibilidad de encaminarlo nueva-mente al uso forestal productivo (Borja, 1998 citado por Bentez et al.,2004), es conla introduccin de especies vegetales herbceas y leosas nativas que tengan la poten-cialidad de crecer en zonas profundamente alteradas y que, con el tiempo, permitan larecuperacin de la fertilidad del suelo, un microclima y un ciclo hidrolgico similares

    Captulo 03.indd 35 04/09/2012 09:26:51 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    36/240

    36 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    Cuadro 3.1. Listado de especies reconocidas.

    Familia Gnero EspecieAcanthaceae Odontonema callistachyum (Schltdl. & Cham.) KuntzeAmaranthaceae Gomphrena dispersa Standl.Amaranthaceae Celosia monosperma RoseAmaryllidaceae Hippeastrum aulicum (Ker Gawl.) HerbAsclepiadaceae Asclepias curassavica L.Balsaminaceae Impatiens sultanii HookBegoniaceae Begonia peltata Otto & A. DietrBombacaceae Pseudobombax ellipticum(Kunth) DugandBurseraceae Bursera simaruba (L.) SargCactaceae Rhipsalis baccifera (J. Miller)

    Cannaceae Canna indica L.Clethraceae Clethra suaveolens Turcz.Crassulaceae Bryophyllum pinnatum (Lam.) OkerEuphorbiaceae Croton draco SchlechtendalEuphorbiaceae Cnidoscolus multilobus (Pax) IM JohnstIcacinaceae Oecopetalum mexicanum Greenm. & C.H. Thomps.Labiatae Ocimum micranthum Willd.Labiatae Salvia sp.Lecythidaceae Eschweilera mexicana T. Wendt, S.A. Mori & PranceLeguminosae Erythrina mexicana Krukoff.Leguminosae Inga huastecana o tuerckheimii

    Leguminosae Lonchocarpos sp.Leguminosae Acacia cornigera (L.) WilldMalvaceae Malvaviscus arboreus Cav.Malvaceae Sida acuta Burm.Melastomataceae Conostegia icosandra (Sw. Ex Wikstr.) Urb.Meliaceae Cedrela odorata L.Moraceae Pseudolmedia oxyphyllaria Donn. Sm.Moraceae Ficus sp.Piperaceae Piper sp.Polygonaceae Rumex sp.Rosaceae Prunus persica (L.) Batsch.

    Rubiaceae Coffea arabica L.Rutaceae Murraya paniculata (L.) JackRutaceae Citrus sinensis (L.) OsbeckRutaceae Citrus sp.Rutaceae Citrus sp.Sapotaceae Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore & StearnSolanaceae Solanum lanceolatum Cav.Verbenaceae Callicarpa acuminata Kunth.Heliconiaceae Heliconia sp.

    Captulo 03.indd 36 04/09/2012 09:26:51 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    37/240

    PROPUESTADEREFORESTACINENLOSDOLOS YCERROESPALDILLA 37

    a los originales y el restablecimiento de al menos parte de la flora y fauna nativa que

    an sobrevive en algunos sitios (Yanes et al.,1999).Hasta nuestros das, los programas de reforestacin desarrollados por los gobier-

    nos estatales, el ejrcito y las dependencias del gobierno federal han hecho uso princi-palmente de especies de rboles exticos mundialmente conocidos y algunas especiesnativas biolgicamente menos populares, lo que ha impedido que se tenga xito en lospropsitos anteriormente mencionados. Los bosques de especies exticas se transfor-man por lo general en desiertos verdes que no permiten la subsistencia de la granmayora de las especies locales de plantas y animales. Cuando estos son cultivados enpendientes, cumplen muy pobremente su pretendida funcin de proteger el suelo dela erosin y ayudar a restaurar el ciclo hidrolgico original (Yanes et al., 1999).

    Por lo que las especies ptimas para el tipo de vegetacin con alta potencialidadpara reforestar, restaurar y/o recuperar la cobertura vegetal y que adems estn pre-sentes en las localidades de Los dolos y Cerro Espaldilla, son: Pseudobombax ellipti-cum (Kunth) Dugand, Bursera simaruba (L.) Sarg, Oecopetalum mexicanum Greenm.& C.H. Thomps, Erythrina mexicana Krukoff y Cedrela odorata L.

    La literatura sobre propagacin de especies tropicales de viveros dedicados a lapropagacin de dichas especies (Niembro, 2001; Osborne y Balerdi, 2009; Bentez,et al., 2002; Vzquez, et al., 1997; Garca de la Cruz, et al., 2011), as como por los

    Cuadro 3.2. Mtodos de propagacin adecuados para algunas especies de Misantla, Ver.(com. per.Ing. Silva).

    Mtodo de propagacin

    Especie Semilla Vegetativa Rizoma

    Anona muricata(guanbano) x

    Bursera simaruba(chaca) x x

    Byrsonima crassifolia(nanche) x x

    Canna indica(papata) x x

    Capsicum frutescens(chiltepn) x x

    Carica papaya(papaya) x

    Manilkara zapota(zapote chico) x

    Oecopetalum mexicanum(cachichn) x

    Persea americana(aguacate) x

    Pimenta dioica(pimienta negra) x

    Platanus mexicanus(haya) x

    Pouteria zapota(zapote mamey) x

    Teobroma cacao(cacao) x

    Captulo 03.indd 37 04/09/2012 09:26:52 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    38/240

    38 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    comentarios personales del Ingeniero Agrnomo Mario Silva, se obtiene que los m-

    todos de propagacin y especies ms adecuados para la zona son los que se presentanen el Cuadro 3.2.

    Conclusiones

    La riqueza de helechos para Misantla est dominada por la familia Polypodiaceae, congneros como Polypodium, Selaginella, Adiantum y Pecluma.

    Para las fanergamas, la familia Leguminosae fue la mejor representada. La zonade Los dolos presenta un mayor nmero de especies en comparacin con Cerro

    Espaldilla. La riqueza de la flora de Los dolos y Cerro Espaldilla est caracterizadaprincipalmente por rboles.

    Las especies nativas propicias para reforestar, restaurar y/o recuperar la coberturavegetal de las localidades de Los dolos y Cerro Espaldilla son: Pseudobombax ellipti-cum(Kunth) Dugand, Bursera simaruba(L.) Sarg, Oecopetalum mexicanum Greenm.& C.H. Thomps, Erythrina mexicanaKrukoff y Cedrela odorataL. Se espera que estapropuesta sirva para reforestar la zona con especies nativas.

    Referencias

    Bentez, G., Equihua, M. y Pulido, S.M.T. 2002. Diagnstico de la situacin de los viveros oficiales deVeracruz y su papel para apoyar programas de reforestacin y restauracin.Revista Chapingo 8(001): 5-12.

    Bentez, B. G., Pulido-Salas, P. M.T., Equihua, Z. M. 2004. rboles multiusos nativos de Veracruz parareforestacin, restauracin y plantaciones.Instituto de Ecologa, A.C.; SIGOLFO; CONAFOR. Mxi-co. 288 pp.

    Castillo-Campos, G., Dvila-Aranda, P. y Zavala-Hurtado, J.A. 2007. La selva baja caducifolia en unacorriente de lava volcnica en el centro de Veracruz: Lista florstica de la flora vascular .Bol. Soc.Bot. Mx.80:77-104.

    CONABIO. 2011. La biodiversidad en Veracruz: Estudio de estado. Comisin Nacional para el conocimien-

    to y uso de la Biodiversidad. Gobierno del Estado de Veracruz. Universidad Veracruzana. Institutode Ecologa A.C. Mxico.Garca de la Cruz, Y., Ramos, P.J.M. y Becerra, Z. J. 2011. Semillas forestales nativas para la restauracin

    ecolgica. CONABIO. Biodiversitas94: 12-15.Lascurain, M., ngeles, lvarez G., Ortega, Escalona F., Ordez, Candelaria V.R., Ambrosio, M. y Aven-

    dao, S. 2007. Caractersticas anatmicas y propiedades mecnicas de la madera de Oecopetalummexicanum Greenm. & C.H. Thomps. (Icacinacea) de la sierra de Misantla, Veracruz, Mxico .Madera y bosques13(002): 83-95.

    Medina, A.M.E. y Soto, M. 2003. Los sitios de colecta de las especies amenazadas o en peligro de extin-cin en el estado de Veracruz, Mxico. Foresta veracruzana5 (001): 7-14.

    Captulo 03.indd 38 04/09/2012 09:26:52 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    39/240

    PROPUESTADEREFORESTACINENLOSDOLOS YCERROESPALDILLA 39

    Miranda, F. y X. Hernndez. 1963. Los tipos de vegetacin de Mxico y su clasificacin. Boletn de la

    Sociedad Botnica de Mxico28. 73 pp.Niembro, R. A. 2001. Las disporas de los rboles y arbustos nativos de Mxico: posibilidades y limi-taciones de uso en programas de reforestacin y desarrollo agroforestal. Madera y Bosques7(002):3-11.

    Osborne, L.J. y Balerdi, C. 2009. Propagacin de Frutos Tropicales y Subtropicales. University of FloridaIFAS. Estados Unidos. 9 pp.

    Prez-Portilla, E. y Geissert-Kientz, D. 2006. Zonificacin agroecolgica de sistemas agroforestales: elcaso caf (Coffea arabica L.) palma camedora (Chamaedorea elegans Mart.). INCI31(8): 556-562.

    Snchez Coln, S., A. Flores Martnez, I.A. Cruz-Leyva y A. Velzquez. 2009. Estado y transformacin delos ecosistemas terrestres por causas humanas, en Capital natural de Mxico, vol. II: Estado de conser-vacin y tendencias de cambio. Conabio, Mxico, pp. 75-129.

    Sarukhn, J., Sobern, J., Halffter, G. y Llorente-Bousquets, J. 2008. Capital natural de Mxico, vol. I:Conocimiento actual de la biodiversidad.Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Bio-diversidad. Mxico. Pp. 41, 34, 38, 56 y 57.

    Vzquez, Y. C., Orozco, A., Rojas, M., Snchez, M. E. y Cervantes, V. 1997. La reproduccin de las plantas:semillas y meristemos.Edit. Fondo de Cultura Econmica. Mxico. 137 pp.

    Yanes Vzquez C., Batis Muoz, A. I., Alcocer Silva, M. I., Gual Daz, y M., Snchez Dirzo, C. 1999.rboles mexicanos potencialmente valiosos para la restauracin ecolgica y la reforestacin.UniversidadNacional Autnoma de Mxico Instituto de Ecologa. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No.J084. Mxico D. F.

    Captulo 03.indd 39 04/09/2012 09:26:52 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    40/240

    PANORAMAREGIONAL

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    41/240

    MAMFEROSSILVESTRESDELOSDOLOS 41

    CAPTULO4MAMFEROSSILVESTRESDELOSDOLOS

    Mnica Rodrguez Macedo

    Aspectos generales

    Los mamferos son un grupo de vertebrados (esqueleto interno constituido por cr-neo, caja torcica y columna vertebral) que poseen pelo y amamantan a su cras porla presencia de glndulas mamarias, caracterstica que le confiere el nombre de ma-mferos; en este grupo se incluye al ser humano.

    En lo que se refiere a la fauna de mamferos de Mxico es una de las ms diversas

    del mundo, ocupa el tercer lugar a nivel mundial, despus de Indonesia y Brasil. LaMastofauna del pas no slo sobresale por su riqueza, sino tambin por su elevadonmero de especies endmicas (Ceballos et al. 1998, Sarukhn et al., 2009). ParaMxico se han descrito 475 especies de mamferos terrestres, de las cuales 169 sonendmicas; se representan taxonmicamente en 165 gneros, 34 familias y 12 r-denes (Ramrez-Pulido et al.,2005). La mayora de las especies estn confinadas enlos rdenes de mamferos menos conspicuos, estos son Chiroptera (murcilagos) yRodentia (roedores) con 137 y 235 especies, respectivamente (Ceballos y Oliva 2005,Medelln et al.,2008).

    Los murcilagos son los nicos mamferos que poseen alas y que verdaderamente

    vuelan (otros mamferos planean, pero no vuelan), por lo que son inconfundibles.Las alas son una modificacin de los miembros anteriores, extensin de los huesos delos dedos que mantienen una membrana interdigital, de tal forma que se desplazanvolando. Asimismo, la mayora de las especies se guan mediante un sistema de radardenominado ecolocacin, que es la emisin y recepcin de sonidos de alta frecuencia,lo cual les permite detectar obstculos, detectar a sus presas y capturarlas (Eisenberg1981; Fig. 4.1). Estos animales tienen una amplia dieta, ya que se alimentan de losfrutos de las plantas (frugvoros), de polen y nctar (polinvoros/nectarvoros), de in-sectos (insectvoros), de vertebrados (carnvoros) e incluso de sangre (hematfagos).

    41

    Captulo 04.indd 41 04/09/2012 09:28:19 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    42/240

    42 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    De igual manera, presentan una diversidad de refugios, los podemos encontrar encuevas, follaje y oquedades de los arboles, as como tambin en minas y casas aban-donadas, puentes y alcantarillas (Nowak, 1999).

    En tanto que el orden Rodentia es an ms diverso, los miembros de este gru-

    po presentan una gran variedad de formas y tamaos, incluyen a las ardillas, tuzas,ratas, ratones, puercoespines, entre otros. No obstante, las caractersticas distintivasde este grupo de mamferos son los incisivos de crecimiento continuo en forma decincel y que carecen de caninos. En cuanto a su alimentacin, es bsicamente herb-vora, se alimentan de semillas, frutos y follaje (Nowak, 1999; Ceballos y Oliva, 2005;Fig. 4.2).

    Fig. 4.1. Carollia sowelli.

    Fig. 4.2. Peromyscus mexicanus.

    Captulo 04.indd 42 04/09/2012 09:28:21 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    43/240

    MAMFEROSSILVESTRESDELOSDOLOS 43

    Mamferos silvestres de Los dolos

    Recientemente se realiz un estudio de los mamferos silvestres del Municipio deMisantla, como parte del proyecto Caracterizacin de la fauna del Municipio deMisantla, Veracruz, Mxico. Se llev a cabo un inventario mastofaunstico en elque se efectuaron muestreos bimestrales durante un ao (2010-2011) en distintaslocalidades del municipio. En lo que concierne a Los dolos se muestre en los mesesde junio (27 de junio al 2 de julio de 2010) y febrero (5 al 12 de febrero de 2011).En estos das se obtuvo un total de 185 registros de especies de mamferos silvestrespertenecientes a 13 especies nativas referidas en diez gneros y siete familias agrupadosen cuatro rdenes, de acuerdo con el arreglo taxonmico de Wilson y Reeder (2005),

    y dos especies introducidas (Mus musculusy Rattus rattus; Cuadro 4.1). Las especiesque naturalmente se encuentran en Los dolos representa el 29.54% de las especies demamferos reconocidas para Misantla (Rodrguez-Macedo, 2012).

    En cuanto a la riqueza por orden, el orden mejor representado fue Rodentia consiete mamferos (46.66%), seguido de Quirptera con seis especies (40%), y los r-denes representados con una sola especie fueron Didelphimorphia y Carnivora conDidelphis virginiana(Tlacuache) y Canis latrans (Coyote), respectivamente.

    Resulta de particular importancia la especie Oryzomys chapmani,ya que su distri-bucin geogrfica se restringe al territorio mexicano. Se trata de un ratn de hbitosnocturnos que consume granos y brotes tiernos de plantas; habita en bosques mes-

    filos, se le ha encontrado en una gran variedad de ambientes, como zonas rocosas,pastizales y cultivos (Ceballos y Oliva, 2005; Fig. 4.3).

    Fig. 4.3. Oryzomys chapmani.

    Captulo 04.indd 43 04/09/2012 09:28:21 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    44/240

    44 LOSDOLOS, MISANTLA: BIODIVERSIDADYCULTURAANCESTRAL

    Cuadro 4.1. Listado sistemtico de los mamferos silvestres de Los dolos, Municipio de

    Misantla, Veracruz.Categora taxonmica Nombre comn

    Orden Didelphimorphia

    Familia Didelphidae

    Subfamilia Didelphinae

    Didelphis virginiana (Kerr, 1972) Tlacuache

    Orden Chiroptera

    Familia Phyllostomidae

    Subfamilia Carollinae

    Carollia perspicillata (Linnaeus, 1758) Murcilago-cola corta de Seba

    Carollia sowelli (Baker et al. 2002) Murcilago-cola corta sedosaSubfamilia Stenodermatinae

    Sturnira lilium (Geoffroy, 1810) Murcilago de charrateras menor

    Sturnira ludovici (Anthony, 1924) Mucilago de charrateras mayor

    Artibeus jamaicensis (Leach, 1821) Murcilago frutero de Jamaica

    Familia Vespertilionidae

    Subfamilia Vespertilioninae

    Eptesicus furinalis (dOrbigny, 1847) Murcilago moreno argentino

    Orden Carnivora

    Familia Canidae

    Subafamilia Caninae Canis latrans (Say, 1823) Coyote

    Orden Rodentia

    Familia Sciuridae

    Subfamilia Sciurinae

    Sciurus aureogaster (F. Cuvier, 1829) Ardilla gris

    Familia Cricetidae

    Subafamilia Neotominae

    Peromyscus mexicanus (de Saussure, 1860) Ratn silvestre mexicano

    Subfamilia Sigmodontinae

    Oligoryzomys fulvescens (de Saussure, 1860) Rata arrocera pigmea

    Oryzomys chapmani (Thomas, 1898) Rata arrocera de Chapman

    Oryzomys couesi (Alston, 1877) Rata arrocera tropical

    Familia Muridae

    Subfamilia Murinae

    *Mus musculus (Linnaeus, 1758) Ratn casero

    *Rattus rattus(Linnaeus, 1758) Rata negra

    *Especies introducidas.

    Captulo 04.indd 44 04/09/2012 09:28:21 a.m.

  • 7/23/2019 Los dolos final 2012.pdf

    45/240

    MAMFEROSSILVESTRESDELOSDOLOS 45

    Importancia ecolgica de los mamferos

    Los mamferos juegan un papel importante en la estructura y funcin de los ecosiste-mas, ejemplo de ello son los murcilagos, debido a su capacidad de volar, a sus hbitosnocturnos y a su gran variedad de alimentos que consumen. Asimismo, este grupo demamferos funciona como indicador ambiental (Medelln et al.,2000).

    Los murcilagos insectvoros son controladores de plagas de insectos, ya que unacolonia llega a consumir millones de insectos en una sola noche, por lo que son be-nficos para la agricultura. En Los dolos se registr una especie insectvora, Eptesicusfurinalis, cerca del arroyo Buen amigo.

    Los murcilagos que consumen fruta, llamados frugvoros, dispersan las semillas.

    Primero, al pasar por el tubo digestivo del animal aumenta la capacidad de germina-cin, pues destruyen algunas capas que cubren a las semillas; despus son defecadasen reas distintas de donde las consumieron, pues defecan mientras vuelan, por lo quedispersan las semillas en reas descubiertas de vegetacin, como pastizales con rbolesaislados o reas totalmente deforestadas. En el municipio abundan los aguacates(Beilschmiedia anay, Persea schiedeana), capuln (Ardisia compressa), pltano (Musamexicana) y ctricos; al capturar los murcilagos su excremento indicaba que consu-man este tipo de frutos, pero habra que realizar otro estudio para confirmarlo.

    En la zona de Los dolos se encontraron cinco especies