Los gobiernos de Frondizi e Illia en el contexto de una ...

20
1 HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava Marco Interno: Dimensión política-social, económica: Los gobiernos de Frondizi e Illia en el contexto de una “Democracia custodiada”. Algunos conceptos para explicar la Historia: Doctrina de seguridad nacional. Democracia y ciudadanía plena. Formas autoritarias de gobierno. Golpes de Estado y Dictaduras. Golpe de Estado: la "Revolución argentina" (1966-1973). El proyecto autoritario de Onganía. La “noche de los Bastones Largos”. El Cordobazo. Los cambios en el peronismo y el surgimiento de la guerrilla. "Cámpora al gobierno Perón al poder". El tercer gobierno de Perón. Las facciones en el peronismo. Isabel Martínez y el giro a la derecha. El terrorismo de Estado: la Triple A. Los gobiernos de Frondizi e Illia en el contexto de una “democracia custodiada” (1955/66) La democracia custodiada o restringida se extiende desde el golpe de Estado de 1955, cuando el General Leonardi, con el apoyo del General Aramburu derrocaron a Perón, hasta la vuelta del peronismo en 1973. Esta democracia es restringida por que el peronismo esta proscripto y prohibido, o sea en una democracia plena todos los partidos políticos tienen derecho a presentar candidatos que los representen en las elecciones. Durante 1955 y 1973 el peronismo no pudo ejercer su derecho al voto libremente por que al estar prohibido no tenían representante peronista a quien pudieran votar. Hay que tener en cuenta que la mitad de la Argentina era peronista, o sea que la mitad de la Argentina no tenia representante a quien elegir. Los militares , en general no querían la vuelta del peronismo al poder, pero entendían que tenían que convocar a elecciones para que hubiera un gobierno democrático, si ellos permitían que el peronismo se presentara, sabían que iban a ganar, pos eso lo proscriben y lo prohíben, entonces se pueden presentar candidatos liberales, conservadores y radicales, pero no peronistas. Los militares apoyaron a Frondizi por que era radical, claro que ellos desconocían el pacto secreto que Frondizi había hecho con Perón. Del mismo modo que apoyaron a Frondizi en 1958, lo van a apoyar a Illia en 1963, porque este también es radical. Tanto Frondizi como Illia son radicales , pero de diferentes facciones del radicalismo, Frondizi de la UCRI, e Illia de la UCRP. Perón, exiliado 1ro en Centroamérica y luego en España, hace un pacto secreto con Frondizi (que era radical), y le dice que va a mandar a los peronistas a votar por el , y que una vez que el ganara las elecciones, o sea Frondizi, y fuera presidente , levantaría la proscripción y prohibición del peronismo para que en las próximas elecciones los

Transcript of Los gobiernos de Frondizi e Illia en el contexto de una ...

1

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

Marco Interno: Dimensión política-social, económica: Los gobiernos de Frondizi e Illia en el contexto de una “Democracia custodiada”. Algunos conceptos para explicar la Historia: Doctrina de seguridad nacional. Democracia y ciudadanía plena. Formas autoritarias de gobierno. Golpes de Estado y Dictaduras. Golpe de Estado: la "Revolución argentina" (1966-1973). El proyecto autoritario de Onganía. La “noche de los Bastones Largos”. El Cordobazo. Los cambios en el peronismo y el surgimiento de la guerrilla. "Cámpora al gobierno Perón al poder". El tercer gobierno de Perón. Las facciones en el peronismo. Isabel Martínez y el giro a la derecha. El terrorismo de Estado: la Triple A.

Los gobiernos de Frondizi e Illia en el contexto de una “democracia custodiada” (1955/66)

La democracia custodiada o restringida se extiende desde el golpe de Estado de 1955, cuando el General Leonardi, con el apoyo del General Aramburu derrocaron a Perón, hasta la vuelta del peronismo en 1973. Esta democracia es restringida por que el peronismo esta proscripto y prohibido, o sea en una democracia plena todos los partidos políticos tienen derecho a presentar candidatos que los representen en las elecciones. Durante 1955 y 1973 el peronismo no pudo ejercer su derecho al voto libremente por que al estar prohibido no tenían representante peronista a quien pudieran votar. Hay que tener en cuenta que la mitad de la Argentina era peronista, o sea que la mitad de la Argentina no tenia representante a quien elegir. Los militares , en general no querían la vuelta del peronismo al poder, pero entendían que tenían que convocar a elecciones para que hubiera un gobierno democrático, si ellos permitían que el peronismo se presentara, sabían que iban a ganar, pos eso lo proscriben y lo prohíben, entonces se pueden presentar candidatos liberales, conservadores y radicales, pero no peronistas. Los militares apoyaron a Frondizi por que era radical, claro que ellos desconocían el pacto secreto que Frondizi había hecho con Perón. Del mismo modo que apoyaron a Frondizi en 1958, lo van a apoyar a Illia en 1963, porque este también es radical. Tanto Frondizi como Illia son radicales , pero de diferentes facciones del radicalismo, Frondizi de la UCRI, e Illia de la UCRP. Perón, exiliado 1ro en Centroamérica y luego en España, hace un pacto secreto con Frondizi (que era radical), y le dice que va a mandar a los peronistas a votar por el , y que una vez que el ganara las elecciones, o sea Frondizi, y fuera presidente , levantaría la proscripción y prohibición del peronismo para que en las próximas elecciones los

2

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

peronistas pudieran presentarse. Perón cumple su parte del pacto, y los peronistas votan por Frondizi haciendo que este gane y sea presidente, pero cuando Frondizi intenta cumplir con la parte que le tocaba, levanta la prohibición del peronismo y permite que se presenten candidatos peronistas para elecciones de gobernadores provinciales, y en diez provincias argentinas ganan gobernadores peronistas, los militares le piden que anule las elecciones, el se niega argumentando que era antidemocrático y anticonstitucional, y entonces los militares hacen un golpe de Estado y lo sacan del poder. De esta manera Frondizi no pudo cumplir lo que había pactado con Perón. En las elecciones de 1963, el candidato fuerte apoyado por los militares era Illia, en este caso Perón no hace ningún pacto con nadie, por que sabía que los militares no le permitirían a ningún presidente levantar la proscripción del peronismo, en caso de que alguno intentara hacerlo , estos le harían un golpe de Estado. Entonces como el peronismo no tenía ningún candidato que los representara, Perón manda a los peronistas votar en blanco, la mitad de la Argentina voto en blanco, y la otra mitad se repartió entre Illia y los demás candidatos de otros partidos, o sea que Illia ganó la presidencia de la Nación con una minoría de votos porque la mayoría fueron en blanco que eran los votos peronistas. Frondizi llevó adelante una política económica desarrollista, con intervención de capital extranjero, sobre todo de EEUU, ejemplo son los contratos petroleros, favoreciendo a la industria y al comercio internacional. En cambio, Illia llevó adelante una política económica proteccionista favoreciendo a la industria nacional, a la agricultura y ganadería, y al comercio interno. Dejó sin efecto los contratos petroleros firmados por Frondizi, lo que le trajo el gravísimo problema de tener a los capitales extranjeros, sobre todo norteamericanos en contra. En cuanto a la política exterior, hay que tener en cuenta que estos gobiernos argentinos se dan en el contexto mundial de la guerra fría, en un momento donde EEUU, le exigía a países latinoamericanos que tomaran una postura ideológica a favor de ellos argumentando la unión de los mismos en la OEA (Organización de Estados Americanos). Frondizi tuvo buena relación con EEUU, ya que llevó adelante una política desarrollista con intervención de capitales norteamericanos sobre todo en la industria petrolera, pero cuando estos le pidieron que se pusiera en contra de la Cuba revolucionaria, para expulsarla de la OEA, Frondizi se negó argumentando el derecho de autodeterminación de los pueblos, finalmente presionado por los militares accedió romper relaciones con Cuba Illia no tuvo buena relación con EEUU, ya que dejo sin efecto, los contratos petroleros firmados por Frondizi, perjudicando a estas empresas norteamericanas, y en cuanto a Cuba se pronunció neutral argumentando el derecho de autodeterminación de los pueblos. Tanto Frondizi como Illia no apoyaban al peronismo porque eran radicales, pero si apoyaban la democracia plena, y entendían que con el peronismo proscripto y prohibido una gran cantidad de personas no podían ejercer su derecho al voto por que no tenían un representante a quien votar. Tanto Frondizi como Illia intentaron levantar la prohibición y proscripción del peronismo para que la democracia fuera nuevamente plena, y dejara de ser restringida. El principal motivo por el cual los militares derrocaron tanto a Frondizi como a Illia fue porque ambos , mientras fueron presidentes intentaron levantar la proscripción y prohibición del peronismo en defensa de la Democracia. Actividad 1 1-¿Por qué decimos que los gobiernos de Frondizi e Illia se enmarcaron dentro de una democracia custodiada o restringida? 2-¿Cuál fue la postura de los militares frente a las elecciones de 1958, y cual frente a las elecciones de 1963? 3-¿Cual fue la postura de Perón y el peronismo frente a la candidatura de Frondizi, y cual frente a la candidatura de Illia? 4-Identifique las diferencias entre la política económica seguida por Frondizi y la que llevó adelante Illia. 5-Identifique las posturas de Frondizi e Illia frente a la política externa, por ejemplo con EEUU y Cuba. 6-Siendo presidente, tanto Frondizi como Illia: ¿Cuál fue su postura frente al peronismo? 7-¿Cuáles fueron los motivos por los cuales los militares derrocaron a Frondizi en 1962, y a Illia en 1966?

3

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

◆ Algunos conceptos para explicar la Historia…

En 1959 en Cuba, tuvo lugar una revolución social y política que derrocó a la dictadura de Fulgencio Batista. El líder de la revolución Fidel Castro, estableció un régimen socialista y obtuvo la colaboración de la Unión Soviética y de la República Popular China. Los Estados Unidos intentaron impedir las nacionalizaciones de las empresas que impulsaba Castro e impusieron un bloqueo económico a Cuba. Por otra parte, en el terreno político, acusaron constantemente a Cuba de impulsar movimientos de tendencia socialista y comunista en Latinoamérica y de participar en los movimientos de liberación africanos. Estados Unidos temía que otros gobiernos latinoamericanos adoptasen un modelo político similar al cubano.

A partir de 1960 presionaron a los gobiernos de la región para que rompiesen relaciones con la isla, a la vez que impulsaban la preparación de los ejércitos nacionales contra probables revoluciones inspiradas en el ideario comunista.

4

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

Al apoyo soviético a la revolución cubana, se contrapone la decisión estadounidense de intervenir en las estructuras sociopolíticas latinoamericanas para frenar el supuesto avance y generalización de la simiente revolucionaria cubana. Se desarrolló, entonces, la Doctrina de Seguridad Nacional, en la que se convocaba a las fuerzas armadas a tener un protagonismo en las alternativas del conflicto mundial, frente al comunismo internacional. Esta doctrina se basaba en tres supuestos:

✔ La subversión era un enemigo oculto y era parte de una conspiración mundial del comunismo contra Occidente.

✔ El desarrollo económico se daría después de la seguridad nacional.

✔ Los militares tenían el derecho de supervisar y hasta controlar a los gobiernos civiles y ante su fracaso, cabía la posibilidad de su derrocamiento.

Así se convalidaba la intervención militar en la vida de una nación: el ejército no sólo debía concentrar las acciones de seguridad también estaba destinado a asumir la conducción política de un país.

Uno de los principales estudiosos de las dictaduras militares del Cono sur, Guillermo O’Donnell, ha destacado la importancia que tuvo en las dictaduras la percepción por parte de los militares y de las clases dominantes de la existencia de una amenaza revolucionaria. Dice O’Donnell:

Democracia y ciudadanía plena En las Ciencias Sociales, el concepto de democracia se utiliza para designar un sistema para la toma de

decisiones y para la resolución de conflictos. Se considera que el ejercicio del poder es democrático si las cuestiones que afectan al conjunto de la sociedad son resueltas mediante la participación de la mayoría de sus miembros. La participación en la toma de decisiones se denomina participación política. Esta puede manifestarse de diferentes formas por medio de la actividad de los partidos políticos, de los sindicatos de trabajadores, de las organizaciones de empresarios, de centros de estudiantes, etc.

La existencia de derechos y ejercerlos hacen de los habitantes de un país ciudadanos plenos en una sociedad democrática. El conjunto de derechos que caracterizan a las sociedades democráticas son:

“¿Sobre qué bases los militares, cuya obligación era defender las fronteras nacionales de la amenaza externa pasaron a ocuparse de la política interna?

- El argumento fue el de las “fronteras ideológicas”. De acuerdo con ese argumento, las fronteras nacionales dejaban de ser aquellas que delimitaban el territorio para pasar a ser las que dentro de cada país separaban a aquellos que representaban a la Nación de aquellos que representaban a las fuerzas antinacionales.

¿Quiénes determinaban esa frontera? - Los propios militares. ¿Con qué derecho?

- Con la fuerza ¿Con qué criterios?

- Con una concepción del comunismo que lo identificaba no simplemente con aquellos que fueran defensores de las alternativas comunistas o revolucionarias, sino también con todos aquellos grupos de personas o simplemente ideas u opiniones que en la imaginación de los militares abrían la puerta a la disolución nacional.”

5

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

Derechos civiles: derecho de todos los individuos, derecho a transitar, a expresar todo tipo de

pensamiento, opinión o fe, etc.

Derechos políticos: a elegir y ser elegido, el derecho al voto y a ocupar cargos públicos.

Derechos sociales: derecho a tener un salario digno, acceso a la vivienda, la educación, la salud, etc.

En una sociedad democrática los derechos están establecidos legalmente, todos los habitantes tienen posibilidades de ejercerlos. La ciudadanía es el goce efectivo de estos derechos, es un proceso de construcción histórica. Su obtención fue el resultado de las luchas emprendidas en distintos momentos históricos, por diferentes sectores de la sociedad. Sin embargo no existe democracia plena si no se respetan todos los derechos, por ejemplo, cuando la prensa es censurada o cuando un importante sector de la sociedad no tiene trabajo, o el sueldo que recibe no le alcanza para vivir dignamente, para obtener educación o para atender su salud.

Formas autoritarias de gobierno Muchos gobiernos designados a través de elecciones, una vez en el poder, comienzan a negar o a plantear restricciones al ejercicio de determinados derechos individuales o sociales. Los gobiernos que siguen este curso se denominan autoritarios, tienen las siguientes características:

Poner más énfasis en la cuestión del mando y la obediencia que en la búsqueda del consenso en las cuestiones a resolver.

Concentrar el poder en un hombre o en un solo partido No respetar las instituciones representativas de gobierno (parlamentos, consejos vecinales, intendencias, etc.) Combatir toda expresión de oposición y la autonomía de diferentes organizaciones como escuelas, hospitales, etc. En algunos casos, pueden llegar a anular los procedimientos democráticos para la designación de autoridades.

Estimulan la obediencia a ciegas a los superiores y la adulación a quienes detentan la fuerza o controlan los recursos del poder.

¿Qué es un golpe de Estado?

Puede definirse como el reemplazo de las autoridades elegidas democráticamente por un gobierno autoproclamado mediante el uso de armas, es decir, por un acto de fuerza. Es llevado a cabo por las Fuerzas Armadas quienes usan recursos del mismo Estado sin la participación activa de sectores numerosos de la población. Se produce por una acción sorpresiva y con cierto margen de seguridad que reduce al mínimo la violencia. El primer objetivo de los golpistas es controlar los sitios desde los cuales se emitirán las declaraciones que justificarán sus acciones e impedir organizar la oposición.

6

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

Puede ser acompañado por quienes ven en él una salida a sus problemas socioeconómicos. Luego del golpe, se reemplaza a los funcionarios y se refuerzan los organismos de represión como la policía, la gendarmería y el mismo ejército.

Las dictaduras El término dictadura designa a los gobiernos establecidos, por lo general, a partir de un golpe de Estado

y que se mantienen, fundamentalmente, mediante el uso de la fuerza. Los gobiernos dictatoriales se caracterizan por una enorme concentración de poder, el que es ejercido sin límites legales.

Las dictaduras suelen desobedecer, si lo necesitan, las leyes que permanecen vigentes, ya sea dictando otras que contradigan las primeras o planteando excepciones para su cumplimiento. Mediante el accionar de numerosos y potentes organizaciones legales o ilegales, como la policía, las fuerzas armadas, o grupos parapoliciales, las dictaduras intentan disciplinar a los habitantes del país y reducir la capacidad de éstos para oponerse a las decisiones del gobierno.

Por último, quienes integran las dictaduras invocan permanentemente principios que consideran “superiores” a las leyes y a todos los derechos de los ciudadanos y, por lo tanto, fuera de cualquier discusión. A través de estos principios (paz, orden, nación, patria, civilización, etc.) justifican todas sus acciones.

ACTIVIDAD 2: A.Dados los siguientes enunciados indica si son verdaderos o falsos y en caso de ser falsos justifica por qué lo son. 1-En 1961en Cuba, tuvo lugar una revolución social y política que derrocó a la dictadura de Fulgencio Batista. El líder de la revolución Ernesto Che Guevara, estableció un régimen socialista y obtuvo la colaboración de la Unión Soviética. 2-Por la Doctrina de Seguridad Nacional se convalidaba la intervención militar en la vida de una nación: el ejército sólo debía concentrar las acciones de seguridad. 3-Ser ciudadano es sólo tener derecho a votar. 4-Un Golpe de Estado es el reemplazo de las autoridades elegidas democráticamente por un gobierno elegido por el voto del pueblo. B.Responde las siguientes preguntas. 1-Enumera los tres supuestos de la Doctrina de la Seguridad Nacional. 2. ¿Qué entendés por “frontera ideológica”? 3. ¿Qué es la participación política y cómo puede manifestarse? 4. ¿Cuáles son los derechos que caracterizan las sociedades democráticas? 5. ¿Cuáles son las características de los gobiernos democráticos? 6. ¿Qué es una dictadura?

7

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

Golpe de Estado: la "Revolución argentina" (1966-1973)

El 28 de junio de 1966, en la Argentina se produjo un golpe de estado militar. El gobierno fue asumido por el general Juan Carlos Onganía. Sostenía la necesidad de fortalecer el Estado dotándolo de autoridad y de recursos materiales.

Leemos algunos textos que les permitirán analizar la situación sociopolítica de la Argentina durante esos años relacionándolo con el contexto mundial.

El ensayo autoritario

“La primera fase del nuevo gobierno se caracterizó por un shock autoritario. Se proclamó el comienzo de una etapa revolucionaria, y a la constitución se le adosó un Estatuto de la Revolución Argentina, por el cual juró el general Onganía, presidente designado por la Junta de comandantes, que se mantuvo en el poder hasta junio de 1970. Se disolvió el parlamento –el presidente concentró en sus manos los dos poderes – y también los partidos políticos, cuyos bienes fueron confiscados y vendidos, para confirmar lo irreversible de la clausura de la vida política. [... ] La represión del comunismo –uno de los temas que unía a todos los sectores golpistas – se extendió a todas aquellas expresiones del pensamiento crítico [...]. El blanco principal fue la Universidad.

Texto adaptado de Luis Alberto Romero, Breve Historia contemporánea de la Argentina, Bs. As., FCE, 1994.

8

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

Onganía en el gobierno “La vuelta a un gobierno con base militar presidido por el general Onganía habría de iniciar un nuevo capítulo en la historia reciente de la Argentina [...]. Lo cierto es que bajo este gobierno los problemas del país se agravaron. Sin elecciones en las cuales descargar sus energías políticas, ante medidas económicas impopulares y como reacción frente a la violenta intervención de las universidades, la generación de argentinos jóvenes fue haciéndose cada vez más revolucionaria. La significación plena de este proceso no se reveló hasta el levantamiento de estudiantes y obreros en Córdoba, en mayo de 1969 [...].”

Texto adaptado de Robert A. Potash, El ejército y la política en la Argentina (II), Bs. As., Hyspamérica, 19

La revolución social “Esta multitud de jóvenes con sus profesores, que se contaban por millones o al menos por cientos de miles en todos los países, salvo en los más pequeños o atrasados, cada vez más concentrados en campus o ciudades universitarias, eran un factor nuevo tanto en la cultura como en la política. Eran transnacionales, al desplazarse y comunicarse ideas y experiencias más allá de las fronteras nacionales con facilidad y rapidez [...] Tal vez como revelaron los años sesenta, no sólo eran políticamente radicales y explosivos, sino de una eficacia única a la hora de dar una expresión nacional e incluso internacional al descontento político y social. En países dictatoriales, solían ser el único colectivo ciudadano capaz de emprender acciones políticas colectivas [...] Si hubo algún momento en los años posteriores a 1945 que correspondiese al estallido mundial simultáneo con que habían soñado los revolucionarios desde 1917, fue en 1968, cuando los estudiantes se rebelaron desde los Estados Unidos y México en Occidente, a Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia en el bloque socialista, estimulados en gran medida por la extraordinaria erupción de mayo de 1968 en París, epicentro de un levantamiento estudiantil de ámbito continental.”

Texto adaptado de Eric Hobsbawm, Historia del Siglo XX, Bs. As., Crítica, 1998.

La primavera de los pueblos “Cuando en mayo de 1969 estalló el breve pero poderoso movimiento de protesta –el Cordobazo-, el único capital de Onganía, el mito del orden, se desvaneció. El estallido ocurrido en Córdoba en mayo de 1969. Vino precedido de una ola de protestas estudiantiles [...] y de una fuerte agitación sindical en Córdoba, donde se concentraban las principales fábricas automotrices. Estudiantes y obreros se conjugaron el 29 de mayo de 1969. [...] No era difícil encontrar en todo el mundo señales confirmatorias de esa primavera de los pueblos [...] se advertía una ola de descontento en toda la sociedad y, sobre todo, en la rebelión de su grupo más sensible: los estudiantes. Se expresó en Praga, en México, en París durante 1968, clamando contra el autoritarismo y por el poder de la imaginación.”

Texto tomado de Luis Alberto Romero, op.cit.

El gobierno de Onganía pretendió asegurar el orden impidiendo la vida política. A diferencia del golpe

del ‘55, que había excluido al peronismo de toda participación política, este gobierno militar lo hizo con el

conjunto de la sociedad. Se creó así una nueva situación en la cual peronistas y antiperonistas se vieron

afectados por problemas semejantes y ambos bandos quedaron enfrentados al régimen militar. De esta forma,

ACTIVIDAD 3: a) Utilicen la información brindada por los textos para responder las siguientes preguntas.

• ¿En qué consistió el proyecto autoritario del gobierno de Onganía? ¿Qué sectores sociales fueron los más afectados por la represión? ¿Por qué? • ¿En qué consistió la Doctrina de la Seguridad Nacional? ¿Qué relación encuentran ustedes entre esta doctrina y la política represiva del gobierno de Onganía? • ¿Qué características tuvieron los movimientos de protesta de fines de la década de 1960 según el historiador Eric Hobsbawm?

b) Como conclusión, elaboren un texto que explique las vinculaciones de la situación sociopolítica argentina de la década del sesenta con la del contexto internacional.

9

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

la política del gobierno militar concentraba las decisiones y los beneficios en grupos muy reducidos y

minoritarios, y sectores sociales cada vez más amplios quedaron excluidos de toda forma de participación y se

sintieron perjudicados por el gobierno militar.

El proyecto autoritario de Onganía La Junta militar emitió un Acta de la “Revolución Argentina” fijando los objetivos políticos que, en una

palabra significaban que el nuevo presidente tendría la suma del poder público en un grado sin precedentes en

la historia de un país y gozaría de una latitud absoluta para ejercerlo a voluntad.

Los cuestionamientos a la democracia por parte de la FFAA se sustentaban en la Doctrina de Seguridad

Nacional, la adhesión a la Doctrina fue acompañada por un ataque directo a los partidos políticos, por lo tanto

se atacaba el pluralismo, la existencia y expresión de ideas diferentes. Onganía buscaba reprimir las disidencias

empeñado en garantizar lo que era el “orden social”. A comienzo de 1968 dirigentes de tendencias sindicales

combativas formaron la CGT de los Argentinos con Raimundo Ongaro. Mientras tanto se advertía el activismo

en otros gremios, sobre todo en Córdoba con Agustín Tosco. El gobierno cargó contra ellos, allanaba sus sedes,

detenía militantes y clausuraba periódicos. Para reprimir las agitaciones sindicales el estado utilizaba la fuerza

policial que también hacía razzias en lo nuevos espacios de los jóvenes, también funcionaba una censura en las

películas.

La “noche de los bastones largos”

En la noche del 29 de julio de 1966, la dictadura de Onganía reprimió brutalmente en la Facultad de Ciencias Exactas y de Filosofía y Letras de la UBA ( Universidad de Buenos Aires), además de intervenir las facultades de Arquitectura, Medicina e Ingeniería, ante la resistencia pacífica de estudiantes, docentes y decanos que defendían la autonomía universitaria. Su objetivo, la emergencia de normalizar las universidades. A un mes del golpe a Illia, Onganía decretó la disolución de los Consejos Superiores y Directivos de las facultades y decidió que a partir de ese momento la Universidad estaría controlada por los Decanos y el Rector, que funcionarían a las órdenes del Ministerio de Educación, bajo la ley 16.912. Además, “los centros o agrupaciones estudiantiles deberán abstenerse de realizar actos políticos. La violación de esta prohibición autoriza al Ministerio de Educación a disolver el centro responsable”. A los Decanos y al Rector se les dio 48 horas de plazo para aceptar esto, pero respondieron emitiendo una declaración en la cual se negaban a aceptar la supresión de la autonomía universitaria.

Para el año ’66, la universidad estaba pasando por un proceso de modernización con la facultad de Ciencias Exactas y Naturales a la cabeza. Esto se materializó a partir de la formación de centros de investigación científica, una renovación en los planes de estudio, y por el lado de las Ciencias Sociales, con la incorporación de la carrera de Sociología y Psicología. Se abrieron secretarias de extensión y se organizaron

10

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

campañas de alfabetización. Se creó la editorial Universitaria de Buenos Aires, que publica en menos de una década 12 millones de libros. En Exactas, se crea el instituto del Cálculo y la Computadora Clementina. Todo esto es producto de la recuperación del co-gobierno tripartito universitario y una participación activa y política de la juventud que ligaba la universidad a los distintos fenómenos de la realidad y la actualidad, tales como la revolución cubana o la guerra de Vietnam que interpelaban a la discusión, a la disputa y al posicionamiento político.

El operativo comenzó cerca de las 22 hs. La infantería había rodeado el edificio de Ciencias Exactas, donde estudiantes, docentes y decanos habían tomado la facultad con barricadas de pupitres para evitar el ingreso de las fuerzas represivas. Allí realizaron una reunión de Concejo Directivo extraordinaria para ratificar el rechazo al decreto de Onganía.

Warren Ambrose, docente norteamericano, relata de esta manera el hecho en su famosa carta al New York Times el día 30 de julio: “Entonces entró la policía. Me han dicho que tuvieron que forzar las puertas, pero lo primero que escuché fueron bombas, que resultaron ser gases lacrimógenos. Al poco tiempo estábamos todos llorando bajo los efectos de los gases. Luego llegaron soldados que nos ordenaron, a los gritos, pasar a una de las aulas grandes, donde nos hizo permanecer de pie, con los brazos en alto, contra una pared. El procedimiento para que hiciéramos eso fue gritarnos y pegarnos con palos. Los golpes se distribuían al azar y yo vi golpear intencionalmente a una mujer –todo esto sin ninguna provocación.” La infantería ocupó el edificio, y a bastonazos arreó a los estudiantes para llévarselos detenidos.

La persecución política hacia la academia produjo que

más de mil docentes renunciaran o partieran al exilio.

Al día siguiente, Onganía clausuró todas las

universidades por tres semanas y designó como

rector interventor de la Universidad de Buenos Aires

a Luis Botet, quien se encargó de mantener un

régimen policial interno dentro de las facultades.

El objetivo trazado por la dictadura: poner fin

a la autonomía universitaria, el co-gobierno y la libertad de cátedra, es decir, en base a una caracterización

política sobre ese caldo de cultivo para la “subversión” que históricamente fueron las facultades. Apuntaban a

ese sector estudiantil que emergía nuevamente y salía de la "isla democrática" influenciada por la Revolución

Cubana del ‘59. El año `69 demostró que la lógica militar no pudo contener las fuerzas de la historia. El

Correntinazo, el Rosariazo y el Cordobazo de mayo, esas "explosiones" definirán que la noche de los Bastones

Largos, lejos de conducir el cauce de la juventud hacia el orden, colaboró en gran medida a que se desataran

esos fenómenos de unidad obrero-estudiantil que hirieron de muerte al régimen militar.

11

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

Actividad 4:

1. Observen la fotografía

Describan lo que ven: ¿Quiénes aparecen fotografiados? ¿En qué situación? ¿Qué sensaciones provoca? ¿Saben a qué momento histórico pertenece? ¿Qué elementos del contexto debemos conocer para poder interpretar la imagen?

2. Analicen la siguiente afirmación: “Sáquenlos a tiros, si es necesario. Hay que limpiar esta cueva de marxistas” (Orden dada por el entonces jefe de la Policía Federal -ya bajo control operacional del Ejército- general Mario Fonseca). ¿Qué relación podemos establecer entre esta afirmación y la Doctrina de Seguridad Nacional? ¿Qué sentido cobra la imagen luego de los fragmentos leídos?

El Cordobazo

La sociedad empezaba a reaccionar. Se la había amordazado, se la había reprimido y se la había sometido a un plan económico que dejaba tendales d desocupados y empobrecidos. Hacia 1968 comenzó a hacerse notar el descontento que creció y se prolongó hasta 1975. La primera señal de que la sociedad estaba reaccionando fue un episodio que tuvo lugar el 29 de mayo de 1969 y se conoce como el “Cordobazo”. En uno de los tantos episodios de enfrentamiento entre la policía y los estudiantes, uno de ellos muere de un tiro. Miles de cordobeses, estudiantes y obreros en su mayoría, salieron a la calle a manifestar su repudio y terminaron ocupando la ciudad, armando barricadas y resistiendo a la policía durante tres días. El Cordobazo estuvo lejos de ser un hecho aislado. Por el contrario, la gesta puede enmarcarse en una doble pertenencia:

12

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

en primer lugar, un proceso de lucha y resistencia nacional que implicó una serie de levantamientos masivos ocurridos casi simultáneamente en buena parte del país durante ese año, como los “azos” de Tucumán, Rosario, Corrientes, Mendoza y Río Negro, además de Córdoba (menos de un año después se repetiría nuevamente una jornada insurreccional en esta provincia, que pasaría a la historia como el “Viborazo”)

en segundo lugar, un período de auge de las luchas obreras, estudiantiles, feministas, socialistas, anticoloniales, antirracistas, culturales, de las y los jóvenes y un sin fin de movimientos de toda índole que por aquellos años movieron el mundo para cambiarlo todo.

El Cordobazo es hijo de ese contexto. Pero si el Cordobazo es hijo de su época, una pregunta nos cuestiona, nos incomoda: ¿qué queda hoy del Cordobazo?

Actividad 5:

Observamos y debatimos sobre video del Canal Encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=xz8ThU2Adoo

Analizar los testimonios

1. Lean los siguientes testimonios y luego respondan: • ¿A qué sector representa cada uno? ¿Cuál es la interpretación sobre los acontecimientos vividos en Córdoba? • ¿Qué papel le atribuye Tosco a la movilización callejera? ¿Por qué? ¿Qué cuestionamientos realiza al gobierno de Onganía? ¿Con qué argumentos? • ¿Qué características tiene el testimonio de Caballero? (¿Público? ¿Privado?) ¿Qué importancia tiene esto? Según Caballero ¿cuáles fueron los motivos del Cordobazo y quiénes sus protagonistas? ¿Qué autocrítica realiza?

“(…) La militancia se demuestra en la paralización, pero debe completarse con los trabajadores y los estudiantes en la calle, para que así la exteriorización sea más elocuente y se reafirme el paro del día siguiente. En Rosario, el gobierno militar ha instaurado los Consejos de Guerra para juzgar al pueblo, y el régimen, presumiblemente, pretenderá extenderlos a Córdoba. Pero si alguien merece un Consejo de Guerra es la política económica instrumentada desde el FMI, el Banco Mundial y el BID. Y si alguien merece repudio es el embajador del Presidente Nixon, el señor Rockefeller, que viene a transcribir la política imperialista y reaccionaria. Con el abandono de tareas el día jueves a las 11 hs; debemos demostrar que no sólo efectivizaremos paros sino que disputamos a la reacción los derechos inalienables de los trabajadores y el pueblo. Esa es la propuesta completa de Luz y fuerza en este plenario.” Intervención de Agustín Tosco. Secretario general de Luz y Fuerza Córdoba En el plenario de la CGTA (26 de mayo de 1969)

“Terminados los hechos de guerrilla urbana que conmovieron a la ciudad de Córdoba, es nuestro deber hacer un serio análisis en profundidad de las motivaciones que lo provocaron. Es inútil establecer que participaron los grupos subversivos. Si no hubieran contado con el clima apropiado, jamás podrían haberse llevado adelante acciones de esta envergadura. En el movimiento de Córdoba, como en sus similares de otras partes del mundo, han participado en gran medida hombres jóvenes movidos por una dinámica marxista con una realización material prevista por los ideólogos… El enfrentamiento con la Iglesia muestra a la mayoría de los sacerdotes con una nueva teología que admite el marxismo… Han participado los gremios mejor pagados, pero también los más politizados (SMATA, UOM, Luz y Fuerza). Es evidente que han contado con el apoyo masivo de los obreros más capaces, en la lucha abierta contra el ‘sistema’. Detrás del movimiento han actuado, en un segundo plano, las fuerzas liberales opositoras al gobierno (partidos políticos, prensa, cierto empresariado)… El movimiento, una vez en la calle, y sobre todo en los

primeros momentos, contó con la adhesión masiva de la población”. Carlos Caballero. Gobernador de Córdoba. En “Análisis de los hechos ocurridos en Córdoba”, Documento reservado entregado al Presidente Onganía a principios de Julio de 1969

13

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

A este movimiento, espontáneo y poderoso, pero también inorgánico, se sumaron otros dos: el

peronismo y la guerrilla.

En el peronismo se habían producido cambios, se habían acercado a él muchos jóvenes de clase media,

universitarios, y también universitarios hijos de obreros que, frustrados como tantos otros por esa sociedad, se

sumaban a los trabajadores y a los grupos más humildes, llevaron con ellos algunas ideas novedosas, como

las de los sacerdotes “tercermundistas, que proponían una

forma de catolicismo ligado a las luchas sociales, o como

las de distintos grupos de izquierda. El peronismo cambió,

se hizo más variado y también más imprevisible.

Actividad: Explicamos la viñeta

La guerrilla

A la movilización espontánea y al peronismo cambiado se sumó un tercer elemento, la guerrilla, es

decir, organizaciones armadas clandestinas. La guerrilla no fue un fenómeno exclusivamente argentino, sino

mundial y especialmente latinoamericano. Entre los grupos guerrilleros se encontraban:

Montoneros: activistas provenientes del nacionalismo católico que tomaron ideas del socialismo y se

incorporaron al peronismo

Fuerzas Armadas peronistas (FAP) conformada por la resistencia peronista después del ’55

Fuerzas Armadas revolucionarias (FARC) disidentes del Partido Comunista.

Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) de origen trotstkista (Trotsky: participó junto a Lenin en la

revolución Rusa de 1917 y sostenía que la revolución debía ser “permanente” es decir extenderse a todo el

mundo, es la misma idea que toma posteriormente el “Che” Guevara).

Proponían la acción directa violenta. Al comenzar la década del `70 era tanta la tensión social, tantos los estallidos espontáneos y tantos los golpes que asestaba la guerrilla que el gobierno militar tuvo que abandonar sus sueños de perpetuarse en el poder y empezó a buscar aceleradamente una “salida política”.

(Observamos video: https://www.youtube.com/watch?v=8YYTWrEM9d4 )

14

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

De Onganía a Lanusse La consecuencia inmediata del Cordobazo fue la fractura del frente interno militar. Después del

Cordobazo se desarrolló una disputa entre Onganía, que intentó continuar su línea política, y el general Alejandro Agustín Lanusse, que buscaba un cambio de rumbo. Finalmente, la designación del general Roberto M. Levingston como presidente, en junio de 1970, significó un cambio en la relación entre el presidente y la Junta de comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, dominada por el comandante en jefe del Ejército, el general Alejandro Lanusse. En el nuevo esquema, el presidente era un representante de la Junta de comandantes, que se reservaba la aprobación de las medidas importantes. Levingston, sin embargo, se propuso “nacionalizar” la Revolución Argentina, cambiando la orientación de la política económica, constituyendo un movimiento político en su apoyo y tomando distancia de Lanusse. El intento de Levingston fracasa por completo.

En febrero de 1971 un nuevo levantamiento social en Córdoba - el Viborazo- provocó una nueva crisis militar, y en marzo, Levingston fue desplazado del gobierno y reemplazado por Lanusse. La llegada de Lanusse al gobierno implicó la aceptación, por parte de los militares, de conducir una transición ordenada que garantizara la preservación de las Fuerzas Armadas, desacreditadas por su fracaso en el gobierno, desafiadas por la violencia guerrillera y corroídas por disensiones internas.

Con él, el gobierno de las Fuerzas Armadas se presenta a la sociedad como partidario del restablecimiento de la democracia a través de elecciones generales, levantó la prohibición de la actividad política y los partidos y formuló la promesa de que habían acabado para siempre las proscripciones. Los militares proclamaron que se iniciaba la era del juego limpio y que no se tardaría en elegir un gobierno constitucional. En las primeras semanas de julio de 1971, Lanusse dio a conocer su propuesta política que denominó Gran Acuerdo Nacional (GAN). El GAN proponía un acuerdo entre las principales fuerzas políticas a fin de restablecer las reglas del juego electoral y del régimen político democrático y hacia una amplia convocatoria a toda la ciudadanía para que participara activamente en este proceso.

Las organizaciones de la tendencia revolucionaria del peronismo y las guerrilleras no peronistas rechazaron el acuerdo y profundizaron las acciones de violencia contra objetivos militares y políticos.

El 11 de noviembre de 1970, el peronismo, el radicalismo y otros partidos dieron a conocer una declaración titulada La hora del pueblo. Bajo este nombre se conformó una alianza política que involucraba a varios partidos políticos de todo el país. El impulsor de este acuerdo había sido Juan D. Perón desde Madrid. La Juventud Peronista llenaba de pintadas las paredes con las consignas Luche y vuelve o Perón vuelve. Los hijos de quienes habían sido furiosos antiperonistas se transformaban ahora en fervorosos peronistas. Distintos sectores sociales coincidían en la apreciación de que el conductor del movimiento de liberación nacional -y también de pacificación nacional- en Argentina no podía ser otro que el viejo caudillo. En una declaración firmada por los peronistas, radicales y socialistas, La hora del pueblo reclamó la urgente restauración de la democracia.

El tercer gobierno peronista. Cámpora. Perón-Perón.

En noviembre de 1971, Perón nombró a Héctor J. Cámpora. El peronismo rechazó la propuesta del GAN y organizó un frente político - llamado FRECILINA, Frente Cívico de Liberación Nacional- desde el cual exigió al gobierno el establecimiento de un calendario electoral sin proscripciones ni condicionamientos. Frente a esto, Lanusse y los otros comandantes estuvieron de acuerdo en llevar a cabo el proceso electoral, pero establecieron algunos condicionamientos: no podían ser candidatos quienes no residieran en el país antes del 24 de agosto de 1972. Esto significaba que Perón no podía ser candidato a presidente. La respuesta a este desafío fue la decisión de la dirigencia peronista de organizar el Operativo Retorno. Finalmente, y luego de 18 años de exilio obligado, el 17 de noviembre de 1972, Perón volvió a la Argentina.

15

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

El peronismo organizó un frente electoral -el Frente Justicialista de Liberación, FREJULI- con otros partidos menores y eligió como candidatos a Héctor José Cámpora, delegado personal de Perón, y a Vicente Solano Lima. El eje de la campaña electoral, desafiando a la cláusula restrictiva, fue “Cámpora al gobierno, Perón al poder”. La Juventud Peronista protagonizó el apoyo al que apodaban “el Tío”, quien era un hombre confiable para el ala izquierda del peronismo y a su vez, generaba rechazo para la burocracia sindical. Un vasto y heterogéneo conjunto de sectores sociales dio su apoyo al peronismo, El 11 de marzo se realizaron las elecciones y el FREJULI obtuvo el 49,5% de los votos.

El gobierno de Cámpora: el auge de la movilización popular

Desde el triunfo electoral del 11 de marzo de 1973 hasta la asunción del gobierno, el 25 de mayo, se vivió un clima de gran movilización y agitación política. Los distintos sectores que conformaban el cada vez más heterogéneo movimiento peronista pugnaban por ampliar su esfera de influencia, con la finalidad de ocupar los puestos claves en el futuro gobierno.

Los sectores radicalizados del peronismo continuaron con su estrategia de movilización social y de confrontación con los militares y anunciaron por medio del dirigente juvenil Rodolfo Galimberti, la necesidad de organizar milicias populares para asegurar el triunfo electoral y avanzar en el camino de la liberación nacional. Pero la reacción negativa de Perón, quien de España desautorizó a Galimberti, revelaba que la estrategia del viejo caudillo apuntaba a tranquilizar la escena política y a limitar accionar de la tendencia revolucionaria.

El 20 de junio de 1973 se produjo el retorno definitivo de Juan Perón. La movilización popular que fue a Ezeiza a esperar su regreso fue multitudinaria. En la jornada de Ezeiza se manifestaron las diferencias antagónicas dentro del movimiento: las contradicciones entre la “patria peronista” y la “patria socialista” estallaron de forma violenta. Grupos armados, vinculados al Ministro de Bienestar López Rega, al teniente coronel Jorge Osinde y al Comando de Organización (CdeO) de Alberto Brito Lima que ocuparon el palco desde el cual hablaría Perón, abrieron fuego sobre las distintas columnas de Montoneros y la JP (Juventud Peronista). El tiroteo y la confusión se generalizaron y ante la gravedad de la situación el avión que transportaba a Perón fue desviado al aeropuerto de Morón.

Actividad 6: 1. Observen las fotografías:

16

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

• ¿Qué sensaciones despierta cada una de ellas? ¿Qué situaciones, momentos reflejan? • ¿Qué información nos brindan los carteles, las imágenes, las banderas que portan? • ¿A qué sector del peronismo pertenecen? ¿Por qué? • ¿Qué nos dicen esas consignas sobre la época? ¿Qué expectativas sobre la vuelta de Perón traducen?

2. Lean los siguientes textos y luego respondan: • ¿Qué significó “Ezeiza” para Verbitsky? Según su visión ¿qué consecuencias produjo? • ¿Cuál es el sentido de la afirmación de Perón “Somos lo que dicen las 20 Verdades Justicialistas y nada más que eso” ¿A quiénes está dirigida esa frase? ¿Por qué? • ¿Cuál es la interpretación de Horowicz sobre los acontecimientos que impidieron a Perón dirigirse a la multitud? • Horowicz afirma que “en Ezeiza, pronunciar un discurso como el que el general articuló un día después por

TV hubiera sido imposible”. ¿Por qué? • Busquen y analicen el discurso del 21 de Junio de 1973. ¿Cuáles serían los pasajes que avalarían la hipótesis

de Horowicz?

“La masacre de Ezeiza cierra un ciclo de la historia argentina y prefigura los años por venir. Es la gran representación del peronismo, el estallido de sus contradicciones de treinta años. Es también uno de los momentos estelares de una tentativa inteligente y osada para aislar a las organizaciones revolucionarias del conjunto, pulverizar al peronismo por medio de la confusión ideológica y el terror, y destruir toda forma de organización política de la clase obrera. Ezeiza contiene en germen el gobierno de Isabel y López Rega, la AAA, el genocidio ejercido a partir del nuevo golpe militar de 1976, el eje militar-sindical en que el gran capital confía para el control de la Argentina.” (…). “… ‘Somos lo que dicen las 20 Verdades Justicialistas y nada más que eso’. (Frase del discurso de Perón) En ellas no cabía el programa socializante que el peronismo se dio en la oposición (…). El hombre viejo y enfermo que descendió en la base militar de Morón no podía (…) conciliar las tendencias antagónicas que se mataban en su nombre. Intentó repetir su experiencia anterior sin advertir que el frente de 1946 había respondido a una coyuntura que no existía en 1973, y avaló a la derecha del movimiento…”. Horacio Verbitsky

“Si el líder descendía en medio de una gigantesca movilización, la victoria tendría un destinatario predeterminado: el 20 de junio, en Ezeiza, pronunciar un discurso como el que el general articuló un día

17

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

después por TV hubiera sido imposible. Su eje político no podría ser la ‘pacificación’ y la ‘unidad nacional’, sino la declaración de guerra. A dos millones de peronistas movilizados no se les podría haber dicho otra cosa que el nombre y apellido de los enemigos históricos del gobierno. La movilización de Ezeiza habría actuado, en consecuencia, como una suerte de alza complementaria de la presión política, habría redundado en nuevas concentraciones de masas con objetivos más delimitados y operativos”. Alejandro Horowicz

El indicador más claro del avance de los sectores de la derecha fue la presión que ejercieron para forzar la renuncia de Cámpora, invocando la necesidad de realizar de inmediato, nuevas elecciones, sin ningún tipo de proscripción, ya que Perón había regresado definitivamente a la Argentina. Cámpora, quien renunció junto al vicepresidente Solano Lima, fue reemplazado provisionalmente - ante el obligado viaje de turismo realizado por el presidente del Senado- por Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados y yerno de López Rega.

El l2 de octubre Perón asumió otra vez la presidencia, 18 años después de haber sido derrocado por una sublevación militar. Usó su uniforme de gala de teniente general y debió dirigirse a la multitud reunida en Plaza de Mayo desde un palco protegido por vidrios blindados. Había otras circunstancias y otros riesgos.: los ataques de la guerrilla eran cada vez más audaces. Los Montoneros aún no actuaban totalmente separados del gobierno. Pero el denominado Ejército Revolucionario del Pueblo pasó, directamente, a atacar cuarteles del ejército. En el acto del 1 de Mayo de 1974, Perón trató duramente a los Montoneros que gritaban violentas consignas en Plaza de Mayo. Nutridos grupos de la juventud peronista se retiraron de la plaza llevándose sus carteles.

Observamos y debatimos video del canal Encuentro: http://www.encuentro.gov.ar/content.aspx?id=1276

Perón estaba viejo y enfermo. López Rega no era sólo su ministro de Bienestar Social, sino también su secretario privado, su enfermero y quien estaba a su lado para solucionar todos los problemas. A cambio de eso, obtenía más honores y poder. El 12 de junio, en un día frío y nublado, Perón hizo su última aparición en público. Denunció, en los balcones de la Casa de Gobierno, a quienes saboteaban su gestión, habló de las dificultades económicas y pidió colaboración a todos los argentinos, criticando a algunos de sus propios partidarios por entorpecer su gestión.

A fines de junio el estado de salud de Perón se agravó. Isabel debió hacerse cargo de la presidencia en forma interina. El 1 de julio de 1974, a la una y cuarto de la tarde, fallecía Juan Domingo Perón.

1974 LÓPEZ REGA Y LA TRIPLE A

Durante la tercera presidencia de Perón se profundizó el enfrentamiento entre los sectores de la izquierda y la derecha peronistas. Tras el fallecimiento de Perón, el 1º de julio de 1974, la lucha entre las dos vertientes del movimiento se incrementó y ocupó el centro de la escena. El gobierno de Isabel acentuó su derechización recurriendo al accionar represivo para-estatal de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), conducida por López Rega, con el objetivo de eliminar a la oposición social y política. Los “escuadrones de la muerte” –integrados por miembros de la Triple A, los servicios de inteligencia de las FF.AA y de la Policía– durante 1974, llevaron a cabo “atentados con bombas contra 19 locales de la JP en enero, los asesinatos de cinco dirigentes de cooperativas agrarias de Córdoba, del dirigente villero Alberto Chejolán, del sacerdote Carlos Mugica, de militantes del Partido Socialista de los Trabajadores y del Partido Comunista y del diputado de la izquierda peronista Rodolfo Ortega Peña. Una bomba mató al hijo del rector de la UBA, Raúl Laguzzi; fueron asesinados el abogado Alberto Curutchet, el ex vice gobernador de Córdoba Atilio López, el ex subjefe de la policía del gobernador Bidegain, Julio Troxler, el profesor universitario

18

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

y teórico marxista Silvio Frondizi y numerosos militantes y dirigentes gremiales en diferentes lugares del país. La Triple A también participó en el asesinato en Buenos Aires, del general chileno Carlos Prats y su esposa preparado por el servicio de inteligencia del dictador chileno Augusto Pinochet.

Actividad 7: 1. Lean el siguiente texto y respondan:

• ¿Cuál es la interpretación de N. Galasso respecto al papel de López Rega en el peronismo? • ¿En qué consiste la estrategia pendular de Perón? Según el autor, ¿cuál es la causa de esa estrategia?

“(…) Una aproximación correcta a la comprensión de este personaje sólo es posible si se reconoce la

conducción pendular de Perón. Allí, en esa peculiar manera de desplazarse de uno a otro extremo del espectro ideológico, en ese planear expresando alternativamente a la izquierda, el centro y la derecha, parece residir la única explicación posible de la razón de ser de dicho secretario. Perón ubicado por encima de varias clases sociales, recibe las presiones de las mismas (…) La conducción pendular necesita, entonces, figuras de diverso signo ideológico con la certeza de que estén varios umbrales debajo del líder (…) y puedan ser sacrificados, si llega el momento, a través de un giro violento del péndulo. Perón decía: ‘Tenemos a Cooke que es de izquierda, para compensar a todos los que tenemos de derecha’. 15 La fórmula Juan Perón-Isabel Perón se había impuesto en octubre de 1973 por el 62 por ciento de los sufragios frente al 21 por ciento de la fórmula radical R. Balbín-F. De la Rúa. 16 Alonso, M.-Elisalde, R.- Vázquez, E.: Historia: La Argentina del siglo XX. Bs. As. Aique. 1997. actividad sugerida RECORRIDO POR LA MEMORIA:1955-1990 Fotos con Historia 27 (…) Esos demasiados e inquietantes muchachos de la izquierda peronista del

’73 generan, para la conducción pendular, la necesidad del brujo derechista. (…)”. Galasso, Norberto

1975 El operativo independencia

La participación de las Fuerzas Armadas en la denominada “lucha contra la subversión” es previa al Golpe de Estado de 1976. En efecto el llamado “Operativo Independencia”, que tenía como objeto poner fin a las actividades que llevaba a cabo el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) en la Provincia de Tucumán es ordenado por el gobierno constitucional de María Estela Martínez (en ejercicio del poder Ejecutivo tras el fallecimiento del Presidente Perón en julio de 1974) a través del Decreto 261/1975. Mediante ese Decreto se faculta al Ejército a que proceda “a ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que actúan en la Provincia de Tucumán”.

En el marco de la Doctrina de la Seguridad Nacional y de la llamada “guerra contrarrevolucionaria”, operativo represivo conducido primero por el General Acdel Vilas, y luego por el General Domingo Bussi, funcionó como ensayo general del plan sistemático de secuestro, tortura y desaparición de personas que se extendería a lo largo de todo el país. Es esos momentos, en la localidad de Famaillá, funcionó el primer Centro Clandestino de Detención, llamado “La Escuelita”, ubicado en una pequeña escuela de campaña en construcción.

Actividad 8:

1. Lean los siguientes textos y luego trabajen las consignas: • Investiguen en qué consistían las actividades insurgentes que llevaba a cabo el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) en zonas rurales de la Provincia de Tucumán.

• Según Andersen: ¿cuál era la relación de fuerzas entre el ERP y el Ejército? ¿A quién favorecía claramente? ¿Por qué la dictadura exageraba la peligrosidad del grupo guerrillero?

19

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

• ¿Qué se desprende de las palabras de Vilas respecto a la metodología represiva utilizada por el Ejército? ¿Qué significan en ese contexto las frases “al grano, directo, sin vueltas”, “ir a los papeles”? • ¿En qué consistieron los métodos represivos empleados en Tucumán? ¿Por qué se afirma que fue un lugar de “ensayo”, como “banco de prueba”? ¿De qué? ¿Para qué? • Busquen información sobre el desempeño de Antonio D. Bussi, tanto durante la dictadura como en democracia (a partir de diciembre de 1983) en la Provincia de Tucumán. Averigüen qué cargo desempeñó en democracia. ¿De qué forma accedió al mismo? ¿Cuál es su situación actual? • Averigüen si A. Vilas y A. Bussi fueron juzgados por violaciones a los derechos humanos.

“El ERP nunca significó una importante amenaza para el país. En cambio, la naturaleza del desafío planteado en Tucumán fue deliberadamente distorsionada por los generales. La lucha en la provincia sirvió también como banco de prueba, particularmente en el Ejército para la institucionalización de algunas técnicas de la ‘guerra sucia’ de la Tirple A. Enfrentado con 5000 hombres del ejército, el ERP no pudo nunca disponer de más de 120 ó 140 combatientes en el campo de batalla. (…) Las unidades del ERP (…) estaban pobremente entrenadas y armadas, contaban sólo con un apoyo popular marginal y sufrían graves problemas de moral. En ningún momento se acercaron al número de 600 hombres o más que los militares y sus aliados de los medios de comunicación le atribuían. Difícilmente eran las guerrillas (…) una amenaza. El Estado Mayor lo sabía desde un principio, pues sus agentes de inteligencia se habían infiltrado en el grupo. El verdadero número de insurrectos era mantenido en riguroso secreto. Los militares utilizaban la propia propaganda exagerada del ERP como prueba de la amenaza (…). Los métodos probados por primera vez en Tucumán, se aplicaron luego en el resto del país. Lo que los militares habían desencadenado en Tucumán era una cacería de brujas no una guerra”. Andersen, Martin19 “Fue fundamental el cambio de mentalidad. Desde el primer día traté de infundir en los míos una mentalidad ganadora. (…) Donde el Ejército pone el pie, el Ejército gana”. “Los delincuentes subversivos aplican cualquier receta con tal de ganar. Muy pronto entendí que había que enfrentar con las mismas armas y usando cualquier receta. Lo único importante es el resultado”. “Tuve que aplicar un lema: ‘Al grano, directo, sin vueltas. Poco planeamiento y mucha acción’”. “En esta guerra (…) hay que ir a los papeles y pronto. Yo respaldo incluso los excesos de mis hombres, si el resultado es importante para nuestro objetivo”. General Acdel Vilas, comandó el Operativo Independencia

2. Observen la fotografía:

20

HISTORIA Prof. Lic. Claudia Fava

• ¿Qué sensaciones les generan? ¿Qué ven?¿Con qué saberes podemos vincularlas? • Relean las declaraciones de Vilas: ¿qué relaciones podemos establecer entre sus afirmaciones y la imagen? • Piensen dos títulos posibles. Luego escriban distintos epígrafes