Los Escoriales - Junta de Andalucía€¦ · Cerrajeros Cotas de altitud 0 42 m. Vías y Caminos...

2
0 660 560 480 Kilómetros 5 2 1 7.4 4 3 6 7 660 560 480 Ficha Técnica Tipo:................ Duración:......... Dificultad:........ Longitud:.......... Desnivel:.......... Sendero Los Escoriales Lineal 2:30 horas Baja 7.400 mts. 170 metros Sendero Los Escoriales En un tentadero próximo al escorial de minas que da nombre al sendero se inicia el camino, al que se accede a partir de la desviación de la carretera que conduce a la Presa del Jándula (JH-5002), habrá que recorrer 9,5 Km para ver el punto de inicio. 300 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 400 La Lancha Ruinas Casilla de Cabeza Parda La Nava de Pedro Vegar Cabezaparda Casilla del Guarda Casa de Germán Ervás Apartadero Los Escoriales Casa de Cerrajeros Central Eléctrica Cerro de las Cabañuelas Loma de las Sepulturas Barranco de Madroñalejo Loma de Atocha Loma de Cerrajeros 0 400 4000 m. 2000 Cotas de altitud Vías y Caminos Ríos y Arroyos Carreteras Sendero Bailén Baños de la Encina La Alcaparrosa El Lugar Nuevo Virgen de la Cabeza Carretera Local Caminos Rurales Senderos

Transcript of Los Escoriales - Junta de Andalucía€¦ · Cerrajeros Cotas de altitud 0 42 m. Vías y Caminos...

Page 1: Los Escoriales - Junta de Andalucía€¦ · Cerrajeros Cotas de altitud 0 42 m. Vías y Caminos Rí osyA r Carreteras Sendero Bailén Baños de la Encina L aAlc p ros El Lugar Nuevo

0

660

560

480

Kilómetros

521 7.443 6 7

660

560

480

Ficha Técnica

Tipo:................Duración:.........Dificultad:........

Longitud:..........Desnivel:..........

SenderoLos Escoriales

Lineal2:30 horasBaja

7.400 mts.170 metros

SenderoLos Escoriales

En un tentadero próximo al escorial de minas que danombre al sendero se inicia el camino, al que se accede apartir de la desviación de la carretera que conduce a laPresa del Jándula (JH-5002), habrá que recorrer 9,5 Kmpara ver el punto de inicio.

300

400

400

400

400

400

400

400

400

400

400400

400

400

400

400

400

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500

500500

500

500

500

600

600

600

600

600

600

600

600

600

600 600

600

600

600

600

600

600

600600

600600

600

600

600

600

600

600

600

600600600

700

700

700

700

700

700

700

700700

700700

400

La Lancha

Ruinas

Casilla deCabeza Parda

La Nava dePedro Vegar

Cabezaparda

Casilladel Guarda

Casa deGermán Ervás

Apartadero

Los Escoriales

Casa deCerrajeros

CentralEléctrica

Cerro de lasCabañuelas

Loma de lasSepulturas

Barranco deMadroñalejo

Loma deAtocha

Loma deCerrajeros

0 400 4000 m.2000Cotas de altitud

Vías y Caminos

Ríos y Arroyos

Carreteras

Sendero

Bailén

Baños dela Encina

La Alcaparrosa

El Lugar Nuevo

Virgen dela Cabeza

Carretera LocalCaminos RuralesSenderos

Page 2: Los Escoriales - Junta de Andalucía€¦ · Cerrajeros Cotas de altitud 0 42 m. Vías y Caminos Rí osyA r Carreteras Sendero Bailén Baños de la Encina L aAlc p ros El Lugar Nuevo

Estimado senderistaPara contribuir a la conservación de este Espacio Natural,debe recordar que:

No se deben arrojar basuras ni otros residuos fuera de loscontenedores habilitados.No está permitido acampar fuera de las zonas dispuestaspara ello.Respete los viarios autorizados, limitando la circulaciónrodada a ellos.No arroje colillas ni cerillas encendidas, el fuego es elmayor peligro para el medio natural.No dañe ni cause ningún perjuicio a la fauna y flora delentorno.

En el inicio, entre el monteadehesado de encinas y salpicado de

bolos de granito, nos encontraremos coninfinidad de toros de lidia de diferentes edades

campando a sus anchas. Estasreses comparten el terreno congamos, ciervos y muflones que enlas épocas en las que más escaseael alimento, se acercan a suscomederos para intentar pillarbocado. Estos comederos tambiénnos llamarán la atención tambiénpor su forma y material, pues estánhechos de granito (ver en elmapa).

A med ida que vayamosrecorriendo el sendero, el paisajeirá cambiando, de las formasadehesadas, donde en otoñopodemos disfrutar del espectáculode la berrea del ciervo, a bosquesauténticamente mediterráneos coninfinidad de sombras, dondesestean los animales en el periodoestival. Estos terrenos están salpicados de encinas,coscojas, madroños, alcornoques, piruetéanos (peralessilvestres), algún que otro fresno, y distintas plantasaromáticas que perfuman este matorral mediterráneo.

Aproximadamente en el Km. 4,5 de nuestrorecorrido, el bosque se abre para dar

paso a un impresionantepaisaje de granito

,

donde podemos pararnos unosminutos a contemplar las vistas: un valle en el cual

podremos apreciar al fondo y coronando el cerro delcabezo, el Santuario de la virgen de la Cabeza.También podremos ver parte del embalse delEncinarejo, y con un poco de suerte, ciervos, mufloneso el suave planear del buitre negro o el leonado.

Siguiendo con nuestro recorrido,pasados unos 300 metros,empezaremos a divisar el embalsedel Jándula , auténtico manto deagua entre montañas de mediaaltura y fuertes pendientes. Unkilómetro más adelante llegaremosal poblado de la Lancha. Lo primeroque veremos serán barraconeshechos de granito, que sirvieronantaño como alojamiento a lostrabajadores que construyeron lapresa.

Seguidamente encontraremosviviendas que se levantaron añosmás tarde para los trabajadoresencargados del mantenimiento yfuncionamiento de la misma. Elpoblado de La Lancha llegó aalbergar a mil trabajadores, que

junto a sus familias sumaron tres mil personas. Debidoa la distancia que le separaba de Andújar, se fuetransformado en una pequeña ciudad autónoma.Disponía de alcantarillado, agua potable, luz y teléfono.Entre los edificios más destacables estaba una iglesia,que hizo las veces de escuela, un hospital, cantina,cuadra, teatro, cuartel de la Guardia Civil, un frontón,etc.

A partir de aquí, empezaremos a descender demanera zigzagueante e iremos viendo en todo

momento parte del embalse y la presa delmismo. Esta presa

se empezó a construir en 1927 y se terminó en 1931.Fue una obre de gran calado, prueba de ello es lavisita de Alfonso XIII en el transcurso de las obras. Sufunción era el riego y la obtención de energíahidroeléctrica. Pero había otro uso especial: Servirde reserva de agua para la canalización delGuadalquivir. Se proyectó construir algunas esclusasen este río, de manera que un barco fluvial pudieseir desde Sevilla hasta Córdoba, pero hubo multitudde problemas, por lo que el proyecto nunca fueacabado.

Una vez lleguemos a pie de presa , podremosobservar su altura (más de 80 metros), su longitud(250 metros) y el cauce del río Jándula camino delembalse del Encinarejo aguas abajo. Años antes dela construcción de la presa estaba proyectado quepasara a través de toda la ribera del río Jándula unalínea ferroviaria que uniría Andalucía con la Mancha

(Marmolejo-Puertollano). Nunca se llegóa terminar, pero si nos fijamos en el paisaje, todavíaquedan restos de los mojones de granito indicandolas siglas FC (Ferrocarril) y algún que otro túnelinacabado.

El embalse tiene una capacidad de 342 millones dem3 y una superficie máxima de 1350 Ha. En susaguas habitan como el Black-Bass (de más de 2,5kilos), Carpa, Barbo y Boga. También hay un autenticoendemismo como es la Bogardilla, pez que sólo seencuentra en los cauces del Jándula y algunos de susafluentes.

SenderoLos Escoriales

Para más información:Centro de Visitantes Viñas de Peñallana

Ctra. Andujar - Santuario km 12,3.Andujar (Jaén)953 549 030

www.juntadeandalucia.es/medioambiente