Los enfoques de la traducción

16
Lingüísticos Textuales Cognitivos Socio-culturales y Comunicativos 1

description

los enfoques de la traducción le darán al traductor una visión amplia de lo que significan, como también serán clave en el proceso de toma de decisiones

Transcript of Los enfoques de la traducción

Page 1: Los enfoques de la traducción

Lingüísticos

Textuales

Cognitivos

Socio-culturales y Comunicativos

1

Page 2: Los enfoques de la traducción

La lingüística y la traducción van de la

mano. Un traductor no la puede desligar

de la traducción; entendiéndose esta,

como el ejercicio traslaticio. La

lingüística no profundiza en los aspectos

extralingüísticos, pero si en los aspectos

intralingüísticos como son la descripción

y la comparación de las lenguas.

2

Page 3: Los enfoques de la traducción

Los autores Viney & Dalbernet enfocan su estudio en las Estilísticas Comparadas, realizando un análisis comparado del uso de la lengua entre el inglés y el francés.

Estos autores proponen entonces los procedimientos técnicos de la traducción:

Calco Préstamo

Traducción literal

Traducción oblicua

Modulación

Transposición

Amplificación

3

Page 4: Los enfoques de la traducción

En los años 70, la traducción empieza a concebirse como disciplina integrando aspectos como: textuales, comunicativos, socioculturales y psicolingüísticos

Los enfoques textuales se nutren de: la lingüística del texto y el análisis del discurso

Se tiene en cuenta en este enfoque:

La situación comunicativa

Las relaciones entre los hablantes

Las estrategias cognitivas de construcción del mensaje

El conocimiento previo de las formas del lenguaje

Los conocimientos culturales compartidos por la sociedad

4

Page 5: Los enfoques de la traducción

Autores como Van Dijk: inspiración generativista que intenta al texto métodos y procedimientos aplicados a nivel oracional

Halliday: parte del estructuralismo y desarrolla el concepto de función

De Beaugrande, Dressler: aproximación al texto desde la psicolinguistica

Gregory and Carroll y Widdowson: la didáctica de las lenguas

Austin, Grice: Estudio de la actuación y de sus marcas en el lenguaje

Hatim & Mason: estudio de la traducción como un acto comunicativo

5

Page 6: Los enfoques de la traducción

Se centra en el análisis de los procesos mentales que lleva a cabo el traductor

Amparo Hurtado ve este enfoque bajo dos perspectivas: la teoría del sentido o la teoría interpretativa ( Seleskovitch, Delisle, Bell); y la teoría de la relevancia de Sperber Y Wilson que analiza los comportamientos mentales del traductor

Hurtado menciona la técnica denominada TAP (Thinking Aloud Protocol) o su equivalente en español, protocolos a voz baja, la cual el traductor verbaliza lo que sucede o pasa por su mente cuando está traduciendo

6

Page 7: Los enfoques de la traducción

Modelo interpretativo

Autores como Seleskovitch y Lederer

parten del análisis de la interpretación y

se centran en el estudio del proceso.

Mencionan aspectos como:

complementos cognitivos, bagaje

cognitivo, des verbalización,

transcodificación, memoria inmediata y

memoria cognitiva

7

Page 8: Los enfoques de la traducción

Bell propone un análisis del proceso traductor para la traducción escrita basado en tres aspectos: modelo, sentido y memoria

Modelo: define la traducción, la teoría y el traductor

Sentido: primero semántico y después comunicativo

Memoria: cómo el traductor almacena dicha información

Bell propone entonces un modelo descriptivista y no prescriptivista; de manera, que Bell incluya tres fases: sintáctica, semántica y pragmática

8

Page 9: Los enfoques de la traducción

Kiraly propone un análisis de traducción

desde dos perspectivas: como actividad

comunicativa y social ( basado en

teorías linguisticas) y como actividad

cognitiva (basado en la psicolinguistica)

El modelo propuesto por este autor

utiliza información lingüística y

Extralinguistica

9

Page 10: Los enfoques de la traducción

Wills propone estas fases en el proceso de toma de decisiones por parte del traductor

Identificación del problema

Clarificación del problema

Búsqueda y recogida de información previa

Deliberación de cómo proceder Momento de elección

Evaluación de los resultados de la traducción

Bill utiliza la simplificación cognitiva, es decir, la posibilidad que tiene el traductor para reducir un problema complejo a una forma más sencilla de acuerdo con sus capacidades de procesamiento

10

Page 11: Los enfoques de la traducción

En este enfoque se hace énfasis en la

función comunicativa de la traducción y

en los aspectos culturales que inciden

en ella, ya que la lengua es un

instrumento de interacción social

Según Castellá, la función primaria de

una lengua es la comunicación y la

base psicológica es la competencia

comunicativa

11

Page 12: Los enfoques de la traducción

Desde la perspectiva comunicativa:

La teoría del Skopos ( Reiss y Vermeer)

La teoría de la acción traductora (Holz-Manttari)

El Funcionalismo y la lealtad (Nord)

La Escuela de la manipulación (Toury)

Aportes comunicativos de Hatim & Mason

Desde la perspectiva sociocultural:

Los trabajos de Nida y Taber, Homby, Honig y Kussmaul, y Hewson y Martin

12

Page 13: Los enfoques de la traducción

El traductor debe apoyarse de la teoría para una toma de decisiones adecuadas en el ejercicio traslaticio

El traductor optará entonces por un enfoque que satisfaga no sólo al cliente o al iniciador en términos de Nord, sino también a sí mismo

El traductor debe hacer una combinación balanceada de los tres enfoques presentados anteriormente

El Traductor no debe abandonar la lingüística en el proceso traductor

El traductor debe ser leal en su labor traductora

13

Page 14: Los enfoques de la traducción

BELL, R.T. (1991) Translation and Translating. London Longman

CASTELLA, J.M. (1992) De la frase al text. Teories de l’lingusitic. Barcelona, Empuries

HATIM, B; MASON, I (1990) Discourse and the Translator. London Longman

HURTADO, A. (2001) Traducción y Traductología. Introducción a la Traductología. Madrid, cátedra

14

Page 15: Los enfoques de la traducción

15

Page 16: Los enfoques de la traducción

GRACIAS!

16