Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible...

28
LOS COLORES DEL AGUA, EL AGUA VIRTUAL Y LA HUELLA HÍDRICA: Conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico. Sonia Yulieth Guerrero Nieto Julie Andrea Gil Gómez Néstor Horacio Ruiz Daza Luis Bernardo Cañon Introducción El agua es un elemento indispensable para el desarrollo de todas las formas de vida del planeta. Plantas, animales y humanos la requieren esencialmente para subsistir, la importancia del agua es clara, evidente y entendida globalmente. Sin embargo el mundo actual se enfrenta a grandes problemáticas relacionadas con este recurso: por una parte existen cifras escandalosas sobre la cantidad de personas en el mundo que no tienen acceso al agua potable, incrementando así la pobreza; además de la inequidad en la distribución del recurso y el cobro excesivo del mismo en casi todo el planeta gracias a la políticas de privatización propias del capitalismo, de otra parte cada día ocurren más catástrofes relacionadas con el agua derivadas del cambio climático y que dan cuenta de la manera como se ha abusado del planeta con las respectivas consecuencias: sequias, inundaciones, deshielo, escasez, desertificación, etc. En otro sentido, es claro también que las proyecciones sobre el fin del recurso hídrico no han sido tan catastróficas, como podría pensarse y que más que falta de agua, existe una pésima gestión de la misma, sobre este particular es determinante la política económica actual que definitivamente es incompatible-o parece serlo- con el cuidado y la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, ya que sus intereses sobrepasan por principio propio cualquier consideración que no sea de beneficio económico. Para comprender a profundidad las dinámicas actuales y la importancia del agua, es necesario comprender los conceptos asociados a términos como los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica, que recientemente se han consolidado

Transcript of Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible...

Page 1: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

LOS COLORES DEL AGUA, EL AGUA VIRTUAL Y LA HUELLA HÍDRICA: Conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

Sonia Yulieth Guerrero Nieto Julie Andrea Gil Gómez

Néstor Horacio Ruiz Daza Luis Bernardo Cañon

Introducción El agua es un elemento indispensable para el desarrollo de todas las formas de

vida del planeta. Plantas, animales y humanos la requieren esencialmente para

subsistir, la importancia del agua es clara, evidente y entendida globalmente. Sin

embargo el mundo actual se enfrenta a grandes problemáticas relacionadas con

este recurso: por una parte existen cifras escandalosas sobre la cantidad de

personas en el mundo que no tienen acceso al agua potable, incrementando así la

pobreza; además de la inequidad en la distribución del recurso y el cobro excesivo

del mismo en casi todo el planeta gracias a la políticas de privatización propias del

capitalismo, de otra parte cada día ocurren más catástrofes relacionadas con el

agua derivadas del cambio climático y que dan cuenta de la manera como se ha

abusado del planeta con las respectivas consecuencias: sequias, inundaciones,

deshielo, escasez, desertificación, etc. En otro sentido, es claro también que las

proyecciones sobre el fin del recurso hídrico no han sido tan catastróficas, como

podría pensarse y que más que falta de agua, existe una pésima gestión de la

misma, sobre este particular es determinante la política económica actual que

definitivamente es incompatible-o parece serlo- con el cuidado y la protección del

medio ambiente y el desarrollo sostenible, ya que sus intereses sobrepasan por

principio propio cualquier consideración que no sea de beneficio económico.

Para comprender a profundidad las dinámicas actuales y la importancia del agua,

es necesario comprender los conceptos asociados a términos como los colores del

agua, el agua virtual y la huella hídrica, que recientemente se han consolidado

Page 2: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

como nuevos paradigmas para entender el valor y la importancia del agua para el

futuro de la humanidad y cómo este valor puede ser utilizado, bien en la búsqueda

de un verdadero desarrollo sostenible o bien como un elemento más del mercado

global capitalista.

Los colores del agua

En principio es necesario establecer las diferencias entre lo que se ha llamado los

colores del agua, estos conceptos están asociados a los tipos de agua existente,

entre ellos están: el agua azul, que es aquella proveniente de las fuentes de agua

tanto superficiales como subterráneas y el agua verde, aquella producto de las

precipitaciones y que está en el suelo, también algunos autores como Shamir

(2000) mencionan que “las aguas que tienen un color amarillo dorado. Se refiere a

aquellas aguas con alta salinidad o componentes tóxicos que pueden ser

transformadas en agua potable o apta para la agricultura mediante los modernos

procedimientos de la ingeniería química” (Grajales Quintero, Jaramillo Robledo, &

Cruz Cerón, 2008, pág. 21). En aras de aclarar estos térmnos (Zehner & Hong,

2008) revisan algunos autores como Savenije, Falkenmark y Rockström y

establecen que

el agua de lluvia que cae sobre una cuenca hidrográfica puede ser dividida en

agua ‘verde’ y en agua ‘azul’ y que el concepto de agua verde se introdujo por

primera vez por Falkenmark (1995) para referirse al flujo de retorno de agua a la

atmósfera como evapotranspiración, que incluye una parte productiva de la

transpiración y una parte no productiva como la evaporación directa de las

superficies de los suelos, lagos, estanques, y de agua interceptada por el dosel.

Posteriormente el concepto de agua verde se ha utilizado generalmente para

referirse al agua almacenada en los suelos no saturados (Savenije, 2000). El agua

verde es la fuente de agua de la agricultura de secano. El agua azul se refiere al

agua en ríos, lagos, embalses, lagunas y acuíferos (Rockström et al., 1999). La

agricultura de regadío por lo general utiliza el agua azul como un suplemento a la

lluvia” (pág. 9),

Page 3: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

Igualmente Zehner y Hong (2008), mencionan que estos dos tipos de agua tienen

características diferentes y que por lo tanto tienen un costo de oportunidad

distinto, así

el agua verde proviene de la lluvia. Se trata de un ‘bien libre’ en términos de la

oferta. Las plantas que no sean cultivos alimentarios (que a menudo tienen menor

valor económico directo del uso del agua) son los principales usuarios de la

competencia de esta agua (Yang y Zehnder, 2002). En comparación con el agua

azul, el costo de oportunidad del uso del agua verde es más bajo. Por el contrario,

el agua azul tiene muchas funciones. El riego a menudo produce el menor valor

económico de todas las funciones (Zehnder et al., 2003). Por lo tanto, el costo de

oportunidad del agua de riego es alto. Mientras tanto, el agua azul exige que las

instalaciones de almacenamiento y distribución estén disponibles antes de que

pueda ser entregado a los usuarios. El suministro de agua involucra costos. Por

otra parte, el riego excesivo puede provocar la salinización severa, el anegamiento

y la degradación de los suelos, que es evidente en muchas zonas del mundo

(Postel, 1999). Desde el punto de vista de costo de oportunidad del uso de los

recursos hídricos, el comercio de agua virtual verde es en general más eficiente

que el comercio de agua virtual azul, manteniendo constantes otros factores.

(Zehner & Hong, 2008, pág. 10).

Los autores resumen las características del agua azul y el agua verde en la

siguiente tabla:

Tabla 1. Características del agua azul y el agua verde

Tipo de Agua Azul Verde

Fuentes Ríos, Lagos, Reservorios, pozos, acuíferos

Agua que está almacenada en el suelo insaturado y puede ser usada por evapotranspiración

Movilidad Alta movilidad Alta inmovilidad

Substitución de fuentes Posible Imposible

Usos Competitivos Muchos Pocos

Facilidades de transporte Requeridas No requeridas

Costos de uso Altos Bajos

Fuente Zehner & Hong 2008 pág. 11

Respecto a la utilización del agua azul y el agua verde en la agricultura Zehner &

Hong (2008), explican que en general la producción agrícola de un país depende

del agua azul, sin embargo en los principales exportadores de alimentos (Francia,

Page 4: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

Australia, Canada, Argentina), la agricultura predominante es de secano, es decir

solo utiliza agua lluvia, por lo que, según los autores, exportan en mayor

proporción agua verde y no azul, está situación no se da en los paises

importadores con escazo recurso hídrico, ni en los paises subdesarrollados, en los

que sus economias, se basan exclusivamente en la producción agrícola, que

utiliza generalmente agua azul, por tanto si se llegan a exportar productos, se está

exportando agua azul y no verde.

En el siguiente gráficos e puede observar la utilización del agua dulce en países

desarrollados y subdesarrollados.

Fig. 1. Utilización del agua dulce en el mundo

Fuente: Water at a glance FAOWATER

Según La Global Water Systeme Project,

estamos en una situación donde las percepciones convencionales de los recursos

hídricos están incompletas. Su foco está en el agua líquida o azul, que ha colmado

muy bien las necesidades particulares de ingenieros, que participan en el

suministro de agua y proyectos de infraestructura de diversos tipos. El agua azul

ha dominado las percepciones de agua en el pasado, sin embargo, representa

sólo un tercio de los recursos básicos de las aguas lluvias que caen sobre los

continentes” (www.gwsp.org, 2005)

Page 5: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

de la misma manera la GWSP, explica que el mundo ha manifestado un gran

interés pensar cómo utilizar solo un 4% del recurso hídrico disponible, del 100%

existente, “un 10% se consume en la producción de cultivos que es casi dos veces

más que toda el agua azul extraída para su uso social La mayor parte el 90 por

ciento restantes es consumido por otros ecosistemas terrestres”. (www.gwsp.org,

2005). En general este proyecto (GWSP), manifiesta que debe pensarse el

recurso hídrico teniendo en cuenta los colores del agua, ya que el interés a lo

largo de mucho tiempo se ha centrado solo en el agua azul, por lo que “incorporar

el agua verde en la conceptualización del agua significa una comprensión mucho

más realista de la base de recursos.” (www.gwsp.org, 2005), a continuación se

muestra una tabla en la que se observan los diferentes ámbitos de utilización tanto

del agua azul como del agua verde.

Tabla 2. Ámbitos de utilización del agua verde y el agua azul

Fuente: www.gwsp.org (2005)

Agua virtual y gestión del recurso hídrico Así como surgió el concepto de huella de carbón para medir el grado de dióxido de

carbono generado por un bien o producto, John Anthony Allan, en 1998, propuso

el concepto de agua virtual “al estudiar la opción de importar agua virtual (en lugar

de agua de verdad) como una solución parcial al problemas de escasez de agua

en el Medio Oriente. Allan elaboró la idea de usar el agua virtual de importación

{…} como una herramienta para liberar la presión sobre los recursos hídricos

apenas internos disponibles” (Hoekstra, 2008, pág. 11).

Dominio de Flujo del agua

Verde Azul

Directo Económicos: Crecimiento de la biomasa: agricultura de secano, madera, fibras, leña, pastos, etc

Económicos: Uso en la sociedad: Riego, industria y usos domésticos

Indirecto Ecosistemas/ Crecimiento de la biomasa: Las plantas y los árboles en los humedales, pastizales, bosques y otros biotopos

Ecosistemas/ Funciones: habitats acuáticos de agua dulce

Biodiversidad Biodiversidad

Page 6: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

Se entiende por agua virtual “El agua necesaria para producir un bien o un

servicio” (Llamas, 2005, pág. 8), pero la

la potencialidad del concepto viene de la mano de dos factores: 1) por un lado, el

AV nos proporciona información de los requerimientos de agua, no únicamente de

los productos agrícolas, sino también del resto de bienes y servicios. Así, se puede

hablar de la cantidad de agua (en metros cúbicos) que hay que utilizar para

producir un kilo de trigo, un kilo de carne de vaca, una cerveza, etc. 2) Por otro

lado, el AV alcanza todo su potencial cuando se la relaciona con el comercio,

facilitando información de los flujos de AV entre países. Así, se puede hablar del

agua virtual exportada y el agua virtual importada a través del agua “contenida” en

los productos comercializados.” (Velásquez, 2009, pág. 4)

Según Velásquez (2009) el agua virtual puede comprenderse como un

instrumento de la política de oferta del agua, es decir permite en un momento

dado, aumentar los recursos hídricos de una región. Aunque más adelante se

tratará solo el concepto de huella hídrica, es importante aclarar la diferencia y

relaciones entre estos: el agua virtual y la huella hídrica son “dos indicadores

sobre requerimientos de agua, uno entendido desde la perspectiva de la

producción, el agua virtual; y el otro, desde la perspectiva del consumo, la huella

hídrica” (Velásquez, 2009, pág. 5), el agua virtual, es el agua necesaria para

producir un bien, producto o servicio, y la huella hídrica es “la suma de toda el

agua virtual que necesita un país o una región para atender la necesidad de

bienes y servicios de los habitantes de esa zona” (Llamas, 2005, pág. 8), para

comprender mejor los conceptos Velásquez los ejemplifica de la siguiente manera,

colocando como ejemplo una fresa: “el AV de la fresa es el agua que ha hecho

falta utilizar para producirla; y la HH es el agua necesaria para que una

determinada persona consuma la fresa. Así pues, la diferencia podríamos

resumirla en una simple frase: el AV es la fresa en la planta y la HH es la fresa en

la mesa (del consumidor).” (2009, pág. 5)

Comprender el concepto de agua virtual es esencial para reconocer el papel

preponderante de la eficaz administración del agua dentro de las políticas

económicas y sociales de un país; en los últimos años se ha clarificado que más

que una crisis por falta de agua existe una crisis por el deficiente manejo de este

Page 7: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

recurso y que además de la deficiente gestión del agua intervienen muchos

factores sociales, económicos, políticos y culturales. Sin embargo y a pesar de la

importancia del agua para la vida hasta hace pocos años se está hablando del

agua virtual y de la huella hidrológica.

Dentro de la gestión del agua, anota Llamas (2005) es importante tener en cuenta

varios aspectos, de los cuales puede depender o no, un uso eficiente del recurso.

En primer lugar la manera de administrar el agua, si la apuesta es por el modelo

clásico, en el que se administra cuenca y territorio en lo que el autor llama

administración hidrocentrica, o si más bien se entiende dicha gestión dentro de

áreas problémicas del agua y se trasciende la relación primaria entre la cuenca y

su limitado territorio. Otro aspecto importante es la relación entre el agua, el

comercio y el medio ambiente, y no solo entre el manejo del agua y el medio

ambiente, es claro que el agua es un bien comercial y que su uso y transacción

puede ser definitiva en la economía de un país. El otro factor a tener en cuenta es

el consumo sostenible del agua por parte de los países industrializados, pues

claramente se sabe que estos países han abusado de los recursos naturales-entre

ellos el agua- como estrategia de desarrollo; ahora es importante que frente a la

crisis del medio ambiente, se racionalice el uso del mismo. El último aspecto que

el autor anota como imprescindible para tener en cuenta en la gestión del recurso

hídrico es la conciencia de la relación entre la ética y la ecología, es decir que es

justo admitir que más que problemas ecológicos, estamos enfrentando problemas

éticos, y que es desde los modelos económicos que sistemáticamente se ha

adoptado una ética anti ecológica de abuso y desgaste de los recursos naturales.

Por tanto se requiere evidentemente una nueva ética ecológica, que incluya el

manejo del agua.

Comercio de agua virtual

Según (Zehner & Hong, 2008, pág. 3) en el ámbito mundial “los flujos de agua

virtual entre naciones se situaron en alrededor de 1000 km3/año a finales del siglo

pasado (desde la perspectiva de los países exportadores). De los cuales,

Page 8: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

alrededor de 650 km3/año se atribuyó al comercio relacionado con cultivos. El

volumen de agua virtual asociado con el comercio de alimentos fue de

aproximadamente 15% del uso total de agua en la producción de alimentos”, estos

autores aclaran que usualmente en el comercio de alimentos los volúmenes de

importaciones y exportaciones tratan de mantener un equilibrio, sin embargo en el

comercio de agua virtual no pasa lo mismo, ya que la productividad del agua, varia

de acuerdo a ciertos aspectos (clima, prácticas agrícolas, etc.), este desequilibrio

da muestra de la brecha existente entre países desarrollados y no desarrollados,

que en últimas son los que pueden estar poniendo en peligro su seguridad

alimentaria. En este sentido, los países desarrollados como los de América del

Norte y los europeos presentan una alta productividad del agua, mientras que en

los países subdesarrollados como los países africanos la productividad es baja,

esto tiene que ver, en general con las prácticas agrícolas y la gestión del agua

(Zehner & Hong, 2008). Respecto a los países importadores y exportadores de

agua virtual se puede decir que

América del Norte, América del Sur y Oceanía son las regiones exportadoras netas

de agua virtual. Todas las demás regiones son importadores netos. Asia oriental,

América Central, Norte y Oeste de África y Oriente Medio son los destinos

principales de agua virtual. Se puede observar que los volúmenes de agua virtual

difieren en gran medida de los lados de exportación e importación. Por ejemplo, el

volumen de 73 km3 de agua virtual exportada desde América del Norte es digno

de 149 km3 de agua virtual en el Este de Asia. En el Medio Oriente, los volúmenes

correspondientes son de 17 km3 y 55 km3, respectivamente. Una excepción es la

exportación de agua virtual desde Sudamérica hasta Europa Occidental. El agua

virtual exportada desde América del Sur vale menos en Europa occidental debido

a la menor productividad del agua en la primera región que en la segunda” (Zehner

& Hong, 2008, pág. 6)

Llamas (2005) establece una serie de ventajas y desventajas del comercio del

agua virtual, entre ellas y una de los aspectos más importante está la Seguridad

alimentaria entendida como la capacidad de un estado “para proporcionar a sus

habitantes alimento suficiente y sano ahora y en un futuro” (Llamas, 2005, pág.

Page 9: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

21), en este sentido es claro que aspectos como las importaciones y las

exportaciones y los tratados de libre comercio deben leerse con minucia, pues es

posible que se esté importando y pagando agua virtual, sin necesidad, es decir

teniendo el recurso, o que se esté exportando agua sin cuantificar su costo real en

beneficio de la economía, en este sentido, es posible que “la importación de agua

virtual reduce con eficacia el uso del agua para la producción de alimentos en los

países importadores de alimentos. Para los países donde los recursos hídricos

son escasos, la importación de agua virtual ayuda a aliviar el estrés hídrico. Para

muchos de ellos, ha sido a menudo más barato y ecológicamente menos

destructivo importar alimentos, especialmente los cultivos de uso intensivo de

agua como los cereales”. (Zehner & Hong, 2008, pág. 13)

También anota Llamas (2005) es indispensable superar la pobreza, pues es el

principal detonante de la falta de seguridad alimentaria, pero en el sistema

económico actual, en el que cada vez los pobres son más pobres, el ciclo pude ser

interminable. Así “el comercio de agua virtual puede permitir a los países de

escasos recursos hídricos evitar lo que hasta hace muy poco se consideraba una

probable e inminente crisis. Casi la única condición requerida es que esos países

tengan un nivel económico que les permita comprar en los mercados

internacionales los alimentos portadores de agua virtual.” (Llamas, 2005, pág. 14),

esto genera la pregunta, ¿si los países ricos pueden comprar agua, qué pasa con

los países pobres?, al respecto Zehner & Hong (pág. 13) mencionan lo siguiente:

para los países pobres con abundantes recursos hídricos, sin embargo, se

muestran las importaciones de alimentos desde una perspectiva de ahorro de

agua no muy significativo. Para estos países, la agricultura es un sector económico

importante y una gran proporción de la población depende de la agricultura para

vivir. El flujo de las importaciones de alimentos de estos países a menudo socava

la producción local de alimentos ya que los agricultores no pueden competir con

los excedentes de alimentos baratos y subsidiados a menudo de los principales

países exportadores.

El segundo aspecto que trata Llamas (2005) dentro de las ventajas y las

desventajas del comercio de agua virtual es el de los Precios, subsidios y

comercio, que se alcanza a visualizar de hecho como una desventaja para los

Page 10: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

países pobres, las grandes subvenciones a la agricultura en algunos países

industrializados hacen que evidentemente exista una competencia desleal, pues

los productos de los países pobres en los que no existen ese tipo de subsidios, no

pueden competir mano a mano con aquellos que si están subsidiados. De manera

que “las subvenciones a los agricultores de los países de la OCDE (dos mil

millones de dólares al día) tienen un gran impacto negativo en la producción

agrícola de los países en vías de desarrollo” (Llamas, 2005, pág. 23), pues 1/3 de

las rentas de la agricultura de la OCDE procede de subvenciones y es cinco veces

superior a la ayuda para promover el desarrollo de los paises pobres y dos veces

superior a las exportaciones provenientes de estos paises; en la UE, por ejemplo,

la subvención por cabeza de ganado es mayor a dos dolares diarios, esta cifra es

escandalosa si se tiene en cuenta que 1500 millones de personas viven con

menos de dos dolares diarios . El siguiente aspecto evaluado entre las ventajas y

desventajas es el relacionado con los Cambios sociales, es decir se ha pasado,

especialmente en el último siglo, de un población rural a una población

eminentemente urbana con demandas diferentes y grandes consumos de agua y

la perspectiva es seguir aumentando la población y especialmente y en grandes

proporciones la población urbana, todos estos cambios, como por ejemplo las

migraciones, desatan nuevas necesidades que deben resolverse desde la

economía y la política. Por otra parte llamas menciona los Efectos ecológicos,

que puede tener el comercio indiscriminado de agua virtual, pues en pro de

comercializar puede generarse un gasto innecesario del recurso, el autor

menciona lo siguiente al respecto: “Hofwegen (2004) estima que la liberalización

del comercio de alimentos (y por ello de agua virtual) podría tener efectos

negativos en el medio ambiente. Esto podría ocurrir en los países que utilizaran de

modo exagerado o insostenible sus recursos hídricos con objeto de producir

productos agrarios que pudieran vender en otros países.” (Llamas, 2005: 26). El

último aspecto considerado es el de los “Transvases intercuencas o

importación intranacional de agua virtual” en este sentido se advierte sobre la

necesidad de cambiar el pensamiento sobre las gestión del agua hacia aspectos

que trasciendan la relación cuenca-territorio y pensar en los transvases, con el fin

Page 11: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

de mejorar la disponibilidad de agua en cuencas supraterritoriales o enfrentarse

realmente, especialmente en los países pobres en recurso hídrico, a la

importación del agua virtual.

La huella hídrica

El concepto de huella hídrica, tiene en cuenta el de agua virtual o agua

incorporada, mencionado anteriormente, fue introducido por Hockstra y Hung

hacia el 2002 y en general es un indicador del uso del agua, contempla además el

uso de agua directa e indirecta, como agua directa se conoce aquella que es

utilizada directamente en la producción de un bien o servicio y como agua

indirecta aquella utilizada para el consumo de dicho bien o servicio. “El uso del

agua se mide en términos de volúmenes de agua consumida (evaporada) y/o

contaminada. Una huella hídrica se puede calcular para cualquier producto o

actividad, así como para cualquier grupo bien definido de los consumidores {…} o

los productores {…} a un público, organización, la empresa privada o de todo un

sector económico)”. (Hoekstra, 2008, pág. 11). Es entonces posible diferenciar,

entre la huella hídrica de un producto, de un individuo, de una comunidad y de un

negocio, así: “la huella de agua de un producto se define como el volumen total de

agua dulce que se utiliza directamente o indirectamente para producir el producto.

Se calcula teniendo en cuenta el uso del agua en todas las etapas de la cadena de

producción” (Hoekstra, 2008, pág. 14), la huella de un individuo o grupo de

individuos “está formado por dos componentes: el uso directo de agua, es decir, el

uso del agua en el hogar o en el jardín, y el uso del agua indirecta, es decir, el uso

del agua en las cadenas de producción y suministro de los bienes y servicios

consumidos.” (Hoekstra, 2008, pág. 16), de otro lado la huella hídrica de un

negocio está definida

como el volumen total de agua dulce que se utiliza directamente o indirectamente

a ejecutar y apoyar un negocio. Esta huella hídrica puede ser evaluada mirando

tanto el uso directo de agua, es decir, el uso del agua por parte del productor para

la fabricación o para actividades de apoyo, y el uso del agua indirecta, es decir, el

uso del agua en la cadena de suministro del productor. La huella hídrica de un

Page 12: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

negocio por lo tanto incluye dos componentes: el operativo de la huella hídrica y la

cadena de suministro.” (Hoekstra, 2008, pág. 16);

Sin embargo para entender el concepto completo de huella hídrica se mencionará,

que la huella hídrica se divide en tres partes: “la huella de agua azul se refiere al

volumen de agua azul (agua superficial o subterránea) que se ha evaporado como

resultado de su apropiación para fines humanos {…} La huella de agua verde se

refiere al volumen de agua verde (agua de lluvia almacenada en el suelo) que se

ha evaporado como resultado de su apropiación para fines humanos. La huella de

agua gris es el volumen de agua contaminada que está asociada con la

producción de bienes y servicios. Se calcula como el volumen de agua que se

requiere para diluir los contaminantes hasta tal punto que la calidad del agua se

mantiene por encima de acuerdo normas de calidad del agua.” (Hoekstra, 2008,

pág. 11)

Hoekstra (2008), explica que la huella hídrica es un indicador muy diferente al de

extracción de agua, pues este último incluye los flujos de retorno, y solo mide el

consumo de agua azul, mientras que la huella hídrica mide el uso del agua que se

evapora, y mide además el consumo del agua azul, verde y gris, y tiene en cuenta

tanto el agua que se consume como la que se usa en la producción (agua

indirecta y directa), esto lo explica en la gráfica siguiente:

Fig. 2. “Representación esquemática de los componentes de una huella de agua. Esto demuestra que el

consumo no consuntivo de las extracciones de agua (el flujo de retorno) no es parte de la huella hídrica.

También muestra que, contrariamente al indicador de extracción de agua, la huella hídrica incluye el agua

verde y gris y el componente indirecto del uso del agua.”

Page 13: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

Fuente: Hoekstra (2008, pág. 14)

Se puede concluir que la huella hídrica es “un indicador geográfico explicito, que

no sólo muestra volúmenes de agua y contaminación del agua sino también los

lugares donde la misma se causa” (Grajales Quintero, Jaramillo Robledo, & Cruz

Cerón, 2008, pág. 16)

Hoekstra (2008), explica que la huella hídrica está en relación directa con el uso

real del agua por unidad de producto, bien o servicio y no se calcula sobre

promedios globales, por lo tanto para calcularlas se debe tener en cuenta la

procedencia de los productos y el uso en los lugares de origen.

Seguridad alimentaria y huella hídrica

Es también importante diferenciar entre la huella hídrica interna y externa:

Grajales, Jaramillo y Cruz (2008) explican que la interna se define como “el

volumen de agua utilizado de los recursos hídricos nacionales para producir

bienes y servicios consumidos por los habitantes del país” (pág. 18) y la externa

es “el volumen de agua usada en otros países para producir bienes y servicios

importados y consumidos por los habitantes del país de referencia” (pág. 18), los

mismos autores indican que los factores que inciden en la determinación de la

huella hídrica son entre otros: volumen total de consumo, patrones de consumo,

clima y prácticas agrícolas (pág. 18), es decir existen varios factores para poder

determinarla, uno de los más importantes es el consumo y sus patrones como por

ejemplo: el excesivo consumo de carne de los estadounidenses, igualmente las

condiciones climáticas que han cambiado debido a la contaminación y algunas

prácticas agrícolas poco tecnificadas en las que existe mucho desperdicio del

agua. Sin embargo es evidente que son los patrones de consumo los que

determinan en gran porcentaje la huella hídrica. A continuación se puede

visualizar una gráfica en la que se observa el consumo nacional per cápita, y en

ella se observa por ejemplo, que los países que aparecen señalados en rojo, son

aquellos que tienen una huella hídrica mayor al promedio global, entre estos

vemos claramente a Estados Unidos y Canadá, Brasil, Australia, mientras que los

Page 14: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

países que aparecen en verde tiene una huella hídrica menor al promedio global,

entre los que se observan por ejemplo la India y China, los países de áfrica

central, algunos de estos con el mayor crecimiento demográfico a nivel mundial.

Fig. 3. Promedio de huella hídrica de consumo nacional en m3/año per cápita en el periodo 1996-2005. Los

países que aparecen en verde tienen una huella hídrica más pequeña que el promedio global, los países que

aparecen en amarillo-rojo tienen una huella hídrica mayor al promedio global

Fuente: Mekonnen and Hoekstra (2011).Información tomada de http://www.waterfootprint.org

Según la waterfootprint.org

La huella hídrica de consumo nacional se define como la cantidad total

de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios

consumidos por los habitantes de la nación. La huella hídrica del

consumo nacional puede ser evaluada de dos maneras. El enfoque de

abajo hacia arriba es considerar la suma de todos los productos

consumidos multiplicada por la huella de agua del producto

correspondiente. En el enfoque de arriba hacia abajo, la huella hídrica

del consumo nacional se calcula como el uso total de los recursos

hídricos nacionales, más la importación de agua virtual bruto menos la

exportación bruta de agua virtual. Con base en el enfoque de abajo

hacia arriba, la huella media mundial del agua se encuentra en 1.385

m3/año por habitante en el período 1996-2005 (Mekonnen y Hoekstra,

2011). Hay grandes diferencias entre países. En los EE.UU. la huella

hídrica promedio es de 2.842 m3/año por habitante. En China, la huella

hídrica promedio es de 1.071 m3/año por habitante. La huella hídrica de

consumo en un país depende de dos factores: ¿qué y cuánto consumen

Page 15: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

los consumidores? y ¿cuáles son las huellas del agua de los productos

consumidos?. Este último depende de las circunstancias de la

producción en los lugares de origen de los diversos productos. Los

rendimientos agrícolas muy bajos y las correspondientes huellas

grandes de agua por unidad de cosecha en algunos países en

desarrollo se explican por qué algunos países pobres tienen una huella

de agua relativamente grande del consumo nacional.

Algunos estimados dicen que el volumen de agua requerido para producir los

alimentos para todo el planeta (6.000 millones de personas) es de 6000 km3 de los

cuales según Llamas (2005) el 29% se utiliza para producir carne, el 17% para

producir productos animales elaborados y el 23% para producir cereales, si esto

se evalúa frente al poder energético de estos alimentos se observa que los

cereales tienen un valor energético de 51% frente al de la carne de un escaso

15%. Llamas (2005) también menciona que según Hoekstra y Chapagain la huella

hídrica de la humanidad es de 7500 km3/año, en la que estos autores contemplan

la huella de los alimentos, el uso urbano y doméstico y los productos industriales.

A partir de este valor – 7500 km3/año, la huella hídrica per cápita es de 1200

m3/año (por persona), sin embargo existen grandes diferencias en los valores per

capita, mientras en Estados Unidos es de 2500 m3/año, en China es de 700 m3

(Llamas, 2005)

Según Llamas (2005) algunos factores que inciden en la huella hidrológica son: el

Producto Nacional Bruto, las costumbres de consumo y dieta alimentaria, las

condiciones climáticas y la baja eficiencia del agua en los usos agrícolas. Estos

cuatro factores asociados pueden aumentar o disminuir la huella hidrológica, y en

general contribuir a la mala gestión del agua, pues las condiciones en los países

desarrollados con un alto PNB y por ejemplo alta eficiencia en el manejo agrícola

son muy diferentes a las de países pobres, cuya PBN es muy bajo y en los que las

condiciones agrícolas son poco tecnificadas y por lo tanto ineficientes. Las

condiciones climáticas son determinantes también y se observa que el cambio

climático genera transformaciones abruptas en los ciclos y las cosechas, por tanto

en este caso las responsabilidades sobre la huella hidrológica son compartidas

Page 16: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

entre los países contaminantes y los que no lo son tanto pero si ven afectada su

economía y medio ambiente. El otro factor que llama la atención, es la dieta y las

costumbres de alimentación, es sorprendente ver como la producción de carne

requiere tanta agua y deja una altísima huella ecológica, en ese sentido valdría la

pena preguntarse si es necesario incluir cambios en las costumbres de

alimentación que propendan por un manejo eficaz de los recursos. Respecto al

uso del agua para la agricultura, se hace necesario entonces una modernización

de las técnicas de regadío, en tal sentido la FAO argumenta que “la disponibilidad

de agua varía considerablemente según la región. Sin embargo, incluso en zonas

con limitados o erráticos suministros de agua, maximizando su uso puede

incrementar la productividad agrícola enormemente. Esa es la clave para mejorar

la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza, especialmente en las zonas

rurales, donde viven tres cuartas partes de las personas que padecen hambre en

el mundo” (FAOWATER, s.f, pág. 4), igualmente explica que “hay dos ingredientes

principales para maximizar la producción agrícola de un determinado volumen de

agua: las personas y la tecnología. Una no puede ir sin la otra. La tecnología mejor

y más innovadora en el mundo no sirve de nada si la gente en sí no se lo puede

permitir, no ven ninguna ventaja a él, o no la entienden” (pág.7), estas

afirmaciones tienen que ver con la introducción de técnicas agrícolas por ejemplo

para mejorar la producción de la agricultura de secan y para maximizar los

sistemas de riego, pero si estas mejoras tecnológicas no son asequibles al tercer

mundo difícilmente se lograrán mejoras en la producción agrícola. La FAO es

enfática al afirmar que “el derecho a la alimentación no es negociable. Entre hoy y

el 2030, la población mundial se espera que crezca a 2 mil millones de personas.

Alimentar a esta población creciente y reducir el hambre sólo será posible si los

rendimientos agrícolas se pueden incrementar de manera significativa - y de

manera sostenible. Con mucha del agua de la Tierra utilizada para la agricultura,

es claro que una mejora en la gestión de agua en la agricultura se convierte en

clave para el logro de la seguridad alimentaria mundial.” (FAOWATER, s.f, pág.

14)

Page 17: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

La situación de la región (América Latina y el Caribe)

Una vez comprendidas las implicaciones del concepto de la huella hídrica y el

agua virtual, es claro por qué la gestión de agua se torna en algo urgente para la

sociedad, ya que “la seguridad alimentaria, así como toda una serie de bienes y

servicios medioambientales, dependen de los ecosistemas de agua dulce.”

(Grajales Quintero, Jaramillo Robledo, & Cruz Cerón, 2008, pág. 9). Por lo tanto

las luchas por el agua, se convierten en este siglo en uno de los mayores

conflictos geopolíticos, pues se calcula que en el año 2025, la demanda de este

elemento será un 56% superior que el suministro y quienes posean agua podrían

ser blanco de saqueos forzados.” (Grajales Quintero, Jaramillo Robledo, & Cruz

Cerón, 2008, pág. 10). Por lo tanto, requiere atención primordial, evaluar la

situación de la región y verificar los alcances de las Metas y Objetivos del Milenio.

Hay que mencionar, entonces que los llamados países del tercer mundo

atraviesan con dificultad muchos de sus procesos de desarrollo, se ha

mencionado por expertos en desarrollo sostenible, que la principal amenaza del

medio ambiente es la pobreza, y que combatirla es la principal estrategia que

permitirá que los países lleguen a metas aceptables de desarrollo. La región de

Latinoamérica y el Caribe ha tenido un proceso de urbanización importante en los

últimos años, registrando porcentajes de crecimiento en los últimos 30 años del

240% en la población urbana (Naciones Unidas, 2005, pág. 192), este proceso

trae consigue consecuencias en todos los aspectos, la concentración de la

población en áreas urbanas, además de las demandas en servicios públicos-

muchas veces insatisfechas-la informalidad en la tenencia de la tierra, las

construcciones en zonas de riesgo, el déficit en vivienda digna, etc., son aspectos

que involucran la falta de desarrollo de nuestra región. Respecto al manejo del

agua en la región, el Documento de Las Naciones Unidas sobre los objetivos de

desarrollo del milenio a la luz de América latina y el Caribe (2005), es enfático al

analizar que si bien en la región se recibe una gran proporción de las

precipitaciones del planeta y además cuenta en su geografía con una alta

proporción del agua dulce de la Tierra, su distribución inequitativa e inaccesible,

Page 18: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

sumado a los grandes usos agrícolas y de ganadería extensiva, y a los procesos

desmesurados de crecimiento demográfico y urbanización, los procesos de

deforestación industriales y de construcción han generado severas problemáticas

sobre la disponibilidad el agua; de manera que

las mayores presiones sobre el recurso contrastan con el inadecuado marco

normativo para la gestión del agua, inexistente u obsoleto en gran parte de la

región. Por primera vez en los últimos 30 años, la disponibilidad de agua es una

limitante para el desarrollo socioeconómico de algunas áreas, especialmente el

Caribe. La contaminación del agua por uso doméstico e industrial se debe a que

las aguas residuales no reciben tratamiento y se depositan crudas en los cuerpos

de agua. (Naciones Unidas, 2005, pág. 176)

Además de los problemas asociados con la disponibilidad y acceso del recurso, la

contaminación y la falta de tratamiento del agua es otra condicionante importante,

aún existe un alto grado de contaminación de las fuentes hídricas producto del

vertimiento de las aguas residuales que no se tratan adecuadamente y por

manejos inadecuados en las labores agrícolas.

Respecto a la extracción del agua y a la cobertura, se puede mencionar que en

general no existe una falta determinante de agua, si no más bien unas grandes

carencias en la administración de la misma, de manera que “la mayor dificultad

para mejorar la gestión del agua radicaría entonces en los aspectos políticos,

económicos, sociales e institucionales y en la harmonización de los aspectos

técnicos con los institucionales. Lo que parece faltar es un mejor conocimiento de

la capacidad de la sociedad para poner en práctica las medidas consideradas

como correctas para lograr la gestión integrada del agua.” (Dourojeanni, 2002,

pág. 10); en la cobertura es importante mencionar que existen cerca de “80

millones de personas aún no tienen acceso a los servicios de agua potable y más

de 100 millones carecen de saneamiento, sobre todo las personas pobres en las

áreas rurales” (Naciones Unidas, 2005, pág. 196), por tal motivo esta población

debe someterse a la obtención del agua sin criterios de calidad lo que además de

afectar al medio ambiente, causa grandes daños en la salud pública y numerosas

enfermedades, además las Naciones Unidas (2005) documentan que

aproximadamente 210 millones de personas vierten agua sin tratamiento a los

Page 19: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

cuerpos de agua causando serios problemas de contaminación, esta situación se

suma al mal estado de la infraestructura de servicios y su cada vez menos

capacidad de operación frente a las demandas de la creciente población. Si bien

en Latinoamérica y el Caribe existen cifras aceptables sobre la cobertura del agua

potable en áreas urbanas, aún existe un gran déficit de cobertura en las áreas

rurales y especialmente existe aún mucho por hacer respecto al tratamiento de

aguas residuales ya que “actualmente, solamente se trata el 63% de las aguas

residuales de tipo doméstico de la región y existen países en donde no se realiza

ningún tratamiento”. (Grey & Sadoff, 2006, pág. 26). Con está última afirmación

están de acuerdo también Grajales, Jaramillo y Cruz (2008) cuando afirman que

“en la mayoría de las regiones, el problema no es la falta de aguadulce potable

sino más bien la mala gestión y distribución de los recursos hídricos y sus

métodos” (pág. 10), en este sentido se refieren tanto a prácticas administrativas

como técnicas, como por ejemplo los desperdicios propios de malas prácticas de

riego. La problemática del agua, ocasionada por considerase como un bien

comerciable ha traído dos consecuencias graves, la primera la apropiación

territorial por terceros y la segunda la privatización del agua, en últimas la primera

produce guerras y la segunda facilita los monopolios. Según Grajales, Jaramillo y

Cruz (2008), en el objetivo Nº 7 de las Metas y Objetivos de Desarrollo del Milenio:

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, incluye entre otros aspectos para

el 2015 tener dentro de las políticas y programas nacionales los principios del

desarrollo sostenible, reducir la pobreza y reducir a la mitad la población que no

tiene acceso al agua potable, en ese sentido podría decirse que ya en el 2012,

este objetivo no ha sido cumplido, en dicha declaración los firmantes se comporten

a “Poner fin a la explotación insostenible de los recursos hídricos formulando

estrategias de ordenación de esos recursos en los planos regional, nacional y

local, que promuevan un acceso equitativo y un abastecimiento adecuado”

(Declaración del milenio, 2000), este compromiso está en contra de las políticas

neoliberales y neo colonialistas que se han dedicado a promover la privatización

de los servicios públicos incluido el recurso hídrico. Respecto también al

compromiso anterior es claro que “cuando se considera la cantidad de agua que

Page 20: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

está embebida en los alimentos que se transportan por todo el planeta, resulta que

hay un tráfico masivo de agua virtual. Las regiones más húmedas del mundo

envían cada año buques con grandes cantidades de agua a las partes más secas

del planeta. Esto tiene enormes consecuencias ecológicas y geopolíticas, y como

el cambio climático se intensifica, se generan grandes conflictos.” (Grajales

Quintero, Jaramillo Robledo, & Cruz Cerón, 2008, pág. 16). En tal sentido, un país

pobre en recurso hídrico pero rico a nivel económico, puede comprar sus

alimentos y garantizar su seguridad alimentaria sin poner en riesgo su escaso

recursos hídrico, pero un país pobre económicamente y sin desarrollo, pero con

buen recurso hídrico (como los países latinoamericanos), están vendiendo su

seguridad alimentarias, y ni siquiera están cobrando por ella, es decir al exportar el

agua virtual en un mundo que privilegia la competencia del mercado y los

monopolios.

Según Faowater “el agua es importante para la seguridad alimentaria, que se

define como el acceso regular de personas a una cantidad suficiente calidad de

alimentos para llevar una vida activa y saludable. Esto es especialmente cierto en

los países en desarrollo. Las personas que tienen mejor acceso al agua tienden a

tener menores niveles de desnutrición. Si el agua es un ingrediente clave para la

seguridad alimentaria, la falta de ella puede ser una de las principales causas del

hambre y la desnutrición, especialmente en las zonas donde las personas

dependen de la agricultura local de alimentos e ingresos.”(pág. 4) Es decir en la

mayoría de los países subdesarrollados, estamos ante la amenaza constante de

nuestra seguridad alimentaria.

El agua como aspecto constituyente del desarrollo sostenible

El agua ocupa el 70% de la superficie de la tierra, su particular composición la

hacen un elemento indispensable para la vida de las especies del planeta, hace

parte fundamental de la vida del ser humano, es indiscutible que es uno de los

elementos más importantes para lograr el desarrollo sostenible, en ese sentido es

importante entender que “los recursos hídricos constituyen los cimientos sobre los

Page 21: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

que se asienta el tan reclamado y publicitado desarrollo sostenible, al mismo

tiempo que los ecosistemas y el sustento humano dependen de un uso eficiente y

racional de este líquido vital y cada vez más escaso y precioso. Por lo tanto, no

sólo es necesario preservar el agua, sino hacer también una distribución más

equitativa y mejorar su calidad.” (Segrelles, 2007, pág. 17). Sin embargo y a pesar

de las muchísimas voces que pregonan la importancia del agua, se ha demostrado

históricamente un desdén en el uso de los recursos naturales-incluyendo el agua-,

especialmente de los países desarrollados, que avanzaron justamente en su

desarrollo a partir de menoscabar los recursos naturales, esto sumado a los

principios del capitalismo y su “ falsa concepción del ambiente y de los recursos

naturales dentro de la categoría de bienes libres…que define una equivocada

relación sociedad-naturaleza y se constituye en uno de sus principales factores de

degradación y agotamiento.” (Díaz, Chingaté, Muñoz, Olaya, Sánchez, & Sánchez,

2009, pág. 91).

Como se ha mencionado, en realidad no es que exista una gran falta de recurso

hídrico, por el contrario, existen muy buenas reservas del mismo, pero como factor

del desarrollo sostenible, lo verdaderamente apremiante es la gestión del agua,

pues es claro que: “El éxito de las políticas de desarrollo sostenible depende en

gran medida del grado de evolución y de la calidad de la infraestructura

institucional y organizacional, así como de los mecanismos que permitan al

aparato público y a la sociedad actuar como un todo armónico a mediano y largo

plazo.” (Naciones Unidas, 2005, pág. 207); por tanto y consecuentemente debe

tenerse en cuenta que “[…] la solución de los problemas del sector de agua

potable y saneamiento no debe desvincularse de la necesidad, más general, de

mejorar la capacidad de gestión del agua. […] (Naciones Unidas, 2005, pág. 208)

Debería entonces entenderse como una política de estado el velar por la gestión,

calidad y acceso del agua potable y del saneamiento ambiental, en virtud de la

importancia y trascendencia que el agua tiene para la vida y el desarrollo de las

comunidades, en ese sentido una de las conclusiones importantes del IV Foro

Mundial del agua es aquella en la que se indica que “el agua es un factor clave

para el crecimiento sustentable y para el alivio de la pobreza ya que constituye la

Page 22: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

materia prima de prácticamente toda la producción relacionada con agricultura,

industria energía y transporte realizada por personas sanas dentro de ecosistemas

saludables.” (Grey & Sadoff, 2006, pág. 8). Por lo tanto “la sostenibilidad

ambiental del desarrollo está cada vez más en riesgo. Los problemas ambientales

más importantes […] (degradación de tierras y bosques, deforestación, pérdida de

hábitat y de biodiversidad, y contaminación del agua dulce, costas marítimas y

atmósfera) están agravándose en términos generales. (Naciones Unidas, 2005,

pág. 176) y es claro que estas problemáticas evidentes especialmente en los

países en vía de desarrollo discrepan con las políticas y normas para la gestión

del agua, que en la mayoría de los países-en Latinoamérica y el Caribe por

ejemplo- son extremadamente desarticulados o bien no existen, por lo menos con

claridad.

El agua como bien económico: Modelo económico, neoliberalismo,

comercio de agua y TLC

Así como el agua es indispensable para la vida, la salud, la educación, el medio

ambiente sano, etc. es también considerada fundamental para la economía. Esta

dualidad en las funciones del agua se ha encargado de aumentar la brecha sobre

el manejo de la misma, con la balanza inclinada obviamente hacia la

consideración de que el agua es un bien económico por encima de un derecho

fundamental, en ese sentido los seguidores de este postulado (la mayoría de

gobiernos de países desarrollados en llave con los grandes emporios económicos)

toman con principio fundamental uno de los establecidos en los llamados

Principios de Dublín dentro del marco de la Conferencia Internacional sobre el

Agua y el Medio Ambiente realizada en Dublín en 1992, que dice “El agua tiene

un valor económico y debería reconocerse como un bien económico” esta

declaración ha dado pie para que los enemigos de considerar el agua como

derecho fundamental, argumenten la validez de sus posiciones o propongan

reflexiones mediadoras disfrazadas de dialogo y concertación, pero que en el

fondo llevan a lo mismo: considerar el agua como un bien económico, de manera

que “los impactos de una creciente globalización y liberación comercial se

Page 23: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

comienzan a percibir en los recursos hídricos nacionales, […] y continúa

generando preocupación en diversos países. Los paradigmas de manejo del agua

continúan siendo fuertemente debatidos en toda la región y muchos obstáculos se

tendrán que vencer antes de que se pueda decir que uno domina en la región”.

(Grey & Sadoff, 2006, pág. 75). Sin ir a la minucia del tema es claro que el

paradigma del agua como bien económico es el que domina la región y que

históricamente se ha tratado así, pues durante los últimos años “las actividades

del sector público vinculadas a hidroenergía y en parte a servicios de agua potable

y saneamiento fueron transferidas en varios países a la actividad privada.”

(Dourojeanni, 2002, pág. 4), esto como parte de las políticas expansionistas y

aperturistas del neoliberalismo que ha llevado en casi todos los países de

Latinoamérica y en Colombia especialmente a la privatización de casi todos los

servicios básicos. Por tanto la incidencia de diversos factores exógenos en las

problemáticas del agua es tal, que igualmente se generan escasas

responsabilidades al respecto, ya que en la medida que no existe control ni

gestión de parte del estado, todos los actores involucrados, entes estatales,

empresas privadas prestadoras de servicios públicos, emporios económicos,

transnacionales, etc. toman decisiones importantes sobre los recursos hídricos y

cambian sin consecuencias las condiciones hídricas de una región o un país. Ante

esta situación es importante que los estados recuperen la gobernabilidad y el

control sobre los actores que inciden en el manejo y uso del agua, pues

“según Rogers, la gobernabilidad sobre el agua es la capacidad de un sistema

social para movilizar energías en forma coherente para alcanzar el desarrollo

sostenible de los recursos hídricos. La coherencia implica tener capacidad de

articular los elementos que intervienen en un sistema complejo. A la definición de

Rogers se le podría agregar que la gobernabilidad requiere de racionalidad para

llevarse a cabo, definiéndose racionalidad como la capacidad de tomar decisiones

proporcionales y coherentes con el conocimiento del medio donde se van a aplicar

tales decisiones e igualmente proporcionales y coherentes con la capacidad de

llevarlas a cabo” 12 (Dourojeanni, 2002, pág. 12)

Si no existen estos principios de gobernabilidad y control que generan un sistema

de manejo coherente del agua es posible que se evidencie “una fragmentación

Page 24: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

excesiva, sobre todo de la estructura industrial, lo que… dificultada la actividad

regulatoria. Además se…pierden las economías de escala y faltan incentivos para

la protección de fuentes de captación y el control de la contaminación.” (Naciones

Unidas, 2005, pág. 196)

A pesar de que “todos los países ricos han alcanzado la seguridad básica del agua

a través de la prestación de servicios públicos y lo han hecho fundamentalmente

a través de financiamiento público con una mezcla sensata de financiamiento

privado”. (Grey & Sadoff, 2006, pág. 36), sus políticas neoliberales apuntan a que

los países pobres sean cada vez más pobres, promoviendo la privatización total y

parcial de los servicios y considerando los recursos naturales, entre ellos el agua,

como un bien meramente económico.

El principio de Dublín que considera el agua como un bien económico y que

permitió que los opositores de entender el agua en sus demás dimensiones se

intentó contrarrestar “por las organizaciones de la sociedad civil durante las

reuniones preparatorias del IV Foro Mundial del Agua que definieron seis

pronunciamientos con respecto al manejo del agua” (Grey & Sadoff, 2006, pág.

29), entre los que se destaca que el agua es un derecho fundamental de la

humanidad; al respecto es importante anotar que en América Latina solamente

Uruguay ha incluido en su Constitución el derecho al agua potable y al

alcantarillado. Sin embargo en los demás países y en Colombia aún se está lejos

de lograr algo similar puesto que “en el marco del sistema de comercio

internacional, el agua figura como un bien comerciable en la lista de productos de

la Organización Mundial de Comercio (OMC) y del Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (NAFTA).” (Defensoría del Pueblo, 2005, pág. 24)

A pesar de que muchos países cuentan con excelentes recursos hídricos, sus

poblaciones se encuentran en condiciones precarias, esta situación la explica

(Segrelles, 2007) al afirmar que

el origen de la paradoja por la que varios países latinoamericanos dotados de

vastas extensiones de uso agropecuario y abundantes recursos naturales, como

Brasil, Colombia o México, no pueden ser autosuficientes en materia alimenticia,

estriba en un asfixiante endeudamiento que les obliga a conseguir divisas a

Page 25: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

cualquier precio. El objetivo de los planes de ajuste estructural que el Fondo

Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM) imponen a los países con

problemas de crédito se centra en que estas naciones exporten cada vez más para

que no dejen de pagar los elevados intereses de sus abultadas deudas externas.

Es así como mucho países latinoamericanos se ven obligados a reorientar su

producción agropecuaria o a sobreexplotar sus recursos naturales, pero siempre

con el norte de dirigirse a los mercados exteriores en detrimento del consumo local

y el respeto ecológico. (pág. 5)

Igualmente advierte Segrelles (2007) que en la escalada inminente de las políticas

neoliberales cada vez existirán más conflictos geográficos y políticos por el manejo

y control de los recursos hídricos.La situación social y económica que están

viviendo los países del tercer mundo víctimas de las políticas económicas

neoliberales, no se dimensiona por el conjunto de la sociedad, por el contrario los

gobiernos afinan su maquinaria para hacer parecer las bondades de las mismas

en pro del crecimiento de la economía, es preocupante ver como

algunos países, […] renuncian a la propiedad y gestión pública del agua siguiendo

los consejos de la banca internacional y el Banco Mundial, cuyas estrategias son

bien conocidas, ya que suelen preparar el terreno acusando y culpando a la gente

común, a los campesinos y a los servicios públicos por el mal uso y administración

de los recursos hídricos…Igualmente, el Banco Mundial representa un papel clave,

puesto que invierte, proporciona dinero para realizar reformas en el sistema del

agua e incluso actúa como juez en caso de conflicto entre los inversores y los

Estados, al mismo tiempo que ha llegado a amenazar a los países que se

muestran renuentes a privatizar sus servicios públicos de agua potable y

alcantarillado con negarles cualquier tipo de financiación para otras necesidades.

Así se comprueba en el documento firmado por el presidente del Banco Mundial,

P. Wolfowitz, emitido durante las sesiones del IV Foro Mundial del Agua celebrado

en México D. F. en marzo de 2006, pues fue catalogado como una amenaza para

aquellas naciones que pretendieran incluir en la declaración final del foro que el

agua es un derecho humano fundamental y que, por lo tanto, no puede quedar en

manos privadas” (Segrelles, 2007, pág. 13)

Page 26: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

Dentro de las políticas de privatización relacionadas con el agua, explica Segrelles

(2007) existen varias circunstancias sobre las que llama la atención, puesto que

más allá de privatizar el agua, existe privatización de territorios y bioregiones,

privatización por desviación de aguas y por contaminación, privatización de

servicios públicos municipales, privatización por embotellamiento de agua, y

privatización por medio del monopolio de tecnologías.

Es claro entonces existe una incompatibilidad ideológica entre el pensamiento que

considera que el agua es un derecho fundamental y aquella corriente que insiste

en que el agua es un bien económico, es evidente entonces que “el modelo de

desarrollo económico tradicional, basado en el crecimiento y consumo desmedido,

está en clara contradicción con los procesos naturales y con la capacidad de

soporte de la naturaleza. Además socialmente implica poder y reparto de bienes

de forma inequitativa: quien puede pagar por su consumo y uso es quien tiene

derecho de acceso al recurso”. (Díaz, Chingaté, Muñoz, Olaya, Sánchez, &

Sánchez, 2009, pág. 90)

Page 27: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

Conclusiones El sistema económico mundial está llamado a valorar con equidad la potencialidad

de los colores de agua, ya que solamente se han dedicado esfuerzo a trabajar con

la escasa proporción de agua azul, por eso, es importante que los estados

inviertan en la educación ambiental y en la producción científica que conlleve a

mejora el uso del agua, para todos los habitantes del planeta y no solo para

aquellos que tienen dinero.

El mapa geopolítico requiere cambiar sus nociones de territorio, en aras de

efectuar una gestión eficaz del agua, es claro que el agua trasciende la cuenca,

ahora que conocemos los indicadores de agua virtual, vemos como el comercio

del agua es un elemento fundamental en la economía, pero además es

fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de todas las naciones,

especialmente de las más pobres.

El manejo de los conceptos de los indicadores de huella hídrica deben servir para

evaluar y modificar los patrones de consumo, e identificar las potencialidades de

un país para exportar agua y cobrar por ello, o para importar bienes que

demanden grandes cantidades de recurso, sin comprometer sus escasos recursos

hídricos y con ello la seguridad alimentaria.

El agua está relacionada con muchos otros aspectos, tal como su existencia es

fundamental para la vida, las relaciones con la reducción de la pobreza, el cambio

climático, la seguridad alimentaria, la desnutrición, entre otras, demanda una

conciencia ecológica vinculada una ética social.

Es fundamental garantizar que el agua sea un derecho de la humanidad antes de

un bien económico, solo este cambio de pensamiento puede modificar

radicalmente el curso del futuro de la humanidad, una humanidad que aunque

cuenta con agua, es socialmente inequitativa, en la que la pobreza ataca a la

mayoría de la población, en la que la privatización de los recursos naturales ha

llevado a la crisis climática actual, una humanidad que ha olvidado se razón de

ser: los seres humanos.

Page 28: Los colores del agua, el agua virtual y la huella hídrica conceptos para el desarrollo sostenible del recurso hídrico.

Referencias Bibliográficas

(2000). Declaración del milenio. http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ares552.html.

Defensoría del Pueblo. (2005). El derecho humano al agua. En la constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales. Bogotá: Defensoría del Pueblo Colombia.

Díaz, A., Chingaté, N., Muñoz, D. P., Olaya, W., Sánchez, F., & Sánchez, K. (Enero-Junio de 2009). Desarrollo sostenible y el agua como derecho en Colombia. Estudios Socio-jurídicos, 11(1), 84-116.

Dourojeanni, A. (2002). ¿Quién gobierna a quién en la gestión del agua? Santiago de Chile: División de Recursos Naturales e Infraestructura/ Cepal.

FAOWATER. (s.f). Water at a glance: The relationship between water, agriculture, food security and poverty. FAO.

Grajales Quintero, A., Jaramillo Robledo, Á., & Cruz Cerón, G. (2008). Los nuevos conceptos sobre “agua virtual” y “huella hídrica” aplicados al Desarrollo sostenible: Implicaciones de la agricultura en el consumo hídrico. Agronomía, 16(1), 7-26.

Grey, D., & Sadoff, C. (2006). Documento temático Eje temático 1Agua para el crecimiento y desarrollo. IV foro mundial del agua Ciudad de México. Ciudad de México: Banco Mundial/El Colegio de México, Consejo Mundial del Agua.

Hoekstra, A. (2008). Agua neutral: Reducir y compensar los impactos de las huellas del agua . UNESCO IHE.

Llamas, R. (2005). Los colores del agua, el agua virtual y los Conflictos hídricos. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 99( 2), 369-389.

Naciones Unidas. (2005). Objetivos del desarrollo del Milenio: Una mirada desde américa latina y el caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Segrelles, J. A. (2007). Geopolítica actual del agua en el mundo. XVI Simposio Polaco-Mexicano, Universidad de Varsovia, Universidad de Alicante, Geografía Humana. Recuperado el 05 de Diciembre de 2011, de RevistaSociedad Latinoamericana: http://sociedadlatinoamericana.bligoo.com/content/view/1021402/Geopolitica-actual-del-agua-en-el-mundo.htm

Velásquez, E. (Marzo de 2009). El agua virtual, la huella hídrica y el binomio agua-energía: repensando los conceptos. Boletín Ecodes, 1-12.

www.gwsp.org. (Agosto de 2005). GLOBAL WATER NEWS(2). www.waterfootprint. (s.f.). waterfootprint.org. Recuperado el 7 de Julio de 2012, de

http://www.waterfootprint.org/index.php?page=files/WaterFootprintsNations Zehner, A., & Hong, Y. (2008). Globalization of Water Resources through Virtual

Water Trade. Swiss Federal Institute for Aquatic Science and Technology, Duebendorf/Zurich.