Los 4 Tipos de Mexicano

download Los 4 Tipos de Mexicano

of 13

Transcript of Los 4 Tipos de Mexicano

M.C. Javier Armendriz Cortez

Samuel Ramos En los aos treinta del siglo XX, el libro que aborda el tema de la identidad nacional de forma ms unitaria y sistemtica es El perfil del y la cultura en Mxico, de Samuel Ramos, que aborda la personalidad del mexicano desde una perspectiva psicolgica y se concentra en lo que el autor considera uno de sus rasgos distintivos: el complejo de inferioridad.

Samuel Ramos establece un modelo de la psique del mexicano determinado por la historia del pas. Entre las conclusiones a las que llega, podemos mencionar: La cultura en Mxico es derivada porque se ha alimentado durante toda su historia de la cultura europea. La cultura indgena fue destruida totalmente En el momento de su Independencia, los mexicanos quisieron ser una civilizacin moderna; pero sus posibilidades reales no se lo permitan. As vivieron a partir de un ideal inalcanzable.

y A lo largo de su historia, los mexicanos no han sido

ellos mismos, con sus cualidades y defectos, sino que ocultan su verdadero ser bajo la imitacin de lo extranjero. y La imitacin de la cultura es el mecanismo psicolgico inconsciente de defensa que, al crear una apariencia de cultura, libera a los mexicanos sentimiento deprimente de la incultura.

y La evasin y desprecio de la realidad propia ha llevado

a los mexicanos a la auto denigracin y al sentimiento de inferioridad . y Para sobrellevar esta sensacin de inferioridad los mexicanos llevan una existencia ficticia que se distingue por ciertos rasgos negativos como la pedantera, la agresividad, el machismo, la

y OCTAVIO PAZ Y EL LABERINTO DE LA SOLEDAD y La muerte es un espejo que releja las vanas gesticulaciones de y y y y y

la vida pp.58, Cada quien tiene la muerte que se merece. El culto a la vida, si de verdad es profundo y total, es tambin culto a la muerte pp.65 Una civilizacin que niega la muerte, niega la vida, ya que las dos son la misma cosa y el mismo origen. En suma, si en la fiesta, la borrachera o la confidencia nos abrimos, lo hacemos con tal de violencia que nos desgarramos y acabamos por anularnos pp.69. El mexicano no trasciende su soledad, al contrario se encierra en ella, habitamos nuestra soledad. Por ambos caminos el mexicano se cierra al mundo: a la vida y a la muerte pp.71.

y LA CHINGADA y Quin es la chingada?, es una figura mtica. La chingada es la madre que ha sufrido, metafrica o realmente, la accin corrosiva e infamante implcita en el verbo que le da nombre. y La procedencia de chingaste es xinachtli (semilla de hortaliza) o xinaxtli (aguamiel fermentado). y Chingar tambin implica la idea del fracasar. La palabra chingar define gran parte de nuestra vida y califica nuestra relacin con el resto de los amigos y compatriotas. y Para el mexicano, la vida es chingar o ser chingado. Cuando decimos vete a la chingada , enviamos a la persona muy lejos, a un lugar lejano.

y ROGELIO DIAZ GUERRERO y REALIZA LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES DE CARCTER CIENTIFICO DE LA PERSONALIDAD DEL MEXICANO CON UN ENFOQUE CENTRADO EN LA CULTURA, SUS CREENCIAS Y VALORES A LOS QUE LLAMO PREMISAS HSC y LOGRA UNA APROXIMACION OBJETIVA Y CLARA, ALEJANDOSE DEL PESIMISMO DE RAMOS Y DEL FATALISMO DE PAZ, PENSADORES MUY INFLUYENTES EN LA CULTURA MEXICANA. y CONSTRUYE UNA TIPOLOGIA REALISTA Y FUNDA EL ENFOQUE ETNOPSICOLOGICO.

y 2EL MEXICANO PASIVO Y OBEDIENTE AFILIATIVO y Este es, sin duda, el tipo mas comn en la sociedad mexicana; se encuentra particularmente en las reas rurales y en las provincias del centro y del sur de la repblica. Entre menor edad tenga un muchacho o muchacha, tanto mas tendr este tipo de personalidad. Hay, adems, una tendencia para este tipo de persona sea mas frecuente en las mujeres que entre los hombres. Todava, y muy clara mente, este tipo de personalidad tendr la tendencia a encontrarse mas en nios menores de 12 aos de las clases bajas, que de las clases medias y altas de las grandes ciudades.

y EL REBELDE ACTIVAMENTE AUTOAFIRMATIVO y Este tipo de mexicano es casi el opuesto al que

describimos en la sesin anterior. Este tipo de personalidad ,ya desde loa 12 aos de edad, se opone ala obediencia el padre, la madre y los maestros .El individuo que presenta esta personalidad discute y arguye mucho mas que otros muchachos de su edad acerca de las ordenes del papa , la mama o los maestros.

y EL TIPO MEXICANO CON CONTROL INTERNO

ACTIVO y Este tipo de mexicano es el nico que prese estar mas all de la cultura tradicional. Es mas preciso decir que este tipo de personalidad parece tener , desde muy temprano, una libertad interna que que le permite elegir para adoptar los mejores gajos de la cultura. Es, adems , capaz de diferenciar las ocasiones en las que debe reinar ciertas formas de ser la cultura y en cuales no.

y EL TIPO MEXICANO CON CONTREOL EXTERNO

PASIVO y Este tipo de mexicano es la imagen del que acabamos de describir, pero en forma negativa. Es de esperarse que este tipo de mexicanos hayan nacido y crecido precisamente en en el tipo de familia mexicana en el cual se expresan abiertamente, como si fuesen las mas grandes y virtudes, los aspectos mas negativos de la cultura mexicana.