Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz

download Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz

If you can't read please download the document

description

Trabajo realizado por Lorenzo, Álvaro y Javier. CEIP NTRA SRA DE LA LUZ.

Transcript of Lorenzoalvarojaviervirgendelaluz

  • 1. Virgen de la Luz Bicentenario

2. Localizacin de la ermita Est en la Dehesa de la Luz. Dentro de ella se encuentran diversasobras de arte, adems de la talla de la Virgen de la Luz, patrona del pueblo. Destaca una imagen de San Pedro de Alcntara (cariosamente conocida como San Pedrino ), atribuida al taller de Pedro de Mena. 3. Se celebra : El da de la luz se celebra el lunes de Pascua, que es elda siguiente al domingo de Resurreccin. No es un da numricamente fijo, porque depende de la Semana Santa. 4. Leyenda del Conde pelagio El Conde, se enamor perdidamente de una linda pastorcita, creyente ella, muy cristiana y fervorosa. Pelagio se llamaba el Conde, Leticia la pastorcita. A las reiteradas pretensiones hermosa pastorcita alegando: No me casar jams con un hombre no catlico . El conde se enfado y mando encarcelar a Leticia y a toda su familia . En el segundo da de Pascua los criados del conde irrumpieron con su presencia Seor !!!,el rebao de Leticia ,es cuidado por un anciana llamada Mara que ha devuelto la vista al viejo escudero Sixto. Los criados les digieron al conde : no hemos podio traer al castillo a la vieja anciana , porque haban quedado sus pies clavadosio traer al castillo a la vieja anciana , porque haban quedado sus pies clavados en el suelo junto a una encina . La anciana dijo : arrepentos de vuestros pecados y decirle al conde que como no liberen a Leticia y ha su 5. familia se quedara ciego hasta , que arrepentido se haga creyente . El conde se enfado y quiso matar a Leticia , a su familia , a la anciana y al rebao . Al momento Pelagio se quedo ciego , como la anciana deca . El conde cayo de rodilla y dijo : Seor creo en ti! Leticia y su familia quedaron libres. Leticia se cas con el conde y siguieron siendo buenos cristianos 6. Leyenda el pozo de las matanzas Era un atardecer de primavera, en la dehesa de la Luz, cerca del pozoque ms tarde se llamara de las Matanzas. Los cristianos y los moros estn empeados en feroz combate. Las fuerzas estaban equiparadas entre los dos contendientes. El da iba avanzando y la noche se acercaba cuando de pronto, en medio de la lucha, una Seora, llena de luz, aparece sobre una encina. Grandes resplandores emanan de su figura. Esta luz, como un sol, ilumina a los cristianos y ciega a los musulmanes. Gracias a la luz y al amparo de la Seora que consiguen una gran victoria. La citada Seora era la Virgen de la Luz. Los cristianos para agradecerle esa gran victoria le levantan una Ermita en se mismo lugar 7. Canciones: Donde estn los labradores que no vienen a la iglesia a pedir el agua a Dios para regar sus cosechas, a pedir el agua a Dios para regar sus cosechas. Los ros se secan las fuentes so manan. Virgen de la Luz mndanos el agua. Si por nuestra culpas al agua no viene disela a esos nios que a pedirla vienen. T del pueblo la patrona, t del campo las delicias, t la Virgen ms propicia t nuestra madre y seora. t la Virgen ms propicia, t nuestra madre y seora. Virgen de la luz extiende tu manto vers los triguitos que se van secando. 8. Los nios de escuela piden alimento, sus padres les dicen que vayan al templo. Al templo iremos Con gran devocin a pedir el agua a Nuestro Seor. Al templo iremos Al templo iremos Con gran alegra a pedir el agua a Santa Mara 9. Piropos a la madre : Madre bendita de la Luz Reina, dulce abogada, Virgen sin par; estrella hermosa, a Ti Mara con toda el alma quiero cantar. Eres ms pura que la azucena tienes perfumes de flores mil y al evocarte mi alma se llena de honda ternura, de amor sin fin. Tu imagen bella que veneramos con fe constante, siempre ser faro seguro que el arroyano buscar, amante al caminar. Tus dulces ojos tienen destellos de expresin viva, de realidad. di as es tu imagen, madre querida verte en el cielo cmo ser? Madre bendita de la Luz Reina oye indulgente esta oracin: que al acercarse mi hora postrera Salga a mi encuentro tu proteccin 10. Oraciones : Acordaos, Oh piadossima Virgen Mara, que jams se ha odo decirque ninguno de los que han acudido a vuestra proteccin, implorando vuestra clemencia y reclamado vuestro auxilio haya sido abandonado de vos. Animado por esta confianza a Vos tambin acudo, oh Madre, Virgen de las vrgenes; y aunque gimiendo bajo el peso de mis pecados, me atrevo a comparecer ante vuestra presencia. No desechis, oh Madre de Dios, mis humildes splicas, antes bien escuchadlas y acogedlas benignamente. Amn 11. Costumbres : Da de la luz: El lunes de pascua, los arroyanos celebran desde el ao 1229 lafestividad de su patrona, la virgen de la luz, ao en el que, segn la leyenda, la Virgen intercedi para ayudar a las tropas del rey Alfonso IX en su lucha con el ejrcito musulmn, en el lugar conocido como Pozo de las Matanzas. Este lunes de pascua, a las 9 de la maana, comienza una multitudinaria procesin festiva y religiosa desde la iglesia parroquial de la Asuncin, con banderas, estandartes, pendones e insignias, que pasa por la calle de La Corredera hasta llegar a llegar a la Plaza de San Sebastin. 12. La romera: 19 de Octubre. Romera de San Padrino (San Pedro de Alcntara), secelebra con una romera en la Dehesa de la Luz. Es tpico llevar productos de la tierra, como membrillos y granadas. 13. Bajada de la Virgen: La bajada de la Virgen (Jueves de Pascada, tres das despus del Da de la Luz), se la recibe en elpueblo masivamente, y sucede de la siguiente manera:1. Se inician los actos a las seis de la tarde, hora en que sale la Virgen de su Santuario, a hombros, hasta la carretera, donde se instala en una carroza que la traslada hasta la entrada del pueblo, debidamente escoltada y seguida de un gran caravana de vehculos. 2. A las ocho y media de la tarde, una comitiva formada por mujeres ataviadas con el traje tpico de la localidad o con la mantilla espaola, y llevando hermosos ramos de flores, y de hombres con la vestimenta tradicional arroyana, precedidos del clero., parten en procesin, al comps de los sones de una banda de cornetas y tambores, desde la Plaza Mayor hasta la del Santo, donde aguardan la llegada de la Virgen de la Luz. 14. 3. A las nueve de la noche, la Virgen de la Luz sale a hombros desde el lugar en donde ha sidodebidamente custodiada durante el proceso de su ornamentacin, a la entrada del pueblo, hacia la Plaza de San Sebastin (el santo) donde pocos minutos despus se realiza el pregn de recibimiento oficial. Con la masiva asistencia de arroyanos, que acuden de todas partes, se inicia la bajada de la comitiva por La Corredera (Calle que une la Iglesia de San Sebastin con la Iglesia de la Asuncin).4. Casi dos horas ms tarde, la procesin llega hasta la Plaza Mayor, donde el Alcalde saluda a la Patrona, desde le balcn del Ayuntamiento. Tras una multitudinaria ofrenda floral, la Virgen entra en la Parroquia de Ntra. Sra. De la Asuncin, cantndose una emotiva Salve. 5. El viernes, comienza el solemne Novenario. 15. Da de la luz : 16. Bibliografa: franciscofloresmaestro.com/arroyoluz/fiestas.html. Arroyo de la Luz wikipedia.Por Lorenzo Pajares.6 lvaro Parra.6 Javier Salado.6