lógica guía 2013

278
Lógica y metodología de la investigación - Año 2013 Quinto año (todas las orientaciones) Profs. Ulloa, Gabriela Sansubrino, Rosana Objetivo general Que el alumno adquiera competencias básicas y suficientes para generar trabajos de investigación empírica de carácter académico correspondientes al nivel de escolaridad en la que se encuentra. Objetivos vinculados Que el alumno: Comprenda y analice críticamente las características específicas y básicas vinculadas con la producción científica. Estas remiten tanto a los aspectos específicamente epistemológicos (características del método científico, de las teorías científicas y de la construcción del objeto de estudio) como a aquellos relacionados con las dimensiones sociopolíticas de la producción científica (relaciones de poder, vinculaciones con la industria y el consumo, etc.). 1

Transcript of lógica guía 2013

Lgica y metodologa de la investigacin - Ao 2013 Quinto ao (todas las orientaciones) Profs. Ulloa, Gabriela Sansubrino, Rosana

Objetivo general Que el alumno adquiera competencias bsicas y suficientes para generar trabajos de investigacin emprica de carcter acadmico correspondientes al nivel de escolaridad en la que se encuentra.

Objetivos vinculados Que el alumno: Comprenda y analice crticamente las caractersticas especficas y bsicas vinculadas con la produccin cientfica. Estas remiten tanto a los aspectos especficamente epistemolgicos (caractersticas del mtodo cientfico, de las teoras cientficas y de la construccin del objeto de estudio) como a aquellos relacionados con las dimensiones sociopolticas de la produccin cientfica (relaciones de poder, vinculaciones con la industria y el consumo, etc.). Analice crticamente las caractersticas propias de los pasos de una investigacin cientfica y de las tcnicas e instrumentos utilizables. Conozca las caractersticas formales que deben presentar los informes de resultados de investigaciones. Aplique los conocimientos adquiridos en el anlisis de investigaciones realizadas. Aplique los conocimientos adquiridos en la generacin de un trabajo de investigacin y en la confeccin de un trabajo monogrfico de transmisin de los resultados.

1

Programa y bibliografa

Unidad 1- El proceso de investigacin 1.1- Los pasos de la investigacin emprica Descripcin de la situacin problemtica - Planteo del problema de investigacin identificacin de objetivos internos y externos - Construccin del marco terico generacin de la/s hiptesis - Operacionalizacin de variables - Fuentes de informacin -Unidades de anlisis - Recoleccin y anlisis de datos, corroboracin y refutacin de la/s hiptesis - Tcnicas de recoleccin de datos bsicas: experimento, observacin, encuestas, entrevistas e historias de vida. 1.2- Tipos de investigaciones Investigaciones exploratorias, descriptivas y explicativas - Diseos bibliogrfico y de campo. 1.3- Presentacin del informe de investigacin El lenguaje informativo - Argumentos basados en buenas y malas razones. Pautas formales para la presentacin de un informe - Partes componentes de informes monogrficos. Bibliografa obligatoria Gua de ejercicios de la ctedra. Unidad 1 Hempel, K. Z. (1966) Filosofa de la ciencia natural. Madrid: Alianza Universidad. 1993. Cap 2 Ibaez, E y otros. Investigar para saber. Saber para escribir. Buenos Aires: Temas UADE. 2007. Caps. 8 y 9. pp. 155 a 184 Obiols, G. A. Nuevo curso de lgica y filosofa. Buenos Aires: Kapelusz. 1998. Cap V. Metodologa de las ciencias Bibliografa complementaria Borsotti, C. (2007) Temas de metodologa de investigacin en ciencias sociales empricas. Buenos Aires: Mio y Dvila. 2009

Unidad 2- La ciencia como campo de investigacin 2.1- Caractersticas generales Breve historia del desarrollo cientfico - Ciencia, epistemologa y metodologa. Concepcin epistemolgica clsica acerca de la ciencia - Revisin y crisis de la concepcin clsica acerca de la ciencia La ciencia como fenmeno social Ciencia, progreso y tica La ciencia en Argentina.

2

2.2- El objeto de estudio cientfico Base emprica y zona terica de la ciencia, problemas vinculados - La interdisciplinariedad - El objeto de estudio como abstraccin. 1.3- Lenguaje y verdad Trminos lgicos, trminos empricos y trminos tericos - Enunciados empricos y enunciados tericos - Definicin general de teora cientfica. La verdad por correspondencia - Verdad y prueba - La verdad por coherencia lgica. El carcter modelstico de la ciencia - El carcter hipottico de la ciencia. Bibliografa DAquino, M. y Barrn, V. Proyectos y metodologa de la investigacin . Bs. As.: Maipue. 2007. Caps. 1, 2, 4 y 5 Pp. 11 28 y 59-82 Gua de ejercicios de la ctedra. Unidad 2 Objeto, lenguaje y verdad. Ficha de ctedra Mingote, A. Sanchez Ron, J.M. Viva la Ciencia. Ed. Crtica. Cap. 1 Bibliografa complementaria Klimovsky, G. (1994) Las desventuras del conocimiento cientfico. Una introduccin a la epistemologa. Buenos Aires: A.Z Editora. Caps. 2, 4 y 8

Unidad 3- Aspectos epistemolgicos y metodolgicos de las ciencias 3-1- Ciencias formales 3.1.1 Herramientas lgicas Conceptos de proposicin, razonamiento y forma de razonamiento - Lenguaje natural y lenguaje formal - simbolizacin e interpretacin. Lgica proposicional: simbolizacin de proposiciones y razonamientos - tablas de verdad - relaciones de implicacin, deduccin y equivalencia lgicas - validez - Tcnica del condicional asociado - Mtodo demostrativo. Induccin: razonamientos inductivo por enumeracin - razonamientos analgicos silogismo estadstico - Criterios de aceptabilidad de los razonamientos inductivos.

3

3.1.2 Mtodo axiomtico Axiomas y reglas de formacin y de transformacin - Sistemas axiomticos interpretados y formales - Concepto de modelo -Propiedades de un sistema axiomtico.

3.2 - Ciencias fcticas

3.2.1 - Mtodo hipottico deductivo Contextos de descubrimiento, de justificacin y de aplicacin - Tipos de hiptesis Consecuencias observacionales y base emprica - corroboracin y refutacin de una hiptesis - Criterio de demarcacin - El progreso en ciencia. 3.2.2 - El planteo de Thomas Kuhn: Concepto de paradigma - Investigacin normal e investigacin extraordinaria - Las revoluciones cientficas - Crticas al concepto de progreso en ciencias.

Bibliografa Blarduni, G. y Caracoche, G. Temas de lgica informal. Bs. As.: Ediciones Al Margen. 2003. Pp. 9 a 19 Copi, I. (1968) Introduccin a la lgica. Buenos Aires: Eudeba. 33 ed. 1994. Caps. I, II, VIII, IX, XI, XII, XIII, XIV. (Puede ser reemplazado por cualquier manual de lgica incluyendo mdulos correspondientes de Introduccin al conocimiento cientfico UBA XXI CBC) Klimovsky, G. y Asa, M. Corrientes epistemolgicas contemporneas. Bs. As.: CEAL pp. 11 a 52 Obiols, G. A. Nuevo curso de lgica y filosofa. Buenos Aires: Kapelusz. 1998. Cap V. Metodologa de las ciencias

4

Unidad 1 El proceso de InvestigacinOrganizacin de la unidad 1 parte: Explicacin de conceptos y ejercicios a resolver p.6 2 parte: Respuestas a los ejercicios correspondientes a la parte 1 y destinados a la autocorreccin p. 63 3 parte: Trabajos prcticos de presentacin obligatoria segn las fechas estipuladas en clases p. 71

5

Unidad 1: El proceso de investigacinQu es un trabajo de investigacin La tarea de investigar consiste en una serie de acciones tendientes a recoger datos y a analizarlos en forma metodolgicamente justificada con vistas a dar una respuesta a un interrogante de partida y a comunicar los resultados obtenidos con la doble finalidad de someterlos al control intersubjetivo y de difundir nuevos conocimientos. En muchas situaciones propias de la cotidianeidad realizamos investigaciones. Las principales diferencias que existen entre estas acciones y las investigaciones de carcter crtico estn dadas porque las ltimas sustentan sus desarrollos en criterios metodolgicos que permiten, con el objetivo de buscar la objetividad, controlar tanto los resultados parciales como el final, y porque los resultados de las mismas se comunican. Para lograr esto ltimo es necesario contemplar; tanto en el procedimiento de investigacin como en la exposicin de los resultados, ciertas pautas formales y consensuadas que permiten la comunicabilidad. Los trabajos de investigacin escolares pertenecen al grupo de los trabajos crticos. El conocimiento crtico, a diferencia del conocimiento vulgar, es un conocimiento que se obtiene a partir de haber realizado un cierto esfuerzo por oposicin al saber espontneo que obtenemos a partir de las vivencias cotidianas. Adems, es un conocimiento sistemtico porque no se admiten contradicciones ni incoherencias y porque las diferentes afirmaciones generadas deben guardar relaciones justificadas entre s. El conocimiento crtico es tambin objetivo, es decir, intenta de evidenciar las caractersticas propias del objeto de investigacin limitando, en la medida de lo posible, las intervenciones del sujeto que realiza la investigacin. La existencia de un mtodo, en este caso de investigacin, es uno de los recursos que permiten lograr la objetividad. Finalmente, es un conocimiento comunicable a diferencia de las impresiones subjetivas las que, aunque puedan ser objeto de nuestra referencia, nunca son transmisibles. En el conjunto de trabajos crticos existe gradualidad en lo que respecta a las propiedades anteriormente sealadas. Por ejemplo, los trabajos en ciencias naturales, por lo general logran un grado de objetividad superior al logrado en las ciencias sociales, pero los resultados en ciencias sociales son comunicables a una audiencia ms vasta que aquella a la que se dirigen las ciencias naturales.

6

En lo que respecta especficamente a los trabajos escolares de investigacin, se consideran estos, en la mayora de los casos, como trabajos de ejercitacin en la aplicacin de los criterios bsicos que hacen a la produccin crtica. Es decir, no se espera de ellos que sean aportes de innovacin al desarrollo cientfico pero s que demuestren una bsqueda de cumplimentar con los requisitos formales que hacen a este ltimo. El proceso de investigacin Podemos decir que, en lneas generales, existe un proceso de investigacin estndar. Planteamos esta propiedad ya que en la prctica difcilmente los pasos que se detallarn a continuacin se plantean siguiendo estrictamente la secuencia en la que se los presenta. Por el contrario, investigar supone, en principio, un trabajo de revisin permanente de los pasos generados con anterioridad, lo que redunda en la modificacin constante de los resultados obtenidos con vistas a lograr la mayor objetividad posible, la mejor justificacin de los resultados finales y la exposicin ms clara. Los pasos a los que hacemos referencia son los que siguen: eleccin del rea temtica, eleccin del tema especfico, formulacin del problema, construccin de la hiptesis, planificacin del diseo de investigacin, recoleccin y anlisis de datos, redaccin del informe final.

a- Eleccin del rea temtica Llamamos rea temtica al campo constituido por diferentes temas afines. Por lo general un rea temtica se halla restringida a un rea de conocimiento que puede ser, por ejemplo, un campo cientfico. Por ejemplo, elegimos trabajar en el campo de la economa y ello involucra la decisin acerca de qu teoras y de qu mtodos especficos vamos a utilizar. Es decir, si trabajamos en el campo de la economa difcilmente utilizaremos los recursos metodolgicos propios de la antropologa. Sin embargo el abordaje de la realidad muchas veces involucra diferentes miradas. De all que es necesario tener presente de qu forma las complementaremos. Por ejemplo, si trabajamos un problema en el orden de la economa, qu teoras daremos por supuestas acerca de las caractersticas de la sociedad y del ser humano.

7

Por otra parte, incluso delimitando un rea de conocimiento, es necesario generar an ms restricciones para llegar a obtener un rea temtica. Dentro de un campo es necesario recortar un ncleo en el que se hallan involucrados diferentes temas afines. Por ejemplo, un rea temtica dentro del campo de la economa ser La inflacin o, ms especficamente Inflacin y financiamientos bancarios. Las reas temticas, en el caso de ser investigadores, corresponden al grupo de temas al cual el investigador dedic parte de su trayectoria profesional. Cuando, en cambio, participamos de un concurso, de un congreso o de una exposicin escolar, por lo general nos presentan una lista de reas temticas entre las cuales debemos elegir.

b- Construccin del tema especfico Hemos dicho que un rea temtica involucra todo un conjunto de temas posibles. La primer tarea que debe realizar aquel que est realizando un trabajo de investigacin es la de restringir el campo de accin. Es decir, nadie podra realizar, con un mnimo de responsabilidad, una investigacin acerca de la inflacin, por ejemplo, sino acerca de algn aspecto especfico vinculado con la inflacin. El tema especfico no puede ser tan amplio que no permita controlar la investigacin ni tan estrecho que no permita investigar. Por ejemplo, La inflacin en el Mercosur es un tema demasiado amplio, de por s no permite saber qu acciones de investigacin seguir ni qu conceptos usar. Por otra parte, el tema Valor numrico del ndice de inflacin segn el INDEC para Argentina en febrero de 2007 tampoco es un tema adecuado ya que solamente requerira, como trabajo de investigacin, el buscar un nmero. Ejemplos de temas especficos vinculados con el rea temtica presentada podran ser: Las causas de la inflacin en Argentina en el perodo 2001-2003 La incidencia del aumento de la inflacin en la produccin agraria en Brasil, en el perodo 2004-2007. Discrepancias tericas acerca de las causales de la inflacin.

Ejercicio 1 Corrija las formulaciones de temas que se presentan a continuacin y seale, en cada caso, un rea temtica a la que podra corresponder. 1- Literatura infantil en la escuela primaria. 8

2- Qu relaciones hubo entre el nivel de escolarizacin alcanzado por los padres y el nivel de escolarizacin alcanzado por los hijos? 3- Las medidas adoptadas a partir del Corralito generaron serias dificultades econmicas en el sector de los ahorristas. 4- No es conveniente diagnosticar una enfermedad psicosomtica sin haber tenido una entrevista con el grupo familiar del paciente. 5- El aborto. 6- Los alumnos de escuelas secundarias presentan serias dificultades en la eleccin de la carrera universitaria a seguir. 7- Tenemos posibilidades de construir un nuevo laboratorio en la Escuela Normal N 2? 8- La actitud de la poblacin frente a una epidemia. 9- No por mucho madrugar se amanece ms temprano. 10- DDHH Ejercicio 2 Formule tres temas especficos para cada una de las reas temticas que se presentan a continuacin. 1- Pobreza y patologas psicosomticas. 2- Derechos Humanos. 3- Educacin y trabajo. 4- Alcoholismo. 5- Polticas educativas.

9

c- Generacin de un problema de investigacin Toda investigacin comienza realmente con una pregunta, es decir, con un problema. Es necesario diferenciar entre la situacin problemtica y el problema de investigacin. Mientras que la situacin problemtica refiere a las caractersticas de la realidad, el problema de investigacin es un enunciado formulado en trminos de interrogacin. Por ejemplo: La inflacin es una situacin problemtica en la medida en que comporta una serie de propiedades y relaciones de la realidad que pueden ser vivenciadas con mayor o menor grado de conflictividad. Pero acerca del la inflacin como situacin real es posible generar toda una serie de problemas tericos. Por ejemplo: Cules fueron las causas de la inflacin en Argentina entre 2001 y 2003? Qu analogas son posibles de encontrar entre las causas de la inflacin en Argentina entre 2001 y 2003 y las correspondientes para el mismo perodo en Brasil? Qu ponderacin puede establecerse entre las diferentes causas posibles de la inflacin en Argentina entre 2001 y 2003? Como se deriva de lo anterior, el problema de investigacin debe guardar una estrecha relacin con el tema especfico. Ejercicio 3 Describa una situacin problemtica presente en la escuela en la que Ud. cursa sus estudios. Ejercicio 4 Identifique, a partir de los peridicos de la semana, una situacin problemtica que pueda dar origen a uno o ms problemas de investigacin. Describa la situacin y redacte el o los problemas en cuestin. Ejercicio 5 Dados los siguientes temas presente, para cada uno, dos problemas de investigacin.

10

1- Influencia de la bibliografa escolar en Argentina en la construccin del concepto de familia en la primera mitad del siglo XX. 2- La pobreza en el conurbano bonaerense en la primera dcada del siglo XXI. 3- El fenmeno migratorio en Argentina en la dcada del 50. 4- Legislacin sobre Derechos Humanos en Argentina en la dcada del 80. 5- Los movimientos artsticos de vanguardia en la primera mitad del siglo XX y el fenmeno de la sociedad de masas en Europa Occidental. Ejercicio 6 Corrija y formule correctamente los siguientes problemas de investigacin. 1- Cules fueron las causas de la desercin escolar en el conurbano bonaerense? 2- Qu incidencia tuvieron los fenmenos econmicos de principios del siglo XXI en la desercin escolar? 3- Es posible modernizar las escuelas? 4- Cmo se construye una casa? 5- El incremento de la pobreza en el conurbano bonaerense.

d- Determinacin de los objetivos de investigacin Los objetivos corresponden a aquello que queremos lograr mediante el trabajo de investigacin y pueden ser de dos tipos: internos o externos a la investigacin. Los objetivos internos corresponden al resultado cognitivo que se desea obtener a travs del cumplimiento de los pasos de la investigacin. Cada uno de estos resultados involucra una forma diferente de identificar, recolectar y analizar datos.

11

Por lo general, los objetivos internos se distinguen en funcin de los verbos que se utilizan para formularlos. Estros ltimos pueden ser, por ejemplo: describir, explicar, identificar, evaluar, justificar, etc. De esta manera, no sern las mismas operaciones metodolgicas y cognitivas aquellas que debamos realizar si nuestro objetivo es Describir el proceso inflacionario en su aspecto financiero, en Argentina, entre 2001 y 2003 que si lo es Explicar los factores que intervinieron y condicionaron el estallido del proceso inflacionario, en Argentina, entre 2001 y 2003. En funcin de los verbos utilizados, si nuestro objetivo es: Describir, expondremos las caractersticas que presentan las variables involucradas en el objeto de investigacin. Al hacerlo podemos simplemente exponerlas o comparar las modificaciones de las mismas pero no se analizar la incidencia del comportamiento de una o varias variables en otra u otras. As, por ejemplo, son objetivos descriptivos: Describir el proceso inflacionario en Argentina, entre 2001 y 2003, en el mbito financiero. En este caso simplemente expondremos las caractersticas que sumieron las variables involucradas, por ejemplo, la cantidad de aumento o disminucin de crditos a las empresas, la existencia y modalidades de polticas de financiamiento a pequeas y medianas empresas, las caractersticas de las modificaciones en los impuestos gravados sobre los plazos fijos, etc. Describir la relacin existente entre las modificaciones en los impuestos gravados sobre plazos fijos y las modalidades de las polticas de financiamiento a pequeas y medianas empresas. En este caso estamos comparando, por ejemplo, si hubo incremento de los montos en ambas o modificaciones legales vinculadas, pero no estamos indicando que la modificacin de una de las variables haya incidido en la modificacin de la otra. Explicar, deberemos evaluar la relacin de incidencia (en el caso de las ciencias naturales, incluso de causalidad) de una/s variable/s en la generacin y/o modificacin de otra/s. En este caso deber existir una teora fuerte que permita justificar la relacin planteada ya que la sola identificacin de la modificacin de las variables no alcanza para explicar la incidencia de una en otra. Un ejemplo ser:

12

- Explicar los factores que intervinieron en el estallido del proceso inflacionario, en Argentina, entre 2001 y 2003. En este caso, no slo deberemos exponer las caractersticas de las variables que intervienen en el fenmeno sino, adems, evaluar y justificar que, y cmo, alguna o algunas de ellas generaron modificaciones en las otras. As, por ejemplo, en este caso deberamos exponer qu caractersticas present el proceso inflacionario, qu caractersticas presentaron los procesos polticos de la poca y justificar que los procesos polticos, segn la descripcin hecha de los mismos, provoc, o por lo menos condicion, la generacin de la inflacin. Identificar, deberemos buscar e indicar aquellos elementos de la realidad que, segn el objetivo que nos hemos propuesto, se hallen vinculados con el problema de la investigacin sin necesidad de describir su comportamiento o la incidencia del mismo en otro u otros. Por ejemplo, un objetivo podr ser: Identificar factores intervinientes en la generacin del proceso inflacionario en Argentina, entre 2001 y 2003. En este caso simplemente nombraremos estos factores sin necesidad de evaluar la modalidad de intervencin, es decir, sin necesidad de evaluar si intervinieron como factores causantes del proceso o si simplemente fueron factores que se modificaron con anterioridad al fenmeno inflacionario. Evaluar, deberemos ponderar, segn una escala de valores (simplemente numricos, o bien una gradacin valorativa vinculable con lo econmico, lo esttico o lo moral) el comportamiento de alguna variable o la incidencia de una en otra. Al respecto, es conveniente sealar que difcilmente ser objetivo de una investigacin cientfica la evaluacin moral de las acciones ya que la ciencia (aunque en la actualidad esta apreciacin es cuestionada) se mueve en el plano del ser, de aquello que existe y tal como existe, sin intentar juzgar desde el plano del deber ser. Evaluaremos en qu medida los objetivos polticos del partido X incidieron (si incidieron mucho o poco segn nuestra escala de valores) en el proceso inflacionario en Argentina entre 2001 y 2003, pero no evaluaremos si, desde el punto de vista moral, esa incidencia fue correcta o no lo fue. Sin embargo, en el campo de las humanidades, por ejemplo, en el de la filosofa, es posible evaluar desde el punto de vista tico si es que existe una teora moral que sustente nuestra evaluacin. Un objetivo vinculable podr ser:

13

-

Evaluar, segn las modificaciones en el ndice de despidos y subempleo, la incidencia relativa del proceso inflacionario en el campo de la produccin automotriz segn subrama productiva, en Argentina, entre 2001 y 2003.

Juzgar, deberemos evaluar, las razones por las cuales consideramos positivos o negativos, acciones y/o procesos. Siguiendo las indicaciones sealadas para el objetivo anterior en cuanto a la dificultad de la ciencia por generar indicaciones en el plano del deber ser, juzgar, en el mbito cientfico podr, por ejemplo, referir a la consideracin de la eficacia de un determinado proyecto. Por ejemplo, un objetivo de este tipo podra formularse como sigue:

-

Juzgar la eficacia o ineficacia de las medidas adoptadas por la jefatura de gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires para contrarrestar los efectos del proceso inflacionario en los gastos vinculados con el empleo pblico entre 2001 y 2003.

Ejercicio 7 Para los problemas presentados en el ejercicio 6, exprese los objetivos internos a la investigacin. Ejercicio 8 Exprese los objetivos internos correspondientes a los siguientes problemas de investigacin. 1- Qu caractersticas presentan las nuevas modalidades productivas en la industria automotriz japonesa? 2- Qu relaciones existen entre la exposicin de los nios a la programacin televisiva infantil de cable y la presentacin de modismos dialectales, en Capital Federal, en los ltimos 10 aos? 3- Qu factores vinculados con la organizacin industrial inciden en el aumento del desempleo en el sector automotriz en los pases desarrollados en la actualidad?

14

4- Cun eficiente es la organizacin de una empresa que ha terciarizado procedimientos a la hora de resolver problemas de carcter financiero? 5- Cules son los valores que presentan los programas para adolescentes en la televisin de aire, en Argentina, en la ltima dcada? 6- Qu efectos secundarios pueden derivarse del consumo de frmacos para la cura de enfermedades oncolgicas? 7- Cul fue el grado de aceptacin, por parte del sector docente de escuela secundaria de la CABA, de los programas para Matemticas y Lengua generados por el Ministerio en 2009? 8- Qu caractersticas presentan las ideologas de las diferentes tribus urbanas existentes en la CABA en la ltima dcada?

e- Construccin del marco terico Una vez formulado el problema es necesario analizar el significado de los trminos que aparecen en l para determinar, en relacin con los trminos en l involucrados: a- la validez, es decir, determinar, a partir de sus definiciones si hacen realmente referencia a aquello a lo que queremos hacer referencia. As, por ejemplo, si utilizamos el concepto de sociedad, ste deber ser definido ya que involucra mltiples definiciones pudiendo algunas de ellas presentar matices diferentes o incluso contradecir aquello que queremos plantear. b- la empiricidad u operatividad. La primera quiere decir que los trminos del problema refieran a datos de la realidad que permitan corroborar o refutar lo que intentamos probar. As, por ejemplo, no es posible formular un problema de investigacin acerca de la influencia de las ondas galcticas en la personalidad ya que no hay referente emprico directo o indirecto que remita a ese concepto. De este modo, no podramos probar ni refutar ningn postulado acerca de ese objeto de investigacin. La operatividad es un grado superior de empiricidad ya que es la condicin de un trmino de poder ser definido por las acciones que permitan observar y/o medir los datos al que refiere. As, por ejemplo, si 15

definimos empricamente alcoholismo como el consumo excesivo de bebidas embriagantes, operativamente debemos indicar a qu denominaremos bebidas embriagantes y en que consiste consumo excesivo. Las definiciones a las que referimos suponen la necesidad de evidenciar las teoras y conceptos que los sustentan y que encuadran nuestra investigacin. Como hemos sealado ms arriba, la realidad siempre es interpretada desde un punto de vista terico, es decir, no es posible pensar que existe una sola realidad para cualquier observador posible. El objeto de estudio es un recorte de la realidad y el mismo se constituye a partir de la eleccin de las variables que consideramos que son relevantes segn las teoras desde las cuales interpretamos esa realidad. De esta forma, la inflacin es entendida como fenmenos diferentes segn estemos trabajando a partir de teoras econmicas monetaristas (por las cuales debera entenderse slo como un fenmeno vinculado al movimiento de masas de dinero) o de otras ms vinculadas a la consideracin de factores sociopolticos (por las cuales el mismo fenmeno debera entenderse como un proceso intencional, derivado, en algunos casos, de polticas de ajustes). Si la interpretacin de la realidad vara segn las teoras involucradas, entonces, frente a las mismas preguntas, los problemas son diferentes y las variables involucradas tambin. Ahora bien, si una variable es cualquier fenmeno o caracterstica de la realidad sujeta a modificacin, es imperioso, en un trabajo de investigacin, definirlas e identificar los aspectos que corresponden a la misma. Esto es importante, para el investigador, para elegir correctamente las estrategias de intervencin vinculadas con la bsqueda de datos y con la metodologa utilizable en el anlisis de los mismos, y para el lector de la investigacin, para poder comprender el correcto significado de las proposiciones que se enuncian en los resultados de la investigacin. La operacin ms importante en la construccin del marco terico es la definicin. Definir es explicitar qu es algo. Ello permite, adems, anular aquellos aspectos que no van a formar parte de nuestra investigacin y, con ello, prevenirnos del error de extender nuestro trabajo ms all de los lmites en que lo hemos fijado, con el riesgo de modificar el tema original y no poder llegar a las conclusiones previstas. Adems de definir nuestras variables deberemos indicar desde qu teoras, o desde qu concepcin de la realidad, estamos sosteniendo dichas definiciones.

16

El marco terico, adems, debe ser explicitado en el informe final con la intencin de ampliar la claridad expositiva del mismo para el lector

Ejercicio 9 El texto que se presenta a continuacin es una parte de un artculo ms extenso. En l distinga: a- rea temtica a la que corresponde la investigacin. b- Tema especfico. c- Problema. d- Conceptos presentados en el marco terico. Evale la operatividad y la validez. Se presentan conceptos que deberan ser definidos y que no lo son? e- Teoras presentadas en el marco terico. Evale la pertinencia de la presentacin en cada caso.

Ultima dcada versin On-line ISSN 0718-2236 Ultima dcad. v.8 n.13 Santiago sep. 2000 ltima Dcada, 13, 2000:81-96 TRIBUS URBANAS Y JUVENTUD

Notas para una aproximacin terica a nuevas culturas juveniles: las tribus urbanas Ral Zarzuri Corts* * Socilogo, con estudios de Magster en Antropologa Universidad de Chile. Docente e Investigador Departamento de Sociologa Universidad Cardenal Ral Silva Henrquez. Docente Escuela de Sociologa y Maestra en Ciencias Sociales Universidad Arcis.

17

De un tiempo a esta parte, han surgido en nuestro pas una serie de cuestionamientos a ciertas manifestaciones juveniles que han venido paulatinamente asomndose y adquiriendo fuerza en nuestras urbes. No est dems decir, que estas manifestaciones han sido catalogadas como situaciones problemas que escapan al control normativo de la sociedad, por lo tanto, han sido objeto de cuestionamientos, como formas de expresin juvenil, identificndolas, como fuente de peligro y riesgo para el orden social, con la utilizacin de rtulos como delincuentes, drogadictos, jvenes pandilleros, apticos, entre otras cosas. Estas miradas de la sociedad, como seala Barbero (1988) no estaran centradas en la preocupacin por las transformaciones y trastornos que la juventud est viviendo, sino ms bien por su participacin como agente de la inseguridad que vivimos. Entonces, todas las obsesiones del mundo adulto con los jvenes, de corte moralista principalmente, denotaran la miopa y la hipocresa de la sociedad en que vivimos, que no es capaz de darse cuenta que el problema no est tanto en los jvenes, sino en la sociedad que se ha construido, por lo tanto como lo seala el autor, ellos estn haciendo visible lo que desde hace tiempo se ha venido pudriendo en la familia, en la escuela, en la poltica. Son ellos los que estn reconstruyendo y creando nuevos modelos societales, nuevos valores y solidaridades, construyendo nuevas subjetividades, en el fondo como dira De Kiruza perciben que algo est pasando, algo huele mal, quizs no tengan claro el o los caminos a seguir, las propuestas, pero hay algo all afuera, ciertas intuiciones que hay que considerar. En ese sentido, lo que deberamos preguntarnos, ms que estigmatizar, caricaturizar o ridiculizar, es qu se esconde detrs de estas manifestaciones culturales de los jvenes; qu nos quieren decir, cuestin que no es tan sencilla, ya que implica dar un giro en la mirada del observador, que tiene que dejar de lado, una mirada externa, donde esta mirada refleja una forma de interpretacin constructora de una sola verdad y conocimiento, y pasar al punto de vista del observado, y tratar de comprender e interpretar desde este sujeto, las construcciones y significado que hacen de sus acciones, de su vida. En el fondo, situarnos en lo que Rossana Reguillo (1998) llama una epistemologa del encantamiento donde se reconoce con respeto la condicin y calidad de sujetos a los jvenes y sus manifestaciones culturales, y abandonar una epistemologa de la distancia. En las prximas lneas, se pondrn en circulacin algunos elementos que podran ayudarnos a realizar un ejercicio ms comprensivo sobre este nuevo tipo de manifestaciones culturales juveniles, de nuevas subjetividades y sociabilidades sacudindonos de ciertos marcos tradicionales para entender el fenmeno de las juventudes, los jvenes y sus culturas, que actualmente se expresan en el fenmeno de las tribus urbanas. La aproximacin que vamos a realizar obedece principalmente a ciertas intuiciones reflexivas en torno a la aparicin de estas nuevas culturas, dentro de procesos complejos que est viviendo el mundo moderno y que ha llevado en palabras de Maffesoli (1988) a un proceso de tribalizacin de la sociedad moderna, donde podemos situar la aparicin de estas denominadas tribus urbanas como nuevas expresiones de subjetividad. Por lo tanto, esta reflexin se enmarca dentro de los procesos de comprensin respecto de la emergencia de estas nuevas culturas, tan estigmatizadas y etiquetadas por el mundo oficial, adulto y moderno, como sealbamos anteriormente. Las preguntas que vienen a rondar a estas nuevas realidades, apuntan a cuestiones relacionadas con la sociabilidad, entendida como la construccin de relaciones, redes, vnculos de amistad, entre individuos pertenecientes a un mismo grupo u organizacin. Por qu aparecen? qu los une? qu hace que se nucleen y acten como las antiguas tribus y clanes, construyendo de esta manera lazos y lealtades fuertes entre otras cosas, como las que podemos observar en estas agrupaciones? qu nuevos modelos societales estn en germen en estas manifestaciones?

18

Una posible respuesta al parecer, est en la bsqueda de afectos, [1] de nuevos tipos de relaciones que dejen de lado las construcciones sobre las relaciones sociales realizadas por la modernidad, marcadas por la racionalidad o producto de la divisin del trabajo, que ha llevado a la perdida de stos, en lo que hoy llamamos sociedad moderna. sta sera la gran crtica a la modernidad y una de sus caractersticas centrales, sobre las cuales se asienta lo postmoderno. En el fondo, la recuperacin de lo que hemos perdido, -aunque no el sentido de la nostalgia de lo perdido- la vuelta a lo tribal, a lo afectivo-emocional, propio de la comunidad, cuestin que se profundizar en los prximos prrafos. La pregunta, que tendramos que hacernos, es cmo se puede explicar esta separacin de lo afectivo y lo racional? Para responder esto, necesitamos remontarnos a la emergencia de la razn, que se constituye en un momento determinado de la historia, como el nico discurso vlido que puede darnos explicaciones objetivas y verdaderas sobre el mundo, dejando de lado y enviando a la periferia todo lo que sea subjetivo o irracional, como va a hacer el caso de las explicaciones religiosas, por ejemplo. Descartes en su famosa mxima pienso luego existo pone de manifiesto lo dicho anteriormente, la primaca de la mente, lo racional, sobre el cuerpo, los sentidos, los afectos, los sentimientos, etc. Esto ha sido bastante trabajado desde la sociologa. [2] Uno de los padres fundadores de esta disciplina, Max Weber, al cual podemos catalogar como el gran reflexivo de la modernidad, sealaba que lo que caracteriza a la sociedad moderna es el proceso de racionalizacin que se da en sta, o sea la razn como un todo nico, la cual se manifiesta preferentemente, en la emergencia de la ciencia como nica generadora de conocimiento, o como el gran metarelato, en conjunto con la aparicin de la secularizacin, la burocracia y del capitalismo. Otro distinguido socilogo, Durkheim, nos seala que estos procesos de racionalidad asociados a los procesos de industrializacin, han provocado que las relaciones de sociabilidad se vean afectadas, trastocadas y transformadas, lo cual ha socavado a la comunidad, reemplazndola por la sociedad. Entonces asistimos al desplazamiento de formas de relaciones sociales ms afectivas, cara a cara, que integran al individuo a la comunidad a partir de lo que Durkheim ha llamado solidaridad mecnica (integracin por similitud), a formas de relaciones sociales marcadas por procesos de individualidad y donde el individuo se integra por necesidades gestadas por las diferencias de funciones que cumple cada uno al interior de la sociedad, lo cual genera interdependencia entre stos, en lo que Durkheim llamaba solidaridad orgnica (integracin por diferencia). Este proceso conduce necesariamente a la construccin de un hombre donde prima la autonoma individual, por sobre lo comunitario. De esta forma la modernidad y por ende la sociedad moderna, no slo es racional sino que tambin se le puede sumar la caracterstica de funcional, abandonando todo lo que se aparta de esto, en este caso, lo afectivo, lo tctil, el cuerpo, entre otras cosas. Se puede sealar a partir de esto, que la modernidad ha provocado la desintegracin de la comunidad y una ruptura de las relaciones primarias; los espacios culturales locales sufren los embates de la globalidad desestabilizndose antiguas formas establecidas de identidad y cultura, siendo reemplazadas por espacios culturales nuevos y distintos; espacios que tienen la caracterstica de ser globales. La pregunta que surge entonces es, cmo reconstruyen la comunidad, las relaciones primarias y la identidad (entre otras cosas) los jvenes que pertenecen o se nuclean alrededor de lo que se ha denominado tribus urbanas? La intuicin que emerge como respuesta, resulta de una paradoja. La idea de la modernidad asimilada a la aldea global, del predomino de una sola cultura, en el fondo, de una cultura hegemnica, encuentra su respuesta en la aparicin de microculturas o microsociedades; de

19

nuevas sociedades primitivas -en el sentido durkheimniano de elementales- que empiezan a emerger en las grandes ciudades alterando el mapa urbano -en lo que la escuela etnogrfica de Chicago llamara las zonas intersticiales de la ciudad- y el orden metropolitano. [3] En el fondo, lo que se intentaba destruir (la variedad cultural) acaba reconstruyndose o recrendose en nuevas formas de culturas urbanas, en algunos casos contestatarias y resistentes a la cultura dominante. Estas microculturas, cuya expresin visible son lo que denominaremos tribus urbanas, comienzan a ser estudiadas all por lo aos 30, por lo que se ha llamado dentro de la tradicin sociolgica, la Escuela de Chicago o escuela de ecologa urbana, centrndose en temas, que en esa poca eran considerados marginales como la delincuencia, la marginacin social, la prostitucin, las culturas juveniles (pandillas, bandas); temticas que emergen en el nuevo ecosistema urbano de Chicago (Ganter y Zarzuri, 1999). Sin embargo, antes de entrar de lleno en estas microculturas juveniles que aparecen en un mundo postmoderno, realizar algunas referencias al concepto de culturas juveniles, en las que se insertan estas nuevas manifestaciones. El concepto de culturas juveniles remite a dos conceptos centrales: cultura y juventud, los cuales como conceptos han tenido, tienen y van a seguir teniendo distintas definiciones, adquiriendo un carcter polismico, que va a depender donde nos situemos a la hora de aventurar una definicin. Podemos partir sealando que lo que vamos a entender por jvenes o juventud, es una categora que ha sido construida socialmente y que encuentra su sentido en un espacio cultural determinado. Por lo tanto, esta es una construccin cultural, la cual como lo seala Walter Grob (1997), no es una fase natural del desarrollo humano, sino una forma de comportamiento social que debe ser vista ante todo como un resultado de la cultura occidental y, consiguientemente, de la formacin de la sociedad industrial moderna. Sin embargo, hay que considerar que esta construccin no slo es resultado de la cultura y de la sociedad, sino que las distintas aproximaciones que tenemos al concepto, responden a las posiciones que adoptemos como observadores, a las distinciones que podemos realizar, y que obviamente se enmarcan dentro de los marcos culturales de la sociedad en que vivimos. En este sentido, la juventud y el concepto de joven es una construccin moderna que tiene su origen slo a partir de principios del siglo pasado en la poca de la primera industrializacin. Realizar un rastreo de lo que se ha llamado joven(es) o juventud(es), en cuanto a imgenes que remiten a un concepto moderno, nos retrotrae hasta tiempos histricos ms antiguos. Algunos autores como Carlos Feixa (1998) y G. Levi y J. Schmitt (1995) han podido encontrar pistas o interpretar el tiempo histrico en bsqueda de la juventud o los jvenes a travs de la construccin de modelos de juventud y que especialmente para Feixa, corresponden a ciertos tipos de sociedad. Siguiendo a este autor podemos encontrar los siguientes modelos de jvenes asociados a determinadas sociedades:

Modelo de juventud Pberes Efebos

Tipo de sociedad Sociedades Antiguas Estados Antiguos

20

(Grecia y Roma) Sociedades Campesinas Mozos Pre-industriales Muchachos Jvenes Post-industriales Como se puede apreciar, el concepto de jvenes recin aparece en las sociedades postmodernas industriales y asociado a ciertas manifestaciones culturales que comienzan a emerger durante los aos cincuenta, especialmente en los Estados Unidos, de la mano del rock and roll, van a ir dando origen a lo que conocemos como cultura juvenil. Siguiendo a Prez Isla (1998:49ss), las relaciones sobre juventud y cultura han estado centradas en tres enfoques, los cuales se consideran centrales al momento de articular estos conceptos. El primer enfoque est asociado a la Escuela de Chicago, que se va a interesar en las transformaciones que est sufriendo la ciudad producto de la modernizacin industrial. Aparece de esta manera, el concepto de subcultura juvenil, cuestin que posteriormente va a ser retomada por la escuela de estudios culturales. Autores como Foot White, Trasher, trabajaron las bandas como subculturas juveniles que empiezan a proliferar en los espacios intersticiales de la ciudad. Un segundo enfoque surgir a mediados de los aos cincuenta asociado con el rock, el cual se convertir en el centro de una nueva cultura juvenil asociada a la msica, la cual ser asumida por las industrias culturales, la que paradojalmente permitir la emergencia de una cultura juvenil, centrada en el consumo. Un tercer enfoque est relacionado con el concepto de contracultura juvenil, el cual fue utilizado por T. Roszak, destacndose la oposicin de las culturas juveniles a la racionalidad propia de las sociedades modernas, las cuales van a cristalizar en una serie de movimientos a finales de los aos setenta y principios de los setenta. Por lo tanto, antes de estas manifestaciones, se puede sealar que no hay jvenes que tengan una cultura propia, sino que se adscriben a los modelos culturales propios de la cultura parental. Se visten de la misma forma que los adultos, escuchan la misma msica, adoptan una esttica adulta aunque la edad los distancie en trminos generacionales por ejemplo. De esta forma como lo seala Beatriz Sarlo (1994) Bertold Brecht, nunca fue joven, ni Benjamin, ni Adorno, ni Roland Barthes... ni Frank Sinatra, Doris Day... van a ser (o ser considerados) jvenes en comparacin con lo que vendra despus en Elvis Presley, The Beatles, The Doors, por mencionar algunos. Es la aparicin de la fiesta, la mscara, los territorios existenciales, la esttica que se constituyen en rebelda, en desafos al mundo adulto. De esta forma, cuando nos referimos a las culturas juveniles, tenemos que hacer referencia a la aparicin de pequeos grupos o microsociedades juveniles, las cuales han adquirido cierto grado de autonoma del mundo adulto. Como seala Feixa (1998:84) en un sentido amplio las culturas juveniles se refieren a la manera en que las experiencias sociales de los jvenes son expresadas colectivamente mediante la construccin de estilos de vida distintivos, localizados en el tiempo libre, o en espacios intersticiales de la vida institucional. Estas expresiones no Primera Industrializacin Sociedades Modernas

21

son todas iguales, homogneas, sino que van variando en el tiempo, en la medida que stas son construcciones que realizan los jvenes, que reciben la influencia de varios estilos, constituyndose en estilos propios individuales que van identificando a las distintas culturas juveniles. El estilo se convierte en lo distintivo de las culturas juveniles. Este puede ser definido siguiendo a Feixa (1998:79) como la manifestacin simblica de las culturas juveniles, expresadas en un conjunto ms o menos coherente de elementos materiales e inmateriales que los jvenes consideran representativos de su identidad como grupo. Estas manifestaciones simblicas son producto del reordenamiento y recontextualizacin de los objetos y smbolos, lo que LeviStrauss ha llamado el bricolage, la forma en que los sujetos, en este caso los jvenes, resignifican los smbolos u objetos, dndoles en muchos casos significados distintos de los originales. Vase por ejemplo la utilizacin de cruces por parte de ciertos grupos que cultivan el heavy-metal, que los distinguen de las personas religiosas. Ac, no es que estos jvenes se mofen del smbolo, sino que ste ha adquirido un nuevo significado. Esto permite la construccin de estilos juveniles, los cuales estn compuestos por una serie de elementos culturales, entre los cuales puede destacarse: a) el lenguaje, como forma de expresin oral distinta a la de los adultos. Los jvenes realizan juegos lingsticos e inversiones lingsticas que marcan la diferencia con los otros; b) la msica, y especialmente el rock, que se transform en la primera msica generacional, distingue a los jvenes, internalizndose en el imaginario cultural juvenil, y marcando las identidades grupales, producto de su consumo o de la creacin; y, c) la esttica que identifica a los estilos juveniles, marcados por ejemplo, por el pelo, la ropa, accesorios, entre otros. Nos encontramos con producciones culturales, que se construyen a partir de revistas, murales, graffitis, tatuajes, videos, msicas. Estas producciones cumplen la funcin de reafirmar las fronteras del grupo y tambin de promover el dilogo con otras instancias sociales juveniles (Feixa, 1998:103). Es a partir de estos elementos, que se puede hablar de una diferenciacin del mundo juvenil del mundo adulto, lo cual ha sido tratado por algunos autores bajo la clave de ruptura generacional. Quizs uno de los textos ms lucidos que nos habla de esta situacin, es el texto de Margaret Mead escrito a finales de los aos sesenta, Cultura y compromiso, estudio sobre la ruptura generacional (1970). En este texto, la autora va a dar cuenta del cambio generacional producido en la sociedad moderna. De esta forma sealar la ruptura que se ha producido entre las generaciones adultas y las generaciones jvenes. Ella seala que los adultos no comprenden el cambio que est viviendo la actual sociedad, refirindose principalmente a la emergencia de la revolucin electrnica que involucra el paso de una cultura lectora a una cultura de los medios: nuestro pensamiento nos ata todava al pasado, al mundo tal como exista en la poca de nuestra infancia y nuestra juventud. Nacidos y criados antes de la revolucin electrnica, la mayora de nosotros no entiende lo que esto significa. Para Mead los jvenes, que ella llama jvenes de una nueva generacin se asemejan ms a aquellos jvenes de la primera generacin nacidos en un pas nuevo. Dentro de este planteamiento, la autora seala que los jvenes perciben que el discurso que se ha instalado en la sociedad, que dice que los jvenes son el futuro, ya no puede ser sostenido. Para ellos -los jvenes- el futuro es ahora, por lo tanto, lo hay que hacer es reubicar el futuro y dejar de lado las concepciones de futuro que se construyen en las culturas occidentales modernas y asumir ciertas concepciones de ciertas culturas no occidentales: A juicio de los occidentales el futuro est delante de nosotros, quizs a slo unas pocas distancias, pero siempre delante, an no aqu

22

fuera de nuestro alcance. A juicio de muchos pueblos de Oceana el futuro reside atrs no delante. Esto misma idea se encuentra por ejemplo en la cultura aymar. Por lo tanto seala la autora, debemos ubicar el futuro -como si fuera el nio nonato encerrado en el vientre de la madre- dentro de una comunidad de hombres, mujeres y nios, entre nosotros, como algo que est aqu, que ya est listo para que lo alimentemos y lo ayudemos y lo protejamos, que ya necesita elementos que debemos preparar antes que nazca, porque de lo contrario ser demasiado tarde. El llamado que hace M. Mead es claro, los jvenes son los que encabezan el cambio cultural, el cambio de poca que se est realizando y que involucra el paso de una sociedad a otra, por lo tanto seran los ms indicados para guiar a otros. El desafo es aprender de ellos y con ellos como dar los pasos en este nuevo escenario, aunque como lo seala la autora los jvenes no saben qu es lo que se debe hacer, pero intuyen que debe haber un sistema mejor. Entonces asistimos a la emergencia un nuevo tipo de cultura juvenil, una cultura que la autora llama cultura prefigurativa, la cultura de los hijos desconocidos, donde los adultos aprenden de los nios, realizando las distinciones con la cultura posfigurativa donde los nios aprenden primordialmente de los mayores y la cultura cofigurativa, en la que tanto los nios y los adultos aprenden de sus pares. Sin embargo hay que sealar que esta ruptura generacional, sealada por Mead, implica una disputa generacional. Si bien es cierto, y compartiendo el planteamiento de Mead, los jvenes seran los ms indicados para guiar a los otros en estos nuevos procesos culturales que estn emergiendo. Sin embargo, se encuentran con un mundo adulto que no quiere ceder sus espacios de poder, que quiere mantenerlos a toda costa y por lo tanto, quieren mantener a estos recin llegados en un estado de juventud, que implica no ser aptos para tener responsabilidades, por lo tanto son irresponsables, y asimilan otras mltiples categoras peyorativas a esta condicin, algunas de las cuales han sido enunciadas en anteriores prrafos. NOTAS [1] Esta idea como hiptesis, ha sido trabajado inicialmente en conjunto con Rodrigo Ganter y aparece en el artculo: Tribus urbanas: por el devenir cultural de nuevas sociabilidades juveniles, publicado en la Revista de Trabajo Social Perspectivas, ao sexto, nmero 8, diciembre 1999. Universidad Catlica Cardenal Ral Silva Henrquez. [2] Habra que sealar en este punto, a pesar que no los tratar, a Tnnies uno de los socilogos ms olvidados y Simmel, que estudian el fenmeno de la modernidad. [3] Es lo que autores como Flix Guattari (1998) llamarn la revolucin molecular en el contexto del Capitalismo Mundial Integrado, toda una amplia gama de pequeos grupos que entran en resonancia e interaccionan para resistir a las formas de representacin dominantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Costa, P.; J. M. Prez y F. Tropea (1997): Tribus urbanas. Barcelona: Paids. Encinas Garza, Jos (1994): Bandas juveniles. Mxico: Editorial Trillas.

23

Ganter, Rodrigo y Ral Zarzuri (1999): Tribus urbanas: por el devenir cultural de nuevas sociabilidades juveniles. Revista de Trabajo Social Perspectivas N8. Santiago: Universidad Catlica Cardenal Ral Silva Henrquez. Garca Canclini, Nstor (1995): Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalizacin. Mxico: Editorial Grijalbo. Giner, Salvador; Emilio Lamo de Espinoza y Cristbal Torres (1998) (editores): Diccionario de sociologa. Madrid: Alianza Editorial. Grob, Walter (1998): Convertir el corazn de padres a hijos y el corazn de hijos a padres. El marco bblico-teolgico. En Peter Hnermann y Margit Eckholt (editores): La juventud latinoamericana en los procesos de globalizacin. Opcin por los jvenes . Buenos Aires: icala, flacso y eudeba. Guattari, Flix (1989): Cartografas del deseo. Santiago: Francisco Zegers. --- (1998): El devenir de la subjetividad. Santiago: Dolmen Ediciones. Hopenhayn, Martn (1993) Nucleares, resistirse, abrirse: la tantas seales en la identidad juvenil. Revista Chilena de Temas Sociolgicos , Ao II, N3. Santiago: Universidad Catlica Blas Caas. --- (1994): Ni apocalpticos ni integrados. Aventuras de la modernidad en Amrica Latina . Mxico: FCE. Hnermann, Peter y Margit Eckholt (1998) (editores): La juventud latinoamericana en los procesos de globalizacin. Opcin por los jvenes. Buenos Aires: icala, flacso y eudeba. Lagomarsino, Mario y Ral Zarzuri (1998): Televisin, espiritualidad y jvenes . Santiago: ceneca. Maffesoli, Michel (1990): El tiempo de las tribus. Barcelona: Icaria. Margulis, Mario (1996) (editor): La juventud es ms que una palabra. Ensayos sobre cultura y juventud. Buenos Aires: Editorial Biblos. --- y otros (1994): La cultura de la noche. La vida nocturna de los jvenes en Buenos Aires . Buenos Aires: Espasa Calpe. Martn-Barbero, Jess (1998): Jvenes: des-orden cultural y palimsestos de identidad. En Humberto Cubides et al. (editores): Viviendo a toda. Jvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Santaf de Bogot: Universidad Central y Siglo del Hombre Editores. Martn Criado, Enrique (1998): Producir la juventud. Madrid: Ediciones Istmo. Mead, Margaret (1971): Cultura y compromiso. Estudio sobre la ruptura generacional . Buenos Aires: Granica. Prez Isla, Jos (1998): Una revisin sobre el vnculo de lo cultural y lo juvenil. En Humberto Cubides et al. (editores): Viviendo a toda. Jvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Santaf de Bogot: Universidad Central y Siglo del Hombre Editores.

24

Reguillo, Rossana (1998): El ao dos mil, tica, poltica y estticas: imaginarios, adscripciones y prcticas juveniles. Caso mexicano. En Humberto Cubides et al. (editores): Viviendo a toda. Jvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades . Santaf de Bogot: Universidad Central y Siglo del Hombre Editores. Sarlo, Beatriz (1994): Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. Buenos Aires: Ariel.

f- Construccin de la hiptesis

Una hiptesis es un enunciado que, en funcin del marco terico y de los objetivos previstos, da respuesta al problema que ha originado nuestra investigacin. En principio, una hiptesis es un enunciado con carcter de conjetura. Es decir, aunque suponemos, por la elaboracin que hemos realizado hasta el momento, que mantiene correspondencia con los hechos a los que refiere nuestra investigacin, an no se ha probado dicha correspondencia y todas las acciones que realizarn de ahora en ms estarn destinadas a probar o refutar la existencia de la correspondencia sealada. En segundo lugar, se espera que en un trabajo crtico, la hiptesis no sea un enunciado trivial. Es decir, que tenga algn rasgo novedoso ya sea en relacin con lo que se enuncia, ya en relacin con el tratamiento que se har acerca de lo que se enuncia. Repetir en nuestra investigacin una hiptesis ya corroborada y una metodologa de contrastacin de la misma supondra, simplemente, que nuestro trabajo es plagio (copia, parfrasis, sntesis) de otro trabajo. Ello no significa que cada hiptesis deba ser absolutamente diferente a toda anterior hiptesis. El desarrollo cientfico siempre considera como puntos de partida las investigaciones realizadas con anterioridad. Significa que nuestra hiptesis debe aportar algo ms en relacin con las anteriores, y ese algo ms puede ser una visin innovadora o, simplemente, una combinacin personal de aspectos analizados en investigaciones precedentes evidenciando nuevas relaciones posibles. Existen diferentes formas de clasificar las hiptesis. Para lo que nos interesa, expondremos tres tipos vinculados con tres modalidades de investigacin diferentes: Hiptesis exploratorias: corresponden a aquellas referentes a hechos, procesos y situaciones no analizados hasta el momento ya sea porque son fenmenos nuevos, ya porque hasta el momento no se les ha reconocdo importancia. Estas hiptesis son muy generales, remiten generalmente a categoras desde las cuales

25

describir el nuevo objeto. Es ms, en trminos estrictos podramos decir que las investigaciones exploratorias no parten de hiptesis en sentido estricto sino que llegan a hiptesis como conclusin del trabajo de investigacin, hiptesis que luego debern ser sometidas a prueba en investigaciones sucesivas. Las investigaciones de este hipo son muy difciles de realizar ya que no hay otras investigaciones anlogas que sirvan de gua. Ejemplos en esta rea son las que en este momento se estn realizando acerca del e-commerce, fenmeno actual del que no existe demasiados trabajos hechos. Hiptesis descriptivas: son aquellas que presentan caractersticas del comportamiento de variables y relaciones entre variables siempre que estas ltimas no correspondan a relaciones de incidencia o causalidad. Ejemplos de este tipo son: El aumento del ndice de inflacin en Argentina entre 2001 y 2003 fue directamente proporcional al aumento del desempleo. Ntese que en este caso no se est diciendo que la inflacin caus o incidi en la suba del desempleo, simplemente se dice que ambos fenmenos, evaluados cuantitativamente, han sufrido una suba proporcional en el perodo sealado. Hiptesis explicativa: son las ms difciles de probar ya que remiten a la relacin de incidencia o de causalidad de una o un grupo de variables en otra u otras. Hacemos referencia al concepto de incidencia en la medida en que existen campos, especialmente los correspondientes a las ciencias sociales, en los que es imposible sostener que la modificacin de una variable causa la modificacin de otra. Ello supondra que cada vez que la primera (llamada variable independiente) se modifica, lo hace tambin la segunda (llamada variable dependiente). Esto es evidente que no ocurre en el rea de las relaciones entre seres humanos donde el comportamiento de una variable simplemente incide en las modificaciones de otra. La causalidad queda, entonces, reservada al rea de las ciencias naturales. Las investigaciones que parten de hiptesis explicativas son difciles de realizar ya que es necesario presentar teoras fuertes que justifiquen la intervencin de una variable en otra, lo que no se prueba simplemente con constatar la existencia de regularidades descriptas en el tem anterior.

26

Un ejemplo de hiptesis explicativa podra ser: El aumento del ndice de inflacin incidi en el aumento del ndice de desocupacin y subocupacin, en Argentina, entre 2001 y 2003. Dentro del grupo de las investigaciones explicativas, y segn la modalidad que presenten las variables, las hiptesis pueden clasificarse en: - Hiptesis reversibles: son aquellas en las que la variable dependiente se convierte en variable independiente. Por ejemplo, Si mejoran las condiciones laborales, aumenta la capacitacin y, a su vez, Si aumenta la capacitacin, mejoran las condiciones laborales. - Hiptesis irreversibles: son aquellas en las que la variable dependiente no se convierte en variable independiente. Por ejemplo, Si aumenta el ingreso econmico mejoran las condiciones alimentarias familiares. - Hiptesis deterministas: son aquellas en las que se expresa que siempre que se modifique la variable independiente se modificar la dependiente. En otras palabras, la probabilidad de que haya modificaciones en la variable dependiente cuando las existe en la variable dependiente es del 100 %. Por ejemplo, Si existen inscriptos en el nivel de doctorado, entonces existen egresados en el nivel de grado - Hiptesis estocsticas: son aquellas en las que se propone que si existen modificaciones en la variable independiente entonces, probablemente (la probabilidad no es del 100 %), existirn modificaciones en la dependiente. Por ejemplo, Si los polticos han desarrollado gestiones basadas en la honestidad, entonces es posible que sean reelectos en elecciones posteriores. La ciencia, especialmente en el mbito de lo social, actualmente prefiere formular hiptesis de carcter estocstico y prescindir de las de carcter determinista. Es necesario considerar que, a veces, la formulacin de una hiptesis deja implcitas varias proposiciones hipotticas que hay que poder descomponer para su anlisis y comprobacin. Por ejemplo, si la formulacin es Si aumentamos la productividad obtendremos mejores condiciones higinicas sta supone una serie de proposiciones implcitas, a ser: Si aumentamos la productividad aumentar el ingreso familiar, si aumenta el ingreso familiar aumentar el poder adquisitivo y si aumenta el poder adquisitivo se obtendrn mejores condiciones higinicas. En estos casos es importante considerar todos los enunciados no slo porque si ello no 27

ocurre ser mucho ms difcil poner a prueba la hiptesis sino porque, con ello, aumenta el poder explicativo de la relacin entre variable independiente y variable dependiente.

Ejercicio 10 Exprese la hiptesis que se intenta defender en el texto presentado en el ejercicio 9

Ejercicio 11 Dados los siguientes problemas exprese, a partir de sus conocimientos sobre el tema, una o ms hiptesis para cada uno. Explique a qu tipo de hiptesis corresponde cada una. a- Qu relaciones existen entre el ausentismo de los alumnos en las escuelas secundarias de la CABA y la edad de los mismos en la ltima dcada? b- Qu caractersticas presentan las nuevas modalidades de aprendizaje a partir del uso de la Internet en las escuelas de la CABA? c- Cmo inciden las condiciones socioeconmicas familiares en el nivel de rendimiento de los alumnos de nivel secundario en la CABA, en la ltima dcada? d- Qu efectos produce en la salud el consumo excesivo de alimentos grasos? e- Por qu las jirafas llegaron a tener cuello largo cuando originariamente no lo tenan? f- Cmo afecta el desarrollo socioeconmico de una comunidad en el nivel de productividad de la misma? Ejercicio 12 Determine a qu tipo de hiptesis corresponde cada una de las que se presentan a continuacin. Formule, en cada caso, el o los problemas a los que sirven de respuesta.

28

a- Cuando mejoran las condiciones econmicas de la poblacin aumenta el consumo de espectculos artsticos. b- En la historia de la educacin en Argentina se ha incrementado paulatinamente el grado de participacin del alumnado en la toma de decisiones institucionales. c- A mayor nivel de escolaridad alcanzado, mejores condiciones de insercin laboral. d- El nivel de escolarizacin alcanzado incide directamente en el tipo de puesto obtenido en el mercado laboral. e- La cantidad de horas de exposicin a la televisin incide en el incremento de la tensin nerviosa ms que el tipo de programacin a la que el nio se halla expuesto. f- La excesiva exposicin a la Internet es perjudicial para la organizacin psquica del individuo. g- Las empresas automovilsticas brasileas son las que han obtenido los mejores beneficios relativos en las ltimas dos dcadas en el MERCOSUR. h- El recuso al componente XX no es un tratamiento eficaz para curar la enfermedad ZZ.

g- Determinacin del diseo de investigacin

Diseos de campo y bibliogrfico Cuando hablamos de diseo de una investigacin hacemos referencia al conjunto de pasos a seguir para recolectar datos y analizarlos con el objetivo de contrastar la hiptesis y definir si la misma se halla corroborada (si se han encontrado pruebas de que lo enunciado en la hiptesis coincide con los hechos) o refutada (si se han encontrado pruebas de que la hiptesis no coincide con los hechos). En primer lugar, podemos clasificar los diseos segn sean de campo o bibliogrficos. Los diseos de campo corresponden a acciones de recoleccin de datos primarios. Los datos primarios son aquellos que se obtienen directamente de la realidad sin la intermediacin del anlisis y la interpretacin de otros. Son los casos en los que, por ejemplo, recolectamos los datos mediante la observacin 29

de situaciones, las encuestas o entrevistas a personas, los experimentos hechos por nosotros mismos. Este tipo de diseo tiene, en principio, dos ventajas: que diseamos las estrategias de accin que son especficas y pertinentes para la hiptesis en cuestin (no habra que pensar que los datos que tomamos de otras investigaciones persiguen los mismos objetivos e intentan justificas las mismas hiptesis que nosotros), y que no hay interpretaciones realizadas por otros desde marcos tericos que quizs no se ajusten con el que presentamos en nuestra investigacin. Sin embargo presentan como desventajas el que son ms costosos desde el punto de vista presupuestario ya que, generalmente, es necesario contratar a personal que se dedique a hacer las entrevistas, las observaciones y dems acciones propuestas. Los diseos bibliogrficos corresponden a aquellas acciones mediante las cuales recabamos datos ya procesados, o datos de segunda mano. Es el caso, por ejemplo, de investigaciones realizadas a partir de informacin obtenida en censos y encuestas realizados por agencias o por organismos oficiales. Este tipo de diseo tiene como ventaja el que es mucho menos oneroso que el anterior ya que no se necesita, por lo general, un grupo de personas para realizarlo. En cambio, tiene como desventajas el que la interpretacin de los datos habr sido realizada segn el marco terico de aquellos que han realizado las investigaciones que nosotros hemos realizado y el que no conocemos cmo han sido confeccionado los instrumentos de trabajo.

Ejercicio 13 A qu tipo de diseos/s corresponde la investigacin planteada en el ejercicio 9? Explique y describa.

Ejercicio 14 Elija dos de las hiptesis que se presentan en el ejercicio 11 y evale diseos posibles para poder contrastarlas.

30

Diseos cuantitativos y cualitativos Por otra parte, es posible clasificar los diseos en cuantitativos y cualitativos. Los diseos cuantitativos son aquellos que tienen como finalidad generar conclusiones numricas. Por lo general se basan en trabajos que recurren a tcnicas estadsticas. Los diseos cualitativos son aquellos que tiene como finalidad generar una recoleccin y anlisis de datos atendiendo ms al detalle que a la cantidad. Estas intervenciones, por lo general, vinculan al investigador con grupos reducidos de unidades de investigacin puesto que lo que importa aqu no es la gran cantidad de casos analizados sino la cantidad de caractersticas que estos presentan y la representatividad de los casos seleccionados. En todo diseo deben tomarse una serie de decisiones vinculadas con los componentes involucrados en los mismos. Entre ellos: Unidades de anlisis. Son las X tal que Y. Por ejemplo, en un estudio acerca del nivel educativo alcanzado por una determinada poblacin, las unidades de informacin son los individuos de los que se evaluar el nivel educativo alcanzado. Fuentes de informacin. Son las entidades que proporcionan la informacin que se analizar. Las fuentes de informacin no tienen por qu ser idnticas a las unidades de informacin. De esta forma, por ejemplo, para el caso anteriormente planteado, aunque las unidades de informacin pueden ser los alumnos de una escuela, las fuentes de informacin pueden ser los directivos y el personal de secretara. Es importante, especialmente en los estudios estadsticos, evaluar la seriedad de las fuentes de informacin. Muestra. Es una cantidad menor que el universo de unidades de informacin de la que, las caractersticas evaluadas sern generalizadas al universo. As. Para el ejemplo anteriormente citado podrn no analizarse los casos correspondientes a todos los alumnos de la localidad que se est estudiando sino slo el nivel educativo alcanzado, por ejemplo, por algunos de los nios de cada una de las escuelas. Las muestras deben presentar, como propiedades de cientificidad, significatividad y representatividad. Por la primera de las propiedades hacemos referencia a la cantidad de individuos que forman parte de la muestra. Cuanto 31

mayor sea esta cantidad, ms significativa ser la muestra y, por lo tanto, menor el riesgo de realizar evaluaciones errneas acerca del universo. La representatividad se halla directamente vinculada con la estructura del universo, as, por ejemplo, si el universo presenta un 40 % de mujeres y un 60 % de hombres, la muestra debe estar compuesta por las mismas proporciones. Indicadores. Son los datos empricos especficos (pertenecientes a la base emprica) que darn cuenta del comportamiento y de las caractersticas de las variables de objetos correspondientes a la zona terica. Por ejemplo, los sntomas que presenta una enfermedad son los indicadores de dicha enfermedad. Ejercicio 15 A partir de la lectura de la introduccin que sigue determine: a- Problema que da pie a la investigacin. b- Los conceptos que deben ser definidos en el marco terico. c- Si el diseo es bibliogrfico o de campo. d- Si el diseo es cuantitativo o cualitativo. e- Unidades de anlisis. f- Posibles fuentes de informacin. g- caractersticas de la muestra.

Revista Cubana de PsicologaISSN 0257-4322 verso impressa

Rev. cuba. psicol. v.17 n.2 La Habana 2000

Patrones de liderazgo, estres y profesional en Instituciones de Salud

desempeo

Leadership, stress and job performance in health institutionsDr. Julio Csar Casales F. Facultad de Psicologa, Universidad de La Habana

32

RESUMEN El presente artculo, expone el desarrollo de un estudio cuya finalidad consisti en poner de manifiesto la importancia del factor liderazgo en la contrarrestacin de las respuestas de individuos y grupos a condiciones de estrs producidas en el seno de las organizaciones, que afectan la efectividad en la prestacin de servicios de salud.

I- INTRODUCCIONDurante los ltimos aos, hemos trabajado en el desarrollo de un programa de investigaciones, cuyo objetivo general consiste en determinar el impacto que tienen sobre la efectividad de grupos y organizaciones, una serie de factores relacionados con el subsistema directriz. Estos estudios los habamos desarrollado en el sector empresarial fundamentalmente, sin embargo, como consecuencia de determinadas necesidades prcticas, nos planteamos la posibilidad de aplicar nuestro modelo de anlisis para la investigacin de la Influencia de los Patrones de Direccin y Liderazgo en el Funcionamiento de Equipos de Prestacin de Servicios en Instituciones de Salud. En realidad, en nuestro pas no existe tradicin de realizacin de trabajos de esta naturaleza en el sector de salud. Los psiclogos en este contexto han mostrado mucho mayor inters en aplicar los modelos de anlisis y las prcticas tradicionales de la Psicologa Clnica; pero se han mostrado resistentes a la aplicacin de modelos de Psicologa Social y Organizacional; a no ser en lo referente al Anlisis de los Determinantes Psicosociales del Proceso SaludEnfermedad; aunque debe reconocerse que tambin en los ltimos aos, se ha puesto de moda el estudio de las "Representaciones Sociales" (Ibez, 1996) en diversos grupos clnicos. Sin embargo, el objetivo del presente estudio fue, como hemos expresado, el anlisis de los determinantes de la efectividad de Grupos de Prestacin de Servicios (vale decir, la calidad del desempeo profesional de estos grupos), en Instituciones de Salud, enfocado bsicamente (pero no de forma exclusiva), desde la ptica de los problemas de direccin y liderazgo. El estudio al que haremos referencia, se desarroll a principios de la presente dcada (1990), en cuatro salas de medicina interna de un Hospital Docente Clnico-Quirrgico en Ciudad de La Habana.

I.- Aspectos bsicos vinculados con la metodologa cuantitativa Por lo general, los diseos cuantitativos son complejos en cuanto a su realizacin. Ello es as porque involucran, entre otras cuestiones, el procesamiento y anlisis de gran cantidad de datos numricos a partir de diferentes tipos de operaciones matemticas, y porque generalmente se sustentan en una gran cantidad de fuentes de informacin. La

33

dificultad que estos comportan hace que por lo general no sean aplicables en el trabajo de investigacin escolar. Sin embargo, y aunque no decidamos trabajar utilizando un diseo de este carcter, es necesario conocer algunos rudimentos ms que permitan no tanto trabajar con un diseo de este tipo sino saber interpretar los resultado obtenidos por los mismos. En este sentido proponemos alguna informacin acerca de la lectura de cuadros estadsticos. Los mismos han sido obtenidos a partir del artculo que se presenta.

LECTURA N2 CUADROS Y GRAFICOS ESTADSTICOS (Elaborado por Dras. Maritza Gil y Cristina Ludewig) http://www.edeca.una.ac.cr/files/AMJ%20403%20Cuadros%20y%20graficos.pdf Los resultados de las investigaciones deben ser presentados en cuadros estadsticos cuidadosamente elaborados que brinden una informacin precisa y clara que pueda ser interpretada fcilmente por el lector. Los cuadros se elaboran de acuerdo con los objetivos del estudio y para ello se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones: L a estructura de un cuadro debe ser lo ms sencilla posible, evitando el rayado excesivo (lneas horizontales y verticales) Cada cuadro debe tener una identificacin que consiste en un nmero arbigo que se presenta en forma correlativa Los cuadros llevan un ttulo lo ms corto y preciso posible, indicando claramente el contenido, el lugar y la fecha de realizacin del estudio. En trminos generales, se recomienda que los ttulos respondan a cuatro preguntas bsicas: qu se estudia? cmo se estudia? dnde se estudia? y cundo se estudia? En el cuerpo del cuadro se distinguen las filas de encabezamiento, donde se ubican las variables estudiadas, y la fila de totales; la columna matriz, donde se colocan las categoras de la variable estudiada, la columna de frecuencias y cuando corresponda, la columna de totales. Es importante recordar, que los cuadros deben llevar la unidad de medida en que se expresa la variable y la medida estadstica que resume 34

los datos (usualmente porcentaje) lo que permite una mejor interpretacin de la informacin presentada. Todo cuadro debe indicar la fuente de donde se extrajeron los datos si se us una fuente secundaria, as como las notas explicativas cuando sean necesarias. Los cuadros deben ser autoexplicativos, es decir, la informacin presentada debe comprenderse con facilidad, sin necesidad de la lectura previa del anlisis. El ltimo aspecto a considerar es el anlisis de los cuadros. Debe ser breve, resaltando los aspectos ms importantes de la informacin contenida en el cuadro. En ningn caso se deben incluir conclusiones como parte del anlisis. Es recomendable seguir los siguientes pasos para el anlisis: - Leer primero el ttulo del cuadro y fijarse en las unidades de medida empleadas. - Leer las notas explicativas si las tiene. Ambos pasos ayudan a entender fcilmente el contenido del cuadro y a evitar errores en el anlisis. - Ver la estructura general del cuadro para percibir sobre cules totales fueron calculados los porcentajes y si existen inconsistencias numricas. - Interpretar las filas y columnas de totales. - Destacar los aspectos ms importantes del cuerpo del cuadro. Para visualizar lo planteado, se presenta el modelo general de un cuadro estadstico.CUADRO No. Identificacin Qu se estudia? TITULO Cmo se estudia? Dnde se estudia? Cundo se estudia? Columna matriz _ _ _ _ Fila de encabezamiento

_ _ FUENTE: ** (Notas explicativas)

_ ______

Fila de totales

35

Fundamentalmente se distinguen dos tipos de cuadros estadsticos, los cuadros de distribucin de frecuencias, en los cuales se estudia una sola variable y los cuadros de asociacin de variables, que como su nombre indica, presentan los resultados de la investigacin asociando dos o ms variables. Para la mejor comprensin sobre los aspectos a considerar en la construccin de los cuadros estadsticos, a continuacin se presentan a modo de ejemplo, los resultados de una investigacin hipottica sobre el efecto del fumar (hbito tabquico) sobre los patrones del sueo. Las consideraciones adicionales sobre la construccin y anlisis del cuadro se colocan en rectngulos ubicados debajo de los cuadros para que el lector no los confunda con los elementos que debe incluir en el mismo. Los objetivos de la investigacin eran: 1. Distribuir a los individuos estudiados segn edad y sexo. 2. Determinar la condicin del fumador. 3. Determinar la condicin del fumador segn el gnero. 4. Determinar la condicin de fumador segn el estado civil. 5. Determinar la relacin entre la condicin de fumador y el tiempo (minutos) que demoran en dormir.CUADRO No. 1 DISTRIBUCION DE LOS INDIVIDUOS ESTUDIADOS SEGN EDAD Y GNERO. Octubre 2000 GENERO . GRUPO TOTAL FEMENINO MASCULINO EDAD NUMERO % NUMERO % NUMERO % (aos) 18 27 3 37,5 5 62,5 8 100,0 28 37 4 50,0 4 50,0 8 100,0 38 47 6 54,5 5 45,5 11 100,0 48 57 4 40,0 6 60,0 10 100,0 58 - 67 3 42,9 4 57,1 7 100,0 TOTAL 20 (45,5) 24 (54,5) 44 (100,0)

Al distribuir a los individuos segn edad y gnero, se encontr ligero predominio del gnero masculino (54,5%). El mayor nmero de sujetos se ubic entre 38 y 57 aos de edad (21individuos). El gnero femenino predomin en el grupo entre 38 y 47 aos (54,5%). Note que se trata de un cuadro de asociacin de variables. En la columna matriz se coloc la escala de edad de los individuos estudiados y la unidad en que se midi (aos). El cuadro muestra porcentajes calculados para cada grupo de edad (note que cada fila termina en 100%), esto se hizo porque interesaba detectar el predominio de un sexo sobre otro en los diferentes grupos etarios estudiados. En general, cuando se hace un cuadro de asociacin de variables la intencin es comparar los grupos estudiados, es as que previamente al clculo de los porcentajes, se debe decidir cules son los grupos que se van a comparar, pues eso nos dir la forma como vamos a calcular estos, pudiendo hacerlo por filas o por columnas.

36

En la fila de totales se ubicaron los porcentajes entre parntesis para no confundir al lector, puesto que las cantidades no corresponden a la suma de las presentadas en las columnas. CUADRO No. 2DISTRIBUCION DE LOS INDIVIDUOS ESTUDIADOS SEGUN LA CONDICION DE FUMADOR. BARQUISIMETO. OCTUBRE 2000 CONDICION NUMERO* % FUMADOR 21 47,7 NO FUMADOR 23 52,3 44 100,0 TOTAL La mayora de los entrevistados (52,3%) manifest ser no fumador CUADRO No. 3 DISTRIBUCION DE LOS INDIVIDUOS ESTUDIADOS SEGUN CONDICION DE FUMADOR Y GENERO. BARQUISIMETO. OCTUBRE 2000 GENERO . CONDICIO TOTAL FEMENINO MASCULINO N NUMERO % NUMERO % NUMERO % FUMA 9 42,9 12 57,1 21 100,0 NO FUMA 14 60,9 9 39,1 23 100,0 TOTAL 23 (52,3) 21 (47,7) 44

Al relacionar la condicin de fumador con el gnero, se encontr que en el gnero femenino predominaron los no fumadores (52,3 %)

37

CUADRO No. 4 DISTRIBUCION DE LOS INDIVIDUOS ESTUDIADOS SEGUN ESTADO CIVIL Y CONDICION DE FUMADOR. BARQUISIMETO. OCTUBRE 2000 ESTADO CIVIL SOLTERO CASADO VIUDO DIVORCI ADO CONDICION . NO FUMA % NUMERO % 54,5 5 45,5 47,4 10 52,6 37,5 5 62,5 50,0 3 50,0 (47,7) 23 (52,3) TOTAL NUMERO % 9 17 5 4 35 100,0 100,0 100,0 100,0

FUMA NUMERO 6 9 3 3 21

Al determinar el estado civil de los entrevistados, se encontr que la mayora estaban casados (17), seguidos por los solteros (9). En todos los grupos predominaron los no fumadores, excepto entre los solteros, quienes en un 54,5% refirieron no fumar.

CUADRO No. 5 DISTRIBUCION DE LOS INDIVIDUOS ESTUDIADOS SEGUN TIEMPO QUE DEMORAN EN DORMIR Y CONDICION DE FUMADOR BARQUISIMETO. OCTUBRE 2000 CONDICION . TIEMPO PARA TOTAL NO FUMA FUMA DORMIR NUMERO % NUMERO % (minutos) 15 17 11 47,8 7 33,3 18 18 20 7 30,4 4 19,0 11 21 23 3 13,0 4 19,0 7 24 26 2 8,7 4 19,0 6 27 29 -0,0 1 4,8 1 30 - 32 -0,0 1 4,8 1 TOTAL 23 21 44

Al relacionar el tiempo que demoran en dormir y la condicin de fumador, se encontr que en ambos grupos (fumadores y no fumadores), el nmero de individuos disminuye a medida que aumenta el tiempo para dormir y que entre los no fumadores, no se encontraron individuos que demoren 27 minutos o ms, mientras que entre los fumadores, 2 sujetos (9,6%) demoraban entre 27 y 32 minutos para dormir ______________________________________________________________ Cuando se construyen cuadros en los cuales las variables se encuentran divididas en varias clases, conviene ubicar en la columna matriz, aquella variable con mayor nmero de clases, pues esto no slo facilita la construccin del cuadro, sino tambin la interpretacin de su contenido. Si se trata de la asociacin de una variable cuantitativa con una cualitativa (por ejemplo edad y sexo), debe ubicarse la primera (variable cuantitativa) en la columna matriz

38

Si se desea describir la evolucin de un fenmeno en el tiempo, serie cronolgica, se construye un cuadro de distribucin de frecuencias y generalmente la informacin se resume con una tasa en lugar de un porcentaje y no se utilizan fila ni columna de totales. Por ejemplo, para demostrar la evolucin de la natalidad en Europa, se realiza un cuadro como el que sigue: Evolucin de la Natalidad en Europa. 19801984 Ao 1980 1981 1982 1983 1984 Fuente: OMS. Anuario de Estadstica de Salud Cuando se desea ilustrar o destacar la informacin, se utilizan grficos estadsticos, que consisten en la representacin visual de los resultados y que resultan muy tiles puesto que es ms fcil destacar y recordar cuando se observan figuras. Existen numerosos modelos de grficos, pero estos se construyen segn el tipo de variables, as tenemos que para ilustrar una distribucin de frecuencias de variable cualitativa o cuantitativa discreta, se utilizan los grficos de barras simples o diagrama de sectores. SITUACION Grafico adecuado Distribucin de frecuencias de una variable cualitativa o cuantitativa discreta Barras simples Diagrama de Sectores Asociacin de 2 o ms variables cualitativas o cuantitativas discretas Barras subdivididas Barras mltiples Distribucin de frecuencias de una variable cuantitativa continua Histograma Polgono de frecuencias Comparacin de dos o ms distribuciones de variables cuantitativas continuas Polgono de frecuencias NORMAS PARA LA CONSTRUCCIN DE LOS GRFICOS: Los grficos, al igual que los cuadros, deben llevar la identificacin, el ttulo, notas explicativas y fuente. Si acompaan a un cuadro, no es necesario repetir el anlisis, el cual es indispensable cuando sustituye al cuadro. Es importante conservar una adecuada proporcin entre los ejes para no distorsionar lo queremos mostrar. La relacin entre los ejes vertical y horizontal debe ser 1:1 o mximo Tasa X 1000 hab 15,1 14,1 13,4 12,5 12,3

39

1:2. Si colocamos el eje horizontal muy largo en relacin con el vertical el grfico resultante quedar aplanado y no permitir ver las diferencias existentes entre los grupos que se comparan. Es conveniente, en el caso de grficos de barras simples: a) Que todas las barras tengan el mismo color o sombreado. b) Que las barras estn ordenadas segn la frecuencia, en caso de que no sigan un orden lgico. El eje horizontal debe llevar un rtulo que identifique la variable que se est presentando y el vertical, la medida que se presenta (N, porcentaje, promedios, tasas) Ejemplos CUADRO DE BARRAS SIMPLES

CUADRO DE BARRAS SUBDIVIDIDAS

40

HISTOGRAMA

41

Diagrama de sectores Polgono de frecuencias

42

43

Ejercicio 16 1. A continuacin se presenta una serie de datos que se refieren a pacientes atendidos en el Ambulatorio Daniel Camejo Acosta de la ciudad de Barquisimeto en el mes de enero del presente ao. Elabore y analice un cuadro estadstico con todos sus elementos: Los valores de hemoglobina en 3 pacientes estaban entre 8 y 9 mg%, mientras que en 10 pacientes se encontraron cifras que oscilaban entre 10 y 11, y en 25, los valores estaban entre 16 y 17 mg%. Adems, con 12 a 13 m% de hemoglobina hubo 45 casos y entre 14 y 15, 15 pacientes. Estos datos se obtuvieron del registro del Laboratorio del Ambulatorio. 2. Construya un grfico adecuado para representar la informacin anterior. 3. Qu tipo de grfico debe elaborarse para representar la distribucin de un grupo de trabajadores de acuerdo al tipo de actividad a la que se dedica? 4. Represente en un cuadro y un grfico la siguiente informacin: Treinta y cinco estudiantes de la carrera de Enfermera de la UCLA, al serles aplicado un cuestionario en mayo de 2000, presentaron un nivel de conocimiento Excelente sobre la prevencin del dengue; en 84 el nivel de conocimientos fue Bueno, en 47 Regular y en 20 Deficiente. 5. Diga qu tipo de grfico es adecuado para representar la distribucin de un grupo de personas segn su ocupacin y sexo. 6. A continuacin se presentan dos cuadros estadsticos con informacin de una investigacin realizada en el Valle de Quibor entre marzo de 1998 y agosto de 1999. El objetivo de dicha investigacin consista en determinar el grado de exposicin a plaguicidas de uso agrcola, para lo cual se estudi una muestra representativa de personas ocupacionalmente expuestas a estos productos debido a que se dedican a labores agrcolas, un grupo personas que conviven con ellos, y otro grupo de personas no expuestas. Revise esos cuadros y diga si cumplen con las normas de elaboracin vistas en clase. En caso contrario, mencione en qu consisten las fallas. Analice los cuadros si eso es posible.PERSONAS ESTUDIADAS SEGN GNERO Y EXPOSICIN A PLAGUICIDAS. MARZO 98-AGOSTO 1999.

GENEROMasculino Femenino

Expuestos P/ ocupacin N % 68 (74,7) 23 (25,3)

Conviven con expuestos N % 65 (34,0) 126 (66,0)

no expuestos N % 69 (45,4) 83 (54,6)

TOTAL N % 202 (46,5) 232 (53,5)

44

I I.-Mtodos cualitativos A) Grupo de discusin: Trabaja con el habla. Lo que se dice se asume como punto de insercin de lo que se reproduce y cambia socialmente. En l se articula el orden social y la subjetividad. En la situacin discursiva que el grupo crea, las hablas individuales tratan de acoplarse entre s al sentido social. En la investigacin educativa el discurso adopta dos enfoques: a) aqul en el que se enfatiza la importancia de la estructura del discurso por s mismo. b) aqul en el que se aborda su relacin con procesos y expresiones de distinto tipo (por ejemplo discurso en el aula). Ejemplos de cuestiones de investigacin que se abordan con este mtodo seran: Existe una estructura discursiva identificable y predecible para el discurso escolar? Qu normas, valores y visiones culturales se transmiten en los discursos educativos? El grupo de discusin es un dispositivo que permite la reconstruccin del sentido social en el seno de una situacin grupal-discursiva. B) Fenomenografa: Pretende conocer las diferentes formas en que las personas experimentan, conceptualizan, perciben y comprenden el mundo que los rodea. Es un enfoque de investigacin apropiado para responder a cuestiones sobre el pensamiento y el aprendizaje. Esta metodologa resulta sugerente para su aplicacin a numerosas cuestiones escolares. Por ejemplo: -Estudio de las interpretaciones que los nios realizan de los mensajes de los medios de comunicacin, por ejemplo, la televisin, segn las distintas edades y procedencia social. -Descubrimiento de las formas de percepcin existentes en torno a distintas disciplinas. Por ejemplo, cmo se perciben las matemticas y que formas de afrontarlas se dan en sujetos adolescentes. C) El estudio de casos: Presta especial atencin a cuestiones que pueden ser conocidas a travs de casos (por ejemplo u nio, una clase o un colegio). Se identifican tres modalidades de estudios: estudio de casos intrnsecos: el caso representa a otros casos o puede ilustrar un rasgo o problema particular.

45

estudio de casos instrumentales: pretende aportar luz sobre un tema o teora. Sirve para avanzar en la comprensin de un tema. estudio de casos colectivos: Se estudian varios casos con objeto de indagar dentro del fenmeno. se eligen porque se piensa que la comprensin de ellos llevar a un mejor entendimiento terico. D) Mtodo clnico: Conjunto ordenado de pasos que tienen en comn producir informacin concreta sobre una persona o situacin que plantea un problema. Posee dos aspectos: -El conjunto de tcnicas seleccionadas para el estudio del caso. -El anlisis y comprensin del mismo. Los pasos son: 1- planeamiento de los procedimientos para recopilar datos 2- recopilacin de datos para evaluarlos (a travs de entrevistas, tests, observaciones, documentos histricos) 3- procesamiento de datos, anlisis y formacin de hiptesis 4- comunicacin de datos de la evaluacin. E) Mtodo etnogrfico: Se basa en la observacin, es descriptivo y contextual. Su objetivo es combinar el punto de vista de observador con el externo para describir el marco social. La etnografa escolar pretende describir, explicar e interpretar la cultura de la escuela y por extensin la cultura que la rodea o justifica. Implica dejar de lado preconcepciones y estereotipos de lo que est ocurriendo, estar alerta sobre lo que parece comn y cuestionarse porqu se lleva a cabo de una determinada manera y no de otra, asumir que para comprender porqu las cosas ocurren de una forma particular, se debe tambin observar las relaciones existentes en su contexto. Se inicia con una idea global, es posible comenzar sin hiptesis. La observacin es una tcnica clave en este mtodo, tambin pueden recopilarse datos ya existentes en distintas fuentes(libros, cuadernos, textos, etc.). III Mtodos cualitativos de investigacin para el cambio social Esta perspectiva ve a los seres humanos como co-creadores de su propia realidad en la que participan a travs de su experiencia, imaginacin, pensamiento y accin nuestra realidad es un producto resultante de la danza entre el significado individual y el colectivo. 46

Se pueden identificar tres formas bsicas: a) investigacin accin participativa Estas tres formas tienen en comn lo siguiente: -articulan la prctica y la teora - se fundamentan en modelos cognitivos (identifican en las teoras que usan los actores para guiar su conducta). - el conocimiento se enraiza en y para la accin. - la construccin de la realidad comienza a manifestarse a travs de la accin reflexiva de la personas y comunidades. - remarcan la importancia del conocimiento experiencial que a su vez se genera a travs de la participacin con otros. - esta forma de hacer investigacin tiene como constante ayudar a los participantes a utilizar la investigacin como herramienta para desarrollar pensamientos, conductas crticas y comprender su entorno. a)Investigacin accin.: -Plantea cambiar y mejorar las prcticas existentes (educativas, sociales y/o personales) - se desarrolla en grupos que plantean sus prcticas sociales o vivenciales - sigue un proceso en espiral que incluye 4 fases: planificacin, accin, observacin y reflexin. - Se convierte en un proceso sistemtico de aprendizaje ya que implica que las personas realicen anlisis crticos de las situaciones (clases, centros, sistemas) en las que estn inmersos, induce a que las personas teoricen acerca de sus