LOCALIZACION

3
LOCALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas: ¿Qué factores crees que influyeron en la localización de las siguientes empresas? Yanacocha. Disponibilidad del suelo y su precio.- Por estar lejos a la población Factores de tipo jurídico fiscal y social.- Donde se exigen menos impuestos y menos requisitos legales. El mercado de trabajo, la mano de obra la empresa necesita mano de obra de distinta cualificación. Su existencia o inexistencia disuade su localización Minsur. LA DEMANDA DEL MERCADO EL ABASTECIMINETO DE MATERIAS PRIMAS.- Donde excitan las materias primas como el agua. EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION.- Busca el crecimiento de la economía del pueblo donde está emergiendo la empresa ¿Cuáles son las características de las empresas Multinacionales? Se extienden en todo el territorio. Abren sus puertas a las personas usuarios de todo el mundo Sus propietarios llevan sus productos o servicios a comunidades de todo el mundo abriendo nuevas sucursales en otros continentes fuera del de su origen Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de productos. Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y publicidad.

description

dferggvfdvfv

Transcript of LOCALIZACION

LOCALIZACIN Y ORGANIZACIN Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas: Qu factores crees que influyeron en la localizacin de las siguientes empresas?

Yanacocha.

Disponibilidad del suelo y su precio.- Por estar lejos a la poblacin Factores detipo jurdicofiscal ysocial.-Donde se exigen menos impuestos y menos requisitos legales. El mercado de trabajo, la mano de obra la empresa necesita mano de obra dedistinta cualificacin. Su existencia o inexistencia disuade su localizacin

Minsur.

LA DEMANDA DEL MERCADO EL ABASTECIMINETO DE MATERIAS PRIMAS.- Donde excitan las materias primas como el agua. EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION.- Busca el crecimiento de la economa del pueblo donde est emergiendo la empresa

Cules son las caractersticas de las empresas Multinacionales?

Se extienden en todo el territorio. Abren sus puertas a las personas usuarios de todo el mundo

Sus propietarios llevan sus productos o servicios a comunidades de todo el mundo abriendo nuevas sucursales en otros continentes fuera del de su origen Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de productos. Utilizan nuevas tecnologas, organizacin industrial, mercadotecnia y publicidad. Son fuertes inversiones en investigacin y desarrollo para las comunidades. Conocimiento profundo de las estructuras y funcionamiento de los mecanismos polticos de los pases donde estn implantadas. Una de sus formas habituales de crecimiento es mediante los procesos de fusiones y adquisiciones. Sus productos no son terminados en la misma planta en la cual es iniciado. Lo transportan a otra planta en otro continente para ser finalizado. Y a otra para ser comercializado

Qu diferencias existen entre un tipo de organizacin lineal y un tipo de organizacin funcional mixta? ORGANIZACIN LINEALORGANIZACIN FUNCIAONAL MIXTA

Este tipo deorganizacinse constituye de la forma estructural ms simple y es la ms antigua: tiene su origen en la organizacin de los antiguos ejrcitos y en la organizacin eclesistica de los tiempos medievales.VENTAJAS Es sencillo y claro. No hay conflicto de autoridad ni fugas de responsabilidad. Se facilita la rapidez de accin. Se crea una firme disciplina, cada jefe adquiere toda la autoridad ya que para sus subordinados es el nico que la posee. Es til en la pequea empresa. La autoridad lineal recibe el asesoramiento y servicio tcnico de un cuerpo especialista. te permite que si ocurren inconvenientes te los pueda solucionar de manera justaDESVENTAJAS Se carece de especializacin. No hay flexibilidad para futuras expansiones. Es muy difcil capacitar a un jefe en todos los aspectos que debe coordinar. Se propicia la arbitrariedad de que el jefe observe toda la responsabilidad de la autoridad. La autoridad lineal basada en el mando puede tornarse autocrtica. La comunicacin, por obedecer a la escala jerrquica, se vuelve indirecta, lenta y est sujeta a intermediarios y distorsiones.

Es una mezcla de la funcin lineal y de la funcional.En la prctica se basa en una estructura de organizacin lineal pordepartamentos a los que se agregan unos asesores-especialistas que estna las rdenes de los jefes. El nico inconveniente que pueda presentar es laposibilidad de confusin entre la opinin de los asesores y las rdenes de losjefes.Ventajas Empleo ms eficiente de los recursos. Flexibilidad y adaptacin a los cambios del entorno. Desarrollo de capacidades de mandos funcionales y generales. Cooperacin interdisciplinar. Ampliacin del trabajo para todos los empleados.DESVENTAJAS Frustracin y confusin. Conflictos importantes entre los intereses funcionales y divisionales. Muchas reuniones, ms discusiones que accin. Formacin necesaria en relaciones humanas Poder dominante de un lado de la matriz