Lo aprendido en 9°

20
Lo aprendido en 9° Mi libro: - Los textos que mostraré a continuación es un resumen de lo que realice y aprendí en la materia de Tecnologia e informatica en el año lectivo 2015. No incluye imágenes, lo que por partes se está explicando es muy detallada, resumida y directa, así que el uso de imágenes no era necesario, muy fácilmente el lector podrá entender lo que se quiere dar a entender, es muy probable que en el texto también aparezca opiniónes realmente muy personales, en palabras más breves, de mi experiencia, el trabajo está separado muy convenientemente por semana de trabajo; cada una consta de dos hojas por semana, nuevamente, mi trabajo con consta de imágenes ya que este trabajo se centra mas bien en en

Transcript of Lo aprendido en 9°

Page 1: Lo aprendido en 9°

Lo aprendido en 9°Mi libro:

- Los textos que mostraré a continuación es un resumen de lo que realice y aprendí en la materia de Tecnologia e informatica en el año lectivo 2015. No incluye imágenes, lo que por partes se está explicando es muy detallada, resumida y directa, así que el uso de imágenes no era necesario, muy fácilmente el lector podrá entender lo que se quiere dar a entender, es muy probable que en el texto también aparezca opiniónes realmente muy personales, en palabras más breves, de mi experiencia, el trabajo está separado muy convenientemente por semana de trabajo; cada una consta de dos hojas por semana, nuevamente, mi trabajo con consta de imágenes ya que este trabajo se centra mas bien en en lo escrito y en lo que se quiere dar a entender.

Semana 1: En la semana número uno no tuvimos la oportunidad de vernos, de poder comenzar el año educativo desde el principio, a estas alturas de la vida desconozco el motivo exacto de por qué no vimos clase la primera semana, pero a pesar de eso, lo más probable; la razón más probable por la cual no hayamos tenido la oportunidad de ver clases en la primera semana institucional del año lectivo 2015; es por qué no empezamos las clases a tiempo.

Page 2: Lo aprendido en 9°

Todavía no habíamos empezado las clases, ni siquiera teníamos fecha exacta para empezar, pero a pesar de eso mis expectativas eran muy altas, después de todo era mi primera vez en la jornada de la mañana, desconocía completamente de cómo iba a ser mi desarrollo institucional; pero tenía muchas ideas al respecto, me imaginaba cómo iban a ser los maestros, pesaba si se parecían a mis antiguos maestros de la jornada de la tarde. Yo no estaba pensando si se parecían en cuanto a la apariencia física, sino respecto a su forma de enseñanza; porque sé muy claramente que cada maestro tiene su propia manera única y peculiar de cómo enseñar, mis expectativas respecto a ello eran muy grandes, no tenía ni idea cómo iba a ser sus métodos de enseñanza,de sus actividades lúdicas y didácticas o si por lo menos tenían esa manera de enseñar, pero definitivamente quería intentar cualquier cosa que estuviera frente a mí, puede que las clases no cumplan mis expectativas pero lo que sí era seguro es que para ese entonces yo quería sacarle el mayor provecho a mi nueva jornada, todo iba desde a mi presentación personal (porque la presentación personal influye en muchos aspectos como “la primera impresión en la que más importa”) hasta de cómo iba a ser mi icfes en el grado once, e incluso del pre-icfes, todo eso se resumía en cómo iba a trabajar este año escolar, una de las metas más claras que tenía era poder ser una estudiante de alto nivel académico.

Mis habilidades sociales desde el comienzo siempre fueron… insuficientes, muy pocas veces lograba relacionarme con facilidad, no, de hecho creo que nunca lo logré, o por el momento no lo he logrado, por más que me esfuerce o por más que lo intente siempre se me dificulta, hasta el sol de hoy yo sigo sin poder relacionarme en casos habituales o “normales” a los que esta acostumbrada una persona en promedio. Otra cosa que me venia entrando por la cabeza eran mis compañeros, ya que el no poder relacionarme fácilmente con los las personas a mi alrededor, bueno, tenía que pasar aproximadamente un periodo de 6 horas, en mi aula de clase con más estudiantes, y pues se me dificultaria poder trabajar en grupo, yo solo pensaba que algunas notas eran explícitamente trabajando en grupo, (diría equipo, pero eso es impredecible solo comenzando el año escolar) eso me tenía asustada, ¿Qué podría hacer yo si no puedo trabajar en grupo?

Miles de otras preguntas rondaban en mi cabeza. Tenía la débil esperanza de que los profesores no fueran tan estrictos, pero esa expectativa no dudo mucho hasta que caí en cuenta… “¿de verdad los maestros pueden ser ‘blandos’ con estudiantes de secundaría?” sí, realmente suena algo imposible, estamos en la era de la tecnología, hoy en día nueve de cada diez adolescentes tienen un celular, y moderno, los maestros deben luchar contra eso,

Desconocía plenamente cómo sería mi maestra o maestro de tecnología, por esos días había escuchado rumores, o comentarios, o mejor dicho, en palabras más concisas, opiniones bajo el propio criterio de las personas que me lo decían, que por cierto no me agradaron mucho, pero resumiendo todo lo que yo había escuchado podría decir una sola palabras “directa” si, así es, ni más ni menos. No hay más palabras y es lo único que tengo que decir al respecto, y ¿por qué no? qué mejor que una profesora que sepa expresarse, decir claramente lo que tiene que decir, y lo más importante, una profesora que sepa cómo ganarse el respeto de sus alumnos….

Hasta entonces lo único que quería era que empezaran las clases y por fin darme cuenta de todo aquello en lo que tenía dudas, poder descubrir por cuenta propia

Page 3: Lo aprendido en 9°

que era lo que me estaba esperando para poder trabajar en todo el año lectivo. A pesar de todas las ideas positivas de todas las expectativas que tenía, no era lo único que tenía pensado, no todo es color rosa, en mi mente también habían otras variables, entre ellas estaban mis otros temores e inseguridades, en mi cabeza pasaban muchos, miles de escenarios en los que lo más probable era que ocurrieran. Uno de los que más recuerdo era que tal vez yo no le agradara al maestro, o ganarme una mala vibra por quienes me rodeaban. Yo miraba y pensaba miles de cosas, cada cosa que yo hacía en mi mente le miraba el más mínimo margen de error, y pienso que no es malo, antes por el contrario, estar pendiente de lo que sucede a mi alrededor y tener en cuenta el simple hecho de que pueda ocurrir un error me hace más atenta a mi alrededor.

Tengo muy poco que decir respecto a la semana número uno, relate explícitamente mis expectativas al respecto, mi desconfianza/inseguridades y demás, no creo que esté de más, antes creo que es justo mencionar lo que me aqueja e inquieta, lo que ansío y espero, también es parte fundamental del aprendizaje,

Page 4: Lo aprendido en 9°

Semana 2°: Tuvimos comienzo en el área de tecnología en la semana número dos, en el día 4 de febrero del año 2015. Lo primero que realizamos en el año lectivo 2015 fue:

Primero que nada la profesora Olga se presentó ante nosotros, nos impuso un par de preguntas con el fin de despertar nuestra memoria, y básicamente que nos vayamos acostumbrando al ritmo de trabajo que ella tiene; las preguntas iban variando desde lo que vimos y aprendimos el año pasado en grado octavo; de como lo pusimos en práctica y como nos servirá en un futuro cercano ( de cómo podríamos aplicarlo en nuestra vida diaria) un ejemplo de lo que yo realice en ésta actividad es como manejar Microsoft Word 2007, esta versión es algo.. por decirlo en palabras simples desactualizada; una versión antigua, pero sin embargo aprendí a manejarla correctamente, probablemente me falte por conocer uno que otro comando, o una manera fácil y practica de como corregir la ortografía en textos y/o trabajos escritos; de igual manera tengo los conocimientos básicos necesarios para resolver un trabajo escrito digitalmente, estoy cursando el grado noveno, y es indispensable saber manejar esta herramienta.

La profesora nos realizó otras preguntas, que no creo que sea totalmente necesario comentarlas pero de igual manera las haré:

- “¿Qué me gustaría aprender este año?- “¿Qué le gustaría que le regalara la Normal?”- “¿Qué le regalaría usted a la Normal?”

Tengo muy presente esto, en ese entonces no entendía muy bien el propósito de estas preguntas, y hoy en día desconozco exactamente el porqué de las preguntas… pero igualmente puedo intentar dar una respuesta acertada, creo que la importancia que tenía estas preguntas era principalmente que nos diéramos cuenta de la situación actual de la institución, puede que no seamos el colegio más bonito de todo cali, pero sí uno muy funcional, puede que no tengamos todos los lujos imaginables, pero para mi eso no es lo más importante, nunca lo fue! Para mi algo los más importante no es la cantidad, sino la cantidad, puede que tengamos miles de pupitres, pero lo más probable es que la mitad de ellos estén rotos, a punto de desmoronarse, que a algunos les faltan tuercas, otros simplemente es muy peligroso solo acercarse, puede que tengan astillas y que te puedas perforar la piel. Muchas cosas terribles pueden pasar con asientos escolares en mal estado, pero sin embargo, en nuestro instituto tenemos los asientos precisos, y de buena calidad y ardua duración; con mucha resistencia al peso y realmente muy cómodos, porque bueno, estar seis horas sentados en el mismo lugar. Cansa. Algo que me molesto mucho al comienzo es que una de las preguntas que nos hizo la profesora era “¿Qué quisieras que te regalara la Normal?” los alumnos de clase he incluso de la maestra dijeron la frase: “desear no es lo mismo que poder”, nos corrigió muchas respuestas que teníamos a esta pregunta porque no se podía; nuevamente, desear no es lo mismo que poder. Volviendo al tema principal, la idea de este tipo de preguntas es que no se puede desear nada sin antes dar algo, en la vida no hay que ser tan egoístas, debemos dar antes de recibir, para mi, lo más importante que yo le podría dar a la institución es respeto; respeto por la fila ( en todas las ocasiones que se necesita una fila) a los maestros, no solo hablar con respeto, escuchar y

Page 5: Lo aprendido en 9°

estar atenta a sus explicaciones e instrucciones también es una forma muy favorable de respeto, cuidando los materiales de aprendizaje que me brindan, ya sean fotocopias, los pupitres del aula de clases/biblioteca/cafetería. ¿Por qué hablo de maestros y materiales de la institución cuando hablo de que le daría a la normal? Pues, muy simple la verdad, todo ello hace parte de la institución, no solo podría decir que le regalare abono para las plantas, que ayudaré a financiar los costos que se presentan en la normal, no, sencillamente no lo haré, “desear no es lo mismo que poder” (como ya he mencionado anteriormente) “lo que yo le daré a la normal” personalmente quiero ser honesta, y solo diré cosas que sé que puedo hacer. Otra cosa que vimos en la semana dos es la llamada red social GMAIL, que consta de varias partes; la profesora nos hizo realizar un cuadro conceptual de lo que veríamos en el área de tecnología, entre todas ellas estaba principalmente GMAIL, la profesora nos dejo muy en claro desde el principio, ella no revisaria cuaderno, los trabajos, presentaciones, talleres, e interpretaciones de textos las revisaria en gmail, por el momento no nos había dicho cómo organizar los trabajos. Para la profesora y para todos nosotros lo principal era primero crearlo, y así fue, nos explico como crear una cuenta en gmail. Yo en ese entonces ya tenía una cuenta en gmail, pero a pesar de eso no tenía la facilidad para trabajar en ella, creo recordar que la profesora claramente nos comentó que a pasar el tiempo se nos haría más fácil trabajar en ella.Había una tarea de investigación.

Esta tarea especificamente nos pidió que la resolvieramos en una pagina investigativa llamada “eduteca.org” desconozco el interes que tenía la profesora del por qué teniamos especificamente que realizar la tarea de investigacion es esta pagina, personalmente no me gusto la idea, yo realize la tarea tal y como la profesora oredeno, pero no me gusto, ¿Por qué? sencillo, yo tengo una maravillosa costumbre de la cual insiste, en buscar y consultar varias páginas a la vez al realizar una tarea de este tipo, para tener información más completa, en el caso de que la primera página que yo haya consultado esté incompleta o demasiado resumida. La profesora no necesariamente específico que la tarea era totalmente realizarla en ese pagina, tampoco negó la posibilidad de consultar en otras páginas (aunque ni si quiera comentó la posibilidad de esta inquietud). De igual manera, así finaliza la primera parte, para mi la semana dos que fue con la que empezamos fue una de las más completas/extensas, fue un gran adelanto de lo que veríamos en el área de tecnología en este año 2015 con la profesora Olga, no por el contenido, no por temas en general (acerca de lo que se vería al transcurso del año) sino más bien de la manera de cómo se trabaja y de cómo se trabajaría. Algo que llama mucho la atención, es principalmente es Olga, es realmente muy directa y emprenderá, es muy sabido que cada maestro debe saber ganarse el respeto de sus estudiantes, así fue desde el primer día, la profe supo como ganarse el respeto de sus estudiantes, con apenas un día de haberse presentado antes nosotros. A mi parecer es algo muy admirable, y realmente muy necesario. Los alumnos de mi aula de clase que viene siendo 9-6 es considerado uno de los más indisciplinados de los grados novenos, no se si de toda la jornada de la mañana, de igual manera tengo muy claro una cosa, con la profesora hay que saberla llevar, desde el principio me esforcé para una buena estudiante, tal vez no ejemplar, pero por lo menos una respetable.

Page 6: Lo aprendido en 9°

Semana 3°: En la semana número tres, podría decirse que empezamos bien, aunque no exactamente, después de todo sería muy poco tiempo para que todos nosotros nos diéramos cuenta de con qué personas se podría trabajar/convivir y relacionarse de manera ética y funcional. La profesora, a pesar de solo haber llevado 2 clases con nosotros… ya le tenía el ojo a ciertas personas. Si bien recuerdo es que ella nos dijo muy explícitamente que debíamos adquirir un libro en la fotocopiadora que no recuerdo como se llama; del cual se supondría deberíamos trabajar con el libro al transcurso del año escolar, en ese libro aparecían textos tales como competencias laborales entre otros. En mi aula de clase muy pocos lo adquirieron, por lo tanto, para que todos pudiéramos trabajar nos teníamos que organizar en grupos, aproximadamente siete cabezas por libro. Desde el comienzo y prácticamente también al final fue muy difícil trabajar de esta manera, ya que teníamos que resolver unas actividades que nos dio la profesora y estas consistian en leer el texto y comprenderlo, no leyendo por leer, y no solo eso, sino que también teníamos que subrayar unas palabras relacionadas con los ejes temáticos que la profesora nos dió, los cuales mostraré a continuación:

- (con color rojo) Subrayar las palabras relacionadas con la tecnología.- (con azul) Subrayar las palabras relacionadas con los ejes temáticos.- (con amarillo) Subrayar las palabras desconocidas.- (con verde) Subrayar las palabras relacionadas con los 4 pilares que son:

ser, hacer, saber y convivir.

A mí, desde hace mucho tiempo se me dificulta trabajar en grupos, y el problema era aún más grande cuando se intentaba trabajar en los grupos tan desorganizados que se presentaban. En fin, el trabajo en el aula de clase era muy poco, eran muy pocas las veces que verdaderamente se trabajaba, la mayoría del tiempo la profesora se retiraba del aula de clase para atender otros asuntos de alta importancia, por lo tanto se tardaba en volver, esto se dificulta en el desarrollo del trabajo que se intentaba realizar, ya que como siempre, surgen dudas/inquietudes. Sin un Docente que te facilite el entendimiento que necesitas, es sinceramente muy difícil progresar en la realización del taller.

Creo recordar que por lo menos dos de los siete estudiantes por grupo trabajaban, el texto que la profesora nos dejó esa primera vez era bastante extenso, y por más que lo intentaramos era muy difícil leerlo completamente e ir subrayando palabras, sin contar que debíamos ponerle cuidado a la lectura para poder ponerle sentido a la lectura, sin embargo hacíamos lo mejor que podíamos, dudo mucho que la profesora nos dejará solos porque confía en nosotros, algo así se daría a entender como:

- “La profesora nos dejó trabajando en el aula de clase sin supervisión alguna mientras ella resolvía algunos asuntos importantes, lo hizo por qué confía plenamente en que todos nosotros comenzaremos el texto en completo silencio y orden y que al finiquitar la clase entregaremos los avances o el trabajo terminado”

Page 7: Lo aprendido en 9°

No, algo como eso no pasa, puede que suceda pero teniendo en cuenta las circunstancias es muy poco probable y sobretodo en este caso, realmente no es posible que la profesora confíe tanto en nosotros, simplemente nos dejaba solos porque no tenía más opción.

Debo admitir que no aprendí mucho esa semana, seré completamente honesta y el trabajo en equipo no era una de las cosas que aprend. Ni cerca. No, definitivamente no hay manera en la que pueda hablar positivamente de las veces que la profesora nos hizo trabajar en el libro, trabajar en el libro significaba literalmente sentarse en grupos “leer” un tema en cuestión, y el trabajo en equipo era lo último que se podría apreciar, claro, el último de los mejores casos. El aula de clase siempre fue un desorden impresionante cuando los estudiantes se encontraban solos, al principio mi rendimiento académico fue altamente bajo. Me acuerdo perfectamente que con el grupo con el que me hice la primera vez, fue simplemente un desastre, no trabajamos absolutamente nada, como estábamos sentados en mesa redonda (cada pupitre de cada estudiante se acomoda en forma de círculo de tal manera que todos se puedan ver los rostros entre sí) en nuestro grupo, simplemente no se apreciaba ni una sola pizca de querer trabajar, el ruido (de las risas) no era necesariamente obligatorio para jugar, pero sin embargo reíamos muy fuerte, el juego (si haci se lo puede llamar) era realmente absurdo e infantil, sobretodo para estudiantes de de cuarto de secundaria, y pesar de eso reíamos muy fuerte, y cualquiera que nos viera le daríamos la impresión de que nos estamos divirtiendo y que nos la estamos pasando bien, los demás compañeros de mi aula de clase en ese momento se destinaron a trabajar. Nosotros no se lo permitimos por el escándalo que realizamos esa vez. Lo más cómico de la historia es que ya nos habían pedido guardar silencio y nosotros, desde luego lo pasamos por alto, justo en ese momento llegó la profesora y nos llamó la atención, se hubiera podido quedar en solo un llamado de atención, pero se complicó cuando los compañeros de mi salón comentaron que ya ellos ya nos habían pedido el favor de guardar silencio y que sin embargo no hicimos caso y seguimos en lo que estábamos haciendo. Eso agravó la situación, y causó finalmente que nos pusieran una anotación por mala conducta en el aula de clase. ¿Qué aprendí de ello? Pues creo que la respuesta es muy obvia, en algunas ocasiones puede que yo no quiera trabajar en clase, pero eso no significa que los demás también se sientan así, ese día los demás si querían trabajar, y yo dificulte ese deseo.

Lo más conveniente sería que la próxima vez que yo no quiera trabajar en clase, simple, no hago nada, pero por lo menos debería dejar trabajar a quienes quieres hacerlo, debo guardar silencio en todo momento. No creo que sea recomendable que yo me interponga el el aprendizaje de los demás, cada quien por su lado, si yo no quiero aprender pues… definitivamente me dificulta, pero ¿por qué debo perjudicar a los demás?De la semana número tres no puedo decir mucho, fue bastante simple y rápido lo que se dio a entender, si tuviera que resumir en breves palabras lo que realizamos en la semana número tres es:

- “‘Leímos’ un libro”

Page 8: Lo aprendido en 9°

Semana 4°:Tuvo inicio en el día miércoles número 18 de febrero del año 2015, éste día no se vio clases….. comunes. Ya que se presentó la maravillosa ocasión de celebrar los 100 años de la normal.

Quiero comentar en breves palabras lo que he realizado y aprendido hasta el dia de hoy.En los últimos días he ido mejorando mi manera de interpretar las cosas, no solamente mi comprensión lectora, también he aprendido a “leer la situación” que es prácticamente “leer entre línea” ,en muchos casos se requieren, mi manera de pensar ha cambiado notablemente, son poco días… pero más que necesarios para entender que no todo es lo que parece.Los maestros y estudiantes; no solo los de mi aula de clase, incluyendo también a los de grados superiores, hay quienes parecen más confiados, quizá por experiencia mayor o porque tal vez piensan que no es necesario preocuparse por trabajos tan pronto, quizá simplemente porque los trabajos al comenzar el año no es la gran cosa, una cosa que realmente me sorprendió es ver como algunas personas parecen ser muy intelectuales, parecen que supieran a fondo casi cualquier tema y poder llevar una conversación a fondo con argumentos altamente válidos, con cualquier persona en cuestión pero en realidad ni siquiera saben donde están parados, para resumir. En este colegio hay de todo un poquito. No te puedes dejar sorprender porqué siempre hay algo nuevo por explorar.

El año lectivo no empezó hace mucho, así que los estudiantes están relajados y no tienen preocupaciones mayores, después de todo los maestros también están al tanto de ello, por lo tanto no ponen mucho trabajos, el área de informática, por el momento, era muy estable y muy poco novedoso, hasta esta fecha no tenía trabajos con fecha límite para entregar, y los pocos que tenían algo pendiente por realizar ya lo tenía resuelto, yo estaba altamente confiada en mis expectativas tan altas que yo poseía, infortunadamente no todas se cumplieron, o bueno quizá no se han cumplido, pero por el momento ninguna tiene intención de cumplirse, aunque pensándolo bien se cumplió una; creo que lo único que se cumplio era tener “buenos” maestros, en especial en esta materia que es tecnología e informática. Los temas que podría ver me intrigaba bastante, me interesaba cada vez más lo que me pondrían a hacer; hasta ese entonces…. eran. Es. Bastante aburrido. Ya lo se... “apenas estamos empezando, lo bueno vendrá después…. es muy pronto para darse por vencido….” aunque por lo menos yo esperaba algo más interesante desde el comienzo. A veces y en este caso aplica, no todo lo bueno comienza desde el principio, pero ¿Por qué? ¿No se podría al menos un poco más de dinamismo al comienzo?

Espero que al transcurrir el tiempo, la conceptualización que tengo vaya avanzando un poco, que lo más probable es que no todo lo que yo espero y aspiro se cumpla, más probable aún es que ni se le acerque, pero por lo menos espero, lo único que ansío son novedades; lo que más detesto en el sistema de aprendizaje por el cual estoy pasando es que todo ocurra en algo así llamado rutina, ¿Siempre lo mismo? entonces, para qué voy a estudiar informática si solo me pondrán a leer un documento del mismo tema cada clase, ¿Cuál es el punto entonces? lo que más quiero es aprender didácticamente, es la manera más eficaz para aprender, pero por obra y gracias del espíritu santo que la profesora me dió

Page 9: Lo aprendido en 9°

un avance, me adelantó algo de lo que haríamos, lo que me dijo es que podríamos usar los computadores para trabajar, ¿Qué mejor que estudiar tecnología con computadoras? Tenía miles de ideas en la mente, ahora tenía muchas más expectativas que las que tenía antes, después de todo mi experiencias pasadas con el área de tecnología siempre fue muy mala por decirlo en palabras simples, se podría decir que en los años escolares inferiores a noveno no aprendí nada. Todo se basaba en simples lecturas, y aprender a usar los comandos copiar y pegar con el teclado. Mejor dicho, de como prender un computador. ¿Por quién nos toman? si bien es cierto que nuestros conocimientos en informática son inferiores, eso no quiere decir que no sepamos absolutamente nada, siempre nos trataron como niños de primaria, e incluso menos. En fin, esta vez, yo tenía la corazonada de que este año iba a ser diferente, lo primero que se me ocurrió fue Photoshop, ¿Por qué mentir? desde que se de su existencia me gustó mucho, a pesar de que no lo supiera manejar me gusta, lo que tenía en mente es que la profesora nos pudiera enseñar a manejarlo, no lo se, tal vez incluso podríamos usarlo para hacerle publicidad a la Normal acerca de buen uso de sus espacios. Quien sabe… la infinidad de usos que podríamos darle.

Yo espero prontamente seguir mejorando las expectativas que tengo, las que tengo en este momento puede que estén bien, así como puede que no lo estén, tal vez incluso demasiado elevadas……… ¿ Pero cual es el punto? Prefiero tener expectativas altas y que no se cumplan, a ser una persona conformista que simplemente acepta todo exactamente como es solo porque desconocía que pudo haber existido otra solución mucho más conforme a la situación. Así que… qué motivo tengo para detener mi imaginación y seguir analizando, observando cavilando, acerca de lo qué es y probablemente de lo que será, los posibles avances de muchos aspectos institucionales, entre ellos, cada materia en específico.

De lo poco que hemos realizado, de las pocas clases que se han presenciado le he sacado provecho a lo más esencial, lo primero que la profesora nos enseñó es la escucha activa, y es lo que más claro tengo desde el comienzo, necesito tener la magnífica cualidad de la escucha activa al momento de la profesora cuando está explicando un tema en específico, debo tener escucha activa al momento el cual mis compañeros de grupo están presentando una charla, un aporte, un comentario, una inquietud, etc….de todo esto, el escucha es realmente importante, pero quien dice que es lo más importante? También es importante saberse comunicar de manera concisa y adecuada, tener un vocabulario amplio, y una facilidad en el habla para mayor entendimiento. Definitivamente entendí bastante con muy poca información, tengo un buena interpretación de lo que me dicen. Lo que voy a hacer, en la próxima oportunidad que tenga lo pondré todo en práctica, practicare todo lo que tengo entendido con relación a la escucha activa y demás. Lo que más quiero es poder sacarle el máximo provecho a todo esto, se muy bien que tendrá beneficios muy grandes. Yo podré entender a los demás de una manera fluida y eficaz y los demás también me podrán entender muy fácilmente.

Page 10: Lo aprendido en 9°

Semana 5°: La semana número cinco tuvo inicio el día 25 de febrero del 2015, apenas comenzamos las clases la profesora explícitamente nos explicó que debíamos hacer, primero nos realizó una pregunta en general:

- “‘Qué características tiene un líder?”

Mientras unos participaban otros se quedaban callados, los que participaban decían cosas muy interesantes, características únicas de los líderes, después de pasados unos minutos nosotros teníamos la instrucción de quedarnos callados y escribir en el cuaderno como mínimo 10 de éstas características. Cuando pasó el tiempo tuvimos que nominar a personas que poseían las características, como era de esperarse, ni la profesora creyó que alguien fuera capaz de cumplir con todas las características, entonces acordamos entre todos que por lo menos, hiciéramos el esfuerzo de buscar a personas que poseyeran al menos una que otra característica, así que eso fue lo que hicimos, nuestra misión era buscar personas aptas para el cargo. Pasó un rato hasta que estaban todos los líderes. La mayoría de las líderes eran mujeres, exceptuando a uno. Un hombre. Para ser sincera yo no quedé contenta con los resultados, pues lo único en lo que yo podía pensar era en los múltiples casos en los que el “líder” tiene que estar a cargo de su grupo, porque después de todo si se trata de líderes, la profesora les asignará un grupo por el cual debe hacerse cargo, pienso yo. En fin, yo no estaba contenta con los resultados, para mí de todas las personas que nominaron esa vez para ser líderes, solo una de ellas podría servir como una buena líder, a esa persona yo no la conozco del todo, de hecho, creo que a duras penas se su nombre, pero el punto es que con ella, he convivido lo suficiente como para saber lo responsable que es, ella puede tener todas las responsabilidades inimaginables, pero sabe perfectamente como organizar su tiempo, y de como preparar cada trabajo/taller/responsabilidad pendiente, y sabe como hacerlo de manera organizada y de manera completa, no hace las cosas a medias, y bueno, con respecto a los demás “líderes” ( si así se les puede llamar) las escogieron por motivos que aún desconozco, pero pues debo suponer algo, ¿por qué no había más? o tal vez porque los votantes creyeron que: ¿Dando semejante responsabilidad a cualquiera de repente se volvería una persona responsable? ¿Una persona capaz y prudente? ¿Una persona con un alto interés de sacar a todo su grupo adelante? No, no creo, es que simplemente eso no pasa, no puede pasar, ¿Cómo se les ocurre? Aunque bueno, pensándolo bien, si yo tenía. Tengo, todavía las tengo. Dudas respecto a estos líderes, ¿Cómo serían los demás?

A veces en la vida hay que aprender a ser conformistas, en algunas ocasiones simplemente no se puede tener todo, y en este caso, “es mejor tener algo que nada”.

Al cabo de unos minutos la profesora llamó a los líderes para que pasaran al frente, se pusieron todos en frente del tablero mirando a todos los estudiantes del aula de calse, para que todos pudieran verlos, nuevamente, como yo, la mayoría tenía dudas respecto a los líderes. ¿Qué se le hará? Una vez que todos pudimos contemplarlos, la profesora los sacó del salón supongo que para darles una información en privado. Mientras tanto yo me ponía a pensar… me resulta muy interesante en los que la mayoría de los casos en conocimiento que poseo simplemente se me hace como rutina, o como decirlo, ¿muy insuficiente? Es

Page 11: Lo aprendido en 9°

bastante sencillo lo que sé, y realmente lo siento muy poco, a pesar de que me dicen lo contrario, aunque no necesariamente me dicen que soy muy lista, en realidad es lo que yo interpreto. A mis demás compañeros se les dificulta comprender claramente un temas en cuestión, pero debo admitir que yo no tengo absolutamente ningún problema en explicar a las demás personas lo que se les dificulta, brindar y fomentar mi conocimiento es una de las cosas que más me gusta, a pesar de que yo considere que son insuficientes siguen siendo elevados a lo normalmente acostumbrado, algunos de ellos son gracias a la profesora, ella me ha hecho percatar de una que otra cosa, entre ellas deducir situaciones de la enseñanza, cosas que se viven a diario y que me han servido, claro que me han servido! Me ha permitido compararlas con la realidad que tenemos en la sociedad hoy en día, que para mi, lo principal que nos da la escuela no es solamente valores, e información de nuestros tiempos antiguos, para mi lo principal que busca el colegio, bueno, lo que busca los colegios en general es darnos experiencia, ya sea verbalmente o que nos hagan adquirirla de una u otra manera, y el objetivo de todo esto es que nosotros los estudiantes podamos aplicarla de una u otra manera en nuestra vida diaria.

Algo que tengo muy claro desde el principio, no solamente desde este año escolar, de todos en general, es que cada día se aprende algo nuevo, ¡siempre! Como por decir un ejemplo, puede que en un momento no me sienta completamente animada para ir a estudiar, que no sienta la fuerza interior necesaria para aprenderme de memoria todas las actividades que nos pondrán a hacer, que simplemente tenga la frase pegada en mi cabeza, “no quiero hacer nada” ¿Qué se aprende de ello? yo, como estudiante me ha pasado, y seguramente a cualquier estudiante ya sea de primaria, secundaria o incluso universitario. Pero a todos nos ha pasado, e incluso a maestros. ¿Cómo puedo solucionarlo? realmente es muy sencillo, todos los seres humanos dentro de sí mismos tienen algo llamado fuerza de voluntad, tal vez suene complicado entenderlo así que lo explicaré de la manera más eficaz posible, la fuerza de voluntad consiste en retarte a ti mismo, es como una prueba hacía tí mismo para ver que tan fuerte eres, claro mentalmente, porque si no se sabía yo lo diré, el cerebro también es un músculo, y uno muy importante, y hay que entrenarlo en varios aspectos, para que no termine dormido, y más importante aún, sacarle el mayor provecho. La fuerza de voluntad es realmente dejar a un lado los impulsos abstenerse de hacer aquellas cosas que te dan tentación pero en tu interior sabes que no es correcto hacerlas. Y en este caso aplica, bastante, todos nosotros tenemos la capacidad de aprender, todos nosotros podemos hacer lo que queramos, es solo que es necesario dejar de creer que las oportunidades ocurren, tú mismo las creas. Lo más importante a la hora de estudiar es tener las ganas de aprender, ese día aprendí que no se necesita ser un experto, de hecho no se tiene que ser experto para aprender, lo único que se necesita es tener una mente abierta, una mente que sea capaz de reconocer los errores y aprender de ellos, una mente que no tenga miedo a preguntar, porqué es mejor preguntar y ser ignorante por un instante, a ser un ignorante por el resto de tu vida por no atreverte a preguntar. Así que bueno, decidi tener la mente abierta con mi líder, como ya había dicho, a cada líder le tocó elegir estudiantes de los cuales participarian en su grupo.

Page 12: Lo aprendido en 9°

Semana N° 6: La semana número seis tuvo inicio el día 4 de marzo del 2015, para este entonces ya estaban formados los grupos de trabajo, lo interesante de estos grupos es que con los mismos teníamos que trabajar todo el año lectivo, lo único que me imaginaba era tener que trabajar con el mismo grupo todo el año, yo me hacía suposiciones, ¿Y si no funcionaba? ¿Y si nadie quiere trabajar? Entonces, ¿Yo sería la única dando la cara por el equipo? definitivamente desde el comienzo yo estaba más que decidida a trabajar con todo el empeño y entusiasmo posible, ser una estudiante dedicada y responsable, planeaba haer todos los trabajos el mismo día que los dejaban, para así darme más tiempo de hacer lo que me gusta a mi, literalmente, mis pasatiempos, pero esta fue una de las razones por las cuales tenia dudas con respecto a trabajar en grupos, no se si ya lo había comentado pero estos grupos fueron elegidos por los propios líderes, que como ya había explicado anteriormente, fueron elegidos bajo los mismo criterios que nosotros mismo impusimos, nuevamente, yo no quedé muy conforme con los resultados, entre todas las personas que estaban en el aula de clase esa vez a unas cuantas personas nosotros debíamos dirigirnos como líderes; como alguien de rango mayor, como personas con más sabiduría y experiencia para trabajar por cuenta propia (personas para hacer trabajos independientemente) y experiencia para trabajar en grupo, o mejor dicho, experiencia para mandar, ya que nadie tenía cualidades de líder, como por ejemplo la líder que me asignaron por así decirlo yo no estaba conforme, simplemente me negaba la idea que tenía que trabajar en grupo con personas que no tenían al menos la vibra de querer hacer algo, y con un líder que no cumplia mis expectaticas, y que ni siquiera se le acerca.

La profesora nos dió la orden que nos acomodemos en los grupos. Se me hizo algo repentino porque simplemente apenas llegó al aula de clase dió ese mandato y pues yo desconocía plenamente lo que la profesora tenía en mente al ponernos a trabajar en grupos. Mi grupo se organizó rápido, eché una ojeada rápida y mantuvo una expresión seria, ¿En serio trabajaré con estas personas?. Cuatro de las diez eran nuevas, por lo tanto yo tenía la ligera esperanza de que por lo menos tendría alguien con quien trabajar. Porqué hay cosas que se pueden hacer individualmente, pero por algo la profesora nos puso en grupo. Los demás grupos se estaban tardando en organizarse, tal vez no encontraban un espacio conforme al número de integrantes que conforman su grupo, o simplemente porque no querían trabajar e intentaron quemar tiempo, así que lo que hice fue relajarme, cerré los ojos y me puse a meditar un rato, quería relajarme lo más posible para poder trabajar al máximo, y poder concentrarme más fácil, además de que yo estaba ansiosa por saber quienes trabajan y quienes no. ¿Sería muy pronto para darse cuenta de eso desde la primera vez no?. Después de todo está bajo mi propio criterio así que no importa, desde el principio se nota las personas con las que se puede contar.

Por fin llegó el momento en el que la profesora nos explicó lo íbamos a hacer, creo que en total son cuatro grupos, así que son cuatro líderes (por simple lógica). La profesora totalmente al azar nos dió a cada uno un proyecto, en total fueron:

- Paz- Cambio climático- Agua

Page 13: Lo aprendido en 9°

- Energía

A mi me tocó paz, y al cabo de unos minutos, pues la profesora tuvo que guardar silencio un momento en la espera de que todos se quedaran callados, cuando al fin hubo pleno silencio en el salón la profesora prosiguió, nos habló de unas tarjetas, de las cuales se suponía debíamos hacer veinte preguntas con ellas. En total habían veinte cartas, por lo que se repartieron de a cinco cartas cada grupo, para después irlas rotando y así todos tuvieran oportunidad de formular todas las preguntas.

La profesora nos comentó que tenía que resolver unos asuntos pendientes de alta importancia, así que tendríamos que disculparla ya que se tendría que retirar del salón, hubo silencio por un tiempo, y cuando por fin se retiró la profesora, la mayoría se dieron un pequeño regocijo, algunos sacaban celulares, otros se comenzaron a maquillar y otros simplemente se destinaron a hablar, o bueno a gritar, porque no sabían tener un un tono de voz suave, ya que gritaban en exceso. Por unos segundo me quedé analizando todo esto, hasta que me di cuenta que si no hacíamos algo nos colocarían mala nota, y definitivamente no quería eso. Creo que alguién me leyó la mente y comentó finalmente que deberíamos trabajar.

“¡Por fin! pensé. Al fin comenzamos a trabajar y lo único que se me dificulta se me había olvidado, soy altamente incapaz de expresar mi opinión. Siempre fue así, tal vez no tenga las mejores argumentaciones a lo que hago o a lo que pienso. Pero sé por qué son, a mi no se me ocurren cosas así como así. Mi cerebro sabe organizar entre ideas convenientes e ideas zoquetes.

Lo único que hice fue quedarme callada, las demás personas, sorprendentemente todas, (aunque bueno, cada quien a su manera) participaba y daba su opinión respecto a cada pregunta que se intentaba formular.

¿Qué aprendo de esto? …. La opinión de todos es importante, que a pesar que nos faltaron cinco preguntas, la unión hace la fuerza, puede que mi aporte no haya hecho la diferencia, pero claro que importa, yo pude haber ayudado a plantear las preguntas faltantes.