Literatura Maya

3
Literatura maya El término literatura maya puede llegar a ser muy controvertido debido a la confusión que puede llegar a generar el definir lo maya. Considerando que literatura maya es aquella que fue escrita en una lengua maya por un indígena maya con conceptos fundamentalmente mayas. 1 No se abarcan sólo los textos coloniales considerados tradicionalmente como literatura maya, sino también los textos contemporáneos escritos en lengua maya por gente de dicho pueblo. Existen ciertos elementos gramaticales y motivos que corresponden a todas las literaturas mayas. Entre ellos se encuentran la estricta sintaxis oracional usada, el uso constante de difrasismo , metáfora y paralelismo , que parecen estar presentes en todos los diversos períodos de la literatura maya. Literatura precolombina La literatura prehispánica puede ser dividida en dos tipos: la que se conserva en los códices y la escrita en las estelas. Los pocos códices que se conservan hablan principalmente de medicina y astrología, aunque se sabe que hubo otros códices que abarcaban otras áreas del conocimiento, casi todos destruidos en la invasión, conquista y colonización española, sin embargo algunos contenidos de ellos fueron preservados por Fray Diego de Landa en su Relación de las cosas de Yucatán . Las estelas que han sido conservadas y descifradas revelan ciertas estructuras literarias e intereses que serán mantenidos en la época colonial. Su sintaxis es muy precisa y revela una desviación de la forma natural de hablar; debido a que las estelas estaban dedicadas y escritas para los dioses, debían ser escritas en un lenguaje que éstos pudiesen entender; éstas siguen este orden sintáctico: verbo , sujeto y objeto . Existe además una preocupación por legitimar el poder del actual gobernante, siempre descrito como descendiente de los dioses, y dios él mismo.

description

literatura maya

Transcript of Literatura Maya

Page 1: Literatura Maya

Literatura mayaEl término literatura maya puede llegar a ser muy controvertido debido a la confusión que puede llegar a generar el definir lo maya. Considerando que literatura maya es aquella que fue escrita en una lengua maya por un indígena maya con conceptos fundamentalmente mayas.1 No se abarcan sólo los textos coloniales considerados tradicionalmente como literatura maya, sino también los textos contemporáneos escritos en lengua maya por gente de dicho pueblo.Existen ciertos elementos gramaticales y motivos que corresponden a todas las literaturas mayas. Entre ellos se encuentran la estricta sintaxis oracional usada, el uso constante de difrasismo, metáfora y paralelismo, que parecen estar presentes en todos los diversos períodos de la literatura maya.Literatura precolombinaLa literatura prehispánica puede ser dividida en dos tipos: la que se conserva en los códices y la escrita en las estelas. Los pocos códices que se conservan hablan principalmente de medicina y astrología, aunque se sabe que hubo otros códices que abarcaban otras áreas del conocimiento, casi todos destruidos en la invasión, conquista y colonización española, sin embargo algunos contenidos de ellos fueron preservados por Fray Diego de Landa en su Relación de las cosas de Yucatán.Las estelas que han sido conservadas y descifradas revelan ciertas estructuras literarias e intereses que serán mantenidos en la época colonial.Su sintaxis es muy precisa y revela una desviación de la forma natural de hablar; debido a que las estelas estaban dedicadas y escritas para los dioses, debían ser escritas en un lenguaje que éstos pudiesen entender; éstas siguen este orden sintáctico: verbo, sujeto y objeto.Existe además una preocupación por legitimar el poder del actual gobernante, siempre descrito como descendiente de los dioses, y dios él mismo.Un ejemplo de la literatura prehispánica de estelas es la Inscripción de Palenque, en la que se narra la creación del mundo por los dioses (donde se describen el tiempo y el espacio como una misma cosa, mediante la metáfora del dios del tiempo caminando para medir los límites del universo), a continuación se pasa a enunciar una lista de reyes hijos de los dioses y se justifica la legitimidad del gobernante actual, ya que él mismo es un dios e hijo de una diosa; esto mediante la asociación de trece reyes, de los cuales él es el treceno, con los trece dioses del mundo superior.No podemos conocer actualmente cómo fue la literatura de este período, sino por fuentes externas. La pérdida de los códices no nos permite darnos una idea completamente clara de lo que debieron ser los escritos transmitidos en papel. Además, el sistema de escritura maya aún presenta algunas complicaciones y esto hace difícil un acercamiento total al fenómeno literario maya precolombino.Literatura colonialEs, con mucho, la más ampliamente conocida y difundida de las literaturas mayas, además a la que se le ha prestado más amplio estudio. La mayoría de los textos que se creen prehispánicos en realidad proceden de este período en el que se intentó conservar las tradiciones mayas trasladándolas al papel en caracteres latinos, pero

Page 2: Literatura Maya

estos escritos no se encuentran exentos de una influencia española, sino se pueden encontrar características de la religión católica en algunos, hasta en aquellos que tuvieron casi incontrovertiblemente una protoversión de origen precolombino.Origen y propósitos de la literatura maya colonialLa forma en que se dio la Conquista en el área maya resulta muy diferente a la manera en que tuvo lugar en otras partes de Mesoamérica, en primer lugar porque después de que los territorios fueron sometidos los gobernantes de las diversas etnias mayas solicitaron ante Carlos V el reconocimiento de sus títulos de nobleza y el que se les permitiera conservar el dominio de sus tierras aunque siempre reconociéndolo como su señor.Es por esta razón que se escriben largos manuscritos que detallan la genealogía de los gobernantes y su descendencia directa de los dioses con el fin de probar ante la Corona su nobleza. Algunos ejemplos de este tipo de textos son: el Popol Vuh, los Anales de los Cakchiqueles y el Título de los Señores de Totonicapán. Todos ellos revelan una preocupación por establecer quiénes gobernaban antes de la llegada de los españoles y los mótivos para seguir gobernando. Esta es una de las preocupaciones más presentes en toda la literatura maya, debido a la posibilidad del ascenso de aquellos a quienes no correspondía el poder.Otros motivos para escribir en caracteres latinos que tuvieron los mayas fue la preservación de su cultura. Con el fin de que no se perdieran las tradiciones que ellos guardaban tan celosamente, las transcribieron al papel e hicieron todo lo posible por evitar que fueran destruidas.