Literatura Aljamiada

24
Literatura aljamiada De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Texto aljamiado del Mancebo de Arévalo Por literatura aljamiada se entiende el conjunto de obras literarias escritas en una lengua románica peninsular con grafías del alifato árabe o alefato hebreo. La palabra aljamía deriva del árabe al'ayamiyya, que era el nombre con el que denominaban a las lenguas extranjeras. Contenido [ocultar] 1 Descripción y etapas 2 Época mudéjar o 2.1 El Poema de Yuçuf 3 Época morisca 4 Notas 5 Referencias 6 Véase también 7 Enlaces externos Descripción y etapas [editar] Procedencia de las Jarchas [editar] La moaxaja (procedente del árabe حة ش و مmuwaššaḥa (o muwashshaha), que significa collar) es un tipo de poema

Transcript of Literatura Aljamiada

Page 1: Literatura Aljamiada

Literatura aljamiadaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Texto aljamiado del Mancebo de Arévalo

Por literatura aljamiada se entiende el conjunto de obras literarias escritas en una lengua románica peninsular con grafías del alifato árabe o alefato hebreo. La palabra aljamía deriva del árabe al'ayamiyya, que era el nombre con el que denominaban a las lenguas extranjeras.

Contenido[ocultar]

1 Descripción y etapas 2 Época mudéjar

o 2.1 El Poema de Yuçuf 3 Época morisca 4 Notas 5 Referencias 6 Véase también

7 Enlaces externos

Descripción y etapas [editar]Procedencia de las Jarchas [editar]

La moaxaja (procedente del árabe موشحة muwaššaḥa (o muwashshaha), que significa collar) es un tipo de poema culto que tuvo su momento de esplendor en Al-Ándalus entre los siglos IX y XII. Los árabes habían traído consigo un modelo lírico del siglo IV, la qasida, que constaba de largos versos emparejados monorrimos adecuados para la trasmisión oral por el maestro. Es el tipo de verso en que está escrito el Corán. La moaxaja está escrita en versos cortos, debido a influencias de la lírica popular, pero con temas y estructuras muy complejas. Aparece en la península y se le cree fruto de la mezcla de culturas existente derivada de la estrecha convivencia de culturas en la Hispania musulmana de la época de taifas, (árabe-hebreo-cristiano). Los propios árabes

Page 2: Literatura Aljamiada

se referían a veces a las moaxajas como "cancioncillas al estilo de los cristianos". Fueron descubiertas y traducidas por primera vez en el año 1948 por el hebraísta Samuel Miklos Stern. Sucesivas interpretaciones por distintos expertos a lo largo de los años siguientes nos entregan los textos disponibles hoy en día. Dada la ambigüedad de las lenguas semíticas, éstas se prestan a múltiples interpretaciones, las jarchas siguen constituyendo un motivo para el debate y la investigación especializada. Las jarchas se imbrican en la moaxaja como un estribillo de escasos versos en lengua romance, hebreo o árabe vulgar al final de las jarchas. Otra manifestación poética de características similares,el zéjel, se diferencia por dispersar los versos por todo el poema.

Temática de las Jarchas [editar]

Las jarchas mozárabes amatorias son pequeños poemas populares en los que, generalmente, la voz del autor o de la autora es el de una muchacha que les habla de sus experiencias amorosas a sus hermanas o a su madre. Se cree probable que la mayoría de estos textos hayan sido escritos por hombres, aunque la temática y el contenido de los textos requería su redacción en la primera persona de la voz femenina. Sus rasgos más destacados son: la abundancia de exclamaciones, interrogaciones y repeticiones, el uso de un léxico sencillo y de muchos diminutivos, la construcción en versos de arte menor. Se considera que las jarchas, las cantigas de amigo galaico-portuguesas y los villancicos castellano son ramas de una misma tradición popular, que también tiene ramificaciones fuera de la Península: la lírica tradicional. La importancia de las jarchas radica en que ayudan a aclarar los orígenes de la literatura española, ya que prueban que en la península ibérica también existía poesía lírica antigua. Hasta el descubrimiento de Stern, la épica era considerada la raíz de la literatura española.

Ejemplos: [editar]

Jarcha en mozárabe:

¡Tant' amare, tant' amare,

habib, tant amare!

Enfermeron olios nidios,

e dolen tan male.

Traducción al castellano:

¡Tanto amar, tanto amar,

amado, tanto amar!

Enfermaron [mis] ojos brillantes

y duelen tanto.

Características de las Jarchas [editar]

Page 3: Literatura Aljamiada

Tienen un gran parecido formal con las cantigas de amigo galaico-portuguesas, puesto que las canta una mujer; y también con muchos cantares castellanos. El hallazgo de las jarchas prueba que en España se trataban temas comunes y que la lírica fue cantada en las diversas lenguas que en la época había en España

Descubrimiento de las Jarchas en la Actualidad [editar]

Las jarchas fueron halladas en el año 1948 por el hebraísta Samuel Miklos Stern en colaboración con el ilustre arabista español Emilio García Gómez, y se han podido recuperar gracias a que poetas cultos árabes y hebreos de aquellos siglos las incorporaron a sus composiciones escritas.

Véase también [editar]

Literatura aljamiada Literatura española en la Edad Media

Enlaces externos [editar]

Texto completo de las jarchas existentes.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Jarcha"

MoaxajaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La moaxaja (del árabe muwashshaha; o muwassaha, que significa "adornado con un cinturón de doble vuelta") es una composición poética culta propia de la España musulmana. Aunque las primeras referencias escritas a ella se remontan al siglo IX, se cree que existía desde antes. También se encuentra transcrita al castellano como muaxaha, muwasahas, muassaha, etc. Fue imitada por los poetas judeoespañoles.

Este tipo de poema en lengua árabe es muy diferente de la qasida, el poema compuesto de versos largos monorrimos emparejados más arraigado en la cultura árabe. Existían desde temprano, en circulación, en la España musulmana unas "cancioncillas" de las que al-Tifasi, en el siglo XIII hablaba en estos términos: "En lo antiguo, las canciones de la gente del Al-Andalus o eran por el estilo de los cristianos o eran por el estilo de los camelleros, (árabes).". Según García Gómez, a finales del siglo IX un poeta árabe que nos es desconocido glosó algunas de estas canciones en un poema árabe al que llamó moajaxa, dándole una estructura estrófica. Esto supuso una novedad radical en la lírica árabe. Su novedad radica en tres aspectos: el uso de versos cortos, las rimas cambiantes en cada estrofa y la mezcla de dos lenguas. Condicionada por la jarcha,

Page 4: Literatura Aljamiada

consta de una cabeza (markaz en árabe), mudanzas (dyuz), vuelta (gulf), mudanzas y vuelta con jarcha.

También existen referencias a la moaxaja procedentes del siglo XI que mencionan a un poeta conocido oriundo de Cabra, (Córdoba) en los siglos IX y comienzos del X llamado Mucádam ben Muafa el Cabrí, del que se decía que había inventado este género poético.

Fragmento de una muaxaha traducida por García Gómez:

Cual tímido ciervo mi amada es bella. Sus hermosos ojos robó a la gacela. Duna es luminosa con palma de perlas.

Este género poético fue perfeccionándose e incluso se llegó a exportar a otras áreas del Islam. Posteriormente, sufrió la decadencia. Se dieron diversas variantes:

moaxajas con jarcha en árabe dialectal, en árabe clásico, en hebreo o en romance. La jarcha era un grupo de versos colocados en rondón al final de la composición, posiblemente predecesora del estribillo.

moaxajas en árabe oriental. el zejel, cultivado en especial por el conocido poeta Ibn Quzman, (o Ibn

Guzmán, 1078-1160). En este género las palabras o frases en romances no aparecían al final del poema, sino en medio de él. Este poeta compuso un cancionero que nos ha llegado y fue publicado en Madrid en 1933 por A. Nykl (El cancionero de Abén Guzmán).

El zéjel es un tipo de poema de la métrica española formada por un estribillo y una mudanza que incluye un verso de vuelta. En su forma más típica, consiste en un estribillo de dos versos, al que siguen otros tres monorrimos (mudanza) y un cuarto verso (vuelta) que rima con el estribillo, anunciando su repetición. La distribución de la rima es la siguiente: aa (estribillo), bbb (mudanza), a (vuelta). O sea, aa-bbba, aa-ccca, aa-ddda.

En origen fue un género poético de la poesía mozárabe, cultivado luego por poetas hebreos castellanos y europeos.1

Lindos ojos habéis, señora, de los que se usaban agora. (Estribillo de dos versos) Vos tenéis los ojos bellos, y tenéis lindos cabellosque matáis con solo vellos (Mudanza de tres versos monorrimos) a quien de vos se enamora. (Vuelta) Lindos ojos habéis, señora, de los que usaban agora. (Repetición del estribillo).

Page 5: Literatura Aljamiada

Existen variaciones más libres sobre esta forma tradicional, entrQasidaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La Qasida o casida, en árabe "قصيدة", en persa قصیده (o چكامه 'chakameh') es una forma poética propia de la Arabia pre-islámica; se trataba de un género poético extenso, de más de 50 versos e incluso más de 100. Más tarde fue adoptada por los persas, que la emplearon asiduamente.

Contenido

[ocultar] 1 La casida árabe 2 Variaciones persas del género 3 La casida en la literatura en español

4 Enlaces externos

La casida árabe [editar]

En su origen, la qasida es usualmente un género panegírico dedicado a un rey o a un noble. Las qasidas tiene por lo tanto un tema único, desarrollado lógicamente y cerrado al final de la composición.

Aunque la qasida clásica estaba formada por una única rima que se mantenía a lo largo de todo el poema, en su forma más extendida suele componerse de pareados, aunque en la versión persa posterior sólo hay un pareado al comienzo, mientras que a partir de ahí sólo el segundo verso de cada par rima con dicho pareado inicial

En el siglo IX, el escritor árabe ibn Qutaybah dice en su obra Kitab al-shi'r wa-al-shu'ara' (Libro de la poesía y los poetas) que la qasida se compone de tres partes: comienza con una apertura nostálgica, denominada nasib, en la que el poeta reflexiona sobre el pasado. Un tópico usual es el del poeta persiguiendo la caravana de su amor; cuando logra alcanzar el campamento, la caravana ya lo ha abandonado. Tras la nasib suele venir el takhallus, una especie de alivio de la nostalgia, que sirve de transición a la siguiente parte del poema, el rahil, en la que el poeta contempla la dureza de la naturaleza y de la vida alejado de la tribu. Finalmente, el último apartado está dedicado al mensaje central del poema, que puede dedicarse a alabar a la tribu (fakhr); a bromear sobre otras tribus (hija); o a presentar máximas morales (hikam).

Aunque muchas de las qasidas posteriores se apartan de este esquema, en muchas de ellas sigue siendo reconocible, al menos como referencia. Una de las qasidas más famosas es la Qasida Burda ("Poema del Manto") del Imán al-Busiri, que se basa en la

Page 6: Literatura Aljamiada

forma clásica del poeta Ka'b ibn Zuhayr. Ibn Zuhayr la escribió en los primeros días del Islam, tras su conversión, y a cambio el poeta Mahoma le regaló su manto.

Variaciones persas del género [editar]

Después del siglo X, los persas desarrollaron ampliamente la qasida, y la emplearon para fines distintos de los originales árabes (panegíricos y nostálgicos). Por ejemplo, Naser Khosro empleó el género para expresar contenidos teológicos o éticos El mismo Avicena empleó la qasida con fines filosóficos.

En el estilo persa, el comienzo suele describir un suceso natural, como el paso de las estaciones o un paisaje, o una amante imaginaria. De aquí surgen distintos subgéneros, como el "Poema de primavera" o baharieh (en persa: بهاريه), el "Poema de otoño" o khazanieh (en persa: خزانيه), etc.. Tras esta introducción viene el takhallos, en el que el poeta normalmente se dirige a sí mismo empleando su seudónimo. La última parte representa el objetivo fundamental del poema, en la que se pide un favor o ayuda a un patrón o mecenas.

Las mejores qasidas en lengua persa fueron escritas por los siguientes poetas:

Farrokhi Sistani, poeta de la corte de Mahmoud Ghaznavi (siglo XII), en especial su "Escena de caza" (en persa: شكارگاه ,(قصيده

Masud Sa'd Salman (siglo XII), erróneamente encarcelado por una supuesta traición.

Anvari Abiverdi, (siglo XII) en especial la que dedicó a pedir ayuda contra la invasión de los mongoles.

Khaghani Shervani (siglo XII) Mohammad Taghi Bahar, del siglo XX, recuperó el género para usos políticos.

Tras la invasión mongol, desde el siglo XIV los poetas persas se interesaron más por el género llamado gazal, gazel o "gacela", y la qasida fue progresivamente abandonada. El género de la "gacela" tiene su origen en la primera parte de la qasida, en que los poetas alaban a sus amantes. Los poetas místicos sufis emplearon la "gacela" con fines religiosos

La casida en la literatura en español [editar]

A lo largo del siglo XX, diversos autores en lengua española han recuperado y empleado la qasida para sus propios fines, si bien generalmente no respetan las formas clásicas árabes en sus textos, por lo que lo único que los une con el género original es un sentimiento de nostalgia y pérdida, y una temática generalmente amorosa.

El primero y más conocido es Federico García Lorca, quien en Poeta en Nueva York y sobre todo en Diván del Tamarit incluye un buen número de "casidas" y "gacelas".

También el poeta extremeño Félix Grande ha empleado ocasionalmente la casida, como en "Casida de la alta madrugada".

Page 7: Literatura Aljamiada

El mexicano Jaime Sabines es autor de una "Casida de la tentadora"

El argentino Ricardo Molinari también ha escrito una "Casida de la bailarina", dedicada precisamente a Federico García Lorca.

e ellas la de Rafael Alberti y la del zéjel asonantado usado por el poeta mallorquín Llorenç Vidal

1 (Salá-Solé) 18 (Stern), 18 (Heger), XVIII (García Gómez) *)

tanto amare tanto amarehabîb tanto amareenfermeron olios nidiose dolen tan male

¡Tanto amar, tanto amar,amigo, tanto amar!¡Enfermaron unos ojos brillantesy duelen tan mal!

2a,b (Salá-Solé)28a,b (Stern), 28a,b (Heger), VIIa,b (García Gómez)

ben yâ sahhârâalba quee stá kon bi-al-fogorek(u)and bene bide amore

Ven, oh hechicero:un alba que está (o: tiene) con fogorcuando viene pide amor.

3 (Salá-Solé)45 (Stern), 45 (Heger), XXXI (García Gómez)

mi fena ÿes li-mahtï in luhtukon males me bereynon me lesa moberë aw limtumama gar ke farey

Mi pena es a causa de un hombre violento: si salgocon males me veréno me deja mover o soy recriminada.Madre, dime, qué haré.

4 (Salá-Solé)

Page 8: Literatura Aljamiada

ya mama tanto lebode al-wa'di de al-bugagda'i hagra man qati'fa-al-qat'u fî samag

¡Oh madre, tanto soportode promesa (y) de subterfugios!Deja (permite) el romper de quien embarazado calla,pues la separación es algo malo.

5a (Salá-Solé)44a (Stern), 44a (Heger), XXXa (García Gómez)

ya mam(m)a si no lesa al-ginnaallora mor(r)eytraïde hamrî min al-hâgib'asà sanarey

Oh madre, si no cesa la locura (de amor),enseguida moriré.Traed mi vino de (casa de) el hagib,acaso sanaré.

5b (Salá-Solé)44b (Stern), 44b (Heger), XXXb (García Gómez)

ya mam(m)a si no lesa al-ginnaallora mor(r)eytraïde el mio bino min ga'far'asà sanarey

Oh madre, si no cesa la locura (de amor),enseguida moriré.Traed mi vino de (casa de) Ga'far,acaso sanaré.

6 (Salá-Solé)49 (Stern), 49 (Heger), XXXVII (García Gómez)

garide-mek(u)and mio sîdî yâ qawmuker(r)a bi-llâhsuo al-asî me dar-lo

Decidme:¿cuándo mi señor, oh amigos,querrá, por Dios,darme su medicina?

Page 9: Literatura Aljamiada

7a,b (Salá-Solé)38b,a (Stern), 38b,a (Heger), XXIb,a (García Gómez)

yâ mamma mio al-habîbibay-sê e no me tornadegar ke fareyo ÿâ mammain no mio 'ina' lesade

¡Oh madre, mi amigose va y no vuelve!Dime qué haré, madre,si mi pena no afloja.

8 (Salá-Solé)53 (Heger), 22 (García Gómez)

um(m)î qi qâl li-ahûb'aql al-nisâ qaq(q)ânon sabet mio qawlîhubbî li-man yabqâ

Madre mía, quien dijo al amigo,'la constancia de las mujeres (es) caca,'no sabe (que) mi máxima(es que) mi amor es para quien persiste.

9 (Salá-Solé)52 (Heger), XXVI (García Gómez)

qultu esyuhayyî bokel(l)ahulú mitl es(e)

Dije: 'Cómoreanima a una boquitaalgo dulce como eso'.

10 (Salá-Solé)43 (Stern), 43 (Heger), XXIX (García Gómez)

yâ qoragonî ke keres bon amarmio al-furârlesa ë tu non le lesas dë amar

¡Oh corazón mío, que quieres amar bien!Mi corderitose va y tú no le dejas de amar.

Page 10: Literatura Aljamiada

11 (Salá-Solé)22 (Stern), 22 (Heger), I (García Gómez)

mio sîdî ïbrâhîmyâ tú uemme dolgefente mibde nohtein non si non kerisirey-me tibgari-me a oblegar-te

Mi señor Ibrahim,oh tú hombre dulcevente a míde noche.Si no, si no quieres,ireme a tí,dime a dóndeencontrarte.

12 (Salá-Solé)37 (Stern), 37 (Heger), XX (García Gómez)

si si ben yâ sîdîk(u)ando benis vos yla bokella hamrâsibarey ka-al-warsi

Sí, sí, ven, oh señor mío,cuando (si) venís aquí,la boquita rojaalimentaré (de besos) como la paloma rojiza.

13 (Salá-Solé)27 (Stern), 27 (Heger), VI (García Gómez)

al-sa'amu mio hâliborqe hâlî qad bârike farey yâ ümmifâniqî bad lebare

La muerte es mi estado,porque mi estado (es) desesperado.¿Qué haré, oh madre mía?El que me mima va a marcharse.

Page 11: Literatura Aljamiada

14a,b (Salá-Solé)41a,b,c (Stern), 41a,b,c (Heger), XXVIIIb,a; 41 (García Gómez)

adameyfiliolo ali(e)noë el a mibikered-lode mib kataresuo al-raqîbi

Améa un hijito ajenoy él a mí;lo quierecaptar (apartar) de mísu espía (guardador).

15 (Salá-Solé)32 (Stern), 32 (Heger), XIII (García Gómez)

non kero yo ün hil(l)elloil(l)â al-samarello

No quiero yo ningún halagador,más que el morenito.

16 (Salá-Solé)XXXII (García Gómez)

ben 'indî habîbîsi te bais mesturetrahirá samâgaimsi ad unione

¡Ven a mi lado, amigo!Si te vas, el engañador (?)traerá algo malo.¡Ven a la unión!

17 (Salá-Solé)34 (Stern), 34 (Heger), XV (García Gómez)

li-an(n)a lâ kâna fî bon asmadorefumâal-wad(d)u sanará non mio morireyâ um(m)â

Page 12: Literatura Aljamiada

Como que no existe (hay) en el buen amadorboca,el amigo no curará mi morir,oh madre.

18 (Salá-Solé)50 (Stern), 50 (Heger), XXXIII (García Gómez)

no se kedad ni me kered gaïrekilmânon ayo kon seno esusto dormirema(m)â

No se queda ni me quiere decirpalabraNo dormiré con el seno abrasado,madre.

19 (Salá-Solé)12 (Stern), 12 (Heger), 12 (García Gómez)

mis kunyados todos benidyo wolio la satiamio womnë otris kanedfî-al-qûra balensia

¡Mis parientes, todos, venid!Yo quiero la saetía;mi hombre (a) otras cantaen la cora de Valencia.

20 (Salá-Solé)13 (Stern), 13 (Heger), 13 (García Gómez)

baido-me ad isbilyâfî zayî tâgirqebrare al-guduresde aben muhâgir

Me voy a Sevillaen traje de mercader(a) quebrar los murosde Ibn Muhâgir.

_________________

*)Salá-Solé:

Page 13: Literatura Aljamiada

      J. M. Salá-Solé,       Corpus de poesía mozárabe,       Barcelona 1973Stern:      S. M. Stern,       Les chansons mozarabe,       Palermo 1953/Oxford 1964Heger:      K. Heger,       Die bisher veröffentlichen Hargas,       Tübingen 1960García Gómez:      E. García Gómez,       Las jarchas romances,       Madrid 1965

   

La escritura aljamiada fue desarrollada por mudéjares sometidos a pagar importantes tributos a partir de la conquista cristiana y moriscos, ya que la población de origen musulmán, sobre todo en las capas sociales más bajas (campesinos especialmente), había adoptado la lengua romance tras quedar en zonas cristianas, pero conservaba el alfabeto árabe por motivos religiosos y por la valoración que el islam da a la caligrafía. Tras la expulsión definitiva de este grupo de población en 1609, la literatura aljamiada perduró en el magreb, Europa y el próximo oriente, donde se vieron obligados a exiliarse. Incluso contamos con una producción escrita sefardí aljamiada en carácteres hebreos e incluso árabes.

La mayor parte de los escritos aljamiados tratan de materias religiosas o jurídicas. Sin embargo, también se produjeron textos de creación, tanto de literatura moral, sapiencial y didáctica como de ficción en prosa y en verso.

La literatura aljamiada se puede dividir en dos etapas. La primera comprende desde el siglo XIV, en que se redacta el primer texto de importancia reconocida, el Poema de Yuçuf; hasta principios del siglo XVI, fecha de la conversión forzosa de los musulmanes, que a partir de entonces serán llamados moriscos. En esta etapa se producen textos aljamiados en Castilla y Aragón.

Page 14: Literatura Aljamiada

La segunda etapa comprende todo el siglo XVI hasta 1609, en que se produce la expulsión definitiva de los moriscos españoles. En esta segunda fase la escritura aljamiada se desplaza para ser predominante en el territorio aragonés.

Por fin, deberíamos hablar de una tercera fase de producción aljamiada en el exilio, pues las comunidades hispanoárabes y sefarditas siguieron escribiendo en sus lenguas románicas en los lugares adonde se vieron obligados a emigrar.

Época mudéjar [editar]

De la época mudéjar podemos destacar, además del Poema de Yuçuf citado, la redacción de la Suma de los principales mandamientos y debadamientos de la Ley y Sunna, del muftí de Segovia Içe de Gebir, que data de 1462. Se trata de una recopilación de leyes, llamadas «leyes de moros», que venía a culminar un corpus jurídico para la regulación de la comunidad musulmana mudéjar en Castilla. Finaliza con la expulsión de los moriscos de Castilla en 1502, fecha en la que muchos de ellos se asientan a través del condado de Medinaceli en los valles del Jalón y Jiloca huyendo de la represión.

En el caso aragonés habría que retrotraer la época mudéjar hasta 1526, fecha en la que las leyes de la conversión forzosa de los musulmanes fue promulgada también para los mudéjares aragoneses. Destaca la producción del más importante escritor aljamiado del periodo mudéjar de nombre conocido, el Mancebo de Arévalo, llegado en 1502 a Aragón. Escribió libros de religión musulmana: Tafçira, Sumario, Breve Compendio y Calendario, descubierto en 2002 por Bernabé Pons. Estas obras fueron vulgarizadas a menudo por moriscos aragoneses, como muestra un Breve Compendio donde se observa la intervención de Baray de Reminyo,1 alfaquí de de Cadrete.

Page 15: Literatura Aljamiada
Page 16: Literatura Aljamiada

Manuscrito del Poema de Yuçuf

El Poema de Yuçuf [editar]

Artículo principal: Poema de Yuçuf

La más importante obra de literatura aljamiada de época mudéjar es un poema escrito en cuaderna vía, el Poema de Yuçuf, por un morisco aragonés, cuyo contenido refleja el comentario a la sura XII del Corán (Sûrat Yûsuf), completado con la Leyenda dorada.

Menéndez Pidal lo dató en el siglo XIV, y define su lengua como romance aragonés. El texto narra la historia de José del Génesis De este poema se nos han conservado unos trescientos ochenta versos. Destaca su capacidad para la expresión de momentos de gran lirismo.

Época morisca [editar]

Los moriscos, obligados a convertirse, mantienen en privado su religión y costumbres. Para no perderlas se apoyan en la escritura de estos textos en una grafía críptica para los cristianos, que intentan preservar la cultura religiosa, legal y literaria musulmana. Por ello, muchos de estos códices, siempre manuscritos, se han encontrado en los lugares más recónditos, escondidos entre las paredes de una casa o enterrados. La mayoría de estos textos se ha descubierto al hacer obras en un edificio o de modo casual, como el Poema de Yusuf, que fue hallado en una cueva.

Como dijimos, la actividad se centra en las comarcas occidentales de Aragón: Calatayud, Tarazona, Daroca... Se escriben textos de todo tipo: Leyendas bíblicas: Historia de Ayud (Job), Racontamiento de Sulayman (Salomón), Leyenda de Musa (Moisés), Historia del sacrificio de Ismail, o la leyenda de Yusuf (José, hijo de Jacob), del que citamos arriba un precedente medieval, y que retoma esta difundida historia para contar el encuentro de José y Jacob tras ocho décadas de ausencia. Fue editada en 1888 por Guillén Robles y data de la primera mitad del XVI.

También encontramos historias de la vida de Jesús ('Isà): Nacimiento de 'Isà y del hijo de una vieja, Historia que acaeció en tiempos de 'Isà o Jesús resucita a Sem, hijo de Noé. Otro ciclo abundante narra pasajes de la vida y milagros de Mahoma. En el ámbito pagano, sigue viva entre los moriscos la figura de Alejandro Magno, como refleja el Recontamiento del rey Alisandere.

Encontramos también el intento de preservar la épica de los primeros años del Islam, que abunda en episodios maravillosos. Cabe destacar el Libro de las batallas, la Leyenda del alcázar de oro y la historia del dragón con Ali ibnu abi Talib, la Leyenda de Ali ibnu abi Talib y las cuarenta doncellas, la Leyenda de la muerte de Bilel ibnu Hamemah, pregonero del annabí Muhamad (profeta Mahoma) o la Leyenda de la conversión de Omar.

Page 17: Literatura Aljamiada

Otro grupo de textos lo comprenden itinerarios o guías de viaje cuya finalidad era ayudar en el camino del exilio a los moriscos españoles, como el Itinerario de España a Turquía o los Avisos para el caminante.

También se escribieron tratados esotéricos, como el Libro de los sueños y el Libro de los dichos maravillosos, que contiene toda suerte de conjuros, sortilegios y fórmulas destinadas a la adivinación.

Aunque la producción de prosa de ficción no es dominante, podemos señalar algunas obras, como el Recontamiento de Al-Miqdâd y Al-Mayâsa, editada por Alberto Montaner Frutos en 1988, que es una imaginativa novela de aventuras. Otras obras son El baño de Zarieb, Leyenda de la doncella Arcayona, Leyenda de los dos amigos, Estoria de la ciudad de Allatón y de los alcáncames, Los fechos de Bulluqiya (ambas basadas en relatos de Las mil y una noches), El arrepentimiento del desdichado, una novela de viaje que, de modo similar al Lazarillo de Tormes, describe las costumbres de la vida del siglo XVI o la Historia de los amores de Paris y Viana, traducción de un libro de caballerías que se ambientaba en la sucesión al reino de Francia. De carácter maravilloso, aunque basado en la sura XVIII del Corán, es Dulkarnain (publicado también por Robles Guillén en 1888), un personaje al que Alá favorece con poderes extraordinarios para la conquista de nuevas tierras. Contiene numerosos episodios sobrenaturales, como uno en el que lucha el demonio contra Aristóteles, que representa las fuerzas del bien y es ayudado por Jedr (identificado por Manuel Alvar como la potencia vital), en el espíritu de Alejandro Magno niño.

Las obras en verso son más escasas. Aunque podemos citar la Almadha de alabança al annabí Muhammad (Elogio en alabanza del profeta Mahoma), lo más sobresaliente son las Coplas del peregrino de Puey Monzón y la obra poética de Mohamad Rabadán, obra y autor ya del siglo XVII, que antecedieron en pocos años a la definitiva expulsión de los moriscos.

Las Coplas del peregrino de Puey Monzón fueron escritas por un morisco del que solo sabemos lo que relata el poema: que viajó desde su lugar de origen, Pueyo de Monzón (hoy Pueyo de Santa Cruz) a La Meca en 1603 en cumplimiento del deber islámico. Según Lasheras es el mejor poema de la aljamía aragonesa, con episodios de gran belleza, como la narración de la tempestad en el golfo de Sirtes, que a punto está de hacer naufragar al peregrino:

Cuando partí caminerode la tierra de bendiciónquebrantose mi coraçónsábelo Alá el verdadero;partiendo del Mensajerorecreçentó mi fortuna,que muero y vivo a unad'este dolor lastimero

Copla LXXV.

La obra, de setenta y nueve coplas de diez versos octosílabos con rima abrazada (abba) apareció, según testimonio de Mariano de Pano «Al derribar una casa antigua del pueblo de Almonacid de la Sierra [...] oculta en el hueco y falsete que dejaba el doble piso de

Page 18: Literatura Aljamiada

una habitación», junto con toda una biblioteca y los útiles típicos de un taller de encuadernación.

Por lo que respecta a Mohamad Rabadán, natural de Rueda de Jalón, escribió un conjunto de romances que que nos hablan de costumbres islámicas y en el que destaca la descripción de la naturaleza. Sus poemas transmiten el sentimiento de marginación de un morisco bautizado a la fuerza, vigilado en su intimidad y perseguido e imploran ayuda a Alá para aliviar este sufrimiento. Su obra está destinada a sus semejantes y su intención es catequética y moralizante. Entre el resto de su producción se pueden citar la Historia genealógica de Mahoma, Historia del espanto del día del juicio, El discurso de la luz, Canto de las lunas y Los nombres de Allah.

Notas [editar]

1. ↑ Luis Bernabé Pons, «Nueva hipótesis sobre la personalidad de Baray de Reminyo»

1. Referencias [editar]

DEYERMOND, Alan D., Historia de la literatura española, vol. 1: La Edad Media, Barcelona, Ariel, 2001 (1ª ed. 1973), pág. 214-215. ISBN 84-344-8305-X

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, Poema de Yuçuf: Materiales para su estudio, Granada, Universidad de Granada, 1952.

PÉREZ LASHERAS, Antonio, La literatura del reino de Aragón hasta el siglo XVI, Zaragoza, Ibercaja-Institución «Fernando el Católico» (Biblioteca Aragonesa de Cultura, 15), 2003, págs. 138-144 y 193-196. ISBN 84-8324-149-8

VÁZQUEZ VÁZQUEZ, Miguel Ángel, Desde la penumbra de la fosa: la concepción de la muerte en la literatura aljamiado morisca, Madrid, Editorial Trotta, 2007. ISBN 978-84-8164-948-2

o Véase también [editar]

Aljamía Samuel Miklos Stern

o Enlaces externos [editar]

Catálogo de textos aljamiado-moriscos Directorio de textos y estudios de literatura aljamiada Literatura de mudéjares y moriscos (Portal de la «Biblioteca Virtual Miguel de

Cervantes»). Recursos en red sobre textos aljamiados Alberto Montaner Frutos, «La aljamía: una voz islámica en Aragón», en José

María Enguita Utrilla (ed.), Jornadas sobre la variación lingüística en Aragón a través de los textos, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico»-C.S.I.C., 2004, págs. 99-204. ISBN 34-7820-733-3.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_aljamiada"

Page 19: Literatura Aljamiada

JarchaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsquedaPara el grupo musical onubense, véase Jarcha (grupo).

Una jarcha (en árabe, خرجة jarŷa, "salida" o "final") es una composición lírica popular de la Hispania musulmana, que constituía la parte final de la moaxaja, de la que existen ejemplos desde el siglo X-XI. Las jarchas están compuestas en dialecto hispanoárabe coloquial, o en la lengua romance que utilizaban los andalusíes, impropiamente llamada mozárabe. Fueron escritas por poetas cultos árabes y judíos que tomaban como modelo la lírica románica tradicional. Pudieron recogerlas del folclore popular, o bien adaptarlas a sus necesidades métricas (pues debían integrarse en la moaxaja) o bien componerlas de nueva creación, a partir de moldes tradicionales. Su importancia radica en que son el documento más antiguo que se conoce de poesía en lengua romance.

Contenido

[ocultar] 1 Procedencia de las Jarchas 2 Temática de las Jarchas 3 Ejemplos: 4 Características de las Jarchas 5 Descubrimiento de las Jarchas en la Actualidad 6 Véase también

7 Enlaces externos