Lineamientos_Biologia_2

download Lineamientos_Biologia_2

of 10

Transcript of Lineamientos_Biologia_2

  • 7/31/2019 Lineamientos_Biologia_2

    1/10

    LINEAMIENTOS CURRICULARES

    PARA EL NUEVO BACHILLERATO

    ECUATORIANO

    REA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

    BIOLOGA

    SEGUNDOAODEBACHILLERATO

  • 7/31/2019 Lineamientos_Biologia_2

    2/10

    2

    Tabladecontenido1. Enfoqueeimportanciadelaasignaturade Biologa........................................................3

    2. Objetivoseducativosdelrea...........................................................................................4

    3. LasMacrodestrezas...........................................................................................................5

    4. Objetivoseducativosdelsegundoaodebachillerato....................................................7

    5. Conocimientosesenciales.................................................................................................8

    6. Indicadoresesencialesdeevaluacin...............................................................................9

    7. Bibliografa......................................................................................................................10

  • 7/31/2019 Lineamientos_Biologia_2

    3/10

    3

    1. Enfoqueeimportanciadelaasignaturade Biologa.

    Observarnuestroalrededornospermitereconocerlarelacinentrelacienciaylavida

    cotidiana,todos

    los

    elementos

    que

    conforman

    la

    naturaleza

    son

    parte

    de

    las

    interacciones y transformaciones que ocurren en la bisfera.Dada la necesidad de

    especializacindelconocimientoseda inicioa labiologacomounacienciaquenos

    llevaacomprender losdiversosprocesos,evidenciar leyesyprincipiosqueestnen

    estrecharelacinconlavida.

    ElestudiodelaBiologamoderna,hadadoexplicacinalagranvariedaddeprocesos

    caractersticosdelosseresbiticos,planteandorespuestasainterrogantesdel origen

    de la vida, caractersticas quepermiteneldesarrollode la vidaennuestroplaneta,

    constitucinde

    los

    seres

    vivos,

    la

    transferencia

    de

    informacin

    gentica

    que

    hace

    alas

    personasigualespero almismotiempo,diferentes.Porotraparte, laBiologaaporta

    con avances tecnolgicos en relacin a Biologa molecular, tcnicas de ingeniera

    gentica,entreotros,losmismosqueseconstituyenengrandesadelantosconlosque

    haaportado laBiologa para lahumanidady abiertopuertasalavancede laciencia

    quenosproyectaaunavisindelfuturodegranayudaeinters, comoelusodelas

    clulasmadres,laclonacin,losalimentostransgnicos.

    Elaprendizajede labiologacontribuyeenormementeconeldesarrollopersonaldel

    estudianteendosaspectos,elprimero,referidoasucapacidaddepensamientolgico

    cientfico,curiosidad,creatividadyactitudcrtica;mientrasqueelsegundoserefiere

    a lacomprensinde lavidacomounconjuntodesistemas integradosquesedirigen

    haciaunequilibriodinmico. Frente aesto,el aprendizajede laBiologa permite la

    prcticadevalorescomolatolerancia,elrespetoanteopinionesdiversasenrelacina

    teorasoprincipioscientficos,lavaloracindeltrabajoenequipoentreotrosaspectos

    importantesqueconfiguran ladimensindesocializacinquecaracterizaestaetapa

    deldesarrollodelosestudiantes.

    MientrasenlaEducacinGeneralBsica,elestudioenelreadeCienciasNaturalesse

    basaenadquirirconocimientosyprocedimientosbsicosquepermitanalestudiante

    interpretarlarealidad,abordadsolucionesadiferentesproblemas,ascomo explicary

    predecir fenmenos naturales cotidianos dentro del eje integrador que es la

    comprensindelas interrelacionesdelmundonaturalysuscambios, laBiologaenel

    nuevoBachilleratogeneralunificado,estableceunejeintegrador queesComprender

    la vida como un sistema dinmico el mismo que invita a establecer un enfoque

    analtico, crtico reflexivo, que considera la formacin de los estudiantes en tres

    aspectos:

    Enprimer

    lugar,

    en

    segundo

    ao

    de

    bachillerato,

    se

    amplia

    yprofundizar

    los

    conocimientoscientficossobrelosmecanismosbsicosquerigenelmundovivo,para

  • 7/31/2019 Lineamientos_Biologia_2

    4/10

    4

    lo cual es necesario tratar los niveles celular, subcelular,molecular y tisular lo que

    permiteexplicar los fenmenosbiolgicosen trminosmetablicosyhomeostticos,

    siempredirigidoalacomprensin delacomplejidaddelossistemasvivos.

    Esimportantetenerpresente,que,procesoscomolosdesmosis,respiracincelulary

    fotosntesissonejemplosde la interrelacinconqumicayfsica,determinndoseas

    un anlisis biofsico y bioqumico para comprender el fenmeno de la vida y su

    interrelacinconlanaturaleza.

    En tercer ao de bachillerato se aborda el estudio molecular de la herencia, los

    principiosbsicosdelagentica,lasteorasdelorigenyevolucindelasespecies,as

    como lascaractersticasquepermitieroneldesarrollodefactoresquefavorecieronel

    origenvida.

    Ensegundo

    lugar,

    est

    el

    desarrollo

    de

    un

    pensamiento

    basado

    en

    la

    prctica

    de

    habilidadesdeindagacin,conbaseenconocimientos,teorasy/omodeloscientficos

    que le permiten recolectar y sistematizar informacin, disear experiencias para

    verificarsushiptesis,interpretaryevaluarlosdatos,elaborarconclusionesyexponer

    demaneraargumentadasusresultados.

    Y, en tercer lugar, el estudiante analiza informacin sobre avances cientficos

    tecnolgicosrelacionadosconlabiologayquefrenteaestasteorasymodelostome

    posturacrticareflexivaenfuncindelasimplicacionesdelacienciaanivelpersonal,

    social, legalenelmbitodelabiotica.

    2. Objetivoseducativosdelrea

    Lascienciasexperimentalesbuscanlacomprensindelarealidadnatural,explicande

    maneraordenadaydansignificadoaunagrancantidaddefenmenos.Desdeesta

    perspectivaseplanteanlossiguientesobjetivos.

    Reconoceralasasignaturasdelreadecienciasexperimentalescomounenfoquecientficointegradoyutilizarsusmtodosdetrabajopararedescubrir

    elmedioquelosrodea.

    ComprenderquelaeducacincientficaesuncomponenteesencialdelBuenVivir,quedapasoaldesarrollodelaspotencialidadeshumanasyalaigualdad

    deoportunidadesparatodaslaspersonas.

    Reconoceralascienciasexperimentalescomodisciplinasdinmicas,queaportanalacomprensindenuestraprocedenciayaldesarrollodelapersona

    enlasociedad.

  • 7/31/2019 Lineamientos_Biologia_2

    5/10

    5

    Conocerloselementostericoconceptualesymetodologadelascienciasexperimentales,quelepermitirncomprenderlarealidadnaturaldesu

    entorno.

    Aplicarconcoherenciaelmtodocientficoenlaexplicacindelosfenmenosnaturales,

    como

    un

    camino

    esencial

    para

    entender

    la

    evolucin

    del

    conocimiento.

    Comprenderlainfluenciaquetienenlascienciasexperimentalesentemasrelacionadosconsalud,recursosnaturales,conservacindelambiente,medios

    decomunicacin,entreotros,ysubeneficioparalahumanidadylanaturaleza

    Reconocerlosaportesdelascienciasexperimentalesalaexplicacindeluniverso(macroymicro).

    Involucraralestudianteenelabordajeprogresivodefenmenosdediferentecomplejidadcomofundamentoparaelestudioposteriordeotrasciencias,sean

    estasexperimentales

    oaplicadas.

    Adquirirunaactitudcrtica,reflexiva,analticayfundamentadaenelprocesodeaprendizajedelascienciasexperimentales.

    3. LasMacrodestrezasLasdestrezasconcriteriosdedesempeoquesedebendesarrollarenlaasignaturade

    Biologase

    agrupan

    bajo

    las

    siguientes

    macrodestrezas

    de

    las

    ciencias

    experimentales:

    Construccin del conocimiento cientfico. (C) La adquisicin, el desarrollo y lacomprensinde losconocimientosqueexplican los fenmenosde lanaturaleza,

    susdiversasrepresentaciones,suspropiedadesy lasrelacionesentreconceptosy

    conotrasciencias.

    Explicacin de fenmenos naturales. (F)Dar razones cientficas a un fenmenonatural,analizar lascondicionesque sonnecesariasparaquesedesarrolledicho

    fenmenoydeterminar

    las

    consecuencias

    que

    provoca

    la

    existencia

    del

    fenmeno.

    Aplicacin. (A) Una vez determinadas las leyes que rigen a los fenmenosnaturales,aplicar las leyescientficasobtenidasparadarsolucinaproblemasde

    similarfenomenologa.

    Evaluacin.(E)Lacapacidaddereconoceryvalorarlainfluenciasocialquetienenlas cienciasexperimentalesen la relacinentreel serhumano, la sociedad y la

  • 7/31/2019 Lineamientos_Biologia_2

    6/10

    6

    naturaleza,conbaseenelconocimientocientficoaplicadocomounmotorpara

    lograrmejorasensuentornonatural.

    Las macrodestrezas son trabajadas dentro de las destrezas con criterios de

    desempeoencadabloquecurricular,yparasegundoaodebachilleratosonlas

    siguientes:

    Bloque1:Basesbiolgicasyqumicasdelavida.

    Explicarlasfuncionesbiolgicasdelaguaenlosseresvivos,desdeladescripcincomoelementotermorregulador, vehculodetransporte,

    formadordebiomolculas,yelanlisiscrticodesusimportanciadentrodelas

    funcionesmetablicasdelossistemasdevida.

    Analizar laspropiedadesyfuncionesbiolgicas quetienenlosbioelementos,desdesu descripcincomoelementosdelamateriavivaylarelacinconlas

    funcionesquecumplenenlosorganismos.

    Analizarlascaractersticasqumicasypropiedadesdelasbiomolculasqueconformanlaestructuracelular,desdela experimentacinyanlisisdedatos

    obtenidos,paracomprendersufuncinenlosprocesosbiolgicos.

    Describir lasfuncionesderelacin,reproduccinynutricincelular,desde laindagacincientficaylaargumentacindesusresultados,estableciendo

    relacinentre

    las

    estructuras

    que

    las

    realizan

    ylas

    molculas

    que

    participan.

    Bloque2:Biosntesis

    Relacionarlasleyesdelatermodinmicaconlatransformacinyflujodeenergaenlasclulas,desdela interpretacinde diagramasyelanlisisdelos

    elementosqueparticipanendichosprocesos.

    Reconocer laaccinenzimticaen losprocesosmetablicosapartirdeladescripcindelmodelodeaccin,laexperimentacinparadeterminarlas

    condicionesptimasrequeridasparalaaccinenzimticaeinterpretacinde

    losdatosquepermitanreconocerlaaccindecontrolquecumplenlasenzimas

    enlosorganismos.

    Explicar losprocesosmetablicosenlosseresvivossobrelabasedelacomparacindeprocesosanablicosycatablicos,laexperimentacine

    interpretacindeestosprocesoscomoevidenciadelflujodemateriayenerga

    quepermitenelequilibrioenelmantenimientodelavida.

  • 7/31/2019 Lineamientos_Biologia_2

    7/10

    7

    Explicarelflujodemateriayenergaenelnivelproductor,apartirde ladescripcindelprocesodelafotosntesis,suimportanciaparalosseresvivos,

    desdeelanlisisdedatos,interpretacindediagramasquepermitan

    determinarlosfactoresyreaccionesqumicasqueintervienenenla

    transformacinde

    energa

    lumnica

    aqumica,

    la

    produccin

    de

    alimento

    yel

    reciclajedecarbonoyoxgeno.

    Analizarelflujodemateriayenergaenelnivelconsumidor,apartirde ladescripcindelprocesodelarespiracincelular,con experimentacine

    interpretacindedatosquepermitancomprenderlaobtencindeenergaa

    nivelcelularyflujodemateriayenerga entrelosnivelesproductoresy

    consumidores.

    Bloque3:Relacinentreestructurasyfunciones

    Describireldesarrolloembrionarioenfuncindelaespecializacincelularylaorognesisdesdelaobservacindevideos,grficos,imgenesmultimediayla

    comparacinentreorganismospluricelulares.

    Identificarlasrelacionesdelosprocesosdeorganismossuperiores:alimentacinexcrecin,circulacinrespiracin,equilibrio movimiento,

    desdelaobservacin,identificacinydescripcinparacomprenderla

    integracinde

    funciones

    en

    el

    organismo.

    Relacionar la funcin neuroendocrina con el mantenimiento de lahomeostasis en los diferentes sistemas desde la interpretacin de datos,

    anlisis de diferentes procesos a travs de la informacin obtenida en

    diferentesfuentes.

    Comprender los mecanismos de defensa bsicos del organismo, desde ladescripcin de los procesos, la comparacin y el anlisis de los diferentes

    casos,

    que

    lleven

    a

    reconocer

    la

    importancia

    de

    la

    defensa

    del

    organismo

    ante

    diferentesenfermedades.

    4. Objetivoseducativosdelsegundoaodebachillerato. Comprenderlaestructuraqumicaybiolgicaqueconformaalosseresvivospara

    entenderprocesosbiolgicos.

    Explicarlosprocesosmetablicos,desdeelanlisisdelflujoentre lamateriaylaenergaquesedaen losseresvivos,comoevidenciadelcumplimientode leyes

    fsicasyqumicas.

  • 7/31/2019 Lineamientos_Biologia_2

    8/10

    8

    Establece larelacinentreprocesosvitales desdeelanlisisde lossistemasdevidapara llegaracomprenderque lahomeostasisesunprocesoderegulaciny

    equilibriodinmico.

    Realizarcuestionamientosde lascausasyconsecuenciasdelquehacercientfico,aplicando

    pensamiento

    crtico

    reflexivo

    en

    sus

    argumentaciones.

    Utilizarhabilidadesdeindagacincientfica deformasistemticaenlaresolucindeproblemas

    IntegrarconocimientosdelaBiologaadiferentessituacionesdesuvidacotidianaquelepermitamantenerunabuenacalidaddevida.

    Mantener principios ticos con respecto al desarrollo cientfico y tecnolgico,comoevidenciadeloaprendidohaciaeldesarrollodel BuenVivir.

    Serunciudadanoproactivo,conscientedelanecesidaddeconservarlanaturalezacomoheredadparaelfuturodelplaneta.

    5. ConocimientosesencialesBasesbiolgicasyqumicas

    (10semanas)Biosntesis(10semanas)

    Relacinentreestructurasyfunciones

    (15semanas) Funcinbiolgicadelagua

    en

    los

    seres

    vivos.

    Funcindelosbioelementos:

    biogensicos (CHON)

    Oligoelementos

    Funcindelasbiomolculas (lpidos,

    carbohidratos,protenasy

    cidosnuclicos)y

    procesosenlosque

    participan.

    Funcionescelulares:Nutricincelular

    (Osmosis,difusinsimple,

    difusinfacilitada,

    transporteactivo,

    Exocitosisyendocitosis)

    Funcinderelacin

    celular.

    Reproduccincelular.

    Leyesdelatermodinmica

    Procesosmetablicosenlosseresvivos

    (anabolismo,

    catabolismo,vas

    metablicas)

    oLasenzimas:especificidad

    oEnergadeactivacinylas

    enzimas.

    oModelo

    de

    accin

    enzimtico

    oUsodelasenzimas.oFactoresquealteranlafuncindelas

    enzimas.

    Flujodelamateriayenergaenelnivel

    productor:

    oLafotosntesisylaimportanciaparalos

    seres

    vivos

    y

    el

    ambiente.

    EmbriologaEspecializacin

    celular

    Organognesis Estudiodelos

    procesosvitalesenlos

    seresvivos:

    Relacinentre

    excreciny

    alimentacin

    Relacinentre

    circulaciny

    respiracin.

    Equilibrio

    y

    movimiento

    (interaccinentre

    sistemaseoy

    muscular)

    Relacinentrela

    funcinnerviosay

    endcrina.

    Homeostasiscomoprocesosderegulacin

    yequilibrioenlas

    funciones

    de

    los

    seres

    vivos.

  • 7/31/2019 Lineamientos_Biologia_2

    9/10

    9

    Flujodelamateriayenergaenelnivel

    consumidor:

    o Larespiracincelular.

    o Utilidaddelarespiracinanaerobiaparael

    serhumano.

    Interrelacindelafotosntesisy

    respiracincelular.

    Mecanismosdedefensabsicoscontra

    lasenfermedades:

    Barrerasexternasno

    especficas

    Barreras

    internas

    no

    especficas

    Respuesta

    inmunitaria

    6. Indicadoresesencialesdeevaluacin

    Explica las razones por las cuales el agua es fundamental en los procesoscelulares.

    Establece relacin de los bioelementos y biomolculas con su funcinbiolgicaenlaclula,reconociendosusunidadesconstituyentes.

    Describe lasfuncionesderespiracin,reproduccincelularyrelacin, Establece la relacin entre las funciones de las estructuras celulares y las

    molculasque

    participan.

    Relaciona las leyes de la termodinmica con el flujo de materia y energacelular.

    Explica la importancia de la accin enzimtica en las diferentes reaccionesqumicasquesedanenlosseresvivos.

    Explica a la fotosntesis como el proceso anablico en el que se almacenaenergaenformadealimentoyelreciclajedeloxgeno.

    Describe

    el

    proceso

    de

    respiracin

    celular

    como

    el

    mecanismo

    universal

    para

    la

    obtencindeenergabiolgicade laclula.

    Reconocealosorganismosproductoresyconsumidorescomopartedelflujodemateriayenergaenlanaturaleza.

    Identifica el desarrollo embrionario en los organismos superiores, como elpuntodeorigen delaespecializacindelasclulasquedalugaraestructuras

    demayorcomplejidad.

    Explica con argumentos la integracin de funciones que existe entre losdiferentes

    sistemas

    del

    organismo.

  • 7/31/2019 Lineamientos_Biologia_2

    10/10

    10

    Describelafuncinneuroendocrinaenelmantenimientodelahomeostasisenelorganismodesdelasolucindecasos.

    Reconoce los mecanismos bsicos de defensa del organismo y aplica suconocimientoenlasolucindeproblemas.

    7. Bibliografa.Audesirk,Teresa,etal,Biologa,6.Ed.PearsonEducation,Mxico,2003

    Augros,Robert,TheNewBiology,NewScienceLibraryShambhala,Boston,1987Boomer,Garth,etal,Negotiating theCurriculum,Educatingfor the21stCentury,TheFalmerPress,London,1992

    Campbell,Neil

    et

    al,

    Biology,

    5th.

    Ed.,

    Addison

    Wesley

    Longman,

    Inc..

    1999

    Carretero Mario, Construir y Ensear Las Ciencias Experimentales, Aique GrupoEditor,Argentina,1996

    Curtis,HelenaandBarnes,Sue,Biology,5th.Ed.,WorthPublishers, Inc.,NewYork,

    1989

    Marzano,RobertJ.andPickering,DebraJ.,DimensionsofLearning,ASCD,Virginia,USA,1997

    Nabors,

    Murray

    W,

    Introduccina

    la

    Botnica,

    Pearson

    Addison

    Wesley,

    Madrid,

    2006

    Stenhouse, Lawrence, La investigacin como la Base de la Enseanza, 3q. ed.,EdicionesMorata,S.L.,Madrid,1996

    Sunal,Deniis,ImprovingScienceInstruction,UniversityofAlabama,AlabamaTexley,Juliana,WildAnn,PathwaystotheScienceStandards,NSTA,Virginia,USA,1997

    Walker,Decker,FundamentalsofCurriculum,HarcourtBraceJanovich,Publishers,USA,

    1990

    PginasWeb

    Biologaorg::portaldeBiologay CienciasdelaSaludwww.biologia.org/BiologaenBachilleratowww.recursos.cnice.mec.es/biologia/BiologaenInternetwww.biologiaeninternet.com/CienciayBiologa www.cienciaybiologia.com/TheBiozonewww.thebiozone.comDNAInteractivewww.dnai.org