Lineamientos del programa de Seguridad

87
1 LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD UNIONISTA 20122016

description

Lineamientos del programa de Seguridad partido Unionista

Transcript of Lineamientos del programa de Seguridad

Page 1: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

1                    

LINEAMIENTOS  DEL  PROGRAMA  DE  SEGURIDAD  UNIONISTA  2012-­‐2016  

Page 2: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

2   Estrategia  Integral  de  Prevención  del  Delito  y  Combate  a  la  Delincuencia  

   CONTENIDO    Presentación    Introducción    Eje  1.  Alinear  las  capacidades  del  Estado  contra  la  delincuencia    Eje  2.  Operación  policial    Eje  3.  Operación  militar    Eje  4.  Prevención  del  delito  y  participación  ciudadana    Eje  5.  Desarrollo  institucional    Eje  6.  Sistema  penitenciario    Eje  7.  Combate  a  la  corrupción    Eje  8.  Tecnología    Eje  9.  Indicadores  de  medición  establecidos  con  la  sociedad  civil    ANEXOS

Page 3: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

3   PRESENTACION    La  atención  al  problema  de  la  criminalidad  no  ha  sido  suficiente,  y  la  ciudadanía  demanda  de  acciones  concretas  del  Estado  para  restablecer  la  paz  y  convivencia  pacífica.  El  modelo  tradicional  de  actuación  policial  basado  en  políticas,  estrategias  y  esquemas  reactivos,  no  cumplió  con  las  expectativas  de  mejorar  las  condiciones  de  seguridad  en  el  país.      La  percepción  social  de  riesgo  incrementó  su  presencia  en  la  funcionalidad  social  y  en  la  vida  cotidiana.  Esto  ha  implicado  la  modificación  de  hábitos  y  conductas  colectivas  e  individuales,  de  las  formas  en  que  los  ciudadanos  se  relacionan  unos  con  otros,  y  también  del  tipo  de  vínculos  que  la  sociedad  establece  con  la  autoridad.      Ante  la  inseguridad  del  entorno,  la  población  ha  optado  por  hábitos  de  autoprotección  y  prevención,  tanto  para  sus  personas,  como  para  sus  bienes.      Los  Lineamientos  de  Seguridad  Unionista  han  sido  diseñados  tomando  en  consideración  las  mejoras  prácticas  internacionales,  las  realidades  nacionales  y  las  propuestas  que  sobre  la  materia  han  sido  presentadas.    Este  documento  establece  las  estrategias,  objetivos,  mecanismos  de  coordinación,  líneas  de  acción  e  indicadores  de  medición  que  servirán  de  guía  en  la  alineación  de  las  capacidades  y  recursos  del  Estado  para  hacer  más  eficaz  y  optimizar  el  combate  a  la  delincuencia.  Todo  lo  anterior,  en  una  perspectiva  de  corto,  mediano  y  largo  plazo,  que  trasciende  un  primer  Gobierno  Unionista  2012-­‐2016.        

Page 4: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

4   INTRODUCCION    El  tema  de  inseguridad  y  violencia  se  han  convertido  en  la  preocupación  más  grande  de  los  guatemaltecos.  Actualmente  7  de  cada  10  personas  opina  que  es  el  problema  más  importante  por  resolver.  

 

Los  lineamientos  del  Programa  de  Seguridad  Unionista  2012-­‐2016  propone  recuperar  el  territorio  nacional,  restablecer  la  seguridad  pública1  y  generar  condiciones  de  paz  y  tranquilidad  en  la  población,  basado  en  una  Estrategia  Integral  de  Prevención  del  Delito  y  Combate  a  la  Delincuencia  con  seis  principios  básicos:    

1. Acatar  el  Estado  de  Derecho.  

2. Respetar  los  Derechos  Humanos.    

3. Restituir  la  autoridad  pública  en  todo  el  territorio  nacional.  

4. Regenerar  y  fortalecer  las  instituciones  de  seguridad,    

5. Regenerar  y  fortalecer  las  instituciones  de  justicia,  y    

6. Alinear  a  los  actores  e  instituciones  hacia  la  garantía  de  la  seguridad  pública.  

 

                                                                                                                         1  La  seguridad  pública  es  la  situación  social  que  se  caracteriza  por  un  clima  de  paz,  convivencia  y  confianza,  que  facilita  a  la  población  el  ejercicio  de  sus  derechos  y  obligaciones  y  el  goce  de  sus  bienes.  Además,  debe  proporcionar  un  estado  de  orden  interno  que  garantice  y  permita  la  gobernabilidad  y  la  seguridad  democrática  de  los  ciudadanos.  

Page 5: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

5  La  Estrategia  Integral  de  Prevención  del  Delito  y  Combate  a  la  Delincuencia  se  fundamentará  en  9  ejes  operativos,  los  cuales  son:  

Eje  1.  Alinear  las  capacidades  del  Estado  contra  la  delincuencia  

Eje  2.  Operación  policial  

Eje  3.  Operación  militar  

Eje  4.  Prevención  del  delito  y  participación  ciudadana  

Eje  5.  Desarrollo  institucional  

Eje  6.  Sistema  penitenciario  

Eje  7.  Combate  a  la  corrupción  

Eje  8.  Tecnología  

Eje  9.  Indicadores  de  medición  establecidos  con  la  sociedad  civil  

A  continuación  se  presenta  un  breve  diagnóstico,  un  análisis  y  una  serie  de  lineamientos  para  iniciar  a  tomar  acción  y  lograr  mejorar  la  seguridad  ciudadana  para  todos.  

 

La  violencia  homicida  

A  lo  largo  de  las  dos  últimas  décadas,  Guatemala  ha  registrado  un  aumento  creciente  de  la  violencia  homicida,  salvo  los  años  de  1998  y  1999,  después  de  los  Acuerdos  de  Paz,  la  fundación  de  la  Policía  Nacional  Civil  –PNC-­‐,  el  fortalecimiento  de  la  investigación  criminal  y  la  coordinación  con  el  Ejército,  registrando  una  importante  disminución  de  este  delito.  El  indicador  más  simple  para  medir  la  violencia  

Page 6: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

6  es  la  tasa  de  homicidios  que  se  basa  en  el  número  de  homicidios  por  cada  100,000  habitantes.  Se  entiende  por  homicidio  el  acto  en  que  se  causa  la  muerte  de  otra  persona.  En  la  siguiente  gráfica  se  presenta  como  este  indicador  ha  evolucionado  desde  la  década  pasada.  

 

 

La  violencia  homicida  en  Guatemala  tiene  las  siguientes  características:  

Está  altamente  concentrada  y  focalizada.  Diez  departamentos  acumulan  el  71%  de  los  homicidios,  y  son:  Guatemala,  Escuintla,  Petén,  Izabal,  Chiquimula,  Jutiapa,  y  Santa  Rosa.  

En  términos  de  tasa  de  homicidios  por  cada  100,000  habitantes,  Chiquimula  y  Guatemala  registran  tasas  arriba  de  80  homicidios  por  100  mil  habitantes.  Aparte  de  los  anteriores,  hay  otros  ocho  departamentos  con  tasas  superiores  a  50  homicidios  por  cada  100,000  habitantes,  lo  que  a  nivel  internacional  se  considera  como  “muy  alta”;  estos  son:  Escuintla,  Izabal,  Santa  Rosa,  Petén,  Zacapa,  Jalapa,  El  Progreso  y  Jutiapa.  

La  distribución  geográfica  de  la  violencia  homicida  en  Guatemala  no  está  relacionada  con  los  territorios  donde  en  el  pasado  hubo  enfrentamiento  armado,  ni  donde  se  concentra  la  pobreza,  ni  con  los  territorios  indígenas.  

A  nivel  municipal,  el  51.3%  de  los  homicidios  se  registra  en  sólo  5  municipios:  Guatemala,  Mixco,  Escuintla,  Villa  Nueva  y  Quetzaltenango.  

Page 7: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

7  

 

 

Los  jóvenes  son  las  principales  víctimas  de  los  homicidios  y  de  cualquier  crimen,  en  general.  El  57.7%  de  las  víctimas  tienen  entre  11  y  30  años.  

Page 8: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

8  

 

 La  mayoría  de  los  victimarios  también  son  hombres  y  jóvenes.  Alrededor  del  75%  de  los  casos  los  delincuentes  son  hombres,  que  el  resto  son  mujeres.  El  89%  de  los  victimarios  son  jóvenes  entre  18  y  35  años.  

Según  señala  el  Programa  de  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  (PNUD),  existen  tres  grupos  de  victimarios:  

a. Ladrones  comunes:  Pasaron  de  cometer  el  39.1%  de  los  crímenes  en  el  2004  a  58.9%  en  el  2007;  

b. Pandilleros  o  mareros:  Su  participación  en  los  crímenes  disminuyó  de  46%  en  el  2004  a  24%  en  el  2007.  Se  estima  que  en  el  país  existen  alrededor  de  14,000  pandilleros  actualmente.  La  mayoría  de  ellos  son  hombres  jóvenes  y  se  concentran  en  la  ciudad  de  Guatemala  (zonas  5,  6,  7,  12,  18  y  21),  en  los  municipios  de  Villa  Nueva,  Mixco  y  Amatitlán.  Entre  sus  actividades  destaca  el  robo,  la  extorsión,  el  menudeo  de  droga  y  el  sicariato  (asesinato  por  encargo,  a  cambio  de  compensación  económica).    

 

Page 9: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

9  

 

c. Mafias  del  crimen  organizado:  Distintas  mafias  que  se  dedican  al  narcotráfico,  la  trata  de  personas,  el  contrabando  y  el  comercio  de  armas  ilegales  y  que  con  sus  actividades  criminales  están  atentado  no  sólo  en  contra  la  seguridad  del  Estado,  sino  que  también  afectan  la  seguridad  de  los  ciudadanos  con  actividades  que  incrementan  la  violencia  y  la  delincuencia,  como  el  sicariato,  la  extorsión,  el  secuestro,  y  la  distribución  y  venta  de  droga  al  menudeo.  

 

Victimización  

La  victimización  es  un  factor  indispensable  para  estimar  la  cantidad  de  crímenes  que  se  cometen  en  un  ámbito  geográfico  específico,  en  un  periodo  temporal  determinado.  Permite  tener  una  aproximación  a  la  cifra  negra  de  la  incidencia  delictiva  y  contar  con  mayores  elementos  para  llevar  a  cabo  diagnósticos  que  apoyen  el  diseño  de  estrategias  y  políticas  públicas  orientadas  al  abatimiento  de  la  inseguridad.  

Page 10: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

10  Persiste  en  el  país  la  preocupación  por  la  posibilidad  de  ser  víctima  de  algún  delito.  En  las  zonas  urbanas,  72.5  por  ciento  de  las  personas  dicen  sentirse  inseguros  en  la  ciudad  donde  vive.  Los  lugares  en  los  que  la  gente  se  siente  más  insegura  son  el  transporte  público  (78.2%)  y  las  calles  (73.8%).  En  contraparte,  los  más  seguros  fueron  “la  casa”  y  “el  trabajo”  con  81  y  61.9  por  ciento,  respectivamente.  

Factores  de  riesgo  

Se  ha  encontrado  que  existen  algunos  elementos  que  propician  o  refuerzan  los  comportamientos  violentos;  entre  estos  factores  de  riesgo  están:  altos  niveles  de  violencia  intrafamiliar,  dirigida  principalmente  contra  las  mujeres;  consumo  de  drogas,  especialmente  de  alcohol;  tener  familiares  en  prisión  o  amistades  en  pandillas;  haber  vivido  episodios  anteriores  de  violencia;  estar  en  unión  libre  y  tener  hijos;  o  vivir  en  hogares  monoparentales.  A  lo  anterior  se  unen  varias  características  del  entorno  de  los  victimarios,  como:  acceso  a  educación  de  baja  calidad,  crecimiento  urbano  desordenado  que  genera  hacinamiento  y  falta  de  acceso  a  servicios  públicos  adecuados;  abundancia  de  armas  de  fuego;  pobreza  relativa  y  una  cultura  que  opta  por  la  violencia  para  resolver  los  conflictos.  

Situación  del  Sistema  Penitenciario  

Al  escuchar  temas  relacionados  con  el  Sistema  Penitenciario,  se  piensa  inmediatamente  en  rejas,  pandilleros  y  bloqueadores  de  señal  inhabilitados.  Sin  embargo,  estos  sólo  son  elementos  de  un  sistema  muy  complejo.  Si  bien  son  componentes  importantes,  muchas  veces  se  quedan  olvidados  otros  que  también  caracterizan  al  Sistema  Penitenciario  (SP)  como:  reclusos  con  el  deseo  de  rehabilitarse,  personas  que  trabajan  en  forma  voluntaria,  privados  de  libertad  que  concluyen  exitosamente  estudios  en  un  ambiente  difícil,  agentes  penitenciarios  que  han  recibido  una  beca  para  estudiar  en  otro  país,  personas  que  logran  hacer  mucho  con  pocos  recursos  y  raras  veces  reciben  algún  reconocimiento.  En  fin,  el  Sistema  Penitenciario  tiene  diversas  facetas.    

El  objetivo  central  del  Sistema  Penitenciario  es  la  custodia  de  privados  de  libertad  para  evitar  que  se  fuguen,  obstruyan  procesos  judiciales  o  participen  en  nuevos  delitos  contra  la  ciudadanía.  Asimismo  velar  por  la  seguridad  y  los  derechos  humanos  de  los  reclusos,  y  además  proporcionarles  condiciones  para  una  rehabilitación  efectiva.  En  este  sentido  el  SP  cumple  un  fin  primordial  en  el  sistema  integral  de  seguridad  ciudadana  ya  que  es  una  herramienta  clave  para  disuadir  y  prevenir  la  criminalidad.  

Actualmente  Guatemala  cuenta  con  alrededor  de  11,000  personas  privadas  de  libertad.  Desde  el  año  1996  se  registra  un  aumento  continuo,  pero  el  aumento  fue  más  elevado  en  los  últimos  dos  años.  Las  razones  que  explican  este  fenómeno  son:    

a) Aumento  de  la  población  en  general.  

b) Nuevas  normas  penales  y  aumento  de  penas  (p.e.  delito  de  la  extorsión).  

c) Incremento  en  dictar  prisión  preventiva.  

d) Demora  en  los  procesos  judiciales.    

e) Resistencia  a  dictar  otro  tipo  de  sanción.    

De  los  11,064  reclusos  que  se  registraban  en  el  año  2010,  un  55%  estaba  en  prisión  preventiva  esperando  su  sentencia.  Únicamente  un  5%  pertenecía  a  una  pandilla  y  en  su  mayoría  eran  miembros  de  la  Mara  18.    

Page 11: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

11  La  tasa  de  reclusos  por  100,000  habitantes  es  de  68.  A  nivel  mundial,  Guatemala  ocupa  el  puesto  169  de  216  países,  por  tener  una  tasa  muy  baja,  y  eso,  a  pesar  de  tener  índices  de  violencia  muy  altos.  En  América  Latina,  los  únicos  otros  países  con  tasas  cercanas  son  Bolivia  y  Ecuador,  pero  ambos  muestran  niveles  de  criminalidad  mucho  más  bajos.  Los  otros  países  centroamericanos  han  duplicado  o  triplicado  su  tasa  en  la  última  década,  y  el  promedio  centroamericano  está  un  poco  arriba  de  200/100,000.  

 

 

De  acuerdo  a  datos  de  la  Dirección  General  del  SP,  el  63%  de  los  delitos  cometidos  por  los  privados  de  libertad  son  homicidios  y  asesinatos  casi  el  30%,  robo  y  robo  agravado  un  25%,  y  violación  y  violación  agravada  un  8%.  

El  marco  legal    

En  el  2006  se  aprobó  la  Ley  del  Régimen  Penitenciario,  Decreto  33-­‐2006,  la  cual  entró  en  vigencia  en  abril  del  2007.  Aunque  la  ley  está  vigente  desde  hace  4  años,  a  la  fecha  no  se  cuenta  con  ningún  reglamento.  El  plazo  para  la  emisión  del  reglamento  general  era  de  3  meses  y  para  los  otros  reglamentos  era  de  6  meses.  La  ausencia  de  los  reglamentos  dificulta  la  implementación  y  aplicación  de  la  ley.    

Los  avances  que  se  realizaron  en  la  implementación  de  la  ley  son  la  reorganización  administrativa  de  la  Dirección  General  y  la  conformación  de  los  equipos  multidisciplinarios  que  apoyan  a  los  privados  de  libertad  en  el  proceso  de  la  resocialización.  La  ley  también  norma  la  reducción  del  hacinamiento  y  la  adecuación  de  la  infraestructura  en  un  plazo  de  10  años,  así  como  la  implementación  completa  del  

Page 12: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

12  régimen  progresivo.  Estas  son  metas  ambiciosas,  ya  que  en  el  caso  de  la  infraestructura  se  requieren  fondos  adicionales  y  para  aplicar  el  régimen  progresivo  se  necesita  que  la  infraestructura  básica  esté  funcionando  para  practicar  la  rehabilitación  social.  Hay  una  brecha  enorme  entre  lo  aspirado  por  la  ley  y  la  realidad  actual  del  Sistema  Penitenciario.    

El  personal    

La  Dirección  del  SP  se  ha  caracterizado  por  tener  una  alta  rotación.  Durante  los  últimos  dos  gobiernos  han  habido  un  total  de  11  directores.  El  actual  director  lleva  casi  2  años  consecutivos.    

En  el  2010  hubo  1,902  agentes  penitenciarios,  lo  cual  indica  un  promedio  de  12  reclusos  por  cada  guardia  de  turno.  El  estándar  internacional  recomendado  es  de  5  reclusos  por  funcionario.  Sin  embargo,  hay  que  tomar  en  cuenta  que  algunos  funcionarios  efectúan  tareas  administrativas  o  traslados  y  que  esta  cifra  varía  en  cada  centro  de  detención.  No  existe  una  política  acerca  de  la  asignación  del  personal  operativo,  sino  que  se  concede  dependiendo  de  las  necesidades  momentáneos  y  los  requerimientos  hechos  por  los  centros  de  detención.    

Los  guardias  trabajan  turnos  de  siete  días  seguidos  y  el  área  del  personal  está  en  malas  condiciones.  Tienen  inestabilidad  laboral  porque  pueden  ser  rotados  a  otro  centro  en  cualquier  momento.  Además  corren  a  menudo  riesgo  de  seguridad  personal  y  están  altamente  expuestos  al  problema  de  la  corrupción.  Su  salario  es  de  Q.  3,175.  En  el  año  2010  recibieron  un  aumento  de  Q.  700  y  actualmente  cuentan  con  un  seguro  de  vida.    

Es  importante  mencionar  que  la  remuneración  es  la  misma  para  todos  los  agentes  penitenciarios,  ya  que  no  existe  ninguna  clasificación  de  puestos  o  jerarquía,  aunque  en  la  práctica  desempeñen  cargos  de  diferentes  responsabilidades.  Esto  indica  una  grave  deficiencia  ya  que  no  existe  ningún  sistema  de  ascenso  y  mérito  que  permita  una  carrera  penitenciaria.    

Desde  el  2006  los  agentes  penitenciarios  son  formados  por  la  Escuela  de  Estudios  Penitenciarios,  la  cual  cuenta  con  instalaciones  en  una  base  miliar  en  Jutiapa.  La  formación  inicial  dura  5  meses  y  es  impartida  por  instructores  internos  y  externos.  La  formación  continua  es  muy  escasa,  se  cuenta  con  un  programa  de  la  Sección  de  Asuntos  Narcóticos  (NAS)  para  una  especialización  en  Estados  Unidos.  Existen  varios  proyectos  para  técnicos,  licenciaturas  y  maestrías  en  administración  penitenciaria.  

La  infraestructura    

Actualmente  se  cuenta  con  22  centros  carcelarios  y  un  total  de  6,674  espacios.  Resalta  la  capacidad  pequeña  (7%)  de  espacios  de  alta  seguridad.  Un  gran  problema  es  que  los  centros  de  detención  legalmente  declarados  de  alta  seguridad  no  reúnen  los  requisitos  de  una  cárcel  de  alta  seguridad.  Otro  problema  es  que  la  infraestructura  física  ha  sido  superada  tanto  en  capacidad  como  en  otros  aspectos.  Actualmente  se  registra  una  tasa  de  hacinamiento  del  66%.  La  falta  de  espacio  no  permite  una  debida  separación  de  los  reclusos  y  dificulta  el  control  interno.  Además  casi  la  mitad  de  los  centros  fueron  construidos  hace  más  de  30  años,  con  un  panorama  delincuencial  muy  distinto  al  actual.    

El  control  interno    

Los  controles  internos  son  un  factor  clave  para  mantener  la  vigilancia  de  los  reclusos  y  el  personal,  y  para  enfrentar  las  anomalías  y  la  corrupción.  La  inspectoría  y  el  trabajo  de  inteligencia,  así  como  la  disposición  de  equipo  tecnológico  adecuado,  son  fundamentales.  Actualmente  más  de  la  mitad  de  los  detectores  

Page 13: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

13  manuales  para  descubrir  objetos  ilícitos  no  funciona,  por  lo  que  no  existe  una  buena  vigilancia  de  “cosas”  que  personas  como  visitas,  abogados  y  mercaderes  introducen  a  los  centros.    

La  rehabilitación  social    

La  rehabilitación  social  de  los  privados  de  libertad  es  uno  de  los  fines  primordiales  del  Sistema  Penitenciario.  Cada  recluso  recibe  atención  por  parte  del  equipo  multidisciplinario  (atención  médica,  psicológica,  de  trabajo  social,  educativo  y  laboral).  Sin  embargo,  por  la  gran  cantidad  de  reclusos  a  atender  se  dificulta  una  atención  personalizada  y  únicamente  hay  terapias  de  grupo.    

Se  ha  logrado  formalizar  los  programas  de  educación  con  el  Ministerio  de  Educación  y  los  programas  van  desde  alfabetización  hasta  el  nivel  de  diversificado.  En  el  2010  un  25%  de  los  privados  de  libertad  recibieron  algún  programa  educativo.  Igual,  los  programas  espirituales  se  han  formalizado.    

La  situación  de  los  programas  laborales  es  insatisfactoria  ya  que  son  escasos  para  la  cantidad  de  reclusos  que  hay.  Únicamente  un  10%  de  dichas  actividades  son  impulsados  por  el  SP,  el  otro  90%  son  actividades  a  iniciativa  del  privado  de  libertad.  El  sistema  de  los  negocios  privados  al  interno  de  los  centros  ha  sustituido  los  programas  laborales  guiados  y  deja  interrogantes  respecto  a  la  seguridad,  el  orden  y  el  mandato  original  de  desarrollar  habilidades  de  trabajo.  Las  actividades  comerciales  se  permiten  tanto  en  centros  de  condena  como  en  centros  preventivos,  lo  cual  no  se  considera  correcto.    

Los  costos  económicos  

Más  allá  del  costo  en  vidas  humanas,  las  cuales  son  irreparables,  la  violencia  tiene  costos  directos  sobre  la  actividad  económica.  Según  el  PNUD  al  año  2006,  estos  costos  son  de  7.7%  del  Producto  Interno  Bruto  (PIB)  (25mil  millones  de  quetzales).  Entre  estos  se  pueden  incluir  aquellas  pérdidas  directas  en  la  producción,  mayores  gastos  en  servicios  de  salud,  los  costos  institucionales  para  combatir  la  criminalidad,  los  gastos  en  seguridad  privada  y  otros  costos  materiales.  

Como  consecuencia,  Guatemala,  está  clasificada,  a  nivel  mundial,  como  uno  de  lugares  menos  competitivos  para  hacer  negocios  por  los  altos  costos  de  seguridad.  Más  que  el  costo  directo  que  esto  representa,  es  importante  mencionar  las  oportunidades  perdidas  por  inversiones  que  no  se  dan  como  consecuencia  del  alto  riesgo  por  la  violencia.  Es  más,  el  Banco  Mundial  calcula  que  si  se  lograra  reducir  en  un  14%  la  tasa  de  homicidios  en  el  país,  el  PIB  crecería  un  punto  porcentual  adicional  cada  año.  

Cálculos  realizados  en  el  año  2009,  establecieron  que  la  economía  criminal2  en  Guatemala  genera  y  derrama  alrededor  de  Q.35,000,000,000,000.00  (treinta  y  cinco  mil  millones  de  quetzales),  lo  cual  representa  alrededor  del  10%  del  PIB  o  casi  la  totalidad  de  impuestos  que  pagan  los  ciudadanos  en  impuestos  al  Gobierno  Central.  

El  Ministerio  de  Gobernación  

Uno  de  los  argumentos  más  frecuentes  respecto  al  fracaso  de  la  seguridad  pública  en  Guatemala  es  la  falta  de  recursos.  Aunque  esto  pueda  tener  algo  de  verdad,  ya  el  Ministerio  de  Gobernación  –MINGOB-­‐  tiene  uno  de  los  presupuestos  más  altos  dentro  del  gobierno.  Al  analizar  más  el  tema,  se  encuentra  que  muchas  veces  los  fracasos  que  se  observan  no  dependen  únicamente  de  la  cantidad  de  recursos  sino  como  se  priorizan  y  se  gestionan  los  mismos.    

                                                                                                                         2  Por  economía  criminal  se  entiende  todas  las  actividades  ilícitas  o  delictivas  que  generan  dinero.  

Page 14: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

14  Es  cierto  que  la  seguridad  es  una  de  las  más  altas  prioridades  para  los  guatemaltecos.  Sin  embargo,  si  los  procesos  de  gestión  de  los  recursos  asignados  al  mismo  no  mejoran,  tampoco  importa  cuánto  más  se  le  asigne,  igual  continuará  fracasando.    

Análisis  de  los  Procesos  de  Gestión  del  Ministerio  de  Gobernación    

Una  serie  de  observaciones,  sobre  la  estructura  de  gestión,  es  la  siguiente:    

1. En  su  mayoría,  los  procesos  “misionales”  están  identificados  con  la  Misión.  Los  conceptos  de  “seguridad  de  las  personas  y  sus  bienes”,  “orden  público,  administración  de  los  regímenes  penitenciario  y  migratorio”,  son  soportados  por  medio  de  los  macro  procesos  de  coerción,  penalización  y  ordenamiento  migratorio.    

2. No  obstante  el  macro  proceso  de  administración  de  Personas  Jurídicas  no  se  considera  sustantivo  como  apoyo  a  la  seguridad  ciudadana,  sí  está  alineado  con  la  misión  del  Ministerio  de  Gobernación  en  cuanto  a  lo  relacionado  a  “organización  y  participación  social”.    

Análisis  organizacional  y  presupuestario    

La  estructura  de  primer  nivel  del  MINGOB  no  corresponde  al  Reglamento  Orgánico  Interno.  El  MINGOB  opera  con  estructuras  en  la  línea  principal  cuyas  funciones  no  están  claras.  Ejemplo  de  ello  es  que  el  Viceministerio  de  Seguridad  de  Petén  está  ausente  y  no  hay  claridad  en  el  valor  agregado  de  las  funciones  de  los  viceministerios  de  Apoyo  Comunitario  y  de  Apoyo  al  Sector  Justicia.    

Por  otro  lado,  las  estructuras  de  segundo  nivel  (direcciones  administrativas  en  el  nivel  central)  no  ejercen  su  rol  de  proveer  lineamientos,  coordinar,  dar  seguimiento  y  evaluar  lo  que  las  direcciones  generales  realizan  respecto  a  funciones  administrativas.    

En  las  direcciones  generales  se  encuentran  estructuras  que  replican  las  direcciones  administrativas  del  nivel  central,  pero  no  se  evidencia  coordinación  ni  alineación  de  ellas  con  políticas  y  procedimientos  del  nivel  central.    

En  relación  a  los  procesos  de  apoyo,  los  esfuerzos  de  implementar  procesos  administrativos  desconcentrados  han  generado  poca  claridad  en  las  líneas  de  supervisión  dentro  de  la  estructura.  Es  decir  que,  por  tener  procesos  desconcentrados  y  unidades  ejecutoras  a  nivel  central  que  se  repiten  dentro  de  otras  unidades  ejecutoras  de  menor  nivel,  los  procesos  pasan  de  los  niveles  inferiores  al  superior  sin  contar  con  la  supervisión  que  corresponde  por  jerarquía  dentro  de  la  estructura.  

En  particular,  el  proceso  de  compras  es  largo  y  lleva  pasos  de  revisión  y  traslado  que  no  agregan  valor.  Asimismo,  el  proceso  desconcentrado  no  ha  garantizado  la  entrega  de  los  productos  y  servicios  de  forma  oportuna.  Las  revisiones  y  los  traslados  de  un  proceso  típico  de  cotización  dentro  del  MINGOB  son  excesivos  y  tampoco  agregan  valor  a  los  procesos.    

El  91%  del  presupuesto  vigente  está  destinado  a  programas  relacionados  con  seguridad  ciudadana:  servicios  de  inteligencia  civil,  servicios  de  seguridad  ciudadana,  custodia  de  privados  de  libertad,  control  migratorio,  y  acciones  de  prevención  comunitaria.  Adicionalmente,  el  MINGOB  cuenta  con  otras  actividades  que  representan  alguna  presión  adicional  al  desempeño  administrativo  del  mismo,  como  la  Tipografía  Nacional,  el  Diario  de  Centro  América,  el  Registro  de  Personas  Jurídicas,  y  autorizaciones  a  los  Montes  de  Piedad,  Rifas  y  Loterías.  

 

Page 15: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

15  Principales  hallazgos  de  los  procesos  de  gestión    

A. La  estructura  de  primer  nivel  del  MINGOB  no  corresponde  al  Reglamento  Orgánico  Interno.  El  MINGOB  opera  con  estructuras  en  la  línea  principal  cuyas  funciones  no  están  claras.    

B. El  Viceministerio  de  Seguridad  de  Petén  no  existe  y  los  viceministerios  de  Apoyo  Comunitario  y  de  Apoyo  al  Sector  Justicia  tienen  muy  pocas  funciones  a  su  cargo.    

C. Las  estructuras  de  segundo  nivel  (direcciones  administrativas  en  el  nivel  central)  no  ejercen  su  rol  de  proveer  lineamientos,  coordinar,  dar  seguimiento  y  evaluar  lo  que  las  direcciones  generales  realizan  relacionado  con  funciones  administrativas.    

D. Las  direcciones  generales  replican  las  estructuras  administrativas  centrales,  y  cada  una  funciona  de  forma  diferente  (por  ejemplo,  las  jefaturas  o  unidades  de  recursos  humanos).    

E. No  hay  una  dirección  en  el  nivel  central  a  cargo  de  las  funciones  de  seguimiento  y  coordinación  de  los  procesos  de  contrataciones  y  adquisiciones  que  se  hacen  de  forma  desconcentrada.    

F. Los  esfuerzos  de  implementar  procesos  administrativos  desconcentrados  han  generado  poca  claridad  en  las  líneas  de  supervisión  de  la  estructura.    

G. En  la  Dirección  General  de  la  Policía  Nacional  Civil  –PNC-­‐  existen  cuatro  unidades  ejecutoras  que  para  efectos  de  planificación  y  ejecución  presupuestaria  no  son  supervisados  por  sus  jefes  superiores.  Durante  el  2010,  el  89%  de  las  compras  se  realizaron  por  Compra  Directa.    

H. El  proceso  de  compras  es  largo  y  lleva  pasos  de  revisión  y  traslado  que  no  agregan  valor  y  el  proceso  desconcentrado  no  ha  garantizado  la  entrega  de  los  productos  y  servicios  de  forma  oportuna.    

I. El  Plan  Operativo  Anual  –POA-­‐  y  el  Plan  Anual  de  Adquisiciones  y  Contrataciones  –PAAC-­‐  no  son  utilizadas  como  herramientas  de  seguimiento  al  presupuesto  y  para  la  planificación  de  adquisiciones.  

J. El  91%  del  presupuesto  del  MINGOB  está  asignado  a  los  programas  relacionados  con  seguridad  ciudadana,  las  otras  funciones  (las  asignadas  a  Diario  de  Centroamérica  y  Tipografía  Nacional,  Registro  de  Personas  Jurídicas,  etc.)  tienen  asignado  únicamente  el  9%  del  presupuesto,  sin  embargo  los  procesos  administrativos  (como  compras  y  recursos  humanos)  de  estas  áreas  sí  los  tiene  que  supervisar  y  controlar  el  viceministro  administrativo.  

Análisis  regional  

El  mundo  tiene  una  tasa  de  homicidios  promedio  de  29  por  100,000  habitantes.  La  tasa  de  América  Latina  es  menor  un  poco  menor,  siendo  de  24  por  100,000  habitantes.  Sin  embargo,  según  FOCAL,  en  el  año  2010  en  esta  región  habían  países  con  tasas  mayores  de  35/100,000,  encabezados  por  Honduras  (67),  El  Salvador  (55),  Venezuela  (48),  Guatemala  (46),  y  Colombia  (39);  siendo  la  tasa  de  los  países  del  triángulo  norte  45/100,000.  

Un  estudio  de  IDACH  (2010)  señala  que  en  los  últimos  6  años  únicamente  Nicaragua  mantuvo  estable  su  tasa  de  criminalidad,  los  otros  seis  países  mostraron  un  ascenso  considerable.  Se  señala  que  nuestros  países  son  tan  frágiles  debido  a  que  cuentan  con  factores  de  riesgo  como  la  ubicación  geográfica,  que  los  hace  apetecibles  para  el  crimen  organizado  y  el  narcotráfico.  En  las  últimas  décadas  Centro  América  se  

Page 16: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

16  ha  convertido  en  el  principal  corredor  de  droga,  trata  de  blancas,  migrantes  y  pandilleros  provenientes  del  Sur,  con  rumbo  al  Norte  y  viceversa.  Además,  la  alta  corrupción  de  los  operadores  de  justica  ubicados  en  los  cruces  fronterizos,  hacen  más  vulnerable  a  la  región  para  combatir  la  violencia.  Asimismo,  la  poca  inversión  de  los  gobiernos  en  materia  de  seguridad  ciudadana  y  la  deficiente  educación  y  salud  de  sus  habitantes  los  hace  más  vulnerables.    

El  Anexo  ESTRATEGIA  DE  SEGURIDAD  DE  CENTROAMERICA  contiene  los  lineamientos  generales.  

 

 

Marco  Conceptual  

El  Programa  de  Seguridad  Unionista  se  enmarca  dentro  de  un  marco  conceptual  mayor,  con  un  enfoque  integral  que  incluye:  1)  prevención  y  disuasión,  2)  resolución  pacífica  de  conflictos,  3)  coerción,  4)  investigación  e  instrucción,  5)  judicialización  y  6)  penalización  y  resocialización.  El  marco  conceptual  puede  apreciarse  en  el  cuadro  siguiente:  

Page 17: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

17  

 

El  marco  anterior,  se  complementa  con  una  estratégica  táctica  y  operativa  compuesto  por  los  9  ejes  enunciados.  

A  continuación  se  presenta  una  serie  de  problemas  encontrados  a  nivel  estratégico,  y  que  se  abordarán  en  una  perspectiva  de  corto,  mediano  y  largo  plazo:  

a. La  seguridad  no  ha  sido  prioridad.  A  pesar  de  que  los  guatemaltecos  han  señalado  el  tema  de  la  inseguridad  como  el  principal  problema  que  los  aflige,  ésta  no  ha  sido  prioridad  para  los  últimos  gobiernos.    

b. El  marco  legal  es  ambiguo.  Luego  de  la  firma  de  los  Acuerdos  de  Paz,  las  reformas  legales  en  el  marco  de  seguridad  han  resultado  ineficaces.  A  pesar  que  existe  una  ley  marco  que  describe  el  Sistema  Nacional  de  Seguridad3,  ésta  no  opera.  No  se  cuenta  con  una  política  nacional  de  seguridad  ni  con  el  demás  andamiaje  institucional  para  operar  coordinadamente.  El  Ejército  de  Guatemala  está  en  un  limbo  legal  y  operativo.  

c. Los  recursos  humanos  están  poco  preparados.  A  pesar  de  los  esfuerzos  que  se  han  hecho  luego  de  los  acuerdos  de  paz,  el  personal  calificado  requerido  para  el  área  de  seguridad  es  insuficiente  y  hay  todavía  menos  personal  de  carrera  en  las  disciplinas  de  inteligencia,  investigación,  policía,  sistema  penitenciario  y  otros.  La  decisión  del  2004  de  cerrar  bases  militares,  replegar  el  Ejército  y  reducirlo  más  allá  de  lo  acordado  en  1996,  generó  un  vacío  de  control  territorial  que  hoy  lo  ocupa  el  crimen  organizado.  

                                                                                                                         3  Decreto  18-­‐2008  del  Congreso.    

Page 18: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

18  

 

d. La  infraestructura  y  tecnología  son  inadecuadas.  Tanto  las  instalaciones  y  la  tecnología  de  la  policía  y  del  ejército,  así    como  del  sistema  penitenciario  no  llenan  los  estándares  necesarios  para  operar  con  eficiencia,  y  mucho  menos  para  una  recuperación  del  territorio  nacional  y  presencia  de  la  autoridad  legítima.  

e. Los  recursos  para  operar  son  escasos.  La  escaza  asignación  del  presupuesto  y  la  precaria  administración  no  ha  permitido  que  se  provea  de  instrumentos,  insumos  y  equipo  para  que  las  fuerzas  de  seguridad,  civiles  y  militares,  cuenten  con  lo  necesario  para  operar  y  contar  con  una  buena  logística.  

Page 19: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

19  

 

f. Existe  mala  gestión  y  deficiente  coordinación.  Existen  grandes  desafíos  en  materia  de  gestión  de  las  instituciones  de  seguridad  y,  especialmente,  de  la  coordinación  de  las  mismas.  No  se  cuentan  con  metas  ni  indicadores  de  desempeño  para  lograr  una  mejora  administrativa  y  de  resultados.  

g. Hay  ausencia  de  planificación.  No  se  cuenta  con  un  plan  de  largo  plazo  que  considere  los  temas  locales  y  los  desafíos  del  siglo  XXI  como  la  recuperación  del  control  territorial  del  país,  la  presencia  efectiva  de  la  autoridad  legítima,  la  impartición  de  justicia  pronta  y  cumplida,  la  desarticulación  de  las  mafias  y  el  crimen  organizado,  y  asumir  su  presencia  en  Guatemala  como  un  problema  de  seguridad  nacional4.  

 

 

                                                                                                                         4Artículo  245.CPR.  Prohibición  de  grupos  armados  ilegales.  Es  punible  la  organización  y  funcionamiento  de  grupos  armados  no  regulados  por  las  leyes  de  la  República  y  sus  reglamentos.    

La  seguridad  nacional  se  define  como  el  estado  de  vida  de  la  nación  en  el  cual  se  garantiza,  la  dignidad  del  ser  humano  y  el  desarrollo  pleno  de  sus  potencialidades  en  sus  manifestaciones  políticas,  económicas,  sociales  y  culturales;  así  mismo,  se  contrarrestan  las  amenazas  a  la  soberanía  e  institucionalidad  democrática  del  Estado  y  a  la  integridad  del  territorio.  

Page 20: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

20   1.  Alinear  las  capacidades  del  Estado  contra  la  delincuencia    La  instrumentación  de  este  eje  considera  la  regeneración  del  Consejo  Nacional  de  Seguridad5,  cuyas  facultades  jurídicas,  políticas  y  presupuestales  involucran  a  los  tres  Organismos  del  Estado  (Ejecutivo,  Legislativo  y  Judicial),  para  operar  los  siguientes  rubros:    

ü Coordinación  operativa    

ü Interconexión  e  interoperatividad  de  sistemas  de  información.    

ü Evaluación  y  control  de  confianza  y  depuración  de  la  Policía  Nacional  Civil.    

ü Participación  del  Ejército  de  Guatemala.6    

ü Redefinición  de  los  órganos  de  inteligencia  del  Estado.    

ü Formación  y  profesionalización.    

ü Indicadores  de  medición.    

ü Regeneración  del  Ministerio  de  Gobernación.    

ü Reformas  estructurales    en  las  fuerzas  de  seguridad  civiles  y  militares.    

ü Mayor  apoyo  financiero  al  Ministerio  Público.    

ü Incremento  del  apoyo  financiero  al  Organismo  Judicial.    El  eje  incluye  también  la  integración  de  los  esfuerzos  de  las  diferentes  fuerzas  de  seguridad  pública  (civiles  y  militares)  e  inteligencia,  iniciando  este  proceso  de  suma  de  atribuciones  y  capacidades  operativas  con  la  coordinación  en  un  mando  único,  en  función  de  la  magnitud  del  problema  de  la  delincuencia  y  la  violencia  criminal.    Tema  básico  se  refiere  a  la  regeneración  institucional  del  Ministerio  de  Gobernación,  la  cual  se  resume  de  la  manera  siguiente:    

1. Definir  una  estructura  de  primer  nivel  que  responda  al  modelo  conceptual  evaluado  –  un  responsable  de  la  parte  técnica  (seguridad)  y  un  responsable  de  la  parte  de  apoyo  (administrativo).      

                                                                                                                         5  Este  se  crea  por  la  Ley  Marco  del  Sistema  Nacional  de  Seguridad,  Decreto  18-­‐2008  del  Congreso.  

6  Artículo  244.  CPR.  Integración,  organización  y  fines  del  Ejército.  El  Ejército  de  Guatemala,  es  una  institución  destinada  a  mantener  la  independencia,  la  soberanía  y  el  honor  de  Guatemala,  la  integridad  del  territorio,  la  paz  y  la  seguridad  interior  y  exterior.  

Page 21: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

21  2. Analizar  y  rediseñar  los  procesos  para  que  las  direcciones  centrales  sean  las  rectoras  de  cada  

proceso.      

3. Reestructurar  los  niveles  de  autonomía  en  la  planificación  y  ejecución  del  presupuesto  para  que  haya  claridad  en  la  línea  de  mando  y  supervisión.    

 4. Concentrar  el  proceso  de  compras  de  productos  comunes  y  especializar  equipos  para  que  estén  

al  servicio  de  las  áreas  sustantivas,  todo  esto  en  una  estructura  encargada  exclusivamente  de  adquisiciones  y  contrataciones.    

 5. Reestructurar  al  MINGOB  para  que  se  concentre  en  el  desempeño  oportuno  y  de  calidad  de  sus  

procesos  sustantivos.      

6. Extraer  del  Ministerio  de  Gobernación,  aquellas  funciones  que  no  le  resulten  propias  del  tema  de  “seguridad  ciudadana”,  e  incorporarlas  a  otras  carteras  donde  resulten  afines.    

 En  cuanto  al  nuevo  modelo  de  actuación  policial7  se  basa  en:    

ü Una  Policía  Nacional  Civil  formada  y  especializada  de  acuerdo  con  un  modelo  homologado,  que  considere  estándares  internacionales.8  

 ü La  participación  activa  de  la  sociedad  como  método  de  prevención  para  el  combate  al  delito.  

 Este  esquema  articula  especialidades  de  investigación  y  análisis  táctico;  el  despliegue  territorial  y  la  capacidad  de  reacción  de  las  fuerzas  de  seguridad;  el  control  de  puntos  migratorios  y  de  internación,  así  como  las  facultades  de  inspección.    Igualmente  se  procederá  a  una  revalorización  de  la  Agenda  de  Seguridad  derivada  de  los  Acuerdos  de  Paz9,  en  particular  en  lo  referente  a  las  funciones  del  Ejército,  su  tamaño,  capacidad  operativa  y  presencia  territorial,  así  como  también  de  los  órganos  de  inteligencia  del  Estado,  en  función  de  los  nuevos  desafíos  planteados  por  la  delincuencia  común,  la  delincuencia  organizada  transnacional  y  el  narcotráfico  en  particular.      2.  Operación  policial    Este  eje,  en  coordinación  y  complementación  de  las  nuevas  funciones  del  Ejército  de  Guatemala,  prevé  un  esquema  proactivo  y  permanente  que  se  divide  en  dos  rubros:    

La  recuperación  territorial  de  los  espacios  públicos  para  la  comunidad  y  el  restablecimiento  de  las  condiciones  mínimas  de  seguridad.  

                                                                                                                         7  La  Reforma  Policial  es  básica  y  esencial,  y  se  atenderá  desde  la  propuesta  de  la  Comisión  para  la  Reforma  Policial.  

8  Ver  Anexo  Plan  Estratégico  2011-­‐2020.  

9  Acuerdo  sobre  el  Fortalecimiento  del  Poder  Civil  y  función  del  Ejército  en  una  Sociedad  Democrática  de  1996.  

Page 22: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

22    

El  combate  a  la  estructura  criminal  con  el  acotamiento  de  su  logística  operativa,  financiera  y  la  desarticulación  de  las  organizaciones  delictivas.  

 Ambos  rubros  se  llevan  a  cabo  sobre  la  base  de  las  premisas  siguientes:    

En  el  esquema  territorial,  selección  de  regiones,  departamentos,  municipios,  ciudades,  poblaciones,  colonias  y  barrios  con  alta  incidencia  delictiva  en  las  que  se  focalizará  la  concentración  estratégica  de  fuerza,  para  maximizar  los  resultados  y  generar  zonas  seguras  que  permitan  extender  esas  condiciones  a  comunidades  aledañas.  

  Control  de  las  principales  vías  de  comunicación  en  áreas  de  alta  incidencia  delictiva  a  través  de  

puntos  móviles  de  revisión  que  detecten  la  logística  criminal.    

Respecto  al  combate  estructural,  se  contempla  privilegiar  la  atención  a  los  departamentos  y  municipios  que  albergan  el  soporte  operativo  de  las  principales  organizaciones  criminales.  

  Para  ello,  se  considera  una  significativa  asignación  de  recursos  humanos  y  técnicos  para  la  

generación  de  inteligencia  operativa  y  la  instrumentación  sistemática  y  permanente  de  acciones  de  combate  al  delito.  

   3.  Operación  militar    La  operación  militar  será  redefinida  en  función  de  sus  capacidades  actuales  y  su  despliegue  territorial.  Asimismo,  se  cumplirán  con  los  compromisos  de  modernización  adquiridos  en  gobiernos  pasados,  pero  que  no  han  sido  honrados  hasta  la  fecha.    Una  primera  acción  será  la  revisión  integral  del  Libro  de  la  Defensa  Nacional  de  la  República  de  Guatemala  del  año  2003,  el  cual  no  sólo  no  se  cumplió  en  su  contenido,  pero  en  particular  está  rebasado  por  los  nuevos  desafíos  y  riesgos  a  la  seguridad  pública,  la  soberanía  nacional  e  integralidad  del  territorio.      Segundo,  se  hará  un  cumplimiento  fiel  y  estricto  de  lo  que  establece  la  Constitución  Política  de  la  República  de  Guatemala,  en  el  artículo  244,  el  cual    establece:  "El  Ejército  de  Guatemala,  es  una  institución  destinada  a  mantener  la  independencia,  la  soberanía  y  el  honor  de  Guatemala,  la  integridad  del  territorio,  la  paz  y  la  seguridad  interior  y  exterior".  Complementariamente,  en  el  artículo  249  la  Constitución  establece  que  el  Ejército  prestará  su  cooperación  en  situaciones  de  emergencia  o  calamidad  pública.  El  desarrollo  de  estas  funciones  se  encuentran  reguladas  en  la  Ley  Constitucional  de  Orden  Público10,  encaminadas  a  mantener  la  seguridad,  el  orden  público  y  la  estabilidad  de  las  instituciones  del  Estado,  haciendo  la  salvedad  que  esta  ley  se  aplicará  en  los  casos  de  invasión  del  territorio  nacional,  de  perturbación  grave  de  la  paz,  de  calamidad  pública  o  de  actividades  contra  la  seguridad  del  Estado.      

                                                                                                                         10  El  decreto  7  del  año  1963  debe  ser  reformado  para  su  adaptación  al  nuevo  contexto  nacional,  sin  que  eso  signifique  quitarle  la  fuerza  coercitiva  al  Estado  en  casos  de  emergencia  o  alteración  del  orden  público.  

Page 23: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

23   4.  Prevención  del  delito  y  participación  ciudadana    Este  eje  atiende  los  factores  que  originan  el  delito  y  desarrolla  e  instrumenta  principios  de  cultura  de  la  legalidad,  para  transitar  del  modelo  reactivo  y  punitivo  al  de  aproximación  integral  con  la  sociedad.    El  esquema  de  prevención  que  plantea  el  modelo  de  seguridad  pública  pasa  por  una  importante  tarea  de  vinculación  ciudadana  y  protección  de  los  derechos  humanos  desde  el  punto  de  vista  de  la  víctima.    Propone  generar  dinámicas  sociales  adecuadas  para  que  los  miembros  de  la  comunidad  puedan  integrarse  a  ella  a  partir  de  un  sentimiento  de  pertenencia,  identidad  y  mutuo  compromiso.    Para  ello  se  crearán  nuevos  Consejos  Ciudadanos  de  Seguridad  Pública  –CCSPs-­‐,  de  participación  estrictamente  voluntaria,  como  órganos  de  vinculación  y  enlace  con  organizaciones  sociales  para  la  consulta,  análisis,  formulación  y  articulación  de  propuestas  de  acciones  relacionadas  con  la  seguridad  pública,  así  como  el  seguimiento  y  evaluación  de  programas  institucionales.    En  los  CCSPs  se  incorporará  la  opinión  de  expertos  en  la  planeación  de  las  políticas  de  seguridad  y  en  la  revisión  crítica  de  resultados,  y  se  promoverá  la  formación  de  redes  sociales  multiplicadoras  que  difundan  la  cultura  de  la  participación  social.    En  este  sentido,  el  órgano  rector  unificado  de  la  seguridad  pública  debe  vincularse  con  las  instituciones  centrales  y  municipales  responsables  de  Educación,  Salud  y  Deporte,  dirigidas  a  localidades  urbanas  y  rurales  con  altos  índices  de  pobreza  y/o  inseguridad.    Los  lineamientos  de  política  en  materia  de  prevención  del  delito  son:      

A. Adoptar  una  política  de  prevención  con  presupuesto  e  institucionalidad  pública  claramente  definidos:  Conlleva  las  acciones  siguientes:  1)  analizar  las  diferentes  propuestas  planteadas  desde  el  Estado  y  desde  la  sociedad  civil  en  materia  de  prevención;  2)  elegir  la  propuesta  que  se  adoptará  como  política  pública;  3)  definir  el  ente  rector  de  la  política  de  prevención;  4)  precisar  las  instituciones  públicas  que  la  ejecutarán;  5)  hacer  pública  la  política  de  prevención;  y  6)  asignar  el  presupuesto  correspondiente.  El  financiamiento  debe  ser  público,  pero  fomentando  la  participación  de  la  iniciativa  privada  y  de  la  cooperación  internacional.  La  gestión  de  los  programas  y  proyectos  debe  realizarse  por  medio  de  alianzas  con  organizaciones  sociales,  las  cuales  son  las  que  hasta  el  momento  cuentan  con  mayor  experiencia  en  materia  de  prevención  del  delito.    

 B. Llevar  a  cabo  programas  y  proyectos  en  poblaciones  en  riesgo,  que  se  encuentran  en  edad  

escolar:  Para  ello  se  debe:  1)  ampliar  la  cobertura  de  programas  de  primera  infancia  y  secundaria  en  áreas  vulnerables;  2)  mejorar  la  permanencia  en  el  aula  de  niños  y  jóvenes  en  riesgo,  en  primaria  y  secundaria;  3)  diseñar  e  implementar  programas  supervisados,  fuera  del  horario  escolar;  4)  poner  en  marcha  programas  de  servicio  juvenil,  que  proporcionen  experiencias  de  trabajo  y  ciudadanía;  y  5)  desarrollar  programas  de  educación  en  valores,  dirigidos  a  adolescentes  y  jóvenes,  así  como  a  padres  de  familia.    

 C. Intervenir  en  poblaciones  en  riesgo  de  caer  en  delincuencia,  que  están  fuera  de  la  escuela:  Lo  

anterior  conlleva:  1)  diseñar  programas  de  educación  extraescolar  enfocada  en  adolescentes  y  jóvenes  en  riesgo;  y  2)  Desarrollar  un  modelo  de  centro  de  atención  integral  para  adolescentes  y  

Page 24: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

24  jóvenes  en  áreas  marginales.  Dichos  centros  serían  gestionados  por  organizaciones  sociales  con  experiencia  en  el  trabajo  con  jóvenes.    

 D. Controlar  los  factores  que  propician  la  comisión  de  delitos  (armas,  alcohol  y  drogas):  Se  

considera  necesario  tomar  las  siguientes  acciones:  1)  Controlar  el  acceso  de  los  ciudadanos  a  las  armas  legales  e  ilegales;  2)  implementar  medidas  para  reducir  la  comercialización  y  el  consumo  de  drogas  en  áreas  vulnerables,  y  3)  aplicar  medidas  para  reducir  el  consumo  de  alcohol  en  barrios  vulnerables.    

 E. Estimular  la  inversión  municipal  en  entornos  urbanos  deteriorados:  Las  municipalidades  pueden  

jugar  un  papel  relevante  para  la  inversión  en  servicios  públicos  e  infraestructura  básica,  en  entornos  urbanos  marginales.  Esto  demanda:  1)  establecer  alianzas  con  municipalidades  para  invertir  en  servicios  e  infraestructura  básica;  2)  coordinar  con  gobiernos  locales  para  la  inversión  en  espacios  públicos  y  deportivos;  e  3)  implementar  un  programa  permanente  de  actividades  supervisadas  en  estos  espacios.    

 La  estrategia  está  integrada,  entre  otros,  por  tres  programas:    

Escuela  segura11,  que  busca  recuperar  la  seguridad  y  la  sana  convivencia  en  el  entorno  escolar.    

Salud  sólo  sin  drogas,  para  prevenir  adicciones.    

Recuperación  de  espacios  públicos12,  que  promueve  la  rehabilitación  de  espacios  para  la  convivencia  social  con  libertad  y  seguridad.  

 Uno  de  los  ejes  articuladores  de  la  estrategia  es  la  refundación  de  la  estación  de  policía,  cuyo  trabajo  de  proximidad  social  vincula  a  las  autoridades  locales  para  lograr  su  colaboración  y  estimular  la  participación  social  en  los  programas.    5.  Desarrollo  institucional    La  Estrategia  Integral  de  Prevención  del  Delito  y  Combate  a  la  Delincuencia  del  Programa  de  Seguridad  Unionista,  se  sustenta  en  un  proceso  de  reingeniería  para  el  desarrollo  organizacional,  así  como  en  sistemas  y  procesos  en  el  desempeño  institucional13,  con  un  enfoque  transversal  que  considera:    •  Profesionalización  Generar  contenidos  y  métodos  educativos  que  se  impartan  en  la  formación  básica  policial,  de  especialización  y  de  mandos  superiores.  Previa  evaluación  del  centro  de  control  de  confianza,  la  formación  iniciará  con  los  mandos  medios  y  superiores  de  policías  locales  y  regionales,  para  depurar  la  estructura  de  mando.                                                                                                                              11  Revalorización  del  programa  actual  vigente,  para  hacerlas  más  efectivas  y  en  un  número  mayor.  

12  Se  replicarán  las  experiencias  de  la  Municipalidad  de  Guatemala.  

13  Punto  de  partida  es  la  propuesta  de  Reforma  Policial  con  los  ejes  específicos  siguientes:  Planificación  Policial,  Investigación  Criminal,  Prevención  del  Delito,  Controles  Internos,  Gestión  y  Profesionalización.  

Page 25: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

25  Los  propósitos  son:    

Evaluación  de  confianza  de  los  elementos  convocados.    

Homologación  de:  ü Procedimientos  sistemáticos  de  operación.  ü Bases  de  coordinación.  ü Integración  e  intercambio  de  información  ü Metodologías.  

 Además  se  prevé  el  reclutamiento  de  universitarios  con  créditos  curriculares  de  licenciatura  concluidos,  que  se  incorporarán  a  las  fuerzas  de  seguridad  pública  y  de  inteligencia  del  Estado.  Éste  será  el  primer  impulso  de  profesionalización  debido  al  nivel  académico  de  los  convocados.  El  curso  que  sustentarán  estará  prioritariamente  dirigido  a  las  áreas  de  investigación  e  inteligencia  y  se  impartirá  bajo  el  modelo  de  diplomado,  para  posteriormente  generar  las  especializaciones  correspondientes.    Para  sustentar  el  modelo  de  profesionalización  de  las  fuerzas  de  seguridad  civil  e  inteligencia  se  crearán  o  regenerarán  tres  instancias  educativas  que  permitirán  cumplir  el  propósito:      

Escuela  básica  de  policía.  Para  generar  los  procesos  formativos  y  de  capacitación  en  alumnos  con  nivel  medio  y  bachillerato,  que  demandan  las  divisiones  de  fuerzas  de  apoyo  y  proximidad  social.    

Escuela  superior  de  investigación  Está  orientada  a  todos  aquellos  aspirantes  y  policías  en  activo  que  opten  por  su  profesionalización,  a  partir  de  méritos  académicos  y  de  desempeño  establecidos  en  el  servicio  de  carrera  policial.  Su  incorporación  será  en  áreas  específicas  de  inteligencia.    

Instituto  para  la  especialización  de  mandos  de  policía  Es  la  instancia  educativa  superior  para  generar  los  cuadros  que  puedan  dirigir  fuerzas  de  seguridad  nacional,  local  o  municipal,  bajo  estándares  internacionales  y  con  metodologías  homologadas  para  una  actuación  uniforme  y  apegada  a  criterios  de  control  de  confianza.  Se  verificará  la  participación  de  las  Universidades  nacionales,  para  ampliar  las  capacidades.    •  Metodologías  Se  generarán  metodologías,  protocolos,  procesos  sistemáticos  de  operación  y  sistemas  homologados  para  potenciar  la  investigación  a  través  de  la  recolección,  registro,  análisis  y  explotación  de  la  información.    El  diseño  y  operación  de  las  áreas  de  investigación  con  esquemas  metodológicos  dará  soporte  a  una  actuación  sistemática  y  servirá  de  base  para  la  reordenación  y  desarrollo  de  las  policías  locales.    •  Servicio  de  carrera  policial  El  servicio  profesional  de  carrera  policial  constituye  el  método  para  normar  los  procesos  de  reclutamiento,  selección,  integración,  desarrollo,  ascenso  y  separación  del  cargo,  con  base  en  un  sistema  de  méritos  académicos,  de  docencia,  de  servicio  y  de  actuación.    

Page 26: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

26  El  propósito  es  contar  con  guatemaltecos  comprometidos  con  los  mejores  valores  éticos,  que  tengan  como  proyecto  de  vida  servir  a  la  sociedad  con  legalidad,  eficiencia,  profesionalismo  y  honradez.      6.  Sistema  penitenciario    Impulsar  políticas  por  medio  del  Sistema  Nacional  de  Seguridad  Pública,  a  fin  de:    

I. Recuperar  el  sentido  original  de  los  centros  de  reclusión,  como  instancias  de  control  de  presuntos  responsables  y  sentenciados,  así  como  completar  el  marco  legal,  ya  que  faltan  los  reglamentos  para  poder  implementar  la  ley  del  año  2006.    

 II. Instituir  la  carrera  penitenciaria  porque  todos  los  agentes  penitenciarios  tienen  la  misma  

jerarquía  aunque  tienen  funciones  con  distintas  responsabilidades.      III. Invertir  en  la  infraestructura  física  que  ha  sido  rebasada,  así  como  en  varias  cárceles  de  alta  

seguridad  que  reúnan  los  requisitos  más  estrictos.      IV. Generar  inteligencia  de  orden  criminal  a  partir  de  una  efectiva  vigilancia  legal  de  los  internos.  

 V. Erradicar  la  corrupción  y  la  operación  delictiva  intramuros.  

   7.  Combate  a  la  corrupción    Este  eje  integra  el  seguimiento  para  la  prevención  y  sanción  de  desviaciones  en  la  actuación  policial.    Se  regenerará  la  Oficina  de  Responsabilidad  Profesional  –ORP-­‐  de  la  PNC,  como  la  unidad  responsable  de  generar  información  relevante  en  el  marco  del  Servicio  Nacional  de  Carrera  Policial.    Atenderá  las  etapas  de  reclutamiento,  selección,  evaluación  y  permanencia,  con  la  finalidad  de  garantizar  que  toda  persona  que  colabore  en  una  institución  policial  cubra  el  perfil  requerido  en  los  aspectos:  toxicológico,  psicológico,  ético,  médico,  físico,  de  conocimientos  y  entorno  socioeconómico.    El  centro  evaluará  a  personal  de  policía  de  los  tres  órdenes  de  gobierno,  lo  que  permitirá:    

Unificar  criterios  técnicos,  metodológicos  y  de  aplicación   Fomentar  el  cumplimiento  de  la  responsabilidad  social  entre  el  personal  policial,  a  través  de  su  

evaluación  integral.   Eliminar  la  discrecionalidad  en  la  selección,  promoción  y  permanencia  del  personal.  

 Adicionalmente,  se  aplicará  un  sistema  automatizado  de  rotación  de  personal  del  despliegue  territorial,  que  incorpore  variables  de  permanencia,  antecedentes  de  desempeño  y  valoración  social.      8.  Tecnología      

Page 27: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

27  Es  un  desarrollo  tecnológico  de  interconexión  y  telecomunicaciones  para  correlacionar  todas  las  redes  de  las  dependencias  afines  a  la  seguridad  pública,  impulsando  un  proceso  de  actualización  de  la  red  nacional  de  telecomunicaciones  y  evolucionando  el  concepto  de  cómputo,  comunicaciones,  control  y  comando  (C4),  para  escalarlo  a  nodos  de  interconexión  de  telecomunicaciones  (NIT).    Se  trata  de  un  diseño  tecnológico  para  generar  métodos  uniformes  de  actuación,  información,  reporte  y  archivo,  que  se  localicen  en  bases  de  datos  correlacionables  de  acceso  común.  Sus  características  principales  serán:    

El  sistema  está  diseñado  en  dos  planos:  el  horizontal,  para  conectar  las  estaciones  de  policía  previstas  en  el  despliegue  territorial  de  la  policía  nacional  civil  y  el  Ejército  de  Guatemala,  con  infraestructura  tecnológica  de  equipamiento,  la  red  de  comunicaciones  (voz,  datos  e  imágenes)  y  el  soporte  de  servicios  especiales  para  la  investigación  y  generación  de  inteligencia  de  las  fuerzas  de  seguridad.    

El  plano  vertical  atiende  el  ámbito  local,  a  través  de  convenios  de  coordinación  para  alinear  en  un  solo  sentido  sus  sistemas  de  información,  producción  de  reportes  y  de  datos.  

  La  instrumentación  de  la  plataforma  incluirá  las  acciones  de  formación,  especialización  y  doctrina  

para  el  personal  de  las  fuerzas  de  seguridad  pública  e  inteligencia,  tanto  en  el  uso  de  los  sistemas  y  los  productos  tecnológicos  como  para  administrar,  consultar  y  explotar  las  bases  de  datos  con  temas  para  la  seguridad  pública,  en  combinación  con  los  nodos  de  interconexión  y  telecomunicación  que  se  establezcan.  

 9.  Indicadores  de  medición  establecidos  con  la  sociedad  civil    Con  la  finalidad  de  transparentar  los  resultados  y  fortalecer  la  cultura  de  rendición  de  cuentas,  se  han  concertado  indicadores  para  medir  la  eficacia  de  la  autoridad  en:    

Prevención  del  delito   Procuración  de  justicia   Administración  de  la  justicia   Readaptación  social   Profesionalización.  

 La  sociedad  civil  organizada  dará  seguimiento  al  conjunto  de  indicadores  para  evaluar  la  actuación  y  desempeño  de  la  autoridad  y  crear  condiciones  de  credibilidad  y  confianza.  

Page 28: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

28                

   

ANEXOS  

Page 29: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

29    

Reforma  Policial  Plan  Estratégico  2011  –  2020  

 

Presentación  General    El  Acuerdo  Nacional  para  el  Avance  de   la   Justicia  y   la  Seguridad  establece  una  agenda  de  necesidades  básicas   y   urgentes   a   cubrir   en   materia   de   justicia   y   seguridad   en   un   entorno   complejo   y   adverso,14  ubicando   en   su   Eje   II,   a   la   Reforma   Policial.     Para   el   cumplimiento   de   los   compromisos   adquiridos   en  torno  a  este  proceso  se  creó  la  Comisión  de  Reforma  Policial  con  una  proyección  de  diez  años.      El  presente  Plan  Estratégico  de  Reforma  Policial  2011  –  2020,  con  una  primera  proyección  programática  al  2015,  el  cual  se  establece  una  ruta  de  acción  asumiendo  que   las   instituciones  son  esencialmente   las  personas  que  las  componen  por  lo  que  la  recuperación,  control  y  fortalecimiento  de  la  Policía  Nacional  Civil  pasa  por  identificar  y  promover  cuadros  con  pertenencia  en  toda  la  jerarquía  policial.      Se  busca  integrar  una  correcta  y  efectiva  gestión  humana  con  la  gestión  política  necesaria  para  impulsar  una  transformación  institucional  y  cultural  basada  en  la  autoridad,  liderazgo  y  compromiso  del  personal  policial.  Esto  en  función  de   la  realización  de  procesos  y   logro  de  resultados  en  cinco  ejes  prioritarios  y  centrales:      

   Cada  Eje  de  la  Reforma  Policial  se  establece  una  ruta  y  agenda  de  impacto  estratégico  en  forma  alineada  a  la  visión  a  largo  plazo:    

                                                                                                                         14  Corrupción  extendida  y  presión  de  diferentes  grupos  del  crimen  organizado  (narcotráfico,  trata,  contrabando)  que  buscan  el  control   de   la   entidad   institucional,   de   la   mano   con   una   criminalidad   común   (extorsiones,   pandillas)   que   sobrepasa  constantemente  la  capacidad  de  respuesta  y  aumenta  el  reclamo  social.  

Page 30: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

30  

 La  Reforma  Policial  constituye  un  sistema  amplio  de  impacto  compuesto  por  cinco  grandes  ejes  programáticos  y  17  metas  estratégicas,  mismas  que  agrupan  alrededor  de  140  proyectos  institucionales  de  largo  aliento  y  alcance.  

   

Page 31: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

31  Las   metas   estratégicas   se   lograrán   a   través   de   dos   impulsos   diferentes   pero   complementarios   e  interdependientes:  a)  estrategias  con  sus   líneas  de  acción  en  función  de  atender  y  superar   los  factores  adversos   o   que  obstaculizan   su   realización   y   b),   las   áreas   de   impacto  programático   con   sus   proyectos  institucionales,   que   se   realizarán   en   función   de   las   necesidades   sentidas   de   la   entidad   policial   y   su  desarrollo  institucional.    

 Este   equilibrio   debe   estar   presente   y   reflejarse   en   las   acciones   y   procesos   en   función   de   la   efectiva  implantación,  ejecución  y  cumplimiento  de  la  Reforma  Policial.  Se  ha  diseñado  una  estructura  de  gestión  que  permite  balance  e  integración  entre  las  dinámicas  políticas,  estratégicas  y  programáticas  implicadas:    

     

Page 32: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

32   Introducción    La  Reforma  Policial  constituye  una  transformación  humana  e  institucional  de  la  Policía  Nacional  Civil,  que  se  basa  en  el  liderazgo  y  compromiso  de  autoridades  y  personal  policial.        La   Comisión   de   la   Reforma   Policial   tiene   como   rol   facilitar   una   adecuada   gestión   técnica,   humana   y  política  del  proceso,  conforme  los  cinco  ejes  programáticos  que  la  conforman.  A  continuación  una  breve  descripción  de  la  orientación,  metas  y  acciones  centrales  contenidas  en  los  cinco  ejes.      

 Investigación  Criminal  

 Se  tiene  como  propósito  que  la  Policía  Nacional  Civil  sea  reconocida  como  el  ente  responsable  de  realizar  la  investigación  criminal,  en  el  marco  de  un  trabajo  coordinado  y  en  equipo  con  el  Ministerio  Público  y  el  Instituto  Nacional   de  Ciencias   Forenses.   Las  metas   estratégicas   en   los   próximos   cinco   años   de   trabajo  establecen:    1. La  institucionalización  del  modelo  de  investigación  criminal,  estableciendo  políticas,  reglamentos  y  

procedimientos   que   permitan   su   correcta   organización,     funcionamiento   y   despliegue   nacional,  favoreciendo  condiciones  de  infraestructura  y  equipamiento  en  las  Comisarías.      

2. La  segunda  meta  está  dirigida  a  contar  con  personal  altamente  calificado,  creando  la  especialización  en   investigación   criminal   a   la   vez   de   brindar   una   remuneración   y   beneficios   acordes   a   dicha  especialidad,  en  procura  de  su  competitividad  profesional  y  bienestar  humano.        

3. La  meta  tres  se  orienta  al  establecimiento  de  un  sistema  de   información  criminal  ágil,  científico  e  inmediato,   que   cuente   con   recursos   informáticos   y   enlaces   interinstitucionales   para   el   acceso   a  datos  de  utilidad  investigativa.    Todo  esto  en  el  marco  de  una  política  institucional  de  información  e  inteligencia  criminal.      

4. Por  último,  se  tiene  como  meta  estratégica  la  implantación  de  una  cultura  y  disciplina  éticas  en  el  desempeño   de   los   investigadores   criminales,   a   través   tanto   de   la   aplicación   de   controles  provenientes   del   régimen   disciplinario   como   de   la   promoción   de  mentores,   liderazgos   positivos   y  reconocimiento  interno.          

 A   través   del   cumplimiento   de   estas  metas   la   investigación   criminal   se   convertirá   gradualmente   en   la  acción  central  de  combate  a  la  impunidad  y  el  acceso  a  la  justicia  a  nivel  nacional.        Paralelamente  la  Comisión  de  Reforma  Policial  propiciará  el  apoyo  ciudadano  para  que  la   investigación  criminal  se  realice  con  plena  observancia  de  las  leyes  y  por  encima  de  influencias  políticas,  criminales  y/o  de  la  corrupción.  

 Prevención  del  Delito  

 

Se   busca   que   la   inversión   de   recursos,   estrategia   y   operatividad   de   la   actuación   policial   prioricen   la  prevención   del   delito,   generando   sistemas   de   alerta   temprana   que   permitan   disminuir   los   índices   de  criminalidad  sostenidamente  y  aumentar  la  percepción  de  seguridad  en  la  población.  En  función  de  este  propósito  se  determinaron  cuatro  metas  estratégicas:    

Page 33: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

33  1. La  meta   uno   se   orienta   a   lograr   una   real   transformación   cultural   en   el   marco   de   una   política   y  

doctrina  policial  que  prioriza  la  prevención  sobre  la  reacción,  estableciendo  procesos  formativos  en  la  materia  en  los  procesos  de  ingreso,  ascenso  y  especialización  policial.      

2. Como   segunda   meta   estratégica   se   busca   logra   una   policía   de   proximidad   y   apertura   hacia   la  comunidad,   a   través   de   planes,   coordinaciones   y   sistemas   de   prevención   en   departamentos   y  municipios  del  país.      

3. La   tercera   meta   conlleva   la   implantación   de  modelo   institucional   de   prevención   del   delito,   que  corresponda  un  diseño  moderno  y  cuente  con  las  capacidades  técnicas  y  humanas  necesarias.    

4. La   cuarta  meta   se   refiere   a   lograr   que   el   conocimiento   en   seguridad   y   prevención   del   delito   sea  público,   integral   y   objetivo.   Para   el   efecto   se   establecerá   la   Encuesta   Nacional   de   Percepción   en  Seguridad  y  Policía  así  como  un  Observatorio  en  Prevención  del  Delito.  

 Es   fundamental   en   este   eje   que   el   involucramiento,   participación   y   organización   de   comunidades   y  barrios,   con   presencia   de   la   Policía   Nacional   Civil   en   la   atención   de   requerimientos   y   coordinando  acciones  locales.        

Gestión  y  Profesionalización  del  Recurso  Humano    La   Policía   Nacional   Civil   requiere   de   un   Sistema   de   Carrera   Policial   que   favorezca   plenamente   la  promoción  y  desarrollo  de  personal,  provocando  un  espíritu  de  cuerpo  digno  que  se  refleje  en  la  calidad  humana  y  profesional  del  servicio  así  como  en  la  pertenencia,  vocación  y  bienestar  general  de  agentes,  oficiales  y  mandos  superiores.  Se  han  planteado  las  siguientes  metas:    

 1. La  primera  meta  se  orienta  a   lograr  que  el  bienestar  policial  se  observe  de  manera  transversal  en  

toda  la  estructura  y  operatividad  policial,  impulsando  una  política  integral  de  desarrollo  así  como  un  sistema  de  salud  policial  y  asistencia  legal  al  policía.  Es  importante  que  la  ciudadanía  comprenda  que  si   se   desea   buen   servicio   es   necesario   que   los   elementos   policiales   sean   tratados   con   respeto,  dignidad    y  humanidad.      

2. En   la  meta   dos   se   ubica   la   plena   implementación   de   la   Carrera   Policial,   que   involucra   esfuerzos  legales,   orgánicos,   financieros   y   de   procedimiento   que   permitan   al   personal   certeza   en   la   forma  como  ingresa,  asciende  y  se  le  promueve  en  la  estructura  institucional.  Especial  atención  se  le  brinda  al  Sistema  de  Evaluación  de  Desempeño  y  el  régimen  salarial  y  de  prestaciones.      

3. La   tercera  meta   se   dirige   al   Sistema   de   Educación   Policial,   realizando   iniciativas   que   permitan   la  actualización   y   desarrollo   permanente   de   la   Academia   de   Policía   Nacional   Civil   así   como   de   sus  Escuelas   de   Formación   Policial   Superior,   de   Oficiales   y   de   Especialidades.   Se   pretende   que   el  personal   reciba  una  actualización  en  el   servicio  a   la   vez  de  acceder  a  oportunidades  de  educación  internacional  a  través  de  intercambios  y  becas.    

4. La   cuarta   meta   se   orienta   a   la   gestión   y   toma   de   decisiones   de   personal,   que   se   pretende   esté  soportada   por   un   sistema   de   información   de   recursos   humanos   sólido   y   confiable.   Esta   meta  conlleva   una   transformación   de   sistemas,   reglamentos   y   protocolos   así   como  procesos   de   cambio  cultural   en   el  manejo   de   tecnología.  Uno   de   los   asuntos   específicos   a   atender   en   esta  meta   es   lo  

Page 34: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

34  referente  al  Despliegue  Policial,  que  se  sabe  es  crítico  para  la  atención  de  las  demandas  de  seguridad  de  la  población.  

 La  Reforma  Policial  promoverá  con  fuerza  el  que  profesionales  jóvenes  se  sienta  atraídos  hacia  la  entidad  policial,  ofreciendo  estabilidad,  oportunidades  de  crecimiento  y  beneficios.    Los  perfiles  y  estándares  de  ingreso  deben  estar  al  nivel  de  competitividad  exigido  en  grandes  empresas  nacionales.      Por  otra  parte  es  sumamente  importante  que  en  las  filas  policiales  se  dé  reconocimiento  y  se  promuevan  liderazgos  positivos,  en  los  que  el  rango  y  la  antigüedad  representen  símbolos  aspiracionales  y  metas  de  crecimiento.  

 Planificación  Institucional  

 El  desarrollo  institucional  de  la  Policía  Nacional  Civil  debe  ser  producto  de  un  consenso  nacional  sobre  su  naturaleza  y  mandato  en  seguridad,  en  el  marco  de  la  Constitución  Política  de  la  República,  los  principios  democráticos  y  el   respeto  a   los  derechos  humanos.  Bajo  esta  búsqueda  se  han  establecido   tres  metas  estratégicas:  

 1. La   instauración   nacional   de   un  modelo   de   Policía  Nacional   Civil   para  Guatemala,   que   conlleva   la  

construcción  de  consensos  en  torno  a  un  diseño  que  responda  a  múltiples  enfoques  y  necesidades.      

2. La   segunda   meta   hacia   la   creación   y   pleno   funcionamiento   de   un   Sistema   de   Información  Institucional   conforme   las   necesidades   y   características   del   modelo   policial   guatemalteco.     Esto  implica  la  creación  de  una  plataforma  tecnológica  con  sus  redes,  equipo,  mecanismos  y  herramientas  informáticas.  

 3. Como   tercera  meta   se   busca   la   generación   de   un   Sistema   de   Planificación   Institucional   también  

conforme  el  modelo  policial   guatemalteco,   requiriendo   la   transformación  y  desarrollo   institucional  de   la   Jefatura   de   Planificación   Estratégica   y   Desarrollo   Institucional   de   la   Policía   Nacional   Civil,  JEPEDI.  

 Se   requiere   que   los   tres   poderes   del   Estado   asuman   la   autonomía   funcional   y   financiera   de   la   Policía  Nacional   Civil   como   condición   fundamental   para   su   desarrollo   institucional   en   un  marco   de   legalidad,  imparcialidad,  objetividad  y  transparencia  de  su  actuación  frente  a  la  población.      Nuevamente   se   considera   fundamental   el   que   la   Policía   Nacional   Civil   establezca   un     contacto  permanente  con  la  población,  favoreciendo  la  comprensión  de  su  modelo  institucional  en  sus  alcances  y  límites  pero  también  y  aún  más  importante,  captando  la  percepción  y  opinión  ciudadanas  para  orientar  la  toma  de  decisiones  por  parte  de  las  máximas  autoridades  policiales.    

 Controles  Institucionales:  Inspectoría  General  

 Los  controles  y  registros  al  desempeño  policial  deben  propiciar  la  identificación  de  fallas  y  aplicación  de  correctivos   en   forma   oportuna,   a   la   vez   de   establecer   el   récord   del   personal   en   términos   de   ética,  legalidad   y   transparencia,   aspectos   que   junto   a   los   de   cumplimiento   y   disciplina   deben   determinar   el  

Page 35: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

35  avance   en   la   carrera   institucional   de   cualquier   miembro.   Para   el   efecto   se   planteas   dos   metas  estratégicas:  

 1. La   implantación   cultural   y   social  del   control,   legalidad  y   transparencia  en  el  desempeño  policial,  

basada  en  una  Política  Integral  de  Control  Institucional,  Código  de  Ética  y  Reglamento  Disciplinario.      

2. La  segunda  meta  tiene  como  punto  central  el  fortalecimiento  y  cobertura  nacional  de  la  Inspectoría  General   de   la   Policía   Nacional   Civil.   Esto   implicará   esfuerzos   sostenidos   a   nivel   de   legal   y  reglamentario  así  como  generación  de  condiciones  de  infraestructura  funcionamiento  y  despliegue,  además   de   la   integración   orgánica   de   sus   unidades   de   investigación   interna   y   la   formación  profesional  del  personal  como  una  especialidad.  

 Los  contenidos  éticos  y  disciplinarios  de  la  Policía  Nacional  Civil  se  abordarán  desde  el  Sistema  Educativo  Policial   y   se   reafirman   periódicamente   en   el   personal,   bajo   un   enfoque   que   promoverá   identidad,  dignificación  y  carrera.      Los   mandos   serán   los   primeros   y   máximos   responsables   del   control,   prevención,   neutralización   y/o  corrección  oportuna  y  eficaz  de  comportamientos  contrarios  al  Régimen  Disciplinario  del  personal  a  su  cargo.  Como  en  todos  los  ejes,  la  auditoría  social  y  ciudadana  formarán  parte  inherente  de  los  controles  en  el  desempeño,  en  función  de  aumentar  la  credibilidad  y  confianza  en  la  población.  

Page 36: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

36    

Eje  I  Investigación  Criminal    

Visión  de  Impacto  2020    

La   Policía   Nacional   Civil   está   públicamente   posicionada   como   el   ente   responsable   de   la   investigación  criminal   del   Estado,   a   partir   de   su   cobertura   nacional   en   la   atención   de   casos   y   la   cooperación  interinstitucional   que   genera,   particularmente   con   entes   como   el   Ministerio   Público   y   el   Instituto  Nacional  de  Ciencias  Forenses,  con  quienes  realiza  un  trabajo  coordinado  y  en  equipo.      La  población  comprende  la  función  e  importancia  centrales  de  la  investigación  criminal  en  el  combate  a  la  impunidad  y  el  acceso  a  la  justicia.  Confía  que  dicha  función  se  realiza  de  manera  correcta,  observando  las   leyes  y  por  encima  de  influencias  políticas,  criminales  y/o  de  la  corrupción.    En  general   la  figura  del  investigador   policial   posee   credibilidad   a   partir   de   proyectar   ética,   competencia   y   autoridad   en   la  persecución  penal  de  los  delitos.      El   ejercicio   profesional   de   investigador   criminal   es   el   más   atractivo   en   la   carrera   policial   y   el   mejor  cotizado  en  el  mercado   laboral.   Sus  miembros   reflejan  bienestar  y   son  excepcionales   los  casos  en  que  alguno  sea  acusado  por  indisciplina,  corrupción  u  otros  hechos  graves.    

 El   acceso   a   información   y   bases   de   datos   útiles   a   través   de   recursos   tecnológicos   es   parte   de   la  cotidianidad  y  el  quehacer  del   investigador  criminal.  Los  casos  se  conectan   informáticamente  haciendo  más  eficiente  el  proceso  investigativo.    

 

Page 37: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

37   Meta  Estratégica  1:  El  Modelo  de   Investigación  Criminal  de   la  Policía  Nacional   Civil   se   encuentra   institucionalizado   en   los   sistemas   de  justicia  y  seguridad    

Factores  Adversos  a  la  Meta    

1. Información  dispersa,  segmentada  y    compartimentada.    2. Prácticas  improvisadas,  artesanales,  particulares  y  discrecionales  de  investigación  e  información  

criminal  (déficit  metodológico).    3. Distancias   y   resistencias   institucionales   y   de   servidores   públicos   (cultural),   producidas   por  

confusión  de  mandatos  y  roles  en  materia  de  investigación  (PNC,  MP,  INACIF  y  OJ).  4. Lógica   procesal   imperante   en   la   PNC   asume   la   IC   como   una   función   estanco   (como   una   isla,  

cierta  propiedad  o  territorialidad),  contraria  a   la  concepción  sistémica  que  se  requiere.    Similar  en  el  MP.  

5. Corrupción  e  injerencia  política  en  la  investigación  criminal:  tendencia  sostenida  de  politización  de  seguridad  y  justicia,  que  suplanta  la  cultura  de  legalidad  o  de  Estado  de  Derecho.    

6. La   credibilidad   y   confianza   pública   en   materia   de   investigación   criminal   se   ubica  predominantemente  en  la  CICIG.      

7. Diversidad  de  impulsos  e  iniciativas  técnicas,  políticas  y/o  institucionales  de  crear  cuerpos  de  IC  (DICRI,  Policía  Judicial,  una  del  ICCPG  y  otras).  

 Estrategia    Generar  credibilidad  pública  respecto  al  modelo  policial  de  investigación  criminal.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Impulso  sectorial  de  cultura  corporativa.    2. Coordinación  CICIG  -­‐  PNC:  generación  de  credibilidad  pública  y  capacidad  institucional  de  

respuesta.    3. Comunicación  social.  

   Áreas  de  Impacto  Programático  y  Proyectos  Institucionales    A.  Política  Institucional  de  Investigación  Criminal  1. Modelo  institucional  de  investigación  criminal.  2. Política  Institucional  de  Investigación  Criminal:  propuesta  técnica  y  reforma  –  ajuste  reglamentario.    

 B.  Reglamentos,  Procedimientos  y  Coordinación  1. Ente  específico  de  coordinación  interinstitucional:  nivel  operativo.    2. Protocolos  de  Investigación  Criminal.  3. Protocolos  de  Coordinación  Sectorial  e  Interinstitucional.  4. Reglamento  de  Procedimiento  General  de  Investigación  Criminal.    C.  Organización  y  Funcionamiento  1. Estado  de  situación  con  base  a  modelo.  

Page 38: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

38  2. Organización   y   Funcionamiento   de   las   Unidades   de   Investigación   Criminal:   reforma   –   ajuste  

reglamentario  y  funcional.    

D.  Despliegue  y  Cobertura  Nacional  1. Diagnóstico  nacional  de  déficit  y  tendencias  de  cobertura  en  IC.  2. Despliegue  Territorial  de  Unidades  Especiales  de  IC:  plan  e  implementación.    3. Estudio  económico    proyectado  para  el  Despliegue  Territorial:  incorporación  al  presupuesto  general.    

 E.  Infraestructura    y  Equipamiento  de  UE/IC  en  Comisarías  1. Modelo  Funcional  de  IC:  diseños  básico  y  de  réplica  en  despliegue.  2. Evaluación  de  necesidades  de  infraestructura  y  equipamiento.    3. Adquisiciones   y   Adecuaciones:   plan,   presupuesto   inmediato   y   proyectado   e   implementación   –  

instalación.  4. Mecanismos  de  funcionamiento,  mantenimiento  y  actualización  de  infraestructura  y  equipo.      

Page 39: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

39   Meta   Estratégica   2:   La   Policía   Nacional   Civil   cuenta   con   personal  altamente  calificado  en  investigación  criminal  

 

Factores  Adversos  a  la  Meta    

1. Los  esfuerzos  y  oportunidades  por  tecnificación  y  profesionalización  en  IC  se  ubican  sólo  a  partir  del  apoyo  de  la  cooperación  internacional.    

2. La  experticia  acumulada  de  los  técnicos  en  IC  se  desperdicia.  3. La   potenciación   del   conocimiento   y   promoción   profesional   en   IC   se   da   bajo   una   perspectiva  

cortoplacista   y   voluntad   política   inmediatista   de   las   autoridades,   postergando   la   generación   de  oportunidades  y  facilidades  a  personal  que  aspira  a  estudiar  a  nivel  superior.    

4. Infraestructura   y   capacidad   instalada   orientada   a   formación   de   especialistas   es   limitada   y   lo   que  existe  está  subutilizado.  

5. Los  beneficios  laborales  del  investigador  (a)  criminal  son  iguales  a  los  demás  roles  o  cargos  policiales,  con   un   riesgo   y   nivel   de   exigencia   técnica   superior,   provocando   poco   interés   del   personal   con  aspiraciones  profesionales.    

6. En  patrullaje  y  trabajo  de  oficina  se  centra  principalmente  las  expectativas  profesionales  de  la  mayor  parte  de  los  que  estudian  en  la  Academia  PNC.    

7. Predomina  socialmente  el   interés  de   ingresar  a   la  PNC  por  necesidad  de  trabajo  y  no  por  vocación  hacia  la  carrera  policial.    

8. El   beneficio   de   la   profesionalización  brindada  por   una  universidad  privada   a  miembros   de   la   PNC,  quedan   en   la   propia   universidad   (fondos)   y   a   título   personal,   al   no   estar   regulada   y   alineada   a   la  institución  policial.    

9. Los   miembros   con   título   universitario   lo   anteponen   a   su   profesión   policial,   al   momento   de  presentarse  (identidad).    

10. Grupos  –  redes  o  estructuras  internas  también  acceden  a  la  profesionalización.    11. Los  beneficios  y  ascensos  operan  por  fuera  del  Sistema  de  Carrera  Policial.      12. Dispersión  de  procesos  de  profesionalización.    Estrategia    Promover  y  blindar  personal  profesional.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Acreditación  académica.  2. Motivación  profesional.  3. Gestión  política  con  mandos.  4. Control  –  evaluación  de  desempeño.    5. Fomento  apropiación,  identidad  y  mística  profesional.  

 Áreas  de  Impacto  Programático  y  Proyectos  Institucionales    

A.  Especialización  en  Investigación  Criminal  1. Régimen  de  Estudios  de  Especialidad.  2. Infraestructura  y  condiciones  adecuadas  de  Escuela  de  Especialidades:  plan  e  implementación.  3. Manuales  de  puestos,  funciones  y  perfiles.  4. Régimen  de  Selección  de  Especialidad:  reglamentación.    

Page 40: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

40  B.  Remuneración  y  Bonos  de  Especialidad  1. Régimen  de   remuneración   y  bonos  de  especialidad  de   IC:  propuesta   técnica  e   incorporación  en  el  

Reglamento  de  Carrera  Policial  y  el  presupuesto.  2. Estudio  proyectado  de  estímulos  económicos  y  no  económicos.    

Page 41: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

41   Meta  Estratégica  3:  La  investigación  policial  se  encuentra  soportada  por  un  Sistema  de  Información  Criminal  ágil,  científico  e  inmediato    Factores  Adversos  a  la  Meta    1. Resistencia   de   las   entidades   estatales   y   privadas   a   compartir   información   a   la   PNC,   por   las  

debilidades  institucionales  en  el  resguardo  y  seguridad  de  la  información  (fuga  y  otros).    2. La  PNC  es  abierta  a  brindar  su  información  bajo  mecanismos  en  exceso  discrecionales  que  pasan  por  

alto  criterios  mínimos  de  seguridad  y  resguardo.    3. Fenómeno  generalizado  de  privatización  y  compartimentación  de  información  estatal  necesaria  para  

seguridad  e   inteligencia   civil,   a   partir   de  participación  de  empresas  que  generan  bases  de  datos  o  prestan  servicios  vinculados.      

4. Porosidad  y  mercantilismo  ilegal  sobre  la  información.    5. Inversión   tecnológica   de   la   cooperación,   no   compatible   a   los   sistemas   informáticos   y/o   de  

información  existentes.    También  producto  de  negocios  se  tiene  actualmente  diferentes  programas  informáticos  en  la  PNC  que  no  permiten  migraciones  de  datos.      

6. Intereses  poderosos  (que  vienen  desde  los  Acuerdos  de  Paz)  sobre  negocios  en  áreas  institucionales  que  requieren  mantener  el  control  sobre  información.    La  información  es  en  sí  un  negocio.    

7. DIGICI  orientada  más  a  responder  a  la  coyuntura,  descuidando  la  estrategia.    8. DIGICI  está  compuesta  en  su  mayor  parte  por  personal  policial  que  se  sacó  de  IC  y  por  lo  tanto  esa  es  

su   orientación,   cuando   debería   estar   compuesta   principalmente   por   personal   civil   para  mantener  una  línea  estratégica  y  global  –  nacional.    La  DIGICI  ha  sustituido  roles  de  IC  que  le  corresponden  a  la  PNC.  

9. La   inversión   del   Estado   en   general   en   materia   de   información   y   tecnología   se   ubica   en   otras  entidades  pero  no  en  la  PNC  por  el  estigma  de  mal  uso.    

10. Dispersión  de  sistemas  de  información,  inteligencia  –  análisis  e  investigación  criminal.    Actualmente  todos  hacen  todo,  sin  retroalimentación  técnica.  

11. Segmentación  y  dispersión  de  personal  calificado  en  IC.    Estrategias    A.  Impulsar  el  acceso  y/o  entrega  de  información.      

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Posicionamiento  institucional  del  marco  legal  que  rige  en  entrega  de  información.  2. Ajustes  a  leyes  y  procedimientos.  3. Generación  de  confianza  y  confiabilidad  en  intercambio  y  uso  de  información.    

 B.  Integrar  información  y  personal  investigador.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Articulación  entre  órganos  de  seguridad  en  materia  de  información    2. Gestión  política  con  diferentes  actores  involucrados  3. Relación  –  comunicación  con  personal  investigador  

   

Page 42: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

42   Áreas  de  Impacto  Programático  y  Proyectos  Institucionales    A.  Sistema  de  Información  Criminal  1. Estudio  –  análisis  comparativo  de  modelos  de  Unidad  de  Análisis  de  otros  países.  2. Modelo  de  Unidad  de  Análisis  del  Crimen:  diseño  consensuado.  3. Sistema  Informático  de  IC:  análisis  y  diseño  bajo  criterios  de  utilidad  y  pragmatismo.  4. Condiciones  de  funcionamiento  de  UA/IC:  plan  e  implementación.  

 B.  Enlaces  de  Información  Interinstitucional  1. Estudio  –  diagnóstico  de  necesidades  de  información  en  materia  de  IC.  2. Mapa  de  instituciones  –  fuente.  3. Integración  sectorial:  convenios  de  coordinación  entre  PNC,  DIGICI,  Dirección  de  Migración  y  Sistema  

Penitenciario  (diferenciación  de  roles).  4. Protocolos  interinstitucionales  de  enlace,  intercambio,  resguardo  y  confidencialidad.  

 C.  Política  Institucional  de  Información  e  Inteligencia  Criminal  1. Sistema  Único  de  Información  e  Informática  adscrito  a  la  Dirección  General  de  la  PNC:  creación.  2. Integración  de  sistemas:  criterios  y  mecanismos  unificados  de  acceso,  generación  y  registro.  3. Mecanismos  de  resguardo  –  seguridad  e  intercambio.  4. Presupuesto  de  inversión  y  funcionamiento.  5. Reformas  reglamentarias:  obligatoriedad  de  registro  y  sistematización  en    unidades  institucionales.    6. Mecanismos   de   control   y   monitoreo:   aplicación   de   criterios   y   mecanismos   de   registro,  

sistematización,  resguardo  y  seguridad  de  información.    

Page 43: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

43   Meta  Estratégica  4:  El  desempeño  de  los  investigadores  (as)  criminales  se  enmarca  en  una  cultura  y  disciplinas  éticas    

Factores  Adversos  a  la  Meta    

1. Hábitos  de  trabajo  orientados  a  investigar  y  obtener  información  por  métodos  ilegales  (torturas,  coerción,   abuso   de   fuerza),   por   encima   de   mecanismos   científicos   y   respeto   a   los   derechos  fundamentales.    

2. Presión  por  la  efectividad  y  prontitud  en  la  obtención  de  información  (factor  inmediatista).    3. Presión  social  por  resultados  y  sanciones,  que  aumenta  por  la  falla  del  sistema  de  justicia  (MP  y  

PNC)  y  en  la  propia  reacción  de  la  PNC.    4. El  peso  superior  del  sistema  cultural   imperante  (cotidianidad)  sobre  los  métodos  de  formación,  

de   la   mano   con   un   enfoque   limitado   de   abordar   sólo   desde   la   formación   lo   cultural,  particularmente  en  materia  de  derechos  fundamentales.  

5. Afectación   de   los   derechos   fundamentales   de   los   propios   policías,   reproduce   las   prácticas  violatorias  (deshumaniza).    

6. Liderazgo  a  nivel  político  –  institucional  en  sentido  adverso  al  cambio  cultural  y  disciplina  ética.  7. Régimen   disciplinario   exclusivamente   reactivo,   sin   mecanismos   preventivos   (controles,  

fiscalización  y  otros).    8. Lo   disciplinario   se   asume   y   funciona   por   fuera   de   la   relación   jefe   –   subalterno,   por   lo   que   se  

inhibe  el  sentido  de  responsabilidad  sobre  el  personal  a  su  cargo.    9. El  liderazgo  en  materia  disciplinaria  y  cultura  ética  está  minado  u  orientado  hacia  el  amiguismo,  

la  camaradería  y/o  relación  interpersonal.  10. Injerencia   y   líneas   directas   del  MINGOB   y  MP   sobre   personal   policial,   afectando   la   autoridad,  

jerarquía  y  disciplina.    11. Los  avances  y  resultados  en  materia  de  IC  los  presentan  públicamente  otras  autoridades  y  entes.  

 Estrategias    A.  Impulsar  una  cultura  ética  sectorial  en  materia  de  IC.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Consenso  sectorial    en  criterios  y  comportamientos  éticos.    2. Mecanismos  de  control  sectorial  (chequeo  cruzado).  3. Reconocimiento  de  buenas  prácticas.    

 B.  Activar  responsabilidad  en  mandos  de  subalternos  investigadores.    

Líneas  de  Acción  Centrales    1. Seguimiento  y  acompañamiento  a  mandos  en  materia  de  investigación.  2. Articulación  con  IGPNC.  3. Respeto  y  reconocimiento  de  investigadores    hacia  mandos.    4. Rendición  de  cuentas  a  la  población.  

 Áreas  de  Impacto  Programático  y  Proyectos  Institucionales    

Page 44: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

44  A.  Cultura  Ética  1. Principios  éticos  en   IC:  propuesta   técnica,  difusión,   sensibilización  e   incorporación  en  el  Código  de  

Ética  y  Sistema  de  Educación  Policial  (Academia  y  Escuelas).    

B.  Régimen  Disciplinario  1. Régimen  Disciplinario  en  IC:  revisión  de  reglamento,  propuesta  de  incorporación  de  competencias  e  

infracciones  en  IC,  incorporación  en  la  Escuela  de  Especialidades  y  capacitación  de  mandos.    2. Mecanismos   de   prevención,   control,   acompañamiento   y   retroalimentación   sobre   legalidad   y  

disciplina  en  investigación  criminal:  internos  y  de  auditoría  social  3. Programa  de  Mentores  Institucionales:  diseño,  formación  e  implementación.    4. Programa  de  Liderazgo  Positivo:  diseño  e  implementación.  

   C.  Reconocimiento  Interno  1. Mecanismo   de   monitoreo   -­‐   diagnóstico   sobre   condiciones   dignas   de   trabajo   y   seguridad   del  

investigador  criminal.  2. Mecanismo   de   premiación   al   buen   desempeño   en   IC:   identificación,   sistematización   y   difusión  

(comunicación  institucional,  revista  y  otros).  

Page 45: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

45  

   

Eje  II  Prevención  del  Delito    

Visión  de  Impacto  2020    

Las  acciones  preventivas  de  la  Policía  Nacional  Civil  provocan  una  disminución  sostenida  de  los  índices  de  criminalidad,  aumentando  en  la  población  la  percepción  de  seguridad  y  legalidad.      La  actuación  y  mandato  policial   se   identifican  a  nivel   social  principalmente  a  partir  de   la  prevención  y  complementariamente  respecto  sus  acciones  de  reacción  frente  la  violencia  y  criminalidad.      En  las  comunidades  y  barrios  la  población  participa  de  las  acciones  preventivas  promovidas  por  la  PNC  y  a   la  vez  demandan  que  en   las   reuniones  en   las  que  se  abordan  asuntos  de  seguridad,  estén  presentes  representantes  policiales.    Estos  espacios  de  encuentro  ciudadano  se  aprovechan  a  la  vez  para  solicitar,  coordinar  y/o  expresar  quejas  respecto  al  desempeño  del  personal  desplegado  en  la  localidad.      La   Policía   Nacional   Civil   es   reconocida   en   el   ámbito   público   como   el   ente   con   más   capacidad   en  prevención  del  delito.  La  evaluación  y  sistematización  permanente  de  su  experiencia  a  nivel  nacional,  le  permite   abordar   con   anticipación   cualquier   escenario   probable   de   criminalidad,   disponiendo   de  información  útil,  conocimiento  técnico,  personal  profesional  y  estrategias  efectivas.      Gracias  al   impulso  sostenido  de  altos  mandos  policiales,  autoridades  de  gobierno  y  del  sector   justicia  y  de   seguridad,   el  Modelo   de   Prevención   del   Delito   de   la   Policía   Nacional   Civil   constituye   un   referente  técnico  e  institucional  que  orienta  la  implementación  de  sistemas  de  alerta  temprana  en  diferentes  áreas  de  actividad  institucional,  social  y  económica.  

   

Page 46: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

46   Meta  Estratégica  1:  Cambio  cultural  que  prioriza  la  prevención  sobre  la  reacción    Factores  Adversos  a  la  Meta    1. Distancia  entre  sociedad  y  PNC.    2. Temor  de  la  población  a  participar  por  criminalidad  e  impunidad.    3. Demanda  social,  política  y  de  medios  hacia  medidas  de  fuerza  policial.    4. Enraizamiento  histórico  de  la  cultura  reactiva  en  la  operatividad  y  comportamiento  –  actitud  policial  

(desde  aspirantes).  5. Pasividad  en  el  acercamiento  y  comunicación  con  la  población.    6. Predominio   de   la   doctrina   represiva   y   militar   en   materia   de   seguridad:   control   e   inteligencia   (no  

prevención  ni  comunidad).  7. Confusión   en   el   personal   policial   respecto   al   mandato   institucional   y   sus   dos   roles   centrales   de  

prevención  (disuasión)  y  reacción  (investigación).    

Estrategias    A.  Generar  espacios  comunitarios,  sociales  y  sectoriales.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Participación  activa  en  espacios.  2. Coordinación  interinstitucional.  3. Gestión  institucional    con  VAC.  

 B.  Posicionar  el  liderazgo  y  coordinación  de  la  PNC  en  PDD.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Aproximación  de  mandos  con  medios  y  autoridades  locales.    2. Difusión  positiva  en  medios.  

 C.  Promover  unidad  y  ejemplo  de  mando  respecto  a  mandato.    

 Líneas  de  Acción  Centrales  1. Encuentros  periódicos  con  mandos.  2. Multiplicación  de  doctrina.    3. Mentoría.  4. Reconocimiento  público  de  líderes  institucionales.    

 D.  Instalar  enfoques  humanista,  preventivo  y  estratégico.      

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Adoctrinamiento.  2. Entrenamiento  de  delegados  para  réplica.  

   

Page 47: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

47   Áreas  de  Impacto  Programático  y  Proyectos  Institucionales    A.  Cultura  Institucional  de  PDD  1. Política  y  Doctrina  Policial:  propuesta  técnica,  aprobación  e  implementación.  2. Programa  de  Transformación  Cultural  en  Prevención  del  Delito:  sistematización,  difusión  y  réplica  de  

buenas  prácticas.      

B.  Formación  Policial  en  PDD  1. Diseño  curricular  de  PDD:  ingreso,  ascenso  y  especialización.  2. Perfiles  de  instructor  y  agente:  formulación,  aprobación  e  incorporación.    3. Mecanismo  de  capacitación  y  actualización  en  servicio  en  PDD.  4. Programa  de  Intercambio  Internacional  en  PDD:  experiencias  y  pasantías  de  mandos.    

Page 48: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

48   Meta  Estratégica  2:  Policía  de  proximidad  y  apertura  hacia  la  comunidad    

Factores  Adversos  a  la  Meta    1. Postergación  fáctica  y  de  inversión  de  recursos  (financieros,  tecnológicos  y  otros)  hacia  la  prevención  

a  partir  de  déficit  estructural  de  respuesta  a  la  criminalidad.  2. Fragmentación  institucional.  3. Resistencias   al   control   ciudadano   (rendición   de   cuentas)   por   factores   de   corrupción   y   malas  

prácticas.    4. Tendencia  creciente  a   linchamientos  como  mecanismo  disuasivo,  por  encima  del  cumplimiento  del  

mandato  policial  y  bajo  desproporción  de  fuerza.    5. Desgaste  social  acumulado  por  la  criminalidad  se  enfoca  principalmente  hacia  la  policía.        Estrategias    A.  Impulsar  inversión  tecnológica,  de  información  y  comunicación  en  PDD.      

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Generación  de  información.    2. Difusión  social  e  institucional.  3. Coordinación  para  sumar  apoyos  y  esfuerzos.  4. Incidencia  política  en  presupuesto.  

 B.  Controlar  y  fiscalizar  cumplimiento  en  PDD  y  relaciones  con  la  comunidad.      

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Capacitación  a  mandos.  2. Difusión  sobre  obligaciones.    3. Articulación    con  IGPNC.  

 Áreas  de  Impacto  Programático  y  Proyectos  Institucionales    

A.  Transversalidad  de  la  PDD  1. Diagnóstico  sobre  capacidades  policiales  con  enfoque  de  prevención.  2. Plan  Estratégico  de  Prevención  del  Delito.  3. Integración  de  sistemas  de  prevención,  despliegue,  reacción  e  investigación.    B.  Relaciones  Policía  y  Comunidad  1. Coordinación  con  Unidad  de  Prevención  Comunitario  de  la  Violencia  –  UPCV:  unificación  e  inclusión  

de  enfoque  preventivo  en  espacios  de  participación.  2. Sistema  de  Departamentos  y  Municipios  Seguros:  criterios,  estándares  y  mecanismos  de  verificación  

y  certificación  con  participación  del  poder  local.  3. Sistema   de   Participación   Ciudadana   y   Auditoría   Social   en   Seguridad:   regulación   normativa   y  

procedimental.  

Page 49: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

49   Meta   Estratégica   3:   Modelo   de   Prevención   del   Delito  institucionalizado    Factores  Adversos  a  la  Meta    1. La  prevención  se  desplaza  como  respuesta  frente  a  la  reacción  ante  los  hechos  delincuenciales.  2. Prácticas   improvisadas,   artesanales,   particulares   y   discrecionales   de   prevención   del   delito   (déficit  

metodológico).    3. Distancias   institucionales   (confusión   de   mandatos)   entre   la   PNC   y   Viceministerio   de   Apoyo  

Comunitario  en  materia  de  prevención  y  relaciones  con  la  comunidad.    4. Diversidad  y  dispersión  de  iniciativas  técnicas,  políticas  y/o  institucionales  en  materia  de  prevención  

orientadas  a  ámbitos  sociales  y/o  comunitarios  (ONG’s,  entes  estatales  y  otras).    Estrategia    Impulsar  cultura  corporativa  a  nivel  sectorial.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Articulación  entre  PNC  y  VAC.    2. Posicionamiento  sectorial  del  modelo  de  PDD  de  la  PNC.  3. Coordinación  intersectorial  y  social.  

 Áreas  de  Impacto  Programático  y  Proyectos  Institucionales      A.  Modelo  Institucional  de  Prevención  del  Delito  1. Diseño  básico:  análisis  comparativo,  diseño  y  reformas  reglamentarias.  2. Diseño  funcional:  organización,  procesos,  procedimientos  y  presupuesto.      B.  Transformación  de  la  División  de  Prevención  del  Delito  1. Transición  cultural  y  funcional  al  modelo  institucional.  2. Generación  de  capacidades  cognoscitivas  y  de  multiplicación  en  el  personal.      

Page 50: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

50   Meta   Estratégica   4:   Conocimiento   integral,   objetivo   y   público   en  seguridad  y  prevención  del  delito    Factores  Adversos  a  la  Meta    1. Postergación  de   la   inversión  en  conocimiento  sobre  seguridad   (encuesta  y  observatorio),  por  otras  

prioridades,  a  partir  de  la  perspectiva  inmediatista,  coyuntural  y  parcial  sobre  criminalidad,  violencia  y  seguridad.    

2. Dispersión  de   fuentes,  métodos  de   registro,  datos  e   información  pública  y  civil   sobre  criminalidad,  incluso  entre  las  propias  unidades  de  la  PNC  y  otros  entes  del  sector.    

3. Influencia  –  peso  superior  de  medios  de  comunicación  en  la  generación  de  percepción  social.    Estrategia    Posicionar  la  encuesta    nacional  de  percepción  en  seguridad  y  policía  y  observatorio  de  prevención.  

 Líneas  de  Acción  Centrales  1. Integración  interinstitucional  de  criterios  y  métodos  de  registro  de  información  en  PDD.    2. Incorporación  en  el  planificación  anual  de  la  PNC.    3. Difusión  a  través  de  medios.  

 Áreas  de  Impacto  Programático  y  Proyectos  Institucionales    A.  Encuesta  Nacional  de  Percepción  en  Seguridad  y  Policía  1. Desarrollo  de  la  encuesta:  diseño  e  implementación.  2. Institucionalización  de  la  encuesta:  posicionamiento  público  y  recursos.      B.  Observatorio  en  Prevención  del  Delito:  nacional,  departamental  y  municipal  1. Desarrollo  del  observatorio:  diseño,  implementación  y  articulación  interinstitucional.  2. Informe  anual:  generación  y  difusión  de  información  y  conocimiento  sobre  PDD.  3. Mecanismos  de  enlace  e  incidencia  en  políticas  públicas.  

Page 51: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

51    

Eje  III  Gestión  y  Profesionalización  del  Recurso  Humano    

Visión  de  Impacto  2020    

La   Policía   Nacional   Civil   se   encuentra   entre   las   instituciones   estatales   más   atractivas   para   los  profesionales  jóvenes  del  país  a  partir  de  la  estabilidad,  oportunidades  de  crecimiento  y  beneficios  que  ofrece.     El   perfil   y   estándares   de   ingreso   se   encuentran   al   nivel   de   competitividad   exigido   en   grandes  empresas  nacionales.      El  Sistema  de  Carrera  Policial  es  un  ejemplo  nacional  de  promoción  y  desarrollo  de  personal,  el  cual  se  ve  reflejado  en  la  pertenencia,  vocación  y  bienestar  general  de  agentes,  oficiales  y  mandos  superiores.    La  calidad  humana  y  profesional  del  recurso  humano  de  la  PNC  provoca  un  espíritu  de  cuerpo  digno,  que  la  población  percibe  en  cada  acto  de  servicio.    La  antigüedad  es  sinónimo  de  respeto  y  liderazgo  en  las  filas  policiales,  a  partir  del  reconocimiento  que  la  entidad   brinda   a   la   experiencia   acumulada   de   sus   miembros   de   la   mano   con   su   permanente  actualización.    El  rango  además  de  reflejar  jerarquía  se  asume  como  un  símbolo  aspiracional  y  meta  de  crecimiento  que  se  logra  a  partir  de  cumplir  un  récord  de  méritos  registrados  con  certeza  y  justicia  por  la  institución.    La  educación  policial  de  Guatemala  es  reconocida  como  una  de  las  mejores  en  Latinoamérica,  a  partir  de  integrar   desarrollos   formativos   surgidos   de   la   experiencia   nacional   con   contenidos,   metodologías,  técnicas  y  tecnologías  de  última  generación  en  el  campo  de  la  seguridad  ciudadana.      

 

Page 52: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

52   Meta   Estratégica   1:   El   Bienestar   Policial   se   observa   de   manera  transversal  en  toda  la  estructura  y  operatividad  policial    

Factores  Adversos  a  la  Meta    1. El  tema  de  bienestar  policial  se  aprecia  como  un  gasto  innecesario,  del  cual  se  puede  prescindir.  Algo  

que  se  desplaza  por  otras  prioridades.    2. El   bienestar   policial   se   perjudica   constantemente   ante   la   coyuntura   política   o   la   presión   social,  

particularmente  a  partir  de  la  presencia  policial.    3. Niveles   de   exigencia   y   “sacrificio”   que   exceden   el   bienestar   humano   básico,   paradójicamente  

afectando  la  productividad  y  eficiencia.    4. Reproducción   de   patrones   deshumanizantes   (enfoque   militar)   y   de   malos   tratos   de   jefes   a  

subalternos,  se  confunde  con  disciplina.    5. Condiciones  mínimas  de  trabajo  (infraestructura,  equipamiento  y  otros)  sobrepasadas  respecto  a  la  

cantidad   de   personal:   policías   sin   armas   o   sin   cama   donde   dormir.     Al   corto   plazo   la   brecha  aumentará.    

6. El   jefe   traslada   a   la   entidad   (o   se   justifica   o   acomoda),   la   responsabilidad   sobre   el   bienestar   y  seguridad  del  personal  a  su  cargo.  

7. Clientelismo   político   en   la   contratación   y   nombramiento   de   personal   (corrupción,   tráfico   de  influencias  y  negocios).    

8. Estructura  orgánica  y  funcional  que  excluye  u  obstaculiza  procesos  orientados  al  bienestar  policial  y  en  general  la  administración  del  RRHH.    

9. Despliegue  que  pasa  por  alto  el  bienestar  e  integración  familiar  del  policía.    Estrategias    

A.  Incidir  en  altos  mandos  en  materia  de  gestión  de  personal.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Espacios  periódicos  con  mandos.  2. Diagnósticos  y  reportes.  3. Mapa  estratégico  institucional.  

 B.  Instalar  en  mandos  el  enfoque  de  su  responsabilidad  respecto  al    bienestar  de  sus  subalternos.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Orientación  y  acompañamiento  a  mandos.  2. Encuesta  trimestral  a  personal.  3. Reconocimiento  buenas  prácticas.  

 C.  Establecer  costos  de  operatividad  y  bienestar.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Generación  de  información.  2. Reporte  a  mandos.  3. Gestión  de  decisiones.  

 

Page 53: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

53  D.  Comunicar  para  influir  en  la  percepción  y  opinión  pública.      

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Documentación  de  condiciones.  2. Producción  y  difusión.    3. Participación  de  espacios  de  opinión  pública.  

 Áreas  de  Impacto  y  Proyectos  Institucionales    A.  Desarrollo  y  Bienestar  Policial  1. Política   Integral  de  Desarrollo  y  Bienestar  Policial:  propuesta   técnica  de  política  y   reforma  –  ajuste  

reglamentario.  2. Modelo  actualizado  de  gestión  de  RRHH:  diseño  e  implantación.      

 B.  Sistema  de  Salud  y  Bienestar  Policial  1. Unidad  de  Salud  y  Bienestar  Policial  en  la  Subdirección  de  Personal:  creación.  2. Hospital:  formulación,  aprobación  e  implementación  3. Condiciones  Dignas   de   Trabajo:   diagnóstico,   plan,   implementación   y   convenios   interinstitucionales  

(Ministerio  de  Salud  y  otros).      

C.  Asistencia  Legal  al  Policía  1. Programa  Promoción  de  Derechos  PNC.  2. Unidad   Especial   de   para   la   Defensa   de   los   Derechos   del   Policía:   creación   e   implementación   en  

convenio  con  el  Instituto  de  la  Defensa  Pública  Penal.    

Page 54: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

54   Meta  Estratégica  2:  Sistema  de  Carrera  Policial  institucionalizado    

Factores  Adversos  a  la  Meta    1. Resistencias  por  intereses  económicos,  criminales  y  de  espacios  de  poder.    2. Se  está  sujeto  a  las  disposiciones  de  la  Oficina  Nacional  de  Servicio  Civil  aún  cuando  la  Ley  de  Servicio  

Civil  establece  que  la  PNC  debe  funcionar  bajo  un  régimen  especial.  3. El  personal  policial  se  encuentra  escéptico  respecto  al  establecimiento  de   la  Carrera  Policial,  por  el  

peso  de  factores  políticos  y  los  cambios  de  gobierno.    4. Los  títulos  universitarios  pesan  o  se  valoran  más  que  la  profesionalidad  policial.    5. Cumplir  con  horario,  órdenes  y  tareas  es  lo  único  que  se  ubica  con  relación  a  desempeño,  sin  ir  más  

allá   (calidad,   iniciativa,  mejora   continua).     En  ese   contexto   toda  evaluación   les   resulta  extraña  y/o  algo  que  amenaza  su  empleo.  

6. Áreas  institucionales  disgregadas  y  aisladas  funcionalmente  (como  islas)  de  la  mano  con  los  ritmos  e  impulsos  diferentes  de  las  iniciativas  de  la  cooperación.  

 Estrategias    A.  Incidir  para  que  el  profesionalismo  influya  en  ascensos  y  destinos.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Promoción  de  liderazgos  profesionales.  2. Gestión  con  mandos.  3. Transparencia  de  asimilación  y  promoción  de  formación  internacional.    

 B.  Posicionar  el  valor  profesional  del  ejercicio  policial.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Aval  académico  por  universidades.  2. Acercamiento  con  actores  e  instituciones  académicas  y  de  investigación.    3. Aval  social.  

 Áreas  de  Impacto  y  Proyectos  Institucionales    A.  Sistema  de  Carrera  Policial  1. Estudio  legal  y  reglamentario:  propuesta  técnica  y  gestión  legislativa  de  reforma  a  la  Ley  Orgánica  de  

la  PNC.    2. Reglamento  de  Carrera  Policial.  3. Escalafón  Policial:  juntas  evaluadoras  de  reubicación  de  personal.  4. Política  de  Asimilación  de  Personal  Profesional  Externo.  5. Régimen  de  Convocatoria  a  Aspirantes:  normas  y  procedimientos.    6. Régimen  de  Ascensos:  normas  y  procedimientos.      B.  Sistema  de  Evaluación  de  Desempeño/SED  1. Modelo  institucional:  diseño,  reglamento,  metodología  y  protocolos.  

Page 55: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

55  2. Implementación  gradual  del  SED:  ajuste  –  incorporación  al  SISPE,  capacitación  de  personal  evaluador  

y  coordinación  interna.      

C.  Salarios  y  Prestaciones  1. Estudio  sobre  salarios,  incentivos  económicos  y  prestaciones  sociales.  2. Política  Salarial  y  de  Prestaciones:  dignificación  y  profesionalización.  3. Mecanismo  de  Retiro  Voluntario.  4. Régimen   Especial   de   Servicio   Civil:   estudio   –   análisis   (modelos   comparativos),   propuesta   técnica  

(económica  y  orgánica),  aprobación  e  implementación.      

Page 56: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

56   Meta   Estratégica   3:   Sistema   de   Educación   Policial   desarrollado   y  actualizado    

Factores  Adversos  a  la  Meta    1. Bajo   nivel   formativo   del   aspirante   a   agente,   a   partir   de   la   problemática   estructural   del   sistema  

educativo  nacional.    Diferencias   importantes  entre  ámbito  urbano  y  rural.    La  educación  policial  se  dificulta  a  partir  de  esta  realidad.    

2. El  enfoque  predominante  en  las  autoridades  políticas  sobre  la  formación  policial  se  ubica  en  la  mera  producción  de  agentes  y  cubrir  el  déficit  operativo.    

3. La  formación  y   la  experiencia  policial  se  asumen  en  forma  separada,  valorando  la  segunda  como  la  que  realmente  forma  (o  deforma).    

4. Distancia  o  divorcio  entre  formación  y  realidad  policial.    5. Segmentación  entre  la  formación  humanista,  legal  y  policial,  que  se  reproduce  a  partir  de  la  división  

o  distribución  en  tres  instructores  diferentes  por  aula.  Esto  provoca  a  la  vez  diversidad  de  enfoques  metodológicos  y  líneas  educativas  en  la  dinámica  formativa.  

6. El   modelo   educativo   responde   a   enfoques,   criterios   u   orientaciones   técnico   –   metodológicos  provenientes  de  una  iniciativa  de  cooperación  externa  y  no  a  lineamientos  institucionales.      

7. Personal  policial  asignado  a  puestos  y  funciones  administrativas  para  los  cuales  no  ha  sido  formado.    Estrategias    A.  Favorecer  integralidad  y  transversalidad  de  la  formación  policial.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Articulación  instructores/  mandos  bajo  una  misma  línea  educativa.  2. Consenso  curricular  entre  áreas  humanística,  legal  y  policial  conforme  perfil  esperado.    3. Generación  de  práctica  –  cultura  de  trabajo  en  equipo  de  docentes  de  las  áreas.  

 B.  Incidir  en  autoridades  políticas  y  mandos  para  que  prioricen  la  calificación  del  personal  policial  frente  a  la  cantidad.      

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Generación  de  información  y  conocimiento.  2. Comunicación.  3. Apropiación  de  mandos.    

 Áreas  de  Impacto  Programático  y  Proyectos  Institucionales    A.  Sistema  de  Educación  Policial:  Academia,  Escuelas  y  Sistema  de  Actualización  1. Política  Educativa  Policial.  2. Modelo  Educativo  Policial:  perfiles,  programas  curriculares  y  mecanismos  –  métodos  de  formación.  3. Docencia  policial:  perfiles,  selección  –  contratación,  calificación,  entrenamiento  y  especialidad.  4. Nivelación  educativa:  mecanismos  y  convenios  interinstitucionales  (Ministerio  de  Educación  y  otros).    

   

Page 57: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

57  B.  Escuelas  de  Formación  Policial:  Superior,  de  Oficiales  y  de  Especialidades  1. Subdirección  de  Estudios:  reestructuración  y  nombramiento  de  autoridades.  2. Instalación  de  Escuelas  de  Formación  Policial:  infraestructura,  equipamiento  e  inicio  de  operaciones.    3. Difusión  de  convocatoria:  mecanismo.  

 C.  Sistema  de  Actualización  Profesional  1. Diagnóstico   permanente   de   necesidades   formativas:   mecanismos   de   información,   análisis   y  

recomendación,  con  base  a  realidad  operativa  de  personal  policial.    2. Mecanismo  de  seguimiento  y  retroalimentación  formativa,  con  énfasis  en  personal  recién  egresado.  

 D.  Formación  Policial  Internacional  1. Política   de   Promoción   de   Personal   con   Formación   Internacional:   estándares   y   mecanismos   de  

seguimiento  con  base  a  lecciones  aprendidas  y  buenas  prácticas.    2. Programa  de  intercambio  académico  y  becas  internacionales:  revisión  y  actualización  de  convenios.

Page 58: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

58    

Meta   Estratégica   4:   La   gestión   y   toma   de   decisiones   de   personal   se  encuentran   soportados   por   un   Sistema   de   Información   de   Personal  sólido  y  confiable    

Factores  Adversos  a  la  Meta    1. Información   dispersa,   limitada   o   errónea   sobre   personal,   sus   traslados,   rotación,   ubicación   o  

destinos  (pérdida  de  control).    2. Tendencia  a  ocultar  información  por  parte  del  personal  policial.    3. Intereses   personales,   clientelismo,   tráfico   de   influencias,   corrupción   e   influencia   del   crimen  

organizado  vinculados  a  destinos.    4. Mecanismos,  criterios  y  toma  de  decisiones  discrecionales  sobre  despliegue,  a  partir  de  constantes  

demandas  coyunturales  y/o  de  autoridades  políticas.  5. Porosidad  y/o  vulnerabilidad  del  sistema  de  información.    6. Herramientas   informáticas   y   de   información   de   personal   subutilizadas,   por   limitada   capacidad  

técnica  sobre  su  uso  por  parte  del  personal.    7. La  administración  del  personal  policial  se  ubica  fácticamente  desde  el  MINGOB  y  sus  Viceministerios,    

que  fungen  como  entes  gestores  incluso  dando  autoridad  a  asesores.  8. Elementos  asignados  a   instituciones  y  personalidades,  que   resta  disponibilidad  operativa  a   la  PNC,  

fuera  de  los  controles  de  personal.    Estrategias    A.  Propiciar  la  institucionalización  del  SISPE.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Integración  funcional  entre  SISPE  e  IGPNC.  2. Posicionamiento  institucional  y  social.  

 B.  Favorecer  la  autonomía  de  la  PNC  en  el  manejo  de  su  personal.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Monitoreo  de  fallas  y  contradicciones  entre  PNC    y  MINGOB  en  materia  de  RRHH.    2. Gestión  con  altos  mandos  policiales.  3. Gestión  política  interinstitucional.  

 Áreas  de  Impacto  y  Proyectos  Institucionales    A.  Sistema  de  Información  de  Personal/SISPE  1. Auditoría  de  sistema.      2. Diseño  actualizado:  análisis  comparativo  con  otros  modelos,  propuesta  técnica  de  actualización  e  

implementación.    3. Reglamento  y  protocolos  de  registro,  resguardo  y  seguridad.  4. Mecanismo  de  seguimiento,  evaluación  y  desarrollo  del  sistema.    5. Programa  de  cambio  cultural  –  tecnológico.  

Page 59: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

59  B.  Despliegue  Policial  1. Estudio  nacional  sobre  necesidades  de  despliegue  policial.    2. Tabla  de  capacidad  actual  y  proyectada:  recursos  humanos,  logísticos  y  financieros  3. Estándares  institucionales  de  despliegue:  bienestar  policial,  pertinencia  cultural  y  equidad  de  género.    4. Plan  Estratégico  de  Despliegue  2012  –  2016:  formulación  e  implementación  5. Política  sobre  Personal  Rebajado  en  Seguridad  de  Edificios,  Instituciones  y  Personalidades:  

monitoreo  y  evaluación  de  riesgo,  necesidad  y  pertinencia.

Page 60: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

60    

 

Eje  IV  Planificación  Institucional    

Visión  de  Impacto  2020    La  Policía  Nacional  Civil  se  encuentra  en  un  proceso  de  desarrollo  sostenible,  que  tienen  como  base  un  consenso  nacional  sobre  su  naturaleza  y  mandato  institucionales  en  materia  de  seguridad,  en  el  marco  de   la   Constitución   Política   de   la   República,   los   principios   democráticos   y   el   respeto   a   los   derechos  humanos.    La  sociedad  ubica  con  claridad  la  misión  con  sus  alcances  y  límites,  es  consciente  de  la  necesidad  de  su  fortalecimiento  institucional  para  el  logro  de  la  seguridad  en  sus  barrios  y  comunidades.    La  percepción,  opinión   y   participación   ciudadana   forman   parte   de   los   indicadores   de   desempeño,   influyendo   en   la  gestión  y  toma  de  decisiones  de  las  máximas  autoridades  policiales.      La  evolución  de  las  capacidades  técnicas,  operativas,  estratégicas  e  investigativas  de  la  entidad  policial,  se   orientan   a   partir   de   planes   estratégicos   y   programáticos   que   responden   con   efectividad   a   las  cambiantes  y  complejas  demandas  del  entorno  en  materia  de  seguridad.    La  toma  de  decisiones  basadas  en  planificación  e  información  es  parte  de  la  cultura  de  gestión  de  los  altos  mandos  policiales.      La  política   criminal   y   las  autoridades  de   los   tres  poderes  del  Estado,  asumen   la  autonomía   funcional   y  financiera   de   la   Policía   Nacional   Civil   como   condición   fundamental   para   su   desarrollo   institucional   así  como  para  garantizar  la  legalidad,  imparcialidad,  objetividad  y  transparencia  de  su  actuación  frente  a  la  población.      

 

Page 61: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

61   Meta   Estratégica   1:   Instauración   nacional   de   un   Modelo   de   Policía  Nacional  Civil  para  Guatemala    

Factores  Adversos  a  la  Meta    1. Presión  política  y  social  por  los  niveles  de  impunidad  y  violencia,  que  posterga  consensos  de  fondo  o  

con  perspectiva  nacional  y  de  largo  plazo.    2. Exacerbación   emotiva   de   la   problemática   criminalidad   y   seguridad   por   la   proximidad   del   evento  

electoral,  limita  la  comprensión  de  los  beneficios  y  alcances  de  la  Reforma  Policial.    3. La   filosofía   y   doctrina   policiales   se   rige   por   concepciones   diversas,   difusas,   particulares   y  

dependientes  de  coyunturas.  4. Diferentes   procesos   impulsados   con   apoyo   de   diversas   agencias   de   cooperación   internacional,  

basados  en   sus  propios  modelos  de  policía  o   seguridad,   conviven  en   segmentos  de   la  estructura  y  dinámica  institucional.    

5. Influencia  interna  y  externa  de  poderes  fácticos.  6. Mandos  ocupados  y  concentrados  en  tareas  operativas  y  demandas  inmediatas.      Estrategia    Posicionar  públicamente  el  modelo  institucional.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Gestión  con  mandos  para  relevo  generacional.  2. Generación  de  alianzas  interinstitucionales.  3. Difusión  de  conceptos,  doctrina  y  modelo.  4. Relaciones  con  medios.  

 Áreas  de  Impacto  y  Proyectos  Institucionales    A.  Modelo    de  Policía  Nacional  Civil  1. Diseño     básico:   consensos   a   nivel   interno   (mandos)   y   en   instancias   públicas   de   carácter   filosófico,  

técnico  y  político.  2. Desarrollo  orgánico:  análisis  –  diagnóstico,  propuesta  técnica  de  estructura  y  ajuste  normativo  (Ley  

Orgánica).    3. Implantación  institucional:  alineación  -­‐    ajuste  funcional,  seguimiento,  evaluación,  sistematización  y  

desarrollo.    4. Posicionamiento  público:  difusión  e  involucramiento  social.    5. Subdirección  de  Inteligencia  Policial:  creación.    

   

Page 62: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

62   Meta  Estratégica  2:  Sistema  de  Información  Institucional  conforme  necesidades  y  características  del  Modelo  de  PNC  guatemalteco  

 Factores  Adversos  a  la  Meta    

1. Lo  informático  es  un  negocio  de  mucho  interés.    2. Feudos  informáticos  y  de  información  a  partir  de  control  y  poder  sobre  espacios.    3. Centralización  en  el  MINGOB  en  el  control  de   información  y  bases   informáticas  de  utilidad  policial,  

que  hace  lenta  y  burocrática  la  obtención  de  datos.    4. Dinámicas  semioficiales  de  enlace  y  traslado  de  información  de  MINGOB.    5. Multiplicidad   en   los   mecanismos   de   procesamiento   y   análisis   sobre   una   misma   fuente   de  

información.    6. Compartimentación   de   información   motivada   por   diferentes   causas,   que   provoca   duplicidad   de  

esfuerzos  y  desperdicio  de  recursos.        Estrategia    Impulsar  cultura  y  prácticas  institucionales  sobre  información.    

Líneas  de  Acción  Centrales    1. Promoción  de  uso  de  información.  2. Enlace  con  IGPNC  para  controles  en  información.  3. Coordinación  PNC  –  MINGOB.  

 Áreas  de  Impacto  y  Proyectos  Institucionales    A.  Modelo  Institucional  de  Información  1. Diagnóstico   situacional:   identificación   de   necesidades   básicas   de   generación,   uso   y   resguardo   de  

información.    2. Desarrollo  de  modelo:  doctrina,  estructura  funcional,  estándares,  protocolos,  controles,  reglamentos  

y  procedimientos  de  seguridad  e  intercambio.  3. Integración  de  sistemas  informáticos  y  de  información  (business  intelligence).  

 B.  Plataforma  Tecnológica  1. Diagnóstico  de  necesidades  informáticas.    2. Diseño  y  desarrollo  de   la  Unidad  de  Tecnología  y  Modernización:  estructura   funcional,  estándares,  

protocolos,  controles,  reglamentos  y  procedimientos  de  seguridad  e  intercambio.    3. Desarrollo  de  red  informática:  análisis  de  proceso  y  aplicación.    4. Dotaciones  y  adquisiciones  para  plataforma  informática:  hardware  y  software.  5. Mecanismos  de  segmentación  y  seguridad:  back  up  al  servidor  central.  6. Herramientas  informáticas:  sistematización,  flujo  y  acceso  de  información  en  línea.    

Page 63: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

63   Meta   Estratégica   3:   Sistema   de   Planificación   Institucional,   conforme  necesidades  y  características  del  Modelo  de  PNC  guatemalteco    

Factores  Adversos  a  la  Meta    1. Cultura  inmediatista  y  operativa  extendida  en  toda  la  dinámica  policial.    2. Personal  formado  empíricamente  y  con  herramientas  artesanales  de  planeación.    3. El  conocimiento  y  experiencia  en  planeación  está  en  poder  los  miembros  que  conforman  el  JEPEDI.    4. El    personal  de  JEPEDI  se  ubica  hacia  conocimientos  técnicos,  su  identidad  se  ubica  en  el  plano  de  su  

profesión  (no  con  la  entidad)  y  separada  de  la  realidad  operativa  policial.    5. El   trabajo   del   JEPEDI   se   concentra   en   la   elaboración   del   POA   y   generación   de   estadísticas   (con  

duplicidad  de  funciones  con  el  Departamento  de  Estadísticas).    Los  niveles  operativo,  programático  y  estratégico  (orientados  al  desarrollo  institucional)  quedan  por  fuera  de  su  dinámica.  

 Estrategia    Institucionalizar  funcional  y  culturalmente  los  procesos  y  mecanismos  de  planificación  institucional.    

Líneas  de  Acción  Centrales    1. Posicionamiento  institucional  de  nuevo  modelo  de  JEPEDI.    2. Gestión  con  mandos  para  la  asignación  de  personal  conforme  perfil.    3. Asimilación  de  profesionales  en  planificación  y  organización.  

 Áreas  de  Impacto  y  Proyectos  Institucionales    A.  Jefatura  de  Planificación  Estratégica  y  Desarrollo  Institucional  –  JEPEDI  1. Desarrollo  de  modelo:  revisión,  propuesta  e  implementación.  2. Estructura   orgánica   y   funcional:   actualización   reglamentaria   e   integración   de   sistemas   de  

planeamiento.  3. Personal  técnico:  perfiles,  formación  y  designación  de  personal.    4. Sistema   de   Planeamiento   Estratégico   Policial:   diagnóstico   situacional,   desarrollo   de   modelo  

(conceptual  y  metodológico)  e  implementación.  5. Sistema   de   Planeamiento   Operativo   Policial:   diagnóstico   situacional,   desarrollo   de   modelo  

(conceptual  y  metodológico)  e  implementación.  

Page 64: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

64    

Eje  V  Controles  Institucionales:  Inspectoría  General    

Visión  de  Impacto  2020    Los  contenidos  éticos  y  disciplinarios  de  la  Policía  Nacional  Civil  se  abordan  desde  el  Sistema  Educativo  Policial   y   se   reafirman   periódicamente   en   el   personal,   bajo   un   enfoque   que   promueve   la   identidad,  dignificación  y  carrera  institucionales.      La  observación,  respuesta  y  aplicación  de  controles  forma  parte  del  trabajo  cotidiano  del  policía,  cuyos  registros   permiten   establecer   el   récord   de   desempeño   del   personal   en   términos   de   ética,   legalidad   y  transparencia,  aspectos  que  junto  a  los  de  cumplimiento  y  disciplina  determinan  el  avance  en  la  carrera  institucional.    Los   mandos   son   los   primeros   responsables   del   control   sobre   el   personal   a   su   cargo,   previniendo,  neutralizando  y/o  corrigiendo  oportunamente,  comportamientos  contrarios  al  Régimen  Disciplinario.      La  Inspectoría  General  participa  del  desarrollo  institucional  de  la  entidad,  informando  a  las  autoridades  sobre  situaciones  y  condiciones  que  afectan  el  desempeño  y  disciplina  del  personal  y  en  consecuencia  que  la  imagen  y  buen  funcionamiento  de  la  entidad.      Los   mecanismos   de   auditoría   social   y   ciudadana   forman   parte   inherente   de   los   controles   en   el  desempeño.  La   reacción  eficaz  y   rápida  de   la  PNC  ante  el  conocimiento  de  actos  contrarios  a   la   ley,   la  ética  y  la  transparencia  por  parte  de  algún  elemento,  provoca  credibilidad  y  confianza  en  la  población  en  denunciar  este  tipo  de  casos.  Socialmente  se  aprecia  a  la  entidad  como  la  primera  y  más  preocupada  en  responder  a  este  tipo  de  situaciones.    

   

Page 65: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

65   Meta  Estratégica  1:  Implantación  cultural  y  social  del  control,  legalidad  y  transparencia  en  el  desempeño  policial    Factores  Adversos  a  la  Meta    1. Excesiva   tolerancia   en   faltas   y   hábitos   de   trabajo   contrarios   a   la   legalidad   y   ética   profesional,   por  

parte  de  los  mandos  y  la  entidad  en  general,  asumiéndose  como  parte  de  la  cotidianidad  policial.    2. Desgaste  constante  de  la  imagen  de  la  entidad  a  través  de  los  medios  de  comunicación:  la  corrupción  

y  criminalidad  policial  son  noticia  frecuente.    3. El   policía   con   buena   actuación   policial,   se   encuentra   desamparado   institucionalmente   frente   a   un  

contexto  y  sistema  de  justicia  que  le  son  adversos.    Estrategias    A. Favorecer  apropiación  y  liderazgo  en  mandos.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Encuentro  periódicos  con  mandos.  2. Imagen  pública  de  mandos.    3. Respuesta  rápida  a  la  denuncia,  reclamo  y/o  queja  ciudadana.  

 B. Implantar  en  la  población  de  una  cultura  de  denuncia.      

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Fortalecimiento  de  la  capacidad  de  recepción  de  denuncias  en  la  IGPNC.  2. Divulgación  de  rol  de  la  IGPNC  hacia  la  población.    3. Acciones  y  espacios  de  rendición  de  cuentas  de  la  IGPNC  a  la  población  a  partir  del  seguimiento  y  

respuesta  a  las  denuncias.      Áreas  de  Impacto  y  Proyectos  Institucionales    A.  Sistema  de  Control  Institucional  1. Política  Integral  de  Control  Institucional:  propuesta  técnica,  aprobación  e  implementación.  2. Código  de  Ética.  3. Reglamento  Disciplinario:  actualización.    4. Programa  de  Cambio  Cultural:  control,  legalidad  y  transparencia  policial.    

Page 66: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

66   Meta  Estratégica  2:  Inspectoría  General  de  la  Policía  Nacional  Civil  fortalecida  y  con  cobertura  nacional    Factores  Adversos  a  la  Meta    1. El  personal  policial  percibe  a  la  Inspectoría  exclusivamente  como  un  ente  que  le  persigue  o  sanciona.    2. Se  ubica  más  a  la  Oficina  de  Responsabilidad  Profesional  que  a  la  Inspectoría  General,  reafirmando  el  

carácter  exclusivamente  sancionatorio  de  la  segunda.    3. El  mandato  y  funcionamiento  de  la  IGPNC  es  aún  dependiente  de  la  voluntad  política  de  autoridades  

y   se   subordina   a  mandos   superiores.     La   autonomía   funcional   requiere   de   cambios   normativos   y  procesos  graduales  de  implantación  que  se  estima  llevarán  un  tiempo  considerable.    

4. Tendencia   a   buscar   aval   procedimental   frente   a   la   Inspectoría   motivado   por   temores   a   ser  sancionados,  recargando  o  desvirtuando  su  mandato.    

5. Delegación  en    la  IGPNC  de  la  responsabilidad  de  controlar  y  corregir  el  orden  ético  y  disciplinario  de  subalternos,  provocando  además  de  recarga  en  el  ente,  una  relajación  de  la  institución  policial  en  su  conjunto  respecto  a  lo  ético  y  disciplinario.    

6. El   régimen   disciplinario   y   de   sanción   es   conocido   sólo   por   la   IGPNC   y   algunos   otros   entes,   sin  extenderse  a  nivel  de  los  mandos  policiales.  

 Estrategias    Integración  de  la  Inspectoría  General  en  el  desempeño  y  desarrollo  institucional  de  la  PNC.    

Líneas  de  Acción  Centrales  1. Retroalimentación  de  IGPNC  a  mandos  policiales  respecto  a  desempeño,  condiciones  de  trabajo,  

ética  y  régimen  disciplinario.  2. Trabajo  corporativo  entre  sistemas  de  control,  evaluación  de  desempeño  y  educación  policial.  3. Responsabilidad  compartida  con  mandos  sobre  el  control  de  personal.  

 Áreas  de  Impacto  y  Proyectos  Institucionales    A.  Fortalecimiento  de  la  IGPNC  1. Modelo   institucional   de   Inspectoría   General:   actualización   reglamentaria   y   procedimental  

(incorporación  de  la  IGPNC  en  la  Ley  Orgánica)  y  revisión  -­‐  actualización  de  Orden  General  2  –  2010  (organización  y  funciones).  

2. Condiciones  básicas  de  funcionamiento:  diagnóstico  a  nivel  central  y  despliegue.    3. Despliegue  de  la  IGPNC:  plan,  implementación  y  fortalecimiento.    4. Plataforma  tecnológica:  labores  operativas  y  administrativas.  5. Edificio  Distrito  Central:  identificación,  evaluación  funcional  -­‐  financiera  y  asignación  –  contratación.    6. Implantación  cultural  y  funcional  del  modelo.    7. Mecanismos  de  recepción,  análisis  y  procesamiento  de  denuncias  ciudadanas.    

 B.  Tribunales  Disciplinarios/TD  1. Análisis/evaluación  sobre  funcionamiento  y  jurisdicción.  2. Modelo  funcional:  actualización  a  las  demandas  del  contexto  institucional.  

Page 67: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

67  3. Fortalecimiento  de  participación  ciudadana  en  la  integración  de  TD.  

 C.   Integración   Orgánico   –   Funcional   y   Fortalecimiento   de   Unidades   de   Investigación   de   la  IGPNC    1. Análisis  comparativo  de  modelos  de  Asuntos  Internos  de  otros  países.  2. Modelo  institucional  de  la  Unidad  de  Asuntos  internos:  propuesta  de  organización  y  funcionamiento.  3. Separación   de   competencias   funcionales   y   de   investigación   entre   Asuntos   Internos   y   Régimen  

Disciplinario.    

D.  Formación  Profesional  de  Personal  de  la  IGPNC  1. Modelo    de  formación  de  especialistas.    2. Revisión  y  actualización  de  pensum  e  incorporación  en  la  Escuela  de  Especialidades.  

 

Page 68: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

68    

Estrategia  de  Seguridad    de  Centroamérica  

 La  Estrategia  de  Seguridad  de  Centroamérica  es  el  instrumento  básico  que,  desde  una  perspectiva  integral  aspira  a  orientar  las  acciones  coordinadas  que  en  materia  de  seguridad  adopten  los  países  de  la  región  (Guatemala,  El  Salvador,  Honduras,  Nicaragua,  Costa  Rica,  Panamá)  enmarcadas  en  sus  respectivos  ordenamientos  jurídicos.    En  tal  sentido,  la  Estrategia  establece  los  objetivos  comunes,  las  áreas  de  intervención  y  las  acciones  a  seguir  para  alcanzar  los  niveles  de  seguridad  que  requieren  los  ciudadanos  centroamericanos.  Además    se  constituye  en  una  herramienta  importante  para  identificar  las  necesidades  financieras,  proceder  a  la  gestión  y  obtención  de  financiamiento  y  cooperación  internacional,    presentando  de  una  manera  armónica  los  distintos  esfuerzos  que  la  región  realiza  en  materia  de  seguridad.      OBJETIVO  GENERAL    Establecer  los  componentes  y  actividades  necesarias  para  fortalecer  en  la  región  centroamericana,  la  seguridad  de  las  personas  y  sus  bienes  que  permita  a  nuestros  pueblos  alcanzar  los  objetivos  del  desarrollo  humano  sostenible.    OBJETIVOS  ESPECÍFICOS    

1. Integrar  los  diferentes  esfuerzos  que  realiza  la  región  en  materia  de  seguridad,  a  fin  de  armonizarlos  y  concretar  mejores  resultados.    

 2. Facilitar  la  coordinación,  intercambio  de  información  y  experiencias,  entre  las  diversas  instancias  

y  agencias  operativas  de  la  región  para  combatir  más  eficazmente  las  actividades  delictivas  regionales.  

 3. Identificar  y  gestionar  las  necesidades  financieras,  de  recursos  y  de  formación  que  demandan  las  

instituciones  encargadas  de  velar  por  la  seguridad.    

4. Desarrollar  políticas,  programas,  estrategias  y  acciones  que  permitan  la  prevención  en  los  siguientes  temas:  violencia  juvenil,  violencia  armada,  violencia  de  género,  tráfico  Ilícito  y  trata  de  personas,  prevención  desde  lo  Local,  y  los  efectos  de  los  desastres  naturales  en  especial  los  provocados  por  el  cambio  climático.  

 COMPONENTES  DE  LA  ESTRATEGIA    A.  COMBATE  AL  DELITO      

I. DELINCUENCIA  ORGANIZADA    

Page 69: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

69  1. ACTUALIZAR,  CONJUNTAR,  IMPLEMENTAR  Y  DAR  SEGUIMIENTO  AL  PLAN  REGIONAL  

CONTRA  EL  CRIMEN  ORGANIZADO  Y  LOS  DIVERSOS  PLANES  VIGENTES.  2. PERSECUCIÓN  DEL  DELITO  Y    PROTECCIÓN  A    LAS  VICTIMAS  DEL  TRÁFICO  ILÍCITO  DE  

MIGRANTES  Y  TRATA  DE  PERSONAS.  3. ACCIONES  COORDINADAS  PARA  EL  COMBATE  AL  ROBO  Y  HURTO  DE  VEHÍCULOS.  4. SECUESTRO  Y  EXTORSIÓN.  5. DELITOS  POR  MEDIOS  TECNOLÓGICOS  INFORMÁTICOS.    

 II. COMBATE  AL  NARCOTRÁFICO  

 1. IMPULSAR  LA  ADOPCIÓN  DE  UN  MEMORANDUM  DE  ENTENDIMIENTO  SOBRE  

INTERDICCIÓN  E  INTERCEPTACIÓN  DEL  NARCOTRÁFICO  INTERNACIONAL.  2. FORTALECIMIENTO  DE  LOS  MECANISMOS  DE  INTERCAMBIO  DE  INFORMACIÓN.  3. COMBATE  AL  DESVÍO  DE  PRECURSORES  QUÍMICOS.  

 III. DEPORTADOS  CON  ANTECEDENTES  PENALES  O  EX-­‐CONVICTOS  

 IV. PANDILLAS  

 1. RED    DE  INFORMACION  ANTIPANDILLAS  (RIAP).  

 V. HOMICIDIO  

 1. SICARIATO.  2. FEMICIDIO.  

 VI. COMBATE  AL  TRÁFICO  ILICITO  DE  ARMAS  

 1. COMBATIR    EN  LA  REGIÓN  EL  TRÁFICO  ILÍCITO  DE  ARMAS,  PREVINIENDO  SU  UTILIZACIÓN  

PARA  LA  COMISIÓN  DE  OTROS  DELITOS,  PARTICULARMENTE  EL  DE  HOMICIDIO.    

VII. TERRORISMO    

1. PREVENCIÓN  DEL  TERRORISMO  EN  TODAS  SUS  FORMAS  Y  MANIFESTACIONES      

VIII. CORRUPCIÓN          

1. CONTRIBUIR  A  ERRADICAR  EN  LA  REGIÓN  TODOS  LOS  NIVELES  Y  MODALIDADES  DE  CORRUPCIÓN.    

IX. OTROS  TEMAS  POLICIALES    

1. AGREGADURÍAS  POLICIALES.  2. INTELIGENCIA  POLICIAL.  3. UTILIZACIÓN  DEL  SISTEMA  DE  INTERPOL  I-­‐24/7.  4. SEGURIDAD  TURÍSTICA.  5. SEGURIDAD  FRONTERIZA  INTERINSTITUCIONAL.  

Page 70: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

70  X. ASPECTOS  LEGALES  

 1. PROPUESTA  DE  CONVENIO  CENTROAMERICANO  DE  COOPERACIÓN  PARA  LA  

PROTECCIÓN  DE  VÍCTIMAS  Y  TESTIGOS.    2. AGILIZACIÓN  DE  LA  VIGENCIA  DEL  TRATADO  CENTROAMERICANO  RELATIVO  A  LA  ORDEN  

DE  DETENCIÓN  Y  EXTRADICIÓN  SIMPLIFICADA.  3. POSIBILIDAD  DE  INCORPORAR  LA  “DIFUSIÓN  ROJA”  EN  EL  ORDENAMIENTO  INTERNO  DE  

LOS  PAÍSES.    B.     PREVENCIÓN.    

I. PREVENCIÓN    DE  LA  VIOLENCIA  JUVENIL    

1. DESARROLLAR  EL  PLAN  REGIONAL  DE  PREVENCIÓN  DE  LA  VIOLENCIA  JUVENIL.    

2. FOCALIZACIÓN  TERRITORIAL  E  INTEGRACIÓN  TRANSFRONTERIZA.    

3. ELABORACIÓN  Y  DESARROLLO  DE  POLÍTICAS,  PLANES,  PROGRAMAS  Y  MECANISMOS  DE  PREVENCIÓN  PRIMARIA,  SECUNDARIA  Y  TERCIARIA.  

 4. PRODUCCIÓN  Y  GESTIÓN  DEL  CONOCIMIENTO.  

 5. MECANISMOS  DE  COORDINACIÓN  INTERINSTITUCIONAL  E  INTER  ORGANIZACIONAL.  

 6. DIFUSIÓN,  INTERCAMBIO  Y  SENSIBILIZACIÓN.  

 7. FORMACIÓN  ESPECIALIZADA  Y  CAPACITACIÓN.  

 II. PREVENCIÓN    DE  LA  VIOLENCIA  ARMADA  

 1. PREVENCIÓN  DE  LA  VIOLENCIA  ARMADA.  

 III. PREVENCIÓN  DE  LA  VIOLENCIA  DE  GÉNERO  

 1. ATENDER  LOS  FACTORES  QUE  PROPICIAN  LOS  FEMINICIDIOS  EN  LA  REGIÓN.  

 2. ATENDER  LOS  FACTORES  QUE  PROPICIAN  LA  VIOLENCIA  EN  CONTRA  DE  LAS  MUERES  EN  

LA  REGIÓN.    

IV. PREVENCIÓN      DEL  TRÁFICO  ILÍCITO  DE  MIGRANTES    Y  DE  LA  TRATA  DE  PERSONAS    

1. PREVENCION        DEL  TRÁFICO  ILÍCITO  DE  MIGRANTES    Y  DE  LA  TRATA  DE  PERSONAS.    

2. ATENDER  LOS  FACTORES  DE  RIESGO    DE  LA  PROBLEMÁTICA  DE  LA  TRATA  Y  TRAFICO  DE  PERSONAS  EN  LA  REGIÓN.    

   

Page 71: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

71  V.    PREVENCIÓN  EN  EL  CONSUMO  DE  DROGAS  

     

VI.      PREVENCIÓN  DESDE  LO  LOCAL        

1. FORTALECIMIENTO  DE  LOS  PROCESOS  DE  DESARROLLO  LOCAL.    

VII. SEGURIDAD  REGIONAL  Y  CAMBIO  CLIMÁTICO    

1. DESARROLLO  INSTITUCIONAL  Y  DE  CAPACIDADES    EN  EL  TEMA  DE  PREVENCIÓN  DE  DESASTRES.  

 C.    REHABILITACIÓN,  REINSERCIÓN  Y  SEGURIDAD  PENITENCIARIA    

I.      REHABILITACIÓN,  REINSERCIÓN  Y  SEGURIDAD  PENITENCIARIA      C. FORTALECIMIENTO  INSTITUCIONAL:  COORDINACIÓN  Y  SEGUIMIENTO  DE  LA  ESTRATEGIA  

REGIONAL    

I.        FORTALECER  LA  INSTITUCIONALIDAD  CENTROAMERICANA  EN  MATERIA  DE  SEGURIDAD  

 II.        FORTALECIMIENTO  DE  LA  INSTITUCIONALIDAD  CENTROAMERICANA  EN  MATERIA  DE  

PREVENCIÓN  Y  SANCIÓN  DEL  DELITO    

III.        FORTALECIMIENTO  DESDE  LO  LOCAL    

IV. FORTALECIMIENTO  INSTITUCIONAL  EN  RELACION  CON  EL    FEMICIDIO    

V.        FORTALECER  LA  INSTITUCIONALIDAD  CENTROAMERICANA  EN  MATERIA  DE  PREVENCIÓN,  ATENCIÓN  Y  MITIGACIÓN  DE  DESASTRES  

 COMPONENTES  ESTRATÉGICOS    A.    COMBATE  AL  DELITO    I.    DELINCUENCIA  ORGANIZADA  15      1.  ACTUALIZAR,  CONJUNTAR,  IMPLEMENTAR  Y  DAR  SEGUIMIENTO  AL  PLAN  REGIONAL  CONTRA  EL  CRIMEN  ORGANIZADO  Y  LOS  DIVERSOS  PLANES  VIGENTES    OBJETIVO:  

                                                                                                                         15  XXIV Comisión de Seguridad de Centroamérica, Managua 17 de junio de 2002.pdf

Page 72: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

72  Ejecutar  esfuerzos  conjuntos  dirigidos  al  control,  represión  y  sanción  de  todas  aquellas  actividades  ejecutadas    por  el  crimen  organizado.    ALCANCE:      Reforzar  las  acciones  de  cooperación  e  intercambio  de  información  estratégica  táctica  y  operativa  en  el  combate  al  crimen  organizado,  en  sus  distintas  vertientes:  contrabando;  lavado  de  dinero  y  activos;  narcoactividad;  robo  a  bancos  y  unidades  de  transporte  de  valores;  robo  y  hurto  de  vehículos;  tráfico  ilícito  de  bienes  culturales;  secuestros;  tráfico  ilícito  de  armas;  municiones;  explosivos  y  artículos  similares;  tráfico  y  trata  de  personas;  tráfico  ilícito  de  inmigrantes;  terrorismo  y  pandillas.      ACTIVIDADES:    

1. Revisar  y  actualizar  periódicamente  el  Plan  Regional  contra  el  Crimen  Organizado  que  ejecuta  la  Comisión  de  Jefes  (as)  de  Policía  de  Centroamérica  y  los  planes  vigentes  sobre  seguridad,  con  la  participación  de  las  autoridades  mexicanas  competentes.  

 2. Integrar  y  armonizar  los  diferentes  planes  vigentes  en  los  países  centroamericanos  en  contra  del  

Crimen  Organizado.    

3. Llevar  a  cabo  las  acciones  operativas  contenidas  en  los  planes.    

4. Presentar  periódicamente  a  la  Comisión  de  Seguridad  de  Centroamérica    los  informes  de  resultado  de  la  implementación  de  dichos  Planes.  

 2.  PERSECUCIÓN  DEL  DELITO  Y    PROTECCIÓN  A    LAS  VICTIMAS  DEL  TRÁFICO  ILÍCITO  Y/O  TRATA  DE  PERSONAS.  16    OBJETIVO:    Proporcionar  asistencia  técnica,  jurídica  y  humanitaria  a  las  víctimas  del  tráfico  ilícito  y  la  trata  de  personas,  así  como  perseguir  y  sancionar  a  los  traficantes  y  tratantes  de  personas.    ACTIVIDADES:    - Establecimiento  de  procedimientos  para  la  persecución  del  delito  de  la  trata  de  personas.  

 3.  ACCIONES  COORDINADAS  PARA  EL  COMBATE  AL  ROBO  Y  HURTO  DE  VEHÍCULOS.17  18        OBJETIVO:    

                                                                                                                         16 XXXII Reunión Comisión de Seguridad de Centroamérica, San Salvador 16 de mayo de 2007.pdf

17XX Reunión Extraordinaria de la Comisión de Jefes de Policía C.A. y el Caribe, Retalhuleu 28 de marzo de 2007.doc

18 Ayuda Memoria Seguimiento de Reunión Campeche, San Salvador 23 de abril de 2007.doc

Page 73: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

73  Coordinar  el  combate    al  hurto  y  al  robo  de  vehículos  a  nivel  regional,  propiciando  el  intercambio  de  información  y  promoviendo  la  pronta  recuperación  y  devolución  de  los  mismos.    ACTIVIDADES:    - Realizar  operativos  coordinados  con  la  finalidad  de  recuperar  vehículos  robados  o  hurtados.    - Agilizar  la  devolución  de  los  vehículos  recuperados  a  sus  propietarios  o  representantes  legales.  - Realizar  esfuerzos  para  que  los  países  que  no  lo  han  hecho  implementen  a  la  mayor  brevedad  la  

Red  Centroamericana  de  Sistemas  de  Información  (RECSI).        4.  SECUESTRO  Y  EXTORSIÓN      OBJETIVO:      Combatir  los  delitos  de  secuestro  y  extorsión,  mediante  la  coordinación  regional,    la  participación  ciudadana  y  el  mejoramiento  de  los  sistemas  de  control  en  los  centros  penales.    ACTIVIDADES:    - Establecer  un  mecanismo  de  coordinación  e  intercambio  de  información  que  contribuya  al  

combate  del  secuestro  y  extorsión  a  nivel  regional.  - Promover  la  participación  ciudadana  en  la  región  para  enfrentar  los  delitos  de  secuestro  y  

extorsión.    - Mejorar  los  sistemas  de  control  y  tecnología  para  evitar  que  se  cometan  y/o  coordinen  los  

delitos  de  extorsión  y  secuestro  desde  los  centros  penales.    II.  COMBATE  AL  NARCOTRÁFICO.    1.  IMPULSAR  LA  ADOPCIÓN  DE  UN  MEMORANDUM  DE  ENTENDIMIENTO  SOBRE  INTERDICCIÓN  E  INTERCEPTACIÓN  DEL  NARCOTRÁFICO  INTERNACIONAL  19    OBJETIVO:    Establecer  procedimientos  de  coordinación  para  la  persecución  terrestre,  marítima  y  aérea,  de  naves  o  aeronaves  que  transiten  por  los  respectivos  territorios  nacionales,  y  que  se  sospeche  que  transporten  drogas  o  cometan  cualquier  otro  ilícito,  de  conformidad  con  la  legislación  nacional  de  cada  país.      ALCANCE:    Asegurar  la  efectividad  y  prontitud  operacional  de  los  esfuerzos  regionales  en  la  detección,  identificación,  interdicción  e  interceptación  del  narcotráfico,  salvaguardando  en  todo  caso  la  soberanía  de  los  países.    ACTIVIDADES:    

                                                                                                                         19 Ayuda Memoria Seguimiento de Reunión Campeche, San Salvador 23 de abril de 2007.doc  

Page 74: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

74  -­‐Compartir  las  experiencias  que  al  interior  de  cada  uno  de  los  países    tiene  en  la  cooperación  interinstitucional.    -­‐Acordar  el  procedimiento  a  seguir  para  la  detección,  identificación  e  interceptación  terrestre,  marítima  y  aérea.    -­‐Adoptar  un  flujograma  de  coordinación  operativa.    -­‐Establecer  un  memorando  de  Entendimiento  sobre  interdicción    e  interceptación    del  narcotráfico  internacional,  con  la  participación  de  México.    2.    FORTALECIMIENTO  DE  LOS  MECANISMOS  DE  INTERCAMBIO  DE  INFORMACIÓN.  20    OBJETIVO:    Fortalecer  los  distintos  mecanismos  de  intercambio  de  información  y  la  generación  de  inteligencia  policial  para  combatir  al  narcotráfico  y  demás  manifestaciones  de  delincuencia  transnacional  en  la  región  de  conformidad  con  la  legislación  interna  de  cada  país.      ACTIVIDADES:    - Identificar  y  adoptar  los  acuerdos  que,  con  base  en  lo  dispuesto  por  el  Art.  5.5  de  la  convención  

de  Naciones  Unidas  contra  el  tráfico  ilícito  de  estupefacientes  y  sustancias  psicotrópicas  de  1988,  permitan  a  los  países  "conforme  a  un  criterio  establecido  definido  para  cada  caso",  repartirse  el  producto  de  los  bienes  decomisados,  "o    los  costos  derivados  de  la  venta  de  dicho  producto  o  de  dichos  bienes,  con  arreglo  a  lo  previsto  por  su  derecho  interno,  sus  procedimientos  administrativos".  

 - Crear  un  grupo  de  trabajo  para  preparar  un  proyecto  de  convenio  regional  relativo  a  la  

distribución  de  fondos  incautados  provenientes  de  actividades  de  narcotráfico,  lavado  de  dinero  o  actividades  del  crimen  organizado.  

 3.  COMBATE  AL  DESVÍO  DE  PRECURSORES  QUÍMICOS.  21    OBJETIVO:    Enfrentar  el  desvío  de  precursores  químicos  y  reforzar  las  acciones  de  cooperación  para  la  detección  del  flujo  ilegal  de  los  mismos.    ACTIVIDADES:    - Ampliar  y  reforzar  los  mecanismos  de  intercambio  de  información  relevante  para  evitar  el  desvío  

internacional  de  precursores  químicos.  

                                                                                                                         20  Ayuda Memoria Seguimiento de Reunión Campeche, San Salvador 23 de abril de 2007.doc

21XXXII Reunión Comisión de Seguridad de Centroamérica, San Salvador 16 de mayo de 2007.pdf

Page 75: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

75  - Mejorar  los  controles  en  fronteras,  puertos  y  aeropuertos  para  el  paso  de  precursores  químicos.  - Coordinar  los  sistemas    de  auditoría  y  fiscalización    de  sustancias  controladas.  

 III. DEPORTADOS  CON  ANTECEDENTES  PENALES  O  EXCONVICTOS    OBJETIVO:    Promover  la  adopción  de  procedimientos  de  repatriación  y/o  deportación  transparente,  digna,  ordenada  y  segura.    ACTIVIDAD:    Crear  un  subgrupo  de  trabajo  conformado  por    funcionarios  de  las  instituciones  competentes,  para    abordar,  la  problemática  relacionada  a  la  repatriación  de  ex-­‐convictos.    IV.  PANDILLAS  22  23    

1. RED    DE  INFORMACION  ANTIPANDILLAS  (RIAP):  24      OBJETIVO:    Establecer  un  sistema  regional    de  monitoreo,  análisis  e  investigación  de  las  actividades  delincuenciales  transnacionales  de  las  pandillas.    ALCANCE:    Implementar  diferentes  medidas  orientadas  a  obstruir  la  expansión  del  problema  de  las  pandillas  en  Norte  y  Centroamérica.      ACTIVIDADES:    - Fortalecer  la  base  de  datos  regional  sobre  pandillas.  - Designar  la  oficina  de  enlace  nacional  para  con  el  CAT.  - Recopilar,  analizar    identificando  patrones  delincuenciales  y  remitir  la  información  relacionada  

con  las  mismas.  - Realizar  investigaciones  sobre  hechos  delictivos  transnacionales  que  involucren  la  participación  

de  las  pandillas.  - Determinar  los  niveles  de  vinculación  entre  las  diferentes  pandillas  y  las  estructuras  del  crimen  

organizado  nacional  y  transnacional.  - Proceder  a  la  creación  de  una  base  de  datos  regional  sobre  pandillas.    - Constituir  un  grupo  de  trabajo  para  el  diseño  y  elaboración  de  la  base  de  datos  sobre  pandillas.  

                                                                                                                           22 XXVIII Reunión Comisión de Seguridad de Centroamérica, San Salvador 10 de septiembre de 2004.pdf

23 Plan Regional contra la Actividad Delictiva de Pandillas o Maras, Tegucigalpa 15 de enero de 2004.doc

24III Convención Antipandillas, San Salvador 24 al 26 de abril de 2007.doc

Page 76: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

76  V.  HOMICIDIO    OBJETIVO:      Mejorar  la  respuesta  de  la  región  en  la  lucha  contra  el  delito  de  homicidio,  sicariato  y  femicidio,  fortaleciendo  la  investigación  criminal  y  a  las  instituciones  encargadas  de  la  persecución  de  estos  delitos.    ACTIVIDADES:    - Mejorar  las  capacidades  institucionales  para  la  investigación  criminal,  potenciando  el  desarrollo  

tecnológico  de  bases  de  datos  biométricos  y  de  huella  balística.  - Realizar  operaciones  periódicas  y  simultáneas  para  proceder  a  la  detención  de  homicidas  en  

diferentes  países  de  la  región.    

1. SICARIATO    - Identificar  los  patrones  de  conducta  del  sicariato    y  compartir  la  información  a  nivel  regional  

 2. FEMICIDIO  

 - Fortalecer  los  mecanismos  de  coordinación    para  la  sanción  de  femicidios.  

 VI.  COMBATE  AL  TRÁFICO  ILÍCITO  DE  ARMAS    OBJETIVO:    Combatir  decididamente  en  la  región  el  tráfico  ilícito  de  armas,  previniendo  de  esa  manera  su  utilización  para  la  comisión  de  otros  delitos,  particularmente  el  de  homicidio.    ACTIVIDADES:    - Asegurar  la  aplicación  e  implementación  de  los  tratados  internacionales  sobre  esta  materia,  en  

particular  la  Convención  Interamericana  contra  la  Fabricación  y  el  Tráfico  Ilícitos  de  Armas  de  Fuego,  Municiones,  Explosivos  y  otros  Materiales  Relacionados  (CIFTA).    

- Adoptar  mejores  prácticas  en  aduanas  y  fronteras  para  controlar  el  tráfico  de  armas  en  la  región.  - Impulsar  el  establecimiento  de  un  sistema  de  intercambio  de  información  sobre  armas  de  fuego  

legalmente  inscritas  y  de  un  registro  regional  de  armas  de  fuego  incautadas.  - Establecer  foros  que  permitan  analizar  las  diferentes  normativas  legales  de  cada  país,  relativas  al  

control  de  armas,  a  fin  de  estandarizar  las  exigencias  de  normativas  internacionales.    VII.  TERRORISMO  25    OBJETIVO:    

                                                                                                                         25 Comisión de Seguridad de Centroamérica, Tegucigalpa 25 de octubre de 2001.doc

Page 77: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

77  Establecer  un  sistema  de  intercambio  de  información  e  inteligencia  que  permita  detectar  y  evaluar  riesgos  y  amenazas  de  naturaleza  terrorista,  así  como  diseñar  un  programa  específico  de  combate  al  terrorismo,  de  conformidad  con  las  normas  y  convenios  internacionales  sobre  la  materia.      1.  COMBATE  AL  TERRORISMO    ACTIVIDADES:    - Generar  mecanismos  de  prevención  e  intercambio  de  información  pertinente  para  el    resguardo  

de  la  población  y  la  infraestructura  estratégica  de  la  región.  Concertar  la  colaboración  de  expertos  para  la  evaluación  de  riesgos.  

 - Analizar  los  instrumentos  jurídicos  nacionales.  Definir  la  pertinencia  y  vías  de  homologación  de  

conformidad  con  las  Constituciones  nacionales  y  los    instrumentos  internacionales.    VIII.  CORRUPCIÓN    OBJETIVO:    Contrarrestar  los  niveles  y  modalidades  de  corrupción  en  los  países  de  la  región.      1.  CONTRIBUIR  A  ERRADICAR  EN  LA  REGIÓN  TODOS  LOS  NIVELES  Y  MODALIDADES  DE  CORRUPCIÓN    ACTIVIDADES:    - Diseñar  y  establecer  programas  y  proyectos  regionales  de  modernización  y  armonización  

legislativa,  investigación,  educación  y  prevención  de  la  corrupción.  - Contribuir  a  la  difusión  del  contenido  de  la  Convención  Interamericana  contra  la  Corrupción  y  la  

Convención  de  Naciones  Unidas  contra  la  Corrupción.  - Tomar  en  cuenta  los  esfuerzos  que  ya  se  realizan  en  ambas  Convenciones  para  que  contribuyan  

a  la  instrumentación  de  la  Estrategia  Nacional  de  combate  a  la  Corrupción  de  cada  Estado  de  la  Región.  

- Dar  cumplimiento    a  los  compromisos  adoptados    para  la  implementación  de  la  Declaración  de  Guatemala  sobre  corrupción  del  año  2006.  

- Fortalecer  la  cooperación    e  intercambio  de  información  jurídica  internacionales.    - Homologar  y  fortalecer  los  sistemas  de  control  interno  dentro  de  las  instituciones    de  seguridad  y  

justicia  en  el  marco  del  ordenamiento  jurídico  de  cada  país.      IX.  OTROS  TEMAS  POLICIALES    1.  AGREGADURÍAS  POLICIALES  26  27  28                                                                                                                              26Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado, Zambrano Honduras 03 de octubre de 2006.pdf

27 XXXI Reunión Comisión de Seguridad de Centroamérica, San Salvador 20 de octubre de 2006.pdf

28I Reunión Seguridad Fronteriza, Esquipulas 6 de octubre de 2006.pdf

Page 78: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

78  OBJETIVO:    Facilitar  las  actuaciones  y  operaciones  policiales  entre  los  países  de  la  región,  además  de  servir  de  enlace  y  de  intercambio  de  información.    ACTIVIDADES:    - Nombrar  a  los  agregados  policiales.  

 2.  INTELIGENCIA  POLICIAL  29  30  31    OBJETIVO:    Fortalecer  la  comunidad  de  inteligencia  policial  regional.    ACTIVIDADES:    - Operativizar  la  red  de  comunicación  e  inteligencia  policial  en  tiempo  real.  

 3.  UTILIZACIÓN  DEL  SISTEMA  DE  INTERPOL  I-­‐24/7  32  33  34    OBJETIVO:    Potenciar  la  utilización  del  Sistema  I-­‐24/7  por  parte  de  los  países  de  la  región  para  el  intercambio  seguro  y  en  tiempo  real  de  información.    ACTIVIDADES:    - Complementar  el  sistema  I-­‐24/7  con  otras  plataformas  de  registro,  investigación  y  prevención  

del  delito.    4.  SEGURIDAD  TURÍSTICA  35    OBJETIVO:      

                                                                                                                         29 Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado, Zambrano Honduras 03 de octubre de 2006.pdf

30XXXI Reunión Comisión de Seguridad de Centroamérica, San Salvador 20 de octubre de 2006.pdf

31V Reunión Comunidad de Inteligencia, Retalhuleu Guatemala 27 de marzo de 2007.doc

32Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado, Zambrano Honduras 03 de octubre de 2006.pdf

33 XXXI Reunión Comisión de Seguridad de Centroamérica, San Salvador 20 de octubre de 2006.pdf

34 Ayuda Memoria Seguimiento de Reunión Campeche, San Salvador 23 de abril de 2007.doc

35 XXX Reunión Comisión de Seguridad de Centroamérica, Managua 9 de noviembre de 2005.pdf

Page 79: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

79  Consolidar  las  medidas  de  seguridad  y  protección  al  turista  para  que  la  región  sea  un  destino  confiable  y  seguro.    ACTIVIDADES:    - Diseñar  un  modelo  de  Policía  Turística  para  la  región  involucrando  al  sector  y  a  la  industria  del  

turismo.    - Implementar  un  instructivo  especial  de  seguridad  turística.  

 Realizar  estudios  regionales  tendientes  a  identificar  áreas  críticas  en  los  destinos  turísticos.    - Impulsar  y  desarrollar  el  proyecto  de  Seguridad  Turística  en  los  siete  países  de  la  Región  

 5.  SEGURIDAD  FRONTERIZA  INTERINSTITUCIONAL  36    OBJETIVO:    Propiciar  la  adopción  de  una  gestión  integrada  de  fronteras,  a  fin  de  facilitar  la  cooperación  regional  en  la  lucha  contra  el  crimen  organizado.    ACTIVIDADES:    - Desarrollar  operaciones  coordinadas,  en  las  áreas  fronterizas  de  cada  país  de  la  región.  - Consolidar  los  esfuerzos  de  las  policías  binacionales.    - Establecimiento  de  referentes  policiales  en  puestos  y  ciudades  fronterizas.  

 X.  ASPECTOS  LEGALES    1.  CONVENIO  CENTROAMERICANO  DE  COOPERACIÓN  PARA  LA  PROTECCIÓN  DE  VÍCTIMAS,  TESTIGOS,  PERITOS  Y  DEMÁS  SUJETOS  QUE  INTERVIENEN  EN  LA  INVESTIGACIÓN  Y  EN  EL  PROCESO  PENAL,  PARTICULARMENTE  EN  LA  NARCOACTIVIDAD  Y  DELINCUENCIA  ORGANIZADA  37  38    OBJETIVO:    Asegurar  la  participación  activa,  segura  y  consciente  de  personas  que  se  encuentran  en  la  situación  de  testigos  o  víctimas,  lo  cual  contribuirá  efectivamente  a  las  investigaciones  y  procesos  judiciales.    ACTIVIDADES:    - Pproceder  a  la  implementación  efectiva  del  Convenio  

                                                                                                                           36 XXX Reunión Comisión de Seguridad de Centroamérica, Managua 9 de noviembre de 2005.pdf  

37Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado, Zambrano Honduras 03 de octubre de 2006.pdf

38XXXI Reunión Comisión de Seguridad de Centroamérica, San Salvador 20 de octubre de 2006.pdf

Page 80: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

80  2.  AGILIZACIÓN  DE  LA  VIGENCIA  del  Tratado  Centroamericano  relativo  a  LA  ORDEN  DE  detención  y  extradición  simplificada  39  40  41  42      OBJETIVO:    Evitar  que  las  personas  pendientes  de  captura,  procesadas  o  condenadas,  se  refugien  en  territorios  de  otros  países  para  evadir  la  justicia  de  aquel  o  aquellos  donde  han  cometido  delito.    ACTIVIDADES:    - Promover  la    ratificación  legislativa  de  este  Tratado  por  parte  de  los  países  suscriptores.  

 3.  POSIBILIDAD  DE  INCORPORAR  LA  “DIFUSIÓN  ROJA”  EN  EL  ORDENAMIENTO  INTERNO  DE  LOS  PAÍSES  43    OBJETIVO:    Utilizar  la  orden  de  arresto  internacional  (“difusión  roja”)  para  el  caso  de  fugitivos  extranjeros  que  se  encuentran  en  cualquiera  de  los  países  centroamericanos  miembros  de  la  INTERPOL.    ACTIVIDADES:    - Promover  la  incorporación  dentro  del  ordenamiento  jurídico  interno  la  difusión  roja  como  

equivalente  a  una  orden  de  captura  nacional.    B.  PREVENCIÓN    OBJETIVO:    Desarrollar  Políticas,  Programas,  Estrategias    y  Acciones  que  permitan  la  prevención  en  los  siguientes  temas:  Violencia  Juvenil,    Violencia  Armada  Violencia  de  Género,    tráfico  Ilícito    y  trata  de  personas,  prevención  desde  lo  Local,  y  los  efectos  de  los  Desastres  Naturales  en  especial  los  provocados  por  el  Cambio  Climático.    I.  PREVENCIÓN    DE  LA  VIOLENCIA  JUVENIL    OBJETIVO:    

                                                                                                                         39 XXVII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado, León Nicaragua 2 de diciembre de 2005.pdf

40 XXVIII Reunión Comisión de Seguridad de Centroamérica, San Salvador 10 de septiembre de 2004.pdf

41 XXVII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado, León Nicaragua 2 de diciembre de 2005.pdf

42 XXVIII Reunión Comisión de Seguridad de Centroamérica, San Salvador 10 de septiembre de 2004.pdf

43 Ayuda Memoria Seguimiento de Reunión Campeche, San Salvador 23 de abril de 2007.doc  

Page 81: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

81  Implementar  acciones  que  permitan  reducir  los  niveles  de  violencia  social  y  del  delito  en  áreas  geográficas  de  cada  uno  de  los  países  y  en  áreas  fronterizas.    

1-­‐ ATENDER  LOS  FACTORES  QUE  PROPICIAN  LA  SITUACIÓN  DE  LA  VIOLENCIA  JUVENIL    ACTIVIDADES:    - Desarrollar  el  Plan  Regional  de  Prevención  de  la  Violencia  Juvenil.  

 - Focalización  territorial  e  integración  transfronteriza.  

 - Elaboración  y  desarrollo  de  políticas,  planes,  programas  y  mecanismos  de  prevención  primaria,  

secundaria  y  terciaria.    - Producción  y  gestión  del  conocimiento.  

 - Mecanismos  de  coordinación  interinstitucional  e  interorganizacional.  

 - Difusión,  intercambio  y  sensibilización.  

 - Formación  especializada  y  capacitación.  

   II.  PREVENCIÓN    DE  LA  VIOLENCIA  ARMADA    OBJETIVOS:    Reducir  el  impacto  de  las  armas  de  fuego  en  la  situación  de  violencia  a  nivel  regional.    ACTIVIDADES:    - Desarrollar  un  Plan  Regional  de  Prevención  de  la  Violencia  Armada.  

 III.  PREVENCIÓN  DE  LA  VIOLENCIA  DE  GÉNERO    ATENDER  LOS  FACTORES  QUE  PROPICIAN  LOS  FEMINICIDIOS  EN  LA  REGIÓN    OBJETIVOS:    Fortalecer  los  esfuerzos  regionales  enfocados  a  la  prevención  y  control  de  la  violencia  contra  la  mujer    principalmente  los  femicidios.      ACTIVIDADES:    - Desarrollar  Plan  Regional  de  Prevención  de  Violencia  de  Género.  

 - Fortalecer  los  mecanismos  de  coordinación    para  la  prevención,  atención  y  sanción  del  Femicidio.  

Page 82: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

82  1-­‐ ATENDER  LOS  FACTORES  QUE  PROPICIAN  LA  VIOLENCIA  EN  CONTRA  DE  LAS  

MUERES  EN  LA  REGIÓN    ACTIVIDADES:    - Generación  y  desarrollo  de  iniciativas  orientadas  al  tratamiento  adecuado  de  la  violencia  contra  

las  mujeres    a  nivel  económico,  político,  social,  intrafamiliar,  ambiental  y  cultural.    - Desarrollo  e  implementación  de  una  estrategia  de  comunicación  para  la    prevención  de  la  

violencia  contra  la  mujer.    IV.  PREVENCIÓN  DEL  TRÁFICO  ILÍCITO  DE  MIGRANTES    Y  DE  LA  TRATA  DE  PERSONAS    OBJETIVOS:    Fortalecer  de  manera  coordinada  los  esfuerzos  de  prevención  del  tráfico  ilícito  y  trata  de  personas,  así  como  proporcionar  asistencia  humanitaria  y  trato  digno  a  las  víctimas.    ACTIVIDADES:    - Desarrollar  un  Plan  Regional  de  Prevención  de    tráfico  ilícito  de  migrantes  y  trata  de  personas.  

 - Fortalecer  la  cooperación  para  la  prevención  del  delito  de  trata  de  personas    y  el  tráfico  ilícito  de  

migrantes.    - Fortalecer  la  cooperación  para  la  repatriación  digna  y  respetuosa  de  las  víctimas  del  tráfico  ilícito    

de  migrantes  y  trata  de  personas.    - Proponer  mecanismos  de  coordinación  para  cooperar  con  las  autoridades  nacionales  

respectivas,  en  lo  que  respecta  a  la  creación  de  albergues  temporales  y  permanentes.    

1-­‐ ATENDER  LOS  FACTORES  DE  RIESGO    DE  LA  PROBLEMÁTICA  DE  LA  TRATA  Y  TRÁFICO  DE  PERSONAS  EN  LA  REGIÓN  

 ACTIVIDADES    - Promover  legislación  y  políticas  públicas  que  aborden  correctamente  la  trata  y  tráfico  de  

personas,  especialmente  de  las  mujeres  (Explotación  sexual,  servidumbre  en  sus  diversas  formas,  trabajo  forzoso,  adopción  irregular,  matrimonio  servil,  ejercicio  de  mendicidad,  extracción  de  órganos.  

 - Desarrollo  de  iniciativas  orientadas  a  reducir  la  trata  y  tráfico  de  personas.  

 V.  PREVENCIÓN  EN  EL  CONSUMO  DE  DROGAS      VI.  PREVENCIÓN  DESDE  LO  LOCAL        

Page 83: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

83  OBJETIVO:    Propiciar  el  rol  e  incrementar  la  capacidad  de  los  gobiernos  locales  en  la  formulación  y  ejecución  de  políticas  integrales  de  prevención  de  la  violencia.    1   FORTALECIMIENTO  DE  LOS  PROCESOS  DE  DESARROLLO  LOCAL.    ACTIVIDADES:    - Desarrollar  proyectos  locales  de  prevención  focalizados  en  las  zonas  fronterizas.  

 - Promover  la  adecuación  o  creación  de  la  normativa  regional  para  la  prevención  de  la  violencia  a  

nivel  municipal.    - Fortalecer  las  competencias  del  poder  local  por  medio  de  los    gobiernos    en  lo  concerniente  a  la  

formulación  y  ejecución  de  políticas  integrales  de  seguridad  y  prevención  de  la  violencia.    - Mejorar  los  mecanismos  de  diálogo  y  de  coordinación  interinstitucional  de  los  gobiernos  locales.  

 - Fortalecer  la  capacidad  de  los  gobiernos  locales  para  gestionar  y    programas  comunitarios  de  

prevención  y  de    inserción  educativa,  social  y  laboral.    VII.  PREVENCIÓN  ANTE  LOS  EFECTOS  DEL  CALENTAMIENTO  GLOBAL,  CAMBIO  CLIMÁTICO  Y  DESASTRES    OBJETIVOS:    Proteger  la  seguridad  de  las  personas  y  sus  bienes  frente  a  los  efectos  del  calentamiento  global,  cambio  climático  y  desastres.                  1-­‐  FORTALECIMIENTO  Y  DESARROLLO  INSTITUCIONAL    DE  LAS  CAPACIDADES    ANTE  LOS  EFECTOS  DEL  CALENTAMIENTO  GLOBAL,  CAMBIO  CLIMÁTICO  Y      DESASTRES    ACTIVIDADES:    - Capacitar  a  la  las  Instituciones  Regionales,  Nacionales  y  población  general  en  los  temas  de  los  

efectos  de  Calentamiento  Global  Cambio  Climático  y  Desastres.    - Capacitar  al  personal  de  la  Unidad  Humanitaria  de  Rescate  orientado  a  búsqueda,  salvamento  y  

rescate  en  apoyo  a  la  población  de  la  región.    C.    REHABILITACIÓN,  REINSERCIÓN  Y  SEGURIDAD  PENITENCIARIA    OBJETIVOS:    

Page 84: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

84  Propiciar  las  condiciones  de  reinserción  social  en  el  caso  de  jóvenes  infractores  o  en  conflicto  con  la  ley,  a  fin  de  evitar  la  reincidencia  penal.    ACTIVIDADES:    - Potenciar  el  Plan  “Centro  América  Segura”.    

 - Desarrollar  un  programa  de  intercambio  de  experiencias  entre  las  instancias  expertas  de  cada  

país  en  la  materia.    - Fortalecer    mecanismos    que  faciliten    a    los  países  el  intercambio  de    herramientas  para  la  

creación  e  implementación  de  políticas  y  planes  en  el  ámbito  penitenciario.      - Analizar  la  problemática  enfrentada  en  los  Centros  Penitenciarios,  así  como  la  formulación  de  

programas  y  proyectos  para  mejorar  las  condiciones  de  vida  de  los  privados  de  libertad.        D.FORTALECIMIENTO  INSTITUCIONAL:  COORDINACIÓN  Y  SEGUIMIENTO  DE  LA  ESTRATEGIA  REGIONAL    OBJETIVO:    Fortalecer,  en  el  ámbito  de  la  seguridad  regional,  la  institucionalidad  en  los  aspectos  de  coordinación  y  seguimiento  de  las  actividades  de  los  subcomponentes  de  este  apartado.    I-­‐  FORTALECER  LA  INSTITUCIONALIDAD  CENTROAMERICANA  EN  MATERIA  DE  SEGURIDAD    ACTIVIDADES:    - Diseñar  e  implementar  mecanismos  para  la  gestión  de  recursos  técnicos  y  financieros  necesarios  

para  la  ejecución  de  la  Estrategia  de  Seguridad  de  Centroamérica.    -  Fortalecer  el  trabajo  de  las  subcomisiones  de  la  Comisión  de  Seguridad  de  Centroamérica.  

 - Concretar  la  puesta  en  marcha  del  Observatorio  e  Índice  de  Seguridad  Democrática  del  SICA  

(OBSICA).      II-­‐  FORTALECIMIENTO  DE  LA  INSTITUCIONALIDAD  CENTROAMERICANA  EN  MATERIA  DE  PREVENCIÓN  Y  SANCIÓN  DEL  DELITO    ACTIVIDADES:    - Compartir  y  evaluar  las  experiencias  que  al  interior  de  cada  uno  de  los  países    tiene  la  

cooperación  interinstitucional.    - Especializar  a  las  instancias  correspondientes  en  la  investigación  y  control  de  precursores  

químicos  y  el  desmantelamiento  de  laboratorios  ilegales  de  drogas  sintéticas.    

Page 85: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

85  - Compartir  experiencias  en  materia  de  investigación  y  sanción  del  delito  de  homicidio.  

 - Establecer  el  foro  de  autoridades  centrales  competentes  entre  Centroamérica  para  promover  

mecanismos  comunes  de  control  efectivo  del  tráfico  ilícito  de  armas.    - Adoptar  mejores  prácticas  en  aduanas  y  fronteras  para  controlar  el  tráfico  de  armas  en  la  región.  

 - Fortalecer  el  Programa  Centroamericano  para  el  Control  del  Tráfico  Ilícito  de  Armas  Pequeñas  y  

Ligeras.  (CASAC).    - Compartir  conocimientos  en  temas  relativos  a  identificación  y  rastreo  de  armas  de  fuego,  a  fin  

de  tener  herramientas  que  permitan  combatir  este  flagelo.    - Concertar  la  colaboración  de  expertos  para  la  evaluación  de  riesgos.  

 - Fortalecer  el  sistema  interinstitucional  hacia  la  seguridad  fronteriza  para  combatir  y  disminuir  el  

accionar  delictivo  del  crimen  organizado  que  opera  en  la  región.    - Fortalecer  las  capacidades  de  los  enlaces  en  recopilación  y  diseminación  de  la  información.  

 - Propiciar  la  conectividad  de  los  países  de  la  región  y  sus  unidades  especializadas  internas  con  el  

sistema  I-­‐24/7.    - Completar  el  sistema  I-­‐24/7  con  otras  plataformas  de  registro.  Investigación  y/o  prevención  del  

delito.    - Ratificar  e  implementar  el  Convenio  de  Protección  de  Víctimas  y  Testigos.      

 - Impulsar  la  regionalización  de  los  tratados  bilaterales  vigentes  en  materia  de  asistencia  legal  

mutua  en  materia  penal  y  extradición  procurando  su  simplificación  y  celeridad.    - Desarrollar  capacitaciones  en  esta  materia,  particularmente  en  el  análisis  de  información.  

 - Implementar  el  programa  de  formación  ofrecido  por  el  Gobierno  de  México  en:  análisis  de  

información  en  casos  de  escuchas  telefónicas,  investigación  y  control  de  precursores  químicos,  desmantelamiento  de  laboratorios  de  drogas  sintéticas,  manejo  de  crisis  y  combate  al  secuestro,  mejores  controles  en  fronteras,  puertos  y  aeropuertos  para  el  paso  de  productos  controlados,  así  como  en  métodos  adecuados  de  auditoría  de  sustancias  controladas.  

 - Fortalecer  el  funcionamiento  del  Instituto  Centroamericano  de  Estudios  Superiores  de  Policía  

(ICESPO).    - Impartir  capacitaciones  y  cursos  de  especialización  en  las  siguientes  áreas:  análisis  e  inteligencia  

policial,  investigación  del  delito,  unidades  especializadas  tácticas  y  operativas,  así  como  de  combate  al  crimen  organizado.  

 

Page 86: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

86  - Fortalecer  la  investigación  criminal  que  sustente  la  actuación  de  los  Ministerios  Públicos  en  el  

ejercicio  eficaz  de  la  procuración  de  justicia.    - Fortalecer  la  capacidad  del  Centro  de  Instrucción  Antidrogas  de  Centroamérica  (CIADCA),  con  

sede  en  Honduras.      III-­‐  FORTALECIMIENTO  DESDE  LO  LOCAL    ACTIVIDADES:    - Fortalecer  la  capacidad  de  los  gobiernos  locales  para  gestionar  y  ejecutar  programas  

comunitarios  de  prevención  y  de    inserción  educativa,  social  y  laboral.    IV-­‐  FORTALECIMIENTO  INSTITUCIONAL  EN  RELACION  CON  EL  FEMICIDIO    ACTIVIDADES:    - Desarrollar  acciones  vinculadas  a  la  generación  de  alianzas  y    la  formación  para  el  tratamiento  

oportuno  del  femicidio.    - Desarrollar  y  fortalecer  mecanismos  de  seguimiento,    e  información  de  femicidios  (registros,  

indicadores,  observatorios,  datos  estadísticos,  entre  otros).    V-­‐    FORTALECER  LA  INSTITUCIONALIDAD  CENTROAMERICANA  EN  MATERIA  DE  PREVENCIÓN,  ATENCIÓN  Y  MITIGACIÓN  DE  DESASTRES    ACTIVIDADES:    - Fortalecer,  en  los  países  donde  se  encuentre  constituido,  la  Unidad  Humanitaria    y  Rescate,  

orientada  a  la  búsqueda,  salvamento  y  rescate  en  apoyo  a  la  población  de  la  región.    - Crear,  en  los  países  de  la  región  que  no  cuenten  con  esta  instancia,  la  Unidad  Humanitaria  y  

Rescate  de  acuerdo  a  las  legislaciones  nacionales,  orientadas  a  la  búsqueda,  salvamento  y  rescate  en  apoyo  a  la  población  de  la  región.  

 - Generar  la  coordinación  de  todas  las  Unidades  Humanitarias  y  Rescate  de  los  países  de  la  región  

para  potenciar  el  impacto  de  sus  gestiones  con  una  visión  regional.    - Fortalecer  las  capacidades  institucionales  de  los  países  de  la  región  para  la  prevención,  control  y  

combate  de  los  incendios  forestales  (quemas  prescritas,  construcción  de  líneas  grises  y  liquidación),  tala  ilegal  del  bosque,  y  la  protección  de  los  recursos  naturales.  

 - Fortalecer  los  planes  regionales  para  la  protección  del  bosque.      

 - Educar,  capacitar    y  concienciar  al  personal  militar  y  civil  en  tareas  de  mejoramiento  ambiental:  

protección  y  preservación  de  los  recursos  naturales.  

Page 87: Lineamientos del programa de Seguridad

 

 

87  - Fortalecer  el    Mecanismo  Regional  de  Ayuda  Mutua  ante  Desastres  de  América  Central.  

 - Fortalecer    institucionalmente  al  CEPREDENAC  para  lograr  una  mayor  coordinación  con  las  y  

entre  las  instituciones  nacionales  para  la  prevención,  atención  y  mitigación  a  los  efectos  provocados  por  los  desastres.