límites

12

description

límites, resumen, presentación

Transcript of límites

Page 1: límites
Page 2: límites
Page 3: límites
Page 4: límites

Leyes

Page 5: límites
Page 6: límites
Page 7: límites
Page 8: límites
Page 9: límites

Familia Amistad Conyugué Hijos Trabajo Persona Dios

Las personas

dueñas de su

vida no sienten

culpa cuando

deciden qué

rumbo tomar.

Toman a los

demás en

consideración,

pero cuando

hacen

decisiones

según los

deseos de otro,

lo hacen por

amor, no por

culpa; para ser

mejores no para

evitar ser malas.

Los mejores

límites son de

amor. La

persona a la

defensiva se

está perdiendo

el amor y la

libertad.

Es una relación no romántica basada más

en la afinidad que en la función. En esta

amistad existen varios conflictos hay de

todas formas:

Complaciente/Complaciente Complaciente/Controlador Complaciente/Controlador

Manipulador Complaciente/Indolente

Los conflictos de límites en las amistades

son difíciles de tratar porque el único lazo

que las une es la relación afectiva

existente. Solo está la amistad.

Meditar en oración sobre sus amistades le

permitirá determinar si necesita comenzar

a construir límites con algunos de sus

amigos. Fijar límites le permitirá rescatar

algunas amistades que flaquean.

Los límites

pueden ser

confusos en lo

que atañe a la

personalidad,

los elementos

del alma que

cada persona

posee y puede

compartir, si lo

desea, con el

otro. El

problema

surge cuando

uno invade la

personalidad

del otro,

cuando

traspasa una

línea e intenta

controlar los

sentimientos,

las actitudes,

las conductas,

las opciones y

los valores del

otro.

De todos los

ámbitos donde

los límites son

críticamente

importantes,

ninguno es

más relevante

que la crianza

de los hijos.

La manera de

encarar los

límites y la

crianza de los

hijos tendrá un

enorme

impacto en el

carácter de los

niños, en el

desarrollo de

valores, en el

desempeño

escolar, en los

amigos que

tengan y en la

familia que

formen.

El trabajo es una

actividad

espiritual. Al

trabajar nos

conformamos a

la imagen de

Dios, que es un

trabajador, un

administrador,

un creador, un

constructor, un

encargado, un

médico. La

verdadera

realización se

verifica en el

servicio a los

demás. En el

trabajo

perfeccionamos

nuestro carácter

para el trabajo

que haremos en

la eternidad.

Debemos

trabajar para

Dios y no para el

hombre.

No se debe

controlar y

manipular a los

demás, sino

considerar

nuestra propia

responsabilidad

de controlar

nuestros

respectivos

cuerpos. En lugar

de analizar los

conflictos de

límites externos

con los demás,

debemos

analizar nuestros

propios

conflictos de

límites internos.

Como dice la

palabra,

debemos ver la

viga que

tenemos en

nuestro ojo en

lugar de ver la

del otro.

Dios nos dio

libertad de

escoger lo

bueno o lo

malo pero

también Dios

ha diseñado

el mundo

para que los

límites sean

respetados.

El respeta los

nuestros y

nosotros

debemos

respetar los

suyos. El no

quiere que

nadie perezca

y nos se goza

en nuestra

destrucción

pero quiere

que

cambiemos

por nuestro

bien y su

gloria.

Page 10: límites

Resistencia Externa Resistencia Interna

o Reacciones de enojo: Es un problema de

carácter.

o Mensaje de culpa: Pretender manipular y

controlar.

o Consecuencias y respuestas: Que se obtiene y

que se puede perder.

o Resistencia Física: Personas que no aceptan

que se les diga que no y reaccionan

violentamente.

o Dolor ajeno: Duele cuando se ponen límites a

quienes se quiere y se hace por el bien.

o Personas que culpan a otros: Son propensos a

llorar a refunfuñar o a enojarse. Tienen

problemas de carácter.

o Necesidades legítimas: Diga que no cuando

corresponda.

o Perdón y reconciliación: Necesitamos

perdonar pero no siempre se logra la

reconciliación.

o Necesidades humanas. Vacío interior, falta de

algo o de alguien.

o Dolores y pérdidas no resueltos: Aceptar la

realidad de quiénes son y librarnos del deseo

que sean diferentes.

o Temores internos a la ira: Superar el dolor que

se experimentó en el pasado.

o Temor a lo desconocido: El cambio causa temor

pero estos cambios muestran nuevas opciones.

o Falta de perdón: Errar es humano, perdonar es

divino. El perdón es la libertad del pasado.

o Perspectiva externa: Las personas tienden a

buscar el problema por fuera de sí y esto lo

mantiene como víctima.

o La culpa: Es un estado de condenación interna.

o Temor al abandono: Si no hay vínculos seguros

hay mucho temor.

o Sí fuera así de fácil, ya lo habría hecho: cuando

se comienza hacer las cosas como Dios quiere,,

encontrará problemas internos y externos.

Page 11: límites
Page 12: límites