LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

51
1 LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR Departamento de Investigación y Extensión de la Caña de Azúcar (DIECA) PROGRAMA DE FITOSANIDAD Manejo de Plagas INFORME DE RESULTADOS 2020 San José, Costa Rica Diciembre 2020

Transcript of LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

Page 1: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

1

LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Departamento de Investigación y Extensión de la Caña de Azúcar

(DIECA)

PROGRAMA DE FITOSANIDAD

Manejo de Plagas

INFORME DE RESULTADOS 2020

San José, Costa Rica

Diciembre 2020

Page 2: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

2

Presentación

El presente año 2020 fue sin lugar a dudas difícil, complejo y atípico en todos los aspectos, no

apenas en la dimensión social y sanitaria que tanta afectación ha generado a la población y al

ritmo habitual de manejo de toda la actividad comercial y productiva del país, como resultado de

los graves efectos e impactos provocados por la Pandemia Covid-19. En el caso agrícola las

consecuencias han sido de fuerte impacto, lo que para el caso de DIECA se tradujo en limitaciones

operativas en materia de asistencia técnica y las actividades de transferencia de tecnología tanto

individual como grupal, que se prestan de manera ordinaria al sector productor de la caña de

azúcar. Esta situación sumada a los serios problemas surgidos con plagas que incrementaron su

presencia e intensidad de ataque sobre las plantaciones comerciales de caña en algunas zonas y

localidades, como aconteció con la hormiga loca, el salivazo, los jobotos y el válido temor surgido

con la posibilidad de afección por causa del posible impacto potencial de la temible plaga de la

langosta voladora, cuya presencia e impacto en Centroamérica fue en definitiva importante.

Esta situación, indujo y obligo a intensificar el trabajo de diagnóstico de campo, combate e

investigación desarrollada por el Departamento de Investigación y Extensión de la Caña de Azúcar

(DIECA), en procurar identificar, erradicar y/o mitigar la presencia de dichas plagas.

Seguidamente el Programa de Manejo de Plagas de DIECA expone los principales resultados

alcanzados durante el año 2020, en los estudios de investigación realizados en todas las zonas

productoras de caña de azúcar del país; los cuales han sido posibles gracias al trabajo persistente

y profesional de los funcionarios responsables que han contribuido con la labor de campo.

También a los colaboradores de ingenios, Cámaras de Productores y empresas privadas que

aportaron apoyo técnico, logístico y económico para la ejecución de los proyectos desarrollados.

A ellos merecen nuestro reconocimiento y agradecimiento.

Ing. Agr. Marco A. Chaves Solera, MSc

Gerente DIECA

Page 3: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

3

Personal técnico de DIECA

Las labores de investigación, extensión y transferencia de tecnología fueron ejecutadas por los siguientes funcionarios del Programa de Fitosanidad y los funcionarios destacados en las regiones cañeras del país.

Ing. Agr. Jose Daniel Salazar Blanco. Programa de Fitosanidad (Coordinador Manejo de Plagas).

Ing. Agr. Eduardo Cadet Piedra. Programa de Fitosanidad.

Tec. Agr. Rodrigo Oviedo Alfaro. Programa de Fitosanidad.

Ing. Agr. Alvaro Angulo Marchena. Región Guanacaste (Zona Este).

Ing. Agr. Elberth Barquero Madrigal. Región Norte.

Ing. Agr. Julio Cesar Barrantes Mora. Región Sur.

Ing. Agr. Javier Bolaños Porras. Región Valle Central.

Ing. Agr. Gilberto Calderón Araya. Región Turrialba – Juan Viñas.

Ing. Agr. Manuel Rodríguez Rodríguez. Región Guanacaste (Zona Oeste).

El agradecimiento institucional a todos los colaboradores que de una u otra manera brindan apoyo logístico y técnico para la ejecución de los proyectos de investigación en diversas fincas y son promotores de procesos de capacitación y transferencia de tecnología en las regiones cañeras del país.

Page 4: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

4

Contenido

Presentación ..................................................................................................................................... 2

Personal técnico de DIECA ............................................................................................................... 3

Introducción ..................................................................................................................................... 5

Resultados de los muestreos de plagas en los frentes de cosecha durante la zafra 2019-2020. ... 7

Manejo del barrenador común del tallo ........................................................................................ 15

Evaluación de feromonas sexuales para la captura de machos del barrenador del verano Elasmopalpus lignosellus en Guanacaste ....................................................................................... 19

Evaluación de cuatro tipos de atrayentes para la captura y monitoreo de hormiga loca (Nylanderia fulva) en Santa Eulalia de Atenas, Costa Rica. ............................................................................... 24

Dinámica poblacional de hormiga loca (Nylanderia fulva) en el Valle Central. ............................. 28

Metodología para la detección oportuna de la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons Walker) .......................................................................................................................... 32

Diagnóstico de la presencia de langostas del género Schistocerca en plantaciones de caña de azúcar ............................................................................................................................................. 39

Evaluación fitosanitaria en fases de selección de variedades ....................................................... 43

Page 5: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

5

Introducción

El dinamismo a que están sometidos los agrosistemas por diversos aspectos climáticos,

ambientales, cultivos extensivos o pequeñas y diversas explotaciones agrícolas, prácticas de

manejo y aspectos fitosanitarios como factores que influyen en los rendimientos agroindustriales,

determina la necesidad de ser vigilantes y establecer métodos de prevención y control de plagas

bajo el concepto de Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Generar información de campo sobre presencia y daños ocasionados por plagas no deja de ser

una actividad fundamental para lograr establecer prioridades en la prevención y manejo de

algunas plagas. A partir de esos datos se pueden determinar el momento oportuno de control,

valorar las pérdidas agrícolas o industriales y calcular el daño económico que una plaga provoca

en el cultivo.

Se presentan resultados de procesos de muestreo para determinar presencia o daños de varias

plagas; en primera instancia encontraran los resultados de los muestreos en frentes de cosecha

para determinar la presencia de plagas que afectan el tallo, labor realizada en fincas de muchos

ingenios del país y que reflejan información importante. También se presentan resultados de los

niveles poblacionales de larvas del barrenador común y del efecto de insectos benéficos sobre

esa plaga.

Se continuó con la investigación de atrayentes sexuales (feromonas) en esta ocasión para la

atracción de machos del barrenador del verano con el objeto de buscar alternativas para el

monitoreo de la presencia de adultos y definir acciones de prevención.

Se estableció la dinámica de población estacional de la hormiga loca por un periodo de tres años

y se valoró el tipo de atrayentes con mejores resultados en el proceso de muestreo.

Ante una alerta fitosanitaria generada para Centro América por la posible presencia de la langosta

centroamericana en proceso de gregarización y por el riesgo que ello implicaba, se realizó un

diagnóstico nacional con el apoyo del SFE para determinar su presencia. También se estableció

un Plan de Acción para el sector cañero nacional, se generaron varios documentos y se brindaron

capacitaciones al sector cañero sobre la biología, vigilancia, monitoreo y manejo del insecto. En

el informe se presenta la metodología para la vigilancia y el muestreo, así como el resultado del

diagnóstico realizado.

Las evaluaciones fitosanitarias de las variedades que se encuentran en estados avanzados de

selección representan una importante necesidad para conocer su tolerancia ante el amplio

componente de plagas existente en nuestras condiciones. Con el apoyo de los técnicos

regionalizados se procedió a hacer la revisión en parcelas establecidas en todo el país en

condiciones muy diversas.

Las condiciones climáticas al final de año 2020 fueron extremas por los acumulados de lluvias que

pueden haber afectado a algunos organismos de manera negativa o positiva. La abundantes

precipitaciones en la zona de influencia de la vertiente del Pacífico (Guanacaste, Puntarenas; Valle

Page 6: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

6

Central y zona Sur) provocaron disminuciones en la infestación de cinche de encaje y áfidos, pero

se incrementó la presencia del salivazo. Se crea incertidumbre sobre el efecto en plagas como el

joboto (sobrevivencia de larvas) y la salida de abejones; es posible que la situación con el

barrenador común y la rata cañera para el próximo año sea crítica, por tanto es necesario que los

técnicos y productores estén vigilantes para proceder de manera oportuna con el reporte y

control de esas plagas.

Page 7: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

7

Resultados de los muestreos de plagas en los frentes de cosecha durante la zafra 2019-2020.

Resumen

Se presentan los resultados de 401 unidades de muestreo en frentes de cosecha en 3.512 ha ejecutados en algunas fincas cañeras del país durante la zafra 2019-2020. Se determinó la infestación de tallos y la intensidad de infestación (I.I.) de plagas que afectan el tallo como el barrenador común del tallo (Diatraea spp.), el barrenador gigante (Telchin atymnius), el picudo de la caña (Metamasius hemipterus) y la rata cañera (Sigmodon hirsutus). Los resultados se analizaron por región y variedad. Se obtuvo un valor promedio de intensidad de infestación de 1,93% para el barrenador común, 0,55% para el barrenador gigante, 0,17% para el picudo y 0,18% para la rata cañera. La plaga más persistente sigue siendo el barrenador común del tallo.

Objetivos

Valorar el grado de daño en tallos molederos ocasionado por diferentes plagas del cultivo

de caña de azúcar.

Determinar los niveles de daño en las regiones cañeras del país y en las variedades

cultivadas.

Metodología

Se procedió a tomar muestras de tallos en frentes de cosecha en fincas de ingenios de las regiones de Turrialba – Juan Viñas, Pacífico Central y Región Norte (Cuadro 1). Las observaciones (401) correspondieron a la colecta de tallos de la ruma o antes del paso de la cosechadora, determinando los tallos afectados, los entrenudos que los componen y la cantidad afectados por barrenadores (daño interno) o roedores (daño externo), así como la presencia de otras plagas. Se registró el daño ocasionado por el barrenador común (Diatraea spp.), el barrenador gigante (Telchin atymnius), el picudo de la caña de azúcar (Metamasius hemipterus), presencia de comején (Heterotermes spp.) y el daño de la rata cañera (Sigmodon hirsutus). En total se revisaron 27.557 tallos compuestos por 640.637 entrenudos. El área estimada de cobertura de los muestreos fue de 3.026,3 ha distribuidas en las regiones citadas.

Cuadro 1. Resumen de los muestreos en frentes de cosecha realizados en el país, zafra 2019-2020.

Región Ingenio N°

muestras Área (ha)

Composición de la muestra

Cañas Entrenudos

Puntarenas Ingenio El Palmar 86 607,2 5.988 103.330

Norte Ingenio Quebrada Azul 86 1.527,4 18.830 487.040 Ingenio Cutris 89 828,4 2.016 34.200

Turrialba Ingenio Juan Viñas 68 472,9 3.534 78.405 Sur Ingenio Coopeagri 72 76,1 693 12.416 Total 401 3.512,1 31.061 715.391

Page 8: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

8

Resultados

Los niveles de daño por plagas que se evidencian durante la cosecha presentaron valores promedio bajos que podrían considerarse como aceptables en las cuatro regiones cañeras donde se realizó el muestreo por ingenios interesados en conocer la realidad en sus campos. Se muestreo un total de 2.355,8 ha en la Región Norte (ingenios Quebrada Azul y Cutris), seguida la región del Pacífico Central con 607,2 ha (ingenio El Palmar), en la región de Turrialba (ingenio Juan Viñas) se hizo en 472,9 ha y en la región Sur en 76,1 ha (ingenio Coopeagri). Los datos muestran los resultados expresados como porcentaje de intensidad de infestación de entrenudos (I.I.), siendo que la plaga con más cantidad de registros y de mayor incidencia como se esperaba fue el barrenador común (Figura 1).

Respecto a la zafra anterior, los registros de daño por el barrenador mostraron un ligero incremento pasando de 2,02% a 2,28%, en el caso del barrenador gigante se refleja una disminución (de 0,98 a 0,24%) siendo necesario indicar que se presentaron algunos reportes de la presencia del daño en la Región Sur; el picudo pasó de 0,33% a 0,31%. El caso de la rata cañera se observa relativamente estable con tendencia a disminuir pasando de 0,84% a 0,18% de I.I.

Figura 1. Intensidad de infestación de plagas a nivel nacional. Zafra 2019-2020.

En la Región Norte el barrenador común registró 1,93% de I.I. con un valor máximo de 7,80% (B 77-95) y el 21,7% de los datos superaron el 3,00% de I.I.; en la Región Sur fue de 3,04% el valor promedio más alto en el país y con un valor extremo de 26,53% de I.I. (LAICA 04-809) y un 37,5% de los datos superiores al 3,00% de I.I.; en Juan Viñas el promedio de I.I. fue de 1,84% con un valor máximo de 7,60% y el 23,5% de los datos por encima del 3,00% de I.I.; y en Puntarenas el nivel de daño fue de 2,03%, valor máximo de 12,48% (CP 14-1518) y un 19,8% de los datos superaron el nivel crítico, lo que llama la atención ya que la zona de influencia del ingenio El Palmar no tenía historial de ataques con los niveles de importancia que se reportan en las otras tres regiones

2,28

0,24

0,31

0,11

0,18

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50

Barrenador común

Barrenador gigante

Picudo

Comején

Rata

I.I. (%)

Page 9: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

9

(Figura 2). Se encontró que del total de muestras (401) el 75,5% presentaron valores por debajo del nivel crítico (3,0% de I.I.), el 10,2% estuvo entre 3 a 3,99% de I.I., el 5,2% en un rango de 4 a 4,99 con y con tendencia a disminuir la cantidad de registros conforme se incrementa el nivel de daño (Figura 3).

Respecto al barrenador gigante se sigue reportando daños en la Región Norte, básicamente en fincas del ingenio Quebrada Azul y se registró una baja incidencia en la Región Sur. El nivel de daño registrado por el picudo de la caña de azúcar y el comején en las regiones Norte, Sur y Juan Viñas son poco relevantes, un poco más alto cercano al 1% en la Región Sur. Mientras que la presencia de daños por ratas sigue siendo baja con el valor promedio máximo reportado en Puntarenas (0,34%) (Figura 2).

Figura 2. Intensidad de infestación de tallos provocada por algunas plagas en cuatro regiones productoras de caña de azúcar en Costa Rica. Zafra 2019-2020.

1,93

0,55

0,20 0,18 0,19

3,04

0,00

0,68

0,15 0,13

1,84

0,150,02

2,03

0,34

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

Barrenador común Barrenador gigante Picudo Comején Rata

I.I.

(%

)

Norte Sur Juan Viñas Puntarenas

Page 10: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

10

Figura 3. Rango del nivel de daño expresado como Intensidad de Infestación (%) ocasionados por el barrenador común del tallo (Diatraea spp.) en cuatros regiones productoras de caña

de azúcar en Costa Rica. Zafra 2019-2020.

Los datos de intensidad de infestación ocasionados por el barrenador común a nivel nacional según variedades de caña de azúcar reflejan que las variedades B 77-95 (n=37), LAICA 04-809 (n=23), RB 99-381 (n=20) y SP 78-4764 (n=2) presentaron valores promedio de I.I. por encima del 3,0% (Figura 4). El 24,5% (n=98) del total de casos presentaron valores superiores al 3%, por tanto el 75,5% de los registros estuvieron por debajo del nivel crítico. Las variedades B 77-95, B 82-333, LAICA 04-809, LAICA 04-825, RB 99-381 y SP 78-4764 fueron las que más registros tuvieron por arriba del 3% en un rango entre el 43,7% y 55,0% del total de datos. Valores extremos se determinaron en muestreos en la variedad CP 14-1518 (finca MyM – El Palmar) llegando al 12,48% de I.I. y en la variedad LAICA 04-809 (finca Santamaría – Coopeagri) con un valor del 26,53% de I.I. causado por el barrenador común.

Los daños por el barrenador gigante del tallo fueron registrados en la Región Norte y un registro de la Región Sur. Se observa un nivel de I.I. considerado bajo para esta plaga en todas las variedades. Las mayores intensidades se presentan en las variedades MEX 79-431 y B 59-92 con 2,01% y 1,70% de I.I., respectivamente (Figura 5).

No se registraron daños importantes a causa del picudo rayado de la caña. Las variedades que presentaron valores superiores que están entre 0,38% y 0,42% de I.I., fueron Q 132, B 77-95 y LAICA 03-805 (Figura 6).

En algunas regiones se ha observado el incremento de la presencia del comején pero los niveles de afectación en tallos es poco significativo (Figura 7). Es importante no dejar que se establezca en las plantaciones porque puede afectar la cepa de caña, por tanto la revisión permanente de áreas propensas y cercas vivas para eliminar los termiteros son estrategias de manejo.

26,9

30,4

18,2

10,2

5,2

4,0

2,2

2,0

0,2

0,2

0,2

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0

0 a 0,99

1 a 1,99

2 a 2,99

3 a 3,99

4 a 4,99

5 a 5,99

6 a 6,99

7 a 7,99

8 a 8,99

12 a 12,99

26 a 26,99

Porcentaje de I.I.

Ran

gos

Page 11: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

11

Figura 4. Intensidad de infestación de daños ocasionados por el barrenador común del tallo (Diatraea spp.) en variedades. Zafra 2019-2020.

Figura 5. Intensidad de infestación de daños ocasionados por el barrenador gigante del tallo (Telchin atymnius) según variedad. Zafra 2019-2020.

0,72

1,25

0,63

3,56

2,83

2,42

2,44

1,74

2,102,07

2,26

2,742,88

2,19

1,32

2,88 2,87

1,03

4,03

2,93

2,58

1,07

0,36

2,56

0,750,94

2,10

1,12

0,71

0,99

0,41

1,39

1,30

1,251,29

3,53

3,01

1,65

1,29

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50I.

I. (

%)

1,70

0,48

0,07

0,44

0,05 0,01

0,770,61

2,01

0,39

0,69 0,66

0,15 0,08

1,02

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

I.I.

(%

)

Page 12: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

12

Figura 6. Intensidad de infestación de daños ocasionados por el picudo de la caña (Metamasius hemipterus) según variedad. Zafra 2019-2020.

Figura 7. Intensidad de infestación de daños ocasionados por termitas según variedad. Zafra 2019-2020.

0,12

0,23

0,41

0,600,52

0,05

0,330,42

0,690,77

0,99

0,76

0,070,00

1,46

0,000,00

0,11

0,38

0,00

0,220,21

1,5

0,24

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

I.I.

(%

)

0,17

1,25

0,14

0,00

0,37 0,39

0,21

0,06

0,290,21

0,060,00

0,95

0,07

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

Inte

nsi

dad

de

infe

stac

ión

(%

)

Page 13: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

13

La relevancia de la rata cañera ha sido en las fincas ubicadas bajo las condiciones de ambiente de Puntarenas y Guanacaste. En los últimos dos años los registros de capturas y los niveles de daño reportados han sido bajos comparados a periodos anteriores. No se tienen argumentos contundentes de cuáles son las causas de esa disminución, pero si ha provocado que en algunas fincas los muestreos con trampas para determinar el porcentaje de capturas se haya dejado de hacer o se realice con menor intensidad que años atrás. Ante esta situación se sugiere retomar los muestreos de ratas en plantaciones mediante el uso de trampas y se proceda en la zafra 2020-2021 con muestreos en frentes de cosecha para conocer la realidad de esas regiones. De manera similar al año anterior, en los muestreos en frentes de cosecha se encuentra poblaciones bajas en diferentes regiones del país (figura 8). Los resultados de la zafra 2019-2020 muestran que los valores máximos (promedios) están cerca del 1,0% de I.I. en los entrenudos, daños provocados en las variedades CP 72-1210 (El Palmar) y LAICA 06-306 (Quebrada Azul). Los valores individuales más altos se encontraron en Cajón de la Región Sur, variedad LAICA 05-805 y en el cantón de Los Chiles (LAICA 04-809) con una I.I. de 2,70% y 2,59%, respectivamente.

Figura 8. Intensidad de infestación de daños ocasionados por roedores (Sigmodon hirsutus) en

variedades sembradas en las regiones de Juan Viñas, Norte y Puntarenas. Zafra 2019-2020. Conclusión y recomendación

A pesar que los resultados de daños por plagas determinados por medio del muestreo en frentes de cosecha en algunas fincas muestran valores bajos que indican estabilidad en

0,18

0,00

0,160,13

0,52

0,30

1,01

0,39

0,00

0,37

00,000,01

0,000,04

0,00

0,01

0,00

0,29

0,00

0,86

1,09

0,030,00

0,11

0,000,00

0,00

0,230,20

0,00

0,11

0,24

0,10

0,19

0,000,00

0,71

0,25

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

B 5

9-9

2

B 7

6-2

59

B 7

6-3

85

B 7

7-9

5

B 8

2-3

33

CP

14-

151

8

CP

72-

121

0

CP

72-

208

6

CP

87-

124

8

CP

88-

116

5

H 6

8-1

15

8

H 7

4-1

71

5

H 7

7-4

64

3

H 9

8-3

88

7

LAIC

A 0

1-6

04

LAIC

A 0

3-8

05

LAIC

A 0

4-2

50

LAIC

A 0

4-4

4

LAIC

A 0

4-8

09

LAIC

A 0

4-8

25

LAIC

A 0

5-8

05

LAIC

A 0

6-3

06

LAIC

A 0

6-3

22

LAIC

A 0

7-2

03

LAIC

A 0

8-3

90

LAIC

A 0

8-8

08

LAIC

A 1

0-8

04

LAIC

A 1

2-3

40

MEX

79

-43

1

NA

85

-16

02

PR

67

-13

65

PR

80

-20

38

Q 1

32

Q 9

6

RB

86

-75

15

RB

99

-38

1

SP 7

8-4

764

SP 8

1-3

250

VA

RIA

S

I.I.

(%

)

Page 14: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

14

materia fitosanitaria, el desconocimiento de lo que ocurre en fincas que no se realiza este tipo de evaluaciones es toda una incógnita.

Ampliar el área muestreada durante la zafra 2020-2021 especialmente en regiones o fincas con antecedentes, ambientes o variedades susceptibles al barrenador común y la rata cañera, dos plagas críticas en caña de azúcar.

Agradecimiento

A los técnicos de los ingenios que tomaron la decisión de desinar recursos para realizar las evaluaciones en los frentes de cosecha generando información valiosa para todo el sector.

Page 15: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

15

Manejo del barrenador común del tallo

Resumen

Se presentan resultados de monitoreos realizados en plantaciones entre los 45 y 150 días después de la siembra o cosecha como parte de las estrategias de manejo de esta plaga. Se informa sobre la densidad de larvas por hectárea que en estuvo en rangos entre 0 y poco más de 18.000 larvas y el parasitismo de larvas en el campo por Cotesia flavipes y otros organismos benéficos.

Objetivo

Conocer los niveles de población estimado de larvas del barrenador común del tallo.

Determinar los niveles de parasitismo de controladores biológicos del barrenador en fincas cañeras.

Resultados

Densidad de larvas: Como resultado de 134 muestreos en campo en 1.873,7 ha de caña de azúcar, se determinó los niveles poblacionales de larvas del barrenador en fincas de tres regiones cañeras (Cuadro 2).

Se obtuvo un promedio de todos los muestreos de 1.980 larvas/ha (2.642 y 2.951 para 2018 y 2019, respectivamente). Se encontró un valor máximo de 18.750 larva en un lote de la finca Omega de Coopecañita, Turrialba, mientras en el año 2018 ese valor fue de 19.607 larvas/ha en Taboga y en el 2019 de 41.676 larvas/ha en Quebrada Azul. En los muestreos en fincas del Ingenio Quebrada Azul se determinó un promedio de 612 larvas/ha con un rango entre 0 y 8.143 larvas. Los resultados de muestreos en Cañas muestran valores inferiores al año anterior; en una finca de un productor se obtuvo un promedio de 5.110 larvas/ha mientras en Ingenio Taboga fue de 2.624 con un valor máximo de 4.000 larvas/ha. En fincas de productores de la Región Sur el promedio de larvas fue de 1.600, mientras en fincas del ingenio CoopeAgri fue de 1.475, en un rango entre 1.000 y 2.000. En fincas de Coopecañita se presentaron los valores más altos lo que implicó la inmediata recomendación para la liberación de parasitoides.

Cuadro 2. Densidad de población de larvas de Diatraea spp. en tres regiones cañeras

de Costa Rica. 2020.

Región Cantón Finca Área (ha)

N° Densidad de larvas/ha

Promedio Rango

Norte San Carlos Quebrada Azul 1.443,1 88 612 0-8.143

Guanacaste Este Cañas Productores 3,0 6 5.110 1.333-7.999

Taboga 187,4 18 2.624 1.568-4.000

Turrialba Jiménez Cañita 22,5 7 15.863 15.000-18.750

Sur San Isidro Productores 14,0 2 1.600 1.600

CoopeAgri 203,7 13 1.475 1.000-2.000

Total 1.873,7 134

Promedio 1.980,0

Page 16: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

16

Parasitismo de larvas: Se colectó material biológico en 37 sitios para determinar la presencia de parasitoides del barrenador común del tallo en las plantaciones de caña de azúcar. Se recolectaron 1.953 formas biológicas con edades entre los 45 y 150 días después de la siembra o de la cosecha. Las formas biológicas son estadios de larva o crisálida del barrenador y pupas de los parasitoides. Las larvas colectadas se acondicionaron con un trozo de dieta artificial para que continuaran alimentándose y se esperó a que emergieran los parasitoides para hacer el registro de parasitismo. Los índices de parasitismo de C. flavipes están en un rango de 0,0 % hasta 63,4% obteniendo un promedio general del 29,9%, siendo relevante indicar los buenos resultados en las regiones de Guanacaste y Turrialba-Juan Viñas y la baja presencia o ausencia en la región Norte y Valle Central. La presencia de moscas taquínidas es importante teniendo altos niveles de parasitismo en la región Norte. Además se determinó la presencia de avispas del género Agathis en bajos niveles pero evidencia su presencia desde hace muchos años. Este complejo de parasitoides ayuda en la regulación de poblaciones de la plaga. El parasitismo de larvas del barrenador común por los diferentes agentes de control fue de 35,6%.

Cuadro 3. Porcentaje de parasitismo en larvas del barrenador común del tallo. 2020.

Región Finca Porcentaje de parasitismo (promedio)

Total C. flavipes B. claripalpis Agathis sp.

Guanacaste Ingenio Taboga 11,8 0,0 0,5 12,3

Ingenio El Viejo 37,5 0,0 0,0 37,5

Turrialba - Juan Viñas Ingenio Juan Viñas 38,6 0,0 0,1 38,7

Finca Cañita 49,2 0,0 0,0 49,2

Norte

Ingenio Quebrada Azul 2,0 29,2 4,6 35,8

Ingenio Cutris 0,0 30,8 0,0 30,8

Finca Corozo 0,0 41,7 0,0 41,7

Valle Central Assman 0,0 0,0 0,0 0,0

Promedio (n = 36) 29,9 5,1 0,6 35,6

En el Cuadro 4 se presenta el registro histórico de parasitismo de larvas del barrenador común desde inicios del programa de reproducción y liberaciones de la avispa C. flavipes. Se tiene un promedio de 30,2% por C. flavipes, un 8,8% por Billaea claripalpis y otros, especialmente Agathis sp. con 1,3%. Entre los controladores biológicos que atacan larvas del barrenador común se suma un 40,3% de parasitismo, valor que se puede considerar aceptable a bueno (Figura 9).

La diversas condiciones agroclimáticas en las que se siembra caña de azúcar, las especies presentes, el manejo de plantaciones, la disponibilidad de recursos para realizar los monitoreos de la plaga son factores que influyen en los resultados que se obtienen con el uso de C. flavipes. Es necesario que en las fincas se genere la conciencia del problema, se realice la determinación de infestación de larvas de manera oportuna y que se dé un manejo adecuado al agente de control durante el proceso de transporte y liberación. La producción en laboratorio debe ser suficiente para poder corresponder con el plan de manejo de la plaga.

Page 17: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

17

Cuadro 4. Parasitismo (%) de larvas del barrenador común por Cotesia flavipes, moscas

taquínidos y otros parasitoides en Costa Rica. Valores promedio. Periodo 1985-2020.

PORCENTAJE DE PARASITISMO

AÑO C. flavipes Taquínidos Otros TOTAL

1985 7,8 2,7 3,3 13,8

1986 18,2 5,1 1,0 24,3

1987 21,1 4,4 0,3 25,8

1988 23,7 4,3 0,2 28,2

1989 32,2 5,9 1,8 39,9

1990 35,9 6,0 0,5 42,4

1991 37,3 3,6 0,1 41,0

1992 39,9 1,5 - 41,4

1993 34,2 2,1 - 36,3

1994 39,6 2,9 - 42,5

1995 39,1 - - 39,1

1996 50,8 15,8 - 66,6

1997 37,7 14,7 7,4 59,8

1998 32,1 3,5 0,7 36,3

1999 31,9 14,0 2,5 48,4

2000 35,0 13,6 2,9 51,5

2001 33,1 10,1 1,0 44,2

2002 34,4 16,8 1,7 52,9

2003 24,6 16,8 0,5 41,9

2004 24,4 7,7 0,6 32,7

2005 37,6 8,1 0,7 46,4

2006 26,6 13,1 0,3 40,0

2007 - - - -

2008 9,6 14,3 0,2 24,1

2009 - - - -

2010 - - - -

2011 - - - -

2012 - - - -

2013 17,6 23,6 2,6 43,8

2014 - - - -

2015 41,5 0,5 - 42,0

2016 25,6 12,2 0,0 37,8

2017 22,5 17,2 0,8 40,5

2018 28,0 9,6 0,8 38,4

2019 34,5 0,1 34,6

2020 29,9 5,1 0,6 35,6

PROMEDIO 30,2 8,8 1,3 40,3

Page 18: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

18

Figura 9. Parasitismo histórico por diferentes agentes de control de larvas del barrenador común del tallo registrado en Costa Rica. Periodo 1985-2020.

Conclusiones y recomendaciones

Se encuentra una alta variación en las infestaciones del barrenador común en los primeros

cinco meses de desarrollo del cultivo lo cual puede ser causado por múltiples factores

como el ambiente, las variedades, el manejo, falta de monitoreos entre otros.

Los muestreos de las poblaciones de larvas del barrenador en los primeros cuatro meses

de desarrollo del cultivo son fundamentales para poder establecer un plan de manejo y

liberaciones del parasitoide con el objeto de controlar las primeras dos generaciones de

la plaga.

Se demuestra la importancia de los organismos de control biológico en el control de la

plaga ante la falta de otras técnicas tradicionales o alternativas para su manejo.

El potencial de uso de insectos entomófagos para el control del barrenador es evidente y

es necesario ampliar el conocimiento y establecer registros de presencia de otros

taquínidos y hemípteros parasitando diferentes estadios de esta plaga.

El manejo integrado de arvenses ha demostrado aportar un beneficio ecológico en áreas

de cultivo, por tanto mantener plantas en bordes, caminos y otras áreas no cultivadas es

una buena estrategia para mantener parasitoides y depredadores en el ambiente.

0

10

20

30

40

50

60

70

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

PR

OM

EDIO

Po

rce

nta

je p

aras

itis

mo

C. flavipes Taquínidos Otros TOTAL

Page 19: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

19

Evaluación de feromonas sexuales para la captura de machos del barrenador del verano Elasmopalpus lignosellus en Guanacaste

Resumen

Las feromonas sexuales para la atracción de adultos machos del barrenador del verano no se ha usado como una estrategia de manejo de la plaga porque existen dudas sobre el impacto de las mismas en la regulación de poblaciones. A pesar de eso es necesario validar si efectivamente estos atrayentes son eficaces y puede ser una herramienta más para el manejo de esta plaga. Por esas razones se procedió a evaluar el potencial de atracción de machos de tres feromonas con compuestos según el origen de poblaciones de diferentes sitios geográficos, Estados Unidos y Brasil. Se colocaron 10 trampas tipo delta con lures de Estados Unidos, 10 trampas con atrayente de Minas Gerais y 10 atrayentes de Goias, ambas de Brasil. Los resultados mostraron mayor eficacia con el uso de la primer feromona que es la que comercialmente se vende en el país, pero también se puede concluir que algún componente de las dos feromonas de origen brasileño tiene cierto nivel de atracción.

Introducción

Elasmopalpus lignosellus, el barrenador menor del tallo, es una plaga particularmente importante en las Américas, especialmente en caña (Lynch et al., 1984; Salazar, 2016).

Su oviposición y desarrollo larval se asocian con aumentos en la temperatura, periodos de sequía y el quemado de campos de caña de azúcar (Salazar, 2016). Algunos autores han propuesto que el quemado en caña de azúcar provee la temperatura, humedad y atracción química para la polilla, e inclusive se ha propuesto que el color de la ceniza puede incluso tener un papel atractivo para la plaga (Viana, 1981; Magri, 1999). Además algunos autores han mostrado que la infestación de esta plaga siempre es mayor en áreas con quema que en áreas intactas lo que a la vez puede relacionarse a que campos no quemados proveen una capa gruesa de material vegetal que imposibilita la oviposición de las hembras (Bennet, 1962; Salvatore et al., 2007; Isas et al., 2016).

En Costa Rica, estas condiciones favorables para el insecto se dan principalmente hacia el final de la estación seca. No obstante, el momento exacto en que los insectos vuelan y se establecen en nuevos campos es desconocido. Debido al ciclo corto del insecto (aprox. 30-35 días) es posible observar su daño a escasos días después de la cosecha.

Para determinar el grado de infestación se hace necesario revisar entre 30 y 100 sitios dependiendo la extensión del campo (1-5 hectáreas). En cada sitio se revisan 10 tallos y si al menos 40% presentan daños se deben tomar acciones como el uso de maquinaria trituradora en las áreas de alta infestación o proceder con un riego pesado, siendo que ya hay un problema manifiesto en el campo. Además se recomienda el uso de feromonas (4-20 trampas/hectárea) según se pretenda monitorear o trampear de manera masiva, buscando que no se presente mucha incidencia de tallos dañados durante el rebrote. No obstante estas recomendaciones no han sido determinadas bajo un protocolo científico que asegure el impacto de las feromonas en las poblaciones existentes.

Page 20: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

20

La feromona de E. lignosellus es una feromona sexual producida por las hembras. Existen diferentes combinaciones de sus componentes para diferentes puntos geográficos, esto quiere decir, que la combinación de compuestos para la feromona de Estados Unidos es diferente a la combinación de feromonas de algunos lugares de Brasil por ejemplo (Jham et al., 2005).

En Costa Rica, la feromona de componentes iguales a la de la población de Estados Unidos se ha utilizado por varios años. No obstante, evaluaciones realizadas años atrás por técnicos de DIECA han demostrado un bajo desempeño de la feromona, por lo cual surge la duda de si la población del insecto es atraída a la combinación de compuestos de la población de Estados Unidos, o si la población de Costa Rica puede responder a otras combinaciones.

Además existen varias dudas respecto al periodo durante el cual se mantiene activa la feromona, la mejor trampa, su altura, etc., pues mucho del conocimiento que se tiene es anecdótico.

Objetivo

El objetivo principal de la investigación fue comparar la feromona comercial actual de ChemTica (P024-lure) con formulaciones de poblaciones en Brasil, así como determinar el comportamiento de las capturas en el tiempo.

Metodología

Se seleccionó un campo recientemente quemado y cosechado en el Ingenio Taboga en Cañas, Guanacaste. Se colocaron 30 trampas tipo delta (Figura 10): 10 con la feromona comercial P024-lure, 10 con la formulación de la población de Minas Gerais y 10 con la formulación de la población de Goiás. Las trampas se colocaron a una altura de 1,50 m durante las 2 primeras semanas, luego fueron colocadas a 50 cm del suelo. Las trampas se revisaron semanalmente durante 5 semanas. Una vez determinada la mejor formulación se cambiaron todas las feromonas por la misma y se procedió a evaluar las capturas por 3 semanas más. Las feromonas y los insertos con goma fueron reemplazados cuando fue necesario.

Figura 10. Fotografía de trampa tipo delta con feromona para de Elasmopalpus lignosellus en Taboga, 2020.

Page 21: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

21

Resultados y discusión

Durante las dos primeras semanas todas las trampas estuvieron colocadas a 1,50 m del suelo. No obstante, al revisar una publicación (Loera et al, 1995) notamos que las mejores capturas se reportan cuando las trampas se encuentran a un máximo de 50 cm del suelo por lo que únicamente 3 trampas fueron dejadas a 1,5 m mientras todas las demás se cambiaron a 50 cm desde el suelo. Los resultados fueron negativos durante las primeras dos semanas, no obstante dudamos que el factor determinante fuera la altura de la trampa pues las trampas originalmente colocadas a 1,5 m también tuvieron capturas importantes en el tercer monitoreo. Sin embargo, es claro, especialmente en el cuarto monitoreo, que la feromona comercial formulada por ChemTica basada en la población de Estados Unidos es también la mejor para ser usada en Costa Rica. No obstante, la respuesta de las feromonas formuladas para Brasil no fue completamente nulas, lo cual puede indicar la existencia de un compuesto que podría ser interesante adicionar a la formulación actual (Figura 11).

Figura 11. Capturas totales de E. lignosellus en trampas cebadas con diferentes formulaciones de feromona, Taboga, Cañas. Marzo - abril 2020.

Después de realizado el cambio de todas las trampas a la feromona P024-lure se observó que la población siguió su ciclo natural, es decir, tendió a la baja conforme el cultivo siguió creciendo (Figura 12). Considerado las capturas, es probable que la población original de polillas que migró al campo en estudio lo haya hecho al menos 2 semanas después de realizada la quema del cultivo anterior.

0 0

5

42

58

0 0 0

12

27

0 0

35

26

0

10

20

30

40

50

60

70

11/3/2020 18/3/2020 26/3/2020 2/4/2020 17/4/2020

Form. comercial P024-lure Form. Brazil 1 Form. Brazil 2

Page 22: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

22

Figura 12. Capturas en trampas con P024-lure en semanas subsiguientes del experimento. Taboga, Cañas. Abril - mayo 2020.

Un aspecto importante a evaluar en el futuro es la capacidad de captura de una trampa diferente, por ejemplo galones plásticos con ventanas laterales y agua jabonosa o el uso de las trampas tipo “plato pegajoso” usadas originalmente en la primera publicación sobre esta feromona (Figura 13).

Figura 13. Diseño de trampa tipo plato de Lynch et al., 1984.

Conclusiones y recomendaciones

La feromona comercial P024-lure es perfectamente válida para el monitoreo de E.

lignosellus en Costa Rica.

34

98

0

5

10

15

20

25

30

35

40

24/4/2020 30/4/2020 13/5/2020

Page 23: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

23

Las trampas deben colocarse a 50 cm del suelo para obtener mejores capturas.

En futuras investigaciones se puede probar el uso de un compuesto que podría ser

sinergista, el tipo de trampa, así como la cantidad de trampas con feromonas necesarias

para impactar las poblaciones de la plaga.

Agradecimiento

A Chemtica Internacional S.A., representada por el Dr. Francisco González por la permanente disposición para colaborar en diversos temas sobre el uso de atrayentes para el manejo de poblaciones de adultos de plagas en caña de azúcar en el país.

Referencias

Isas, M., Pérez, M. L. D. P., Salvatore, A., Gastaminza, G., Willink, E., & White, W. (2016). Impacts of crop residue on damage by sugarcane pests during the tillering phase in Argentina. Florida Entomologist, 99(1), 1-5.

Jham, G. N., da Silva, A. A., Lima, E. R., & Viana, P. (2005). Identification (GC and GC‐MS) of unsaturated acetates in Elasmopalpus lignosellus and their biological activity (GC‐EAD and EAG). Journal of separation science, 28(3), 281-285.

Loera, J., & Lynch, R. E. (1987). Evaluation of pheromone traps for monitoring lesser cornstalk borer adults in beans. Sowest. Ent, 12, 51-56.

Loera, J., Lynch, R., & Rodríguez, R. (1995). Uso de trampas con feromona en el muestreo del pequeño barrenador del frijol, Elasmopalpus lignosellus (ZELLER)(Lepidoptera: Pyralidae). Agronomía Mesoamericana, 75-79.

Lynch, R. E., Klun, J. A., Leonhardt, B. A., Schwarz, M., & Garner, J. W. (1984). Female sex pheromone of the lesser cornstalk borer, Elasmopalpus lignosellus (Lepidoptera: Pyralidae). Environmental entomology, 13(1), 121-126.

Magri DC. 1999. Efeito de fumaça e de cinzas na biologia reprodutiva de Elasmopalpus lignosellus (Zeller) (Lepidoptera: Pyralidae). Doctoral dissertation, Universidade Federal de Viçosa, Minas Gerais, Brazil.

Salazar, JD. 2016. Biología, comportamiento y manejo del barrenador menor o coralillo (Elasmopalpus lignosellus) Zeller (LEP: Pyralidae). Programa de Manejo de Plagas LAICA.

Salvatore AR., Acosta EM., Lopez G., Willink E. 2007. Impact of the lesser cornstalk borer, Elasmopalpus lignosellus, on sugarcane in Tucumán, Argentina. Proceedings of the International Society of Sugar Cane Technologists 26: 815–820.

Viana PA. 1981. Effect of soil moisture, substrate color and smoke on the population dynamics and behavior of the lesser cornstalk borer, Elasmopalpus lignosellus, Zeller 1848 (Lepidoptera: Pyralidae). Master’s thesis, Purdue University, West Lafayette, Indiana, USA.

Page 24: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

24

Evaluación de cuatro tipos de atrayentes para la captura y monitoreo de hormiga loca (Nylanderia fulva) en Santa Eulalia de Atenas, Costa Rica.

Resumen

Desde el momento que se reportó la presencia de la hormiga loca en plantaciones de caña de azúcar en el Valle Central del país se siguió la recomendación del método de monitoreo por medio del uso de atrayentes como la salchicha. Posteriormente surgieron algunas dudas sobre el tipo y la calidad del atrayente y su influencia en los resultados de diferentes investigaciones que se han desarrollado. DIECA procedió a realizar una evaluación con diferentes calidades de embutidos encontrando que la salchicha de pavo es la de mayor atracción de hormigas y que también se puede usar salchicha de pollo sin que se afecte los datos de captura como criterio para hacer la aplicación del cebo.

Introducción

La hormiga loca Nylanderia fulva (Hymenoptera: Formicidae) nativa de Suramérica específicamente de Brasil, fue introducida en Colombia en los años 60s para combatir Atta sp. y serpientes, pero posteriormente se llegó convertir en un problema por el desbalance ecológico provocado al no tener un enemigo natural eficaz. En Estados Unidos, en el año 2002 fue descubierta en Pasadena, Texas y en el 2005 fue observada en grandes números de individuos en el parque urbano de Deer Park, Texas, a unos 30 km de distancia del punto del primer hallazgo (McDonald, 2012). En Costa Rica tenemos reportes desde el año 2016 en fincas de caña de azúcar del Valle Central, donde su expansión, diseminación y establecimiento, lamentablemente ha sido exitoso.

Nylanderia fulva es una especie invasora exitosa. Esta capacidad de invadir y colonizar nuevas áreas con gran éxito, es presumiblemente al resultado de sus hábitos de alimentación omnívoros, anidación politómica, poligamia extrema, alta fecundidad, alta agresión interespecífica y aparente falta de agresión intraespecífica. Las colonias consisten en un gran número de individuos con más de una reina, por lo que su desplazamiento y colonización es muy favorecida y exitosa (McDonald, 2012).

El monitoreo de esta especie de hormiga se basa en el uso de atrayentes proteicos para contabilizar el grado de infestación de obreras. Se ha establecido que cuando una trampa presenta más de 100 individuos se llega al nivel crítico para realizar la aplicación de cebos y no es necesario contar más en la misma trampa. Por otro lado, con fines de investigación si se justifica contar la totalidad de las hormigas capturadas en las trampas. En ambos casos, la efectividad del atrayente en la trampa es determinante y por tanto se debe valorar entre una diversidad de alternativas. Por lo tanto se procedió a evaluar qué tipo de atrayente proteico tiene mejor efecto de atracción y que los resultados generen información que permita seguir utilizándolo en el procedimiento de monitoreo.

Objetivo

Evaluar la eficiencia de atracción de cuatro diferentes atrayentes para el monitoreo de la hormiga loca Nylanderia fulva.

Page 25: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

25

Metodología

El experimento se realizó en la finca La Troika Agroverde, ubicada en cantón de Atenas distrito Santa Eulalia a 724 msnm, (N10°02.335´ - W84°36.939´). La finca presenta una alta infestación de hormiga loca y además no ha sido cebada en ningún momento por lo que reúne las condiciones necesarias para el ensayo.

Se colocaron un total de 40 trampas de plástico con la rodaja del atrayente de un grosor de 3 mm aproximadamente, las trampas se distribuyeron por toda la finca en una forma aleatoria para cubrir un área representativa. Se formaron diez grupos de cuatro trampas cada uno (unidad experimental), las trampas se separaron 15 cm una de la otra (Figura 14) y cada una contenía el atrayente con las características que se mencionan a continuación:

Salchicha ahumada de pavo:

Carne de pavo, proteína de soya, almidón, lactato de sodio, sal, especies. Contenido nutricional: proteína 12 g, carbohidratos 8 g, grasa total 7 g, sodio 1.388 mg.

Salchicha de pollo:

Carne de pollo, proteína de soya, almidón de papa, harina de trigo, lactato de sodio, sal, especies, sorbato de potasio. Contenido nutricional: proteína 11 g, carbohidratos 10 g, grasa total 8 g, sodio 1.498 mg.

Salchicha mixta ahumada:

Carne de pollo, carne de cerdo, proteína de soya, almidón de papa, harina de trigo, lactato de sodio, sal, especies, sorbato de potasio. Contenido nutricional: proteína 11 g, carbohidratos 10 g, grasa total 8 g, sodio 1.498 mg.

Salchichón criollo:

Carne de res, carne de pollo, fécula de yuca, fosfato de sodio, sal, condimentos, sorbato de potasio. Contenido nutricional: proteína 8 g, carbohidratos 12 g, grasa total 15 g, sodio 120 ppm.

Figura 14. Distribución de trampas para la captura de hormiga loca Nylanderia fulva.

Page 26: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

26

La trampa utilizada correspondió a una modificación de la propuesta por Gómez y López (1995), los cuales eran recipientes utilizados para los análisis de muestras de laboratorio, con un tamaño de 3,3 cm de diámetro x 2,0 cm de alto. Se adaptaron cajas plásticas de 3,5 cm de diámetro x 2,0 cm de alto, a las cuales se le confeccionaron 4 orificios ubicados a 0,5 cm alrededor de la base del recipiente o en la tapa (Figura 15).

Figura 15. Trampa para el monitoreo de hormiga loca Nylanderia fulva

Las trampas se colocaron a las 7:00 am por un lapso de una hora. Posteriormente se procedió a recogerlas rápidamente en bolsas de plástico, cada bolsa debidamente identificada y de ahí se llevaron al congelador por un tiempo de 4 días. Con todas las hormigas muertas y la bolsa seca, se procedió a contar el contenido de cada trampa con la ayuda de un contador manual.

Resultados y discusión

Todos los embutidos poseen la capacidad de atraer a las hormigas de la especie Nylanderia fulva, pero es evidente y estadísticamente comprobable que hay una mayor preferencia por distintas composiciones de los atrayentes. Se evidencia que el mayor efecto de atracción se encuentra en los embutidos de carnes blanca, siendo la salchicha ahumada de pavo la que mayor cantidad de hormigas atrajo hacia la trampa, reportando un promedio de 231,9 individuos por trampa, seguida por la de carne de pollo con 186,8 individuos promedio, no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los embutidos de pollo y pavo, pero si una mayor preferencia por la de carne de pavo (Figura 16).

La salchicha mixta, compuesta principalmente por carne de cerdo y pollo obtuvo una captura considerable de 150,9 hormigas promedio por trampa y la trampa con salchichón no obtuvo gran capacidad de atracción, al obtener 47 hormigas como promedio; entre estas dos últimas no se presentaron diferencias estadísticas, pero si con las de pavo y pollo. Es importante recalcar que los números mostrados representan promedios de diez trampas, donde se pudo llegar a contar más de 400 individuos por trampa.

El uso de salchichas a base de proteína animal cuando se presentan altas infestaciones de hormigas, no deja de ser un componente válido para el muestreo y su eficacia es incuestionable, ya que la hormiga loca busca una fuente proteica para alimentarse de ella y alimentar a las larvas

Page 27: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

27

en el nido. El ensayo se realizó por la interrogante del efecto de utilizar atrayentes con diferentes características en su composición, los resultados demuestran con validez estadística, que la salchicha de carne de pavo en la trampa ejerce una mayor preferencia hacia la hormiga con respecto a los otros productos usados.

Figura 16. Capacidad de captura de cuatro diferentes atrayentes para el monitoreo de hormiga loca. Santa Eulalia, Atenas. 2020.

Conclusiones y recomendaciones

Se demuestra que la calidad del atrayente influye en la capacidad de captura y en el

registro de datos de infestación de hormiga loca.

Se considera que los datos obtenidos en investigaciones anteriores o en desarrollo

utilizando como atrayente salchicha de pavo o de pollo, están bien fundamentados y que

no deben ser cuestionados.

Utilizar salchicha de pavo ahumada, de pollo o mixta para el muestreo con fines de

determinar el momento de cebamiento en las plantaciones.

Es necesario utilizar la salchicha de pavo ahumada cuando se establezcan ensayos o

investigaciones que requieren contabilizar de manera precisa la infestación de hormiga

loca.

No utilizar embutidos de mala calidad o de bajo precio, ya que puede influir

negativamente en los datos de investigación.

47

231,9

186,8

150,9

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

275

300

Salchichón criollo Pavo Pollo Mixta

Ho

rmig

as p

or

tram

pa

A

B

B

AB

Page 28: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

28

Dinámica poblacional de hormiga loca (Nylanderia fulva) en el Valle Central.

Resumen

Durante el periodo 2018-2020 se dio seguimiento al comportamiento poblacional de la hormiga loca en plantaciones de caña de azúcar en la finca La Argentina ubicada en el Valle Central. Se realizaron monitoreos de hormiga mediante la captura con trampas cebadas con salchicha en un inicio por periodos bisemanales y posteriormente cada mes. La curva de población determinada presenta valores diferentes entre meses para cada año, pero se observa una tendencia que las poblaciones se incrementan desde el inicio del periodo de lluvias y cuando el cultivo aumenta su desarrollo y bajan de manera significativa en la época seca y después de la cosecha, posiblemente por la alteración de las condiciones del agrosistema que la favorecen.

Introducción

El conocimiento del comportamiento de los insectos es necesario para poder definir las acciones por implementar para el manejo de poblaciones cuando se alcanzan niveles superiores a los deseables.

Al ser la hormiga loca (Nylanderia fulva) una especie exótica que recientemente ha invadido plantaciones de caña de azúcar y ante la falta de información sobre su comportamiento en relación al clima y las prácticas de mantenimiento que se realizan en las plantaciones, es fundamental determinar la dinámica poblacional. A partir de generar este conocimiento, se pueden tener mejores argumentos para tomar decisiones respecto al efecto de las condiciones abióticas que influyen en este insecto, considerar el momento oportuno para ejercer control mediante la aplicación de cebos, determinar el efecto de las labores agrícolas, esperar el incremento de poblaciones de plagas asociadas como los áfidos, escamas y cochinillas y anteceder mediante prácticas de manejo integrado en su prevención y control.

Objetivo

Determinar la dinámica estacional de poblaciones de hormiga loca (Nylanderia fulva) en plantaciones de caña de azúcar en el Valle Central.

Metodología

El experimento se estableció en los lotes denominados 2, 3 y Asopanduit, en la finca El Tejar, ubicada en la parte baja del cantón de Grecia a 695 msnm, zona de influencia de la finca La Argentina (N10°00.972´ - W84°21.139´).

Para determinar la dinámica de población se colocaron de 7 a 8 trampas confeccionadas con cajas plásticas con cuatro perforaciones a los costados en cada uno de los lotes anteriormente mencionados. Dentro de cada una se colocó una rodaja de salchicha la cual sirvió de atrayente para las hormigas (Figura 17). Las trampas se colocaban en las primeras horas de la mañana y se dejaron en el campo por un lapso de aproximadamente una hora, se colectan en bolsas plásticas, se cierran herméticamente y se llevaron a refrigeración para el posterior conteo manual. Este

Page 29: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

29

procedimiento comenzó en febrero del 2018 con una frecuencia quincenal que posteriormente se ajustó a un periodo mensual y se da por concluido en diciembre del 2020.

Figura 17. Trampa con salchicha para monitoreo de hormiga loca Nylanderia fulva en la finca la Argentina, Grecia Costa Rica.

Los datos se ordenaron y procesaron en Excel y se graficaron en el programa para imágenes de publicación Sigmaplot. Se aplicó el error y desviación estándar a los datos para dilucidar diferencias en los resultados en el periodo de evaluación.

Resultados

Las poblaciones promedio del insecto capturado con trampas perforadas con salchicha como cebo durante los primeros meses del año 2018 se mantuvieron en un nivel aproximado entre 50 a 75 hormigas por trampa, en algunas ocasiones los niveles de infestación (capturas) superaron las 80 hormigas/trampa (Figura 18). Se observan infestaciones diferentes en cada sector en estudio, esto debido a las diferencias en el estado de desarrollo de la plantación entre los lotes y la diferencia en la cantidad de residuos de cosecha de cada uno de ellos. En el mes de marzo del 2018 se observó una caída en los niveles de infestación, posteriormente a la aplicación de cebos (bagacillo, harina de pescado, fipronil y agua) y labores de cosecha y mantenimiento del cultivo, a principios de mayo se realizó una segunda aplicación de cebos, bajando de nuevo los niveles de infestación pero en menor impacto que en la primera aplicación por un estado de desarrollo más avanzado del cultivo.

A finales del año 2018 se observó cómo la población de este insecto se incrementó manteniéndose hasta principios del 2019 con valores de captura de hormigas por trampa muy superiores a los niveles críticos (100 hormigas/trampa), esto muy probable por el desarrollo del cultivo (cerrado) y condiciones climáticas y de ambiente que propiciaron el incremento poblacional. Después de marzo del año 2019 se observa que las capturas por trampa comienza a disminuir hasta llegar a niveles por debajo del nivel crítico; este periodo coincide con la época de cosecha, de manipulación del terreno en cuanto a labores de movimiento de suelo, aplicación de insecticidas, herbicidas, fertilización y acciones propias del cultivo y manejo del insecto.

Page 30: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

30

Al igual que el año 2018, a partir del mes de junio del 2019 los niveles de poblaciones comenzaron a elevarse, solo que a diferencia del 2018 el año 2019 experimentó un aumento mucho mayor, donde se alcanzó más de 600 hormigas por trampa. A finales de 2019 se presentó el mismo comportamiento, donde empezó a disminuir la densidad poblacional, pero a un ritmo más lento y con más carga poblacional que el año anterior. Para el presente año (2020), la problemática muestra algo muy interesante y preocupante a la vez, esto porque a principio de año, y a diferencia de los años anteriores se presentó dos picos poblacionales en los primeros meses del año, donde factores como cosecha, exposición de superficie de suelo al sol, reducción de fuentes de alimento por perturbación del área, aplicación de agroquímicos no presentaron el mismo efecto que años anteriores.

A pesar de ese panorama, las poblaciones de hormiga loca después del mes de junio, que en los años 2018 y 2019 presentaron un incremento significativo, fueron muy inferiores, solo en el lote ASOPANDUIT las capturas promedio estuvieron cerca de 150 hormigas promedio/trampa para julio-agosto. En el último trimestre del año es posible que las condiciones de exceso de lluvia a causa de las depresiones tropicales y el efecto indirecto del huracán Eta afectaran el comportamiento de la hormiga, manteniendo las poblaciones en niveles bajos. Se observa que posiblemente la aplicación del cebo es determinante para reducir poblaciones, pero debido a la presencia de abundantes nichos no cultivados en esa finca donde la hormiga no es controlada, es posible exista una migración e invasión, características que definen el comportamiento de esta hormiga, a lotes sembrados con caña de azúcar.

Figura 18. Dinámica poblacional de la “Hormiga Loca” Nylanderia fulva en tres sectores de lotes de semilleros comerciales en la finca la Argentina Grecia, Costa Rica 2018-2020.

Page 31: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

31

Conclusiones

Después de tres años de realizar la curva poblacional de hormiga loca se demuestra una tendencia en el incremento y disminución de infestación en el campo dependiente de las condiciones de manejo, desarrollo y “cierre” del cultivo y de la estacionalidad de los periodos secos y lluviosos en el Valle Central.

El cebamiento de plantaciones de manera oportuna puede ser una estrategia valiosa para evitar el incremento excepcional de las poblaciones de hormiga loca.

Teniendo conocimiento del comportamiento de la hormiga loca y del mutualismo existente con insectos chupadores, es necesario establecer planes de manejo integrado de ambas especies.

Las áreas colindantes no cultivadas son un ambiente propicio para el refugio y reproducción de la hormiga loca y fuente de potenciales reinfestaciones de las plantaciones de caña de azúcar.

Page 32: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

32

Metodología para la detección oportuna de la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons Walker)

Resumen

Ante la alerta fitosanitaria emitida por OIRSA para Centroamérica el 02 de julio del 2020 por condiciones ambientales que promovieron la presencia de la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons) en algunos estados de México y el Petén en Guatemala, se promovieron diferentes acciones para conocer sobre el comportamiento y el diagnóstico de este insecto como fue la capacitación y el análisis e implementación de métodos de vigilancia y monitoreo. En Costa Rica se formuló un documento con el objetivo de que técnicos y productores pudieran realizar las alertas necesarias ante la posibilidad que apareciera esta plaga en las plantaciones de caña de azúcar. A continuación se presenta esa información.

Vigilancia (exploración extensiva) se refiere a la detección (presencia o ausencia de la plaga) en grandes extensiones en el menor tiempo posible. Obtener información sobre la especie presente, la situación de la langosta y las condiciones del hábitat del campo. Con esta información se decide continuar con las exploraciones –en la misma o diferente ruta– o bien realizar acciones de control.

Muestreo (exploración intensiva) cuantificación de la densidad y superficie en el que se encuentra la langosta. Determina si es necesario o no hacer control.

Figura 19. Criterios de la exploración, muestreo y control en base a riesgo. Fuente OIRSA, 2019.

Page 33: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

33

Figura 20. Fase de langosta (solitarios, transciens y gregarios) y respuesta ante su detección. Fuente FAO, 2001.

El riesgo bajo son poblaciones mínimas y se recomienda realizar más exploraciones. En el riesgo medio, las poblaciones son significantes y se requiere intensificar el muestreo. Mientras que en el riesgo medio-alto y alto, la población es muy significativa, por lo que se sugiere continuar los muestreos para delimitar el área con la plaga y realizar control.

Es necesario considerar factores de la biología de la langosta para que sirva de guía de las acciones que se deben realizar y lo que se puede observar en el campo durante diferentes épocas del año. Se proponen actividades de manejo para el periodo 2020-2021 (Figura 21).

Figura 21. Cronograma de actividades para el manejo de la langosta centroamericana con base en la biología de la plaga.

1. Procedimiento para exploración (Vigilancia)

a) Georreferenciar la ubicación b) Un recorrido por lote o finca c) 1 vez/mes d) Riesgo medio o alto cada 15 días

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

Huevo

Ninfa

Adulto

Cópula

Ovoposición

Capacitación y divulgación

Vigilancia y muestreo

Combate

Evaluación del control

Investigación control biológico

Estado biológico

Principales actividades biológicas de la langosta

Actividades de manejo de la plaga

2020Actividades

2021Mes

Page 34: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

34

e) Ninfas junio – julio f) Adultos agosto – setiembre g) Por la mañana (6 a 8 am) o al atardecer

Figura 22. Ejemplo de recorrido en una finca cañera para la labor de vigilancia

En las prospecciones de vigilancia es necesario anotar información básica que permite en el momento tener el criterio para la toma de decisiones (seguir vigilando, realizar muestreo o ejecutar acciones de control). En el Cuadro 5 se indican algunos aspectos básicos que se deben considerar al hacer la vigilancia (ver hoja Excel adjunta).

Cuadro 5. Información básica requerida en el proceso de vigilancia

Fecha exploración Condiciones ambientales

Coordenadas geográficas Plaga:

Localidad Estado biológico (huevo – ninfa – adulto)

Identificación de la finca Estado físico (color – tamaño)

N° de puntos revisados Condiciones de riesgo áreas circundantes

Presencia – ausencia Superficie que ocupa

2. Ejecución del muestreo

a) Georreferenciar la ubicación

b) 5 recorridos de 100 m en una franja de 1 m por lote o finca.

c) Primeras horas de la mañana.

d) Nada o poco viento.

e) Usar una vara de 1,5 m para mover la cobertura vegetal.

f) Determinación de la densidad (ninfas o adultos).

Page 35: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

35

Para el muestreo es necesario anotar información del sitio en que se realiza y considerar las condiciones del lugar y de la plaga para definir la toma de decisiones (Cuadro 6). Ver hoja Excel adjunta.

Cuadro 6. Información básica requerida en el proceso de muestreo.

Fecha muestreo Estadio de la plaga

Coordenadas geográficas Solitarios

Fenología del cultivo Agrupados o manchones

Cobertura vegetal Gregarios

N° puntos de 100 m2 Densidad ninfas

Cantidad de ninfas o/y adultos Densidad adultos

Figura 23. Distribución de puntos de muestreo en área cultivada con caña de azúcar (izquierda) o áreas colindantes al cultivo (derecha).

3. Criterios para el control

El criterio para hacer o no control se fundamenta en la densidad de poblaciones, los factores ambientales de riesgo, la presencia de vegetación hospedera, la fenología del cultivo, los estadios, etapas y el comportamiento de la plaga. Dependiendo de esos factores se debe hacer control en densidades medias o altas.

N° langostas localizadas

Superficie evaluada

Donde Superficie evaluada = 100 X (número de conteos)

10000Densidad media = x

Alta > 30 adultos o ninfas/100 m2

Media de 10 a 30 adultos o ninfas/100m2

Baja < 10 adultos o ninfas/100m2

Page 36: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

36

4. Identificación de la especie S. piceifrons

Varias especies de langostas coexisten en los mismos ambientes, pudiendo ser unas más abundantes que otras. Hay muchas semejanzas entre S. piceifrons y S. pallens por lo que puede provocar confusión al momento de realizar las prospecciones. Las acciones de manejo para el control se realizan para S. piceifrons por tener la capacidad de agregarse y formar bandas o mangas y generar mayor daño al cultivo.

Schistocerca piceifrons piceifrons

Figura 5. Estadios ninfales de S. piceifrons que muestran diferencias en el color como respuesta a cambios en su comportamiento. De izquierda a derecha: solitaria, transciens y gregaria.

Fuente OIRSA, 2019.

Figura 24. Adultos de S. piceifrons. Fuente OIRSA, 2019.

Page 37: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

37

Figura 25. Características morfológicas diferenciadoras entre S. piceifrons y S. pallens. A) Proceso prosternal (S. pallens izquierda y P. piceifrons derecha). B y C) Ala anterior y fémur

de S. piceifrons (arriba) y S. pallens (abajo). D y E) Vista dorsal y lateral de S. piceifrons (izquierda) y S. pallens (derecha). Fotos JD. Salazar Blanco. 2020.

A B

C D

E

Page 38: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

38

Anexo. Hoja para registro de vigilancia (A) y muestreo (B)

A

B

Page 39: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

39

Diagnóstico de la presencia de langostas del género Schistocerca en plantaciones de caña de azúcar

Resumen

Se procedió a realizar un diagnóstico nacional de la presencia de langostas del género Schistocerca en plantaciones de caña de azúcar en el país. Se realizó en dos etapas, la primera entre julio y agosto en la región de Guanacaste y la segunda entre setiembre y octubre en el resto del país. Las mismas se realizaron con el apoyo de los técnicos regionales de DIECA y del Servicio Fitosanitario del Estado. Se cubrió un área de 5.348 ha realizando recorridos de vigilancia y registrando la presencia de especies de langosta.

Introducción

La langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons) en un insecto endémico desde el sur de México hasta Panamá, sus poblaciones pueden pasar desapercibidas por amplios periodos de tiempo pero por algunas condiciones particulares del clima, su comportamiento cambia e incrementa significativamente sus poblaciones, llegando a gregarizarse y forman banda (ninfas) o mangas (adultos) compuestas por millones de individuos que demandan alta cantidad de alimento, lo que provoca significativos daños a diversos cultivos de importancia agrícola y alimentaria.

En Costa Rica si bien se tienen registros históricos de gregarización, los mismos son antiguos y pocas personas relacionadas al cultivo tienen algún recuerdo de la última presencia de bandas o mangas. Esa particularidad hace que el nivel de conocimiento del comportamiento (biología), hábitos de vida y alimentación y potencial de daños sea escaso. Por esa razón, cuando el OIRSA emitió una alerta fitosanitaria el 02 de julio del 2020, se reaccionó de manera inmediata con la formulación de un plan de acción en el sector cañero para enfrentar un posible ataque de la plaga. Al pasar el tiempo y después de muchas inspecciones de campo se encontró que no había indicios de riesgo significativo de presencia de la langosta, lo que posteriormente quedó demostrado mediante el diagnóstico realizado.

Objetivos

Determinar la presencia de la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons

piceifrons) en plantaciones de caña de azúcar.

Documentar la presencia de otras langostas del género Schistocerca.

Determinar la distribución nacional de langostas.

Materiales y métodos

El diagnóstico se llevó a cabo entre julio y octubre del 2020 en una primera etapa en la región de Guanacaste y posteriormente en el resto de regiones cañeras del país. Se procedió a realizar recorridos por los bordes de plantaciones en donde es factible determinar la presencia de estados juveniles (saltones) y adultos (voladores) y algunos aspectos de su estado biológico y comportamiento cuando fue necesario. Para el registro de la información se utilizó un Formato de Actividades Acridianas (Figura 26) propuesto por OIRSA y el SFE en donde se registra la

Page 40: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

40

ubicación de la finca, el área explorada y el área infestada, el cultivo, densidad, estado biológico, color y comportamiento de los insectos. El diagnóstico se realizó en 326 unidades productivas en las regiones de Guanacaste, Puntarenas, Norte, Sur y Turrialba.

Figura 26. Imagen del formato de actividades acridianas para la vigilancia de la actividad de langosta centroamericana. OIRSA, 2020.

Resultados

El diagnóstico cubrió 5.348,8 ha en plantaciones de caña de azúcar de las cinco regiones cañeras del país. La región en la que se ejecutó el diagnóstico con carácter prioritario por tener condiciones ambientales y registros históricos de presencia de langosta fue Guanacaste cubriéndose más de 2.200 ha, seguida del Valle Central con 1.370 ha considerada zona de interés por un pequeño brote determinado en julio en Turrúcares de Alajuela. En las regiones de Turrialba, Norte, Sur y Puntarenas se realizó el diagnóstico en 643, 559, 445 y 105 ha, respectivamente (Cuadro 7). Se encontró presencia de especies de langosta del género Schistocerca en 213,8 ha con mayor frecuencia en Guanacaste, mientras que la langosta centroamericana se encontró de manera focalizada en algunas fincas de Guanacaste, Puntarenas y la Región Norte llegando a reportarse 16,6 ha. En ningún caso se reportó características de la esa especie que pudiera ser un indicador de riesgo hacia una gregarización en niveles importantes, más bien predominaron individuos solitarios sin demostrar cambios en su comportamiento.

Cuadro 7. Estimación del área de vigilancia y diagnosticada con presencia de langostas en Costa Rica. Julio – octubre 2020. Fuentes LAICA – SFE.

Región Área (ha)

Inspeccionada Presencia de langostas S. piceifrons

Guanacaste Oeste 982,7 89,1 3,0

Guanacaste Este 1243,5 78,6 5,0

Puntarenas 105,2 6,1 6,1

Valle Central 1370,0 10,0 2,5

Norte 559,0 30,0 0,0

Sur 445,4 0,0 0,0

Turrialba 643,0 0,0 0,0

Total 5348,8 213,8 16,6

Page 41: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

41

Al determinar el área con presencia de langosta se encontró que solo el 4% del total presentó alguna de las especies del género Schistocerca. Predominó S. pallens o langosta pálida y en algunos otros casos la especie S. nitens. Solo en el 0,31% del área del diagnóstico se reportó S. piceifrons. En poco más del 95% del área cañera revisada no se encontró presencia de ninguna especie de langostas del género Schistocerca (Figura 27).

Figura 27. Proporción del área con presencia o ausencia de langostas. Periodo julio - octubre 2020. Fuente LAICA – SFE.

De las 326 fincas en donde se realizó el diagnóstico el 88% de ellas estaban libres de la presencia de algún tipo de langosta, en el 8% se encontró presencia de S. pallens, mientras que un 2% de las fincas presentaron las especies S. nitens y S. piceifrons (Figura 28). En aquello casos que se reportó presencia de S. piceifrons o S. pallens, los técnicos del SFE recomendaron la aplicación de insecticidas para evitar riesgos de crecimiento de poblaciones.

0,31

4,00

95,69

S. piceifrons Langostas Libre

Page 42: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

42

Figura 28. Proporción de especies encontradas en los sitios de vigilancia de langostas en el cultivo de caña de azúcar. N=326. Periodo julio a octubre 2020. Costa Rica.

Conclusiones y recomendaciones

A octubre de 2020 la situación de la langosta centroamericana y otras especies del género Schistocerca en plantaciones de caña de azúcar del país es estable, sin riesgo inminente.

A pesar de ello se recomienda continuar con la observación y vigilancia en el cultivo, principalmente en áreas con historial y factores de riesgo.

2%

8%

2%

88%

S. piceifrons S. pallens S. nitens Libre

Page 43: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

43

Evaluación fitosanitaria en fases de selección de variedades

Resumen

Se procedió a evaluar la condición fitosanitaria en relación con las plagas agrícolas en variedades de caña de azúcar sembradas en fases avanzadas de selección o en parcelas de observación en las regiones del Valle Central, Sur, Norte, Turrialba y Guanacaste. Las evaluaciones se realizaron en parcelas con caña de azúcar en ciclo planta y soca con edades entre los 5 y 8 meses. Se realizó la observación en tallo y follaje para determinar la presencia de organismos plaga o los síntomas de daño relacionados con su alimentación. Se reporta el barrenador común del tallo (Diatraea spp.), la escama café (Aclerda sacchari), cochinilla harinosa (Saccharicoccus sacchari) y la rata cañera (Sigmodon hirsutus) que afecta o se ubican en el tallo; también la presencia en las hojas de insectos chupadores como la cigarrita antillana (Saccharosydne saccharivora), el chinche de encaje (Leptodyctia tabida), áfidos (Sipha flava o Melanaphis sacchari), escama blanca (Duplachionaspis sacchari) y el salivazo (Aeneolamia spp., Prosapia spp o Zulia vilior).

Objetivos

Evaluar la presencia y daños de insectos y roedores en variedades en procesos de evaluación y selección.

Reconocer cuales son las plagas más recurrentes en las diferentes regiones cañeras del país.

Resultados

Valle Central: Se evaluó una fases 6 ubicada en la finca Celina, Coopevictoria con dieciséis variedades, cuatro de ellas de la sigla LAICA, una sigla B, dos CC, seis sigla CT y tres variedades RB. La evaluación se realizó a los 6,0 meses en tercera soca, encontrando presencia del barrenador común con infestación de tallos variable entre los materiales genéticos (Cuadro 8); también se reportan pocos casos de cigarrita antillana y de cochinilla harinosa. El barrenador común se encontró afectando diez variedades con el mayor nivel de infestación de tallos en CT 98-44 y en LAICA 10-30.

Región Sur: Se evaluaron dos fases 6 ubicadas en las fincas La Jungla y Porvenir de Coopeagri, compuestas por once variedades nacionales, cuatro de la sigla RB y una SP. En la evaluación en la finca La Jungla (Cuadro 9) con ocho meses en primera soca se encontró presencia de chinche de encaje y cochinilla harinosa en siete de las variedades en proceso de selección. También en siete variedades se encontró tallos perforados por el barrenador común teniendo la RB 99-381 la mayor infestación que fue del 53,85% de los tallos.

En finca Porvenir con la quinta soca y ocho meses de edad, la presencia de daños y de larvas del barrenador común fue evidente, teniendo infestaciones de tallos hasta del 30% en LAICA 07-20; seis de las ocho variedades presentaron ataques de esta plaga. La presencia de chinche y cochinilla fue mucho menor, solo en dos y una variedad, respectivamente (Cuadro 10).

Page 44: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

44

Cuadro 8. Evaluación de la presencia de plagas en una fase 6 de selección de variedades en la Región Valle Central, Finca Celina, Coopevictoria, Grecia. Tercera soca.

6,0 meses después de la cosecha. Noviembre 2020.

Variedad Tallos/m Barrenador común Presencia

Dañados % infestación Cigarrita Cochinilla

B 77-95 19 0,00 X

CC 01-1940 21 1 4,76

CC 97-7565 22 0,00

CT 10-340 20 1 5,00

CT 11-055 28 1 3,57

CT 11-649 26 2 7,69

CT 13-747 21 0,00

CT 14-442 14 2 14,29

CT 98-44 26 1 3,85 X

LAICA 04-250 19 0,00

LAICA 07-26 23 0,00

LAICA 10-30 15 3 20,00

LAICA 12-340 25 0,00

RB 01-2046 27 1 3,70 X

RB 86-7515 27 2 7,41 X

RB 98-710 33 3 9,09

Cuadro 9. Evaluación de la presencia de plagas en una fase 6 de selección de variedades en la Región Sur, Finca La Jungla, Ingenio Coopeagri, Pérez Zeledón.

Primera soca, 8 meses. Octubre 2020.

Variedad Tallos/m Barrenador común Presencia

Dañados % infestación Chinche Cochinilla

LAICA 04-250 11 3 27,27 X

LAICA 04-303 10 1 10,00 X

LAICA 06-328 16 1 6,25 X X

LAICA 08-390 12 1 8,33 X X

LAICA 10-202 12 0 0,00 X X

LAICA 11-661 12 1 8,33 X X

LAICA 16-49 11 2 18,18 X X

RB 99-381 13 7 53,85 X X

Page 45: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

45

Cuadro 10. Evaluación de la presencia de plagas en una fase 6 de selección de variedades en la Región Sur, Finca Porvenir, Ingenio Coopeagri, Pérez Zeledón.

Quinta soca, 8 meses. Octubre 2020.

Variedad Tallos/m Barrenador común Presencia

Dañados % infestación Chinche Cochinilla

LAICA 04-809 23 0 0,00

LAICA 05-805 18 1 5,56

LAICA 07-20 10 3 30,00

LAICA 07-801 19 1 5,26

RB 86-7515 19 4 21,05 X

RB 98-710 18 1 5,56 X

RB 99-381 14 2 14,29 X

SP 78-4764 14 0 0,00

Región Turrialba – Juan Viñas: Se evaluaron dos fases 6 establecidas en las fincas CATIE, Turrialba y finca Cuba en Juan Viñas. La primera fase está compuesta por dos variedades de sigla B, seis LAICA y dos RB en segunda soca y con seis meses de edad; la fase en Juan Viñas tiene en evaluación una variedad B, tres variedades H, siete LAICA y cuatro RB, está en segunda soca y la evaluación se realizó a los seis meses después de la cosecha.

Se encontró mayor frecuencia y valores más altos del barrenador en la finca del CATIE que en Juan Viñas. Los niveles de infestación de tallos están entre 0 y el 40% (B 76-385) en la primera finca y solo se reportó cochinilla harinosa en seis variedades (Cuadro 11).

Cuadro 11. Evaluación de la presencia de plagas en fase 6 de selección de variedades en la Región de Turrialba, Finca CATIE, Turrialba. Segunda soca, 6 meses. Octubre 2020.

Variedad Tallos/m Barrenador común Presencia

Dañados % infestación Cochinilla

B 76-259 18 1 5,56 X

B 76-385 15 6 40,00

LAICA 04-250 21 1 4,76 X

LAICA 05-805 12 0 0,00

LAICA 07-203 14 1 7,14 X

LAICA 08-390 19 1 5,26 X

LAICA 10-207 17 0 0,00 X

LAICA 12-340 18 2 11,11

RB 96-1003 17 3 17,65 X

RB 98-710 21 2 9,52

En nueve variedades sembradas en Juan Viñas se encontró daños ocasionados por el barrenador con infestaciones de tallos hasta del 23,3% en B76-259 y de 20,7 en LAICA 05-805 (Cuadro 12). Se observó presencia de áfidos, cochinilla y salivazo.

Page 46: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

46

Cuadro 12. Evaluación de la presencia de plagas en fase 6 de selección de variedades en la Región de Turrialba, Finca Cuba, Ingenio Juan Viñas, Alvarado. Segunda soca, 6 meses.

Octubre 2020.

Variedad Tallos/m Barrenador común Presencia

Dañados % infestación Áfidos Cochinilla Salivazo

B 76-259 30 7 23,33 H 00-6394 22 2 9,09 X H 77-4643 22 1 4,55 X X H 98-3887 34 6 17,65 X LAICA 04-250 29 2 6,90 X X LAICA 05-805 29 6 20,69 X LAICA 07-203 24 0 0,00 X LAICA 07-26 20 0 0,00 X LAICA 08-390 29 0 0,00 X X LAICA 10-207 40 0 0,00 LAICA 12-340 35 0 0,00 RB 86-7515 32 5 15,63 RB 93-1003 38 1 2,63 RB 98-710 38 0 0,00 RB 99-381 21 3 14,29

Región Norte: Se evaluaron tres fases de competición varietal en la región, dos de ellas ubicadas en el cantón de Los Chiles (Amparo y Pavón) y una en San Carlos (Cutris). La evaluación de plagas se realizó en las variedades que han presentado las mejores características agronómicas y de molienda durante las cuatro cosechas realizadas; nueve variedades LAICA, dos B, una PR, RB y MEX.

En la finca Arco Iris (Cuadro 13) no se encontraron daños por barrenador, el insecto con mayor presencia fue la cochinilla harinosa en nueve de las 11 variedades. También en el tallo se presentó escama café y con menos incidencia se reporta la cigarrita antillana y la escama blanca en las hojas.

En la finca La Pechuga tampoco se reporta presencia del barrenador común, baja incidencia en los tallos de la cochinilla harinosa pero abundante de escama café, y sobresalió la presencia de fumagina como señal de una alta infestación de cigarrita antillana en siete variedades, siendo la excepción en B 77-95 y en LAICA 10-804 (Cuadro 14).

En la localidad del Ferry los principales organismos presentes fueron la cochinilla harinosa y la escama café en el tallo (Cuadro 15).

Page 47: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

47

Cuadro 13. Evaluación de la presencia de plagas en fase 6 de selección de variedades en la Región Norte, Finca Arco Iris, Ingenio Cutris, Los Chiles. Cuarta soca, 5 meses. Octubre 2020.

Variedad Tallos/m Barrenador común Presencia

Dañados % infestación Cigarrita Cochinilla Escama café Escama blanca

B 77-95 17 0 0,00 X X X LAICA 05-805 14 0 0,00 X LAICA 07-09 13 0 0,00 X X X LAICA 07-26 19 0 0,00 X X LAICA 08-808 17 0 0,00 X LAICA 10-207 13 0 0,00 X LAICA 10-804 13 0 0,00 X LAICA 12-340 12 0 0,00 X X LAICA 12-344 13 0 0,00 X PR 80-2038 14 0 0,00 X RB 98-710 18 0 0,00 X X X

Cuadro 14. Evaluación de la presencia de plagas en fase 6 de selección de variedades en la Región Norte, Finca La Pechuga, Agrícola Fabaso, Los Chiles. Cuarta soca, 7 meses.

Octubre 2020.

Variedad Tallos/m Barrenador común Presencia

Dañados % infestación Cinche Cigarrita Cochinilla Escama café

B 77-95 14 0 0,00 X B 89-138 15 0 0,00 X LAICA 07-09 12 0 0,00 X X LAICA 07-26 17 0 0,00 X X LAICA 08-808 17 0 0,00 X X LAICA 10-804 14 0 0,00

X LAICA 12-340 16 0 0,00 X X PR 80-2038 13 0 0,00 X X RB 98-710 18 0 0,00 X X X X

Page 48: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

48

Cuadro 15. Evaluación de la presencia de plagas en fase 6 de selección de variedades en la Región Norte, Finca Ferry, Ingenio Cutris, San Carlos. Cuarta soca, 7 meses. Octubre 2020.

Variedad Tallos/m Barrenador común Presencia

Dañados % infestación Cochinilla Escama café Salivazo

B 77-95 16 0 0,00 X LAICA 04-809 19 0 0,00 X X LAICA 07-26 18 0 0,00 X X LAICA 08-390 17 0 0,00 X X LAICA 10-804 15 0 0,00 X X LAICA 12-340 16 0 0,00 X MEX 79-431 14 0 0,00 X X PR 80-2038 12 0 0,00 X X

Región Guanacaste:

Se procedió a evaluar la presencia de plagas de dos fases 6 de selección de variedades y parcelas de observación o reproducción de variedades, respuesta de variedades al uso de microorganismos y variedades cultivadas bajo modalidad de caña orgánica en diferentes fincas de la Región de Guanacaste. Se consideraron 19 variedades nacionales, dos variedades sigla TWI y una de cada sigla siguiente: BBZ, CC, CG, CR, CP, NA.

En CATSA se encontró presencia en todas las variedades de la escama café y en nueve de ellas chinche de encaje. Otras plagas observadas en bajos niveles fueron la cochinilla y la escama blanca (Cuadro 16).

En la otra fase 6 ubicada en la UTN con 7 meses de edad en segunda soca, se encontró tallos dañados por el barrenador común en LAICA 05-805 y LAICA 10-809 y en pocos casos la presencia de cochinilla harinosa y salivazo en estadios de ninfa y adulto, evidenciando un alto nivel de parasitismo de los adultos por el hongo entomopatógeno nativo Entomophthora (Cuadro 17).

En parcelas de observación y reproducción ubicadas en la finca San Juan de Ingenio Taboga en ciclo planta con 4 meses de edad, se encontró el barrenador común en NA 85-1602 y en TWI 08-134; poca presencia de cigarrita y cochinilla harinosa (Cuadro 18).

Se manifiesta que en los tres casos anteriores, la presencia de plagas en follaje o en el tallo a la edad que se realizaron las evaluaciones es poco severa. Los niveles de infestación por insectos chupadores en hojas son bajo. La escama café, como se ha reportado desde que apareció en el país, es más abundante en la región de Guanacaste y principalmente en variedades en que la vaina se suelta menos.

Page 49: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

49

Cuadro 16. Evaluación de la presencia de plagas en fase 6 de selección de variedades en la Región de Guanacaste, Finca Yeguas, Ingenio CATSA, Liberia. Primera soca, 8 meses. Octubre 2020.

Variedad Presencia

Cinche Cochinilla Escama

café Escama blanca

LAICA 00-301 X X X X LAICA 08-361

X LAICA 08-389 X X LAICA 08-390 X X LAICA 09-370 X X LAICA 09-374 X X LAICA 09-375 X X X LAICA 12-339 X X X LAICA 12-340 X X LAICA 12-344 X X

Cuadro 17. Evaluación de la presencia de plagas en fase 6 de selección de variedades en la Región de Guanacaste, Finca UTN, Cañas. Segunda soca, 7 meses. Noviembre 2020.

Variedad Tallos/m Barrenador común Presencia

Dañados % infestación Cochinilla Salivazo

CP 72-2086 17 0 0,00 X LAICA 05-805 17 1 5,88 X LAICA 06-311 15 0 0,00 X LAICA 07-810 16 0 0,00 X X LAICA 09-368 18 0 0,00 X LAICA 10-207 18 0 0,00 X LAICA 10-809 19 1 5,26 X LAICA 12-344 19 0 0,00 X LAICA 13-350 13 0 0,00 NA 86-1602 18 0 0,00 X

Se realizó una revisión de presencia de daños en parcelas con cinco variedades que fueron tratadas con microorganismos al suelo (Trichoderma, Agrobacillus) y un estimulante hormonal de raíces (Cuadro 19). En este caso se pretende establecer diferencias en el comportamiento de las plagas en variedades tratadas y no tratadas. Es difícil determinar alguna influencia sobre el comportamiento de las plagas y más bien se confirma el efecto de algunos insectos sobre las variedades, evidenciando la poca tolerancia de CC 01-1940 al barrenador común y la presencia de escama en todo el material genético. Solo llama la atención que en las parcelas no tratadas con microorganismos en las variedades CC 01-1940 y LAICA 09-386 se reportan tallos dañados por ratas, pero podemos pensar que es un dato circunstancial y no derivado de los tratamientos aplicados.

Page 50: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

50

Cuadro 18. Evaluación de la presencia de plagas en parcelas de observación y reproducción de variedades en la Región de Guanacaste, Finca San Juan, Ingenio Taboga, Cañas.

Ciclo planta, 4 meses. Noviembre 2020.

Variedad Tallos/m Barrenador común Presencia

Dañados % infestación Cigarrita Cochinilla

BBZ 8257 13 0 0,00 X CG 02-163 12 0 0,00 CR 87-339 10 0 0,00 LAICA 08-390 15 0 0,00 X LAICA 09-374 13 0 0,00 X LAICA 12-339 13 0 0,00 NA 85-1602 14 1 7,14 TWI 08-110 14 0 0,00 TWI 08-134 15 1 6,67 x

Cuadro 19. Evaluación de la presencia de plagas en parcelas de variedades (fase 5) con y sin aplicación de microorganismos en la Región de Guanacaste, Finca Hortigal,

Ingenio Taboga, Cañas. Primera soca, 8 meses. Octubre 2020.

Variedad Tallos/m Barrenador común Presencia

Dañados % infestación Cigarrita Escama café Rata

sin microorganismos CC 01-1940 10 2 20,00 X X LAICA 00-301 12 0 0,00 X X LAICA 08-361 11 0 0,00 X LAICA 09-368 12 1 8,33 X X LAICA 15-327 13 0 0,00 X X

con microorganismos CC 01-1940 11 3 27,27 X LAICA 00-301 12 0 0,00 X X LAICA 08-361 11 0 0,00 X X LAICA 09-368 11 0 0,00 X LAICA 15-327 12 0 0,00 X X

En otro ensayo de la relación de uso de microorganismos en parcelas con diferentes variedades, establecido en la finca de la UTN (Cuadro 20) se encontró presencia de daños por barrenador en las variedades CP 72-2086, LAICA 12-340 y LAICA 15-327 y en toda el área donde están las parcelas se encontró presencia de ninfas o adultos de salivazo.

Page 51: LIGA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR …

51

Cuadro 20. Evaluación de la presencia de plagas en parcelas de variedades aplicadas con microorganismos en la Región de Guanacaste, Finca UTN, Cañas. Primera soca, 8 meses.

Noviembre 2020.

Variedad Tallos/m Barrenador común Presencia

Dañados % infestación Cochinilla Salivazo

CP 00-2150 16 0 0,00 X CP 72-2086 15 2 13,33 X X LAICA 08-361 15 0 0,00 X LAICA 09-368 15 0 0,00 X LAICA 12-340 17 1 5,88 X LAICA 15-327 16 1 6,25 X

También se procedió a realizar una evaluación fitosanitaria en una finca con caña para producción de azúcar orgánica en parcelas de seis variedades en segunda soca, encontrando presencia de daños del barrenador común en las variedades CC 01-1940, LAICA 12-340 y LAICA 12-344 (Cuadro 21). En todas las variedades se encontró presencia de escama café y en tres parcelas el salivazo.

Cuadro 21. Evaluación de la presencia de plagas parcelas de variedades con manejo orgánico en la Región de Guanacaste, Finca Sukias, Cañas. Segunda soca, 8 meses. Noviembre 2020.

Variedad Tallos/m Barrenador común Presencia

Dañados % infestación Escama Salivazo

CC 01-1940 12 4 33,33 X X LAICA 07-309 10 0 0,00 X LAICA 09-370 12 0 0,00 X LAICA 09-374 14 0 0,00 X X LAICA 12-340 13 1 7,69 X X LAICA 12-344 16 3 18,75 X

Conclusiones

Lo observado muestra que se puede encontrar diversidad de organismos plaga dependiendo de la región cañera, la tolerancia y la anatomía de las variedades y las condiciones climáticas.

El barrenador común aparece en casi todas las parcelas revisadas, así como la escama café, relevando que son los insectos de mayor incidencia en el cultivo.